Você está na página 1de 19

LA SUMMA DIVISIO DE BIENES Y RECURSOS NATURALES EN LA dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas (como cosa

CONSTITUCION DE 1980 incorporal sobre la que hay dominio). 2. La energía geotérmica como
nueva (e ilegítima) reserva estatal de bienes del Estado.
CONCLUSIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ALEJANDRO VERGARA BLANCO ( 1)

Hoy la propiedad, en su acepción constitucional (art. 19nº24CP) es


SUMARIO: INTRODUCCIÓN. a. Bienes, recursos naturales y de uso público. b. La más bien una garantía: la titularidad protegida2. Es una suprainstitución;
bipolaridad publicatio/apropriatio. c. Reserva de bienes públicos y acceso al y su relación con la expresión “dominio” no siempre es de sinonimia. Si
dominio de los bienes. I/ LA SUMMA DIVISIO DE LOS BIENES EN EL nos centramos en la propiedad raíz, y observamos su estatuto histórico-
DERECHO POSITIVO CHILENO: COMUNES A TODOS LOS jurídico, veremos que éste ha tenido una evolución marcada por dos
HOMBRES, NACIONALES (PÚBLICOS) Y PRIVADOS. A/ Los bienes grandes sistemas opuestos: por una parte, lo que se ha llamado la
comunes a todos los hombres. B) Los bienes públicos o nacionales. C) Los bienes “propiedad simultánea”, que habría regido en los derechos europeos
privados (o sometidos a su régimen). 1º Los bienes privados (o propios) de los desde el s. X hasta fines del s. XVIII; y, por otra, la “propiedad exclusiva”,
particulares. 2º Los bienes privados (o propios) del Estado/fisco. 3º Los impuesta a partir de la Revolución Francesa, utilizando para ello
bienes privados (o propios) de los gobiernos regionales. 4º Los bienes elementos (más o menos renovados o deformados) del derecho romano3.
privados (o propios) de las municipalidades. II/ EL ACCESO DE No podemos olvidar que la raíz de la codificación civil chilena (en donde
“TODAS LAS PERSONAS” A “TODA CLASE DE BIENES”. A/ Las se reguló por vez primera de modo sistemático la propiedad de las cosas y
reservas estatales de bienes en la historia legislativa y fidedigna de la CP de 1980. bienes) descansa en la francesa, llevada adelante en ese modelo de lo
1. Constitución de 1925 y Acta Constitucional Nº 3, de 1976. 2. Historia exclusivo; de ese modo se extendió a todo el territorio nacional el estatuto
fidedigna del art. 19 Nº 23 CP de 1980. B/ Dos casos de aplicación del artículo de la propiedad4. Si bien el Código Civil estableció una regulación básica,
19nº23 CP por la jurisprudencia constitucional. 1. Las aguas y el acceso al la propiedad ha ido siendo re-configurada de distintos modos, dada su
constitucionalización, que devino más intensa a partir de 1967,
1 El autor es Doctor en Derecho y Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En materia de
aguas y minas, es autor de monografías relativas a la historia legislativa y a la dogmática del derecho
chileno; destacan sus libros Principios y Sistema del Derecho Minero. Estudio histórico-dogmático (Santiago, 2Vid. Guzmán (1995, pp 235 y ss.).
Editorial Jurídica de Chile, 1992) y Derecho de Aguas (Santiago Editorial Jurídica de Chile, 1998) 2 tomos. 3Vid. Patault, 1989. En general sobre dominium, vid. igualmente Villey, 1976, p. 129.
Este trabajo forma parte del Proyecto Fondecyt Nº 1990554, relativo al derecho de Bienes Públicos. 4 Barros (2001), p.29.

1 2
regulaciones constitucionales que no sólo consagraron la usual las posibilidades de adquisición del dominio, o de derechos reales,
inviolabilidad sino vinieron a alterar su estatuto íntegro5. respecto de ellas, y el papel que le corresponde tanto al Estado (como
Pero la realidad es más amplia, y junto a esos bienes regulador/legislador o como administrador) como a los particulares (ya
tradiconalmente resguardado por la titularidad propietaria descubrimos sea las personas naturales como a las personas jurídicas privadas o
otros recursos (a), los cuales originan una dualidad en el derecho general públicas que en este caso han de actuar como tales: es el caso del fisco, los
de los bienes, que podemos llamar publicatio/apropriatio (b), en que las gobiernos regionales y las municipalidades, y otras personas jurídicas de
titularidades estatales y posibilidades de acceso de particulares han derecho público, con estatutos especiales).
recibido un rediseño a partir de la Constitución Política (CP) de 1980 (c). A partir de la delimitación indicada, quedan fuera de este análisis
a. Bienes, recursos naturales y de uso público. No obstante, la realidad el contenido de la propiedad civil6, su inviolabilidad u otros análisis
de las cosas de este mundo nos muestra que no sólo son regulables y relativos al papel de la misma como titularidad de otros derechos (que
reguladas por las legislaciones aquellas cosas susceptibles de propiedad, llamo la “propietarización de los derechos”7), por la vía de considerarlos
sino también aquellas otras que quedan fuera de su alcance, como las bienes incorporales8. Sólo me centraré en ofrecer el esquema indicado y
cosas que llamamos “recursos naturales” (aguas, minas) y aquella cosas alguna referencia a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
abiertas al uso público (calles, plazas), todas las cuales tienen una
importante interrelación. b. La bipolaridad publicatio/apropriatio. Los bienes, el dominio y su
Muy lejos de intentar un estudio profundo de esta situación, en adquisición es un tema que, a primera vista, pareciera que sólo cabe
este trabajo se ofrece un sencillo esquema sobre la regulación básica de las analizarlo desde la perspectiva del derecho civil; pero resulta que sólo
cosas ante la actual Constitución Política (CP) de 1980; esto es, del modo aquellos que son susceptibles de propiedad son regulados por esa parcela
en que la CP de 1980 ha clasificado las cosas, ya sea que las consideremos del derecho. El sector jurídico de la realidad que abarca el derecho civil en
como bienes (desde la perspectiva del derecho civil) o como recursos
naturales o de uso común (desde la perspectiva de las especialidades 6 Vid., por todos, Alessandri, Somarriva y Vodanovic (1997) y Peñailillo (1997). Claro Solar (1930), en el

