Você está na página 1de 19

ACTOS DE INTRODUCCION COMO GENESIS DEL PROCESO

Cristian Javier Daza Vargas, semestre 6.

Teoría General Del Proceso – GRUPO 5

Resumen:

Los actos procesales están orientados a verificar el supuesto de hecho, de las


normas que consagran los efectos jurídicos por las partes. En el demandante
demostrando sus pretensiones y en el demandado, destruyendo o comprobando
una situación diferente. En materia penal, para la fiscalía investigar, probar y
acusar, y para el indicado controvertir las pruebas. “Los actos de introducción son
aquellos idóneos para darle comienzo al proceso y pueden provenir de las partes
o del juez, del sistema que adopte el ordenamiento procesal ya sea dispositivo o
inquisitivo”1 y de igual forma “se clasifican en cuatro clases: de impulsión, de
aseguramiento, probatorios y de alegación”2. Dicho lo anterior es preciso plantear
la funcionalidad de los actos de introducción delimitándolos a la demanda como el
principal de estos

Palabras clave:

Competencia

Prueba

Partes

Demanda

Pretensión

Allanamiento

Introducción:

Abordando el tema desde una perspectiva meramente dogmática el estudio de la


demanda como principal acto de introducción es de suma importancia su
conocimiento ya que toda persona está sujeta a interponer en algún momento de

1
Manual de derecho procesal, TOMO 1 TEORIA GENERAL DEL PROCESO, Azula Camacho, TEMIS 2016.
2
Manual de teoría general del proceso, FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIANLES Y DOCTRINALES, Jenny
Escobar Alzate 2010.
su vida esta herramienta procesal en caso en donde exista conflicto de intereses y
se quiera hacer valer un derecho afectado.

Las personas que acudan a esta herramienta procesal serán llamados sujetos
procesales los cuales son vinculados directamente con el aparato jurisdiccional
para así iniciar un proceso y hacer valer el derecho vulnerado y por medio del
proceso y sus etapas materializar el derecho sustancial. La demanda como
principal acto de introducción es la génesis del proceso ya que en ella se enmarca
la voluntad de las partes que acuden al aparato jurisdiccional con el fin de
solucionar los conflictos que se presenten con otro en caso que no exista
conciliación y de esa forma preservar el orden público y la sana convivencia.

Como herramienta procesal la demanda busca el cumplimiento las pretensiones


del sujeto activo que le han sido denegadas por el demandado o la otra parte
dentro del proceso para así hacer valer su calidad de sujeto de derechos y en
contraparte de obligaciones para aquel que las ha omitido. Abordando el tema
desde una perspectiva meramente dogmática e histórica la demanda es un gran
elemento de la teoría general del derecho ya que de sus antecedentes se
encuentran las luchas constantes por choque de intereses y que esta llega como
un acto solemne por el cual un proceso puede iniciar de forma que las partes
culminen su vínculo de derecho de forma legítima sin afectar a terceros
cumpliendo con el deber cumplido de haber acudido al aparato jurisdiccional
competente. En si la demanda podría verse como un camino hacia la pacificación
de los intereses en donde por medio del camino del litigio se impartirá justicia
conforme a las pretensiones expuestas en ella. De esta manera se hace de gran
importancia su conocimiento, estructura y funcionalidad.

Problema Jurídico:

¿Es la demanda funcional desde el punto de vista doctrinal al momento de acudir


al aparato jurisdiccional?

Desde un punto de vista sociológico, cultural e incluso jurídico la demanda


siempre se ha visto como un acto solemne el cual nadie quiere realizar, pero toca
ya que muchas veces se tiene el perjuicio que su aplicabilidad y efectividad es
poco probable por factores de saturación procesal, omisión de procesos, tramites
incorrectos y en si desconocimiento de cómo usar esta herramienta procesal al
momento de acudir al órgano competente que la introducirá en el proceso como
génesis del mismo. En ella se evoca el querer del sujeto procesal que acude al
aparato jurisdiccional y que manifiesta por medio de esta el cumplimiento de
ciertas pretensiones para así materializar el derecho sustancial intrínseco a todo
sujeto de derecho.
La efectividad de la demanda desde el punto de vista doctrinal es un tema de gran
controversia ya que la idea de la dogmática es establecer el deber ser de las
cosas y sus posibilidades de aplicación. Que no quede en utopía y letras vacías,
que realmente pueda ser aplicable o se materialice, pero para dicha afirmación el
problema planteado es fundamental resolverlo dando una respuesta de carácter
funcional, no desmintiendo la dogmática y por medio de esta evidenciar si la
demanda es o no efectiva en términos de doctrina para así determinar si su
desarrollo dogmático es digno de una materialización justa que brinde al sujeto
que acude una satisfacción del cumplimiento de su petición.

