Você está na página 1de 23

SENIMARIO N°09

FUNCION GLOMERULAR Y TUBULAR

INTEGRANTES:

- Contreras Córdova, Mayra


- La Torre Gálvez, Cristian
- Rodríguez Perla, Lourdes
- Romaní Ojeda, Luccio
- Urbina Céspedes, Jhair

DOCENTE:

- Dr. Robinson León Zuloeta

SECCION:

- 07 A

CHICLAYO, Mayo de 2016


SENIMARIO N°09

FUNCION GLOMERULAR Y TUBULAR

INTRODUCCIÓN

La unidad funcional del riñón es el nefrón, y en cada riñón contamos con 1250000
nefronas. Las nefronas difieren en estructura dependiendo de su localización, así
las nefronas corticales tienen el glomérulo en la parte superior de la corteza, estas
neuronas tienen el asa de Henle corta y que se extiende sólo a la parte externa de
la zona medular. Mientras que las nefronas yuxtamedulares se ubican en la unión
corticomedular y sus asas de Henle se extienden en la zona profunda de la médula.
Hay más nefronas corticales (2.1millones) que las yuxtamedulares (0.4 millones).

El flujo sanguíneo renal es de 1 a 1.25 mL/min, la tasa de filtración glomerulares de


100 a 125 mL/min, lo que determina unos 140 a 180 L/día.

OBJETIVOS

 Conocer las funciones renales y los factores intervinientes en el flujo


sanguíneo renal.
 Conocer la filtración glomerular, sus estructuras de la membrana
glomerular y cómo influye en el proceso de filtrado glomerular.
 Estudiar los mecanismos de absorción y secreción tubular.
 Conocer la importancia del asa de henle y la reabsorción tubular.
CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las funciones metabólicas y hormonales de los riñones?


La función renal se puede dividir en 3 funciones:

I. Mantener el equilibrio del medio interno:

Mediante 3 mecanismos distintos

 Excretando sustancias que estén en exceso o que sean toxicas, por


ejemplo el agua que sin ser tóxica puede estar en exceso y se elimina a
través de los riñones.
 Mantener el agua y los solutos, el agua es un elemento esencial para la
vida y el organismo necesita retenerla y la retiene a nivel renal, vamos a
ver como se retiene el agua y los solutos y se elimina las sustancias que
sean toxicas o estén en exceso
 Mantener el pH y la osmolaridad, elementos esenciales para la vida pH
de la célula, pH sanguíneo, pH líquido intersticial, por lo tanto los riñones
se encargan de mantener este pH dentro de ciertos límites. Otro aspecto
importante tiene que ver con la osmolaridad, las células sobreviven a
una determinada osmolaridad, si la osmolaridad aumenta las células
pierden agua se achican, si la osmolaridad disminuye las células
aumentaran su tamaño y pueden reventar. Una de las cosas que tiene
que hacer los riñones es mantener la osmolaridad en el medio interno.

II. Función endocrina, el riñón secreta hormonas y participa en algunos


sistemas:

 Secreta la hormona eritropoyetina la cual estimula la producción de


glóbulos rojos.
 Secreta Eicosanoides: compuestos derivados del ácido araquidónico,
entre los que se incluyen las prostaglandinas E2 y F2, prostaciclina y
tromboxano Se sintetizan en diferentes estructuras renales (glomérulo,
túbulo colector, asa de Henle, células intersticiales y arterias y arteriolas).
Determinadas sustancias o situaciones aumentan su producción, como la
angiotensina II, hormona antidiurética, catecolaminas o isquemia renal,
mientras que otras inhiben su producción, como los antiinflamatorios no
esteroideos. Actúan sobre el mismo riñón de varias formas:
- Control del flujo sanguíneo y del filtrado glomerular: en general
producen vasodilatación.
- Ejercen un efecto natriurético, inhibiendo la reabsorción tubular de
cloruro sódico.
- Aumentan la excreción de agua, interfiriendo con la acción de la
HAD.
- Estimulan la secreción de renina.
 Secreta una enzima llamada renina que participa en un sistema
denominado renina – angiotensina, que es un sistema endocrino que
permite regular la presión arterial.
 Secreta otra enzima denominada calicreina la que participa en el sistema
calicreinas – cininas que también regula la presión arterial.
 El sistema renina – angiotensina es hipertensor es decir aumenta la
presión arterial. El sistema calicreina – cininas es hipotensor. El riñón
participa activamente en la regulación de la presión arterial mediante
estos dos sistemas.

III. Función metabólica:

 El riñón participa en la activación de la vitamina D, la vitamina D que uno


ingiere es inactiva y requiere de hidroxilaciones para poder ser activa y
eso ocurre a nivel renal. Se transforma en 1, 25 hidroxi-vitamina D.
 Gluconeogénesis formación de glucosa a partir de sustratos que no son
glucosa, cuando hay un déficit de glucosa en el organismo este debe
buscar otras fuentes de energía para producir glucosa, la obtiene de los
lípidos o aminoácidos y las transforma en glucosa lo que se denomina
gluconeogénesis la cual también ocurre en el riñón.

2. ¿Cómo está determinado el flujo sanguíneo renal?

El FSR depende principalmente de la presión arterial, del grado de contracción del


músculo liso de las arteriolas y, además, sus cambios van asociados a cambios en
la TFG. Los cambios en la TFG provocan cambios en la excreción de Na y de
agua. Por lo tanto, es necesario que para que el riñón mantenga constante el
medio interno, que el FSR y la TFG se mantengan también constantes. Y que se
mantengan constantes a pesar de cualquier variación de la presión arterial y esto lo
consiguen los riñones mediante la autorregulación.

