Você está na página 1de 10

7.1. Consistencia de la tesis: título, problemática, pregunta, hipótesis y resultados.

El título de la tesis se centra en el Parque Agrícola, pensado como una estructura territorial cuyo
propósito es la conservación de espacios agrícolas junto a áreas urbanas. El título enmarca este estudio en
el presente, subrayando la necesidad de analizar el Parque Agrícola teniendo en cuenta su coincidencia
temporal con un período de cambios profundos a nivel global. El objetivo de esta perspectiva es actualizar
sus postulados para definirlo como una estructura de transición hacia un nuevo modelo de gobernanza
territorial y alimentaria del espacio agrícola en el que se encuentra.

Con el propósito de dar cuenta del debate internacional, se realizó una revisión de los principales grupos
de estudios y teorías sobre el Parque Agrícola y su relación con los casos prácticos. El capítulo 2. Los
estudios norteamericanos e italianos pueden contar con un modelo integrado para En los casos de
aplicación (también caracterizados por un cierto grado de variedad) existentes en sus territorios, el núcleo
español no tiene un modelo unitario a su disposición capaz de dar homogeneidad a la casuística que está
emergiendo dentro de sus límites geográficos. Las contribuciones a la teorización de esta figura se basan
casi exclusivamente en el razonamiento inductivo desarrollado en torno a la figura del Baix Llobregat
que, según los diferentes momentos históricos en los que se formularon, enmarca los objetivos a largo
plazo en una perspectiva diferente.

A partir de esta primera afirmación se identifica el objetivo principal de la tesis: definir


un modelo conceptual del Parque Agrícola que sea capaz de representar todas las
propuestas y los casos del contexto español. Para lograr este objetivo surgen dos
desafíos, que se convierten en los objetivos secundarios de la tesis. En primer lugar,
definir una metodología que permita analizar las propuestas y casos concretos
verificando la existencia de una continuidad en la idea del Parque Agrícola a través de
los proyectos desarrollados en los últimos 25 años (los invariantes), analizando al
mismo tiempo todos los elementos que. Han enriquecido esta figura en cada
experiencia específica: las variantes. Para ello, se propone utilizar la genealogía como
herramienta analítica, para que, a través de un estudio sistemático de sus
componentes, permita clasificar estos elementos, categorizar las relaciones entre las
propuestas y temporalizar los casos y, de esta manera, analizar. La posible evolución
de la figura en su breve historia. El resultado del capítulo dedicado a la genealogía
(capítulo 4) ha demostrado ser muy útil para recopilar los datos necesarios para el
proceso de definición inductiva del modelo y en el análisis de la evolución de la figura
para contextualizarlo. En el momento actual. Otras contribuciones del capítulo son el
árbol genealógico de la figura, los mapas de dispersión de los casos clave y la primera
revisión de las propuestas de Parque Agrícola concretadas en el contexto. Español
En segundo lugar, una vez que se define el modelo, es necesario verificar su confiabilidad a través de su
aplicación como una metodología descriptiva de un estudio de caso. Para este propósito se ha aplicado a
dos casos distintos, uno de éxito y otro resuelto en un fallo. En ambos casos, el modelo ha demostrado ser
una herramienta eficaz para caracterizar el proceso de articulación-institucionalización. El resultado es la
representación a través de un modelo gráfico de la estructura territorial de la propuesta o construcción del
Parque Agrícola en cada sistema agrícola periurbano (SAP). Esta estructura territorial funciona como una
herramienta capaz de resumir en un diagrama la forma en que cada mecanismo se ha articulado en vista
de la concretización del proceso, independientemente del tiempo. También ha demostrado ser eficaz
como método de evaluación de los procesos de articulación-institucionalización, ya que identifica
aquellos mecanismos que no han funcionado o que no han podido materializarse.

Una vez finalizada la investigación, se puede decir que el modelo obtenido a partir de
la organización jerárquica y el ordenamiento de los datos derivados del análisis
genealógico resulta válido como herramienta para la representación de todos los
casos españoles, lo que logra el objetivo inicial de esta tesis. Además, como se
demuestra en su aplicación a los estudios de casos, el modelo se confirma como una
herramienta válida para la caracterización y evaluación de los procesos de articulación
7.2. El modelo conceptual del parque agrícola propuesto.

La principal contribución de la tesis es el modelo conceptual del Parque Agrícola (capítulo 5)


representado en la figura 7.1, que resume todos los elementos invariantes y variantes recopilados a través
de un análisis sistemático de la casuística española. Estos elementos se han categorizado y ordenado de
acuerdo con cuatro modos de operación y algunas reglas operativas internas que lo convierten en un
modelo abierto, flexible, adaptable y no jerárquico. El resultado del modelo es una estructura orgánica de
planificación-gestión-territorial capaz de adaptarse a las necesidades específicas de cada SAP que
requiere la articulación-institucionalización de esta figura.