Objetivos generales:

1. Desarrollar la temática de la demanda como acto de introducción.


2. Estructurar los elementos dogmáticos de la demanda y su composición.

Objetivos específicos:

1. Evidenciar la efectividad dogmática de la demanda como acto de


introducción desde su composición general.

Metodología descriptiva y analítica:

El siguiente trabajo tiene como propósito describir con claridad la temática que
aborda el tema de la demanda dentro del contexto de los actos procesales, su
fundamento constitucional y estructura y a su vez por medio de los actos de
introducción se explicara la demanda como principal acto de esta estirpe, sus
requisitos, características, efectos y en general todo lo que emana de la demanda
en cuanto a acto de introducción. De esta manera ordenada y sustentada se
logrará finalizar con la claridad de la temática expuesta anteriormente y así
fortalecer los conocimientos generales y particulares de este acto en cuanto a la
teoría general del proceso, dándole respuesta al problema jurídico planteado en la
introducción desde el desarrollo de los objetivos generales y específicos del
mismo y evidenciando su funcionalidad dentro del ordenamiento jurídico. La
metodología a desarrollar será siguiente:

1. Concepto de acto de instrucción


 Fundamento constitucional del acto de introducción.
 Elementos de los actos de introducción.
2. Clases de actos de introducción
 De impulsión.
 De aseguramiento.
 Probatorios.
 De alegación.
3. La demanda como principal acto de introducción
 Fundamento legal la demanda.
 Importancia y características de la demanda.
 Requisitos de la demanda.
 Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda..
 Reforma de la demanda.
 Acumulación de pretensiones.
 Contestación de la demanda y sus requisitos.
4. Conclusiones.

ACTOS DE INTRODUCCIÓN Y SUS COMPONENTES

Es preciso explicar la construcción total de la estructura de la demanda partiendo


desde la base que es un acto de introducción y para el desarrollo de la demanda
es preciso explicar la composición general de los actos de introducción sus
fundamentos, elementos y requisitos que fortalezcan su construcción.

Los actos de introducción entonces son aquellos con los que inicia el proceso y
pueden provenir de las partes o del juez, cuando proviene de las partes se llama
demanda regida por el código general del proceso en materia civil y denuncia o
acusación en materia penal. Cuando los actos de introducción provienen del juez
se denomina auto de apertura de investigación el cual está señalado en la ley 600
de 20003.existen otros tipos de actos de introducción como la denuncia o la
querella en materia penal pero se delimitara exclusivamente a la demanda como el
principal de los actos de introducción.

Fundamento constitucional del acto de introducción:

La constitución política de Colombia de 1991 en el artículo 29, menciona dice lo


siguiente:
“El debido proceso se aplicara a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se
le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud
de las formas propias a cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se
aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.

3
Código de procedimiento penal, sobre la apertura de investigación en donde se le otorga la facultad al juez
de iniciar un proceso de naturaleza penal.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado
judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a
la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante
la investigación y el juzgamiento, a un debido proceso público sin dilaciones
injustificadas, a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su
contra; a impugnar la sentencia condenatoria y a no ser juzgado dos veces
por el mismo hecho.”4
Con lo anterior se puede inferir que nuestro ordenamiento jurídico permite el
acceso a la justicia de forma que se protejan los derechos de las partes sin
importar de inicio las pretensiones o contradicciones de la misma por parte del
demandado. Como sujetos de derecho están protegidos por el ordenamiento
jurídico el cual les permite acceder a la justicia para resolver sus controversias y
los actos de introducción son los primeros pasos que permiten el camino hacia la
solución de estas controversias de forma que no se altere o se afecte el orden
público ni el bienestar de las partes.
Elementos del acto de introducción:
Por medio de estos se permite la estructuración y delimitación de los actos
procesales en este caso el de introducción el cual comparte en su formación los
mismos elementos o factores determinantes de la competencia. De esta manera
los actos de introducción cuentan con los siguientes elementos:
A. ELEMENTO SUBJETIVO: Hace referencia a la calidad de las partes
(demandante, demandado).
B. ELEMENTO OBJETIVO: Materia del acto o el aspecto sobre el cual trata y
la finalidad que persigue el sujeto que lo realiza.
C. ELEMENTO DE ACTIVIDAD: Hace referencia a las circunstancias
procesales en que se desarrolla el acto procesal correspondiente.
D. ELEMENTO TERRITORIAL: Lugar donde se lleva a cabo el acto de
introducción.
Estos elementos integran la formación del acto de introducción los cuales permiten
que este funcione y logra una aplicación efectiva al momento de acudir al aparato
jurisdiccional para así resolver las controversias que se presenten o resolver los
conflictos de intereses entre las partes. De esta manera se configura una de las
primeras etapas de conformación de los actos de introducción en donde se
muestran los elementos propios de estos actos para que surjan a la vida jurídica y
así tengan una efectividad tanto material como procesal evidenciando el
cumplimiento del debido proceso.