Pero esta autorregulación del FSR y la TFG se produce sólo a valores de presión
arterial entre 80 y 180 mmHg, de tal modo que por encima o por debajo de estos
valores el FSR y la TFG varían en proporción directa a los cambios de presión
arterial. La autorregulación es intrínseca a nuestros riñones y depende de dos
mecanismos que son el mecanismo miógeno y el segundo mecanismo que es el
mecanismo de retroalimentación túbulo-glomerular.

El mecanismo miógeno (MM) consiste en la contracción del músculo liso de la


pared muscular, en concreto de la arteriola aferente, si aumenta la presión arterial.

El mecanismo túbulo-glomerular (MRT) depende de las células de la mácula densa


del aparato yuxtaglomerular. Estas células detectan los cambios en el flujo en el
túbulo distal o cambios en la concentración, en concreto, en la concentración de
cloruro sódico. Pero los detecta cuando están asociados a cambios en la presión
hidrostática del capilar glomerular y estos cambios están a su vez asociados a
cambios en la presión arterial. Si aumenta la presión arterial aumenta la PHCG y al
aumentar esta, aumenta la TFG y se filtran más sustancias con que aumenta el
líquido en el túbulo distal (aumento de agua y aumento de cloruro sódico). Este
aumento es detectado por las células de la mácula densa.

Las células de la mácula densa liberan un vasoconstrictor que va a actuar sobre el


músculo liso de la arteriola aferente. Esto provoca la vasoconstricción y, por lo
tanto, una disminución de la PHC. Por lo tanto, si esta presión está reducida, está
reducida la TFG y también está reducido el FSR.

Así, si se reduce la TFG, se reduce el FSR y por lo tanto menos cantidad de líquido
y de cloruro sódico llega al túbulo distal y, en concreto, a la mácula densa. En este
caso la mácula densa deja de secretar vasoconstrictores y ocurre todo lo contrario
al proceso descrito anteriormente, provoca la liberación de una sustancia
vasodilatadora que reduce la resistencia de la arteriola aferente.

La autorregulación siempre trata de mantener la TFG y el FSR constante para que


se elimine el agua y el cloruro sódico necesario pero ni más ni menos. La
autorregulación sirve entre 80 y 180 mmHg, si no, no funciona y vamos a tener una
patología. Estos son valores normales incluso realizando ejercicio, el mínimo
equivale a la presión sistólica y el máximo equivale al valor asistólico del corazón;
fuera de estos valores hablaremos de hipotensión o hipertensión.
3. Explique en qué consiste la filtración glomerular

El FG es alrededor del 20% del flujo plasmático renal. Como en otros capilares, el
FG está determinado por:

a) El equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas que actúa a


través de la membrana capilar.
b) El coeficiente de filtración capilar (Kf), el producto de la permeabilidad
por el área superficial de filtro de los capilares.

Los capilares glomerulares tienen una filtración mucho mayor que la mayoría de los
otros capilares por una presión hidrostática glomerular alta y un gran Kf. En el
adulto medio, el FG es de unos 125 ml/min, o 180 l/día. La fracción del flujo
plasmático renal que se filtra (la fracción de filtración) es de media de 0,2; esto
significa que alrededor del 20% del plasma que fluye a través del riñón se filtra a
través de los capilares glomerulares. La fracción de filtración se calcula como
sigue:

Fracción de filtración = FG/Flujo plasmático renal

Membrana capilar glomerular: La


membrana capilar glomerular es similar
a la de otros capilares, excepto que
tiene tres capas principales, en lugar de
las dos habituales:

a) El endoteliodel capilar
b) Una membrana basal
c) Unna capa de células epiteliales
(podocitos) que rodean a la superficie
externa de la membrana basal capilar.

Juntas, estas capas forman la barrera


de filtración que, a pesar de sus tres
capas, filtra varios cientos de veces
más agua y solutos que la membrana
capilar habitual.

Incluso con esta elevada intensidad de filtración, la membrana capilar


glomerular evita normalmente la filtración de proteínas plasmáticas.

La elevada filtración a través de la membrana capilar glomerular se debe en parte a


sus especiales características. El endotelio capilar está perforado por cientos de
pequeños agujeros, llamados fenestraciones, similares a los capilares
fenestrados que se encuentran en el hígado. Aunque la fenestración es
relativamente grande, las células endoteliales están dotadas de muchas cargas
negativas fijas que dificultan el paso de las proteínas plasmáticas.
Rodeando al endotelio está la membrana basal, que consta de una red de colágeno
y fibrillas de proteoglucanos que tienen grandes espacios a través de los cuales
pueden filtrarse grandes cantidades de agua y de solutos. La membrana basal evita
con eficacia la filtración de proteínas plasmáticas, en parte debido a las cargas
eléctricas negativas fuertes de los proteoglucanos.

La parte final de la membrana glomerular es una capa de células epiteliales que


recubre la superficie externa del glomérulo. Estas células no son continuas, sino
que tienen unas prolongaciones largas similares a pies (podocitos) que rodean la
superficie externa de los capilares. Los podocitos están separados por espacios
llamados poros en hendidura a través de los cuales se mueve el filtrado
glomerular.

