Você está na página 1de 20

IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES CON EL FIN CREAR

CONOCIMIENTO CIENTIFICO ELEMENTAL EN LOS ALUMNOS DEL GRADO

PRE-JARDIN DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL BECERRIL

PRESENTADO POR:

Sonia Margarita Torres Tovar

PRESENTADO A:

Instituto Técnico Del Norte


Atención a la primera infancia
IV semestre
Septiembre de 2018
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3
3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ................................................................................. 5
4. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................... 12
5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 5
6. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 6
5.1. Objetivo General .............................................................................................................. 6
5.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 6
7. MARCO TEORICO ................................................................................................................ 7
6.1. El concepto de ciencias: ............................................................................................... 8
6.2. Las competencias científicas: ....................................................................................... 9
6.3. Las estrategias escolares: .............................................................................................. 9
6.4. Poco aprovechamiento de espacios: ............................................................................. 9
6.5. Concepción del niño frente a las personas profesionales en el área de las ciencias: .. 10
6.6. Poca credibilidad de las capacidades científicas de los niños: ................................... 10
6.7. Las experiencias Básicas. ........................................................................................... 11
8. MARCO METODOLOGICO ............................................................................................... 15
9. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................................ 19
10. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES ................................................................... 19
11. REFERENCIAS ................................................................................................................. 19
12. ANEXOS DIARIOS DE CAMPO .................................................................................... 20
13. ANEXOS FOTOGRAFICOS ............................................................................................ 20
1. INTRODUCCIÓN

El pensamiento científico facilita una adecuada interpretación y comprensión de los


acontecimientos que surgen en la niñez, favoreciendo el desarrollo de argumentos claros y solidos
que ayudan a la adopción de actitudes razonadas y criticas ante la toma de decisiones, lo cual
repercute positivamente en primera instancia a nivel individual y posteriormente en el entorno
social del cual se hace parte.

Para trabajar con los niños este tipo de pensamiento es importante promover en ellos la curiosidad
desde temprana edad, para favorecer el desarrollo cognitivo de los niños. Por ello una de las
principales habilidades que deben fomentar los docentes en los estudiantes es la habilidad para
formular preguntas frente a lo observado, la cual implica capacidades como: observar, analizar,
relacionar, comprender, realizar registro gráfico y sacar sus propias conclusiones de acuerdo a las
experiencias vividas durante las actividades, el estudiante al enfrentarse a la formulación de
hipótesis y a la solución de problemas, se verán obligados a ser lectores críticos y reflexivos.

La aplicación del proyecto de Potenciamiento Científico al Centro de Desarrollo Infantil Becerril


permitirá desarrollar competencias científicas en los estudiantes a través de situaciones
transversales desde la dimensión cognitiva, que sean los niños y las niñas quienes a través de los
recursos, situaciones y experiencias cotidianas sean capaces de elevar su curiosidad en descubrir
el mundo, inspirarse en un nuevo modo de pensar y fortalecer sus capacidades frente a situaciones
naturales propias al lugar donde interactúan. Esto implica que los docentes estemos dispuestos a
posibilitar el contacto con el mundo para el enriquecimiento evolutivo de nuestros estudiantes.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de enseñanza aprendizaje debe estar orientado de acuerdo a las necesidades que se

presentan dentro del aula y a su vez la comunidad que representa, así la inclusión de estrategias

metodológicas como la experimentación guiada es importante para interpretar y comprender el


entorno que los rodea, de manera que le permita al estudiante emitir juicios e indagar sobre lo que

genera inquietud y puede construirse entre otros en aprendizajes que le permitan conocer el entorno

y tener saberes o nociones científicas de cada fenómeno que pasa, crear una conciencia crítica y

reflexiva. Este conocimiento se debe estimular constantemente en los estudiantes, de manera que

compartan ese conocimiento significativo que poseen y los orienten a desarrollar la curiosidad, el

cuestionamiento, el aprovechamiento de diversas formas de soluciones a las que han llegado

partiendo de las hipótesis que se formularon en el momento en que comienzan la experiencia, esta

puede ser motivada por medio de la invitación a la observación y la manipulación de diferentes

objetos de acuerdo a la actividad a realizar.