CLASES DE ACTOS DE INTRODUCCION:

4
Constitución Política De Colombia, ARTICULO 29 Sobre el debido proceso como acto de introducción en la
Litis.
1, Actos de introducción de impulsión:
Son aquellos actos dentro de la introducción del proceso que tienen el fin de
hacer marchar un proceso e impedir que este se paralice. Su fundamento
constitucional se encuentra el código general del proceso en su artículo 8 el cual
dice lo siguiente:
“Los procesos solo podrán iniciarse a petición de parte, salvo los que la ley
autoriza promover de oficio.
Con excepción de los casos expresamente señalados en la ley, los jueces
deben adelantar los procesos por sí mismos y son responsables de
cualquier demora que ocurra en ellos si es ocasionada por negligencia
suya.”5

Los actos de impulsión permiten la continuidad de los procesos y su camino hacia


el fallo definitivo con el fin de evitar así la acumulación de procesos, pretensiones
y así generar una economía procesal.

2. Actos de introducción de aseguramiento:

Estos actos buscan asegurar el éxito del proceso y el cumplimiento de la sentencia


proferida por el juez competente. Se aplica a las personas y a los bienes como
medida de protección en casos que se presenten irregularidades en el proceso.
Las medidas de aseguramiento de los bienes son las siguientes:

 Embargo
 Secuestre
 Registro de la demanda

De igual forma las medidas de aseguramiento personales son:

A. PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD:
 Detención preventiva en establecimiento de reclusión
 Detención preventiva en la residencia señalada por el imputado,
siempre que esa ubicación no obstaculice el juzgamiento.
B. NO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD:
 La obligación de someterse a un mecanismo de vigilancia
electrónica.
 La obligación de someterse a la vigilancia de una persona o
institución determinada.
 La obligación de presentarse periódicamente o cuando sea requerido
ante el juez o ante la autoridad que él designe.

5
Código general del proceso, ARTICULO 8 Sobre iniciación e impulso de los procesos.
Estas medidas se encuentran estipuladas en el artículo 307 del cogido de
procedimiento penal (ley 904 del 2004) en si los actos de aseguramiento permiten
una mayor protección a la parte en ventaja para así cumplir con eficacia y en
derecho sus pretensiones más viables.

3. Actos de introducción probatorios:

Estos actos se realizan con el fin de convencer al juez de la veracidad de los


hechos a la hora de dictar sentencia. También se usan para pedir, admitir o
presentar los medios probatorios en proceso los cuales darán sustento a las
pretensiones y contradicciones correspondientes si las hay.

Los actos probatorios son de tres tipos: del juez, de las partes intervinientes y de
los terceros ajenos al proceso.

A. DEL JUEZ: Admisión y decreto de pruebas


B. DE LAS PARTES INTERVINIENTES: petición y aducción de pruebas
C. DE LOS TERCEROS AJENOS AL PROCESO: traductores, interpretes,
peritos, testigos.

Este tipo de acto le da veracidad al proceso en cuanto permite que se transcurra


de la mejor manera cumpliendo con el principio de la buena fe y la lealtad procesal
lo cual brinda mayor seguridad a quienes acuden al aparato jurisdiccional.

4. Actos de introducción de alegación:

Este acto es demasiado importante ya que conecta con el tema que se relatara
posterior el cual es la demanda y todos sus componentes. Los actos de alegación
son aquellos en donde las partes o terceros proceden a la contestación de la
demanda en donde aportan al juicio todos los elementos fácticos y jurídicos
necesarios para alegar los hechos presentados de la contraparte y así el juez falle
en consideración de los mismos elementos facticos.

Requisitos de los actos de alegación:

1. Capacidad y representación de las partes que la presentan.


2. Escritura u oralidad según el caso.
3. Contenido formal según la clase de alegación.
4. Oportunidad procesal.
5. Lugar adecuado para la formulación.
6. Competencia del juez ante quien se formula la alegación.

Clases de actos de alegación:

A. Actos de introducción al proceso: demanda y contestación.


B. Actos de razonamiento lógico: recursos, solicitudes de nulidad, alegatos.
C. Actos de disposición del proceso: desistimiento, transacción, cancelación.

Los actos anteriormente mencionados sirven para el desenvolvimiento del proceso


con el fin de crear o modificar derechos procesales que provienen de un hecho en
particular el cual se evidencia por medio de las pretensiones o contradicciones.
Estos actos permiten la claridad dentro del proceso, su orden y efectivo
cumplimiento. Ya mencionado esto se procederá al segundo capítulo es cual
explicara el acto de introducción más importante el cual es la demanda, su
contenido, funcionabilidad y aplicación del mismo dentro del proceso.

