Você está na página 1de 497

“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.

“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN


MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE
PROTECCIÓN”

DOCUMENTO METODOLÓGICO
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ I
1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. ...................................................................................... XII
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. .....................................................................XVIII
3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .............................................XX
4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... XXXII
5. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE REFERENCIA.......................................... XXXIV
6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS............................................................................... XCI
7. COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (PRUEBAS EMPÍRICAS O CUALITATIVAS)
.................................................................................................................................... XCIII
CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN ...................................... CVIII
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. CXX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

INTRODUCCIÓN

Una sociedad de masas inundada de fenómenos sociales, culturales, económicos


y tecnológicos, provoca la creación de la lucha de intereses que en el ámbito
jurídico carecen de protección y reconocimiento por el Estado.

La presencia de los derechos del consumidor y su afectación por fraudes


comerciales que la escasa competencia en los mercados; ya no sólo se debe
observar al individuo como ente aislado, sino al individuo que forma parte de un
grupo o grupos que los incesantes acontecimientos lo hacen formar parte, pero
que quizá por su situación contingente y mutable no le permitan reaccionar ante
esos acontecimientos.

Sin embargo, eso no significa que no pueda existir un reconocimiento para hacer
valer sus intereses, y en consecuencia su protección.

Esos intereses denominados difusos y colectivos son considerados derechos de


tercera generación. Dentro de esta nueva generación encontramos al derecho a
un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el derecho de los
consumidores, el derecho a la libre competencia económica, el derecho al
desarrollo, el derecho a la calidad de vida, la libertad informática, el derecho a la
autodeterminación de los pueblos, el derecho a beneficiarse del patrimonio común
de la humanidad, el derecho a la no discriminación de grupos socialmente
desprotegidos, el derecho a la paz, entre otros.

Los intereses difusos y colectivos constituyen para el Estado Mexicano una afrenta
impostergable. Implica dar acceso a la justicia a grupos que en la actualidad
carecen de ella.

En México, tras analizar su Derecho Positivo se concluye que no existe una tutela
efectiva de intereses supraindividuales, difusos y colectivos, y en el ámbito jurídico
mundial esto ha sido rebasado; el Derecho Comparado nos refleja que existen los

I
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

intereses difusos y colectivos, y que además existen mecanismos procesales


efectivos para su tutela.

Nuestro país los ha ignorado por completo y ni siquiera los ha reconocido de


manera cabal. Por lo que evidentemente resulta un atraso que hace inoperable
nuestras normas frente a la incesante realidad y a México un ente aislado a la
modernidad.

En consecuencia se necesita una evaluación y posteriormente la incorporación a


nuestro sistema jurídico la tutela de intereses difusos y colectivos. Así se cumplirá
con un verdadero acceso a la justicia. No obstante primero debe darse el
reconocimiento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de
ahí partir para conseguir con los instrumentos eficaces para su protección una
tutela judicial efectiva.

En este sentido el presente trabajo de investigación está motivado por la falta de


tutela de los Derechos del Consumidor, por parte del Estado mexicano, ya que
desde el siglo pasado, se ha suscitado un repentino cambio, social, económico y
jurídico, en las relaciones comerciales, en donde el consumidor tanto en lo
individual como colectivamente, se ha visto vulnerado en la defensa de sus
derechos, ello por las políticas de libre mercado introducidas en nuestra nación,
desde el año de 1986, donde se incorpora al GATT, existiendo en consecuencia un
interés estatal por abrir el libre mercado, omitiendo por otra parte, crear a la par los
medios de defensa colectiva e individual, que deben tener los consumidores para
la defensa de sus derechos, los cuales también se encuentran en el proceso de
producción económica.

El problema a investigar es la eficiencia de los medios de defensa del consumidor,


el cual identificamos como el medio de tutelar el Derecho del Consumidor, en sus
dos perspectivas, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Esta investigación es realizada, tomando en cuenta a la Ley Federal de Protección


al Consumidor, la cual reconoce la autoridad administrativa de Procuraduría

II
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Federal del Consumidor, describiéndola como una organización administrativa


descentralizada, teniendo como objetivo, promover y proteger los derechos de los
consumidores, así como el procurar la equidad comercial, dentro de un proceso
económico, entre proveedores y consumidores, así como fomentar la cultura del
consumo entre la sociedad mexicana.

De esta manera, uno de los objetivos del presente trabajo, es analizar la eficiencia
coercitiva de la Profeco, en relación al área de verificaciones y sanciones, ello de
acuerdo a la naturaleza, funciones y atribuciones, que la Ley Federal de
Protección al Consumidor le atribuye, para proteger los derechos de los
consumidores.

Por lo anterior es preciso identificar los elementos teóricos, para mostrar la


eficiencia jurídica - administrativa, de un organismo de la Administración Pública
Federal; también es necesario ubicar a la PROFECO como un organismo que
forma parte de la Administración Pública Federal, entrando en estudio del
procedimiento por infracción a la ley, el cual vigila y verifica el actuar del proveedor
de acuerdo al incumplimiento de las leyes de la materia, actividad encaminada a
tutelar los derechos de los consumidores.

Sin embargo, existe la imperante necesidad de darle un verdadero sentido a la


PROFECO, debido a que esta es solo una institución que está para informar,
educar, promocionar, para generar una conciencia cívica; limitarse a la conciliación
y arbitraje para procurar la justicia a favor del consumidor.

Debe cambiar su aspecto social, trascender a un nivel jurisdiccional, ya que sólo


con tener el ámbito social y ser una institución de cultura cívica, trata de
concientizar a los consumidores con sus diversas formas de difusión, limitándose
sólo a una actividad socialista de informar y orientar, por ende no ejerce facultades
de procuraduría en el ámbito judicial.

Es necesario y urgente el impulsar a la PROFECO, ya que como una procuraduría


tiene una responsabilidad con la protección de los derechos del consumidor y la

III
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

defensa de la economía nacional. Este es un punto muy importante lo relativo a la


Economía ya que de este depende nuestra calidad de vida, la regularización de
nuestras relaciones de consumo. En este sentido la PROFECO tiene una tarea
trascendente la de evitar las prácticas monopólicas y debido a las condiciones
estructurales que presenta dicha institución, la regularización de estas prácticas es
efímera y limitada. Debido a ello los proveedores, la clase más fuerte, la que
detenta el poder en unas cuantas manos, creando con ello una serie de
condiciones de discriminación, prepotencia, egoísmo y ambición; que afecta a
todos los sectores, ámbitos y núcleos. Esta situación es lamentable, ya que la
institución que debe velar por dichos intereses sólo tiene la facultad o la tarea de
crear conciencia, conciliar y de difundir toda clase de orientación e información
sobre el consumo, su prioridad es la de una formación concientizadora de
mediación social.

La PROFECO es un organismo que brinda un servicio a la comunidad, es decir, un


servicio social, que sólo se limita a la orientación, mediación y concientización.
Siendo esto contradictorio en el simple significado de sus siglas PROCURADURÍA
FEDERAL DEL CONSUMIDOR, debido a que su protección recae sólo en una
orientación o asesoría, trayendo como consecuencia que la población sólo le dé
un mínimo reconocimiento como una Institución social más, sin gran trascendencia
e importancia.

Esta situación es alarmante, porque la mayoría de la población no tiene


conocimiento de cuál es el fin de que exista la PROFECO, de hecho sólo la
identifican como una institución que imprime una revista de temporada, que da
consejos para un ideal consumo, adquisición de los productos básicos y para
interponer quejas sobre los abusos que se cometen en contra de los que
consumen.

Circunstancias que ocurren en la mayoría de la población urbana; ahora


imaginemos en la rural es verdaderamente deprimente, porque este sector no se
le da la debida importancia, ya que entre menos sean los que detentan el poder

IV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

adquisitivo es mejor. Debido a que no existen inversiones en el campo que


permitan resarcir los efectos de la pobreza y la ignorancia, la opinión parece ser
que para que invertir en algo que a corto y largo plazo no se obtendrán ganancias,
y por lo tanto serán considerada como una mala inversión.

Por ello es muy importante quitar está imagen que se tiene sobre la procuraduría,
que es una pérdida de tiempo, al sólo pensar que para interponer una queja, que a
los tres días se traspapela y todo por la cuantía que no es de trascendencia y gran
valor. El consumidor está consciente de que es la clase que sólo se debe someter
y lo único que puede hacer es resignarse a perder. Las autoridades deben prestar
atención a esta Institución, ya que no sólo pierde el consumidor sino también está
de por medio la Economía de nuestro país, la cual debiera ser un tema importante
para las autoridades

La PROFECO en la actualidad es sólo un organismo que verifica, inspecciona,


informa en materia de consumo básico para la supervivencia. Estas cualidades de
la procuraduría no son de trascendencia en la actual situación económica y no van
de acuerdo al modelo de vida que impera en nuestro país. Es necesaria una
verdadera procuraduría que imparta justicia de manera imparcial, que proteja
lealmente los derechos de los consumidores a un nivel más amplio y trascendente.

Es muy importante darle credibilidad a la Institución, ya que al obtenerla se le


estará otorgando a su vez a la población y muy en particular al sector más
necesitado de atención y protección jurídica.

La actual PROFECO tiene trascendencia sólo en materia social, esto no demerita


su importancia; peor como apreciaremos en el presente trabajo esta es una
limitante que afecta demás.

Para una mayor comprensión y con el objetivo de orientar al lector sobre la forma
en la cual será diseñada la investigación, se presentará una parte metodológica,
donde se describe con precisión la importancia de examinar los objetivos
planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las

V
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

preguntas de investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se


puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este
estudio, por otra parte, se describirán las fuentes de información las cuales serán
para el apoyo de la formación del documento, finalmente se llegará a la parte
donde se describirán las conclusiones y propuestas de políticas a las cuales se
llegó con la investigación realizada.

La presente investigación, surge del interés por tratar un tema que no es nuevo,
pero si es uno de los más importantes hoy en día; La Economía, es un elemento
fundamental para determinar el establecimiento de un sistema político. El
Derecho, no debe relegar a la Economía sólo al estudio cuantitativo de las
perspectivas macro y micro económicas de un Estado. Por el contrario, debe
considerarla como elemento endógeno del Estado que señala los principios
fundamentales que habrán de englobarse en un sistema jurídico., con esto y la
esperanza de una mejor calidad de vida, abordamos al objeto de estudio a partir
de sus manifestaciones materiales cuyo origen es explicado y determinado en
última instancia por factores económicos, sin dejar de lado el papel del sujeto
histórico-social transformador de esos factores económicos, legales y políticos.

Lo que se pretende demostrar con estas investigaciones, es que si la sociedad


conozca más los temas sociales, políticos y económicos de México y así tendrá
elementos para criticar corregir y exigir de su gobierno una mayor atención y
solución en los problemas cotidianos; para un desarrollo integral de un México
necesitado de crecimiento y mejor calidad de vida.

México fue uno de los pioneros en materia antimonopólica a nivel mundial al


prohibir dentro de la Constitución la existencia de monopolios y consagrar así la
garantía individual de la libre concurrencia y competencia. No obstante lo anterior,
resguardar tal derecho fundamental no ha sido tarea sencilla ya que en la
aplicación de sus leyes reglamentarias se han enfrentado diversos problemas.

Los sistemas económicos y jurídicos contemporáneos han virado hacia un modelo


de economía mixta, en el que se engloba, entre otras cosas: la liberalización de
VI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

los precios; la liberalización del comercio exterior; la desincorporación y


privatización de empresas paraestatales; la liberalización y desregulación para la
inversión extranjera, la reducción del gasto público productivo y asistencial;
restricciones de la oferta monetaria y crediticia; el aumento de los ingresos
públicos mediante de reformas fiscales y la revalorización de los bienes y servicios
vendidos por el Estado; la liberalización de los mercados financieros, y la
reducción o supresión de las políticas industriales o de fomento económico.

El modelo de economía mixta, en los sistemas políticos, ha convertido al Estado


en un participante y en un administrador de las relaciones de mercado en donde el
Derecho, habrá de justificar el contexto sobre el cual se construyen las
instituciones públicas y sociales que regirán el modelo económico.

Para alcanzar lo anterior, el Estado modifica, las instituciones jurídicas


preexistentes con el objeto de crear o, transformas aquellas instituciones que le
permitan alcanzar las aspiraciones económicas plateadas, sobre la base de un
estado de bienestar, en el que se incluya, el respecto a los intereses particulares y
el beneficio social. Por tanto, la racionalidad del Derecho y eficiencia de las
instituciones son las bases para el desarrollo económico actual.

Lo anterior, impacta directamente al sistema jurídico, ya que la Ley pasa a ser un


instrumento de planeación económica que sustituye los principios y técnicas
jurídicas preexistentes en vehículos capaces de garantizar derechos
fundamentales de intereses particulares y sociales.

El cambio de modelo económico tuvo como consecuencia la modificación al


sistema jurídico existente y la incorporación de nuevos cuerpos normativos que,
tendrían como finalidad garantizar el respeto a los intereses particulares y sociales
derivados de las nuevas relaciones con el mercado internacional.

El efecto de todo lo anterior es en última instancia, el impacto positivo en la


sociedad. Al volverse más eficiente la economía, mayor competitividad de parte de
las empresas, está crece, ofrece más puestos de trabajo y mejor remunerados.

VII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Por el otro, favorece al consumidor porque la política de competencia se traduce


en una reducción de costos de los bienes y servicios de los que dispone
incrementando su poder de adquisición.

Cabe apuntar que una política de competencia establece un amplio sistema de


prevención de prácticas anticompetitivas y, en su caso, de corrección de éstas lo
cual contribuye a un importante ahorro de recursos que de otra manera tendrían
que utilizarse para atacar situaciones anticompetitivas o francamente monopólicas.

Las bases de una moderna economía de mercado que genere un crecimiento


sostenido en el mediano plazo, pasa por redefinir la función del Estado en la
economía para que éste pueda ayudar en forma más efectiva a los que menos
tienen. Al contribuir a través de mayor competencia a alcanzar más eficiencia, la
legislación de competencia y de derechos del consumidor fortalece el proceso de
generación de empleos más productivos y mejor remunerados. Por estas razones,
y a través de diversos mecanismos, la legislación de competencia contribuye a
lograr equidad y a asegurar la igualdad de oportunidades. En la medida en que
tengamos más oportunidades, más movilidad social y mayor eficiencia, tendremos
un país más justo y más próspero.

Con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual fue diseñada la


investigación se presentará una parte metodológica, donde se describe con
precisión la importancia del tema de estudio, los objetivos planteados, la
delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de
investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la
forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este estudio, por
otra parte se describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo
de la formación del documento, finalmente se llegará a la parte donde se
describirán las conclusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

En nuestra investigación expondremos brevemente los puntos importantes de


cada capítulo como resultado del análisis efectuado sobre el tema. Este trabajo de

VIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

investigación se integra por cuatro capítulos que establecen aspectos como los
siguientes:

En nuestro primer capítulo nos enfocamos en una propuesta teórico-conceptual,


explicamos conceptos básicos, hablamos del marco regulatorio en materia de
garantías individuales, los fines del estado mexicano, el mandato constitucional y
su evolución a través de los años con las reformas hechas a la constitución,
aunque se ha considerado que la regulación a la competencia económica es una
materia relativamente nueva en el sistema jurídico mexicano, por lo que es
imprescindible enfocar al lector sobre el contexto sobre el cual versa la materia de
este trabajo.

Este capítulo, ayuda a comprender cuál es la relación que guardan la Política


Económica y el Derecho desde el punto de vista teórico como elementos que
fundan la materia de competencia económica y los derechos de los consumidores.

El segundo capítulo, hacemos un primer acercamiento de los modelos que utilizan


diversos países en materia de protección al consumidor. El diseño teórico
establecido en esta apartado, inicia con una breve introducción a la materia desde
el Derecho Comparado rescatando los casos de Brasil, Argentina, España, EEUU,
Suecia y Francia. En esta parte se rememoran los hechos que originaron la
primera Ley en materia de derechos del consumidor. Más adelante se realiza una
compilación de los antecedentes legislativos en México a partir de sus diversos
modelos económicos, procurando hacer énfasis de los puntos medulares que
caracterizaban la regulación entre el Estado, el mercado y los particulares.

Las disposiciones nacionales que en materia de competencia económica se citan,


tienen como objeto la regulación de precios, la garantía de la distribución y
comercialización, lo cual contrasta con el actual esquema de prácticas
monopólicas y concentraciones prohibidas. Lo anterior, derivado del modelo
económico intervencionista y proteccionista que se seguía en México hasta la
incorporación al GATT.

IX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Ya en el tercero capítulo, la Defensa del Consumidor en México, se observará el


procedimiento sancionador por malas prácticas y el recurso al que se puede
recurrir en estos casos, conocido como conciliación y arbitraje.

Aquí se determinar sí las concepciones teóricas del proceso de competencia y


libre concurrencia abordadas en los dos primeros capítulos se han cumplido o,
cuáles son los elementos que han permitido o no que se cumplan con los fines de
la competencia y sobre todo, hacer patente si lo realizado o no por las
instituciones actuales.

Se analiza, desde el punto de vista constitucional, la estructura y funcionamiento


de la Ley, en especial en materia de prácticas monopólicas relativas. En este
capítulo se evalúan los conceptos de violación de garantías constitucionales.

Finalmente, en el cuarto capítulo, los mecanismos de protección a los


consumidores. Se plantean casos relevantes que ha manejado la comisión federal
de competencia; se observará el procedimiento sancionador por malas prácticas y
el recurso al que se puede recurrir en estos casos.

De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación


constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a
interrelacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el
desarrollo temático, hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de
todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos. El propósito fundamental
es apuntar ciertas directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los logros
alcanzados.

De esta forma ha quedado establecido el contenido de la presente investigación,


misma que en todo momento busca contribuir para lograr un desarrollo integral
entre la sociedad y su gobierno.

X
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

La investigación es de naturaleza no experimental, descriptiva y observacional, es


decir, se han identificado y descrito los principales elementos y características de
la situación de la regulación económica en México, para lo cual se utilizaron bases
de datos del pasado como son estadísticas, así como documentación oficiales e
informes y reportes de programas de gobierno.

La actividad se centra en el uso de fuentes bibliográficas y hemerográficas, así


como referencias documentales como informes, evaluaciones y de manera
relevante memorias de los trabajos realizados diversos ámbitos de evaluación de
las condiciones en que ha instrumentado la regulación de la competencia
económica en el país, con referencia al marco normativo.

Las referencias utilizadas se encuentran adecuadamente registradas en el aparato


crítico y la bibliografía que acompaña al reporte escrito.

Asimismo en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de


carácter retrospectivo y transversal, dado que se preparó con información obtenida
con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así
como se miden las variables una sola vez y en un momento determinado.

XI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

Los orígenes y analogías de la política de regulación económica en la etapa


moderna de México, se puede enunciar en los acontecimientos económicos y
sociales que ocurren en la fase final del siglo que acaba de concluir. El margen
económico y social que caracteriza a México en ese período puede ser
considerado en término de sus características económicas y sociales: Una de ellas
tal vez la más relevante, tiene que ver con el cambio de paradigma donde el
estado transforma la forma en que participa en el fomento de la actividad
económica, la forma prevaleciente que tiene sus orígenes en las inmediaciones a
la segunda guerra mundial, está caracterizada por el crecimiento económico y el
auge del estado del bienestar, donde el estado participa de forma directa en la
provisión de bienes y servicios.

En este sentido, los derechos del consumidor propician una sana práctica, ya que
permite distinguir aquellos modelos empresariales que propician el bienestar
social, de aquellos que lo entorpecen al significar un gasto mayor de recursos, sin
la resolución de la contraprestación necesaria.

La segunda opción se caracteriza por un estado vigilante del marco institucional


en que se desarrollan los mercados, esta toma forma a partir de que se hace
especialmente visible a partir de 1988, la distingue precisamente lo contrario, es
decir, la recesión económica, los programas gubernamentales de ajuste fiscal y
restructuración económica, y el abandono del estado del bienestar como política
de atención a las necesidades de la población.

La intervención de los gobiernos en estas operaciones en una economía de


mercado se explica en función de varias razones. En el caso de la política y el
derecho de la competencia, los principales objetivos de la intervención
gubernamental son: el responder a los fracasos del mercado, limitar abusos del
poder mercantil e incrementar la eficiencia económica. Pero también puede tener
otros objetivos, por ejemplo, que un gobierno adopte medidas y políticas que
XII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

limiten la participación de capital extranjero o compañías, en razón de crear o


promover una industria doméstica o nacional.

Jorge Witker nos dice que como instrumento de las políticas públicas, la
legislación de competencia en el derecho comparado persigue los siguientes
objetivos:

• Promover una asignación eficiente de los recursos.


• Proteger el bienestar de los consumidores
• Prevenir / sancionar niveles de concentración empresarial excesivos.
• Regular las prácticas anticompetitivas de las empresas que poseen dimensión
comercial y que afectan la competencia de los países en desarrollo.

Sobre lo anterior podemos decir que se debe concebir a este política más como un
instrumento de protección al consumidor, que como institución para regular o llevar
a cabo las políticas económicas que los gobiernos adopten, Por ello, nosotros
clasificaríamos los objetivos de la siguiente manera: a) promover el bienestar del
consumidor; b) fomentar la eficiencia económica; y, c) proteger el proceso
competitivo.

a) Promover el bienestar del consumidor. Esto significa que el objetivo principal de


este derecho, siempre sean los consumidores, esto considerando que los efectos
en los productores sean considerados en la magnitud que afectan a los
consumidores.

Este bienestar de los consumidores se ve reflejado a través de un precio menor de


los productos, una mayor variedad y mejor calidad. Esto en términos económicos
lo podemos explicar diciendo que el "costo de oportunidad" sea igual a cero en la
obtención de los bienes y servicios.

El bienestar de los consumidores se mide a través de las ventajas proporcionadas


a los individuos por el consumo de bienes y servicios. En teoría, el bienestar
individual se define mediante la evaluación por parte del individuo de su propia

XIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

satisfacción, teniendo en cuanta su renta y el nivel de precios de los bienes y


servicios. Para medir con exactitud el bienestar de los consumidores, es preciso
conocer pues las preferencias de los individuos. En la práctica, la economía
aplicada del bienestar recurre a la noción de excedente de los consumidores para
medir el bienestar de estos últimos. El excedente de los consumidores es un
indicador del bienestar total de los consumidores.

La falta de competencia específica a que nos referimos del artículo 3 de la Ley


Federal del Consumidor, es entendible desde el punto de vista que en la actividad
económica interviene un amplia posibilidad de producción, de distintos bienes y
servicios, los cuales se distribuyen de acuerdo a distintas materias, como lo es en
el rubro de salud, materia ambiental, educación, turismo, entre otras; de ahí que
no exista una competencia específica de la creación de normas oficiales
mexicanas, ya que intervienen en su creación, todas las dependencias
administrativas federales, en todos los ramos, sin embargo, la Secretaría de
Economía, le está encargada su codificación, promoción y la participación de los
sectores público, privado y social.

En base a lo anterior, se deja la posibilidad como afirmamos, de que otra


dependencia de la Administración Pública Federal, sea competente para
establecer normas oficiales mexicanas.

La Ley Federal de Protección al Consumidor, conjuntamente, con el Reglamento


de la Ley Federal del Consumidor, el Reglamento de la Procuraduría Federal del
Consumidor y el Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del Consumidor, es
la que resuelve el problema de la falta específica de competencia, para tutelar las
normas oficiales mexicanas, al considerar a la Procuraduría(La vigilancia de
normas oficiales, no es una facultad exclusiva de la Procuraduría Federal del
Consumidor, sino que por delegación de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, en su artículo 38, faculta a las dependencias de la Administración
Pública federal, para que constituya órganos vigilantes y sancionadores de las

XIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

normas oficiales mexicanas, en cada uno de sus ramos.) Federal del Consumidor
la encargada de vigilarlas y sancionarlas.

De ahí que la Procuraduría Federal del Consumidor, sea la dependencia


administrativa competente específica, para vigilar el cumplimiento de los Derechos
de los Consumidores de bienes y servicios, los cuales, no únicamente se
encuentran contenidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor, sino que
estos derechos se encuentran inmersos en distintas compilaciones de normas,
como las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas, en la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal y la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, por citar sólo las más comunes, no descartando que otras normas
puedan contener derechos de los consumidores.

Por lo que se tiene en primer término, a la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, específicamente en su artículo 28 Constitucional, ello sin
descartar también, la amplia relación de derechos sustantivos en materia de
consumo, que tienen vínculo con la actividad de las demás dependencias de la
Administración Pública, de donde se derivan las normas oficiales mexicanas y las
normas mexicanas.

b) Fomentar la eficiencia económica. La competencia en los mercados promueve


la eficiencia gracias a que: 1. Conduce los precios a los costos marginales: 2.
Consigue que las empresas produzcan el menor costo posible; y 3. Proporciona
incentivos para las actividades de investigación y desarrollo de las empresas y la
introducción por éstas de nuevos productos y métodos de producción en los
mercados.

C) La protección del proceso competitivo. Mediante las políticas de competencia


económica se busca hacer eficiente el proceso productivo, impidiendo conductas
de los agentes económicos que entorpezcan el desempeño y actividad del resto
de los agentes productivos.

Competencia económica

XV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

El término competencia proviene de la voz latina competentia, el cual significa


disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo, que aspiran a obtener la
misma cosa. También puede ser entendida como la situación de empresas que
rivalizan en un mercado, ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio.1

Desde un enfoque económico, los investigadores Jorge Witker y Angélica Varela


comentan que la competencia se entenderá como:

(...) la concurrencia o coincidencia de oferentes y demandantes de bienes 2 o


servicios 3 en un mercado delimitado en un sentido geográfico, temporal y
productivo, con la finalidad de obtener un bien o servicio (o una ganancia) en las
mejores condiciones de utilidad y precio, dado un ambiente de rivalidad entre los
competidores.4

Entorno a la competencia económica pueden existir diversas clasificaciones, las


cuales permitirían explicarla como una materia, disciplina o forma de hacer
política, 5 siendo que la finalidad del presente trabajo es brindar un estudio jurídico
sobre la misma, habremos de referirnos a ella, a la luz de tal aspecto disciplinario.
En este sentido, ha resultado el derecho de la competencia económica, a su vez
rama del derecho económico.6 Witker y Varela, definen a esa rama del derecho
como:

(...) el conjunto de normas que regulan conductas anticompetitivas de los agentes


económicos públicos y privados, conductas que pueden tomar diversas formas:
prácticas restrictivas de la competencia, prácticas desleales de comercio
internacional, o actividades que lesionen los intereses de los consumidores o que
1
Cfr. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, fecha de consulta: 29 de mayo de 2008;
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=competencia
2
Un bien es todo aquel elemento de riqueza, material o inmaterial, que pueda ser susceptible de apropiación. (Cfr., Arce
Cervantes, José, De los bienes, sexta edición actualizada por Javier y Eduardo Arce Gargollo, México, editorial Porrúa,
2005, p.21.)
3
Servicio en su acepción económica significa: Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste
en la producción de bienes materiales. (Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, fecha de consulta:29
de mayo de 2008; http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=servicio).
4
Witker, Jorge y Varela, Angélica, Derecho de la competencia económica en México, México, UNAM, Instituto de Investiga-
ciones Jurídicas, 2003, serie Doctrina Jurídica, número 157, p. 3.
5
Cfr. González de Cossío, Francisco, “Nueva política de competencia: alumbramiento, pubertad y madurez de una idea”, en
Roldán Xopa, José y Mena Labarthe, Carlos (Comps.), Competencia económica, estudios de derecho, economía y política,
México, editorial Porrúa e Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2007, pp. 1 y 20.
6
Cfr. Witker, Jorge y Varela, Angélica, op.cit. nota 4, p. 1.

XVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

vulneren la protección a la propiedad intelectual.7

Por otra parte, el doctor Francisco González de Cossío8 comenta que, el derecho
de la competencia económica es la materia más informada, nutrida y dependiente
de la ciencia económica, siendo su objetivo regular las conductas y fenómenos de
contenido económico, utilizando como guía a la economía. En ese orden de ideas,
la interpretación de las normas reguladoras de la competencia económica se
realiza a través del análisis económico del derecho, 9Witker explica este tipo de
análisis:

El análisis económico del derecho, no es un análisis de leyes, sino de conductas


humanas que pueden ser definidas como “económicas” (...) queda fuera de su
preocupación la validez de las normas y la distinción entre el mundo del ser y del
deber ser, tan arraigados en nuestra cultura jurídica continental-románica (...) es el
estudio de las normas a la luz de la eficiencia mercantil situando al hombre como
sujeto que actúa bajo racionalidad individual. (...) Los actores privados son
motivados exclusivamente por el deseo de maximizar su propio interés económico,
(...) hay un claro individualismo conductual y pragmático, lejos de valores y
compromisos nacionales y sociales. 10

Conforme a las opiniones anteriores, encontramos que la idea común se refiere a


la existencia de un conjunto de normas tendientes a regular conductas y
fenómenos de contenido económico y por tal motivo deben interpretarse desde
ese enfoque.

7
Ídem.
8
Cfr. González de Cossío, Francisco, Competencia económica, aspectos jurídicos y económicos, México, editorial Porrúa,
2005, p. XIX.
9
Cfr. Witker, Jorge y Varela, Angélica, op.cit. nota 4, pp. 24-34.
10
Witker Velásquez, Jorge, Introducción al Derecho económico, quinta edición, México, Mc Graw Hill, 2003. pp. .20-22.

XVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO GENERAL

Examinar la naturaleza, propósito y certeza de los mecanismos jurídicos e


institucionales que integran el marco de protección de los derechos al consumidor.
Los cuales son una condición necesaria para garantizar y dar valides a la política
regulatoria en materia de competencia económica y libre mercado, que son
principios fundamentales del modelo de desarrollo económico seguido por las
últimas administraciones federales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar el referente jurídico de las garantías individuales que dan soporte


constitucional a las leyes y reglamentación de la regulación económica, así
como a la tutela por parte del estado, de los derechos de la ciudadanía.
• Examinar el contexto técnico jurídico sobre los que se establece la adminis-
tración pública que vigila y ejecuta las acciones de políticas orientadas a
dar vigencia a la tutela de los derechos ciudadanos.
• Explicar los instrumentos implementados por el gobierno federal en materia
de fomento e implementación de mecanismos jurídicos y organismos que
integran la infraestructura de protección a los derechos del consumidor.
• Describir la experiencia internacional en materia de derechos y protección
del consumidor en otros países con la economía mexicana.
• Explicar y detallar los principales alcances de los poderes ejecutivo y judi-
cial del estado mexicano y su responsabilidad en el ejercicio de los dere-
chos de los consumidores.
• Identificar y explicar la naturaleza del marco normativo, así como la estruc-
tura institucional que le da sustento a la aplicación de las medidas emplea-
das por el gobierno mexicano para publicitar las características que presen-
tan los productos y servicios.
XVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

• Examinar las prácticas comerciales contrarias a los intereses del consumi-


dor que inhiben la competencia y el uso que hacen de este mecanismo las
empresas dominantes en determinados mercados.
• Conocer las funciones y atribuciones que ejerce la Procuraduría Federal del
Consumidor en materia de regulación y vigencia de los derechos de los
consumidores.
• Distinguir el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente para or-
denar y aplicar sanciones relativas a las afectaciones a los consumidores,
identificando naturaleza de dichos procedimientos.

XIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La incorporación constitucional de los derechos colectivos, difusos y de grupo en


las diversas naciones y la implementación de mecanismos de tutela en los
ordenamientos legales, muestra un desarrollo conceptual, jurisprudencial y de
tutela efectiva de estos derechos que distan mucho de la pobre situación que
guarda la protección de estos intereses en nuestro país.

En relación con la tutela de intereses colectivos o difusos, Mauro Cappelletti


expone que el fenómeno de estos nuevos derechos ha surgido con toda su fuerza,
de forma tal que se pone en evidencia la absoluta falta de adecuación de los viejos
esquemas, típicos de la tradicional posición individualista del proceso civil. La
visión moderna de las sociedades contemporáneas ha propiciado el surgimiento
de una relación típica de las economías modernas, nos señala este autor, como el
hecho de que la producción, distribución y consumo de los bienes se desarrollen
en gran escala, y ya no más en relación de uno a uno; de ahí la necesidad de que
el proceso civil refleje en sus estructuras esta transformación revolucionaria de las
relaciones económicas y sociales. Un defecto en un producto puede convertirse en
perjudicial para miles y hasta millones de consumidores; igual situación ocurre en
el caso de la contaminación ambiental. Si se pretendiera individualizar el daño
caso por caso, se produciría una inmersión de las Cortes de Justicia de un
sinnúmero de causas, muchas de las cuales serían insignificantes.
(CAPPELLETTI, Mauro 1993).

Un sistema procesal incapaz de proteger estos intereses colectivos y difusos


implicaría una denegación de justicia y del Estado social de Derecho.

Los retos que conllevan la aparición y expansión de estos derechos implican por
necesidad una transformación de los instrumentos procesales de tutela. En el
examen de la protección de los intereses de grupo implica superar aspectos del
proceso clásico, en especial por lo que se refiere a los sujetos intervinientes en un
litigio.
XX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Los derechos humanos defienden la dignidad del ser humano y forman un todo
indivisible; cada derecho implica a todos los demás. Sin embargo, son las
circunstancias históricas y sociales las que permiten ir profundizando en el
conocimiento del ser humano y descubriendo en él nuevos aspectos, nuevas
exigencias que se van traduciendo en la creación de nuevos derechos.

Las más avanzadas constituciones contienen, en sus correspondientes apartados


de garantías de los gobernados, derechos novedosos tanto para individuos,
géneros y colectividades, y cada vez más, las cartas supremas van incorporando
paulatinamente éstos, tal como sucede con los derechos humanos.

En este sentido, si el reconocimiento de los derechos de primera generación los


derechos de la libertad, llevó a descubrir los derechos de segunda generación
derechos de la igualdad, éstos han llevado a descubrir los derechos de tercera
generación, cuyo valor fundamental de referencia los valores intrínsecos de la
solidaridad.

De este modo, los denominados derechos colectivos y difusos son derechos


humanos específicos de los cuales son titulares ciertos grupos humanos. Los
derechos colectivos son parte de los llamados derechos de tercera generación
cuyo reconocimiento internacional fue históricamente posterior a la de los
derechos civiles y políticos (primera generación) y a la de los derechos
económicos, sociales y culturales (segunda generación).

Algunos derechos de tercera generación son el derecho al desarrollo, a la paz, al


patrimonio artístico y cultural, a un medio ambiente sano, los derechos de los
pueblos indígenas, y por supuesto, el de los consumidores.

Los derechos colectivos se distinguen de otros derechos de tercera generación


porque es relativamente posible determinar quiénes concretamente pueden
reclamarlos o son afectados por su violación.

XXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Asimismo, los derechos de tercera generación, al desarrollo o a la paz, los


tenemos todos los miembros de la sociedad, son derechos difusos en cuanto su
violación afecta a la colectividad, sin que sea posible precisar específicamente a
quiénes.

En contraste, los derechos colectivos tienden a referirse a grupos más específicos.


Los derechos colectivos de los pueblos indígenas son propios de quienes los
integran. Los derechos colectivos de los consumidores y a un medio ambiente
sano pueden ser difusos, pero en cuanto sea determinable quiénes son los
afectados por una determinada violación de los mismos, se ajustan mejor al
concepto de derechos colectivos.

En este sentido, antes de abordar los derechos de los consumidores es


conveniente hacer ciertas consideraciones particulares:

El mercado determina los precios, en razón de las condiciones de la oferta y la


demanda. Básicamente, las condiciones de la oferta implican el conocimiento
tecnológico: sea, el capital humano, la investigación, lo que ha desarrollado el
hombre para dominar la naturaleza, y el conocimiento de los recursos, siempre
limitados, que existen en la naturaleza para aplicarlos a la producción.

Por supuesto que las condiciones de la demanda implican los gastos y las
preferencias de los consumidores y la forma en que cada uno de ellos quiere
satisfacer sus distintas necesidades, tomando en consideración los costos y las
alternativas.

La empresa que produce para maximizar ganancias, por lo tanto, debe escoger
bienes de calidad, costos y otras condiciones que satisfagan los deseos del
consumidor. A esto se le ha llamado en economía la soberanía del consumidor, es
decir, el derecho humano del consumidor.

En el plano del consumo, este nuevo paradigma agrava sus consecuencias


directas en los ciudadanos. Estas se evidencian en: la presencia de un mercado

XXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

imperfecto; hábitos que distorsionan las relaciones de consumo; manipulación de


los precios; baja calidad de bienes y servicios; garantías que no se cumplen, en la
ausencia de compensación por daños y perjuicios; deficiencia en la seguridad de
muchos productos peligrosos para la salud de las personas, y en publicidad cada
vez más engañosa. Resulta entonces necesario adoptar el derecho de los
consumidores en el apartado de garantías de nuestra Carta Magna.

Con base en lo anterior, el sistema de la libertad se basa en la libertad de los


consumidores para escoger los bienes que han de satisfacer sus necesidades. Tal
libertad asegura que cada individuo realice el consumo óptimo, de acuerdo con
sus posibilidades, ya que tendrá pleno campo para disponer libremente de los
medios a su alcance, con el fin de obtener sus metas. Más aún, el ejercicio de los
derechos humanos del consumidor implica que éste obtendrá los bienes y
servicios que necesita y desea de manos de los productores que él escoja. De
esta manera, los consumidores llevan las riendas de la economía. El productor
tiene que estar al servicio del consumidor y no al de las ideas que personalmente
tenga acerca de lo que conviene a la gente.

En la economía de competencia, el consumidor es soberano, mediante su actitud


se resuelve el qué y cuánto producir y el cómo y para quién producirlo; por ello, la
economía de mercado es compatible con la libertad personal de todos los
integrantes de la sociedad.

Cabe destacar que son muy numerosas las disposiciones que se han expedido en
los ordenamientos contemporáneos para tutelar a los débiles en el consumo, y
como ejemplo podemos mencionar la creación de oficinas públicas para asesorar
y proteger sus intereses, que en los países escandinavos se califican como
Ombudsman, puesto que realizan funciones similares, aun cuando son específicos
en esta materia, a los comisionados parlamentarios del mismo nombre que
investigan y tratan de resolver las reclamaciones de los particulares en contra de
las autoridades administrativas.

XXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

La incorporación de los intereses colectivos, difusos y de grupo en las


constituciones y en los ordenamientos legales de las naciones ha sido dispareja y
los países que los han regulado no lo han hecho de la misma forma ni con el
mismo alcance de protección.

En el caso de México, se han incorporado ciertos derechos de este tipo a la


Constitución Federal, pero en forma aislada y sin un sentido de orden, como el
Derecho a la salud, a una vivienda digna y un medio ambiente adecuado.
Tampoco se ha establecido constitucionalmente un sistema o un procedimiento de
protección de los intereses colectivos, difusos o de grupo. A nivel secundario, solo
la Ley Federal de Protección al Consumidor de 1992, en su artículo 26, regula
acciones de grupos para los consumidores, pero no les otorga legitimación para
ejercitar esas acciones, ya que se la confiere a la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO).

Estas acciones son tanto de naturaleza cautelar, que procuran evitar un daño,
como restitutorias o de condena cuando la Procuraduría demuestra el carácter de
perjudicados de los consumidores afectados, así como la acreditación del daño o
perjuicio.

Puede advertirse que la regulación Constitucional y legal de los intereses


colectivos, difusos y de grupo en México es prácticamente inexistente, con la
circunstancia desfavorable de que al depender la PROFECO de la Secretaría de
Economía, antes Secretaria de Comercio, ello le resta autonomía en su función, ya
que según expone José Ovalle Favela (OVALLE FAVELA, JOSÉ.2004), en nueve
años de vigencia la PROFECO no ha interpuesto ninguna acción de grupo.

Este estado lamentable de la jurisdicción tutelar de derechos, colectivos en México


es sinónimo de la desigualdad económica, política y social y de la falta de voluntad
del Estado para proteger a su elemento humano que se ve afectado por el poder
del propio Estado y de las grandes empresas, públicas y privadas, nacionales y
transnacionales, lo que va en contra de los postulados de nuestro Estado social de
Derecho, que de manera obligada se vio en la necesidad de reconocer
XXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

constitucional y legalmente los derechos de trabajadores y campesinos, sin


evolucionar al ritmo que exige la sociedad en la tutela efectiva de los intereses de
grupo, con las salvedades que ya se apuntaron.

Es preciso antes de desarrollar el procedimiento por infracción a la Ley en materia


de consumo, estudiar el concepto del procedimiento administrativo. En teoría es
conocida la diferencia entre proceso y procedimiento (Gómez Lara, Cipriano;
2000), ello desde el punto de vista de la función judicial, recordando que el interés
que precede a esos conceptos, es la solución de conflictos privados y
pertenecientes al derecho privado lógicamente.

Enfocando específicamente nuestra atención en la función administrativa y el


interés público que le precede, es donde encontramos ubicada la connotación
jurídica del procedimiento administrativo, entendiéndolo como un complejo de
actos, que dentro de un proceso se instrumentan y auxilian. El procedimiento es
pues, un cauce necesario para la producción de actos administrativos. (García de
Enterría, Eduardo y Ramón Fernández)

El acto administrativo en México ha tenido la característica legal, siendo una


manifestación de carácter unilateral de voluntad, externa, concreta y persiguiendo
el interés público. Es preciso realizar la nota de no confundir la declaración
unilateral de la voluntad de los órganos administrativos (sujetos activos), con la
autonomía de la voluntad, ni atribuirle el referente de un poder ilimitado por parte
de los sujetos activos, esa unilateralidad que reviste al acto administrativo debe
cumplir con los supuestos objetivos, subjetivos y de forma (El acto administrativo
de carácter federal en México, creemos que tienen similitud con los supuestos de
la teoría del acto administrativo español; que son Subjetivos; (administración,
órganos, competencia, investidura legítima del titular del órgano); Objetivos
(presupuestos de hecho, objeto, causa, fin); Formales (procedimiento, formal de la
declaración).

Los procedimientos administrativos que identificamos en Profeco, están normados


por la Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal sobre Metrología y
XXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Normalización, aplicando supletoriamente la Ley Federal de Procedimiento


Administrativo,( Compartimos el punto de vista del Dr. Castrejón, en donde
identifica la carencia de reunir un universo generalizado del procedimiento
administrativo, faltando a la técnica jurídica, así mismo es valedero el argumento
jurídico, de que habrá tantos procedimientos administrativos, como la variedad de
actos administrativos) La Ley Federal de Competencia Económica, el Código de
Comercio, el Código Federal de Procedimientos Civiles, las legislaciones
procesales civiles locales.

La Ley Federal de Protección al Consumidor, describe tres procedimientos


administrativos, que son:

1. El procedimiento conciliatorio.

El procedimiento conciliatorio; el cual tiene la finalidad de manera


heterocompositiva, confrontar los intereses entre proveedores y consumidores,
encaminándolos a una conciliación de manera amigable, cuando los consumidores
tienen alguna inconformidad por un producto o servicio, ello previo una
reclamación y/o queja de parte del consumidor de manera individual.

Este procedimiento es el más utilizado por los consumidores individuales, ya que


se cita al proveedor requiriéndole un informe sobre la queja del consumidor, en el
cual está obligado a presentarse, bajo las amenazas de apercibimiento fiscal. Una
vez que se presenta las partes de una relación de consumo y de llegarse a la
conciliación, la Profeco realiza el convenio donde las partes se obligan y el mismo
tendrá fuerza de cosa juzgada. (México, Artículos 99 a 116, Ley federal de
protección al consumidor, Op. Cit., Nota 44, Consultada en fecha 15/07/2009. Se
realiza la anotación que para la sustanciación del proceso conciliatorio se aplicará
el Código Federal de Procedimientos Civiles).

La conciliación constituye el último intento de avenencia entre las partes, pero en


la práctica ha derivado en un acto rutinario y formal, de exigencia obligatoria en

XXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

algunos supuestos, pero que muy a menudo concluye sin acuerdo posible entre
las partes.

La conciliación es definida por Moreno Sánchez de la siguiente manera: La


conciliación es la avenencia que sin necesidad de juicio tiene lugar entre las partes
que desisten acerca de sus derechos en caso concreto de las cuales una trata de
entablar un pleito con la otra. (MORENO SÁNCHEZ, Guillermo; 1988).

También Francesco Carnelutti comenta que la conciliación tiene la estructura de


mediación ya que se traduce en la intervención de un tercero en los intereses en
conflicto con el objeto de inducirles a la composición contractual. (CARNELUTTI,
FRANCESCO, 1989).

Para nosotros la conciliación es un medio por la cual las partes en forma equitativa
resuelven una controversia. En el procedimiento ante la Procuraduría Federal del
Consumidor, es medio de satisfacer los derechos de los consumidores fungiendo
el conciliador como autoridad, siendo en consecuencia el fin fundamental del
procedimiento que lleva a cabo esa autoridad administrativa.

Sin embargo, la conciliación es una figura sin vida propia, pues si llega a triunfar,
es decir, si a través de la conciliación se resuelve el litigio, llegaríamos a una figura
auto compositiva, y si fracasa el intento conciliador, es decir si lo que hay es una
conciliación frustrada, lógicamente no tendríamos un equivalente jurisdiccional.

La Procuraduría se encargará de señalar día y hora para la celebración de la


audiencia de conciliación, en la que se procurará avenir los intereses de las partes,
teniendo lugar por lo menos, cuatro días después de la fecha de notificación al
proveedor.

La conciliación podrá celebrarse vía telefónica o por otro medio idóneo, en cuyo
caso será necesario que se confirmen por escrito los compromisos adquiridos.

Como se puede apreciar la Ley Federal de Protección al Consumidor tiene


carácter supletorio como es el caso del Código Federal de Procedimientos Civiles.
XXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

El Código Federal de Procedimientos Civiles debe utilizarse supletoriamente en


todos y cada uno de los procedimientos administrativos que se tramiten ante
autoridades federales, teniendo como fundamento al hecho de que contiene los
principios generales que rigen en las principales ramas del derecho, en materia
procesal dentro de cada jurisdicción en el Código de Procedimientos Civiles, el
que señala las normas que se deben seguir ante las autoridades administrativas,
salvo disposición en contrario.

De lo anterior se puede resaltar que el procedimiento que se lleve a cabo en la


Procuraduría Federal del Consumidor, está aplicando dicho ordenamiento en
forma supletoria, en todos aquellos casos que la ley no tenga disposición aplicable
a los supuestos planteados.

Para los efectos de la notificación para la presentación a la audiencia de


conciliación que señala la ley de la materia. Destacan los siguientes términos que
consagra en su artículo 104.

Las notificaciones que realice la Procuraduría serán personales en los siguientes


casos:

I. Cuando se trate de la primera notificación.


II. Cuando se trate del requerimiento de un acto de la parte que
deba cumplirlo;

En este sentido la primera notificación es aquella en donde se hace del


conocimiento del proveedor que existe una reclamación en su contra, por lo que
deberá presentarse a la audiencia de conciliación o bien rendir un informe
relacionado con los hechos que le imputan, por esta notificación la autoridad tiene
la obligación de realizarla dentro de los 15 días siguientes a la fecha de recepción
de la queja, y deberá realizarla con una anticipación de 3 días a la celebración de
la audiencia. (Ley Federal de Protección al Consumidor publicada en el D.O.F el
24 de diciembre de 1992).

XXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Dentro del Código Federal de Procedimientos Civiles, existen las notificaciones


por edictos que son aquellas por las cuales se realizan en los medios impresos del
lugar por desconocer el domicilio del notificado, sin embargo este medio de
notificación no lo lleva a cabo la Procuraduría, remitiendo los expedientes al
archivo por carecer del domicilio, a nuestro entender se aplica este proceder por la
Procuraduría ya que al no estar presente una de las partes por no ser posible la
notificación no se cumple con el espíritu de la autoridad que es el de conciliar ya
que es imposible.

En lo que se refiere a exhortos la Procuraduría si utiliza este medio de notificación,


ya que cuenta con delegaciones federales en el interior de la República las cuales
se encuentran facultadas para llevar conciliaciones telefónicas y no es necesario
se trasladen los proveedores, dicha facultad es discrecional de la autoridad y no
siempre se goza de este beneficio y cabe hacer la aclaración que dicha facultad
no encuentra fundamento alguno en la Ley de la materia.

El procedimiento de Conciliación inmediata es un mecanismo de avenencia entre


el consumidor que ha presentado una inconformidad y el proveedor del bien o
servicio en cuestión. La idea fundamental de este procedimiento es evitar que las
partes entren un proceso de confrontación y desgaste, mediante la intervención de
un conciliador de la PROFECO, quien en el momento mismo telefónicamente o
mediante la visita al domicilio del proveedor, acerca a las partes y obtiene un
resultado en un lapso que puede oscilar entre 20 minutos y cinco días máximo.

Si el asunto no es resuelto en la conciliación inmediata o por la naturaleza propia


de la reclamación no resulta factible de solución por esta vía, da inicio el
procedimiento de conciliación personal.

En este procedimiento, que reviste mayor formalidad jurídica, PROFECO cita a las
partes a fin de desahogar una audiencia, en la que busca dirimir la controversia.
Para el desahogo de este procedimiento, PROFECO está facultado para requerir
todos aquellos elementos de convicción que estime necesarios para la solución de
la reclamación, así como para imponer los medios de apremio que correspondan
XXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

ante la negativa por parte de aquellos que deban cumplirlos. El informe es el


medio por el cual, el proveedor da respuesta a la reclamación (queja) oponiendo
sus defensas y excepciones.

Así las cosas, el proveedor que no se presente a la audiencia o presente su


informe relacionado con los hechos, se le impondrá una medida de apremio y
además se citará de nueva cuenta a una segunda audiencia en un plazo no mayor
a diez días de no asistir a ésta se impondrá una nueva medida de apremio y se
tendrá por presuntamente cierto lo manifestado por el quejoso. En caso de que el
quejoso no acuda a la audiencia de conciliación y no se presente dentro de los
siguientes diez días una justificación "fehaciente" de su inasistencia se tendrá por
desistido de la reclamación y no podrá presentar otra ante la Procuraduría por los
mismos hechos.

La Ley es confusa, ya que no se sabe si el informe puede presentarse por escrito


o bien puede redactarse en forma verbal dentro de la misma audiencia, ya que si
atendemos literalmente al contenido de la redacción, nos da la opción de
presentar solo el informe o bien presentarse a la audiencia sin el informe.

Las consecuencias que previstas de la implementación de un modelo regulador ha


mostrado la dificultad de permear al sector productivo altamente concentrado, y
donde lo común es encontrar practicas poco saludables, desde los “acaparadores”
e “intermediarios” de los años 70, la economía nacional se encuentra supeditada a
la generación de ingresos extraordinarios para aquellos que consiguen imponer su
dominio de mercado, afectando de manera drástica en nivel de bienestar de la
población, arrojando un contexto de tensiones en los sistemas políticos
democráticos que en algunos casos pondrán en juego la gobernabilidad y la
convivencia democrática.

Para ubicar la naturaleza y los alcances de estos cambios, es preciso tomar en


cuenta el contexto internacional dominado por el ideario en que se producen, y el
contexto interno que precedió la profunda crisis que se desencadenó en 1982. En
la medida en que el Estado ha desempeñado y sigue desempeñando todavía un
XXX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

papel central, trataremos de señalar en él la manera como fue actuando y


consolidándose en el presente siglo y las transformaciones en curso.

Recuperar la Política es esencial. Cada uno de los debates sobre macro


economía, reformas a la institucionalidad, los diseños de una nueva arquitectura
financiera y global no son sólo debates técnicos, son esencialmente debates
políticos. Ellos se ligan y se entrelazan directamente con las visiones del
desarrollo que surgen de cada país y de cada subregión. Por otra parte, y
reafirmando lo anterior, los consensos y los acuerdos que se adopten en el país,
en las instancias de Integración regional significan impulsar y promover el
multilateralismo, así como el forjar un sistema de reglas en las cuales el país
pueda ser parte de quienes las promueven, impulsan y acuerdan. Todo lo anterior
reafirma la necesidad de respuestas políticas nacionales, y regionales.

XXXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los preceptos constitucionales sobre los que se establecen los
derechos económicos, incluyendo los derechos de los consumidores?

¿Cuáles son las principales características del marco normativo que da estructura
a la acción del estado en materia de los derechos de los consumidores?

¿Los procedimientos jurídicos son consistentes con el objetivo de alentar la


consolidación y desarrollo de las actividades comerciales del país?

¿Cuáles son las principales características de los organismos públicos del estado
mexicano que participan en la definición y ejecución de las políticas y acciones en
materia de protección del consumidor?

¿Cuál debe ser el compromiso que debe asumir el estado en el fomento de las
actividades de comercio?

¿Cuáles son las principales directrices en las que coinciden los diferentes cuerpos
jurídicos de protección al consumidor en los países con modelos reconocidos
internacionalmente?

¿Cuáles son los principios económicos y sociales que justifican la participación del
estado como agente regulador de los mercados y aun de los consumidores?

¿Qué medidas institucionales ha tomado el gobierno mexicano para solventar y


apoyar las políticas de libre de competencia en los mercados?

¿En qué consiste la regulación y protección del consumidor a través de la emisión


de normas oficiales como mejor práctica?

¿Cuáles son las funciones que tiene bajo su responsabilidad la Procuraduría


Federal del Consumidor (Profeco) en materia de regulación de los mercados?

XXXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

¿Cuáles son las características que deben contener los convenios como
mecanismos de resolución de controversias y qué medidas cautelares puede
establecer la Profeco para hacerlos cumplir?

¿Qué impacto social tiene la participación del estado en la regulación de los


mercados dominados por un solo productor o bien un solo consumidor?

¿Cuáles son las prácticas comerciales lesivas de mayor prevalencia en los casos
identificados por la Profeco?

¿Qué cambios al marco jurídico normativo se han propuesto respecto a la


actuación de la Profeco?

XXXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

5. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE REFERENCIA

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

1.1. EL ESTADO COMO GARANTE DEL BIEN COMÚN.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover


el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que la Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la


población y a la familia, inclinarse al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de
las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

En este sentido, el reconocimiento y protección constitucional de los


derechos humanos abarcan las garantías individuales, los que son recogidos en
los tratados internacionales, y aquellos que se encuentren establecidos en alguna
otra disposición del ordenamiento jurídico mexicano, así como aquellos otros, que
por el carácter progresivo que les corresponde a estos derechos, lleguen a formar
parte en el futuro del orden jurídico nacional.

A principios de siglo XIX, en Suecia, se estableció por ley constitucional la


importante figura del ombudsman para designar al funcionario encargado de
conocer e investigar las quejas o reclamaciones del público en contra de las
autoridades gubernativas. Dicho funcionario debía ser un jurisconsulto de probada
ciencia y de especial integridad, nombrado por el parlamento e investido de las
atribuciones prescritas para los acusadores públicos.
XXXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

El reconocimiento universal de los derechos humanos a través de esta


institución, viene a constituir un aspecto fundamental y determinante en las
relaciones entre gobernantes y gobernados, que por una parte implica limitaciones
al uso del poder público y, por la otra, aumentar las posibilidades y expectativas al
individuo de cómo ese poder debe ser empleado y con qué finalidades. De esta
manera, para los gobiernos conlleva también la responsabilidad de asumir la
iniciativa de respetar y hacer cumplir los derechos de todo ser humano a través de
medios jurídicos.

Es así que, por el simple hecho de ser humanos tiene un cúmulo de


derechos constitutivos de su ámbito mínimo de libertad. Se trata de los derechos
subjetivos orientados a preservar y salvaguardar la dignidad humana,
considerados derechos humanos, los cuales existen con, sin y aun contra la
voluntad de los gobernantes, del Estado y del ser humano mismo, por ser de
carácter inalienable, intransmisible e irrenunciable, porque los derechos humanos
son consustanciales a la naturaleza misma del hombre. (FERNÁNDEZ RUIZ,
JORGE, 2001).

Toda persona debe tener garantizada la posibilidad de solicitar la


intervención de un órgano imparcial cuando se vea afectada su esfera jurídica. Es
por ello que el ombudsman surgió con la intención de tutelar los intereses y
derechos legítimos de los individuos, sobre todo en su aspecto de legalidad,
habiéndose extendido sus atribuciones al vinculársele en la tutela directa de los
derechos fundamentales consagrados en los textos constitucionales.

De esta forma, los derechos humanos tutelan a los seres humanos en


aspectos esenciales de su dignidad personal, por ejemplo su propia vida, su
integridad física, su igualdad con sus semejantes y ante la ley, su libertad en sus
múltiples modalidades, su propiedad y sus posesiones, así como su seguridad
jurídica, entre otros.

Por otro parte la cobertura de los Derechos Humanos, abarca diversos


aspectos como son:
XXXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

A. El Derecho a la Vida.

Resulta evidente que el derecho a la vida es el principal y fundamental


derecho humano sin embargo la causa de los derechos humanos no es
una tarea sencilla y fácil, como lo acredita el hecho de que, no obstante
las múltiples declaraciones y convenciones universales y regionales
efectuadas en su favor, el derecho humano por excelencia, o sea, el
derecho a la vida, es negado en las constituciones y ordenamientos
políticos de diversos países que mantienen vigente la pena de muerte.

El cabal respeto a la dignidad humana exige la protección auténtica y


efectiva del derecho humano por excelencia, que es el derecho a la vida,
mediante la prohibición sin rodeos de la pena de muerte, en los pactos
y convenciones internacionales y regionales, así como en los textos
constitucionales de todos los países del mundo.

B. El Derecho a la Integridad Personal.

Todo individuo tiene derecho a que se respete y asegure su integridad


personal, tanto en lo físico como en lo psíquico y en lo moral; en
consecuencia, deben descartarse de los ordenamientos jurídicos de
todo el mundo, los azotes, la marca, la infamia, el tormento, la tortura y
toda clase de tratos o penas crueles, degradantes o trascendentes.

C. Derecho a la Igualdad.

Los derechos humanos tutelan la igualdad de los seres humanos ante


la ley; en razón de eso le protegen contra todo tipo de discriminación,
ya sea por razón de raza, credo religioso, lugar de origen, lengua,
condición social o económica, nacionalidad y sexo, por ejemplo.

El aseguramiento de la igualdad humana entraña la prohibición de la


esclavitud, de la servidumbre y de la trata de esclavos en todas sus
modalidades.
XXXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

D. Derecho a la Libertad.

Asimismo, los derechos humanos tutelan la libertad en sus diversas


modalidades: libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;
libertad de opinión y de expresión; libertad de reunión y de asociación;
libertad de casarse, fundar una familia y planear la descendencia:
libertad de trabajo; libertad de tránsito; y libertad de elegir el lugar de
residencia, entre otras.

E. Derecho a la Propiedad.

Se inscribe también en el ámbito de los derechos humanos el derecho a


la propiedad individual, colectiva e intelectual, así como la posesión,
uso y goce de sus bienes y derechos, por cuya razón, con propósito de
conferir seguridad jurídica, los textos constitucionales prohíben, privar a
todo individuo de su propiedad o perturbarle en la posesión, uso y goce
de sus bienes, sin juicio previo realizado con apego al debido proceso y
de acuerdo a leyes expedidas con anterioridad al hecho.

F. El Derecho a la Seguridad Jurídica.

Igualmente, los derechos humanos resguardan la seguridad jurídica del


ser humano, la cual no se reduce a la mencionada exigencia de juicio
con las formalidades del proceso para privar a alguien de sus
propiedades, posesiones, bienes o derecho; sino que incluye también el
derecho de petición, la expedita y eficaz administración de justicia, la
irretroactividad de la ley penal, así como la prohibición de ser juzgado
dos veces por el mismo delito, impedir la detención, la prisión y el
destierro arbitrarios, y de igual manera la prisión por deudas de carácter
civil.

G El Otros Derechos Humanos.

XXXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Del mismo modo, los derechos humanos tutelan al individuo en su


intimidad, en su honra, en la inviolabilidad de su domicilio y de su
correspondencia. De la misma forma, entrañan el derecho a tener una
nacionalidad y a cambiarla, a obtener asilo en otro país en caso de
injusta persecución, así como a oponer resistencia a la opresión.

Por lo que respecta a los que podemos llamar derechos fundamentales de


los integrantes de la colectividad, deben reconocerse en el acto constitutivo del
Estado, pero también, y como veremos en su momento, deberán reconocerse con
sus debidas limitaciones. Si bien es cierto que los derechos fundamentales sólo
pueden entenderse en la medida en que puedan hacerse valer ante el Estado, y
en particular ante su gobierno, y que por ningún motivo, si no se quiere hacerlos
desaparecer, se puede aceptar que su existencia es sólo posterior a la
constitución del Estado ni admitir su subordinación a los intereses del mismo,
llámense como se llamen, so pena de caer en el fascismo, debemos también
apreciar que un atributo esencial de la persona es precisamente su sociabilidad,
por tanto, y en la medida de ello, se debe reconocer que los derechos humanos no
son absolutos (como nada de lo humano), y que deberán tener límites necesarios
en su reconocimiento estatal y en su ejercicio del derecho de uno pueda afectar de
modo adverso la esfera de los derechos del otro. (CORCUERA CABEZUT
SANTIAGO; 2001).

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha sido el órgano


responsable de promover y vigilar el cumplimiento de la política nacional en
materia de respeto y defensa de los derechos humanos, por ello, la Comisión se
encuentra estructurada a la manera de un ombudsman y tiene facultades para las
autoridades respectivas, ya que de ninguna manera puede ser considerada como
una institución sustitutiva de los órganos encargados de la procuración e
impartición de justicia.

Es así que este organismo emite recomendaciones con las siguientes


características:

XXXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

a) Si las recomendaciones fueran obligatorias para la autoridad, se convertirán


en sentencias, o sea, en decisiones jurisdiccionales, y en esta forma estos
Ombudsman dejarían de ser tales, para transformarse en tribunales con
todas las formalidades procesales que ello implica. (CARPIZO, JORGE;
1998).

Serían cada uno de ellos un tribunal más, con todas las ventajas y
desventajas que ello tiene; pero precisamente es lo que no se desea, sino
un Ombudsman que actúe con un procedimiento flexible y antiburocrático,
con un mínimo de formalidades y cuya resolución pueda ser rápida y sin
costo económico para el quejoso o el agraviado, y es por ello que se
transforma en auxiliares de los órganos jurisdiccionales, sin sustituirlos.

b) Las recomendaciones son autónomas: es decir, ninguna autoridad o


persona puede señalar y ni siquiera sugerir cuál debe ser su sentido. Las
recomendaciones sólo pueden tener como fundamento las evidencias del
expediente, que son las que aportan las partes y las que los organismos
consiguen en la investigación que realizan. De este principio se deriva la
propia autonomía de los organismos, porque un organismo que no fuera
autónomo no podría expedir recomendaciones autónomas. Su autonomía e
imparcialidad son elementos sine qua non para su correcto funcionamiento.

c) Las recomendaciones son públicas; es decir, deben ser del conocimiento de


la sociedad. Este aspecto es importantísimo para el éxito del Ombudsman.
Es decir, no pueden ser secretas.

La autoridad se siente inclinada a aceptar la recomendación, entre otras


razones, por el costo político que le tendría rechazarla, ya que en la opinión
pública está muy bien informada del contenido de esa recomendación. Así, su
publicidad se convierte en piedra angular de todas las acciones del Ombudsman,
pero especialmente de sus recomendaciones.

XXXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

La Constitución señala una regla general para la competencia de estos


organismos: conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con
excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.

Por tanto, su competencia es precisa: podrán conocer actos u omisiones


administrativas de cualquier autoridad que viole los Derechos Humanos. Así,
quedan excluidos los actos jurisdiccionales y legislativos provenientes de cualquier
autoridad. En consecuencia, sí pueden examinar los actos administrativos de los
tres poderes que violen esos Derechos Ejecutivos, Legislativo y Judicial, con la
única excepción que la propia Constitución señala.

Las exclusiones de competencia son las siguientes:

a) Respecto a la falta de competencia de estos organismos en materia


electoral, debe tenerse en cuenta que los Ombudsman de otros países no
tienen competencia en esta materia, y ello se debe al carácter apolítico y
apartidista de esta clase de órganos. Intervenir en la contienda política es
por antonomasia vulnerar su calidad moral. Las pasiones políticas pueden
envolver en tal forma al Ombudsman que lo debiliten para cumplir las
funciones por las que primordialmente fue creado: proteger y defender la
vida de las personas, su integridad, libertad, dignidad y seguridad jurídica.

b) Estos organismos no pueden intervenir en asuntos jurisdiccionales.

c) Esos organismos no poseen competencia tratándose de asuntos labores.

1.2. INSTITUCIONES GARANTES DE LOS DDHH.

La concepción actual del Estado Democrático de Derecho ha dado origen a


la protección de los derechos humanos, lo que constituye la razón de existencia de
instituciones públicas como la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Este

XL
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

principio se ha consolidado a nivel internacional, y su promoción es una tarea


fundamental del Estado que debe encontrar su fundamento en el orden jurídico
interno.

Los organismos de protección de los derechos humanos que otorga el


orden jurídico mexicano, se encuentran facultados por mandato constitucional
para conocer de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con
excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.
Se debe destacar que el Ejecutivo Federal al proponer al Constituyente
Permanente la adición al artículo 102 de la Carta Magna, señaló que la comisión
Nacional de Derechos Humanos se estructuró a la manera de un ombudsman
procurando la defensa de los derechos humanos a través de un procedimiento
flexible y breve, en el que se investigan las quejas presentadas buscando siempre
alcanzar una solución rápida, generalmente por la vía de la conciliación y, de no
obtenerse ésta, se emite una recomendación no obligatoria, lleva consigo el apoyo
de la opinión pública.

En este sentido, el texto del artículo 102 constitucional faculta a los


organismos de protección de los derechos humanos para formular
recomendaciones públicas autónomas, así como denuncias y quejas ante las
autoridades respectivas.

Estos organismos no tienen fuerza coercitiva y no vinculan ni obligan a la


autoridad a la que se dirigen. En este contexto, la iniciativa presidencial señala
que este principio es una de las características esenciales del ombudsman que lo
mantiene al margen de la competencia de todo tribunal u órgano jurisdiccional. En
la iniciativa se excluyó expresamente de la competencia de los organismos de
derechos humanos las materias electoral, laboral y de análisis jurisdiccional.

Este tipo de instituciones deben mantenerse al margen del debate público,


ya que de intervenir en él, correrían el riesgo de verse involucradas en las
controversias de esta índole, como atinadamente señala la iniciativa presidencial.
XLI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Ello debilitaría su característica naturaleza y podría afectar su necesaria


imparcialidad, toda vez que los aspectos electorales invariablemente presentan un
contenido y origen propios de las corrientes y agrupaciones políticas.

En lo que toca a los conflictos laborales, debe tenerse presente que se trata
de controversias entre particulares, por lo que no se da la posibilidad de que una
autoridad o algún servidor público atenten contra los derechos humanos de
cualquiera de las partes. Como explica la exposición de motivos de la Iniciativa
Presidencial, aun cuando alguna de las partes fuese el propio Estado, éste no
estaría actuando como tal sino como patrón. En tal virtud debe concluirse que este
tipo de asuntos tampoco corresponde a la competencia de los organismos de
protección de los derechos humanos; lo contrario significaría que se duplicaran las
funciones propias de las juntas laborales.

Por lo que respecta a las cuestiones jurisdiccionales, estriba en el estricto


respeto a la independencia del Poder Judicial Federal como la mayor garantía de
la vigencia de nuestro estado de derecho. Como consecuencia de lo anterior, se
ha reiterado que las Instituciones de Derecho Humanos no pueden sustituir o
suplir en modo alguno a los órganos encargados de la impartición de justicia

De esta forma es la constitución la que ordena que tanto el Congreso de la


Unión como las legislaturas de los estados crearan, en el ámbito de sus
respectivas competencias, organismos de protección de los derechos humanos
que otorga el orden jurídico mexicano. (VALDÉZ ABASCAL, RUBÉN 1994).

Por otro lado, es el artículo 102 Constitucional quien, al hablar de los


Derechos Humanos señala lo siguiente:

“Artículo 102.

A. La ley organizará el Ministerio Público

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tendrá un


Consejo Consultivo integrado por diez consejeros que serán
XLII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

elegidos por el voto de las dos terceras partes de los


miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus
recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, con la misma votación calificada. La ley determinará
los procedimientos a seguir para la presentación de las
propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán
substituidos los dos consejeros de mayor antigüedad en el
cargo, salvo que fuesen propuestos y ratificados para un
segundo período.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos, quien lo será también del Consejo Consultivo,
será elegido en los mismos términos del párrafo anterior.
Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una
sola vez y sólo podrá ser removido de sus funciones en los
términos del Título Cuarto de esta Constitución.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos presentará anualmente a los Poderes de la Unión
un informe de actividades. Al efecto comparecerá ante las
Cámaras del Congreso en los términos que disponga la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conocerá


de las inconformidades que se presentan en relación con las
recomendaciones, acuerdos u omisiones de los organismos
equivalentes en las entidades federativas."

Este precepto no deja discrecionalidad a los cuerpos legislativos respecto a


la creación de esos organismos, ya que se les obliga a establecerlos, y ellos son
varios: uno con competencia nacional, uno para cada una de las entidades
federativas y uno para el Distrito Federal. Es decir, este mandato fue un voto a
favor del federalismo mexicano. La otra posibilidad era que sólo existiera un solo
organismo la Comisión Nacional de Derechos Humanos con delegaciones en
XLIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

todas las entidades federativas; es decir, un sistema centralizado. (INSTITUTO DE


INVESTIGACIONES JURÍDICOS DE LA UNAM; 1993).

El poder revisor de la Constitución fue propicio a un sistema centralizado: la


existencia de 33 organismos, uno en cada entidad federativa creado por la propia
legislatura local respetando los principios que señala la ley fundamental y con
competencia para conocer presuntas violaciones de derechos humanos cometida
por las autoridades de esa entidad federativa.

El último párrafo de este numeral, está inspirado en uno de los aspectos de


la larga y fructífera tradición de nuestro juicio de amparo; es decir, que la defensa
de los Derechos Humanos es tan extraordinariamente importante que tiene que
existir una unidad de interpretación, cuestión que después perjudicaría a toda la
Constitución. Por ello, existe un sistema nacional jurisdiccional de defensa y
protección de los Derechos Humanos, que es el benemérito juicio de amparo.

De lo anteriormente expuesto, se señalan algunas instituciones de derechos


humanos que son los siguientes:

1.- La Procuraduría Federal del Consumidor.

Con la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor,


publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1976, se concibió
a la propia Procuraduría como un organismo descentralizado, con funciones de
autoridad, personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene entre sus
principales objetivos el defender los derechos, la dignidad y el patrimonio de la
institución.

2. La Defensoría de los Derechos Universitarios.

Con la creación de esta Defensoría el 30 de mayo de 1985, se otorgó de un


organismo permanente y específico a los universitarios, para que puedan hacer
valer sus derechos, cuando estimen que esto ha sido afectados por autoridad o
dependencia universitaria.
XLIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

3. El Procurador de Vecinos del Municipio de Colima.

Creado mediante del Ayuntamiento de la ciudad de Colima, el día 21 de


noviembre de 1983, para recibir e investigar las quejas, reclamaciones y
proposiciones que presentaren por escrito u oralmente, los afectados por la
actividad de la administración pública local.

4. La Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de


Nuevo León.

Creada mediante la Ley para la Defensa de los Derechos Humanos, se le


facultó para realizar todas las gestiones necesarias ante todo tipo de autoridades,
sean municipales, estatales, federales u organismos descentralizados, mismas
que le deben prestar la más amplia ayuda para el cumplimiento de sus
obligaciones que son de interés público.

5. La Procuraduría de la Defensa del Indígena del Estado de Oaxaca.

Creada en el año de 1986, como un organismo dependiente del Ejecutivo


Federal, que tiene como atribución la responsabilidad del proceso de liberación de
los indígenas privados de su libertad como consecuencia de problemas
relacionados a su situación socioeconómica y cultural, y la promoción del estudio
de estos casos, interviniendo de oficio para lograr su libertad.

6. La Procuraduría Social de la Montaña y Asuntos Indígenas del Estado de


Guerrero.

Creada el 29 de abril de 1987, como un órgano administrativo


descentralizado por territorio, con autonomía técnica, subordinado al Ejecutivo
local, con el principal objetivo de proteger los intereses de los indígenas habitantes
de la montaña.

7. La Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado Aguascalientes.

XLV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Establecida mediante Decreto que reforma y adiciona la Ley de


Responsabilidades de los Servidores Públicos, publicado el 14 de agosto de 1988,
como un órgano dependiente del Poder Ejecutivo del Estado, que tiene como
finalidad tutelar las quejas presentadas por personas afectadas por violaciones de
las obligaciones establecidas a los servidores públicos.

8. La Defensoría de los Vecinos del Municipio de Querétaro.

Creada por el Reglamento General de la Defensoría de los Derechos de los


vecinos, publicado el 22 de diciembre de 1988, tiene como primordial finalidad de
al recibir e investigar las quejas y denuncias de los ciudadanos que se consideren
afectadas en sus derechos, por actos u omisiones que sean irracionales, injustos,
inadecuados o erróneos, de las autoridades y funcionarios del municipio.

9. La Procuraduría Social del Departamento del Distrito Federal.

Establecida mediante acuerdo del 23 de enero de 1989, como un órgano


desconcentrado del Departamento del Distrito Federal, cuyo objetivo es coadyuvar
a que los actos de autoridad y la prestación de servicios públicos a cargo del
propio Departamento y de las entidades paraestatales sectorizadas al mismo, se
apeguen a los principios de legalidad, honestidad y oportunidad, aunque ésta
funcionó con grandes limitaciones por lo que no puedo arraigarse en la sociedad
capitalina como útil defensora de sus derechos.

10. Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ante las innumerables violaciones a los derechos humanos en México se


logró crear un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación,
encargado de la salvaguarda de los derechos humanos de los mexicanos y de los
extranjeros que se encuentran en el territorio nacional; esto último en coordinación
con la Secretaría de Relaciones Exteriores. (FERNÁNDEZ SEGADO,
FRANCISCO 1994).

XLVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

En este orden de ideas resulta necesario misionar, al menos, en forma


breve hablar sobre el tema de la clasificación de los derechos humanos.

Es así que existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una
de las más conocida es la llamada tres generaciones, en la que se toma en cuenta
su protección progresiva. Pese a esto, existen posturas que evitan pronunciarse
acerca categorías de derechos humanos y más bien tienden a enfocarlos como un
sistema unitario, en el cual las colisiones entre ellos deben ser resueltas por otra
vía.

Primera generación.

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados


"libertades clásicas". Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron
los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales
del siglo XVIII.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como


auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:

Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de


raza, color, idioma, posición social o económica.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.


Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. Toda persona tiene
derecho a una nacionalidad.

En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo


y a disfrutar de él, en cualquier país.

Segunda generación.

XLVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, se refieren a


aquellos por los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir,
a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia


de que los derechos sociales y económicos (LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO
1989) descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y
disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera
efectiva, y son:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción


de los derechos económicos, sociales y culturales.

Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y


satisfactorias.

Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus


intereses.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a


ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia
médica y los servicios sociales necesarios.

Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y


asistencia especiales.

Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.


La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Tercera generación.

XLVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Este grupo fue promovido a partir de los setenta para incentivar el progreso
social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos entre otros, destacan los
relacionados con:

El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y


ecológicos.

El medio ambiente.

El patrimonio común de la humanidad.

El desarrollo que permita una vida digna.

Cuarta generación

Son aquellos que se generan a partir del desarrollo científico y tecnológico.

Los derechos que protegen la vida privada:

La igualdad en las condiciones de acceso a las nuevas tecnologías (servicio


universal).

Las telecomunicaciones como soporte para el ejercicio de los derechos a la


libertad de expresión e información.

La integración entre sistemas de comunicación y medios de comunicación


social.

La concentración de medios y la garantía del pluralismo.

El control de la información en Internet.

La libertad informática. Derecho fundamental de la cuarta generación.

XLIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

1.3. LOS CONSUMIDORES EN EL ÁMBITO CONSTITUCIONAL.

La incorporación constitucional de los derechos colectivos, difusos y de


grupo en las diversas naciones y la implementación de mecanismos de tutela en
los ordenamientos legales, muestra un desarrollo conceptual, jurisprudencial y de
tutela efectiva de estos derechos que distan mucho de la pobre situación que
guarda la protección de estos intereses en nuestro país.

En relación con la tutela de intereses colectivos o difusos, Mauro Cappelletti


expone que el fenómeno de estos nuevos derechos ha surgido con toda su fuerza,
de forma tal que se pone en evidencia la absoluta falta de adecuación de los viejos
esquemas, típicos de la tradicional posición individualista del proceso civil. La
visión moderna de las sociedades contemporáneas ha propiciado el surgimiento
de una relación típica de las economías modernas, nos señala este autor, como el
hecho de que la producción, distribución y consumo de los bienes se desarrollen
en gran escala, y ya no más en relación de uno a uno; de ahí la necesidad de que
el proceso civil refleje en sus estructuras esta transformación revolucionaria de las
relaciones económicas y sociales. Un defecto en un producto puede convertirse en
perjudicial para miles y hasta millones de consumidores; igual situación ocurre en
el caso de la contaminación ambiental. Si se pretendiera individualizar el daño
caso por caso, se produciría una inmersión de las Cortes de Justicia de un
sinnúmero de causas, muchas de las cuales serían insignificantes.
(CAPPELLETTI, Mauro 1993).

Un sistema procesal incapaz de proteger estos intereses colectivos y


difusos implicaría una denegación de justicia y del Estado social de Derecho.

Los retos que conllevan la aparición y expansión de estos derechos


implican por necesidad una transformación de los instrumentos procesales de
tutela. En el examen de la protección de los intereses de grupo implica superar
aspectos del proceso clásico, en especial por lo que se refiere a los sujetos
intervinientes en un litigio.

L
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Los derechos humanos defienden la dignidad del ser humano y forman un


todo indivisible; cada derecho implica a todos los demás. Sin embargo, son las
circunstancias históricas y sociales las que permiten ir profundizando en el
conocimiento del ser humano y descubriendo en él nuevos aspectos, nuevas
exigencias que se van traduciendo en la creación de nuevos derechos.

Las más avanzadas constituciones contienen, en sus correspondientes


apartados de garantías de los gobernados, derechos novedosos tanto para
individuos, géneros y colectividades, y cada vez más, las cartas supremas van
incorporando paulatinamente éstos, tal como sucede con los derechos humanos.

En este sentido, si el reconocimiento de los derechos de primera


generación los derechos de la libertad, llevó a descubrir los derechos de segunda
generación derechos de la igualdad, éstos han llevado a descubrir los derechos de
tercera generación, cuyo valor fundamental de referencia los valores intrínsecos
de la solidaridad.

De este modo, los denominados derechos colectivos y difusos son


derechos humanos específicos de los cuales son titulares ciertos grupos humanos.
Los derechos colectivos son parte de los llamados derechos de tercera generación
cuyo reconocimiento internacional fue históricamente posterior a la de los
derechos civiles y políticos (primera generación) y a la de los derechos
económicos, sociales y culturales (segunda generación).

Algunos derechos de tercera generación son el derecho al desarrollo, a la


paz, al patrimonio artístico y cultural, a un medio ambiente sano, los derechos de
los pueblos indígenas, y por supuesto, el de los consumidores.

Los derechos colectivos se distinguen de otros derechos de tercera


generación porque es relativamente posible determinar quiénes concretamente
pueden reclamarlos o son afectados por su violación.

LI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Así mismo, los derechos de tercera generación, al desarrollo o a la paz, los


tenemos todos los miembros de la sociedad, son derechos difusos en cuanto su
violación afecta a la colectividad, sin que sea posible precisar específicamente a
quiénes.

En contraste, los derechos colectivos tienden a referirse a grupos más


específicos. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas son propios de
quienes los integran. Los derechos colectivos de los consumidores y a un medio
ambiente sano pueden ser difusos, pero en cuanto sea determinable quiénes son
los afectados por una determinada violación de los mismos, se ajustan mejor al
concepto de derechos colectivos.

En este sentido, antes de abordar los derechos de los consumidores es


conveniente hacer ciertas consideraciones particulares:

El mercado determina los precios, en razón de las condiciones de la oferta y


la demanda. Básicamente, las condiciones de la oferta implican el conocimiento
tecnológico: sea, el capital humano, la investigación, lo que ha desarrollado el
hombre para dominar la naturaleza, y el conocimiento de los recursos, siempre
limitados, que existen en la naturaleza para aplicarlos a la producción.

Por supuesto que las condiciones de la demanda implican los gastos y las
preferencias de los consumidores y la forma en que cada uno de ellos quiere
satisfacer sus distintas necesidades, tomando en consideración los costos y las
alternativas.

La empresa que produce para maximizar ganancias, por lo tanto, debe


escoger bienes de calidad, costos y otras condiciones que satisfagan los deseos
del consumidor. A esto se le ha llamado en economía la soberanía del consumidor,
es decir, el derecho humano del consumidor.

En el plano del consumo, este nuevo paradigma agrava sus consecuencias


directas en los ciudadanos. Estas se evidencian en: la presencia de un mercado

LII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

imperfecto; hábitos que distorsionan las relaciones de consumo; manipulación de


los precios; baja calidad de bienes y servicios; garantías que no se cumplen, en la
ausencia de compensación por daños y perjuicios; deficiencia en la seguridad de
muchos productos peligrosos para la salud de las personas, y en publicidad cada
vez más engañosa. Resulta entonces necesario adoptar el derecho de los
consumidores en el apartado de garantías de nuestra Carta Magna.

Con base en lo anterior, el sistema de la libertad se basa en la libertad de


los consumidores para escoger los bienes que han de satisfacer sus necesidades.
Tal libertad asegura que cada individuo realice el consumo óptimo, de acuerdo con
sus posibilidades, ya que tendrá pleno campo para disponer libremente de los
medios a su alcance, con el fin de obtener sus metas. Más aún, el ejercicio de los
derechos humanos del consumidor implica que éste obtendrá los bienes y
servicios que necesita y desea de manos de los productores que él escoja. De
esta manera, los consumidores llevan las riendas de la economía. El productor
tiene que estar al servicio del consumidor y no al de las ideas que personalmente
tenga acerca de lo que conviene a la gente.

En la economía de competencia, el consumidor es soberano, mediante su


actitud se resuelve el qué y cuánto producir y el cómo y para quién producirlo; por
ello, la economía de mercado es compatible con la libertad personal de todos los
integrantes de la sociedad.

Cabe destacar que son muy numerosas las disposiciones que se han
expedido en los ordenamientos contemporáneos para tutelar a los débiles en el
consumo, y como ejemplo podemos mencionar la creación de oficinas públicas
para asesorar y proteger sus intereses, que en los países escandinavos se
califican como Ombudsman, puesto que realizan funciones similares, aun cuando
son específicos en esta materia, a los comisionados parlamentarios del mismo
nombre que investigan y tratan de resolver las reclamaciones de los particulares
en contra de las autoridades administrativas.

LIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

La incorporación de los intereses colectivos, difusos y de grupo en las


constituciones y en los ordenamientos legales de las naciones ha sido dispareja y
los países que los han regulado no lo han hecho de la misma forma ni con el
mismo alcance de protección.

En el caso de México, se han incorporado ciertos derechos de este tipo a la


Constitución Federal, pero en forma aislada y sin un sentido de orden, como el
Derecho a la salud, a una vivienda digna y un medio ambiente adecuado.
Tampoco se ha establecido constitucionalmente un sistema o un procedimiento de
protección de los intereses colectivos, difusos o de grupo. A nivel secundario, solo
la Ley Federal de Protección al Consumidor de 1992, en su artículo 26, regula
acciones de grupos para los consumidores, pero no les otorga legitimación para
ejercitar esas acciones, ya que se la confiere a la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO).

Estas acciones son tanto de naturaleza cautelar, que procuran evitar un


daño, como restitutorias o de condena cuando la Procuraduría demuestra el
carácter de perjudicados de los consumidores afectados, así como la acreditación
del daño o perjuicio.

Puede advertirse que la regulación Constitucional y legal de los intereses


colectivos, difusos y de grupo en México es prácticamente inexistente, con la
circunstancia desfavorable de que al depender la PROFECO de la Secretaría de
Economía, antes Secretaria de Comercio, ello le resta autonomía en su función, ya
que según expone José Ovalle Favela (OVALLE FAVELA, JOSÉ.2004), en nueve
años de vigencia la PROFECO no ha interpuesto ninguna acción de grupo.

Este estado lamentable de la jurisdicción tutelar de derechos, colectivos en


México es sinónimo de la desigualdad económica, política y social y de la falta de
voluntad del Estado para proteger a su elemento humano que se ve afectado por
el poder del propio Estado y de las grandes empresas, públicas y privadas,
nacionales y transnacionales, lo que va en contra de los postulados de nuestro
Estado social de Derecho, que de manera obligada se vio en la necesidad de
LIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

reconocer constitucional y legalmente los derechos de trabajadores y campesinos,


sin evolucionar al ritmo que exige la sociedad en la tutela efectiva de los intereses
de grupo, con las salvedades que ya se apuntaron.

1.4. EL CONCEPTO DE INTERÉS JURÍDICO.

La acepción “interés” cuenta con diversas connotaciones, pero la más


acertada en relación con los “Intereses Supraindividuales” es la que contiene el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

"Conveniencia o necesidad de carácter colectivo en el orden


moral o material." (Real Academia Española, 2001).

Se considera la más acertada por la inclusión de lo colectivo que significa


un grupo de personas, como lo expone Lorenzo Bujosa Vadell: al señalar que la
idea básica a tener en cuenta respecto a la noción de interés es que se trata de la
relación entre un sujeto y un objeto por la que se pretende evitar algún perjuicio u
obtener algún beneficio. (Bujosa Vadell Lorenzo, 1995)

Si tomamos en consideración que etimológicamente interés significa


Interest de intersum-esse "estar entre", nos aproxima a una relación existente
entre la necesidad y el bien, de esta manera existe una conexión entre un sujeto y
un objeto. Sin embargo no sólo se restringe a un bien material sino que también a
uno de carácter moral.

Sin embargo para que exista interés es necesario una voluntad para lograr
la satisfacción de una necesidad, tal y como lo apunta María del Pilar Hernández
Martínez al señalar que concebimos al interés como la inclinación volitiva que se
establece en virtud del imperativo de satisfacción de una necesidad, respecto de
la obtención de un bien o de la realización de una acción protectora de dicho bien
que se consideran idóneos para tales efectos. (Hernández Martínez, María del
Pilar, 1997).

LV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

En este orden de ideas hay que considerar que en la doctrina existe dos
puntos de vista respecto a considerar el interés: una intelectualista y otra
voluntarista. La primera tiene como uno de sus principales exponentes a Carnelutti
que relaciona al interés entre un individuo o un conjunto de individuos y el bien
con el cual pueden satisfacer sus necesidades. La segunda connotación se refiere
al acto de inteligencia, es decir la apreciación o valoración de un objeto que
realiza el sujeto para la satisfacción de su necesidad, postura que defiende Rocco.
(Ferrer Mac Gregor, Eduardo, 2004).

Cabe recordar que la noción de interés está estrechamente vinculada con


los fines del Derecho en relación a las funciones primordiales de proteger los
intereses que tienden a satisfacer las necesidades fundamentales de los
individuos y grupos sociales.

1.4.1. CLASIFICACIÓN DE INTERÉS EN TÉRMINOS DOCTRINALES.

Una vez que contamos con la noción de interés como premisa fundamental,
ahora es imprescindible conocer los distintos tipos de interés, como son: el interés
simple, el interés jurídico y el interés legítimo.

Es importante hacer la distinción entre uno y otro porque cada uno cuenta
con un alcance, y en consecuencia con un límite que hace que pueda distinguirse
de esa manera, además de que suele en ocasiones confundirse en qué momento
se está en presencia de un interés o de otro, por tal razón para hacer efectivo ese
interés primeramente debemos considerar la diferencia entre ellos.

Además de que han sido identificados con la realización de determinada


figura jurídica, como por ejemplo podemos citar que el interés simple con la acción
popular y el interés jurídico con el derecho subjetivo, y al interés legítimo como un
interés individual o social que se encuentra tutelado directa o indirectamente por el
orden jurídico.

LVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Es importante el alcance que tengan tanto el interés simple, el interés


jurídico y el interés legítimo, es indispensable saber detalladamente la nota que
los diferencia para poder conocer la finalidad y extensión al estar en ejercicio de
dichos intereses. Por lo que ahora pasamos al estudio de cada uno de ellos.

1.4.1.1. EL INTERÉS DE CARÁCTER SIMPLE.

El interés simple como se dijo anteriormente, ha sido identificado con las


acciones populares, en el cual se reconoce procesalmente legitimación a cualquier
ciudadano por el solo hecho de pertenecer a un conglomerado o sociedad, sin que
sea necesario que se invoque la titularidad de un derecho subjetivo o un interés
legítimo, sin embargo es necesario que la legitimación que se otorga a través de la
acción popular sea concedida por el ordenamiento jurídico para ejercerla.

Es considerado como un interés vago e impreciso no individualizado, que


pertenece a cualquiera, que no requiere de una condición o cualificación subjetiva
especial sujetándose únicamente a que la acción popular esté expresamente para
su ejercicio en los supuestos que la ley o el ordenamiento legal lo permita.

Dicho de otra forma, el interés simple es el interés que tiene todo particular
de que la ley sea cumplida, y la única situación jurídica legitima es el mero interés
en la legalidad, que la ley lo regule.

Es trascendental hacer la distinción entre el interés simple, del interés de


hecho, debido que en ocasiones se utiliza como sinónimos, pero radica la
diferencia en que, el interés de hecho, constituye únicamente un interés humano
que no invade en el orbe de lo jurídico, en cambio, el interés simple si cuenta con
la nota de juridicidad, como jurídicamente relevante, en los casos que adquiere el
rango de jurídicamente protegido.

LVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

LOS INTERÉS DE CARÁCTER JURÍDICO.

El interés jurídico considerado como derecho subjetivo representa el


reconocimiento (ya sea que autorice o faculte) de la norma jurídica para obrar,
hacer o querer, y el respeto de una conducta.

Quizá para comprender más aun el concepto de derecho subjetivo


debemos tomar en cuenta los distintos matices y enfoques que se ha dado a
través del devenir histórico de este concepto jurídico fundamental, y que en la
actualidad se creé que se encuentra en decadencia, al encontrarse con
situaciones que dan cabida que aparezcan otros tipos de interés que abarcan de
manera más completa una protección jurisdiccional y que rebasa el tradicional en
este caso el derecho subjetivo.

No es necesario en este estudio hacer un análisis exhaustivo del concepto


de derecho subjetivo pero si es importante considerar las principales teorías que
hay sobre el mismo, pues representan la principal influencia en el ámbito jurídico.
Podemos observar de la teoría de la voluntad, de la teoría del interés y la teoría
ecléctica una posible definición del derecho subjetivo.

La Teoría de la Voluntad define al derecho subjetivo como el poder o


señorío de la voluntad reconocido por el orden jurídico, una voluntad jurídicamente
protegida, ya que la norma jurídica autoriza a un sujeto o le da la posibilidad de
actuar según su propia voluntad. Sus principales exponentes los encontramos en
Windscheld y Savigny que fueron criticados por sus detractores al considerar que
ese poder o señorío de la voluntad protegido por el orden jurídico, no es el único
objeto posible del derecho subjetivo, siendo además que la conducta autorizada
por la norma jurídica no siempre se manifiesta como un poder o señorío,
encontrando la mayor objeción en señalar que la voluntad es de naturaleza
psíquica y por lo tanto no puede ser jurídico porque el derecho subjetivo no es un
fenómeno de la voluntad ni depende de ella.

LVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Por otra parte la Teoría del Interés fue formulada por el jurista alemán
Rudolf Ihering que conceptúa al derecho subjetivo como un interés jurídicamente
protegido, ya sea moral o patrimonial digno de protección por el derecho objetivo.
Sin embargo, de igual forma fue duramente criticado principalmente por olvidar
que existen intereses tutelados por el ordenamiento jurídico a los que no
corresponden derechos subjetivos, como veremos más adelante.

Jellineck es autor de una definición ecléctica que combina la Teoría de la


Voluntad con la Teoría del Interés y como resultado lo define como el poder de la
voluntad humana dirigido hacia un bien o interés y que esté reconocido y
protegido por el orden jurídico.

Como se puede observar no existe una uniformidad en cuanto al concepto


de derecho subjetivo identificado con el interés jurídico, sin embargo en nuestra
consideración la definición más apropiada es la de Abelardo Rojas R., al señalar
que la aptitud jurídica que tiene un sujeto, derivada de una autorización o
facultamiento normativo, para hacer o para omitir determinada conducta; y para
exigir, o bien el respeto de la propia conducta autorizada, o la prestación de la
ajena (Rojas R, Abelardo,1954).

Es de apuntar a manera de complemento, lo que considera Eduardo Ferrer


Mac Gregor al señalar que tradicionalmente la doctrina le otorga al derecho
subjetivo dos elementos constitutivos, a saber, la posibilidad de hacer o querer
(elemento interno) y la posibilidad de exigir de otros el respeto (elemento externo),
esto es, la imposibilidad de todo impedimento ajeno y la posibilidad
correspondiente a reaccionar contra éste. (Ferrer Mac Gregor, Eduardo, 2004).

LOS INTERÉS DE CARÁCTER LEGÍTIMO

Principalmente el interés legítimo tiene mayor cabida dentro del Derecho


Administrativo, pues se ha originado y desarrollado en él. Pero eso no implica que

LIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

tenga un mayor reconocimiento y tutela jurisdiccional como ya sucede en


ordenamientos jurídicos de otros países como sucede en España y Argentina
donde en términos generales podemos reconocerlo como: Todo interés de
cualquier persona, pública o privada, reconocido y protegido por el ordenamiento
jurídico. Desde un punto de vista más estricto, como concepto técnico y operativo,
el interés legítimo es una situación jurídica activa que se ostenta en relación con la
actuación de un tercero y que no supone, a diferencia del derecho subjetivo, una
obligación correlativa de dar, hacer o no hacer exigible de otra persona, pero sí
comporta la facultad del interesado de exigir el respeto del ordenamiento jurídico y,
en su caso, de exigir una reparación de los perjuicios antijurídicos que de esa
actuación se le deriven. En otras palabras, existe interés legítimo, en concreto en
Derecho Administrativo, cuando una conducta administrativa determinada es
susceptible de causar un perjuicio o generar un beneficio en la situación fáctica del
interesado, tutelada por el derecho, siendo así que éste no tiene un derecho
subjetivo a impedir esa conducta o a imponer otra distinta, pero sí a exigir de la
administración y a reclamar de los tribunales la observancia de las normas
jurídicas cuya infracción pueda perjudicarle. En tal caso, el titular del interés está
legitimado para intervenir en el procedimiento administrativo correspondiente y
para recurrir o actuar como parte en los procesos judiciales relacionados con el
mismo, al objeto de defender esa situación de interés. (Sánchez Morón, Miguel,
1995).

Por su parte Bujosa Vadell comenta que se trata de un concepto discutido


aunque sin embargo no son por definición derechos subjetivos, pero
intrínsecamente no son entidades distintas: puede decirse, en principio, que son
situaciones jurídico-subjetivas relacionadas con normas que regulan, en el interés
general, el desarrollo de la actividad de la administración pública. Pero esta
posición jurídico-subjetiva que denominamos interés legítimo ha sido objeto de
una larga elaboración en la que se han demostrado sus dificultades, se trata de un
concepto muy discutido, pero referido, en términos generales, a un interés
individual que se tutela a través del interés público, puede afirmarse, si queremos
hallar el núcleo de este confuso concepto, que legitimidad equivale a juridicidad. El
LX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

interés legítimo se sitúa como una de las diversas formas de concretarse las
situaciones jurídicas subjetivas surgidas de la relación entre la norma jurídica y el
individuo; entendiéndose legítimo, simplemente, como protegido por el
ordenamiento jurídico o como conforme a derecho. Así los intereses legítimos no
serían más que aquellos que son aceptados por el ordenamiento jurídico como
dignos de tutela, aun de forma indirecta o refleja. (Bujosa Vadell, Lorenzo, 1995)

Ese reconocimiento jurídico de forma indirecta o refleja ha sido llamado


como Derecho Reflejo, el interés legítimo constituye el reflejo del derecho objetivo,
y para corroborar la anterior afirmación es necesario fijar la atención en como las
normas han sido dictadas únicamente para garantizar el interés general y no
tienen por qué garantizar intereses particulares, éstos no llegan a ser derechos
subjetivos: los particulares simplemente se aprovechan de la necesidad de que se
observen las normas dictadas en interés colectivo y sólo a través y como
consecuencia de dicha observancia resultan ocasionalmente protegidos en sus
intereses. Se trata de un efecto reflejo del derecho objetivo y por eso a estos
intereses se las llama derechos reflejos o intereses legítimos. (María Diez, Manuel,
1980).

El interés legítimo ha sido considerado en una posición intermedia entre el


interés jurídico y el interés simple (Ferrer Mac Gregor Eduardo, 2004), sin
embargo también hay quien refuta que no está en esa situación sino que inclusive
es mucho más amplio su contenido, puesto que rebasa la tutela que existe de un
interés jurídico, siendo mucho más completa.

Pablo Gutiérrez de Cabiedes Hidalgo de Cabiedes define al interés legítimo


como la situación jurídica material favorable cualificada por una facultad
impugnatoria otorgada a quien sufre en su esfera jurídica-protegida una afección
o injerencia producida por una actuación antijurídica. En España ha destacado
insistentemente la jurisprudencia que es un concepto más amplio que el de
interés directo. Y puede decirse que ello es así ya que no sólo el particular
lesionado de manera directa, inmediata y actual en su esfera jurídica privativa,

LXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

exclusiva está legitimado para acudir a los tribunales y obtener la tutela


jurisdiccional con respecto a una determinada situación o estado jurídico.
(Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Cabiedes, Pablo, 2002).

La doctrina ha expuesto que el interés legítimo cuenta con los siguientes


elementos que lo conforman, a saber:

a) No es un mero interés por la legalidad de la actuación de la autoridad,


requiere la existencia de un interés personal, individual o colectivo que,
de prosperar la acción, se traduce en un beneficio jurídico a favor del
accionante.

b) Está garantizado por el derecho objetivo, pero no da lugar a un derecho


subjetivo, no hay potestad frente a otro.

c) Debe haber una afectación a la esfera jurídica en sentido amplio, ya sea


económica, profesional o de otra índole. Lo contrario es la acción
popular, en la cual no se requiere afectación alguna a la esfera jurídica.

d) Los titulares tienen un interés propio distinto del de cualquier otro


gobernado, consistente en que los poderes públicos actúen de acuerdo
con el ordenamiento, cuando con motivo de la persecución de fines de
carácter general incidan en el ámbito de ese interés propio.

e) Se trata de un interés cualificado, actual y real, no potencial e hipotético;


en suma, es un interés jurídicamente relevante.

f) La anulación produce efectos positivos o negativos en la esfera jurídica


del gobernado. (Zaldívar Lelo De Larrea, Arturo, 2002).