Las células epiteliales, que tienen también cargas negativas, restringen de forma
adicional la filtración de las proteínas

La capacidad de filtrarse de los solutos se relaciona inversamente con su


tamaño. La membrana capilar glomerular es más gruesa que la de la mayoría de
los otros capilares, pero es también mucho más porosa y por tanto filtra líquido con
mayor intensidad. A pesar de la elevada filtración, la barrera de filtración glomerular
filtra de modo selectivo las moléculas que se filtrarán basándose en su tamaño y
en su carga eléctrica.

La tabla enumera el efecto del tamaño molecular sobre la capacidad de


filtrarse de diferentes moléculas. Una capacidad de filtración de 1 significa que la
sustancia se filtra tan libremente como el agua; una capacidad de filtración de 0,75
significa que la sustancia se filtra con una rapidez de sólo un 75% la del agua.
Obsérvese que los electrólitos como el sodio y los compuestos orgánicos pequeños
como la glucosa se filtran libremente. A medida que la masa molecular de la
molécula se acerca a la de la albúmina, su capacidad para filtrarse se reduce
rápidamente, acercándose a cero.

Las moléculas grandes con carga negativa se filtran con menor facilidad que las
moléculas con el mismo tamaño molecular y cargas positivas. El diámetro
molecular de la proteína plasmática albúmina es sólo de unos 6 nm, mientras
que los poros de la membrana glomerular tienen unos 8 nm (80 angstroms).
Sin embargo, la albúmina no se filtra por su carga negativa y la repulsión
electrostática ejercida por las cargas negativas de los proteoglucanos de la pared
capilar glomerular.

Los dextranos son polisacáridos que pueden fabricarse como moléculas neutras
o con cargas positivas o negativas. Obsérvese que para cualquier radio molecular,
las moléculas con cargas positivas se filtran con mucha mayor facilidad que las
moléculas con cargas negativas. Los dextranos neutros también se filtran con
mayor facilidad que los dextranos con cargas negativas del mismo peso
molecular.

La razón de estas diferencias en la capacidad de filtración es que las cargas


negativas de la membrana basal y de los podocitos proporcionan un medio
importante para restringir a las moléculas grandes con cargas negativas,
incluidas las proteínas plasmáticas.

En ciertas nefropatías, las cargas negativas que hay sobre la membrana basal se
pierden incluso antes de que haya cambios notables en el aspecto histológico del
riñón, un trastorno que se denomina nefropatía por cambios mínimos. Como
resultado de esta pérdida de cargas negativas en la membrana basal,
algunas de las proteínas de peso molecular bajo, en especial la albúmina, se filtran
y aparecen en la orina, un trastorno conocido como proteinuria o albuminuria.

Determinantes del filtrado glomerular:

a) La suma de las fuerzas hidrostática y coloidosmótica a través de la


membrana glomerular, que da lugar a la presión de filtración neta.
b) El coeficiente de filtración capilar glomerular, Kf.

En una fórmula matemática, el FG es igual al producto del Kf y de la presión de


filtración neta:

FG = Kf× Presión de filtración neta

La presión de filtración neta representa la suma de las fuerzas hidrostática y


coloidosmótica que favorecen o se oponen a la filtración a través de los capilares
glomerulares. Estas fuerzas son:

a) La presión hidrostática dentro de los capilares glomerulares (presión


hidrostática glomerular, PG), que favorece la filtración.
b) La presión hidrostática en la cápsula de Bowman (PB) fuera de los
capilares, que se opone a la filtración
c) La presión coloidosmótica de las proteínas plasmáticas en el capilar
glomerular (πG),que se opone a la filtración.
d) La presión coloidosmótica de las proteínas en la cápsula de Bowman (πB),
que favorece la filtración. (En condiciones normales, la concentración de
proteínas en el filtrado glomerular es tan baja que la presión coloidosmótica
en el líquido de la cápsula de Bowman se considera cero.)

El FG puede expresarse, por tanto, como:


FG = Kf× (PG− PB- πG+ πB)

Aunque los valores normales para los


determinantes del FG no se han medido
directamente en los seres humanos, se ha
calculado en animales como los perros y
las ratas.

Basándonos en los resultados obtenidos


en animales, se cree que las fuerzas
normales aproximadas que favorecen y se
oponen al filtrado glomerular en los seres
humanos son como sigue:

Fuerzas que favorecen la filtración (mmHg):

- Presión hidrostática glomerular: 60


- Presión coloidosmótica en la cápsula de Bowman: 0

Fuerzas que se oponen a la filtración (mmHg)

- Presión hidrostática en la cápsula de Bowman: 18


- Presión coloidosmótica capilar glomerular: 32

Presión de filtración neta = 60−18−32 = +10 mmHg

Algunos de estos valores pueden cambiar mucho bajo diferentes condiciones


fisiológicas, mientras que otras se alteran sobre todo en la enfermedad, como se
expondrá más adelante. El aumento del coeficiente de filtración capilar glomerular
incrementa el FG. El Kf es una medida del producto de la conductividad hidráulica y
el área superficial de los capilares glomerulares. El Kf no puede medirse
directamente, pero se calcula experimentalmente dividiendo el filtrado glomerular
por la presión de filtración neta:

Kf= FG/Presión de filtración neta

Como el FG total en los dos riñones es de unos 125 ml/min y la presión de


filtración neta 10 mmHg, el Kf normal se calcula en unos 12,5 ml/min/mmHg de
presión de filtración.
4. ¿Cómo el organismo controla la filtración glomerular?