7.2.1. Características e institucionalización.

El resultado del capítulo 5 es la definición de un modelo conceptual absoluto capaz de representar cada
una de las propuestas que han surgido en todo el territorio español en los últimos 25 años. La definición
de este modelo se deriva del precioso análisis sistemático que se llevó a cabo en el capítulo 4 sobre
genealogía, en el que se llevaron a cabo los siguientes estudios:

1. La revisión sistemática de cada una de las propuestas, proyectos o estudios de caso que han surgido en
España en los últimos 25 años para definir a los invariantes que permanecen constantes a través de todas
las experiencias y recopilar las propuestas inéditas que cada uno de ellos aporta como contribución.
2. La definición del árbol genealógico de la figura del Parque Agrícola en el contexto español,
demostrando que existe una continuidad entre la idea desarrollada a principios de los años 90 y las
propuestas de los últimos años.
3. La contextualización temporal y causal que, a partir de los datos anteriores, permite analizar la
evolución de sus características de esta figura en los últimos 25 años: causas, objetivos, temas,
dimensiones predominantes, etc.

Los resultados descritos en el capítulo 4 nos han permitido recopilar los elementos invariables
identificados en el análisis sistemático de las propuestas, además de todos los elementos complementarios
que cada caso concreto proporciona para satisfacer las necesidades de cada SAP individual: las variantes
o variables. El modelo conceptual propuesto en el capítulo 5 clasifica y cataloga los resultados de la
genealogía, para determinar una estructura que muestre todas las vías posibles para una articulación e
institucionalización de la figura, y que proyecte todos los elementos incluidos en ella desde el contexto
temporal de la figura. Primera propuesta hasta el presente, actualizándola con respecto a la fase de cambio
global en la que nos encontramos hoy. El resultado es una estructura suficientemente compleja e
inclusiva, adecuada para ser aplicada y adaptada a las necesidades de cualquier SAP en el que se pretende
articular esta figura.

El Capítulo 5 describe un modelo absoluto del Parque Agrícola que, siguiendo un proceso de
categorización y procesamiento de información, constituye una estructura en la que se describen los
siguientes aspectos:

1. Los mecanismos (gobierno, Proyecto de Parque Agropecuario - PPA, planificación


territorial y gestión integral), de los cuales se definen objetivos, características y
modalidades de articulación - inclusivos y exclusivos, según los casos.
2. Las relaciones existentes entre los cuatro mecanismos, cuyo resultado es una
estructura territorial. dentro de la cual no se establece una jerarquía a priori entre las
partes.
3. El camino de la institucionalización y sus requisitos mínimos: la concretización de
los invariantes en instrumentos.
4. El funcionamiento de la figura una vez institucionalizada.
5. Un modelo gráfico conceptual, para facilitar la representación e interpretación.

De esta manera, el modelo se convierte en una estructura en la que no solo se


determinan los elementos, sino también la forma en que deben organizarse, el
conjunto de relaciones que se establecen entre las partes, las reglas de operación, así
como una modalidad. Representación capaz de resumir el proceso en su conjunto.

Las características del modelo conceptual descrito son las siguientes:


1. El modelo es efectivo, tanto heurística como conceptualmente, en el sentido de que
el método utilizado para su desarrollo, el análisis genealógico, ha permitido recopilar
todos los datos necesarios para la definición inductiva de un modelo que representa la
totalidad de las propuestas nacidas en el modelo. Territorio español en los últimos 25
años.
2. El modelo es innovador, en el sentido de que actualiza la totalidad de los conceptos
y propuestas realizadas hasta el momento y que, surgiendo en diferentes períodos,
requieren una adaptación temporal al contexto español actual, frente a un cambio
global (hasta 2015).
3. El modelo no define una jerarquía, en el sentido de que no se da ningún
mecanismo particular en relación con los demás, considerando la estructura territorial
del Parque Agrícola como homogénea. Para los fines del modelo conceptual, las
relaciones causales entre los mecanismos y sus posibles modos de articulación e
institucionalización que no son su jerarquía son más relevantes. Será la aplicación del
modelo a un SAP a través del "diseño" de una propuesta y un proceso para definir la
jerarquía y las prioridades en el desarrollo de algunos mecanismos con respecto a
otros, y para determinar las dimensiones y decisiones complementarias que deben
integrarse a los requisitos mínimos.
4. El modelo es adaptable a SAP, en el sentido de que su aplicación a un SAP
presupone la selección de los elementos que mejor se adaptan a las condiciones
previas y las pautas definidas por la red de actores: el Proyecto de Parque Agrícola
(PPA). El único aspecto vinculante está representado por los requisitos mínimos que
debe presentar una estructura territorial para ser considerado como un Parque
Agrícola.
5. El modelo es flexible, en el sentido de que, al igual que las condiciones intrínsecas de un SAP o las
pautas aprobadas por la red de actores pueden variar con el tiempo (y este dinamismo debe tomarse en
cuenta), la estructura puede variar e incorporar nuevas dimensiones. .