LA DEMANDA COMO PRINCIPAL ACTO DE INTRODUCCIÓN

Siguiendo con el desarrollo sobre la efectividad desde el punto de vista dogmático


de la demanda, una vez mencionado los actos de introducción en general, es
oportuno desarrollar la composición de la demanda junto con su estructura,
funcionalidad y finalidad para así construir una base sólida sobre su aplicación
dentro del ordenamiento jurídico.

Fundamento legal de la demanda:

La demanda es el acto de introducción más importante ya que da inicio al proceso


producto de una inconformidad que permite al sujeto de derecho usarla como
instrumento jurisdiccional para así hacer vales sus derechos que le han sido
vulnerados y por medio de la intervención jurisdiccional se abre camino al proceso
en donde se buscara la reactivación del derecho o su cumplimiento
correspondiente.

A su vez, el fundamento legal permite evidenciar la veracidad de toda temática


jurisprudencial ya sea en procesos, audiencias, trabajos o cualquiero otra actividad
académica o profesional en donde se requiera de referencias dogmáticas que
acrediten la información presentada.

Por medio de los fundamentos de derecho se puede evidenciar como el


ordenamiento jurídico colombiano ha establecido y ordenado por medio de la
dogmática aquellos elementos solemnes que se requieren para interponer este
acto para que así queden a la vista de todos dando cumplimiento a la generalidad
otorgada a este acto

Los fundamentos de derecho de la demanda se encuentran principalmente en el


artículo 82 del código general del proceso, en el artículo 25 del código de
procedimiento laboral y en el artículo 75 del código de procedimiento civil
Importancia y características de la demanda:

La importancia de la demanda recae en sus consecuencias en la culminación del


proceso. Es la base de este y de ella depende el éxito del proceso mismo. En la
demanda se manifiesta el querer del demandante que ha sido afectado y se
idealiza dicho querer por medio de las pretensiones sobre las cuales se basa el
camino del litigio. Como se ha mencionado anteriormente, la demanda tiene su
importancia en dos objetos; el primero es el inmediato en donde la demanda
cumple con la función de iniciar el proceso y el segundo es el mediato en donde se
busca el pronunciamiento jurisdiccional definitivo el cual es el que determinara la
efectividad de la demandad y su desarrollo dentro del proceso.

De igual forma, por medio de la demanda se hace efectivo el derecho sustancial lo


cual permite que el sujeto que interponga una demanda estará cobijado por
garantías procesales que le servirán para hacer efectivo dicho derecho sustancial
y así garantizar el éxito al culminar un proceso. Se puede decir entonces tomando
como referencia a DEVIS ECHANDIA6 que la demanda es un actos de voluntad de
parte, improductivo y de postulación, que sirve de medio para ejercer la acción y
de vehículo para formular la pretensión y de esa manera materializar el derecho
sustancias con el éxito del proceso requerido.

Características de la demanda:

Permiten identificar el carácter propio y especifico de algo. En este caso las


características de la demanda son aquellos caracteres propios de esta que la
hacen única ante otros actos de introducción y esas son conforme a como lo
menciona azula Camacho7:

1. Es un acto introductivo: Por medio de la demanda se da inicio al proceso,


Se considera la demanda como el acto idóneo para ejercer la acción ante el
sistema jurisdiccional,
2. Es un acto de postulación: En cuanto la demanda contiene dos peticiones
las cuales son:
 Derecho de acción: es el acercamiento al órgano jurisdiccional.
 Resolución de pretensiones en donde se hace efectivo el derecho
sustancial y se constituye un verdadero acto de postulación.

6
Hernando Devis Echandia, Compendio de derecho procesal, I, Teoría del proceso, 2°ed., Bogotá, ABC, 1972,
PAG.340.
7
Azula Camacho, Manual de derecho procesal, I, Teoría general del proceso, 10° ed., Bogotá, TEMIS
2015,PAG 377
3. Es un acto declarativo: la demanda vista como manifestación de la
voluntad encaminada al cumplimiento de pretensiones creando,
extinguiendo o modificando una situación jurídica.
4. Es un acto de parte: solo quien tiene la calidad de sujeto procesal está
legitimado para instaurarla y adoptar la condición de demandante.
5. Es un acto de petición: por medio de la demanda se materializa la
pretensión, exigiendo al demandado que cumpla con su obligación de dar,
hacer o no hacer.

De esta manera de configuran las características propias del acto de


introducción principal las cuales identifican a la demanda como una
herramienta procesal fundamental a la hora de hacer efectivo un derecho que
ha sido vulnerado.