La regulación de la filtración glomerular puede ser:

a) Extrínseca: por parte del Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo; el


simpático producirá una constricción en el diámetro de la arteriola aferente.
Si el simpático es estimulado, producirá inhibición en la formación de orina.
Si se cierra la presión del glomérulo descenderá (en su interior) y la filtración
también descenderá.
b) Intrínseca: cuando se detecta un flujo lento en el túbulo distal, las células
yuxtaglomerulares producen renina, hormona que transforma al
angiotensiógeno en agiotensina, ésta produce la constricción en la arteriola
eferente, elevando la presión del glomérulo y la filtración gloimerular.

5. Haga un diagrama de la reabsorción y secreción tubular.


En el túbulo proximal se reabsorben principalmente los solutos, junto con un
volumen considerable de agua. La reabsorción del agua es totalmente pasiva,
regida por las leyes de la osmosis y es sólo la consecuencia de la reabsorción
de los solutos. Contribuye a la mantención de la osmolaridad del filtrado.

La capacidad del túbulo proximal para reabsorber líquido es casi ilimitada, si se


considera que a su nivel, de los 185 litros filtrados en 24 horas, el 80-85%
(alrededor de l50 litros) vuelve a la circulación. La reabsorción es un proceso
complejo. El túbulo proximal, mediante procesos activos y muchas veces
selectivos, cambia fundamentalmente la composición del ultrafiltrado. En
consecuencia, el líquido que pasa del túbulo proximal a la asa de Henle es de
composición diferente.

El análisis comparativo del líquido en el asa de Henle y del ultrafiltrado en la


cápsula de Bowman, permite evaluar los cambios producidos en el túbulo
proximal. Los 30 litros de líquido que fluyen en 24 horas por el asa de Henle (de
los 180 litros filtrados 150 se reabsorben en los túbulos proximales), tienen la
misma osmolaridad que el plasma sanguíneo, pero carecen de glucosa y
contienen sólo cantidades insignificantes de bicarbonato, de fosfatos y de
aminoácidos. Aproximadamente un 80-85% del Na+ y Cl- , la totalidad del K+ ,
Ca++ y Mg++, el 50% de la urea y del ácido úrico filtrado en el glomérulo, han
sido reabsorbidos en el túbulo proximal.

La concentración de algunas sustancias (ácido hipúrico, urocromo, algunos


fosfatos) es superior en el líquido del asa de Henle que el ultrafiltrado
glomerular, a pesar de que la reabsorción en el túbulo proximal se efectúa en
forma isoosmolar con el ultrafiltrado. Este hecho revela que el túbulo proximal
es no sólo capaz de reabsorción, sino que tiene también capacidad excretora.

La reabsorción tubular se realiza mediante mecanismos similares a los que


utilizan las membranas biológicas en general, o sea, mediante transporte activo
o pasivo (ver Absorción Intestinal). Entre las sustancias reabsorbidas
activamente son especialmente importantes la glucosa, fosfatos, ácido úrico,
aminoácidos, vitaminas C y B12. La capacidad de transporte activo de los
túbulos es limitada y cuando la cantidad de una sustancia por reabsorber
sobrepasa esta capacidad, el exceso es eliminado por la orina. La cantidad
máxima de una sustancia que las células tubulares son capaces de transportar
del túbulo a la sangre, es designada como Tm. (transporte máximo) y es
diferente para cada sustancia.

El transporte de glucosa es de especial interés clínico y merece una explicación


detallada. La concentración de glucosa en la sangre, y por lo tanto en el filtrado
glomerular, es normalmente alrededor de 1 g/litro. En condiciones fisiológicas,
la glucosa es completamente reabsorbida en el túbulo proximal y, por lo tanto, la
orina no contiene glucosa. En ciertas enfermedades (diabetes, por ejemplo) o
debido a una ingestión excesiva de glucosa, su nivel en la sangre, y por lo tanto
en el ultrafiltrado, puede elevarse en tal forma que sobrepasa el T m. de las
células tubulares. Una parte de la glucosa filtrada no será absorbida, sino
eliminada por la orina. Se habla en este caso de glucosuria.

El Na+ , el Cl- , el HC03- y parcialmente el K+, se reabsorben sin limitación


alguna (hay que tener presente que estas sustancias se reabsorben como iones
y no como moléculas). Es importante señalar que, debido a la modalidad de la
reabsorción y excreción renal, el líquido intratubular conserva su
electroneutralidad. Así, por ejemplo, en el caso del NaCl, los iones Na + se
transportan en forma activa pero el Cl sigue pasivamente al sodio y se
mantienen así constante la electroneutralidad del líquido reabsorbido y la del
remanente en los túbulos. El 60-70% del Na+ filtrado en los glomérulos, se
reabsorbe obligatoriamente en el túbulo proximal, es decir, independientemente
de las necesidades del organismo. La cantidad reabsorbida es, por
consiguiente, siempre la misma. La causa de esta constancia no es conocida.

Existe una estrecha relación entre la reabsorción de Na + y de agua. El agua


sigue al NaCI de acuerdo con la gradiente osmótica creada por la reabsorción
de este último. Aproximadamente siete octavas partes del agua filtrada se
reabsorben en esta forma. La reabsorción es, por consiguiente, obligada,
totalmente pasiva y se realiza por simple difusión osmótica. Como veremos más
adelante, en los otros segmentos del nefrón la reabsorción acuosa es activa y
controlada por la aldosterona y la hormona antidiurética.