tomo sexto de su obra, dedicado a la materia de los bienes, trata en primer lugar, la clasificación de las
respectivas: aguas, minas, calles, plazas, por ejemplo), y la estructura de distintas clases de bienes; luego, destina un capítulo especial a los «bienes nacionales»; en fin, los demás
capítulos están referidos al patrimonio, a la propiedad y a las diversas clases de propiedad. Todo esto,
su dominio. A partir de este esquema podremos comprender, ante la CP, en el tradicional estilo de este autor, único en la bibliografía civil chilena, que combina erudición
histórico-jurídica, con derecho comparado y legislación vigente.
7 Vid. Vergara (1991).
8 Vid., entre otros, desde diferentes perspectivas: Guzmán Brito (1995), Aldunate y Fuentes (1997),
5 Vid., por todos, los trabajos de Evans de la Cuadra (1967) y Brahm (1994) (1996) y (1999). Fuentes (1998); Castellón y Rebolledo (1999).
3 4
relación a las cosas, para distinguirla de su bipolaridad, es aquel que el sector de los bienes que han sido publificados, esto es, el sector de la
llamo de la “apropriatio”. “publicatio”9. El sector al que han quedado relegadas las demás cosas no
La disciplina que, entre otros aspectos, estudia y sistematiza las susceptibles de ser apropiadas por los particulares es el que llamamos de
relaciones de los particulares con las cosas es el derecho civil, el que la “publicatio”: es un sector jurídico en el que se sitúan las cosas y bienes
siempre ha visto reducido su análisis a aquellos bienes que han quedado publificados, que no son susceptibles de propiedad. Usualmente son
situados por el ordenamiento jurídico en el gran sector de los bienes recursos naturales y bienes abiertos al uso público, de especial
“apropiables”, esto es, susceptibles de apropiación, de hacerlos propios; significación social. La doctrina y las legislaciones a estos últimos bienes
susceptibles, en definitiva, de propiedad. Y tal propiedad puede ser les llaman de diversos modos: dominio público, bienes públicos, o (como
adquirida por los modos normales que disciplina el derecho civil para las es el caso chileno desde el Código Civil de 1857), bienes nacionales de uso
relaciones inter privatos: transferencias (compraventas), prescripción, público10. Pero, en todo caso, todos percibimos la existencia de esta
previa ocupación o posesión más un plazo. Así, los particulares dualidad de regímenes, en especial de estos bienes o cosas publificadas. A
libremente van transfiriendo los bienes de propietario (re)conocido; o los estos bienes publificados se le suele asignar características de la
particulares van, en su caso, ocupando, poseyendo y prescribiendo propiedad, previos algunos “retoques”; así, se dice, por ejemplo, que
aquellos otros de propietario (des)conocido (o que se le desea desconocer constituirían unas “propiedades especiales”; o se predica de tales cosas,
su titularidad). Ese es el gran sector de los bienes que podemos llamar de para distinguirlas por oposición, de la propiedad, su: (in)alienabilidad, su
la “apropriatio”, o sea de todos aquellos bienes que el régimen jurídico (in)embargabilidad, su (im)prescriptibilidad11.
permite a los particulares apropiar(se): ya sea directamente (a través de Esta bipolaridad está incorporada a nuestro derecho desde sus
un título histórico que hoy ha devenido legítimo por su inscripción inicios del siglo XIX, pero hoy a partir de la Constitución de 1980 ha
registral incluso) o traslativamente (a través de la transferencia o adquirido una nueva estructuración, en especial en cuanto a la regulación
adquisición a quien ostentaba previamente la titularidad respectiva). Y estatal y a las posibilidades de que tal ente pueda ostentar titularidades
este sector de la apropriatio es el sector de las cosas regulado por el
derecho civil.
De frente, y como una bipolaridad, esto es, contraponiendo 9 Sobre la publicatio, vid. Vergara (1999).
10 Antes, el art.. 118 de la ley de municipalidades de 1854 les llamó “bienes de uso común de los
habitantes”.
naturaleza jurídica, principios e instituciones cardinales, podemos situar 11 No es objetivo actual introducir elementos sobre la naturaleza jurídica de este sector de la publicatio,

sino, como se verá, ofrecer un esquema básico de la manera en que lo estructuró la CP de 1980.
5 6
especiales. A ello se refiere el esquema de trabajo que ofrezco a I/ LA SUMMA DIVISIO DE LOS BIENES EN EL DERECHO
continuación. POSITIVO CHILENO: COMUNES A TODOS LOS HOMBRES,
c. Reserva de bienes públicos y acceso al dominio de los bienes. Estos dos NACIONALES (PÚBLICOS) Y PRIVADOS
ámbitos jurídicos que llamo apropriatio y publicatio, en cuanto a su
contenido, deben ser establecidos por las leyes, de acuerdo a un mandato Esta summa divisio está incorporada en una disposición
constitucional hoy existente. En palabras breves, veremos que de acuerdo constitucional que limita el régimen legal a que pueden ser sometidas las
al actual texto del art. 19nº23CP, podemos decir que “todas las personas” cosas o los bienes (es la novedosa disposición del art. 19nº23 CP de 1980),
tienen garantizado por la CP que el legislador no impedirá la adquisición que reconfigura el ordenamiento jurídico chileno a este respecto.
de “toda clase” de bienes o cosas, salvo que, en casos calificados, hayan A partir de los términos del art. 19nº23CP se precisa una antigua
sido declaradas res communis omnium o res publica (esto es, en este segundo clasificación, describiendo ahora el texto constitucional las posibilidades
caso, pertenezcan a la Nación toda). Así, se ha establecido por la CP una de acceso de los particulares al dominio de los bienes12 y, de paso, dejando
“reserva nacional” de cosas o bienes; esto es, una efectiva posibilidad de claramente eliminadas las posibilidades de que el Estado pueda llegar a
que el legislador (actuando con un quórum calificado) pueda reservar ostentar un papel de titular de los bienes no privados. Así, según veremos
ciertas categorías de bienes (o, masas de bienes) a la “Nación toda”, esto (dejando de lado los bienes comunes a todos los hombres) las cosas: o son
es, establecer bienes públicos. Al mismo tiempo, se ha dejado en esa públicas (nunca estatales, a raíz de la clara contraposición Estado/Nación
misma condición de reserva o inapropiabilidad privada, a los bienes que que articula la CP en esta materia) o son privadas.
la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres. A la dualidad público/privado (publicatio/apropriatio), que hemos
Con el objetivo de identificar claramente el ámbito de esa garantía, reseñado antes (y que es la que tiene una real operatividad práctica), la CP
desarrollaré el contenido de esta summa divisio establecida en la CP (I), y ha antepuesto las res communis omnium; por lo que la summa divisio de las
luego, junto a algunos antecedentes de historia normativa, daré a conocer cosas que resulta en la CP es la siguiente: los bienes comunes a todos los
dos casos a raíz de los cuales la jurisprudencia del Tribunal Constitucional hombres (A), los públicos (B) y, en fin, los privados (C). Desarrollaré
se ha referido a esta garantía de acceso de “todas las personas” a “toda
clase de bienes”, consagrada en el art. 19nº23CP (II).
12 Con razón, Aldunate y Fuentes (1997) p. 217, creen ver en esta disposición no la descripción de un