Teniendo presente que las nuevas políticas educativas en Colombia orientan la enseñanza de las

ciencias Exactas y Naturales al fortalecimiento de habilidades y competencias particulares en los

estudiantes, se requiere que se creen o planteen nuevas estrategias de enseñanza que promuevan

dichas competencias para lograr alcanzar este objetivo.

En este orden de ideas los docentes están llamados a retomar de la lógica de la ciencia, la

realización de actividades experimentales que conduzcan al estudiante a la aprehensión y

apropiación de conceptos; con los cuales puede reconstruir la teoría en la que se encuentran

inmersos.

En este sentido, el propósito del presente proyecto pedagógico es mostrar que, mediante la

implementación en el aula de actividades experimentales, los estudiantes, explorando e

interactuando con su entorno cotidiano mediante situaciones y experiencias de fácil ejecución,


desarrollan una mejor competencia en la interpretación y comprensión de los procesos y

fenómenos de la naturaleza, potenciando el desarrollo del pensamiento científico.

3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Las actividades experimentales en Ciencias permiten recrear significativamente el conocimiento

científico en los estudiantes del grado pre-jardín del centro de desarrollo infantil Becerril?

4. JUSTIFICACIÓN

En la educación del siglo XXI, los docentes tienen la labor de brindar a sus alumnos una educación

que se destaque en el aprendizaje significativo fortaleciendo en ellos la auto comprensión para

lograr que el estudiante tenga un sentido reflexivo de la enseñanza. Diversos autores argumentan

que una de las condiciones que ayuda al desarrollo del pensamiento crítico, es la participación

activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Sin embargo, Hay que tener presente

las diferentes concepciones que dan los autores sobre esta temática, ya que nos dan las

herramientas necesarias para implementar esta metodología en el aula de clase Teniendo como

finalidad que los estudiantes construyan un pensamiento crítico y reflexivo, encaminado hacia el

autoconocimiento.

En la actualidad se han venido presentando diversas dificultades en particular con los docentes que

llevan mucho tiempo ejerciendo su labor por medio de la enseñanza “Tradicional”, la cual no tiene

presente el tipo de convicciones anteriormente señaladas y se encuentra basada en la teoría básica

y generación de conceptos vanos. Para superar esta dificultad surge la necesidad de profundizar y

reflexionar la forma de enseñar las ciencias. Desde esta mirada se hace prudente considerar la
propuesta constructivista, donde el estudiante recree o reconstruya el conocimiento relacionado

con algún concepto, partiendo de los significados que le dan sentido y que se encuentran

enmarcados en la vivencia de los diferentes fenómenos, es decir, en la experimentación teniendo

en cuenta las ideas que tiene sobre ese fenómeno en particular. Esto con el propósito de lograr un

aprendizaje significativo, que le permita aprender ciencia y explicar a través de ella fenómenos de

su vida cotidiana; para que esta reconstrucción sea posible es necesario implementar una estrategia

diferente a la convencional.

Con base en lo anterior este proyecto pedagógico se justifica en que: Las actividades

experimentales permiten la reconstrucción de conceptos científicos y presentan una alternativa

para usar el aprendizaje activo en el proceso de enseñanza aprendizaje además de Promover el

desarrollo y fortalecimiento de competencias científicas derivadas de la experimentación.

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

 Implementar actividades experimentales con el fin crear conocimiento científico elemental en los

alumnos del grado pre-jardín del Centro de Desarrollo Infantil Becerril.

5.2. Objetivos Específicos

 Posibilitar el aprendizaje de los niños del grado Pre-jardín desde una postura constructivista que

articule el método tradicional con el experimental.


 Construir actividades experimentales en el aula que promuevan la integración de saberes

correspondientes a las ciencias.

 Articular la teoría con la experimentación a través de la implementación de actividades

experimentales en el aula donde los estudiantes recreen conocimiento científico e interactúen con

el mundo físico.

