Você está na página 1de 5

ASPECTOS METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTA EN

RELACIÓN A LOS ANEE

Segundo nivel de concreción curricular: los documentos del centro.


En los documentos de centro han de recogerse aspectos referidos a la metodología.
Así, en el plan de atención a la diversidad han de aparecer las líneas metodológicas para
trabajar con los diferentes ANEE.

En la propuesta curricular han de recogerse también aspectos metodológicos


referidos a este alumnado desde la normalización y la inclusión.

En el plan de acción tutorial ha de venir el modelo de DIAC, ya que lo elabora el


tutor (que es responsable de la evaluación y la promoción del alumno NEE excepto en
infantil).

Tercer nivel de concreción curricular: las programaciones del tutor (y especialistas)


y las del PT.
El tutor, una vez consultado el informe psicopedagógico y hecha la evaluación
inicial, elabora un DIAC (documento individual de adaptación curricular). El DIAC es la

ASPECTOS METDOLÓGICOS EN RELACIÓN A LOS ANEE.


programación anual del grupo adaptada a las necesidades del alumno. Puede revisarse en
cualquier momento de curso, preferentemente al final de cada trimestre. Las adaptaciones
curriculares emanan de ese DIAC. El tutor puede consultar al PT, AL o al orientador para
elaborar el DIAC si lo necesitase.

 El tutor coordinará la elaboración del plan.


 Cada profesional realizará las adaptaciones curriculares correspondientes a las
áreas o materias que imparte o al ámbito de desarrollo que le corresponda.
 Una vez realizadas las AC de las áreas, el equipo de profesionales se reunirá para
completar el D.I.A.C. y coordinar el desarrollo de las adaptaciones.

Un alumno puede tener adaptaciones significativas en algunas áreas y no en otras.


Un alumno puede tener adaptación en una o varias áreas y no en otras.

El PT elabora un plan de apoyo: es una programación para el curso, aunque se


hace preferentemente por trimestres. En el plan de apoyo se recogen

 Objetivos, contenidos etc referidos a áreas de conocimiento: básicamente de


lengua (bloques de contenido 1, 2 y 3) y de matemáticas (bloques de contenido 1
y 2). Siempre según las características y necesidades del ANEE.

Los objetivos referidos a las áreas de conocimiento han de coincidir con los
marcados en el DIAC por el tutor.
El PT trabaja las NEE del alumno a través del currículo y también puede trabajar:

 Objetivos específicos para trabajar las NEE del alumno (como pueden ser
habilidades cognitivas, conducta, motricidad fina etc. según las necesidades
determinadas en la evaluación psicopedagógica). Estos objetivos se trabajan
mediante los elementos de la metodología y mediante programas específicos que
elabora el orientador junto con el PT.

Estrategias docentes para el alumnado con NEE.

Son aquellos alumnos con discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos
generalizados del desarrollo o trastornos de conducta. Su escolarización comenzará y
finalizará en las edades establecidas por la Ley para las diferentes etapas. Pueden repetir
dos veces a lo largo de la escolarización obligatoria y en infantil. Requieren evaluación
psicopedagógica. Son los únicos alumnos que pueden tener adaptaciones curriculares
significativas junto con el alumnado con altas capacidades intelectuales.
Un aspecto fundamental a la hora de la práctica docente es el conocimiento de las
distintas estrategias docentes que han de ponerse en práctica a la hora de trabajar con los
ANEE. Según NEE, estas son las siguientes:

DISCAPACIDAD AUDITIVA:

ASPECTOS METDOLÓGICOS EN RELACIÓN A LOS ANEE.


Favorecer la comunicación entre estos ANEEs y los alumnos normoyentes, hacer
que produzcan de forma oral y escrita, nunca asociar la comunicación al castigo
(especialmente en los casos de desmutización), poner al alumno en contacto con los
objetos de conocimiento, favorecer la integración de la información sensorial, entrenar el
aprovechamiento del resto auditivo, no hablar de espaldas al alumno, evitar entornos
ruidosos.

Tanto las estrategias como las actividades han de favorecer la interacción entre el
profesor y el alumno y de los alumnos entre sí.