derecho subjetivo, sino una limitación al legislador en el modo que ha de configurar el acceso al
dominio.
7 8
algunas ideas básicas sobre el estatuto jurídico que resulta de la CP para estatal. Por lo tanto, estos bienes que deban pertenecer a la “Nación toda”
cada una de estas clases de bienes13. no corresponden ni pertenecen al Estado, ni a alguno de sus órganos.
Debe recordarse que el Estado es un concepto al que la propia CP le da
A/ Los bienes comunes a todos los hombres. expresamente un contenido diferente a “Nación” (vid. arts. 6º y 7º CP);
aclaración esta que podrá parecer trivial desde el punto de vista de la
Usualmente se considera en tal categoría al aire [no el espacio ciencia política, en que estos conceptos son claramente distinguibles, pero
geográfico] y el alta mar [y la estratosfera]. El régimen de estos bienes es que en el habla común suele confundirse o teñirse de confusiones, lo que
de la no apropiabilidad. Son los llamados bienes “libres”. Su régimen hacen al tema algo ambiguo; así, se suele decir que existirían bienes
jurídico consiste precisamente en su no-regulación. Salvo casos muy “nacionales del Estado”, como si decir que un bien “es” de la Nación
excepcionales, cercanos a su regulación, como la contaminación del aire fuese lo mismo que decir que un bien “es” del Estado14.
(cercano al “medio ambiente libre de contaminación”, a la “preservación Son bienes públicos los que denomina la legislación como “bienes
de la naturaleza” o a la “protección del medio ambiente”, art. 19nº8 CP o nacionales de uso público”, como las “calles, plazas, puentes y caminos”, según
al “patrimonio ambiental”, art. 19nº24inc.2ºin fine CP). los ejemplos que da el artículo 589 inciso 2º del Código Civil; o las aguas
(artículo 6º CAg.); o los álveos o lechos de ríos o lagos (artículo 30 CAg.),
B) Los bienes públicos o nacionales. el mar adyacente (art. 593CC), entre otros. La propia CP menciona
algunos ejemplos de esta clase de bienes, reconociendo su existencia y
En una situación claramente definida han quedado los bienes aspectos de su régimen; así, al referirse el art. 19nº13i.2ºCP a las “plazas,
públicos o nacionales de uso público (como los identifica el art. 589CC) o calles, y demás lugares de uso público”.
“que deban pertenecer a la Nación toda”(en los términos del 19nº23 CP), Algunos rasgos del régimen de estos bienes emanan de varias
concepto éste cercano a “pueblo”, en quien reside la soberanía (art. menciones de la propia CP:
5ºinc.1º CP), pero que por eso mismo los aleja de cualquier titularidad
14 Vid. Silva Cimma (1969, tomo II p. 184), en un texto antiguo cree ver en la expresión “bienes del
Estado” una genérica referencia a bienes nacionales y fiscales; incluso denominando a los nacionales de
13En relación a esta clasificación, es expresivo el siguiente texto de Evans de la Cuadra, (1999), pp. uso público como “dominio administrativo del Estado”. El mismo autor (1995), p. 271, en un texto
170/171, al señalar que “no son susceptibles de apropiación y de dominio privado: a) los bienes que la posterior a la CP 1980, al referirse a estos bienes que “pertenecen a la nación toda”, señala que
naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, como el aire, la atmósfera; b) los que una ley declare constituyen lo que él llama “dominio público del Estado”; concepto claramente ambivalente y erróneo a
que deban pertenecer a la nación, como calles, caminos…; c) los que tengan dueño fijado en la la luz de las fuentes vigentes, pero que se atempera en el texto de tal autor cuando señala correctamente
Constitución, como las minas que pertenecen al Estado (art. 19 Nº 24 inc. 6º)”. que la relación del Estado con estos bienes es de “tuición, guarda y administración” (p. 273).
9 10
a) Por ejemplo el art. 19nº13inc.2º CP al referirse a “plazas, calles y sentido genérico que los anteriores textos constitucionales lo han
demás lugares de uso público” está remarcando no sólo su condición de entendido. Por lo que, a partir de la vigencia de la CP de 1980, el Estado
bienes abiertos al “uso público”, sino, además, al mismo tiempo, que este (sin más, como aparece en el art. 19nº24inc6ºCP en el caso de las minas) no
uso “público” implica falta de apropiación, de dominio. es una “entidad” habilitada para ser titular, en bloque, de bienes o
b) De acuerdo al art. 19nº23inc1º CP los bienes que deban categorías de bienes de alto interés social; sólo la “Nación toda” podrá
pertenecer a la Nación toda (en los casos en que “la ley lo declare así”: serlo.
esto es, quede afecta toda una clase o categoría de bienes a tal publicatio) Y, en este caso, la única excepción válida es la contenida en la
no pueden ser adquiridos en dominio por las personas (naturales o propia CP (lo que prueba la regla), en el caso de las minas. En efecto el art.
jurídicas, de derecho privado o público); ley ésta que debe ser de quórum 19nº23inc.1º in fine, anuncia que esta regla de la inadquiribilidad puede
calificado (inc.2º), y sólo respecto de “algunos” bienes, pues la regla tener excepciones, pero en la propia CP, al señalar que “[l]o anterior es sin
general para “toda clase de bienes” es la libertad de adquirir, como fluye perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de esta Constitución”; en otras
de esta disposición constitucional. Por lo tanto, este de los bienes palabras, en el propio texto de la CP se “reconoce” que existe una clase de
nacionales o públicos es un régimen de “excepción”, para “algunos bienes que si bien en estricto rigor, siguiendo la sistemática global de la
bienes”, como dice la propia CP, y la regla general es la libertad para CP, debieron haber sido considerados “pertenecer a la Nación toda”, la
adquirir “toda clase de bienes”15. propia CP quiebra esta clasificación, y declara a las minas como de
Y esta inapropiabilidad o impedimento general para adquirir rige “dominio” del Estado: art. 19nº24inc.6º CP. ¿Por qué lo hizo así,
no sólo para todo tipo de personas, naturales o jurídicas (particulares) y quebrando la lógica de la clasificación, que impide al “Estado” ser titular
otras personas de derecho público (como el Estado/fisco, los Gobiernos de bienes que han de ser de la Nación toda?
regionales y las municipalidades, que actúan en materia de bienes igual Podemos responder (sólo después de recalcar que las minas son
que los “particulares”), sino que también para el propio Estado, en ese unos bienes que por lógica o racionalidad sistemática de la CP “deben
pertenecer a la Nación toda”) que ello se debe a razones de arrastre

15Por lo tanto, cada vez que las leyes deseen declarar como nacionales de uso público o públicos toda
una clase, toda una categoría de bienes, tendrán que hacerlo mediante una ley de quórum calificado. Al
mismo tiempo, se entiende que cumplen ese requisito aquellas leyes anteriores a la CP que declararon
publificadas algunas categorías de bienes, en virtud a lo señalado por la Disposición 5ª. transitoria CP.
Es el caso del Código de Aguas, que declara “bienes nacionales de uso público” a todas las aguas, en través de un Decreto con Fuerza de Ley!): vid. el DFL Nº 1.122, de 1981, que “fija texto del Código de
bloque, el que debió aprobarse con tal quórum en su momento (pero que no se hizo; fue peor: ¡se hizo a Aguas” (Diario Oficial de 29 de octubre de 1981).
11 12
histórico16, y como mera cuestión semántica (para aquietar una pugna desafectados, acto este último por el cual comienzan a ser apropiables. La
patrimonialista/estratégico-militar contra el dominio eminente/liberal17), desafectación es, en los hechos, un traslado de bienes específicos desde la
las minas quedaron entregadas en el texto de la Constitución al “dominio” publicatio a la apropriatio18.
del Estado, lo que es del todo raro y excepcional en el esquema de la CP. Lo que sí puede suceder con estos bienes es dejar de ser nacionales
La prueba más rotunda de lo que decimos es que la propia CP somete a o públicos, ya sea por una desafección genérica (cuando desaparezca el
las minas a un régimen idéntico a un bien nacional o público, y los “interés nacional” a que se refiere el art. 19nº23inc.2º CP, y se realice por
particulares podrán tener acceso a su exploración o explotación por la vía ley de quórum calificado), o por una excepcionalísima desafección
concesional, con amplia libertad, muy similar a otros esquemas particular (un trozo de camino público abandonado).
concesionales, como el de las aguas. Es algo a lo que no podemos entrar Su régimen, en definitiva, lo establecen las leyes, del mismo modo
con mayor detalle aquí. que las posibilidades de uso público o privativo de los particulares. Pero
c) La inenajenabilidad, o inalienabilidad, de los bienes públicos el hecho de su afectación o desafectación, en sus rasgos esenciales, debe
surge del propio hecho de que no hay libertad para adquirirlos (19nº23 respetar el quórum calificado que consagra la CP.
CP), por lo que las disposiciones civiles no podrían, por ejemplo, amparar Al respecto la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ofrece
su legado, venta o prescripción (como de hecho ocurre: vid. arts. 1.105, una caracterización de estos bienes, señalando que sus características
1.464nº1 y 2.498inc.1º CC, respectivamente), ni tampoco en virtud de las principales son: “a)que su dominio pertenece a la Nación toda; / b) que su
leyes podría disponerse su “enajenación”, palabra esta última desajustada uso pertenece a todos los habitantes de la Nación; / c) que nadie puede
para este tipo de bienes en que no opera el comercio jurídico-privado, al disponer de ellos; d) que están fuera del comercio humano, y / e) que
que se aplica tal concepto. En materia de bienes públicos, no cabe hablar debe ser la ley la que los declare bienes nacionales de uso
de enajenación, pues es un supuesto imposible, dado que para que la público”19.Además, tal jurisprudencia confirma la necesidad de una ley de
enajenación operara previamente los bienes tendrían que ser