6. MARCO TEORICO

En este apartado hago referencia a los autores que enriquecen y dan significado al proceso de

investigación, es así como las teorías existentes permiten generar nuevos conocimientos que

soportan la propuesta de intervención pedagógica. El recorrido investigativo me ha conducido a

reconocer que los avances científicos y tecnológicos en la sociedad han proyectado ser lo que

somos ahora; la comunicación, la medicina, los alimentos, el transporte, la educación entre otros

ámbitos que hacen parte del progreso de la sociedad, están signados por los avances de la ciencia

y la tecnología, “en tal sentido parece difícil que el ser humano logre comprender el mundo y

desenvolverse en él sin una formación científica básica” (MEN, 2006, pg. 96).

Lo anterior ayuda a comprender que para seguir innovando y a medida que la ciencia avanza,

necesitamos personas con capacidades de investigar, dar hipótesis y crear, generando así un

proceso evolutivo en el conocimiento y en la aplicación de la ciencia con el aprovechamiento cada

vez más de la acumulación de experiencias investigativas al paso de las civilizaciones.

La transformación que se debe hacer en la sociedad, la cultura y especialmente en la educación

donde se muestra que se está produciendo un cambio de era con una sociedad que exige mayor
conocimiento, hace necesario realizar modificaciones en el paradigma de la enseñanza, dejando la

forma desactualizada de enseñar por una manera articulada, innovadora y que exija constante

investigación para lograr así la adquisición de nuevos saberes y aprendizajes que se puedan aplicar

a la cultura y contexto cercano. “Así entonces, tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niños y

niñas una formación en ciencias que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas

responsables, en un mundo interdependiente y globalizado, conscientes de su compromiso tanto con ellos

mismos como con las comunidades a las que pertenecen.”(MEN, 2006, pg. 97).

Los niños no construirían aprendizajes significativos si aplicaran en la realidad conceptos

abstractos, sino estableciendo una relación entre su pensamiento y la realidad, siendo capaces de

construir los conocimientos nuevos enlazándolos con conocimientos previos. Los niños en el

medio en que se encuentran y todo lo que los rodea física y socialmente están enriqueciendo su

proceso cognitivo lo que hace que le genere curiosidad por lo natural por lo vivo y no vivo

construyendo paso a paso su capacidad cognitiva para crear, para expresar, para preguntar, para

investigar y así mantener despierta la curiosidad de él en las ciencias y relacionarlo con todo su

entorno.

6.1. El concepto de ciencias:

El término de ciencias en nuestra actualidad es vacío o desconocido pues poco se trabaja o fomenta

en nuestra sociedad que se ha ido perdiendo, también ocurre que cuando nos nombran el tema, nos

remontamos o pensamos inmediatamente en todo lo relacionado con tecnología y olvidamos que

la ciencia no solamente son los aparatos que nos ayudan a llevar una vida más fácil, sino que

también van incluidos aspectos como experimentar, observar, comprobar, estudiar fenómenos,
relacionarse con lo científico, entre otras cosas que nos ayudan a adquirir aprendizajes desde el

hacer, crear y conocer.

6.2. Las competencias científicas:

La formulación de hipótesis, la capacidad de inferencia y la clasificación son las habilidades

científicas que deben ser fortalecidas en el proceso de formación de los niños y niñas, sin embargo,

se le da gran relevancia al pensamiento lógico y la escritura, restando importancia al pensamiento

científico.

6.3. Las estrategias escolares:

Al no crearse espacios donde se le den oportunidades a los niños y niñas de investigar y crear se

va perdiendo su motivación por indagar, por tal motivo los agentes educativos o personas cercanas

deben tener en cuenta los comentarios de los niños para enriquecerlos, encaminarlos y brindarles

oportunidades de observación, investigación, y reflexión, con el fin de construir sus aprendizajes,

demostrándoles que en cada idea de un niño se encuentra escondido un razonamiento científico.