DISCAPACIDAD VISUAL:
Llamar su atención antes de hablarle, relacionar significante-significado-objeto de
conocimiento, utilizar con naturalidad términos relacionados con la visión, dar
instrucciones verbales, utilizar la retroalimentación y los refuerzos positivos (personales
y sociales), trabajar con todos los exteroceptores, promover la expresión oral, dejar más
tiempo para que realice las actividades y priorizar las pruebas orales. Hay que suministrar
puntos de referencia concretos y estables e informar de los cambios en los elementos
móviles del entorno.

DISCAPACIDAD MOTORA:
• Reforzar los mensajes orales con gestos y signos y un SAC o complementario si se
requiere.
• Proporcionarles enseñanza asistida para la señalización, manipulación, escritura, etc. y
retirar progresivamente la ayuda.
• Realizar espera estructurada (intervalo de tiempo prefijado antes de insistirle o
ayudarle).
• Comenzar la evaluación con una tarea en la que esté asegurado el éxito. • Enseñar al
niño a conocer los indicadores de su estado de salud (vómitos o dolores de cabeza por
mal funcionamiento de válvulas cerebrales...) así como estrategias para prevenir y avisar.
• Emplear el modelado para adquirir determinadas habilidades y hacer uso de distintas
técnicas de inhibición de reflejos, en caso de problemas neurológicos.
• Situar a los alumnos con movimientos incontrolados en un entorno sin demasiados
riesgos de tirar cosas o dañarse, evitando la frustración que supone.
• Proporcionar refuerzos sociales positivos puesto que afianzan el aprendizaje y mejoran
la confianza en sí mismo.
• Combinar tareas más arduas con situaciones de diversión y distensión, que motiven el
aprendizaje.
• Controlar los periodos de rendimiento para las distintas tareas, teniendo en cuenta que
necesitan más descanso.
• Encargar pequeñas tareas que impliquen responsabilidad, necesiten desplazamientos y
fomenten la autonomía (repartir avisos en el centro, encender la luz, etc).
• Huir de la equivalencia “desplazarse = andar”.
• Debemos trabajar en estrecha colaboración con el fisioterapeuta y el ATE, que pueden
orientarnos sobre lo que el alumno puede hacer en función del momento evolutivo.
• Trabajar la expresividad corporal y lingüística, sobre todo en niños o niñas con graves
afectaciones.
• Plantear las actividades de forma lúdica.

ASPECTOS METDOLÓGICOS EN RELACIÓN A LOS ANEE.


DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
Han de darse instrucciones claras, ayuda a realizar las tareas, dar expectativas
ajustadas, informar acerca de los aciertos y errores, proporcionar refuerzos positivos,
utilizar la redundancia, el aprendizaje incidental, proporcionar información por muchas
vías, utilizar el aprendizaje sin errores, la mediación, el moldeado y modelado, el
aprendizaje por observación, el encadenamiento retroactivo, el autorrefuerzo y el lenguaje
asociado a la acción.

TRASTORNOS DE CONDUCTA:
Focalizar la atención (seleccionando aquellos estímulos que sean relevantes y
eliminando los distractores), seleccionar significativamente el material, proponer tareas
cortas y bien estructuradas, no malinterpretar las conductas del alumno, adelantarse al
alumno, enseñar a verbalizar las conductas (primero el profesor, luego el alumno en voz
alta-voz baja-mentalmente), repetir con frecuencia las normas, hacer que visualice su
evolución, afear la conducta, no al sujeto, proporcionar refuerzos sociales y desarrollar
programas de mejora de la atención. Ha de intervenirse sobre el grupo para que éste no
interprete las conductas impulsivas del alumno como intencionadas. Dinámica de grupos.