El Poder Judicial de la Federación se ha pronunciado respecto dicho


concepto de interés legítimo teniendo que decidir sobre la distinción entre el
interés legítimo y el interés jurídico la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, debido a que existía contradicción entre las tesis

LXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado, tesis I.2o.A.28 A, visible en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XV marzo
de 2002, página 1368; del Cuarto Tribunal Colegiado la tesis I.4o.A.299 A,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo IX abril de
1999, página 555; y por último la tesis I.13º.A.43 A, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XV marzo de 2002, página 1367 del
Décimo Tercer Tribunal Colegiado, todos del Primer Circuito que a continuación se
transcriben:

INTERÉS LEGÍTIMO, NOCIÓN DE, PARA LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL.

De acuerdo con los artículos 34 y 72, fracción V, de la Ley


del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal, para la procedencia del juicio administrativo basta
con acreditar la afectación a un interés legítimo, por lo que
no es indispensable la demostración de una lesión a un
derecho subjetivo, que se identifica con el interés jurídico.
Por tanto, erróneamente la responsable exigió a la actora
que demostrara contar con licencias para anuncio como si la
ley pidiera, para hacer procedente el juicio, la afectación a
un interés jurídico, esto es, al derecho subjetivo que otorgan
las licencias a su titular. El interés legítimo solamente implica
un perjuicio cierto a una persona con motivo de un acto de
autoridad, con independencia de que cuente o no con
derechos subjetivos; por ende, si la resolución impugnada
exige a la actora el retiro de sus anuncios, es claro que
afecta su interés legítimo porque le ocasiona un perjuicio o
lesión apreciable objetivamente, pues de no cumplir con el

LXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

mandato de la autoridad se expone a sanciones y, si cumple,


perderá los anuncios que tiene instalados.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 3059/2001. Publicidad y Promociones


Internacionales, S.A. de C.V. 9 de noviembre de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Iturbe Rivas.
Secretaria: María Lorena García Gutiérrez.

INTERÉS LEGÍTIMO" E "INTERÉS JURÍDICO". AMBOS


TÉRMINOS TIENEN EN EL DERECHO LA MISMA
CONNOTACIÓN.

Los conceptos "jurídico" y "legítimo" tienen gramaticalmente


el mismo contenido, según la Enciclopedia del Idioma de
Martín Alonso; por legítimo se tiene "a lo que es conforme a
las leyes" y jurídico tiene un significado de lo que se hace
"con apego a lo dispuesto por la ley"; Escriche señala que
legítimo es "lo que es conforme a las leyes, lo que está
introducido, confirmado o comprobado por alguna ley" y de
jurídico dice que es "lo que está o se hace según forma de
juicio o de derecho". Se admite que no son las definiciones
gramaticales la única base con la que cuenta el Juez para
decir el derecho, las palabras que forman parte de una
disposición legal deben interpretarse y aplicarse acordes al
contexto de esa norma jurídica, y es en ese contexto que
este tribunal no encuentra diferencia, aparte de la semántica
entre una palabra y otra; cabe precisar que los artículos 33 y
71, fracción V, de la Ley Orgánica del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo del Distrito Federal ya derogada,
aludían a la necesaria existencia de un interés jurídico para
LXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

acudir al juicio ante dicho tribunal y que el juicio sería


improcedente contra actos que no afectaran el "interés
jurídico" del actor; en tanto que la ley vigente hace referencia
a un "interés legítimo " lo que nos lleva a afirmar que basta
que se consideren afectados quienes acuden al juicio para
que éste sea procedente.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 3784/97. Asociación Civil de Colonos del


Fraccionamiento Colinas del Bosque, A.C. y otra. 10 de junio
de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Bárcenas
Chávez. Secretaria: Silvia Martínez Saavedra.

INTERÉS LEGÍTIMO, CONCEPTO DE, EN TÉRMINOS DEL


ARTÍCULO 34 DE LA LEY DEL TRIBUNAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL.

El artículo 34 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso


Administrativo del Distrito Federal precisa que sólo podrán
intervenir en el juicio las personas que tengan interés
legítimo en el mismo. Ahora bien, el interés legítimo se debe
entender como aquel interés de cualquier persona, pública o
privada, reconocido y protegido por el ordenamiento jurídico.
Desde un punto de vista más estricto, como concepto
técnico y operativo, el interés legítimo es una situación
jurídica activa que permite la actuación de un tercero y que
no supone, a diferencia del derecho subjetivo, una obligación
correlativa de dar, hacer o no hacer exigible a otra persona,
pero sí otorga al interesado la facultad de exigir el respeto
del ordenamiento jurídico y, en su caso, de exigir una
LXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

reparación por los perjuicios antijurídicos que de esa


actuación se deriven. En otras palabras, existe interés
legítimo, en concreto en el derecho administrativo, cuando
una conducta administrativa determinada es susceptible de
causar un perjuicio o generar un beneficio en la situación
fáctica del interesado, tutelada por el derecho, siendo así
que éste no tiene un derecho subjetivo a exigir una
determinada conducta o a que se imponga otra distinta, pero
sí a exigir de la administración el respeto y debido
cumplimiento de la norma jurídica. En tal caso, el titular del
interés está legitimado para intervenir en el procedimiento
administrativo correspondiente y para recurrir o actuar como
parte en los procesos judiciales relacionados con el mismo,
a efecto de defender esa situación de interés. El interés
legítimo se encuentra intermedio entre el interés jurídico y el
interés simple, y ha tenido primordial desenvolvimiento en el
derecho administrativo; la existencia del interés legítimo se
desprende de la base de que existen normas que imponen
una conducta obligatoria de la administración, sin embargo,
no requiere de la afectación a un derecho subjetivo, aunque
sí a la esfera jurídica del particular, entendida ésta en un
sentido amplio; a través del interés legítimo se logra una
protección más amplia y eficaz de los derechos que no
tienen el carácter de difusos, pero tampoco de derechos
subjetivos. Así, podemos destacar las siguientes
características que nos permiten definir al interés legítimo: 1)
No es un mero interés por la legalidad de la actuación de la
autoridad, requiere de la existencia de un interés personal,
individual o colectivo, que se traduce en que de prosperar la
acción se obtendría un beneficio jurídico en favor del
accionante; 2) Está garantizado por el derecho objetivo, pero

LXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

no da lugar a un derecho subjetivo, no hay potestad de uno


frente a otro; 3) Un elemento que permite identificarlo
plenamente es que es necesario que exista una afectación a
la esfera jurídica en sentido amplio, ya sea de índole
económica, profesional o de cualquier otra, pues en caso
contrario nos encontraríamos ante la acción popular, la cual
no requiere afectación alguna a la esfera jurídica; 4) El titular
del interés legítimo tiene un Interés propio, distinto del de
cualquier otro gobernado, el cual consiste en que los
poderes públicos actúen de acuerdo con el ordenamiento,
cuando con motivo de la persecución de fines de carácter
general incida en el ámbito de ese interés propio; 5) Se trata
de un interés cualificado, actual y real, no potencial o
hipotético, es decir, se trata de un interés jurídicamente
relevante; y, 6) La anulación produce efectos positivos o
negativos en la esfera jurídica del gobernado.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 7413/2001. Roberto Díaz Sesma. 30 de


agosto de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Rosalba
Becerril Velázquez. Secretario: Everardo Maya Arias."

De las anteriores tesis contendieron en la contradicción de tesis 69/2002-SS


resuelta por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la
que derivaron las tesis jurisprudenciales 2ª./J. 141/2002 y 2ª./J. 142/2002
localizables en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
tomo XVI diciembre de 2002, páginas 241 y 242 y que textualmente ordenan:

INTERÉS LEGÍTIMO E INTERÉS JURÍDICO. AMBOS


TÉRMINOS TIENEN DIFERENTE CONNOTACIÓN EN EL
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
LXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

De los diversos procesos de reformas y adiciones a la


abrogada Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
del Distrito Federal, y del que dio lugar a la Ley en vigor, se
desprende que el legislador ordinario en todo momento tuvo
presente las diferencias existentes entre el interés jurídico y
el legítimo, lo cual se evidencia aún más en las discusiones
correspondientes a los procesos legislativos de mil
novecientos ochenta y seis, y mil novecientos noventa y
cinco. De hecho, uno de los principales objetivos pretendidos
con este último, fue precisamente permitir el acceso a la
justicia administrativa a aquellos particulares afectados en su
esfera jurídica por actos administrativos (interés legítimo), no
obstante carecieran de la titularidad del derecho subjetivo
respectivo (interés jurídico), con la finalidad clara de ampliar
el número de gobernados que pudieran accesar al
procedimiento en defensa de sus intereses. Así, el interés
jurídico tiene una connotación diversa a la del legítimo, pues
mientras el primero requiere que se acredite la afectación a
un derecho subjetivo, el segundo supone únicamente la
existencia de un interés cualificado respecto de la legalidad
de los actos impugnados, interés que proviene de la
afectación a la esfera jurídica del individuo, ya sea directa o
derivada de su situación particular respecto del orden
jurídico.

Contradicción de tesis 69/2002-SS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Segundo, Cuarto y Décimo
Tercero, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito.
15 de noviembre de 2002. Unanimidad de cuatro votos.
Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano; en su ausencia hizo suyo el

LXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

asunto Juan Díaz Romero. Secretario: Eduardo Ferrer Mac


Gregor Poisot.

Tesis de jurisprudencia 141/2002. Aprobada por la Segunda


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
sesión privada del veintidós de noviembre de dos mil dos.

INTERÉS LEGÍTIMO, NOCIÓN DE, PARA LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL.

De acuerdo con los artículos 34 y 72, fracción V, de la Ley


del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal, para la procedencia del juicio administrativo basta
con que el acto de autoridad impugnado afecte la esfera
jurídica del actor, para que le asista un interés legítimo para
demandar la nulidad de ese acto, resultando intrascendente,
para este propósito, que sea, o no, titular del respectivo
derecho subjetivo, pues el interés que debe justificar el
accionante no es el relativo a acreditar su pretensión, sino el
que le asiste para iniciar la acción. En efecto, tales preceptos
aluden a la procedencia o improcedencia del juicio
administrativo, a los presupuestos de admisibilidad de la
acción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo; así,
lo que se plantea en dichos preceptos es una cuestión de
legitimación para ejercer la acción, mas no el deber del actor
de acreditar el derecho que alegue que le asiste, pues esto
último es una cuestión que atañe al fondo del asunto. De
esta forma resulta procedente el juicio que intenten los
particulares no sólo contra actos de la autoridad
administrativa que afecten sus derechos subjetivos (interés

LXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

jurídico), sino también y de manera más amplia, frente a


violaciones que no lesionen propiamente intereses jurídicos,
ya que basta una lesión objetiva a la esfera jurídica de la
persona física o moral derivada de su peculiar situación que
tienen en el orden jurídico, de donde se sigue que los
preceptos de la ley analizada, al requerir un interés legítimo
como presupuesto de admisibilidad de la acción
correspondiente, también comprende por mayoría de razón
al referido interés jurídico, al resultar aquél de mayores
alcances que éste.

Contradicción de tesis 69/2002-SS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Segundo, Cuarto y Décimo
Tercero, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito.
15 de noviembre de 2002. Unanimidad de cuatro votos.
Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano; en su ausencia hizo suyo el
asunto Juan Díaz Romero. Secretario: Eduardo Ferrer Mac
Gregor Poisot.

Tesis de jurisprudencia 142/2002. Aprobada por la Segunda


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
sesión privada del veintidós de noviembre de dos mil dos.

Como se puede observar existe un precedente importante emitido por la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que significa un gran
avance ya que de su interpretación se puede dilucidar claramente la diferencia que
existe entre el interés jurídico y el interés legítimo, y sobre todo por lo que hace al
acceso a la justicia, aunque sea sólo respecto al ámbito contencioso administrativo.

Es necesario hacer una consideración general, el interés legítimo se


considera una legitimación intermedia entre el interés jurídico y el interés simple,
pues no se exige la afectación de un derecho subjetivo, ni tampoco se trata de que
LXX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

cualquier persona pueda exigir el cumplimiento de las normas lo que se convertiría


en una acción popular.

Sino que existen intereses que carecen de protección y que logran una
adecuada defensa por medio del interés legítimo que como presupuesto base
parte de la existencia de normas que imponen una conducta obligatoria de la
administración, pero tal obligación no se corresponde con el derecho subjetivo de
que sean titulares determinados particulares. Si se trata de proteger un interés
simple, cualquier persona podría exigir que se cumplan esas normas por conducto
de la acción popular. Este tipo de interés no es el que se quiere proteger. Puede
haber gobernados para los que la observancia o no de este tipo de normas de la
administración pública resulte una ventaja o desventaja de modo particular
respecto de los demás. Esto puede ocurrir por dos razones, en primer lugar, puede
ser el resultado de la particular posición de hecho en que alguna persona se
encuentre, que la hace más sensible que otras frente a un determinado acto
administrativo; en segundo lugar, puede ser el resultado de que ciertos
particulares sean los destinatarios del acto administrativo que se discute. Ésta es
la noción del interés legítimo, es decir, que ciertos gobernados puedan tener un
interés cualificado respecto a la legalidad de determinados actos administrativos.
(Zaldívar Lelo De Larrea, Arturo, 2001).

También debemos tener en cuenta que el interés legítimo puede


clasificación, de diversa manera, así por ejemplo podemos decir que este puede
ser común o especial. El interés legítimo común se caracteriza por los siguientes
elementos: a) norma jurídica que predetermine concretamente cuál es la conducta
administrativa debida; b) que esa conducta no sea debida a un sujeto particular en
situación de exclusividad, sino a un conjunto de individuos en concurrencia; c)
interés personal y directo del individuo en la conducta administrativa. Por su parte
el interés legítimo especial se caracteriza por: a) ausencia de una norma jurídica
que predetermine concretamente cómo debería ser la conducta administrativa, si
bien la administración debe someterse a la existencia de un límite elástico
impuesto por la razonabilidad, desviación de poder, etc.; b) situación de

LXXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

exclusividad o concurrencia; c) interés personal y directo del recurrente. (Dromi,


José Roberto, 1980)

Cómo última apreciación respecto al concepto de interés legítimo es hacer


énfasis de las diferencias sustanciales que existen entre el interés legítimo y el
interés jurídico identificado este con el derecho subjetivo, y que el autor Manuel
María Diez apunta que en los derechos subjetivos el interés es particular, personal
y excluyente. En los derechos objetivos, el interés general es indefinido; es la
suma de intereses individuales anónimos. La norma en este caso satisface en
forma anónima a intereses particulares, que son unidades invisibles en el
contenido de la relación. En esta forma el interés general beneficia una situación
particular sin establecerlo el derecho objetivo. Este interés particular que se
beneficia por formar anónimamente parte del contenido de un interés general, no
tiene en realidad ninguna situación particular o subjetiva, ya que no existe la
relación jurídica entre él y el órgano estatal. Existe solamente un derecho reflejo
un efecto reflejo del interés general, que satisface la norma, sobre una situación
particular. Este interés reflejo es siempre la consecuencia de un interés general
calificado, que se refiere a determinadas circunstancias con las que
ocasionalmente coincide.

En el derecho subjetivo existe el interés particular y excluyente


jurídicamente protegido. En el interés legítimo existe el interés general de una
colectividad también defendida por normas jurídicas. En el primero se presenta la
defensa y el interés identificado con el mismo particular. En el segundo, el titular
beneficiario y el recurrente están apartados pero resultan unidos en la oportunidad
eventual fijada por la norma.

En el interés legítimo el particular se encuentra siempre en relación con el


interés público; en el derecho subjetivo se encuentra en situación de completa
independencia.

Todo administrado tiene un interés legítimo cuando existe una norma que
establezca límites y condiciones a la actividad de la administración pública y la
LXXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

persona determinada tiene un interés particular en que esta norma sea observada,
sin que pueda decirse que esta norma esté dirigida a la protección directa de la
misma persona. Los primeros requisitos, es decir la existencia de una norma y la
de un interés particular a su observancia, son comunes al interés legítimo y al
derecho subjetivo. El tercer requisito es diferente, ya que para tener derecho
subjetivo es necesario que el legislador haya querido proteger directamente el
interés individual, lo que no ocurre cuando estamos frente a la figura del interés
legítimo. (María Diez, Manuel, 1980).

Como se pudo apreciar la figura jurídica del interés legítimo tiene una
trascendencia imprescindible para conseguir una amplia legitimación, lo que ha
sido considerado para la defensa de intereses supraindividuales en el proyecto de
nueva ley de amparo de 2001 y que se detallará su inclusión en la ley de amparo
en el último capítulo de nuestro estudio.

1.4.1.2. LOS INTERESES DE CARÁCTER SUPRAINDIVIDUAL

Los intereses supraindividuales han sido llamados por la doctrina de


distintas formas, sin embargo de manera genérica se les denomina intereses
supraindividuales, pero la nota sustancial es la característica de su indivisibilidad,
esto quiere decir que trascienden la esfera individual, no pueden considerarse
como una suma de intereses individuales.

La indivisibilidad se caracteriza por la imposibilidad de su división en


fracciones individualmente atribuibles a cada uno de los interesados. Entre los
interesados esto es tal que se instala una unión tan firme, que la satisfacción de
uno implica de modo necesario la satisfacción de todos, y recíprocamente, la
lesión a un miembro del grupo constituye ipso facto, lesión a la colectividad entera.
(Barbosa Moreira, 2003).

LXXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Esta indivisibilidad también es considerada desde dos puntos de vista,


como indivisibilidad absoluta e indivisibilidad relativa. La primera es referente al
interés difuso en función de la propia indeterminación de las personas que
componen la comunidad titular del interés. La indivisibilidad relativa se refiere al
interés colectivo, pues los miembros de la colectividad que los compone son
perfectamente identificables.

Una vez que se ha hecho mención del interés difuso y el interés colectivo
comprendidos dentro de su indivisibilidad es menester decir que ambos intereses
se encuentran dentro de la clasificación de intereses supraindividuales, es decir
son la especie del género.

Pablo Gutiérrez de Cabiedes Hidalgo de Cabiedes considera importante


hacer una distinción de los intereses supraindividuales (difuso y colectivo)
respecto al interés general y del público.

Por lo que resulta necesario distinguir con nitidez el interés general del
público. Sin embargo debemos considerar que en el seno de esa discusión están
involucradas dos cuestiones intrincadas pero no exactamente iguales: la de la
titularidad (pública o privada) de los intereses supraindividuales y la del ámbito o
nivel (público o privado) en que los mismos se encuadran y desenvuelven. Lo
primero exige diferenciar nítidamente la figura del interés supraindividual
(principalmente, en su especie de interés difuso) de la del interés público, desde
un punto de vista tanto objetivo como subjetivo. Objetivo, por el ámbito o extensión
del interés: el interés supraindividual es propio, en principio, de categorías de
personas más reducidas que la comunidad general (la formada por todos los
ciudadanos miembros de una sociedad o unidad política). Y, sobre todo, subjetivo,
en cuanto que el interés supraindividual (colectivo y difuso) se da una dimensión
personal que no se da en el público: es decir, de él emana el reconocimiento de
situaciones jurídico-subjetivas materiales, tuteladas de modo específico, y propias,
en el sentido de atribuibles a particulares individuos y organizaciones sociales.

LXXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

En cuanto a lo segundo, el ámbito en que se desarrollan, no es ni el


puramente privado ni el público en sentido estricto, es un nivel "intermedio" entre
ambos términos de una summa divissio que no puede platearse ya en sus
radicales términos tradicionales. Estos intereses tienen una dimensión propia, que
puede denominarse social. (Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Cabiedes, Pablo,
2002).

Ambos conceptos, es decir el interés difuso y el interés colectivo, como


generalidad considerado el fenómeno supraindividual siendo indivisibles, rompen
con el esquema tradicional de corte individualista representada por el derecho
subjetivo, y que de mejor o mayor manera han sido con el transcurso del tiempo
adoptados en los distintos ordenamientos jurídicos, por el cual se consigue una
nueva protección a situaciones jurídicas que representan los evidentes problemas
que en la actualidad existen a consecuencia de la realidad imperante de las
postrimerías del siglo XX y principios del actual y que demandan con su accionar
nuevas situaciones y que han rebasado las que existen.

LOS INTERESES DE CARÁCTER DIFUSO

Antes de definir técnicamente el término en cuestión, es necesario para su


mayor comprensión comprender el significado del vocablo "difuso", así de esta
forma se estará en mejor posición para poder entender lo que es el interés difuso,
y posteriormente hacer la diferenciación correspondiente con el interés colectivo.

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, difuso


deriva del latín diffussus que significa ancho, dilatado; y asimismo dilatado se
refiere a lo extenso, vasto, numeroso. En una segunda acepción significa vago,
impreciso.

Ahora para definir al interés difuso sería mejor recurrir al ordenamiento que
lo ha definido de la siguiente forma:

LXXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Art.1.- La acción colectiva será ejercida para la tutela de:

I. Intereses o derechos difusos, así entendidos, para efectos


de este código, los transindividuales, de naturaleza
indivisible, de que sean titulares personas indeterminadas y
ligadas por circunstancias de hecho;”

Es así como el Código brasileño de Defensa del Consumidor define este


tipo de interés,

Ahora bien en el anteproyecto del Código Modelo de Procesos Colectivos


para Iberoamérica, y efectivamente se desprende de la definición que se hace en
el Código Brasileño de Defensa del Consumidor se señala:

El artículo 81 del Código de Defensa del Consumidor (1990)


establece:

La defensa de los intereses y derechos de los consumidores


y de las víctimas podrá ser ejercida enjuicio individualmente
o a título colectivo.

La defensa colectiva será ejercida cuando se trate de:

I. Intereses o derechos difusos, así entendidos, para los


efectos de este Código, los supraindividuales, de naturaleza
indivisible, de que sean titulares personas indeterminadas y
ligadas por circunstancias de hechos. (Ferrer Mac Gregor,
2003).

Es necesario hacer una advertencia en la anterior definición para efectos de


conocer el origen y definición legal de los intereses difusos, así también como de
los intereses colectivos, se ha hecho referencia a la definición del anteproyecto del
Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica, pero que en 2004 ese
anteproyecto fue modificado y se convirtió en proyecto. Pero por razones

LXXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

ejemplificativas se consideró pertinente transcribir las definiciones de interés


difuso e interés colectivo que nos proporcionaba el anteproyecto. Sin embargo a
continuación se transcribe el artículo 1 del proyecto del Código Modelo de
Procesos Colectivos para Iberoamérica elaborado por el Instituto Iberoamericano
de Derecho Procesal, en el cual la diferencia entre éste y el del anteproyecto es
que en la fracción I se contempla tanto al interés difuso como al interés colectivo, y
en la segunda fracción II se regula a los intereses individuales homogéneos.
Textualmente señala:

Artículo 1o. - Ámbito de aplicación de la acción colectiva- La


acción colectiva será ejercida para hacer valer pretensiones
de tutela de:

/ - intereses o derechos difusos, así entendidos los


supraindividuales, de naturaleza indivisible, de que sea
titular un grupo, categoría o clase de personas ligadas por
circunstancias de hecho o vinculadas entre sí o con la parte
contraria por una relación jurídica base;

II - intereses o derechos individuales homogéneos, así


entendido el conjunto de derechos subjetivos individuales,
provenientes de origen común, de que sean titulares los
miembros de un grupo, categoría o clase.

Siguiendo con la definición del interés difuso tomemos en consideración las


siguientes:

Los intereses difusos, según informa PELLEGRINI GRINOVER, no se


fundan en un vínculo jurídico; se basan en hechos genéricos y contingentes,
accidentales y mutables, como habitar en una misma región; consumir productos
iguales; vivir en determinadas circunstancias socioeconómicas o emprender
particulares afanes. (Said, Alberto, 2000).

LXXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Y por otra parte Alberto Osvaldo Varela Wolff opina en cuanto a los
intereses difusos, éstos son definidos por la Real Academia Española como
"excesivamente dilatados", imposibles de división en porciones individuales por su
horizontalidad expansiva de fronteras indefinidas espacialmente, que con sus
secuelas dañosas, no sólo lesionan a un individuo sino que se expanden a toda
una comunidad. (Varela Wolff, Alberto Osvaldo, 1993).

Y se puede clasificar a los intereses difusos de la siguiente manera:

A. Intereses relacionados con la defensa de la ecología o el medio ambiente


(tutela del paisaje; protección a la flora y a la fauna; combatir la polución; el
desarrollo urbano desmedido o sin planificación; la utilización irracional de
las riquezas, etc.);

Intereses ligados a la protección del consumidor (propaganda comercial,


lealtad en el mantenimiento de la oferta; resguardo y seguridad en
alimentos y

B. productos médicos; adopción de medidas de seguridad para los productos


peligrosos; regularidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos
y los sistemas que conciernen a la efectividad de las indemnizaciones de
los perjuicios causados en el caso de violación por parte de expendedores y
proveedores, etc.);

C. Intereses vinculados a los valores culturales y espirituales (seguridad en el


acceso a las fuentes de información; la difusión sin censuras de
conocimientos técnicos o científicos; la creación y el mantenimiento de
condiciones favorables a la investigación filosófica y al libre ejercicio de
cultos religiosos; la protección de los monumentos históricos y artísticos;
etc.). (Díaz, Silvia Adriana, 2001).

Podemos señalar como ejemplos de intereses difusos la contaminación


ambiental del aire o el agua de un río por los residuos o desechos arrojados por

LXXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

una fábrica, la comercialización y distribución de un producto defectuoso o nocivo


para la salud; la difusión de una publicidad engañosa sobre un determinado
producto o servicio, que le atribuya cualidades o condiciones que no responden a
las que realmente tiene o de acuerdo con las cuales se presta; la usurpación o
imitación de una marca, que puede llevar a los consumidores o usuarios a adquirir
un producto por la suposición de una calidad acreditada por la marca usurpada en
el mercado (para cuya satisfacción podrá solicitarse, por ejemplo, la cesación de
dichos actos ilícitos); el de le inactividad de la administración en la prestación de
un servicio, etcétera. (Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Cabiedes; 2002).

De esta forma los Como características del interés difuso podemos


mencionar como conclusión las siguientes:

1. Son indivisibles, resultado de la naturaleza supraindividual de la cual


deriva, pues es un interés que no puede escindirse sino que se conforma
por una comunidad o conglomerado más o menos amplio.
2. Son indeterminables o de difícil determinación, pues no están dirigidos a
sujetos que se encuentren en un estado o relación de grupo circunscrito,
no hay vínculo común de naturaleza jurídica.

3. Se encuentran ligados por circunstancias de hecho, que se basan en


situaciones genéricas y contingentes, accidentales y mutables.

LOS INTERÉS DE CARÁCTER COLECTIVO.

El interés colectivo al igual que el interés difuso se encuentra definido por el


anteproyecto del Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica y
asimismo éste se basó en el Código Brasileño de Defensa del Consumidor.

Art.1.- La acción colectiva será ejercida para la tutela de:

(...)

LXXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

II. intereses o derechos colectivos, así entendidos, para


efectos de este código, los transindividuales, de naturaleza
indivisible de que sea titular un grupo, categoría o clase de
personas ligadas entre sí o con la parte contraria por una
relación jurídica base; (Gidi, Antonio, Ferrer Mac Gregor,
Eduardo, 2003).

Lo colectivo en este concepto significa que el grupo, categoría o clase que


los conecta se encuentra identificado, es decir es susceptible de poder
determinarlo a ese grupo o categoría que lo conforma, pero asimismo como el
interés difuso existe la indivisibilidad. Así, cuando el grupo de personas que se
encuentran de forma común y simultánea en una misma situación jurídica con
respecto a un bien que todos ellos disfrutan conjunta y solidariamente y respecto
del que experimentan una común necesidad, sea determinado o determinable en
su composición, en sus miembros, puede hablarse entonces de interés colectivo.

De igual forma se puede decir que el grupo que conforma un interés


colectivo es mucho más selecto y sólo se refiere al vínculo que existe entre ellos
para referirse a una relación jurídica base, ya sea que mantienen entre sí o con la
contraparte.

Se trata de un interés o círculo cerrado que pertenece a un conjunto


definido de personas que se congregan en derredor de una unidad jurídica que los
vincula entre sí. Así de esta forma los intereses colectivos son los comunes a una
colectividad de personas y sólo atañen a ella, existiendo algún tipo de vínculo
jurídico (por ejemplo, en una sociedad mercantil, miembros de una familia,
sindicato o condóminos).

Antonio Gidi se refiere los derechos colectivos como aquellos en los que se
precisa una relación jurídica-base o de los miembros de la colectividad entre sí o
entre ellos y la contraparte. Son muchos los ejemplos que hay en una relación
jurídica-base entre los miembros de la colectividad titular del derecho y la
contraparte: clientes de un banco o de una empresa de seguros, estudiantes de
LXXX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

una escuela, asegurados de una empresa de asistencia médica, clientes de una


agencia de crédito, usuarios de una empresa de cartas de crédito, entre otros.
(Gidi, Antonio; 2003).

Por lo que podemos mencionar las características siguientes de los


intereses colectivos:

1) La indivisibilidad, de igual forma que los intereses difusos son


indivisibles, es el núcleo común entre ambos; junto con los intereses
difusos, los intereses colectivos son la especie del género llamado
intereses supraindividuales.

2) Existe una relación jurídica base entre los poseedores de un interés


colectivo, puesto que hay un vínculo jurídico preexistente que los une.

3) A consecuencia de esa relación jurídica base derivada entre ellos


mismos o la contraparte, esa colectividad puede ser determinada o
determinable entre sus miembros.

INTERÉS DIFUSO VS. INTERÉS COLECTIVO

Primeramente se puede observar lo que identifica al interés difuso y al


interés colectivo, pues ambos son intereses supraindividuales que como núcleo
común tienen el que son indivisibles, la diferencia entre ellos está en la vinculación
existente entre los miembros de la comunidad o de la colectividad titular del interés
respectivo. En tanto que la comunidad titular de un interés difuso está compuesta
por personas ligadas por circunstancias de hecho, la colectividad titular de un
interés colectivo está compuesto de personas ligadas entre sí como parte contraria
por una relación jurídica base.

Continuando con la opinión de Pablo Gutiérrez de Cabiedes Hidalgo de


Cabiedes, también los distingue, señalando que en cuanto a su diferenciación,

LXXXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

creemos que los factores determinantes para poder establecerla han de referirse a
la extensión y determinación de los sujetos interesados. A esto elementos puede
añadirse el de la vinculación entre los miembros del grupo o colectividad
interesada -al que con cierto ha aludido la legislación y doctrina brasileña- que
normalmente viene de la mano de los anteriores. Así, cuando el grupo de
personas que se encuentran de forma común y simultánea en una misma
situación jurídica con respecto a un bien que todos ellos disfrutan conjunta y
solidariamente y respecto del que experimentan una común necesidad, sea
determinado o determinable en su composición, en sus miembros puede hablarse
de interés colectivo. Cuando, por el contrario, se trate de una comunidad amplia e
indeterminada de sujetos puede hablarse de interés difuso. Normalmente en el
caso de los intereses colectivos existirá una vinculación jurídica de los miembros
del grupo con un tercero o entre sí; en los difusos, en cambio, no existirá dicho
vínculo jurídico y el único nexo entre los interesados estará formado por
circunstancias fácticas contingentes. Ello hace que la comunidad de referencia del
interés colectivo esté caracterizada por una mayor permanencia, a diferencia de la
del interés difuso, que lo está más por las notas de mutabilidad u ocasionalidad.
(Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Caviedes, Pablo; 2002).

En efecto, como se puede apreciar el elemento diferenciador entre el


interés difuso y el interés colectivo, el primero es la determinabilidad y la resultante
cohesión como grupo, categoría o clase que caracteriza al interés colectivo,
mientras que en el interés difuso no ocurre pues se encuentran ligados por
circunstancias de hecho, contingentes y mutables.

Sin embargo lo anterior, no existe en la doctrina uniformidad respecto a


llamar a los intereses supraindividuales: intereses difusos e intereses colectivos,
pues existen diversas maneras de referirse a ellos.

Inclusive la problemática comienza desde si es correcto llamarles


"derechos" o "intereses". Pero que para fines prácticos el dilema pasa a segundo

LXXXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

término, pues al momento de ser reconocidos por la norma jurídica tienen la


protección y garantía jurídica.

En este camino se expresan varios autores entre los que podemos


encontrar a Barbosa Moreira, el cual opina que desde que se esté persuadido de
la necesidad de asegurar a los titulares protección jurisdiccional eficaz, no importa
tanto saber a qué título se les otorga esta protección. A final de cuentas, no existe
un principio a priori, en el cual toda situación jurídica subjetiva requiera que los
candidatos a tutela estatal deban obligatoriamente exhibir una carta de ciudadanía
entre sus derechos, en el sentido estricto de la palabra. (BARBOSA MOREIRA,)

Mientras que Watanabe refiere que los términos intereses y derechos


fueron utilizados como sinónimos, lo cierto es que, a partir del momento en que
pasan a ser amparados por el derecho, los intereses asumen el mismo status de
derechos desapareciendo cualquier razón práctica y aún teórica, para la búsqueda
de una diferenciación ontológica entre ellos. (Watanabe, Kazuo, 2003).

Así como además se utilizan para denominar a los intereses


supraindividuales las expresiones: intereses de grupo, intereses colectivos,
intereses difusos, intereses sociales, intereses de serie, intereses de sector,
intereses de categoría, intereses difundidos o propagados, intereses profesionales,
intereses fragmentarios, intereses transpersonales, intereses sin estructura,
interessi adespoli (sin dueño, anónimo), intereses supraindividuales, intereses
superindividuales, intereses metaindividuales, intereses transindividuales,
intereses de clase, intereses dispersos, etc. (Ferrer Mac Gregor; 2002).

Como se puede apreciar no hay una manera única y precisa de llamarlos,


sino que existen distintas formas de enunciarlos, pero inclusive no sólo en la
doctrina aparece este fenómeno, pues en las legislaciones de diversos países los
nombran de diversa manera para referirse. Pues como ejemplo podemos citar que
en Argentina y Colombia los engloban en una misma connotación a los derechos
difusos y colectivos agudizándose más el problema, mientras que en Brasil se
hace la distinción en la propia legislación.
LXXXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

No podrían escapar del problema aquellos derechos auténticamente


individuales que por conveniencia práctica se ejercen de manera colectiva, es
decir, los llamados derechos: accidentalmente colectivos, individuales
homogéneos, individuales plurales, plurisubjetivos, plurindividuales, que tienen
como característica ser divisibles y provenir de una causa común, y que a
continuación pasamos a estudiar y definir.

1.4.1.3. LOS INTERESES PLURISUBJETIVOS.

Si fue complejo definir a los intereses supraindividuales, los intereses


plurisubjetivos aún un poco más, pues algunos autores consideran que son una
figura jurídica desconocida en América Latina.

En realidad esta figura jurídica fue incorporada por la legislación brasileña,


y que el origen de la misma lo tiene en las class actionfor damages
norteamericanas. (Zaneti Junior, Hermes).

INTERESES INDIVIDUALES DENOMINADOS HOMOGÉNEOS.

De la misma manera que los intereses difusos y los intereses colectivos, los
intereses individuales homogéneos son definidos por el anteproyecto del Código
Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica, pero se limita a decir que son
los que provienen de un origen común, siendo deficiente el concepto para poder
entenderlo.

Art.1.- La acción colectiva será ejercida para la tutela de:

I. (...)
II. (...)

LXXXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

III. Intereses o derechos individuales homogéneos, así


entendidos los provenientes de origen común. (Gidi, Antonio,
Ferrer Mac Gregor, Eduardo; 2003).

Sin embargo la definición modificada de los intereses individuales


homogéneos del proyecto del Código Modelo de Procesos Colectivos para
Iberoamérica, resulta mucho más completa especificando el carácter individual
asimilado como derecho subjetivo individual y que lo diferencia de los intereses
difusos y colectivos. Lo anterior se corrobora con su transcripción:

Artículo 1o. - Ámbito de aplicación de la acción colectiva- La


acción colectiva será ejercida para hacer valer pretensiones
de tutela de:

(...)

II - intereses o derechos individuales homogéneos, así


entendido el conjunto de derechos subjetivos individuales,
provenientes de origen común, de que sean titulares los
miembros de un grupo, categoría o clase.

Así es que los intereses individuales homogéneos, son propiamente


intereses individuales pero que tienen la característica del "origen común" lo que
significa que lo que tienen en común es la procedencia y la génesis en la conducta
comitiva u omisiva de la parte contraria.

La homogeneidad parte de que mientras haya un interés que deriva del


mismo origen existe intereses individuales homogéneos. Lucio Cabrera Acevedo
señala respecto a los intereses individuales homogéneos que estos pertenecen a
una comunidad de personas perfectamente individualizadas que pueden ser
indeterminadas e indeterminables por su número. (Cabrera Acevedo, Lucio; 2000).

Ferrer Mac Gregor por su parte menciona que hay dos notas a saber: a) su
homogeneidad al tener origen común, es decir, al producirse de una misma fuente
LXXXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

o causa; y b) su divisibilidad, al representar en realidad derechos personales que


pueden ejercerse de manera individual, pero existe la posibilidad y conveniencia
de la acción colectiva, teniendo resultados desiguales para cada participante.
(Ferrer Mac Gregor, Eduardo; 2003).

Es necesario resaltar con relación al "origen común" que se menciona que


si las causas que de solicitar deben ser, si no exactamente las mismas, por lo
menos similares, el "origen común" no significa que tenga que ser iguales o el
único en todos los intereses, sino que sean comunes al grupo. La homogeneidad
depende exclusivamente del origen común de los intereses, ellos no precisan ser
iguales en su cualidad o cantidad. Al final esto no se refiere a identidad o igualdad
matemáticas entre los intereses, sino a un núcleo común que permita un
tratamiento universal para todos los casos. (Gidi, Antonio).

En realidad los intereses individuales homogéneos son intereses


individuales pero que por conveniencia y al existir una situación de homogeneidad
derivada de un origen común tienen una protección con la finalidad única y
exclusiva de posibilitar la tutela colectiva de intereses individuales con dimensión
colectiva.

Los intereses individuales homogéneos, son considerados accidentalmente


colectivos, contrario a los intereses supraindividuales: difusos y colectivos, que
son esencialmente colectivos.

Tal como lo apunta Lucio Cabrera Acevedo al indicar que los derechos
individuales homogéneos son tan sólo accidentalmente colectivos en sentido
amplio, pues son personas determinables que alegan cuestiones comunes de
hecho o de derecho. Son derechos individuales con un origen común y por ello
tienen semejanza y homogeneidad. Su protección en la acción colectiva es igual a
la de los derechos superindividuales y su divisibilidad solamente se manifiesta en
las fases de liquidación y ejecución de la sentencia colectiva. (Cabrera Acevedo,
Lucio).

LXXXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

En resumen podemos llegar a definir a los intereses individuales


homogéneos como lo hace Antonio Gidi al caracterizarlos como una compilación
de derechos subjetivos individuales, marcados por nota de divisibilidad, del cual es
titular una comunidad de personas indeterminadas más determinables, cuyo
origen está en alegaciones de cuestiones comunes de hecho o de derecho." (Gidi,
Antonio).

De esta forma, a manera de clarificar el concepto, podemos citar como


ejemplos de intereses individuales homogéneos los que resultan derivados por
lesiones en un accidente de aviación, o aquellos de son titulares quienes han
adquirido o contratado un bien común como consecuencia de la calidad o cualidad
que se supone en virtud de la marca aparente, o el derecho a la eventual
indemnización de los daños sufridos como consecuencia de la contaminación o en
la integridad física de estudiantes accidentados; o bien cuando la pluralidad de
sujetos deriva de la incorrecta o ilegal imposición o liquidación de una tasa
impuesto o sanción, o el abono de un salario. (Gutiérrez De Cabiedes).

SU NATURALEZA JURÍDICA.

Sin lugar a dudas una cuestión relevante acerca de los intereses


supraindividuales es su estado o situación, es decir hacia donde se puede
conducir jurídicamente su naturaleza, pues como hemos podido observar rompen
con el esquema tradicional del interés jurídico identificado con el derecho subjetivo,
si se toma en consideración que representa un enfoque individualista y que es
totalmente opuesto a la concepción de los intereses supraindividuales, sean
difusos o colectivos, porque trascienden precisamente esa esfera individual y que
los hace por lo tanto distinto al interés jurídico, pues es en efecto que el fenómeno
supraindividual caracterizado por la indivisibilidad un concepto novedoso a
comparación del derecho subjetivo que ha tenido un gran arraigo por largo tiempo,
pero eso no impide que emerjan nuevas situaciones que necesiten forzosamente
una adecuada defensa, porque derivado de las necesidades actuales y los
LXXXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

inminentes avances tanto científicos, tecnológicos, culturales y económicos,


basados principalmente en la exigencia que en la actualidad provocan fenómenos
como la globalización y la evolución de la sociedad, requieren de la protección
jurídica necesaria.

Es por ello que al hacer una evaluación y considerando que como ya se dijo
que el derecho subjetivo atraviesa por una crisis derivado de las relaciones
actuales que exige la sociedad, se considera que los intereses supraindividuales
definitivamente no pueden tener cabida a través de ese interés jurídico, sino quizá
podría considerarse incluido cuando menos en el concepto de interés legítimo,
pues se trata de una nueva forma de protección y que en este caso así tendrían la
manera de tener acceso a la justicia.

INTERESES SUPRAINDIVIDUALES VS. INTERESES INDIVIDUALES


HOMOGÉNEOS

La principal diferencia que existe entre los intereses supraindividuales y los


intereses individuales homogéneos es que estos son verdaderos intereses
individuales, privativos e indisponibles por terceros, pero que puede existir en
número plural y tener un origen fáctico común y un contenido sustantivo
homogéneo.

Otra diferencia radica en que en los intereses supraindividuales (difusos o


colectivos) la solución del litigio es la misma para todos, debido a la indivisibilidad
del objeto del proceso, por lo que los límites subjetivos de la cosa juzgada se
extiende a quienes no han sido incluso partes en el proceso. En los intereses
individuales homogéneos, en cambio la solución del litigio no es igual para todos,
debido precisamente al carácter divisible del objeto del proceso.

Es de resaltar que por sus diferencias, la connotación práctica es distinta,


tal como lo apunta Eduardo Ferrer Mac-Gregor: al señalar que lo cierto es que la

LXXXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

distinción entre las situaciones jurídicas supraindividuales e individuales


homogéneas tienen importantes repercusiones prácticas y no sólo teóricas, si se
tiene en cuenta, por ejemplo, que se requiere distinto tratamiento procesal en
tanto que en las segundas, al representar auténticos derechos individuales, es
decir, al tratarse de derechos subjetivos clásicos, cada titular tiene legitimación en
la causa y libre disposición de su acción, además de que los efectos materiales de
la sentencia no protegen a todo el grupo y la reparación del daño dependerá de
las circunstancias individualizadas; en cambio, en las primeras en realidad la
sentencia tendrá eficacia para todos los demás integrantes de la colectividad que
se encuentren en una posición idéntica al que ejercitó la acción correspondiente.
En definitiva, se trata de realidades distintas que conviene otorgarles diferente
tratamiento procesal. (Ferrer Mac Gregor, Eduardo).

MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.
1.1. EL ESTADO COMO GARANTE DEL BIEN COMÚN.
1.2. INSTITUCIONES GARANTES DE LOS DDHH.
1.3. LOS CONSUMIDORES EN EL ÁMBITO CONSTITUCIONAL.
1.4. EL CONCEPTO DE INTERÉS JURÍDICO.
1.4.1. CLASIFICACIÓN DE INTERÉS EN TÉRMINOS DOCTRINALES.
1.4.1.1. EL INTERÉS DE CARÁCTER SIMPLE.
1.4.1.2. LOS INTERESES DE CARÁCTER SUPRAINDIVIDUAL
1.4.1.3. LOS INTERESES PLURISUBJETIVOS.
1.4.2. LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN.
1.5. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL CONSUMIDOR.
1.5.1. DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.5.2. DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.5.3. EL FORMALISMO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.5.4. BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS AL CONSUMIDOR.
1.5.5. EL DERECHO ADMINISTRATIVO VS. DERECHO CONSTITUCIONAL.
1.5.6. LA LEY FUNDAMENTAL COMO SOPORTE TEÓRICO DE LA LEY ADMINISTRATIVA
1.5.7. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA.
1.5.8. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL.
1.5.9. EL CASO DE LA PROFECO COMO ÓRGANO DESCENTRALIZADO.
CAPÍTULO 2 LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN EL DERECHO COMPARADO.
2.1 NORMATIVIDAD DE BRASIL.
2.2. NORMATIVIDAD DE ARGENTINA.
2.2.1. CARACTERÍSTICAS PREVENTIVAS.
2.2.2. CARACTERÍSTICAS PROTECTORAS
2.2.3. CARACTERÍSTICAS REPARADORAS
2.3. NORMATIVIDAD EN ESPAÑA
2.4. NORMATIVIDAD EN E.E.U.U.
2.5. NORMATIVIDAD DE SUECIA.

LXXXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

2.6. NORMATIVIDAD EN FRANCIA.


CAPITULO 3 LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN NUESTRO PAÍS.
3.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA.
3.1.1. LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA.
3.1.2. LA NORMA OFICIAL MEXICANA.
3.1.3. NORMAS MEXICANAS (NMX's)
3.2. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA.
3.3. PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR.
3.3.1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTÓRICO.
3.3.2. LA NATURALEZA JURÍDICA
3.3.3. SUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES.
3.3.4. LOS SUJETOS: EL CONSUMIDOR Y EL PROVEEDOR.
3.3.5. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE LA DEFENSA DEL
CONSUMIDOR.
3.3.6. EL PROCEDIMIENTOS POR INFRACCIONES A LA NORMA
3.4. CONSECUENCIAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA PROFECO.
3.4.1. MATERIA CIVIL.
3.4.2. MATERIA ADMINISTRATIVA.
3.4.3. MATERIA PENAL.
CAPITULO 4 LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES.
4.1. LAS FACULTADES DE LA PROFECO.
4.2. LA CONCILIACIÓN ENTRE CLIENTE Y PRESTADOR DE BINES O SERVICIOS.
4.3. EJECUCIÓN DE LOS CONVENIOS.
4.3.1. EL CARÁCTER EJECUTIVO DE LOS CONVENIOS.
4.3.2. EL CONVENIO Y SU CALIDAD DE TÍTULO EJECUTIVO
4.3.3. EL CONCEPTO DE CONVENIO.
4.3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS.
4.3.5. PROCEDIMIENTO PARA PERFECCIONAR LOS CONVENIOS.
4.4 LIQUIDACIÓN DEL CONVENIO.
4.4.1 DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN DE CONVENIO.
4.4.2. DEFINICIÓN DE DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN.
4.4.3. CARACTERÍSTICAS DEL DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN.
4.4.4. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN.
4.5 EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL.
4.6. PROCEDIMIENTO POR INFRACCIONES A LA LEY.
4.7. LA CAPACIDAD COERCITIVA DE LA PROCURADURÍA.
4.8. FORMAS DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA RECLAMACIÓN.
4.8.1. CONCLUSIÓN POR DESISTIMIENTO.
4.8.2. CONCLUSIÓN POR ACUERDO ENTRE LAS PARTES.
4.8.3. CONCLUSIÓN POR MEDIO DEL AMIGABLE COMPOSICIÓN.
4.8.4. TERMINO POR LA NO CONCLUIR EL PROCESO DE RECLAMACIÓN.
4.8.5. CONCLUSIÓN POR LAUDO ARBITRAL.
4.8.6 TERMINO DEJANDO A SALVO DERECHOS DE LAS PARTES.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA

XC
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

Principal:

Dentro de las acciones de políticas públicas se encuentra la búsqueda de


eficiencia en los mercados de bienes y servicios, la búsqueda del necesario
equilibrio entre el comprador y el productor tiene una relación directa con los
niveles de bienestar a partir de los costos que significan la provisión de
bienes y servicios indispensables para la reproducción social y el
aprovechamiento más eficiente de los recursos físicos, financieros y
humanos disponibles; en este sentido el evitar el posible abuso del productor
en tanto la imposición de precios y condiciones desventajosas para el
consumidor, evitando los ingresos extraordinarios que provienen de esta
desigualdad, evitan un mayor deterioro de la capacidad adquisitiva de la
mayoría de la población.

En este sentido, presentamos como hipótesis principal:

La intervención del estado mexicano en materia de defensa de los derechos


del consumidor ha sido escasa y pobre en resultados dado que no existen
los medios coercitivos necesarios para actuar de manera expedita, y las
decisiones de la Procuraduría Federal del Consumidor manifiestan un sesgo
político relevante convirtiéndose más en una herramienta de negociación de
la autoridad con determinados sectores empresariales que una herramienta
enfocada a lograr la eficiencia en los mercados.

Secundarias:

1.- La aplicación de políticas coercitivas por parte del gobierno mexicano


orientadas a fomentar la sana relación comercial entre productores y
consumidores, se ha enfocado en la definición de la parte del mercado que

XCI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

es lícito la concentración en un solo productor; sin embargo se ha


fortalecido la aplicación de medidas de apremio sobre la cancelación de
prácticas comerciales lascivas como son contratos abusivos, el
financiamiento con proveedores, entre otras; generando la falta de
cumplimiento de las recomendaciones que emite la Procuraduría Federal
del Consumidor.

2.- No obstante, la existencia en México de prácticas lascivas en muchos


de los proveedores; la práctica cotidiana afecta la imagen pública de la
marca, propiciando el deterioro técnico y operativo de la organización de
los bienes que se ofrecen, el precio al que se entregan y finamente cooptan
el acceso de nuevos competidores a mercados de alto potencial y
beneficios razonables. La falta de una adecuada planeación del desarrollo
de los mercados ha provocado que lo prevalezcan prácticas comerciales
que perpetúan la primacía de las empresas dominantes, lo cual acentúa la
carencia y el encarecimiento de los bienes y servicios.

XCII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

7. COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (PRUEBAS EMPÍRICAS O


CUALITATIVAS)

Hipótesis Central:

La intervención del estado mexicano en materia de defensa de los


derechos del consumidor ha sido escasa y pobre en resultados dado
que no existen los medios coercitivos necesarios para actuar de
manera expedita, y las decisiones de la Procuraduría Federal del
Consumidor manifiestan un sesgo político relevante convirtiéndose más
en una herramienta de negociación de la autoridad con determinados
sectores empresariales que una herramienta enfocada a lograr la
eficiencia en los mercados

Para corroborar la aprobación o rechazo de la hipótesis principal. Examinamos el


papel de la autoridad regulatoria, a partir de la identificación de las bases
constitucionales que señalan a partir de las garantías individuales el derecho de
tutela del estado; través de diversas determinaciones sobre la posición privilegiada
de compañías en el mercado en relación con los consumidores, es decir de una
estructura monopólica, donde fácilmente puede imponer sus condiciones en el
intercambio siempre en contra del consumidor; particular relevancia han tenido
aquellas referidas al sector de las telecomunicaciones, las finanzas y el comercio,
en este sentido el fortalecer la operatividad y las decisiones que realiza la
Procuraduría Federal del Consumidor. Es necesario remitirnos a los Capítulos III y
IV de la investigación para responder respecto a los mecanismos jurídicos
constituidos en favor de los consumidores; incidencia de una estructura y
procedimiento jurídico y normativo incompleto y contradictorio, y sus efectos en la
determinación y cuidado de la sana concurrencia a determinados mercados
considerados como relevantes. La afirmación de la hipótesis principal queda
comprobada al observar el bajo acatamiento de las recomendaciones que ha
emitido la Profeco; en este sentido la efectividad de la política de competencia se

XCIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

ha visto afectada por algunos vacíos legales que se vinculan con el hecho de que,
por un lado, la ley enfatiza sobre todo mecanismos para prevenir prácticas
monopólicas y de concentraciones económicas; y, por el otro, no prevé que se
puedan dar acciones de abuso de poder o de posición dominante de agentes
económicos sobre el mercado, ante estos grandes conglomerados la posición de
los consumidores aislados y económicamente disminuidos, resulta en que es
prácticamente imposible la defensa de sus derechos, por lo que resulta
determinante la conducta de mediación y conciliación que realiza la Procuraduría
Federal del Consumidor; dado que por otra parte actúa sobre las consecuencias
de un problema de falta de competencia en el mercado, por lo que la alternativa es
incorporar suficientes consideraciones de competencia en la elaboración de
reglamentos, normas y políticas públicas que incidan en la determinación de un
comportamiento deseable en los agentes oferentes.

Por otra parte, existen limitaciones jurídicas relevantes que obstaculizan el


desempeño de la Procuraduría de manera autónoma, es decir, el marco jurídico
contiene importantes deficiencias que nulifican aspectos centrales de las acciones.
De hecho, al comparar el carácter coercitivo que tienen organizaciones
semejantes en otros países, se entiende el carácter limitado que contiene la
organización nacional, como es su participación en el diseño e implementación de
las políticas de competencia, el carácter de perseguidor de los excesos y abusos
comerciales por parte del proveedor; le da un carácter preponderante; del cual
carece el organismo local.

En este sentido habría que cuestionar, si entonces existe un verdadero


compromiso del estado respecto a nutrir y reconocer la relevancia que como parte
del cambio de paradigma sobre la forma en que el Estado, participa en la
promoción y desarrollo económico del país, que hay que recordar que el cambio
de paradigma no es ocioso dado que ha significado sustancialmente pasar de una
participación directa como proveedor de bienes y servicios a convertirse en
regulador de la competencia y de los entes económicos. En este sentido, es

XCIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

necesario se designen mayores recursos, dado que los casos que tiene que
resolver ha crecido, el presupuesto asignado a dicha Procuraduría aun es poco
significativo.

De esta manera el gobierno mexicano ha tratado de mitigar el deterioro de sus


capacidades regulatorias, a través del desarrollo de programas de financiamiento
a nuevos proveedores y el desarrollo de emprendimientos sociales, sin embargo
su impacto económico es escaso y de difícil evaluación; más aún cuando se
entiende que uno de los orígenes de la mala distribución de riqueza y las
capacidades productivas, tiene que ver con la intervención lesiva de instituciones
que controlan los mercados. En este sentido se vuelve de la mayor relevancia el
enmendar los males posibles de un aparato productivo oligopólico y desarticulado,
que genera la aparición de mercados ineficientes en donde las ganancias
extraordinarias las pone el consumidor en deterioro de su propio bienestar; por ello
como política pública es más que simplemente proteger al consumidor individual
por un carácter de justicia privada; sino además se convierte en un mecanismo de
desarrollo social al facilitar a la población el acceso de bienes y servicios
necesarios para su bienestar a precios que reflejen apropiadamente los costos de
producción y no altas rentabilidades.

En este contexto debemos insistir en que la efectividad de la política de


competencia se ha visto afectada por vacíos legales, que se hacen presentes
cuando la ley enfatiza sobre todo mecanismos para prevenir prácticas
monopólicas y de concentraciones económicas; y, por el otro, no prevé que se
puedan dar acciones de posición dominante de agentes económicos sobre el
mercado, lo que ha resultado en que se limita su nivel de efectividad al tratar de
remediar directamente problemas de falta de competencia en el mercado e
incorporar definiciones concretas y precisas consideraciones de competencia en la
elaboración de reglamentos, normas y políticas públicas. Y los mecanismos
existentes para garantizar su eficiente incorporación a la justicia cotidiana.

XCV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Hipótesis Secundarias:

1. La aplicación de políticas coercitivas por parte del gobierno mexicano


orientadas a fomentar la sana relación comercial entre productores y
consumidores, se ha enfocado en la definición de la parte del mercado
que es lícito la concentración en un solo productor; sin embargo se ha
fortalecido la aplicación de medidas de apremio sobre la cancelación
de prácticas comerciales lascivas como son contratos abusivos, el fi-
nanciamiento con proveedores, entre otras; generando la falta de
cumplimiento de las recomendaciones que emite la Procuraduría Fe-
deral del Consumidor.

Para solventar el planteamiento de la hipótesis 1 secundaria. Se desarrollaron los


capítulos III y IV, en dónde se valora el impacto de la aplicación de las medidas
impulsadas por el gobierno mexicano en materia de impartición de justicia a través
de mecanismos de conciliación y ejecución de sentencias generales de aplicación
particular en ciertos mercados, como son los mandatos por regular los precios con
los que se contratan los servicios, normas sobre etiquetado, condiciones de los
contratos. Dicha circunstancia establece un principio básico de equidad que evita
el desarrollo de estrategias que aprovechan la desigual posición entre el
comprador y el vendedor, como son los acuerdos comerciales de exclusividad, y
que han servido como señal para frenar la crisis financiera. En este sentido, fue
necesario en los capítulos I y II, y parte del III sobre si estas medidas han tenido
éxito en frenar el comportamiento que pretenden evitar, sin embargo la evidencia
recolectada, no se refleja que se haya tenido el resultado deseado.

Hay más libertad comercial, pero al operar en un medio definido por los grandes
jugadores, el marco normativo no se ajusta a las necesidades presentes, donde se
debe tener un enfoque predictivo sobre las políticas comerciales de las empresas

XCVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

identificadas como dominantes; para actuar en caso que se identifiquen prácticas


comerciales excluyentes y por lo tanto perjudiciales para la competencia.

Del análisis hecho se desprende que las agencias gubernamentales, tanto la


ejecutiva como la judicial, asumen funciones que, por un lado, parecen rebasar la
naturaleza de las propiamente persecutorias, como un fin, para englobar algunas
otras como las preventivas, lo que de manera por demás paradójica resta vigor a
la regulación propiamente dicha; es decir aún no se identifica plenamente los
límites de las acciones entre un órgano regulador que son incompatibles con la de
promover el desarrollo de dichos mercados. Del mismo modo se concluye que,
aunque las funciones o atribuciones de las agencias están normadas por las leyes
que dieron lugar a la creación de estas, en muchos casos no están claramente
delimitadas con respecto a las que ejerce la dependencia sectorizada. Esto
ocasiona que haya, traslapes o incluso que las agencias se vuelvan órganos
meramente consultivos y no decisorios.

De ahí que nuestro análisis permite afirmar la relativa autonomía se desdibuja,


puesto que las dependencias encargadas de atender al consumidor ofendido, sea
porque les dictan líneas generales de acción e intervienen de manera muy directa
en su operación, omiten con mucha facilidad la persecución de delitos reales,
cuando la afectación pone en riesgo la seguridad y salud del consumidor. También
ensombrece la nitidez de la operación de estas agencias, el hecho de que las
empresas reguladas constantemente utilizan mecanismos alternos para ejercer
presión a las autoridades para acabar limitando las decisiones de aquellas. Esto
ha dado lugar a severos cuestionamientos por parte de organismos
internacionales, como la OCDE, que insisten en que debería otorgarse una
autonomía real a estas agencias, puesto que la figura jurídica de la que gozan no
es garantía de su independencia.

Hipótesis secundaria 2

XCVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

2.- No obstante, la existencia en México de prácticas lascivas en muchos


de los proveedores; la práctica cotidiana afecta la imagen pública de la
marca, propiciando el deterioro técnico y operativo de la organización de
los bienes que se ofrecen, el precio al que se entregan y finamente
cooptan el acceso de nuevos competidores a mercados de alto potencial
y beneficios razonables. La falta de una adecuada planeación del
desarrollo de los mercados ha provocado que lo prevalezcan prácticas
comerciales que perpetúan la primacía de las empresas dominantes, lo
cual acentúa la carencia y el encarecimiento de los bienes y servicios.

Para confirmar el éxito de la hipótesis secundaria número 2. Debemos recordar el


cambio de paradigma que significó la reducción de la participación del estado en la
actividad productiva, a la par de una mayor libertad de accesos a los mercados, el
efecto distorsionante que se señalaba de la participación del estado, tenía como
contraprestación la regulación de la oferta estableciendo calidades y precios; al
desaparecer esta situación es necesario utilizar los mismos mecanismos que
provee el mercado, entre los que se encuentra la decisión del consumidor quien
de forma independiente decide la compra o el abstenerse de determinado
producto con lo que finalmente decide sobre la permanencia de una marca u otra.

En este sentido se entienden las políticas y acciones orientadas a la privatización,


la descentralización, la desregulación y en achicamiento del estado, estas
acciones han significado una relación distinta entre el estado y la acción
empresarial, que no resulta en ocasiones tersa, pero también han dado lugar a
decisiones controversiales, el hecho es que la relación ha cambiado y lo deseable
es que se perfeccione en tanto la función de supervisión del estado y el tutelaje de
los intereses de la población.

En este sentido, es necesario remitirnos al Capítulo III y IV de la investigación el


cual nos arroja que la esencia del marco jurídico se encuentra acorde con los
propósitos de las políticas de desarrollo económico, y que bien empleadas son

XCVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

garantía de mejoras en la operación de los mercados, si son bien aplicadas


arrojan resultados favorables, ya que sirven como contra peso en la balanza por
restarle poder de presencia a las firmas que pretendan aprovechar su poder
económico de manera ilícita y excluyente.

En suma, esta investigación obtiene evidencia de necesarios ajustes al marco


jurídico y reglamentario para propiciar que los agentes atiendan de manera
solidaria y justa la competencia mercantil, por su efecto en el precio y
disponibilidad de bienes, representando un impacto sensible en la capacidad de
desarrollo de la población; si bien ha aparecido en el andamiaje institucional del
Estado un amplio abanico de agencias reguladoras, los diseños institucionales y la
operación de estas, al menos normativamente, no necesariamente aseguran su
independencia y, por ende, que cumplan cabalmente con sus objetivos, a pesar de
contar con personal especializado.

Puede afirmarse que el desempeño de los órganos reguladores muestra aún


debilidades que impiden que el Estado asuma con plenitud su tarea, aunque al
menos se le ha puesto en la ruta de convertirlo en una herramienta eficaz para
impulsar el desarrollo social y económico, este tránsito se está logrando de
manera lenta y gradual. Sin embargo, resulta evidente que, puesto que la
regulación se ancla en muy buena medida en la normatividad, debe hacerse un
importante esfuerzo en materia de desregulación para lograr “acompasar” la
operación de la administración pública y sus agencias de manera más consistente
y, por ende, eficiente

Objetivo General Objetivos Preguntas Hipótesis Desarrollo


específicos
Examinar la naturaleza,  Identificar ¿Cuáles son los La intervención del Capítulo 1 Marco
propósito y certeza de los el referente jurídico preceptos estado mexicano en teórico de las garantías
mecanismos jurídicos e de las garantías constitucionales materia de defensa de individuales.
institucionales que individuales que dan sobre los que se los derechos del 1.1. El estado como
integran el marco de soporte establecen los consumidor ha sido garante del bien
protección de los constitucional a las derechos escasa y pobre en común.
derechos al consumidor. leyes y económicos, resultados dado que no 1.2. Instituciones
Los cuales son una reglamentación de la incluyendo los existen los medios garantes de los ddhh.
condición necesaria para regulación derechos de los coercitivos necesarios 1.3. Los consumidores

XCIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

garantizar y dar valides a económica, así consumidores? para actuar de manera en el ámbito
la política regulatoria en como a la tutela por expedita, y las constitucional.
materia de competencia parte del estado, de ¿Cuáles son las decisiones de la 1.4. El concepto de
económica y libre los derechos de la principales Procuraduría Federal interés jurídico.
mercado, que son ciudadanía. características del del Consumidor 1.4.1. Clasificación de
principios fundamentales marco normativo manifiestan un sesgo interés en términos
del modelo de desarrollo  Examinar que da estructura a político relevante doctrinales.
económico seguido por el contexto técnico la acción del estado convirtiéndose más en 1.4.1.1. El interés de
las últimas jurídico sobre los en materia de los una herramienta de carácter simple.
administraciones que se establece la derechos de los negociación de la 1.4.1.2. Los intereses
federales. administración consumidores? autoridad con de carácter
pública que vigila y determinados sectores supraindividual.
ejecuta las acciones ¿Los empresariales que una 1.4.1.3. Los intereses
de políticas procedimientos herramienta enfocada plurisubjetivos.
orientadas a dar jurídicos son a lograr la eficiencia 1.4.2. Los derechos
vigencia a la tutela consistentes con el en los mercados. humanos de tercera
de los derechos objetivo de alentar generación.
ciudadanos. la consolidación y Secundarias: 1.5. Derecho
desarrollo de las administrativo y del
 Explicar los actividades 1.- La aplicación de consumidor.
instrumentos comerciales del políticas coercitivas 1.5.1. Del derecho
implementados por país? por parte del gobierno administrativo.
el gobierno federal mexicano orientadas a 1.5.2. Derecho
en materia de ¿Cuáles son las fomentar la sana administrativo.
fomento e principales relación comercial 1.5.3. El formalismo
implementación de características de entre productores y en el derecho
mecanismos los organismos consumidores, se ha administrativo.
jurídicos y públicos del estado enfocado en la 1.5.4. Breve historia de
organismos que mexicano que definición de la parte los derechos al
integran la participan en la del mercado que es consumidor.
infraestructura de definición y lícito la concentración 1.5.5. El derecho
protección a los ejecución de las en un solo productor; administrativo vs.
derechos del políticas y acciones sin embargo se ha Derecho
consumidor. en materia de fortalecido la constitucional.
protección del aplicación de medidas 1.5.6. La ley
 Describir la consumidor? de apremio sobre la fundamental como
experiencia cancelación de soporte teórico de la
internacional en ¿Cuál debe ser el prácticas comerciales ley administrativa
materia de derechos compromiso que lascivas como son
y protección del debe asumir el contratos abusivos, el 1.5.7. La
consumidor en otros estado en el financiamiento con administración pública
países con la fomento de las proveedores, entre centralizada.
economía mexicana. actividades de otras; generando la 1.5.8. La
comercio? falta de cumplimiento administración pública
de las paraestatal.
¿Cuáles son las recomendaciones que 1.5.9. El caso de la
 Explicar y principales emite la Procuraduría Profeco como órgano
detallar los directrices en las Federal del descentralizado.
principales alcances que coinciden los Consumidor. Capítulo 2 La
de las poderes diferentes cuerpos protección al
ejecutivo y judicial jurídicos de 2.- No obstante, la consumidor en el
del estado mexicano protección al existencia en México derecho comparado.
y su responsabilidad consumidor en los de prácticas lascivas
en el ejercicio de los países con modelos en muchos de los 2.1 normatividad de
derechos de los reconocidos proveedores; la Brasil.
consumidores. internacionalmente? práctica cotidiana 2.2. Normatividad de

C
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

afecta la imagen Argentina.


• Identificar y ¿Cuáles son los pública de la marca, 2.2.1. Características
explicar la principios propiciando el preventivas.
naturaleza del marco económicos y deterioro técnico y 2.2.2. Características
normativo, así como sociales que operativo de la protectoras
la estructura justifican la organización de los 2.2.3. Características
institucional que le participación del bienes que se ofrecen, reparadoras
da sustento a la estado como agente el precio al que se 2.3. Normatividad en
aplicación de las regulador de los entregan y finamente España
medidas empleadas mercados y aun de cooptan el acceso de 2.4. Normatividad en
por el gobierno los consumidores? nuevos competidores a E.E.U.U.
mexicano para mercados de alto 2.5. Normatividad de
publicitar las ¿Qué medidas potencial y beneficios Suecia.
características que institucionales ha razonables. La falta de 2.6. Normatividad en
presentan los tomado el gobierno una adecuada Francia.
productos y mexicano para planeación del Capítulo 3 La defensa
servicios. solventar y apoyar desarrollo de los del consumidor en
las políticas de libre mercados ha nuestro país.
• Examinar las de competencia en provocado que lo 3.1. La administración
prácticas los mercados? prevalezcan prácticas pública centralizada.
comerciales comerciales que 3.1.1. La secretaría de
contrarias a los perpetúan la primacía economía.
intereses del de las empresas 3.1.2. La norma oficial
consumidor que dominantes, lo cual mexicana.
inhiben la ¿En qué consiste la acentúa la carencia y 3.1.3. Normas
competencia y el regulación y el encarecimiento de mexicanas (nmx's)
uso que hacen de protección del los bienes y servicios.
este mecanismo las consumidor a través 3.2. La administración
empresas de la emisión de pública
dominantes en normas oficiales descentralizada.
determinados como mejor 3.3. Procuraduría
mercados. práctica? federal del
consumidor.
• Conocer las ¿Cuáles son las 3.3.1. Antecedentes y
funciones y funciones que tiene desarrollo histórico.
atribuciones que bajo su 3.3.2. La naturaleza
ejerce la responsabilidad la jurídica.
Procuraduría Procuraduría 3.3.3. Sus facultades y
Federal del Federal del atribuciones.
Consumidor en Consumidor 3.3.4. Los sujetos: el
materia de (Profeco) en consumidor y el
regulación y materia de proveedor.
vigencia de los regulación de los 3.3.5. El
derechos de los mercados? procedimiento
consumidores. administrativo en
¿Cuáles son las materia de la defensa
• Distinguir el características que del consumidor.
procedimiento deben contener los 3.3.6. El
jurídico- convenios como procedimiento por
administrativo mecanismos de infracciones a la
correspondiente resolución de norma.
para ordenar y controversias y qué 3.4. Consecuencias de
aplicar sanciones medidas cautelares los procedimientos de
relativas a las puede establecer la la Profeco.
afectaciones a los Profeco para 3.4.1. Materia civil.
consumidores, hacerlos cumplir? 3.4.2. Materia

CI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

identificando administrativa.
naturaleza de dichos ¿Qué impacto 3.4.3. Materia penal.
procedimientos. social tiene la Capítulo 4 Los
participación del mecanismos de
estado en la protección a los
regulación de los consumidores.
mercados 4.1. Las facultades de
dominados por un la profeco.
solo productor o 4.2. La conciliación
bien un solo entre cliente y
consumidor? prestador de bines o
servicios.
¿Cuáles son las 4.3. Ejecución de los
prácticas convenios.
comerciales lesivas 4.3.1. El carácter
de mayor ejecutivo de los
prevalencia en los convenios.
casos identificados 4.3.2. El convenio y su
por la Profeco? calidad de título
ejecutivo.
¿Qué cambios al 4.3.3. El concepto de
marco jurídico convenio.
normativo se han 4.3.4. Características
propuesto respecto de los convenios.
a la actuación de la 4.3.5. Procedimiento
Profeco? para perfeccionar los
convenios.
4.4 liquidación del
convenio.
4.4.1 dictamen de
liquidación de
convenio.
4.4.2. Definición de
dictamen de
liquidación>.
4.4.3. Características
del dictamen de
liquidación.
4.4.4. Procedimiento
de elaboración del
dictamen de
liquidación.
4.5 el procedimiento
arbitral.
4.6. Procedimiento por
infracciones a la ley.
4.7. La capacidad
coercitiva de la
procuraduría.
4.8. Formas de
conclusión del
procedimiento de la
reclamación.
4.8.1. Conclusión por
desistimiento.
4.8.2. Conclusión por

CII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

acuerdo entre las


partes.
4.8.3. Conclusión por
medio del amigable
composición.
4.8.4. Termino por la
no concluir el proceso
de reclamación.
4.8.5. Conclusión por
laudo arbitral.
4.8.6 termino dejando
a salvo derechos de las
partes.

Hipótesis secundarias

Objetivo General Objetivos Preguntas Hipótesis Desarrollo


específicos
Examinar la naturaleza,  Identificar el ¿Cuáles son los Secundarias: Capítulo 1 Marco
propósito y certeza de los referente jurídico de preceptos teórico de las garantías
mecanismos jurídicos e las garantías constitucionales 1.- La aplicación de individuales.
institucionales que individuales que dan sobre los que se políticas coercitivas 1.1. El estado como
integran el marco de soporte establecen los por parte del gobierno garante del bien
protección de los constitucional a las derechos mexicano orientadas a común.
derechos al consumidor. leyes y económicos, fomentar la sana 1.2. Instituciones
Los cuales son una reglamentación de la incluyendo los relación comercial garantes de los ddhh.
condición necesaria para regulación derechos de los entre productores y 1.3. Los consumidores
garantizar y dar valides a económica, así consumidores? consumidores, se ha en el ámbito
la política regulatoria en como a la tutela por enfocado en la constitucional.
materia de competencia parte del estado, de ¿Cuáles son las definición de la parte 1.4. El concepto de
económica y libre los derechos de la principales del mercado que es interés jurídico.
mercado, que son ciudadanía. características del lícito la concentración 1.4.1. Clasificación de
principios fundamentales marco normativo en un solo productor; interés en términos
del modelo de desarrollo  Examinar el que da estructura a sin embargo se ha doctrinales.
económico seguido por contexto técnico la acción del estado fortalecido la 1.4.1.1. El interés de
las últimas jurídico sobre los en materia de los aplicación de medidas carácter simple.
administraciones que se establece la derechos de los de apremio sobre la 1.4.1.2. Los intereses
federales. administración consumidores? cancelación de de carácter
pública que vigila y prácticas comerciales supraindividual.
ejecuta las acciones ¿Los lascivas como son 1.4.1.3. Los intereses
de políticas procedimientos contratos abusivos, el plurisubjetivos.
orientadas a dar jurídicos son financiamiento con 1.4.2. Los derechos
vigencia a la tutela consistentes con el proveedores, entre humanos de tercera
de los derechos objetivo de alentar otras; generando la generación.
ciudadanos. la consolidación y falta de cumplimiento 1.5. Derecho
desarrollo de las de las administrativo y del
 Explicar los actividades recomendaciones que consumidor.
instrumentos comerciales del emite la Procuraduría 1.5.1. Del derecho
implementados por país? Federal del administrativo.
el gobierno federal Consumidor. 1.5.2. Derecho
en materia de ¿Cuáles son las administrativo.
fomento e principales 1.5.3. El formalismo
implementación de características de en el derecho

CIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

mecanismos los organismos administrativo.


jurídicos y públicos del estado 1.5.4. Breve historia de
organismos que mexicano que los derechos al
integran la participan en la consumidor.
infraestructura de definición y 1.5.5. El derecho
protección a los ejecución de las administrativo vs.
derechos del políticas y acciones Derecho
consumidor. en materia de constitucional.
protección del 1.5.6. La ley
 Describir la consumidor? fundamental como
experiencia soporte teórico de la
internacional en ¿Cuál debe ser el ley administrativa
materia de derechos compromiso que
y protección del debe asumir el 1.5.7. La
consumidor en otros estado en el administración pública
países con la fomento de las centralizada.
economía mexicana. actividades de 1.5.8. La
comercio? administración pública
paraestatal.
¿Cuáles son las 1.5.9. El caso de la
 Explicar y principales Profeco como órgano
detallar los directrices en las descentralizado.
principales alcances que coinciden los Capítulo 2 La
de las poderes diferentes cuerpos protección al
ejecutivo y judicial jurídicos de consumidor en el
del estado mexicano protección al derecho comparado.
y su responsabilidad consumidor en los
en el ejercicio de los países con modelos 2.1 normatividad de
derechos de los reconocidos Brasil.
consumidores. internacionalmente? 2.2. Normatividad de
Argentina.
• Identificar y ¿Cuáles son los 2.2.1. Características
explicar la principios preventivas.
naturaleza del marco económicos y 2.2.2. Características
normativo, así como sociales que protectoras
la estructura justifican la 2.2.3. Características
institucional que le participación del reparadoras
da sustento a la estado como agente 2.3. Normatividad en
aplicación de las regulador de los España
medidas empleadas mercados y aun de 2.4. Normatividad en
por el gobierno los consumidores? E.E.U.U.
mexicano para 2.5. Normatividad de
publicitar las ¿Qué medidas Suecia.
características que institucionales ha 2.6. Normatividad en
presentan los tomado el gobierno Francia.
productos y mexicano para
servicios. solventar y apoyar
las políticas de libre
de competencia en
los mercados?

¿En qué consiste la


regulación y
protección del
consumidor a través
de la emisión de

CIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

normas oficiales
como mejor
práctica?

Segunda

Objetivo General Objetivos Preguntas Hipótesis Desarrollo


específicos
Examinar la naturaleza,  Explicar y ¿Qué medidas Capítulo 3 La defensa
propósito y certeza de los detallar los institucionales ha 2.- No obstante, la del consumidor en
mecanismos jurídicos e principales alcances tomado el gobierno existencia en México nuestro país.
institucionales que de las poderes mexicano para de prácticas lascivas 3.1. La administración
integran el marco de ejecutivo y judicial solventar y apoyar en muchos de los pública centralizada.
protección de los del estado mexicano las políticas de proveedores; la 3.1.1. La secretaría de
derechos al consumidor. y su responsabilidad libre de práctica cotidiana economía.
Los cuales son una en el ejercicio de los competencia en los afecta la imagen 3.1.2. La norma oficial
condición necesaria para derechos de los mercados? pública de la marca, mexicana.
garantizar y dar valides a consumidores. propiciando el 3.1.3. Normas
la política regulatoria en deterioro técnico y mexicanas (nmx's)
materia de competencia • Identificar operativo de la
económica y libre y explicar la organización de los 3.2. La administración
mercado, que son naturaleza del marco ¿En qué consiste la bienes que se ofrecen, pública
principios fundamentales normativo, así como regulación y el precio al que se descentralizada.
del modelo de desarrollo la estructura protección del entregan y finamente 3.3. Procuraduría
económico seguido por institucional que le consumidor a cooptan el acceso de federal del
las últimas da sustento a la través de la nuevos competidores a consumidor.
administraciones aplicación de las emisión de normas mercados de alto 3.3.1. Antecedentes y
federales. medidas empleadas oficiales como potencial y beneficios desarrollo histórico.
por el gobierno mejor práctica? razonables. La falta de 3.3.2. La naturaleza
mexicano para una adecuada jurídica.
publicitar las ¿Cuáles son las planeación del 3.3.3. Sus facultades y
características que funciones que tiene desarrollo de los atribuciones.
presentan los bajo su mercados ha 3.3.4. Los sujetos: el
productos y responsabilidad la provocado que lo consumidor y el
servicios. Procuraduría prevalezcan prácticas proveedor.
Federal del comerciales que 3.3.5. El
• Examinar Consumidor perpetúan la primacía procedimiento
las prácticas (Profeco) en de las empresas administrativo en
comerciales materia de dominantes, lo cual materia de la defensa
contrarias a los regulación de los acentúa la carencia y del consumidor.
intereses del mercados? el encarecimiento de 3.3.6. El
consumidor que los bienes y servicios. procedimientos por
inhiben la ¿Cuáles son las infracciones a la
competencia y el características que norma.
uso que hacen de deben contener los 3.4. Consecuencias de
este mecanismo las convenios como los procedimientos de
empresas mecanismos de la Profeco.
dominantes en resolución de 3.4.1. Materia civil.
determinados controversias y qué 3.4.2. Materia
mercados. medidas cautelares administrativa.
puede establecer la 3.4.3. Materia penal.

CV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

• Conocer las Profeco para Capítulo 4 Los


funciones y hacerlos cumplir? mecanismos de
atribuciones que protección a los
ejerce la ¿Qué impacto consumidores.
Procuraduría social tiene la 4.1. Las facultades de
Federal del participación del la profeco.
Consumidor en estado en la 4.2. La conciliación
materia de regulación de los entre cliente y
regulación y mercados prestador de bines o
vigencia de los dominados por un servicios.
derechos de los solo productor o 4.3. Ejecución de los
consumidores. bien un solo convenios.
consumidor? 4.3.1. El carácter
• Distinguir ejecutivo de los
el procedimiento ¿Cuáles son las convenios.
jurídico- prácticas 4.3.2. El convenio y su
administrativo comerciales lesivas calidad de título
correspondiente para de mayor ejecutivo.
ordenar y aplicar prevalencia en los 4.3.3. El concepto de
sanciones relativas a casos identificados convenio.
las afectaciones a por la Profeco? 4.3.4. Características
los consumidores, de los convenios.
identificando ¿Qué cambios al 4.3.5. Procedimiento
naturaleza de dichos marco jurídico para perfeccionar los
procedimientos. normativo se han convenios.
propuesto respecto 4.4 liquidación del
a la actuación de la convenio.
Profeco? 4.4.1 dictamen de
liquidación de
convenio.
4.4.2. Definición de
dictamen de
liquidación>.
4.4.3. Características
del dictamen de
liquidación.
4.4.4. Procedimiento
de elaboración del
dictamen de
liquidación.
4.5 el procedimiento
arbitral.
4.6. Procedimiento por
infracciones a la ley.
4.7. La capacidad
coercitiva de la
procuraduría.
4.8. Formas de
conclusión del
procedimiento de la
reclamación.
4.8.1. Conclusión por
desistimiento.
4.8.2. Conclusión por
acuerdo entre las
partes.

CVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

4.8.3. Conclusión por


medio del amigable
composición.
4.8.4. Termino por la
no concluir el proceso
de reclamación.
4.8.5. Conclusión por
laudo arbitral.
4.8.6 termino dejando
a salvo derechos de las
partes.

CVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN

El Derecho Administrativo es aquel derecho estatutario de carácter público


interno y externo, destinado a la organización y funcionamiento de toda la
actividad que directa e indirectamente realiza el Estado, que bajo el rubro de sus
atribuciones realiza en forma de funciones políticas, la cual recae en las
atribuciones entre todos los órganos del Estado, buscando por ese conducto la
finalidad de la Administración Pública, que es el bien común.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 retomó


el ideal antimonopólico y con el ánimo de proteger el proceso de competencia y
libre concurrencia prohíbe, entre otros, los monopolios; las prácticas monopólicas;
todo acuerdo, procedimiento o combinación realizado con el ánimo de evitar el
referido proceso; y, en general, todo lo que constituya una ventaja indebida a favor
de una o varias personas. Tales conductas deben ser perseguidas con eficacia y
castigadas severamente.

La realidad teórica que se muestra, en los derechos sociales y los derechos


civiles, existen normativamente obligaciones tanto negativas como positivas, ya
que existe en ambos la facultad del sujeto pasivo de exigir el cumplimiento de las
obligaciones tanto positivas como negativas por parte del Estado.

Se considera a los Derechos del Consumidor, de corte social, dado que se


encuentran inmersos en la estructura de los derechos civiles y políticos, de donde
se desprendieron y tomaron una interpretación social.

Los Derechos del Consumidor son derechos sociales. La visión final de los
derechos sociales es crear más activismo judicial, es decir, una contribución entre
lo administrativo y lo judicial, por lo tanto, para lograr la verdadera exigencia de los
Derechos del Consumidor, éste debe tener la posibilidad de demandar ante los
tribunales administrativos o judiciales la reivindicación de sus derechos de forma
individual o colectiva.

CVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

No ubicamos a los derechos de los consumidores como normas


programáticas como lo hacen los positivistas, al decir que no existe el vínculo a los
titulares del Derecho del Consumidor, para exigir del Estado la obligación
constreñida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los derechos sociales fundamentales, no son importantes desde el punto


de vista de la Ley Fundamental, sino desde la perspectiva del individuo de
hacerlos exigibles al Estado, por lo tanto, hasta que el consumidor tenga los
mecanismos de control administrativo y jurisdiccional para demandar la
reivindicación y tutela de sus derechos, podrá hacer exigible sus derechos frente
al Estado.

Existe otra posibilidad teórica, si los derechos sociales son vinculantes y


exigibles en relación con el poder judicial, esa exigibilidad de los particulares
podría servir de canalizador de medidas hacia otros poderes del Estado, todo ello
con la finalidad de poder tutelar y satisfacer los derechos sociales y donde están
ubicados los Derechos del Consumidor.

La dificultad teórica radica en que la tutela de un interés legítimo en México


no está tutelada por los tribunales judiciales, sino por tribunales administrativos,
donde tutelan intereses simples, donde se proyecta en una mera denuncia
administrativa, donde protege a una concurrencia de individuos no específicos
(todos los habitantes de nuestro Estado - Nación), no sustentándose por ende en
un interés legítimo de un grupo en específico, incluso las denuncias revisten el
carácter de anónimas, no permitiendo la superación teórica de los conceptos,
derecho subjetivo, interés legítimo e interés simple, los cuales se pueden conjuntar
en la defensa de los derechos colectivos.

Al reconocérsele al consumidor el interés legítimo de defender sus


derechos, se le está reconociendo la base misma de un derecho subjetivo y se le
está facultando para que judicialmente se anule ese perjuicio, tomando relevancia
teórica la defensa de intereses colectivos, quedando en un segundo plano la
actuación administrativa y dejando paso por lo tanto a la necesidad de una
CIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

verdadera tutela judicial, donde ya el reconocimiento de derechos subjetivos no


emerge del punto doctrinario clásico de encontrarse en un específico capítulo de
garantías individuales, sino de una perturbación o agresión por parte de las
conductas jurídicas del Estado o de particulares.

De esta forma la legislación en materia de protección al consumidor, tiene


como finalidad el evitar las prácticas monopólicas, buscando moderar los
principios de igualdad entre las partes, la libertad de contratación y de autonomía
de la voluntad; esta visión enfocada y dirigida a las normas del Derecho social,
con el objetivo de igualar a quienes en la realidad económica resultan desiguales
como lo son, por una parte el proveedor y otro el consumidor, por ende, tutelando
los intereses de este último, al considerarlo como la parte débil y marginada por la
alta sociedad, ya que constituida por el proveedor, el comerciante, industrial,
prestador de servicios así como las empresas de participación estatal, los
organismos descentralizados, los órganos del Estado, en cuanto se desarrollen
actividades de producción, distribución de bienes y prestación de servicios a
consumidores. Ya que por otro lado el consumidor es sólo el que contrata, compra
para su utilización, la adquisición, uso o disfrute de bienes o la prestación de
servicios.

Para ello la procuraduría está constituida con las siguientes características:

1. Tiene personalidad jurídica diversa de la administración Central.


2. Posee un patrimonio propio.
3. Tiene funciones de autoridad administrativa, ya que sólo puede emitir
actos unilaterales imperativos y coercibles en ejercicio de las
atribuciones que le confiere la ley.
4. El servicio o la función social que le atribuye la ley consistente en
promover y proteger los derechos e intereses del consumidor y procurar
la equidad y la seguridad de las relaciones entre el consumidor y el
proveedor.

CX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Por otra parte, el Derecho a la Protección del consumidor es un conjunto de


medios e instrumentos que tienen como finalidad el dar eficacia y firmeza a los
demás derechos e intereses del consumidor, el derecho al cumplimiento de lo
pactado, convenido u ofrecido; el derecho a la indemnización de los daños y
perjuicios, así como el derecho al acceso de los órganos administrativos y
jurisdiccionales. Cuya finalidad es hacer cumplir el principio general del derecho:
los pactos han de ser observados conforme a los cuales cada quien debe respetar
y cumplir las obligaciones que asume, es decir, el proveedor está obligado a
respetar los preciso, garantías, cantidades, medidas, fechas, modalidades y todas
las condiciones que ha ofertado, haciendo respetar a través de la declaración
unilateral de la voluntad expresa por el proveedor, tiene que hacer sus ofertas de
bienes o servicios de manera directa o por medio de la información o publicidad y
el consumidor a su vez puede exigir el cumplimiento a través de la única
posibilidad legal que ofrece la garantía, la reducción de precio, la rescisión, la
indemnización de los daños y perjuicios. Sólo para los casos en que el bien u
objeto del contrato tenga defectos o vicios ocultos que perjudiquen al consumidor.
En este caso la Ley Federal de Protección al Consumidor establece una regla
general para los que incurran en el cumplimiento de lo ofertado, es aquí donde
debería aplicarse penas y medidas de seguridad para que realmente el
consumidor tenga el consuelo de que podrá exigir el cumplimiento de la obligación
que contrajo el proveedor, los daños y perjuicios patrimoniales. Sin embargo, esta
regla debería aplicarse para cualquier cuantía o conflicto que presente el
consumidor, independientemente de la trascendencia de la problemática.

El consumidor cuenta con un derecho básico que es el acceso a los


órganos administrativos con el objetivo fundamental a la prevención de daños
patrimoniales y morales, individuales o colectivos, garantizando la protección
jurídica administrativa y técnica, mediante la reclamación ante el incumplimiento
en el que incurre el proveedor iniciándose el procedimiento conciliatorio; y otro
medio es la denuncia en contra de las violaciones y abusos cometidos al
consumidor dando lugar a un procedimiento administrativo.

CXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

En este sentido la procuraduría desempeña la función mediadora y


conciliadora entre las partes, el consumidor ante esta situación sabe que sólo
cuenta con el derecho a la reclamación que presenta en forma escrita, oral o por
cualquier otro medio idóneo, presentándola ante cualquiera de las delegaciones
de la Procuraduría siguiente a la del lugar en que se haya originado el hecho o
motivo de la reclamación, la del domicilio del proveedor. La procuraduría establece
medios para el ejercicio de los derechos del consumidor los que destacan el
procedimiento conciliatorio a través del cual el consumidor presenta su
reclamación contra el proveedor por su incumplimiento, intentando conciliar los
intereses de ambos a través de un convenio.

Otro medio que implanta la procuraduría es el arbitraje en el cual las partes


pueden designar a la Procuraduría como árbitro sin necesidad de reclamación o
procedimiento conciliatorio previo, observando los principios de legalidad, equidad
y de igualdad entre las partes. Así la PROFECO aplica un arbitraje de equidad," de
conciencia o amigable composición", a través de un árbitro que está facultado
expresamente por las partes para decidir la controversia en base a los criterios de
equidad o en conciencia y a buena fe como los establece la ley.

La Ley Federal de Protección al Consumidor se crea para responder a las


necesidades de la economía y para el control de determinados grupos sociales. El
Derecho del consumo debe ser impulsado en base a una lógica que desarrolle las
relaciones económicas que pudiera intervenir en la organización de la economía
para darle mayor trascendencia a la Institución, ya que en las relaciones productor
y consumidor como las relaciones entre el capital y el trabajo se refleja una
desigualdad y contradicción, es decir, que tal forma en la relación es de
explotadores y explotados, la clase fuerte contra las más vulnerable, no existe una
igualdad de condiciones de dichas partes.

Debido a dicha situación es originada por el simple hecho en que el


consumidor no interviene en los procesos de producción, ya que no decide
directamente en lo que va a consumir. Sólo tiene acceso al producto cuando ya ha

CXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

sido terminado, esto es, se exhibe de una manera en el aparador y se vende


presenta otra forma, con estos los impuestos a cobrar, debido a que al imponer lo
que se debe consumir equivale a la desvaloración en la consideración de la
sociedad.

De esta forma la procuraduría como una institución concientizadora cumple


una tarea de una trascendencia en la cual en el entorno que se desarrolla no
obtiene un verdadero sentido y objeto el que esta generé una conciencia cívica.

El entorno social en que nos desenvolvemos y movemos


desafortunadamente no hay una cultura de la concientización, es decir, el
visualizar un mundo lleno de valores, el cual es matizado y enfocado el derecho
social.

En el Derecho de protección al consumidor impera una serie de valores


enfocados a la igualdad, equidad, justicia, seguridad jurídica, que en la realidad no
pueden llegar a su cometido debido a que la relación en el comercio y la actividad
económica en la que intervienen la oferta y la demanda se corrompe esta relación
por la desigualdad de circunstancias y condiciones que presentan los
protagonistas.

El comercio es una negociación que se realiza comprando, vendiendo o


permutando cosas, bienes o servicios. Por intermedio del comercio se vincula la
producción con el consumo, poniendo los bienes producidos a disposición del
consumidor. Todas las actividades comerciales conducen a satisfacer las
necesidades del consumidor, última etapa del proceso económico. Por
consiguiente, el comercio toma las mercancías producidas allí donde se
encuentran y, valiéndose de los múltiples auxiliares de que dispone, las traslada al
lugar donde son solicitadas, las condiciona, distribuye adecuadamente y logra así,
una mejor satisfacción de las necesidades humanas.

Dentro de este proceso, lo ideal sería que los productos lleguen al


consumidor desde la formas de producción, con ello para evitar los intermediarios

CXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

y especuladores que ocasionan alzas injustificadas en los precios, ello


resultándonos una verdadera utopía debido a que hay grandes dificultades en el
planteamiento económico y los enormes intereses de cada sector social, sobre
todo los que detentan el poder en unas cuantas manos.

Desafortunadamente la sociedad mexicana no está constituida ni educada


para implantarle una modalidad de regulación de relación entre el consumidor y el
proveedor de concientizar, mediar y conciliar debido a que entre estos
protagonistas siempre estará el factor desigualdad debido a que los intereses de
ambos son diferentes. Esto originado por la falta de educación y respeto de los
derechos de los demás, la ambición de estar sobre de los demás.

La Procuraduría al darse a conocer como una institución concientizadora,


mediadora y de conciliación en el área social no tiene el debido alcance,
trascendencia e importancia para la sociedad y sobre todo en el sector más
vulnerable, ya que en primera instancia lo que percibe este sector es que es una
verdadera utopía y falacia la que propone con la concientización y conciliación con
el sector más fuerte, los que controlan, manipulan a la economía.

Debido a ello a que el Derecho de protección al consumidor está plagado


de valores e ideales que en la actualidad ya no pueden estar vigentes y que lo
único que conseguirán con esta propuesta es la de una justicia que no será del
todo plena, de ni siquiera obtenerla.

Esta situación que impera en la Procuraduría, el consumidor ya no ejerce


sus derechos debido a que sólo se les da importancia en el ámbito social y
humano. Desafortunadamente dicha institución en la actualidad no tiene
trascendencia o lo que es alarmante la importancia y el reconocimiento de nuestra
sociedad.

De esta forma, aunque la procuraduría, en el ámbito social permite que los


consumidores accedan a información necesaria que le sea útil para la defensa de
sus derechos, los consumidores siguen teniendo la sensación de vulnerabilidad

CXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

ante los proveedores de bienes y servicio, por lo que, el consumidor no le


satisface solo las alternativas que dicha institución le proporciona, debido a que en
la mayoría de los casos esa información no la puede utilizar de manera adecuada
ya sea porque busca lo más barato, rebajas y en este aspecto los informantes de
la Institución no ponen tanto énfasis en dicha problemática ya que sólo lo más
reconocido es lo que ponen a consideración del público.

Es por ello que en la actualidad se debe poner más énfasis al Derecho


Social, ya que este sector es el más conflictivo, el más desprotegido, el más débil
y que exige es una verdadera justicia en contra de los que afectan los intereses y
derechos de los más vulnerables.

La PROFECO debe ser integrada y visualizada más allá de una Institución


de servicio social, mejorar su constitución y estructura darle un mejor enfoque para
las necesidades que exige y presentan en la actualidad, para que pueda brindarle
al consumidor lo que busca cuando acude ante dicha institución que es el ejercicio
de justicia, para el que atente en contra de sus derechos e intereses.

Por su parte, también pudimos apreciar, que cada día más se le está dando al
derecho de la competencia económica la importancia y el lugar que se merece, al
ser un medio de protección del eje del sistema del libre mercado.

Así las cosas, al existir cada vez menos competencia económica, existe un menor
desarrollo económico, toda vez que las empresas que ya se han posicionado del
mercado, no tienen competencia y por ende no tendrían la menor intención de
mejorar su productos, ni la calidad de su servicios, ni mucho menos sus precios.

Lo anterior, ocasiona no sólo un perjuicio directo a la economía del país al no


crearse nuevas empresas que generen nuevas fuentes de empleo, sino que
también un perjuicio indirecto a los consumidores, al privarlos de otras opciones
de compra. En este sentido está comprobado que la existencia de una empresa
dominante significa un estado ineficiente en el uso de los recursos disponibles en
la sociedad, ya que significa que los consumidores son obligados a pagar precios

CXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

que impone el monopolista por arriba de los costos de producción necesarios.


Provocando que exista un intercambio desigual en detrimento del consumidor.

Bajo este entendido se presenta la primera propuesta de acción en materia de


políticas públicas:

Propone una reforma sustantiva del derecho económico que integre al


marco jurídico y normativo que da orden, orientación y contenido a las
funciones que garantizan los derechos de consumidor, de forma tal que
reconozca la relación asimétrica y de ventaja que favorece al proveedor, y
que provoca que su intervención se diluya en una serie de lineamientos
generales que no contienen medidas disuasivas y penas suficientemente
relevantes para incentivar la conducta del productos o proveedor, hacia el
comportamiento esperado. Lo anterior pasa por la necesaria
ciudadanización del organismo regulador mediante un comité consultivo que
generé estudios de mejoras al proceso y de mercado de carácter vinculante
para la autoridad.

Los objetivos de la Procuraduría Federal del Consumidor, a través de las órdenes


de sanciones o cierres, no pueden alcanzarse en su totalidad a través de los
mecanismos legales que actualmente existen dado el poder de los agentes
económicos participantes.

Los precedentes judiciales parecieran que, por un lado, defienden la competencia,


y por otro, se reservan para conocer y resolver asuntos de su interés dada la
importancia económica de los asuntos que están en juego y que pudieran
obstaculizar los objetivos coordinados del Estado y sus órganos.

La experiencia mexicana proporciona un punto de referencia relevante para otros


países en desarrollo que estén en proceso de elaboración de sus respectivas
instituciones y leyes de competencia. Este caso ilustra el hecho de que el sistema
judicial es el principal obstáculo para la aplicación efectiva de la política de
derechos de los consumidores.

CXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Para demostrar lo anterior, basta recordar que de acuerdo al artículo 28 de la


Constitución, se encuentra prohibidos los monopolios. Pese a ello, tenemos claros
ejemplos de que esta premisa se ve rebasada con las nuevas propuestas de
explotación de las áreas estratégicas y prioritarias de la nación.

De esta manera surge la segunda propuesta de acción en materia de políticas


públicas:

Integrar en las facultades de la Procuraduría Federal del Consumidor la


posibilidad de sancionar acciones de abuso en la definición de precios
demasiado altos o condicionamientos para la venta o prestación de servicios
a partir de una posición dominante de dichos agentes económicos sobre el
mercado, con lo que estaría en condición de remediar directamente
problemas asociados al ejercicio de derechos de los consumidores.

De esta manera podemos identificar que las prácticas económicas desleales o


anti-competitivas, son producto de la propia estructura económica de México. El
modelo de desarrollo adoptado por nuestro país privilegia y premia la
concentración y el control del mercado. El argumento más sólido que tiene esta
conclusión se refiere al de la distribución del ingreso en México y la participación
de las grandes empresas en el PIB nacional.

Adicionalmente, la Ley Reglamentaria del Artículo 28 Constitucional, en materia de


combate a los monopolios y prácticas desleales ha sido revisada y actualizada; es
decir, los legisladores han tenido como prioridad mantener un marco regulatorio
acorde con las necesidades económicas del país; lo mismo sucede con su
Reglamentó que es actualizado con frecuencia para mantener su vigencia y
eficacia.

La ley y el reglamento han evolucionado y se han actualizado, en lo que se refiere


a los criterios aplicados en los procesos sancionadores, es de gran dificultad
encontrar líneas de actuación semejantes o parecidas que nos permitieran señalar
una tendencia generalizada.

CXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Lo que podemos concluir en este punto en particular, es que cada caso recibe un
tratamiento especial y único. No hay criterios generalizados que puedan
identificarse como mecanismo de resolución.

Derivado de las resoluciones que emite la Profeco, la gran mayoría de los


afectados con sus decisiones recurren a procesos judiciales, que resultan largos y
difíciles en su litigio, lo que ocasiona que las resoluciones no se apliquen en los
términos y con la prontitud que los casos ameritan.

Este último tema en particular, es el que más daño ha causado a la Profeco; es


decir, los procesos judiciales. Existe confusión, incluso en el propio Poder Judicial,
acerca de la competencia y la vía que estas controversias deban de seguir.