6.4. Poco aprovechamiento de espacios:

En algunas instituciones educativas cuentan con los espacios llamados “laboratorios”, allí los

estudiantes realizan experimentos lo cual potencia su curiosidad científica, pero en algunas

ocasiones a los estudiantes no se les brinda la posibilidad de interactuar en estos espacios, de

manipular implementos u objetos para realizar algún tipo de prueba o ensayo. Cabe decir que las

personas cercanas a los niños deben crear espacios adecuados que propicien aprendizajes
significativos partiendo de la indagación, del aprovechamiento de lugares a nivel institucional y

de ciudad como lo pueden ser museos interactivos, el planetario, el parque explora, entre otros.

6.5. Concepción del niño frente a las personas profesionales en el área de las ciencias:

En nuestros imaginarios culturales le trasmitimos al niño que interiorice la figura del científico

como un “genio” o un personaje ajeno a su ambiente cotidiano. Hasta la forma de vestir del

científico (bata blanca y “lentes amplios”), marca la diferencia entre la actividad científica y otras

actividades profesionales.

6.6. Poca credibilidad de las capacidades científicas de los niños:

Las personas cercanas como padres, vecinos, amigos, o agentes educativos entre otros subestiman

aquella población infantil creyéndolos incapaces de comprender términos científicos, de crear

hipótesis, de encontrar una explicación lógica de lo que observan o de elevar sus procesos

cognitivos, por tal motivo se debe concientizar a las personas de su alrededor que los niños son

científicos e investigadores por naturaleza.

Actualmente vemos como el tejido social ha venido sufriendo algunos cambios en cuanto a la

manera de comunicase y desenvolverse en el diario vivir. Por tal nuestra sociedad es mucho más

moderna, la ciencia y la tecnología han tomado un lugar fundamental en el desarrollo y

cotidianidad de todos los seres humanos, lo que amerita una cultura científica para aproximarse,

comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea, para adquirir habilidades

que le permitan desenvolverse y relacionarse con su entorno.


6.7. Las experiencias Básicas.

Este obstáculo epistemológico es definido por Barón, Padilla y Guerra (2009), como una

experiencia que reduce la realidad a los datos sensibles, en la cual lo que se observa o siente, es lo

real y no surge la necesidad de abstraer una idea objetiva (P. 94); se infiere que esta limitación

centra su atención en aquellas explicaciones inmediatas que surgen de vivencias cotidianas y que

llegan a ser consideradas como obvias, en este sentido, el interlocutor asume que no necesita

profundizar al respecto.

Las Experiencias Básicas han sido denominadas a través del tiempo de distintas maneras, Mora

(2002), opto por llamarlas conocimientos previos; cuya influencia sobre el aprendizaje se ha

venido impulsando desde los años 70, posteriormente el constructivismo radical los nombró ideas

previas; autores como Viennot (1976) y Novak (1982), desarrollaron estudios en donde resaltan

que los estudiantes antes de llegar a la escuela ya han desarrollado ciertas concepciones -ideas

previas-, algunas de las cuales persisten aun después de haber accedido a una enseñanza formal.

En la presente investigación, las experiencias básicas, se asumen bajo el nombre de ideas previas,

Rayas, citada por Martínez, Méndez y Paz (2004),expresa que estas son concepciones adquiridas

por los estudiantes sin haber recibido ninguna enseñanza metódica, es decir explicaciones surgidas

a partir de su interacción con el entorno, sin ningún acercamiento al conocimiento formal, por

consiguiente son de naturaleza intuitiva y a-científicas e inciden negativamente en la

estructuración del pensamiento desde el ámbito científico.


En contraposición a lo anterior, pensar científicamente requiere explicar por qué las cosas

funcionan así y no de otra manera, evitando emitir razonamientos desorganizados y distantes de

conceptos científicos o sin una adecuada adaptación de las ideas a los hechos, así mismo, implica

que estos sean debatidos, a nivel grupal, para establecer consensos avalados desde saberes propios

de la ciencia.

7. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL

la institución escogida para el desarrollo del proyecto pedagógico fue el centro de desarrollo

infantil becerril, caracterizado por ser una institución pública cuya jornada es de 8:00 am a 4:00pm

la institución cuenta con una cobertura de 116 infantes y 16 colaboradores, su estrato

socioeconómico es 1 al igual que las familias beneficiadas. Se encuentra en zona bancaria cerca

del consejo y la alcaldía municipal. La dirección es calle 10 # 5-80 barrio palmarito; La

edificación cuenta con un área total de 943 m2. En un solo nivel. No posee delimitación

exterior ni interfiere con el espacio público.

La estructura física del CDIB está constituida por los siguientes elementos:

 Seis aulas, un comedor, oficinas de coordinación, cocina, cuarto de enfriamiento, despensa

y baños.

 No se cuenta con parqueadero.

 La estructura física del Centro de Desarrollo Infantil se encuentra construida en ladrillo y

mortero, En buen estado de conservación y mantenimiento.

 No se tiene cancha múltiple para el esparcimiento de los infantes.


 No existe subestación o planta eléctrica solo existe un tablero de circuitos interno.

 Se cuenta con 2 tanques de reserva con capacidad de 1.000 litros de agua.

 Se cuenta con red de gas natural domiciliario.

 Las Instalaciones cuentan con una sala para cuidados básicos.

 No se cuenta con un sistema de detección contra incendios (sensores detectores de humo).

 Se tiene una red de emergencias provisionada con:

 3 extintores tipo ABC SOLKAFLAM

 Sillas de ruedas.

 Rampla debidamente señalizada para el ingreso de personas en sillas de ruedas.

Los procesos pedagógicos se llevan a cabo con la implementación del Plan Operativo para la

Atención Integral (POAI) con la misión institucional de contribuir al desarrollo y formación

integral de niños y niñas en la primera infancia articulado con las familias, La comunidad

educativa, los procesos que fomenten los valores, la estimulación temprana del pensamiento, la

creatividad y emprendimientos por medios de técnicas y actividades que permitan el mejoramiento

continuo que garanticen el respeto a los derechos de los niños.

La misión del CDIB es ser en el 2022 uno de los centros de desarrollo infantil con unas bases

sólidas, con condiciones de espacios físicos de seguridad para los niños y niñas en su primera

infancia. Además, pretende contar con un grupo de trabajo interdisciplinario que contribuirá con

la formación de estos. Teniendo como base los valores y buenos hábitos, para hacer entrega a la

sociedad de niños y niñas afectuosos, responsables, creativos, seguros y capaces:


Algunos de los objetivos en educación son los siguientes:

 Un niño que conozca su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

 Un niño que adquiera identidad y autonomía.

 Un niño que desarrolle la creatividad, las habilidades y destrezas propias de su edad y su

capacidad de aprendizaje.

 Un niño que sea capaz de ubicarse en el espacio y el tiempo y ejercite su memoria.

 Un niño que desarrolle la capacidad de expresarse, relacionarse y comunicarse de tal forma

que pueda establecer relaciones de reciprocidad y participación con los demás de acuerdo

con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

 Un niño que participe activamente en todas las acciones de tipo lúdico con los demás niños

y con los adultos

 Un niño curioso que observe experimente y explore su medio natural, familiar y social.

Los materiales utilizados para el desarrollo de aprendizaje en el CDIB suelen ser diversos como

cartulina, temperas, pinceles, libros guías, revistas, periódicos, videos, fotografías y manualidades

en foami.

Las docentes están divididas en sus aulas según grupos de edad y grado de aprendizaje.

Todas las docentes y sus auxiliares están conectadas a un plan de clases: en horas de la mañana, al

ingreso del infante se realiza la oración y la canción de bienvenida con agrado y mucho amor.

Luego se procede a llevarlos al comedor donde se les da el desayuno, posteriormente son llevados
al aula para recibir la primera temática de la jornada, a media mañana se les brinda la merienda

asignada. Se preparan para observar una ayuda audiovisual en el televisor. Luego se les da el

almuerzo, es hora de la siesta, se levantan y se les generan nuevos conocimientos sobre la temática

del día, posteriormente son bañados y arreglados cambiando su uniforme para ser entregados a sus

padres.