6. El modelo no es autorreferencial, en el sentido de que no se cierra sobre sí mismo, sino que está abierto
a implementaciones y modificaciones de su estructura, dependiendo de los casos que lo requieran. El
modelo, como ya se mencionó, resume la totalidad de los elementos propuestos por la casuística española.
Sin embargo, es posible que algunos aspectos hayan escapado o que haya diferentes opciones que aún no
se hayan desarrollado. El modelo se erige como una estructura suficientemente abierta capaz de
incorporar nuevos elementos. Además, se ha tenido en cuenta que, en su posible aplicación a otros
contextos geográficos, el funcionamiento de los mecanismos es diferente, o la articulación-
institucionalización funciona de manera diferente debido al diferente contexto regulatorio. En estos casos,
el modelo puede modificarse para adaptarse a necesidades geográficas y reglamentarias específicas.
Dadas sus características, el modelo conceptual propuesto aquí se define como un modelo orgánico, ya
que es efectivo en su aplicación a diferentes SAP que presentan diferentes condiciones y es capaz de
desarrollar un aprendizaje organizacional basado en la experiencia a través de procesos de
retroalimentación. Esta característica orgánica del modelo se desvanece a medida que se articula en un
SAP específico y con el progreso del proceso de institucionalización.
Sin embargo, el modelo no pierde su carácter orgánico durante la fase de gestión y evaluación de la
resultados obtenidos y verificación de la idoneidad de los instrumentos según las condiciones, si es
posibledinámica, de sap.

Las fases del proceso en el que se pierde la naturaleza orgánica del modelo, cuando avanza con la
articulación y la implementación dentro de un SAP y pasa a la posterior fase de administración y
evaluación, son las siguientes cinco, resumidas en el diagrama visible para el figura 7.2.

1. Se definen las necesidades de articulación e institucionalización de los mecanismos, dando mayor


importancia a algunos en lugar de a otros de acuerdo con las condiciones previas del SAP y las directrices
determinadas por la red de actores (PPA) 405.
2. Se definen los métodos de articulación del Parque Agrícola. Según el caso, hay formas no exclusivas
que pueden permanecer "latentes" esperando ser incorporadas, mientras que las modalidades exclusivas
eliminan directamente las "otras" posibilidades.
3. Los mecanismos se concretan, institucionalizando la figura a través de la estabilización del
su estructura.
4. Se discute si las condiciones previas del SAP y las pautas de los actores han permanecido iguales o
requieren una modificación de la PPA.406
5. El PPA se modifica de acuerdo con las nuevas necesidades del SAP y el resultado es la renovación de
las herramientas necesarias.

Estas fases definen la transición de un modelo conceptual a una estructura territorial, y


de esto a la figura del Parque Agrícola -figura 7.3.:

1. El modelo conceptual es el modelo absoluto, no jerárquico, flexible, etc. descrito en


el capítulo 5, que resume el rango de opciones que puede desarrollar un caso.
2. La estructura territorial es el resultado de aplicar el modelo al SAP. Esto presupone
la definición de los mecanismos y de la totalidad de sus relaciones o jerarquías, la
selección de los caminos de articulación y su método de concretización e
institucionalización.
3. La figura es el resultado de este proceso en su conjunto: las herramientas, las
relaciones y El conjunto de reglas y reglas que definen su funcionamiento.
7.2.2. El modelo conceptual como herramienta de reconstrucción, evaluación y orientación de los
procesos de articulación-institucionalización.

La necesidad de definir un modelo conceptual del Parque Agrícola en el contexto territorial español surge
como conclusión en el capítulo 2 ("Revisión Crítica Internacional") en relación con la inexistencia de un
modelo unitario que represente plenamente los diversos estudios de caso españoles y que tuvo en cuenta
el Capacidad de adaptación y resiliencia que esta figura parece ofrecer. Siguiendo su definición, el
modelo conceptual, así como una aproximación teórica, se presenta como una herramienta potencial
capaz de satisfacer tres objetivos:

1. La caracterización de los procesos de articulación-institucionalización y su representación.


2. Evaluación de los procesos de articulación-institucionalización.
3. La orientación de los procesos de articulación-institucionalización.