De los bicarbonatos filtrados, aproximadamente un 99% se reabsorbe en forma


activa. Esta reabsorción está regulada por el pH, es decir, por la concentración
de iones hidrógeno en el interior de las células tubulares.

El proceso de reabsorción de los iones K+; es particularmente complejo.


Normalmente casi la totalidad del K+ filtrado se reabsorbe en el

Túbulo proximal. Con la orina se elimina siempre, sin embargo, una cantidad
mayor de K+ que la no reabsorbida proximalmente. Hay que admitir, por lo tanto,
que en algún otro segmento del nefrón se agrega K + al líquido tubular. Se
acepta, actualmente, que las células del túbulo distal excretan K + en una
cantidad que alcanza alrededor de 50 mEq/24 horas.

Entre las sustancias que se reabsorben pasivamente, la urea tiene particular


importancia. Este catabolito difunde libremente a través de la membrana de
todas las células del organismo y se encuentra, por lo tanto, distribuido
uniformemente en todos los líquidos corporales. Como ya hemos explicado, la
reabsorción activa de la glucosa y de algunos electrólitos arrastra agua, junto
con la cual difunde la urea desde el lumen tubular hacia los capilares
peritubulares. La difusión de la urea depende principalmente de la calidad y
volumen del ultrafiltrado glomerular y de la orina excretada. Si el ultrafiltrado es
escaso (caso en el cual el volumen de orina eliminada también lo es), puede
reabsorberse hasta el 70% de la urea filtrada, en tanto que si la ultrafiltración es
abundante, la reabsorción no sobrepasa el 40%.

6. ¿Cuál es la importancia del Asa de Henle?

El asa de Henle juega un papel fundamental en la reabsorción de 20% del filtrado


glomerular. Su función es crítica para mantener la hipertonicidad de la médula
renal, lo que nos permite concentrar la orina, función que es necesaria para poder
vivir fuera del agua.

El asa de henle consta de tres segmentos diferentes:

a) Segmento descendente fino:


- Posee membrana epitelial fina sin borde en cepillo, pocas mitocondrias y
actividad metabólica mínima.
- Muy permeable al agua y moderados solutos como urea y sodio.
- Función: permite la difusión simple de las sustancias a través de sus
paredes.
- Se filtra el 20% de agua
- No reabsorbe ningún soluto absorbido por los segmentos ascendentes.
b) Segmento ascendente fino:
- Posee membrana epitelial fina sin
borde en cepillo, pocas mitocondrias
y actividad metabólica mínima.
- Impermeable al agua, permite
concentrar la orina.
- Tiene capacidad de reabsorción
menor a la del ascendente grueso.
c) Segmento ascendente grueso:
- Posee células epiteliales gruesas
que tienen elevada actividad
metabólica y son capaces de
reabsorción activa de sodio, cloro y potasio (25%)
- Se reabsorbe también calcio, magnesio y bicarbonato
- Impermeable al agua, permite concentrar la orina
- Necesita de la bomba ATPasa sodio potasio en la membrana basolateral
de la célula epitelial.
- El movimiento del sodio a través de la membrana luminal está mediado
por con cotransportador de 1-sodio, 2-cloro, 1-potasio, este usa energía
potencial liberada por la difusión a favor de corriente del sodio hacia el
interior de la célula para dirigir la reabsorción del potasio al interior de la
célula frente al gradiente de concentración.
- También posee un cotrasportador de sodio-hidrogeno en su membrana
celular luminal que media la reabsorción de sodio y en la secreción de
hidrógeno.

7. ¿Cuál es el control hormonal de la reabsorción tubular?

La regulación de la cantidad de sodio, cloruro y agua, así como la secreción de


potasio está controlada por cuatro hormonas:

1. Angiotesina II
2. Aldosterona
3. Antidiurética o Vasopresina (ADH)
4. Péptido Natridiurético Auricular

Las primeras dos hormonas pertenecen al Sistema Renina-Angiotesina-


Adosterona. En este sistema, cuando el volumen y la presión sanguínea
disminuyen, las paredes de las arteriolas aferentes se distienden menos y las
células yuxtaglomerulares secretan la enzima renina. La enzima cataliza la síntesis
de Angiotesina I que luego se convierte en Angiotesina II que es la forma activa de
la hormona. La angiotesina II afecta la fisiología renal de tres formas principales:

- Disminuye la filtración glomerular mediante la vasoconstricción de las


arteriolas aferente
- Aumenta la reabsorción de sodio, cloruro y agua
- Estimula la corteza suprarrenal para que libere aldosterona

La aldosterona es una hormona que a su vez estimula los túbulos colectores para
que reabsorban sodio y cloruro a la vez que secretan más potasio. La
consecuencia osmótica de este proceso es la disminución de la secreción de agua
lo cual incrementa el volumen sanguíneo y a la vez la presión.

La vasopresina, que se librera desde la neurohipófisis, regula la reabsorción del


agua aumentando la permeabilidad de las células en el túbulo contorneado distal y
a lo largo del túbulo colector.

Aumentar la permeabilidad implica que más agua retorna al plasma sanguíneo y


por lo tanto su volumen aumenta. Cuando la hormona no ha sido secretada, las
paredes se vuelven prácticamente impermeables al agua y la reabsorción es
mínima. Si la reabsorción es baja, se secreta más líquido hacia el exterior en forma
de orina y el volumen sanguíneo disminuye .