16 Es el lastre de las regalías medievales y modernas, y su posterior configuración en “propiedad”,


como fruto de la Revolución Francesa; esta “propiedad” a su vez introdujo una visión “patrimonialista”
sobre las funciones estatales de frente a los bienes de interés social. Vid. Vergara (1992): así nace la idea 18 Por eso el art. 60nº10 CP al referirse a la enajenación de los bienes fiscales y municipales no cubre los

de que las cosas públicas deben ser de alguien; lo que en definitiva tendió a originar titularidades bienes públicos, pues no son susceptibles de tal figura jurídico-privada; los bienes públicos sólo son
estatales, predicándose nacionales. Este fenómeno se extendió en Hispanoamérica, desde comienzos del susceptibles de uso público o de concesión para su aprovechamiento; nunca de enajenación.
siglo XIX, hasta hoy. Vid. Vergara (1998a y 1998b). 19 Sentencia del TC de 2 de diciembre de 1996 (rol Nº 245/acceso a playas), publicada en: Revista de
17 Vid. Vergara (1992). Derecho y Jurisprudencia (1996) II, 6, pp. 138-158. Lo citado en considerando 6º.
13 14
quórum calificado en una sentencia de 199020, para luego mostrarse público; o, entre estas últimas, están destinados por el Estado a uno de sus
ambigua en otra sentencia de 199721. organismos fiscales o son regionales y municipales22.
Todos estos bienes se rigen por el derecho común (esto es, el
C) Los bienes privados (o sometidos a su régimen) derecho civil), y cualquier alteración de su estatuto de adquisición está
regulado por el art. 19nº23 CP.
Trátase del régimen general de los bienes de las personas, naturales
1º Los bienes privados (o propios) de los particulares.
o jurídicas (particulares), y de las otras personas jurídicas de derecho
público (como el Estado/fisco, los Gobiernos regionales, las Tradicionalmente han estado regulados en un texto codificado

municipalidades y otras entidades con personalidad jurídica propia, (“codificación”: art. 60nº3 CP), en donde se establece un legislación

distinta del fisco, que actúan en materia de bienes igual que los aplicable a todos los bienes de particulares (ya sea personas naturales o

“particulares”). Todos los bienes no publificados (esto es, que no son jurídicas, de las que llamamos de derecho privado). Tales bienes privados

públicos) están sometidos al régimen de los bienes privados, o a la de un particular (artículo 582 del Código Civil) se rigen por el derecho

“legislación común aplicable a los particulares”. Estos bienes son todos los llamado “común” creado para ello; pero, a pesar de los términos del art.

que no son “comunes a todos los hombres” o “que deban pertenecer a la 4CC es en el fondo el régimen que corresponde sólo a los bienes de tales

Nación toda”, y al respecto existen varias clases: los de los particulares; personas, y que es común supletorio sólo respecto de los bienes de otros

los fiscales; los regionales, los municipales y, en fin, los de personas titulares sometidos al régimen privado, que se enumeran en seguida (pero

jurídicas de derecho público con estatutos especiales. tal régimen privado no podrá ser en ningún caso supletorio del régimen

Podemos decir que estos bienes son todos aquellos que no son de los bienes públicos: hay una incompatibilidad de naturaleza y

públicos, o sea, todos aquellos “cuyo uso no pertenece generalmente a los principios, ab origine: es la consecuencia de la dualidad

habitantes”, y que pertenecen directamente a una persona, ya sea un publicatio/apropriatio).

particular, o a personas jurídicas de derecho privado o de derecho 2º Los bienes privados (o propios) del Estado/fisco.

20 La sentencia del TC de 3 de diciembre de 1990 (rol Nº 115/ley de pesca y acuicultura), en sus art. 19 Nº 23; véase voto de minoría de Luz Bulnes, que no se aparta de los términos del constituyente.
considerandos 21 y 22 es explícita al respecto. Véase, además, lo que decimos más adelante.
21 La sentencia del TC de13 de octubre de 1997 (rol Nº 260/modificación Código de Aguas), publicada 22 A la clasificación ofrecida en Vergara (1999) incorporo, a raíz de la nueva ley especial, los bienes de