De esta manera, la tercera alternativa de línea de acción para la política pública,


es:

Ampliar las facultades regulatorias de la Profeco, que incluya un modelo de


certificación permanente y de resguardo de los contratos que las empresas
deben depositar a su resguardo para facilitar los procesos conciliatorios y
de arbitraje. De esta manera, sus resoluciones deberán ser vinculantes tanto
para la autoridad judicial como en materia ejecutiva; para ello es
indispensable otorgarle su autonomía dentro de la administración pública.
Así como pueda emitir su opinión respecto a cambios normativos que
afecten la competencia económica.

En este sentido, la mejor ubicación de la Profeco dentro de la estructura


gubernamental sería como organismo público autónomo; ahora se encuentra
dentro del ámbito del Ejecutivo Federal, otra alternativa podría ser ubicarla dentro
del Poder Judicial y dotarlo de jurisdicción a efecto de que sus resoluciones se
conviertan en sentencias y tengan el carácter vinculante.

Así, considerando que la mayoría de las resoluciones son combatidas por la vía
judicial, es indispensable que cuente con una vinculación directa con el poder

CXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

judicial, con el fin de garantizar que sus recomendaciones contenga el soporte


jurídico necesario para ser validadas en las cortes.

En materia de acciones inmediatas para ser instrumentadas encontramos:

1. Aumentar la cantidad de recursos físicos y financieros que le son asignados a la


Profeco, para cumplir eficazmente con sus fines.
2. Distinguir dos tipos de productos: resoluciones o recomendaciones. Este último
de carácter ejecutivo, el cual buscaría mecanismos de conciliación que abrevie los
procedimientos y abaraten el costo de los largos juicios.

El tema de las sanciones debe ser profundamente revisado. Es de explorado


derecho, que el incremento de las penas o sanciones no desalientan las
conductas antisociales. Las más recientes reformas a la Ley de la materia
imponen sanciones económicas muy severas.

No se considera que las multas exageradas sean el camino para inducir conductas
leales en materia de competencia económica; Un mecanismo alternativo como
medida de acción inmediata deberá ser:

3. Establecer los mecanismos de vinculación y concertación con otros organismos


reguladores públicos y privados, que definen políticas económicas sectoriales o
fijan tarifas para bienes y servicios; en este sentido, la Procuraduría Federal de la
Defensa del Consumidor, debe detectar a aquellos agentes económicos que en-
tren en conflicto con los intereses de los consumidores.

En este sentido es necesario mantener y fortalecer una política pública que


privilegie las acciones de competencia económica, bajo un esquema de
congruencia, publicidad y transparencia en las decisiones que se adopten.

CXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

BIBLIOGRAFÍA

1. ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?, 2ª reimpresión, México,


Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2007.

2. ¿Qué son las controversias constitucionales?, 2ª reimpresión, México,


Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2007.

3. ABRAMOVICH, Víctor y Courtis, Christian, Los derechos sociales como


derechos exigibles, España, Trotta, 2004.

4. AGOSTA ROMERO, Miguel, Teoría Genera] del Derecho Administrativo


Primer Curso, 14a ed. Edit. Porrúa S.A., 1999. Pág. 1134

5. AGUINAGA, Juan C. Culpabilidad Ediciones Jurídicas Cuyo. Argentina,


Buenos Aires; 1999.

6. ALATORRE Bernardo y FERNÁNDEZ Julián. ISO-9000, Implantación y


Certificación del Sistema, Edit. Porrúa, México, 1999.

7. ARAGONESES ALONSO, Pedro, Sentencias congruentes, Editorial


Aguilar, España, Madrid; 1957.

8. ARELLANO GARCÍA, Carlos, Derecho Internacional Público (primer


curso), Editorial Porrúa, Segunda edición, México, 1999, p. 186.

9. ARELLANO GARCÍA, Carlos, Teoría General del Proceso. Porrúa, 4a


edición, México, 1992.

10. ARELLANO GARCÍA, Carlos. Derecho Procesal Civil, Edit. Porrúa,


México, 1999.

11. ARTEAGA NAVA, Elisur y TRIGUEROS GAISMAN, Laura, Diccionarios


jurídico temáticos. Derecho constitucional, Vol. 2. Editorial Harla. México,
D.F.; 1999.

CXX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

12. AUTOR CORPORATIVO, Memoria de la primera reunión de la Academia


Internacional de Derecho Mercantil y de Protección al Consumidor, UNAM.
México, D.F.; 1984.

13. AZÚA REYES, Sergio, Teoría general de las obligaciones, Editorial Porrúa,
S.A. México, D.F.; 1993.

14. BACHMAIER WINTER, Lorena, La tutela de los derechos e intereses


colectivos de consumidores y usuarios en el proceso civil español en Las
acciones para la tutela de los intereses colectivos y de grupo, México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

15. BACHMAIER WINTER, Lorena, La tutela de los intereses colectivos en la


ley de enjuiciamiento civil española 1/2000 en Revista Iberoamericana de
Derecho Procesal, Año I, número 2, Buenos Aires, Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal. 2002.

16. BALAGUER CALLEJÓN, Francis (Coordinador), Gregorio Cámara Villar,


Juan Fernando López Aguilar, María Luisa Balaguer Callejón, José Antonio
Mortilla Montes. Manual de Derechos Constitucionales. Tomo II. Editorial
Tecnos, España.

17. BARBOSA MOREIRA, José Carlos, La protección jurisdiccional de los


intereses difusos: evolución reciente en el derecho brasileño, en Revista
uruguaya de derecho procesal, número 4, Montevideo Uruguay, 1985.

18. BARRIOS DE ANGELIS, Dante, Manual de Arbitraje, Instituto Uruguay de


Derecho Procesal, edit. Montevideo, 1973.

19. BECERRA CALETI, Adolfo. La Protección de los Consumidores. Ediciones


Ecca. México 1989.

20. BECERRA CALETTI, Rodolfo. La Protección al Consumidor en México,


Talleres de ECA-México, 1984.

CXXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

21. BECERRA CALETTI, Rodolfo. La Protección a los consumidores. Ed.


ECA, México, 1989.

22. BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel, Obligaciones civiles, 4ª edición, Oxford


University Press, México, D.F.; 1998.

23. BENÍTEZ TREVIÑO, V. Humberto. "Filosofía y praxis de la procuración de


justicia." 3ª edición, Porrúa, México, D.F.; 1994.

24. BERMEJO, Patricia, Medios procesales para la protección de los nuevos


derechos a la luz de la reforma constitucional en Legitimación, Buenos
Aires, Abeledo-Perrot, 1996.

25. BERUMEN CAMPOS, Arturo, Apuntes de filosofía del derecho, México,


Cárdenas Editor Distribuidor, 2003.

26. BI DART CAMPOS; Tratado Elemental de Derecho Constitucional


Argentino, Tomo I (El derecho constitucional de libertad), Edit., Depalma,
Buenos Aires, 1993.

27. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta, 2005.

28. BOLQUE, Fernando Cesar; Breves consideraciones sobre intereses


difusos e colectivos, artículo en impresión, Sao Pablo, Brasil.

29. BORJA SORIANO, Manuel, Teoría general de las obligaciones, 16ª


edición, Porrúa, México, D.F.; 1998.

30. BRISENO SIERRA; Humberto, La Defensa jurídica del Consumidor;


Revista de la facultad de Derecho CAMPA CIFR1AN, Roberto Las Nuevas
Procuraduría Rev Pública, número 97, México, 1998-

31. BUCIO ESTRADA, Rodolfo, La ejecución de las sentencias civiles en


México, Porrúa, México, D.F.; 2004.

32. BUJOSA VADELL Lorenzo, La Protección Jurisdiccional de los Intereses

CXXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

de Grupo, España, José María Bosch Editor Sociedad Anónima, 1995.

33. BURGOA ORIHUELA, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano, 17ª


edición, México,

34. BURGOA ORIHUELA, Ignacio, El juicio de amparo, 40ª edición, México,


Porrúa, 2004.

35. BURGOA ORIHUELA, Ignacio. Garantías Individuales. Editorial Porrúa,


Cuadragésimo Edición, México 2008. Pp. 814.

36. BURGOA, Ignacio, El estado, México, Porrúa, 1970.

37. CABANELLAS, Guillermo, Diccionario de derecho usual, 7ª edición. Tomo


I. Editorial Heliasta S. de R. L., Argentina, Buenos Aires; 1972.

38. CABRERA ACEVEDO, Lucio, La protección de intereses difusos y


colectivos en el litigio civil mexicano, en Revista de la Facultad de derecho
de México, México D.F., tomo XXXIII, N. 127-128-129, enero-junio 1983.

39. CABRERA ACEVEDO, Lucio, La tutela de los intereses colectivos o


difusos, en XIII Jornadas iberoamericanas de derecho procesal, México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1993.

40. CABRERA ACEVEDO, Lucio, El amparo colectivo protector del derecho al


ambiente y de otros derechos humanos, México, Porrúa, 2000.

41. Cámara de Diputados. Exposición de Motivos del Código de Comercio que


adicionan al artículo 1391 una fracción VIII, recorriendo la actual VIII para
quedar como IX, del Código de Comercio, publicadas en el Diario Oficial
de la Federación el 17 de abril de 2012.

42. Cámara de Diputados. Exposición de Motivos del decreto que modifica la


denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma de diversos
artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

CXXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011.

43. Cámara de Diputados. Exposición de Motivos que reformaron los artículos


444, 500 y 961 del Código de Procedimiento Civiles del D.F., publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 1988.

44. CAMPOS DÍAZ BARRIGA, Mercedes, La responsabilidad civil por daños


al medio ambiente. El caso del agua en México, UNAM, México, D.F.;
2000.

45. CAPPELLETTI Mauro, Derechos fundamentales en México, Editorial


Porrúa. México 2004.

46. CAPPELLETTI, Mauro. La Protección de los Intereses Colectivos o


Difusos, en XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal. Instituto
de Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 1993.

47. CARBONEL, Miguel. Estado Constitucional y Globalización, 2ª ed., Edit.


Porrúa-UNAM, México, 2003.

48. CARBONELL, Miguel, Constitución, Reforma Constitucional y Fuentes del


Derecho en México, Editorial Porrúa, Sexta Edición, México 2008. Pp. 318.

49. CARBONELL, M., et. al., Derechos sociales y derechos de las minorías,
México, Porrúa- UNAM, 2004.

50. CARBONELL, Miguel, La Constitución Pendiente, Agenda Mínima de


Reformas Constitucionales, 2ª edición, México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas-UNAM, 2004.

51. CARBONELL, Miguel, Los derechos fundamentales en México, México,


Porrúa, 2005.

52. CARMONA LARA, María del Carmen, Derechos en relación con el medio
ambiente, Cámara de Diputados LVII legislatura; UNAM, México, D.F.;

CXXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

2000.

53. CARNELUTTI, Francesco. Instituciones del Proceso Civil, Edit. Jurídica


Europa, América, Buenos Aires, 1989.

54. CARNELUTTI, Francesco, La prueba civil; cómo nace el derecho, cómo se


hace el proceso; las miserias del proceso penal, Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal, México, D.F.; 2002.

55. CARPIZO, Jorge, Algunas reflexiones constitucionales, UNAM, México,


D.F.; 2004.

56. CARPIZO, Jorge. Derechos Humanos y Ombudsman, 2ª ed., Edit. Porrúa,


México, 1998.

57. CARRANCA y TRUJILLO, Raúl, Organización Social de los Antiguos


Aztecas, Edit. Patria.1985

58. CARRERA, Francesco. Programa de Derecho Criminal, Tomo IV, 10ª ed.,
Edit. Porrúa, México, 1990.

59. CARRILLO FLORES, ANTONIO. La defensa del Consumidor


Jurídicamente, Edit. Porrúa, 1985.

60. CASTREJÓN GARCÍA, Gabino E. Derecho administrativo constitucional,


México, Cárdenas Velasco Editores, 2006.

61. CASTREJÓN GARCÍA, Gabino E. Derecho administrativo, Vol., II, México,


Cárdenas, 2002.

62. CASTREJÓN GARCÍA, Gabino E., Derecho administrativo, Vol., I, México,


Cárdenas, 2002.

63. CASTRILLON Y LUNA, Víctor Manuel, La protección Constitucional de los


Derechos Humanos, México, Porrúa, 2006.

CXXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

64. CASTRO Y CASTRO, Juventino V., EL amparo social, Biblioteca Porrúa de


Derecho Procesal Constitucional, Número 7, México, Porrúa-Instituto
Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, 2005.

65. CASTRO Y CASTRO, Juventino V., Glosas Constitucionales, México,


Porrúa, 2005.

66. CASTRO Y CASTRO, Juventino Víctor, Biblioteca de amparo y derecho


constitucional, Vol. 2, México, Oxford, 2003.

67. Código Civil para el Distrito Federal. Vigente.

68. Código de Comercio. Vigente.

69. Código Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Vigente.

70. Colegio de Profesores de Derecho Procesal Facultad de Derecho de la


UNAM, Derecho Procesal, Biblioteca Diccionarios Jurídicos Temáticos
volumen 4. Edit. Haría. 1997, Pág. 214

71. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Los sistemas


internacionales de protección de los derechos humanos, Editorial CNDH,
México, 1996.

72. CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José Luis, "Derecho de daño", Segunda


edición, Editorial Bosch, España, Madrid; 1999.

73. CONDE ANTEQUERA, Jesús, "El deber jurídico de restauración


ambiental", Editorial Comares, España, Madrid; 2004.

74. Constitución de la Nación Argentina

75. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

76. Constitución de la República Federativa de Brasil

77. Código de Defensa del Consumidor

CXXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

78. Constitución de la República Federativa del Brasil.

79. Constitución Nacional de Argentina.

80. Constitución Política de Colombia Disponible: http


://www.juridicas.unam.mx/navjus/infjur/const/

81. Constitución Política de la República Colombiana

82. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vigente.

83. Constitución Política Española

84. Convención Americana de Derechos Humanos, "Pacto San José".

85. Convención Americana de los Derechos Humanos

86. CORCUERA CABEZUT, Santiago. Derecho Constitucional y Derecho


Internacional de los Derechos Humanos, Edit. Oxford, México, 2001.

87. COUTURE V, Eduardo, Vocabulario Jurídico, 3ª edición, Argentina,


Editorial Iztaccihuatl, 2004.

88. COVIAN ANDRADE, Miguel, La suprema corte y el control de la


constitucionalidad (diez años de fallas e imprecisiones), México, Centro de
estudios de Ingeniería Política y Constitucional, A.C., 2005.

89. CRUZ PARCERO, Juan Antonio Comps. Carbonell Miguel et. al.,
Derechos sociales y derechos de las minorías, México, Porrúa - Unam,
2004.

90. CHAUMET, Mario Eugenio y MENICOCCI, Alejandro Aldo, Los intereses


difusos en el art. 43 de la constitución nacional, en El amparo
Constitucional. Perspectivas y modalidades. (Artículo 43 de la Constitución
Nacional), Buenos Aires, Editorial De Palma, 1999.

91. DA SILVA, José Alfonso, "El mandamiento de seguridad en Brasil", en El

CXXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

derecho de amparo en el mundo, México, Porrúa, 2006.

92. DE LA VEGA GARCÍA, Fernando L. "Responsabilidad civil derivada del


ilícito concurrencial". Resarcimiento del daño causado al competidor",
Editorial Civitas, España, Madrid; 2001.

93. DE PINA LARA, Rafael, Diccionario de los Organismos de la


Administración Pública Federal, Edit. Porrúa, S.A., México, 1983

94. DE PINA VARA, Rafael, Derecho Mercantil Mexicano, Editorial Porrúa.


México 2002. Pp. 589.

95. DE PINA, Rafael. Diccionario de Derecho. Ed. Porrúa, México, 1998.

96. DE SILVA NAVA, Carlos, Curso de Derecho Constitucional. Editorial


Universidad Autónoma de Puebla. Veracruz 1991.

97. DEL VAL BLANCO, Emilio, Demandas colectivas, en publicación del


periódico El Universal de 1 de marzo de 2007.

98. DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto y LUCERO ESPINOSA


Manuel, Elementos de Derecho Administrativo Segundo Curso, Edit.
Lumusa, México, 1989 pág. 205.

99. DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto, Compendio de Derecho


Administrativo, Edit. Porrúa, S.A., México, 1997

100. DÍAZ MÜLLER Luis T. El Mito del Desarrollo y las Transiciones a la


Democracia.- Terceras Jornadas a la Globalización y Derechos Humanos.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM 2006.

101. DÍAZ, Silvia Adriana, La acción de amparo, Buenos Aires, La ley, 2001.

102. Diccionario de la Lengua Española Larousse Esencial", 1" edición,


segunda reimpresión, Edit.; Larousse Planeta, S.A., México, 1994.

CXXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

103. Diccionario de la lengua española, Real Academia Española,


www.rae.es/rae.html,

104. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, editorial Heliasta, 21,


edición, Buenos Aires

105. Diccionario Jurídico Mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 13*


Edición, Edit. 1999

106. Directrices de la ONU en Protección de los Derechos de los


Consumidores.

107. DONATI, Antigono, Los seguros privados, traducido por: Arturo Vidal Solá.
Bosch. España, Madrid; 1960.

108. DORANTES DÍAZ, Francisco Javier, El procedimiento administrativo por


infracción a la ley en materia de protección al consumidor, México, s.e, s.a,
s.p.i.

109. DROMI, José Roberto, Derecho Subjetivo y Responsabilidad Pública,


Bogotá, Temis, 1980.

110. EKMEKDJIAN, Miguel Ángel, "La protección judicial de los intereses


difusos en el Derecho Constitucional Argentino" en Anuario
Iberoamericano de Justicia Constitucional, número 3, Madrid, Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.

111. Enciclopedia Autodidáctica Océano Color", editorial Grupo Editorial


Océano S.A., editorial Grupo Editorial Océano S.A., Tomo 8, España,
1995.

112. Enciclopedia Microsoft Encarta 2001.

113. ENTRENA CUESTA, Rafael, Curso de Derecho Administrativo, España.


Tecnos, 2001.

CXXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

114. ESCRICHE, Joaquín, Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia,


Editorial Porrúa, S.A. México, D.F.; 1979.

115. Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del Consumidor.

116. EXCRICHE, Joaquín, Diccionario Razonado de Legislación Civil y Penal,


Comercial y Forense, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Edit.
Miguel Ángel Porrúa, México, 1998.

117. FARINA, Juan M. Defensa del consumidor y del usuario 2ª. Edición,
Editorial Astrea, Argentina, Buenos Aires; 2000.

118. FAYA VIESCA, Jacinto, El federalismo mexicano, México, Porrúa, 2004.

119. FERNÁNDEZ RUIZ, Jorge, Derecho administrativo y administración


pública, México, Porrúa, 2006.

120. FERNÁNDEZ RUIZ, Jorge. Derechos Humanos y Ombudsman en México,


Edit. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 2001.

121. FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco. La dogmática de los Derechos


Humanos Edit. Jurídica, Perú, 1994.

122. FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco, El recurso de amparo en España en


El derecho de amparo en el mundo, México, Porrúa, 2006.

123. FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, El acceso a la justicia de los intereses


de grupo, en Derecho Procesal Constitucional, tomo I, 3ª edición, México,
Porrúa-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, A.C., 2002.

124. FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, Juicio de Amparo e Interés Legítimo:


la tutela de los derechos difusos y colectivos, 2ª edición, México, Porrúa,
2004.

125. FIX-ZAMUDIO, Héctor y VALENCIA CARMONA, Salvador, Derecho

CXXX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Constitucional Mexicano y Comparado, 3ª edición, México, Porrúa, 2003.

126. FIX-ZAMUDIO, Héctor, El papel del Ombudsman en la Protección de los


intereses difusos, en Tla-melaua. Revista de Investigaciones Jurídico-
políticas, México, número 21-22, año XIV, septiembre 2005.

127. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Ensayos sobre el derecho de amparo, 2ª edición,


México, Porrúa-UNAM, 1999.

128. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Estudio de la defensa de la Constitución en el


ordenamiento mexicano, México, Porrúa, 2005.

129. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Introducción al estudio de la defensa de la


Constitución en el ordenamiento mexicano, 2ª edición, México, Cuadernos
Constitucionales México-Centroamérica. Instituto de Investigaciones
Jurídicas-UNAM, 1998.

130. FLORIS MARGADANT, Guillermo, El derecho privado romano, México,


Esfinge, 1997.

131. FRAGA, Gabino, Derecho administrativo, México, Porrúa, 1968.

132. FRAIREN, Guillen., "El Desistimiento y su Bilateralidad en Primera


Instancia", edit, Barcelona 1990.

133. FRANCESCO, Messinco, "Ivíanüal rdéj Derecho^ Civiljy: ComercialV;í


trád/í De Santiago -Sentís Melcndo, T. I; Buenos Aires, Ejea, 1954.

134. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Ramón Fernández, Tomás, Curso de


derecho administrativo I, Argentina, Civitas, 2006.

135. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Ramón Fernández, Tomás, Curso de


derecho administrativo II, Argentina, Civitas, 2006.

136. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Ramón Fernández, Tomás, La justicia


administrativa en el cambio del siglo, México, FUNDA, 2003

CXXXI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

137. GARCÍA GARCÍA, Rodolfo, Tratado sobre Derecho de Protección al


Consumidor, Editorial Porrúa. Pp. 885.

138. GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, México,


Porrúa, 1984.

139. GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. Filosofía del Derecho. 13a ed., Ed. Porrúa,
México, 2002.

140. GARCÍA MICHAUS, Carlos, Defensa de la Constitución en Controles


Constitucionales, México, Fundación Universitaria de Derecho,
Administración y Política, S.C., 2005.

141. GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, La imputabilidad en el derecho penal


mexicano. Introducción y análisis comparativo, UNAM. México, D.F.; 1981.

142. GARRIDO FALLA, Fernando, Tratado de Derecho Administrativo, Volumen


1 Parte General, 12a ed. Edit. Tecnos, España, 1994 Pág. 533.

143. GARRIGUES, Joaquín, Contrato de seguro terrestre, España, Madrid;


1973.

144. GAUDEMET, Eugene, Teoría general de las obligaciones, Traducción por


Pablo Macedo. Editorial Porrúa, S.A. México, D.F.; 1974.

145. GELLI, María Angélica, El Ministerio Público y el Defensor del Pueblo en la


Constitución Argentina, en La reforma constitucional en México y
Argentina, Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica. México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1996.

146. GESSO CABRERA, Ana María, La ley de protección al consumidor:


ensayo de análisis del discurso y crítica jurídica, México, Ediciones
Coyoacán, 1997.

147. GIDI, Antonio, Acciones de grupo y amparo colectivo en Brasil. La

CXXXII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

protección de derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos, en


Derecho Procesal Constitucional, tomo III, 3ª edición, México, Porrúa-
Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C.,
2002.

148. GIDI, Antonio, Las acciones colectivas en Estados Unidos, en Procesos


colectivos; la tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en
una perspectiva comparada, México, Porrúa, 2003.

149. GIDI, Antonio, FERRER MAC GREGOR, Eduardo, Coordinadores, La


tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos,
México, Porrúa-Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, 2003.

150. GIDI, Antonio, Las acciones colectivas y la tutela de los derechos difusos,
colectivos e individuales homogéneos en Brasil, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

151. GÓMEZ LARA, Cipriano, Teoría general del proceso, México, Harla, 2000.

152. GÓMEZ MONTORO, Ángel, J, El interés legítimo para recurrir en Amparo.


La experiencia del tribunal constitucional español, en Cuestiones
Constitucionales, número 9, México, julio-diciembre 2003.

153. GÓMEZ ROBLEDO, Antonio, Aristóteles ética Nicomaqüea, versión,


prologo y notas de México, UNAM, 1972.

154. GONZÁLEZ DE LA VEGA, Francisco. Derecho Penal Mexicano, 10ª ed.,


Edit. Porrúa, México, 2002.

155. GONZÁLEZ DE LA VEGA, René y otros, La investigación criminal, Porrúa,


México, D.F.; 1999.

156. GONZÁLEZ REY, Sergio, La acción popular: mecanismo judicial para la


protección de la moralidad administrativa en el derecho colombiano, en
Derecho Administrativo. Memoria del Congreso Internacional de culturas y

CXXXIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

sistemas jurídicos comparados, México, Instituto de Investigaciones


Jurídicas-UNAM, 2005.

157. GORDILLO, Agustín, Tratado de derecho administrativo, Buenos Aires,


F.D.A., 2006.

158. GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, El derecho de amparo, 2ª edición, Buenos


Aires, De Palma, 1998.

159. GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, Los problemas de Legitimación en los


Procesos Constitucionales, Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal
Constitucional, Número 4, México, Porrúa-Instituto Mexicano de Derecho
Procesal Constitucional, 2005.

160. GUADARRAMA GONZÁLEZ, Álvaro, La axiología jurídica en la formación


integral de los estudiantes de derecho, Porrúa, México, D.F.; 2004.

161. GUADARRAMA LÓPEZ, Enrique, La protección jurídica de los


consumidores en materia inmobiliaria, México, Unam-Profeco, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2006.

162. GURVITCH, Georges, Elementos de sociología jurídica, México, Cajica,


1970.

163. GUTIÉRREZ DE CABIEDES HIDALGO DE CAVIEDES, Pablo, Derecho


procesal constitucional y protección de los intereses colectivos y difusos,
en Derecho Procesal Constitucional, tomo III, 3ª edición, México, Porrúa-
Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C.,
2002.

164. GUTIÉRREZ DE CABIEDES HIDALGO DE CAVIEDES, Pablo, La tutela


jurisdiccional de los intereses supraindividuales: colectivos y difusos,
Navarra, Aranzadi, 1999.

165. GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, Ernesto, Derecho de las obligaciones, 14ª

CXXXIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

edición, Porrúa, México 2001.

166. GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, Ernesto, Personales teorías del deber jurídico


y unitaria de la responsabilidad civil, Editorial Porrúa, México, D.F.; 1999.

167. HALPERIN, Isaac, Contrato de seguro, 2ª edición. Depalma. Argentina,


Buenos Aires; 1964.

168. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, María del Pilar, Mecanismos de Tutela de los


Intereses Difusos y Colectivos, México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas-UNAM, 1997.

169. HERNÁNDEZ VEGA, Raúl. Ensayos Jurídico-Filosóficos, Edit. Universidad


Veracruzana, México, 1999.

170. http://wtc.org/spnish

171. http://www.caminos.upm.es/ict/Seminario

172. http://www.comex.gocr/difusión/ciclo/1994/granados1htm.

173. http://www.econolink.com.ar/defdocons/defdoc4.htm

174. http://www.gestiopolis.com/recrusos/documentos/fulldocs/eco/glblzcn.htm.

175. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAFulAFpnVsPDdTc.php

176. http://www.ine.gob.mx/ueajei/download/jsolis.pdf

177. http://www.iram.com.ar/normalizacion/home.htm

178. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art6.htm

179. http://www.mecon.gov.ar/secdef/basehome/ acerca_de.htm.

180. http://www.monitorlegislativo.org.mx/iniciativas_presentadas.php?id_leg=3
273

CXXXV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

181. http://www.proconsumer.org.ar/capitulo15.htm

182. http://www.tareasya.com/noticia.php?noticia_ide=1375#lujo

183. http://www.uv.mx/iiesca/revista2001-1

184. http://www.vrbs.org/xiv congreso/50.htm

185. HUERTA LARA, María del Rosario. Las garantías procesales de los
intereses sociales, colectivos y difusos, Letras jurídicas, Revista del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, Año
5, No. 9 enero - junio del 2004.

186. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, Tomo


I-O, Edit. Porrúa, México, 1998.

187. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos Comentada, México 1993

188. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diccionario jurídico


mexicano, 9ª edición, Tomo I-O, editorial Porrúa, México, D.F.; 1996.

189. Instituto De Investigaciones Jurídicas de La UNAM, Enciclopedia Jurídica


Mexicana, Tomo VIII, Edit. Porrúa, México, 2004.

190. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Nuevo diccionario


jurídico mexicano, Tomo. A-C. Editorial Porrúa, S.A. México, D.F.

191. JIMÉNEZ C. María de los Ángeles, Protección al Consumidor, Edit.


Jurídica, 1990..

192. JIMÉNEZ, Eduardo, Pablo, El amparo colectivo, en Derecho Procesal


Constitucional, Buenos Aires, Ed. Universidad, 2005.

193. JUAN RINESSI, Antonio. Relación de Consumo y Derechos del


Consumidor. Editorial Astrea, Buenos Aires 2006.

CXXXVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

194. KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho, México. Ediciones Peña Hnos.
2001.

195. KELSEN, Hans. Teoría general del derecho y del estado, México. UNAM.
1995.

196. La defensa de la Constitución, Serie Grandes temas del constitucionalismo


mexicano, Número 5, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación,
2005.

197. La Supremacía Constitucional, Serie Grandes temas del


constitucionalismo mexicano, Número 1 México, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, 2005.

198. LANGE, Oskar, Economía política II, México, Fondo de Cultura


Económica, 1982.

199. LARES ROMERO, Víctor Hugo. El Derecho de Protección a los


consumidores en México. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana,
Plantel Azcapotzalco, México, 1991.

200. LARRAÑAGA, Pablo, El concepto de Responsabilidad, Distribuciones


Fontamara. México, D.F.; 2000.

201. Las garantías sociales, 2ª edición, México, Suprema Corte de Justicia de la


Nación, 2005.

202. LEÓN TOVAR, Soyla H., GONZÁLEZ GARCÍA, Hugo, Derecho Mercantil,
Editorial Oxford, México 2010. Pp. 730.

203. Ley 472 de 1998

204. Ley de Amparo

205. Ley de Condiciones de Contratación

CXXXVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

206. Ley de Enjuiciamiento Civil

207. Ley de la Comisión Nacional de los derechos humanos

208. Ley de Planeación.

209. Ley de protección al consumidor. México, CONACULTA,

210. Ley Federal de Competencia Económica.

211. Ley Federal de Entidades Paraestatales.

212. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

213. Ley Federal de Protección al Consumidor, publicada en el Diario Oficial de


la Federación, el 22 de diciembre de 1975.

214. Ley Federal de Protección al Consumidor. Vigente.

215. Ley Federal del Procedimientos Administrativo.

216. Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

217. Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios

218. Ley N° 16.986 (Ley de acción de amparo) Disponible:


http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/45000-
49999/46871/norma.htm

219. Ley N° 24.240 (Ley de protección del consumidor) Disponible:


http://www.saij.jus.gov.ar/download/grt_ley_defensa_consumidor.html

220. Ley N° 25.675 (Ley general del ambiente) Disponible:


http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/resaltaranexos/75000-
79999/79980/norma.htm

221. Ley N° 472 de 5 de agosto de 1998 (Ley de acciones populares y acciones


de grupo) Disponible:
CXXXVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

www.derechoshumanos.gov.co/descargas/LEY472DE1998.doc -

222. Ley N° 7.347 del 24 de julio de 1985 (Ley de Acción Civil Pública) en GIDI,
Antonio, FERRER Mac Gregor, Eduardo, Coordinadores, La tutela de los
derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos 2ª edición,
México, Porrúa, 2004, pp.724-727.

223. Ley N° 8.078 del 11 de septiembre de 1990 (Código del Consumidor)


Disponible:www.mj.gov.br/services/DocumentManagement/FileDownload.E
ZTSvc.asp?Docu mentID=%7B77E71 F25-3885-4B38-B1D8-8...

224. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

225. Ley Orgánica de la Procuraduría Federal del Consumidor.

226. LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo, Manual de Derecho Positivo Mexicano,


Edit. Libros y Arte S.A. de C.V., México 1989.

227. LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo. Delitos en Particular, Tomo I, 7ª ed., Edit.


Porrúa, México, 2001.

228. LÓPEZ CUELLAR, Nelcy, Aproximación a las acciones de clase en los


Estados Unidos, en Eficacia de las acciones Constitucionales en defensa
de los derechos colectivos, Bogotá, Centro Editorial Universidad del
Rosario, 2004.

229. LORENTE AZNAR, Cesar J. Empresa, derecho y medio ambiente. La


responsabilidad legal empresarial por daños al medio ambiente, José
María Bosch Editor, España, Madrid; 1996.

230. LOUDON, David. Comportamiento del consumidor. Conceptos v


aplicaciones. Ed. Me Graw h-lili, México, 1974.

231. LOZANO HIGUERA PINTO, M. La protección procesal de los intereses


difusos, Madrid, 1983.

CXXXIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

232. LOZANO-HIGUERO PINTO, Manuel, Interés difusos y protección del


patrimonio cultural en el derecho español, en La legitimación, Buenos
Aires, Abeledo-Perrot, 1996.

233. LUCAS SOSA, Gualberto. Acciones populares y acciones para la tutela de


los intereses difusos, Revista Iberoamericana de derecho procesal del
Instituto Iberoamericano de derecho procesal. Año I, No. 1, Argentina,
Buenos Aires; 2002.

234. M. BRUCE, Johson. El comportamiento del consumidor. Ed. Alianza,


Madrid, 1989.

235. MANES A. Tratado de seguros. Teoría general del seguro, 4ª edición


alemana traducida por Fermín Soto. Logos. España, Madrid; 1930.

236. MARÍA DIEZ, Manuel, Manual de Derecho Administrativo, tomo II, Buenos
Aires, editorial plus ultra, 1980.

237. MARTÍNEZ MORALES, Rafael I. Derecho Administrativo 1 ° y 2° Curso. 3a


ed., Edit. Oxford Uriiversity Press-Haría, México, 1996

238. MARTÍNEZ MORALES, Rafael I. Derecho; Administrativo 3o y 4o Curso. 2a


ed., Edit. Oxford University Press -Haría, México, 1997

239. MARTÍNEZ PAZ, Enrique, Introducción al derecho civil comparado,


Universidad Nacional de Buenos Aires, Instituto de Derecho Comparado,
Argentina, Buenos Aires; 1960.

240. MARTÍNEZ PINEDA, Ángel, Filosofía jurídica de la prueba, 2ª edición,


Porrúa, México, D.F.; 2001.

241. MARTÍNEZ PINEDA, Mayra Gloribel, Legitimación procesal de los


derechos difusos, en ABZ Información y análisis jurídicos, 2ª época,
número 125, México, noviembre 2000.

CXL
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

242. MARX Carlos, El capital, "Critica de la Economía Política", México, Fondo


de Cultura Económica, 2001.

243. MENDIETA Y NÚÑEZ, Lucio. El Derecho Social. 3a ed., Ed. Porrúa,


México, 1989.

244. MIR, Adolfo. Antología de Ciencias Sociales. Ed. Anules, México, 1974.

245. MOGUEL CABALLERO, Manuel, Obligaciones civiles contractuales y


extracontractuales, Porrúa, México, D.F.; 2000.

246. MOHENO DIEZ, Humberto. El Ministerio Público en el Distrito Federal.


PGJ- UNAM, México, D.F.; 1997.

247. MORENO SÁNCHEZ, Guillermo. "La Conciliación y el Arbitraje en la Ley


Federal de Protección al Consumidor", Foro, No. 13, Barra de Abogados,
México, 1988.

248. NERY JUNIOR, Nelson, Acciones colectivas en el derecho procesal civil


brasileño, en La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales
homogéneos, México, Porrúa-Instituto Iberoamericano de Derecho
Procesal, 2003.

249. NICOLAU, Noemí Lidia, Posibilidades que ofrece la acción de amparo


para la protección y defensa del consumidor, en El amparo Constitucional.
Perspectivas y modalidades. (Artículo 43 de la Constitución Nacional),
Buenos Aires, Editorial De Palma, 1999.

250. NICOSIA M, Francesco. La decisión del consumidor. Ed. Ariel, Barcelona,


1989.

251. OLIVERA TORO, Jorge. Manual de Derecho Administrativo. 8a ed., Ed.


Porrúa, México, 1990.

252. OLVERA, Julio. El Derecho Económico. 3a ed., Ed. Fond1o de Cultura

CXLI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Económica, México, 1990.

253. ORTÍZ GUTIÉRREZ, Julio César, La acción de tutela en la Carta Política


de 1991. El derecho de amparo y su influencia en el ordenamiento
Constitucional de Colombia., en El derecho de amparo en el mundo,
México, Porrúa, 2006.

254. ORTIZ PORRAS, Carolina. Derechos sociales e intereses difusos, Revista


de investigaciones jurídicas de la Escuela Libre de Derecho. Año 24, No.
24 México, D.F.; 2000.

255. OVALLE FAVELA, José, Comentarios a la Ley Federal de Protección al


Consumidor", México, D.F., McGraw-Hill, 1995

256. OVALLE FAVELA, José, Derechos de los consumidores, México, Oxford,


2008.

257. OVALLE FAVELA, José, Garantías constitucionales del proceso, 2ª


edición, México, Oxford, 2002.

258. OVALLE FAVELA, José. Acciones Populares y Acciones para la Tutela de


los Intereses Colectivos, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, México, 2004.

259. OVALLE FAVELA, José. Derechos del Consumidor, Edit. Cámara de


Diputados, LVII Legislatura, Universidad Nacional Autónoma de México,
2001.

260. OVALLE PIEDRA, Julieta, La responsabilidad civil por productos en


México, Canadá y Estados Unidos, UNAM, México, D.F.; 2001.

261. PALACIOS LUNA, Manuel. El Derecho Económico en México. 5a ed., Ed.


Porrúa, México, 1993.

262. PALOMAR De Miguel, Diccionario para Juristas, Tomo I y II, edit. Porrúa,

CXLII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

2000

263. PALLARES, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil, 1994.

264. PARRA LUCAN, María Ángeles. Daños por productos y protección del
consumidor. José María Bosch. España, Madrid; 1990.

265. PARRA QUIJANO, Jairo, Acciones populares y acciones para la tutela de


los intereses colectivos, en Revista Iberoamericana de Derecho Procesal,
Año I, número 2, Buenos Aires, Instituto Iberoamericano de Derecho
Procesal. 2002

266. PARRA QUIJANO, Jairo, Algunas reflexiones sobre la ley 472 de 1998
conocida en Colombia con el nombre de acciones populares y acciones de
grupo, en Las acciones para la tutela de los intereses colectivos y de
grupo, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

267. PAULLI, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil, México, 1980.

268. PAVÓN VASCONCELOS, Francisco, Imputabilidad e inimputabilidad


segunda edición, Porrúa, México, D.F.; 1989.

269. PAVÓN VASCONCELOS, Francisco. Diccionario de Derecho Penal, 3ª ed.,


Edit. Porrúa, México, 2003.

270. PELLEGRINI GRINOVER, Ada, Hacia un sistema iberoamericano de


tutela de intereses transindividuales, en La tutela de los derechos difusos,
colectivos e individuales homogéneos, México, Porrúa-Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal, 2003.

271. PEREÑA PINEDO, Ignacio, David MELLADO RAMÍREZ, Ruth DORAL


INCLÁN, Matilda GARCÍA DUARTE. Conoce tus derechos. Los derechos
de los consumidores. Editorial, Boletín Oficial de Estado, Madrid, 2005.

272. PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, Representación, poder y

CXLIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

mandato, 4ª edición. Porrúa. México, D.F.; 1989.

273. PINA VARA, Rafael de, Derecho civil mexicano, Vol. III, 8ª edición, Porrúa,
México, D.F.; 1993.

274. PINA VARA, Rafael, Diccionario de derecho. México, Porrúa, 2000.

275. PIZARRO, Ramón Daniel Responsabilidad Civil por el riesgo o vicio de las
cosas, Editorial Universidad. Argentina, Buenos Aires; 1983.

276. Profeco: treinta años más, Coordinación General de Educación y


Divulgación, Folleto - Enero del 2006

277. PUIG BRUTAU, José, Estudios de derecho comparado, Ediciones Ariel,


España, Madrid; 1951.

278. RECASENS SICHES, Luis. Tratado General de la Sociología. 27a ed., Ed.
Porrúa, México, 1999.

279. Reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, publicada el 12 de


enero de 1988, en el Diario Oficial de la Federación.

280. Regla 23 de las Reglas Federales de Procedimientos Civiles de los


Estados Unidos, en GIDI, Antonio, Las acciones colectivas y la tutela de
los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos en Brasil,
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004, pp.128 y sigs.

281. Reglamento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

282. Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor.

283. REYES LÓPEZ, María José, Derecho del Consumo, edit. General del
Derecho, España, 1993.

284. RIVAS, Adolfo Armando, El amparo, 3ª edición, Buenos Aires, Ediciones La


Roca, 2003.

CXLIV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

285. RODRÍGUEZ CEPEDA, Bartolo Pablo, Metodología jurídica, México,


Oxford, 1999.

286. ROJAS BENAVIDES, Ernesto, "Algunos Principios y Preceptos de la Ley


Federal de Protección al Consumidor", Editorial Porrúa, México, 1989

287. ROJAS R, Abelardo, El derecho subjetivo y el deber jurídico, México,


Facultad de Derecho UNAM, 1954.

288. ROJAS, SERRA, Derecho Administrativo, México, Porrúa, 1992.

289. ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil III. Teoría


general de las obligaciones, vigésimo primera edición. Porrúa. México,
D.F.; 1998.

290. RUSCHE, Goorg, y KIRCHHEIMER, Otto, Pena y estructura social,


Bogota - Colombia, Temis, 1984.

291. SAGÜÉS, Néstor Pedro, El derecho de amparo en Argentina, en El


derecho de amparo en el mundo, México, Porrúa, 2006.

292. SAGÜÉS, Néstor Pedro, Los efectos expansivos de la cosa juzgada en la


acción de amparo, en El amparo Constitucional. Perspectivas y
modalidades. (Artículo 43 de la Constitución Nacional), Buenos Aires,
Editorial De Palma, 1999.

293. SAID, Alberto, Diccionario de Derecho Procesal, Colegio de Profesores de


Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la UNAM, 2ª edición,
México, Oxford, 2000

294. SALGADO LEDESMA, Eréndira. Defensa de Usuarios y Consumidores.


Editorial Porrúa, Primera edición, México 2007.

295. SÁNCHEZ CORDERO Dávila, Jorge A. La Protección al Consumidor,


Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.

CXLV
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

296. SÁNCHEZ FLORES, Octavio Guillermo de Jesús, La institución del seguro


en México, Porrúa. México, D.F.; 2000.

297. SÁNCHEZ MORÓN, Miguel, Enciclopedia Jurídica Básica, tomo III,


Madrid, Civitas, 1995.

298. SÁNCHEZ VÁZQUEZ. Ética. Ed. Grijalbo, México, 1991.

299. SANTOS AZUELA, Héctor. Teoría General del Proceso, Edit. McGrawHill,
México, 2000.

300. SANTOS BALLESTEROS, Iván, Los derechos e intereses colectivos y


difusos y su tutela procesal, en Temas Socio-Jurídicos, Diciembre-1997,
Colombia, Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas, Universidad
Autónoma de Bucaramanga, 1997.

301. SANTOS BRIZ, Jaime. La Responsabilidad civil. Derecho sustantivo y


derecho procesal, Séptima edición, Editorial Montecorvo, España, Madrid;
1993.

302. SARFATTI, Mario, Introducción al estudio del derecho comparado,


Traducido por el Instituto de Derecho Comparado de la Escuela Nacional
de Jurisprudencia, México, D.F.; 1945.

303. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente, Tomo XXI, Marzo de
2005. Pág. 1007.

304. SERRA ROJAS, Andrés, Derecho Administrativo Segundo Curso, 19"


edición. Edit. Porrúa S.A. 1996

305. SICHIFFMAN G., León. Comportamiento del consumidor. Ed. Prentice


Hall, México, 1991.

306. SILGUERO Joaquín, Las acciones colectivas de grupo en España, en

CXLVI
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Procesos colectivos; la tutela de los derechos difusos, colectivos e


individuales en una perspectiva comparada, México, Porrúa, 2003.

307. SIRVENT, GUTIÉRREZ, Consuelo, Sistemas jurídicos contemporáneos, 7ª


edición, Porrúa, México, D.F.; 2005

308. SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis. Historia del Derecho Mexicano, 3a


edición, Porrúa, México, 1996.

309. SOBREYYRA Y SILVA, Ignacio, Teoría de la Norma Jurídica, edit. Porrúa,


México, 1984

310. SOLOMON, Michael. Comportamiento del consumidor. Ed. Prentice Hall,


México, 1991.

311. STGLITZ A., Gabriel. Protección Jurídica del Consumidor. Ed. Depalma,
Buenos Aires, 1986.

312. STIGLITZ, Rubén S. y Gabriel, Seguro contra la responsabilidad civil, 2ª


edición. Abeledo-Perrot. Argentina, Buenos Aires; 1998.

313. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Qué es el Poder Judicial de la


Federación 3a ed., Ed. SCJN, México, 2004.

314. TENA RAMÍREZ, Felipe, Derecho Constitucional, V Porrúa; México 1998;

315. TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México 1808 -2005,


Editorial Porrúa, México 2008 p.1179.

316. TORICELLI, Maximiliano, Legitimación activa en el artículo 43 de la


Constitución Nacional, en El amparo Constitucional. Perspectivas y
modalidades. (Artículo 43 de la Constitución Nacional), Buenos Aires,
Editorial De Palma, 1999.

317. Tratado de Derecho Administrativo http://www.gordillo.com/Tomo2.htm.

CXLVII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

318. VALDEZ ABASCAL, Rubén. La Modernización del Derecho Mexicano,


Edit. Porrúa, México, 1994.

319. VALENCIA MIRÓN, Antonio José, Introducción al derecho procesal, 4ª


edición. Editorial Comares. España, Madrid; 2000.

320. VARELA WOLFF, Alberto Osvaldo, La tutela de los intereses colectivos


(difusos), en XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1993.

321. VÁZQUEZ ALFARO, José Luis. Evolución y Perspectiva de los Órganos


de Justicia Administrativa en el Ordenamiento Mexicano. Edit; UNAM
Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1990

322. VÁZQUEZ DEL MERCADO, Oscar, Contratos mercantiles, Edit. Porrúa,


S.A. México, D.F.; 1982.

323. VÁZQUEZ SOTELO, José Luis, La tutela de los intereses colectivos y


difusos en la nueva ley de enjuiciamiento civil española, en Las acciones
para la tutela de los intereses colectivos y de grupo, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

324. VEGA HERNÁNDEZ. José Rodolfo Arturo, La defensa y el Control


Constitucional, en Controles Constitucionales, México, Fundación
Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C., 2005.

325. VERDESOTO SALGADO, Luis, Investigación científica en el área jurídica


con referencia a la técnica de investigación en derecho comparado,
Editorial Universitaria, Ecuador, Quito; 1971.

326. VILLEY, Michel, Esbozo histórico sobre la palabra responsable, publicado


en En torno al contrato, la propiedad y la obligación", editorial Ghersi
Argentina, Buenos Aires; 1980.

327. VILLORO TORANZO, Luis, El poder y el valor, Fondo de Cultura

CXLVIII
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

Económica, México, D.F.; 1999.

328. WESTÓN, Anthony, Las claves de la argumentación, España, Ariel, 2005.

329. WITKER VELÁZQUEZ, Jorge. Introducción al Derecho Económico. 3a ed,


Edit. Colección de Textos Jurídicos Universitarios Haría, 1997

330. ZAGREBELSKY, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia,


Editorial Trotta, Quinta edición, Madrid 2003.

331. ZALDÍVAR LELO DE LARREA, Arturo, Breves comentarios al proyecto de


nueva ley de amparo, en Justicia, memoria del IV cuarto congreso
nacional de derecho constitucional I, tomo I, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 2001.

332. ZALDÍVAR LELO DE LARREA, Arturo, Hacia una nueva ley de amparo,
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2002.

333. ZAMORA Y VALENCIA, Miguel Ángel, Contratos civiles, 3ª edición.


Editorial Porrúa, S.A. México, D.F.; 1989.

334. ZANETI JUNIOR, Hermes, Derechos Colectivos lato sensu: la definición


conceptual de los derechos difusos, de los derechos colectivos stricto
sensu y de los derechos individuales homogéneos, en La tutela de los
derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos, México, Porrúa-
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, 2003.

CXLIX
“LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN.”

CL
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Reporte de investigación

LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS


CONSUMIDORES EN MÉXICO:
INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE
PROTECCIÓN
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1 .................................................................................................................... 12
MARCO TEÓRICO DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. ............................................. 12
1.1. EL ESTADO COMO GARANTE DEL BIEN COMÚN. ............................................ 12
1.2. INSTITUCIONES GARANTES DE LOS DDHH. .................................................... 18
1.3. LOS CONSUMIDORES EN EL ÁMBITO CONSTITUCIONAL. .............................. 28
1.4. EL CONCEPTO DE INTERÉS JURÍDICO. ............................................................ 33

1.4.1. CLASIFICACIÓN DE INTERÉS EN TÉRMINOS DOCTRINALES. ................. 34

1.4.1.1. EL INTERÉS DE CARÁCTER SIMPLE. .................................................. 35


1.4.1.2. LOS INTERESES DE CARÁCTER SUPRAINDIVIDUAL ......................... 51
1.4.1.3. LOS INTERESES PLURISUBJETIVOS................................................... 62

1.4.2. LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN........................ 67

1.5. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL CONSUMIDOR. ........................................ 70

1.5.1. DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. .............................................................. 70

1.5.2. DERECHO ADMINISTRATIVO....................................................................... 75

1.5.3. EL FORMALISMO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO. ............................. 82

1.5.4. BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS AL CONSUMIDOR. ....................... 87

1.5.5. EL DERECHO ADMINISTRATIVO VS. DERECHO


CONSTITUCIONAL. ................................................................................................ 89

1.5.6. LA LEY FUNDAMENTAL COMO SOPORTE TEÓRICO DE LA


LEY ADMINISTRATIVA ............................................................................................ 96

1.5.7. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA........................................ 97

1.5.8. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL. ....................................... 103

1.5.9. EL CASO DE LA PROFECO COMO ÓRGANO


DESCENTRALIZADO. ........................................................................................... 112

CAPÍTULO 2 ................................................................................................................... 114


LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN EL DERECHO COMPARADO. ...................... 114
2.1 NORMATIVIDAD DE BRASIL. .............................................................................. 119
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

2.2. NORMATIVIDAD DE ARGENTINA...................................................................... 125

2.2.1. CARACTERÍSTICAS PREVENTIVAS. ......................................................... 126

2.2.2. CARACTERÍSTICAS PROTECTORAS ........................................................ 126

2.2.3. CARACTERÍSTICAS REPARADORAS ........................................................ 127

2.3. NORMATIVIDAD EN ESPAÑA ............................................................................ 130


2.4. NORMATIVIDAD EN E.E.U.U. ............................................................................ 135
2.5. NORMATIVIDAD DE SUECIA. ............................................................................ 137
2.6. NORMATIVIDAD EN FRANCIA. ......................................................................... 140
CAPITULO 3 .................................................................................................................. 143
LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN NUESTRO PAÍS. .............................................. 143
3.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA. ........................................... 145

3.1.1. LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA................................................................ 146

3.1.2. LA NORMA OFICIAL MEXICANA. ................................................................ 150

3.1.3. NORMAS MEXICANAS (NMX's) .................................................................. 153

3.2. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA. .................................... 156


3.3. PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. ............................................ 157

3.3.1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTÓRICO........................................ 160

3.3.2. LA NATURALEZA JURÍDICA........................................................................ 164

3.3.3. SUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES. ....................................................... 173

3.3.4. LOS SUJETOS: EL CONSUMIDOR Y EL PROVEEDOR. ............................ 178

3.3.5. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE LA


DEFENSA DEL CONSUMIDOR. ............................................................................ 182

3.3.6. EL PROCEDIMIENTOS POR INFRACCIONES A LA NORMA ..................... 202

3.4. CONSECUENCIAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA PROFECO. ................ 211

3.4.1. MATERIA CIVIL. ........................................................................................... 211

3.4.2. MATERIA ADMINISTRATIVA. ....................................................................... 215

3.4.3. MATERIA PENAL. ........................................................................................ 217


LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

CAPITULO 4 .................................................................................................................. 224


LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES. .............................. 224
4.1. LAS FACULTADES DE LA PROFECO. ............................................................... 224
4.2. LA CONCILIACIÓN ENTRE CLIENTE Y PRESTADOR DE BINES O SERVICIOS.
.................................................................................................................................. 231
4.3. EJECUCIÓN DE LOS CONVENIOS. .................................................................. 238

4.3.1. EL CARÁCTER EJECUTIVO DE LOS CONVENIOS. .................................. 247

4.3.2. EL CONVENIO Y SU CALIDAD DE TÍTULO EJECUTIVO ........................... 248

4.3.3. EL CONCEPTO DE CONVENIO. ................................................................. 253

4.3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS. ............................................... 254

4.3.5. PROCEDIMIENTO PARA PERFECCIONAR LOS CONVENIOS. ................. 255

4.4 LIQUIDACIÓN DEL CONVENIO. ......................................................................... 256

4.4.1 DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN DE CONVENIO. ........................................... 262

4.4.2. DEFINICIÓN DE DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN>........................................ 264

4.4.3. CARACTERÍSTICAS DEL DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN. .......................... 264

4.4.4. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL DICTAMEN DE


LIQUIDACIÓN. ....................................................................................................... 265

4.5 EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL. ....................................................................... 268


4.6. PROCEDIMIENTO POR INFRACCIONES A LA LEY. ......................................... 277
4.7. LA CAPACIDAD COERCITIVA DE LA PROCURADURÍA.................................... 280
4.8. FORMAS DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA RECLAMACIÓN. . 289

4.8.1. CONCLUSIÓN POR DESISTIMIENTO. ....................................................... 289

4.8.2. CONCLUSIÓN POR ACUERDO ENTRE LAS PARTES. .............................. 292

4.8.3. CONCLUSIÓN POR MEDIO DEL AMIGABLE COMPOSICIÓN. .................. 293

4.8.4. TERMINO POR LA NO CONCLUIR EL PROCESO DE


RECLAMACIÓN. .................................................................................................... 295

4.8.5. CONCLUSIÓN POR LAUDO ARBITRAL. .................................................... 295

4.8.6 TERMINO DEJANDO A SALVO DERECHOS DE LAS PARTES. .................. 297


LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 298


BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................. 310
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

INTRODUCCIÓN.

Una sociedad de masas inundada de fenómenos sociales, culturales,


económicos y tecnológicos, provoca la creación de la lucha de intereses que en el
ámbito jurídico carecen de protección y reconocimiento por el Estado.

La presencia de los derechos del consumidor y su afectación por fraudes


comerciales que la escasa competencia en los mercados; ya no sólo se debe
observar al individuo como ente aislado, sino al individuo que forma parte de un
grupo o grupos que los incesantes acontecimientos lo hacen formar parte, pero
que quizá por su situación contingente y mutable no le permitan reaccionar ante
esos acontecimientos.

Sin embargo, eso no significa que no pueda existir un reconocimiento para


hacer valer sus intereses, y en consecuencia su protección.

Esos intereses denominados difusos y colectivos son considerados


derechos de tercera generación. Dentro de esta nueva generación encontramos al
derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el derecho de
los consumidores, el derecho a la libre competencia económica, el derecho al
desarrollo, el derecho a la calidad de vida, la libertad informática, el derecho a la
autodeterminación de los pueblos, el derecho a beneficiarse del patrimonio común
de la humanidad, el derecho a la no discriminación de grupos socialmente
desprotegidos, el derecho a la paz, entre otros.

Los intereses difusos y colectivos constituyen para el Estado Mexicano una


afrenta impostergable. Implica dar acceso a la justicia a grupos que en la
actualidad carecen de ella.

En México, tras analizar su Derecho Positivo se concluye que no existe una


tutela efectiva de intereses supraindividuales, difusos y colectivos, y en el ámbito
jurídico mundial esto ha sido rebasado; el Derecho Comparado nos refleja que

1
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

existen los intereses difusos y colectivos, y que además existen mecanismos


procesales efectivos para su tutela.

Nuestro país los ha ignorado por completo y ni siquiera los ha reconocido


de manera cabal. Por lo que evidentemente resulta un atraso que hace inoperable
nuestras normas frente a la incesante realidad y a México un ente aislado a la
modernidad.

En consecuencia se necesita una evaluación y posteriormente la


incorporación a nuestro sistema jurídico la tutela de intereses difusos y colectivos.
Así se cumplirá con un verdadero acceso a la justicia. No obstante primero debe
darse el reconocimiento en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y de ahí partir para conseguir con los instrumentos eficaces para su
protección una tutela judicial efectiva.

En este sentido el presente trabajo de investigación está motivado por la


falta de tutela de los Derechos del Consumidor, por parte del Estado mexicano, ya
que desde el siglo pasado, se ha suscitado un repentino cambio, social,
económico y jurídico, en las relaciones comerciales, en donde el consumidor tanto
en lo individual como colectivamente, se ha visto vulnerado en la defensa de sus
derechos, ello por las políticas de libre mercado introducidas en nuestra nación,
desde el año de 1986, donde se incorpora al GATT, existiendo en consecuencia un
interés estatal por abrir el libre mercado, omitiendo por otra parte, crear a la par los
medios de defensa colectiva e individual, que deben tener los consumidores para
la defensa de sus derechos, los cuales también se encuentran en el proceso de
producción económica.

El problema a investigar es la eficiencia de los medios de defensa del


consumidor, el cual identificamos como el medio de tutelar el Derecho del
Consumidor, en sus dos perspectivas, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Esta investigación es realizada, tomando en cuenta a la Ley Federal de


Protección al Consumidor, la cual reconoce la autoridad administrativa de

2
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Procuraduría Federal del Consumidor, describiéndola como una organización


administrativa descentralizada, teniendo como objetivo, promover y proteger los
derechos de los consumidores, así como el procurar la equidad comercial, dentro
de un proceso económico, entre proveedores y consumidores, así como fomentar
la cultura del consumo entre la sociedad mexicana.

De esta manera, uno de los objetivos del presente trabajo, es analizar la


eficiencia coercitiva de la Profeco, en relación al área de verificaciones y
sanciones, ello de acuerdo a la naturaleza, funciones y atribuciones, que la Ley
Federal de Protección al Consumidor le atribuye, para proteger los derechos de
los consumidores.

Por lo anterior es preciso identificar los elementos teóricos, para mostrar la


eficiencia jurídica - administrativa, de un organismo de la Administración Pública
Federal; también es necesario ubicar a la PROFECO como un organismo que
forma parte de la Administración Pública Federal, entrando en estudio del
procedimiento por infracción a la ley, el cual vigila y verifica el actuar del proveedor
de acuerdo al incumplimiento de las leyes de la materia, actividad encaminada a
tutelar los derechos de los consumidores.

Sin embargo, existe la imperante necesidad de darle un verdadero sentido a


la PROFECO, debido a que esta es solo una institución que está para informar,
educar, promocionar, para generar una conciencia cívica; limitarse a la conciliación
y arbitraje para procurar la justicia a favor del consumidor.

Debe cambiar su aspecto social, trascender a un nivel jurisdiccional, ya que


sólo con tener el ámbito social y ser una institución de cultura cívica, trata de
concientizar a los consumidores con sus diversas formas de difusión, limitándose
sólo a una actividad socialista de informar y orientar, por ende no ejerce facultades
de procuraduría en el ámbito judicial.

Es necesario y urgente el impulsar a la PROFECO, ya que como una


procuraduría tiene una responsabilidad con la protección de los derechos del

3
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

consumidor y la defensa de la economía nacional. Este es un punto muy


importante lo relativo a la Economía ya que de este depende nuestra calidad de
vida, la regularización de nuestras relaciones de consumo. En este sentido la
PROFECO tiene una tarea trascendente la de evitar las prácticas monopólicas y
debido a las condiciones estructurales que presenta dicha institución, la
regularización de estas prácticas es efímera y limitada. Debido a ello los
proveedores, la clase más fuerte, la que detenta el poder en unas cuantas manos,
creando con ello una serie de condiciones de discriminación, prepotencia,
egoísmo y ambición; que afecta a todos los sectores, ámbitos y núcleos. Esta
situación es lamentable, ya que la institución que debe velar por dichos intereses
sólo tiene la facultad o la tarea de crear conciencia, conciliar y de difundir toda
clase de orientación e información sobre el consumo, su prioridad es la de una
formación concientizadora de mediación social.

La PROFECO es un organismo que brinda un servicio a la comunidad, es


decir, un servicio social, que sólo se limita a la orientación, mediación y
concientización. Siendo esto contradictorio en el simple significado de sus siglas
PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR, debido a que su protección
recae sólo en una orientación o asesoría, trayendo como consecuencia que la
población sólo le dé un mínimo reconocimiento como una Institución social más,
sin gran trascendencia e importancia.

Esta situación es alarmante, porque la mayoría de la población no tiene


conocimiento de cuál es el fin de que exista la PROFECO, de hecho sólo la
identifican como una institución que imprime una revista de temporada, que da
consejos para un ideal consumo, adquisición de los productos básicos y para
interponer quejas sobre los abusos que se cometen en contra de los que
consumen.

Circunstancias que ocurren en la mayoría de la población urbana; ahora


imaginemos en la rural es verdaderamente deprimente, porque este sector no se
le da la debida importancia, ya que entre menos sean los que detentan el poder

4
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

adquisitivo es mejor. Debido a que no existen inversiones en el campo que


permitan resarcir los efectos de la pobreza y la ignorancia, la opinión parece ser
que para que invertir en algo que a corto y largo plazo no se obtendrán ganancias,
y por lo tanto serán considerada como una mala inversión.

Por ello es muy importante quitar está imagen que se tiene sobre la
procuraduría, que es una pérdida de tiempo, al sólo pensar que para interponer
una queja, que a los tres días se traspapela y todo por la cuantía que no es de
trascendencia y gran valor. El consumidor está consciente de que es la clase que
sólo se debe someter y lo único que puede hacer es resignarse a perder. Las
autoridades deben prestar atención a esta Institución, ya que no sólo pierde el
consumidor sino también está de por medio la Economía de nuestro país, la cual
debiera ser un tema importante para las autoridades

La PROFECO en la actualidad es sólo un organismo que verifica,


inspecciona, informa en materia de consumo básico para la supervivencia. Estas
cualidades de la procuraduría no son de trascendencia en la actual situación
económica y no van de acuerdo al modelo de vida que impera en nuestro país. Es
necesaria una verdadera procuraduría que imparta justicia de manera imparcial,
que proteja lealmente los derechos de los consumidores a un nivel más amplio y
trascendente.

Es muy importante darle credibilidad a la Institución, ya que al obtenerla se


le estará otorgando a su vez a la población y muy en particular al sector más
necesitado de atención y protección jurídica.

La actual PROFECO tiene trascendencia sólo en materia social, esto no


demerita su importancia; peor como apreciaremos en el presente trabajo esta es
una limitante que afecta demás.

Para una mayor comprensión y con el objetivo de orientar al lector sobre la


forma en la cual será diseñada la investigación, se presentará una parte metodo-
lógica, donde se describe con precisión la importancia de examinar los objetivos

5
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

planteados, la delimitación y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las


preguntas de investigación y las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se
puntualiza la forma en que se constataron y falsearon las hipótesis que guían este
estudio, por otra parte, se describirán las fuentes de información las cuales serán
para el apoyo de la formación del documento, finalmente se llegará a la parte don-
de se describirán las conclusiones y propuestas de políticas a las cuales se llegó
con la investigación realizada.

La presente investigación, surge del interés por tratar un tema que no es


nuevo, pero si es uno de los más importantes hoy en día; La Economía, es un
elemento fundamental para determinar el establecimiento de un sistema político.
El Derecho, no debe relegar a la Economía sólo al estudio cuantitativo de las
perspectivas macro y micro económicas de un Estado. Por el contrario, debe con-
siderarla como elemento endógeno del Estado que señala los principios funda-
mentales que habrán de englobarse en un sistema jurídico., con esto y la espe-
ranza de una mejor calidad de vida, abordamos al objeto de estudio a partir de sus
manifestaciones materiales cuyo origen es explicado y determinado en última ins-
tancia por factores económicos, sin dejar de lado el papel del sujeto histórico-
social transformador de esos factores económicos, legales y políticos.

Lo que se pretende demostrar con estas investigaciones, es que si la socie-


dad conozca más los temas sociales, políticos y económicos de México y así ten-
drá elementos para criticar corregir y exigir de su gobierno una mayor atención y
solución en los problemas cotidianos; para un desarrollo integral de un México ne-
cesitado de crecimiento y mejor calidad de vida.

México fue uno de los pioneros en materia antimonopólica a nivel mundial al


prohibir dentro de la Constitución la existencia de monopolios y consagrar así la
garantía individual de la libre concurrencia y competencia. No obstante lo anterior,
resguardar tal derecho fundamental no ha sido tarea sencilla ya que en la aplica-
ción de sus leyes reglamentarias se han enfrentado diversos problemas.

6
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Los sistemas económicos y jurídicos contemporáneos han virado hacia un


modelo de economía mixta, en el que se engloba, entre otras cosas: la liberaliza-
ción de los precios; la liberalización del comercio exterior; la desincorporación y
privatización de empresas paraestatales; la liberalización y desregulación para la
inversión extranjera, la reducción del gasto público productivo y asistencial; res-
tricciones de la oferta monetaria y crediticia; el aumento de los ingresos públicos
mediante de reformas fiscales y la revalorización de los bienes y servicios vendi-
dos por el Estado; la liberalización de los mercados financieros, y la reducción o
supresión de las políticas industriales o de fomento económico.

El modelo de economía mixta, en los sistemas políticos, ha convertido al


Estado en un participante y en un administrador de las relaciones de mercado en
donde el Derecho, habrá de justificar el contexto sobre el cual se construyen las
instituciones públicas y sociales que regirán el modelo económico.

Para alcanzar lo anterior, el Estado modifica, las instituciones jurídicas pre-


existentes con el objeto de crear o, transformas aquellas instituciones que le per-
mitan alcanzar las aspiraciones económicas plateadas, sobre la base de un estado
de bienestar, en el que se incluya, el respecto a los intereses particulares y el be-
neficio social. Por tanto, la racionalidad del Derecho y eficiencia de las institucio-
nes son las bases para el desarrollo económico actual.

Lo anterior, impacta directamente al sistema jurídico, ya que la Ley pasa a


ser un instrumento de planeación económica que sustituye los principios y técni-
cas jurídicas preexistentes en vehículos capaces de garantizar derechos funda-
mentales de intereses particulares y sociales.

El cambio de modelo económico tuvo como consecuencia la modificación al


sistema jurídico existente y la incorporación de nuevos cuerpos normativos que,
tendrían como finalidad garantizar el respeto a los intereses particulares y sociales
derivados de las nuevas relaciones con el mercado internacional.

7
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El efecto de todo lo anterior es en última instancia, el impacto positivo en la


sociedad. Al volverse más eficiente la economía, mayor competitividad de parte de
las empresas, está crece, ofrece más puestos de trabajo y mejor remunerados.
Por el otro, favorece al consumidor porque la política de competencia se traduce
en una reducción de costos de los bienes y servicios de los que dispone incremen-
tando su poder de adquisición.

Cabe apuntar que una política de competencia establece un amplio sistema


de prevención de prácticas anticompetitivas y, en su caso, de corrección de éstas
lo cual contribuye a un importante ahorro de recursos que de otra manera tendrían
que utilizarse para atacar situaciones anticompetitivas o francamente monopólicas.

Las bases de una moderna economía de mercado que genere un creci-


miento sostenido en el mediano plazo, pasa por redefinir la función del Estado en
la economía para que éste pueda ayudar en forma más efectiva a los que menos
tienen. Al contribuir a través de mayor competencia a alcanzar más eficiencia, la
legislación de competencia y de derechos del consumidor fortalece el proceso de
generación de empleos más productivos y mejor remunerados. Por estas razones,
y a través de diversos mecanismos, la legislación de competencia contribuye a
lograr equidad y a asegurar la igualdad de oportunidades. En la medida en que
tengamos más oportunidades, más movilidad social y mayor eficiencia, tendremos
un país más justo y más próspero.

Con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual fue diseñada la


investigación se presentará una parte metodológica, donde se describe con preci-
sión la importancia del tema de estudio, los objetivos planteados, la delimitación y
el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigación y
las hipótesis desprendidas de éstas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se
constataron y falsearon las hipótesis que guían este estudio, por otra parte se
describirán las fuentes de información las cuales serán para el apoyo de la forma-
ción del documento, finalmente se llegará a la parte donde se describirán las con-
clusiones a las cuales se llegó con la investigación realizada.

8
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En nuestra investigación expondremos brevemente los puntos importantes


de cada capítulo como resultado del análisis efectuado sobre el tema. Este trabajo
de investigación se integra por cuatro capítulos que establecen aspectos como los
siguientes:

En nuestro primer capítulo nos enfocamos en una propuesta teórico-


conceptual, explicamos conceptos básicos, hablamos del marco regulatorio en
materia de garantías individuales, los fines del estado mexicano, el mandato cons-
titucional y su evolución a través de los años con las reformas hechas a la consti-
tución, aunque se ha considerado que la regulación a la competencia económica
es una materia relativamente nueva en el sistema jurídico mexicano, por lo que es
imprescindible enfocar al lector sobre el contexto sobre el cual versa la materia de
este trabajo.

Este capítulo, ayuda a comprender cuál es la relación que guardan la Políti-


ca Económica y el Derecho desde el punto de vista teórico como elementos que
fundan la materia de competencia económica y los derechos de los consumidores.

El segundo capítulo, hacemos un primer acercamiento de los modelos que


utilizan diversos países en materia de protección al consumidor. El diseño teórico
establecido en esta apartado, inicia con una breve introducción a la materia desde
el Derecho Comparado rescatando los casos de Brasil, Argentina, España, EEUU,
Suecia y Francia. En esta parte se rememoran los hechos que originaron la prime-
ra Ley en materia de derechos del consumidor. Más adelante se realiza una com-
pilación de los antecedentes legislativos en México a partir de sus diversos mode-
los económicos, procurando hacer énfasis de los puntos medulares que caracteri-
zaban la regulación entre el Estado, el mercado y los particulares.

Las disposiciones nacionales que en materia de competencia económica se


citan, tienen como objeto la regulación de precios, la garantía de la distribución y
comercialización, lo cual contrasta con el actual esquema de prácticas monopóli-
cas y concentraciones prohibidas. Lo anterior, derivado del modelo económico

9
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

intervencionista y proteccionista que se seguía en México hasta la incorporación al


GATT.

Ya en el tercero capítulo, la Defensa del Consumidor en México, se obser-


vará el procedimiento sancionador por malas prácticas y el recurso al que se pue-
de recurrir en estos casos, conocido como conciliación y arbitraje.

Aquí se determinar sí las concepciones teóricas del proceso de competen-


cia y libre concurrencia abordadas en los dos primeros capítulos se han cumplido
o, cuáles son los elementos que han permitido o no que se cumplan con los fines
de la competencia y sobre todo, hacer patente si lo realizado o no por las institu-
ciones actuales.

Se analiza, desde el punto de vista constitucional, la estructura y funciona-


miento de la Ley, en especial en materia de prácticas monopólicas relativas. En
este capítulo se evalúan los conceptos de violación de garantías constitucionales.

Finalmente, en el cuarto capítulo, los mecanismos de protección a los con-


sumidores. Se plantean casos relevantes que ha manejado la comisión federal de
competencia; se observará el procedimiento sancionador por malas prácticas y el
recurso al que se puede recurrir en estos casos.

De esta manera, todos los temas que se presentan en esta investigación


constituyen una abstracción que facilita el estudio, pero que a la vez invita a inter-
relacionar permanentemente la metodología, el soporte teórico-conceptual y el
desarrollo temático, hasta arrojar unas inferencias a propósito del tema tratado.

Por último, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio
de todos los ordenamientos sociales y políticos que citamos. El propósito funda-
mental es apuntar ciertas directrices para que puedan consolidarse y ampliarse los
logros alcanzados.

10
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

De esta forma ha quedado establecido el contenido de la presente investi-


gación, misma que en todo momento busca contribuir para lograr un desarrollo
integral entre la sociedad y su gobierno.

La investigación es de naturaleza no experimental, descriptiva y observa-


cional, es decir, se han identificado y descrito los principales elementos y caracte-
rísticas de la situación de la regulación económica en México, para lo cual se utili-
zaron bases de datos del pasado como son estadísticas, así como documentación
oficiales e informes y reportes de programas de gobierno.

La actividad se centra en el uso de fuentes bibliográficas y hemerográficas,


así como referencias documentales como informes, evaluaciones y de manera
relevante memorias de los trabajos realizados diversos ámbitos de evaluación de
las condiciones en que ha instrumentado la regulación de la competencia econó-
mica en el país, con referencia al marco normativo.

Las referencias utilizadas se encuentran adecuadamente registradas en el


aparato crítico y la bibliografía que acompaña al reporte escrito.

Asimismo en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido


de carácter retrospectivo y transversal, dado que se preparó con información ob-
tenida con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación,
así como se miden las variables una sola vez y en un momento determinado.

11
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

1.1. EL ESTADO COMO GARANTE DEL BIEN COMÚN.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover


el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que la Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la


población y a la familia, inclinarse al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de
las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

En este sentido, el reconocimiento y protección constitucional de los


derechos humanos abarcan las garantías individuales, los que son recogidos en
los tratados internacionales, y aquellos que se encuentren establecidos en alguna
otra disposición del ordenamiento jurídico mexicano, así como aquellos otros, que
por el carácter progresivo que les corresponde a estos derechos, lleguen a formar
parte en el futuro del orden jurídico nacional.

A principios de siglo XIX, en Suecia, se estableció por ley constitucional la


importante figura del ombudsman para designar al funcionario encargado de
conocer e investigar las quejas o reclamaciones del público en contra de las
autoridades gubernativas. Dicho funcionario debía ser un jurisconsulto de probada
ciencia y de especial integridad, nombrado por el parlamento e investido de las
atribuciones prescritas para los acusadores públicos.

El reconocimiento universal de los derechos humanos a través de esta


institución, viene a constituir un aspecto fundamental y determinante en las

12
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

relaciones entre gobernantes y gobernados, que por una parte implica limitaciones
al uso del poder público y, por la otra, aumentar las posibilidades y expectativas al
individuo de cómo ese poder debe ser empleado y con qué finalidades. De esta
manera, para los gobiernos conlleva también la responsabilidad de asumir la
iniciativa de respetar y hacer cumplir los derechos de todo ser humano a través de
medios jurídicos.

Es así que, por el simple hecho de ser humanos tiene un cúmulo de


derechos constitutivos de su ámbito mínimo de libertad. Se trata de los derechos
subjetivos orientados a preservar y salvaguardar la dignidad humana,
considerados derechos humanos, los cuales existen con, sin y aun contra la
voluntad de los gobernantes, del Estado y del ser humano mismo, por ser de
carácter inalienable, intransmisible e irrenunciable, porque los derechos humanos
son consustanciales a la naturaleza misma del hombre. (FERNÁNDEZ RUIZ,
JORGE, 2001).

Toda persona debe tener garantizada la posibilidad de solicitar la


intervención de un órgano imparcial cuando se vea afectada su esfera jurídica. Es
por ello que el ombudsman surgió con la intención de tutelar los intereses y
derechos legítimos de los individuos, sobre todo en su aspecto de legalidad,
habiéndose extendido sus atribuciones al vinculársele en la tutela directa de los
derechos fundamentales consagrados en los textos constitucionales.

De esta forma, los derechos humanos tutelan a los seres humanos en


aspectos esenciales de su dignidad personal, por ejemplo su propia vida, su
integridad física, su igualdad con sus semejantes y ante la ley, su libertad en sus
múltiples modalidades, su propiedad y sus posesiones, así como su seguridad
jurídica, entre otros.

Por otro parte la cobertura de los Derechos Humanos, abarca diversos


aspectos como son:

A. El Derecho a la Vida.

13
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Resulta evidente que el derecho a la vida es el principal y fundamental


derecho humano sin embargo la causa de los derechos humanos no es
una tarea sencilla y fácil, como lo acredita el hecho de que, no obstante
las múltiples declaraciones y convenciones universales y regionales
efectuadas en su favor, el derecho humano por excelencia, o sea, el
derecho a la vida, es negado en las constituciones y ordenamientos
políticos de diversos países que mantienen vigente la pena de muerte.

El cabal respeto a la dignidad humana exige la protección auténtica y


efectiva del derecho humano por excelencia, que es el derecho a la vida,
mediante la prohibición sin rodeos de la pena de muerte, en los pactos
y convenciones internacionales y regionales, así como en los textos
constitucionales de todos los países del mundo.

B. El Derecho a la Integridad Personal.

Todo individuo tiene derecho a que se respete y asegure su integridad


personal, tanto en lo físico como en lo psíquico y en lo moral; en
consecuencia, deben descartarse de los ordenamientos jurídicos de
todo el mundo, los azotes, la marca, la infamia, el tormento, la tortura y
toda clase de tratos o penas crueles, degradantes o trascendentes.

C. Derecho a la Igualdad.

Los derechos humanos tutelan la igualdad de los seres humanos ante


la ley; en razón de eso le protegen contra todo tipo de discriminación,
ya sea por razón de raza, credo religioso, lugar de origen, lengua,
condición social o económica, nacionalidad y sexo, por ejemplo.

El aseguramiento de la igualdad humana entraña la prohibición de la


esclavitud, de la servidumbre y de la trata de esclavos en todas sus
modalidades.

D. Derecho a la Libertad.
14
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Asimismo, los derechos humanos tutelan la libertad en sus diversas


modalidades: libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;
libertad de opinión y de expresión; libertad de reunión y de asociación;
libertad de casarse, fundar una familia y planear la descendencia:
libertad de trabajo; libertad de tránsito; y libertad de elegir el lugar de
residencia, entre otras.

E. Derecho a la Propiedad.

Se inscribe también en el ámbito de los derechos humanos el derecho a


la propiedad individual, colectiva e intelectual, así como la posesión,
uso y goce de sus bienes y derechos, por cuya razón, con propósito de
conferir seguridad jurídica, los textos constitucionales prohíben, privar a
todo individuo de su propiedad o perturbarle en la posesión, uso y goce
de sus bienes, sin juicio previo realizado con apego al debido proceso y
de acuerdo a leyes expedidas con anterioridad al hecho.

F. El Derecho a la Seguridad Jurídica.

Igualmente, los derechos humanos resguardan la seguridad jurídica del


ser humano, la cual no se reduce a la mencionada exigencia de juicio
con las formalidades del proceso para privar a alguien de sus
propiedades, posesiones, bienes o derecho; sino que incluye también el
derecho de petición, la expedita y eficaz administración de justicia, la
irretroactividad de la ley penal, así como la prohibición de ser juzgado
dos veces por el mismo delito, impedir la detención, la prisión y el
destierro arbitrarios, y de igual manera la prisión por deudas de carácter
civil.

G El Otros Derechos Humanos.

Del mismo modo, los derechos humanos tutelan al individuo en su


intimidad, en su honra, en la inviolabilidad de su domicilio y de su

15
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

correspondencia. De la misma forma, entrañan el derecho a tener una


nacionalidad y a cambiarla, a obtener asilo en otro país en caso de
injusta persecución, así como a oponer resistencia a la opresión.

Por lo que respecta a los que podemos llamar derechos fundamentales de


los integrantes de la colectividad, deben reconocerse en el acto constitutivo del
Estado, pero también, y como veremos en su momento, deberán reconocerse con
sus debidas limitaciones. Si bien es cierto que los derechos fundamentales sólo
pueden entenderse en la medida en que puedan hacerse valer ante el Estado, y
en particular ante su gobierno, y que por ningún motivo, si no se quiere hacerlos
desaparecer, se puede aceptar que su existencia es sólo posterior a la
constitución del Estado ni admitir su subordinación a los intereses del mismo,
llámense como se llamen, so pena de caer en el fascismo, debemos también
apreciar que un atributo esencial de la persona es precisamente su sociabilidad,
por tanto, y en la medida de ello, se debe reconocer que los derechos humanos no
son absolutos (como nada de lo humano), y que deberán tener límites necesarios
en su reconocimiento estatal y en su ejercicio del derecho de uno pueda afectar de
modo adverso la esfera de los derechos del otro. (CORCUERA CABEZUT
SANTIAGO; 2001).

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha sido el órgano


responsable de promover y vigilar el cumplimiento de la política nacional en
materia de respeto y defensa de los derechos humanos, por ello, la Comisión se
encuentra estructurada a la manera de un ombudsman y tiene facultades para las
autoridades respectivas, ya que de ninguna manera puede ser considerada como
una institución sustitutiva de los órganos encargados de la procuración e
impartición de justicia.

Es así que este organismo emite recomendaciones con las siguientes


características:

a) Si las recomendaciones fueran obligatorias para la autoridad, se convertirán


en sentencias, o sea, en decisiones jurisdiccionales, y en esta forma estos
16
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Ombudsman dejarían de ser tales, para transformarse en tribunales con


todas las formalidades procesales que ello implica. (CARPIZO, JORGE;
1998).

Serían cada uno de ellos un tribunal más, con todas las ventajas y
desventajas que ello tiene; pero precisamente es lo que no se desea, sino
un Ombudsman que actúe con un procedimiento flexible y antiburocrático,
con un mínimo de formalidades y cuya resolución pueda ser rápida y sin
costo económico para el quejoso o el agraviado, y es por ello que se
transforma en auxiliares de los órganos jurisdiccionales, sin sustituirlos.

b) Las recomendaciones son autónomas: es decir, ninguna autoridad o


persona puede señalar y ni siquiera sugerir cuál debe ser su sentido. Las
recomendaciones sólo pueden tener como fundamento las evidencias del
expediente, que son las que aportan las partes y las que los organismos
consiguen en la investigación que realizan. De este principio se deriva la
propia autonomía de los organismos, porque un organismo que no fuera
autónomo no podría expedir recomendaciones autónomas. Su autonomía e
imparcialidad son elementos sine qua non para su correcto funcionamiento.

c) Las recomendaciones son públicas; es decir, deben ser del conocimiento de


la sociedad. Este aspecto es importantísimo para el éxito del Ombudsman.
Es decir, no pueden ser secretas.

La autoridad se siente inclinada a aceptar la recomendación, entre otras


razones, por el costo político que le tendría rechazarla, ya que en la opinión
pública está muy bien informada del contenido de esa recomendación. Así, su
publicidad se convierte en piedra angular de todas las acciones del Ombudsman,
pero especialmente de sus recomendaciones.

La Constitución señala una regla general para la competencia de estos


organismos: conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza

17
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con


excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.

Por tanto, su competencia es precisa: podrán conocer actos u omisiones


administrativas de cualquier autoridad que viole los Derechos Humanos. Así,
quedan excluidos los actos jurisdiccionales y legislativos provenientes de cualquier
autoridad. En consecuencia, sí pueden examinar los actos administrativos de los
tres poderes que violen esos Derechos Ejecutivos, Legislativo y Judicial, con la
única excepción que la propia Constitución señala.

Las exclusiones de competencia son las siguientes:

a) Respecto a la falta de competencia de estos organismos en materia


electoral, debe tenerse en cuenta que los Ombudsman de otros países no
tienen competencia en esta materia, y ello se debe al carácter apolítico y
apartidista de esta clase de órganos. Intervenir en la contienda política es
por antonomasia vulnerar su calidad moral. Las pasiones políticas pueden
envolver en tal forma al Ombudsman que lo debiliten para cumplir las
funciones por las que primordialmente fue creado: proteger y defender la
vida de las personas, su integridad, libertad, dignidad y seguridad jurídica.

b) Estos organismos no pueden intervenir en asuntos jurisdiccionales.

c) Esos organismos no poseen competencia tratándose de asuntos labores.

1.2. INSTITUCIONES GARANTES DE LOS DDHH.

La concepción actual del Estado Democrático de Derecho ha dado origen a


la protección de los derechos humanos, lo que constituye la razón de existencia de
instituciones públicas como la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Este
principio se ha consolidado a nivel internacional, y su promoción es una tarea

18
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

fundamental del Estado que debe encontrar su fundamento en el orden jurídico


interno.

Los organismos de protección de los derechos humanos que otorga el


orden jurídico mexicano, se encuentran facultados por mandato constitucional
para conocer de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con
excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.
Se debe destacar que el Ejecutivo Federal al proponer al Constituyente
Permanente la adición al artículo 102 de la Carta Magna, señaló que la comisión
Nacional de Derechos Humanos se estructuró a la manera de un ombudsman
procurando la defensa de los derechos humanos a través de un procedimiento
flexible y breve, en el que se investigan las quejas presentadas buscando siempre
alcanzar una solución rápida, generalmente por la vía de la conciliación y, de no
obtenerse ésta, se emite una recomendación no obligatoria, lleva consigo el apoyo
de la opinión pública.

En este sentido, el texto del artículo 102 constitucional faculta a los


organismos de protección de los derechos humanos para formular
recomendaciones públicas autónomas, así como denuncias y quejas ante las
autoridades respectivas.

Estos organismos no tienen fuerza coercitiva y no vinculan ni obligan a la


autoridad a la que se dirigen. En este contexto, la iniciativa presidencial señala
que este principio es una de las características esenciales del ombudsman que lo
mantiene al margen de la competencia de todo tribunal u órgano jurisdiccional. En
la iniciativa se excluyó expresamente de la competencia de los organismos de
derechos humanos las materias electoral, laboral y de análisis jurisdiccional.

Este tipo de instituciones deben mantenerse al margen del debate público,


ya que de intervenir en él, correrían el riesgo de verse involucradas en las
controversias de esta índole, como atinadamente señala la iniciativa presidencial.
Ello debilitaría su característica naturaleza y podría afectar su necesaria
19
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

imparcialidad, toda vez que los aspectos electorales invariablemente presentan un


contenido y origen propios de las corrientes y agrupaciones políticas.

En lo que toca a los conflictos laborales, debe tenerse presente que se trata
de controversias entre particulares, por lo que no se da la posibilidad de que una
autoridad o algún servidor público atenten contra los derechos humanos de
cualquiera de las partes. Como explica la exposición de motivos de la Iniciativa
Presidencial, aun cuando alguna de las partes fuese el propio Estado, éste no
estaría actuando como tal sino como patrón. En tal virtud debe concluirse que este
tipo de asuntos tampoco corresponde a la competencia de los organismos de
protección de los derechos humanos; lo contrario significaría que se duplicaran las
funciones propias de las juntas laborales.

Por lo que respecta a las cuestiones jurisdiccionales, estriba en el estricto


respeto a la independencia del Poder Judicial Federal como la mayor garantía de
la vigencia de nuestro estado de derecho. Como consecuencia de lo anterior, se
ha reiterado que las Instituciones de Derecho Humanos no pueden sustituir o
suplir en modo alguno a los órganos encargados de la impartición de justicia

De esta forma es la constitución la que ordena que tanto el Congreso de la


Unión como las legislaturas de los estados crearan, en el ámbito de sus
respectivas competencias, organismos de protección de los derechos humanos
que otorga el orden jurídico mexicano. (VALDÉZ ABASCAL, RUBÉN 1994).

Por otro lado, es el artículo 102 Constitucional quien, al hablar de los


Derechos Humanos señala lo siguiente:

“Artículo 102.

A. La ley organizará el Ministerio Público…

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tendrá un


Consejo Consultivo integrado por diez consejeros que serán
elegidos por el voto de las dos terceras partes de los
20
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus


recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, con la misma votación calificada. La ley determinará
los procedimientos a seguir para la presentación de las
propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán
substituidos los dos consejeros de mayor antigüedad en el
cargo, salvo que fuesen propuestos y ratificados para un
segundo período.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos, quien lo será también del Consejo Consultivo,
será elegido en los mismos términos del párrafo anterior.
Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una
sola vez y sólo podrá ser removido de sus funciones en los
términos del Título Cuarto de esta Constitución.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos presentará anualmente a los Poderes de la Unión
un informe de actividades. Al efecto comparecerá ante las
Cámaras del Congreso en los términos que disponga la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conocerá


de las inconformidades que se presentan en relación con las
recomendaciones, acuerdos u omisiones de los organismos
equivalentes en las entidades federativas."

Este precepto no deja discrecionalidad a los cuerpos legislativos respecto a


la creación de esos organismos, ya que se les obliga a establecerlos, y ellos son
varios: uno con competencia nacional, uno para cada una de las entidades
federativas y uno para el Distrito Federal. Es decir, este mandato fue un voto a
favor del federalismo mexicano. La otra posibilidad era que sólo existiera un solo
organismo la Comisión Nacional de Derechos Humanos con delegaciones en

21
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

todas las entidades federativas; es decir, un sistema centralizado. (INSTITUTO DE


INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM; 1993).

El poder revisor de la Constitución fue propicio a un sistema centralizado: la


existencia de 33 organismos, uno en cada entidad federativa creado por la propia
legislatura local respetando los principios que señala la ley fundamental y con
competencia para conocer presuntas violaciones de derechos humanos cometida
por las autoridades de esa entidad federativa.

El último párrafo de este numeral, está inspirado en uno de los aspectos de


la larga y fructífera tradición de nuestro juicio de amparo; es decir, que la defensa
de los Derechos Humanos es tan extraordinariamente importante que tiene que
existir una unidad de interpretación, cuestión que después perjudicaría a toda la
Constitución. Por ello, existe un sistema nacional jurisdiccional de defensa y
protección de los Derechos Humanos, que es el benemérito juicio de amparo.

De lo anteriormente expuesto, se señalan algunas instituciones de derechos


humanos que son los siguientes:

1.- La Procuraduría Federal del Consumidor.

Con la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor,


publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1976, se concibió
a la propia Procuraduría como un organismo descentralizado, con funciones de
autoridad, personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene entre sus
principales objetivos el defender los derechos, la dignidad y el patrimonio de la
institución.

2. La Defensoría de los Derechos Universitarios.

Con la creación de esta Defensoría el 30 de mayo de 1985, se otorgó de un


organismo permanente y específico a los universitarios, para que puedan hacer
valer sus derechos, cuando estimen que esto han sido afectados por autoridad o
dependencia universitaria.
22
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

3. El Procurador de Vecinos del Municipio de Colima.

Creado mediante del Ayuntamiento de la ciudad de Colima, el día 21 de


noviembre de 1983, para recibir e investigar las quejas, reclamaciones y
proposiciones que presentaren por escrito u oralmente, los afectados por la
actividad de la administración pública local.

4. La Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de


Nuevo León.

Creada mediante la Ley para la Defensa de los Derechos Humanos, se le


facultó para realizar todas las gestiones necesarias ante todo tipo de autoridades,
sean municipales, estatales, federales u organismos descentralizados, mismas
que le deben prestar la más amplia ayuda para el cumplimiento de sus
obligaciones que son de interés público.

5. La Procuraduría de la Defensa del Indígena del Estado de Oaxaca.

Creada en el año de 1986, como un organismo dependiente del Ejecutivo


Federal, que tiene como atribución la responsabilidad del proceso de liberación de
los indígenas privados de su libertad como consecuencia de problemas
relacionados a su situación socioeconómica y cultural, y la promoción del estudio
de estos casos, interviniendo de oficio para lograr su libertad.

6. La Procuraduría Social de la Montaña y Asuntos Indígenas del Estado de


Guerrero.

Creada el 29 de abril de 1987, como un órgano administrativo


descentralizado por territorio, con autonomía técnica, subordinado al Ejecutivo
local, con el principal objetivo de proteger los intereses de los indígenas habitantes
de la montaña.

7. La Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado Aguascalientes.

23
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Establecida mediante Decreto que reforma y adiciona la Ley de


Responsabilidades de los Servidores Públicos, publicado el 14 de agosto de 1988,
como un órgano dependiente del Poder Ejecutivo del Estado, que tiene como
finalidad tutelar las quejas presentadas por personas afectadas por violaciones de
las obligaciones establecidas a los servidores públicos.

8. La Defensoría de los Vecinos del Municipio de Querétaro.

Creada por el Reglamento General de la Defensoría de los Derechos de los


vecinos, publicado el 22 de diciembre de 1988, tiene como primordial finalidad de
al recibir e investigar las quejas y denuncias de los ciudadanos que se consideren
afectadas en sus derechos, por actos u omisiones que sean irracionales, injustos,
inadecuados o erróneos, de las autoridades y funcionarios del municipio.

9. La Procuraduría Social del Departamento del Distrito Federal.

Establecida mediante acuerdo del 23 de enero de 1989, como un órgano


desconcentrado del Departamento del Distrito Federal, cuyo objetivo es coadyuvar
a que los actos de autoridad y la prestación de servicios públicos a cargo del
propio Departamento y de las entidades paraestatales sectorizadas al mismo, se
apeguen a los principios de legalidad, honestidad y oportunidad, aunque ésta
funcionó con grandes limitaciones por lo que no puedo arraigarse en la sociedad
capitalina como útil defensora de sus derechos.

10. Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ante las innumerables violaciones a los derechos humanos en México se


logró crear un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación,
encargado de la salvaguarda de los derechos humanos de los mexicanos y de los
extranjeros que se encuentran en el territorio nacional; esto último en coordinación
con la Secretaría de Relaciones Exteriores. (FERNÁNDEZ SEGADO,
FRANCISCO 1994).

24
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En este orden de ideas resulta necesario misionar, al menos, en forma


breve hablar sobre el tema de la clasificación de los derechos humanos.

Es así que existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una
de las más conocida es la llamada tres generaciones, en la que se toma en cuenta
su protección progresiva. Pese a esto, existen posturas que evitan pronunciarse
acerca categorías de derechos humanos y más bien tienden a enfocarlos como un
sistema unitario, en el cual las colisiones entre ellos deben ser resueltas por otra
vía.

Primera generación.

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados


"libertades clásicas". Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron
los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales
del siglo XVIII.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como


auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:

Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de


raza, color, idioma, posición social o económica.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.


Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. Toda persona tiene
derecho a una nacionalidad.

En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo


y a disfrutar de él, en cualquier país.

Segunda generación.

25
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, se refieren a


aquellos por los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir,
a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia


de que los derechos sociales y económicos (LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO
1989) descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y
disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera
efectiva, y son:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción


de los derechos económicos, sociales y culturales.

Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y


satisfactorias.

Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus


intereses.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a


ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia
médica y los servicios sociales necesarios.

Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y


asistencia especiales.

Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.


La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Tercera generación.

26
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Este grupo fue promovido a partir de los setenta para incentivar el progreso
social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos entre otros, destacan los
relacionados con:

El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y


ecológicos.

El medio ambiente.

El patrimonio común de la humanidad.

El desarrollo que permita una vida digna.

Cuarta generación

Son aquellos que se generan a partir del desarrollo científico y tecnológico.

Los derechos que protegen la vida privada:

La igualdad en las condiciones de acceso a las nuevas tecnologías (servicio


universal).

Las telecomunicaciones como soporte para el ejercicio de los derechos a la


libertad de expresión e información.

La integración entre sistemas de comunicación y medios de comunicación


social.

La concentración de medios y la garantía del pluralismo.

El control de la información en Internet.

La libertad informática. Derecho fundamental de la cuarta generación.

27
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

1.3. LOS CONSUMIDORES EN EL ÁMBITO CONSTITUCIONAL.

La incorporación constitucional de los derechos colectivos, difusos y de


grupo en las diversas naciones y la implementación de mecanismos de tutela en
los ordenamientos legales, muestra un desarrollo conceptual, jurisprudencial y de
tutela efectiva de estos derechos que distan mucho de la pobre situación que
guarda la protección de estos intereses en nuestro país.

En relación con la tutela de intereses colectivos o difusos, Mauro Cappelletti


expone que el fenómeno de estos nuevos derechos ha surgido con toda su fuerza,
de forma tal que se pone en evidencia la absoluta falta de adecuación de los viejos
esquemas, típicos de la tradicional posición individualista del proceso civil. La
visión moderna de las sociedades contemporáneas ha propiciado el surgimiento
de una relación típica de las economías modernas, nos señala este autor, como el
hecho de que la producción, distribución y consumo de los bienes se desarrollen
en gran escala, y ya no más en relación de uno a uno; de ahí la necesidad de que
el proceso civil refleje en sus estructuras esta transformación revolucionaria de las
relaciones económicas y sociales. Un defecto en un producto puede convertirse en
perjudicial para miles y hasta millones de consumidores; igual situación ocurre en
el caso de la contaminación ambiental. Si se pretendiera individualizar el daño
caso por caso, se produciría una inmersión de las Cortes de Justicia de un
sinnúmero de causas, muchas de las cuales serían insignificantes.
(CAPPELLETTI, Mauro 1993).

Un sistema procesal incapaz de proteger estos intereses colectivos y


difusos implicaría una denegación de justicia y del Estado social de Derecho.

Los retos que conllevan la aparición y expansión de estos derechos


implican por necesidad una transformación de los instrumentos procesales de
tutela. En el examen de la protección de los intereses de grupo implica superar
aspectos del proceso clásico, en especial por lo que se refiere a los sujetos
intervinientes en un litigio.

28
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Los derechos humanos defienden la dignidad del ser humano y forman un


todo indivisible; cada derecho implica a todos los demás. Sin embargo, son las
circunstancias históricas y sociales las que permiten ir profundizando en el
conocimiento del ser humano y descubriendo en él nuevos aspectos, nuevas
exigencias que se van traduciendo en la creación de nuevos derechos.

Las más avanzadas constituciones contienen, en sus correspondientes


apartados de garantías de los gobernados, derechos novedosos tanto para
individuos, géneros y colectividades, y cada vez más, las cartas supremas van
incorporando paulatinamente éstos, tal como sucede con los derechos humanos.

En este sentido, si el reconocimiento de los derechos de primera


generación los derechos de la libertad, llevó a descubrir los derechos de segunda
generación derechos de la igualdad, éstos han llevado a descubrir los derechos de
tercera generación, cuyo valor fundamental de referencia los valores intrínsecos
de la solidaridad.

De este modo, los denominados derechos colectivos y difusos son


derechos humanos específicos de los cuales son titulares ciertos grupos humanos.
Los derechos colectivos son parte de los llamados derechos de tercera generación
cuyo reconocimiento internacional fue históricamente posterior a la de los
derechos civiles y políticos (primera generación) y a la de los derechos
económicos, sociales y culturales (segunda generación).

Algunos derechos de tercera generación son el derecho al desarrollo, a la


paz, al patrimonio artístico y cultural, a un medio ambiente sano, los derechos de
los pueblos indígenas, y por supuesto, el de los consumidores.

Los derechos colectivos se distinguen de otros derechos de tercera


generación porque es relativamente posible determinar quiénes concretamente
pueden reclamarlos o son afectados por su violación.

29
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Así mismo, los derechos de tercera generación, al desarrollo o a la paz, los


tenemos todos los miembros de la sociedad, son derechos difusos en cuanto su
violación afecta a la colectividad, sin que sea posible precisar específicamente a
quiénes.

En contraste, los derechos colectivos tienden a referirse a grupos más


específicos. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas son propios de
quienes los integran. Los derechos colectivos de los consumidores y a un medio
ambiente sano pueden ser difusos, pero en cuanto sea determinable quiénes son
los afectados por una determinada violación de los mismos, se ajustan mejor al
concepto de derechos colectivos.

En este sentido, antes de abordar los derechos de los consumidores es


conveniente hacer ciertas consideraciones particulares:

El mercado determina los precios, en razón de las condiciones de la oferta y


la demanda. Básicamente, las condiciones de la oferta implican el conocimiento
tecnológico: sea, el capital humano, la investigación, lo que ha desarrollado el
hombre para dominar la naturaleza, y el conocimiento de los recursos, siempre
limitados, que existen en la naturaleza para aplicarlos a la producción.

Por supuesto que las condiciones de la demanda implican los gastos y las
preferencias de los consumidores y la forma en que cada uno de ellos quiere
satisfacer sus distintas necesidades, tomando en consideración los costos y las
alternativas.