Requisitos de la demanda:

Los requisitos son aquellos elementos que se requieren para configurar algo de
esta forma, para la configuración de la demanda se necesitan ciertas
cualidades para que esta prospera y de esta forma pueda ser materializada en
el ordenamiento jurídico. Para que la demanda pueda ser efectiva estos
requisitos deben estar inmersos en ella para que así el juez de comienzo al
proceso. Los requisitos se agrupan en dos grandes categorías: de fondo y de
forma.

Requisitos de fondo:

Son los requisitos más importantes ya que en ellos se fundamenta la demanda,


su argumentación jurídica, legitimación y artículos referidos. A su vez los
requisitos de fondo contienen dos elementos: el subjetivo y el objetivo.

El elemento subjetivo hace referencia a las partes que intervienen en el


proceso las cuales son: la formulación de la demanda por parte del
demandante contra el demandado y quien la maneja ósea el juez. De esta
forma el elemento subjetivo comprende en si con relación a las partes: la
capacidad jurídica, la capacidad para comparecer en el proceso y con respecto
al funcionario competente, la jurisdicción y competencia.

De la misma forma el elemento subjetivo recae sobre el objeto del proceso es


decir las pretensiones y esta se constituye por medio de las debidas
acumulaciones en caso tal que existan varias peticiones de la parte
demandante.
Requisitos de forma:

Son todos aquellos que se piden para la redacción de la demanda, formato,


márgenes, estructura y orden. En estos requisitos también van inmersos datos
de las partes como el nombre, domicilio, pretensiones y los fundamentos de
derecho.

Hasta el momento se ha evidenciado como la demanda es una herramienta


procesal que permite al individuo ejercer derecho frente a otro cuando existen
conflictos de intereses o un derecho vulnerado. Se puede ver que la
estructuración de la demanda en nuestro ordenamiento jurídico está bien
ordenada y que constituye una efectividad procesal lo cual representa una
garantía constitucional para todos aquellos que acudan a ella como forma de
iniciar un proceso. De esta forma se seguirá desarrollando la configuración de
la demanda, todos sus elementos y componentes que la hacen
dogmáticamente efectiva.

Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda:

La admisión de la demanda es el trámite procesal en donde la autoridad


competente después de examinar el cumplimiento de los requisitos de forma y
fondo ya anteriormente enunciados indica a la parte que la demanda es
admitida y por tanto reúne las condiciones para su tramitación.

Por otro lado la inadmisión de la demanda consiste en que la demanda no


cumple con los requisitos necesarios para tu tramitación y de esa forma no
podrá proceder, de otra manera no podrá iniciar el proceso ya que no cumple
con las condiciones que legalmente se piden.

El rechazo como última composición hace referencia a no darle curso a la


demanda ya sea por falta de carencia de jurisdicción del funcionario a quien se
dirige o cuando se vencen los términos de caducidad de la misma.

El fundamento jurídico de la inadmisión, admisión y rechazo se puede


evidenciar en el código general del proceso en su artículo 90 el cual señala lo
siguiente:

“…El juez admitirá la demanda que reúna los requisitos de ley, y le


dará el trámite que legalmente le corresponda aunque el demandante
haya indicado una vía procesal inadecuada. En la misma providencia
el juez deberá integrar el litisconsorcio necesario y ordenarle al
demandado que aporte, durante el traslado de la demanda, los
documentos que estén en su poder y que hayan sido solicitados por
el demandante.
El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de
competencia o cuando esté vencido el término de caducidad para
instaurarla. En los dos primeros casos ordenará enviarla con sus
anexos al que considere competente; en el último, ordenará devolver
los anexos sin necesidad de desglose.

Mediante auto no susceptible de recursos el juez declarará


inadmisible la demanda solo en los siguientes casos:

1. Cuando no reúna los requisitos formales.


2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos
legales.
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su
representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de
postulación para adelantar el respectivo proceso.
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial
como requisito de procedibilidad.
En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que
adolezca la demanda, para que el demandante los subsane en el
término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido el término
para subsanarla el juez decidirá si la admite o la rechaza.

Los recursos contra el auto que rechace la demanda comprenderán


el que negó su admisión. La apelación se concederá en el efecto
suspensivo y se resolverá de plano.

En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de


la presentación de la demanda, deberá notificarse al demandante o
ejecutante el auto admisorio o el mandamiento de pago, según fuere
el caso, o el auto que rechace la demanda. Si vencido dicho término
no ha sido notificado el auto respectivo, el término señalado en el
artículo 121 para efectos de la pérdida de competencia se computará
desde el día siguiente a la fecha de presentación de la demanda.

Las demandas que sean rechazadas no se tendrán en cuenta como


ingresos al juzgado, ni como egresos para efectos de la calificación
de desempeño del juez. Semanalmente el juez remitirá a la oficina de
reparto una relación de las demandas rechazadas, para su
respectiva compensación en el reparto siguiente.

