Você está na página 1de 3

El Sacramento De La Penitencia

Síntesis de la historia de la penitencia

La sistematización teológica se elaboro bastante tarde s. XII. Su historia es rica y variada.

1.- la penitencia eclesiástica hasta el s. IV


2.- evolución de la penitencia eclesiástica a partir del s. VI. Primera elaboración sistemática
en la escolástica.
3.- el sacramento de la penitencia en los reformadores y en el concilio de Trento.
4.- la pastoral y la teología pos tridentina.

Problemas planteados a la historia de la penitencia

Afirmaciones de los historiadores no católicos.

1.- La disciplina penitencial eclesiástica no ha tenido su origen en la voluntad expresa de


Jesús.
2.- La penitencia eclesiástica, al principio no se extendía a todos los pecados. Solo hasta el s.
II empezó la iglesia a conceder la reintegración en la comunión plena a los pecadores
arrepentidos.
3- La disciplina eclesiástica no tenia el valor de un verdadero sacramento.

Afirmaciones de los historiadores católicos.

1.- la Iglesia primitiva hasta el s. III no concedía el perdón de los tres pecados capitales por
razones pastorales (algunos historiadores).
2.- Desde el principio la iglesia concedió el perdón y la reconciliación a los cristianos
pecadores verdaderamente arrepentidos. Algunos obispos, en algunas partes, no concedían
la reconcilia ion de los tres pecados capitales.

La forma de la penitencia eclesiástica antigua

Hasta el s. VI o VII no se encuentra esa forma de penitencia privada o individual que


asumió más tarde el sacramento. Algunos afirman que la disciplina penitencial pública se
reservaba únicamente a los 3 pecados capítulos, mientras que para los de más pecados existía
una forma de penitencia privada (Morin). La penitencia pública se reservaba a los pecados
públicos graves y para los pecados públicos ocultos se practicaba la penitencia privada
(Petavio).

Desde el principio existió una penitencia sacramental privada junto a la pública (Galtier).
Muchísimos autores católicos están de acuerdo en afirmar que nunca existió una penitencia
privada sacramental distinta de la publica hasta que apareció la penitencia arancelaria en los
s. VI o VII (Rahner, Rondet).

Diversas formas de la celebración de la penitencia sacramental antigua.

Más que pública se puede llamar mejor antigua o canónica, oficial, eclesiástica o
irrepetible.
1.- los pecados sometidos a esta penitencia eclesiástica.

Principio: todos los pecados graves tienen que ser sometidos a la penitencia canónica. A
los pecados graves se les llama crimina, scelera, capitalia, peccata mortalia. A los ligeros se les
llama venialia, quotidiana, levia. Se encuentran listas de pecados, tanto de los graves, como
de los leves.

o Tertuliano es quizá el primero que ofrece una lista de pecados graves sometidos a la
penitencia canónica: la apostasía, la idolatría, la blasfemia, la lujuria, el adulterio, la
fornicación, el homicidio, el falso testimonio, el engaño la mentira, los espectáculos
obscenos y crueles del circo y del teatro, el apego excesivo a las riquezas.

o Orígenes considera sometidos a la penitencia canónica a todos los pecados mortales.

o San Cipriano decide reconciliar a los lapsos verdaderamente arrepentidos (251).

o Novaciano negó primero la reconciliación a los apostatas y luego a todos los pecados
capitales.

Es notorio un rigorismo en los siglos III y IV en diversas partes de la Iglesia.

Liturgia penitencial

En los 3 primeros siglos, aunque existía una eclesiástica, no se precisa su forma


institucional. De los s. III y IV hay ya muchos testimonios. Puede hablarse de la sustancia de
una forma, que tendrá matices diversos en las diferentes iglesias.

1.- el ingreso entre los penitentes o la imposición de la penitencia. La iniciativa la tomaba el


obispo o el fiel acudía al obispo o presbítero a confesar su pecado. El obispo juzgaba si había
que someter el pecado a la penitencia canónica o no, y establecía el modo y la duración.
Venia entonces el ingreso publico, que normalmente era un rito litúrgico. Este rito podía
comprender la confesión pública y genérica. León Magno prohibió la penitencia pública y
detallaba.

El rito comprendía también una imposición de manos del obispo; a veces el obispo lo
revestía al penitente de cilicio y lo echaba simbólicamente de la Iglesia. Desde ese momento,
el penitente entraba a formar parte del orden de los penitentes.

2.- la actio poenitentiae. El penitente comenzaba el ejercicio de las obras penitenciales. Estas
eran unas de carácter privado y otras de carácter público. Privadamente el penitente estaba
obligado al ayuno, a dormir en suelo duro, llantos y oraciones prolongadas. Públicamente se
presentaba revestido de cilicio, pedía la intercesión de los santos y de los fieles, esto lo hacia
fuera de la iglesia en el vestíbulo. Después lo hacia en la iglesia, en el lugar reservado a los
penitentes, hasta el momento de la reconciliación, no podía participar de la eucaristía.

Obligaciones penitenciales (s. IV-VI).


Generales: los penitentes tienen que llevar una vida de mortificación, ayunos, abstinencias
de carnes, dar limosnas.
Rituales: imposición de manos, rezar de rodillas, cargar los difuntos.

Penitenciales o entredichos: prohibiciones que afectaban a veces al penitente toda la vida,


prestar servicio militar, ejercer cargos públicos, recibir órdenes sagradas, la continencia total,
incluso después de la reconciliación.

Grados de penitentes.

 Flentes: los que estaban fuera de la iglesia vestidos de saco y ceniza, pedían con lagrimas y
gemidos la intercesión de la comunidad.
 Los audientes: los que estaban a la entrada de la iglesia. Escuchaban la palabra de Dios y
eran despedidos en el momento de la celebración.
 Los substrati: asistían a la celebración eucarística pero de rodillas o postrados en tierra.
 Los consistentes: asistían de pie a la celebración pero no participaban ni en el ofertorio ni
en la comunión.

Eran etapas por las que había que pasar, pero con frecuencia se podían pasar algunas de
ellas. La duración de la Actio Poenitentiae era diversa según los tiempos y los lugares (en
Siria se habla de 2 a 7 semanas):

 Orígenes dice que tiene que durar más que el catecumenado


 Tertuliano considera excesiva la penitencia de 7 años, al rey de Babilonia.
 San Basilio el grande establece para el homicidio 20 años.
 El juez de la duración era el obispo, que tenia que seguir las prescripciones durísimas
de los diversos concilios.
 Los penitentes que abandonaban su estado eran castigados con la excomunión
perpetua.

La reconciliatio o absolutio poenitentiae.

La reconciliación se llevaba a cabo a través de un rito litúrgico, con participación de la


comunidad, excepto en África. El rito suponía la imposición de manos de parte del obispo,
con oración universal. A veces la comunidad acompañaba con la oración. Ante el altar el
penitente invocaba la oración de todos los fieles y pedía al obispo la reconciliación. El obispo
decía una homilía, imponía las manos y decía la oración de reconciliación. Con esto el
penitente queda admitido a la participación plena de la eucaristía. A partir del s. V la
reconciliación se había ya fijado para el jueves santo.

Características de la penitencia canónica

1.- la no reiterabilidad o unicidad. Aparece por primera vez en el pastor de hermas. Este
principio se mantuvo de manera absoluta hasta la llegada de la penitencia arancelaria s. VI-
VII. El penitente que recaía no era totalmente abandonado por la iglesia, pero ni en peligro
de muerte se le concedía la reconciliación.

Você também pode gostar