El péptido natriurético auricular es una hormona que, además de ser un potente


vasodilatador, inhibe la reabsorción de sodio y agua en el túbulo contorneado
proximal y en el túbulo colector.
También suprime la secreción de aldosterona y vasopresina, además de aumentar
la secreción de sodio en la orina. Todos El péptido natriurético auricular es una
hormona que, además de ser un potente vasodilatador, inhibe la reabsorción de
sodio y agua en el túbulo contorneado proximal y en el túbulo colector.

También suprime la secreción de aldosterona y vasopresina, además de aumentar


la secreción de sodio en la orina. Todos estos procesos disminuyen el volumen
sanguíneo y por lo tanto la presión arterial

8. Explique la concentración y dilución de la orina.

Formación de orina concentrada.- La orina concentrada se va a formar cuando


existe un déficit de agua y está aumentada la osmolaridad del plasma. El riñón
mediante la formación de orina mantiene la omeostasia corporal. Cuando hay
déficit de agua o un aumento de la osmolaridad del plasma aumentan los niveles
de ADH (hormona antidiurética), que es una hormona segregada por la
neurohipófisis. La neurohipófisis la secreta cuando se activan unas células
osmorreceptoras que tenemos en el hipotálamo y que se activan cuando la
osmolaridad del plasma es superior a lo normal. Es estos casos, cuando hay estas
tres situaciones, los riñones van a formar una orina concentrada manteniendo la
excreción de solutos y, por lo tanto, lo que ocurre es que se aumenta la reabsoción
de agua y disminuye el volumen urinario.

Requisitos para que se forme una orina concentrada en nuestros riñones:

 El primero es el aumento de la concentración de ADH en sangre. Esta ADH


va a permitir que en los túbulos distales y en los túbulos colectores se
reabsorba agua.
 El segundo requisito es que exista una osmolaridad elevada en el líquido
intersticial de la médula renal (el líquido tubular va a estar diluido y el líquido
intersticial va a estar concentrado).

Cuando se cumplen estos requisitos en el túbulo distal y en el túbulo colector se


reabsorbe agua hasta que la osmolaridad del líquido tubular se equilibre con la
osmolaridad de la médula renal y se forme de este modo una orina concentrada.

Como ya sabemos, lo que produce la osmolaridad elevada son las asas de Henle
actuando como mecanismos de contracorriente. Una vez esta osmolaridad es
elevada, la osmolaridad se va a mantener con entradas y salidas equivalentes de
agua y de solutos en la médula.

Hay unos factores que contribuyen a este aumento de la concentración de soluto


en médula. Estos factores son:

 En primer lugar, el transporte activo de sodio que arrastra potasio, cloro y


otros iones y que ocurre en la rama ascendente gruesa del asa de Henle,
donde no existe permeabilidad para el agua.
 El segundo factor que contribuye es el transporte activo de iones desde los
colectores al intersticio medular.
 El tercer factor que contribuye es la difusión de gran cantidad de urea desde
los colectores al intersticio; pero esta difusión de urea tiene su reciclamiento,
se va a secretar al interior del túbulo, a nivel del asa.
 El cuarto factor sería la difusión de pequeñas cantidades de agua desde los
colectores al intersticio. Esta difusión es siempre menor que la cantidad de
solutos que se reabsorben y, además, a ello contribuye la difusión nula de
agua en la porción ascendente del asa.

Para que se forme una orina concentrada también tienen que actuar los vasos
rectos, vasos rectos que actúan como intercambiadores de contracorriente
manteniendo la hiperosmolaridad en la médula renal. Los vasos rectos para actuar
como intercambiadores tienen que tener unas características especiales:

 La primera es que tienen un flujo sanguíneo escaso, un flujo suficiente para


mantener las necesidades metabólicas de los tejidos pero evitando, por ser
escaso, la pérdida de solutos del intersticio medular.
 La segunda característica es que sirven de intercambiadores de
contracorriente, reduciendo al mínimo la eliminación de solutos. Esta
función se debe a la forma en U de estos capilares, de tal modo que a
medida que la sangre desciende hacia la médula se va concentrando pero
luego asciende de nuevo hacia la corteza y a medida que asciende se va
diluyendo porque los solutos que ha ganado los difunde de nuevo al
intersticio. En cambio, el agua penetra en el vaso recto, manteniendo la
médula renal concentrada.

Mediante este sistema, al túbulo distal siempre va a llegar un líquido tubular


hipotónico que en este mismo túbulo distal por acción de la ADH pasa a isotónico
(300). Llega hipoosmolar y pasa a isoosmolar. Finalmente, en el túbulo colector
pueden pasar electrolitos desde el espacio intersticial a los túbulos y agua en el
sentido contrario también por la acción de la ADH. De este modo el líquido tubular
logra un nuevo equilibrio y de isotónico pasa a hipertónico o hiperosmolar y así se
va a formar una orina concentrada.

Formación de orina diluída:

La orina diluída se forma cuando hay mucha agua y hay que conservar los solutos.
No interviene la ADH, por lo que el líquido que llega al túbulo distal hipotónico será
el que eliminemos por la orina.
9. ¿Cómo se calcula el aclaramiento de la creatinina?

