Você está na página 1de 7

LA IMPORTANCIA DE LAS CLASES DE TEORÍA: DEL SUJETO SUJETADO E

INTERPRETADO AL SU JETO AUTÓNOMO Y AUTENTICO

Estudiante: Juan K. Astacio


Maestra: Madeline Román

1. Introducción
Desde la creación de la imprenta, hasta la mas reciente invención de los medios de
comunicación masiva, ha sido una preocupación compartida por la mayoría de los teóricos la
cantidad de contenido palurdo y estupefaciente con el que constantemente el sujeto es
abofeteado. En reacción a esto, los filósofos parecen pertenecer al un mismo coro cuando se
trata de llamar la atención a la descomunal necesidad de que el pensamiento, en especial el
pensamiento filosófico, sea autónomo, evitando así que el ser sea pensado por el sistema y sus
medios de sujeción.
La literatura sobre este tema hoy es abundante, la bibliografía va desde aquellos que se
irguen en guerra abierta contra los medios de comunicación dentro de los cuales Figuran
Marshall McLuham y los miembros del Foro social Mundial hasta aquellos que en una forma
mas teórica invisten todas las formas posible en las que los poderosos otros sujetan los sujetos.
En este documento abordaremos el tema desde la perspectiva de dos insignes
abanderados de esta segunda forma de encarar el asunto, a saber: Martin Heidegger y Michel
Foucault. Para esto haremos en primer lugar una breve introducción a la forma en la que ambos
autores por separado problematizan el asunto para luego enmarcar en esta perspectiva la forma
en la que son abordados los temas actuales en las aulas de clase, posteriormente, basados en
los autores ya mencionados presentaremos lo que a nuestro juicio seria una alternativa para
concluir con una abstracción de lo presentado.

2. Sobre el estado de interpretado y los sujetos Sujetados


Por razones metodológicas es necesario aclarar antes de continuar la forma en la que los
autores a tratar encaran la discusión clásica que versa sobre la relación sujeto-objeto ya que,
sea implícitamente o explícitamente, toda nuestra argumentación gira en torno a estas
concepciones.
En ser y tiempo Heidegger rompe con las teorías gnoseológicas para constituirse en
abanderado de las teorías existenciales. por lo tanto, en esta obra el hombre lo que Heidegger
ha de llamar el “dasein”1 no piensa al mundo desde la periferia sino que vive en estado de
eyección al mundo o arrojado a el. De esta manera el autor ya no le da la preminencia a la
dualidad sujeto-objeto sino que el hombre es parte de la realidad que observa y piensa, es
necesario aclarar también que en sus disertar sobre el dasein, Heidegger no busca hacer una
teoría del conocimiento sino mas bien un análisis existencial de Ser-ahí