En el caso de alumnos con trastorno disocial o negativista desafiante han de


utilizarse las siguientes estrategias docentes: proporcionar estructuras cooperativas y no
competitivas, proponer metas compartidas, proponer objetivos que impliquen a todo el
grupo, contribuir a que todos participen en el éxito de las actividades; dar tiempo para
reflexionar, ignorar en la medida de lo posible las conductas negativas y reforzar las
positivas y elogiarlas aunque las haya realizado con quejas y enfrentamiento, mantener la
asertividad y no convertir la conversación en una batalla, dar oportunidades de éxito,
establecer señales visibles con el alumno, practicar la economía de fichas y el tiempo
fuera (antes consensuado). Dinámica de grupos

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA:


No hablar mucho ni demasiado deprisa. Ambiente ordenado, instrucciones breves,
ser directivo y establecer de forma y clara lo que desea. Favorecer la comunicación y
nunca asociarla al castigo, premiar la espontaneidad. Proporcionar refuerzos inmediatos.
Dar consignas y señales sólo después de asegurar la atención del alumno. Aprendizaje sin
errores. Encadenamiento desvaneciendo progresivamente las ayudas.

METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS PARA DETERMINADOS ANEES


(Las trabajan los PT. Hay que conocer la terminología).

ESTIMULACIÓN BASAL
Indicada para alumnos con graves discapacidades o plurideficiencias.

MÉTODO TEACCH

ASPECTOS METDOLÓGICOS EN RELACIÓN A LOS ANEE.


El método TEACCH (abreviación en inglés de Tratamiento y Educación de niños
con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados), es una División del
Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina Del
Norte en Chapel Hill.

La característica esencial es una educación estructurada, que aprovecha las


capacidades visoespaciales, las cuales estos alumnos tienen preservadas, permitiendes
procesar mejor la información visual que la auditiva y ofreciendo lo ventaja de ser
autónomo no solo en la realización de tareas sino en el cambio de una tarea a otra.

Los materiales empleados en el trabajo con alumnos con autismo deben permitirnos
abordar todos los ámbitos de trabajo haciendo insistencia en aquellas capacidades que
están preservadas. Para eso:
 Se aprovechan principalmente las capacidades espaciales dando únicamente
la información relevante para la realización de esa actividad, huyendo de
cualquiera adorno innecesario.
 El material propuesto para cada actividad debe reducir al mínimo la
posibilidad de error, ya que el aprendizaje por “ensayo – error” no funciona con
estos alumnos.
 A través de las estrategias de clasificación y de emparejamiento, se puede
enseñar de forma visual cualquiera contenido conceptual y/o procedimental.
 El uso de los pictogramas y palabras en los paneles, que cada alumno tiene en
su mesa de trabajo, nos proporciona la posibilidad de dar instrucciones concretas
de forma visual que ayudan a la ejecución de la tarea.

Todos estos aspectos determinan las características que deben cumplir los materiales:
 Que pueda retirarse le ayuda, que se puedan utilizar sin el apoyo inicial con la
finalidad que avanzan de forma independiente. Es decir, el material debe tener un
carácter flexible y ayudar el alumno no a solo a lograr el objetivo planteado sino
también el deseado (por ejemplo: clasificar los colores implica a su turno la
posibilidad de aprender el nombre de los colores).
 Manipulativos, que permiten su adaptación según el desarrollo psicomotriz del
alumno: abrir, guardar y tapar cajas, bolsas, recipientes… ( del tamaño más grande
lo más pequeño)
 Que ofrezcan información visual, indicando el propio material el que se debe
hacer con él, en cuál orden y cuando finaliza la tarea. Así, potenciamos el trabajo
individual e independiente del alumno.

 Que el apoyo físico común sea el uso de velcro, dando la posibilidad que el niño
manipulo el trabajo de forma independiente quedando constancia del resultado del
trabajo, dando inmovilidad en ese momento y ofreciendo la oportunidad de poder
reutilizar esa misma tarea introduciendo nuevos elementos. Otra ventaja es que
aunque el niño presente estereotipias o movimientos incontrolados que puedan
disolver o deshacer el trabajo, con el apoyo del velcro quedan sujetos e
inamovibles.

https://aulaautista.es/2016/05/19/el-metodo-teacch/
http://averroespsicologos.blogspot.com.es/2012/07/tratamientos-del-autismo-metodo-
teacch.html

ASPECTOS METDOLÓGICOS EN RELACIÓN A LOS ANEE.

Você também pode gostar