La empresa que produce para maximizar ganancias, por lo tanto, debe


escoger bienes de calidad, costos y otras condiciones que satisfagan los deseos
del consumidor. A esto se le ha llamado en economía la soberanía del consumidor,
es decir, el derecho humano del consumidor.

En el plano del consumo, este nuevo paradigma agrava sus consecuencias


directas en los ciudadanos. Estas se evidencian en: la presencia de un mercado

30
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

imperfecto; hábitos que distorsionan las relaciones de consumo; manipulación de


los precios; baja calidad de bienes y servicios; garantías que no se cumplen, en la
ausencia de compensación por daños y perjuicios; deficiencia en la seguridad de
muchos productos peligrosos para la salud de las personas, y en publicidad cada
vez más engañosa. Resulta entonces necesario adoptar el derecho de los
consumidores en el apartado de garantías de nuestra Carta Magna.

Con base en lo anterior, el sistema de la libertad se basa en la libertad de


los consumidores para escoger los bienes que han de satisfacer sus necesidades.
Tal libertad asegura que cada individuo realice el consumo óptimo, de acuerdo con
sus posibilidades, ya que tendrá pleno campo para disponer libremente de los
medios a su alcance, con el fin de obtener sus metas. Más aún, el ejercicio de los
derechos humanos del consumidor implica que éste obtendrá los bienes y
servicios que necesita y desea de manos de los productores que él escoja. De
esta manera, los consumidores llevan las riendas de la economía. El productor
tiene que estar al servicio del consumidor y no al de las ideas que personalmente
tenga acerca de lo que conviene a la gente.

En la economía de competencia, el consumidor es soberano, mediante su


actitud se resuelve el qué y cuánto producir y el cómo y para quién producirlo; por
ello, la economía de mercado es compatible con la libertad personal de todos los
integrantes de la sociedad.

Cabe destacar que son muy numerosas las disposiciones que se han
expedido en los ordenamientos contemporáneos para tutelar a los débiles en el
consumo, y como ejemplo podemos mencionar la creación de oficinas públicas
para asesorar y proteger sus intereses, que en los países escandinavos se
califican como Ombudsman, puesto que realizan funciones similares, aun cuando
son específicos en esta materia, a los comisionados parlamentarios del mismo
nombre que investigan y tratan de resolver las reclamaciones de los particulares
en contra de las autoridades administrativas.

31
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La incorporación de los intereses colectivos, difusos y de grupo en las


constituciones y en los ordenamientos legales de las naciones ha sido dispareja y
los países que los han regulado no lo han hecho de la misma forma ni con el
mismo alcance de protección.

En el caso de México, se han incorporado ciertos derechos de este tipo a la


Constitución Federal, pero en forma aislada y sin un sentido de orden, como el
Derecho a la salud, a una vivienda digna y un medio ambiente adecuado.
Tampoco se ha establecido constitucionalmente un sistema o un procedimiento de
protección de los intereses colectivos, difusos o de grupo. A nivel secundario, solo
la Ley Federal de Protección al Consumidor de 1992, en su artículo 26, regula
acciones de grupos para los consumidores, pero no les otorga legitimación para
ejercitar esas acciones, ya que se la confiere a la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO).

Estas acciones son tanto de naturaleza cautelar, que procuran evitar un


daño, como restitutorias o de condena cuando la Procuraduría demuestra el
carácter de perjudicados de los consumidores afectados, así como la acreditación
del daño o perjuicio.

Puede advertirse que la regulación Constitucional y legal de los intereses


colectivos, difusos y de grupo en México es prácticamente inexistente, con la
circunstancia desfavorable de que al depender la PROFECO de la Secretaría de
Economía, antes Secretaria de Comercio, ello le resta autonomía en su función, ya
que según expone José Ovalle Favela (OVALLE FAVELA, JOSÉ.2004), en nueve
años de vigencia la PROFECO no ha interpuesto ninguna acción de grupo.

Este estado lamentable de la jurisdicción tutelar de derechos, colectivos en


México es sinónimo de la desigualdad económica, política y social y de la falta de
voluntad del Estado para proteger a su elemento humano que se ve afectado por
el poder del propio Estado y de las grandes empresas, públicas y privadas,
nacionales y transnacionales, lo que va en contra de los postulados de nuestro
Estado social de Derecho, que de manera obligada se vio en la necesidad de
32
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

reconocer constitucional y legalmente los derechos de trabajadores y campesinos,


sin evolucionar al ritmo que exige la sociedad en la tutela efectiva de los intereses
de grupo, con las salvedades que ya se apuntaron.

1.4. EL CONCEPTO DE INTERÉS JURÍDICO.

La acepción “interés” cuenta con diversas connotaciones, pero la más


acertada en relación con los “Intereses Supraindividuales” es la que contiene el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

"Conveniencia o necesidad de carácter colectivo en el orden


moral o material." (Real Academia Española, 2001).

Se considera la más acertada por la inclusión de lo colectivo que significa


un grupo de personas, como lo expone Lorenzo Bujosa Vadell: al señalar que la
idea básica a tener en cuenta respecto a la noción de interés es que se trata de la
relación entre un sujeto y un objeto por la que se pretende evitar algún perjuicio u
obtener algún beneficio. (Bujosa Vadell Lorenzo, 1995)

Si tomamos en consideración que etimológicamente interés significa


Interest de intersum-esse "estar entre", nos aproxima a una relación existente
entre la necesidad y el bien, de esta manera existe una conexión entre un sujeto y
un objeto. Sin embargo no sólo se restringe a un bien material sino que también a
uno de carácter moral.

Sin embargo para que exista interés es necesario una voluntad para lograr
la satisfacción de una necesidad, tal y como lo apunta María del Pilar Hernández
Martínez al señalar que concebimos al interés como la inclinación volitiva que se
establece en virtud del imperativo de satisfacción de una necesidad, respecto de
la obtención de un bien o de la realización de una acción protectora de dicho bien
que se consideran idóneos para tales efectos. (Hernández Martínez, María del
Pilar, 1997).

33
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En este orden de ideas hay que considerar que en la doctrina existe dos
puntos de vista respecto a considerar el interés: una intelectualista y otra
voluntarista. La primera tiene como uno de sus principales exponentes a Carnelutti
que relaciona al interés entre un individuo o un conjunto de individuos y el bien
con el cual pueden satisfacer sus necesidades. La segunda connotación se refiere
al acto de inteligencia, es decir la apreciación o valoración de un objeto que
realiza el sujeto para la satisfacción de su necesidad, postura que defiende Rocco.
(Ferrer Mac Gregor, Eduardo, 2004).

Cabe recordar que la noción de interés está estrechamente vinculada con


los fines del Derecho en relación a las funciones primordiales de proteger los
intereses que tienden a satisfacer las necesidades fundamentales de los
individuos y grupos sociales.

1.4.1. CLASIFICACIÓN DE INTERÉS EN TÉRMINOS DOCTRINALES.

Una vez que contamos con la noción de interés como premisa fundamental,
ahora es imprescindible conocer los distintos tipos de interés, como son: el interés
simple, el interés jurídico y el interés legítimo.

Es importante hacer la distinción entre uno y otro porque cada uno cuenta
con un alcance, y en consecuencia con un límite que hace que pueda distinguirse
de esa manera, además de que suele en ocasiones confundirse en qué momento
se está en presencia de un interés o de otro, por tal razón para hacer efectivo ese
interés primeramente debemos considerar la diferencia entre ellos.

Además de que han sido identificados con la realización de determinada


figura jurídica, como por ejemplo podemos citar que el interés simple con la acción
popular y el interés jurídico con el derecho subjetivo, y al interés legítimo como un
interés individual o social que se encuentra tutelado directa o indirectamente por el
orden jurídico.

34
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Es importante el alcance que tengan tanto el interés simple, el interés


jurídico y el interés legítimo, es indispensable saber detalladamente la nota que
los diferencia para poder conocer la finalidad y extensión al estar en ejercicio de
dichos intereses. Por lo que ahora pasamos al estudio de cada uno de ellos.

1.4.1.1. EL INTERÉS DE CARÁCTER SIMPLE.

El interés simple como se dijo anteriormente, ha sido identificado con las


acciones populares, en el cual se reconoce procesalmente legitimación a cualquier
ciudadano por el solo hecho de pertenecer a un conglomerado o sociedad, sin que
sea necesario que se invoque la titularidad de un derecho subjetivo o un interés
legítimo, sin embargo es necesario que la legitimación que se otorga a través de la
acción popular sea concedida por el ordenamiento jurídico para ejercerla.

Es considerado como un interés vago e impreciso no individualizado, que


pertenece a cualquiera, que no requiere de una condición o cualificación subjetiva
especial sujetándose únicamente a que la acción popular esté expresamente para
su ejercicio en los supuestos que la ley o el ordenamiento legal lo permita.

Dicho de otra forma, el interés simple es el interés que tiene todo particular
de que la ley sea cumplida, y la única situación jurídica legitima es el mero interés
en la legalidad, que la ley lo regule.

Es trascendental hacer la distinción entre el interés simple, del interés de


hecho, debido que en ocasiones se utiliza como sinónimos, pero radica la
diferencia en que, el interés de hecho, constituye únicamente un interés humano
que no invade en el orbe de lo jurídico, en cambio, el interés simple si cuenta con
la nota de juridicidad, como jurídicamente relevante, en los casos que adquiere el
rango de jurídicamente protegido.

35
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

LOS INTERÉS DE CARÁCTER JURÍDICO.

El interés jurídico considerado como derecho subjetivo representa el


reconocimiento (ya sea que autorice o faculte) de la norma jurídica para obrar,
hacer o querer, y el respeto de una conducta.

Quizá para comprender más aun el concepto de derecho subjetivo


debemos tomar en cuenta los distintos matices y enfoques que se ha dado a
través del devenir histórico de este concepto jurídico fundamental, y que en la
actualidad se creé que se encuentra en decadencia, al encontrarse con
situaciones que dan cabida que aparezcan otros tipos de interés que abarcan de
manera más completa una protección jurisdiccional y que rebasa el tradicional en
este caso el derecho subjetivo.

No es necesario en este estudio hacer un análisis exhaustivo del concepto


de derecho subjetivo pero si es importante considerar las principales teorías que
hay sobre el mismo, pues representan la principal influencia en el ámbito jurídico.
Podemos observar de la teoría de la voluntad, de la teoría del interés y la teoría
ecléctica una posible definición del derecho subjetivo.

La Teoría de la Voluntad define al derecho subjetivo como el poder o


señorío de la voluntad reconocido por el orden jurídico, una voluntad jurídicamente
protegida, ya que la norma jurídica autoriza a un sujeto o le da la posibilidad de
actuar según su propia voluntad. Sus principales exponentes los encontramos en
Windscheld y Savigny que fueron criticados por sus detractores al considerar que
ese poder o señorío de la voluntad protegido por el orden jurídico, no es el único
objeto posible del derecho subjetivo, siendo además que la conducta autorizada
por la norma jurídica no siempre se manifiesta como un poder o señorío,
encontrando la mayor objeción en señalar que la voluntad es de naturaleza
psíquica y por lo tanto no puede ser jurídico porque el derecho subjetivo no es un
fenómeno de la voluntad ni depende de ella.

36
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Por otra parte la Teoría del Interés fue formulada por el jurista alemán
Rudolf Ihering que conceptúa al derecho subjetivo como un interés jurídicamente
protegido, ya sea moral o patrimonial digno de protección por el derecho objetivo.
Sin embargo, de igual forma fue duramente criticado principalmente por olvidar
que existen intereses tutelados por el ordenamiento jurídico a los que no
corresponden derechos subjetivos, como veremos más adelante.

Jellineck es autor de una definición ecléctica que combina la Teoría de la


Voluntad con la Teoría del Interés y como resultado lo define como el poder de la
voluntad humana dirigido hacia un bien o interés y que esté reconocido y
protegido por el orden jurídico.

Como se puede observar no existe una uniformidad en cuanto al concepto


de derecho subjetivo identificado con el interés jurídico, sin embargo en nuestra
consideración la definición más apropiada es la de Abelardo Rojas R., al señalar
que la aptitud jurídica que tiene un sujeto, derivada de una autorización o
facultamiento normativo, para hacer o para omitir determinada conducta; y para
exigir, o bien el respeto de la propia conducta autorizada, o la prestación de la
ajena (Rojas R, Abelardo,1954).

Es de apuntar a manera de complemento, lo que considera Eduardo Ferrer


Mac Gregor al señalar que tradicionalmente la doctrina le otorga al derecho
subjetivo dos elementos constitutivos, a saber, la posibilidad de hacer o querer
(elemento interno) y la posibilidad de exigir de otros el respeto (elemento externo),
esto es, la imposibilidad de todo impedimento ajeno y la posibilidad
correspondiente a reaccionar contra éste. (Ferrer Mac Gregor, Eduardo, 2004).

LOS INTERÉS DE CARÁCTER LEGÍTIMO

Principalmente el interés legítimo tiene mayor cabida dentro del Derecho


Administrativo, pues se ha originado y desarrollado en él. Pero eso no implica que

37
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

tenga un mayor reconocimiento y tutela jurisdiccional como ya sucede en


ordenamientos jurídicos de otros países como sucede en España y Argentina
donde en términos generales podemos reconocerlo como: Todo interés de
cualquier persona, pública o privada, reconocido y protegido por el ordenamiento
jurídico. Desde un punto de vista más estricto, como concepto técnico y operativo,
el interés legítimo es una situación jurídica activa que se ostenta en relación con la
actuación de un tercero y que no supone, a diferencia del derecho subjetivo, una
obligación correlativa de dar, hacer o no hacer exigible de otra persona, pero sí
comporta la facultad del interesado de exigir el respeto del ordenamiento jurídico y,
en su caso, de exigir una reparación de los perjuicios antijurídicos que de esa
actuación se le deriven. En otras palabras, existe interés legítimo, en concreto en
Derecho Administrativo, cuando una conducta administrativa determinada es
susceptible de causar un perjuicio o generar un beneficio en la situación fáctica del
interesado, tutelada por el derecho, siendo así que éste no tiene un derecho
subjetivo a impedir esa conducta o a imponer otra distinta, pero sí a exigir de la
administración y a reclamar de los tribunales la observancia de las normas
jurídicas cuya infracción pueda perjudicarle. En tal caso, el titular del interés está
legitimado para intervenir en el procedimiento administrativo correspondiente y
para recurrir o actuar como parte en los procesos judiciales relacionados con el
mismo, al objeto de defender esa situación de interés. (Sánchez Morón, Miguel,
1995).

Por su parte Bujosa Vadell comenta que se trata de un concepto discutido


aunque sin embargo no son por definición derechos subjetivos, pero
intrínsecamente no son entidades distintas: puede decirse, en principio, que son
situaciones jurídico-subjetivas relacionadas con normas que regulan, en el interés
general, el desarrollo de la actividad de la administración pública. Pero esta
posición jurídico-subjetiva que denominamos interés legítimo ha sido objeto de
una larga elaboración en la que se han demostrado sus dificultades, se trata de un
concepto muy discutido, pero referido, en términos generales, a un interés
individual que se tutela a través del interés público, puede afirmarse, si queremos
hallar el núcleo de este confuso concepto, que legitimidad equivale a juridicidad. El
38
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

interés legítimo se sitúa como una de las diversas formas de concretarse las
situaciones jurídicas subjetivas surgidas de la relación entre la norma jurídica y el
individuo; entendiéndose legítimo, simplemente, como protegido por el
ordenamiento jurídico o como conforme a derecho. Así los intereses legítimos no
serían más que aquellos que son aceptados por el ordenamiento jurídico como
dignos de tutela, aun de forma indirecta o refleja. (Bujosa Vadell, Lorenzo, 1995)

Ese reconocimiento jurídico de forma indirecta o refleja ha sido llamado


como Derecho Reflejo, el interés legítimo constituye el reflejo del derecho objetivo,
y para corroborar la anterior afirmación es necesario fijar la atención en como las
normas han sido dictadas únicamente para garantizar el interés general y no
tienen por qué garantizar intereses particulares, éstos no llegan a ser derechos
subjetivos: los particulares simplemente se aprovechan de la necesidad de que se
observen las normas dictadas en interés colectivo y sólo a través y como
consecuencia de dicha observancia resultan ocasionalmente protegidos en sus
intereses. Se trata de un efecto reflejo del derecho objetivo y por eso a estos
intereses se las llama derechos reflejos o intereses legítimos. (María Diez, Manuel,
1980).

El interés legítimo ha sido considerado en una posición intermedia entre el


interés jurídico y el interés simple (Ferrer Mac Gregor Eduardo, 2004), sin
embargo también hay quien refuta que no está en esa situación sino que inclusive
es mucho más amplio su contenido, puesto que rebasa la tutela que existe de un
interés jurídico, siendo mucho más completa.

Pablo Gutiérrez de Cabiedes Hidalgo de Cabiedes define al interés legítimo


como la situación jurídica material favorable cualificada por una facultad
impugnatoria otorgada a quien sufre en su esfera jurídica-protegida una afección
o injerencia producida por una actuación antijurídica. En España ha destacado
insistentemente la jurisprudencia que es un concepto más amplio que el de
interés directo. Y puede decirse que ello es así ya que no sólo el particular
lesionado de manera directa, inmediata y actual en su esfera jurídica privativa,

39
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

exclusiva está legitimado para acudir a los tribunales y obtener la tutela


jurisdiccional con respecto a una determinada situación o estado jurídico.
(Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Cabiedes, Pablo, 2002).

La doctrina ha expuesto que el interés legítimo cuenta con los siguientes


elementos que lo conforman, a saber:

g) No es un mero interés por la legalidad de la actuación de la autoridad,


requiere la existencia de un interés personal, individual o colectivo que,
de prosperar la acción, se traduce en un beneficio jurídico a favor del
accionante.

h) Está garantizado por el derecho objetivo, pero no da lugar a un derecho


subjetivo, no hay potestad frente a otro.

i) Debe haber una afectación a la esfera jurídica en sentido amplio, ya sea


económica, profesional o de otra índole. Lo contrario es la acción
popular, en la cual no se requiere afectación alguna a la esfera jurídica.

j) Los titulares tienen un interés propio distinto del de cualquier otro


gobernado, consistente en que los poderes públicos actúen de acuerdo
con el ordenamiento, cuando con motivo de la persecución de fines de
carácter general incidan en el ámbito de ese interés propio.

k) Se trata de un interés cualificado, actual y real, no potencial e hipotético;


en suma, es un interés jurídicamente relevante.

l) La anulación produce efectos positivos o negativos en la esfera jurídica


del gobernado. (Zaldívar Lelo De Larrea, Arturo, 2002).

El Poder Judicial de la Federación se ha pronunciado respecto dicho


concepto de interés legítimo teniendo que decidir sobre la distinción entre el
interés legítimo y el interés jurídico la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, debido a que existía contradicción entre las tesis

40
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado, tesis I.2o.A.28 A, visible en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XV marzo
de 2002, página 1368; del Cuarto Tribunal Colegiado la tesis I.4o.A.299 A,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo IX abril de
1999, página 555; y por último la tesis I.13º.A.43 A, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XV marzo de 2002, página 1367 del
Décimo Tercer Tribunal Colegiado, todos del Primer Circuito que a continuación se
transcriben:

INTERÉS LEGÍTIMO, NOCIÓN DE, PARA LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL.

De acuerdo con los artículos 34 y 72, fracción V, de la Ley


del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal, para la procedencia del juicio administrativo basta
con acreditar la afectación a un interés legítimo, por lo que
no es indispensable la demostración de una lesión a un
derecho subjetivo, que se identifica con el interés jurídico.
Por tanto, erróneamente la responsable exigió a la actora
que demostrara contar con licencias para anuncio como si la
ley pidiera, para hacer procedente el juicio, la afectación a
un interés jurídico, esto es, al derecho subjetivo que otorgan
las licencias a su titular. El interés legítimo solamente implica
un perjuicio cierto a una persona con motivo de un acto de
autoridad, con independencia de que cuente o no con
derechos subjetivos; por ende, si la resolución impugnada
exige a la actora el retiro de sus anuncios, es claro que
afecta su interés legítimo porque le ocasiona un perjuicio o
lesión apreciable objetivamente, pues de no cumplir con el

41
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

mandato de la autoridad se expone a sanciones y, si cumple,


perderá los anuncios que tiene instalados.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 3059/2001. Publicidad y Promociones


Internacionales, S.A. de C.V. 9 de noviembre de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Iturbe Rivas.
Secretaria: María Lorena García Gutiérrez.

INTERÉS LEGÍTIMO" E "INTERÉS JURÍDICO". AMBOS


TÉRMINOS TIENEN EN EL DERECHO LA MISMA
CONNOTACIÓN.

Los conceptos "jurídico" y "legítimo" tienen gramaticalmente


el mismo contenido, según la Enciclopedia del Idioma de
Martín Alonso; por legítimo se tiene "a lo que es conforme a
las leyes" y jurídico tiene un significado de lo que se hace
"con apego a lo dispuesto por la ley"; Escriche señala que
legítimo es "lo que es conforme a las leyes, lo que está
introducido, confirmado o comprobado por alguna ley" y de
jurídico dice que es "lo que está o se hace según forma de
juicio o de derecho". Se admite que no son las definiciones
gramaticales la única base con la que cuenta el Juez para
decir el derecho, las palabras que forman parte de una
disposición legal deben interpretarse y aplicarse acordes al
contexto de esa norma jurídica, y es en ese contexto que
este tribunal no encuentra diferencia, aparte de la semántica
entre una palabra y otra; cabe precisar que los artículos 33 y
71, fracción V, de la Ley Orgánica del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo del Distrito Federal ya derogada,
aludían a la necesaria existencia de un interés jurídico para
42
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

acudir al juicio ante dicho tribunal y que el juicio sería


improcedente contra actos que no afectaran el "interés
jurídico" del actor; en tanto que la ley vigente hace referencia
a un "interés legítimo " lo que nos lleva a afirmar que basta
que se consideren afectados quienes acuden al juicio para
que éste sea procedente.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 3784/97. Asociación Civil de Colonos del


Fraccionamiento Colinas del Bosque, A.C. y otra. 10 de junio
de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Bárcenas
Chávez. Secretaria: Silvia Martínez Saavedra.

INTERÉS LEGÍTIMO, CONCEPTO DE, EN TÉRMINOS DEL


ARTÍCULO 34 DE LA LEY DEL TRIBUNAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL.

El artículo 34 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso


Administrativo del Distrito Federal precisa que sólo podrán
intervenir en el juicio las personas que tengan interés
legítimo en el mismo. Ahora bien, el interés legítimo se debe
entender como aquel interés de cualquier persona, pública o
privada, reconocido y protegido por el ordenamiento jurídico.
Desde un punto de vista más estricto, como concepto
técnico y operativo, el interés legítimo es una situación
jurídica activa que permite la actuación de un tercero y que
no supone, a diferencia del derecho subjetivo, una obligación
correlativa de dar, hacer o no hacer exigible a otra persona,
pero sí otorga al interesado la facultad de exigir el respeto
del ordenamiento jurídico y, en su caso, de exigir una
43
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

reparación por los perjuicios antijurídicos que de esa


actuación se deriven. En otras palabras, existe interés
legítimo, en concreto en el derecho administrativo, cuando
una conducta administrativa determinada es susceptible de
causar un perjuicio o generar un beneficio en la situación
fáctica del interesado, tutelada por el derecho, siendo así
que éste no tiene un derecho subjetivo a exigir una
determinada conducta o a que se imponga otra distinta, pero
sí a exigir de la administración el respeto y debido
cumplimiento de la norma jurídica. En tal caso, el titular del
interés está legitimado para intervenir en el procedimiento
administrativo correspondiente y para recurrir o actuar como
parte en los procesos judiciales relacionados con el mismo,
a efecto de defender esa situación de interés. El interés
legítimo se encuentra intermedio entre el interés jurídico y el
interés simple, y ha tenido primordial desenvolvimiento en el
derecho administrativo; la existencia del interés legítimo se
desprende de la base de que existen normas que imponen
una conducta obligatoria de la administración, sin embargo,
no requiere de la afectación a un derecho subjetivo, aunque
sí a la esfera jurídica del particular, entendida ésta en un
sentido amplio; a través del interés legítimo se logra una
protección más amplia y eficaz de los derechos que no
tienen el carácter de difusos, pero tampoco de derechos
subjetivos. Así, podemos destacar las siguientes
características que nos permiten definir al interés legítimo: 1)
No es un mero interés por la legalidad de la actuación de la
autoridad, requiere de la existencia de un interés personal,
individual o colectivo, que se traduce en que de prosperar la
acción se obtendría un beneficio jurídico en favor del
accionante; 2) Está garantizado por el derecho objetivo, pero

44
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

no da lugar a un derecho subjetivo, no hay potestad de uno


frente a otro; 3) Un elemento que permite identificarlo
plenamente es que es necesario que exista una afectación a
la esfera jurídica en sentido amplio, ya sea de índole
económica, profesional o de cualquier otra, pues en caso
contrario nos encontraríamos ante la acción popular, la cual
no requiere afectación alguna a la esfera jurídica; 4) El titular
del interés legítimo tiene un Interés propio, distinto del de
cualquier otro gobernado, el cual consiste en que los
poderes públicos actúen de acuerdo con el ordenamiento,
cuando con motivo de la persecución de fines de carácter
general incida en el ámbito de ese interés propio; 5) Se trata
de un interés cualificado, actual y real, no potencial o
hipotético, es decir, se trata de un interés jurídicamente
relevante; y, 6) La anulación produce efectos positivos o
negativos en la esfera jurídica del gobernado.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 7413/2001. Roberto Díaz Sesma. 30 de


agosto de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Rosalba
Becerril Velázquez. Secretario: Everardo Maya Arias."

De las anteriores tesis contendieron en la contradicción de tesis 69/2002-SS


resuelta por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la
que derivaron las tesis jurisprudenciales 2ª./J. 141/2002 y 2ª./J. 142/2002
localizables en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
tomo XVI diciembre de 2002, páginas 241 y 242 y que textualmente ordenan:

INTERÉS LEGÍTIMO E INTERÉS JURÍDICO. AMBOS


TÉRMINOS TIENEN DIFERENTE CONNOTACIÓN EN EL
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
45
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

De los diversos procesos de reformas y adiciones a la


abrogada Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
del Distrito Federal, y del que dio lugar a la Ley en vigor, se
desprende que el legislador ordinario en todo momento tuvo
presente las diferencias existentes entre el interés jurídico y
el legítimo, lo cual se evidencia aún más en las discusiones
correspondientes a los procesos legislativos de mil
novecientos ochenta y seis, y mil novecientos noventa y
cinco. De hecho, uno de los principales objetivos pretendidos
con este último, fue precisamente permitir el acceso a la
justicia administrativa a aquellos particulares afectados en su
esfera jurídica por actos administrativos (interés legítimo), no
obstante carecieran de la titularidad del derecho subjetivo
respectivo (interés jurídico), con la finalidad clara de ampliar
el número de gobernados que pudieran accesar al
procedimiento en defensa de sus intereses. Así, el interés
jurídico tiene una connotación diversa a la del legítimo, pues
mientras el primero requiere que se acredite la afectación a
un derecho subjetivo, el segundo supone únicamente la
existencia de un interés cualificado respecto de la legalidad
de los actos impugnados, interés que proviene de la
afectación a la esfera jurídica del individuo, ya sea directa o
derivada de su situación particular respecto del orden
jurídico.

Contradicción de tesis 69/2002-SS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Segundo, Cuarto y Décimo
Tercero, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito.
15 de noviembre de 2002. Unanimidad de cuatro votos.
Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano; en su ausencia hizo suyo el

46
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

asunto Juan Díaz Romero. Secretario: Eduardo Ferrer Mac


Gregor Poisot.

Tesis de jurisprudencia 141/2002. Aprobada por la Segunda


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
sesión privada del veintidós de noviembre de dos mil dos.

INTERÉS LEGÍTIMO, NOCIÓN DE, PARA LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL.

De acuerdo con los artículos 34 y 72, fracción V, de la Ley


del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal, para la procedencia del juicio administrativo basta
con que el acto de autoridad impugnado afecte la esfera
jurídica del actor, para que le asista un interés legítimo para
demandar la nulidad de ese acto, resultando intrascendente,
para este propósito, que sea, o no, titular del respectivo
derecho subjetivo, pues el interés que debe justificar el
accionante no es el relativo a acreditar su pretensión, sino el
que le asiste para iniciar la acción. En efecto, tales preceptos
aluden a la procedencia o improcedencia del juicio
administrativo, a los presupuestos de admisibilidad de la
acción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo; así,
lo que se plantea en dichos preceptos es una cuestión de
legitimación para ejercer la acción, mas no el deber del actor
de acreditar el derecho que alegue que le asiste, pues esto
último es una cuestión que atañe al fondo del asunto. De
esta forma resulta procedente el juicio que intenten los
particulares no sólo contra actos de la autoridad
administrativa que afecten sus derechos subjetivos (interés

47
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

jurídico), sino también y de manera más amplia, frente a


violaciones que no lesionen propiamente intereses jurídicos,
ya que basta una lesión objetiva a la esfera jurídica de la
persona física o moral derivada de su peculiar situación que
tienen en el orden jurídico, de donde se sigue que los
preceptos de la ley analizada, al requerir un interés legítimo
como presupuesto de admisibilidad de la acción
correspondiente, también comprende por mayoría de razón
al referido interés jurídico, al resultar aquél de mayores
alcances que éste.

Contradicción de tesis 69/2002-SS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Segundo, Cuarto y Décimo
Tercero, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito.
15 de noviembre de 2002. Unanimidad de cuatro votos.
Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano; en su ausencia hizo suyo el
asunto Juan Díaz Romero. Secretario: Eduardo Ferrer Mac
Gregor Poisot.

Tesis de jurisprudencia 142/2002. Aprobada por la Segunda


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
sesión privada del veintidós de noviembre de dos mil dos.

Como se puede observar existe un precedente importante emitido por la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que significa un gran
avance ya que de su interpretación se puede dilucidar claramente la diferencia que
existe entre el interés jurídico y el interés legítimo, y sobre todo por lo que hace al
acceso a la justicia, aunque sea sólo respecto al ámbito contencioso administrativo.

Es necesario hacer una consideración general, el interés legítimo se


considera una legitimación intermedia entre el interés jurídico y el interés simple,
pues no se exige la afectación de un derecho subjetivo, ni tampoco se trata de que
48
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

cualquier persona pueda exigir el cumplimiento de las normas lo que se convertiría


en una acción popular.

Sino que existen intereses que carecen de protección y que logran una
adecuada defensa por medio del interés legítimo que como presupuesto base
parte de la existencia de normas que imponen una conducta obligatoria de la
administración, pero tal obligación no se corresponde con el derecho subjetivo de
que sean titulares determinados particulares. Si se trata de proteger un interés
simple, cualquier persona podría exigir que se cumplan esas normas por conducto
de la acción popular. Este tipo de interés no es el que se quiere proteger. Puede
haber gobernados para los que la observancia o no de este tipo de normas de la
administración pública resulte una ventaja o desventaja de modo particular
respecto de los demás. Esto puede ocurrir por dos razones, en primer lugar,
puede ser el resultado de la particular posición de hecho en que alguna persona
se encuentre, que la hace más sensible que otras frente a un determinado acto
administrativo; en segundo lugar, puede ser el resultado de que ciertos
particulares sean los destinatarios del acto administrativo que se discute. Ésta es
la noción del interés legítimo, es decir, que ciertos gobernados puedan tener un
interés cualificado respecto a la legalidad de determinados actos administrativos.
(Zaldívar Lelo De Larrea, Arturo, 2001).

También debemos tener en cuenta que el interés legítimo puede


clasificación, de diversa manera, así por ejemplo podemos decir que este puede
ser común o especial. El interés legítimo común se caracteriza por los siguientes
elementos: a) norma jurídica que predetermine concretamente cuál es la conducta
administrativa debida; b) que esa conducta no sea debida a un sujeto particular en
situación de exclusividad, sino a un conjunto de individuos en concurrencia; c)
interés personal y directo del individuo en la conducta administrativa. Por su parte
el interés legítimo especial se caracteriza por: a) ausencia de una norma jurídica
que predetermine concretamente cómo debería ser la conducta administrativa, si
bien la administración debe someterse a la existencia de un límite elástico
impuesto por la razonabilidad, desviación de poder, etc.; b) situación de

49
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

exclusividad o concurrencia; c) interés personal y directo del recurrente. (Dromi,


José Roberto, 1980)

Cómo última apreciación respecto al concepto de interés legítimo es hacer


énfasis de las diferencias sustanciales que existen entre el interés legítimo y el
interés jurídico identificado este con el derecho subjetivo, y que el autor Manuel
María Diez apunta que en los derechos subjetivos el interés es particular, personal
y excluyente. En los derechos objetivos, el interés general es indefinido; es la
suma de intereses individuales anónimos. La norma en este caso satisface en
forma anónima a intereses particulares, que son unidades invisibles en el
contenido de la relación. En esta forma el interés general beneficia una situación
particular sin establecerlo el derecho objetivo. Este interés particular que se
beneficia por formar anónimamente parte del contenido de un interés general, no
tiene en realidad ninguna situación particular o subjetiva, ya que no existe la
relación jurídica entre él y el órgano estatal. Existe solamente un derecho reflejo
un efecto reflejo del interés general, que satisface la norma, sobre una situación
particular. Este interés reflejo es siempre la consecuencia de un interés general
calificado, que se refiere a determinadas circunstancias con las que
ocasionalmente coincide.

En el derecho subjetivo existe el interés particular y excluyente


jurídicamente protegido. En el interés legítimo existe el interés general de una
colectividad también defendida por normas jurídicas. En el primero se presenta la
defensa y el interés identificado con el mismo particular. En el segundo, el titular
beneficiario y el recurrente están apartados pero resultan unidos en la oportunidad
eventual fijada por la norma.

En el interés legítimo el particular se encuentra siempre en relación con el


interés público; en el derecho subjetivo se encuentra en situación de completa
independencia.

Todo administrado tiene un interés legítimo cuando existe una norma que
establezca límites y condiciones a la actividad de la administración pública y la
50
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

persona determinada tiene un interés particular en que esta norma sea observada,
sin que pueda decirse que esta norma esté dirigida a la protección directa de la
misma persona. Los primeros requisitos, es decir la existencia de una norma y la
de un interés particular a su observancia, son comunes al interés legítimo y al
derecho subjetivo. El tercer requisito es diferente, ya que para tener derecho
subjetivo es necesario que el legislador haya querido proteger directamente el
interés individual, lo que no ocurre cuando estamos frente a la figura del interés
legítimo. (María Diez, Manuel, 1980).

Como se pudo apreciar la figura jurídica del interés legítimo tiene una
trascendencia imprescindible para conseguir una amplia legitimación, lo que ha
sido considerado para la defensa de intereses supraindividuales en el proyecto de
nueva ley de amparo de 2001 y que se detallará su inclusión en la ley de amparo
en el último capítulo de nuestro estudio.

1.4.1.2. LOS INTERESES DE CARÁCTER SUPRAINDIVIDUAL

Los intereses supraindividuales han sido llamados por la doctrina de


distintas formas, sin embargo de manera genérica se les denomina intereses
supraindividuales, pero la nota sustancial es la característica de su indivisibilidad,
esto quiere decir que trascienden la esfera individual, no pueden considerarse
como una suma de intereses individuales.

La indivisibilidad se caracteriza por la imposibilidad de su división en


fracciones individualmente atribuibles a cada uno de los interesados. Entre los
interesados esto es tal que se instala una unión tan firme, que la satisfacción de
uno implica de modo necesario la satisfacción de todos, y recíprocamente, la
lesión a un miembro del grupo constituye ipso facto, lesión a la colectividad entera.
(Barbosa Moreira,2003).

51
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Esta indivisibilidad también es considerada desde dos puntos de vista,


como indivisibilidad absoluta e indivisibilidad relativa. La primera es referente al
interés difuso en función de la propia indeterminación de las personas que
componen la comunidad titular del interés. La indivisibilidad relativa se refiere al
interés colectivo, pues los miembros de la colectividad que los compone son
perfectamente identificables.

Una vez que se ha hecho mención del interés difuso y el interés colectivo
comprendidos dentro de su indivisibilidad es menester decir que ambos intereses
se encuentran dentro de la clasificación de intereses supraindividuales, es decir
son la especie del género.

Pablo Gutiérrez de Cabiedes Hidalgo de Cabiedes considera importante


hacer una distinción de los intereses supraindividuales (difuso y colectivo)
respecto al interés general y del público.

Por lo que resulta necesario distinguir con nitidez el interés general del
público. Sin embargo debemos considerar que en el seno de esa discusión están
involucradas dos cuestiones intrincadas pero no exactamente iguales: la de la
titularidad (pública o privada) de los intereses supraindividuales y la del ámbito o
nivel (público o privado) en que los mismos se encuadran y desenvuelven. Lo
primero exige diferenciar nítidamente la figura del interés supraindividual
(principalmente, en su especie de interés difuso) de la del interés público, desde
un punto de vista tanto objetivo como subjetivo. Objetivo, por el ámbito o extensión
del interés: el interés supraindividual es propio, en principio, de categorías de
personas más reducidas que la comunidad general (la formada por todos los
ciudadanos miembros de una sociedad o unidad política). Y, sobre todo, subjetivo,
en cuanto que el interés supraindividual (colectivo y difuso) se da una dimensión
personal que no se da en el público: es decir, de él emana el reconocimiento de
situaciones jurídico-subjetivas materiales, tuteladas de modo específico, y propias,
en el sentido de atribuibles a particulares individuos y organizaciones sociales.

52
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En cuanto a lo segundo, el ámbito en que se desarrollan, no es ni el


puramente privado ni el público en sentido estricto, es un nivel "intermedio" entre
ambos términos de una summa divissio que no puede platearse ya en sus
radicales términos tradicionales. Estos intereses tienen una dimensión propia, que
puede denominarse social. (Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Cabiedes,
Pablo,2002).

Ambos conceptos, es decir el interés difuso y el interés colectivo, como


generalidad considerado el fenómeno supraindividual siendo indivisibles, rompen
con el esquema tradicional de corte individualista representada por el derecho
subjetivo, y que de mejor o mayor manera han sido con el transcurso del tiempo
adoptados en los distintos ordenamientos jurídicos, por el cual se consigue una
nueva protección a situaciones jurídicas que representan los evidentes problemas
que en la actualidad existen a consecuencia de la realidad imperante de las
postrimerías del siglo XX y principios del actual y que demandan con su accionar
nuevas situaciones y que han rebasado las que existen.

LOS INTERESES DE CARÁCTER DIFUSO

Antes de definir técnicamente el término en cuestión, es necesario para su


mayor comprensión comprender el significado del vocablo "difuso", así de esta
forma se estará en mejor posición para poder entender lo que es el interés difuso,
y posteriormente hacer la diferenciación correspondiente con el interés colectivo.

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, difuso


deriva del latín diffussus que significa ancho, dilatado; y asimismo dilatado se
refiere a lo extenso, vasto, numeroso. En una segunda acepción significa vago,
impreciso.

Ahora para definir al interés difuso sería mejor recurrir al ordenamiento que
lo ha definido de la siguiente forma:

53
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Art.1.- La acción colectiva será ejercida para la tutela de:

I. Intereses o derechos difusos, así entendidos, para efectos


de este código, los transindividuales, de naturaleza
indivisible, de que sean titulares personas indeterminadas y
ligadas por circunstancias de hecho;”

Es así como el Código brasileño de Defensa del Consumidor define este


tipo de interés,

Ahora bien en el anteproyecto del Código Modelo de Procesos Colectivos


para Iberoamérica, y efectivamente se desprende de la definición que se hace en
el Código Brasileño de Defensa del Consumidor se señala:

El artículo 81 del Código de Defensa del Consumidor (1990)


establece:

La defensa de los intereses y derechos de los consumidores


y de las víctimas podrá ser ejercida enjuicio individualmente
o a título colectivo.

La defensa colectiva será ejercida cuando se trate de:

I. Intereses o derechos difusos, así entendidos, para los


efectos de este Código, los supraindividuales, de naturaleza
indivisible, de que sean titulares personas indeterminadas y
ligadas por circunstancias de hechos. (Ferrer Mac Gregor,
2003).

Es necesario hacer una advertencia en la anterior definición para efectos de


conocer el origen y definición legal de los intereses difusos, así también como de
los intereses colectivos, se ha hecho referencia a la definición del anteproyecto del
Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica, pero que en 2004 ese
anteproyecto fue modificado y se convirtió en proyecto. Pero por razones

54
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

ejemplificativas se consideró pertinente transcribir las definiciones de interés


difuso e interés colectivo que nos proporcionaba el anteproyecto. Sin embargo a
continuación se transcribe el artículo 1 del proyecto del Código Modelo de
Procesos Colectivos para Iberoamérica elaborado por el Instituto Iberoamericano
de Derecho Procesal, en el cual la diferencia entre éste y el del anteproyecto es
que en la fracción I se contempla tanto al interés difuso como al interés colectivo, y
en la segunda fracción II se regula a los intereses individuales homogéneos.
Textualmente señala:

Artículo 1o. - Ámbito de aplicación de la acción colectiva- La


acción colectiva será ejercida para hacer valer pretensiones
de tutela de:

/ - intereses o derechos difusos, así entendidos los


supraindividuales, de naturaleza indivisible, de que sea
titular un grupo, categoría o clase de personas ligadas por
circunstancias de hecho o vinculadas entre sí o con la parte
contraria por una relación jurídica base;

II - intereses o derechos individuales homogéneos, así


entendido el conjunto de derechos subjetivos individuales,
provenientes de origen común, de que sean titulares los
miembros de un grupo, categoría o clase.

Siguiendo con la definición del interés difuso tomemos en consideración las


siguientes:

Los intereses difusos, según informa PELLEGRINI GRINOVER, no se


fundan en un vínculo jurídico; se basan en hechos genéricos y contingentes,
accidentales y mutables, como habitar en una misma región; consumir productos
iguales; vivir en determinadas circunstancias socioeconómicas o emprender
particulares afanes. (Said, Alberto, 2000).

55
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Y por otra parte Alberto Osvaldo Varela Wolff opina en cuanto a los
intereses difusos, éstos son definidos por la Real Academia Española como
"excesivamente dilatados", imposibles de división en porciones individuales por su
horizontalidad expansiva de fronteras indefinidas espacialmente, que con sus
secuelas dañosas, no sólo lesionan a un individuo sino que se expanden a toda
una comunidad. (Varela Wolff, Alberto Osvaldo, 1993).

Y se puede clasificar a los intereses difusos de la siguiente manera:

A. Intereses relacionados con la defensa de la ecología o el medio ambiente


(tutela del paisaje; protección a la flora y a la fauna; combatir la polución; el
desarrollo urbano desmedido o sin planificación; la utilización irracional de
las riquezas, etc.);

Intereses ligados a la protección del consumidor (propaganda comercial,


lealtad en el mantenimiento de la oferta; resguardo y seguridad en
alimentos y

B. productos médicos; adopción de medidas de seguridad para los productos


peligrosos; regularidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos
y los sistemas que conciernen a la efectividad de las indemnizaciones de
los perjuicios causados en el caso de violación por parte de expendedores y
proveedores, etc.);

C. Intereses vinculados a los valores culturales y espirituales (seguridad en el


acceso a las fuentes de información; la difusión sin censuras de
conocimientos técnicos o científicos; la creación y el mantenimiento de
condiciones favorables a la investigación filosófica y al libre ejercicio de
cultos religiosos; la protección de los monumentos históricos y artísticos;
etc.). (Díaz, Silvia Adriana, 2001).

Podemos señalar como ejemplos de intereses difusos la contaminación


ambiental del aire o el agua de un río por los residuos o desechos arrojados por

56
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

una fábrica, la comercialización y distribución de un producto defectuoso o nocivo


para la salud; la difusión de una publicidad engañosa sobre un determinado
producto o servicio, que le atribuya cualidades o condiciones que no responden a
las que realmente tiene o de acuerdo con las cuales se presta; la usurpación o
imitación de una marca, que puede llevar a los consumidores o usuarios a adquirir
un producto por la suposición de una calidad acreditada por la marca usurpada en
el mercado (para cuya satisfacción podrá solicitarse, por ejemplo, la cesación de
dichos actos ilícitos); el de le inactividad de la administración en la prestación de
un servicio, etcétera. (Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Cabiedes; 2002).

De esta forma los Como características del interés difuso podemos


mencionar como conclusión las siguientes:

1. Son indivisibles, resultado de la naturaleza supraindividual de la cual


deriva, pues es un interés que no puede escindirse sino que se con-
forma por una comunidad o conglomerado más o menos amplio.

2. Son indeterminables o de difícil determinación, pues no están


dirigidos a sujetos que se encuentren en un estado o relación de grupo
circunscrito, no hay vínculo común de naturaleza jurídica.

3. Se encuentran ligados por circunstancias de hecho, que se basan en


situaciones genéricas y contingentes, accidentales y mutables.

LOS INTERÉS DE CARÁCTER COLECTIVO.

El interés colectivo al igual que el interés difuso se encuentra definido por el


anteproyecto del Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica y
asimismo éste se basó en el Código Brasileño de Defensa del Consumidor.

Art.1.- La acción colectiva será ejercida para la tutela de:

57
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

(...)

II. intereses o derechos colectivos, así entendidos, para


efectos de este código, los transindividuales, de naturaleza
indivisible de que sea titular un grupo, categoría o clase de
personas ligadas entre sí o con la parte contraria por una
relación jurídica base; (Gidi, Antonio, Ferrer Mac Gregor,
Eduardo, 2003).

Lo colectivo en este concepto significa que el grupo, categoría o clase que


los conecta se encuentra identificado, es decir es susceptible de poder
determinarlo a ese grupo o categoría que lo conforma, pero asimismo como el
interés difuso existe la indivisibilidad. Así, cuando el grupo de personas que se
encuentran de forma común y simultánea en una misma situación jurídica con
respecto a un bien que todos ellos disfrutan conjunta y solidariamente y respecto
del que experimentan una común necesidad, sea determinado o determinable en
su composición, en sus miembros, puede hablarse entonces de interés colectivo.

De igual forma se puede decir que el grupo que conforma un interés


colectivo es mucho más selecto y sólo se refiere al vínculo que existe entre ellos
para referirse a una relación jurídica base, ya sea que mantienen entre sí o con la
contraparte.

Se trata de un interés o círculo cerrado que pertenece a un conjunto


definido de personas que se congregan en derredor de una unidad jurídica que los
vincula entre sí. Así de esta forma los intereses colectivos son los comunes a una
colectividad de personas y sólo atañen a ella, existiendo algún tipo de vínculo
jurídico (por ejemplo, en una sociedad mercantil, miembros de una familia,
sindicato o condóminos).

Antonio Gidi se refiere los derechos colectivos como aquellos en los que se
precisa una relación jurídica-base o de los miembros de la colectividad entre sí o
entre ellos y la contraparte. Son muchos los ejemplos que hay en una relación

58
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

jurídica-base entre los miembros de la colectividad titular del derecho y la


contraparte: clientes de un banco o de una empresa de seguros, estudiantes de
una escuela, asegurados de una empresa de asistencia médica, clientes de una
agencia de crédito, usuarios de una empresa de cartas de crédito, entre otros.
(Gidi, Antonio; 2003).

Por lo que podemos mencionar las características siguientes de los


intereses colectivos:

1) La indivisibilidad, de igual forma que los intereses difusos son


indivisibles, es el núcleo común entre ambos; junto con los intereses
difusos, los intereses colectivos son la especie del género llamado
intereses supraindividuales.

2) Existe una relación jurídica base entre los poseedores de un interés


colectivo, puesto que hay un vínculo jurídico preexistente que los une.

3) A consecuencia de esa relación jurídica base derivada entre ellos


mismos o la contraparte, esa colectividad puede ser determinada o
determinable entre sus miembros.

INTERÉS DIFUSO VS. INTERÉS COLECTIVO

Primeramente se puede observar lo que identifica al interés difuso y al


interés colectivo, pues ambos son intereses supraindividuales que como núcleo
común tienen el que son indivisibles, la diferencia entre ellos está en la vinculación
existente entre los miembros de la comunidad o de la colectividad titular del interés
respectivo. En tanto que la comunidad titular de un interés difuso está compuesta
por personas ligadas por circunstancias de hecho, la colectividad titular de un
interés colectivo está compuesto de personas ligadas entre sí como parte contraria
por una relación jurídica base.

59
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Continuando con la opinión de Pablo Gutiérrez de Cabiedes Hidalgo de


Cabiedes, también los distingue, señalando que en cuanto a su diferenciación,
creemos que los factores determinantes para poder establecerla han de referirse a
la extensión y determinación de los sujetos interesados. A esto elementos puede
añadirse el de la vinculación entre los miembros del grupo o colectividad
interesada -al que con cierto ha aludido la legislación y doctrina brasileña- que
normalmente viene de la mano de los anteriores. Así, cuando el grupo de
personas que se encuentran de forma común y simultánea en una misma
situación jurídica con respecto a un bien que todos ellos disfrutan conjunta y
solidariamente y respecto del que experimentan una común necesidad, sea
determinado o determinable en su composición, en sus miembros puede hablarse
de interés colectivo. Cuando, por el contrario, se trate de una comunidad amplia e
indeterminada de sujetos puede hablarse de interés difuso. Normalmente en el
caso de los intereses colectivos existirá una vinculación jurídica de los miembros
del grupo con un tercero o entre sí; en los difusos, en cambio, no existirá dicho
vínculo jurídico y el único nexo entre los interesados estará formado por
circunstancias fácticas contingentes. Ello hace que la comunidad de referencia del
interés colectivo esté caracterizada por una mayor permanencia, a diferencia de la
del interés difuso, que lo está más por las notas de mutabilidad u ocasionalidad.
(Gutiérrez De Cabiedes Hidalgo De Caviedes, Pablo; 2002).

En efecto, como se puede apreciar el elemento diferenciador entre el


interés difuso y el interés colectivo, el primero es la determinabilidad y la resultante
cohesión como grupo, categoría o clase que caracteriza al interés colectivo,
mientras que en el interés difuso no ocurre pues se encuentran ligados por
circunstancias de hecho, contingentes y mutables.

Sin embargo lo anterior, no existe en la doctrina uniformidad respecto a


llamar a los intereses supraindividuales: intereses difusos e intereses colectivos,
pues existen diversas maneras de referirse a ellos.

60
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Inclusive la problemática comienza desde si es correcto llamarles


"derechos" o "intereses". Pero que para fines prácticos el dilema pasa a segundo
término, pues al momento de ser reconocidos por la norma jurídica tienen la
protección y garantía jurídica.

En este camino se expresan varios autores entre los que podemos


encontrar a Barbosa Moreira, el cual opina que desde que se esté persuadido de
la necesidad de asegurar a los titulares protección jurisdiccional eficaz, no importa
tanto saber a qué título se les otorga esta protección. A final de cuentas, no existe
un principio a priori, en el cual toda situación jurídica subjetiva requiera que los
candidatos a tutela estatal deban obligatoriamente exhibir una carta de ciudadanía
entre sus derechos, en el sentido estricto de la palabra. (BARBOSA MOREIRA)

Mientras que Watanabe refiere que los términos intereses y derechos


fueron utilizados como sinónimos, lo cierto es que, a partir del momento en que
pasan a ser amparados por el derecho, los intereses asumen el mismo status de
derechos desapareciendo cualquier razón práctica y aún teórica, para la búsqueda
de una diferenciación ontológica entre ellos. (Watanabe, Kazuo, 2003).

Así como además se utilizan para denominar a los intereses


supraindividuales las expresiones: intereses de grupo, intereses colectivos,
intereses difusos, intereses sociales, intereses de serie, intereses de sector,
intereses de categoría, intereses difundidos o propagados, intereses profesionales,
intereses fragmentarios, intereses transpersonales, intereses sin estructura,
interessi adespoli (sin dueño, anónimo), intereses supraindividuales, intereses
superindividuales, intereses metaindividuales, intereses transindividuales,
intereses de clase, intereses dispersos, etc. (Ferrer Mac Gregor; 2002).

Como se puede apreciar no hay una manera única y precisa de llamarlos,


sino que existen distintas formas de enunciarlos, pero inclusive no sólo en la
doctrina aparece este fenómeno, pues en las legislaciones de diversos países los
nombran de diversa manera para referirse. Pues como ejemplo podemos citar que
en Argentina y Colombia los engloban en una misma connotación a los derechos
61
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

difusos y colectivos agudizándose más el problema, mientras que en Brasil se


hace la distinción en la propia legislación.

No podrían escapar del problema aquellos derechos auténticamente


individuales que por conveniencia práctica se ejercen de manera colectiva, es
decir, los llamados derechos: accidentalmente colectivos, individuales
homogéneos, individuales plurales, plurisubjetivos, plurindividuales, que tienen
como característica ser divisibles y provenir de una causa común, y que a
continuación pasamos a estudiar y definir.

1.4.1.3. LOS INTERESES PLURISUBJETIVOS.

Si fue complejo definir a los intereses supraindividuales, los intereses


plurisubjetivos aún un poco más, pues algunos autores consideran que son una
figura jurídica desconocida en América Latina.

En realidad esta figura jurídica fue incorporada por la legislación brasileña,


y que el origen de la misma lo tiene en las class actionfor damages
norteamericanas. (Zaneti Junior, Hermes).

INTERESES INDIVIDUALES DENOMINADOS HOMOGÉNEOS.

De la misma manera que los intereses difusos y los intereses colectivos, los
intereses individuales homogéneos son definidos por el anteproyecto del Código
Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica, pero se limita a decir que son
los que provienen de un origen común, siendo deficiente el concepto para poder
entenderlo.

Art.1.- La acción colectiva será ejercida para la tutela de:

III. (...)

62
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

IV. (...)

III. Intereses o derechos individuales homogéneos, así


entendidos los provenientes de origen común. (Gidi, Antonio,
Ferrer Mac Gregor, Eduardo; 2003).

Sin embargo la definición modificada de los intereses individuales


homogéneos del proyecto del Código Modelo de Procesos Colectivos para
Iberoamérica, resulta mucho más completa especificando el carácter individual
asimilado como derecho subjetivo individual y que lo diferencia de los intereses
difusos y colectivos. Lo anterior se corrobora con su transcripción:

Artículo 1o. - Ámbito de aplicación de la acción colectiva- La


acción colectiva será ejercida para hacer valer pretensiones
de tutela de:

(...)

II - intereses o derechos individuales homogéneos, así


entendido el conjunto de derechos subjetivos individuales,
provenientes de origen común, de que sean titulares los
miembros de un grupo, categoría o clase.

Así es que los intereses individuales homogéneos, son propiamente


intereses individuales pero que tienen la característica del "origen común" lo que
significa que lo que tienen en común es la procedencia y la génesis en la conducta
comitiva u omisiva de la parte contraria.

La homogeneidad parte de que mientras haya un interés que deriva del


mismo origen existe intereses individuales homogéneos. Lucio Cabrera Acevedo
señala respecto a los intereses individuales homogéneos que estos pertenecen a
una comunidad de personas perfectamente individualizadas que pueden ser
indeterminadas e indeterminables por su número. (Cabrera Acevedo, Lucio; 2000).

63
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Ferrer Mac Gregor por su parte menciona que hay dos notas a saber: a) su
homogeneidad al tener origen común, es decir, al producirse de una misma fuente
o causa; y b) su divisibilidad, al representar en realidad derechos personales que
pueden ejercerse de manera individual, pero existe la posibilidad y conveniencia
de la acción colectiva, teniendo resultados desiguales para cada participante.
(Ferrer Mac Gregor, Eduardo; 2003).

Es necesario resaltar con relación al "origen común" que se menciona que


si las causas que de solicitar deben ser, si no exactamente las mismas, por lo
menos similares, el "origen común" no significa que tenga que ser iguales o el
único en todos los intereses, sino que sean comunes al grupo. La homogeneidad
depende exclusivamente del origen común de los intereses, ellos no precisan ser
iguales en su cualidad o cantidad. Al final esto no se refiere a identidad o igualdad
matemáticas entre los intereses, sino a un núcleo común que permita un
tratamiento universal para todos los casos. (Gidi, Antonio).

En realidad los intereses individuales homogéneos son intereses


individuales pero que por conveniencia y al existir una situación de homogeneidad
derivada de un origen común tienen una protección con la finalidad única y
exclusiva de posibilitar la tutela colectiva de intereses individuales con dimensión
colectiva.

Los intereses individuales homogéneos, son considerados accidentalmente


colectivos, contrario a los intereses supraindividuales: difusos y colectivos, que
son esencialmente colectivos.

Tal como lo apunta Lucio Cabrera Acevedo al indicar que los derechos
individuales homogéneos son tan sólo accidentalmente colectivos en sentido
amplio, pues son personas determinables que alegan cuestiones comunes de
hecho o de derecho. Son derechos individuales con un origen común y por ello
tienen semejanza y homogeneidad. Su protección en la acción colectiva es igual a
la de los derechos superindividuales y su divisibilidad solamente se manifiesta en

64
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

las fases de liquidación y ejecución de la sentencia colectiva. (Cabrera Acevedo,


Lucio).

En resumen podemos llegar a definir a los intereses individuales


homogéneos como lo hace Antonio Gidi al caracterizarlos como una compilación
de derechos subjetivos individuales, marcados por nota de divisibilidad, del cual es
titular una comunidad de personas indeterminadas más determinables, cuyo
origen está en alegaciones de cuestiones comunes de hecho o de derecho." (Gidi,
Antonio).

De esta forma, a manera de clarificar el concepto, podemos citar como


ejemplos de intereses individuales homogéneos los que resultan derivados por
lesiones en un accidente de aviación, o aquellos de son titulares quienes han
adquirido o contratado un bien común como consecuencia de la calidad o cualidad
que se supone en virtud de la marca aparente, o el derecho a la eventual
indemnización de los daños sufridos como consecuencia de la contaminación o en
la integridad física de estudiantes accidentados; o bien cuando la pluralidad de
sujetos deriva de la incorrecta o ilegal imposición o liquidación de una tasa
impuesto o sanción, o el abono de un salario. (Gutiérrez De Cabiedes).

SU NATURALEZA JURÍDICA.

Sin lugar a dudas una cuestión relevante acerca de los intereses


supraindividuales es su estado o situación, es decir hacia donde se puede
conducir jurídicamente su naturaleza, pues como hemos podido observar rompen
con el esquema tradicional del interés jurídico identificado con el derecho subjetivo,
si se toma en consideración que representa un enfoque individualista y que es
totalmente opuesto a la concepción de los intereses supraindividuales, sean
difusos o colectivos, porque trascienden precisamente esa esfera individual y que
los hace por lo tanto distinto al interés jurídico, pues es en efecto que el fenómeno
supraindividual caracterizado por la indivisibilidad un concepto novedoso a

65
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

comparación del derecho subjetivo que ha tenido un gran arraigo por largo tiempo,
pero eso no impide que emerjan nuevas situaciones que necesiten forzosamente
una adecuada defensa, porque derivado de las necesidades actuales y los
inminentes avances tanto científicos, tecnológicos, culturales y económicos,
basados principalmente en la exigencia que en la actualidad provocan fenómenos
como la globalización y la evolución de la sociedad, requieren de la protección
jurídica necesaria.

Es por ello que al hacer una evaluación y considerando que como ya se dijo
que el derecho subjetivo atraviesa por una crisis derivado de las relaciones
actuales que exige la sociedad, se considera que los intereses supraindividuales
definitivamente no pueden tener cabida a través de ese interés jurídico, sino quizá
podría considerarse incluido cuando menos en el concepto de interés legítimo,
pues se trata de una nueva forma de protección y que en este caso así tendrían la
manera de tener acceso a la justicia.

INTERESES SUPRAINDIVIDUALES VS. INTERESES INDIVIDUALES


HOMOGÉNEOS

La principal diferencia que existe entre los intereses supraindividuales y los


intereses individuales homogéneos es que estos son verdaderos intereses
individuales, privativos e indisponibles por terceros, pero que puede existir en
número plural y tener un origen fáctico común y un contenido sustantivo
homogéneo.

Otra diferencia radica en que en los intereses supraindividuales (difusos o


colectivos) la solución del litigio es la misma para todos, debido a la indivisibilidad
del objeto del proceso, por lo que los límites subjetivos de la cosa juzgada se
extiende a quienes no han sido incluso partes en el proceso. En los intereses
individuales homogéneos, en cambio la solución del litigio no es igual para todos,
debido precisamente al carácter divisible del objeto del proceso.

66
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Es de resaltar que por sus diferencias, la connotación práctica es distinta,


tal como lo apunta Eduardo Ferrer Mac-Gregor: al señalar que lo cierto es que la
distinción entre las situaciones jurídicas supraindividuales e individuales
homogéneas tienen importantes repercusiones prácticas y no sólo teóricas, si se
tiene en cuenta, por ejemplo, que se requiere distinto tratamiento procesal en
tanto que en las segundas, al representar auténticos derechos individuales, es
decir, al tratarse de derechos subjetivos clásicos, cada titular tiene legitimación en
la causa y libre disposición de su acción, además de que los efectos materiales de
la sentencia no protegen a todo el grupo y la reparación del daño dependerá de
las circunstancias individualizadas; en cambio, en las primeras en realidad la
sentencia tendrá eficacia para todos los demás integrantes de la colectividad que
se encuentren en una posición idéntica al que ejercitó la acción correspondiente.
En definitiva, se trata de realidades distintas que conviene otorgarles diferente
tratamiento procesal. (Ferrer Mac Gregor, Eduardo).

1.4.2. LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN.

A través de la historia han surgido derechos más que nada son fruto de la
constante lucha y desarrollo de la humanidad, pero sobre todo derivado
primeramente del necesario reconocimiento de los derechos del hombre.
Derechos individuales reconocidos por el Estado, que nacieron del liberalismo
político del siglo XVIII y que dieron lugar a que se instauran en las primeras
Constituciones escritas. Se conocen como los clásicos derechos individuales,
derechos civiles y derechos políticos de los ciudadanos que exigían del Estado
fundamentalmente una actividad de no hacer y de respeto frente a ellos. Estos
derechos son: el derecho a la vida, a la libertad, libertad de imprenta y expresión
de ideas, y a la seguridad; derechos de igualdad ante la ley, al debido proceso;
derechos de conciencia (libertad de pensamiento, expresión y religión); derecho
de propiedad; libertades de circulación, reunión y asociación; inviolabilidad de la
vida privada, familia, domicilio y correspondencia; derecho a una nacionalidad, a

67
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

participar en los asuntos públicos, a votar y ser elegido en elecciones periódicas. A


estos derechos se les conoce como derechos de Primera Generación.

Los derechos de segunda generación están constituidos por los derechos


sociales, económicos, y culturales del hombre, también conocidos como derechos
de igualdad, caracterizados por que al Estado le corresponde "una obligación de
hacer" por lo que el Estado debe procurar que se realicen a través de él,
garantizando a los grupos sociales cierta política.

Es así como el Estado toma un papel activo o positivo en el que es el


encargado de proteger y promover el bienestar económico y social a favor de la
sociedad. Son los derechos al trabajo, a la seguridad social, a la educación; al
salario equitativo, a la sindicación, la huelga; al descanso y al pleno empleo, etc.

Sin embargo surgió una nueva generación llamada derechos de solidaridad


o derechos de tercera generación, que son producto de la doctrina francesa en el
año de 1972 y cuya paternidad se le atribuye al jurista checo Karel Vasal que
desarrolló sus ideas en París.

Entre esta nueva generación encontramos al derecho a un medio ambiente


sano y ecológicamente equilibrado y , el derecho de los consumidores, el derecho
al desarrollo, el derecho a la calidad de vida, la libertad informática, el derecho a la
autodeterminación de los pueblos, el derecho a beneficiarse del patrimonio común
de la humanidad, el derecho a la paz, entre otros.

Como se puede observar estos derechos abarcan "intereses


supraindividuales: difusos o colectivos", pues por ejemplo los derechos al
desarrollo o a la paz son derechos difusos en cuanto a su violación nos afecta a
todos pero no es posible determinar específicamente a quiénes.

En relación a los derechos de solidaridad podemos decir que al estar


soportados en el concepto de solidaridad que se puso como preámbulo a la
concepción de una nueva ética; que son indivisibles, individuales y colectivos y

68
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

que dependen en gran parte de las colectividades locales, regionales, nacionales


e internacionales, o particulares de la personas que los componen y que se hacen
exigibles al nivel de la comunidad nacional e internacional con la fuerza jurídica de
una declaración de las Naciones Unidas y de un compromiso suscrito en un texto
internacional. (Castrillón Y Luna, Víctor Manuel; 2006).

Sin embargo estos derechos de solidaridad requieren de una aceptación,


reconocimiento y vigencia, primero dentro del ámbito del derecho interno, para
que después obtenga mucha mayor fuerza a nivel internacional:

Por lo tanto estos exigen el concurso de la humanidad internacional, por


eso su carácter es abstracto y su propia formulación se encuentra en ciernes, de
ahí que se recomiende que por los perfiles algo borrosos que todavía presentan,
el derecho constitucional que los recoja con intención de facilitarles vigencia
sociológica tiene que empeñarse, tanto o más que en el caso de los derechos
sociales, en buscarles las prestaciones que los satisfagan, y el sujeto pasivo que
las tome a su cargo y que pueda ser compelido a cumplirlas (Fix-Zamudio, Héctor
y Valencia Carmona, Salvador,2003).

En efecto para que se pueda conseguir esa exigibilidad internacional, es


necesario que se reconozcan en principio, en este caso por el ordenamiento
jurídico interno a través del derecho constitucional para que se constituyan como
derechos fundamentales.

Ada Pellegrini Grinover nos al respecto señala que la teoría constitucional


agregó una tercera generación de derechos fundamentales, representados por los
derechos de solidaridad, resultantes de los citados intereses sociales. Y a la
medida que el derecho constitucional da a esos intereses la naturaleza jurídica de
derechos, no existe ya una razón de ser para que la clásica discusión alrededor de
esas situaciones de ventaja configuren intereses o derechos (Pellegrini Grinover,
Ada, 2003).

69
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Ahora, ¿por qué decimos que es una aspiración a ser derechos


fundamentales?, pues primero necesitamos saber qué son los derechos
fundamentales, respuesta que nos da el autor Miguel Carbonell al señalar que son
derechos fundamentales aquellos que están consagrados en la Constitución, es
decir, en el texto que se considera supremo dentro de un sistema jurídico
determinado; por ese sólo hecho y porque el propio texto constitucional los dota de
un estatuto jurídico privilegiado -sostendría esta visión- tales derechos son
fundamentales. Los derechos fundamentales son considerados como tales en la
medida en que constituyen instrumentos de protección de los intereses más
importantes de las personas (Carbonelli, Miguel; 2005).

Entonces podemos decir que al momento en que estén consagrados los


intereses supraindividuales, o el mecanismo o instrumento para su tutela, serán
considerados como derechos fundamentales y tendrán la justificación de que
emanan del texto constitucional, sustentada en la necesaria justificación racional
para su consagración en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Pues no es tarea fácil el simple hecho de postular su tutela, ya que resulta
complejo el simple tratamiento del tema, pero se considera importante debido a
que realmente es imprescindible el reconocimiento y protección de los intereses
difusos y colectivos.

1.5. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL CONSUMIDOR.

1.5.1. DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

El Derecho Administrativo, ha sido conceptualizado de muy diversas


maneras, observando dos grandes vertientes, la formal y la material.

SU VERTIENTE FORMAL.

70
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Las definiciones del Derecho Administrativo, vistas desde la vertiente


material son las que contienen las siguientes características:

Las que exaltan la relación del Estado con los particulares, así como el
afirmar que el Derecho Administrativo, es la regulación de toda actividad del
Estado, abarcando por consiguiente, la actividad del Poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, para el cumplimiento de sus fines, son consideradas definiciones
materialistas.

Consideramos dentro de esta visión material, a Jorge Fernández Ruíz, el


cual no resta importancia a las distintas áreas donde el Derecho Administrativo es
aplicado, sino que advierte de la importancia que tiene la Administración Pública,
dentro de las áreas del Poder Legislativo y Judicial, conceptualizándolo, como el
conjunto de normas y principios de Derecho Público que rigen la estructura,
organización y funcionamiento de las diversas áreas de la Administración Pública,
de las relaciones de estas entre sí, así como de sus relaciones con las demás
instituciones del Estado y los particulares. (Fernández Ruiz, Jorge; 2006).

La aportación que alude Serra Rojas, a la visión material del Derecho la


consideramos reflexiva, ya que dentro de su definición el autor puede vislumbrar
un contexto normativo globalizado, al cuestionarse sobre la Administración Pública
interna de un Estado, que han venido desarrollando en la visión formal del
concepto. Su conceptualización material dice:

El Derecho Administrativo es la rama del Derecho Público interno, que


propone la realización de actos subjetivos, creadores de situaciones jurídicas
concretas o particulares (Rojas, Serra, 1992).

En el contexto actual del Derecho Administrativo, es importante hacer una


observación, el afirmar que el Derecho Administrativo es una rama de Derecho
Público interno, estamos desestimando al Derecho Administrativo Internacional, el
cual es una rama del Derecho Internacional Público.

71
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Los órganos internacionales, también tienen atribuciones y funciones


internacionales que tienden a buscar una misma finalidad, que creemos se
empalma con la Administración Pública, el bien común pero de una comunidad
internacional.

LA VERTIENTE MATERIAL.

Dentro de la corriente material del Derecho Administrativo, encontramos a


Villegas Basavilbaso, el cual enfoca su concepto en la satisfacción de las
necesidades colectivas, por la totalidad de entes públicos, al señalar que el
Derecho Administrativo es un complejo de normas y de principios de Derecho
Público Interno que regula las relaciones entre los entes públicos y los particulares,
o entre aquellos entre sí, para la satisfacción concreta directa e inmediata de las
necesidades colectivas, bajo el orden jurídico estatal. (Villegas Basavilbaso,
Benjamín, 1997).

El enfoque central de la concepción oscila entre la relación de los entes de


carácter público y los particulares, mencionando también la finalidad de la
Administración Pública, que es el bien común, si bien es cierto que Basavilbaso,
no cita el bien común, también es cierto, que el menciona la satisfacción concreta
directa e inmediata de las necesidades colectivas, el cual es el medio para llegar a
él bien común.

Consideramos parcialmente atinada la definición de Derecho Administrativo,


ya que no deja escapar el fin primordial de la Administración Pública, que es el
bien común; afirmación que nos atrevemos a respaldar, bajo los argumentos del
Doctor Gabino Eduardo Castrejón, el cual menciona lo siguiente: al hablar de los
fines del Estado y específicamente a los fines de la Administración Pública,
tenemos que dirigir nuestro estudio a un concepto que da su trascendencia e
importancia debe ser considerado como un principio universal, es decir, el bien
común. Consecuentemente, el fin primordial de la Administración Pública es

72
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

obtener el bien común a través de la prestación de bienes y servicios que


satisfagan las necesidades colectivas, obteniendo como resultado la máxima de
uno de los principios generales del Derecho, que es el interés público está por
encima del interés particular.( Castrejón García, Gabino E., 2002).

Sobre el concepto de bien común, es pertinente afirmar su precedente, el


cual surge en el pensamiento cristiano, cuando el Estado estaba siendo
conceptualizado desde la corriente idealista, influenciada por el medieval San
Agustín de Hipona, el cual le atribuye una finalidad espiritual mediata al Estado,
(Burgoa, Ignacio; 1970) bajo la tónica de los principios evangélicos, por lo tanto
considero el fin del Estado que es el bien común, como un concepto político, más
que jurídico y administrativo, es una ficción política, bajo el entendido de un
contenido ideológico de las normas administrativas.

Debemos hacer notar la manera en que Villegas Basavilbaso y el Doctor


Gabino Castrejón coinciden en que hay que satisfacer necesidades colectivas, en
cuanto a la Administración Pública, pero lo que se omite en estas definiciones es
la mención de que el Estado las satisface de manera directa e indirecta, ya que
tiene la atribución de delegar a particulares servicios que el mismo presta, a través
de la figura administrativa de la concesión, licitación o autorización entre otras.

Es un acierto de Villegas Basavilbaso, el definir al Derecho Administrativo


como un Derecho Público, lo cual constituye una de sus ramas más importantes,
siendo la Administración Pública la única personificación interna del Estado,
considerando a ésta como un instrumento de relación permanente entre el Estado
y los ciudadanos.

OTRA CLASIFICACIÓN DE LA NORMA ADMINISTRATIVA.

Dentro del estudio administrativo español, encontramos a García de


Enterría, el cual al definir el Derecho Administrativo, se inclina por conceptualizarlo

73
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

dentro de la visión material, al afirmar: la existencia de dos clases de Derechos,


derechos generales y derechos estatutarios, un derecho general se refiere y es
aplicable a toda clase de sujetos, en cambio los derechos estatutarios sólo regulan
las relaciones de cierta clase de sujetos singulares o específicos, sustrayéndolos
en ciertos aspectos al imperio del derecho común.( García de Enterría, Eduardo y
Ramón Fernández, Tomás; 2006).

El concepto de derecho estatutario, no es un concepto nuevo, ya que éste


fue utilizado en la época medieval, específicamente para denominar el estudio del
derecho canónico, en donde el derecho se aplicaba a un grupo específico de
sujetos, figurando conceptos propios, en base a esa comparación, García de
Enterría, reconoce al Derecho Administrativo, como un derecho estatutario,
resaltando la especie de sujetos que bajo el nombre de administraciones públicas
se agrupan.

Consideramos la concepción de García de Enterría, de Derecho


Administrativo dentro de la vertiente material, por que desestima la asignación de
este derecho a una función, o a un solo órgano administrativo, por lo que
considera al Derecho Administrativo de naturaleza estatutaria (El derecho de
naturaleza estatutaria, en cuanto a que se dirige a los singulares especies de
sujetos que se agrupan bajo en nombre de Administraciones Públicas,
sustrayendo a estos sujetos del derecho común)., en cuanto se dirige a las
singulares especies de sujetos que se agrupan bajo el nombre de
administraciones públicas.

El Derecho Administrativo es aquel derecho estatutario de carácter público,


interno y externo, destinado a la organización y funcionamiento de toda la
actividad que directa e indirectamente realiza el Estado, que bajo el rubro de sus
atribuciones, realiza en forma de funciones políticas, la cual recae en las
atribuciones entre todos los órganos del Estado, buscando por ese conducto la
finalidad de la Administración Pública, que es el bien común.

74
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

1.5.2. DERECHO ADMINISTRATIVO.

La Teoría General del Derecho Administrativo, se encuentra desarrollada en


la obra del Doctor Miguel Acosta Romero, dentro de su obra que lleva el mismo
nombre y que es aplicada a la ciencia del Derecho Administrativo.

El objetivo de ésta teoría, lo es con fines propedéuticos como lo afirma el


Doctor Miguel Acosta Romero, ya que según el tratadista mexicano, puede
hablarse con toda validez de la Teoría General del Derecho Administrativo, como
una propedéutica para el estudio de las materias administrativas especializadas.
(Acosta Romero, 1997).

La Teoría General del Derecho Administrativo realiza un estudio, como su


nombre lo indica, partiendo de concepciones generales del Derecho Administrativo,
a cuestiones particulares, de las distintas materias que primero han adquirido
alguna especialización, para posteriormente adquirir cierta autonomía, no
queriendo decir con esto, insistimos, que dejen de ser derechos de carácter
administrativos.

Lo práctico de esta Teoría radica en que, con la aplicación de conceptos


básicos y esenciales del Derecho Administrativo, se puede analizar cualquier
materia especializada del Derecho Administrativo, puesto que pretendemos
investigar la eficiencia coercitiva de la Procuraduría Federal del Consumidor en un
área específica de vigilancia y sanciones y, toda vez que esta Institución es parte
de la Administración Pública Federal, es pertinente partir de conceptos en materia
administrativa, para su análisis y estudio.

Analicemos el desarrollo de ésta teoría, en los argumentos del Doctor


Miguel Acosta Romero:

pensamos que el primer curso de Derecho Administrativo deben estudiarse


los principios generales y los conceptos básicos que comprenden las instituciones
que puedan presentarse en los derechos que, aún continuando como

75
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

administrativos, adquieren una especialización propia, lo que hace necesario una


teoría general que, en lo posible, explique los fundamentos esenciales de la
ciencia del Derecho Administrativo. (Acosta Romero, 1997).

El Doctor Acosta, reconoce una necesidad que compartimos, la necesidad


de establecer conceptos generales del Derecho Administrativo, dada la amplitud
de ésta materia, la cual evoluciona a la par de la Administración Pública, dado que
la sociedad necesita mejores condiciones de vida, las cuales están reflejadas en la
calidad de los servicios públicos que presta el Estado, no olvidando desde luego
que sea su única atribución, como ha quedado especificado en líneas anteriores.

Es necesario cuestionar la aplicación de esta Teoría a nuestro objeto de


estudio, argumento que es el siguiente:

El enfoque que se le pretende dar a esta investigación, con el desarrollo de


esta Teoría, es desde el punto de vista positivista (Debemos advertir que la teoría
que se desarrolla se encuentra en el campo puro del derecho y específicamente
del derecho administrativo, sin embargo para enriquecer la investigación no se
descartaran puntos sociológicos, económicos, políticos, tratando de que los
métodos epistémicos del positivismo y el ius naturalismo, no choquen ni se
confronten, sino que enriquezcan este trabajo académico), partiendo de una línea
del derecho, que a el caso que nos ocupa, es desde la perspectiva del Derecho
Administrativo, decisión que se tomó para marcar el rumbo de un objetivo, que
cierto es, el analizar la eficacia coercitiva de la Procuraduría Federal del
Consumidor, en su área de vigilancia y sanciones, en cuanto a la protección del
grupo de consumidores.

Por lo que a nuestra guisa, la Teoría General del Derecho Administrativo, es


la que envuelve nuestro objeto de estudio, observando que es la apropiada, en
virtud de que no se puede hablar de una Institución Jurídica, sin entrar en estudio
de su propia naturaleza que es el Derecho Administrativo.

76
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Existe otra afirmación realizada por el Doctor Miguel Acosta Romero la cual
transcribimos:

la realidad político-administrativa de nuestro país, y de otros, creemos que


cada día hace más valedera nuestra posición teórica, en el sentido de que el
primer curso de Derecho Administrativo debe ser de Teoría General, es decir, del
estudio de las instituciones básicas de esta materia.( Acosta Romero, M).

Al referirse a Instituciones en anteriores líneas, nos referimos al concepto


abstracto y subjetivo de institución jurídica, válida dentro del Derecho
Administrativo, concebidas con unidad conceptual bien definida, para que
conociéndolas firmemente, se pueda estudiar el conglomerado de materias
especializadas del Derecho Administrativo. La realidad político - administrativa de
nuestro país la entendemos, como aquellas políticas públicas, que despliegan los
órganos del Estado, en su forma de Administración Pública para lograr el bien
común, el cual es logrado a través de una institución, como en el caso que nos
ocupa lo es la Procuraduría Federal del Consumidor.

Por las razones anteriormente expuestas, es que estimamos y otorgamos


una verdadera veracidad a la Teoría General del Derecho Administrativo, para ser
aplicada para analizar a la Procuraduría Federal del Consumidor, en su área de
verificaciones y sanciones, en la cual se tutelan los Derechos del Consumidor que
han ido adquiriendo primero, especialización dentro del Derecho Administrativo y,
afirmamos que actualmente este derecho ha cobrado autonomía, sin negar que ha
devenido jurídicamente de la materia del Derecho Administrativo.

El Derecho del Consumidor debe ser considerado como un derecho social,


en donde el Estado, tiene la obligación positiva de proteger tal derecho, de manera
colectiva e individual y teniendo la secuencia de haber sido primero un Derecho
Administrativo, que adquirió autonomía, para convertirse posteriormente en un
derecho social.

77
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Estos derechos de carácter social, tomaron interpretación en el Estado


benefactor, que surge a principios del siglo XX, en donde el Estado procura por la
protección integral del individuo en varios de sus aspectos, como lo son el
económico, el social y el cultural, no limitándose únicamente a proteger las
garantías de individuales o derechos subjetivos, advirtiendo que surge nuevos
derechos de incidencia colectiva, en donde me propongo como partidario de la
legitimación, que tienen los grupos consumistas para la defensa de sus derechos.

La Teoría General del Derecho Administrativo, aborda conceptualmente el


Derecho Administrativo y la Administración Pública, que como hemos afirmado
van de la mano, con la salvedad, que el Derecho Administrativo es un derecho
estatutario, de donde se excluye la relación de estos sujetos de la administración
del derecho común, toda vez que este concepto describe la forma en que se va
estructurar, organizar y funcionar el Estado nación, con respecto a las atribuciones
que les son encomendadas en el marco de la Ley, hacia los gobernados.

El segundo concepto, que es la Administración Pública, es la finalidad del


primer concepto, que es el bien común, considerándolo como hemos mencionado,
una ficción política de difícil realización (Si bien es cierto que el bien común es una
finalidad del Estado, que se persigue con la función pública, también es bien cierto
que el bien común que persigue el Estado, no es el mismo concepto que se
genera en la concia del mundo de lo real, en el plano individual, por lo tanto se
dice que es de difícil realización.), enmarcado en el campo ideológico, que sin
embargo se cumple a través de la prestación directa de bienes y servicios para la
colectividad.

La Administración Pública como dice Haouriou, (Gurvitch, Georges, 1970 La


transformación de un estado de hecho en estado de Derecho, es decir de una
visión ontológica a una visión deontológica). Personifica el poder del Estado, es
por ello una potentior persona, un personaje poderoso, cuyo comercio jurídico
aparece penetrado por la idea de poder público.

78
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

De este modo la Administración Pública, que como se ha analizado asume


el servicio objetivo de los intereses de las estructuras sociales, de acuerdo con el
principio de eficacia, que será analizado en la tercera parte.

En ese orden de ideas, estos dos conceptos van evolucionando de manera


congruente y paralela, con las necesidades de prestar servicios a la colectividad,
así como la necesidad de crear instituciones que estén organizadas y
estructuradas con la mencionada eficacia, para enfrentar los retos de la
especialización de las distintas materias que se van especializando del Derecho
Administrativo, partiendo de un tronco común, que es el mismo Derecho
Administrativo, para luego adquirir su propia autonomía, claro, sin negar la
procedencia de donde surgieron, ya que innegablemente están ligadas al Derecho
Público y, por lo tanto buscan el fin de la materia, el bien común, anteponiendo el
interés particular, al interés público.

Por lo que es la Teoría General del Derecho Administrativo, que


desarrollada por el doctrinario mexicano Acosta Romero, es la que envuelve a
nuestro objeto de estudio desde la perspectiva positivista del derecho, así como la
encargada de describir el paso de los derechos administrativos a los derechos que
han adquirido autonomía.

EL DERECHO DEL CONSUMIDOR.

El Derecho del Consumidor surge en México en 1975, como la rama


autónoma del Derecho Administrativo, que tiene por objeto la regulación de las
relaciones jurídicas y económicas, entre el consumidor y los proveedores de
bienes y servicios, tanto privados como públicos, en donde el Estado debe
proporcionar los medios de defensa idóneos para tutelarlos.

Ahora bien, nuestro país decidió que la institución encargada de tutelar,


cuidar y defender los Derechos del Consumidor, era la Profeco, perteneciente a la

79
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

administración paraestatal federal, surgiendo en derivación de la Ley Federal de


Protección al Consumidor de 1976.

Así mismo, la Ley en cita, conjunta los derechos de los consumidores que
estaban dispersos en materia civil y mercantil, en donde el consumidor se
encontraba en una notable desventaja al ejercitar sus derechos, ya que en teoría y
práctica los proveedores tienen mejor conocimiento de la aplicación de la Leyes
que regulaban relaciones privadas y mercantiles, además de que están mejor
organizados, de ahí la justificación ontológica de crear un derecho estatutario más
justo a favor de los consumidores, fin teleológico de la ley en materia del
consumidor contiene y que identificamos en la actual Ley Federal de Protección al
Consumidor.

Los derechos de los consumidores, fueron conjuntados en la Ley de


Protección al Consumidor de 1976, considerándola como estatutaria (El carácter
de estatutario lo consideramos como un derecho de esa naturaleza, donde se
sustraen singulares especies de sujetos, que son los consumidores y que fueron
sustraídos del derecho común) , dándole denotación y connotación a distintos
Derechos del Consumidor, que eran reconocidos de manera dispersa en materia
civil y mercantil, sin embargo, los derechos de los consumidores se sustraen de
esas materias, para incorporarse al Derecho Administrativo y una específica
connotación, la cual es la siguiente:

Los derechos de los consumidores son el conjunto de facultades que el


ordenamiento jurídico les confiere en sus relaciones de consumo con los
proveedores de bienes y servicios. Las personas que intervienen en las relaciones
de consumo son el consumidor y el proveedor o prestador de servicios. (Ovalle
Favela, José, 2008).

Como podemos observar los conceptos son diferentes entre el Derecho del
Consumidor y/o derechos de los consumidores, el primer concepto hace referencia
normativa, a la rama autónoma del Derecho Administrativo y; el segundo concepto
se refiere a las facultades y obligaciones que se les confiere la Ley Federal de
80
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Protección a los Consumidores, en las relaciones de consumo y donde el


particular reúne en su personalidad jurídica, el carácter de consumidor. La Ley de
la materia, es la institución encargada de denotar el Derecho del Consumidor.

La Profeco, la conceptualizamos como un organismo descentralizado de


servicio social, de ahí que nuestro marco teórico que envuelve a nuestra
institución administrativa en estudio, no únicamente fuera del Derecho
Administrativo y de corte positivista, sino la decisión de entrar en estudio de las
posturas de carácter social, las que enriquecerán el aspecto multidisciplinario y
darán un enfoque social a la Profeco, ya que el interés de la Ley Federal de
Protección al Consumidor, como analizamos es de carácter social, así como el
derecho que tutela.

El aspecto social que cumple la Profeco, lo encontramos también en las


funciones que le atribuye la Ley Federal del Consumidor, como mencionaremos en
el apartado legal de esta investigación; sin embargo esta Ley justifica de manera
general la función principal de la Profeco, la cual la identificamos en el objeto de la
Ley, que es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar
la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y
consumidores ( Del Gesso Cabrera, Ana María;1997).

Es preciso afirmar ahora que la Profeco, surge en consecuencia de la


entrada en vigencia de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el 5 de
febrero de 1976, su principal función (La función actual sería, procurar la equidad,
certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.)
es promover y proteger los derechos de los consumidores e intereses de la
población consumidora, como surge en esa fecha.

La Profeco desde el inicio de su creación y hasta la actualidad, por


connotación de la Ley Federal de Protección, ha sido un organismo
descentralizado, de servicio social y patrimonio propio, perteneciente a la
Administración Pública Federal, por lo que el Derecho del Consumidor tanto

81
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

sustantivo, como adjetivo, se ha estatizado dentro de normas administrativas y ha


sido casi nula su connotación dentro del Derecho Constitucional.

1.5.3. EL FORMALISMO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO.

Los que afirman que el Derecho Administrativo es el encargado de normar


la organización, funcionamiento, procedimiento y/o todos los servicios públicos
relacionados únicamente con el poder ejecutivo, excluyendo de ésta manera al
Poder Legislativo y Judicial, son considerados formalistas, en virtud de conceptuar
al Derecho Administrativo como una herramienta que organiza y da función a un
sistema de Derecho, que se ve reflejado en las actividades del Estado, exaltando
dicha función en el poder Ejecutivo.

Algunos autores en materia administrativa, que se identifican con esta


vertiente del concepto de Derecho Administrativo lo son: León Duguit, Gastón
Jéze, Adolfo Posada, por citar sólo algunos, ya que la han aceptado como válida.

LA IDEA DEL SERVICIO PÚBLICO.

León Duguit desarrolla una teoría del servicio público, en donde afirma que
la actividad del Estado es asegurar, normar y controlar el cumplimiento de
servicios públicos, como podrá apreciarse en su siguiente argumento; el Estado no
es una potencia que manda, una soberanía, es una corporación de servicios
públicos, organizados y controlados por los gobernantes. (Acosta Romero, Miguel;
1997).

En base a su Teoría, Duguit define al Derecho Administrativo como, el


conjunto de normas que regulan los servicios públicos (Acosta Romero, Miguel,
1997), en donde se aprecia que identifica a la organización y control de los
servicios públicos, con la clase gobernante, excluyendo por lo tanto a los órganos

82
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

legislativos y judiciales, por lo tanto Duguit es clasificado dentro de esta visión


conceptual formal.

Dentro de la línea formalista de la definición de Derecho Administrativo,


consideramos también a Enrique Silva Cimma, este autor define al Derecho
Administrativo de la siguiente manera: es aquel que tiene por objeto la creación,
organización, funcionamiento y supresión de los servidores públicos, la regulación
de la actividad jurídica de la administración del Estado y la determinación de las
atribuciones y deberes de éste para con sus habitantes. (Acosta Romero, Miguel;
1997).

En este concepto de Derecho Administrativo, de carácter formal, pone


especial énfasis en cuanto a la organización y/o función de la administración del
Estado, dejando fuera los servicios de la Administración Pública en las áreas del
Poder Legislativo y Judicial.

Las definiciones que citamos y analizamos, no las consideramos erróneas,


lo que observamos es que son incompletas, al dejar fuera las otras funciones del
Estado que son materialmente administrativas, aunque las revista otro poder
distinto al Ejecutivo.

Otro elemento que confunde Enrique Silva Cimma, dentro de la


conceptualización de Derecho Administrativo, en su aspecto formal, es cuando se
refiere al funcionamiento y supresión de los servidores públicos, debiendo
mencionar que los servidores públicos se deben sustancialmente al servicio
público, cuestiones que consideramos distintas por la siguiente razón.

El servicio público, encuentra su origen en el actividad previa de la Función


Pública, al tratar de cumplir su objetivo, que es la prestación de los servicios
públicos y posteriormente la celebración de un contrato administrativo, entre el
Estado que nombra y el nombrado que acepta, deviene el servidor público,
debiéndose apegar toda su actividad a la finalidad de ese contrato, que en lo
sustancial será la prestación de servicios públicos encaminados al bien común.

83
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El servicio público, encuentra su naturaleza por lo tanto en la función


pública, siendo el objeto primordial que tiene que satisfacer; considerando como
servicio público a toda la actividad que desempeña el Estado, que está
encaminada estrictamente al bien común.

El elemento activo de la Función Pública, lo es la prestación de servicios de


carácter públicos, considerándolos previos a su aparición y, por lo tanto distintos,
en razón de que primariamente dentro de un grupo de seres humanos se presenta
las necesidades particulares y colectivas, luego entonces, surge la necesidad de
organizar políticamente a una sociedad, para poder satisfacer esas necesidades,
las cuales serán incorporadas a un ordenamiento jurídico bajo la concepción de la
Función Pública.

LA ACTIVIDAD DEL ESTADO.

Dentro de este análisis de la visión formal del Derecho Administrativo, es


conveniente citar las apreciaciones, que el jurista Gabino Fraga hace al respecto
de la regulación de la actividad del Estado, por el Derecho Administrativo: como el
Derecho Administrativo, rama del Derecho Público, regula la actividad del Estado
que se realiza en forma de función administrativa, es indispensable saber en
primer término en que consiste la actividad estatal; en segundo lugar, cuáles son
las formas que el Estado adopta para realizar esa actividad y caracterizar entre
ellas a la que constituye la función administrativa. (Fraga, Gabino; 1968).

Siguiendo esa línea de estudio que plantea el citado autor, es importante


identificar la actividad del Estado, antes de mencionar la forma que adopta esa
actividad, debiendo entender que la actividad del Estado es el conjunto de actos,
operaciones y tareas, que se encuentran normados en el documento
Constitucional, el cual lo organiza políticamente; esos conjuntos de actos, tareas y
operaciones, irán encaminados a la realización de los fines del Estado.

84
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Al referirnos a la actividad del Estado, entendemos específicamente, que se


manifiesta a través de sus atribuciones, es decir, que conceptualizamos a las
atribuciones del Estado, como la actividad que el Estado mismo puede o debe
hacer.

Gabino Fraga expone en su obra de Derecho Administrativo, el concepto


que refiere a la actividad del Estado, como una atribución de éste, para
reglamentar la vida privada, en donde el Estado interviene regulando
jurídicamente esa actividad, es porque los intereses individuales necesitan ser
coordinados, a fin de mantener el orden jurídico.

Dentro de una visión sociológica, se podría afirmar que las atribuciones del
Estado, son encaminadas a limitar la acción de los particulares, al declarar en qué
casos es lícita o ilícita su actuación, así como previene la violación de derechos o
intereses; que de acuerdo a nuestro interés académico, lo es el consumidor y el
proveedor, vistos estos dos como sujetos privados ( El derecho al consumidor no
se analiza desde una perspectiva individual, de un consumista, sino de una
pluralidad de consumistas, lo que nos arroga al campo de los derechos de
incidencia colectiva y que aseguramos deben convertirse en garantías y nuevos
derechos exigibles)., que prestan servicios de índole particular y públicos, en
donde el Estado es el garante de los Derechos del Consumidor.

De ahí que la doctrina de Gabino Fraga, sea importante en esta definición


de Derecho Administrativo, al proporcionar un marco referencial, al aplicar su
doctrina de las atribuciones del Estado, con la intervención de éste, en la esfera de
acción de los particulares, aplicando dicha referencia teórica, a las relaciones
entre proveedores y consumidores.

Siguiendo el estudio propuesto por Gabino Fraga y, una vez que se


desarrolló el concepto de actividad del Estado, es pertinente explicar las formas
que adopta esa actividad, a lo que Fraga conoce como "Función" la cual se explica
con el siguiente argumento.

85
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Las formas que adopta la actividad del Estado, están normadas por el
instrumento político y jurídico del Estado, que es la Constitución, en donde la
nuestra, siguiendo una tradición norteamericana, establece la división de poderes
políticos, los cuales realizan una función formal, de acuerdo a los actos y
operaciones que le son asignados a cada poder político; pero esa función formal
no es rígida y limitativa, sino más bien flexible, ya que un poder político tiene una
función formal propia, pero sin embargo, puede realizar actos que materialmente
no le corresponden a su función formal.

Gabino Fraga afirma que, hay funciones que materialmente son


administrativas o judiciales que son atribuidas al poder Legislativo, de la misma
manera que los otros dos Poderes tienen, entre sus funciones"( El estudio de las
funciones del Estado requiere como concepción previa la teoría de la división de
poderes, vista desde dos enfoques, el primero debe atender al ordenamiento que
el Estado impone a los órganos de cada poder, a lo que Gabino Fraga denomina
el criterio formal y el segundo; a la distribución de las funciones de ese poder, a lo
que el mismo autor nombra como criterio material).

Hoy en día a las tres décadas de la creación de la Profeco, no se le puede


atribuir una mera función administrativa estrictamente formal, toda vez que, como
se analizará en capítulos siguientes, la Procuraduría Federal del Consumidor,
realiza actos y operaciones que materialmente son judiciales y legislativos.

1.5.4. LA PROFECO EN EL ÁMBITO DEL DERECHO ADMIRATIVO.

Ahora bien, la Procuraduría Federal del Consumidor, es una Institución


formalmente con funciones de autoridad administrativa, por lo tanto, le es aplicable
los conceptos de Derecho Administrativo, en vertiente formal, existiendo además
funciones que materialmente son de naturaleza de las Funciones Legislativas y
Funciones Judiciales, permitiendo aplicar también, la visión material del concepto
a la Institución en análisis.

86
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La Procuraduría Federal del Consumidor, sigue una vertiente formal y


material al prestar un servicio público, al proteger y dar solución a los problemas
que se suscitan entre proveedores y consumidores de las prácticas mercantiles
desventajosas, maliciosas de los proveedores, al dar los lineamientos esenciales
para el buen funcionamiento del mercado, política que la institución sigue
actualmente, dado el sistema económico globalizado en que se vive.

Por lo que hace a la vertiente materialista, es conveniente resaltar que la


Procuraduría Federal del Consumidor, es un organismo de autoridad
administrativa, de carácter público, que está íntimamente relacionada con los
particulares y con la totalidad de la sociedad mexicana, que se encuentran bajo la
consideración de consumidores, por lo tanto, la totalidad de la actividad del Estado,
debe estar encaminada a proteger estos derechos colectivos, a través de las
función administrativa específicamente, sin descartar la naturaleza material de las
otras dos funciones, la legislativa y judicial.

1.5.4. BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS AL CONSUMIDOR.

Es preciso analizar en este apartado, los precedentes de los derechos de


los consumidores, ya que al fenómeno, social, económico, político y jurídico que
se suscita en México, no es aislado, sino una consecuencia de un conjunto de
hechos que se suscitan en América Latina, Europa y a nivel mundial, entorno que
influyó para que los Derechos del Consumidor en México, se normaran
específicamente, dando paso a la naturaleza jurídica de la Profeco y, a su vez
constitucionalizar el Derecho del Consumidor en nuestro país, como un derecho
estatutario y autónomo del Derecho Administrativo.

Considerando que los consumidores, son en concepto, todo un grupo social


identificado, como una totalidad de seres humanos, de ahí que empleemos el
mismo concepto atribuido por el discurso que pronunció John F. Kennedy, el 15 de
marzo en 1962, ante el Congreso Norteamericano, derivado de una alza de

87
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

precios en los productos básicos de consumo y farmacéuticos, fenómeno


económico de los años 60's en Estados Unidos de Norteamérica, que se suscita
debido a una fusión monopolizada de las industrias de ese país, en donde las
corporaciones veían únicamente por sus intereses (lucro). Por lo que
consideramos al consumidor de la siguiente manera:

Consumidores, por la definición, nos incluyen todos. Son el grupo


económico más grande de la economía, afectando y afectada por cada decisión
económica privada y pública. Dos tercios de todo el gasto en la economía son por
los consumidores. Pero son los únicos grupos importante en la economía que no
se organiza con eficacia, quienes sus opiniones no se escuchan a menudo
(Organización de las Naciones Unidas, Consumers international,
www.presidency.ucsb.edu, 2009).

En el discurso que citamos de Kennedy en 1962, se establece por primera


vez una definición de consumidor; así mismo se ordena una vigilancia por cada
Ministerio (Secretaria) del país norteamericano, de las industrias que se estaban
fusionando con fines de monopolizar bienes y servicios, para producir alimentos y
medicamentos (que no acreditaban su efectividad en la salud), conjuntamente
para disminuir sus costos de producción y controlar de manera particular la
fabricación y el precio de los bienes y servicios.

Por lo que Kennedy, estableciera las siguientes cuatro recomendaciones al


Congreso de su nación: 1. Derecho a la seguridad, 2. Derecho a ser informado, 3.
Derecho a elegir, 4. Derecho a ser escuchado. (Organización de las Naciones
Unidas, Consumers international, www.presidency.ucsb.edu, 2009). Las cuales
fueron los primeros cimientos del Derecho del Consumidor y en si fueron la base
del contenido deóntico de la Comunidad Económica Europea (actualmente Unión
Europea) y las Naciones Unidas, que determinaran su Carta Europea y las
Directrices de la protección de los consumidores, respectivamente.

El precedente de la Unión Europea (antes Comunidad Económica Europea)


los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica Europea, se
88
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

reunieron en la Cumbre de París de 1972, (Pocar, Fausto, 1981).para dotar a la


Comunidad de una dimensión más humana y desarrolló el programa preliminar
para una política de protección e información de los consumidores.