1
Martin Heidegger, Ser y Tiempo (Chile: Editorial Universitaria, 1997) 55.
Foucault por su parte si trata de hacer una teoría del conocimiento, pero para hacerla hace
el mismo tipo de ruptura con la filosofía cartesiana que hace Heidegger, cuando usando los
postulados de Nietszche y los términos de Kant afirma que las condiciones de existencia y las
condiciones del objeto de experiencia son totalmente heterogéneas en consecuencia el
conocimiento solo puede ser una violación de las cosas a conocer y no percepción,
reconocimiento o identificación de o con ellas.2
Nótese, que en ningún caso, ninguno de los autores niega la existencia del objeto como
algo aparte del sujeto, su interés es definir o describir, la relación que hay entre ambos. La
filosofía clásica encabezada en ultima instancia por Renato Descartes planteaba una relación
según la cual cada uno era un heteros absoluto emancipado del otro, lo que ubicaba al sujeto
en lo que se creía era una posición de superioridad que le permitía observar el objeto sin que
su divagar filosófico fuera intervenido por este.
En el caso de la filosofía de Heidegger y Foucault esto ultimo no es posible dado que el ser
es parte integral del mundo que en el ejercicio de sus estudios observa, en consecuencia este
debe tomar consciencia de esto siempre que quiera emitir juicio sobre el objeto.
2.1. Martin Heidegger y el estado de interpretado
Heidegger aborda el tema del hombre en estado de interpretado en el contexto de la
existencia autentica e inauténtica, según él la existencia autentica es el estado en el cual el ser
acepta su finitud y la aborda cuestionando su existencia y encarando la agonía de las preguntas
existenciales que evoca este proceder, la existencia inauténtica por otro lado es la negación de
todo aquello que puede causar incomodidad en especial las preguntas de carácter existencial.
Es necesario resaltar que los cuestionamientos que pueden surgirle al ser, una vez elija
experimentar la existencia autentica, permean todo su entorno llevándolo a cuestionarlo todo y
no aceptar nada sin someterlo a razonamiento. Es en este punto que Heidegger llama la atención
al echo de que quienes están interesados en mantener el poder, necesitan evitar que sus súbditos
acojan costumbres que limiten su poder y para esto garantizan la existencia inauténtica
proveyéndose de un mundo diseñado para tales fines a esto Heidegger lo llama el mundo del
anonimato el cual esta construido por los poderosos otros y cuando un ser acepta ese mundo
se somete al señorío de esos otros.
Este mundo esta constituido en especial por la avidez de novedades la cual una vez
cautiva al individuo la sumerge en lo que Heidegger llama “la errancia”, estado en el que el
sujeto no profundiza en nada por estar al día en todo. Otro aspecto característico de este mundo
es el “se dice” en este caso los sujetos se limitan a repetir de diferentes formas lo que se dice.
Todo esto tiene como agente motriz el deseo, según el autor el deseo mueve al Dasein a ser
vivido por el mundo en el que cada vez esta siendo.3
Este estado de acuerdo con Heidegger tiene varias características la principal de las
cuales es el permanecer en estado de interpretado, en este estado al ser se le ahorra la molesta


2
Michel Foucault, La Vedad y las Formas Jurídicas (Barcelona: Gedisa, 1992) 19, 23.
3
Heidegger, Ser y tiempo, 217.
tarea de pensar puesto que ya todo esta pensado por los poderosos otros de manera que este
solo debe seguir los dictámenes de lo dado por supuesto.4
2.2. Michel Foucault y los sujetos sujetados
Al igual que en Heidegger, en Foucault el sujeto tiene dos modos de aparecer en
relación con su entorno social, este puede ser autónomo o sujetado. El sujeto “sujetado” es
aquel que se halla ligado a una estructura, “a algo que lo aprisiona, lo contiene, lo posee, lo
norma, lo dice y en fin, lo sujeta.”
A diferencia del sujeto autónomo que es libre, el “sujeto sujetado” no es capaz de
producirse a si mismo desde la libertad de su autodeterminación, sino que es enteramente
“producido” por las tecnologías de poder, a partir tres formas de dominación: el panoptismo,
la sociedad disciplinaria y el poder pastoral.
En Vigilar y castigar5, Michel Foucault, basado en el modelo carcelario creado por
Jeremy Bentham, estudió el modelo abstracto de una sociedad disciplinaria donde el
comportamiento de sus adeptos es constantemente vigilado. La sociedades disciplinarias por
otro lado son una institución racional con el fin de dominar a los hombres, Foucault va a ilustrar
esto usando el manicomio y la escuela argumentando que en ambos lugares a los participantes
se les impone la verdad que, en su estado dominante, impone el psiquiatra o profesor6.
Con poder pastoral Foucault hace una evidente alusión a una institución cristiana en la
cual un hombre, el pastor, esta preocupado por todos los miembros de la sociedad con el fin de
asegurar su salvación concediéndoles así el poder de guiar las almas y conciencias de los
individuos. Según Foucault las funciones pastorales han sido asumidas por diversas
instituciones del estado: maestros, médicos, psiquiatras, etc. estas y otras instituciones les
permiten al estado conocer hasta por confesión el estado de sus súbditos dándoles la capacidad
de, siempre a su conveniencia, elegir el mejor curso de acción. Este concepto fue presentado
por primera vez en 1977 en el curso “Seguridad, territorio, población.” y en el tomaba como
marco teórico las concepciones griegas para quienes los hombres solo eran gobernados
indirectamente.
Es así como para Foucault, el poder se ejerce no sobre los individuos, sino a través de
ellos, Asiendo así posible la existencia de un sujeto sujetado, atado a las relaciones de poder.
Es menester que se tome en cuenta para este análisis que Este sujeto “sujetado” posee dos
alcances en Foucault:
a. sometido a otro mediante el control y la dependencia
Este es el caso al que nos hemos estado refiriendo hasta ahora.
b. y el sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí
mismo.