La creatinina se forma por la deshidratación de la creatina, en el transcurso del


metabolismo energético muscular, a un ritmo constante y depende de la masa
muscular del individuo, por lo que la producción de creatinina endógena se
mantiene constante mientras la masa muscular se mantenga de la igual forma. La
totalidad de la creatinina producida es filtrada por el glomérulo y se elimina disuelta
en la orina, por lo que constituye un índice muy seguro de la capacidad de filtración
glomerular.

Este exámen constituye la prueba de función renal glomerular y su disminución


representa una pérdida de la función de filtración del riñón (glomérulos renales).

El término aclaramiento plasmático (filtración glomerular) indica la capacidad de los


riñones para eliminar diversas sustancias del plasma. Ej. Si el plasma que atraviesa
los riñones contiene 0,1 g de una sustancia por 100 ml y 0,1g de esa sustancia
pasa a la orina cada minuto, los 100 ml de plasma quedarán limpios, desprovistos o
aclarados de esa sustancia por minuto.

Fundamento: Se basa en el método JAFFE- CINETICO descrito para la


determinación de creatinina y se procede a calcular el aclaramiento plasmático
teniendo en cuenta la superficie corporal del paciente.

Muestra: Sangre venosa del paciente y orina de 24 h.

Se requiere además de otros datos imprescindibles como: Peso en kg, talla en


metros, sexo, edad y raza del paciente.

Fórmula del aclaramiento de Creatinina:

FG absoluto = Creat. Orina x V/ min. (Se expresa en ml / min).

Creat. Suero

FG corregido = Creat. Orina x V/ min x 1.73. (Se expresa en ml / min/ m2)

Creat. Suero S.C

S.C = Talla0.725 (cms) x Peso0.425 (Kg.) x 71.84.

10 000

Creat. Orina: Resultado de la concentración creatinina en orina (umol/L) x Factor de


dilución (100) x Volumen total de la orina en litros.

Creat. Suero: Resultado de la concentración de creatinina en suero (umol/l)

S.C: Superficie corporal (m2). La superficie corporal del paciente (SC) se calcula
mediante un normograma
Fórmula de Cockcroft y Gault.

Filtrado glomerular absoluto.

FS Si Femenino = 0.85 Si masculino = 1

Filtrado glomerular corregido

FG = FG x 1.73 / SC (Se expresa en ml / min/ m2)

En nuestro medio la determinación de creatinina (tanto sérica como urinaria) se


realiza en el departamento de bioquímica en el analizador químico o
fotocolorímetro utilizando el método automatizado de Jaffe cinético.

10. ¿Cuántos tipos de nefrona hay y que funciones cumple cada una de ellas?

La Nefroma se compone de dos partes:

 El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighi, donde se filtran los fluidos.


 El túbulo renal donde pasa el líquido filtrado.

El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:

 El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble.


Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del
sistema cardiovascular.
 La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.

La sangre entra en el corpúsculo renal a través de la arteriola aferente y sale por la


arteriola eferente. La filtración de la sangre se verifica en la cápsula de Bowman,
saliendo la orina producida, como se verá seguidamente por un conducto o túbulo
especial.

La pared exterior o capa parietal de la cápsula de Bowman está separada de la


pared interior o capa visceral por el llamado espacio capsular o espacio de
Bowman. A medida que la sangre fluye a través de los capilares de los glomérulos,
el agua y algunos solutos se filtran pasando al espacio de Bowman.
Nefronas Corticales
Los glomérulos de las nefronas corticales están ubicados como lo indica su
nombre, en la parte más externa de la corteza. Son más pequeños y se han
formado más tardíamente. La longitud de las asas de Henle, es corta penetrando
solamente hasta la porción más externa de la medula renal. Las asas de algunas
nefronas corticales pueden carecer de segmentos delgados; el resto tiene
segmentos delgados cortos. Constituyen del 30 al 40 % de todas las nefronas.
Podemos decir que realizan principalmente funciones excretorias y reguladoras.

Nefronas Yuxtamedulares
Los glomérulos de las nefronas yuxtamedulares están ubicados en la región más
profunda de la corteza. Las asas de Henle de estas nefronas son muy largas a
expensas de los segmentos delgados ascendentes y descendentes. Se extienden
hacia la región medular interna y algunas llegan hasta los extremos de las papilas.
Son del 10 al 15 %. Son las que realizan la concentración y la dilución de la orina.

Nefronas Intermedias
En el humano se encuentran nefronas cuyos glomérulos están distribuidos entre los
corticales y los yuxtamedulares con asas de longitud muy variada.
Funciones:
La nefrona lleva a cabo casi la totalidad de las funciones del riñón. La mayor parte
de estas funciones se refieren a la reabsorción y la secreción de diferentes solutos
tales como iones, hidratos de carbono y aminoácidos. Las propiedades de las
células que recubren el cambio nefrona drásticamente a lo largo de su longitud y,
en consecuencia, cada segmento de la nefrona tiene funciones muy
especializadas.