El documento inicial fue adoptado por el Consejo de la Comunidad Europea,


el 14 de Abril de 1975 bajo el epígrafe «Programa Preliminar de la Comunidad
Económica Europea para una política de protección e información de los
consumidores» y marcó el inicio de la política comunitaria de protección de los
consumidores, aunque este programa nunca fue vigente para la Unión Europea,
sin embargo los puntos que ese programa contemplaba fueron significativos para
otros países, dado que contemplaba dos derechos anexos a los que Kennedy
pronunció en su discurso, la preocupación era manifiesta, sobre el tema del
Derecho del Consumidor:

Los puntos del programa de la Comunidad Económica Europea fueron los


siguientes, resaltando los derechos que complementan los de Kennedy:

a) El derecho a la protección de la salud y a la seguridad,

b) El derecho a la protección de los intereses económicos,

c) El derecho a la reparación de los daños,

d) Derecho a la información y a la educación,

e) El derecho a la representación. (Ovalle Favela, José).

1.5.5. EL DERECHO ADMINISTRATIVO VS. DERECHO CONSTITUCIONAL.

El Derecho Administrativo, como toda rama del derecho, se relaciona con


otras, como por ejemplo con el derecho procesal, derecho internacional, derecho
penal, derecho civil, entre otros son importantes, sin embargo resulta evidente su
vinculación con la rama Constitucional, dado que existe una íntima conexión con la

89
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Ley Fundamental, de cualquier Nación Estado, identificando ésta relación con las
obligaciones de la Administración Pública.

En la elaboración de este primer capítulo ha quedado acentuada, la


connotación que tenemos del Derecho Administrativo, siendo éste un derecho
estatutario, de carácter público interno y externo, destinado a la organización y
funcionamiento de toda la actividad que directa e indirectamente realiza el Estado,
que bajo el rubro de sus atribuciones realiza en forma de funciones políticas, la
cual recae en las atribuciones entre todos los órganos del Estado, buscando por
ese conducto la finalidad de la Administración Pública, que es el bien común.

Podemos ahora obtener, de la connotación del Derecho Administrativo, que


el objeto del Derecho Administrativo es la Administración Pública, que como ha
quedado estudiado al abordar las visiones materiales y formales del Derecho
Administrativo, nos adaptamos a una visión ecléctica, en cuanto a la ubicación del
Derecho Administrativo en los diferentes poderes de un Estado, no atribuyendo
exclusividad de la Administración Pública al poder Ejecutivo, de ahí, que
compartamos la descripción jurídica que se realiza de la Administración Pública
con el Doctor Castrejón al afirmar que: consideramos que por Administración
Pública debe de entenderse el conjunto de los órganos que conforman los
diferentes Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) por medio de los
cuales y a través de la competencia que les otorga el Sistema Judicial Mexicano,
realiza la actividad tendiente a lograr la satisfacción de las necesidades colectivas,
es decir, el bien común, en un determinado tiempo y lugar.( Castrejón García,
Gabino).

La Administración Pública, tiene encomendado el bien común, el cual se


logra a través de la satisfacción de las necesidades colectivas, destacando en
nuestro sistema judicial mexicano, que las funciones y atribuciones dadas al
conjunto de órganos del Estado mexicano, que conforman los distintos Poderes,
están asignadas en la Ley fundamental de nuestra nación, de ahí le resulta una
estrecha fusión, del Derecho Administrativo con la Ley fundamental no únicamente

90
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de nuestra nación, sino de cualquiera, ya que la modernidad de los sistemas


jurídicos contemporáneos, para su funcionamiento cuentan con un orden de
normas jerarquizadas.

El derecho Administrativo Constitucional.

Atribuimos el carácter de Ley Fundamental, a la Constitución Política de los


Estado Unidos Mexicanos, en virtud de ser ésta, la que erige el sistema político
básico de nuestra nación, en cuanto al estatus orgánico de los poderes
constituidos, aunado de contener un estatus dogmático, donde se encuentran los
derechos fundamentales del gobernado, todo ello en conjunto tiene el cometido de
la Administración Pública, el bien común, siempre en el marco y respeto de los
derechos fundamentales.

LA NORMA FUNDAMENTAL

Para definir la norma fundamental es la utilizada por el Maestro García


Máynez, el cual connota a la constitución, diciendo que; la Constitución no es
solamente aplicada a la estructura de la organización política, sino también (sobre
todo a la época moderna) al documento, que contiene las reglas relativas a dicha
organización. (Constitución en sentido formal) (García Máynez, Eduardo, 1984).

Reglas que como hemos mencionado, establecen las funciones y


atribuciones que tienen los poderes de la unión en México, para que de esta
manera, se esté en posibilidades a través de la actividad de todos los órganos del
Estado mexicano <<Administración Pública>>, de lograr el cometido de la
Administración Pública, que es en teoría, la satisfacción de necesidades colectivas
y se logre el bien común.

91
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Otra visión positivista de la Ley Fundamental de nuestra nación, la aporta


Rafael de Pina, al afirmar que una Constitución es; El orden jurídico que constituye
el Estado, determinando su estructura política, sus funciones características, los
poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos
y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de las mismas. (De
Pina, Rafael, 2000).

Identificamos en las conceptualizaciones doctrinarias, de corte ius


positivista, que la Ley Fundamental, es la principal encargada de determinar el
funcionamiento de la administración pública, dado que estructura políticamente los
órganos de los poderes de la unión, dictando en primera instancia las reglas de su
funcionamiento y articulación administrativa, para que se pueda llevar acabo la
actividad Estatal.

Las connotaciones que en Derecho Constitucional se realizan de la Ley


Fundamental, no distan de las que se realizan en Derecho Administrativo, al
desarrollar la teoría de las fuentes(Existe una crítica constructiva de la clásica
clasificación de las fuentes del derecho, aportada por Francisco Geeny y
Bonnecase, desde una perspectiva ius naturalista que realiza Acosta Romero, al
decir que los procedimientos formales, que establece la creación de la norma
sustentada en un procedimiento de creación de la norma en un proceso legislativo,
no es fuente formal del derecho, ya que la fuente siempre es anterior al
procedimiento de creación, reconociendo que como única fuente del derecho, se
debe considerar todas las circunstancias, hechos sociales, así como la
interpretación e integración de la norma, todo ello en su conjunto. Acosta Romero,
M.) del Derecho Administrativo, se estima que este tipo de derecho tiene un sin
número de normas codificadas, pero todas siempre aceptan una jerarquía a partir
de la Constitución, debiendo tener por entendido, que la Constitución Política
Federal de nuestra nación, es de donde encuentran su derivación, las leyes
ordinarias y, de las leyes ordinarias se afirman que derivan otras, como lo son los
reglamentos.

92
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DENTRO DE LA MATERIA ADMINISTRATIVA.

En el principio de la legalidad que se desarrolla en materia administrativa,


Gabino Fraga, alude a la función administrativa diciendo que; constituye una
función del Estado, que se realiza bajo un orden jurídico,( Fraga, Gabino) dicho
principio de legalidad en materia administrativa es alusivo a que ningún órgano del
Estado con funciones de autoridad puede ejercer su actividad, sin que esté
debidamente fundado y motivado, en una disposición normativa de carácter
general, anterior al hecho que la motiva.

Gabino Fraga, desarrolla el principio de legalidad en materia administrativa,


atendiendo siempre a la motivación de la Ley en sentido material, cuando la Ley
es de carácter general e impersonal, así como desde la perspectiva formal,
atendiendo a que la Ley, con la que se fundamenta y motiva la actividad de los
órganos de autoridad del Estado, debe cumplir con las características formales de
su creación. Lógicamente que el principio de legalidad debe estar connotado y
denotado en una Ley Fundamental y no debe ser contrario a ella.

LA JERARQUIZACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA.

Sobre la jerarquización de la norma, que es alusiva tanto en el Derecho


Constitucional, así como en el Derecho Administrativo, es sabida y comentada la
aportación teórica por Hans Kelsen, en cuanto a la aportación de la jerarquización
de las normas, ya que las normas no están coordinadas o puestas junto a las otras
(yuxtapuestas), siempre existirá una norma fundante y que regule la creación de
otras, por ello sirven de sustento para este capítulo, el argumento jurídico, que
sobre la estructura jerárquica de un orden jurídico nacional aporto Kelsen a una
teoría pura del derecho (Teoría general del derecho y del estado, México. UNAM.
1995.), el cual es el siguiente:

93
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El análisis que ilumina la función de la norma fundamental descubre


también una particularidad del derecho: que él mismo regula su propia creación,
pues una norma determina cómo otra norma debe ser creada y, además, en una
medida variable, cuál debe ser el contenido. […] Hay una estructura jerárquica y
sus normas se distribuyen en diversos estratos superpuestos. La unidad del orden
reside en el hecho de que la creación -y por consecuencia la validez - de una
norma está determinada por otra norma, cuya creación, a su vez, ha sido
determinada por una tercera norma (Kelsen, Hans, 2001).

En base a los argumentos de la literatura jurídica, que se han encontrado


tanto en el Derecho Administrativo, como en el Derecho Constitucional, podemos
vislumbrar la enfática relación que existe del Derecho Administrativo con la
constitución, así como con el Derecho Constitucional, siendo este derecho del que
se bifurcan las demás ramas del derecho, habida cuenta de que establece la base
y los principios generales de las mismas y, determina los procedimientos para la
creación, modificación, y supresión de toda norma del orden jurídico, mostrando
evidentemente su vinculación con el Derecho Administrativo.

De la relación del Derecho Administrativo con la rama del Derecho


Constitucional, encontramos valiosas notas de Castrejón al afirmar que el Derecho
Constitucional. es la madre del Derecho Administrativo, ya que de ésta se deriva la
organización del Estado y su estructura formal (Castrejón García, Gabino).

De ahí que en nuestro trabajo académico, no únicamente atribuya


importancia a la conceptualización de la Constitución, como un orden jurídico
positivo por emanar de un procedimiento legislativo formal (poder constituyente),
que estructura un Estado, con los poderes originarios, sino también es valioso
destacar el aporte de la Constitución a la materia administrativa, al ser una Ley
Fundamental, en donde a ésta la consideramos al igual que la teoría positivista,
como una norma en el grado superior de donde se ordenan jerárquicamente las
demás normas jurídicas, derivando así mismo la validez de las normas de carácter

94
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

administrativo y en sí, cualquier norma que de ella se deriva, analicemos la


postura teórica de Kelsen sobre el tema:

La validez de una norma aislada se determina en relación con la primera


Constitución, de la cual depende la validez de todas las normas que pertenecen al
mismo orden jurídico. Si esta primera Constitución es válida, todas las normas
creadas conforme a sus disposiciones lo son también. (Castrejón García, Gabino).

Kelsen establece con ello la premisa de validez de una norma, a raíz de una
norma fundamental, en donde si la primera es una norma positiva válida, entonces
las que le derivan también lo son, para luego constituir su efectividad. Sucede lo
mismo con la norma que crea la Procuraduría Federal del Consumidor, es una
derivación de la norma fundamental de nuestro país, luego entonces por derivar
de una norma válida, la Ley Federal de Protección al Consumidor, es una norma
válida, la cual a su vez da origen jurídico a nuestro objeto específico de estudio, la
Procuraduría Federal del Consumidor.

La importancia de un derecho fusionado que es el Constitucional y el


Administrativo, radica en enmarcar teóricamente a las instituciones administrativas,
ya que el Derecho Administrativo Constitucional, tiene como finalidad, realizar un
estudio de la Constitución, siempre con la perspectiva jurídica y administrativa,
valorando con el enfoque administrativo, en dos estatus de acción relacionados
con la Constitución, el cual es el estatus dogmático y orgánico, donde surgen las
instituciones del Derecho Administrativo constitucional.

Por lo que consideramos a la Ley Fundamental de nuestra nación, el marco


teórico da sustento jurídico y administrativo a la Administración Pública Federal; la
cual es connotada en su artículo 90 Constitucional y donde consigna que ésta será
centralizada y paraestatal.

95
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

1.5.6. LA LEY FUNDAMENTAL COMO SOPORTE TEÓRICO DE LA LEY


ADMINISTRATIVA

La Administración Pública Federal tiene un marco teórico, y como se


mencionó en los primeros puntos del presente apartado, lo es la Constitución
Política de los Estado Unidos Mexicanos, es decir, que nuestra forma de
organizarnos administrativamente la otorga la Ley, la cual está por encima de la
voluntad de los ciudadanos, aclarando que este argumento traería la dificultad
ontológica y el debate contextual de decir que la forma de gobierno la deciden los
ciudadanos.

La intención del anterior argumento jurídico, es el entender, que nuestro


Estado lo consideramos en la forma de organización moderna y dentro de la
división de poderes, dentro del marco deóntico, siendo cautelosos al decir que la
Ley está por encima de los hombres.

Sirve de sustento jurídico, el contexto de la Revolución Francesa en donde


Rousseau expresa que un pueblo libre obedece, pero no sirve; tiene jefes, pero no
dueños, obedece las leyes, pero nada más que a las Leyes y es por fuerza de las
Leyes por lo que no obedece a los hombres.( García de Enterría, Eduardo. La
justicia administrativa en el cambio del siglo). Por lo tanto, y no tratando de
enfrentar las corrientes metodológicas positivistas o naturalistas (Rodríguez
Cepeda, Bartolo Pablo, 1999) , es como afirmamos que la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, es la que otorga la división de poderes (Estamos
concibiendo al Estado mexicano, como un Estado de Derecho, definido como un
núcleo central, por normas que regulan las relaciones entre la Administración y los
particulares) , donde podemos decir que ellos tienen una función formal dada en el
aparato orgánico, que está establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; Ley Fundamental que otorga la organización administrativa
federal y también constituye el presupuesto jurídico, para la existencia del Derecho
Administrativo.

96
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La manera en que se ha sustentado nuestra conclusión, respecto de


otorgarle a la Constitución Federal mexicana, el poder de organizar el Estado
Moderno, es sobre un concepto de Estado de Derecho, el cual es conceptualizado
como; aquella forma de Estado en que se reconocen y tutelan los derechos
públicos subjetivos de los ciudadanos mediante el sometimiento de la
Administración a la Ley (Entrena Cuesta, Rafael, 2001) , es decir, que cumple un
doble aspecto el Estado de Derecho, el cual está sometido a una Ley
Fundamental, como fue desarrollado en los puntos anteriores y en donde está
encargado por ese Estado, el reconocimiento de derechos subjetivos y el mismo
Estado es el que otorga a los particulares los medios idóneos para la defensa de
los mismos.

Ahora bien, podemos afirmar que Administración Pública Federal, se


encuentra consignada en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así mismo, la Administración Pública Federal se encuentra sometida a
dicha Ley Fundamental, por ser ésta, la fuente directa de su organización y
estructura, ajustándose a un Estado de Derecho, el cual reconoce los derechos de
los consumidores y proporciona los medios suficientes para la defensa de los
mismos, ello bajo la conclusión que hemos venido analizando.

1.5.7. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA.

Consideramos relevante, realizar un estudio teórico de la organización


administrativa centralizada, adentrándonos más en el estudio de la administración
paraestatal lógicamente, ya que en ésta es donde ubicamos a nuestro objeto de
estudio. Sin embargo y tomando en consideración, que dichas formas de
organización no son independientes, sino que están relacionadas entre ellas y con
el Supremo Poder Ejecutivo, consideración que respaldamos con la normatividad
de la Constitución Federal de México en su artículo 90, que dice que las leyes
determinarán su relación, entre estas dos formas de organización administrativa.

97
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La Administración Pública Federal, en su forma de organización


administrativa centralizada es aquella en donde los órganos de la Administración
Pública se ordenan jerárquicamente, a partir del titular del poder ejecutivo, el cual
en nuestro país se deposita en una sola persona, como podrá analizarse en el
artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde
se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión, en un solo
individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos"; y a
partir de él, jerárquicamente y en forma descendiente, se da la forma de
organización administrativa centralizada.

La forma de organización administrativa centralizada, es estudiada por


clásicos especialistas en la materia, citando en primer lugar a Acosta Romero, el
cual realiza una distinción conceptual de órgano del Estado y órgano de la
Administración Pública, afirmando que el primero, es:

El conjunto de elementos materiales y personales con estructura jurídica y


competencia para realizar una determinada actividad del Estado; así tenemos que
órgano del Estado puede considerarse el Congreso de la Unión […] la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, un Juzgado de Distrito. (Acosta Romero, Miguel).

No se descarta lógicamente, que la conceptualización dada por Acosta


Romero abarque, también los órganos administrativos federales, ya que a estos
también le es atribuible la actividad Estatal, sin embargo, como afirmamos
teóricamente, los Poderes de los Estados realizan funciones formalmente propias
de la naturaleza de su Poder, no descartando que materialmente, tengan
funciones formales de otro Poder.

Los órganos de la Administración Pública, son definidos por Acosta Romero


como; el conjunto de elementos personales y materiales con estructura jurídica
que le otorga competencia para realizar una actividad, relativa al poder Ejecutivo y,
que desde el punto de vista orgánico dependen de éste.( Acosta Romero, Miguel).

98
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Conceptos que Acosta Romero Miguel consideró previos y necesarios, para


poder definir a la forma de organización administrativa centralizada; en donde para
este autor, esta forma de organización se suscita cuando las unidades y órganos
de la Administración Pública se ordenan y acomodan, articulándose bajo un orden
jerárquico, a partir del Presidente de la República, con el objeto de unificar
decisiones, el mando, la acción y la ejecución. (Acosta Romero, Miguel).

Analizando la conceptualización teórica encontramos, que la principal


característica que distingue esta forma de organización administrativa, es que
existe un ordenan jerárquico, entre los órganos de la Administración Pública.

EL VÍNCULO ENTRE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA, Y LA PROFECO.

La relación que apreciamos, se suscita entre la relación de la Procuraduría


Federal del Consumidor, que es un órgano descentralizado, que pertenece a la
forma de organización administrativa federal de carácter paraestatal, con la
Secretaría de Economía del Estado mexicano, que es un órgano de la
administración federal centralizada.

El mencionado vínculo lo determina nuestra Constitución como lo


analizamos en su artículo 90; posteriormente de manera específica la Ley Federal
de Protección al Consumidor, a través del artículo 3, establece la conexión
deóntica, que estas dos Instituciones administrativas guardan, el artículo al que
nos referimos dice:

A falta de competencia específica de determinada dependencia de la


Administración Pública federal, corresponde a la Secretaría de Comercio expedir
las normas oficiales mexicanas previstas por la ley y a la Procuraduría vigilar se
cumpla con lo dispuesto en la propia ley y sancionar su incumplimiento.

Como podemos interpretar jurídicamente, la Secretaría de Comercio, es la


que expide el Derecho Administrativo sustantivo en materia del consumidor, para
99
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

que estos derechos puedan ser considerados como el fundamento en los distintos
procesos administrativos que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor. En
los procesos administrativos se aplica un Derecho Administrativo adjetivo en
materia del consumidor, emanado de la Ley Federal de Protección al Consumidor,
lo que crea por tanto, una notable vinculación a nivel orgánico y jurídico, entre
estas instituciones y Leyes de la materia.

Los tratadistas del Derecho Administrativo, en ésta materia han afirmado


que es una de las más amplias del Derecho, afirmación que podemos apreciar, en
el estudio de la Secretaria de Economía de carácter Federal, ésta relacionada en
cuanto al despacho de sus asuntos con las demás Secretarías, lo que abre una
gama muy significativa en dos vertientes, la primera es la vertiente orgánica de la
Administración Pública Federal, ya que la organización administrativa centralizada
y paraestatal, no están aisladas, sino más bien relacionadas íntimamente, como
se ha venido considerando este tipo de organización.

La segunda vertiente, son los distintos derechos en materia de consumo,


que son tutelados como dice la teoría; vigilados y sancionados como dice la norma,
por la Procuraduría Federal del Consumidor, ya que no únicamente la Ley Federal
del Consumidor, es la que fija el derecho sustantivo a aplicar en beneficio del
consumidor y/o consumidores, sino que son varias las normas de ese carácter.

LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

En virtud de los derechos que vigila la Procuraduría Federal del Consumidor,


es como reconoce jurídicamente a la autoridad de la Secretaría de Economía,
para que éste determine la política de la protección al consumidor, para lo cual, la
Procuraduría Federal del Consumidor se tiene que ceñir, a dichas políticas de
protección al consumidor, ello bajo el análisis deóntico que realizamos del primer
párrafo del artículo 19 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que dice:

100
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Artículo 19. La Secretaría determinará la política de protección al


consumidor, que constituye uno de los instrumentos sociales y económicos del
Estado para favorecer y promover los intereses y derechos de los consumidores.
Lo anterior, mediante la adopción de las medidas que procuren el mejor
funcionamiento de los mercados y el crecimiento económico del país. (Ley federal
de protección al consumidor, 2009).

De la lectura del presente artículo, se puede obtener un fin en la política de


protección al consumidor que se determina por la Secretaría de Economía, el cual
es de carácter social y económico, el primero juega un papel de protección y
favoritismo hacia los consumidores, pero ello se logra si se cumple el segundo fin
que identificamos, que es la adopción de medidas, por la Procuraduría Federal del
Consumidor, las cuales procuran por el funcionamiento de los mercados.

Considero resaltar esta identificación de las políticas de protección al


consumidor, que está siguiendo la Procuraduría Federal del Consumidor en la
modernidad, ya que dichas políticas están determinadas por la Secretaría de
Economía, las cuales se ven reflejadas en las normas oficiales mexicanas y las
normas mexicanas, toda vez que de manera directa, le es atribuido al órgano
administrativo centralizado, el despacho de la dirección de la política de protección
al consumidor.

La aseveración realizada anteriormente, es resultado del análisis de la Ley


Federal del Consumidor, sin embargo, el aspecto ontológico lo obtenemos de la
reflexión, que realizara un Procurador Federal del Consumidor, Carlos Arce
Macías, el cual terminó sus funciones en el 2006, al prologar el libro de Enrique
Guadarrama López, señaló un cambio de política de protección al consumidor a
seguir, por la Institución que representaba, asegura que; la visión moderna de la
protección al consumidor, está encaminada a corregir las fallas del mercado,
llenando los vacíos de información y estimular el crecimiento de los sectores
productivos. (Arce García, Carlos, 2006).

101
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Continuando con el análisis conceptual de la forma de organización


administrativa centralizada, identificamos, ya la jerarquización de "poderes"
(Acosta Romero, Miguel) que se encuentran derivados del artículo 89 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales se despliegan
en poder de decisión, poder de nombramiento, poder de mando, poder de revisión,
poder de vigilancia, poder de resolución de problemas de competencia, entre otros.

Poderes, que se encuentran denotadas jurídicamente en las XX fracciones


del artículo 89 de nuestra carta Magna.

Dentro de las facultades y obligaciones del Presidente de la República,


identificamos dos poderes que se encuentran relacionados con la Procuraduría
Federal del Consumidor; el poder de decisión y el poder de nombramiento, no
descartando la importancia y el contenido de los demás poderes en nuestro objeto
de estudio.

El poder de decisión lo entendemos como aquel que da orientación y


sentido político a la actividad de la Administración Pública, en cuanto a la
utilización de medios materiales de la administración, política financiera, política
energética, política educativa (Acosta Romero, Miguel). Resaltando que este
poder del Ejecutivo, encuentra derivación en la política económica, de ahí que a
través de la Secretaría de Economía, defina la política de protección al consumidor.

El poder de nombramiento lo entendemos como aquella facultad


discrecional para designar los colaboradores inmediatos, Secretarios de Estado,
Jefes de Departamento de Estado, Procurador General de la República, Directores
de las paraestatales,( Castrejón García, Eduardo) entre otros mandos que
menciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo
89 fracciones II, III, IV, V y IX. Poder que está relacionado con la Procuraduría
Federal del Consumidor, ya que el titular de la Presidencia de la República, será el
encargado de nombrar al Procurador de ésta, con los requisitos que contiene el
artículo 28 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. El cual dice lo siguiente:

102
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Artículo 28.- El Procurador Federal del Consumidor será designado por el


Presidente de la República y deberá ser ciudadano mexicano y tener título de
licenciado en derecho y haberse desempeñado en forma destacada en cuestiones
profesionales, de servicio público o académicas substancialmente relacionadas
con el objeto de esta ley. (Ley federal de protección al consumidor, 2009).

Las facultades de los órganos centralizados de la federación, sin duda,


están vinculados con la forma de organización paraestatal, como pudimos apreciar,
en cuanto a sus funciones, sin embargo hay que profundizar en un marco legal, el
estudio de las normas oficiales mexicanas y las normas mexicanas, ya que estas
son los lineamientos de conducta a seguir, nominado por el suscrito como el
derecho sustantivo a seguir, tanto por los proveedores, fabricantes, productores,
distribuidores y/o prestadores de servicios, así como marca las pautas jurídicas y
políticas, en materia económica a seguir por la Procuraduría Federal del
Consumidor, al momento de determinar medidas coercitivas o, al resolver en
definitiva el proceso administrativo por infracción a las normas y a la misma Ley en
materia del Consumidor.

1.5.8. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL.

La administración paraestatal federal, como hemos estudiado, es una de las


formas de administración que adopta el Estado mexicano, de acuerdo con la
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en donde del análisis del
artículo 90, identificamos la Administración Pública centralizada y la paraestatal.

El referido artículo de la Carta Magna, señala que la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal; es la que establece las bases de organización de
la Administración Pública paraestatal, definiendo las bases de creación de las
entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación,
ello siempre como hemos venido afirmando, en una constante relación con el

103
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Ejecutivo Federal, a pesar de la diferencia semántica (Berumen Campos, Arturo,


2003) del concepto.

En relación al concepto paraestatal, la doctrina en materia administrativa ha


criticado la locución del término, que se utiliza para referirse a los organismos
descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones
nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las
instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, ya que el
término paraestatal, si lo separamos "para" y "estatal" de acuerdo al diccionario de
la real academia española el primero significa: (Del gr. -napa-).

1. pref. Significa 'junto a', 'al margen de', 'contra'.

1. adj. Dicho de una institución, de un organismo o de un


centro: Que, por delegación del Estado, coopera a los fines
de éste sin formar parte de la Administración Pública.
(CONACULTA, Diccionario de la lengua española, Real
Academia Española, 2009).

La segunda palabra alude al concepto de Estado, considerándolo


administrativamente como un Estado de Derecho, como ha sido desarrollado y
considerándolo como aquella forma de Estado, en que se reconocen y tutelan los
derechos públicos subjetivos de los ciudadanos, mediante el sometimiento de la
Administración a la Ley, también nos es de gran utilidad el concepto de Estado
que enuncia Acosta Romero el cual dice que Estado es; la organización política
soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo
un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de
gobierno y de administración que persiguen determinados fines mediante
actividades concretas (Acosta Romero Miguel)

La crítica del concepto paraestatal, para referirse a las dependencias de la


Administración Pública de carácter federal, que refiere el artículo 90 de la
Constitución Federal de México, así como el artículo 3 de la Ley Orgánica de la

104
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Administración Pública Federal (LOAPF), lo consideramos mal empleado, ya que


como podemos apreciar, su referente normativo sería usado para señalar los
organismos que colaboran con los fines del Estado mexicano, pero no forman
parte de la Administración Pública, así mismo el término "para", se refiere a algo
que está junto al Estado mexicano y que es utilizado para la consecución de los
fines del mismo.

De ahí, que nos sumemos a la crítica que realiza Acosta Romero Miguel, en
el sentido de que el término paraestatal, no es el adecuado para referirse a
dependencias del gobierno federal, […] que constituyen estructuras del propio
gobierno y que de ninguna manera actúan al lado del Estado o al margen de él.
(Acosta Romero Miguel).

Por lo que se aclara que el referente normativo de la palabra paraestatal,


puede causar equivocaciones, al conceptualizar la organización pública
paraestatal de carácter federal, toda vez, que hemos considerado a los dos tipos
de organización administrativa, tanto paraestatal como centralizada, como parte
de la Administración Pública federal, actuando siempre en relación con el
Ejecutivo Federal.

Sin embargo, ya advertido el referente legal que utiliza nuestra Carta Magna
y la LOAPF, consideramos que la organización pública paraestatal de carácter
federal, está asignada al conjunto de organismos descentralizados, las empresas
de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones
auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros, de
fianzas y los fideicomisos, conforman esta segunda división de organización de la
Administración Pública, ello cómo quedará esquematizada en la segunda parte, al
desarrollar un marco legal de la organización administrativa federal.

La Procuraduría Federal del Consumidor, se encuentra situada en la


Administración Pública paraestatal, al ser un organismo descentralizado, de ahí
que nuestra investigación se dirija a identificar la organización administrativa

105
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

descentralizada de carácter federal y así poder entrar en estudio específico de su


naturaleza jurídica.

SU NATURALEZA JURÍDICA

Antes de entrar en estudio de las características e identificar el punto


doctrinal de los organismos descentralizados, es importante a nuestra
consideración indagar sobre naturaleza jurídica, es decir, su origen de estos
organismos, ya que normativamente son creados por ley o decreto del Congreso
de la Unión, o por decreto del Ejecutivo Federal.

La función formalmente legislativa, es la primera fuente de creación que en


ejercicio de sus funciones formales el Poder Legislativo crea los organismos
descentralizados.

El decreto por el Ejecutivo Federal, que vendría siendo el acto material


legislativo del Poder Ejecutivo, es la segunda fuente de creación.

PRIMERA FUENTE DE CREACIÓN.

El origen normativo de creación y justificación jurídica de éstos organismos,


en la primer fuente de creación, la vislumbramos dentro de las facultades del
Congreso de la Unión, las cuales se encuentran investidas de fuertes y amplios
poderes, enumerados en XXX fracciones del artículo 73 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, a lo que la doctrina constitucional denomina
facultades explícitas, sin embargo, esta fracción juega un papel muy relevante en
cuanto a la interpretación constitucional de las facultades del Congreso de la
Unión.

106
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En base a las facultades explícitas, contenidas en materia económica,


identificamos la fracción XXIX-E del artículo 73, de la Constitución Federal de
México, que faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes para la
programación, promoción, concertación y ejecución de acciones de orden
económico, especialmente las referentes al abasto y otras, que tengan como fin la
producción suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente
necesarios. Ahora bien, hemos analizado lo referente a las autoridades en materia
de protección al consumidor, la LOAPF y la Ley Federal de Protección al
Consumidor, son leyes creadas por decretos del H. Congreso de la Unión,
señalando esas normas, que la Secretaría de Economía es la encargada de la
dirección de la política de protección a los consumidores, la cual procura el buen
funcionamiento del mercado, por lo tanto, se está cumpliendo la facultad explicita
del Congreso en comento.

La fracción XXX del artículo 73, de la Ley Fundamental de nuestra nación,


faculta al Congreso de la Unión; para expedir todas las leyes que sean necesarias,
a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas
por esta Constitución a los Poderes de la Unión (México, Constitución política de
los estados unidos mexicanos; 2009) . Esto es a lo que la doctrina constitucional
conoce como facultades implícitas, comparadas literariamente con una válvula de
escape de los medios de ejecución, de las facultades que se otorgan
expresamente al Congreso de la Unión y a los Poderes de la Unión en sí, es decir,
al Poder Judicial y Ejecutivo.

Ahora bien, como afirma Faya Viesca; en México el uso de facultades


implícitas ha sido muy frecuente. Una gran cantidad de entidades paraestatales y
de expedición de Leyes federales han tenido como base estas facultades, y no
precisamente, facultades expresamente enumeradas y limitadas. La legislación
federal en base a esas facultades implícitas ha abarcado los demás diversos
campos: regulación monetaria, inversiones extranjeras, inspección en las
comunicaciones, construcción de carreteras y puentes, prohibición de literatura

107
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

contra la moral, operaciones bursátiles, tecnología etc. (Faya Viesca, Jacinto;


2004).

Sin embargo no identificamos específicamente en las funciones explicitas


del Congreso de la Unión, que lo faculte para expedir leyes, referentes a los
derechos colectivos o derechos de los consumidores, así como no hay una exacta
identificación, a que facultad explícita de los poderes de la unión le corresponda
tutelar esos derechos, donde podría ser el Poder Judicial, el que podría tutelar los
derechos colectivos de los consumidores, ello derivado de una superación de una
institución administrativa y un avance constitucional de éstos derechos colectivos.
Es prudente afirmar que el H. Congreso de la Unión de México, crea en uso de
sus facultades implícitas constitucionales, la Ley Federal de Protección al
Consumidor (conclusión que se obtiene al no haber encontrado la función explícita
en las XXX fracciones del artículo 73 de la Constitución Federal), la cual a través
de ella, se crea la Procuraduría Federal del Consumidor, con las connotaciones
específicas que denotan a los organismos descentralizados.

LA SEGUNDA FUENTE DE CREACIÓN.

Por lo que hace a la segunda fuente de origen de los organismos


descentralizados, lo es a través de la figura doctrinaria en materia administrativa,
conocida como facultades materialmente legislativas de otro poder ajeno al
Legislativo, siendo la facultad que señala el artículo 45 de la LOAPF, al Poder
Ejecutivo Federal, lo que nos obliga entrar en estudio del marco jurídico del
reglamento y del decreto del ejecutivo, la cual está justificada en el artículo 89
fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice:

Las facultades y obligaciones del Presidente, son las


siguientes:

108
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de


la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta
observancia. (México, Constitución política de los estados
unidos mexicanos, 2009).

Por lo tanto, la connotación que realiza la Ley Fundamental de nuestro país,


en el artículo 92 de la Carta Magna y el artículo 13 de la LOAPF, nos lleva a
interpretar su mismo artículo 89 fracción I, en cuanto al referente normativo de la
palabra "proveyendo", locución que le corresponde al concepto del reglamento, el
cual en la doctrina administrativa se conceptualiza como: una norma o conjunto de
normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder Ejecutivo
en uso de una facultad propia y que tiene por objeto facilitar la exacta observancia
de las Leyes expedidas por el Poder Legislativo. (Fraga, Gabino).

La anterior definición no es aplicable a todo tipo de reglamento, como


podemos mencionar, los llamados reglamentos autónomo derivan directamente de
la Constitución; (Fernández Ruíz, Jorge) y son también expedidos por el Ejecutivo
Federal, pero sin ninguna ley del Congreso de la Unión como referente, de ahí la
diferencia con la doctrina que denomina reglamentos heterónomos a la facultad
reglamentaria del artículo 89 fracción I, en donde éstos son expedidos por el
Ejecutivo Federal, pero teniendo siempre como referente previo una Ley que
expide el Poder Legislativo.(Fernández Ruíz Jorge, 2006).

Es así que se puede observar, que el artículo 89 fracción I, es el referente


deóntico constitucional, de la facultad reglamentaria en materia administrativa, así
como el referente de los decretos en materia administrativa.

La facultad reglamentaría en materia administrativa, es exclusiva del


ejecutivo federal para la observación adecuada de las Leyes que expide el
Congreso de la Unión, como identificamos en el artículo que se analiza, no
menciona específicamente que el Ejecutivo Federal tiene la facultad de expedir
reglamentos, ello se deduce del análisis de la misma Constitución Federal, que en
su artículo 92 menciona que; todos los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes
109
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

del Presidente, deberán estar firmados por el Secretario de Estado a que el asunto
corresponda y sin este requisito no serán obedecidos.( Fernández Ruíz Jorge,
2006).

También el artículo 13 de la LOAPF, ratifica el referente deóntico, que utilizó


el constituyente, al connotar como facultad del Ejecutivo Federal la de proveer en
la esfera de lo administrativo a su exacta observancia, derivándose el elemento
ilocucionario del reglamento, artículo que dice:

Los Reglamentos, decretos y acuerdos expedidos por el Presidente de la


República deberán, para su validez y observancia constitucionales ir firmados por
el Secretario de Estado o el Jefe del Departamento Administrativo respectivo, y
cuando se refieran a asuntos de la competencia de dos o más Secretarías o
Departamentos, deberán ser refrendados por todos los titulares de los mismos.

Tratándose de los decretos promulgatorios de las leyes o decretos


expedidos por el Congreso de la Unión, sólo se requerirá el refrendo del titular de
la Secretaría de Gobernación. (México, Ley orgánica de la administración pública
federal, Última Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, 2009).

Ahora bien, ya conceptualizado doctrinalmente al reglamento, procedemos


a desarrollar el estudio del decreto del Ejecutivo Federal, por lo que
proporcionamos un referente empírico del término decreto, el cual es el siguiente:

(De decreto).

1. tr. Dicho de la persona que tiene autoridad o facultades


para ello: Resolver, decidir.
2. tr. Dictar un decreto.
3. tr. Anotar marginalmente de manera sucinta el curso o
respuesta que se ha de dar a un escrito. (México,
CONACULTA, Diccionario de la lengua española, 2009).

110
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Trasladando el referente empírico del término decreto, al campo del


Derecho Administrativo de nuestra investigación, decreto; es el atribuible a dos
autoridades, tanto al Poder Legislativo Federal, como desarrollamos en las
facultades implícitas y explícitas del Congreso de la Unión mexicano, así como a
la autoridad del Poder Ejecutivo, el cual tiene dentro de sus funciones y
atribuciones constitucionalmente del artículo 89, la autoridad de decidir y resolver,
sobre la creación de los organismos descentralizados de la Administración Pública
paraestatal.

El mismo artículo 89 fracción I y 92 de la Constitución Fundamental,


también es sustento jurídico de carácter constitucional, así mismo el artículo 13 de
la LOAPF es el referente normativo de los decretos del Ejecutivo, para justificar al
decreto, el cual es conceptualizado por la doctrina como; Una decisión de un
órgano del Estado que crea situaciones jurídicas concretas o individuales y que
requiere de cierta formalidad (publicidad), a efecto de que sea conocido por
aquellos a quienes va dirigido.( Castrejón García, Gabino E; 2006).

Del análisis jurídico que se realiza a la Ley Federal de Protección al


Consumidor y en sí, de cualquier norma que emana del Congreso de la Unión,
identificamos los decretos promulgatorios, tienen como finalidades deónticas del
artículo 89 fracción I, de la Constitución Política Federal de México, dar sentido de
promulgación y ejecución, identificando los decretos, en los transitorios de la Ley
en comento, los cuales tienen la finalidad de dar publicidad y observancia.

Por lo que consideramos debatible el criterio de que los decretos tengan


diferencia en el sentido de ser más concretos que la Ley o el reglamento, los dos
tienen características sui generis, como lo es en primer plano su finalidad y
posteriormente la autoridad que de acuerdo a sus funciones formales lo expide,
además de que los últimos no pueden estar en contradicción con los primeros.

El decreto promulgatorio de la Ley Federal de Protección al Consumidor,


donde el H. Congreso de la Unión manda hacer saber al Ejecutivo, que tuvo a bien
expedir el Decreto de la ley en estudio, dictando los transitorios que regulan la
111
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

vigencia y la aplicación de la Ley que se pública y hace saber, resaltando que los
transitorios juegan un papel importante en el proceso administrativo, que realiza la
Procuraduría Federal del Consumidor, de ahí que su observancia es esencial en el
litigante de la materia del derecho del consumidor.

Aclaramos que no queremos manifestar, que los decretos sean más


completos o relevantes que los reglamento o la misma Ley; insistimos que no
están en contra polo, ambos están para mejor proveer de la Ley que expide el
Congreso de la Unión.

El decreto que pretendemos identificar, es aquel que crea órganos


administrativas pertenecientes al ramo de la Administración Pública paraestatal,
que son los organismos descentralizados, siendo la fuente jurídica creadora el
artículo 45 de la LOAPF.

1.5.9. EL CASO DE LA PROFECO COMO ÓRGANO DESCENTRALIZADO.

Por lo tanto, y en base a los puntos antes desarrollados y tomando en


consideración el marco doctrinal de los organismos descentralizados de la
Administración Pública, identificamos las características de éstos, en la
Procuraduría Federal del Consumidor, proporcionando una lista de sus
características como organismo descentralizado:

1. Es un organismo de la Administración Pública Paraestatal;

2. Tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, atribuido por el


acto legislativo en sentido formal que lo crea, por lo que pueden
expedir;

3. Un régimen jurídico propio (denominados estatutos también);

4. Se constituyen con patrimonio propio;

112
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

5. Es un organismo de servicio social, de ahí que los derechos que


tutela son de carácter social

6. El acto legislativo en sentido formal, considero a la Ley Orgánica de


la Administración Pública Federal, así como de acuerdo a la Ley
Federal de Entidades Paraestatales, de donde se determina su
personalidad como ente colectivo de la Administración Pública
paraestatal, su finalidad y su objetivo, ello siempre en el marco de un
servicio a la sociedad lógicamente.

7. La finalidad y objeto de nuestro organismo descentralizado, es


promover y proteger los derechos e intereses del consumidor y
procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre
proveedores y consumidores.

113
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

CAPÍTULO 2

LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN EL DERECHO


COMPARADO.

Los derechos del consumidor han sido reconocidos a partir de la segunda


mitad del siglo XX. Anterior a esta regulación, los contratos celebrados entre
consumidores y proveedores se realizaban conforme al Código de Comercio y el
Código Civil; por lo tanto, se basaban en el principio de autonomía de la voluntad
de las partes.

Es, por lo anterior, que existieron diversos movimientos de consumidores,


en los cuales su principal reclamación era una regulación sobre cuestiones de
consumo. Estos movimientos se originaron, principalmente, en Estados Unidos de
América y fueron provocados por el aumento de los precios, los escritos de Uptón
Sinclair, así como ciertos escándalos relacionados con sustancias farmacéuticas.
De este movimiento, en el año de 1906, nacen la Ley sobre Genuinidad de las
sustancias alimenticias y Farmacéuticas y la Ley sobre Inspección de Carne.
Finalmente en 1914 se crea la Comisión Federal para el Comercio.

La segunda protesta de los consumidores tuvo lugar en la década de los


treinta, motivada por un aumento de los precios al consumidor en crisis económica;
el escándalo de la sulfanilamida y la huelga de las amas de casa en Detroit,
finalizando en las reformas a la Ley sobre la Genuinidad de las sustancias
Alimenticias y Farmacéuticas, ampliando los poderes normativos de la Comisión
Federal para el Comercio, para combatir las actividades y las prácticas ilícitas o
fraudulentas de los proveedores.

Finalmente, el tercer movimiento de los consumidores se inició a la mitad de


los años sesenta, dando como resultado un número de circunstancias de las
cuales resalta el contraste entre las prácticas habituales del comercio y los
intereses a largo plazo de los consumidores.

114
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Posteriormente, en marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos de


América, propuso el derecho de ser informado como un derecho fundamental para
los consumidores en la directiva que formuló el Consejo de Consulta de los
Consumidores, el cual ha sido la base para muchas batallas en defensa de los
consumidores.

En el año de 1973, la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa emitió la


resolución 543/73, con la que aprobó el texto definitivo de la Carta Europea de
Protección de los Consumidores, reconociendo los siguientes cuatro derechos
(Ovalle Favela, José 2000)

1) El derecho a la protección y a la asistencia de los consumidores que


se deben manifestar según las directivas del Consejo de Europa, en
un fácil acceso a la justicia y en una racional administración de la
misma. Además, los consumidores deben ser protegidos de todo da-
ño económico o material provocado por bienes de consumo.

2) Derecho a la reparación del daño que soporta el consumidor por la


circulación de productos defectuosos o por la difusión de mensajes
engañosos o erróneos. En este sentido, la carta señala que los orde-
namientos de los países miembros del Consejo de Europa deberán
establecer reglas generales que provean a la seguridad de los bienes
y servicios; que instituyan controles sobre los productos del mercado
y sobre su composición y etiquetado y que protejan los intereses
económicos de los consumidores con controles generales de contra-
tación. En la carta se invita a cada país miembro a una revisión pe-
riódica de la legislación en materia de prácticas comerciales deslea-
les y, en general, de todas las prácticas que resulten abusivas, inco-
rrectas o poco deseables desde la perspectiva de la protección al
consumidor.

115
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

3) Derecho a la información y a la educación que la carta prevé, no sólo


para la obtención, por parte del consumidor, de informaciones correc-
tas sobre calidades de los productos, sino, también, para identificar
la identidad de los proveedores y para cualquier otro aspecto del
producto, el cual deberá poder ser usado con toda seguridad y plena
satisfacción por el consumidor.

4) El derecho de los consumidores a organizarse en asociaciones y a


ser representados en diversos organismos, para expresar opiniones
sobre decisiones políticas y económicas inherentes a la disciplina del
consumo. Al lado de esas organizaciones cada país deberá instituir
una autoridad fuerte, independiente y eficaz que represente a los
consumidores y a las categorías comerciales, con facultades, tanto
para expresar pareceres a los órganos legislativos y gubernativos;
sobre todo los problemas de tutela de los consumidores, en cuanto a
aplicar la ley y los reglamentos destinados a regular las operaciones
de mercado desde la perspectiva de dicha tutela.

El 14 de abril de 1975, el Consejo de las Comunidades Europeas aprobó el


programa preliminar de la Comunidad Económica Europea para una Política de
Protección e Información a los Consumidores, en la cual se ordenan, de forma
sistemática, las iniciativas para la protección de los consumidores; en este
programa se reconocieron cinco puntos fundamentales para los derechos de los
consumidores:

1. El derecho a la protección de la salud y la seguridad de los consu-


midores.

2. El derecho a la protección de los intereses económicos de los con-


sumidores.

3. El derecho a la reparación de los daños.

4. El derecho a la información y a la educación de los consumidores.


116
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

5. El derecho a la representación.

Los anteriores derechos se confirman por un segundo programa de una


Política de Protección e información de los consumidores adoptado por el Consejo
de las Comunidades Europeas el 19 de mayo de 1981.

El 7 de febrero de 1992, se incorporaron los citados fundamentos jurídicos


al Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea sobre la Unión Europea firmado
en Maastricht, Holanda.

Estos derechos fundamentales han sido la base para constituir el primer


programa trianual de la Comunidad Económica Europea para la tutela de los
intereses de los consumidores. El segundo programa trianual se dirigió a reforzar
la información del consumidor y, así, se facilitó su acceso a la justicia y la
composición de las controversias. Asimismo, se adaptaron los servicios financieros
a las necesidades de los consumidores.

La Carta Europea fue el primer documento que reconoció los derechos de


los consumidores; fue el modelo que guiaría a los ordenamientos de los países
miembros de la Comunidad Económica Europea. Cada uno de los países
miembros, en general, contaban con organismos de protección al consumidor, los
cuales se pueden subdividir en tres grupos:

• Organizaciones financieramente independientes: Estas dependían,


económicamente, de las aportaciones que realizaban sus integrantes,
así como de los ingresos que se obtenían con la venta de sus estu-
dios, estadísticas y todo material de investigación que realizaban las
mismas organizaciones.

• Organizaciones parcialmente financiadas por el Estado: Estas orga-


nizaciones reciben ciertas cantidades del gobierno para su funcio-
namiento; estas cantidades pueden ser por un monto del 20% o has-
ta del 80%, dependiendo del país.

117
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

• Organizaciones totalmente financiadas por el Estado: Son aquellas


en las que el gobierno aporta todo el capital para su funcionamiento.

La comunidad europea agrupaba a diversas organizaciones que protegían y


representaban los intereses de los consumidores, las cuales contribuyeron a la
creación de diversas reglamentaciones

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas, aprobó, el 16 de


abril de 1985, una resolución que establecen las Directrices para la Protección al
Consumidor, en donde se instituyen las bases sobre las cuales los Estados
miembros deben desarrollar sus políticas y leyes de protección al consumidor.
Estas directrices contemplan seis derechos fundamentales de los consumidores, y
son las siguientes:

1. La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud


y su seguridad.

2. La promoción y protección de los interés económicos de los consu-


midores.

3. El acceso de los consumidores a una información adecuada que les


permita hacer elecciones fundadas conforme a los deseos y necesi-
dades de cada cual.

4. La educación del consumidor. Los gobiernos deben estimular la for-


mulación de programas generales de educación e información del
consumidor.

5. La posibilidad de compensación efectiva al consumidor. Es el dere-


cho a la reparación de daños y perjuicios. Los gobiernos deben esta-
blecer o mantener medidas jurídicas y/o administrativas para permitir
que los consumidores obtengan compensación mediante procedi-
mientos oficiales o extraoficiales que sean rápidos, justos, poco cos-
tosos y accesibles.

118
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

6. La libertad de constituir grupos u otras organizaciones de consumido-


res y la oportunidad para esas organizaciones de hacer oír sus opi-
niones en los procesos de adopción de decisiones que les afecten.

El Doctor Ovalle Favela, en su obra Derecho del Consumidor, puntualiza


una comparación entre los cinco derechos fundamentales del consumidor
reconocidos en forma explícita en el Programa Preliminar de la Comunidad
Económica Europea, del 14 de abril de 1975, y los seis derechos que en forma
implícita enuncian las Directrices de la ONU, del 16 de abril de 1985, lleva a la
conclusión evidente de que ambos documentos reconocen exactamente los
mismos derechos, con la única variante de que las Directrices señalan por
separado el derecho a la información y el derecho a la educación, aunque los
regulan conjuntamente. La clara influencia del programa preliminar sobre las
Directrices se advierte con mayor intensidad en la reglamentación de cada uno de
estos derechos. (Ovalle Favela, José 2000).

A continuación se desarrollaran las principales características del derecho


en protección a los consumidores de varios países.

2.1 NORMATIVIDAD DE BRASIL.

La Constitución Brasileña, mostrando la influencia de la Constitución


Portuguesa de 1976, cuenta con un Título denominado "De los Derechos y
Garantías Fundamentales", Capítulo "De los Derechos y Deberes Individuales y
Colectivos", consagrando el derecho a la igualdad y su garantía, para lo cual
elabora una lista sobre los términos mediante los cuales garantizará éste y otros
derechos.

Para el caso que nos ocupa y en relación a los Derechos de los


Consumidores, es de gran relevancia el artículo 51, ya que da la pauta para la
tutela de estos derechos, señalando lo siguiente:

119
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Artículo 51. Todos son iguales ante la ley, sin distinción de


cualquier naturaleza, garantizándose a los brasileños y a los
extranjeros residentes en el País la inviolabilidad del derecho
a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la seguridad y a la
propiedad, en los siguientes términos:

(...)

XXXII. El Estado promoverá, en la forma de la ley, la defensa


del consumidor.

(…)(Constitución de la República Federativa del Brasil).

Determinando en su artículo 24, fracción VII, que le Compete a la Unión, a


los Estados y al Distrito Federal legislar concurrentemente sobre, la
responsabilidad por daños al medio ambiente, al consumidor, a los bienes y
derechos de valor artístico, estético, histórico, turístico y paisajístico.

Por otro lado, en la Sección II: "De las limitaciones del Poder de Tributario",
se señala lo siguiente:

Artículo 150. Sin perjuicio de otras garantías aseguradas al


contribuyente, está prohibido a la Unión, a los Estados, al
Distrito Federal y a los Municipios:

(...)

VI. Establecer impuestos sobre: (...)

Artículo 151. La ley establecerá medidas para que los


consumidores sean informados acerca de los impuestos que
incidan en mercancías y servicios.

120
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Artículo 155. Es competencia de los Estados y del Distrito


Federal establecer: (...)

VII. En relación a las operaciones y prestaciones que


destinen bienes y servicios a un consumidor final localizado
en otro Estado, se adoptará:

a) La alícuota interestatal cuando el destinatario fuese


contribuyente del impuesto;

b) La alícuota interna, cuando el destinatario no fuese


contribuyente de él;

VIII. En las hipótesis del apartado a del inciso anterior, cabrá


al Estado de localización del destinatario, el impuesto
correspondiente a la diferencia entre la alícuota interna y la
interestatal;

Artículo 170. El orden económico, fundado en la valoración


del trabajo humano y en la libre iniciativa, tiene por fin
asegurar a todos una existencia digna, de acuerdo con los
dictados de la Justicia Social, observando los siguientes
principios:

I. prestaciones desproporcionales a causa de hechos super-


vinientes que las hagan excesivamente onerosas. Soberanía
nacional;

II.Propiedad privada;

III.Función social de la propiedad;

IV.Libre concurrencia;

V.Defensa del consumidor;

121
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

VI.Defensa del medio ambiente;

VII. Reducción de las desigualdades regionales y sociales;

VIII.Busca del pleno empleo;

IX. Tratamiento favorable para las empresas brasileñas de


capital nacional de pequeño porte. (Constitución de la Repú-
blica Federativa del Brasil).

Derivado de lo anterior, en Brasil los Derechos del Consumidor tienen las


siguientes características:

a) Se encuentran incorporados a la Constitución nacional;

b) Se integran en el catálogo de los denominados derechos fundamenta-


les;

c) Constituyen uno de los principios básicos del orden económico de ese


país, tendente a la realización de la justicia social;

d) Legitiman al Estado para intervenir, regulando y controlando las rela-


ciones de consumo;

e) Delegan en la Ley, la defensa inmediata del consumidor.

Brasil es uno de los países que posee Código de Defensa del Consumidor,
aprobado por la Ley N1 8078, del 11 de septiembre de 1990, y reglamentado por
el Decreto N1 2181, de 20.III.1997.

Es de gran relevancia destacar que la Ley Federal de protección al


Consumidor mexicana del 22 de diciembre del año 1992, tomó como base el
artículo 6, del Código brasileño, pero sustituye la expresión derechos básicos por
la de principios básicos. Esta ley recopila los derechos fundamentales señalados
en el Programa Preliminar de 1975 y en las Directrices de 1985, así como los

122
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

derechos básicos reconocidos en el Código Brasileño, los cuales se enunciarán


posteriormente en este apartado.

El Código de Defensa del Consumidor de Brasil, es el conjunto de reglas y


principios jurídicos enfocados a procurar el equilibrio de las relaciones de consumo;
este se encuentra estructurado por una lógica económica normativa, en función de
un principio Constitucional, que pretende asegurar a todos los ciudadanos de ese
país una existencia digna, conforme a los dictámenes de una justicia social.

El Código citado tiene como propósito fundamental establecer una política


nacional en las relaciones de consumo, de conformidad con su artículo 4, con lo
que se pretende imprimir ciertas características a esas relaciones, a fin de que el
consumidor resulte protegido, sin desvirtuar el desenvolvimiento del mercado, sino
con el propósito de introducir ciertos patrones a la relación de consumo a fin de
implantar un mayor equilibrio entre consumidores y proveedores.

Para el Código de Defensa del Consumidor de Brasil, la relación de


consumo está consagrada como objeto de su política nacional de protección en un
amplio espectro, que va desde atender a sus necesidades respecto de su dignidad,
protección de su salud, seguridad e intereses económicos, hasta mejorar su
calidad de vida.

Este código, en su artículo 4, extiende su política sobre las relaciones de


consumo con el objeto de atender las necesidades de los consumidores, sobre los
siguientes puntos:

• Dignidad.
• Salud.
• Seguridad.
• Protección a los intereses económicos.
• Mejora al nivel de vida.
• Transparencia y armonía en las relaciones de consumo.

123
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Asimismo, en su artículo 6, se reconoce como derechos básicos del


consumidor los siguientes:

• El derecho a la protección de la salud, la protección a la vida y la se-


guridad.
• El derecho a la educación.
• El derecho a la información.
• El derecho a la prevención y reparación de los daños.

Aunque en el Código Brasileño no se reconozca, de manera expresa, el


derecho a la protección de los intereses económicos de los consumidores, sí
prevé manifestaciones específicas de ese derecho, al establecerse el derecho a la
protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales
coercitivos, desleales y contra cláusulas abusivas, impuestas en el abastecimiento
de productos y servicios, así como el derecho a la modificación de las cláusulas
que establezcan.

El Código Brasileño agrega, como derechos básicos, el derecho a los


consumidores al acceso a los órganos jurisdiccionales y administrativos, con el
objeto de prevenir o reparar los daños patrimoniales y morales, individuales,
colectivos o difusos, asegurando la protección jurídica, administrativa y técnica a
los necesitados, así como la facilitación de la defensa de sus derechos, inclusive
mediante la inversión de la carga de la prueba a su favor, cuando, a criterio del
juez, fue verosímil la alegación o fuere suficiente, según las reglas ordinarias de la
experiencia. También establece el derecho básico a la adecuada y eficaz
presentación de los servicios públicos, en general. (O valle Favela, José 2001).

La Ley Brasileña extiende su protección a las prácticas comerciales, las


cuales, si no estimara que pudieran ser contenidas dentro de las relaciones de
consumo, no podrán ser tomadas en consideración, tales como condicionar el
ofrecimiento de un producto o servicio al ofrecimiento de otro, sin justa causa, a
límites cuantitativos, como el de equiparar a muestra gratis el enviar o entregar al

124
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

consumidor, sin solicitud previa, cualquier producto o prestación de servicio, hacer


comentarios despreciativos, referentes a lo practicado por el consumidor en el
ejercicio de sus derechos, o colocar en el mercado del consumo cualquier
producto o servicio en desacuerdo con las normas dictadas por los organismos
oficiales. Lo anterior, de conformidad con su artículo 39.

Finalmente, la acción gubernamental para la protección del consumidor, se


realiza en forma directa o indirecta. En el primer caso, el poder público se organiza
para atender a los interesados al dar sustentación a las actividades fiscalizadoras
conducentes, a sanciones administrativas y penas civiles; en el segundo estimula
creación de asociaciones de consumidores. (Juan Rinessi, Antonio. 2006).

2.2. NORMATIVIDAD DE ARGENTINA.

En materia de protección a los consumidores cuenta con la Ley de Defensa


del Consumidor Argentina 24.240, la cual emana del artículo 42 de la Constitución
Nacional, el cual establece, expresamente, la protección del consumidor y usuario
en la relación de consumo, rigiendo el principio protectorio a los consumidores y
usuarios, ya que su norma Constitucional integra la normativa de la materia
haciéndolo a niveles fundamentales.

Esta ley comprende el derecho de asociación, de la educación para el


consumo, de las funciones del estado en cuanto a las políticas de defensa del
consumidor.

Asimismo, establece las prescripciones en materia de regulación


contractual. Finalmente, otorga gran importancia al tratamiento del acceso a la
justicia, entendida en sentido amplio, a través de la creación de procedimientos
administrativos, tales como el procedimiento arbitral especial, las conciliaciones en
sede de las asociaciones de los consumidores y prescripciones en torno al acceso
a la jurisdicción.

125
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Esta legislación reviste carácter esencialmente preventivo, protector y


reparador, y regula las relaciones de consumo en lo individual y, también, de forma
colectiva. A continuación se desglosará cada una de estas características.

2.2.1. CARACTERÍSTICAS PREVENTIVAS.

A diferencia de la norma de derecho privado tradicional, donde la norma


parte del daño que ya se ha producido, esta legislación crea normas regulatorias
en materia preventiva. Un ejemplo de ello es su artículo 4, que contempla el
derecho a la información, contribuyendo a la prevención de daños y conflictos,
asimismo, los artículo 5 y 6, contienen previsiones sobre la seguridad de los
productos y servicios comercializados, a su vez, el artículo 52 establece la
posibilidad de accionar en caso de amenaza a los intereses de los consumidores.
Finalmente, el artículo 55 legitima a las asociaciones de consumidores para iniciar
acciones en este sentido.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS PROTECTORAS

En cuanto a la normatividad protectora su fundamentación se encuentra


basada en la situación de inferioridad que revisten los consumidores frente a los
proveedores, básicamente consecuencia de la diferencia de información sobre el
objeto de la contratación y de poder negociar.

Algunos ejemplos de estas disposiciones protectoras son el artículo 11 de


las garantías de cosas muebles no consumibles. También el artículo 18, que habla
de los vicios redhibitorios, en su artículo 32, se regula las ventas domiciliadas; en
su artículo 35 prohíbe determinados mecanismos de ventas; en los artículos 37 a
39, regula lo referente a las cláusulas abusivas, los contratos de adhesión y
contratos tipo. Finalmente, en su artículo 40, consagra la responsabilidad objetiva
y solidaria contribuyendo a posibilitar el efectivo resarcimiento.
126
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

2.2.3. CARACTERÍSTICAS REPARADORAS

Esta característica se encuentra contemplada, esencialmente, en el artículo


10 bis, que contempla las facultades del consumidor frente al incumplimiento de la
obligación.

Es importante destacar que la Ley de Defensa al Consumidor Argentina,


publicada el 15 de octubre de 1993, denota una pálida protección de éste, al
mencionar que tiene por objeto la defensa de los consumidores y usuarios cuando
contraten a título oneroso, para su consumo final o beneficio propio o de su grupo
familiar o social: a) la adquisición o localización de cosas muebles; b) la prestación
de servicios, y c) la adquisición de bienes inmuebles destinados a vivienda, incluso
los lotes de terreno adquiridos con el mismo fin, cuando la oferta fuera pública y
dirigida a personas determinadas. Ahora bien, , los derechos del consumidor que
hace a su real defensa recién reciben un fuerte apoyo con la reforma de la
Constitución Nacional en el año 1994, la cual dispone nuevos derechos
expresados en su artículo 42.

Esta ley, a groso modo, contiene la protección y regulación de los siguientes


derechos de los consumidores:

• En las relaciones de consumo a la protección de los derechos que de


ésta se derivan, aún trato equitativo y digno referido a los aconteci-
mientos previos a la constitución del vínculo contractual.

• Derecho a la no discriminación y a un medio ambiente sano.

• Derecho a una información adecuada y veraz que permita una sana


elección en el procedimiento de adquisición de bienes y servicios.

• Derecho a constituir Asociaciones de Consumidores, que velen por


los derechos de los mismos.

127
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

• Al dictado de los correspondientes marcos regulatorio, previendo la


necesaria participación de las Asociaciones de Consumidores y de
las provincias en los organismos de control y que se complementa
con la garantía de audiencia pública.

• A la protección de sus intereses económicos considerados individual


o colectivamente.

• Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios están


obligadas a informar, por escrito, sobre las condiciones del servicio
que prestan.

• Derecho a la seguridad, mediante el suministro, en forma cierta y ob-


jetiva, de la información veraz, detallada y suficiente sobre las carac-
terísticas esenciales de los productos, bienes y servicios contratados.

• A que las autoridades del estado lo provean de herramientas o me-


canismo útiles innecesarios para la protección, prevención, defensa y
resarcimiento de daños, en caso de que esos derechos sean vulne-
rados.

• A que los productos que adquieren los consumidores, estén identifi-


cados correctamente, es decir, que contengan en su rotulo, marca,
origen, firma responsable, composición, cantidad, calidad, fecha de
elaboración y vencimiento e instrucciones de uso.

• A poder ejercer, en forma efectiva, los derechos sustantivos que po-


see a través de las garantías o procedimientos que establezca el or-
den jurídico.

• Derecho de acceso a órganos imparciales encargados de la resolu-


ción de conflictos, debido asesoramiento, participación en instancias
conciliatorias, procedimientos rápidos y eficaces, acceso a la justicia,
participación en la toma de decisiones que lo afecten a través del

128
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

procedimiento de audiencia pública, etc.

• A que se le entregue, siempre, comprobantes de las operaciones que


realice, ya que las necesitará en caso de denuncia o reclamo.

• Derechos de acceso al consumo, a la protección de su salud.

• Al establecimiento de una tarifa justa, transparente y razonable y a la


interpretación restrictiva de los derechos de los concesionarios de
servicios públicos prestados en condiciones de exclusividad.

• A la eliminación de cláusulas nulas por abusivas y recomposición del


contrato.

• A la interpretación más favorable al consumidor en caso de duda.

La ley 24.240, con un criterio subjetivo, categoriza al consumidor o usuario


como la persona física o jurídica que contrata a título oneroso, para su consumo
final o beneficio propio o de su grupo familiar o social, excluyendo de sus
disposiciones a los consumidores o usuarios que adquieran, almacenen, utilicen o
consuman bienes o servicios para integrarlos en procesos de producción,
transformación, comercialización o prestación a terceros, a diferencia de nuestra
Ley Federal de Protección al Consumidor la cual también vela por los derechos de
los consumidores o usuarios que adquieran, almacenen, utilicen o consuman
bienes o servicios para integrarlos en procesos de producción, transformación,
comercialización o prestación a terceros.

Sin embargo, se amplía el ámbito de la Ley argentina en relación a señalar


como proveedores a las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o
privada, que, en forma profesional, aun ocasionalmente, produzcan importen,
distribuyan o comercialicen en cosas o presten servicios a consumidores o
usuarios, extendiendo la protección a actos aislados.

129
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El criterio objetivo de la Ley está referido al acto de consumo, el cual no


alude a la persona física o jurídica, sino a la materia objeto de consumo o uso,
este último puede estar referido a un bien que desaparece una vez que se utiliza,
así como a un duradero; aún mueble o aún inmueble; a una prestación material o
inmaterial; un contrato de derecho privado o un servicio público, siendo el acto de
consumo incompatible, conceptualmente con el acto profesional, con el realizado
con el propósito de que la cosa o el servicio se incorpore al circuito económico.

De lo anterior se concluye que el derecho del consumidor argentino se


aplica más propiamente a las relaciones de consumo, la cual abarca no sólo el
vínculo contractual entre empresas y consumidores, sino, también, sus
antecedentes y consecuencias otorgando una visión más amplia de la interacción
existente en dicho ámbito, afirmando que la relación de consumo no toma como
base el acto de contratar sino el de consumir, que es un hecho jurídico y, además,
señala que, al contemplar como sujetos activos a los consumidores y usuarios, les
ha otorgado los derechos fundamentales ahí reconocidos.

2.3. NORMATIVIDAD EN ESPAÑA

El estado Español adopta, en su Constituyente, Principios Sociales, los


cuales consisten en asumir los siguientes postulados:

a) Que es función de Estado conseguir la satisfacción generalizada de


las necesidades básicas y eliminar o allanar los obstáculos que impi-
den la efectividad de la igualdad.

b) Que los ciudadanos tienen derecho a un mínimo vital, como exigen-


cia de su dignidad, en función de sus necesidades personales y fami-
liares, de cuya efectividad han de cuidar los poderes públicos me-
diante las correspondientes medidas legislativas y administrativas.

c) Que el Estado ha de velar por las personas y grupos que transitoria-


130
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

mente, o permanentemente, están en situación de inferioridad vital


por causas que son ajenas a su voluntad, como la minusvalidez, la
ansiedad, el desempleo etc.

d) Que también es función del Estado procurar la mejor utilización de


los bienes y servicios que los ciudadanos no pueden gestionar por sí
mismos. (Balaguer Callejón, Francis, Gregorio Cámara Villar, Juan
Fernando López Aguilar, María Luisa Balaguer Callejón, José Antonio
Mortilla Montes).

Lo anterior es precisado en el Capítulo III del Título I, de la Constitución


Política Española denominado "De los Principios Rectores de la Política Social y
Económica", agrupándose los postulados anteriores en atención a la finalidad que
persiguen y a los bienes que promueven o protegen, existiendo de tal forma, las
"Normas Relativas a la Protección de los Ciudadanos como Consumidores y
Usuarios".

La protección a los derechos de los consumidores en España, deriva de un


mandato Constitucional consagrado en el artículo 51 de la Constitución Española
de 1978, la cual ordena a los poderes públicos que garanticen la defensa de los
consumidores y usuarios, protejan la seguridad, salud e intereses económicos de
los mismos, promuevan la información y educación de consumidores y usuarios,
tomen en consideración a las organizaciones de consumidores y usuarios en las
cuestiones que les afecten.

De esta forma la protección del consumidor, además de ser un principio


rector de esta política social y económica, constituye un principio general del
derecho, que se enmarca, a su vez, dentro de dos principios Constitucionales
básicos:

• El principio de libertad de empresa en el marco de la economía de


mercado.

131
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

• El principio de libertad de circulación y establecimiento de personas y


de libre circulación de bienes.

En España la primera legislación promulgada en defensa de los derechos


de los consumidores y usuarios, fue la Ley 26 de 19 de julio de 1984, la cual
estableció un marco jurídico para la protección a los consumidores, abarcando
garantías y responsabilidades con derecho a la indemnización a los usuarios por
parte de los productores y proveedores de productos y servicios. Esta ley tiene el
carácter de estatal, la cual se ha adaptado a la normatividad comunitaria,
complementándose con la existencia de una abundante normatividad autónoma.

En la actualidad, todas las comunidades autónomas, excepto Navarra, La


Rioja, Ceuta y Melilla, han promulgado leyes de protección de consumidores y
usuarios.

Estas son las siguientes comunidades que cuentan con sus propias leyes
de protección al consumidor:

• Andalucía: Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protec-


ción de los Consumidores y Usuarios.

• Aragón: Ley 8/1997, de 30 de octubre, del Estatuto del Consumidor y


Usuario.

• Asturias: Ley 11/2002, de 2 de diciembre, de los Consumidores y


Usuarios.

• Canarias: Ley 3/2003, de 12 de febrero, del estatuto de los Consumi-


dores y Usuarios.

• Cantabria: Ley 6/1998, de 15 de mayo, del Estatuto del Consumidor


y Usuarios.

• Castilla y León: Ley 11/1998, de 5 de diciembre, de Defensa de los

132
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Consumidores y Usuarios.

• Castilla-La Mancha: Ley 3/1995, de 9 de marzo, del Estatuto del


Consumidor.

• Cataluña: Ley 1/1990, de 8 de enero, de Disciplina del Mercado y


Defensa de los Consumidores y Usuarios, y ley 3/1993, de 5 de mar-
zo, del Estatuto del Consumidor.

• Extremadura: Ley 6/2001, de 24 de mayo, del Estatuto de los Con-


sumidores.

• Galicia: Ley 12/1984, de 28 de diciembre, del Estatuto del consumi-


dor y Usuario.

• Islas Baleares: Ley 1/1998, de 10 de marzo, del estatuto de los Con-


sumidores y Usuarios.

• Madrid: Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumido-


res.

• Murcia: Ley 4/1996, de 14 de junio, del Estatuto de los Consumidores


y Usuarios.

• País Vasco: Ley 6/2003, de 22 de diciembre, del Estatuto de las Per-


sonas Consumidoras y Usuarias.

• Comunidad Valenciana: Ley 2/1987, de 9 de abril, del Estatuto de


Consumidores y Usuarios. (Pereña Pinedo, Ignacio, David Mellado
Ramírez, Ruth Doral Inclán, Matilda García Duarte; 2005).

Para esta legislación, son derechos básicos de los consumidores y usuarios,


el derecho a la protección de su salud, seguridad, intereses económicos y sociales,
el derecho a una información correcta, el derecho a la educación y formación, el
derecho a la representación, consulta y participación, el derecho a la protección en

133
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

situaciones de inferioridad y, finalmente, el derecho a la reparación de daños y


perjuicios.

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad.

Esto es, que los bienes y servicios destinados a los consumidores y


usuarios, deben presentarse de forma que no exista peligro para su
salud y seguridad, y si tales productos son peligrosos, deben ser
retirados del mercado lo antes posible a través de procedimientos
rápidos y sencillos. Por ello, el Estado, a través del órgano
competente, velará por la seguridad, calidad y salubridad de los
bienes y servicios ofertados en el mercado.

Derecho a una información correcta.

El comprador de bienes y servicios tiene derecho a disponer de una


información adecuada que le permita: conocer sus características
esenciales, realizar una elección racional, utilizarlos con toda
seguridad y reivindicar la reparación de los eventuales daños
causados por los mismos.

Derecho a la educación y formación.

En materia de consumo, es un derecho esencial para poder actuar


en el mercado conociendo los derechos y responsabilidades de los
consumidores y usuarios.

Derecho a la representación, consulta y participación.

Los consumidores y usuarios tienen derecho a constituir


organizaciones para la defensa de sus intereses, debiendo ser
consultadas y oídas en aquellos temas que puedan afectarles.

Derecho a la protección en situaciones de inferioridad.

134
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El consumidor tiene derecho a la protección jurídica de sus derechos.


Los poderes públicos competentes en materia de consumo
adaptarán las medidas necesarias para equilibrar las situaciones de
inferioridad, subordinación o indefensión en que pueda encontrarse
el consumidor o usuario.

Derecho a la reparación de daños y perjuicios.

El consumidor tiene derecho a la justa reparación de los daños y


perjuicios demostrados que hayan sido causados por la compra o
utilización de productos defectuosos o servicios insuficientes, a
través de procedimientos rápidos, eficaces y pocos costosos.

Los derechos enumerados anteriormente son irrenunciables. La renuncia


previa a cualquiera de los derechos que esta Ley reconoce a los consumidores y
usuarios en la adquisición o utilización de bienes y servicios, es nula.

2.4. NORMATIVIDAD EN E.E.U.U.

En los Estados Unidos de Norteamérica, encontramos una diversidad de


leyes y órganos privados, así como oficinas públicas que intervienen en la defensa
del consumidor.

De las leyes, es interesante mencionar las siguientes:

• Ley Federal Sobre Alimentos, Cosméticos y Medicamentos;

• Ley sobre Textiles inflamables,

• Ley Federal sobre substancias peligrosas;

• Ley sobre empaquetado y etiquetado;

135
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

• Ley Sobre Empaquetado para prevenir envenenamiento,

• Ley de la Comisión Federal de Comercio;

• Ley Sobre la Veracidad de los Préstamos, etc.

En materia de organismos gubernamentales podemos señalar los


siguientes:

• La Administración de Alimentos y Medicamentos;

• La Comisión Federal de Marcas;

• La Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor,

• La Oficina de Asuntos del Consumidor,

• La Unión del Consumidor.

Es interesante señalar que 24 organismos del Ejecutivo de los Estados


Unidos, tienen intervención en la defensa del consumidor, ya sea en forma directa
o indirecta.

Cabe hacer mención que dentro de los avances logrados por los
consumidores estadounidenses, la actuación del abogado Ralph Nader, verdadero
cruzado de la lucha contra consumismo, la corrupción y la inmoralidad de los
sistemas de comercialización, que sin contar con apoyo alguno del Estado logra la
unificación de grupos de consumidores para combatir las prácticas viciadas dentro
del consumo, además de conseguir el pago de cuantiosas indemnizaciones a los
consumidores e incluso la modificación de ciertos modelos de automóviles que
resultaban peligrosos, ineficientes o meramente suntuarios. (BECERRA CALETTI,
Rodolfo.; 1984).

136
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En 1928 se originó el movimiento de consumidores en Estados Unidos de


Norteamérica (introducido posteriormente a Europa) con la fundación de una
organización conocida como "Consumer Union" (Unión de Consumidores).

La Unión fue creada por un economista y un ingeniero que trabajaban en la


Editorial "American Bureau Of Standard” y que consideraban que el público
norteamericano debía tener acceso a los resultados de los test comparativos
efectuados por el gobierno de USA antes de decidirse por una determinada
adquisición. La Unión llevó a cabo sus propias pruebas comparativas, cuyos
resultados fueron publicados, para uso de los miembros en el consumer Report,
que era en realidad una guía para que los consumidores miembros de esta unión
estuvieran en aptitud de escoger el bien que mejor satisficiera sus necesidades.
(SÁNCHEZ CORDERO Dávila, Jorge A; 1991).

Así también el movimiento de los consumidores fue introducido en Europa


desde los Estados Unidos, con la organización ya mencionada "Consumer Union".
Hacia 1960 se promulga un Código Comercial Uniforme que defiende las
obligaciones de calidad del vendedor e introduce una ampliación en la demanda,
para aquellos con poder de demandar, si habían sido dañados por la incapacidad
del vendedor para proveer un bien o servicio dentro de los reclamos de
responsabilidad del producto en las cortes.

En 1972 se fundó la Comisión de Seguridad de los Productos del Consumo,


bajo la teoría de que el consumidor tiene derecho a ser protegido en contra de los
abusos en las relaciones de consumo.

2.5. NORMATIVIDAD DE SUECIA.

En Suecia, que ya tiene algunos años atendiendo este sistema,


encontramos grandes avances en lo que se refiere a la legislación y creación de
órganos de apoyo a los consumidores.

137
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Desde 1970 diversos ordenamientos jurídicos protegen al consumidor,


como son:

• La Ley de Actividades Comerciales,

• La Ley de Contratos contra términos contractuales impropios.

• La Ley sobre ventas a Domicilio,

• La Ley Sobre Procedimientos Legales Simplificados,

• Ley de Garantía de Viajes,

• Ley Sobre Compras del Consumidor,

• Ley de Comestibles y

• Ley del Pequeño Reclamo.

Asimismo encontramos diversos órganos como por ejemplo:

• El Consejo Nacional para la Política del Consumo;

• Tribunal de Mercado;

• Comisión General de Reclamaciones, con un Procurador de los Con-


sumidores designado por el Gobierno.

Esta última, es la Institución protectora (tuvo su origen en Suecia llamada


"Ombusman"), es precisamente la imagen que tomaron diversos países
americanos en relación con la Protección del Consumidor.

Al respecto, resulta de momento elaborar un concepto general debido a los


diversos matices que adquiere en las distintas legislaciones, pero de una manera
aproximada podemos describir al Ombudsman, como a uno o varios funcionarios
designados por el órgano parlamentario, por el ejecutivo, o por ambos, que con el

138
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

auxilio del personal técnico, poseen la función esencial de recibir e investigar las
reclamaciones de los gobernados realizadas por las autoridades administrativas,
no solo por las infracciones legales, sino también por la injusticia, irrazonabilidad o
retraso manifiesto en la resolución y con motivo de esta investigación puede
proponer, sin efectos obligatorios, las soluciones que estimen más adecuadas
para evitar o subsanar las citadas violaciones. Esta labor se comunica
periódicamente a través de informes públicos, generalmente anuales a los más
altos órganos del gobierno, del órgano legislativo o a ambos, con la facultad de
sugerir las medidas legales y reglamentarias que consideren necesarias para
mejorar los servicios públicos respectivos.

Esta Institución aparece en la Ley Constitucional Sueca el día 6 de junio de


1809, sobre la forma de gobierno, con un funcionario designado por el Parlamento
con el objeto de vigilar primeramente la actividad de los tribunales, con
posterioridad a las autoridades administrativas el cual evoluciono de manera
paulatina hasta llegar a la actualidad en que se encuentra regulado por el C. 12 a
6, del actual documento Constitucional denominado Instrumento de Gobierno, que
entro en vigor a partir del primero de Enero de 1975 y que sustituyó a la vieja Ley
de 1809: así como por la ley orgánica de 1976 de acuerdo con los cuales existen
cuatro ombudsman designados por el Parlamento, que se ocupan por turno de
todos los asuntos que se le plantean, incluyendo los relativos a las fuerzas
armadas, y actuando uno de ellos como presidente.

Este mantiene características similares, es decir, como un comisionado


parlamentario que fiscaliza la actividad de las autoridades administrativas, el
ombudsman, fue introducido en los restantes países, escandinavos, a partir de la
primera posguerra, primero en Finlandia al obtener su independencia, en Rusia en
1919; posteriormente en Dinamarca (1952) y en Noruega (1952 y 1963), en los
que han experimentado un creciente desarrollo parecido al Sueco. (INSTITUTO
DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS; 1998).

139
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

2.6. NORMATIVIDAD EN FRANCIA.

En Francia, funcionan distintos órganos con diferentes grados de jerarquía


como son: Los Ministerios de Economía y Finanzas, así como el de Agricultura.

Del primero depende la Dirección General de las Competencias y los


precios, cuya función primordial es la de información y protección de los
Consumidores; el Instituto Nacional del Consumo; la Secretaría del Consejo
Nacional de Consumo y de la Coordinación de Programas de Televisión que
informan al Consumidor.

En el segundo órgano, que sería el Ministerio de Agricultura, encontramos


el servicio de representación del fraude y del control de calidad con la primordial
función de defender los intereses de los consumidores y la salud pública.

Existen también el Consejo Nacional de Consumo y el Instituto Nacional del


Consumo, creados, el primero en 1960 y el segundo en 1966. Asimismo
organizaciones, asociaciones familiares, populares y otras.

Francia cuenta con estructuras básicas que tutelan los derechos de los
consumidores, y son:

• El Ministerio de Agricultura, dedicado al control de calidad en esta


área, que se encuentra en estrecha con la salud pública y por lo tan-
to, combate el fraude que se cometa contra el derecho de los con-
sumidores. Este Ministerio se articula en departamentos regionales o
locales; trabaja con equipos de intervención para el control de mer-
cancía, y con institutos de investigación estatales y privados. Al iden-
tificar la infracción, los agentes están autorizados para destruir pro-
ductos, evitando así su distribución.

• El Instituto Nacional del Consumo, previsto en el artículo 22 de la


Loides Finances (1966), está regulando por una ley dictada en 1967

140
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

en la que se definen sus funciones, y cuyo objeto consiste en prote-


ger y promover una colaboración entre consumidores, productores y
poderes públicos, siendo dependiente del Ministerio de Economía y
Finanzas.

El Consejo de Administración está compuesto por 23 miembros, 12


en representación de los consumidores (organismos familiares,
cooperativas, uniones de consumidores), 6 en representación de los
responsables económicos (en los sectores del comercio, la
publicidad, la pesca, la agricultura, la industria y la pesca), 5 en
representación de los poderes públicos (agricultura, industria,
información, relaciones sociales y educación nacional).

El director del Instituto nombrado por el Ministerio de Economía y


Finanzas.

El control estatal es visible en tanto que el director del Instituto es


nombrado por una autoridad del Ministerio de Economía y de
Finanzas.

Este instituto atiende las reclamaciones presentadas por


consumidores o distribuidores de bienes y servicios, contando
también con facultades de investigación y control sobre la calidad de
los mismos.

• Además de los organismos anteriores, del Ministerio de Economía y


Finanzas dependen de la Secretaría del Consejo Nacional del Con-
sumo, la Dirección General de las competencias y los Precios (infor-
mando al consumidor sobre estos rubros). La Coordinación de Pro-
gramas de Televisión (que regula la publicidad). Posee también una
Ley sobre el Crédito al Consumo, que contiene disposiciones relati-
vas a la identidad de las partes en las operaciones de crédito, el

141
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

monto del mismo, el impuesto global a pagar, la suma total incluyen-


do intereses, etc.

142
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

CAPITULO 3

LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN NUESTRO PAÍS.

La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, respecto a la


organización administrativa de carácter Federal, se presenta bajo las modalidades
únicas de la centralización y las entidades administrativas paraestatales, lo que da
impresión a simple lectura de la Ley Fundamental de nuestra nación, deja fuera a
la organización administrativa desconcentrada y descentralizada de la que habla la
literatura en materia administrativa, sin embargo, la misma constitución en el
artículo 90 en comento refiere lo siguiente:

La Administración Pública Federal será centralizada y


paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el
Congreso, que distribuirá los negocios del orden
administrativo de la Federación que estarán a cargo de las
Secretarías de Estado y definirá las bases generales de
creación de las entidades paraestatales y la intervención del
Ejecutivo .Federal en su operación.

La (Las, sic DOF 02-08-2007) leyes determinarán las


relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo
Federal, o entre éstas y las Secretarías de Estado. (México,
Constitución política de los estados unidos mexicanos)

Como podemos observar, el artículo 90 de nuestra Carta Magna, no


menciona las administraciones desconcentradas, ni descentralizadas, sin embargo,
el artículo constitucional nos remite a la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal (LOAPF), la cual es expedida por el Congreso de la Unión y a la que hace
referencia la Constitución, analizando que esta Ley tiene como finalidad organizar
la Administración Pública federal centralizada y paraestatal, entendiendo que
dentro de la administración centralizada está contenida la administración

143
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

desconcentrada, de esta forma el concepto legal de desconcentración, únicamente


a la centralización administrativa que refiere la Constitución, ya que esta figura
está inmersa en toda la Administración Pública, así como en todos los niveles de
gobierno, aclarando que el concepto de desconcentración está más aplicado a las
Secretarias de Estado.

Mientras que en la administración paraestatal están contenidos


principalmente organismos descentralizados, las empresas de participación estatal,
las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de
crédito, las instituciones nacionales de seguros, de fianzas y los fideicomisos,
componen la Administración Pública paraestatal, ello se obtiene de un estudio del
artículo, primero de la LOAPF:

Artículo 1.- La presente Ley establece las bases de


organización de la Administración Pública Federal,
centralizada y paraestatal.

La Oficina de la Presidencia de la Republica, las Secretarias


de Estado, La Consejeria Jurídica del Ejecutivo Federal y Los
Órganos Reguladores Coordinados integran la
Administración Pública Centralizada.

Los Organismos Descentralizados, las Empresas de


Participación Estatal, las Instituciones Nacionales de Crédito,
las Organizaciones Auxiliares Nacionales de Crédito, las
Instituciones Nacionales de Seguros y de Fianzas y los
Fideicomisos, Componen la Administración Publica
Paraestatal. (México, Ley orgánica de la administración
pública federal).

Luego entonces, La Procuraduría Federal del Consumidor encuentra su


marco legal tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
como en La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en la Ley Federal

144
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de Protección al Consumidor, en el contexto jurídico del artículo 20 de la Ley


Federal de Protección al Consumidor, en donde describe las características
esenciales que la integran y el perfil deóntico y ontológico que persigue, por lo que
del referido artículo menciona:

Artículo 20.- La Procuraduría Federal del Consumidor es un


organismo descentralizado de servicio social con
personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene funciones de
autoridad administrativa y está encargada de promover y
proteger los derechos e intereses del consumidor y procurar
la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre
proveedores y consumidores. Su funcionamiento se regirá
por lo dispuesto en esta ley, los reglamentos de ésta y su
estatuto.

Antes de entrar en estudio de las características legales que connotan esta


institución, identificamos otras leyes, que en nivel jerárquico, enmarcan a la
Procuraduría Federal del Consumidor y que su misma Ley determina que su
funcionamiento está determinado por la misma Ley Federal de Protección al
Consumidor, los reglamentos(Se realiza la observación que los reglamentos a que
menciona, son específicamente a los que revisten a la Procuraduría Federal del
Consumidor, omitiendo la misma Ley, que ésta cuenta a partir del tres de agosto
del año dos mil seis, con el Reglamento de la Ley Federal de Protección al
Consumidor) de ésta y su estatuto.

Por lo que podemos vislumbrar a la Procuraduría Federal del Consumidor,


inmersa en la organización administrativa centralizada, derivada de la Consejería
Jurídica.

3.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA.

145
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Orden jerárquico que consideramos justificado en la misma Constitución


Federal de México, ya en el estudio realizado del artículo 90, se pudo identificar
que ésta es la encargada de establecer esa relación jerárquica en primer plano,
que es con el Ejecutivo Federal y las Secretarías de Estado, los Departamentos
Administrativos y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, posteriormente la
misma Constitución en comento, remite a la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, la cual distribuirá los negocios del orden administrativo de la
Federación, que estarán a cargo de las Secretarías de Estado.

Continuando con el análisis del artículo 90 de la Constitución Federal, en


atención a la Administración Pública Federal Centralizada, la misma Constitución
delega en otras Leyes distinta a la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, las normas orgánicas referentes a la organización administrativa Federal,
las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre
éstas y las Secretarías de Estado, por lo que jurídicamente conforme a la
Constitución Federal nacional las entidades paraestatales y lógicamente los
organismos descentralizados no están desligados de los órganos centralizados,
sino más bien están relacionados, categoría contenida en ese rubro, como lo es la
Procuraduría Federal del Consumidor.

3.1.1. LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA.

El marco jurídico lo encontramos en la LOAPF, en donde ubicamos que en


el artículo 34, específicamente en la fracción XIII, se atribuye el despacho a la
Secretaría de Economía, de establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y
medidas necesarias para la actividad comercial, así como las normas y
especificaciones industriales. Por lo que se encarga específicamente esta función
a la Secretaria de Economía, función que se aclara en el artículo 39 de la Ley
Federal sobre Metrología, aumenta las facultades de la Secretaría de Economía,
al atribuirle la LOAPF, el establecimiento y vigilancia de las normas oficiales
mexicanas, sin embargo cualquier dependencia de la Administración Pública
146
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

federal, puede vigilar el cumplimiento de las NOM's de acuerdo al artículo 38 de la


misma norma que aludimos, en donde faculta a los organismos de la
Administración Pública su vigilancia en el sentido de establecer la norma en
materia de metrología y normalización.

Sin embargo, la Ley Federal del Consumidor deja abierta la posibilidad de


que sea otra dependencia de la Administración Pública federal, la encargada de
dictar normas oficiales mexicanas, lo que nos lleva a identificar a simple lectura,
una falta de competencia específica.

La falta de competencia específica a que nos referimos del artículo 3 de la


Ley Federal del Consumidor, es entendible desde el punto de vista que en la
actividad económica interviene un amplia posibilidad de producción, de distintos
bienes y servicios, los cuales se distribuyen de acuerdo a distintas materias, como
lo es en el rubro de salud, materia ambiental, educación, turismo, entre otras; de
ahí que no exista una competencia específica de la creación de normas oficiales
mexicanas, ya que intervienen en su creación, todas las dependencias
administrativas federales, en todos los ramos, sin embargo, la Secretaría de
Economía, le está encargada su codificación, promoción y la participación de los
sectores público, privado y social.

En base a lo anterior, se deja la posibilidad como afirmamos, de que otra


dependencia de la Administración Pública Federal, sea competente para
establecer normas oficiales mexicanas.

La Ley Federal de Protección al Consumidor, conjuntamente, con el


Reglamento de la Ley Federal del Consumidor, el Reglamento de la Procuraduría
Federal del Consumidor y el Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del
Consumidor, es la que resuelve el problema de la falta específica de competencia,
para tutelar las normas oficiales mexicanas, al considerar a la Procuraduría(La
vigilancia de normas oficiales, no es una facultad exclusiva de la Procuraduría
Federal del Consumidor, sino que por delegación de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, en su artículo 38, faculta a las dependencias de la
147
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Administración Pública federal, para que constituya órganos vigilantes y


sancionadores de las normas oficiales mexicanas, en cada uno de sus ramos.)
Federal del Consumidor la encargada de vigilarlas y sancionarlas.

De ahí que la Procuraduría Federal del Consumidor, sea la dependencia


administrativa competente específica, para vigilar el cumplimiento de los Derechos
de los Consumidores de bienes y servicios, los cuales, no únicamente se
encuentran contenidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor, sino que
estos derechos se encuentran inmersos en distintas compilaciones de normas,
como las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas, en la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal y la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, por citar sólo las más comunes, no descartando que otras normas
puedan contener derechos de los consumidores.

Por lo que se tiene en primer término, a la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, específicamente en su artículo 28 Constitucional, ello
sin descartar también, la amplia relación de derechos sustantivos en materia de
consumo, que tienen vínculo con la actividad de las demás dependencias de la
Administración Pública, de donde se derivan las normas oficiales mexicanas y las
normas mexicanas.

LAS FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA.

La correspondencia de despacho de asuntos de la Secretaría de Economía,


contiene una amplia gama de distintos derechos en materia de consumo,
aseveración respaldada en las XXXIII fracciones vigentes del artículo 34 de la
LOAPF.

La Secretaría de Economía, en razón a las atribuciones de despacho que


se le asignan de acuerdo a la LOAPF, se ven incrementadas y ampliadas con los
artículos 38 y 39 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el artículo 19

148
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de la Ley Federal de Protección al Consumidor, atribuciones que serán analizadas


en el tema referente a las normas oficiales mexicanas y las normas mexicanas.

Resultaría poco productivo para este trabajo, atribuirle una ilimitada


importancia a la Secretaría de Economía, como a los organismos centralizados de
carácter Federal, no queriendo decir que no la tengan, a lo que nos referimos, es
que todos los órganos de la Administración Pública son importantes y en ese
sentido las secretarías tienen una gran importancia, pero todas en su conjunto, ya
que como lo dice el artículo 10 de LOAPF; las secretarias de Estado tendrán igual
rango y entre ellas no habrá, por lo tanto, preeminencia alguna. Sin perjuicio de lo
anterior, por acuerdo del Presidente de la República, la Secretaria de Gobernación
coordinara las acciones de la Administración Pública Federal para cumplir sus
acuerdos y órdenes.

Lo que ubica a estos órganos de la Administración Pública Federal, en un


mismo nivel de subordinación; aclarando que la jerarquización de los órganos de
la Administración Pública federal a que se refiere la conceptualización de la
centralización que abordamos, proviene del Ejecutivo Federal, hasta la última
dependencia directa de una Secretaria de Estado, pero no entre estas, ni con los
departamentos administrativos (Acosta Romero, Miguel 1995) ni la Consejería
Jurídica.

Los despachos de los asuntos de la Secretaría de Economía, cobra una


gran importancia en materia de los Derechos del Consumidor, ya que como
sabemos los proveedores y consumidores están ubicados en un círculo de
mercado, como afirmaba Carlos Marx; la circulación de mercancías es el punto de
arranque del capital. La producción de mercancías y su circulación desarrollada, o
sea, el comercio forma las premisas históricas en que surge el capital. (Marx
Carlos, El capital, "Critica de la Economía Política", 2001).

Podemos apreciar en las XXXIII fracciones del artículo 34 de la LOAPF de


los despachos de los asuntos de la Secretaria en análisis, que organiza, vigila,
regula, fomenta, coordina, asesora en todo lo relativo a la actividad económica
149
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

nacional, así como al sector privado, público y social, actividad económica (Lange,
Oskar 1982).

El despacho de los asuntos de la Secretaría de Economía tiene una


relevante vinculación ontológica también, con el organismo descentralizado, el
cual se erige como vigilante del despacho de los asuntos de la Secretaria de
Economía, en cuanto a normalización y metrología, en materia de derechos de
consumo de bienes y servicios, los cuales son tutelados por Profeco.

3.1.2. LA NORMA OFICIAL MEXICANA.

Las normas oficiales mexicanas (NOM's), tiene una significativa importancia


para el área de verificaciones y sanciones de la Procuraduría Federal del
Consumidor, ya que como veremos, uno de los procedimientos llevados a cabo en
este departamento administrativo, lo son por infracciones a estas normas, cuando
no son tomadas en cuenta por los proveedores de bienes y servicios.

Quedó puntualizado que la Procuraduría Federal del Consumidor, reconoce


legalmente como autoridad a la Secretaria de Economía.

Razón por la cual nos lleva a retomar el estudio realizado en el primer


capítulo de una función material legislativa, que tiene esta Secretaría de regular la
materia de consumidor, ya que estas reglas técnicas no son creadas por funciones
formalmente Legislativas, provenientes del Congreso de la Unión o una de sus
Cámaras, Legislaturas Locales o la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

En su caso, se dice que son funciones materialmente legislativas porque las


llevan a cabo las dependencias administrativas competentes, dentro de una
función formalmente administrativa, es decir, no únicamente atribuible a la
Secretaría de Economía, sino que deja la posibilidad de que sean otras
Secretarías de diferente ramo de la Administración Pública Federal las que
también están facultadas para materialmente legislar en cuanto a las NOM´s, lo
150
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

que fortalece nuestro argumento jurídico citado anteriormente, la materia


administrativa es muy amplia y los órganos de la Administración Pública Federal
tanto centralizada como paraestatal están relacionados.

La connotación legal de las normas oficiales mexicanas (NOM's), la


encontramos en el artículo 3 fracción XI de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, en donde la define como:

XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de


observancia obligatoria expedida por las dependencias
competentes, conforme a las finalidades establecidas en el
artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos,
directrices, características o prescripciones aplicables a un
producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o
método de producción u operación, así como aquellas
relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o
etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o
aplicación; (México, Ley federal sobre metrología y
normalización, Última reforma publicada Diario Oficial de la
Federación 28/07/2006).

Esta connotación legal, señala la principal característica de las NOM's y que


la distingue de las Normas Mexicanas (NMX's), el carácter de obligatoriedad de
estas regulaciones técnicas de carácter administrativo, es decir, que no es
potestativo su seguimiento por los proveedores, productores, industriales,
prestadores y/o distribuidores; este artículo marca parte de un verdadero Derecho
Administrativo de carácter sustantivo del consumidor, donde a la Procuraduría le
está atribuida su vigilancia, erigiéndose como una institución que otorga el
Derecho Administrativo adjetivo en materia del consumidor, en el área de vigilancia
y sanciones.

El carácter obligatorio de las NOM's, es conceptualizado jurídicamente en el


artículo 52 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de donde afirma
151
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

que todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades


deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas. (México, Ley federal sobre
metrología y normalización, Última reforma publicada Diario Oficial de la
Federación 28/07/2006).

Hay que señalar que al órgano de la Administración Pública centralizada, le


está atribuido la creación de NOM's, ya que afirmamos que la facultad
materialmente legislativa no es exclusiva de la Secretaría de Economía, así mismo
es importante señalar que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en su
artículo 38 fracción V, faculta a todas las dependencias de la Administración
Pública Federal, como vigilantes de las normas oficiales mexicanas, referentes a
cada uno de sus ramos (Como ejemplo podemos citar, que a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales le corresponde el despacho, de acuerdo al
artículo 32BIS. fracción V, el vigilar y sancionar el cumplimiento de normas
oficiales mexicanas respecto a su ramo de la Administración Pública federal).

En base a tal facultad de vigilancia y sanción de las normas oficiales


mexicanas, la Procuraduría Federal del Consumidor, no tiene la exclusividad de
verificación de éstas, sin embargo las que tienen que ver directamente con los
derechos de los consumidores, es la Procuraduría la que específicamente está
facultada para vigilarlas y sancionarlas.

La Ley Federal sobre Metrología y Normalización, resuelve el problema


respecto del órgano administrativo de la creación de NOM's, atribuyéndole a
cualquier dependencia de la Administración Pública Federal, la expedición y
participación de NOM's, ello siempre en el marco del ramo a que se refiera la
creación de normas, pudiendo intervenir una o más dependencias de la
Administración Pública Federal.

De la anterior excesiva carga de atribuciones específicas, se puede apreciar


falsamente, que la única dependencia de la Administración Pública encargada de
la creación de NOM's sea la Secretaría de Economía.

152
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Por lo tanto, es útil a la materia administrativa hacer partícipe a todo un


aparato administrativo, en la creación de NOM's, siendo plausible, al estudiar la
creación de las NOM's, que tanto el sector, público como privado y social, pueda
contribuir en la creación de estas reglas técnicas, que para su vigencia tienen que
ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación, con la finalidad de que exista
esa participación previa, en la constitución de estas normas en análisis, así como
una última publicación que las haga entrar en el marco de la legalidad, pudiendo
entonces ser aplicadas de manera general.

La regulación de creación de normas oficiales mexicanas, así como su


modificación, se encuentra normada de los artículos 43 al 51 de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización, haciendo notar que su creación y modificación
le corresponde a las dependencias de la Administración Pública Federal, así como
principalmente a la Secretaría de Economía, los cuales conjuntan el sector privado
y social, para que aporten el conocimiento técnico de la norma oficial mexicana a
elaborar.

También es reconocido que todas las dependencias de la Administración


Pública Federal, tengan la facultad delegada de verificar y sancionar las normas
oficiales que en su ramo les compete, lo que abre las posibilidades de vigilancia y
sanción de las normas oficiales mexicanas, a lo cual estamos de acuerdo, ya que
si existiera un órgano específico de vigilancia y sanción, se bifurcarían las
funciones y podría caer en la ineficacia y poca productividad de un órgano que de
manera específica las controlara.

3.1.3. NORMAS MEXICANAS (NMX's)

Se ha venido desarrollando al estudiar las normas oficiales mexicanas


(NOM's), que la Secretaría de Economía realiza actos materialmente legislativos,
que formalmente no le corresponde a la función administrativa, razonamiento
conceptual en materia de Derecho Administrativo que aplicamos ahora al estudiar

153
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

las normas mexicanas (NMX's), que al igual que las NOM's, tienen parecida
connotación normativa, pero la diferencia oscila en la denotación del concepto,
específicamente en la coercitividad del órgano de la Administración Pública
Federal, que las aplica y quien crea las NMX's.