4
Martin Heidegger, Ontología: Hermenéutica de la facticidad (Madrid: Alianza 2000) 33.
5
Michel Foucault, Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión (Buenos Aires : Siglo XXI Editores
Argentina, 2002.)
6
ver Michel Foucault, Historia de la Locura en la Época Clásica (Colombia: FCE, 1998)
Este caso no será tratado en este texto.

3. Pensando y aún siendo pensados


Según Heidegger lo mas demoniaco del mundo de la inautenticidad es la publicidad junto
al resto de sus hermanos que conforman el elenco de los medios de comunicación y no sin
razón reacciona de esta manera ante un monstro que, no solo dictamina lo que se ha de vestir,
lo que se a de comer, el medico al que debemos ir, lo que se ha de leer, etc. sino que con suma
sagacidad, establece en torno a que han de girar las discusiones y no solo eso, la publicidad ha
demostrado tener un poder incuestionable para inclinar la balanza a favor de lo que le parezca.
No hay que ir muy lejos para ilustrar este punto dado que cualquier titular de noticia,
comercial o etiqueta serviría, no obstante supongamos que un personaje determinado, pagado
por una multinacional de amplio espectro, invente una noticia cualquiera que indirectamente
afecte otra multinacional a tempranas horas de la mañana.
En caso de que el periódico, revista, radio o lo que sea que emitió la noticia tenga una
audiencia significativa, para el medio día gran parte de la población unidos a los programas de
televisión sin rigor académico tendrán suficiente material para garantizar un mínimo de 10
minutos de relleno en su programación.
Lo mas caótico es lo que sigue en la tanda nocturna: serios proveedores de información han
reunido respetados comentaristas para abordar el tema mientras que en las aulas de clase
profesores y estudiantes debaten sobre el perjuicio al medio ambiente causado por la susodicha
internacional y los resultados nocivos del neoliberalismo y el dominio del mercado que ha
terminado por sofocar el derecho y cientos de cosas mas.
Si el país es comunista, muy probablemente, tras bambalinas los maestros inciten a sus
estudiantes a estudiar la defensa al capitalismo como fue plasmada en “camino de
servidumbre” por F. A. von Hayek o quizás busquen algo mas equilibrado como lo que propuso
J.M. Keynes pero todavía a favor del liberalismo de mercado. Si el país es capitalista y, como
en la mayoría de los países capitalistas, la gente esta inconforme por la abrumadora
desigualdad, los comentaristas y estudiantes, estos últimos muy probablemente sin saber lo
que están haciendo, se declararan abanderados de las propuestas del foro social mundial e
estimularan a una lucha que no comenzara porque desde sus inicios nadie tiene idea de donde
terminara.
A estas alturas debe recordarse que todo este alboroto es el resultado de la imaginación del
único que no es un interpretado en esta anécdota, puesto que los otros, aunque de diferentes
formas, exteriorizan en sus practicas el resultado de su estado de sujeción.
Lo que estamos por decir ahora es agridulce dado que es penoso pero a la vez un tanto
jocoso: los actores nocturnos, es decir, los comentaristas y el personal de la universidad,
cumplen con su papel en el entramado de la multinacional con propia certeza de que son los
seres pensantes de este cuento, esto lo hacen argumentando que están pensando la dominación,
la subyugación, el daño al medio ambiente, el capitalismo o comunismo, etc. sin tomar
conciencia de que el tema que piensan es precisamente el tema que se les dijo que pensaran, y
no solo eso si el ideólogo del aparataje sobre el cual se esta disertando estudió bien su terreno,
muy probablemente también estén pensando lo que estaba prestablecido que piensen: el
capitalismo es malo, eso es machismo, la dominación estadounidense, etc.
Cuando Heidegger abordo la existencia inauténtica no la limito a la plebe porque resulta
que el burgo accede con facilidad a que se le indique que es lo que debe comer o vestir pero,
salvo escasas excepciones, no esta interesado en lo que hay que leer. En Foucault las
tecnologías del poder no han hecho provisión solo para los locos y los reclusos, también cuenta
con maestros que son diestros en indicar lo que hay que leer y dependiendo lo acomodado que
este el sujeto en su existencia inauténtica el maestro podría eximirse de indicar lo que hay que
leer y limitarse, sin tener el mas mínimo cuidado de que este se sumerja en la errancia, a decirle
al estudiante lo que “se dice”, lo que se dice de Hegel, lo que se dice de Marx, lo que se dice
del capitalismo, etc. de esta manera el “Dasein” sabe con exactitud… lo que “se dice”,
ubicándose en un completo y perfecto estado de interpretado.