8. MARCO METODOLOGICO

7.1. ENFOQUE PEDAGÓGICO

El presente proyecto pedagógico se desarrolló teniendo en cuenta la metodología de Investigación

Acción en el Aula ya que esta clase de investigación se ha constituido en una de las formas de

estudiar, solucionar problemáticas e investigar aspectos sociales exitosamente.

La investigación acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la

solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de sus respectivos

participantes (sujetos coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboración, en una situación

concreta y usando la realimentación de la información en un proceso cíclico.

El método de la Investigación Acción, tan modesto en sus apariencias, esconde e implica una nueva

visión del hombre y de la ciencia, más que un proceso con diferentes técnicas. Es una metodología

de resistencia contra el ethos positivista, que considera el análisis científico inaplicable a asuntos

relacionados con los valores, e incluye supuestos filosóficos sobre la naturaleza del hombre y sus

relaciones con el mundo físico y social. Más concretamente, implica un compromiso con el
proceso de desarrollo y emancipación de los seres humanos y un mayor rigor científico en la

ciencia que facilita dicho proceso.

7.2. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Como propuesta pedagógica una de las ideas planteadas es la de Ovidio Decroly basada en el

respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de prepararlos para vivir en libertad. Se opuso

a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados

en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa. Se sustenta en que el

descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y

mantendrán su atención y así, será el propio niño quien busque el conocimiento.

Decroly, al igual que María Montessori, comenzó interesándose por los problemas de aquellos a

los que denominaba "débiles mentales". Aplicó el método científico a la investigación de los

factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual, afectiva y motriz de

los niños que sometía a su observación.

Partiendo de lo anterior, es de vital importancia la educación científica a temprana edad para una

formación plena, que permita configurar la identidad del ser humano en crecimiento, basada

siempre en la acción y que parta de la percepción creativa de la realidad, A través de materiales

lúdicos pedagógicos fomentando ambientes agradables dentro del aula de clases.

Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses,

los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender
más. En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba

importante facilitar la formación intelectual. La educación para él es el medio para construir el

futuro y enseñarle al hombre a vivir en sociedad.

Para Decroly, hacia los niños debían dirigirse los esfuerzos, ya que, de acuerdo con él, el objeto

de la educación es favorecer la adaptación del niño a la vida social por lo que se deben tomar en

cuenta las necesidades del momento y las condiciones locales. La educación para él es un terreno

de acción privilegiada para preparar eficazmente el porvenir, si se fomenta la práctica y el

pensamiento científico acompañado de laboratorios guiados y observaciones comunes se lograrán

grandes objetivos partiendo de que se contextualiza al niño con materiales comunes y experiencias

diarias hasta buscar nuevas experiencias que surjan de manera espontánea en el aula y puedan ser

implementadas para hondar de manera objetiva

En la práctica pedagógica se buscó representar para el niño un modelo a seguir, demostrando

fascinación y encanto por los procesos científicos y hacer de esto algo enriquecedor para la

obtención de conocimientos y puesta en práctica de los mismos ya que el niño siempre intentará

copiar lo que el adulto realiza.

A continuación, se puede observar cómo está estructurada la propuesta pedagógica y las etapas o

actividades que hicieron parte de la misma.