La aplicación del modelo conceptual a los dos estudios de caso en el capítulo 6 permitió probar la
herramienta en la reconstrucción y evaluación de procesos. El tercer objetivo queda fuera de las
posibilidades de esta tesis; sin embargo, se espera que a medio y largo plazo se pueda aplicar a algunas
propuestas en desarrollo.

7.2.2.1. El modelo conceptual como herramienta para caracterizar procesos.


El modelo conceptual del Parque Agrícola se presenta como una herramienta potencial para la
caracterización de los procesos de articulación-institucionalización, de las propuestas en construcción, de
casos exitosos y no exitosos. Su aplicación requiere dos tipos de análisis: uno sectorial y otro global.

El análisis sectorial estudia de forma independiente cada mecanismo individual, lo que permite
reconstruir los caminos elegidos y las dimensiones incorporadas en las propuestas implementadas o
fallidas, y la transformación en herramientas para casos institucionalizados.

- El PPA analiza las condiciones previas del SAP y las decisiones, ya sean consensuales o no, que los
actores tomaron en el curso del proceso, e indica si esto se ha realizado en algún instrumento.
- Gobernanza analiza el proceso de convergencia de los actores en torno a la idea del Parque.
La agricultura y la forma en que se realiza.
- La Planificación territorial analiza los métodos de protección adoptados y el tipo de instrumento de
planificación urbana implementado, y controla la existencia o no de un proyecto territorial anterior, con
las decisiones que esto implicaba.
- La Gestión Integral del territorio analiza las dimensiones inherentes a sus lineamientos y el tipo de
herramienta desarrollada.

La representación de los resultados parciales de los mecanismos a través del modelo gráfico resume el
proceso de articulación-institucionalización para cada uno de ellos. El diagrama incorpora dos tipos de
información diferente: la propuesta y el resultado finalmente se materializaron407.

El análisis general profundiza la comprensión de las relaciones existentes entre los mecanismos, su
dependencia mutua y, finalmente, su jerarquía (si existe), la forma en que se institucionaliza la figura y la
identificación del momento en que comienza la fase de gestión. - evaluación, y si, finalmente, se realiza
una autoevaluación de los resultados obtenidos en la puesta en marcha de los instrumentos. La
representación de los resultados anteriores combina en un modelo gráfico los estudios parciales
resultantes del análisis anterior, subrayando el tipo de relaciones existentes entre ellos.

El resultado de estos análisis es la construcción de la estructura territorial del objeto de estudio de SAP.
Una estructura que caracteriza el proceso desarrollado en este SAP específico y su resultado, las
herramientas resultantes, en toda su complejidad (o simplicidad). Esta es una estructura que nos permite
comprender a primera vista cómo la articulación del Parque Agrícola trata de responder a las necesidades
del SAP en el que se inserta. Una estructura que implica una representación estática del proceso. En un
caso exitoso, resume la articulación-institucionalización del proceso. En caso de fallo, resumirá las fases
alcanzadas y los puntos críticos que han determinado el bloqueo del proceso. En un caso en desarrollo,
resumirá el estado en el que se encuentra y las perspectivas de continuación del proceso.

Una característica del modelo que debe destacarse es su autonomía con respecto a los objetivos iniciales
que impulsan la propuesta (protección territorial o relanzamiento de la agricultura408), ya que ambos
objetivos se lograrán si el Parque Agrícola está institucionalizado. En cuanto al enfoque general, el
modelo se basa en un modelo de gobernanza territorial agroalimentaria. Sin embargo, si el proceso del
caso analizado se realizó con otro tipo de enfoque, el desarrollo del proceso de articulación revelará el
tipo de matriz teórica existente en cada propuesta.

7.2.2.2. El modelo conceptual como herramienta de evaluación de procesos.

El modelo conceptual propuesto aquí se presenta como una herramienta potencial para evaluar los
procesos de articulación-institucionalización de las propuestas que se implementan, tanto en términos de
éxito como de fracaso.

La estructura territorial obtenida como resultado de la caracterización anterior hace posible evaluar, de
manera global, el proceso desarrollado y, cada sector, cada parte. De esta manera, el modelo actúa como
una herramienta capaz de evaluar las decisiones tomadas en casos de éxito, identificar las causas del
fracaso en los casos de fracaso y analizar el punto en el que se ubican las propuestas para orientarlas o
redefinirlas. Además, esta evaluación presupone un segundo nivel de análisis, en el que se comparan la
composición de la estructura territorial y la realidad real que presenta un determinado SAP. Es decir, un
análisis de adecuación de la
Caminos recorridos, dimensiones incorporadas y herramientas desarrolladas.