4. Alternativa
Cuando los autores presentados refirieron la existencia inauténtica y los sujetos sujetados
lo hicieron en un contexto donde ambos conceptos tienen su contra parte, la existencia autentica
y el sujeto autónomo respectivamente. Ambos dan varias características para cada uno de estos
estados pero en esta ocasión nos limitaremos a aquellas que son útiles para encarar la
problemática que hemos presentado.
Cuando Heidegger aborda la existencia autentica lo hace en el contexto de la muerte según
él, el sujeto inauténtico la niega mientras que el sujeto autentico la encara y hace conciencia de
la inminente posibilidad del fin de su existencia siendo la primera y principal característica de
la existencia autentica la conciencia de la finitud, de las limitaciones propiamente humanas.
Esta conciencia sofoca en el ser el deseo de esconderse en el mundo provisto por los
poderosos otros llevándolo a analizar el mundo sin afligirse por la avidez de novedades,
buscando la comprensión a profundidad evitando así la arrancia y aspirando al conocimiento
de primera mano sin confiar mas en el “se dice”.
Foucault por su parte ve la posibilidad de la existencia de un sujeto libre sin la necesidad
de negar las relaciones de poder. Esto es algo muy importante dado que gran parte de las teorías
sobre la liberación incurren en una negación de la realidad suplantando el rigor por las
proposiciones utópicas, lo que Heidegger llamaría existencia inauténtica.
Para Foucault las relaciones de poder no deben entenderse necesariamente como algo
distinto de los estados de dominación, según él, la liberación abre un campo a nuevas relaciones
de poder que hay que controlar mediante prácticas de libertad dado que, si bien la libertad es
la condición ontológica de la ética, la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad”7
Nótese que para ejercer la existencia autentica o el estado de autonomía no es necesario
satanizar o negar la existencia de relaciones de poder, se trata de ejercer la voluntad, de buscar
una comprensión mas acabada de la existencia, el pensamiento autónomo.