PARÁGRAFO PRIMERO. La existencia de pacto arbitral no da lugar


a inadmisión o rechazo de la demanda, pero provocará la
terminación del proceso cuando se declare probada la excepción
previa respectiva.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Cuando se trate de la causa prevista por


el numeral 4 el juez lo remitirá al defensor de incapaces, para que le
brinden la asesoría; si esta entidad comprueba que la persona no
está en condiciones de sufragar un abogado, le nombrará uno de
oficio”.8

De lo anterior se puede inferir que la dogmática jurídica brinda seguridad al


momento de usar la demanda como herramienta procesal ya que en su
formación taxativa enuncia en qué casos se puede recaer en una inadmisión o
en un rechazo según sea el caso y así prevenir a las partes interesadas en
incurrir a proceso en caer en error y no hacer efectivo su derecho al debido
proceso y acceso a la justica. De esta forma una vez más se puede notar como
la construcción doctrinal de la elaboración y efectividad de la demanda es
desde el punto de vista dogmático viable.

A continuación se entrara en la parte final del escrito en donde se


complementara el desarrollo de los objetivos dando respuesta al problema
jurídico planteado guiando el orden del escrito hacia dicha respuesta. Esta fase
final está compuesta por la parte fáctica – material en donde la dogmática no
solo funciona en teoría sino que en la práctica se puede evidenciar por medio
de las sentencias de unificación las cuales promulgan normas y principios
generales a los cuales cualquier persona competente puede acudir. Dicha fase
está compuesta por:

 Reforma de la demanda.
 Acumulación de pretensiones.
 Contestación de la demanda y sus requisitos

Terminando así con las conclusiones adquiridas del desarrollo conceptual y la


importancias de la demanda en nuestro ordenamiento jurídico desde el punto de
vista dogmático.
8
Código general del proceso, ARTICULO 90 sobre la admisión, inadmisión y rechazo de la demanda.
BOGOTÁ, D. C. LEGIS 2017.
Reforma de la demanda:

La reforma de la demanda es considerada una oportunidad procesal que tiene el


demandante de corregir anomalías de la contestación por parte del demandado en
donde se le otorga la oportunidad de aclarar el contenido de la demanda para que
así prospere de la mejor manera y no se genere tergiversaciones algunas de cara
al fallo final. El artículo 93 del código general del proceso estipula que la demanda
puede ser reformada en cualquier momento desde su presentación y antes del
señalamiento de la audiencia inicial. Pero para que se dé la reforma se deben
presentar las siguientes, todo según el artículo anterior:

“…El demandante podrá corregir, aclarar o reformar la demanda en


cualquier momento, desde su presentación y hasta antes del
señalamiento de la audiencia inicial.

La reforma de la demanda procede por una sola vez, conforme a las


siguientes reglas:

1. Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando


haya alteración de las partes en el proceso, o de las pretensiones o de
los hechos en que ellas se fundamenten, o se pidan o alleguen nuevas
pruebas.
2. No podrá sustituirse la totalidad de las personas demandantes o
demandadas ni todas las pretensiones formuladas en la demanda, pero
sí prescindir de algunas o incluir nuevas.
3. Para reformar la demanda es necesario presentarla debidamente
integrada en un solo escrito.
4. En caso de reforma posterior a la notificación del demandado, el auto
que la admita se notificará por estado y en él se ordenará correr traslado
al demandado o su apoderado por la mitad del término inicial, que
correrá pasados tres (3) días desde la notificación. Si se incluyen nuevos
demandados, a estos se les notificará personalmente y se les correrá
traslado en la forma y por el término señalados para la demanda inicial.
5. Dentro del nuevo traslado el demandado podrá ejercitar las mismas
facultades que durante el inicial”.9

De esta forma se puede evidenciar como la dogmática rinda seguridad en casos


en que las partes principalmente el demandado caiga en error al momento de la
contestación de la demanda, en donde e demandante o sujeto activo tiene la
9
Código general del proceso, ARTICULO 93 sobre LA CORRECCION, ACLARACION T REFORMA DE LA
DEMANDA. BOGOTÁ, D. C. LEGIS 2017.
facultad de reformarla o corregirla para que así la demanda pueda proceder de
forma correcta.

Acumulación de pretensiones:

Consiste en la posibilidad que tiene el demandante de solicitar dentro de una sola


demanda varias pretensiones conexas al objeto principal de la misma. El
ordenamiento jurídico brinda esta posibilidad para así garantizar el máximo
cubrimiento y cumplimiento de las lesiones causadas al sujeto activo para así
certificar su acceso a la justicia de forma efectiva.