en: Revista de Derecho de Aguas, vol. 8 (1997) pp. 299- 317, en su fallo de mayoría vacía la garantía del los gobiernos regionales.
15 16
También llamados “fiscales”, están sometidos a este mismo pone en un pie de igualdad a los bienes fiscales con los demás bienes de
régimen general de bienes privados, por lo que sobre ellos el Estado/fisco particulares, pues ambos están sometidos al régimen jurídico de los bienes
tendrá propiedad; se los ha podido apropiar, por su naturaleza. El “privados”.
“Estado”, como fisco, es una verdadera persona jurídica de derecho En cuanto a estos bienes fiscales, cabe tener presente:
público, a cuyos órganos se les destinan algunos bienes. Así los órganos a) por lo dicho anteriormente, aun cuando la CP dice que las minas
del Estado, para llevar adelante sus tareas (arts. 6 y 7 CP) deben adquirir son del “dominio” del Estado, a partir del propio régimen a que somete
bienes, con los fondos que obtiene por la vía tributaria (obviamente que su otorgamiento, queda clara su aptitud no-fiscal.
históricamente el fisco ya tiene un patrimonio). b) cuando el Estado/fisco desarrolla actividades empresariales, lo
ha de hacer en un completo pie de igualdad con los particulares (art.
Los bienes fiscales o bienes del Estado, que pertenecen a éste en
19nº21inc.2º CP) por lo que en todo lo que respecta a la adquisición,
conformidad al artículo 590 del Código Civil (según el artículo 11 del DL
ejercicio y extinción del dominio, se rige por las mismas reglas de los
nº 1.939, de 1977), o que éste haya adquirido a cualquier título, todos los
particulares. A partir de lo anterior, las reglas especiales que se puedan
cuales, por expresa disposición de la ley especial que regula su
dictar para los bienes del fisco, como posibles privilegios
administración (artículo 29 DL nº 1.939, de 1977) se rigen por el “derecho
(inembargabilidad, por ejemplo) sólo son legítimas si se refieren a las
común”, al igual que todo otro bien privado.
actividades no empresariales del Estado.
Entonces, respecto de los bienes fiscales la propia legislación
c) según el art. 60nº10 CP las normas de enajenación de los bienes
vigente es explícita: tienen la misma naturaleza de un bien privado; lo que
del Estado, como su arrendamiento o concesión, son materia de ley; por lo
ocurre es que su titular es una persona jurídica de derecho público: el
que al respecto existe una modificación a la libre disponibilidad (que rige
fisco. El artículo 26 del Decreto Ley nª1.939, de 1977, citado, señala que
en el “derecho común” respecto de cualquier particular) de estos bienes;
estos bienes del Estado “se someterán a las normas del derecho común”, y a lo
esto es, si una ley no autoriza estos actos, no puede regularlo la
que señalen, en cuanto a su uso y goce a favor de los particulares, las leyes
Administración por Decreto Supremo.
especiales, que es un caso de “excepción” legal a que se remite el artículo
En todo lo que no se diga en estatutos legales especiales, estos
26 del tal cuerpo legal. De este modo, por ejemplo, pueden verse los
bienes del Estado quedan sometidos a la legislación “civil” o “común” de
artículos 5, 18 letra d), 19 inciso 1º in fine, 21, 24 letra e) y 26 inciso 1º in
los demás dominios; así, por ejemplo, todos los bienes fiscales son
fine, del DFL nº 1, de Minería, de 1982, Ley de Servicios Eléctricos, que
17 18
perfectamente prescriptibles (art. 2497 CC); pues la imprescriptibilidad no administración de estos bienes que contiene el artículo 5º letra a), 53 letra
es un privilegio de los bienes fiscales; y ello difícilmente podría f), 55 letra e) y 78 letra c) de la Ley nº 18.695, en nada alteran la condición
establecerse por ley, dada la necesaria igualdad de régimen con los bienes de los bienes municipales de estar sometidos al derecho común; trátese
de particulares. tales referencias de actos voluntarios de órganos del Estado, y que no
3º Los bienes privados (o propios) de los gobiernos regionales empecen en nada a los gravámenes y obligaciones a que los somete la ley,
Son aquellos que conforman el “patrimonio propio” de la persona en concordancia con la habilitación constitucional que existe para ello.
jurídica de derecho público denominada “Gobierno Regional” (art. De acuerdo a lo anterior, la naturaleza jurídica de los bienes
100inc.3º in fine CP). A su respecto rigen las mismas apreciaciones privados o propios del fisco (fiscales), de los gobiernos regionales
señaladas para los bienes fiscales, salvas las reglas especiales establecidas (regionales) y de las municipalidades (municipales) se ha de estudiar en
en la ley respectiva (vid. art. 70 de la Ley Orgánica Constitucional sobre general a la luz de los principios del derecho privado, pues estos bienes
Gobierno y Administración Regional, nº 19.175, que establece un régimen son, en efecto, una propiedad estatal, cuya titularidad está asignada a los
de bienes especial). servicios o reparticiones fiscales o a los gobiernos regionales o a las
4º Los bienes privados (o propios) de las municipalidades. municipalidades, respectivamente, a las que está destinada.
Los llamados bienes municipales son los propios de cada
municipalidad; esto es, son los que conforman el “patrimonio propio” de II/ EL ACCESO DE “TODAS LAS PERSONAS” A “TODA CLASE
la persona jurídica (corporación autónoma) de derecho público DE BIENES”
denominada municipalidad (art. 107inc.2º CP). Los bienes municipales,
por expresa disposición de la Ley Orgánica Constitucional de A partir de los desarrollos anteriores, es posible comprobar que la
Municipalidades (artículo 27), se rigen por el derecho llamado “común”. CP ha diseñado una clasificación de los bienes o cosas, que los sitúa en
tres posiciones: ya como comunes a todos los hombres (categoría que no
La legislación sectorial municipal también es explícita, al señalar en el
analizamos en especial en este trabajo); ya como pertenecientes a la
artículo 27 inciso primero de la Ley nº18.695, que éstos “se sujetan a las
Nación toda (los bienes públicos); ya como susceptibles de ser adquiridos
normas de derecho común”, y, en seguida, que éstos “sólo podrán ser
por las personas naturales y jurídicas de derecho privado y público (esto
enajenados, gravados o arrendados en caso de necesidad o utilidad manifiesta”
es, ser apropiados, susceptibles de ser convertidos en algo propio). En esta
(artículo 28 inciso 1º, Ley nº 18.695). En todo caso las referencias sobre la
19 20
última categoría se encuentran no sólo los bienes de los particulares, sino
Debe recordarse que sobre la base de esta disposición
también los del fisco, los gobiernos regionales o las municipalidades, y de
constitucional fue posible la posterior aprobación de la ley Nº 16.640, de
toda otra persona jurídica de derecho público.
1967, sobre “reforma agraria”, ley ésta que declaró todas las aguas como
Para comprender la operatividad de este acceso de “todas las
bienes nacionales de uso público (eliminando toda hipótesis de aguas
personas” a “toda clase de bienes” que configura como una verdadera
privadas)23. Incluso, podrían en su virtud haberse declarado algunas otras
supragarantía el art. 19nº23 CP, es conveniente retroceder en el tiempo y
“reservas estatales” de bienes en bloque.
observar los antecedentes histórico legislativos y pre-normativos (A), y en
Posteriormente, el Acta Constitucional Nº 3 (DL 1552, de 13
seguida, brevemente, revisar dos casos en que ha habido decisiones
septiembre 1976), a pesar de su notoria inspiración en doctrinas no-
jurisprudenciales del Tribunal Constitucional (B).
estatistas, señalaba en su artículo 1nº15inc.2º lo siguiente:
A/ Las reservas estatales de bienes en la historia legislativa y fidedigna de
“La ley, en casos calificados y cuando así lo exija el interés
la CP de 1980
nacional, puede reservar al Estado determinados bienes que
Tanto en los anteriores textos constitucionales chilenos (1), como en carecen de dueño y, también, limitar o establecer requisitos para la
adquisición de algunos bienes”.
la propia historia fidedigna de la CP de 1980 (2) encontramos
antecedentes sobre una ya anacrónica “reserva estatal” de bienes, lo que
Esta previsión de rango constitucional no tuvo ningún desarrollo
sería sustituido por la nueva garantía del art. 19 Nº23 CP.
legislativo, pues fue reemplazada en 1981 por la CP de 1980, que alteró,
1. Constitución de 1925 y Acta Constitucional Nº 3, de 1976
como describiremos más adelante, estas disposiciones.
El art. 10nº10 de la CP de 1925, señaló que se asegura “[e]l derecho
de propiedad en sus diversas especies”, y que la función social de la
2. Historia fidedigna del art. 19 Nº 23 CP de 1980
propiedad queda unida a los “intereses generales del Estado”. En 1967, en
La historia fidedigna de la CP de 1980 nos muestra una primera
virtud de la ley nº16.615, de 20 de enero, se introduce el siguiente inciso 3º
reaparición de la reserva estatal, su posterior desaparición, y la
a tal artículo:
consagración de la supragarantía del acceso al dominio de los bienes. Sin
“Cuando el interés de la comunidad nacional lo exija, la ley
podrá reservar al Estado el dominio exclusivo de recursos
naturales, bienes de producción u otros, que declare de
importancia preeminente para la vida económica, social o cultural
del país (…).” 23 Vid. Vergara (2001).
21 22
perjuicio de todos aquellos registros que constan en las Actas de la ha permitido eliminar el concepto de nacionalización que figuraba
en el inciso tercero del Nº 10 del artículo 10 de la Carta anterior,
discusión24, revisaré algunos antecedentes de tal historia:
concepto que más bien tiene una connotación ideológico-política
a) En las “Proposiciones e ideas precisas” (16 agosto 1978) se señaló que jurídica, por lo que no justifica, a nuestro juicio, hacer de la
nacionalización una institución autónoma, en circunstancias que se
tempranamente que:
trata de una verdadera expropiación por causa de interés nacional
“[El Derecho a la propiedad / 56.] Hemos estimado […].”
conveniente consagrar en el anteproyecto como nueva garantía
constitucional el derecho a la propiedad, vale decir, el de ser titular
b) En el texto del Anteproyecto propuesto por la Comisión
de toda forma de propiedad, sea que recaiga sobre recursos
naturales, bienes de consumo, medios de producción, etc. Constituyente en 1978 (18 octubre), se propone el siguiente texto:
De este modo, se consagra la capacidad de toda persona
“[Art. 19 Nº 22] La libertad para adquirir el dominio de toda
para adquirir el dominio sobre toda clase de bienes, sin perjuicio de
clase de bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho
las limitaciones que la ley establezca por exigirlo el interés
comunes a todos los hombres o deban pertenecer a la Nación toda
nacional. Se ha querido así destacar que el régimen de propiedad
y la ley lo declare así.
privada en nuestro derecho es básico y general.
Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés
El anteproyecto regula esta garantía sobre la base de las
nacional puede reservar al Estado determinados bienes que carecen
siguientes ideas precisas:
de dueño y establecer limitaciones o requisitos para la adquisición
a) Reconoce la libertad para adquirir el dominio de toda
del dominio de algunos bienes. […]”25.
clase de bienes, excepto aquellos que por su naturaleza son
comunes a todos los hombres o deban pertenecer a la Nación toda
y la ley lo declare así. Hace una breve reaparición la “reserva de bienes al Estado”
b) Dispone que una ley, con quórum calificado y cuando así
existente en la CP de 1925, desde 1967, y que a la sazón seguía consagrada
lo exija el interés nacional, puede reservar al Estado determinados
bienes que carecen de dueño y, también, establecer limitaciones o en el vigente art. 1nº15inc.2º del Acta Constitucional Nº 3 (DL. 1552, de
requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes […].”
1976).
[El Derecho de propiedad / 68. (…)] La facultad que se
reconoce al legislador en casos calificados para reservar la
propiedad de determinada categoría de bienes al Estado y el haber
contemplado el interés nacional como causal de expropiación, nos