7
Michel Foucault, Hermenéutica del Sujeto (Argentina: Editorial Altamira, 1996) 95-98.
Ahora bien este pensamiento, en ninguno de los autores tratados es el resultado de el
divagar ingenuo el cual por definición no llevara a ninguna parte y en caso de que llegue a
algún lado no será a buena rivera. Se trata de el pensar filosófico el cual, por definición, es
metódico.
Esto no es nuevo en estos autores, de hecho Renato Descartes en el discurso del método
hizo un intento no fallido de establecer algunos principios que deberían tomarse en cuenta a la
hora de inmiscuirse en la tarea filosófica. Y es aquí donde introducimos la necesidad de
conocer los campos de teorización en boga a la hora de inmiscuirse en una discusión sobre
cualquier asunto.
Resulta que adentrarse en una discusión sobre asuntos teóricos o prácticos desconociendo
los campos de teorización que componen y habitan la materia en cuestión podría equipararse
con adentrarse mar adentro en busca de un atún con los ojos vendados. En caso de que se
conozca tanto como el se dice sobre el campo de teorización en cuestión, entonces podríamos
compararlo con ir en busca del atún sabiendo solo lo que dicen las latas del supermercado, el
fin es que en cualquiera de los casos el resultado será un desastre dado que el atún es uno de
los peses mas difíciles de atrapar en el mundo pero el que solo leyó las latas del supermercado
no sabe eso.
Reconocer de primera mano un campo de teorización garantiza que quienes se involucren
en la investigación científica no lo hagan en estado de interpretados aun en los casos en los
donde la relación de poder es abrumadora. Si se conoce de primera mano lo que dice Hayek
sobre el capital y la critica del foro social mundial al sistema de gobierno actual resultara mas
fácil desvelar el entramado que tienen la multinacional y el noticiero de la mañana aun bajo las
relaciones de poder que subyugan la población, esto debido a la costumbre de conocer las cosas
de primera mano y al conocimiento de que no todo lo que se dice sobre el estado neoliberal y
el capital es la verdad.

5. Conclusión
En el capitulo 3 de su obra cumbre F. A. von Hayek hace una critica interesante a los
Socialistas, según él la gran mayoría de los abanderados del socialismo o no saben lo que es o
no saben sus implicaciones, simplemente lo defienden.8 Sin embargo, podría decirse que ese
es el caso de gran parte de los que están en contra o a favor de todas las teorías sociales mientras
que las teorías científicas gozan de cierto grado de libertad porque son menos conocidas pues
de otra manera también seria el caso.
El resultado de esta propensión frenética a favor o en contra de no se sabe que, es un terreno
fértil para los poderosos otros, cuando los estudiantes no tienen contacto de primera mano con
las teorías sociológicas que hacen la sombra de las discusiones actuales, se constituyen en lo
que Pierre Bourdieu nomino como capital simbólico, en este caso dispuesto para ejercer la
voluntad de los poderosos otros.
Desde esta perspectiva las clases de teoría tienen una importancia capital pues, aunque
entendemos, claro esta, que por haber tomado debidamente una clase de teoría el sujeto no esta

8
Friedrich A. von Hayek, Camino de Servidumbre (España: Unión Editorial, 2008) 121.
en condición de proclamarse antidotado contra la existencia inauténtica, debe admitirse que
será mas laborioso subyugarlo una vez haya identificado el campo de teorización que le sirve
como sombra a la discusión en la cual ha sido consiente o inconscientemente inmerso.
Es por esto que consideramos de vital importancia que se le exija al estudiante, no solo
asentir cuando el maestro cita un autor reconocido o hace una de esas emisiones que podrían
considerarse como un apotegmas sociológicos, sino garantizar que le conste que no solo se dice
que un autor lo dijo. Entendemos es precisamente esta la sustancia de las clases de teoría.

6. Bibliografía

Foucault, Michel. Hermenéutica del Sujeto. Argentina: Altamira, 1996


______________. Historia de la Locura en la Época Clásica, Colombia: FCE, 1998.
______________. La Vedad y las Formas Jurídicas, Barcelona: Gedisa, 1992.
______________. Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión, Buenos Aires : Siglo XXI
Editores Argentina, 2002.
Hayek, Friedrich A. Camino de Servidumbre, España: Unión Editorial, 2008.
Heidegger, Martin. Ontología: Hermenéutica de la facticidad, Madrid: Alianza 2000.
______________. Ser y Tiempo, Chile: Editorial Universitaria, 1997.

Você também pode gostar