Según el artículo 88 del código general del proceso se pueden presentar


acumulación de pretensiones en los siguientes casos:

“…1. Que el juez sea competente para conocer de todas, sin tener en
cuenta la cuantía.
2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan
como principales y subsidiarias.
3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.

En la demanda sobre prestaciones periódicas podrá pedirse que se


condene al demandado a las que se llegaren a causar entre la
presentación de aquella y el cumplimiento de la sentencia definitiva.

También podrán formularse en una demanda pretensiones de uno o


varios demandantes o contra uno o varios demandados, aunque sea
diferente el interés de unos y otros, en cualquiera de los siguientes
casos:

a) Cuando provengan de la misma causa.


b) Cuando versen sobre el mismo objeto.
c) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.
d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.

En las demandas ejecutivas podrán acumularse las pretensiones de


varias personas que persigan, total o parcialmente, los mismos bienes
del demandado”.10

10
Código general del proceso, ARTICULO 88 sobre ACUMULACION DE PRETENSIONES.BOGOTÁ, D. C. LEGIS
2017.
De esta forma la acumulación de pretensiones materializa el derecho sustancial en
cuanto permite garantizar al sujeto activo que acude al aparato jurisdiccional el
cumplimiento del debido proceso y su cumplimiento de los derechos lesionados
por medio de la materialización de las pretensiones o cumplimiento de sus
peticiones a favor.

Contestación de la demanda y sus requisitos:

Con la contestación de la demanda se confirma que la creación estructural de la


demanda en nuestro ordenamiento jurídico no solo es una herramienta a favor del
demandante sino que también es una oportunidad para el sujeto pasivo de
declarar en contra de las pretensiones de su contraparte argumentando por medio
probatorios que lo exigido no corresponde a la realidad.

Dentro de las facultades que se le otorga al demandado por medio de la


contestación de la demanda y en si por medio del derecho de contradicción esta:

 Pronunciamiento frente a las pretensiones.


 Allanarse ante la demanda.
 Proponer excepciones.

En si cualquier otro acto que el sujeto exprese como derecho de defensa ante las
pretensiones del demandante.

Requisitos de la contestación de la demanda:

Para que el derecho de contradicción prospere es menester del sujeto pasivo


cumplir con ciertas condiciones que el ordenamiento jurídico le pide para que así
pueda interponer dicho derecho. Los requisitos están estipulados en el artículo 96
las cuales son las siguientes:

“…1. El nombre del demandado, su domicilio y los de su representante o


apoderado en caso de no comparecer por sí mismo. También deberá
indicar el número de documento de identificación del demandado y de su
representante. Tratándose de personas jurídicas o patrimonios autónomos
deberá indicarse el Número de Identificación Tributaria (NIT).

2. Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones y sobre los


hechos de la demanda, con indicación de los que se admiten, los que se
niegan y los que no le constan. En los dos Últimos casos manifestará en

Como anotación extra es importante mencionar que el derecho de contradicción materializa el acceso a la
justicia ya que permite que las partes en litigio se manifiesten frente a cualquier irregularidad presentada en
las pretensiones de la demanda o en cualquier etapa de la Litis según sea el caso.
forma precisa y unívoca las razones de su respuesta. Si no lo hiciere así,
se presumirá cierto el respectivo hecho.

3. Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las


pretensiones del demandante, con expresión de su fundamento fáctico, el
juramento estimatorio y la alegación del derecho de retención, si fuere el
caso.

4. La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si


no obraren en el expediente.

5. El lugar, la dirección física y de correo electrónico que tengan o estén


obligados a llevar, donde el demandado, su representante o apoderado
recibirán notificaciones personales.

A la contestación de la demanda deberá acompañarse el poder de quien


la suscriba a nombre del demandado, la prueba de su existencia y
representación, si a ello hubiere lugar, los documentos que estén en su
poder y que hayan sido solicitados por el demandante, o la manifestación
de que no los tiene, y las pruebas que pretenda hacer valer”.11

Con este último apartado se podría entonces decir que la demanda desde el punto
de vista doctrinal y jurisprudencial es funcional ya que su desarrollo y aplicación
brinda al sujeto que acude al aparato jurisdiccional garantías para que el derecho
sustancial se cumpla y así el conflicto de intereses llegue a un término en donde
las partes queden conforme con la solución del conflicto y así se mantenga el
orden justo propio de un estado social de derecho. Como lo menciona la Corte
constitucional en la sentencia C-1069/02:

“…Manifiesta que el artículo 229 de la Constitución Política garantiza el


derecho de toda persona para acceder a la administración de justicia y éste
se relaciona con el deber estatal de comprometerse en la realización de los
fines inherentes al Estado Social de Derecho; por tanto, no basta con que
se garantice un mecanismo para el acceso a la administración de justicia,
pues éste debe ser efectivo, resolviendo el asunto planteado ante el juez,
con prevalencia del derecho sustancial sobre lo formal conforme a lo
previsto en el Art. 228 ibídem”12