24 Vid. Actas de la Comisión Constituyente, sesiones 157, de 1975; 197, 202 y 203 de 1976; y 388, 394 y
412 de 1978. Un resumen de los aspectos más relevantes de la discusión del que es ahora art. 19 Nº 23 25 Como tema colateral, pero relevante a los efectos de este artículo, conviene apuntar que en las Ideas
CP véase en Evans de la Cuadra (1999), pp. 169-200. De esta historia pre-normativa se debe destacar que precisas y en el texto del Anteproyecto de Nueva Constitución, al proponerse el articulado relativo al
esta disposición fue propuesta por la sub-comisión de derecho de propiedad, en sesión Nº 197; la que se derecho de propiedad, y definirse la “función social” de la propiedad, se decía que ella comprende
aprobó en sesión Nº 203, con la posibilidad de “reserva de bienes para el Estado”, que desapareció en cuanto exijan los intereses generales “del Estado”, expresiones estas, posteriormente reemplazadas por
las fases finales de la discusión del texto constitucional. Este estudio es el que se tomó para proponer el las actualmente vigentes en el art. 19nº24inc.2º CP: “de la Nación”. Este cambio desde “Estado” a
que fue art. 1 Nº 15 del Acta Constitucional Nº 3, de 1976, que se cita en el texto principal. “Nación”, es concordante con la redacción cada vez menos estatista del texto constitucional.
23 24
c) El Consejo de Estado, al revisar el Anteproyecto anterior, decide de quórum calificado, “y siempre que esté comprometido efectivamente el
suprimir el artículo referido a la libertad para adquirir el dominio (19nº 22 interés de la Nación entera”29.
en ese anteproyecto)26. El que fue repuesto por la Junta de Gobierno.
d) Texto definitivo en la Constitución de 1980. El texto aprobado B/ Dos casos de aplicación del artículo 19nº23 CP por la jurisprudencia
como definitivo en la CP de 1980, y que hoy rige, es del siguiente tenor27: constitucional

“[Art. 19 Nº 23] [La Constitución asegura a todas las


personas:] La libertad para adquirir el dominio de toda clase de Me interesa destacar simplemente dos casos en que la
bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a
todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley jurisprudencia constitucional se ha referido a aspectos relativos a la
lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros reserva de bienes al Estado y al acceso de los particulares al dominio de
preceptos de esta Constitución.
Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés los bienes (corporales e incorporales), uno relativo a las aguas (1) y otro a
nacional puede establecer limitaciones o requisitos para la la energía geotérmica (2). No ofrezco mayores desarrollos al respecto; sino
adquisición del dominio de algunos bienes”.
sólo aporto los antecedentes, y una delgada línea crítica.

De este texto cabe destacar lo señalado por Evans de la Cuadra: 1. Las aguas y el acceso al dominio de los derechos de aprovechamiento de

“[e]sta libertad protege a las personas de actos legislativos o de autoridad aguas (como cosa incorporal sobre la que hay dominio)

que entreguen o reserven al Estado o a otras personas el dominio El Tribunal Constitucional, en sentencia de 13 de octubre de 1997,

exclusivo y excluyente de terceros, de alguna categoría de bienes, o que, en relación a la garantía establecida en el art.19nº23 CP ha señalado que la

sencillamente, prohiban a todos los particulares o a algunos de ellos el adquisición del derecho de aprovechamiento de aguas no está sometido al

acceso al dominio de ciertos bienes”28. Recalca Evans de la Cuadra que estatuto de adquisición de bienes de tal Nº 23, dado que tal derecho “tiene

esta limitación a adquirir algunos bienes sólo puede ser aprobada por ley un estatuto especial propio de ley común”; argumentando que en materia
de adquisición de derechos de aguas prima el estatuto de “ley sin
adjetivos” del art. 19nº24 inciso final.30. Según el Tribunal Constitucional,
en tal sentencia, es el Código de Aguas, como ley simple, el que puede
26 Altera también el Consejo de Estado la definición de función social de la propiedad, refiriéndola a los
intereses generales de la Nación, y no del Estado, como se proponía en el Anteproyecto. Véase nota regular todo lo atinente a “la solicitud para adquirir originariamente el
anterior.
27 Algo de la historia fidedigna o pre-normativa véase en la Historia del Decreto Ley Nº 3.464, de 1981,

promulgatorio del texto constitucional.


28 Evans (1999) p. 170. 29 Evans (1999), p. 171. El énfasis se encuentra en el texto citado.
25 26
derecho de aprovechamiento, a la tramitación de dicha solicitud y a la Constitución garantiza la libertad para adquirir toda clase de bienes,
resolución de la Administración, mediante la cual se constituye el derecho corporales e incorporales, entre los cuales se encuentra el derecho de
de aprovechamiento sobre las aguas”, agregando enfáticamente que tales aprovechamiento de aguas, debe aplicarse la norma que dice que si se le
materias “no quedan comprendidas en aquella regla del artículo 19 Nº 23 establecen limitaciones y requisitos para su adquisición este acto debe
de la Constitución que exige quórum calificado”, y que el art. 60 nº3 de la llevarse a efecto a través de ley de quórum calificado siempre que se
Carta Fundamental “reserva a la ley ordinaria o común toda materia invoque el interés nacional”33.
propia de codificación, entre las cuales se encuentra, naturalmente, el De los desarrollos efectuados en la primera parte de este trabajo
Código de Aguas” 31. queda en evidencia que este ha sido un caso en que el Tribunal
La mejor crítica a la doctrina contenida en esta sentencia es el Constitucional no sólo ha variado su opinión anterior34, sino que la
razonado voto en contra de la Ministra Luz Bulnes Aldunate, y que interpretación que efectúa del art. 19 Nº 23, implica efectivamente
además incorpora duros calificativos a la actitud abiertamente alejada de desconocer los términos de la Constitución, como lo señala la autora del
la razonabilidad del voto de mayoría, señalando que los considerandos voto en contra. La argumentación del TC en este fallo es insostenible y
respectivos “implican desconocer un derecho constitucional, que es el literalista, hasta el absurdo de llegar a plantear que dado que la CP al
consagrado en el art.19nº23 de la Constitución Política, en sus incisos proteger los derechos de aguas se refiere, de paso, a la “ley sin adjetivos”
primero y segundo” y que “referir las limitaciones sólo a los bienes y de la existencia formal de un “código de aguas”, ello implica que cada
incorporales es apartarse de la voluntad y de los términos del vez que se regle la materia de aguas (aunque se trate de la adquisición del
constituyente” 32. En este voto de minoría se señala: “Que el derecho de dominio de derechos sobre ellas), debe ser por ley común. Se olvida en
uso y aprovechamiento de agua ha sido reconocido por la Constitución en este fallo que a las materias que sustantiva y específicamente la CP le ha
el artículo 19 Nº 24 inciso final (…). Si este derecho, que es un bien dado un estatuto propio han de primar, y si se señala por la CP que la
incorporal, existe por reconocimiento expreso de la Constitución, y de los materia denominada por ella misma “adquisición de toda clase de bienes”
artículos 5º y 6º del Código de Aguas, es evidente que como la está sometida al estatuto de una ley de quórum calificado, sólo alterando
la racionalidad del texto constitucional se pudo decir que en materia de

30Sentencia TC rol Nº 260, cit., considerandos 10 y 15.