 El túbulo proximal como una parte de la nefrona se puede dividir en una


porción enrevesado inicial y una siguiente parte recta. El líquido en el filtrado
que entra en el túbulo contorneado proximal se reabsorbe en los capilares
peritubulares, incluyendo aproximadamente dos terceras partes de la sal y el
agua filtrada y todos los solutos orgánicos filtrados.
 El asa de Henle, también llamado el bucle nefrona o el bucle de Hundley, es
un tubo en forma de U que se extiende desde el túbulo proximal. Se
compone de una extremidad descendente y ascendente extremidad. Se
inicia en la corteza, recibiendo filtrado desde el túbulo contorneado proximal,
se extiende en la médula como la extremidad descendente, y luego vuelve a
la corteza como la rama ascendente para desembocar en el túbulo
contorneado distal. La función principal del bucle de Henle es concentrar la
sal en el intersticio, el tejido que rodea el bucle.
Diferencias considerables de ayuda para distinguir las ramas descendente y
ascendente del asa de Henle. La rama descendente es permeable al agua y
notablemente menos impermeable a la sal, y por lo tanto sólo contribuye
indirectamente a la concentración del intersticio. Como el filtrado desciende
más profundamente en el intersticio hipertónico de la médula renal, el agua
fluye libremente fuera de la extremidad descendente por ósmosis hasta que
la tonicidad del filtrado y el intersticio equilibre. Miembros más largos
descendentes permiten más tiempo para que el agua salga del filtrado, las
extremidades por lo que ya hacen el filtrado más hipertónica de
extremidades cortas.
A diferencia de la extremidad descendente, la rama ascendente delgada de
asa de Henle es impermeable al agua, una característica crítica del
mecanismo de intercambio de contracorriente empleado por el bucle. La
rama ascendente bombas activamente sodio fuera del filtrado, generando el
intersticio hipertónico que impulsa el intercambio contracorriente. Al pasar
por la rama ascendente, el filtrado crece hipotónica, ya que ha perdido gran
parte de su contenido en sodio. Este filtrado hipotónica se pasa al túbulo
contorneado distal en la corteza renal.
 El túbulo contorneado distal tiene una estructura y función diferente a la del
túbulo contorneado proximal. Las células que revisten el túbulo tienen
numerosas mitocondrias para producir suficiente energía para el transporte
activo a tener lugar. Gran parte del transporte de iones que tiene lugar en el
túbulo contorneado distal está regulada por el sistema endocrino. En la
presencia de la hormona paratiroidea, el túbulo contorneado distal reabsorbe
más calcio y segrega más fosfato. Cuando aldosterona está presente, más
sodio se reabsorbe y más potasio secreta. El péptido natriurético auricular
hace que el túbulo contorneado distal para secretar más sodio. Además, el
túbulo también segrega hidrógeno y amonio para regular el pH.
CONCLUSIONES

 Las funciones que ejecuta el riñón son muchas llegando a controlar nuestra
volemia a través de la regulación del agua corporal hasta el mantenimiento
del pH. También tiene funciones metabólicas y hormonales las cuales nos
ayuda desde a formación de eritrocitos hasta el mantenimiento de la presión
arterial.
 El filtrado glomerular es un proceso que depende del tamaño de las
moléculas y de la carga eléctrica, puesto que si dos moléculas con el mismo
peso molecular pero con diferente carga tratan de atravesar la membrana se
van a distinguir en la capacidad de filtración ya que las moléculas con carga
negativa no van a atravesar tan fácilmente, porque genera repulsión
electrostática, a diferencia de moléculas con carga positiva. Ademas la FG
depende de fuerzas hidrostáticas del glomérulo y de la capsula de Bowman,
y de las fuerzas coloidosmoticas del glomérulo y de la capsula de Bowman,
además del coeficiente de filtración glomerular.
 Proceso efectuado en el riñón que permite una depuración de la sangre a
medida que ésta fluye a través de los capilares glomerulares; el agua y las
sustancias contenidas en la sangre se filtran y se dirigen hacia la cápsula de
Bowman.
 La reabsorción consiste en el paso del filtrado desde los túbulos hacia los
capilares peritubulares. De la cantidad filtrada en el glomérulo, se va
recuperará hacia la sangre, casi la totalidad del agua, gran parte de los
iones, todos los aminoácidos y la glucosa. La recuperación de los solutos,
desde los túbulos pasan hacia los capilares mediante transporte activo, se
recuperarán todos los aminoácidos que han sido filtrados a nivel del túbulo
contorneado proximal y también la glucosa; a diferencia de este, la secreción
tubular consiste en el paso desde los capilares peritubulares hacia la luz de
los túbulos.
BIBLIOGRAFIA

 Guyton, A. Tratado de Fisiología Médica. 12° ed. Madrid: Editorial Elsevier.


2008.
 Constanzo, L. Fisiología. 5ta ed. Madrid: Editorial Elsevier. 2014.
 Bobadilla, A. Fisiología molecular de la reabsorción de sal en el asa de
Henle. [Sede Web]. Rev Invest Clin 2001; 53(6): 569-572.Disponible en:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revis
ta=2&id_seccion=620&id_ejemplar=140&id_articulo=1260
 Fisiología renal y equilibrio ácido-base. [Sede Web]. [citado el 27 de Mayo
de 2015]. Disponible en: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GF7TZY6R-
5HRCK6-MWQ/
 Fisiología molecular del mecanismo de concentración urinario. España:
Sociedad Española de Nefrología. [Sede Web]. [citado 29 de mayo de
2015].Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-
nefrologia-articulo-fisiologia-molecular-del-mecanismo-concentracion-
urinario-papel-las-aquaporinas-renales-X0211699500035672
 Mecanismo de secreción y absorción tubular. Chile: Biblioteca digital de la
Universidad de Chile. [Sede Web]. [citado 29 de mayo de 2015].Disponible
en:
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceutic
as/steinera/parte05/06a.html

Você também pode gostar