11
Código general del proceso, ARTICULO 96 sobre CONTESTACION DE LA DEMANDA.BOGOTÁ, D. C. LEGIS
2017.
12
Corte constitucional, SENTENCIA C-1069/02. Sobre la demanda en proceso civil. MP.Dr JAIME ARAUJO
RENTERIA. Bogota, D,C. tres (3) de diciembre de dos mis dos (2002)
CONCLUSIONES:

Finalmente se puede afirmar que la demanda como herramienta procesal y


principal acto de introducción tiene su efectiva funcionalidad desde la perspectiva
dogmática por el tratamiento que el legislador le da desde su construcción hasta
su estructura y como esa construcción se adecua al sistema jurídico vigente en
nuestro ordenamiento jurisdiccional.

El haber desarrollado todo lo correspondiente a la demanda me di cuenta que el


estudio del derecho desde una perspectiva procesal se hace más interesante en
cuanto existe la posibilidad de materializar la doctrina a la realidad. Hacer efectivo
el derecho sustancial, el debido proceso y el acceso a la justicia por medio de los
diferentes mecanismos procesales que la demanda ofrece para hacer valer el
derecho de aquellos que acuden al aparato jurisdiccional para resolver sus
controversias.

En el presente escrito se pudo mostrar como el tratamiento dogmático


corresponde a los enunciados constitucionales que garantizan a todo sujeto
procesal el acceso a la justicia y así mantener el orden justo de toda sociedad
fundada en los principios del estado social de derecho en donde se garantizan los
derechos individuales y colectivos fomentando así la justicia y su acceso a ella.

Los objetivos trazados fueron desarrollados de forma ordenada para que se


evidenciar así la respuesta al problema jurídico planteado de esta primer parte de
un conglomerado de temáticas que quisiera brindar al respecto de la demanda.
Desde su perspectiva dogmática la cual fue esta hasta llegar a una argumentación
práctica y fáctica sobre la efectividad del tratamiento dogmático de la demanda
como acto de introducción hasta llegar incluso a sus falencias en la práctica
jurídica.

De igual forma Traspasar la línea de la dogmática por medio del buen manejo de
la demanda es menester de todo abogado y como estudiante es preciso comenzar
conociendo su estructura dogmática para así poco a poco ir idealizando el manejo
practico de esta herramienta procesal y hacerla totalmente efectiva y fomentar su
funcionamiento desde la dogmática hasta su fundamento practico.

En si este tipo de ejercicios permite ampliar el conocimiento de algo que muy


someramente se ve y que por tabúes de la sociedad se ve como ineficaz pero al
entrar en la construcción formal de la demanda , su contenido y su funcionalidad
se puede evidenciar que efectivamente el orden procesal se mantiene gracias a
esta herramienta que si bien puede tener sus falencias también tiene sus aciertos
y por eso como acto de introducción no ha sido reemplazada por otro tipo de
garantía procesal que cumpla con una misma construcción dogmática
Bibliografía:

 Manual de derecho procesal, TOMO 1 TEORIA GENERAL DEL


PROCESO, Azula Camacho, TEMIS 2016.
 Manual de teoría general del proceso, FUNDAMENTOS
JURISPRUDENCIANLES Y DOCTRINALES, Jenny Escobar Alzate 2010.
 Código de procedimiento penal, sobre la apertura de investigación en
donde se le otorga la facultad al juez de iniciar un proceso de naturaleza
penal.
 Constitución Política De Colombia, ARTICULO 29 Sobre el debido proceso
como acto de introducción en la Litis.
 Constitución Política de Colombia, ARTICULO 229 sobre el derecho para
acceder a la administración de justicia.
 Código general del proceso, ARTICULO 8 Sobre iniciación e impulso de los
procesos.
 Hernando Devis Echandia, Compendio de derecho procesal, I, Teoría del
proceso, 2°ed., Bogotá, ABC, 1972, PAG.340.
 Azula Camacho, Manual de derecho procesal, I, Teoría general del
proceso, 10° ed., Bogotá, TEMIS 2015,PAG 377
 Código general del proceso, ARTICULO 90 sobre la admisión, inadmisión y
rechazo de la demanda. BOGOTÁ, D. C. LEGIS 2017.
 Código general del proceso, ARTICULO 88 sobre ACUMULACION DE
PRETENSIONES.BOGOTÁ, D. C. LEGIS 2017.
 Código general del proceso, ARTICULO 96 sobre CONTESTACION DE LA
DEMANDA.BOGOTÁ, D. C. LEGIS 2017.

Você também pode gostar