31Ibid., considerandos 16 y 17. constitucional del profesor Mario Verdugo, firmante del voto de mayoría del fallo, que es bastante
32 Ibid., voto en contra, considerandos 3 y 20. Cita la Ministra antecedentes doctrinarios y explícita en orden a la amplitud del art. 19nº23 CP, pero que no aplica al firmarlo.
jurisprudenciales. Entre la doctrina cita una opinión previa contenida en un manual de derecho 33 Ivid., voto en contra, consid. 25.

27 28
aguas ello queda modificado por una simple mención, al hilo de otra común”. Con esto el TC ha dejado sin aplicar una disposición expresa de
materia, que la CP hace a la ley común en el art. 19nº24inciso final, o a la la CP que debió aplicar, pues el caso se trataba precisamente de
eventual existencia de un código de aguas, materia en general de ley “adquisición de bienes”, cualquiera que ellos fuesen.
común. Un ejemplo podrá ilustrar el incorrecto criterio del Tribunal
Constitucional en esta materia: Si en el futuro se desea establecer un 2. La energía geotérmica como nueva (e ilegítima) reserva estatal de bienes
Tribunal Especial de aguas, los Ministros firmantes de este fallo deberían del Estado
sostener, siendo consecuentes, que ello es materia de ley común, a partir
de su misma hermenéutica, pues sus argumentos debiesen difuminar lo Otro caso en que ha habido una aplicación de la summa divisio de

dispuesto en el artículo 74 CP, dado que (parafraseando este fallo del TC) los bienes, y de su correlativa posibilidad de adquisición, es el art.4 de la

el art. 19nº24inciso final se refiere a ley “a secas” y toda materia relativa a nueva ley Nº 19.657, de 2000, “sobre concesiones de energía geotérmica”35,

aguas (así sea la creación de un Tribunal o dotarlo de nuevas según el cual:

competencias) es materia del código de aguas, ley común. Pero ello es “La energía geotérmica, cualesquiera sea el lugar, forma o

absurdo. condiciones en que se manifieste o exista, es un bien del Estado,

En este caso ha ocurrido una hipótesis de errónea hermenéutica. susceptible de ser explorada y explotada, previo otorgamiento de una

No resulta atendible que a pesar de que la Constitución señala, en una concesión, en la forma y con cumplimiento de los requisitos previstos en la

exposición dirigida a normar específicamente la adquisición de bienes, ley”.

que toda limitación a tal adquisición debe establecerse por ley de quórum En otras palabras, esta ley ha realizado una “reserva estatal” de la

calificado (art. 19 Nº 23 CP), el TC haya venido a decir lo contrario, energía geotérmica. No sólo resulta chocante observar la abierta

utilizando la débil argumentación literalista remarcada antes: que, al inconstitucionalidad de la actitud del legislador de realizar esta ilegítima

referirse la CP a los derechos de aguas en el art. 19 Nº 24 inciso final, reserva, dados los términos explícitos del art. 19 Nº 23 CP, que la prohiben

señala que son protegibles todos ellos, ya sea que estén reconocidos o (desarrollados en la primera parte de este trabajo), sino es aún más

constituidos de acuerdo “a la ley”, y que del art. 60nº3CP se desprendería criticable la actitud pasiva del Tribunal Constitucional que, al ejercer el

que toda materia objeto de codificación se reserva a la “ley ordinaria o control de constitucionalidad de esta ley, nada dijo en su respectiva

34 Vid. sentencia del TC de 3 de diciembre de 1990, rol Nº 115, considerandos 21 y 22. 35 Publicada en el Diario Oficial de 7 de enero de 2000.
29 30
sentencia36. Incluso más, es insostenible el considerando 8º de la sentencia desde donde se realiza esta actividad de aprovechar la energía
respectiva, que al referirse a los derechos del concesionario, señala que geotérmica.
ésta es una “concesión de un bien nacional, cual es el caso” (sic). ¿Acaso
no era posible comprobar que el art.4 del proyecto que revisaba el TC se CONCLUSIONES
refiere a la energía geotérmica como “bien del Estado”, y no como “bien 1º Existe un sector de los bienes que podemos llamar de la
nacional”, como inadvertidamente señala el TC? La inadvertencia fue tal, “apropriatio”, en el que se encuentran todos aquellos bienes que el régimen
que tanto el Parlamento como el Tribunal Constitucional olvidaron el jurídico permite a los particulares apropiarlos, que es regulado por el
contenido sustantivo del art. 19nº23 CP, que prohibe las reservas derecho civil.
estatales37. De frente, y como una bipolaridad, esto es, contraponiendo
Este es un caso (insospechado) de “propietarización” estatal de una naturaleza jurídica, principios e instituciones cardinales, podemos situar
íntegra categoría de bienes, no sólo ilegítimo sino bastante extraño, pues el sector de los bienes que han sido publificados; este es el sector de la
ni siquiera bien nacional de uso público podría considerarse una energía “publicatio”, en el que han quedado relegadas las demás cosas no
que no es ni “cosa” ni “bien”. Si se observa bien la realidad física, decir susceptibles de ser apropiadas por los particulares, que no son
que la energía es una cosa o bien es un error, un contrasentido, en que se susceptibles de propiedad.
confunde la causa con el efecto. La energía es una “potencial”, que 2º La Constitución Política ha diseñado una clasificación de los
produce una cosa38, y la publificación que podría establecerse sería una bienes o cosas, que los sitúa en tres posiciones: ya como comunes a todos
dirigida a la actividad, considerando que las aguas y las minas ya están los hombres; ya como pertenecientes a la Nación toda (los bienes
previamente publificadas como bienes, no así la propiedad raíz o suelo públicos); ya como susceptibles de ser adquiridos por las personas
naturales y jurídicas de derecho privado y público (esto es, ser
apropiados, susceptibles de ser convertidos en algo propio). En esta
36 Sentencia del TC de 9 de diciembre de 1999 (rol Nº 300/energía geotérmica). última categoría se encuentran no sólo los bienes de los particulares, sino
37En todo caso, si se revisa la historia de la ley (Proyecto de Ley de 6 de diciembre de 1991, boletín Nº
571-08), en un inicio se consideró que la energía geotérmica sería “bien nacional de uso público, también los del fisco, los gobiernos regionales o las municipalidades, y de
inapropiable en dominio”. En el 2º Informe de la Comisión de Minería y Energía del Senado, se señala
que el artículo 4º del Proyecto “tiene quórum calificado, en atención a lo dispuesto en el inc.2ºnº23 del toda otra persona jurídica de derecho público.
art. 19CP” (Diario de Sesiones, sesión 17, p. 2013). Luego se altera tal calificación por “bien del Estado”,
por unanimidad de los miembros, atendiendo una indicación, p. 2095).