Su connotación jurídica también la encontramos en el artículo 3 de la Ley


Federal sobre Metrología y Normalización, en donde se le considera de la
siguiente manera:

X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional


de normalización, o la Secretaría, en los términos de esta Ley,
que prevé para un uso común y repetido reglas,
especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices,
características o prescripciones aplicables a un producto,
proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas relativas a
terminología simbología, embalaje, marcado o etiquetado;
(Ley federal sobre metrología y normalización, Última
reforma publicada Diario Oficial de la Federación 28/07/2006).

Como podemos analizar, las NMX's son creadas por la Secretaría de


Economía y/o los organismos nacionales de normalización (México, Secretaría de
Economía, http://www.economia.gob.mx/.), que son personas morales, cuyo
principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las
materias en que sean registrados por la Dirección General de Normas, dirección
dependiente de la organización administrativa interna de la Secretaría de
Economía.

La elaboración que realizan estos organismos que son reconocidas por la


Secretaría de Economía, debe ser siempre con la participación de las
dependencias de la Administración Pública Federal de la materia, así como del
sector privado y social, abriéndose este tipo de normas a que la creación de estas
pueda participar cualquier sector nacional interesado.
154
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Las NMX's tienen la cualidad de ser también regulaciones técnicas, en la


integración de bienes y servicios, referente a metrología y normalización, la
diferencia que se le atribuye por Ley a las NMX's es que el carácter de su
observación por los industriales, productores, fabricantes, prestadores de servicios,
comerciantes de bienes y servicios, es potestativo; es decir, que no es de
observancia general y obligatoria como lo son las cualidades de las NOM's.

La observancia de las NMX's, la determina la Ley Federal sobre Metrología


y Normalización, en el artículo 54, que menciona:

Las normas mexicanas, constituirán referencia para


determinar la calidad de los productos y servicios de que se
trate, particularmente para la protección y orientación de los
consumidores. Dichas normas en ningún caso podrán
contener especificaciones inferiores a las establecidas en las
normas oficiales mexicanas. (México, Ley federal sobre
metrología y normalización)

Identificamos que la cualidad de las NMX's, no son tan potestativas como


se ha planteado en la connotación de esta misma Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, ya que sirve de referente de información hacia los consumidores
de bienes y servicios, cuando tengan duda de la manera como se deben satisfacer
dichos bienes y servicios. En interpretación contraria a este artículo, encontramos
que las NMX's, sirven de referente también hacia proveedores, productores,
prestadores, industriales, comerciantes, ya que a falta específica de las NOM's, la
orientación será tomada por el contenido de las NMX's, de ahí que el contenido de
éstas no sea menor al de las NOM's.

Por lo tanto, consideramos que las NMX's si deben ser consideradas por los
proveedores de bienes y servicios, por la razón jurídica de que en el momento de
llevarlos al campo de lo procesal en materia administrativa o judicial, el que
ajusticia en los procesos mercantiles, civiles o administrativos, al momento de
resolver en definitiva, tomará de manera obligatoria y considerará como referente
155
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

las NMX's, por lo que estas normas no deben ser tomadas superfluamente por lo
proveedores, sino que siempre deben ser relacionarlas con las NOM's.

3.2. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA.

La connotación específica legal la encontramos en la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal, en su artículo 45 que menciona; Son organismos
descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión
o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios,
cualquiera que sea la estructura legal que adopten (México, Ley orgánica de la
administración pública federal). Como podemos identificar, en este artículo se
encuentran las dos principales características de los organismos descentralizados,
que son personalidad jurídica y patrimonio propio.

El referido artículo 45 de la LOAPF, que hemos analizado, proporciona el


marco jurídico para la constitución de organismos descentralizados,
fundamentándose a su vez del artículo 89 fracción I y 92 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Ley Federal de Entidades
Paraestatales, específicamente en su artículos 14 y 15, en donde identificamos
que los organismos descentralizados pueden devenir de Leyes o decretos que
expida el Congreso de la Unión y/o por Leyes o decretos del Ejecutivo Federal.

La LOAPF, establece el objeto de los organismos en análisis, ya que las


características del organismo descentralizado, la otorga la Ley o Decreto que la
crea, todo ello en concordancia con los artículos siguientes de la Ley Federal de
Entidades Paraestatales:

Artículo 14. Son organismos descentralizados las personas


jurídicas creadas conforme a lo dispuesto por la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal y cuyo objeto
sea:

156
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

I. La realización de actividades correspondientes a las áreas


estratégicas o prioritarias;
II.La prestación de un servicio público o social; o

III. La obtención o aplicación de recursos para fines de


asistencia o seguridad social.

3.3. PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR.

El Derecho de la protección del consumidor es parte del derecho de la


distribución. El consumo es la última etapa del proceso económico, a su vez, el
derecho de la distribución es la parte del derecho económico en la medida que
aquél puede ser comprendido por la definición de este último, entendiendo como
el derecho de la concentración de la colectivización de los bienes de la producción
y de la organización de la economía por los poderes privados o públicos. (LARES
ROMERO, Víctor Hugo; 1991).

El derecho del consumo concierne al derecho económico puesto que se


trata de un derecho que permite actuar sobre las estructuras de distribución y,
todavía más, el aparato de producción. Esta rama existe desde hace mucho
tiempo, pero es una institución que poco a poco ha adquirido los rasgos de una
rama jurídica perteneciente al derecho económico y teniendo un carácter propio.
Le existencia de un derecho del consumo no es evidente puesto que se trata de
una creación más o menos reciente en los países desarrollados.

Se trata de un derecho nuevo y con poca credibilidad en países de


estructura jurídica liberal, no obstante es un derecho que aparece en este tipo de
sociedades; de ahí la necesidad de concluir que el derecho del consumo es como
cualquier otro. La idea de un derecho de consumo parece incluir una cierta justicia
distributiva; para que esto ocurra es necesaria la intervención del Estado, para que
corrija la indiferencia del mercado ante la distribución.

157
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Los abusos de los que el consumidor es víctima han tenido su origen en el


sistema de la libre concurrencia donde los conflictos nacidos de las relaciones del
consumo encuentran solución de acuerdo a las reglas jurídicas tradicionales.

Con el derecho que concierne al consumo sucede como el derecho


económico, así como varias ramas del derecho fueran tomadas por una serie de
disposiciones nuevas para proteger al consumidor, el derecho penal económico,
derecho civil, el derecho sanitario, derecho administrativo. Los primeros problemas
son el de la legitimidad y el lugar dentro del modelo jurídico liberal.

Ahora hay una intervención estatal protectora de los intereses de las


personas formando las categorías contractuales de quienes se encuentran en una
posición de dominado como lo son: los asalariados, los asegurados, los viajeros,
los deudores, los consumidores, etc. (FARJAT. Droit; 1975).

El derecho del consumo es el resultado de los cambios en la composición


de la sociedad, así mismo, en la evolución del derecho notablemente, en la
dinámica legislativa.

Hay una concentración cada vez más acentuada en la cual los


protagonistas se identifican más claramente, al igual que sus intereses. Al mismo
tiempo que surge la reglamentación por lo que concierne a la concentración, se
asiste a un desarrollo de la intervención del Estado, es importante la creciente
intervención protectora de la potestad pública.

De esta forma se dan factores, por supuesto de carácter económicos, tanto


internos y externos de tipo estructurales y coyunturales, que al combinarse
generaron la necesidad de creación del organismo descentralizado encargado de
salvo guardar el derecho al consumo de los individuos. Dentro de dichos factores
podemos señalar los siguientes:

FACTORES INTERNOS ESTRUCTURALES.


158
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Lo específico de la realidad de los países subdesarrollados como México,


en estos el consumo es cada vez más sofisticado, en aquéllos éste todavía
asimilado a la satisfacción de las necesidades vitales: comer, beber, vestir-
se. (CAS. Górard; 1975)

En México la distribución del ingreso nacional, permanece profundamente


desigual, la gran masa contrasta con el grupo minoritario que ha podido
acumular beneficios sustanciales y obtener una parte importante del ingreso
nacional.

La relación entre el desempleo y la protección de los consumidores. La cual


hace que los desempleados busquen un trabajo para subsistir, entre las ac-
tividades más accesibles se encuentra la de comerciante. Es así que hay
un gran número de pequeños comercios y comerciantes que plantean un
problema frente a la protección de los consumidores puesto que aquellos
provocan el alza de los precios. O se protege a los consumidores o se man-
tiene una fuente de trabajo. La elección ha sido operada, estamos en pre-
sencia de un modelo capitalista de desarrollo que comparte la ley de la
concentración. (CUADRA, HÉCTOR; 1977).

FACTORES INTERNOS COYUNTURALES.

La crisis del modelo económico. Se han tomado medidas de proteccionismo


y de estímulo, concerniendo al sector privado, extensiones de impuestos ta-
rifas preferenciales en transporte energéticos ligados a un sistema de sub-
venciones, importantes inversiones en infraestructura, bloqueo de salarios y
de prestaciones sociales a los trabajadores, las profundas desigualdades
sociales.

La inflación. En México, la industria y el comercio han sacado provecho de


la crisis para imponer condiciones salariales poco favorables a los trabaja-
dores y liberar el aumento de precios, siempre en detrimento del poder de
159
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

la compra. (PANTOJA MORAN. Anuario de legislación,).

FACTORES EXTERNOS ESTRUCTURALES.

La dependencia económica incontestable. México tiene problemas financie-


ros propios de los países industrializados como la inversión directa en la in-
dustria y los servicios propios de los países subdesarrollados como el en-
deudamiento.

La división internacional del trabajo. México es una zona de bajos salarios y


de débil protección social a pesar de la existencia de todo un aparato legis-
lativo de protección social que no juega sino un sol de paliativo."( MOUSE,
Michel ; 1997).

FACTORES EXTERNOS COYUNTURALES.

La crisis económica. La dependencia y las relaciones internacionales han


producido un freno en la expansión económica.

La división internacional del trabajo. Ésta puede ser enfocada como un fac-
tor estructural puesto que hay una dependencia económica que ha determi-
nado una división de trabajo.

3.3.1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTÓRICO.

El organismo en cuestión fue creado por la Ley Federal de Protección al


Consumidor y normado en el capítulo Octavo de la misma, no resultando
exagerado decir, que la eficacia de la Ley ha dependido y es muy probable que

160
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

siga dependiendo, en muy buena medida, de la eficacia del funcionamiento de la


Procuraduría Federal del Consumidor.

La Ley Federal de Protección al Consumidor mexicana del 22 de diciembre


de 1992, tomó como base el artículo 6° del Código brasileño, pero sustituyó la
expresión de derechos básicos por la de principios básicos. No parece acertado
este cambio pues, por un lado, la ley mexicana no hace sino recoger los derechos
fundamentales señalados en el Programa Preliminar de 1975 y en las Directrices
de 1985, así como los derechos básicos reconocidos en el Código brasileño; y por
el otro, la expresión principios básicos no parece corresponder a lo que en nuestro
ordenamiento se entiende por principios generales del derecho, en los términos
establecidos en el artículo 14, párrafo cuarto, de la Constitución. Pero aun en el
supuesto de que realmente se tratara de principios básicos, es evidente que de los
mismos derivarían derechos básicos para los consumidores, por lo que el cambio
introducido en la ley de 1992, además de ser inexacto es irrelevante.

Confirma esta opinión el último párrafo del artículo 1° de la Ley Federal de


Protección al Consumidor, cuyo contenido proviene del artículo 7° del Código
Brasileño, y en el que se dispone que los derechos previstos en esa ley no
excluyen los que deriven de tratados o convenciones internacionales de los que
México sea signatario; de reglamentos expedidos por las autoridades
administrativas competentes; así como de los que derivan de los principios
generales del derecho, la analogía, las costumbres y la equidad. No tenemos
noticia de que México haya suscrito algún tratado o convención internacional
sobre esta materia. (OVALLE FAVELA, José; Derechos del Consumidor).

Ahora bien, si nos preguntamos por las causas de su nacimiento sobre todo
de tipo económico, que son las mismas como es obvio por las cuales nació la
misma Ley, nos encontramos el siguiente panorama:

La economía mexicana sostuvo durante aproximadamente 30 años una


tasa anual de crecimiento superior al 6% entra en crisis a principios de la década

161
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de los setenta, crisis que culmina con la devaluación del peso frente al dólar
manifestada en los últimos cuatro meses de 1976.

Una de las manifestaciones más claras de esa crisis ha sido la inflación.


Hasta 1972 el índice general de precios al consumidor había experimentado
aumentos anuales relativamente reducidos, que no excedían regularmente del 5%.
En 1971 y 1972 los porcentajes de estos aumentos habían sido, respectivamente,
de 5.5%. En 1971 y 1972 los porcentajes de estos aumentos habían sido,
respectivamente, de 5.5% y 4.9%. Pero a partir de 1973 el porcentaje de aumento
subió al 12% y para 1974 alcanzó el 23.8%. Aunque los porcentajes de
crecimiento de los precios se redujeron para 1975 y 1976 a 15 y 15.8%
respectivamente, el proceso inflacionario continuó afectando la capacidad
adquisitiva de amplios sectores de la población particularmente trabajadores y
campesinos. (HERNÁNDEZ VEGA, Raúl.; 1998).

Por otra parte, el aparato comercial resultaba demasiado oneroso, así, en


1970 el comercio en México representó el 31.9% del producto, porcentaje mayor
que en Estados Unidos (17.3%), Japón (17.4), República Federal de Alemania
(12.4), Colombia (16.3), Ecuador (11.6), Nicaragua (20.6) y Venezuela (10%).

En la perspectiva del costo del crédito en las operaciones comerciales, el


Banco de México realizó un estudio en la Ciudad de Monterrey, en cual detectó
que el porcentaje de dicho costo en relación con el precio del objeto vendido,
alcanzaba en automóviles el 70%, en televisores el 87% en radios el 312% y en
estufas de gas hasta el 336%.

En términos generales tal era la situación en México y no obstante lo crítico


de ésta como se puede ver las estadísticas señaladas, la Ley Federal de
Protección al Consumidor y junto con ella el organismo que nos ocupa, no se
expidió de inmediato; todavía se hicieron varios esfuerzos en diversos niveles para
tratar de proteger la capacidad adquisitiva de las clases más afectadas, así en los
términos del Decreto Presidencial de 2 de Octubre de 1974 se tomaron medidas
para tratar de regular los precios de determinadas mercancías, asimismo en el
162
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

mismo año de 1974 fue modificada varias veces la Ley Federal del Trabajo:
primero el 4 de enero, para prever el establecimiento del Fondo de Garantía y
Fomento para el consumo de los trabajadores (FONACOT), Fideicomiso que tiene
por objeto otorgar a los trabajadores créditos con baja tasa de interés para la
adquisición de bienes de consumo duradero y después, el 27 de septiembre, para
reducir el plazo de dos años a uno, en el cual se deben revisar los salarios, tanto
mínimos como contractuales.

Sin embargo todas las medidas tomadas fueron insuficientes para proteger
la situación económica de las clases de referencias y menos aún de aquellas que
quedaron al margen de tales medidas. Fue pues necesario que se crearan
instrumentos más adecuados para la solución de los problemas mencionados,
particularmente la protección de las mayorías y la defensa del interés popular, tal
como se declaró en la exposición de motivos de la Ley Federal de Protección al
Consumidor la cual en su parte conducente transcribimos:

Este proyecto de Ley es parte fundamental de una Política destinada a la


protección de las mayorías pero también, un instrumento para corregir vicios y
deformaciones del aparato distributivo e impulsar la actividad productiva por la
ampliación del mercado interno. Responde a dos propósitos concurrentes que
orientan la política del régimen: la modernización del Sistema económico y la
defensa del interés popular. (SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO,
Iniciativa de la Ley Federal de Protección al Consumidor, México, p. 4).

La Ley Federal de Protección al Consumidor no pretende el Sistema de


Comercialización o el de producción, lo que sí se advierte es el doble propósito de
modernizar el aparato distributivo y defender el interés de los consumidores, es
precisamente este diseño de defensa lo que nos interesa, pues en él radica la
mayor accesibilidad a la Administración de Justicia sin que se roture el tradicional
principio de Unidad de la Jurisdicción.

Los antecedentes aquí contenidos fundan y nos dan a conocer por lo


menos en forma estadística, cuáles fueron los fenómenos económicos para la
163
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

expedición de la Ley y la creación en su consecuencia de un organismo adecuado


para hacerla cumplir en la esfera de su competencia, tal como lo señala la misma
en su artículo 59 fracción XIII.

No se trata de analizar la Ley que se viene indicando en todos sus aspectos,


sino de examinar el organismo descentralizado creado por ella, éste aparte de los
antecedentes aludidos, encuentra su modelo en el Consumer Ombudsman sueco,
y en instrumentos similares en las legislaciones de Venezuela y Costa Rica.

3.3.2. LA NATURALEZA JURÍDICA.

Si entendemos como “naturaleza jurídica" como: calidad, orden y


disposición de los negocios y dependencias en términos del diccionario de la
lengua española; (México, CONACULTA, Diccionario de la lengua española, Op.
Cit.), entonces nos referimos a un aspecto normativo de la Profeco, desarrollando
por ende, el precedente de aparición de esta institución en nuestro país, aunado al
contexto mundial que dio origen a la constitución del Derecho del Consumidor y a
la tutela que por disposición de la Ley Federal de Protección al Consumidor le
atribuyó a la Profeco, la cual realiza funciones genéricas de carácter jurídicas
(Derecho Administrativo) y políticas, que le están asignadas actualmente.

BREVE RECUENTO HISTÓRICO-JURÍDICO.

La Profeco tiene su naturaleza jurídica, derivada de la Ley Federal de


Protección al Consumidor, que como analizamos, por medio de ella, el organismo
descentralizado denominado Procuraduría Federal del Consumidor, es
considerado parte de la organización administrativa paraestatal y conforma una
parte de la Administración Pública federal, ya que es complementaria de la
organización administrativa centralizada, que como hemos venido sosteniendo,
están relacionadas y bifurcados, estas organizaciones administrativas dadas por la
164
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Constitución Federal mexicana, pero actuando al mando del Poder Ejecutivo del
Estado. Es por ello, que tendremos que entrar en estudio de la evolución de las
leyes abrogadas actualmente, que dieron personalidad jurídica propia a la Profeco.

LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DE 1976.

Es con la Ley Federal de Protección al Consumidor que entra en vigencia el


5 de Febrero de1976, como se crea la Profeco; como organismo descentralizado,
de servicio social, como afirma la Ley, con funciones de autoridad, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, para promover y proteger los derechos e
intereses de la población consumidora (Becerra Caletti, Rodolfo; 1989), naturaleza
que hasta la fecha ha conservado como apareció, pero con distintas funciones
lógicamente y con una visión política de protección al mercado globalizado.

La Ley Federal de Protección al Consumidor de 1976 no proporcionaba


principios básicos del consumidor, como en la actualidad los contempla, en donde
el poder originario los integró hasta la Ley del mismo rubro hasta 1992 y que son
las directrices de actuación de la autoridad administrativa de hoy en día. La Ley de
la materia de 1976 establecía dentro de sus funciones la vigilancia y autoridad,
anclándose a la autoridad de la Secretaría de Industria y Comercio, hoy Secretaría
de Economía, en donde compartían facultades de aplicación y vigilancia de la Ley,
ello ante una desconfianza de eficacia de la Profeco en su inicial creación.

La ley de 1976, aparte de crear a la Profeco, establece el extinto Instituto


Nacional del Consumidor, el cual es integrado a la Profeco en la Ley Federal de
Protección al Consumidor de 1992, éste era un organismo administrativo federal
descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual generaba
sus ingresos del sector público y privado, esta institución tenía como finalidad el
derecho a la información y/o educación del consumidor, de ahí que se conformara
en una directiva de cargos gratuitos, conformada por el sector público, privado y
social (.Becerra Caletti, Rodolfo; 1989)

165
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La Profeco, es un organismo encargado de vigilar el Derecho del


Consumidor, derecho de carácter estatutario de inicial preocupación para nuestra
nación, que van de la mano con distintos derechos subjetivos constitucionales, el
derecho a que nos referimos es el Derecho del Consumidor.

SUS ADVENIMIENTO COMO DERECHOS CONSTITUCIONAL.

Respecto de la incursión del Derecho del Consumidor a la constitución de


nuestro país fue hasta el año de 1983, realizando la observación que primero
aparece la regulación específica de la materia y después su incorporación a la
constitución, situación que rompe con la concepción teórica establecida en la
primera parte, cuando estudiamos la jerarquización de las normas, razonamiento
lógico que se contradice, por la aparición de una norma ordinaria (Ley Federal de
Protección al Consumidor), es anterior a la norma fundante (La Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos), situación que en la teoría expuesta por
Hans Kelsen era en sentido contrario (Caso similar sucedió en nuestro país, con la
aparición de otras instituciones, como la Comisión Nacional de Derechos
Humanos y el Instituto Federal Electoral, que surgieron de Leyes Federales, para
posteriormente incursionar la connotación específica de los derechos que
tutelaban, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)..

Dicha inserción de los derechos de los consumidores, fueron contemplados


en el decreto de fecha 3 de Febrero de 1983 del Ejecutivo Federal, que reforma y
adiciona los artículos 16, 25, 26, 27 fracciones XIX y XX; 28, 73, fracciones XXIX-
D; XXIX-E; y XXIX-F de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en lo que se conoció como la incorporación del capítulo económico a la
Constitución, de la reforma mencionada a la actualidad, no se ha identificado labor
legislativa referente a la defensa de los derechos de los consumidores.

Referente a la reforma constitucional del artículo 28 de 1983, subrayamos


específicamente el tercer párrafo, el cual dice lo siguiente:

166
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos


a los artículos, materias o productos que se consideren
necesarios para la economía nacional o el consumo popular,
así como para imponer modalidades a la organización de la
distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de
evitar que intermediaciones innecesarias o excesivas
provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de
precios. La ley protegerá a los consumidores y propiciará su
organización para el mejor cuidado de sus intereses. (México,
Reformas constitucionales en orden cronológico, Decreto de
fecha 03/02/1983 www.diputados.gob.mx).

En la reforma constitucional de 1983 en nuestro país podemos observar


una nueva connotación, referente al concepto de protección al consumidor, que
como hemos especificado, es la función de protección a los derechos de los
consumidores, reforma que como hemos señalado es posterior a Ley Federal de
Protección al Consumidor, rompiendo la lógica teórica de la jerarquización de las
normas.

Con la constitucionalidad de esta reforma económica, encontramos la


justificación de las NOM's y NMX's, dentro del marco de la Carta Magna, las
cuales fueron conceptualizadas, así mismo, encuentra su justificación en la Ley
reglamentaria al artículo 28 Constitucional denominadas Ley Federal de
Competencia Económica, vigente en su momento, la cual regulaba los precios
máximos a productos necesarios, conjuntamente con la Profeco, lógicamente que
hay una conjunción entre la citada Ley reglamentaria y la Ley Federal de
Protección al Consumidor, lo anterior se confirma en atención al último párrafo del
artículo 7 que señala:

La Procuraduría Federal del Consumidor, bajo la


coordinación de la Secretaría, será responsable de la
inspección, vigilancia y sanción, respecto de los precios que

167
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

se determinen conforme a este artículo, de acuerdo con lo


que dispone la Ley Federal de Protección al Consumidor
(Ley Federal de Competencia económica, abrogada el 23 de
mayo de 2014).

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1983 EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL


CONSUMIDOR.

Después de haber realizado una lectura de la incorporación de los


Derechos del Consumidor en la reforma de la constitución de 1983, consideramos
no tan drástico el señalar que la Constitución de 1917 no haya contemplado los
derechos de los consumidores, ello bajo el siguiente razonamiento:

La incorporación de la connotación de protección de los consumidores en la


reforma a la Constitución de 1983, se da específicamente en el tercer párrafo, ya
supra citado, sin embargo y analizando los dos primeros párrafos iníciales, tanto
de la Constitución de 1917 y la reforma constitucional de 1983, notamos que en
significado son idénticos.

Ahora bien, el poder constituyente de 1917 estableció la prohibición de la


constitución de monopolios, que tuvieran como finalidad el alza de precios, en
perjuicio del público en general o de una clase social, identificando que la clase
social y el público en general a que se refería el poder constituyente de 1917, era
al concepto de "Los consumidores", ya que el poder originario de 1983 reforma y
específica el concepto, "Protección de los consumidores", por lo que,
consideramos que obedece a una connotación similar a la del poder constituyente.

Este argumento de semejanzas de párrafos del Constituyente de 1917 y el


decreto de reforma de 1983, lo podemos observar con mayor claridad de la
siguiente manera:

Constitución de 1917 (Artículo 28, primeros dos párrafos)


168
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Art. 28.- En los Estados Unidos Mexicanos no habrá


monopolios ni estancos de ninguna clase; ni exención de
impuestos; ni prohibiciones a título de protección a la
industria; exceptuándose únicamente los relativos a la
acuñación de moneda, a los correos, telégrafos y
radiotelegrafía, a la emisión de billetes por medio de un solo
Banco que controlará el Gobierno Federal, y a los privilegios
que por determinado tiempo se concedan a los autores y
artistas para la reproducción de sus obras, y a los que, para
el uso exclusivo de sus inventos, se otorguen a los
inventores y perfeccionadores de alguna mejora.

En consecuencia, la ley castigará severamente, y las


autoridades perseguirán con eficacia, toda concentración o
acaparamiento en una o pocas manos, de artículos de
consumo necesario, y que tenga por objeto obtener el alza
de los precios; todo acto o procedimiento que evite o tienda
a evitar la libre concurrencia en la producción, industria o
comercio, o servicios al público; todo acuerdo o combinación,
de cualquiera manera que se haga, de productores,
industriales, comerciantes y empresarios de transportes o de
alguno otro servicio, para evitar la competencia entre sí y
obligar a los consumidores a pagar precios exagerados; y,
en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva
indebida a favor de una o varias personas determinadas y
con perjuicio del público en general o de alguna clase social.

Reforma constitucional de fecha 3 de febrero del 1983


(Artículo 28, primeros dos párrafos).

169
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los


monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las
exenciones de impuestos en los términos y condiciones que
fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las
prohibiciones a título de protección a la industria.

En consecuencia, la ley castigará severamente, y las


autoridades perseguirán con eficacia, toda concentración o
acaparamiento en una o pocas manos de artículos de
consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de
los precios; todo acuerdo, procedimiento o combinación de
los productores, industriales, comerciantes o empresarios de
servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre
concurrencia o la competencia entre si y obligar a los
consumidores a pagar precios exagerados y, en general,
todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor
de una o varias personas determinadas y con prejuicio del
público en general o de alguna clase social.

Realizando una comparación del enunciado normativo, donde identificamos


la conclusión (Westón, Anthony; 2005) que subrayamos, es importante mencionar
que los argumento a favor de la conclusión están sintácticamente acomodados en
forma distinta, ya que el constituyente de 1983 y el poder originario que reforma el
artículo en análisis, utilizan las mismas palabras, pero en orden distinto, excepto
por las resaltadas en cursivas, en donde se realizan las siguientes observaciones:

Por lo que hace al primer párrafo, entre la palabra; no habrá monopolios y


quedan prohibidos los monopolios, en cuanto a significado pareciere similar, sin
embargo, es atinado por el poder originario de 1983 el utilizar la palabra
prohibidos, ya que es una palabra con referente normativo (Berumen Campos,
Arturo, filosofía del Derecho) y que tiene un significado de permisión y obligación,

170
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

(no están permitidos y si hubiera monopolios estos estarán prohibidos y traería


correlativamente una obligación por quien los constituya).

En cuanto al segundo párrafo identificamos la palabra todo acto que tienda


a evitar la libre concurrencia y todo acuerdo que tienda a evitar la libre
concurrencia, creemos que el poder originario de 1983, tratando de dar un
significado normativo más específico, redujo la posibilidad de encuadrar la
conducta del proveedor de bienes y servicios, ya que un acto jurídico es en
concepción más amplio que un acuerdo de voluntades, en donde para que se
denote este último concepto es necesario la concurrencia de dos proveedores, sin
embargo, excluye la posibilidad de que un proveedor acapare el mercado.

Por lo que hace a los conceptos de servicios al público y empresarios de


transportes o de alguno otro servicio, que son excluidos por el poder originario de
1983, para la reforma del artículo en estudio, observamos que liberaron de la
responsabilidad del Estado de poder conformarse como una persona jurídica,
proveedora de bienes y servicios.

LA FALTA DE LEGITIMACIÓN PROCESAL ACTIVA DE LA PROFECO.

En otros países, el Estado juega un papel importante como proveedor de


bienes y servicios, procurando su mejoramiento y, donde los consumidores tiene el
poder de ejercitar sus derechos de manera colectiva o individual, ante tribunales
jurisdiccionales, ello sin el monopolio de la acción colectiva por parte de
instituciones del Estado, detectando de esta manera abusos y prácticas
monopólicas, por proveedores asociados con el Estado, sin embargo, el poder
originario excluye estos conceptos, vislumbrando por lo tanto la reducción de un
Estado garante de los derechos de los consumidores.

La Ley Federal de Protección al Consumidor de 1976, a la reforma que


analizamos de 1983, no contempla dentro de las funciones de la Profeco la

171
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

posibilidad de contar con legitimación procesal activa para ejercer ante los
tribunales competentes acciones de grupo, sino únicamente contaba con la
función de representar colectivamente a los consumidores, por lo que en estos
años, las garantías de los consumidores no eran tutelados por la Profeco.

Es hasta con la Ley de la materia en México de 1992 (México, Ley federal


de protección al consumidor, Secretaría de Gobernación, Decreto que abroga la
Ley Federal de Protección al Consumidor de 1976, Diario oficial de la federación,
24 de Diciembre de 1992, http://dof.gob.mx/, consultada el día 07/06/2009), en su
artículo 26 que se le atribuye la legitimación activa, para ejercitar acciones de
grupo de consumidores, y hasta la fecha, en el mencionado artículo ha subsistido
dicha legitimación, claro con las reformas del año 2004(México, Ley federal de
protección al consumidor, Secretaría de Gobernación, Decreto que abroga la Ley
Federal de Protección al Consumidor de 1976, Diario oficial de la federación, 24
de Diciembre de 1992, http://dof.gob.mx/, consultada el día 07/06/2009), en donde
se encuentra más especificado la manera en que la Profeco puede proceder a la
ejercitación de la acción de grupo, en donde destaca el análisis previo que debe
realizar Profeco, sustentado en las reclamaciones o denuncias de los
consumidores, así como la indemnización mínima del 20% de daños y perjuicios.

Realizamos la anotación que esta legitimación que tiene Profeco en la Ley


Federal de Protección al Consumidor de 1992, la ha llevado al campo fáctico en el
año 2007, cuando el procurador Antonio Morales de la Peña, ejercitó
legítimamente la acción grupal contemplada en la actual Ley Federal de
Protección al Consumidor, demandando a la línea Aérea Azteca(En el caso de las
líneas aéreas azteca, es importante mencionar que estas ya estaban en proceso
de quiebra y suspensión de pagos, por lo que Profeco, presiona con esta
legitimación, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para una revisión
técnica y financiera. México, Procuraduría Federal del Consumidor, Boletín Núm.
129 (15 de noviembre de 2007), www/profeco.gob.mx/, consultada el día
07/06/2009), línea Air Madrid (La legitimación se interpone en la Jurisdicción de
España y se emplaza a la aerolínea española la cual suspendió (quiebra de la

172
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

empresa) sus actividades perjudicando al grupo de consumidores, se logra


embargar bienes de la aerolínea por la cantidad de seis millones de pesos) , no
encontrando la Profeco más actividad que legitime la acción grupal de
consumidores, de ahí que consideremos casi nula dicha atribución.

La legitimación activa para ejercitar acciones grupales, la consideramos


como una herramienta coercitiva más efectiva, en cuanto a la función de vigilancia
y sanción de los Derechos del Consumidor, vistos como derechos colectivos,
desafortunadamente la Ley Federal del Consumidor, no se ha podido
desmonopolizar de esta figura, que consideramos necesaria que se le atribuya a
los grupos de consumidores.

3.3.3. SUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES.

Antes de entrar en la temática de las funciones y atribuciones de la Profeco,


es importante mencionar que los derechos de los consumidores, que bajo el rubro
de principios básicos en las relaciones de consumo connota jurídicamente la
actual Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 1 los enumera en
nueve fracciones que son las siguientes:

I. La protección de la vida, salud y seguridad del consumi-


dor contra los riesgos provocados por productos, prácti-
cas en el abastecimiento de productos y servicios consi-
derados peligrosos o nocivos;
II. La educación y divulgación sobre el consumo adecuado
de los productos y servicios, que garanticen la libertad
para escoger y la equidad en las contrataciones;
III. La información adecuada y clara sobre los diferentes
productos y servicios, con especificación correcta de can-
tidad, características, composición, calidad y precio, así
como sobre los riesgos que representen;

173
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

IV. La efectiva prevención y reparación de daños patrimonia-


les y morales, individuales o colectivos;
V. El acceso a los órganos administrativos con vistas a la
prevención de daños patrimoniales y morales, individua-
les o colectivos, garantizando la protección jurídica, eco-
nómica, administrativa y técnica a los consumidores;
VI. El otorgamiento de información y de facilidades a los
consumidores para la defensa de sus derechos;
VII. La protección contra la publicidad engañosa y abusiva,
métodos comerciales coercitivos y desleales, así como
contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el
abastecimiento de productos y servicios.
VIII. La real y efectiva protección al consumidor en las
transacciones efectuadas a través del uso de medios
convencionales, electrónicos, ópticos o de cualquier otra
tecnología y la adecuada utilización de los datos aporta-
dos;
IX. El respeto a los derechos y obligaciones derivados de las
relaciones de consumo y las medidas que garanticen su
efectividad y cumplimiento; y
X. La protección de los derechos de la infancia, adultos ma-
yores, personas con discapacidad e indígenas.

Los derechos previstos en esta ley no excluyen otros


derivados de tratados o convenciones internacionales de los
que México sea signatario; de la legislación interna ordinaria;
de reglamentos expedidos por las autoridades
administrativas competentes; así como de los que deriven de
los principios generales de derecho, la analogía, las
costumbres y la equidad.

174
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Como podemos apreciar, han sido contemplados los cuatro derechos


básicos que cito Kennedy en 1962, así mismo las directrices analizadas de la ONU,
resaltando en nuestra actual Ley Federal de Protección al Consumidor, derechos
vistos en la primera parte de esta investigación, se ha contemplado la efectiva
reparación de daños patrimoniales hacia los consumidores, de manera individual y
colectiva, es también un derecho de los consumidores de novedosa inclusión la
protección de los consumidores, en medios de transacción electrónicas, ópticas y
que abre la posibilidad de un mercado virtual, en donde también se tiene que
salvaguardar los derechos de los consumidores.

Es de comentarse también el último párrafo de este artículo, en donde


reconoce la existencia de un sistema jurídico federal, en donde coexisten normas
internacionales, normas ordinarias locales, reglamentos de autoridades
administrativas, principios generales del derecho, lo que amplía el campo
normativo de los derechos de los consumidores, en donde hay un reconocimiento
expreso del poder originario, de que aún están dispersos estos derechos.

Ya citados los derechos de los consumidores de nuestra legislación federal


de la materia en vigor, es preciso afirmar las funciones y atribuciones legales con
las que cuenta Profeco, para tutelar y salvaguardar los derechos analizados. Por
lo que es necesario precisar la connotación jurídica de estas dos palabras:

La palabra facultad, encontrada en el Diccionario de la Lengua Española,


tiene la connotación de; El poder, el derecho de hacer algo, teniendo relación con
el referente normativo al que pretendemos obedecer y al que describimos cuando
connotamos al derecho subjetivo, como la potestad de hacer algo, esa posibilidad
jurídica que un sujeto tiene de hacer o no hacer. Por lo tanto, la facultad de la
Profeco la entendemos como el poder jurídico que tiene este organismo de hacer
algo de manera genérica.

La facultad de Profeco, está inmersa en la Ley Federal de Protección al


Consumidor, siendo el poder que tiene Profeco para promover y proteger los
derechos y cultura del consumidor, con el fin teleológico que ya está identificado,
175
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

que es procurar por la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre
proveedores y consumidores.

Por lo que hace a las atribuciones de la Profeco, también nos remitimos al


Diccionario de la Lengua Española para connotarlo; atribución es acción y efecto
de atribuir, en donde al remitirnos al verbo encontramos que es señalar o asignar
algo a alguien como de su competencia, lo cual al relacionarlo con un referente
normativo, encontramos que las atribuciones de Profeco son descritas como la
actividad que le está asignada a ésta, como un conjunto de actos, tareas, que
conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor vigente le son
competentes.

Dichas atribuciones, están contenidas dentro del artículo 24 de la citada Ley


Federal de la materia del consumidor vigente en XXII fracciones.

Para el análisis de las facultades de la Profeco, seguiremos el patrón


institucional, el cual se ve reflejado en la imagen que la institución ha divulgado a
la población nacional, siendo los tres círculos con la personalidad de un
consumidor, dichos círculos son de colores anaranjado, azul y verde, el primero
representa los servicios que presta Profeco, el segundo la verificación, en donde
podemos contraer en relación de la verificación y sanción, el área de color verde
representa la divulgación y educación del consumidor.

Los servicios de Profeco las encontramos en la fracciones II (procurar y


representar los intereses de los consumidores), III (representar individualmente o
en grupo a los consumidores ante autoridades jurisdiccionales y administrativas),
IX (mecanismos que faciliten a los consumidores el acceso a bienes y servicios),
IX bis (promover en coordinación con la Secretaría la formulación, difusión y uso
de códigos de ética), X (actuar como perito y consultor), XI (celebrar convenios
con proveedores y consumidores), XII (celebrar convenios y acuerdos de
colaboración con autoridades), XV (registrar los contratos de adhesión que lo
requieran) y XVI (procurar la solución de las diferencias entre consumidores y
proveedores).
176
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Por lo que el área de servicios de Profeco podemos afirmar que, es donde


se tramitan las quejas y las denuncias de los consumidores, tanto de manera
individual como de manera colectiva, monitorea la veracidad de la publicidad,
registra los contratos de adhesión de los proveedores y brinda asesoría gratuita.

En cuanto a la verificación y sanción, identificamos las atribuciones en las


fracciones, I (promover y proteger los Derechos del Consumidor), VI (orientar a la
industria y al comercio), XIII (vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones
en materia de precios y tarifas), XIV (vigilar y verificar el cumplimiento de las
disposiciones contenidas en esta ley y, en el ámbito de su competencia las de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización), XIV bis. (Verificar que las pesas,
medidas y los instrumentos de medición), XVII (Denunciar ante el Ministerio
Público los hechos que puedan ser constitutivos de delitos), XIX (aplicar las
sanciones) y, XX (requerir a los proveedores, para detener prácticas que lesionen
los derechos de los consumidores).

Deduciendo que en ésta área, es donde se verifica el cumplimiento de las


NOM's y la seguridad de los productos, a través de visitas y operativos en
establecimientos comerciales, además sanciona cualquier irregularidad con
clausura, colocación de engomados de advertencia, prohibición de
comercialización y multas principalmente.

Finalmente el área de corte epistémico y donde Profeco encuentra su


carácter preventivo, es a través de acciones que educan, orientan, informan y
capacitan a los consumidores y también a proveedores, para que conozcan sus
derechos y obligaciones y, ejerzan un consumo responsable e inteligente.

Las acciones preventivas a las que hacemos referencia en el área de


educación y divulgación, las podemos señalar en las fracciones IV (recopilar,
elaborar, procesar y divulgar información objetiva), V (formular y realizar
programas de educación para el consumo), VII (realizar estudios e investigaciones
en materia de protección al consumidor), VIII (realizar directamente, en su caso,
programas educativos y de capacitación), XVIII (promover y apoyar la constitución
177
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de organizaciones de consumidores) y, XXI (ordenar se informe a los


consumidores sobre las acciones u omisiones de los proveedores que afecten sus
intereses o derechos).

3.3.4. LOS SUJETOS: EL CONSUMIDOR Y EL PROVEEDOR.

EL CONSUMIDOR.

Este se podrá llamar el factor primordial que dio origen a la creación de la


PROFECO, como su mismo nombre lo indica, por lo que empezaremos por dar su
definición ya que podemos reconocerlo como: el que utiliza las mercancías o
artículos de compra (GARCÍA PELAYO Y GROSS.; 1978).

La Ley Federal de Protección al Consumidor define como a la persona


física o moral que adquiere, realiza, disfruta como destinatario final bienes,
productos o servicios. Se entiende también por consumidor a la persona física o
moral que adquiere, almacena, utilice o consuma bienes o servicios con objeto de
integrarlos en proceso de producción, transformación, comercialización o
prestación de servicios a terceros, únicamente para los casos a que se refiere los
artículos 99 y 117 de esta ley.

Tratándose de personas morales que adquieran bienes o servicios para


integrarlos en procesos de producción o de servicios a terceros, sólo podrán
ejercer las acciones a que se refieran los referidos preceptos cuando estén
acreditadas como microempresas o micro industrias en términos de la Ley para el
Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa y de la
Ley Federal para el fomento de la Microindustria y la actividad artesanal,
respectivamente y conforme a los requerimientos de esta ley.

Así mismo el diccionario para juristas de Juan Palomar de Miguel, señala


que el termino consumir proviene del latín consumare, que significa extinguir,
gastos de combustible y otros géneros, ingerir alimentos, afligor, desazonar, apurar.
178
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Así también nos da la definición de lo que es consumo de consumir, que es el


gasto de cosas que se extinguen o se destruyen con el uso, último grado del
proceso económico, en que los objetos producidos se emplean para satisfacer las
necesidades humanas, mediatas o inmediatas. (PALOMAR DE MIGUEL, Juan;
1981)

Por otra parte el maestro Sergio Domínguez Vargas expresa que consumir
una riqueza es emplearla para satisfacer necesidades presentes, futuras,
considerándolas como el fin último del proceso económico. Este proceso encierra
la idea de tipo circular en cuanto que el hombre produce para consumir y a la vez
consume para producir. (DOMÍNGUEZ VARGAS, SERGIO; 1981).

Aún que son diversas las definiciones del consumidor; se observa en lo


general como consumidor lo que determina la cualidad del consumidor, es su
posición externa en relación a la producción económica funcional y la consiguiente
inferioridad en que se encuentra, quienes compran un bien o utilizan un servicio.

El maestro Briseño Sierra, objeta los términos y conceptos consumidor y


centra la atención en el vocablo utilización, sin especificar si ésta lleva
efectivamente el consumo, entendiendo por consumir de acuerdo al gran
diccionario de sinónimos de Fernando Corrino como agotar, acabar, gastar,
extinguir, emplear, aniquilar, abatir. El consumo es un gasto, un empleo un
agotamiento, y el consumidor es un usuario, es un cliente, es un comprador.
(BRISEÑO SERRA, Humberto. La defensa Jurídica del Consumidor. Revista de la
Facultad de Derecho. UNAM-TOMO XXXIV, Enero-Julio).

Por lo que el concepto que la ley le da al consumidor, sólo se refiere al


último de los sujetos que recibe el bien o servicio, sin referirse a aquellas personas
que de otra manera forman parte de la cadena de producción de bienes o
servicios.

En cuanto al último término de consumidor, es indicativo de diversas


situaciones contractuales, que pueden comprender por tanto al comprador, al

179
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

usuario, al que solicita un bien o servicio, al que contrata un trabajo en específico,


etc. Podemos concluir diciendo que el consumidor se le protegió en este aspecto
tan importante a través de dar mayor alcance y contenido de responsabilidad
extracontractual, exigiendo a todos los participantes en relación a la producción,
intermediación de bienes o servicios, la obligación de responder en forma absoluta
y cabal a las exigencias o limitaciones que se encuentran marcadas en la Ley
Federal de Protección al Consumidor.

EL PROVEEDOR

La Ley Federal de Protección al Consumidor, lo define como la persona


física o moral que habitualmente o periódicamente ofrece, distribuye, vende,
arrienda o concede el uso o disfrute de bienes, servicios o productos, por tal razón
no se considera proveedores los servicios que se presten en virtud de una relación
o contrato de trabajo, los de las instituciones y organizaciones cuya supervisión o
vigilancia está a cargo de las Comisiones Nacionales Bancarias, de Valores o de
Seguros y Fianzas, así como los servicios profesionales que no sean de carácter
mercantil como se desprende de los artículos 6 al 10 de la Ley, los proveedores
están obligados a su cumplimiento, por lo que como consecuencia deben para
incurrir en responsabilidad respetar los precios, garantías, cantidades, medidas,
intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades y demás condiciones
conforme a las cuales se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el
consumidor; debiendo también respetar los precios y tarifas acordados, fijados, los
proveedores de bienes o servicios incurren en responsabilidad administrativa por
los actos propios que atenten contra los derechos de los consumidores
incluyéndose en estos actos, los de sus colaboradores, subordinados y toda clase
de vigilantes, guardias o personal auxiliar que preste sus servicios en el
establecimiento de que se trate, independientemente de la responsabilidad
personal aun que incurra el infractor; quedando prohibido para cualquier proveedor
ejecutar actos que atente contra la libertad o seguridad o integridad personal de

180
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

los consumidores, bajo pretexto de registro o averiguación; en caso de que un


consumidor sea sorprendido en la comisión fragante de un ilícito, los proveedores,
sus empleados o agentes, para no incurrir en responsabilidad deberán poner
inmediatamente y sin demora al presunto infractor a disposición de la autoridad
competente.

Palomar de Miguel Juan en su diccionario para Juristas señala que el


proveedor es la persona encargada de abastecer de lo necesario a un ejército,
empresa, comunidad u otras entidades de gran consumo. Así también expresa
que la palabra proveedor viene del latín providere que significa provenir, juntar y
tener listo los mantenimientos u otras cosas que se necesitan para un fin, resolver,
discernir u otra cosa. Facilitar o suministrar lo necesario o conveniente para un fin.
En Derecho significa de un Juez o Tribunal una resolución que a veces es
sentencia definitiva. (PALOMAR DE MIGUEL, Juan).

Para el maestro Barrera Graf, el concepto de proveedor que da la ley es


totalmente ambiguo mencionando que en cuanto el predicado o sea el proveedor
desarrolle actividades de producción, distribución o comercialización de bienes o
prestación de servicios a los consumidores, no se sabe si sólo se aplica las
empresas mixtas o públicas que enumera, o también a las personas privadas que
a veces sean comerciantes, industriales y prestadores de servicios. (BARRERA
GRAF, Jorge; 1976).

En términos semejantes, el maestro Sánchez Cordero, considera que se


incluyen parcialmente a las personas comprendidas en los artículos 3o fracción 1 y
4o del Código de Comercio, desprendiéndose por lo tanto que utiliza el concepto
de proveedor como concepto unitario que deforma el término proveedor.
(SÁNCHEZ CORDERO, Jorge A; 1976).

Por su parte Rojas Benavides señala que el "vocablo proveedor, utilizado


para designar no sólo a quien suministra bienes sino también a quien presta un
servicio, podría considerarse como no idóneo a la luz de su significado para
englobar ambas situaciones. (ROJAS BENAVIDES, Ernesto; 1976).
181
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

3.3.5. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE LA DEFENSA


DEL CONSUMIDOR.

Es preciso antes de desarrollar el procedimiento por infracción a la Ley en


materia de consumo, estudiar el concepto del procedimiento administrativo. En
teoría es conocida la diferencia entre proceso y procedimiento (Gómez Lara,
Cipriano; 2000), ello desde el punto de vista de la función judicial, recordando que
el interés que precede a esos conceptos, es la solución de conflictos privados y
pertenecientes al derecho privado lógicamente.

Enfocando específicamente nuestra atención en la función administrativa y


el interés público que le precede, es donde encontramos ubicada la connotación
jurídica del procedimiento administrativo, entendiéndolo como un complejo de
actos, que dentro de un proceso se instrumentan y auxilian. El procedimiento es
pues, un cauce necesario para la producción de actos administrativos. (García de
Enterría, Eduardo y Ramón Fernández)

El acto administrativo en México ha tenido la característica legal, siendo una


manifestación de carácter unilateral de voluntad, externa, concreta y persiguiendo
el interés público. Es preciso realizar la nota de no confundir la declaración
unilateral de la voluntad de los órganos administrativos (sujetos activos), con la
autonomía de la voluntad, ni atribuirle el referente de un poder ilimitado por parte
de los sujetos activos, esa unilateralidad que reviste al acto administrativo debe
cumplir con los supuestos objetivos, subjetivos y de forma (El acto administrativo
de carácter federal en México, creemos que tienen similitud con los supuestos de
la teoría del acto administrativo español; que son Subjetivos; (administración,
órganos, competencia, investidura legítima del titular del órgano); Objetivos
(presupuestos de hecho, objeto, causa, fin); Formales (procedimiento, formal de la
declaración).

182
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Los procedimientos administrativos que identificamos en Profeco, están


normados por la Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, aplicando supletoriamente la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo,( Compartimos el punto de vista del Dr. Castrejón, en
donde identifica la carencia de reunir un universo generalizado del procedimiento
administrativo, faltando a la técnica jurídica, así mismo es valedero el argumento
jurídico, de que habrá tantos procedimientos administrativos, como la variedad de
actos administrativos) La Ley Federal de Competencia Económica, el Código de
Comercio, el Código Federal de Procedimientos Civiles, las legislaciones
procesales civiles locales.

La Ley Federal de Protección al Consumidor, describe tres procedimientos


administrativos, que son:

1. El procedimiento conciliatorio.

El procedimiento conciliatorio; el cual tiene la finalidad de manera


heterocompositiva, confrontar los intereses entre proveedores y consumidores,
encaminándolos a una conciliación de manera amigable, cuando los consumidores
tienen alguna inconformidad por un producto o servicio, ello previo una
reclamación y/o queja de parte del consumidor de manera individual.

Este procedimiento es el más utilizado por los consumidores individuales,


ya que se cita al proveedor requiriéndole un informe sobre la queja del consumidor,
en el cual está obligado a presentarse, bajo las amenazas de apercibimiento fiscal.
Una vez que se presenta las partes de una relación de consumo y de llegarse a la
conciliación, la Profeco realiza el convenio donde las partes se obligan y el mismo
tendrá fuerza de cosa juzgada. (México, Artículos 99 a 116, Ley federal de
protección al consumidor, Op. Cit., Nota 44, Consultada en fecha 15/07/2009. Se
realiza la anotación que para la sustanciación del proceso conciliatorio se aplicará
el Código Federal de Procedimientos Civiles).

183
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La conciliación constituye el último intento de avenencia entre las partes,


pero en la práctica ha derivado en un acto rutinario y formal, de exigencia
obligatoria en algunos supuestos, pero que muy a menudo concluye sin acuerdo
posible entre las partes.

La conciliación es definida por Moreno Sánchez de la siguiente manera: La


conciliación es la avenencia que sin necesidad de juicio tiene lugar entre las partes
que desisten acerca de sus derechos en caso concreto de las cuales una trata de
entablar un pleito con la otra. (MORENO SÁNCHEZ, Guillermo; 1988).

También Francesco Carnelutti comenta que la conciliación tiene la


estructura de mediación ya que se traduce en la intervención de un tercero en los
intereses en conflicto con el objeto de inducirles a la composición contractual.
(CARNELUTTI, FRANCESCO, 1989).

Para nosotros la conciliación es un medio por la cual las partes en forma


equitativa resuelven una controversia. En el procedimiento ante la Procuraduría
Federal del Consumidor, es medio de satisfacer los derechos de los consumidores
fungiendo el conciliador como autoridad, siendo en consecuencia el fin
fundamental del procedimiento que lleva a cabo esa autoridad administrativa.

Sin embargo, la conciliación es una figura sin vida propia, pues si llega a
triunfar, es decir, si a través de la conciliación se resuelve el litigio, llegaríamos a
una figura auto compositiva, y si fracasa el intento conciliador, es decir si lo que
hay es una conciliación frustrada, lógicamente no tendríamos un equivalente
jurisdiccional.

La Procuraduría se encargará de señalar día y hora para la celebración de


la audiencia de conciliación, en la que se procurará avenir los intereses de las
partes, teniendo lugar por lo menos, cuatro días después de la fecha de
notificación al proveedor.

184
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La conciliación podrá celebrarse vía telefónica o por otro medio idóneo, en


cuyo caso será necesario que se confirmen por escrito los compromisos
adquiridos.

Como se puede apreciar la Ley Federal de Protección al Consumidor tiene


carácter supletorio como es el caso del Código Federal de Procedimientos Civiles.

El Código Federal de Procedimientos Civiles debe utilizarse


supletoriamente en todos y cada uno de los procedimientos administrativos que se
tramiten ante autoridades federales, teniendo como fundamento al hecho de que
contiene los principios generales que rigen en las principales ramas del derecho,
en materia procesal dentro de cada jurisdicción en el Código de Procedimientos
Civiles, el que señala las normas que se deben seguir ante las autoridades
administrativas, salvo disposición en contrario.

De lo anterior se puede resaltar que el procedimiento que se lleve a cabo en


la Procuraduría Federal del Consumidor, está aplicando dicho ordenamiento en
forma supletoria, en todos aquellos casos que la ley no tenga disposición aplicable
a los supuestos planteados.

Para los efectos de la notificación para la presentación a la audiencia de


conciliación que señala la ley de la materia. Destacan los siguientes términos que
consagra en su artículo 104.

Las notificaciones que realice la Procuraduría serán


personales en los siguientes casos:

III. Cuando se trate de la primera notificación.


IV. Cuando se trate del requerimiento de un acto de la
parte que deba cumplirlo;...

En este sentido la primera notificación es aquella en donde se hace del


conocimiento del proveedor que existe una reclamación en su contra, por lo que
deberá presentarse a la audiencia de conciliación o bien rendir un informe
185
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

relacionado con los hechos que le imputan, por esta notificación la autoridad tiene
la obligación de realizarla dentro de los 15 días siguientes a la fecha de recepción
de la queja, y deberá realizarla con una anticipación de 3 días a la celebración de
la audiencia. (Ley Federal de Protección al Consumidor publicada en el D.O.F el
24 de diciembre de 1992).

Dentro del Código Federal de Procedimientos Civiles, existen las


notificaciones por edictos que son aquellas por las cuales se realizan en los
medios impresos del lugar por desconocer el domicilio del notificado, sin embargo
este medio de notificación no lo lleva a cabo la Procuraduría, remitiendo los
expedientes al archivo por carecer del domicilio, a nuestro entender se aplica este
proceder por la Procuraduría ya que al no estar presente una de las partes por no
ser posible la notificación no se cumple con el espíritu de la autoridad que es el de
conciliar ya que es imposible.

En lo que se refiere a exhortos la Procuraduría si utiliza este medio de


notificación, ya que cuenta con delegaciones federales en el interior de la
República las cuales se encuentran facultadas para llevar conciliaciones
telefónicas y no es necesario se trasladen los proveedores, dicha facultad es
discrecional de la autoridad y no siempre se goza de este beneficio y cabe hacer
la aclaración que dicha facultad no encuentra fundamento alguno en la Ley de la
materia.

El procedimiento de Conciliación inmediata es un mecanismo de avenencia


entre el consumidor que ha presentado una inconformidad y el proveedor del bien
o servicio en cuestión. La idea fundamental de este procedimiento es evitar que
las partes entren un proceso de confrontación y desgaste, mediante la
intervención de un conciliador de la PROFECO, quien en el momento mismo
telefónicamente o mediante la visita al domicilio del proveedor, acerca a las partes
y obtiene un resultado en un lapso que puede oscilar entre 20 minutos y cinco días
máximo.

186
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Si el asunto no es resuelto en la conciliación inmediata o por la naturaleza


propia de la reclamación no resulta factible de solución por esta vía, da inicio el
procedimiento de conciliación personal.

En este procedimiento, que reviste mayor formalidad jurídica, PROFECO


cita a las partes a fin de desahogar una audiencia, en la que busca dirimir la
controversia. Para el desahogo de este procedimiento, PROFECO está facultado
para requerir todos aquellos elementos de convicción que estime necesarios para
la solución de la reclamación, así como para imponer los medios de apremio que
correspondan ante la negativa por parte de aquellos que deban cumplirlos. El
informe es el medio por el cual, el proveedor da respuesta a la reclamación (queja)
oponiendo sus defensas y excepciones.

Así las cosas, el proveedor que no se presente a la audiencia o presente su


informe relacionado con los hechos, se le impondrá una medida de apremio y
además se citará de nueva cuenta a una segunda audiencia en un plazo no mayor
a diez días de no asistir a ésta se impondrá una nueva medida de apremio y se
tendrá por presuntamente cierto lo manifestado por el quejoso. En caso de que el
quejoso no acuda a la audiencia de conciliación y no se presente dentro de los
siguientes diez días una justificación "fehaciente" de su inasistencia se tendrá por
desistido de la reclamación y no podrá presentar otra ante la Procuraduría por los
mismos hechos.

La Ley es confusa, ya que no se sabe si el informe puede presentarse por


escrito o bien puede redactarse en forma verbal dentro de la misma audiencia, ya
que si atendemos literalmente al contenido de la redacción, nos da la opción de
presentar solo el informe o bien presentarse a la audiencia sin el informe.

Se observa que la autoridad está facultada para exigir documentación a los


proveedores, como es el caso de los informes que señala la Ley, tenemos la
siguiente jurisprudencia para ilustrar lo anterior.

187
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR


REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTOS POR PARTE DEL
C. PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR COMO
MOTIVACIÓN SEÑALA QUE SE EXIJA A LA QUEJOSA LA
DOCUMENTACIÓN PARA NORMAR SU CRITERIO Y
CUMPLIR A LA QUEJOSA LA FUNCIÓN CONCILIATORIA.
Sin mostrar la necesidad del acto de molestia al particular, ni
la razón del porque esa documentación estaba relacionada
con la cuestión que le fue planteada, máxime que en el
mismo acto reclamado fueron exhibidos, agregando el
Procurador que al tratar de conciliar está facultado para pedir
información y que para ello no le han señalado limitaciones lo
cual resulta contrario al propio texto del artículo 16
Constitucional invocado por la quejosa, pues todo acto de
molestia debe estar adecuadamente motivado en una causa
legal y en los propios términos del artículo 65 de la Ley
Federal del Consumidor, que se invoca como fundamento del
reclamo también se limita esa facultad investigadora que a
título de información requerida se pretende por la Autoridad
responsable ya que los informes solicitados deben ser
conducentes para el desempeño de la función en donde se
sigue que no cualquier información requerida por el C.
Procurador resulta legal. En este mismo orden de ideas, para
no violar garantías individuales la Autoridad responsable
debe motivar en forma específicamente cuidadosa, la razón,
la necesidad y lo conducente al caso concreto de que se
trate del requerimiento de documentos que se haga a un
particular sin que baste la alusión generalizada a la finalidad
de su función Constitucional la Autoridad Administrativa, para
exigir la exhibición de libros y papeles de un particular debe
sujetarse a las leyes respectivas y a las estrictas

188
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

formalidades, que el propio precepto menciona, entre las


cuales resalta la indispensable motivación de la causa legal
del procedimiento.

El conciliador expondrá a las partes un resumen de la reclamación y del


informe presentado, señalando los elementos comunes y los puntos de
controversia y las exhortará para llegar a un arreglo. Sin prejuzgar sobre el
conflicto planteado, las presentará una o varias opciones de solución.

El conciliador podrá en todo momento requerir a las partes los elementos de


convicción que estime necesarios para la conciliación, así como para el ejercicio
de las atribuciones que a la Procuraduría le confiere la ley. Las partes podrán
aportar las pruebas que estimen necesarias para acreditar los elementos de la
reclamación y del informe.

El conciliador podrá suspender cuando lo estime pertinente o a instancias


de ambas partes, la audiencia, el conciliador señalará día y hora para su
reanudación, dentro de los quince días siguientes, de toda audiencia se levantará
el acta respectiva y no se interpondrá recursos en contra de los acuerdos de
trámite que emita el conciliador, los convenios celebrados por las partes serán
aprobados por la Procuraduría cuando no vayan en contra de la ley. En caso de no
haber conciliación, el conciliador exhortará a las partes para que designen como
árbitro a la Procuraduría o a algún árbitro oficialmente reconocido o designado por
las partes para solucionar el conflicto y en caso de no aceptarse el arbitraje se
dejarán a salvo los derechos de ambas partes.

2. El procedimiento arbitral.

El procedimiento arbitral, es el procedimiento administrativo, donde la


Procuraduría de Protección al Consumidor, puede actuar como árbitro entre
consumidores y proveedores, cuando los interesados así la designen y sin

189
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

necesidad de reclamación o procedimiento conciliatorio previos, observando los


principios de legalidad, equidad e igualdad entre las partes (México, Artículos 117
a 122, Ley federal de protección al consumidor. Éste procedimiento aplica
supletoriamente el Código de Comercio y/o el ordenamiento procesal civil local
aplicable, cuando los sujetos pasivos dentro del procedimiento administrativo no
se pongan de acuerdo).; dentro de este procedimiento administrativo existen dos
tipos de arbitraje, que son el de amigable composición y el de estricto derecho, el
primero es más flexible para resolver en buena fe por parte de la autoridad
administrativa, el segundo los sujetos pasivos del procedimiento administrativo,
formulan el compromiso en el que fijarán las reglas del procedimiento.

El arbitraje es un método muy recuente e importante para la solución


pacifica de los conflictos, tanto en la esfera privada, como en la pública. En el
mundo del derecho, el interés por el arbitraje se debe, entre otras causas, a su
mayor celeridad a la hora de resolver los conflictos. En el ámbito del Derecho
Internacional Público hay que destacar los Convenios de la Haya de 1899 y 1907 y
su continuada aplicación en un espacio.

Podemos afirmar que el arbitraje si es un genuino equivalente jurisdiccional,


y además, es o constituye un verdadero proceso. Sin embargo, queda todavía en
pie el problema relativo a desentrañar si lo que hacen ahí los árbitros es o no
jurisdicción, si es jurisdicción, no hay equivalente jurisdiccional y si no es
jurisdicción lo que estos árbitros realizan, entonces puede hablarse de un
equivalente jurisdiccional. (GÓMEZ LARA, Cipriano ; 1998).

El arbitraje es el procedimiento por el cual las personas naturales o jurídicas


pueden someter, previo convenio, a la decisión de uno o varios mediadores las
cuestiones litigiosas, surgidas o que puedan surgir, en materia de su libre
disposición conforme a derecho. (BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT
ENCARTA, 2005).

El arbitraje se diferencia de la transacción, en que en realidad se trata de un


juicio, pese a no celebrarse ante los tribunales, y las partes no resuelven sus
190
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

diferencias mediante reciprocas concesiones, sino que encargan a un tercero la


decisión.

El arbitraje puede ser ejercitado por expertos en equidad o bien por


personas naturales que se hallen, desde su aceptación, en el pleno ejercicio de
sus derechos civiles, fallando de acuerdo con su leal saber y entender, sin
sujeción a trámites, debiendo tan sólo dar la oportunidad a las partes para ser
oídas y presentar las pruebas que estimen convenientes.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al


Consumidor, existen 3 tipos de árbitros, el árbitro de la Procuraduría, el árbitro
oficialmente reconocido y el que designen las partes.

La forma más habitual de establecer el arbitraje es mediante el convenio


arbitral, en el que las partes expresan su voluntad inequívoca de someter a este
tipo de solución todas o algunas de las cuestiones litigiosas surgidas o que
puedan surgir de determinadas relaciones jurídicas.

El arbitraje es el procedimiento por medio del cual la Procuraduría Federal


del Consumidor, puede ser designada, por mutuo acuerdo entre el consumidor y el
proveedor, como árbitro para resolver la controversia que se presente entre los
mismos, derivada de una relación de consumo, actuando de forma similar a como
lo haría un juez en un juicio ante tribunales.

Cabe destacar que la Procuraduría actúa de manera imparcial, gratuita y


rápida, debido a que es un árbitro institucional, tratando en forma igual tanto al
consumidor como al proveedor y otorgando idénticas oportunidades para que
ambos demuestren, a través de las pruebas con que cuenten, a quién le asiste la
razón.

El arbitraje puede derivarse de una queja presentada ante la Procuraduría


Federal del Consumidor, por una deficiente prestación de servicios o por el
incumplimiento derivado de un contrato, cuando las partes no lleguen a un arreglo

191
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

conciliatorio. Sin embargo existe la posibilidad de que el consumidor y el


proveedor se sometan al arbitraje sin que exista queja o reclamación previa, a este
tipo de arbitraje se le conoce como directo, por otra parte tenemos al arbitraje por
antecedente, el cual se deriva de un procedimiento conciliatorio y en el que las
partes no pudieron avenir sus intereses y decidieron resolver sus conflictos por
esta vía, y al efecto se genera un expediente diverso al de conciliación.

Existen dos tipos de arbitraje en amigable composición y en estricto


derecho, el primero de ellos resulta más fácil, flexible y económico para las partes,
ya que no necesitan la asistencia de un abogado, en tanto que el de estricto
derecho se desarrolla siguiendo las mismas formalidades o requisitos de cualquier
juicio y por tanto es más complejo, siendo necesaria la asistencia de un abogado.
En ambos casos, la Procuraduría dicta en su oportunidad el laudo arbitral
mediante el cual se resuelve de manera definitiva el problema entre el consumidor
y el proveedor.

La amigable composición consiste en el acto voluntario de las partes en


conflicto, para "recurrir a la opinión de un tercero que de forma amigable tratara de
avenirlos, esta figura se encuentra situada en una posición intermedia entre la
autocomposición y la heterocomposición. (GÓMEZ LARA, Cipriano; 1998).

Cabe destacar que en cualquier etapa del procedimiento arbitral, el mismo


puede terminar mediante la celebración de un convenio entre las partes el cual
deberá ser equitativo para las mismas, señalando sus correspondientes
obligaciones y derechos. La Procuraduría podrá actuar como árbitro cuando los
interesados así la designen y sin necesidad de reclamación o procedimiento
conciliatorio previos.

La designación de árbitro se hará constar mediante acta ante la


Procuraduría, en la que señalarán claramente los puntos esenciales de la
controversia y si el arbitraje es en estricto derecho o en amigable composición.

192
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En la amigable composición se fijarán las cuestiones que deberán ser


objeto del arbitraje y el árbitro tendrá libertad para resolver en conciencia y a
buena fe guardada, sin sujeción a reglas legales, pero observando las
formalidades esenciales del procedimiento. ( ARELLANO GARCÍA, Carlos. 1999).

El árbitro tendrá la facultad de allegarse todos los elementos que juzgue


necesarios para resolver las cuestiones que se le hayan planteado. No habrá
términos ni incidentes.

Cuando las partes no llegan a un acuerdo conciliatorio y el conciliador los


exhorta a someterse al arbitraje y éstas manifiestan su voluntad de someterse al
mismo, se emite un acuerdo, en el que se indica que las partes decidieron
someterse al arbitraje y se ordena enviar el expediente el área de arbitraje, en ese
momento el conciliador, con las partes se dirige al lugar donde se encuentra el
secretario arbitral ante quién se va a desahogar el arbitraje y con quién se
celebrará el compromiso arbitral. El proceso arbitral se regirá por las siguientes
reglas:

• El actor presenta su queja y el demandado la puede contestar.


• Los plazos empiezan a correr a partir del día siguiente en que se notifique
el acto correspondiente.
• Son 6 meses para presentar la reclamación a la cual se deberán acompa-
ñar las pruebas y un término igual para contestarla y presentar excepcio-
nes.
• El árbitro podrá en cualquier fase del procedimiento regularizarlo.
• Las promociones se presentarán en la oficialía de partes de las 8:30 a las
15:00 horas.
• Se podrán presentar todas las pruebas reconocidas por la Ley, y deben te-
ner relación inmediata con los hechos controvertidos.
• En la audiencia se entrega el cuestionario.
• La parte que no cubra los honorarios del perito no tendrá derecho a repre-
guntar, así mismo de no pagarse la pericial se tendrá por desierta la prue-

193
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

ba.
• En el supuesto que la pericial sea la única prueba de no desahogarse se
concluirá el arbitraje.
• A los testigos se les hacen las preguntas de forma oral, comprometiéndose
las partes a presentarlos, salvo que manifiesten la imposibilidad de hacerlo,
los citará el árbitro con un máximo de dos testigos.
• El árbitro debe allegarse de los elementos que juzgue necesarios para re-
solver el asunto planteado como son:

a) El tipo de contrato que celebraron originalmente las partes.


b) El objeto del contrato.
c) La fecha del contrato.
d) El precio y forma de pago.
e) Cuanto se ha pagado del precio.
f) Si ya fue entregado el bien total o parcialmente.
g) Las pretensiones de las partes.

Se aplicará supletoriamente el Código de Comercio y el Código Federal de


Procedimientos Civiles.

El negocio arbitral es una parte fundamental del proceso, dado que de


plantearse en forma imprecisa, puede generar que al momento de emitir el laudo
existan profundas dudas sobre la forma en que debe de resolverse el arbitraje al
momento de estar dictando la resolución correspondiente.

El laudo arbitral emitido por la Procuraduría o por el árbitro designado por


las partes deberá cumplimentarse o, en su caso, iniciar su cumplimentación dentro
de los quince días siguientes a la fecha de su notificación, salvo pacto en contrario.

Sin perjuicio de las funciones de arbitraje que puede legalmente ejercer la


Procuraduría, la Secretaría llevará una lista de árbitros independientes,
oficialmente reconocidos para actuar como tales. Dichos árbitros podrán actuar
por designación de las partes o designación de la Procuraduría, a petición del

194
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

proveedor y del consumidor. En lo relativo a su inscripción y actuación se


regularán por lo que disponga el reglamento de la presente ley.

Las resoluciones que se dicten durante el procedimiento arbitral admitirán


como único recurso el de revocación, que deberá resolver por el árbitro designado
en un plazo no mayor de 48 horas. El laudo arbitral sólo estará sujeto a aclaración
dentro de los dos días siguientes a la fecha de su notificación.

3. El procedimiento por infracción.

El procedimiento por infracciones a la ley, tiene por objeto determinar el


incumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor o detectar
violaciones a normas oficiales mexicanas, cuando los bienes o productos no
cumplan con las normas mencionadas, teniendo como objeto este procedimiento
administrativo la imposición de las sanciones correspondientes, las cuales
consisten en: multas simples y graves, prohibición de comercialización, arresto
administrativo hasta por treinta y seis horas, ello independiente de las medidas
precautorias que pudieran aplicar (Artículos 123 a 124 bis, Ley federal de
protección al consumidor. Éste procedimiento administrativo aplica
supletoriamente la Ley Federal de Procedimiento Administrativo).

En la reclamación presentada en la Procuraduría Federal del Consumidor


por el consumidor, se analizan los hechos que dieron surgimiento a la controversia,
y si se encuentra fundada, según el criterio del abogado receptor de quejas y
ajustándose a las excepciones de la ley, se recibe y se le da curso de conformidad
con lo especificado en los artículos 99 y 101 de la Ley Federal de Protección al
Consumidor asentando los datos personales del consumidor como son: nombre,
domicilio, teléfono, así como los del proveedor, tratando de ser lo más preciso
posible y también en cuanto a la pretensión de lo reclamado, el monto, origen, si
fue por un contrato verbal o escrito, al contado o a crédito, si existe garantía, la
fecha de adquisición y en que consiste la reclamación y por último se específica

195
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

textualmente el motivo de la reclamación, todo esto se asienta en el formato


utilizado para tal efecto, detallando en el mismo, como ya se indicó lo reclamado,
en forma semejante a la de una demanda. ( OVALLE FAVELA José; 1994).

Puede ocurrir que el afectado no acuda personalmente a la presentación de


la reclamación, pero lo puede hacer por medio de un representante, o apoderado
o persona autorizada para tal efecto, que deberá en su oportunidad procesal
correspondiente ratificar su personalidad, tratándose de personas físicas bastará
carta-poder firmada ante dos testigos, en caso de personas morales se requerirá
poder notarial.

La Procuraduría Federal del Consumidor se vio en la necesidad de elaborar


un formato especial para recibir las reclamaciones, el cual consta de los espacios
pertinentes para recabar los datos que ya se indicaron, esto por economía
procesal, ahorrando mucho tiempo y trabajo, tanto por los consumidores como
para el personal de la Procuraduría, ya que de lo contrario se tendría que estar
elaborando cada reclamación por separado o recibirlas por escrito con las
salvedades correspondientes, esto es porque en muchas ocasiones son
presentadas mal elaboradas, y como su orientación es la de proteger a las clases
desposeídas, pensando que el consumidor no cuenta con los recursos necesarios
para contratar un abogado, el cual formularía su reclamación, por tal, la
Procuraduría cuenta con los abogados receptores de dichas reclamaciones los
que darán la orientación e información necesaria al consumidor en cuanto a la
presentación de su reclamación y el trámite a seguir, ya que no siempre es citarlos
para comparecer a la presentación del informe del proveedor o prestador de
servicios sino que puede ser el de una verificación cuando no se cuente con los
medios necesarios para la presentación de la reclamación o bien exhorto a la
Delegación correspondiente, en el caso de que el proveedor tenga su domicilio
fuera del área metropolitana o de la ciudad o del estado donde se haya
presentado la reclamación.

196
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La reclamación se recibe en forma oral, es decir por comparecencia del


consumidor o quejoso, el cual relata los hechos y su pretensión respecto del
proveedor, al término del llenado del formato por parte de la autoridad responsable,
y con el apercibimiento respectivo en caso de inasistencia, mismo que se hará por
el conducto debido para que asista a la comparecencia y al proveedor para que
rinda su informe y por último, el consumidor firma en la parte inferior derecha del
formato.

También puede presentar su reclamación por escrito o por comités, en el


primer caso, se le notifica en forma posterior al trámite que va a seguir su
reclamación, pero se presta a actos dolosos y de mala fe por parte del consumidor,
por lo que por regla general se utiliza el formato antes indicado tanto en oficinas
centrales, Delegaciones Federales y Metropolitanas de la Procuraduría Federal del
Consumidor.

Precisamente, el último procedimiento es el que nos interesa analizar, toda


vez, que es la Subprocuraduría de Verificación, en específico en la Dirección
General de Verificación y Vigilancia donde podemos argumentar nuestra
investigación, bajo lo que respecta la fuerza coercitiva y la vinculación de la
justiciabilidad de los Derechos del Consumidor, los cuales tutela la Procuraduría
Federal del Consumidor.

Desde un punto de vista genérico, el procedimiento administrativo es el


modo en el que se producen los actos administrativos como afirmamos. De
manera específica, el procedimiento administrativo también es el cauce formal
para dirimir controversias entre los administrados y la Administración Pública, en
donde a través del procedimiento administrativo, se emiten resoluciones de
carácter administrativo y que cumplen con la simbiosis del acto de autoridad
administrativa, satisfaciendo con la finalidad de las necesidades públicas, sin
olvidar que esas resoluciones deben dictarse debidamente fundadas y motivadas,
donde exista el respeto a las garantías debidas al administrado. En ese sentido, su
finalidad del proceso administrativo es doble: servir de garantía de los derechos

197
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

individuales y de resguardo de orden de la administración, así como de justicia y


acierto en sus resoluciones.

LA LABOR DE LA VIGILANCIA Y LA VERIFICACIÓN.

El órgano encargado de practicar la vigilancia y verificación es la Profeco,


en el área específica de la Subprocuraduría de Verificación, desconcentrada en la
Dirección General de Verificación y Vigilancia, con el objeto de aplicar y hacer
cumplir los derechos de los consumidores, que se contienen en la Ley Federal de
Protección al Consumidor, así como la normatividad que deben observar, para la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, incluyendo los que
vayan en tránsito, los cuales se contienen también en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, identificando por ende dos tipos de verificaciones y
vigilancia, de acuerdo a la Ley con la que emite la orden de verificación, en donde
la Profeco puede actuar tanto de oficio, como a petición de parte. (México,
Artículos 96 y 97, Ley federal de protección al consumidor, Op. Cit.).

La orden de verificación, que es el acto de autoridad administrativa con el


que se ordena el inicio a la verificación y vigilancia, es la que debe cumplir con los
requisitos simbióticos de un acto administrativo, ya que se exterioriza para
molestia de los gobernados, en este caso, los proveedores de bienes y servicios.

La orden de verificación está legalmente connotada en el artículo 63 de la


Ley Federal de Procedimiento Administrativo, que dice:

Los verificadores, para practicar visitas, deberán estar


provistos de orden escrita con firma autógrafa expedida por
la autoridad competente, en la que deberá precisarse el lugar
o zona que ha de verificarse, el objeto de la visita, el alcance
que deba tener y las disposiciones legales que lo
fundamenten.

198
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Consideramos relevante la mención de la orden de verificación, como


elemento inicial de los procedimientos por infracciones a la ley, ya que en este
proceso de verificación y vigilancia es donde se detecta el incumplimiento a los
Derechos del Consumidor, abriendo el cauce en esa diligencia a los
procedimientos por infracción a la ley en materia de consumo.

La verificación por parte la Ley Federal de Protección al Consumidor, se


prevé que ésta puede hacerse mediante denuncia (México, Artículos 96 y 97, Ley
Federal de Protección al Consumidor, Op. Cit.), que cuando menos deberá indicar:
nombre y domicilio del denunciado, o en su caso, datos para su ubicación; relación
de los hechos en los que basa su denuncia, indicando el bien, producto o servicio
de que se trate y, en su caso, nombre y domicilio del denunciante. La propia ley
señala que la denuncia podrá presentarse por escrito, de manera verbal, vía
telefónica, electrónica o por cualquier otro medio.

Ya sea de oficio o por medio de una denuncia, la Procuraduría Federal de


Protección al Consumidor, para iniciar su actuación emite una orden de
verificación misma que deberá ser exhibida y entregada a la persona con quien se
entienda la diligencia. Si ésta se niega a recibirla, dicha circunstancia se asentará
en el acta respectiva, sin que ello afecte la validez del acto (México, Artículos 96 y
97, Ley federal de protección al consumidor).

Ahora bien, conforme a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, en


toda visita de verificación se levantará acta circunstanciada, en presencia de dos
testigos propuestos por el particular, o por el verificador en caso de negativa del
primero, dejando una copia de la misma al interesado. En caso que el
administrado se niegue a firmar el acta, esto no afectará su validez, siempre y
cuando se asiente esta circunstancia en la misma (México, Artículos 65 y 66, Ley
federal de procedimiento administrativo).

Las actas por visitas de verificación, al momento de la diligencia se hará


constar: nombre, denominación o razón social del visitado; hora, día, mes y año en
que se inicie y concluya la diligencia; calle, número, población o colonia, teléfono u
199
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

otra forma de comunicación disponible, municipio o delegación, código postal y


entidad federativa en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la
visita; número y fecha del oficio de comisión que la motivó; nombre y cargo de la
persona con quien se entendió la diligencia; nombre y domicilio de las personas
que fungieron como testigos; datos relativos a la actuación; declaración del
visitado, si quisiera hacerla y nombre y firma de los que intervinieron en la
diligencia incluyendo a quienes la hubieren llevado a cabo (México Artículo 67).

El visitado y/o proveedor en el acto de la diligencia de verificación, podrán


formular en ese momento, las observaciones que estime pertinentes o, en su caso,
presentar pruebas (México, Artículo 68). Sin embargo, existe una nueva
oportunidad de hacerlo al ser emplazado, siempre y cuando se hayan encontrado
infracciones a la ley, pero ya dentro de los procedimientos por infracción a la Ley.

Para la verificación y vigilancia, la Profeco se encuentra facultada para


tomar muestras con el objeto de verificar el cumplimiento de la normatividad
aplicable en el consumo (México, Artículo 97 Ter, Ley federal de protección al
consumidor). Estas muestras son tomadas, conforme a la ley Federal de
Protección al Consumidor, por triplicado, una para el análisis de la Procuraduría,
ello a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, otra en poder
del visitado quién podrá efectuar su análisis y, una tercera con el carácter de
muestra testigo.

En caso de inconformidad del particular sobre el análisis de la muestra


hecha por la autoridad, se procederá al estudio de la muestra testigo en su
presencia del personal técnico que se designe las partes, claro, sujeto activo sería
la Profeco y sujeto pasivo proveedor.

El artículo 98 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, es el que


describe deónticamente la manera como se debe llevar la diligencia, debiéndose
examinar los productos o mercancías, las condiciones en que se ofrezcan éstos o
se presten los servicios y, los documentos e instrumentos relacionados con la
actividad de que se trate; verificar precios, cantidades, cualidades, calidades,
200
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

contenidos netos, masa drenada, tarifas e instrumentos de medición de dichos


bienes o servicios en términos de dicha ley; constatar la existencia o inexistencia
de productos o mercancías, atendiendo al giro del proveedor; y llevar a cabo las
demás acciones tendientes a verificar el cumplimiento de la ley.

En el momento de la diligencia de verificación, si llegaré a encontrarse el


incumplimiento a la ley, sea ésta de la Ley Federal de Protección al Consumidor
y/o a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Procuraduría podrá
aplicar las medidas precautorias que correspondan, circunstancia que se asentará
en el acta respectiva. Se subraya que las medidas precautorias deben ser
aplicadas, conforme a los lineamientos marcados por legislaciones federales
mencionadas anteriormente, en donde se aplicarán siempre y cuando se afecte o
pueda afectar la vida, la salud, la seguridad o la economía de una colectividad de
consumidores.

La enunciación de las medidas precautorias, se encuentran en el artículo 25


Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que dice que son: la
inmovilización de envases, bienes, productos y transportes; el aseguramiento de
bienes o productos; la suspensión de la comercialización de los mismos; la
colocación de sellos de advertencia y ordenar la suspensión de información o
publicidad engañosa, entre otras. Estas medidas precautorias se levantarán, una
vez que el infractor acredite el cese de las causas que hubieren originado su
aplicación.

Llevada a cabo la diligencia de verificación se realizará el acta, en donde se


determinará si se cierra el expediente, cuando en los bienes y servicios no se
hayan encontrado violaciones a las normas del Derecho del Consumidor. Se
iniciaran los procedimientos por infracción a la ley, siempre y cuando se haya
detectado su incumplimiento, dando por terminado la vigilancia y verificación y se
daría inicia a nuestro siguiente tópico.

201
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

3.3.6. EL PROCEDIMIENTOS POR INFRACCIONES A LA NORMA

Antes de entrar al estudio de los procedimientos por infracción a la ley


federal de protección al consumidor, es pertinente realizar la discusión jurídica
administrativa, dentro del aspecto ontológico para identificar cuando inicia este
procedimiento.

El procedimiento por infracción a la ley federal de la materia, inicia al


momento de encontrar incumplimiento a la Ley Federal de Protección al
Consumidor y/o a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, por lo que se
da por terminada la diligencia de vigilancia y verificación, para emplazar al
presunto infractor del incumplimiento a los Derechos del Consumidor, consignados
en las leyes federales de la materia, ello bajo la perspectiva positivista de la norma
federal de la materia.

Bajo el aspecto ontológico, es dable realizar la observación de que para el


sujeto pasivo, el procedimiento por infracción a la ley inicia con el acta de
verificación y su notificación, se compruebe o no una infracción, teniendo en ese
momento como lo afirmamos en el tópico anterior, el derecho de ofrecer pruebas
además de participar activamente en la tramitación y desarrollo del procedimiento
y la Profeco, adquiere la obligación de impulsar dicho procedimiento hasta cerrarlo
o emitir una resolución, además de que el acto administrativo (orden de
verificación) desde el momento de ser notificado, está causando un acto de
molestia, en donde el gobernado tiene la facultad de defenderse, exista o no
incumplimiento a los derechos de los consumidores.

Siguiendo el aspecto positivista el procedimiento por infracción a la ley,


consignado en la ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 123, éste
inicia en el momento en que se encuentran infracciones y se emplaza al presunto
infractor, por lo que la diligencia de verificación y vigilancia queda excluida del
procedimiento en comento, a pesar de ser ésta el medio para encontrar el
incumplimiento a los derechos de los consumidores.

202
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

EL PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN A LA LEY

En el procedimiento por infracciones a la ley, está connotado jurídicamente


en el Artículo 123 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que a la letra
señala:

Para determinar el incumplimiento de esta ley y en su caso


para la imposición de las sanciones a que se refiere la misma,
la Procuraduría notificará al presunto infractor de los hechos
motivo del procedimiento y le otorgará un término de diez
días hábiles para que rinda pruebas y manifieste por escrito
lo que a su derecho convenga. En caso de no rendirlas, la
Procuraduría resolverá conforme a los elementos de
convicción de que disponga.

Cuando la Procuraduría detecte violaciones a normas


oficiales mexicanas e inicie el procedimiento a que se refiere
este precepto en contra de un proveedor por la
comercialización de bienes o productos que no cumplan con
dichas normas, notificará también al fabricante, productor o
importador de tales bienes o productos el inicio del
procedimiento previsto en este artículo. La Procuraduría
determinará las sanciones que procedan una vez concluidos
los procedimientos en cuestión.

La Procuraduría admitirá las pruebas que estime pertinentes


y procederá a su desahogo. Asimismo podrá solicitar del
presunto infractor o de terceros las demás pruebas que
estime necesarias.

203
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Concluido el desahogo de las pruebas, la Procuraduría


notificará al presunto infractor para que presente sus
alegatos dentro de los dos días hábiles siguientes.

La Procuraduría resolverá dentro de los quince días hábiles


siguientes. (Ley federal de protección al consumidor).

Como puede apreciarse, la regulación jurídica del procedimiento


administrativo por infracciones a la ley resulta a simple lectura de fácil
comprensión, sin embargo, su estructura es compleja y requiere de un análisis
mucho más detallado.

En un esfuerzo por sistematizar, en rasgos generales, el procedimiento


administrativo, se puede decir que consta de tres etapas: la iniciación; la
instrucción y la terminación (Dorantes Díaz, Francisco Javier, El procedimiento
administrativo por infracción a la ley en materia de protección al consumidor,
México, s.e, s.a, s.p.i. pp. 21 y ss). Estudiemos con detalle cada una de estas
etapas.

LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

La Ley Federal de Procedimiento Administrativo establece un modelo de


procedimiento a seguir por parte de la Administración Pública Federal, al
determinar las disposiciones generales para el mismo. De esta forma, el artículo
14 de dicha ley, señala que el procedimiento administrativo podrá iniciarse de
oficio o a petición de parte interesada como mencionamos.

Cuando actúa de oficio la Procuraduría del Consumidor, la verificación-


vigilancia es sobre normas referentes a la Ley Federal de Protección al
Consumidor, en el caso de la verificación y vigilancia de incumplimiento de NOM´s,
se actúa de conformidad con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de
ahí que la Ley Federal de Protección al Consumidor describa el título como
204
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

"Procedimientos por infracción a la ley", por que identifica el incumplimiento de dos


leyes federales.

LA INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Teóricamente se considera a ésta etapa, como el conjunto de actos


tendientes a proporcionar los elementos necesarios de convicción para que pueda
emitirse una resolución. En otras palabras, se busca integrar las actuaciones y
documentos que sirven de antecedentes y fundamento a la resolución
administrativa, que determine el incumplimiento de las leyes federales donde se
consignan los derechos de los consumidores, ello por lo que hace al sujeto activo
y pasivo en el procedimiento administrativo, lógicamente que el sujeto pasivo, lo
será para acreditar que ha cumplido en su actividad comercial, con los Derechos
del Consumidor que tutelan las leyes federales de la materia.

EL ACTA DE VERIFICACIÓN.

El acta de verificación en el procedimiento administrativo por infracción a la


ley, es el primer antecedente de convicción con el que se cuenta, tanto para el
sujeto activo, como para el pasivo, es en acta de verificación, como ya se ha
señalado, el primer indicio de molestia que encuentra el proveedor, teniendo las
inconformidades y pruebas que manifieste y presente, cuando se haya
determinado sobre su actividad un incumplimiento a las leyes federales que
consignen Derechos del Consumidor, teniendo la calidad en ese acto del presunto
infractor.

Un acta de verificación y vigilancia bien efectuada, ayuda a mejorar la


calidad de una resolución administrativa, al ser el punto de partida de todo el
procedimiento, desafortunadamente en el aspecto ontológico, los que realizan la
vigilancia y verificación, no tienen el conocimiento jurídico administrativo para
205
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

tipificar el incumplimiento, lo que lleva al arbitrario acto administrativo a su nulidad.


Esto se complica cuando no se cuenta, con el método técnico de los análisis de
muestras emitidas realizadas por el laboratorio.

EL EMPLAZAMIENTO.

Es el siguiente paso, después de detectar el incumplimiento a los derechos


de los consumidores, en el cual se establece que en un término de diez días
hábiles, presente sus pruebas pertinentes y manifieste lo que a su derecho
convenga, el emplazamiento, es también un elemento de convicción para resolver
en definitiva en el procedimiento administrativo.

El emplazamiento también sirve para determinar el incumplimiento que se le


imputa, al ya infractor a la ley en materia de consumo, para que de esta manera
tenga el derecho a manifestar lo que a su derecho convenga, al desahogarle su
garantía de audiencia.

Realizar un buen emplazamiento no resulta ser sencillo. Sobre todo, si se


trata de la violación a una Norma Oficial Mexicana. En este caso, debe señalarse
con precisión el aspecto técnico que ha sido violentado, enunciándolo y
confrontándolo con los hechos verificados. En el caso de violaciones genéricas a
las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, nos bastaría con
detallar las actuaciones susceptibles de calificarse como infracción. Cabe señalar
que todos los antecedentes, hechos y dictámenes técnicos usados en el
emplazamiento son fundamentales como elementos futuros de
convicción.( Dorantes Díaz, Francisco Javier, El procedimiento administrativo por
infracción a la ley en materia de protección al consumidor, México, s.e, s.a, s.p.i.
pp. 21 y ss).

ESCRITO DE MANIFESTACIONES.
206
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El escrito de manifestaciones, dentro del plazo señalado en el


emplazamiento, el presunto infractor tiene nuevamente el derecho de ofrecer
pruebas (La Ley Federal de Procedimiento administrativo, en su artículo 50,
admite todo tipo de pruebas, excepto la confesional de las autoridades,
atribuyéndole a la autoridad administrativa en estudio, el allegarse de todo medio
de convicción, teniendo la facultad de acordar su admisibilidad conforme a
derecho), y además de manifestar lo que en derecho proceda, sobre la presunta
infracción que le imputa el acta de verificación, en donde la forma que puede ser
presentada esta manifestación y pruebas es por escrito, en donde todo documento
o forma de convicción que presente el infractor, deberá ser considerado al
momento de resolver en definitiva administrativamente, sobre la determinación de
incumplimiento a los Derechos del Consumidor, tipificada en el emplazamiento.

DICTAMEN TÉCNICO.

En el procedimiento administrativo por infracciones a la ley es prueba plena,


(Claro con sus reservas de no ser una prueba exacta, ya que la ciencia siempre se
aproxima a la verdad, no hay verdades absolutas, sino siempre existe el margen
de error, la ciencia no es perfecta). El dictamen técnico emitido por el Laboratorio
Nacional de Protección al Consumidor, sirve para determinar de la gravedad de la
infracción cometida, ello por lo que hace al sujeto activo, por lo que hace sujeto
pasivo, el dictamen también es la herramienta para acreditar de manera fehaciente,
que no hay incumplimiento a las leyes federales en materia de Derechos del
Consumidor.

En el Derecho Administrativo, este tipo de dictámenes es trascendental, por


ser emitidos por órganos especialmente cualificados en determinadas materias,
dando un amplio margen de acierto en las resoluciones administrativas. El
dictamen de Laboratorio es de naturaleza potestativa, ya que no menciona la
obligatoriedad de tomar muestras en la diligencia de vigilancia y verificación, ya

207
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

que únicamente refiere "se requiriera" (México, Artículos 97 Ter, Ley federal de
protección al consumidor, Op. Cit.), más nunca obliga en toda visita de verificación.

La Ley Federal de Procedimiento Administrativo, establece que una vez


admitidas las pruebas, se cuenta con un plazo no menor a tres ni mayor a quince
para su desahogo. Para pruebas que requieran un ulterior desahogo el mínimo de
días aumenta a ocho, en el caso de pruebas supervenientes, estas podrán
presentarse siempre que no se haya emitido la resolución definitiva, en todo caso
la Profeco a través de la Subprocuraduría de Verificación, desconcentrada en la
Dirección General de Verificación y Vigilancia, notificará a los interesados con una
anticipación de tres días el inicio de las actuaciones necesarias para el desahogo
de las pruebas que hayan sido admitidas, teniendo la autoridad el derecho de
acordarlas conforme a derecho (México, Artículos 51 y 52, Ley federal de
procedimiento administrativo, Op. Cit.).

VISTA DEL EXPEDIENTE.

Los interesados tienen derecho a conocer en cualquier momento del estado


que guarde su expediente, salvo en los casos en que se contenga información
sobre la defensa y seguridad nacional, sean relativos a materias protegidas por el
secreto comercial o industrial, en los que el interesado no sea titular o
causahabiente, o se trate de asuntos en que exista disposición legal que lo
prohíba, siendo una garantía procesal que tiene el presunto infractor, para que no
se le vede el derecho a tener una adecuada defensa.

LOS ALEGATOS.

Los alegatos, son una serie de consideraciones, que el infractor desea que
sean tomadas al momento de resolver el procedimiento administrativo, teniendo la
oportunidad de manera privada de valorar las pruebas que obran en el expediente
208
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

y llegar a una conclusión, los alegatos son establecidos por el párrafo cuarto del
artículo 123 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en donde el momento
para presentarlos será una vez desahogadas las pruebas, la Profeco notificará al
presunto infractor para que los presente. La notificación se realiza por estrados
(México, Artículo 104, Ley federal de protección al consumidor, Op. Cit.).

LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.

El procedimiento por infracción a la ley normalmente termina con la


resolución administrativa. Pero la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en
su artículo 57 establece lo siguiente:

Ponen fin al procedimiento administrativo:

I. La resolución del mismo;


II. El desistimiento;
III. La renuncia al derecho en que se funde la solicitud,
cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordena-
miento jurídico.
IV. La declaración de caducidad.
V. La imposibilidad material de continuarlo por causas
sobrevenidas, y;
VI. El convenio de las partes, siempre y cuando no sea
contrario al ordenamiento jurídico ni verse sobre mate-
rias que no sean susceptibles de transacción, y tengan
por objeto satisfacer el interés público, con el alcance,
efectos y régimen jurídico específico que en cada caso
prevea la disposición que lo regula. (México, Ley Fe-
deral de Procedimiento Administrativo).

209
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El único supuesto jurídico - administrativo supra citado, para terminar el


procedimiento por infracción a la ley, es el primero, la resolución administrativa.
Conforme al último párrafo del artículo 123 de la Ley Federal de Protección al
Consumidor, la resolución administrativa se emitirá dentro de los quince días
hábiles siguientes a la presentación de alegatos por parte del particular, ésta
decidirá sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados y de oficio las
derivadas del mismo (México, Ley federal de procedimiento administrativo, Última
Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación); así como las sanciones
aplicables al caso. En el supuesto de que existan aún medidas precautorias, estás
serán levantadas en el mismo documento.

Aclarando que no puede emitirse una resolución administrativa con medidas


precautorias vigentes, La Ley Federal de Protección al Consumidor, señala que las
resoluciones administrativas deben ser debidamente fundadas y motivadas, con
arreglo a derecho y tomando en consideración los criterios establecidos en la
misma ley (último párrafo del artículo 131, Ley federal de protección al
consumidor).

LAS SANCIONES.

Las sanciones son fundamentales en los procedimientos por infracciones a


la ley. De inició en los casos particularmente graves, la Procuraduría puede
sancionar con clausura total o parcial, hasta de noventa días y con una multa
elevada (Artículo 128 Bis, La multa es de $114,929.70 a $3'974,031.61).

Ahora bien, para imponer las sanciones por infracciones a la ley, según el
artículo 131, la Procuraduría se basará en: las actas levantadas por la autoridad;
los datos comprobados que aporten las denuncias de los consumidores; la
publicidad o información de los proveedores y la comprobación de las infracciones,
o cualquier otro elemento o circunstancia que aporte elementos de convicción para
aplicar la sanción.

210
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Además de la gravedad, en la determinación de sanciones se considerará:


el perjuicio causado al consumidor o a la sociedad en general; el carácter
intencional de la infracción; la reincidencia ya mencionada; la condición económica
del infractor y los hechos generales de la infracción para pormenorizar los motivos
que determinen un monto específico de multa (México, Artículo 132 ).

En la resolución, en ningún caso será sancionado el mismo hecho


constitutivo de la infracción en dos o más ocasiones, excepto en el caso de
reincidencia. Cabe señalar que las sanciones no podrán ser condonadas,
reducidas o conmutadas con motivo de los procedimientos de verificación y
vigilancia del cumplimiento de la ley del consumidor y demás disposiciones
aplicables (México, Artículos 133 y 134).

Es también importante mencionar que la resolución administrativa que pone


fin a este tipo de procedimiento, no indemniza, ni reivindica los derechos de los
consumidores, sino que se remite a motivar y fundar el incumplimiento de la ley,
en materia del consumidor, para poder aplicar las sanciones conforme al Derecho
Administrativo.

3.4. CONSECUENCIAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA


PROFECO.

3.4.1. MATERIA CIVIL.

A.- CONVENIOS.

El convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,


modificar o extinguir obligaciones. Las definiciones doctrinales coinciden con la
que estipula el ordenamiento civil. Es, pues, un género particular de actos jurídicos
en el que el acuerdo de voluntades tienen por objeto un interés jurídico referido a

211
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

la transmisión, modificación, creación o extinción de derechos y obligaciones. Los


contratos son una especie de este género. (ROJINA VILLEGAS, Rafael; 1997).

Los convenios aprobados y los laudos emitidos por la Procuraduría tienen


fuerza de cosa juzgada y traen aparejada ejecución, lo que podrá promoverse ante
los tribunales competentes en la vía de apremio o en juicio ejecutivo, a elección
del interesado.

Los convenios aprobados y los reconocimientos de los proveedores y


consumidores de obligaciones a su cargo, así como los ofrecimientos para
cumplirlos que consten por escrito, formulados ante la Procuraduría, y que sean
aceptados por la otra parte, podrán hacerse efectivos mediante las medidas de
apremio contempladas en esta ley.

Aun cuando no medie reclamación, la Procuraduría está facultada para


aprobar los convenios propuestos por el consumidor y el proveedor, previa
ratificación.

B.- APAREJADA EJECUCIÓN.

El procedimiento ejecutivo tiene lugar cuando la demanda se funda en


documento que trae aparejada ejecución:

Traen aparejada ejecución:

I. La sentencia ejecutoriada o pasada en autoridad de cosa


juzgada y la arbitral que sea inapelable, conforme al Artículo
1346, observándose lo dispuesto en el artículo 1348.

Nos referimos a la sentencia ejecutoriada o sea la que ha


causado estado, y que ha quedado firme, que no fue
recurrida por la parte agraviada y que cuando haya sido

212
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

apelada este confirmada por el superior o por el juzgador de


amparo, en relación, al precepto 1346 el juicio ejecutivo no
podrá iniciarse ante cualquier juez, solo ante el juez
designado en el compromiso en caso de procedimiento
convencional y a la que se refiere el precepto 1348 es que
para que se ejecute, la parte acreedora debe formular su
planilla de liquidación.