7.3. CRONOGRAMA Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

DIARIO DE
ACTIVIDADES OBJETIVOS RECURSOS IH FECHA
CAMPO
Reconocimiento Verificar las condiciones Equipo de video
del mundo intelectuales de los niños Cartulina
científico por referente al reconocimiento Revista
17 de
1 medio de dibujos de materiales educativos y de Historietas 3 horas
septiembre
exploratorios laboratorio, además de la Hojas de papel
espontáneos destreza en el área artística y colores
motricidad.
Dibujamos los Crear en el niño conciencia e Colores
materiales a usar identificación de materiales Crayones
19 de
2 en el primer del primer experimento para Cartulina 2 horas
septiembre
experimento y lograr afinidad y aceptación Hojas de papel
coloreamos hacia el mundo científico.  Servilletas
Primer Promover en el niño el Botella
experimento concepto básico de presión y Globo
sobre la presión los movimientos del aire Pitillos
del aire con dentro de la botella, así como Agua 24 de
3 5 horas
botellas plásticas el desplazamiento del agua.  Tijeras septiembre
y globos.  Pinzas de ropa
 Liga elástica

Pintamos con Lograr identificar nuevos Tempera


tempera los elementos usados para el Cartulina
materiales segundo experimento, en Hojas de papel
27 de
4 usados en el búsqueda de ampliar el Globo 3
septiembre
segundo vocabulario y los Pitillos
experimento conocimientos del menor en Tijeras
esta nueva experiencia.
Experimento el Identificar las características Un corcho
corcho de los elementos que pueden Un vaso o una copa
2 de
5 sumergible flotar en el agua y que tiene Un plato 5
octubre
que ver esto con el peso y el Agua
desplazamiento del agua.  Colorante (opcional)
Tercer Identificar la capacidad de Pimienta
experimento la flotación de algunos Agua
5 de
6 pimienta y el elementos en la superficie del Plato hondo 5
octubre
agua agua y dar conceptos sobre Servilletas
peso.
Justificación de Recordar los conceptos antes Cartulina
los fenómenos mencionados a todos los Hojas de papel
presentados por estudiantes con el fin de hacer Marcadores
juegos de rondas énfasis en los sucesos más Vasos
importantes de la práctica y el Agua 8 de
7 4
desarrollo de conocimiento Corcho octubre
científico.  Plato
 Tijeras
 Temperas
DIARIO DE
ACTIVIDADES OBJETIVOS RECURSOS IH FECHA
CAMPO
Volver a recordar los Todos los recursos
conceptos, actitudes y usados en las
disposiciones enmarcadas sesiones anteriores.
dentro del proyecto. Iniciando
Recuento de las
con el comportamiento
actividades 11 de
integral del menor, los
8 realizadas 5 horas octubre de
saludos de bienvenida y la
durante el 2018
disposición para el desarrollo
proyecto.
de las actividades que
generaron conocimientos
durante las semanas de
intervención del programa.

9. ANALISIS DE RESULTADOS

10. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

11. REFERENCIAS

Marzabal, A. (2011). Algunas orientaciones para enseñar ciencias naturales en el marco del nuevo
enfoque curricular. Horizonte institucionales.vol.16 (2).pp.62. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/979/97923680006.pdf

Documento pedagógico: Introducción a la investigación cualitativa. Granada-España.

BARRIOS, L; CHAVES, M. (2014). El proyecto de Aula como estrategia didáctica en el marco del
modelo pedagógico enseñanza para la comprensión. Experiencia del Colegio Visión Mundial
en comunidades vulnerables de Montería (Córdoba Colombia).
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie de Lineamientos Curriculares Educación Preescolar
[en línea]: Bogotá- Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
339975_recurso_11.pdf [2014, 24 de septiembre].

Carmona, M., Jaramillo, D. (2010). El razonamiento en el desarrollo del pensamiento lógico a través
de una unidad didáctica basada en el enfoque de resolución de problemas.

Jiménez, B. C. (2012). Programa para el desarrollo de las habilidades de observación Experimentación


en estudiantes del segundo grado - Callao. Lima.

Gómez, S. y Pérez, M. (2013). El pensamiento científico: la incorporación de la indagación guiada a


los proyectos de aula.

Zugasti, E. (2012) Los niños son “científicos” naturales [en línea]: disponible en:
http://www.terceracultura.net/tc/?p=5451.

Figueroa, A. et. (2015). La enseñanza de las ciencias naturales basada en proyectos.

12. ANEXOS DIARIOS DE CAMPO

13. ANEXOS FOTOGRAFICOS

Você também pode gostar