38 Vid. Branson y Tarr (1959) pp. 39 y 190 y Holmes (1971) pp. 133 y sgtes.
31 32
3º El régimen de los bienes comunes a todos los hombres es de la son públicos) están sometidos al régimen de los bienes privados, o a la
no apropiabilidad. Son los llamados bienes “libres”, y su régimen jurídico “legislación común aplicable a los particulares”.
consiste precisamente en su no-regulación, salvo casos muy Todos estos bienes se rigen por el derecho común (esto es, el
excepcionales. derecho civil), y cualquier alteración de su estatuto de adquisición está
4º La Constitución Política ha dejado en una situación claramente regulado por el art. 19nº23 de la Constitución Política.
definida han quedado los bienes públicos o nacionales de uso público o La naturaleza jurídica de los bienes privados o propios del fisco
“que deban pertenecer a la Nación toda”, concepto éste cercano a (fiscales), de los gobiernos regionales (regionales) y de las
“pueblo”, en quien reside la soberanía, pero que por eso mismo los aleja municipalidades (municipales) se ha de estudiar en general a la luz de los
de cualquier titularidad estatal. Por lo tanto, estos bienes que deban principios del derecho privado, pues estos bienes son, en efecto, una
pertenecer a la “Nación toda” no corresponden ni pertenecen al Estado, ni propiedad estatal, cuya titularidad está asignada a los servicios o
a alguno de sus órganos. reparticiones fiscales o a los gobiernos regionales o a las municipalidades,
5º De acuerdo a la Constitución Política los bienes que deban respectivamente, a las que está destinada.
pertenecer a la Nación toda (en los casos en que “la ley lo declare así”: 7º El Tribunal Constitucional, en sentencia de 13 de octubre de
esto es, quede afecta toda una clase o categoría de bienes a tal publicatio) 1997, en relación a la garantía establecida en el art.19nº23 de la
no pueden ser adquiridos en dominio por las personas (naturales o Constitución Política, ha señalado que la adquisición del derecho de
jurídicas, de derecho privado o público); ley ésta que debe ser de quórum aprovechamiento de aguas no está sometido al estatuto de adquisición de
calificado, y sólo respecto de “algunos” bienes, pues la regla general para bienes de esa disposición, dado que a su juicio tal derecho “tiene un
“toda clase de bienes” es la libertad de adquirir. estatuto especial propio de ley común”, lo que debemos considerar una
6º Los bienes privados (o sometidos a su régimen), son los de las hipótesis de errónea hermenéutica.
personas, naturales o jurídicas (particulares), y de las otras personas No resulta atendible que a pesar de que la Constitución señala, en
jurídicas de derecho público (como el Estado/fisco, los Gobiernos una exposición dirigida a normar específicamente la adquisición de
regionales, las municipalidades y otras entidades con personalidad bienes, que toda limitación a tal adquisición debe establecerse por ley de
jurídica propia, distinta del fisco, que actúan en materia de bienes igual quórum calificado, el Tribunal Constitucional haya venido a decir lo
que los “particulares”). Todos estos bienes no publificados (esto es, que no contrario, utilizando una débil argumentación literalista basada en

33 34
referencias no sustantivas a la ley común, dejando sin aplicar una Boletín Senado (1965/1966): Boletín de sesiones del Senado. Legislatura
Extraordinaria, 6, pp. 4.843-4.914 y 6.163-6.175.
disposición expresa de la Constitución que debió aplicar, aplicable a todo
caso de “adquisición de bienes”. Branson E. B. Y Tarr, W.A. (1959): Elementos de geología (Madrid, Aguilar).

8º En el art. 4º de la ley Nº 19.657, de 2000, sobre concesiones de Brahm, Enrique (1994): “El concepto de propiedad en la ley Nº 15.020
sobre reforma agraria”, en: Revista Chilena de Derecho, vol. 21, pp.
energía geotérmica, se ha realizado una “reserva estatal” de la energía 159-187.
geotérmica. No sólo resulta chocante observar la abierta
_ (1996): “El concepto de propiedad en el código napoleónico”, en: Revista
inconstitucionalidad de la actitud del legislador de realizar esta ilegítima Chilena de Derecho, vol. 23, pp. 7-12.
reserva, dados los términos explícitos de la Constitución, que la prohiben, _ (1999): Propiedad sin libertad: Chile 1925-1973. Aspectos relevantes en el
sino es aún más criticable la actitud pasiva del Tribunal Constitucional avance de la legislación socializadora Santiago, Universidad de los
Andes) 268 pp.
que, al ejercer el control de constitucionalidad de esta ley, nada dijo en su
Castellón Venegas, Hugo y Rebolledo Contreras, Laura (1999): Aspectos
respectiva sentencia.
sobre la constitucionalización del derecho civil (Santiago, Editorial
Jurídica Conosur, 1999) 316 pp.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Claro Solar, Luis (1930): Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado
(Santiago, Imprenta Cervantes) Tomo 6 De los Bienes, I.
Acuña Ramos, Rolando (1971): La Constitución de 1925 ante la Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado (Santiago, Comisión Constituyente (1975/1976/1978): Actas Oficiales, sesiones Nº
Editorial Jurídica de Chile) pp. 51 a 109 y 109-117. 157, 197, 202, 203, 388, 394 y 412.

Aldunate Lizana, Eduardo y Fuentes Olmos, Jessica (1997): “El concepto Comisión Constituyente (1978): Anteproyecto [de Constitución], en :
del derecho de propiedad en la jurisprudencia constitucional Revista Chilena de Derecho, vol. 8 (1981) pp. 317-374.
chilena y la teoría de las garantías de instituto”, en: Revista de Comisión Constituyente (1978): Proposiciones e ideas precisas, en: Revista
Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, vol. 18, pp. 195-221. Chilena de Derecho, vol. 8 (1981), pp. 144-316.
Alessandri R., Arturo; Somarriva U., Manuel y Vodanovic H., Antonio Evans de la Cuadra (1967): Estatuto constitucional del derecho de propiedad en
(1997): Tratado de los derechos reales. Bienes (Santiago, Editorial Chile. La ley 16.615 de enero de 1967, modificatoria de la Constitución.
Jurídica de Chile, 1997) 2 tomos, 466 pp. y 423 pp. Su historia fidedigna, contenido y análisis de la reforma (Santiago,
Barros, Enrique (2001): “Lo público y lo privado en el derecho”, en: Editorial Jurídica de Chile) 439 pp.
Estudios Públicos, Nº 81, pp. 5-37. _ (1999): Los derechos constitucionales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile,
2da. ed.) Tomo III, 455 pp.

35 36
Fuentes Olmos, Jessica (1998): El derecho de propiedad en la constitución y la _ (2001): “Público y privado en el derecho de aguas chileno”, en (prensas
jurisprudencia (Santiago, Editorial Jurídica Conosur, 1998) 397 pp. en): Actas de las XI Jornadas de derecho del agua, Zaragoza (España),
marzo de 2001.
Guzmán Brito, Alejandro (1995): Las cosas incorporales en la doctrina y en el
derecho positivo (Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1995) 260 pp. Villey, Michel (1976): “El “ius in re” del derecho romano clásico al
derecho moderno”, en: Estudios en torno a la noción de derecho
Holmes, Arthur (1971): Geología física (Barcelona, Ediciones Omega). subjetivo (Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso) pp.
Patault, Anne-Marie (1989): Introduction historique au droit des biens (París, 125-148. Trátase de la traducc. De un trabajo de 1947.
Presses Universitaires de France) 336 pp.

Peñailillo, Daniel (1997): Los bienes. La propiedad y otros derechos reales


(Santiago, Editorial Jurídica de Chile), 3ª. ed., 412 pp.

Silva Cimma, Enrique (1969): Derecho Administrativo Chileno y Comparado


(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).

_ (1995): Derecho Administrativo Chileno y Comparado. Actos, contratos y


bienes (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 336 pp.

Vergara Blanco, Alejandro (1991): “La propietarización de los derechos”,


en: Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, vol. 14,
pp. 281-291.

_ (1992): Principios y sistema del derecho minero. Estudio histórico-dogmático


(Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 433 pp.

_ (1998a): Derecho de Aguas (Santiago, Editorial Jurídica de Chile), 2 tomos.

_ (1998b): “Configuración histórica y tendencias actuales de derecho de


aguas en hispanoamérica”, en: Embid Irujo, Antonio (dir.), El
nuevo derecho de aguas: las obras hidráulicas y su financiación
(Madrid, Civitas) pp. 233-266. [Actas de las VIII Jornadas sobre
Derecho de las Aguas, Zaragoza, 12 y 13 de marzo de 1998].

_ (1999): “Naturaleza jurídica de los “bienes nacionales de uso público”,


en: Ius publicum, Nº 3, pp. 73-83.

37 38

Você também pode gostar