II. Los Instrumentos públicos.

La suprema corte ha fijado el requisito de que se exhiba el


primer testimonio de escritura o en su defecto un ulterior
instrumento expedido por mandato judicial, en los
instrumentos públicos donde existen obligaciones reciprocas
es necesario que él promovente demuestre haber cumplido
con sus obligaciones a cargo dentro del contrato.

III. La Confesión judicial del deudor, según el artículo 1288;

La Confesión judicial del deudor, esta se refiere a la


confesión judicial que haga prueba plena y afecte a toda la
demanda, a su vez los artículos 1287, 1288,1289, señalan
los requisitos que deben reunir la confesión judicial, esta
confesión debe afectar a toda la demanda y el actor lo debe
pedir así.

IV. Los Títulos de créditos

Los títulos de crédito esta fracción se elimina lo referente a


las letras de cambios, libranzas, vales, pagares, y demás
efectos de comercio por títulos de créditos (Doctrina italiana
en contra posición de la doctrina alemana títulos valor),
desde la existencia de la ley general de títulos y operaciones

213
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de crédito, la vía ejecutiva debe fundarse en los preceptos


150, 151,152,153, 154, 159, 160, 161, 162, 164 al 169,174,
196, y demás relativos de ese ordenamiento.

V. Las pólizas de seguros, conforme a la ley de la materia;

Las pólizas de seguros conforme a la materia, esta fracción


se remite al artículo 441 de ese ordenamiento pero, todo el
título a los contratos de seguros, integrado por los artículos
392, al 448, se derogó el artículo 196 sobre el contrato de
seguros, publicada en el diario oficial de 31 de agosto de
1935.

VI. La decisión de los peritos designados en los seguros para


fijar el importe del siniestro, observándose lo prescrito en la
ley de la materia.

En lo que hace a esta fracción referente a la designación de


peritos designados en los seguros para fijar el importe del
siniestro, se remite al precepto 420 que fue derogado como
se indica en el inciso anterior.

VII. Las facturas, cuentas corrientes y cualquier otro contrato


de comercios firmados y reconocidos judicialmente por el
deudor.

Las facturas cuentas corrientes y cualquier otros contratos de


comercio firmados y reconocidos por el deudor, de acuerdo al
1167 del código de comercio, la acción ejecutiva se puede
preparar pidiendo el reconocimiento de la firma de los
documentos mercantiles, la firma se tendrá por reconocida
cuando se cite al deudor dos veces siempre y cuando existe
en el auto dónde se le cite un apercibimiento que de no

214
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

comparecer se le tendrá por reconocido o cuando se trate de


un sobre de posiciones cuando se le aperciba que de no
comparecer se le tendrá por confeso de los hechos que se
negare a contestar o cuando en la misma diligencia se le
requiera en dos ocasiones y no conteste sí o no es suya la
firma.

VIII. Los demás Documentos que por disposición de ley


tienen el carácter de ejecutivos o que por sus características
traen aparejada ejecución.

Los demás documentos que por disposición de la ley tiene el


carácter de títulos ejecutivos como por ejemplos a los
documentos que 59,62,63,64,68,71,72, de la ley de
instituciones de crédito así como hace referencia la ley
federal de fianzas en su precepto 96.( ACOSTA ROMERO
Miguel, ALMAZAN ALANIS José Antonio.; 2003).

3.4.2. MATERIA ADMINISTRATIVA.

A.- MULTAS Y SANCIONES

La Procuraduría impondrá las sanciones previa notificación al supuesto


infractor, otorgándole diez días para que rinda sus pruebas y manifieste por escrito
lo que a su derecho convenga, la Procuraduría resolverá dentro de los quince días
siguientes. Las sanciones podrán ser multa o clausura del establecimiento hasta
por quince días. Las multas se elevarán hasta el doble en caso de reincidencia.

Ahora bien, la Ley Federal de Protección al Consumidor en su artículo 131


sobre este tema señala lo siguiente:

215
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Artículo 131. Las sanciones por infracciones a esta ley y


disposiciones derivadas de ellas, serán impuestas
indistintamente con base en:

I. Las actas levantadas por la autoridad;

II. Los datos comprobados que aporten las denuncias de los


consumidores;

III. La publicidad o información de los proveedores y la


comprobación de las infracciones, o

IV. Cualquier otro elemento o circunstancia que aporte


elementos de convicción para aplicar la sanción.

Las resoluciones que emita la Procuraduría deberán estar


debidamente fundadas y motivadas con arreglo a derecho,
tomando en consideración los criterios establecidos en el
presente ordenamiento.

Artículo 132. Para determinar la sanción, la Procuraduría


estará a lo dispuesto por esta ley y su reglamento y deberá
considerarse, conforme al siguiente orden:

I. La condición económica del infractor;


II. El carácter intencional de la infracción;
III. Si se trata de reincidencia;
IV. La gravedad de la infracción, y
V. El perjuicio causado al consumidor o a la sociedad en
general.

B.- RECURSO DE REVISIÓN.

216
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En contra de las resoluciones de la Procuraduría se podrá interponer por


escrito el recurso de revisión dentro de los quince días hábiles siguientes a la
fecha en que surta efecto la notificación de la resolución recurrida; la interposición
del recurso suspende la ejecución de la resolución impugnada en cuanto al pago
de multas, en cuanto a otras sanciones, la suspensión no debe ocasionar
perjuicios a terceros, la solicitud debe ser aceptada y admitida; y la continuación o
consumación de actos y omisiones no debe ocasionar infracciones a la ley.

El recurso de revisión se interpondrá ante la autoridad que emitió la


resolución y será resuelto por el órgano superior jerárquico que determine el
Procurador, mediante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Podrán ofrecerse toda clase de pruebas, excepto la confesional, siempre


que tengan relación con la resolución recurrida. Al interponerse el recurso de
revisión deberán ofrecerse las pruebas correspondientes y acompañarse los
documentos relativos.

Si se ofrecen pruebas que ameriten desahogo, se concederá al interesado


un plazo no menor de ocho ni mayor de treinta días para tal efecto. La autoridad
podrá allegarse los elementos de convicción que considere necesarios en lo
previsto en esta ley en materia de pruebas, se aplicará supletoriamente el Código
Federal de Procedimientos Civiles.

El recurso de revisión será improcedente en los siguientes casos:

I. Cuando se presente fuera de tiempo;


II. Cuando no se acredite fehacientemente la personalidad con que se
actúa, y
III. Cuando no este suscrito, a menos que se firme antes del vencimien-
to del término para interponerlo.

3.4.3. MATERIA PENAL.


217
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

A.- VISTA AL MP.

Es importante señalar que si bien es cierto que el consumidor tiene la


potestad de interponer una denuncia contra la empresa por fraude, ya que si el
producto no reúne los estándares de calidad que decía tener, no es muy común
que los consumidores se presenten ante el Ministerio Público a denunciar la mala
calidad de un producto o servicio, ya que comúnmente recurren a la Procuraduría
Federal del Consumidor.

B.- LESIONES.

La lesión corporal consiste en cualquier daño ocasionado al cuerpo, a la


salud o a la inteligencia de un hombre, a virtud del cual éste queda afectado en su
integridad física.

Por su parte González de la Vega, define la lesión como cualquier daño


exterior o interior, perceptible o no inmediatamente por los sentidos, en el cuerpo,
en la salud o en la mente del hombre. (GONZÁLEZ DE LA VEGA, Francisco.;
2002).

Las diversas definiciones que se han dado sobre el delito de lesiones


mantienen el común denominador de referirse a la alteración de la salud.
Considero que las lesiones son, en efecto, cualquier alteración a la salud,
producidas por una causa externa y por un agente viable.

La naturaleza jurídica del delito de lesiones, consiste en amparar como bien


jurídicamente tutelado por la norma, la integridad física y mental de las personas,
es decir, este delito al producirse originará un daño en la integridad de las
personas, en su salud. Asimismo, es un delito que se persigue por querella o a
petición de parte ofendida.

218
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Carrara pondera que el criterio esencial de este delito consiste en un acto


material que produce el efecto de disminuirle a un hombre el goce de su
personalidad, sin destruírsela, causándole dolor físico o algún detrimento corporal,
o perturbándole el entendimiento. Más si tales efectos no se obtuvieron, pero si
fueron pretendidos por el agente, cuyos hechos eran aptos para haberlos causado,
tendremos entonces el título de lesión intentada o frustrada. (CARRERA,
Francisco; 1990).

El delito en estudio tiene como elementos: primeramente que su producción


necesita la realización de un daño físico o alteración de la salud de una persona,
estimado como tal no sólo los golpes traumáticos, fracturas y traumatismos, sino
todo aquel que tienda a inferir cambio alguno a la salud.

De esta forma, las lesiones pueden ser externas o internas; las primeras
producidas en la superficie del cuerpo humano, esto es, perceptibles a los
sentidos de la vista o el tacto, dejando huella. Las segundas, se consideran así
porque son provocadas dentro del cuerpo humano, no son inteligibles a los
sentidos, no dejan huella física visible, en su mayoría son originadas por
envenenamiento, golpes contundentes, ingestión de sustancias tóxicas, partícula
de metal o cualquier material que deteriore al organismo y contagio de
enfermedades venéreas, siempre que se realice con premeditación o por
negligencia.

Conviene precisar que cualquier daño ocasionado a la salud para poderlo


considerar como lesiones, debe guardar una relación directa con la acción que lo
produce.

Aunado a la perturbación de la salud, ya sea interna o externa, como un


segundo elemento se necesita que ésta haya sido producida por una fuerza
externa, es decir, que un tercero la hubiese generado.

La lesión producida al sujeto pasivo debe ser dictaminada por peritos


médicos para ser calificada.

219
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La realización de las lesiones puede ser de diferentes maneras a saber: por


medios físicos, morales u omisiones. Por medios físicos debemos entender como
el uso de la fuerza física de algún otro objeto, es decir, ejecutar acciones
corporales encaminadas a la producción de un mal en el cuerpo de otro. Estos
medios son conocidos como los golpes, puñaladas, disparo de una arma,
atropellar a una persona, entre otro. En las lesiones producidas por estos medios,
resulta más sencillo establecer el nexo causal entre el daño y la fuerza exterior
que lo origina.

C.- DAÑO EN PROPIEDAD AJENA.

La forma genérica o tipo básico del delito impropiamente denominado en la


Ley daño en propiedad ajena, el Código Penal para el Distrito Federal en su
artículo 239 señala lo siguiente: "Al que destruya o deteriore una cosa ajena o una
propia en perjuicio de otro …".

En el delito de daño en propiedad ajena no hay transferencia ilícita de


ninguna especie entre los sujetos de la relación delictiva, lo que sí ocurre en
cualquiera de los otros delitos contra el patrimonio, perfeccionándose aquél
cuando se realiza el atentado contra la cosa ajena causándole un daño,
destrucción o deterioro, que tiene alcance en el ámbito económico o produce
beneficio de tal índole al delincuente. Al autor del delito no lo mueve el ánimo de
lucrar sino el de causar daño, cualquiera que sea el móvil.

Destruir una caso tanto significa deshacerla, descomponer las partes que la
integran, haciéndolo inútil, como aniquilarla, en tanto deteriorar implica reducir su
capacidad de servicio o hacerla inservible parcialmente sin destruirla. Destrucción
implica la acción de destruir, con el efecto de hacer insubsistente la cosa en su
esencia, aunque no quede aniquilada en su materialidad específica, en tanto
deteriorar es estropear, menoscabar, echar a perder una cosa sin suprimir su
existencia o disponibilidad total. (PAVÓN VASCONCELOS, Francisco; 2003).

220
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El bien jurídico en este delito se identifica con el interés general respecto a


la integridad de los bienes muebles o inmuebles, como factores de carácter
económico, pero en nuestro derecho se identifica con el patrimonio, afectado
directamente por la destrucción o el deterioro de las cosas ajenas propias.

El daño en propiedad ajena es delito de acción porque la destrucción o


deterioro de la cosa implica una actividad corporal voluntaria, aunque la doctrina
existen también opiniones que admiten que la conducta puede consistir en
omisiones.

El daño en propiedad ajena se puede dar de manera dolosa o culposa.

Ahora bien cuando se trate de la forma dolosa, el agente ha tenido


previamente conocimiento del hecho típico y de su ilicitud, realizando su conducta
con voluntad de causar el daño, destrucción o deterioro de la cosa ajena o de la
propia en perjuicio de tercero, sin importar en el caso el móvil que lo impulsó, ya
que este es irrelevante en la ley.

En el delito culposo de daños, el resultado típico se produce porque actuó


confiando en que no se produciría, en virtud de la violación de un deber de
cuidado que debía y podía observar según las circunstancias y condiciones
personales.

En las mercancías por lo regular no opera el Daño en Propiedad Ajena no


opera la culpa, siempre suele ser dolosamente.

D.- FRAUDE.

El delito de fraude, contemplado como conducta delictiva que lesiona el


patrimonio de las personas, está reglamentado en el Código Penal para el Distrito
Federal; regula el fraude genérico y los fraudes específicos.

221
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Gramaticalmente, el fraude es una acción encaminada a eludir cualquier


disposición legal, ya sea esta fiscal, penal o civil, siempre que con ello se
produzca perjuicio contra el estado o contra terceros. De ahí que debamos
distinguir primordialmente entre el fraude civil y fraude penal. (LÓPEZ
BETANCOURT, Eduardo; 2001).

La esencia de este delito, es el engaño de que se vale el sujeto activo para


hacerse, en perjuicio de otro, de un objeto de ajena pertenencia.

El Código Penal para el Distrito Federal en su artículo 230 respecto al


fraude señala lo siguiente:

"Al que por medio del engaño o aprovechando el error en que


otro se halle, se haga ilícitamente de alguna cosa u obtenga
un lucro indebido en beneficio propio o de un tercero, …".

La conducta en el fraude, en atención al texto del artículo 230 transcrito,


consiste en engañar a alguien aprovecharse del error en que otro se encuentra.

Ello significa realizar los actos necesarios y adecuados o aptos para colocar
al paciente en estado subjetivo de error, o bien en silenciar o no hacer manifiesto
el error ya existente en el pasivo, formas de comportamiento que implican voluntad
en el agente. Sin embargo, el hecho fraudulento requiere no sólo esa conducta,
sino el resultado que el tipo describe en hacerse ilícitamente de una cosa o bien
obtener un lucro indebido, efectos éstos que deben estar en relación causal con la
acción o la omisión comisiva del autor.

El engaño ha sido considerado por la doctrina como el típico medio para


cometer fraude o estafa y constituye el elemento que distingue este delito de los
otros de carácter patrimonial, caracterizándose por ser un artificio, un ardid o
trampa empleada para provocar en la víctima un estado de error sobre las
características de una cosa, acontecimiento o un hecho y que facilita al agente la

222
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

obtención ilícita de una cosa o de un lucro indebido. (PAVÓN VASCONCELOS,


Francisco).

223
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

CAPITULO 4

LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN A LOS


CONSUMIDORES.

4.1. LAS FACULTADES DE LA PROFECO.

La Procuraduría Federal del Consumidor es el organismo encargado de


promover y proteger los derechos de los consumidor y procurar la equidad y
seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores, señalando
el artículo 20 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que ésta tiene el
carácter de organismo descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio
propio y régimen jurídico para el desempeño de sus funciones.

Ahora bien, como ya se desarrolló en los capítulos que anteceden, esta


Procuraduría se crea mediante un acto formal y materialmente legislativo del
Congreso General, con la promulgación de la Ley Federal de Protección al
Consumidor, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de
diciembre de 1975, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 90 de la
Constitución, 1 y 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 14
de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, los organismos
descentralizados forman parte de la administración pública federal descentralizada.
(Salgado Ledesma, Eréndira; 2007)

A estos organismos se les denomina paraestatales porque actúan con


personalidad diversa de la del Estado (al lado o al margen de); organizándose bajo
un régimen jurídico distinto al de los órganos de la administración pública
centralizada, quedando sujetos al control estatal, debido a su carácter de entes
auxiliares del poder ejecutivo.

Es, por lo anterior, y derivado de su naturaleza, que la Procuraduría Federal


del Consumidor responde, en su estructura, al esquema de los organismos

224
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

descentralizados justificando su existencia al realizar la función administrativa de


carácter especializado, que le fue encomendado para el eficaz desarrollo de sus
actividades. Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor es organismo
descentralizado por servicio sectorizado a la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial, en la actualidad, Secretaría de Economía. (Becerra Caleti, Adolfo; 1989).

Sus funciones son las de una autoridad administrativa encargada de la


prestación de un servicio público vinculado con la satisfacción de una garantía
social, con la finalidad de procurar la satisfacción de un interés general de la forma
más rápida, idónea y eficaz; promueve y protege los derechos y cultura del
consumidor y procura la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones
entre proveedores y consumidores.

A partir de la aprobación de la Ley Federal de Protección al Consumidor, es


que se le da vida a la Procuraduría Federal del Consumidor, y se instala en la
Ciudad de México la oficina central de ésta; posteriormente, se implementa un
programa de desconcentración territorial, instaurando tres representaciones
federales en las ciudades de Puebla, Monterrey y Guadalajara; después, se abre
otra oficina en Tlaxcala.

En el año de 1982, la Procuraduría Federal del Consumidor ya contaba con


32 oficinas en las principales ciudades del país que atendían las demandas de los
consumidores. Actualmente en la Ciudad de México radica la oficina central y se
cuenta con cuatro Delegaciones distribuidas en toda la Ciudad, Delegación Sur,
Delegación Norte, Delegación Oriente y Delegación Poniente. Finalmente, son 39
Delegaciones distribuidas en toda la República Mexicana encargadas de velar por
los derechos de los consumidores.( Revista del Consumidor correspondiente al
mes de abril de 2012.)

Ahora bien, para que la Procuraduría Federal del Consumidor pueda


cumplir con el mandato constitucional de la protección a los derechos de los
consumidores la Ley Federal de Protección al Consumidor le otorga las siguientes
atribuciones:
225
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

ARTÍCULO 24. La procuraduría tiene las siguientes


atribuciones:

I. Promover y proteger los derechos del consumidor, así


como aplicar las medidas necesarias para propiciar la
equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre
proveedores y consumidores;

II. Procurar y representar los intereses de los consumidores,


mediante el ejercicio de las acciones, recursos, trámites o
gestiones que procedan;

III. Representar individualmente o en grupo a los


consumidores ante autoridades jurisdiccionales y
administrativas, y ante los proveedores;

IV. Recopilar, elaborar, procesar y divulgar información


objetiva para facilitar al consumidor un mejor conocimiento
de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado;

En el caso de servicios educativos proporcionados por


particulares, deberá informar a las y los consumidores, la
publicación señalada en el segundo párrafo del artículo 56 de
la Ley General de Educación así como la aptitud del personal
administrativo que labora en el plantel;

V. Formular y realizar programas de educación para el


consumo, así como de difusión y orientación respecto de las
materias a que se refiere esta ley;

VI. Orientar a la industria y al comercio respecto de las


necesidades y problemas de los consumidores;

226
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

VII. Realizar y apoyar análisis, estudios e investigaciones en


materia de protección al consumidor;

VIII. Promover y realizar directamente, en su caso,


programas educativos y de capacitación en las materias a
que se refiere esta ley y prestar asesoría a consumidores y
proveedores;

IX. Promover nuevos o mejores sistemas y mecanismos que


faciliten a los consumidores el acceso a bienes y servicios en
mejores condiciones de mercado;

IX bis.- Promover en coordinación con la Secretaría la


formulación, difusión y uso de códigos de ética, por parte de
proveedores, que incorporen los principios previstos por esta
Ley respecto de las transacciones que celebren con
consumidores a través del uso de medios electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología;

IX Ter. Promover la coordinación entre las autoridades


federales, estatales y municipales que corresponda, a fin de
asegurar la protección efectiva al consumidor en contra de la
información o publicidad engañosa o abusiva;

X. Actuar como perito y consultor en materia de calidad de


bienes y servicios y elaborar estudios relativos;

XI. Celebrar convenios con proveedores y consumidores y


sus organizaciones para el logro de los objetivos de esta ley;

XII. Celebrar convenios y acuerdos de colaboración con


autoridades federales, estatales, municipales, del gobierno
del Distrito Federal y entidades paraestatales en beneficio de

227
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

los consumidores; así como acuerdos interinstitucionales con


otros países, de conformidad con las leyes respectivas;

XIII. Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones en


materia de precios y tarifas establecidos o registrados por la
autoridad competente y coordinarse con otras autoridades
legalmente facultadas para inspeccionar precios para lograr
la eficaz protección de los intereses del consumidor y, a la
vez evitar duplicación de funciones;

XIV. Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones


contenidas en esta ley y, en el ámbito de su competencia, las
de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así
como de las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones aplicables, y en su caso determinar los criterios
para la verificación de su cumplimiento;

XIV bis. Verificar que las pesas, medidas y los instrumentos


de medición que se utilicen en transacciones comerciales,
industriales o de servicios sean adecuados y, en su caso,
realizar el ajuste de los instrumentos de medición en
términos de lo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrología
y Normalización;

XV. Registrar los contratos de adhesión que lo requieran,


cuando cumplan la normatividad aplicable, y organizar y
llevar el Registro Público de contratos de adhesión;

XVI. Procurar la solución de las diferencias entre


consumidores y proveedores y, en su caso, emitir dictámenes
en donde se cuantifiquen las obligaciones contractuales del
proveedor, conforme a los procedimientos establecidos en
esta ley;

228
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

XVII. Denunciar ante el Ministerio Público los hechos que


puedan ser constitutivos de delitos y que sean de su
conocimiento y, ante las autoridades competentes, los actos
que constituyan violaciones administrativas que afecten la
integridad e intereses de las y los consumidores;

XVIII. Promover y apoyar la constitución de organizaciones


de consumidores, proporcionándoles capacitación y asesoría,
así como procurar mecanismos para su autogestión;

XIX. Aplicar las sanciones y demás medidas establecidas en


esta ley, en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
y demás ordenamientos aplicables;

XX. Requerir a los proveedores o a las autoridades


competentes a que tomen medidas adecuadas para combatir,
detener, modificar o evitar todo género de prácticas que
lesionen los intereses de los consumidores, y cuando lo
considere pertinente publicar dicho requerimiento;

XX Bis. En el caso de que en ejercicio de sus atribuciones


identifique aumentos de precios, restricciones en la cantidad
ofrecida o divisiones de mercados de bienes o servicios
derivados de posibles prácticas monopólicas en términos de
lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica,
la Procuraduría, en representación de los consumidores,
podrá presentar ante la Comisión Federal de Competencia la
denuncia que corresponda;

XXI. Ordenar se informe a los consumidores sobre las


acciones u omisiones de los proveedores que afecten sus
intereses o derechos, así como la forma en que los
proveedores los retribuirán o compensarán;

229
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

XXII.- Coadyuvar con las autoridades competentes para


salvaguardar los derechos de la infancia, adultos mayores,
personas con discapacidad e indígenas, y

XXIII.- Las demás que le confieran esta ley y otros


ordenamientos.

De las atribuciones que el citado artículo le confiere a la Procuraduría


Federal del Consumidor, las fracciones que nos interesan son las XI y XVI, las
cuales señalan la atribución de celebrar convenios con proveedores y
consumidores y sus organizaciones para el logro de los objetivos de la Ley
Federal de Protección al Consumidor y la atribución de procurar la solución de las
diferencias entre consumidores y proveedores y, en su caso, emitir dictámenes en
donde se cuantifiquen las obligaciones contractuales del proveedor, conforme a
los procedimientos establecidos en la citada ley. Para el cumplimiento de las
referidas atribuciones, la Institución desarrolla tres procedimientos administrativos
en términos de su propia ley:

1. Conciliatorio
2. Arbitral
3. Infracciones y sanciones

En este sentido, Andrés Serra Rojas establece: que el procedimiento


administrativo es el cauce formal de la serie de actos que se concreta a la
actuación administrativa para la realización de un fin. (Serra Rojas, Andrés, 1981)
El Procedimiento administrativo es un conjunto de formalidades y datos que
proceden y preparan el acto administrativo; es lo que constituye el procedimiento
administrativo.

Los procedimientos administrativos previstos en la Ley Federal de


Protección al Consumidor, están encaminados a la regulación de los conflictos y
de las relaciones entre proveedores y consumidores, teniendo como fin la emisión
de un acto de la misma naturaleza.

230
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

4.2. LA CONCILIACIÓN ENTRE CLIENTE Y PRESTADOR DE BINES


O SERVICIOS.

De conformidad con el artículo 99 de la Ley Federal de Protección al


Consumidor, la Procuraduría puede recibir quejas y reclamaciones por conductas
y omisiones que contravengan lo dispuesta en la ley citada.

Derivado de lo anterior, y mediante el procedimiento conciliatorio, el


consumidor puede presentar su reclamación en contra del proveedor, por el
incumplimiento en que éste haya incurrido. El artículo 99 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor, establece, en sus cuatro fracciones, los requisitos que
deben contener las reclamaciones que presenten los consumidores, que son los
siguientes: el nombre y domicilio del reclamante, una descripción del bien o
servicio al que se refiera la reclamación, una relación suscita de los hechos, el
nombre y domicilio del proveedor, el lugar y la forma como solicite se atienda su
reclamación y especificar las pretensiones que tenga contra el proveedor.

El consumidor cuenta con el derecho de presentar su reclamación ante


cualquier Delegación de la Procuraduría, atendiendo a lo siguiente: el lugar en que
se haya realizado el hecho motivo de la reclamación, el domicilio del consumidor,
el domicilio del proveedor, cualquier otro que se justifique, tal como la del lugar en
donde el consumidor desarrolle su actividad habitual. El último párrafo del artículo
100 de la ley Federal de Protección al Consumidor, prevé que, en caso de no
existir una unidad de la Procuraduría en el lugar solicitado por el consumidor,
aquella determinará la sede en donde será atendida la reclamación.

Dentro de las atribuciones de la Procuraduría, el artículo 99 de la citada ley


le confiere solicitar a las autoridades federales, estatales, municipales o del Distrito
Federal los datos necesarios para identificar y localizar al proveedor, con la
finalidad de auxiliar al consumidor a precisar este requisito, para que la falta del
mismo no obstaculice el procedimiento de conciliación.
231
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

El plazo que tiene el consumidor para hacer valer su derecho ante la


Procuraduría Federal del Consumidor es de un año, en los siguientes casos:

Artículo 105. Las reclamaciones se podrán presentar dentro


del término de un año, en cualquiera de los siguientes
supuestos:

I. Tratándose de enajenación de bienes o prestación de


servicios:

a) A partir de que se expida el comprobante que ampare el


precio o la contratación pactada;
b) A partir de que se reciba el bien o sea exigible el servicio,
total o parcialmente;
c) A partir de la última fecha en que el consumidor acredite
haber directamente requerido al proveedor el cumplimien-
to de alguna de las obligaciones pactadas por éste.

II. Tratándose del otorgamiento del uso o goce temporal de


bienes:

a) A partir de que se expida el recibo a favor del que disfruta


el uso o goce temporal; o
b) A partir de que se cumpla efectivamente la contrapresta-
ción pactada a favor del que otorga el uso o goce tempo-
ral.

Se exceptúa del término anterior, las reclamaciones que


se realicen con motivo de la prestación de servicios
educativos o similares, proporcionados por particulares a
niñas, niños o adolescentes, por vulneración a los
derechos contemplados en el Título Segundo de la Ley
para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y

232
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Adolescentes. La reclamación podrá presentarse dentro


del término de diez años a partir de que se advierta dicha
vulneración.

La sola presentación de la reclamación interrumpe el término prescriptivo


de las acciones legales que pudieran corresponderle al quejoso.

La interrupción de la prescripción, tiene como efecto la inutilización de todo


el tiempo corrido antes de ella y consiste en permitir que el consumidor pueda
ejercer sus derechos ante la Procuraduría sin que este ejercicio le vaya a causar
el perjuicio de que continúen corriendo los plazos de prescripción para ejercer
esos mismos derechos ante tribunales competentes.

Si el motivo de la queja versa sobre bienes o servicios de prestación o


suministro periódicos, tales como energía eléctrica, gas o telecomunicaciones, el
solo inicio del procedimiento conciliatorio, suspenderá cualquier facultad del
proveedor de interrumpir o suspender unilateralmente el cumplimiento de sus
obligaciones en tanto concluya dicho procedimiento.

Cabe señalar que la Procuraduría Federal del Consumidor, rechazará las


reclamaciones que son notoriamente improcedentes, esto es, que la misma no
puede sustanciarse a través del procedimiento de conciliación por motivos
estrictamente formales.

José Oval le Favela, en su obra los Derechos de los Consumidores, enlista


las causas de improcedencia que se pueden derivar de la teoría de los
presupuestos procesales:

1. Por lo que se refiere a la PROFECO, es posible que se pueda encontrar


desde el principio del procedimiento, y con base exclusivamente en la re-
clamación la incompetencia manifiesta e indudable de dicho organismo
público descentralizado, por no tratarse de un acto de consumo entre
proveedor y consumidor, sujeto a la Ley Federal de Protección al Con-

233
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

sumidor.
2. Por lo que concierne al consumidor, puede ocurrir que de manera eviden-
te e indudable la propia reclamación resulte que no se trata de un con-
sumidor final o intermedio.
3. Por lo que toca al proveedor, puede suceder que de la propia, reclama-
ción se advierta que se dirija contra una operación o servicio financiero
prestado por alguna de las entidades financieras señaladas en el art. 5
de la ley.
4. El objeto del procedimiento de conciliación sólo puede ser un acto de
términos previstos en la ley, por lo que cualquier reclamación que no se
refiere a un acto de esta naturaleza podrá ser considerada notoriamente
improcedente. (Ovalle Favela, José ; 2008)

Una vez admitida la reclamación, la Procuraduría debe señalar día y hora


para la celebración de la audiencia de conciliación, momento fundamental del
procedimiento de conciliación. El artículo 111 de la ley Federal de Protección al
Consumidor, establece que, entre la fecha de notificación de la reclamación al
proveedor y la audiencia de conciliación, deben mediar cuando menos cuatro días.
Con la notificación de la reclamación se le hace saber al proveedor la fecha de la
audiencia de conciliación, para que esté comparezca ante la Procuraduría el día y
hora señalados para la celebración de dicha audiencia, así como, que deberá
presentar un informe escrito relacionado con los hechos expuestos en la
reclamación, a más tardar en la audiencia de conciliación, y se exhortara a las
partes a llegar a un arreglo favorable, sin prejuzgar sobre el conflicto planteado.
Asimismo, el conciliador les presentará una o varias opciones de solución, siempre
salvaguardando los derechos del consumidor.

Además de este procedimiento, a partir de 1998, se estableció la


conciliación inmediata o telefónica para agilizar la solución a la queja del
consumidor afectado. En estos supuestos se debe ratificar, por escrito, el
compromiso asumido por las partes. (Ovalle Favela, José )

234
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Es importante citar el siguiente criterio de nuestro máximo Tribunal:

Novena Época Registro: 180825

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y


su Gaceta Tomo: XX, Agosto de 2004

Materia(s): Administrativa Tesis: XXI.4o.12A

Página: 1654

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. LA


AUDIENCIA CONCILIATORIA CELEBRADA ANTE DICHO
ORGANISMO NO AFECTA INTERESES JURÍDICOS DEL
QUEJOSO, POR LO QUE RESULTA IMPROCEDENTE EL
JUICIO DE AMPARO EN SU CONTRA. El procedimiento
conciliatorio a que se refieren los artículos 111 y 116 de la
Ley Federal de Protección al Consumidor, tiene como
finalidad procurar avenir los intereses de las partes y se inicia
mediante la celebración de una audiencia de conciliación,
que incluso podrá realizarse vía telefónica o por otro medio
idóneo, donde el conciliador expondrá a las partes un
resumen de la reclamación y del informe que previamente se
hubiere solicitado al proveedor, señalando los elementos
comunes y los puntos de controversia, exhortándolos para
llegar a un arreglo, para lo cual presentará una o varias
opciones de solución al problema. De ello puede concluirse,
que el acto reclamado consistente en la audiencia de inicio
del procedimiento conciliatorio de que se trata, no afecta los
intereses jurídicos de la quejosa, pues dicho procedimiento
tiene como única función avenir a las partes a fin de que
lleguen a un arreglo favorable y no dirimir una controversia
que tenga como consecuencia la afectación o agravio

235
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

subjetivo público, lo cual se puede evidenciar con lo


dispuesto en el artículo 113 de la ley mencionada, en el
sentido de que la audiencia conciliatoria se efectuará sin
prejuzgar sobre el conflicto materia de la queja; por tanto, lo
actuado en la diligencia no ocasiona perjuicio a la impetrante
de amparo y, en consecuencia, es improcedente el juicio de
garantías en su contra. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO
DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 190/2004. Procómputo, S.A. de C.V. 29


de abril de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Maximiliano
Toral Pérez. Secretario: Zeus Hernández Zamora.

De lo anterior se desprende que el procedimiento conciliatorio tiene, como


función primordial, que las partes lleguen a un arreglo que ponga fin a la queja del
consumidor; en esta etapa del procedimiento, el conciliador es de gran importancia,
ya que, de conformidad con el artículo 113 de la Ley Federal de Protección al
Consumidor, una vez que se haya examinado el reconocimiento de la
personalidad y de la relación contractual entre las partes, el conciliador expondrá a
las partes un resumen de la reclamación y del informe presentado, señalando los
elementos comunes y los puntos de controversia; en caso de que el proveedor no
se presente a la audiencia o no rinda informe relacionado con los hechos, se le
impondrá una medida de apremio y se citara a una segunda audiencia en un plazo
no mayor de diez días.

En el supuesto en que de nueva cuenta al citar al proveedor a la segunda


audiencia, éste no rinda su informe o no comparezca, se le aplica una nueva
medida de apremio y, además, se producirá la presunción legal de que son ciertos
los hechos expresados por el consumidor en su reclamación. Esta presunción es
relativa, la cual admite prueba en contrario y podrá ser utilizada en juicios y
procedimientos que se sigan ante los tribunales competentes.

236
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En el caso en el que sea el consumidor el que dejara de asistir a la


audiencia de conciliación, se le dará un plazo de diez días para que demuestre
fehacientemente que existió causa justificada de su inasistencia y, de no hacerlo,
se le tendrá por desistido de la reclamación, y no podrá presentar otra ante la
Procuraduría por los mismos hechos.

En resumen, los deberes del conciliación en la audiencia son los siguientes:


el revisar y reconocer la representación del consumidor y del proveedor; además,
deberá verificar que exista una relación contractual entre las partes, si se cumple
con estos dos requisitos, deberá exponer a las partes un resumen de la
reclamación y del informe presentado, en ese resumen el conciliador podrá
manifestar a las partes una opción de solución, buscando el justo equilibrio entre
ellas, velando por los derechos de los consumidores regulados en la Ley Federal
de Protección al Consumidor.

El conciliador podrá requerir a las partes de elementos de convicción que


estime necesarios para la conciliación, y podrá acordar la práctica de diligencias
que permitan acreditar los hechos constitutivos de la reclamación. Asimismo, las
partes podrán aportar las pruebas que estimen necesarias para acreditar los
elementos de la reclamación y del informe.

El conciliador podrá suspender cuando lo estime pertinente o a instancia de


ambas partes, la audiencia de conciliación hasta en tres ocasiones y, en el caso
de que se suspenda la audiencia, se señalará día y hora para su reanudación,
dentro de los quince días siguientes. De toda audiencia se levantará el acta
respectiva y en caso de que el proveedor no firme el acta, ello no afectará su
validez, debiéndose hacer constar dicha negativa siendo de aplicación supletoria
para el procedimiento conciliatoria el Código Federal de Procedimientos Civiles.

Ahora bien, una forma de terminar con el procedimiento conciliatorio


contemplado en la Ley Federal de Protección al Consumidor es el "convenio
conciliatorio" aprobado por la Procuraduría. Sin embargo, cuando no se logra
avenir las diferencias entre las partes en la fase de la conciliación, el conciliador
237
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

exhortará a las partes para que designen como árbitro a la Procuraduría. Para el
caso de que las partes no acepten el arbitraje, se prevé que se dejen a salvo los
derechos de las partes, pudiendo, éstas, acudir ante las instancias judiciales
correspondientes a hacerlos valer.

Ahora, pasaremos a analizar los documentos que traen aparejada ejecución,


emitidos por la Procuraduría Federal del Consumidor.

4.3. EJECUCIÓN DE LOS CONVENIOS.

Como ya se analizó, la multicitada ley le otorga a la Procuraduría Federal


del Consumidor las atribuciones de celebrar convenios con proveedores y
consumidores y de emitir dictámenes en donde se cuantifiquen las obligaciones
contractuales del proveedor. Sin embargo, en la primera Ley Federal de
Protección al Consumidor, se establecía, en su artículo 59, lo siguiente:

ARTÍCULO 59. La Procuraduría Federal del Consumidor


tiene las siguientes atribuciones:

I. Representar los intereses de la población consumidoras


ante toda clase de autoridades administrativas, mediante el
ejercicio de las acciones, recursos, trámites o gestiones que
procedan, encaminadas a proteger el interés del consumidor.

II. Representar colectivamente a los consumidores en cuanto


tales, ante entidades u organismos privados y ante los pro-
veedores de bienes o prestadores de servicios.
III.Representar a los consumidores ante autoridades jurisdic-
cionales previo el mandato correspondiente, cuando a juicio
de la Procuraduría la solución que pueda darse al caso plan-
teado, llegare a trascendente al trámite de intereses colecti-

238
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

vos.

IV. Estudiar y proponer a la Secretaría de Comercio y


Fomento Industrial proyectos de disposiciones jurídicas o de
reformas a las que se encuentren vigentes, tendientes a
evitar prácticas industriales, comerciales o en la prestación
de servicio, que afecten a los consumidores.

V. Proporcionar asesoría gratuita a los consumidores.

VI. Denunciar ante las autoridades competentes los


casos de violaciones de precios, normas der calidad, peso,
medida y otras características de los productos y servicios,
que lleguen a su conocimiento.

VII. Denunciar ante las autoridades competentes los casos en


que se presuma la existencia de prácticas monopólicas o
tendientes a la creación de monopolios, así como las que vio-
len las disposiciones del Artículo 28 Constitucional y sus le-
yes reglamentarias.
VIII.Procurar la satisfacción de los derechos de los con-
sumidores conforme a los siguientes procedimientos.

a) Recibir las quejas y reclamaciones que procedan de


acuerdo con esta Ley requerir al proveedor que rinda un
informa por escrito sobre

b) De no haber quedado satisfecha la reclamación del


consumidor se citará a éste y al proveedor a una audiencia
de conciliación, de la cual se levantará acta, sea cual fuere el
resultado de la misma. Si hubiere conciliación se le tendrá
por desistido de su reclamación y no podrá presentar otra
ante la propia Procuraduría por los mismos hechos y

239
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

respecto del mismo proveedor, sin perjuicio de hacer valer


sus derechos en otra vía, salvo que justifique dentro de los
10 días hábiles siguientes a la celebración de la misma, la
causa de la instancia, en cuyo caso se citará de nueva
cuenta por una sola vez a otra audiencia de conciliación.

c) Si el consumidor y proveedor asistiesen a la audiencia de


conciliación y no se lograse ésta, la Procuraduría Federal del
Consumidor los invitará a que dé común acuerdo la designen
árbitro sea en amigable composición o en juicio arbitral de
estricto derecho, a elección de los mismos. El compromiso se
hará constar en acta que al efecto se levante. En amigable
composición se fijarán las cuestiones que deberán ser objeto
de arbitraje y la Procuraduría resolverá en conciencia y a
buena fe guardada, sin sujeción a reglas legales, pero
observando las formalidades esenciales del procedimiento.
La Procuraduría tendrá la facultad de allegarse todos los
elementos de prueba que juzgue necesarios para resolver las
cuestiones que se le hayan sometido en arbitraje. La
resolución correspondiente sólo admitirá aclaración de la
misma.

En el juicio arbitral de estricto derecho las partes formularán


compromiso, en el que fijarán igualmente las reglas del
procedimiento, admitirán como único recurso el de
revocación. Los laudos no admitirán recurso alguno, si así lo
disponen partes en el compromiso arbitral.

d) Si no hubo conciliación ni compromiso arbitral o el


proveedor no asistió a la audiencia a que se refiere el inciso
b) pero si el consumidor, la procuraduría analizará los hechos
motivo de la reclamación para determinar si implican posible

240
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor. En el


caso en que s e concluya respecto a la inexistencia de
posible violación se dictará resolución, dejando a salvo los
derechos de proveedor y consumidor, para que los ejerciten
ante la jurisdicción ordinaria. De inferirse la existencia de una
posible violación, se dará a consumidor y proveedor un
término de 10 días hábiles comunes a ambos para que
rindan pruebas y formulen alegatos, hecho lo cual en un
lapso que no excederá de 15 días hábiles, con base en las
circunstancias, pruebas u otros elementos de juicio,
determinará si existió o no violación y dictará la resolución
administrativa que proceda, dejando a salvo los derechos de
proveedor y consumidor según sea el caso, para que los
ejercite ante la jurisdicción ordinaria.

Si los hechos motivo de la reclamación consisten en


infracción a artículos de la Ley Federal de Protección al
Consumidor diversos de los mencionados en el artículo 87 de
la misma, se harán del conocimiento de la autoridad
competente.

e) Los reconocimientos de los proveedores de


obligaciones a su cargo y los ofrecimientos para
cumplirlas, formulados ante la

Procuraduría Federal del Consumidor, que conste por


escrito y sean aceptados por el consumidor, obligan de
pleno derecho. Los laudos que dicte la Procuraduría
traen aparejada ejecución, la que podrá promoverse ante
los tribunales competentes.

f) Los plazos para presentar las reclamaciones con base en


esta Ley son los previstos en la misma o, de no haber
241
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

previsión alguna, de seis meses siguientes al día en que se


haya recibido y debió recibirse el bien, se haya disfrutado o
debió disfrutarse el servicio. Tratándose de bienes inmuebles,
dicho plazo será de un año. En todo caso, presentada
oportunamente la reclamación se tendrá por interrumpido el
término para la prescripción de las acciones del orden civil o
mercantil durante el lapso que dure el procedimiento a que
se refieren los incisos a), b) y d) de esta fracción.

g) Dentro del procedimiento a que se refiere esta fracción, la


Procuraduría Federal del Consumidor podrá recibir billetes de
depósito expedidos por la institución legalmente autorizada
para ello, de lo que notificará al interesado para los efectos a
que hubiere lugar. Una vez concluido el procedimiento, se
endosarán dichos billetes según corresponda.

h) Cuando se haya presentado alguna reclamación en la


Procuraduría federal del Consumidor o se esté
substanciando el procedimiento a que se refiere esta fracción,
resultará improcedente, en otra vía, cualquier juicio para
dirimir las diferencias entre proveedor y consumidor por los
mismo hechos.

i) Si para resolver sobre la reclamación se requiere peritaje


respecto de las condiciones del bien adquirido u objeto de
determinado servicio, se aceptarán los peritos que
propongan proveedor y consumidor y, en caso de
discrepancia entre ellos, la Procuraduría Federal del
Consumidor designará un perito. Lo mismo se observará en
caso de que proveedor y consumidor o uno solo de ellos no
proponga peritos.

242
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

IX. Denunciar ante el Ministerio Público los hechos que


lleguen a su conocimiento y que puedan ser constitutivos de
delito.

X. Excitar a las autoridades competentes a que tomen las


medidas adecuadas para combatir, detener, modificar o evitar
todo género de práctica que lesione los intereses de los
consumidores o de la economía popular.

XI. Denunciar ante las autoridades correspondientes y


además, en su caso, ante el superior jerárquico de la
autoridad responsable, los hechos que lleguen a su
conocimiento, derivados de la aplicación de esta Ley que
pueden constituir delitos o infracciones.

XII. Hacer del conocimiento del Instituto Nacional del Con-


sumidor, cuando lo juzgue conveniente, las excitativas que
haga a las autoridades en los términos de la fracción X de
este Artículo.
XIII. Organizar y manejar el Registro Público de Contratos de
Adhesión a que se refiere el artículo 63.

XIV. Promover la constitución de organización de


consumidores y prestarles la asesoría necesaria.

XV. En general, velar en la esfera de su competencia por el


cumplimiento de esta Ley y de las disposiciones que de ella
emanen. (Ley Federal de Protección al Consumidor,
publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de
diciembre de 1975)

243
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Fue hasta la reforma de 1988, publicada el 12 de enero en el Diario Oficial


de la Federación, que se realizó una modificación al artículo 59 de la ley citada,
quedando de la siguiente manera:

Artículo 59.- La Procuraduría Federal del Consumidor tiene


las siguientes atribuciones:

VIII…

g) Los reconocimientos de los consumidores y proveedores


de obligaciones a su cargo, y los ofrecimientos para
cumplirlas, que consten por escrito y sean aceptados por su
contraparte, formulados ante la Procuraduría Federal del
Consumidor, obligan de pleno derecho. Tales
reconocimientos y los laudos que dicte la mencionada
Procuraduría, traen aparejada ejecución, la que podrá
promoverse ante los tribunales competentes en forma
inmediata en la vía de apremio o en el juicio no ejecutivo a
elección de interesado… (Reforma a la Ley Federal de
Protección al Consumidor, publicada el 12 de enero de 1988,
en el Diario Oficial de la Federación).

Este artículo fue complementado con estas reformas, dando, con ello, la
calidad de documentos que traen aparejada ejecución; también a los
reconocimientos que constaren por escrito y fueran aceptados por el proveedor y
el consumidor. También fueron publicadas, en conjunto con estas reformas a la
Ley Federal de Protección al Consumidor de 1975, las modificaciones realizadas a
los artículos 444, 500 y 961, del Código Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, introduciendo la aptitud de solicitar la ejecución de los laudos y convenios
emitidos por la PROFECO, otorgándoles un carácter de título ejecutivo, quedando
los artículos citados de la siguiente forma:

244
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Artículo 444.- Las sentencias que causen ejecutoria y los


convenios judiciales celebrados, ante la Procuraduría Federal
del Consumidor, los laudos que emita la propia Procuraduría
y los laudos o juicios de contadores, motivarán ejecución, si
el interesado no intentare la vía de apremio.

De la vía de apremio…

De la ejecución de la Sentencia.

Artículo 500.- Procede la vía de apremio a instancia de parte,


siempre que se trate de la ejecución de una sentencia o de
un convenio celebrado en el juicio, ya sea por las partes o
por terceros que hayan venido al juicio por cualquier motivo
que sea.

Esta disposición será aplicable en la ejecución de convenios


celebrados ante la Procuraduría Federal del Consumidor y de
los laudos emitidos por dicha Procuraduría.

Artículo 504.- La ejecución de las sentencias arbitrales, de


los convenios celebrados ante la Procuraduría Federal del
Consumidor y de los laudos dictados por ésta, se hará por el
juez competente designado por las partes, o en su defecto
por el juez del lugar del juicio

Artículo 961.- La audiencia de ley a que se refieren los


artículos anteriores se desarrollara conforme a las siguientes
reglas:

(...)

La audiencia a que se refiere la presente disposición, no


tendrá lugar cuando se hubiere tramitado el procedimiento

245
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

conciliatorio ante la Procuraduría federal del Consumidor.


(Código Procedimientos Civiles para el Distrito Federal).

En esta orden de ideas se modificó el artículo 1391 del Código de Comercio,


con la finalidad de evitar que los tribunales que conozcan de juicios mercantiles
realicen interpretaciones que lleven a no admitir la ejecución de los convenios y
laudos arbitrales de la Procuraduría Federal del Consumidor, señalando que los
convenios emitidos en los procedimientos conciliatorios que realiza esa Institución,
así como los laudos arbitrales que la misma emite, traen aparejada ejecución, con
lo cual se dio mayor seguridad jurídica a los consumidores.

Actualmente dicho artículo cuenta con la siguiente redacción:

Artículo 1391. El procedimiento ejecutivo tiene lugar cuando


la demanda se funda en documento que traiga aparejada
ejecución. Traen aparejada ejecución:

I. La sentencia ejecutoriada o pasada en autoridad de cosa


juzgada y la arbitral que sea inapelable, conforme al artículo
1346, observándose lo dispuesto en el 1348;
II. Los instrumentos públicos, así como los testimonios y co-
pias certificadas que de los mismos expidan los fedatarios
públicos, en los que conste alguna obligación exigible y líqui-
da;
III. La confesión judicial del deudor, según el art. 1288;
IV. Los títulos de crédito;
V. (Se deroga)
VI. La decisión de los peritos designados en los segu-
ros para fijar el importe del siniestro, observándose lo prescri-
to en la ley de la materia;
VII. Las facturas, cuentas corrientes y cualesquiera
otros contratos de comercio firmados y reconocidos judicial-
mente por el deudor;
246
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

VIII. Los convenios celebrados en los procedimientos


conciliatorios tramitados ante la Procuraduría Federal del
Consumidor o ante la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, así como
los laudos arbitrales que éstas emitan, y
IX. Los demás documentos que por disposición de la
Ley tienen el carácter de ejecutivos o que por sus caracterís-
ticas traen aparejada ejecución.

A continuación, se desarrollarán las características y procedimientos de los


Títulos ejecutivos que emite la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor.

4.3.1. EL CARÁCTER EJECUTIVO DE LOS CONVENIOS.

El artículo 110 de la citada ley, en correlación con el artículo 24, fracción XI,
es el que habla de forma explícita sobre la facultad de la Procuraduría de aprobar
los convenios entre proveedores y consumidores, para dirimir su inconformidad.

ARTÍCULO 110.- Los convenios aprobados y los laudos


emitidos por la Procuraduría tienen fuerza de cosa juzgada y
traen aparejada ejecución, lo que podrá promoverse ante los
tribunales competentes en la vía de apremio o enjuicio
ejecutivo, a elección del interesado.

Los convenios aprobados y los reconocimientos de los


proveedores y consumidores de obligaciones a su cargo así
como los ofrecimientos para cumplirlos que consten por
escrito, formulados ante la Procuraduría, y que sean
aceptados por la otra parte, podrán hacerse efectivos
mediante las medidas de apremio contempladas por esta Ley.

247
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Aun cuando no medie reclamación, la Procuraduría estará


facultada para aprobar los convenios propuestos por el
consumidor y el proveedor, previa ratificación.

Al analizar el primer párrafo del artículo 110, otorga a los convenios


aprobados y a los laudos emitidos por la Procuraduría, autoridad de cosa juzgada;
les reconoce la firmeza que corresponde a la sentencia judicial, cuando ya no
puede ser combatida por los medios de impugnación, ni su contenido puede ser
discutido en un proceso posterior.

De igual forma, en este primer párrafo, se les reconoce a los convenios y


laudos emitidos por esa Institución, la calidad de títulos ejecutivos, ya que son
documentos a los que expresamente la ley les da ese carácter y permiten iniciar
un juicio ejecutivo, cuando contengan un crédito cierto, líquido y exigible,
otorgando al interesado la opción de elegir entre la vía de apremio y el juicio
ejecutivo. Ahora bien, el párrafo segundo del citado artículo prevé que los
convenios aprobados, el reconocimiento de obligaciones y ofrecimientos para
cumplirlos, expresados y aceptados por las partes ante la Procuraduría pueden
hacerse efectivos mediante las medidas de apremio reguladas en la Ley Federal
de Protección al Consumidor.

Finalmente, el último párrafo del artículo 110 de la citada ley, admite que las
partes puedan someter a la aprobación de la Procuraduría los convenios que
celebren, aun cuando no haya existido previamente reclamación del consumidor.
En este supuesto, sólo será necesaria la ratificación del convenio ante la
Procuraduría, la que deberá aprobarlo si es conforme a derecho. (Ovalle Favela,
José; 2008).

4.3.2. EL CONVENIO Y SU CALIDAD DE TÍTULO EJECUTIVO

248
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En el procedimiento conciliatorio las partes pueden llegar a un convenio; el


tercer párrafo del artículo 110 de la Ley Federal de Protección al Consumidor,
permite que las partes puedan someter a la aprobación de la Procuraduría los
convenios que celebren.

Los convenios aprobados y los laudos emitidos por la Procuraduría tienen


fuerza de cosa juzgada y traen aparejada ejecución, lo que podrá promoverse ante
los tribunales competentes en la vía de apremio o en juicio ejecutivo, a elección
del interesado, reconociéndoles firmeza correspondiente a la de una sentencia
judicial, cuando ya no puede ser combatida por los medios de impugnación ni su
contenido puede ser discutido en un proceso posterior, la calidad de la cosa
juzgada que el artículo 110 otorga a los convenios aprobados y los laudos emitidos
por la Procuraduría es la mayor firmeza jurídica que se les puede conferir, y
cumple con los objetivos de la Ley Federal de Protección al Consumidor. (Ovalle
Favela, José; 2008)

Los convenios, son títulos ejecutivos porque son documentos idóneos para
promover el procedimiento de ejecución procesal inmediata en vía de apremio. De
igual forma, la ley expresamente les da ese carácter y permiten iniciar un juicio
ejecutivo, cuando contengan un crédito cierto, líquido y exigible.

Lo anterior se robustece con los siguientes criterios:

Octava Época
Registro: 228894
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: III, Segunda Parte-2, Enero a Junio de 1989
Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 584

249
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR, TRAEN


APAREJADA EJECUCIÓN CUANDO TIENEN EL
CARÁCTER DE DOCUMENTOS PÚBLICOS Y NO SE
ACREDITA SU FALSEDAD, LOS CONVENIOS
CELEBRADOS ANTE LA.

Si de lo actuado ante la Procuraduría Federal del


Consumidor o ante sus delegaciones, aparece que el
consumidor y el proveedor de servicios celebraron un
convenio que fue elevado a la categoría de laudo, es
incuestionable que este último trae aparejada ejecución, la
que podrá intentarse ante los tribunales competentes según
lo dispone el inciso e), fracción VIII, del artículo 59 de la Ley
Federal del Consumidor, exceptuando los casos de que tal
convenio no ostente las características de un documento
público o que se haya acreditado su falsedad, de
conformidad con lo dispuesto por los artículos 323, 324, 388
y 418, fracción III, del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de San Luis Potosí. PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.

Amparo directo 84/89. Manuel Ahumada Balderas. 30 de


marzo de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: María del
Carmen Torres Medina de González. Secretario: Artemio
Zavala Córdova.

Octava Época Registro: 912073

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada


Fuente: Apéndice 2000 Tomo III, Administrativa, P.R. TCC
Materia(s): Administrativa Tesis: 508 Página: 472

Genealogía:

250
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo IV,


Segunda

Parte-1, julio a diciembre de 1989, página 393, Tribunales


Colegiados de Circuito.

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. LAS


OBLIGACIONES RECONOCIDAS POR LAS PARTES EN LA
FASE CONCILIATORIA SON DE PLENO DERECHO Y PARA
SU EJECUCIÓN DEBE ACUDIRSEA LOS TRIBUNALES
COMPETENTES.-Del análisis al artículo 59 fracción VIII
incisos b) y e) de la Ley Federal de Protección al Consumidor
se desprende que si las partes reconocen una obligación, la
misma es de pleno derecho; esto significa que tal
reconocimiento obliga sin necesidad de ser homologado, es
decir, la obligación surge por el solo hecho del
reconocimiento, pero para que la misma pueda tener
ejecución, la parte que se va a ver favorecida con esa
obligación, deberá promover dicha ejecución, ante los
tribunales competentes. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO
DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 321/89.-Bernardette Graciela Gamboa


Ojeda.-27 de septiembre de 1989.-Unanimidad de votos.-
Ponente: Jaime Manuel Marroquín Zaleta. -Secretario: José
de Jesús Echegaray Cabrera.

Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo IV,


Segunda Parte-1, julio a diciembre de 1989, página 393,
Tribunales Colegiados de Circuito.

Octava Época
Registro: 223587

251
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: VII, Febrero de 1991
Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 220

SUSPENSIÓN, AUTO QUE ORDENA LA EJECUCIÓN DE


UN CONVENIO CELEBRADO ANTE LA PROCURADURÍA
FEDERAL DEL CONSUMIDOR, IMPROCEDENCIA DE LA.

El convenio celebrado ante la Procuraduría Federal del


Consumidor no es una transacción fuera de juicio carente de
fuerza ejecutiva, sino un verdadero convenio susceptible de
ejecución en la vía de apremio, pues el artículo 500, segundo
párrafo, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, no dispone que para la aplicación de la vía de
apremio en la ejecución de un convenio de tal naturaleza,
éste deba estar previamente aprobado por autoridad
jurisdiccional, por el contrario conforme a dicho precepto le
es aplicable al aludido convenio la misma disposición legal
que aquéllos celebrados ante autoridad jurisdiccional o bien
tratándose de la ejecución de una sentencia. De ahí que el
auto reclamado que ordenó su ejecución tenga calidad de
sentencia ejecutoria, toda vez que tiende a cumplir un
convenio con fuerza de ejecución. Consecuentemente, en
contra del citado proveído resulta improcedente conceder la
suspensión, ya que con tal medida se obstaculizaría su
cumplimiento, el cual es de interés social. QUINTO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO.

252
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Amparo en revisión 1581/90. Alejandro Morales Flores. 10 de


enero de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Efraín Ochoa
Ochoa. Secretaria: María Guadalupe Gama Casas.

Por otro lado, aunque en un principio se generaron serias controversias en


cuanto a la facultad de la Procuraduría para aprobar los convenios propuestos por
el consumidor y el proveedor previa ratificación de éstos; ya diversos tribunales del
Poder Judicial de la Federación se encargaron de dejar claro este problema en
varias tesis, afirmando que las obligaciones reconocidas por las partes e inclusive
ante un árbitro particular son válidas de pleno derecho; aún más tratándose de las
que se realizan ante la Procuraduría Federal del Consumidor.

4.3.3. EL CONCEPTO DE CONVENIO.

De conformidad con el artículo 1792 del Código Civil para el Distrito Federal,
convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o
extinguir obligaciones. (Código Civil para el Distrito Federal).

El diccionario jurídico define convenio: del latín conventio, derivado de


convenium, como el acuerdo de dos o más personas sobre la misma cosa, la
convención integra al género y el contrato la especie.

Convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o


extinguir obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio
tiene dos funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y
derechos, y otra negativa: modificarlos o extinguirlos.

Ahora bien, para el trabajo que nos ocupa, el convenio es un acuerdo de


voluntades entre el proveedor y el consumidor afectado. Lo que se pretende es
que se llegue a una conciliación, buscando siempre que no se violen los derechos
del consumidor.

253
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

4.3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS.

La Ley Federal de Protección al Consumidor no establece, de forma


expresa, las características o los requisitos que deben contener los convenios
aprobados por esa Institución; es importante rescatar que, en todo momento,
señala que estos convenios deben ser conforme a la citada ley.

Ahora bien, los procedimientos y actos administrativos previstos en la Ley


Federal de Protección al Consumidor, contemplan, como ley supletoria que los rige,
al Código de Federal de Procedimientos Civiles, salvo disposición en contario de
la misma ley. En virtud de lo anterior nos remitiremos al Código Civil Federal y de
Procedimientos como leyes supletorias de la misma, por lo que los requisitos y
características de los convenios considerandos en las citadas legislaciones serían
los siguientes:

1. Constar por escrito.


2. La declaración de cada una de las partes a través de la cual mani-
fiestan su conformidad en celebrar el convenio para darle fin al con-
flicto que existe entre ellos.
3. La declaración de las partes a través de la cual ostenten su persona-
lidad, así como señalar el documento con el cual se acredita la refe-
rida personalidad.
4. La declaración de las partes, reconociendo la relación contractual
que los une.
5. Manifestar el objeto de dicho convenio.
6. Señalar los derechos y obligaciones de cada una de las partes, de tal
forma que no haya lugar a dudas de su interpretación.
7. Señalar el tiempo, modo y lugar en que se cumplirán las obligaciones
contraídas recíprocamente en el convenio.
8. En los convenios de cumplimiento de tracto sucesivo se debe insertar
la cláusula que establezca que el incumplimiento de alguna de las
254
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

obligaciones parciales a cargo de una de las partes dará por venci-


das anticipadamente el resto y, en su caso, el convenio será sancio-
nable y ejecutable a partir de ese momento.

9. En caso de que el cumplimiento del convenio se haya señalado para


fecha diversa al de su celebración, el conciliador señalará día y hora
para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos y, en
dicho caso, apercibirá al proveedor con la medida de apremio
correspondiente.

De esta manera podemos decir que las anteriores características son las
que debe cumplir un convenio aprobado por la Procuraduría Federal del
Consumidor.

4.3.5. PROCEDIMIENTO PARA PERFECCIONAR LOS CONVENIOS.

La palabra conciliación proviene del latín conciliare, que significa componer


y ajustar los ánimos de quienes estaban opuestos entre sí. Por lo que la
conciliación es el procedimiento, por medio del cual se busca encontrar una
solución pacífica entre las partes que, en este caso, son el proveedor y el
consumidor.

Ahora bien, en el momento en que las partes hayan acordado avenir su


intereses, sea por vía telefónica, por otro medio idóneo, o bien, durante la
audiencia de conciliación, deberá hacerse constar, por escrito, en virtud de que el
artículo 115 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que el
acuerdo mediante el cual se apruebe por la Procuraduría un convenio, no admitirá
recurso alguno. (García García, Rodolfo; 2005).

Una vez que las partes lleguen a conciliar sus intereses celebrarán el
convenio respectivo a través del cual se deberá dejar clara la forma en que el
proveedor dará satisfacción a las pretensiones y reclamación del consumidor,
255
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

detallando con toda precisión, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que
se deberá cumplir la obligación adquirida a través del convenio. En el transcurso
de la audiencia el conciliador deberá levantar el acta correspondiente y señalar
fecha de la siguiente audiencia para que se acredite el cumplimiento del convenio
celebrado.

Frecuentemente los proveedores celebran convenios ante la Procuraduría


Federal del Consumidor, con el supuesto propósito de conciliar. Sin embargo,
muchas veces no cumplen su clausulado, ni demuestran a esta autoridad haber
hecho todo lo posible para ello, cuyas conductas deberán tipificarse como delito de
fraude. (García García, Rodolfo; 2005)

4.4 LIQUIDACIÓN DEL CONVENIO.

El artículo 114 de la citada ley, en correlación con el artículo 24, fracción XI,
faculta al conciliador a requerir la emisión de un dictamen a través del cual se
cuantifique en cantidad líquida la obligación contractual.

ARTÍCULO 114.- El conciliador podrá en todo momento


requerir a las partes los elementos de convicción que estime
necesarios para la conciliación, así como para el ejercicio de
las atribuciones que a la Procuraduría le confiere la ley.
Asimismo, podrá acordar la práctica de diligencias que
permitan acreditar los hechos constitutivos de la reclamación.
Las partes podrán aportar las pruebas que estimen
necesarias para acreditar los elementos de la reclamación y
del informe.

El conciliador podrá suspender cuando lo estime pertinente o


a instancia de ambas partes, la audiencia de conciliación
hasta en tres ocasiones. Asimismo, podrá requerir la emisión

256
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de un dictamen a través del cual se cuantifique en cantidad


líquida la obligación contractual.

En caso de que se suspenda la audiencia, el conciliador


señalará día y hora para su reanudación, dentro de los
quince días siguientes, donde en su caso, hará del
conocimiento de las partes el dictamen correspondiente, las
cuales podrán formular durante la audiencia observaciones al
mismo.

La Procuraduría podrá emitir un acuerdo de trámite que


contenga el dictamen a que se refieren los párrafos
anteriores, que constituirá título ejecutivo no negociable a
favor del consumidor, siempre y cuando la obligación
contractual incumplida que en él se consigne sea cierta,
exigible y líquida a juicio de la autoridad judicial, ante la que
el proveedor podrá controvertir el monto del título, presentar
las pruebas y oponer las excepciones que estime
convenientes.

De toda audiencia se levantará el acta respectiva. En caso


de que el proveedor no firme el acta, ello no afectará su
validez, debiéndose hacer constar dicha negativa.

Para la sustanciación del procedimiento de conciliación a que


se refiere el presente Capítulo, se aplicará supletoriamente el
Código Federal de Procedimientos Civiles.

Del primer párrafo del artículo transcrito se desprende, que el conciliador


velará por la conciliación de las partes. Asimismo, podrá suspender cuando lo
estime pertinente, o a instancia de ambas partes, la audiencia de conciliación
hasta en tres ocasiones, y, finalmente, podrá requerir la emisión de un dictamen a
través del cual se cuantifique en cantidad líquida la obligación contractual.

257
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Para el Doctor Rodolfo García García, el dictamen previsto en el artículo


114 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, es la figura más interesante
para revindicar al consumidor de sus derechos, luego de la negativa del proveedor
a llegar a una amigable conciliación, estando de por medio la Procuraduría
Federal del Consumidor. (García García, Rodolfo; 2005).

El siguiente párrafo del artículo citado indica que, para el caso de que se
suspenda la audiencia, el conciliador, señalará el día y la hora para su
reanudación, y se hará del conocimiento de las partes el dictamen correspondiente,
en caso de que se hubiere solicitado, las partes podrán formular durante la
audiencia observaciones al dictamen.

El tercer párrafo faculta a la Procuraduría para emitir un acuerdo de trámite


que contenga el dictamen que constituirá un título ejecutivo, no negociable, a favor
del consumidor, siempre y cuando la obligación contractual incumplida que en él
se consigne sea cierta, exigible y líquida a juicio de la autoridad judicial, ante la
que el proveedor podrá controvertir el monto del título, presentar las pruebas y
oponer las excepciones que estime convenientes.

Los proveedores no podrán atacar, ante la Procuraduría Federal del


Consumidor, el contenido del dictamen mencionado. Tampoco es procedente
interponer recurso de revisión, ni juicio de amparo, en contra del acuerdo de
trámite de la Procuraduría Federal del Consumidor, que contenga el dictamen de
referencia.

Lo anterior debido a que se trata de un acuerdo de trámite, el cual, por su


propia naturaleza, no es impugnable por así estar previsto en el artículo 115 de la
Ley Federal de Protección al Consumidor.

Finalmente, en los últimos dos párrafos se establece que de toda audiencia


se levantará el acta respectiva, y siendo de gran relevancia que no es necesario
que el proveedor firme el acta, ya que ello no afectará su validez. Sólo se deberá

258
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

hacer constar dicha negativa en el acta respectiva. Asimismo, señala como


legislación supletoria el Código Federal de Procedimientos Civiles.

Ahora bien, el artículo 114 bis, establece lo siguiente:

ARTÍCULO 114 BIS.- El dictamen a que se refiere el artículo


anterior se efectuará en base a las siguientes
consideraciones:

I. Se calculará el monto de la obligación contractual, aten-


diendo a las cantidades originalmente pactadas por las par-
tes;

II. Se analizará el grado de cumplimiento efectuado por el


proveedor con relación a la obligación objeto del procedi-
miento;

III. Con los datos antes señalados, se estimará la obligación


incumplida y, en su caso, la bonificación a que se refiere el
artículo 92 TER, y
IV.La bonificación señalada en la fracción anterior, se calcu-
lará conforme al siguiente criterio:

a) En los casos en que el consumidor hubiere entregado la to-


talidad del monto de la operación al proveedor, la bonifica-
ción será del 30% del monto de la obligación contractual que
se determine en el dictamen;
b) Cuando el consumidor hubiere entregado más del 50% de
la totalidad del monto de la operación al proveedor, la bonifi-
cación será del 25% del monto de la obligación contractual
que se determine en el dictamen;
c) En los supuestos en los que el consumidor hubiere entre-
gado hasta el 50% de la totalidad del monto de la operación

259
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

al proveedor, la bonificación será del 20% del monto de la


obligación contractual que se determine en el dictamen, y
d) En los demás casos, la bonificación correspondiente será
del 20% del monto de la obligación contractual que se deter-
mine en el dictamen.

Las bonificaciones señaladas con anterioridad, se fijarán sin


perjuicio de las sanciones a que se hubiese hecho acreedor
el proveedor o de que sean modificadas por la autoridad
judicial.

Este artículo contiene las base conforme las cuales debe ser emitido el
dictamen para cuantificar, tanto el monto de la obligación contractual incumplida
por el proveedor, como el importe de la bonificación prevista en el artículo 92 ter,
de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Ahora bien, de acuerdo con lo
anterior, el pago de la bonificación deberá efectuarse sin perjuicio de la
indemnización que, en su caso, corresponda por daños y perjuicios.

ARTÍCULO 114 TER.- El dictamen emitido deberá contener


lo siguiente:

I. Lugar y fecha de emisión;

II. Identificación de quien emite el dictamen;

III.Nombre y domicilio del proveedor y del consumidor;

IV. La obligación contractual y tipo de bien o servicio de que


se trate;

V. El monto original de la operación y materia de la


reclamación;

VI. La determinación del importe de las obligaciones a cargo


del proveedor, y
260
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

VII.La cuantificación líquida de la bonificación al consumidor.

La determinación del importe consignado en el dictamen,


para efectos de ejecución se actualizará por el transcurso del
tiempo desde el momento en que se emitió hasta el momento
en que se pague, tomando en consideración los cambios de
precios en el país, de conformidad con el factor de
actualización que arroje el Índice Nacional de Precios al
Consumidor que mensualmente dé a conocer el Banco de
México.

La acción ejecutiva derivada del dictamen prescribirá a un


año de su emisión.

El artículo, transcrito anteriormente, describe los requisitos formales que


debe cumplir el dictamen para cuantificar la obligación contractual a cargo del
proveedor. De igual forma señala que la cantidad determinada en el dictamen
debe ser calculada tomando en cuenta las variaciones registradas en el Índice
Nacional de Precios al Consumidor a partir de la fecha de emisión del dictamen y
hasta el momento en que efectivamente el proveedor cumple tal obligación,
Anteriormente, el Índice Nacional de Precios al Consumidor lo daba a conocer el
Banco de México; actualmente, lo emitirá el INEGI, con las reformas del artículo
21 bis del Código Fiscal de la Federación.

Finalmente, en su último párrafo, el precepto legal establece que el plazo


del ejercicio de la acción ejecutiva, fundada en el dictamen, prescribe en un año,
mismo plazo que en forma genérica establece el artículo 14 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor, el cual es inferior al plazo de tres años que las leyes
mercantiles señalan normalmente para la prescripción de acción ejecutiva basada
en títulos de crédito.

261
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

4.4.1 DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN DE CONVENIO.

Como ya se analizó en los párrafos que anteceden, el conciliador podrá


requerir la emisión de un dictamen en el que se determinará, la cuantificación, en
cantidad líquida, de la obligación contractual. Este dictamen deberá hacerse
constar en un acuerdo, después de lo cual se constituirá en título ejecutivo a favor
del consumidor y deberá reunir los siguientes requisitos:

1. La obligación contractual deberá ser cierta.


2. La obligación contractual deberá ser exigible; y
3. La obligación contractual deberá ser líquida.

Estos requisitos deberán someterse al juicio de la autoridad judicial ante la


cual deberá promoverse la ejecución.

Al reanudarse la audiencia, el conciliador hará del conocimiento de las


partes el dictamen, a fin de que le hagan las observaciones que estimen
pertinentes. En la misma audiencia, la Procuraduría podrá emitir un "acuerdo de
trámite" en el que se contenga el dictamen: él constituirá un título ejecutivo no
negociable a favor del consumidor, siempre y cuando la obligación contractual que
en él se consigne sea cierta, exigible y líquida, a juicio de la autoridad judicial.

Esta figura fue introducida por decreto de fecha 4 de febrero de 2004. Sin
embargo, ese decreto no precisa de qué tipo de dictamen se trata, ni quién puede
emitirlo. El Doctor Rodolfo García García, señala a este respecto que en cuanto al
dictamen, será necesaria su elaboración por parte de un perito; debiendo ser
titulado en algunos casos, en tanto que otras veces será suficiente su experiencia.

Debemos agregar que actualmente la Procuraduría Federal del Consumidor,


no cuenta con un Departamento de Servicios Periciales el cual figuraba en la
estructura de la Subprocuraduría Jurídica y por razones inexplicables desapareció.
Será necesario incorporarla para dar atención a los asuntos de referencia.

262
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Por otra parte podemos informar que no se indica el plazo dentro del cual
las partes podrán hacer observaciones al dictamen ni los requisitos que deberán
sustentarlas. Al respecto debemos considerar necesaria la emisión de otros
dictámenes (García García, Rodolfo; 2005).

Ahora bien, el dictamen que consigne una deuda cierta,(que determine


claramente el acreedor y el deudor y el tipo de prestación adeudada), liquida (que
esté expresada una cantidad determinada de dinero) y exigible (que no esté sujeta
a plazo o condición), constituirá un título ejecutivo, es decir, un documento con
base en el cual se podrá promover un juicio ejecutivo mercantil o civil, en el cual el
consumidor podrá obtener, desde el inicio del juicio, que el juez ordene el embargo
de bienes del proveedor, que sean suficientes para garantizar el pago de la
cantidad adeudada.

Ante la autoridad judicial, el proveedor podrá controvertir el monto exigible,


según el título ejecutivo, debiendo presentar las pruebas y oponer las excepciones
que estime convenientes, para lo cual puede ser necesario otro dictamen emitido
por un perito en la materia.

El dictamen emitido por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene cierta


similitud con el estado de cuenta certificado por el contador facultado por la
institución de crédito acreedora, en términos previstos en el artículo 68 de la Ley
de Instituciones de Crédito, en virtud de que, en ambos casos, un perito dictamina
sobre la existencia de un adeudo cierto, líquido y exigible. Sin embargo, en el caso
del estado de cuenta, es el contador facultado por la propia Comisión Bancaria y
de Valores él que expide el referido dictamen, por lo que el dictamen es emitido
por un perito propio de la parte actora, quien lo presenta como título ejecutivo; en
tanto que en el caso del dictamen que cuantifica la obligación contractual a cargo
del proveedor, el perito no depende del consumidor sino de la Procuraduría
Federal del Consumidor, la cual puede ser considerada como un tercero ajeno a
las partes.

263
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

4.4.2. DEFINICIÓN DE DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN>.

En términos amplios el dictamen es el informe que rinde un perito o experto


en cualquier arte, profesión o actividad, en el que da a conocer sus puntos de vista
o resultados respecto del examen o análisis que haya hecho de una cuestión
sometida a sus conocimientos, sobre una materia especifica.

La Procuraduría Federal del Consumidor en su Manual de Procedimientos


de la Dirección General de Procedimientos, en su apartado denominado Glosario,
conceptualiza al dictamen como el documento emitido por Profeco, a través del
cual se cuantifica en cantidad líquida la obligación contractual incumplida a cargo
del proveedor; tiene carácter de título ejecutivo, no negociable, a favor del
consumidor.

4.4.3. CARACTERÍSTICAS DEL DICTAMEN DE LIQUIDACIÓN.

De conformidad con el artículo 114 ter, de la Ley Federal de Protección al


Consumidor, el dictamen emitido por la Procuraduría deberá contener los
siguientes datos:

Lugar y fecha de emisión;

Identificación de quien emite el dictamen;

Nombre y domicilio del proveedor y del consumidor;

La obligación contractual y tipo de bien o servicio de que se trate;


El monto original de la operación y materia de la reclamación;

La determinación del importe de las obligaciones a cargo del provee-


dor, y

La cuantificación líquida de la bonificación al consumidor.

264
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Ahora bien, y a diferencia de lo establecido por la Ley Federal de


Protección al Consumidor, en el dictamen judicial se fijarán, con precisión, los
puntos en que se oponen las partes para distinguir las diferentes posiciones en
que se hayan ubicado. En todo caso deben producirse, textualmente, los términos
de ofrecimiento de la prueba para partir de ellos en el examen de los aspectos
controvertidos, tal como lo haya dispuesto la autoridad y solo respecto de aquellos
habrá de pronunciarse en el juicio.

Para el Doctor Alcalá Zamora el dictamen pericial presenta varias


deficiencias, tanto desde el punto de vista de su contenido, como en la apreciación
del juzgador; lo primero, porque, a pesar del desarrollo de la ciencia y de la técnica
en nuestros días, el perito no deja de ser humano y, por lo mismo, susceptible de
que priven sus sentimientos sobre sus conocimientos; esto es, debe atender no
sólo al interés de quien cubre sus horarios, sino al objetivo que se persigue con la
prueba, pues raro es el caso del perito que ajusta su análisis al criterio imparcial
que debiera imperar en el examen de hechos positivos. Lo segundo, porque el
juzgador, a sabiendas de que está impedido de alcanzar todos los ámbitos del
saber científico y técnico, se inhibe de otorgar al dictamen pericial el valor
probatorio que en muchas situaciones comprende, por lo que no otorga eficacia
jurídica a su contenido.

4.4.4. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL DICTAMEN DE


LIQUIDACIÓN.

El principio del procedimiento para emitir un dictamen es que exista una


solicitud del mismo, y se puede dar en los siguientes supuestos: cuando no exista
conciliación, convenio entre las partes o compromiso de someterse al arbitraje, el
conciliador podrá requerir, de oficio, o a petición de parte, la emisión de un
dictamen a la Dirección de Dictámenes de la Procuraduría Federal del Consumidor
y los requisitos para solicitar la emisión del dictamen son los siguientes: solicitud
de emisión del dictamen y acuerdo del conciliador, fundado y motivado, en el que
265
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

se deberá indicar, si el dictamen lo solicita de oficio o a petición de parte; los actos


concretos materia de la queja; las posibles infracciones a la Ley Federal de
Protección al Consumidor, la ausencia de propuestas viables por parte del
proveedor para resolver la reclamación planteada; y, los elementos probatorios
suficientes de los actos, hechos o razonamientos materia de la queja.

Asimismo, es indispensable para la emisión del dictamen una copia simple


del expediente, la cual deberá estar debidamente integrada; de igual manera,
deberá contener el presupuesto, factura, comprobante, reconocimiento del
proveedor o cualquier otro documento que haga prueba de cuál fue el bien,
producto o servicio contratado, también debe obrar, en el mismo, constancia del
reconocimiento de las partes sobre la relación contractual motivo de la queja; el
reconocimiento de las cantidades originalmente pactadas por el proveedor y el
consumidor, derivadas de su relación contractual; el reconocimiento del proveedor
del monto de las cantidades que le fueron entregadas por el consumidor, por el
bien, producto o servicio; y los elementos suficientes del posible incumplimiento de
las obligaciones pactadas a cargo del proveedor, que afectaron los derechos del
consumidor.

Ahora bien, la Procuraduría podrá prevenir o devolver la solicitud del


dictamen, de considerar que no reúne los requisitos necesarios para elaborar el
mismo.

Se da el supuesto de la prevención, la cual debe ser subsanada en tres


días hábiles, en las siguientes hipótesis:

A. Cuando el acuerdo de solicitud de dictamen no esté debidamente


fundado y motivado.

B. Cuando se remita la solicitud sin copia del expediente, o la copia del


mismo esté mal integrada.

266
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Para que se devuelva la solicitud por imposibilidad para emitir el dictamen,


es necesario que:

I. Exista conciliación entre las partes.

II. Exista convenio entre las partes de someterse al arbitraje o convenio


aprobado por la Procuraduría.

III. No haya presupuesto por escrito, contrato, o convenio o recibos de


pago o notas de remisión, o factura, o en su caso, reconocimiento
del proveedor de las cantidades pactadas, o cualquier otro documen-
to del que se derive la relación contractual.

IV. Tratándose de la prestación de servicios, que del expediente no se


desprenda el comprobante o reconocimiento de los trabajos efectua-
dos por el proveedor, la descripción de las características del servi-
cio, las garantías, y/o el costo de las refacciones y de la mano de
obra, en su caso. En las hipótesis anteriores, la falta de dichos do-
cumentos sólo será justificable en los casos en los que el consumidor
manifieste no contar con dicha documentación y el proveedor no ha-
ya comparecido o no haya objetado lo manifestado por el consumi-
dor. Lo anterior, de conformidad con el artículo 112 de la Ley Federal
de Protección al Consumidor.

V. Cuando el objeto de la obligación no sea cuantificable.

VI. Cuando a juicio de la Dirección de Dictámenes sea necesario un dic-


tamen pericial.

VII. Cuando no se expresen los elementos probatorios suficientes de los


actos, hechos o razonamientos materia de la queja.

Finalmente, para emitir el dictamen, la Dirección de Dictámenes contará


con un plazo de quince días hábiles a partir de que reciba el expediente

267
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

debidamente integrado. Una vez elaborado el dictamen y fijada la fecha de


audiencia de conciliación, se hace del conocimiento del proveedor y del
consumidor el dictamen, aquí ambas partes podrán señalar sus observaciones al
mismo, y la acción ejecutiva derivada del dictamen prescribirá a un año de su
emisión.

4.5 EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL.

La Ley Federal de Protección al Consumidor actual, nos indica lo siguiente:

ARTÍCULO 117.- La Procuraduría podrá actuar como árbitro


entre consumidores y proveedores cuando los interesados
así la designen y sin necesidad de reclamación o
procedimiento conciliatorio previos, observando los principios
de legalidad, equidad y de igualdad entre las partes.

Cuando se trate de aquellas personas físicas o morales a


que se refiere la fracción primera del artículo 2 de esta ley,
que adquieren, almacenen, utilicen o consuman bienes o
servicios con objeto de integrarlos en procesos de
producción, transformación, comercialización o prestación de
servicios a terceros, la Procuraduría podrá fungir como
árbitro siempre que el monto de lo reclamado no exceda de
$411,606.67.

ARTÍCULO 118.- La designación de árbitro se hará constar


mediante acta ante la Procuraduría, en la que se señalarán
claramente los puntos esenciales de la controversia y si el
arbitraje es en estricto derecho o en amigable composición.

ARTÍCULO 119.- En la amigable composición se fijarán las


cuestiones que deberán ser objeto del arbitraje y el árbitro
268
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

tendrá libertad para resolver en conciencia y a buena fe


guardada, sin sujeción a reglas legales, pero observando las
formalidades esenciales del procedimiento. El árbitro tendrá
la facultad de allegarse todos los elementos que juzgue
necesarios para resolver las cuestiones que se le hayan
planteado. No habrá términos ni incidentes.

ARTÍCULO 120.- En el juicio arbitral de estricto derecho las


partes formularán compromiso en el que fijarán las reglas del
procedimiento, acordes con los principios de legalidad;
equidad e igualdad entre las partes. En el caso de que las
partes no las propongan o no se hayan puesto de acuerdo, el
árbitro las establecerá. En todo caso se aplicará
supletoriamente el Código de Comercio y a falta de
disposición en dicho Código, el ordenamiento procesal civil
local aplicable.

ARTÍCULO 121.- El laudo arbitral emitido por la Procuraduría


o por el árbitro designado por las partes deberá
cumplimentarse o, en su caso, iniciar su cumplimentación
dentro de los quince días siguientes a la fecha de su
notificación, salvo pacto en contrario.

ARTÍCULO 122.- (Se deroga primer párrafo).

Las resoluciones que se dicten durante el procedimiento


arbitral admitirán como único recurso el de revocación, que
deberá resolverse por el árbitro designado en un plazo no
mayor de tres días. El laudo arbitral sólo estará sujeto a
aclaración dentro de los dos días siguientes a la fecha de su
notificación.

269
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La palabra ARBITRAJE proviene del latín arbítratus, de arbitrar, arbitraje. Es


una forma heterocompositiva, es decir, una solución al litigio, dada por un tercero
imparcial (Camelutti), un juez privado o varios, generalmente designado por las
partes contendientes (en ausencia de su consentimiento, el nombramiento será
hecho por el juez público nacional), siguiendo un procedimiento que aunque
regulado por la ley adjetiva tiene un ritual menos severo que el del procedimiento
del proceso jurisdiccional. La resolución por la que manifiesta el arreglo se
denomina laudo. Cuya eficacia, depende de la voluntad de las partes o de la
intervención judicial oficial, según las diversas variantes que se presenten.

Aunque el arbitraje es una vía que desde muy antiguo se empleó para
dirimir contiendas de repercusiones jurídicas (al grado de que es citado como el
inmediato antecedente del proceso jurisdiccional, por ejemplo en el primer periodo
de las acciones de la ley del procedimiento civil romano), en épocas recientes ha
cobrado nuevos bríos y la frecuencia y, por qué no decirlo, la preferencia con que
se ve favorecido, especialmente en el orden internacional y en el privado, va en
aumento, considerándosele un instrumento practico y útil debido a que evita entrar
en la avalancha de negocios contenciosos que se ventilan en los tribunales y a la
posibilidad de designación de un tercero imparcial, a la vez calificado (se alude a
honoríficas razones) en su preparación jurídica, en sus condiciones subjetivas y
porque no está involucrado ni presionado por el cúmulo judicial.

Empero como es natural, el moderno Estado de derecho, celoso de sus


atributos y finalidades, en campos como el penal y otros de carácter público y
social, como el derecho de recibir alimentos, el divorcio, la nulidad de matrimonio:
los referidos al estado civil de las personas, de nuevo con exclusión de los
derechos patrimoniales de la filiación legal, no permite que la justicia sea
administrada por los particulares.

Acerca de la naturaleza jurídica del arbitraje son ya famosas las dos


principales corrientes doctrinales, que como corrientes impetuosas de caudalosa
rio, en ocasiones, arrastran a los legisladores a adoptar posturas híbridas en las

270
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

reglamentaciones positivas. (BIBLIOTECA Diccionarios Jurídicos Temáticos,


Derecho Procesal Colegio de Profesores de Derecho Procesal Facultad de la
UNAM, 1997).

Para Juan y Rodríguez de San Miguel son las personas quienes los
litigantes confían la decisión de sus contiendas y pretensiones, se llaman árbitros
de derecho y arbitradores. Los primeros deben determinar los negocios con
arreglo a las leyes haciendo justicia al que la tenga, según lo alegado o probado,
del mismo modo que si fuesen jueces ordinarios obligando a los litigantes a
principiar y proseguir el pleito ante ellos y oyendo y recibiendo las pruebas,
razones y defensas que hicieren los segundos que son unos amigos comunes o
unos amigables componedores tiene facultad para oír las razones de los
interesados avenirlos y componerlos según les parezca, sin observar el orden
judicial, ni tener obligación de arreglarse a derecho, de surte que aunque falte este
requisito será válido el juicio no interviniendo el dolo, porque si no debe
enmendarse por sujetos buenos que determine el Juez del lugar (Manual del
Procedimiento Conciliatorio, SUBPROCURADURÍA FEDERAL DEL
CONSUMIDOR, Publicación Interna, México).

Una vez que las partes han asistido a la audiencia de conciliación y han
hecho sus manifestaciones, de las cuales se desprende que no es posible llegar a
un arreglo satisfactorio para ambas y por lo tanto imposible celebrar un convenio
que ponga fin a la controversia, el conciliador actuante, en base a lo que establece
el artículo 117 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y que anteriormente
señalarnos; exhortara a las partes a designar a un árbitro o bien nombrar a la
Procuraduría.

Si el consumidor y el proveedor no lograsen llegar a un acuerdo serán


invitados de común acuerdo, para que la designen como árbitro sea en amigable
composición o en juicio arbitral de estricto derecho, a elección de los mismos a la
Procuraduría, este compromiso se hará constar en acta que al efecto se levante.

271
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La Ley Federal de Protección al Consumidor contempla dos clases de


arbitraje, el de amigable composición y el juicio arbitral, de estricto derecho. En
amigable composición, se fijarán las cuestiones qué deberán ser objeto de
arbitraje y la Procuraduría resolverá en conciencia y buena fe guardada, sin
sujeción a las reglas pero observando las formalidades esenciales del
procedimiento, allegándose de todos los elementos de prueba que juzgue
necesarios para resolverlas; cuestiones que se le hayan sometido en arbitraje.

De acuerdo con la doctrina, el arbitraje de amigable composición tiene su


origen en dos criterios uno de los cuales contienen que es arbitraje de amable
composición es el que adopta la otra forma procesal distinta del juicio ordinario. Al
órgano jurisdiccional del arbitraje amigable se le denominará "arbitrado" "arbitro,
arbitrador" o "amigable componedor", su principal actividad será de ser equitativo
de acuerdo a la justicia y su sensibilidad jurídica. Por ello nuestro Derecho
Procesal Civil contempla como amigable composición, según el artículo 628 del
Código de Procedimientos Civiles del D.F, señala: "Los árbitros decidirán según
las reglas del derecho, a menos que, en el compromiso o en la cláusula, se les
encomendara la amigable composición o el fallo en conciencia".

Se faculta al árbitro a actuar en base a la equidad y en el caso de la


Procuraduría el arbitraje de amigable composición se llevara a cabo a través de
esta. Sin olvidar las formalidades esenciales del procedimiento, pero sin sujeción a
reglas legales, al estar estas se aplicarán dentro del arbitraje jurídico que es aquel
que se tramita como un juicio ordinario o que se resuelve según las normas del
derecho sustancial.

A la Procuraduría se le ha encomendado la actividad de intervenir en el


esclarecimiento de los hechos denunciados ante ella. En el artículo 24 de la Ley
Federal de Protección al Consumidor en su artículo 24 y sus XXI fracciones las
cuales destacan que se debe procurar la satisfacción, de los derechos de los
consumidores, mediante la tramitación de una serie de procedimientos creados

272
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

especialmente para ese fin, dentro del cual se contempla el arbitraje; facultad de la
Procuraduría para constituirse en árbitro.

Las resoluciones en juicio arbitral de estricto derecho dictadas en el curso


del procedimiento, admitirán cómo único recurso el de revocación.

El compromiso arbitral que es un contrato que celebran las partes que


tienen un litigio, en el tribunal arbitral y se someten a la jurisdicción de los árbitros
es un contrato consensual formal y bilateral, por el cual las partes se obligan a:

• No acudir a los tribunales para la decisión del litigio que tienen pen-
dientes,

• Someter dicho litigio al consentimiento y decisión de uno o varios


jueces árbitros.

• Se estipula la forma de tramitar el juicio arbitral.

• Se fijan soluciones para el caso de que alguno de los contratantes no


cumplan con el contenido del mismo.

• Nombran jueces árbitros ó determinan la forma de designarlos.

• Precisan el lugar en que ha de seguirse el juicio arbitral y su dura-


ción.

De lo anteriormente señalado, en algunas ocasiones, no obstante que en la


audiencia de conciliación el proveedor o su representante aceptó continuar el
procedimiento sometiéndose al arbitraje en el momento en que se presentan a la
audiencia de compromiso arbitral, posteriormente se remite el expediente a la
Procuraduría Federal del Consumidor en la Dirección General en el piso de
resoluciones y arbitraje; para que mediante razón de cuenta, se tenga por recibido
dicho expediente y se acuerde lo conducente.

273
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Cuando las partes acepten voluntariamente el arbitraje de la Procuraduría


la transforman en arbitro privado, quitándole el grado de autoridad y tan es así que
en las resoluciones dictadas por el tribunal de Distrito en Materia Administrativa al
conocer de los amparos interpuestos en contra de laudos emitidos por la
Procuraduría, los sobresee, tomando en consideración al someterse al arbitraje no
hay autoridad responsable y que la procuraduría funge como árbitro privado,
observándose el , cambio de la función de esta institución, la están designando las
partes voluntariamente como árbitro, una vez designado ya sea en estricto
derecho o en amigable composición, de formular compromiso y fijar las reglas del
procedimiento, y en el caso de que haya elegido en estricto derecho, se aplicará
supletoriamente el Código de Comercio y a falta de disposición se aplicará Código
de Procedimientos Civiles local , aplicable y lo establecido en el artículo; 117 de la
Ley Federal de Protección al Consumidor así como el artículo 616 del Código de
Procedimientos Civiles de Aplicación supletoria a la ley de la materia.

Se designa el negocio o negocios que se sujetarán al juicio arbitral, lo cual


se realiza ante la Dirección General de Arbitraje actuando un Secretario arbitral
quien analiza la personalidad de las partes y la capacidad para someter al arbitraje
su negocio si no existe impedimento se fijan las bases que previamente han sido
establecidos por las partes de acuerdo con sus necesidades siempre y cuando se
cumplan los requisitos establecidos por el artículo 619 del Código de Comercio,
aplicado supletoriamente, el cual obliga a los árbitros a recibir pruebas y a oír
alegatos.

La actuación de la Procuraduría consiste en que sus actos son de autoridad


administrativa, además, debe velar por los intereses, de la Clase desprotegida,
además coadyuvar en aquellos asuntos donde no se planteé controversia de
fondo o que de ser así las partes voluntariamente celebren convenio para
solucionarla, suscitada, independientemente que las partes acudan a los juzgados
de primera instancia.

274
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Ahora bien, al respecto del arbitraje tenemos que se dice es una especie
del género proceso cuya especie principal es la que se llama proceso judicial, se
distingue por que el juzgador no es un funcionario del Estado y su actividad sea el
ejercicio de la Jurisdicción y el juez que una vez designado por las partes de
común acuerdo y en ocasiones es nombrado por un juez ordinario y debe de
actuar de buena fe y en base a sus conocimientos.

Debido a que la presencia del Poder Judicial se hace más evidente en el


arbitraje necesario lleva a muchos autores a inclinarse por apoyarse en la tesis
jurisdiccionalista, en esta clase de arbitraje el juez designa a los árbitros; su juicio
y la cláusula compromisoria suele proceder al arbitraje necesario, haciéndolo
obligatorio, pues aun cuando la ley haga “forzoso” el arbitraje para ciertas materias
las partes pueden comprometerse libremente, a acordar la designación de árbitros,
fijar reglas de proceder, por mutuo acuerdo.

La decisión de los árbitros se denomina laudo que en sí, es una sentencia.


Los árbitros se califican como jueces y finalmente la ley afirma que ejercitan
jurisdicción. El arbitraje se distingue en la mediación pues en esta última el
mediador se limita a proponer una solución que los litigantes son libres de aceptar,
rechazar o modificar, en cambio el árbitro resuelve propiamente el litigio.

A través de la evolución histórica de las formas de solución de la conflictiva,


social, las partes en conflicto comienzan a pactar por anticipado que se sujetarán
a la opinión de un tercero, surgiendo delineada la figura denominada arbitraje, es
decir se solucionará el litigio mediante un procedimiento seguido ante un juez no
profesional ni estatal, si no ante un juez de carácter privado que es el árbitro.

Así. Tenemos que el arbitraje se encuentra compuesto por un acuerdo que


contiene la cláusula compromisoria, que es el pacto que se forma por un acuerdo
de voluntades y ésta se manifiesta en forma espontánea o cuando se impone el
arbitraje legal, pues a las partes la Ley les concede la oportunidad para convenir
sobre el procedimiento y la índole del laudo.

275
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Briseño señala que el arbitraje se integra por cuatro cuerpos y que a su vez
forman dos secciones, la primera comprende la normatividad del compromiso y su
realización procedimental, la segunda abarca desde la decisión a los medios
impugnativos de desplazamiento judicial y la posible ejecución, Weill afirma que el
derecho romano clásico el laudo carecía de autoridad y de fuerza ejecutoria y
concluye diciendo las partes podían llegar al juez ordinario el objeto de su litigio y
sólo se había tenido la precaución de estipular una pena determinada, por vía de
acción ex - stipulato, donde se continuaba la misma, se aseguró así,
indirectamente, la validez del laudo (Briseño Sierra Humberto; 1984).

La doctrina distingue el compromiso de la cláusula compromisoria y señala


que el primero es un verdadero contrato y el segundo es parte de un contrato.
Este suele insertarse en aquellos contratos en que las partes regulan un conjunto
determinado de actos negociables con ocasión de que lo que puede proveerse
según los datos de la experiencia que han de surgir diferencias que interesa
sustraer al conocimiento de los tribunales ordinarios.

La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que el laudo arbitral


emitido por la Procuraduría o por el Árbitro designado por las partes deberá
cumplirse dentro de los quince días siguientes a la fecha de su notificación y que
la extinta Secretaria de Comercio y Fomento Industrial contaba con una lista de
árbitros independientes, oficialmente reconocidas para actuar como tales.

El laudo arbitral sólo estará sujeto a aclaración dentro de los siguientes dos
días a la fecha de notificación, articulo 122 de la Ley Vigente.

Con la modificación de la ley, se hizo más largo el procedimiento y en


consecuencia la pauta para que cualquiera de las partes ya no comparezcan
creándose para este caso la denominada medida de apremio, que afecta más al
proveedor que al consumidor. Si con esta nueva ley se trata de fortalecer la
equidad y seguridad jurídica, lógico es pensar que para ambas partes deben de
aplicarse dichas medidas, salvo que se justifique su incomparecencia o de
desistimiento de la acción.
276
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

4.6. PROCEDIMIENTO POR INFRACCIONES A LA LEY.

Este es el Procedimiento por el cual opta la Procuraduría cuando el


proveedor no da pauta a una posible solución a la reclamación planteada por el
consumidor y además se presume que existen posibles infracciones a la Ley
Federal del Consumidor, esto se hace sin darle pauta a las partes de dejar a salvo
sus; derechos para que los hagan valer en otra vía y forma. Si no basta con la
presunción o sospecha que se ha violado algún derecho establecido en la Ley de
la materia o bien el proveedor ha dejado de cumplir con alguna obligación.

La Ley únicamente regula este procedimiento en sus artículos 123 al 124


Bis, Sin embargo, la Procuraduría se apoya de lo que establece la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo.

ARTICULO 123.- Para la imposición de las sanciones a que


se refiere esta ley, la procuraduría notificará al presunto
infractor de los hechos motivo del procedimiento y le otorgará
un término de diez días hábiles para que rinda pruebas y
manifieste por escrito lo que a su derecho convenga. En caso
de no rendirlas, la Procuraduría resolverá conforme a los
elementos de convicción de que disponga.

La Procuraduría admitirá las pruebas que estime pertinentes


y procederá a su desahogo. Así mismo podrá solicitar del
presunto infractor o de terceros las demás pruebas que
estime necesarias.

Concluido el desahogo de las pruebas, la Procuraduría


notificará al presunto infractor para que presente sus
alegatos dentro de los dos días hábiles siguientes.

277
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

La Procuraduría resolverá dentro de los quince días


siguientes.

A este respecto José Ovalle Favela nos señala que este artículo regula el
procedimiento que debe seguir la Procuraduría Federal del Consumidor antes de
poder imponer una sanción a quien se pruebe haber incurrido en una infracción a
la Ley. Este precepto tiene como finalidad esencial otorgar la garantía de
audiencia a la persona que puede ser afectada por la imposición de la sanción,
respetando las formalidades esenciales del procedimiento establecidas en el
artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución Política.

Este procedimiento puede derivarse tanto de una reclamación formulada


por un consumidor, en la que no se haya obtenido un convenio conciliatorio,
cuanto de una denuncia (artículos 97 y 124 de la Ley Federal de Protección al
Consumidor).

La primera condición que debe satisfacer el procedimiento consistente en la


notificación al presunto infractor, por parte de la Procuraduría, de los hechos,
motivo del procedimiento, es decir, de la supuesta infracción a la Ley, para que
tenga una oportunidad razonable de defensa. Esta notificación deberá ser
personal de acuerdo con lo que dispone el artículo 104, fracción I de la Ley
Federal de Protección al Consumidor.

En la propia notificación se debe hacer saber al probable infractor que tiene


un plazo de diez días hábiles para ofrecer las pruebas que estime pertinentes y
hacer las manifestaciones que a su derecho convengan. Aunque el párrafo
primero del artículo 123 confiere este plazo para rendir pruebas es claro que para
que el probable infractor pueda aportar dichas pruebas, es indispensable que la
autoridad primero resuelva sobre su admisión, como lo señala el párrafo segundo
del propio artículo 123 de la Ley federal de Protección al Consumidor. Una vez que
la Procuraduría admita las pruebas, deberá señalar al oferente el término o el
plazo dentro del cual tendrá que practicarlas. En consecuencia, la segunda
condición que debe cumplir el procedimiento por infracciones a la Ley, consiste en
278
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

otorgar al probable infractor una oportunidad razonable para ofrecer y aportar las
pruebas pertinentes, las cuales deberán ser valoradas conforme a derecho por la
autoridad en su resolución.

La tercera condición consiste en que la Procuraduría otorgue al probable


infractor un plazo de dos días hábiles para que formule sus alegatos.

Por último, la Procuraduría debe emitir, dentro de los quince días siguientes,
su resolución administrativa, en la que determinará si se cometió o no la infracción
y, por consiguiente, si impone o no alguna sanción administrativa. Esta resolución
administrativa debe estar debidamente fundada y motivada conforme a lo que
dispone el artículo 16 Constitucional y con base en los criterios que señala la
propia Ley, particularmente en sus artículos 131 y 132 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor.

Debe advertirse que los plazos previstos en el artículo 123 para el


procedimiento por infracciones a la Ley se reducen a sólo 24 horas, cuando la
infracción se refiera a alimentos básicos sujetos a precios máximos, supuesto en
el cual la sanción que debe imponerse es precisamente la de clausura (Ovalle
Favela José; 1995)

ARTÍCULO 124.- La Procuraduría podrá solicitar al


reclamante en los procedimientos conciliatorio o arbitral o, en
su caso, al denunciante, aporten pruebas a fin de acreditar la
existencia de violaciones a la ley.

Este precepto otorga a la Procuraduría la facultad para solicitar a la persona


que haya presentado la denuncia o la reclamación; las cuales se derive el
procedimiento por infracciones a la Ley, que aporten las pruebas que demuestren
la existencia de la infracción a la Ley objeto de la denuncia o la reclamación.

279
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

4.7. LA CAPACIDAD COERCITIVA DE LA PROCURADURÍA.

A continuación detallaremos lo establecido por cada uno de los artículos


que regulan estas sanciones:

ARTICULO 125.- Las infracciones a lo dispuesto en esta ley


serán sancionadas por la Procuraduría.

Este precepto reitera la competencia exclusiva que el artículo 3º de la Ley


Federal de Protección al Consumidor, mismo que atribuye a la Procuraduría
Federal del Consumidor para imponer la sanciones prevista en la Ley, misma que
supera la doble competencia que el artículo 87 párrafo segundo, de la ley anterior
que otorgaba tanto a la Procuraduría como a la Secretaria de Comercio y Fomento
Industrial, la cual dificultaba la aplicación de las sanciones y motivaba algunas
incertidumbres sobre los límites de las competencias de la Procuraduría y la
Secretaria.

ARTÍCULO 126.- Las infracciones a lo dispuesto por los


artículos 8 BIS, 11, 15, 16 y demás disposiciones que no
estén expresamente mencionadas en los artículos 127 y 128,
serán sancionadas con multa de $205.80 a $658,570.67.

En los artículos 126, 127, y 128 se establece una serie de sanciones que
toman en cuenta de manera gradual el tipo de infracción, a la que se identifica por
el número de artículo violado. Sólo en el artículo 126 se consigna un infractor
genérico las demás disposiciones que no estén expresamente mencionadas en los
artículos 127 y 128.

Sobre este tema conviene tener; en cuenta el criterio sustentado por el


Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en la ejecutoría pronunciada
en 24 de abril de 1973, con motivo del amparo en revisión 2209/70, promovido por
Rafael González Murillo:

280
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Aun cuando es cierto que el artículo 21 de la Constitución


Federal dispone también que corresponde a la autoridad
administrativa el castigo de la infracciones o los reglamentos
gubernativos y de policía, castigo que sólo puede consistir en
multas o arresto, la disposición debe interpretarse en el
sentido de que delimita en términos generales la esfera de
acción de las autoridades judiciales y administrativas,
disponiendo que la autoridad administrativa no puede
imponer castigos por delitos, sino sólo por faltas
administrativas.

La disposición no debe interpretarse literalmente, para


concluir que el precepto prohíbe a la autoridad administrativa
imponer otro tipo de sanciones por violaciones a leyes
administrativas. En efecto, no es posible jurídicamente decir
que sólo las sanciones administrativas completadas en el
artículo 21 mencionado, multa o arresto, sean las única que
pueden ser aplicadas por autoridades administrativas, ya que
en el campo de acción de éstas es muy amplio y no se limita
a esos dos casos, pues el orden jurídico mexicano también
puede imponer sanciones por violación a leyes administrativa,
como en el presente caso, en que la Ley de Pesca estatuye
como sanción administrativa el decomiso de los productos
capturados cuando existe razón para privar de los bienes que
poseen a los particulares (Semanario Judicial de la
Federación, Séptima época, vol. 52, 1ª Parte P. 53).

Los artículos 127, 128, 129 y 130, establecen que la Procuraduría tendrá
facultades para sancionar a los infractores de la ley con multas que van desde
$205.80 hasta $3’457,496.04.

281
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En casos particularmente graves, la Procuraduría podrá sancionar con


clausura del establecimiento hasta por quince días. Tratándose de alimentos
básicos sujetos a precios máximos. Procederá dicha clausura, previa notificación
al presunto infractor, concediéndole un plazo de veinticuatro horas, para que
manifieste lo que a su derecho convenga,

En caso de reincidencia se podrá aplicar multa hasta por el doble de las


cantidades señaladas anteriormente; e inclusive arresto administrativo hasta por
36 horas.

Se entiende que existe reincidencia cuando el mismo infractor incurra en


dos o más violaciones del mismo precepto legal durante transcurso de un año,
contado a partir del día en que se cometió la primera infracción.

En el párrafo segundo del artículo 88 de la Ley anterior se definía a las


reincidencias como cada una de las subsecuentes infracciones a un mismo
precepto, cometidas dentro de los dos años siguientes a la fecha del acta en que
se hizo constar la infracción procedente, siempre que esta no hubiese sido
desvirtuada.

Esta definición no era muy precisa, pues partía del error de considerar que
la infracción inicial quedaba configurada en una simple acta al parecer de
inspección, cuando en realidad sólo puede estimarse demostrada hasta que se
dicte la resolución administrativa y quede firme, una vez que se hayan agotado los
medios de impugnación procedentes o que no se hayan interpuesto dentro del
plazo correspondiente.

Así mismo, el regular las "reincidencias" introducía innecesariamente


cualquier subsecuente infracción a un mismo precepto, cuando en sentido estricto
basta la repetición de una sola infracción para que se integre la reincidencia como
factor agravante de la sanción.

282
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Tampoco se precisaba que la infracción debía ser cometida por la misma


persona.

En el artículo 130 se aclara que la reincidencia debe estar referida al


mismo infractor y se verifica por el hecho de incurrir en dos o más violaciones del
mismo precepto legal durante el transcurso de un año, contado a partir del día en
que se cometió la primera infracción sólo queda debidamente acreditada en
cuanto exista una resolución administrativa que la determine, y que dicha
resolución haya adquirido firmeza.

ARTÍCULO 131.- Las sanciones por infracciones a esta ley y


disposiciones derivadas de ellas, serán impuestas
indistintamente con base en:

I. Las actas levantadas por la autoridad;

II. Los datos comprobados que aporten las denuncias de los


consumidores;

III. La publicidad o información de los proveedores y la com-


probación de las infracciones; o

IV. Cualquier otro elemento o circunstancia que sirva como


prueba para determinar el incumplimiento u omisión para
aplicar la sanción.

Las resoluciones que emita la Procuraduría deberán estar


debidamente fundadas y motivadas con arreglo a derecho,
tomando en consideración los criterios establecidos en el
presente ordenamiento.

Las cuatro fracciones de este artículo enumeran los datos, documentos y


demás medios de prueba en base a los cuales la Procuraduría debe tener por
comprobada la infracción, consecuentemente, con base en los mismos se debe

283
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

imponer la sanción aplicable. Estas cuatro fracciones se pueden resumir indicando


que las infracciones a la Ley sólo se pueden considerar demostrada tomando en
cuenta los datos y prueba que obren en el expediente respectivo; y que sólo
cuando estén demostradas, la Procuraduría podrá imponer la sanción que
corresponda. En otras palabras, estas cuatro fracciones se resumen en la vieja
frase que afirma que lo que no está en el expediente (o no se deduce del mismo),
no existe jurídicamente (Quod non est in actis non est in mundo).

El último párrafo del artículo 131 reitera para la Procuraduría la obligación


de fundar y motivar debidamente sus resoluciones, que impone a todas las
autoridades el párrafo primero del artículo 16 constitucional. Conviene tener
presente que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha sostenido que
la fundamentación se cumple cuando la autoridad expresa con precisión los
preceptos legales aplicables al caso y los que regulen su competencia. Asimismo,
dicho tribunal ha considerado que la motivación impone a la autoridad el deber de
señalar, también con precisión la circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto.

En otros términos, a través de la fundamentación la autoridad debe exponer


las razones de derecho que justifiquen el acto; y por medio de la motivación debe
manifestar las razones de hechos, y de manera particular el análisis y la valoración
de las pruebas con base en las cuales consideró aplicables al caso los preceptos
legales invocados. Con toda razón, la Segunda Sala ha precisado que debe existir
adecuación entre los motivos aducidos con las normas aplicables, es decir, que en
el caso concreto se configuren las hipótesis normativas.

El último párrafo del artículo 131 exige que la motivación de las


resoluciones que emita la Procuraduría tome en consideración los criterios
establecidos en la Ley, los cuales son:

ARTÍCULO 132.- Para determinar la sanción, la Procuraduría:


estará a lo dispuesto por esta Ley y su Reglamento y deberá
considerarse, conforme al siguiente orden:
284
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

I. La condición económica del infractor,


II. El carácter intencional de la infracción;
III. Si se trata de reincidencia;
IV. La gravedad de la infracción; y
V. El perjuicio causado al consumidor o a la sociedad en ge-
neral.

Este precepto señala los criterios fundamentales que debe tomar en cuenta
la Procuraduría para individualizar márgenes que establecen los artículos 126 a
129; deben ser analizados y aplicados dentro de la motivación de la resolución,
con base en los datos pruebas y demás constancias que obren en el expediente al
tenor de lo que dispone el artículo 131. Es claro que para precisar y acreditar
estos criterios la Procuraduría podrá requerir al proveedor la información necesaria;
en uso de la facultad que le confiere el artículo 13 de la Ley Federal de Protección
al Consumidor.

El criterio de la condición económica del infractor es muy general, por lo


que podrá basarse tanto en las circunstancias que consten o se deduzcan de las
actas levantadas por la autoridad, cuando en los informes y documentos que
proporcione el proveedor. La ley no exige que la Procuraduría se base
exclusivamente, en determinado tipo de documentos o informes, como podrían ser
las declaraciones fiscales los estados financieros o el capital contable del
proveedor. Sólo requiere que la Procuraduría tome en cuenta la condición
económica del infractor, tal como aparece en las constancias del expediente, sin
que tenga que llevar a cabo un procedimiento de investigación para tal porque al
hacerlo sería desvirtuar la naturaleza del procedimiento por infracciones a la Ley.

El segundo criterio es el deber de considerar; si la infracción se cometió con


o sin intención del proveedor; es decir, si se trata de una infracción dolosa o
culposa.

La reincidencia debe ser analizada conforme a la definición que proporciona


el artículo 130 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. La gravedad de la
285
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

infracción y el perjuicio causado al consumidor o a la sociedad en general deberán


motivarse también con base en las constancias del expediente y en los
razonamientos que puede deducir de aquellas a la Procuraduría.

ARTÍCULO 133.- En ningún caso será sancionado el mismo


hecho constitutivo de la infracción en dos o más ocasiones,
ni por dos o más autoridades administrativas, excepto en el
caso de reincidencia o cuando se afecten derechos de la
infancia, adultos mayores, personas con discapacidad e
indígenas.

Cuando por un mismo hecho u omisión se cometan varias


infracciones a las que esta ley imponga una sanción, el total
de las mismas no deberá rebasar de $6’914,992.07.

La prohibición del doble juzgamiento (non bis in Ídem) se originó en el


derecho penal como una garantía fundamental del inculpado para no ser juzgado
dos veces por mismo delito, independiente de que en la primera sentencia se le
haya absuelto o condenado (artículo 23 Constitucional). Sin embargo esta
prohibición ha alcanzado actualmente una dimensión general para todas la ramas
del derecho, a tal punto que se considera que constituye un principio general del
derecho (Francesco Messineo, 1954).

En este sentido, el artículo 133 no hace sino recoger y aplicar; en el


régimen de sanciones administrativa de la Ley este principio del "non bis in Ídem"
debe llevar a la afirmación de que lo que debe prohibirse no es tanto la aplicación
de dos sanciones por la misma infracción, sino del doble sometimiento al
procedimiento administrativo por el mismo hecho, independientemente de que en;
la .primera resolución administrativa se haya impuesto o no una sanción.

En otras palabras si ya se siguió un procedimiento por infracciones a la Ley


a un proveedor y se dictó una resolución administrativa, en acatamiento al
principio "non bis in idem" no podrá volver a someterse al mismo infractor a un

286
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

segundo procedimiento por infracciones a la Ley, por los mismos hechos que se le
hubiese imputado en el primero, independientemente de que en la resolución
administrativa se hubiese impuesto o no una sanción. Lo que este principio
prohíbe no es tanto la doble sanción, si no la doble sujeción al procedimiento por
el mismo hecho.

Por último, la excepción que señala la parte final del artículo 133, en el
sentido de que en caso de reincidencia sí se puede sancionar dos veces la misma
infracción, es inexacta y si fuera cierta, seria contraria al artículo 14, párrafo cuarto
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece la
obligatoriedad de los principios generales del derecho.

Es inexacta en virtud de que la reincidencia no es una segunda sanción por


la misma infracción, sino que exclusivamente es uno de los criterios
fundamentales que debe tomar en cuenta la autoridad a fin de individualizar la
sanción administrativa, como lo dispone el artículo 132 fracción III: En el caso de
reincidencia existen dos infracciones, no la misma infracción; cada una es
castigada con una sanción administrativa independiente. Lo que ocurre es que
cuando se sanciona la segunda infracción, que debe ser un hecho con
circunstancias de tiempo, lugar y modo de proceder distintos del hecho que
constituyó la primera infracción, la autoridad administrativa debe tomar en cuenta
el comportamiento reiterativo del infractor sólo al momento de determinar la
sanción que impone por la nueva infracción, dentro de los márgenes establecidos
en la Ley.

De modo que no es exacto que por tomar en consideración el criterio de la


reincidencia, la autoridad sancione dos veces el mismo hecho. Si esto fuera cierto,
la disposición que lo autorizara sería claramente inconstitucional, por infringir el
principio general del derecho del non bis in idem.

ARTÍCULO 134. La autoridad que haya impuesto alguna de


las sanciones previstas en esta ley la podrá condonar, reducir
o conmutar, para lo cual apreciará las circunstancias del caso,
287
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

las causas que motivaron su imposición, así como la medida


en que la reclamación del consumidor haya quedado
satisfecha, sin que la petición del interesado constituya un
recurso. Excepcionalmente procederá la condonación,
reducción o conmutación de las multas que se hayan
impuesto como medidas de apremio, cuando se hubiere
logrado una conciliación en favor del consumidor y se
acredite fehacientemente el cumplimiento del convenio
correspondiente.

La autoridad no podrá ejercer la facultad referida en el


párrafo anterior, una vez que las multas hayan sido remitidas
a la autoridad fiscal competente para su cobro y tampoco
cuando se trate de sanciones impuestas con motivo de los
procedimientos de verificación y vigilancia del cumplimiento
de esta ley y demás disposiciones aplicables.

Este precepto otorga a la autoridad que ha impuesto una de las sanciones


administrativas previstas en la Ley atribuciones para:

1. Condonar la sanción, es decir, otorgar el perdón o remisión, con la


cual se extingue totalmente dicha sanción.
2. Que la autoridad que ejerza la atribución sea precisamente la que
haya impuesto la sanción que se vaya a condonar, reducir o conmu-
tar,

Además, de acuerdo con lo que dispone el artículo 27, fracción VII, la


autoridad ejerza alguna de estas atribuciones debe sujetarse a los criterios que
haya emitido el Procurador Federal del Consumidor, los cuales deben buscar
preservar la equidad.

Si bien el artículo 134; facultaba la autoridad para apreciar


discrecionalmente las circunstancias del caso y las causas; que motivaron la

288
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

imposición de la sanción, esta facultad tiene que ejercerse dentro del marco de la
propia Ley y de la Constitución Política (particularmente en su artículo 16), por lo
que la autoridad deberá expresar los motivos, circunstancia y razones que
justifiquen la condonación, reducción o conmutación de la sanción administrativa.

El margen de discreción que permite la Ley es amplio, por lo que dentro de


las causas que pueden justificar el ejercicio de estas atribuciones se pueden
enunciar que el infractor haya satisfecho plenamente la reclamación del
consumidor; que el infractor demuestre que la sanción impuesta es inequitativa o
de muy difícil cumplimiento; que ha subsanado satisfactoriamente las deficiencias
o las irregularidades que motivaron la imposición de la sanción han quedado
desvirtuados por algún medio de prueba etc.

4.8. FORMAS DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA


RECLAMACIÓN.

Cuando no se llega a una solución favorable a la reclamación planteada por


parte del consumidor, pueden presentarse diferentes situaciones entre las que
destacan, la no reunión de los requisitos de validez, o porqué carecen de los
elementos para que proceda la reclamación o porque la Procuraduría es
incompetente o también porque se llega a una solución favorable; tenemos que
existen otras causa diferentes, por las que se puede presentar la conclusión de la
reclamación y que a continuación veremos.

4.8.1. CONCLUSIÓN POR DESISTIMIENTO.

El colegio de Profesores de Derecho Procesal de la Universidad Nacional


Autónoma de México señala que este término proviene del latín desistere, abdicar,
cesar de, abstenerse. Acto procesal del demandante por medio del cual renuncia a
su derecho de acción (desistimiento de la demanda; desistimiento de la instancia)
289
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

o a su derecho sustancial (desistimiento de la pretensión). No se requiere el


consentimiento del demandado cuando se trata de la renuncia de la demanda o de
la pretensión, pues en el primer caso no existe emplazamiento y en el segundo el
actor renuncia a su derecho de fondo.

Por el contrario, si se trata de la renuncia de la instancia será indispensable


el consentimiento del demandado, pues en este caso ya existe emplazamiento y
afectación de su esfera jurídica (BIBLIOTECA, Diccionarios Jurídicos Temáticos.
Volumen 4; 1997).

El desistimiento en nuestro concepto debe entenderse como el acto por


medio del cual las partes renuncian a seguir ejerciendo o reclamando sus
derechos dentro de cualquier procedimiento sin dejar ninguna posibilidad de
continuar posteriormente, esto es, renuncian definitivamente.

Por lo que podemos entenderlo como aquel acto jurídico por virtud del cual
se produce la casación de los efectos de una relación jurídica a causa de la
decisión de una parte, en los términos y con las condiciones que marca la ley, es
unilateral, porque supone la declaración unilateral de la voluntad de carácter
preceptico en buena técnica jurídica a la categoría de denuncia, con la cual se
pone término a una relación de derecho cuya duración depende, por tanto de la
voluntad del declarante, produciendo fin a los efectos de una relación de derecho
así también tenemos que es una actividad procesal compleja cuya causa
suficiente reside en una declaración de voluntad, hecha por el actor o recurrente,
por la cual anuncia su deseo de abandonar el desarrollo de la pretensión que
interpuso en el proceso que está pendiente o bien de abandonar el recurso que
instó y a sus respectivos efectos. Con ello se abandona la posición procesal
creada por la presentación de la demanda (o por la interposición del recurso), así
como el derecho al examen judicial de los mismos, la sentencia (de primero y
segundo grado) que habría de recaer. (FRAIREN. Guillen; 1990).

290
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Siendo totalmente cierto, ya que una de las partes es quien manifiesta su


voluntad, para ya no continuar con el procedimiento, en virtud que ya se le
soluciono el problema.

El desistimiento se limita a extinguir la litispendencia, es pues, la inversa de


la demanda (o el recurso). Pero con él, el actor en primera instancia no quiere
renunciar a ejercitar nuevamente su derecho de acción, ni a desarrollar la misma
pretensión en todo proceso ulterior e idéntico. No ocurre así en el recurso.

Cuando el actor expresa su conformidad con el demandado sobre el


desistimiento, el juzgado o tribunal dictara un auto, teniendo a éste por desistido
de su demanda y de la acción ejercitada contra el demandado y esta resolución
reviste todos los caracteres, en su caso, de excepción de cosa juzgada, a los
efectos procedentes en Derecho.

El desistimiento en primera instancia resulta ser un acto complejo en el que


se combinan:

a) Una declaración de voluntad del actor: de abandonar sus declaraciones


de voluntad llevadas a cabo hasta entonces, así como sus efectos
procesales.

b) Una declaración de voluntad del demandado, por la que se adhiere a la


primera.

c) Una resolución judicial que recoge a ambas teniendo por desistido al


actor de su acción y pretensión y dando por terminado el proceso,

Por esto se considera un acto complejo mediante el que finaliza, se


extingue, el proceso. El desistimiento produce efectos procesales y
extraprocesales (en sentido estricto) como procésales tenemos:

Produce la extinción del proceso que se desarrollaba.

291
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Produce la condena en costas a la parte que desiste.

Produce el efecto de que el Procurador cesa en su representación.

Como extraprocesales en su sentido estricto, produce el que el derecho


reclamado en la demanda como fundamento de la pretensión no se extingue
(como, al contrario, ocurre en la renuncia) y en relación con éste, el de que la
interrupción de la prescripción que la litispendencia provocó desaparece
totalmente, con efecto retroactivo, por considerarse no hecha la citación judicial
(Frairen Guillen; 1990).

El desistimiento en primera instancia, da lugar a la simple extinción del


proceso incoado y al restablecimiento de la situación anterior al mismo, (así en
segunda instancia, el desistimiento deja como situación anterior la constituida por
la sentencia recurrida, por esos sus efectos son de diversa entidad) y la renuncia a
la acción (pretensión) produce la imposibilidad; de volver; a acudir, a los tribunales
y ponerlos en actividad en defensa del derecho material que se considere violado.

En cuanto al desistimiento en primera instancia, tenemos que existe una


bilateralidad pues se mueven los intereses jurídicos de las partes en pro o en
contra de la continuación del proceso hasta una sentencia definitiva. Por ello se
considera necesario también una adecuada posibilidad de intervención al tribunal
cuando se plantee el supuesto.

4.8.2. CONCLUSIÓN POR ACUERDO ENTRE LAS PARTES.

De la declaración que hagan las partes, durante la audiencia, deberá


quedar asentada en un acta que se elabore durante este proceso, para que
posteriormente la parte proveedora (a la que se le deberá conceder un plazo) opte
por diferentes situaciones para la solución de la reclamación, la cual puede
consistir en:

292
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

1. Declarar que está de acuerdo con el consumidor y que admite su desis-


timiento. Una vez aceptado, la Procuraduría dicta la resolución corres-
pondiente; donde se tiene por terminado el asunto, ordenándose turnar
el expediente como asunto total y definitivamente concluido.
2. El proveedor está inconforme con el consumidor, debido a que el pro-
veedor, alega un interés jurídico suyo lesionado por la queja. Ésta ale-
gación deber ser fundamentada y probada en su caso.

A la vista de estos intereses contrarios, la Procuraduría, previa valoración


de ambos, debe dictar; resolución, bien de tener al consumidor por desistido, bien
de acceder a que el proceso continúe hasta la resolución administrativa
correspondiente.

Entre los requisitos de forma, deberán ser elaborados en función del


sistema de principios formales que rija al procedimiento, es decir, si se presenta el
desistimiento, deberá ser por escrito, donde manifieste su voluntad de desistir de
todo procedimiento legal, en contra del proveedor, si se trata de un procedimiento
oral bastará con que en las actuaciones se manifieste y se asiente en un acta.

4.8.3. CONCLUSIÓN POR MEDIO DEL AMIGABLE COMPOSICIÓN.

El diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas


establece señala que la voz amigable procede del latín amicabilis, que es lo
amistoso, propio de amigos, Es por tanto, ésta una forma de solucionar conflictos
de intereses entre las partes por obra de terceros amigos de ambas, sin sujetar
sus procedimientos a normas de derecho preestablecidas y sin apegarse para la
decisión más que a la equidad y la buena fe (DICCIONARIO JURÍDICO
MEXICANO, op. cit. p. 15).

La Enciclopedia Jurídica Omeba considera que el arbitraje de amigables


componedores denominase de árbitros arbitradores, en razón de que proceden

293
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

según el arbitrio de su conciencia y con el sentimiento de amistad, para avenir a


ambas parte pacificándolas, equitativamente.

Podemos decir entonces que la amigable composición es una Institución


independiente de toda exigencia ritual y operante en términos de equidad. Por
tanto, el amigable componedor ha de responder a determinadas características,
así Cabanellas lo define como el hombre de confianza, equidad y buen sentido
que las partes eligen para decidir a su leal saber y entender, alguna contienda
pendiente entre ellas, y que no quieren someter a los tribunales.

Se le conoce también con el nombre de arbitrador y juez de avenencia.


Cabe aclarar que el amigable componedor no ejerce función jurisdiccional, porque,
al contrario del árbitro, no está llamado a aplicar el derecho, sino a decidir la
cuestión que le ha sido sometida de acuerdo con lo que estime, en conciencia,
justo, dadas las circunstancias del caso concreto (Diccionario Jurídicos Temáticos.
Volumen 4, Colegio dc Profesores de Derecho Procesal Facultad de Derecho de la
UNAM, 1997).

En amigable composición, se fijan la cuestiones que deberán ser objeto de


arbitraje y la Procuraduría resolverá en conciencia y buena fe guardada sin
sujeción a reglas legales, pero observando las formalidades esenciales del
procedimiento. La Procuraduría tendrá la facultad de allegarse a todos los
elementos de prueba que juzgue necesarios para resolver las cuestiones que se
hayan sometido a arbitraje. La resolución correspondiente sólo admitirá aclaración
de la misma (Ley Federal de Protección al Consumidor).

Arbitraje en amigable composición consiste en que la decisión del amigable


componedor no es vinculatoria, es decir, no se encuentra obligada para los
contendientes, está sujeto a previa aceptación, desde luego tomando en
consideración los elementos aportados por la partes, deberá hacer la valoración
de las pruebas ofrecidas por las partes y actuando de buena fe, observando las
formalidades indispensables en todo procedimiento legal, posteriormente
determinará quién tiene la razón.
294
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

4.8.4. TERMINO POR LA NO CONCLUIR EL PROCESO DE RECLAMACIÓN.

Significa que no se le ha dado la debida solución a la reclamación


planteada por el consumidor, por lo cual se puede plantear por otros medios como
son: que se sometan a arbitraje o que la procuraduría emita una resolución que
equivale a un laudo debido a que la competencia de la Procuraduría Federal del
Consumidor comienza cuando el individuo acude a una autoridad para ejercitar
una acción ó reclamar un derecho, debe canalizar su petición a la autoridad que
sea competente, sino de; lo contrario jamás se le dará curso a su reclamación
debido a que el principio de legalidad contenido en el artículo 16 Constitucional
determina "Nadie puede ser molestado en su persona familia; domicilio papeles o
posesiones sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que
funde y motive la causa legal el procedimiento". Por lo que desde la presentación
de la reclamación se determinará si la Procuraduría es competente para
solucionar la litis planteada, además de que el consumidor deberá proporcionar los
datos correctos para que se pueda dar el servicio que requiera, en caso contrario
no se le podrá dar seguimiento correspondiente a la reclamación planteada.

4.8.5. CONCLUSIÓN POR LAUDO ARBITRAL.

Una vez fijadas las reglas del procedimiento arbitral, se le requiere a la


parte consumidora convirtiéndose esta en actora, para que formule su demanda
concediéndole un término de cinco días hábiles, toda vez que no es queja ante
autoridad, sino un acto jurídico mediante el cual se inicial el ejercicio de una acción,
por lo que con fundamento en el artículo 255 del Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal, aplicado supletoriamente a la ley de la materia, el cual
determina que toda contienda judicial principiará por la demanda y señala los
requisitos que de contener esta.

295
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Existen diversas opiniones cuando se trate de comparar al aludo con una


sentencia, independientemente de las opiniones que; le niegan tal carácter, en
nuestra opinión creemos que estos si constituyen una sentencia, ;y. que aunque no
existe disposición expresa de los requisitos formales que debe contener como;
será esenciales de una está, además de que su fundamentación se encuentra
regulada en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y misma
que a continuación se transcribe:

A. Debe estar redactado como todos los documentos y resoluciones ju-


diciales en español.

B. Contener la indicación del lugar, fecha juez o Tribunal que la dicte,


los nombres de las partes correspondientes y él carácter con que liti-
gan y el objeto del pleito.

C. Llevar la fecha en cantidades escritas con letra.

D. No contener raspaduras ni enmiendas, poniéndose sobre las frases


equivocadas una línea delgada que permita su lectura, salvándose el
error al final con toda precisión.

Estar autorizados con la firma entera del sujeto o magistrados que dictaron
la sentencia, establece que debe contener cuatro secciones y que son:

1. Preámbulo.

2. Los resultandos.

3. Considerandos.

4. Los puntos resolutivos:·

La ejecución es pues; la aplicación de la fuerza pública que puede ser una


conminación o también un apercibimiento o el cumplimiento espontáneo; es la
operación material sobre o; contra la voluntad del responsable. Así tenemos que

296
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

es un pronunciamiento de un órgano descentralizado, puede ser cumplido y


producir efectos de sentencia judicial pero no es un título de autoridad que
justifique la ejecución directa. Los responsables de dictar los laudos son los
árbitros.

Como conclusión resulta que, el laudos es la decisión de un tercero


susceptible de alcanzar ejecución por su propia imperatividad a través del arbitraje.
Para realizar la ejecución es indispensable acudir al oficio judicial, no que el laudo
deje de ser título ejecutorio.

La ejecución arbitral es un fenómeno arbitral por su contenido y finalidad,


no por su estructura y naturaleza, es un proceso judicial en el que se ejecuta el
laudo arbitral (Barrios de Angelis; Dante, 1973). La ejecución es un proceso, que
tiene como finalidad el desplazamiento o la transformación coercible de bienes
materiales o de personas, independientemente de que al dictarse el laudo éste
contenga una sentencia de condena, la parte a quien le interesa que se cumpla se
presentará con su título de ejecución ante el juez competente agotando el arbitraje
sometido, en la efectiva ejecución judicial.

4.8.6 TERMINO DEJANDO A SALVO DERECHOS DE LAS PARTES.

Este solamente se hará a petición de parte o por oficio en virtud de que si


no se llega a una solución concreta de la reclamación planteada durante el
procedimiento. Este se tramita una vez terminada la conciliación y que las partes
no llegaron a ningún arreglo amistoso o durante el arbitraje lo solicitaron por lo que
se acuerda dejar a salvo los derechos, para que los hagan valer ante otra
instancia superior.

297
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

CONCLUSIONES.

El Derecho Administrativo es aquel derecho estatutario de carácter público


interno y externo, destinado a la organización y funcionamiento de toda la
actividad que directa e indirectamente realiza el Estado, que bajo el rubro de sus
atribuciones realiza en forma de funciones políticas, la cual recae en las
atribuciones entre todos los órganos del Estado, buscando por ese conducto la
finalidad de la Administración Pública, que es el bien común.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 retomó el ideal


antimonopólico y con el ánimo de proteger el proceso de competencia y libre con-
currencia prohíbe, entre otros, los monopolios; las prácticas monopólicas; todo
acuerdo, procedimiento o combinación realizado con el ánimo de evitar el referido
proceso; y, en general, todo lo que constituya una ventaja indebida a favor de una
o varias personas. Tales conductas deben ser perseguidas con eficacia y castiga-
das severamente.

La realidad teórica que se muestra, en los derechos sociales y los derechos


civiles, existen normativamente obligaciones tanto negativas como positivas, ya
que existe en ambos la facultad del sujeto pasivo de exigir el cumplimiento de las
obligaciones tanto positivas como negativas por parte del Estado.

Se considera a los Derechos del Consumidor, de corte social, dado que se


encuentran inmersos en la estructura de los derechos civiles y políticos, de donde
se desprendieron y tomaron una interpretación social.

Los Derechos del Consumidor son derechos sociales. La visión final de los
derechos sociales es crear más activismo judicial, es decir, una contribución entre
lo administrativo y lo judicial, por lo tanto, para lograr la verdadera exigencia de los
Derechos del Consumidor, éste debe tener la posibilidad de demandar ante los
tribunales administrativos o judiciales la reivindicación de sus derechos de forma
individual o colectiva.

298
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

No ubicamos a los derechos de los consumidores como normas


programáticas como lo hacen los positivistas, al decir que no existe el vínculo a los
titulares del Derecho del Consumidor, para exigir del Estado la obligación
constreñida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los derechos sociales fundamentales, no son importantes desde el punto


de vista de la Ley Fundamental, sino desde la perspectiva del individuo de
hacerlos exigibles al Estado, por lo tanto, hasta que el consumidor tenga los
mecanismos de control administrativo y jurisdiccional para demandar la
reivindicación y tutela de sus derechos, podrá hacer exigible sus derechos frente
al Estado.

Existe otra posibilidad teórica, si los derechos sociales son vinculantes y


exigibles en relación con el poder judicial, esa exigibilidad de los particulares
podría servir de canalizador de medidas hacia otros poderes del Estado, todo ello
con la finalidad de poder tutelar y satisfacer los derechos sociales y donde están
ubicados los Derechos del Consumidor.

La dificultad teórica radica en que la tutela de un interés legítimo en México


no está tutelada por los tribunales judiciales, sino por tribunales administrativos,
donde tutelan intereses simples, donde se proyecta en una mera denuncia
administrativa, donde protege a una concurrencia de individuos no específicos
(todos los habitantes de nuestro Estado - Nación), no sustentándose por ende en
un interés legítimo de un grupo en específico, incluso las denuncias revisten el
carácter de anónimas, no permitiendo la superación teórica de los conceptos,
derecho subjetivo, interés legítimo e interés simple, los cuales se pueden conjuntar
en la defensa de los derechos colectivos.

Al reconocérsele al consumidor el interés legítimo de defender sus


derechos, se le está reconociendo la base misma de un derecho subjetivo y se le
está facultando para que judicialmente se anule ese perjuicio, tomando relevancia
teórica la defensa de intereses colectivos, quedando en un segundo plano la
actuación administrativa y dejando paso por lo tanto a la necesidad de una
299
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

verdadera tutela judicial, donde ya el reconocimiento de derechos subjetivos no


emerge del punto doctrinario clásico de encontrarse en un específico capítulo de
garantías individuales, sino de una perturbación o agresión por parte de las
conductas jurídicas del Estado o de particulares.

De esta forma la legislación en materia de protección al consumidor, tiene


como finalidad el evitar las prácticas monopólicas, buscando moderar los
principios de igualdad entre las partes, la libertad de contratación y de autonomía
de la voluntad; esta visión enfocada y dirigida a las normas del Derecho social,
con el objetivo de igualar a quienes en la realidad económica resultan desiguales
como lo son, por una parte el proveedor y otro el consumidor, por ende, tutelando
los intereses de este último, al considerarlo como la parte débil y marginada por la
alta sociedad, ya que constituida por el proveedor, el comerciante, industrial,
prestador de servicios así como las empresas de participación estatal, los
organismos descentralizados, los órganos del Estado, en cuanto se desarrollen
actividades de producción, distribución de bienes y prestación de servicios a
consumidores. Ya que por otro lado el consumidor es sólo el que contrata, compra
para su utilización, la adquisición, uso o disfrute de bienes o la prestación de
servicios.

Para ello la procuraduría está constituida con las siguientes características:

1. Tiene personalidad jurídica diversa de la administración Central.


2. Posee un patrimonio propio.
3. Tiene funciones de autoridad administrativa, ya que sólo puede emitir
actos unilaterales imperativos y coercibles en ejercicio de las atribucio-
nes que le confiere la ley.
4. El servicio o la función social que le atribuye la ley consistente en pro-
mover y proteger los derechos e intereses del consumidor y procurar la
equidad y la seguridad de las relaciones entre el consumidor y el pro-
veedor.

300
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Por otra parte, el Derecho a la Protección del consumidor es un conjunto de


medios e instrumentos que tienen como finalidad el dar eficacia y firmeza a los
demás derechos e intereses del consumidor, el derecho al cumplimiento de lo
pactado, convenido u ofrecido; el derecho a la indemnización de los daños y
perjuicios, así como el derecho al acceso de los órganos administrativos y
jurisdiccionales. Cuya finalidad es hacer cumplir el principio general del derecho:
los pactos han de ser observados conforme a los cuales cada quien debe respetar
y cumplir las obligaciones que asume, es decir, el proveedor está obligado a
respetar los preciso, garantías, cantidades, medidas, fechas, modalidades y todas
las condiciones que ha ofertado, haciendo respetar a través de la declaración
unilateral de la voluntad expresa por el proveedor, tiene que hacer sus ofertas de
bienes o servicios de manera directa o por medio de la información o publicidad y
el consumidor a su vez puede exigir el cumplimiento a través de la única
posibilidad legal que ofrece la garantía, la reducción de precio, la rescisión, la
indemnización de los daños y perjuicios. Sólo para los casos en que el bien u
objeto del contrato tenga defectos o vicios ocultos que perjudiquen al consumidor.
En este caso la Ley Federal de Protección al Consumidor establece una regla
general para los que incurran en el cumplimiento de lo ofertado, es aquí donde
debería aplicarse penas y medidas de seguridad para que realmente el
consumidor tenga el consuelo de que podrá exigir el cumplimiento de la obligación
que contrajo el proveedor, los daños y perjuicios patrimoniales. Sin embargo, esta
regla debería aplicarse para cualquier cuantía o conflicto que presente el
consumidor, independientemente de la trascendencia de la problemática.

El consumidor cuenta con un derecho básico que es el acceso a los


órganos administrativos con el objetivo fundamental a la prevención de daños
patrimoniales y morales, individuales o colectivos, garantizando la protección
jurídica administrativa y técnica, mediante la reclamación ante el incumplimiento
en el que incurre el proveedor iniciándose el procedimiento conciliatorio; y otro
medio es la denuncia en contra de las violaciones y abusos cometidos al
consumidor dando lugar a un procedimiento administrativo.

301
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

En este sentido la procuraduría desempeña la función mediadora y


conciliadora entre las partes, el consumidor ante esta situación sabe que sólo
cuenta con el derecho a la reclamación que presenta en forma escrita, oral o por
cualquier otro medio idóneo, presentándola ante cualquiera de las delegaciones
de la Procuraduría siguiente a la del lugar en que se haya originado el hecho o
motivo de la reclamación, la del domicilio del proveedor. La procuraduría establece
medios para el ejercicio de los derechos del consumidor los que destacan el
procedimiento conciliatorio a través del cual el consumidor presenta su
reclamación contra el proveedor por su incumplimiento, intentando conciliar los
intereses de ambos a través de un convenio.

Otro medio que implanta la procuraduría es el arbitraje en el cual las partes


pueden designar a la Procuraduría como árbitro sin necesidad de reclamación o
procedimiento conciliatorio previo, observando los principios de legalidad, equidad
y de igualdad entre las partes. Así la PROFECO aplica un arbitraje de equidad," de
conciencia o amigable composición", a través de un árbitro que está facultado
expresamente por las partes para decidir la controversia en base a los criterios de
equidad o en conciencia y a buena fe como los establece la ley.

La Ley Federal de Protección al Consumidor se crea para responder a las


necesidades de la economía y para el control de determinados grupos sociales. El
Derecho del consumo debe ser impulsado en base a una lógica que desarrolle las
relaciones económicas que pudiera intervenir en la organización de la economía
para darle mayor trascendencia a la Institución, ya que en las relaciones productor
y consumidor como las relaciones entre el capital y el trabajo se refleja una
desigualdad y contradicción, es decir, que tal forma en la relación es de
explotadores y explotados, la clase fuerte contra las más vulnerable, no existe una
igualdad de condiciones de dichas partes.

Debido a dicha situación es originada por el simple hecho en que el


consumidor no interviene en los procesos de producción, ya que no decide
directamente en lo que va a consumir. Sólo tiene acceso al producto cuando ya ha

302
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

sido terminado, esto es, se exhibe de una manera en el aparador y se vende


presenta otra forma, con estos los impuestos a cobrar, debido a que al imponer lo
que se debe consumir equivale a la desvaloración en la consideración de la
sociedad.

De esta forma la procuraduría como una institución concientizadora cumple


una tarea de una trascendencia en la cual en el entorno que se desarrolla no
obtiene un verdadero sentido y objeto el que esta generé una conciencia cívica.

El entorno social en que nos desenvolvemos y movemos


desafortunadamente no hay una cultura de la concientización, es decir, el
visualizar un mundo lleno de valores, el cual es matizado y enfocado el derecho
social.

En el Derecho de protección al consumidor impera una serie de valores


enfocados a la igualdad, equidad, justicia, seguridad jurídica, que en la realidad no
pueden llegar a su cometido debido a que la relación en el comercio y la actividad
económica en la que intervienen la oferta y la demanda se corrompe esta relación
por la desigualdad de circunstancias y condiciones que presentan los
protagonistas.

El comercio es una negociación que se realiza comprando, vendiendo o


permutando cosas, bienes o servicios. Por intermedio del comercio se vincula la
producción con el consumo, poniendo los bienes producidos a disposición del
consumidor. Todas las actividades comerciales conducen a satisfacer las
necesidades del consumidor, última etapa del proceso económico. Por
consiguiente, el comercio toma las mercancías producidas allí donde se
encuentran y, valiéndose de los múltiples auxiliares de que dispone, las traslada al
lugar donde son solicitadas, las condiciona, distribuye adecuadamente y logra así,
una mejor satisfacción de las necesidades humanas.

Dentro de este proceso, lo ideal sería que los productos lleguen al


consumidor desde la formas de producción, con ello para evitar los intermediarios

303
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

y especuladores que ocasionan alzas injustificadas en los precios, ello


resultándonos una verdadera utopía debido a que hay grandes dificultades en el
planteamiento económico y los enormes intereses de cada sector social, sobre
todo los que detentan el poder en unas cuantas manos.

Desafortunadamente la sociedad mexicana no está constituida ni educada


para implantarle una modalidad de regulación de relación entre el consumidor y el
proveedor de concientizar, mediar y conciliar debido a que entre estos
protagonistas siempre estará el factor desigualdad debido a que los intereses de
ambos son diferentes. Esto originado por la falta de educación y respeto de los
derechos de los demás, la ambición de estar sobre de los demás.

La Procuraduría al darse a conocer como una institución concientizadora,


mediadora y de conciliación en el área social no tiene el debido alcance,
trascendencia e importancia para la sociedad y sobre todo en el sector más
vulnerable, ya que en primera instancia lo que percibe este sector es que es una
verdadera utopía y falacia la que propone con la concientización y conciliación con
el sector más fuerte, los que controlan, manipulan a la economía.

Debido a ello a que el Derecho de protección al consumidor está plagado


de valores e ideales que en la actualidad ya no pueden estar vigentes y que lo
único que conseguirán con esta propuesta es la de una justicia que no será del
todo plena, de ni siquiera obtenerla.

Esta situación que impera en la Procuraduría, el consumidor ya no ejerce


sus derechos debido a que sólo se les da importancia en el ámbito social y
humano. Desafortunadamente dicha institución en la actualidad no tiene
trascendencia o lo que es alarmante la importancia y el reconocimiento de nuestra
sociedad.

De esta forma, aunque la procuraduría, en el ámbito social permite que los


consumidores accedan a información necesaria que le sea útil para la defensa de
sus derechos, los consumidores siguen teniendo la sensación de vulnerabilidad

304
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

ante los proveedores de bienes y servicio, por lo que, el consumidor no le


satisface solo las alternativas que dicha institución le proporciona, debido a que en
la mayoría de los casos esa información no la puede utilizar de manera adecuada
ya sea porque busca lo más barato, rebajas y en este aspecto los informantes de
la Institución no ponen tanto énfasis en dicha problemática ya que sólo lo más
reconocido es lo que ponen a consideración del público.

Es por ello que en la actualidad se debe poner más énfasis al Derecho


Social, ya que este sector es el más conflictivo, el más desprotegido, el más débil
y que exige es una verdadera justicia en contra de los que afectan los intereses y
derechos de los más vulnerables.

La PROFECO debe ser integrada y visualizada más allá de una Institución


de servicio social, mejorar su constitución y estructura darle un mejor enfoque para
las necesidades que exige y presentan en la actualidad, para que pueda brindarle
al consumidor lo que busca cuando acude ante dicha institución que es el ejercicio
de justicia, para el que atente en contra de sus derechos e intereses.

Por su parte, también pudimos apreciar, que cada día más se le está dando al de-
recho de la competencia económica la importancia y el lugar que se merece, al ser
un medio de protección del eje del sistema del libre mercado.

Así las cosas, al existir cada vez menos competencia económica, existe un menor
desarrollo económico, toda vez que las empresas que ya se han posicionado del
mercado, no tienen competencia y por ende no tendrían la menor intención de me-
jorar su productos, ni la calidad de su servicios, ni mucho menos sus precios.

Lo anterior, ocasiona no sólo un perjuicio directo a la economía del país al no


crearse nuevas empresas que generen nuevas fuentes de empleo, sino que tam-
bién un perjuicio indirecto a los consumidores, al privarlos de otras opciones de
compra. En este sentido está comprobado que la existencia de una empresa do-
minante significa un estado ineficiente en el uso de los recursos disponibles en la
sociedad, ya que significa que los consumidores son obligados a pagar precios

305
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

que impone el monopolista por arriba de los costos de producción necesarios.


Provocando que exista un intercambio desigual en detrimento del consumidor.

Bajo este entendido se presenta la primera propuesta de acción en materia de po-


líticas públicas:

Propone una reforma sustantiva del derecho económico que integre al mar-
co jurídico y normativo que da orden, orientación y contenido a las funcio-
nes que garantizan los derechos de consumidor, de forma tal que reconozca
la relación asimétrica y de ventaja que favorece al proveedor, y que provoca
que su intervención se diluya en una serie de lineamientos generales que no
contienen medidas disuasivas y penas suficientemente relevantes para in-
centivar la conducta del productos o proveedor, hacia el comportamiento
esperado. Lo anterior pasa por la necesaria ciudadanización del organismo
regulador mediante un comité consultivo que generé estudios de mejoras al
proceso y de mercado de carácter vinculante para la autoridad.

Los objetivos de la Procuraduría Federal del Consumidor, a través de las órdenes


de sanciones o cierres, no pueden alcanzarse en su totalidad a través de los me-
canismos legales que actualmente existen dado el poder de los agentes económi-
cos participantes.

Los precedentes judiciales parecieran que, por un lado, defienden la competencia,


y por otro, se reservan para conocer y resolver asuntos de su interés dada la im-
portancia económica de los asuntos que están en juego y que pudieran obstaculi-
zar los objetivos coordinados del Estado y sus órganos.

La experiencia mexicana proporciona un punto de referencia relevante para otros


países en desarrollo que estén en proceso de elaboración de sus respectivas insti-
tuciones y leyes de competencia. Este caso ilustra el hecho de que el sistema ju-
dicial es el principal obstáculo para la aplicación efectiva de la política de derechos
de los consumidores.

306
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Para demostrar lo anterior, basta recordar que de acuerdo al artículo 28 de la


Constitución, se encuentra prohibidos los monopolios. Pese a ello, tenemos claros
ejemplos de que esta premisa se ve rebasada con las nuevas propuestas de ex-
plotación de las áreas estratégicas y prioritarias de la nación.

De esta manera surge la segunda propuesta de acción en materia de políticas pú-


blicas:

Integrar en las facultades de la Procuraduría Federal del Consumidor la po-


sibilidad de sancionar acciones de abuso en la definición de precios dema-
siado altos o condicionamientos para la venta o prestación de servicios a
partir de una posición dominante de dichos agentes económicos sobre el
mercado, con lo que estaría en condición de remediar directamente proble-
mas asociados al ejercicio de derechos de los consumidores.

De esta manera podemos identificar que las prácticas económicas desleales o


anti-competitivas, son producto de la propia estructura económica de México. El
modelo de desarrollo adoptado por nuestro país privilegia y premia la concentra-
ción y el control del mercado. El argumento más sólido que tiene esta conclusión
se refiere al de la distribución del ingreso en México y la participación de las gran-
des empresas en el PIB nacional.

Adicionalmente, la Ley Reglamentaria del Artículo 28 Constitucional, en materia de


combate a los monopolios y prácticas desleales ha sido revisada y actualizada; es
decir, los legisladores han tenido como prioridad mantener un marco regulatorio
acorde con las necesidades económicas del país; lo mismo sucede con su Regla-
mentó que es actualizado con frecuencia para mantener su vigencia y eficacia.

La ley y el reglamento han evolucionado y se han actualizado, en lo que se refiere


a los criterios aplicados en los procesos sancionadores, es de gran dificultad en-
contrar líneas de actuación semejantes o parecidas que nos permitieran señalar
una tendencia generalizada.

307
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Lo que podemos concluir en este punto en particular, es que cada caso recibe un
tratamiento especial y único. No hay criterios generalizados que puedan identifi-
carse como mecanismo de resolución.

Derivado de las resoluciones que emite la Profeco, la gran mayoría de los afecta-
dos con sus decisiones recurren a procesos judiciales, que resultan largos y difíci-
les en su litigio, lo que ocasiona que las resoluciones no se apliquen en los térmi-
nos y con la prontitud que los casos ameritan.

Este último tema en particular, es el que más daño ha causado a la Profeco; es


decir, los procesos judiciales. Existe confusión, incluso en el propio Poder Judicial,
acerca de la competencia y la vía que estas controversias deban de seguir.

De esta manera, la tercera alternativa de línea de acción para la política pública,


es:

Ampliar las facultades regulatorias de la Profeco, que incluya un modelo de


certificación permanente y de resguardo de los contratos que las empresas
deben depositar a su resguardo para facilitar los procesos conciliatorios y
de arbitraje. De esta manera, sus resoluciones deberán ser vinculantes tanto
para la autoridad judicial como en materia ejecutiva; para ello es indispensa-
ble otorgarle su autonomía dentro de la administración pública. Así como
pueda emitir su opinión respecto a cambios normativos que afecten la com-
petencia económica.

En este sentido, la mejor ubicación de la Profeco dentro de la estructura guberna-


mental sería como organismo público autónomo; ahora se encuentra dentro del
ámbito del Ejecutivo Federal, otra alternativa podría ser ubicarla dentro del Poder
Judicial y dotarlo de jurisdicción a efecto de que sus resoluciones se conviertan en
sentencias y tengan el carácter vinculante.

Así, considerando que la mayoría de las resoluciones son combatidas por la vía
judicial, es indispensable que cuente con una vinculación directa con el poder judi-

308
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

cial, con el fin de garantizar que sus recomendaciones contenga el soporte jurídico
necesario para ser validadas en las cortes.

En materia de acciones inmediatas para ser instrumentadas encontramos:

1. Aumentar la cantidad de recursos físicos y financieros que le son asignados a la


Profeco, para cumplir eficazmente con sus fines.
2. Distinguir dos tipos de productos: resoluciones o recomendaciones. Este último
de carácter ejecutivo, el cual buscaría mecanismos de conciliación que abrevie los
procedimientos y abaraten el costo de los largos juicios.

El tema de las sanciones debe ser profundamente revisado. Es de explorado de-


recho, que el incremento de las penas o sanciones no desalientan las conductas
antisociales. Las más recientes reformas a la Ley de la materia imponen sancio-
nes económicas muy severas.

No se considera que las multas exageradas sean el camino para inducir conductas
leales en materia de competencia económica; Un mecanismo alternativo como
medida de acción inmediata deberá ser:

3. Establecer los mecanismos de vinculación y concertación con otros organismos


reguladores públicos y privados, que definen políticas económicas sectoriales o
fijan tarifas para bienes y servicios; en este sentido, la Procuraduría Federal de la
Defensa del Consumidor, debe detectar a aquellos agentes económicos que en-
tren en conflicto con los intereses de los consumidores.

En este sentido es necesario mantener y fortalecer una política pública que privile-
gie las acciones de competencia económica, bajo un esquema de congruencia,
publicidad y transparencia en las decisiones que se adopten.

309
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

BIBLIOGRAFÍA.

1. ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?, 2ª reimpresión, México,


Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2007.

2. ¿Qué son las controversias constitucionales?, 2ª reimpresión, México, Su-


prema Corte de Justicia de la Nación, 2007.

3. ABRAMOVICH, Víctor y Courtis, Christian, Los derechos sociales como


derechos exigibles, España, Trotta, 2004.

4. AGOSTA ROMERO, Miguel, Teoría Genera] del Derecho Administrativo


Primer Curso, 14a ed. Edit. Porrúa S.A., 1999. Pág. 1134

5. AGUINAGA, Juan C. Culpabilidad Ediciones Jurídicas Cuyo. Argentina,


Buenos Aires; 1999.

6. ALATORRE Bernardo y FERNÁNDEZ Julián. ISO-9000, Implantación y


Certificación del Sistema, Edit. Porrúa, México, 1999.

7. ARAGONESES ALONSO, Pedro, Sentencias congruentes, Editorial Agui-


lar, España, Madrid; 1957.

8. ARELLANO GARCÍA, Carlos, Derecho Internacional Público (primer cur-


so), Editorial Porrúa, Segunda edición, México, 1999, p. 186.

9. ARELLANO GARCÍA, Carlos, Teoría General del Proceso. Porrúa, 4a edi-


ción, México, 1992.

10. ARELLANO GARCÍA, Carlos. Derecho Procesal Civil, Edit. Porrúa, Méxi-
co, 1999.

11. ARTEAGA NAVA, Elisur y TRIGUEROS GAISMAN, Laura, Diccionarios


jurídico temáticos. Derecho constitucional, Vol. 2. Editorial Harla. México,
D.F.; 1999.

310
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

12. AUTOR CORPORATIVO, Memoria de la primera reunión de la Academia


Internacional de Derecho Mercantil y de Protección al Consumidor, UNAM.
México, D.F.; 1984.

13. AZÚA REYES, Sergio, Teoría general de las obligaciones, Editorial Po-
rrúa, S.A. México, D.F.; 1993.

14. BACHMAIER WINTER, Lorena, La tutela de los derechos e intereses co-


lectivos de consumidores y usuarios en el proceso civil español en Las ac-
ciones para la tutela de los intereses colectivos y de grupo, México, Institu-
to de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

15. BACHMAIER WINTER, Lorena, La tutela de los intereses colectivos en la


ley de enjuiciamiento civil española 1/2000 en Revista Iberoamericana de
Derecho Procesal, Año I, número 2, Buenos Aires, Instituto Iberoameri-
cano de Derecho Procesal. 2002.

16. BALAGUER CALLEJÓN, Francis (Coordinador), Gregorio Cámara Villar,


Juan Fernando López Aguilar, María Luisa Balaguer Callejón, José Anto-
nio Mortilla Montes. Manual de Derechos Constitucionales. Tomo II. Edito-
rial Tecnos, España.

17. BARBOSA MOREIRA, José Carlos, La protección jurisdiccional de los in-


tereses difusos: evolución reciente en el derecho brasileño, en Revista
uruguaya de derecho procesal, número 4, Montevideo Uruguay, 1985.

18. BARRIOS DE ANGELIS, Dante, Manual de Arbitraje, Instituto Uruguay de


Derecho Procesal, edit. Montevideo, 1973.

19. BECERRA CALETI, Adolfo. La Protección de los Consumidores. Ediciones


Ecca. México 1989.

20. BECERRA CALETTI, Rodolfo. La Protección al Consumidor en México,


Talleres de ECA-México, 1984.

311
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

21. BECERRA CALETTI, Rodolfo. La Protección a los consumidores. Ed.


ECA, México, 1989.

22. BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel, Obligaciones civiles, 4ª edición, Oxford


University Press, México, D.F.; 1998.

23. BENÍTEZ TREVIÑO, V. Humberto. "Filosofía y praxis de la procuración de


justicia." 3ª edición, Porrúa, México, D.F.; 1994.

24. BERMEJO, Patricia, Medios procesales para la protección de los nuevos


derechos a la luz de la reforma constitucional en Legitimación, Buenos Ai-
res, Abeledo-Perrot, 1996.

25. BERUMEN CAMPOS, Arturo, Apuntes de filosofía del derecho, México,


Cárdenas Editor Distribuidor, 2003.

26. BI DART CAMPOS; Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argen-


tino, Tomo I (El derecho constitucional de libertad), Edit., Depalma, Bue-
nos Aires, 1993.

27. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta, 2005.

28. BOLQUE, Fernando Cesar; Breves consideraciones sobre intereses difu-


sos e colectivos, artículo en impresión, Sao Pablo, Brasil.

29. BORJA SORIANO, Manuel, Teoría general de las obligaciones, 16ª edi-
ción, Porrúa, México, D.F.; 1998.

30. BRISENO SIERRA; Humberto, La Defensa jurídica del Consumidor; Re-


vista de la facultad de Derecho CAMPA CIFR1AN, Roberto Las Nuevas
Procuraduría Rev Pública, número 97, México, 1998-

31. BUCIO ESTRADA, Rodolfo, La ejecución de las sentencias civiles en Mé-


xico, Porrúa, México, D.F.; 2004.

32. BUJOSA VADELL Lorenzo, La Protección Jurisdiccional de los Intereses

312
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

de Grupo, España, José María Bosch Editor Sociedad Anónima, 1995.

33. BURGOA ORIHUELA, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano, 17ª edi-


ción, México,

34. BURGOA ORIHUELA, Ignacio, El juicio de amparo, 40ª edición, México,


Porrúa, 2004.

35. BURGOA ORIHUELA, Ignacio. Garantías Individuales. Editorial Porrúa,


Cuadragésimo Edición, México 2008. Pp. 814.

36. BURGOA, Ignacio, El estado, México, Porrúa, 1970.

37. CABANELLAS, Guillermo, Diccionario de derecho usual, 7ª edición. Tomo


I. Editorial Heliasta S. de R. L., Argentina, Buenos Aires; 1972.

38. CABRERA ACEVEDO, Lucio, La protección de intereses difusos y colecti-


vos en el litigio civil mexicano, en Revista de la Facultad de derecho de
México, México D.F., tomo XXXIII, N. 127-128-129, enero-junio 1983.

39. CABRERA ACEVEDO, Lucio, La tutela de los intereses colectivos o difu-


sos, en XIII Jornadas iberoamericanas de derecho procesal, México, Insti-
tuto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1993.

40. CABRERA ACEVEDO, Lucio, El amparo colectivo protector del derecho al


ambiente y de otros derechos humanos, México, Porrúa, 2000.

41. Cámara de Diputados. Exposición de Motivos del Código de Comercio que


adicionan al artículo 1391 una fracción VIII, recorriendo la actual VIII para
quedar como IX, del Código de Comercio, publicadas en el Diario Oficial
de la Federación el 17 de abril de 2012.

42. Cámara de Diputados. Exposición de Motivos del decreto que modifica la


denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma de diversos ar-
tículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publi-

313
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

cada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011.

43. Cámara de Diputados. Exposición de Motivos que reformaron los artículos


444, 500 y 961 del Código de Procedimiento Civiles del D.F., publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 1988.

44. CAMPOS DÍAZ BARRIGA, Mercedes, La responsabilidad civil por daños


al medio ambiente. El caso del agua en México, UNAM, México, D.F.;
2000.

45. CAPPELLETTI Mauro, Derechos fundamentales en México, Editorial Po-


rrúa. México 2004.

46. CAPPELLETTI, Mauro. La Protección de los Intereses Colectivos o Difu-


sos, en XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 1993.

47. CARBONEL, Miguel. Estado Constitucional y Globalización, 2ª ed., Edit.


Porrúa-UNAM, México, 2003.

48. CARBONELL, Miguel, Constitución, Reforma Constitucional y Fuentes del


Derecho en México, Editorial Porrúa, Sexta Edición, México 2008. Pp. 318.

49. CARBONELL, M., et. al., Derechos sociales y derechos de las minorías,
México, Porrúa- UNAM, 2004.

50. CARBONELL, Miguel, La Constitución Pendiente, Agenda Mínima de Re-


formas Constitucionales, 2ª edición, México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas-UNAM, 2004.

51. CARBONELL, Miguel, Los derechos fundamentales en México, México,


Porrúa, 2005.

52. CARMONA LARA, María del Carmen, Derechos en relación con el medio
ambiente, Cámara de Diputados LVII legislatura; UNAM, México, D.F.;

314
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

2000.

53. CARNELUTTI, Francesco. Instituciones del Proceso Civil, Edit. Jurídica


Europa, América, Buenos Aires, 1989.

54. CARNELUTTI, Francesco, La prueba civil; cómo nace el derecho, cómo se


hace el proceso; las miserias del proceso penal, Tribunal Superior de Jus-
ticia del Distrito Federal, México, D.F.; 2002.

55. CARPIZO, Jorge, Algunas reflexiones constitucionales, UNAM, México,


D.F.; 2004.

56. CARPIZO, Jorge. Derechos Humanos y Ombudsman, 2ª ed., Edit. Porrúa,


México, 1998.

57. CARRANCA y TRUJILLO, Raúl, Organización Social de los Antiguos Az-


tecas, Edit. Patria.1985

58. CARRERA, Francesco. Programa de Derecho Criminal, Tomo IV, 10ª ed.,
Edit. Porrúa, México, 1990.

59. CARRILLO FLORES, ANTONIO. La defensa del Consumidor Jurídicamen-


te, Edit. Porrúa, 1985.

60. CASTREJÓN GARCÍA, Gabino E. Derecho administrativo constitucional,


México, Cárdenas Velasco Editores, 2006.

61. CASTREJÓN GARCÍA, Gabino E. Derecho administrativo, Vol., II, México,


Cárdenas, 2002.

62. CASTREJÓN GARCÍA, Gabino E., Derecho administrativo, Vol., I, México,


Cárdenas, 2002.

63. CASTRILLON Y LUNA, Víctor Manuel, La protección Constitucional de los


Derechos Humanos, México, Porrúa, 2006.

315
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

64. CASTRO Y CASTRO, Juventino V., EL amparo social, Biblioteca Porrúa de


Derecho Procesal Constitucional, Número 7, México, Porrúa-Instituto Me-
xicano de Derecho Procesal Constitucional, 2005.

65. CASTRO Y CASTRO, Juventino V., Glosas Constitucionales, México, Po-


rrúa, 2005.

66. CASTRO Y CASTRO, Juventino Víctor, Biblioteca de amparo y derecho


constitucional, Vol. 2, México, Oxford, 2003.

67. Código Civil para el Distrito Federal. Vigente.

68. Código de Comercio. Vigente.

69. Código Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Vigente.

70. Colegio de Profesores de Derecho Procesal Facultad de Derecho de la


UNAM, Derecho Procesal, Biblioteca Diccionarios Jurídicos Temáticos vo-
lumen 4. Edit. Haría. 1997, Pág. 214

71. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Los sistemas internaciona-


les de protección de los derechos humanos, Editorial CNDH, México,
1996.

72. CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José Luis, "Derecho de daño", Segunda


edición, Editorial Bosch, España, Madrid; 1999.

73. CONDE ANTEQUERA, Jesús, "El deber jurídico de restauración ambien-


tal", Editorial Comares, España, Madrid; 2004.

74. Constitución de la Nación Argentina

75. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

76. Constitución de la República Federativa de Brasil

77. Código de Defensa del Consumidor

316
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

78. Constitución de la República Federativa del Brasil.

79. Constitución Nacional de Argentina.

80. Constitución Política de Colombia Disponible: http


://www.juridicas.unam.mx/navjus/infjur/const/

81. Constitución Política de la República Colombiana

82. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vigente.

83. Constitución Política Española

84. Convención Americana de Derechos Humanos, "Pacto San José".

85. Convención Americana de los Derechos Humanos

86. CORCUERA CABEZUT, Santiago. Derecho Constitucional y Derecho In-


ternacional de los Derechos Humanos, Edit. Oxford, México, 2001.

87. COUTURE V, Eduardo, Vocabulario Jurídico, 3ª edición, Argentina, Edito-


rial Iztaccihuatl, 2004.

88. COVIAN ANDRADE, Miguel, La suprema corte y el control de la constitu-


cionalidad (diez años de fallas e imprecisiones), México, Centro de estu-
dios de Ingeniería Política y Constitucional, A.C., 2005.

89. CRUZ PARCERO, Juan Antonio Comps. Carbonell Miguel et. al., Dere-
chos sociales y derechos de las minorías, México, Porrúa - Unam, 2004.

90. CHAUMET, Mario Eugenio y MENICOCCI, Alejandro Aldo, Los intereses


difusos en el art. 43 de la constitución nacional, en El amparo Constitucio-
nal. Perspectivas y modalidades. (Artículo 43 de la Constitución Nacional),
Buenos Aires, Editorial De Palma, 1999.

91. DA SILVA, José Alfonso, "El mandamiento de seguridad en Brasil", en El


derecho de amparo en el mundo, México, Porrúa, 2006.

317
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

92. DE LA VEGA GARCÍA, Fernando L. "Responsabilidad civil derivada del


ilícito concurrencial". Resarcimiento del daño causado al competidor", Edi-
torial Civitas, España, Madrid; 2001.

93. DE PINA LARA, Rafael, Diccionario de los Organismos de la Administra-


ción Pública Federal, Edit. Porrúa, S.A., México, 1983

94. DE PINA VARA, Rafael, Derecho Mercantil Mexicano, Editorial Porrúa.


México 2002. Pp. 589.

95. DE PINA, Rafael. Diccionario de Derecho. Ed. Porrúa, México, 1998.

96. DE SILVA NAVA, Carlos, Curso de Derecho Constitucional. Editorial Uni-


versidad Autónoma de Puebla. Veracruz 1991.

97. DEL VAL BLANCO, Emilio, Demandas colectivas, en publicación del pe-
riódico El Universal de 1 de marzo de 2007.

98. DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto y LUCERO ESPINOSA Ma-


nuel, Elementos de Derecho Administrativo Segundo Curso, Edit. Lumusa,
México, 1989 pág. 205.

99. DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto, Compendio de Derecho Ad-


ministrativo, Edit. Porrúa, S.A., México, 1997

100. DÍAZ MÜLLER Luis T. El Mito del Desarrollo y las Transiciones a la De-
mocracia.- Terceras Jornadas a la Globalización y Derechos Humanos.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM 2006.

101. DÍAZ, Silvia Adriana, La acción de amparo, Buenos Aires, La ley, 2001.

102. Diccionario de la Lengua Española Larousse Esencial", 1" edición, segun-


da reimpresión, Edit; Larousse Planeta, S.A., México, 1994.

103. Diccionario de la lengua española, Real Academia Española,


www.rae.es/rae.html,

318
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

104. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, editorial Heliasta, 21, edi-


ción, Buenos Aires

105. Diccionario Jurídico Mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 13*


Edición, Edit. 1999

106. Directrices de la ONU en Protección de los Derechos de los Consumido-


res.

107. DONATI, Antigono, Los seguros privados, traducido por: Arturo Vidal Solá.
Bosch. España, Madrid; 1960.

108. DORANTES DÍAZ, Francisco Javier, El procedimiento administrativo por


infracción a la ley en materia de protección al consumidor, México, s.e,
s.a, s.p.i.

109. DROMI, José Roberto, Derecho Subjetivo y Responsabilidad Pública, Bo-


gotá, Temis, 1980.

110. EKMEKDJIAN, Miguel Ángel, "La protección judicial de los intereses difu-
sos en el Derecho Constitucional Argentino" en Anuario Iberoamericano de
Justicia Constitucional, número 3, Madrid, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, 1999.

111. Enciclopedia Autodidáctica Océano Color", editorial Grupo Editorial


Océano S.A., editorial Grupo Editorial Océano S.A., Tomo 8, España,
1995.

112. Enciclopedia Microsoft Encarta 2001.

113. ENTRENA CUESTA, Rafael, Curso de Derecho Administrativo, España.


Tecnos, 2001.

114. ESCRICHE, Joaquín, Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia,


Editorial Porrúa, S.A. México, D.F.; 1979.

319
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

115. Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del Consumidor.

116. EXCRICHE, Joaquín, Diccionario Razonado de Legislación Civil y Penal,


Comercial y Forense, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Edit.
Miguel Ángel Porrúa, México, 1998.

117. FARINA, Juan M. Defensa del consumidor y del usuario 2ª. Edición, Edito-
rial Astrea, Argentina, Buenos Aires; 2000.

118. FAYA VIESCA, Jacinto, El federalismo mexicano, México, Porrúa, 2004.

119. FERNÁNDEZ RUIZ, Jorge, Derecho administrativo y administración públi-


ca, México, Porrúa, 2006.

120. FERNÁNDEZ RUIZ, Jorge. Derechos Humanos y Ombudsman en México,


Edit. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 2001.

121. FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco. La dogmática de los Derechos Huma-


nos Edit. Jurídica, Perú, 1994.

122. FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco, El recurso de amparo en España en


El derecho de amparo en el mundo, México, Porrúa, 2006.

123. FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, El acceso a la justicia de los intereses


de grupo, en Derecho Procesal Constitucional, tomo I, 3ª edición, México,
Porrúa-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción, A.C., 2002.

124. FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, Juicio de Amparo e Interés Legítimo:


la tutela de los derechos difusos y colectivos, 2ª edición, México, Porrúa,
2004.

125. FIX-ZAMUDIO, Héctor y VALENCIA CARMONA, Salvador, Derecho Cons-


titucional Mexicano y Comparado, 3ª edición, México, Porrúa, 2003.

126. FIX-ZAMUDIO, Héctor, El papel del Ombudsman en la Protección de los

320
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

intereses difusos, en Tla-melaua. Revista de Investigaciones Jurídico-


políticas, México, número 21-22, año XIV, septiembre 2005.

127. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Ensayos sobre el derecho de amparo, 2ª edición,


México, Porrúa-UNAM, 1999.

128. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Estudio de la defensa de la Constitución en el or-


denamiento mexicano, México, Porrúa, 2005.

129. FIX-ZAMUDIO, Héctor, Introducción al estudio de la defensa de la Consti-


tución en el ordenamiento mexicano, 2ª edición, México, Cuadernos Cons-
titucionales México-Centroamérica. Instituto de Investigaciones Jurídicas-
UNAM, 1998.

130. FLORIS MARGADANT, Guillermo, El derecho privado romano, México,


Esfinge, 1997.

131. FRAGA, Gabino, Derecho administrativo, México, Porrúa, 1968.

132. FRAIREN, Guillen., "El Desistimiento y su Bilateralidad en Primera Instan-


cia", edit, Barcelona 1990.

133. FRANCESCO, Messinco, "Ivíanüal rdéj Derecho^ Civiljy: Comercia lV; í


trád/í De Santiago -Sentís Melcndo, T. I; Buenos Aires, Ejea, 1954.

134. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Ramón Fernández, Tomás, Curso de


derecho administrativo I, Argentina, Civitas, 2006.

135. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Ramón Fernández, Tomás, Curso de


derecho administrativo II, Argentina, Civitas, 2006.

136. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Ramón Fernández, Tomás, La justicia


administrativa en el cambio del siglo, México, FUNDA, 2003

137. GARCÍA GARCÍA, Rodolfo, Tratado sobre Derecho de Protección al Con-


sumidor, Editorial Porrúa. Pp. 885.

321
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

138. GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, México,


Porrúa, 1984.

139. GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. Filosofía del Derecho. 13a ed., Ed. Porrúa,
México, 2002.

140. GARCÍA MICHAUS, Carlos, Defensa de la Constitución en Controles


Constitucionales, México, Fundación Universitaria de Derecho, Adminis-
tración y Política, S.C., 2005.

141. GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, La imputabilidad en el derecho penal mexi-


cano. Introducción y análisis comparativo, UNAM. México, D.F.; 1981.

142. GARRIDO FALLA, Fernando, Tratado de Derecho Administrativo, Volu-


men 1 Parte General, 12a ed. Edit. Tecnos, España, 1994 Pág. 533.

143. GARRIGUES, Joaquín, Contrato de seguro terrestre, España, Madrid;


1973.

144. GAUDEMET, Eugene, Teoría general de las obligaciones, Traducción por


Pablo Macedo. Editorial Porrúa, S.A. México, D.F.; 1974.

145. GELLI, María Angélica, El Ministerio Público y el Defensor del Pueblo en la


Constitución Argentina, en La reforma constitucional en México y Argenti-
na, Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica. México, Instituto
de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1996.

146. GESSO CABRERA, Ana María, La ley de protección al consumidor: ensa-


yo de análisis del discurso y crítica jurídica, México, Ediciones Coyoacán,
1997.

147. GIDI, Antonio, Acciones de grupo y amparo colectivo en Brasil. La protec-


ción de derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos, en Dere-
cho Procesal Constitucional, tomo III, 3ª edición, México, Porrúa-Colegio
de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C., 2002.

322
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

148. GIDI, Antonio, Las acciones colectivas en Estados Unidos, en Procesos


colectivos; la tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en
una perspectiva comparada, México, Porrúa, 2003.

149. GIDI, Antonio, FERRER MAC GREGOR, Eduardo, Coordinadores, La tu-


tela de los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos, Méxi-
co, Porrúa-Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, 2003.

150. GIDI, Antonio, Las acciones colectivas y la tutela de los derechos difusos,
colectivos e individuales homogéneos en Brasil, México, Instituto de Inves-
tigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

151. GÓMEZ LARA, Cipriano, Teoría general del proceso, México, Harla, 2000.

152. GÓMEZ MONTORO, Ángel, J, El interés legítimo para recurrir en Amparo.


La experiencia del tribunal constitucional español, en Cuestiones Constitu-
cionales, número 9, México, julio-diciembre 2003.

153. GÓMEZ ROBLEDO, Antonio, Aristóteles ética Nicomaqüea, versión, pro-


logo y notas de México, UNAM, 1972.

154. GONZÁLEZ DE LA VEGA, Francisco. Derecho Penal Mexicano, 10ª ed.,


Edit. Porrúa, México, 2002.

155. GONZÁLEZ DE LA VEGA, René y otros, La investigación criminal, Porrúa,


México, D.F.; 1999.

156. GONZÁLEZ REY, Sergio, La acción popular: mecanismo judicial para la


protección de la moralidad administrativa en el derecho colombiano, en
Derecho Administrativo. Memoria del Congreso Internacional de culturas y
sistemas jurídicos comparados, México, Instituto de Investigaciones Jurí-
dicas-UNAM, 2005.

157. GORDILLO, Agustín, Tratado de derecho administrativo, Buenos Aires,


F.D.A., 2006.

323
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

158. GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, El derecho de amparo, 2ª edición, Buenos Ai-


res, De Palma, 1998.

159. GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, Los problemas de Legitimación en los Proce-


sos Constitucionales, Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucio-
nal, Número 4, México, Porrúa-Instituto Mexicano de Derecho Procesal
Constitucional, 2005.

160. GUADARRAMA GONZÁLEZ, Álvaro, La axiología jurídica en la formación


integral de los estudiantes de derecho, Porrúa, México, D.F.; 2004.

161. GUADARRAMA LÓPEZ, Enrique, La protección jurídica de los consumido-


res en materia inmobiliaria, México, Unam-Profeco, Instituto de Investiga-
ciones Jurídicas, 2006.

162. GURVITCH, Georges, Elementos de sociología jurídica, México, Cajica,


1970.

163. GUTIÉRREZ DE CABIEDES HIDALGO DE CAVIEDES, Pablo, Derecho


procesal constitucional y protección de los intereses colectivos y difusos,
en Derecho Procesal Constitucional, tomo III, 3ª edición, México, Porrúa-
Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C.,
2002.

164. GUTIÉRREZ DE CABIEDES HIDALGO DE CAVIEDES, Pablo, La tutela


jurisdiccional de los intereses supraindividuales: colectivos y difusos, Na-
varra, Aranzadi, 1999.

165. GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, Ernesto, Derecho de las obligaciones, 14ª


edición, Porrúa, México 2001.

166. GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, Ernesto, Personales teorías del deber jurídico


y unitaria de la responsabilidad civil, Editorial Porrúa, México, D.F.; 1999.

167. HALPERIN, Isaac, Contrato de seguro, 2ª edición. Depalma. Argentina,

324
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Buenos Aires; 1964.

168. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, María del Pilar, Mecanismos de Tutela de los


Intereses Difusos y Colectivos, México, Instituto de Investigaciones Jurídi-
cas-UNAM, 1997.

169. HERNÁNDEZ VEGA, Raúl. Ensayos Jurídico-Filosóficos, Edit. Universidad


Veracruzana, México, 1999.

170. http://wtc.org/spnish

171. http://www.caminos.upm.es/ict/Seminario

172. http://www.comex.gocr/difusión/ciclo/1994/granados1htm.

173. http://www.econolink.com.ar/defdocons/defdoc4.htm

174. http://www.gestiopolis.com/recrusos/documentos/fulldocs/eco/glblzcn.htm.

175. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAFulAFpnVsPDdTc.php

176. http://www.ine.gob.mx/ueajei/download/jsolis.pdf

177. http://www.iram.com.ar/normalizacion/home.htm

178. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art6.htm

179. http://www.mecon.gov.ar/secdef/basehome/ acerca_de.htm.

180. http://www.monitorlegislativo.org.mx/iniciativas_presentadas.php?id_leg=3
273

181. http://www.proconsumer.org.ar/capitulo15.htm

182. http://www.tareasya.com/noticia.php?noticia_ide=1375#lujo

183. http://www.uv.mx/iiesca/revista2001-1

325
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

184. http://www.vrbs.org/xiv congreso/50.htm

185. HUERTA LARA, María del Rosario. Las garantías procesales de los in-
tereses sociales, colectivos y difusos, Letras jurídicas, Revista del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, Año 5, No. 9
enero - junio del 2004.

186. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, To-


mo I-O, Edit. Porrúa, México, 1998.

187. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos Comentada, México 1993

188. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diccionario jurídico me-


xicano, 9ª edición, Tomo I-O, editorial Porrúa, México, D.F.; 1996.

189. Instituto De Investigaciones Jurídicas de La UNAM, Enciclopedia Jurídica


Mexicana, Tomo VIII, Edit. Porrúa, México, 2004.

190. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Nuevo diccionario jurí-


dico mexicano, Tomo. A-C. Editorial Porrúa, S.A. México, D.F

191. JIMÉNEZ C. María de los Ángeles, Protección al Consumidor, Edit. Jurídi-


ca, 1990

192. JIMÉNEZ, Eduardo, Pablo, El amparo colectivo, en Derecho Procesal


Constitucional, Buenos Aires, Ed. Universidad, 2005.

193. JUAN RINESSI, Antonio. Relación de Consumo y Derechos del Consumi-


dor. Editorial Astrea, Buenos Aires 2006.

194. KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho, México. Ediciones Peña Hnos.
2001.

195. KELSEN, Hans. Teoría general del derecho y del estado, México. UNAM.
1995.

326
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

196. La defensa de la Constitución, Serie Grandes temas del constitucionalismo


mexicano, Número 5, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación,
2005.

197. La Supremacía Constitucional, Serie Grandes temas del constitucionalis-


mo mexicano, Número 1 México, Suprema Corte de Justicia de la Nación,
2005.

198. LANGE, Oskar, Economía política II, México, Fondo de Cultura Económi-
ca, 1982.

199. LARES ROMERO, Víctor Hugo. El Derecho de Protección a los consumi-


dores en México. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Azca-
potzalco, México, 1991.

200. LARRAÑAGA, Pablo, El concepto de Responsabilidad, Distribuciones


Fontamara. México, D.F.; 2000.

201. Las garantías sociales, 2ª edición, México, Suprema Corte de Justicia de la


Nación, 2005.

202. LEÓN TOVAR, Soyla H., GONZÁLEZ GARCÍA, Hugo, Derecho Mercantil,
Editorial Oxford, México 2010. Pp. 730.

203. Ley 472 de 1998

204. Ley de Amparo

205. Ley de Condiciones de Contratación

206. Ley de Enjuiciamiento Civil

207. Ley de la Comisión Nacional de los derechos humanos

208. Ley de Planeación.

209. Ley de protección al consumidor. México, CONACULTA,

327
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

210. Ley Federal de Competencia Económica.

211. Ley Federal de Entidades Paraestatales.

212. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

213. Ley Federal de Protección al Consumidor, publicada en el Diario Oficial de


la Federación, el 22 de diciembre de 1975.

214. Ley Federal de Protección al Consumidor. Vigente.

215. Ley Federal del Procedimientos Administrativo.

216. Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

217. Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios

218. Ley N° 16.986 (Ley de acción de amparo) Disponible:


http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/45000-
49999/46871/norma.htm

219. Ley N° 24.240 (Ley de protección del consumidor) Disponible:


http://www.saij.jus.gov.ar/download/grt_ley_defensa_consumidor.html

220. Ley N° 25.675 (Ley general del ambiente) Disponible:


http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/resaltaranexos/75000-
79999/79980/norma.htm

221. Ley N° 472 de 5 de agosto de 1998 (Ley de acciones populares y acciones


de grupo) Disponible:
www.derechoshumanos.gov.co/descargas/LEY472DE1998.doc -

222. Ley N° 7.347 del 24 de julio de 1985 (Ley de Acción Civil Pública) en GIDI,
Antonio, FERRER Mac Gregor, Eduardo, Coordinadores, La tutela de los
derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos 2ª edición, Méxi-
co, Porrúa, 2004, pp.724-727.

328
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

223. Ley N° 8.078 del 11 de septiembre de 1990 (Código del Consumidor) Dis-
poni-
ble:www.mj.gov.br/services/DocumentManagement/FileDownload.EZTSvc.
asp?Docu mentID=%7B77E71 F25-3885-4B38-B1D8-8...

224. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

225. Ley Orgánica de la Procuraduría Federal del Consumidor.

226. LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo, Manual de Derecho Positivo Mexicano,


Edit. Libros y Arte S.A. de C.V., México 1989.

227. LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo. Delitos en Particular, Tomo I, 7ª ed.,


Edit. Porrúa, México, 2001.

228. LÓPEZ CUELLAR, Nelcy, Aproximación a las acciones de clase en los


Estados Unidos, en Eficacia de las acciones Constitucionales en defensa
de los derechos colectivos, Bogotá, Centro Editorial Universidad del Rosa-
rio, 2004.

229. LORENTE AZNAR, Cesar J. Empresa, derecho y medio ambiente. La res-


ponsabilidad legal empresarial por daños al medio ambiente, José María
Bosch Editor, España, Madrid; 1996.

230. LOUDON, David. Comportamiento del consumidor. Conceptos v aplicacio-


nes. Ed. Me Graw h-lili, México, 1974.

231. LOZANO HIGUERA PINTO, M. La protección procesal de los intereses


difusos, Madrid, 1983.

232. LOZANO-HIGUERO PINTO, Manuel, Interés difusos y protección del pa-


trimonio cultural en el derecho español, en La legitimación, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot, 1996.

233. LUCAS SOSA, Gualberto. Acciones populares y acciones para la tutela de

329
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

los intereses difusos, Revista Iberoamericana de derecho procesal del Ins-


tituto Iberoamericano de derecho procesal. Año I, No. 1, Argentina, Bue-
nos Aires; 2002.

234. M. BRUCE, Johson. El comportamiento del consumidor. Ed. Alianza, Ma-


drid, 1989.

235. MANES A. Tratado de seguros. Teoría general del seguro, 4ª edición ale-
mana traducida por Fermín Soto. Logos. España, Madrid; 1930.

236. MARÍA DIEZ, Manuel, Manual de Derecho Administrativo, tomo II, Buenos
Aires, editorial plus ultra, 1980.

237. MARTÍNEZ MORALES, Rafael I. Derecho Administrativo 1 ° y 2° Curso.


3a ed., Edit. Oxford Uriiversity Press-Haría, México, 1996

238. MARTÍNEZ MORALES, Rafael I. Derecho; Administrativo 3o y 4o Curso. 2a


ed., Edit. Oxford University Press -Haría, México, 1997

239. MARTÍNEZ PAZ, Enrique, Introducción al derecho civil comparado, Uni-


versidad Nacional de Buenos Aires, Instituto de Derecho Comparado, Ar-
gentina, Buenos Aires; 1960.

240. MARTÍNEZ PINEDA, Ángel, Filosofía jurídica de la prueba, 2ª edición, Po-


rrúa, México, D.F.; 2001.

241. MARTÍNEZ PINEDA, Mayra Gloribel, Legitimación procesal de los dere-


chos difusos, en ABZ Información y análisis jurídicos, 2ª época, número
125, México, noviembre 2000.

242. MARX Carlos, El capital, "Critica de la Economía Política", México, Fondo


de Cultura Económica, 2001.

243. MENDIETA Y NÚÑEZ, Lucio. El Derecho Social. 3a ed., Ed. Porrúa, Méxi-
co, 1989.

330
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

244. MIR, Adolfo. Antología de Ciencias Sociales. Ed. Anules, México, 1974.

245. MOGUEL CABALLERO, Manuel, Obligaciones civiles contractuales y ex-


tracontractuales, Porrúa, México, D.F.; 2000.

246. MOHENO DIEZ, Humberto. El Ministerio Público en el Distrito Federal.


PGJ- UNAM, México, D.F.; 1997.

247. MORENO SÁNCHEZ, Guillermo. "La Conciliación y el Arbitraje en la Ley


Federal de Protección al Consumidor", Foro, No. 13, Barra de Abogados,
México, 1988.

248. NERY JUNIOR, Nelson, Acciones colectivas en el derecho procesal civil


brasileño, en La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales
homogéneos, México, Porrúa-Instituto Iberoamericano de Derecho Proce-
sal, 2003.

249. NICOLAU, Noemí Lidia, Posibilidades que ofrece la acción de amparo pa-
ra la protección y defensa del consumidor, en El amparo Constitucional.
Perspectivas y modalidades. (Artículo 43 de la Constitución Nacional),
Buenos Aires, Editorial De Palma, 1999.

250. NICOSIA M, Francesco. La decisión del consumidor. Ed. Ariel, Barcelona,


1989.

251. OLIVERA TORO, Jorge. Manual de Derecho Administrativo. 8a ed., Ed.


Porrúa, México, 1990.

252. OLVERA, Julio. El Derecho Económico. 3a ed., Ed. Fond1o de Cultura


Económica, México, 1990.

253. ORTÍZ GUTIÉRREZ, Julio César, La acción de tutela en la Carta Política


de 1991. El derecho de amparo y su influencia en el ordenamiento Consti-
tucional de Colombia., en El derecho de amparo en el mundo, México, Po-
rrúa, 2006.

331
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

254. ORTIZ PORRAS, Carolina. Derechos sociales e intereses difusos, Revista


de investigaciones jurídicas de la Escuela Libre de Derecho. Año 24, No.
24 México, D.F.; 2000.

255. OVALLE FAVELA, José, Comentarios a la Ley Federal de Protección al


Consumidor", México, D.F., McGraw-Hill, 1995

256. OVALLE FAVELA, José, Derechos de los consumidores, México, Oxford,


2008.

257. OVALLE FAVELA, José, Garantías constitucionales del proceso, 2ª edi-


ción, México, Oxford, 2002.

258. OVALLE FAVELA, José. Acciones Populares y Acciones para la Tutela de


los Intereses Colectivos, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, México, 2004.

259. OVALLE FAVELA, José. Derechos del Consumidor, Edit. Cámara de Dipu-
tados, LVII Legislatura, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

260. OVALLE PIEDRA, Julieta, La responsabilidad civil por productos en Méxi-


co, Canadá y Estados Unidos, UNAM, México, D.F.; 2001.

261. PALACIOS LUNA, Manuel. El Derecho Económico en México. 5a ed., Ed.


Porrúa, México, 1993.

262. PALOMAR De Miguel, Diccionario para Juristas, Tomo I y II, edit. Porrúa,
2000

263. PALLARES, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil, 1994.

264. PARRA LUCAN, María Ángeles. Daños por productos y protección del
consumidor. José María Bosch. España, Madrid; 1990.

265. PARRA QUIJANO, Jairo, Acciones populares y acciones para la tutela de


los intereses colectivos, en Revista Iberoamericana de Derecho Procesal,

332
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

Año I, número 2, Buenos Aires, Instituto Iberoamericano de Derecho Pro-


cesal. 2002

266. PARRA QUIJANO, Jairo, Algunas reflexiones sobre la ley 472 de 1998
conocida en Colombia con el nombre de acciones populares y acciones de
grupo, en Las acciones para la tutela de los intereses colectivos y de gru-
po, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

267. PAULLI, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil, México, 1980.

268. PAVÓN VASCONCELOS, Francisco, Imputabilidad e inimputabilidad se-


gunda edición, Porrúa, México, D.F.; 1989.

269. PAVÓN VASCONCELOS, Francisco. Diccionario de Derecho Penal, 3ª


ed., Edit. Porrúa, México, 2003.

270. PELLEGRINI GRINOVER, Ada, Hacia un sistema iberoamericano de tute-


la de intereses transindividuales, en La tutela de los derechos difusos, co-
lectivos e individuales homogéneos, México, Porrúa-Instituto Iberoameri-
cano de Derecho Procesal, 2003.

271. PEREÑA PINEDO, Ignacio, David MELLADO RAMÍREZ, Ruth DORAL


INCLÁN, Matilda GARCÍA DUARTE. Conoce tus derechos. Los derechos
de los consumidores. Editorial, Boletín Oficial de Estado, Madrid, 2005.

272. PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, Representación, poder y


mandato, 4ª edición. Porrúa. México, D.F.; 1989.

273. PINA VARA, Rafael de, Derecho civil mexicano, Vol. III, 8ª edición, Porrúa,
México, D.F.; 1993.

274. PINA VARA, Rafael, Diccionario de derecho. México, Porrúa, 2000.

275. PIZARRO, Ramón Daniel Responsabilidad Civil por el riesgo o vicio de las
cosas, Editorial Universidad. Argentina, Buenos Aires; 1983.

333
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

276. Profeco: treinta años más, Coordinación General de Educación y Divulga-


ción, Folleto - Enero del 2006

277. PUIG BRUTAU, José, Estudios de derecho comparado, Ediciones Ariel,


España, Madrid; 1951.

278. RECASENS SICHES, Luis. Tratado General de la Sociología. 27a ed., Ed.
Porrúa, México, 1999.

279. Reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, publicada el 12 de


enero de 1988, en el Diario Oficial de la Federación.

280. Regla 23 de las Reglas Federales de Procedimientos Civiles de los Esta-


dos Unidos, en GIDI, Antonio, Las acciones colectivas y la tutela de los de-
rechos difusos, colectivos e individuales homogéneos en Brasil, México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2004, pp.128 y sigs.

281. Reglamento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

282. Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor.

283. REYES LÓPEZ, María José, Derecho del Consumo, edit. General del De-
recho, España, 1993.

284. RIVAS, Adolfo Armando, El amparo, 3ª edición, Buenos Aires, Ediciones


La Roca, 2003.

285. RODRÍGUEZ CEPEDA, Bartolo Pablo, Metodología jurídica, México, Ox-


ford, 1999.

286. ROJAS BENAVIDES, Ernesto, "Algunos Principios y Preceptos de la Ley


Federal de Protección al Consumidor", Editorial Porrúa, México, 1989

287. ROJAS R, Abelardo, El derecho subjetivo y el deber jurídico, México, Fa-


cultad de Derecho UNAM, 1954.

334
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

288. ROJAS, SERRA, Derecho Administrativo, México, Porrúa, 1992.

289. ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil III. Teoría gene-
ral de las obligaciones, vigésimo primera edición. Porrúa. México, D.F.;
1998.

290. RUSCHE, Goorg, y KIRCHHEIMER, Otto, Pena y estructura social, Bogo-


ta - Colombia, Temis, 1984.

291. SAGÜÉS, Néstor Pedro, El derecho de amparo en Argentina, en El dere-


cho de amparo en el mundo, México, Porrúa, 2006.

292. SAGÜÉS, Néstor Pedro, Los efectos expansivos de la cosa juzgada en la


acción de amparo, en El amparo Constitucional. Perspectivas y modalida-
des. (Artículo 43 de la Constitución Nacional), Buenos Aires, Editorial De
Palma, 1999.

293. SAID, Alberto, Diccionario de Derecho Procesal, Colegio de Profesores de


Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la UNAM, 2ª edición, Mé-
xico, Oxford, 2000

294. SALGADO LEDESMA, Eréndira. Defensa de Usuarios y Consumidores.


Editorial Porrúa, Primera edición, México 2007.

295. SÁNCHEZ CORDERO Dávila, Jorge A. La Protección al Consumidor, Uni-


versidad Nacional Autónoma de México, 1991.

296. SÁNCHEZ FLORES, Octavio Guillermo de Jesús, La institución del seguro


en México, Porrúa. México, D.F.; 2000.

297. SÁNCHEZ MORÓN, Miguel, Enciclopedia Jurídica Básica, tomo III, Ma-
drid, Civitas, 1995.

298. SÁNCHEZ VÁZQUEZ. Ética. Ed. Grijalbo, México, 1991.

299. SANTOS AZUELA, Héctor. Teoría General del Proceso, Edit. McGrawHill,

335
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

México, 2000.

300. SANTOS BALLESTEROS, Iván, Los derechos e intereses colectivos y


difusos y su tutela procesal, en Temas Socio-Jurídicos, Diciembre-1997,
Colombia, Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas, Universidad Autó-
noma de Bucaramanga, 1997.

301. SANTOS BRIZ, Jaime. La Responsabilidad civil. Derecho sustantivo y de-


recho procesal, Séptima edición, Editorial Montecorvo, España, Madrid;
1993.

302. SARFATTI, Mario, Introducción al estudio del derecho comparado, Tradu-


cido por el Instituto de Derecho Comparado de la Escuela Nacional de Ju-
risprudencia, México, D.F.; 1945.

303. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Instan-


cia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente, Tomo XXI, Marzo de 2005.
Pág. 1007.

304. SERRA ROJAS, Andrés, Derecho Administrativo Segundo Curso, 19" edi-
ción. Edit. Porrúa S.A. 1996

305. SICHIFFMAN G., León. Comportamiento del consumidor. Ed. Prentice


Hall, México, 1991.

306. SILGUERO Joaquín, Las acciones colectivas de grupo en España, en


Procesos colectivos; la tutela de los derechos difusos, colectivos e indivi-
duales en una perspectiva comparada, México, Porrúa, 2003.

307. SIRVENT, GUTIÉRREZ, Consuelo, Sistemas jurídicos contemporáneos,


7ª edición, Porrúa, México, D.F.; 2005

308. SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis. Historia del Derecho Mexicano, 3a


edición, Porrúa, México, 1996.

336
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

309. SOBREYYRA Y SILVA, Ignacio, Teoría de la Norma Jurídica, edit. Porrúa,


México, 1984

310. SOLOMON, Michael. Comportamiento del consumidor. Ed. Prentice Hall,


México, 1991.

311. STGLITZ A., Gabriel. Protección Jurídica del Consumidor. Ed. Depalma,
Buenos Aires, 1986.

312. STIGLITZ, Rubén S. y Gabriel, Seguro contra la responsabilidad civil, 2ª


edición. Abeledo-Perrot. Argentina, Buenos Aires; 1998.

313. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Qué es el Poder Judicial de la


Federación 3a ed., Ed. SCJN, México, 2004.

314. TENA RAMÍREZ, Felipe, Derecho Constitucional, V Porrúa; México 1998;

315. TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México 1808 -2005,


Editorial Porrúa, México 2008 p.1179.

316. TORICELLI, Maximiliano, Legitimación activa en el artículo 43 de la Cons-


titución Nacional, en El amparo Constitucional. Perspectivas y modalida-
des. (Artículo 43 de la Constitución Nacional), Buenos Aires, Editorial De
Palma, 1999.

317. Tratado de Derecho Administrativo http://www.gordillo.com/Tomo2.htm.

318. VALDEZ ABASCAL, Rubén. La Modernización del Derecho Mexicano,


Edit. Porrúa, México, 1994.

319. VALENCIA MIRÓN, Antonio José, Introducción al derecho procesal, 4ª


edición. Editorial Comares. España, Madrid; 2000.

320. VARELA WOLFF, Alberto Osvaldo, La tutela de los intereses colectivos


(difusos), en XIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1993.

337
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

321. VÁZQUEZ ALFARO, José Luis. Evolución y Perspectiva de los Órganos


de Justicia Administrativa en el Ordenamiento Mexicano. Edit; UNAM Insti-
tuto de Investigaciones Jurídicas, México, 1990

322. VÁZQUEZ DEL MERCADO, Oscar, Contratos mercantiles, Edit. Porrúa,


S.A. México, D.F.; 1982.

323. VÁZQUEZ SOTELO, José Luis, La tutela de los intereses colectivos y di-
fusos en la nueva ley de enjuiciamiento civil española, en Las acciones pa-
ra la tutela de los intereses colectivos y de grupo, México, Instituto de In-
vestigaciones Jurídicas-UNAM, 2004.

324. VEGA HERNÁNDEZ. José Rodolfo Arturo, La defensa y el Control Consti-


tucional, en Controles Constitucionales, México, Fundación Universitaria
de Derecho, Administración y Política, S.C., 2005.

325. VERDESOTO SALGADO, Luis, Investigación científica en el área jurídica


con referencia a la técnica de investigación en derecho comparado, Edito-
rial Universitaria, Ecuador, Quito; 1971.

326. VILLEY, Michel, Esbozo histórico sobre la palabra responsable, publicado


en En torno al contrato, la propiedad y la obligación", editorial Ghersi Ar-
gentina, Buenos Aires; 1980.

327. VILLORO TORANZO, Luis, El poder y el valor, Fondo de Cultura Econó-


mica, México, D.F.; 1999.

328. WESTÓN, Anthony, Las claves de la argumentación, España, Ariel, 2005.

329. WITKER VELÁZQUEZ, Jorge. Introducción al Derecho Económico. 3a ed,


Edit. Colección de Textos Jurídicos Universitarios Haría, 1997

330. ZAGREBELSKY, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Edito-


rial Trotta, Quinta edición, Madrid 2003.

338
LA DEFENSA JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MÉXICO: INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

331. ZALDÍVAR LELO DE LARREA, Arturo, Breves comentarios al proyecto de


nueva ley de amparo, en Justicia, memoria del IV cuarto congreso nacio-
nal de derecho constitucional I, tomo I, México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas UNAM, 2001.

332. ZALDÍVAR LELO DE LARREA, Arturo, Hacia una nueva ley de amparo,
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2002.

333. ZAMORA Y VALENCIA, Miguel Ángel, Contratos civiles, 3ª edición. Edito-


rial Porrúa, S.A. México, D.F.; 1989.

334. ZANETI JUNIOR, Hermes, Derechos Colectivos lato sensu: la definición


conceptual de los derechos difusos, de los derechos colectivos stricto sen-
su y de los derechos individuales homogéneos, en La tutela de los dere-
chos difusos, colectivos e individuales homogéneos, México, Porrúa-
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, 2003.

339

Você também pode gostar