En los casos en que la propuesta fue exitosa, como ocurre en el estudio de caso del Baix Llobregat, la
evaluación de la estructura territorial presupone el análisis de las rutas recorridas, de la mayor o menor
complejidad adquirida por la propuesta en el momento de su institucionalización, y de la Adecuación de
herramientas en relación al tamaño, necesidades, potencial, etc. de SAP. En los casos en que la propuesta
no fue bien, como ocurre en el estudio de caso de la Vega de Granada, la evaluación de la estructura
territorial presupone la identificación del punto donde se bloquea la propuesta. Esto se puede identificar
en la falta de articulación de un mecanismo, o en la propuesta de instrumentos inadecuados, en ausencia
de la gobernabilidad como fuerza motriz, en la ausencia de ciertos puntos de partida claros que permitan
el logro de un consenso general, en la variación de los intereses de Promotores, o en el tipo de relaciones
que se establecen entre los distintos mecanismos. Esta última circunstancia puede derivar de la ausencia
de una estructura coherente entre los mecanismos. En todos estos casos, también es posible evaluar la
idoneidad de las propuestas en relación con el SAP, incluso si no alcanzaron una realización efectiva. En
cuanto a las propuestas que se están implementando, la estructura territorial hace visible el estado actual
de la propuesta y las intenciones de los agentes promotores o la red de agentes. Esto permite evaluar si el
camino recorrido y el trazado trazado son adecuados y, dependiendo de esto, orientar o redirigir el
proceso.

En resumen, el modelo conceptual del Parque Agrícola ofrece la posibilidad, luego de la construcción de
la estructura territorial, de evaluar la estructura de planificación-gestión-gobierno del territorio que se
creará en un SAP concreto.

7.2.2.3. El modelo conceptual como herramienta-guía de procesos.

El modelo conceptual propuesto se presenta como una herramienta potencial que puede guiar los procesos
de articulación-institucionalización de las propuestas desde cero o en progreso. En el caso de propuestas
en construcción, el modelo conceptual del Parque Agropecuario permite:

1. Proponer el método de articulación de los mecanismos que más se adaptan a SAP, que puede
Implica un reexamen de la orientación inicial del proceso.
2. Hacer ajustes a los mecanismos, con el objetivo de definir un marco de significado.
Eso da coherencia a las acciones.

Para lograr los resultados esperados, será necesario caracterizar primero la estructura territorial en el
momento actual, esquematizandola en el modelo gráfico, incorporando las decisiones tomadas en el
diagrama para articular e institucionalizar los mecanismos, definiendo así la estructura territorial completa
potencial. , evalúe el resultado desde un punto de vista sectorial y global, y finalmente compare este
resultado con las características del SAP, a través del análisis SWOT409.

En el caso de nuevas propuestas, el modelo conceptual del Parque Agrícola brinda la posibilidad, en
primer lugar, de establecer una visión global del proceso de articulación-institucionalización de un Parque
Agrícola dentro de un SAP. Esta visión global es un soporte para aclarar las líneas de trabajo, los
mecanismos, para definir el rango de opciones relacionadas con las dimensiones y decisiones que se
pueden integrar y para determinar los objetivos que se deben alcanzar, es decir, las herramientas. En este
caso, la metodología a seguir comienza con el análisis de SAP para "dibujar" la estructura territorial más
apropiada sobre la base de una matriz FOD multisectorial. Gracias a esto será posible definir e
iniciar una hoja de ruta para desarrollar el proceso descrito en la Figura 7.2.

7.3. La figura del parque agrícola.

7.3.1. Definición de parque agrícola

El Parque Agrícola es la figura que resulta de un proceso de articulación e institucionalización de la


estructura territorial de un SAP específico. La figura consta de cuatro instrumentos, un órgano de gestión,
un acuerdo territorial formalizado, un plan de gestión y una herramienta de planificación urbana, unidos
por una serie de relaciones de dependencia y coherencia mutuas, determinadas por los objetivos y el
enfoque general que la red de actores definidos para el SAP. En el caso de esta figura específica, sus
herramientas no pueden analizarse ni comprenderse de forma aislada, ya que resultan de un proceso que
se ha desarrollado en un contexto territorial y temporal (un SAP específico en un momento específico), y
la La concretización de cada mecanismo depende de todos estos factores.

El Parque Agrícola es una figura territorial que no encuentra definición ni bienvenida en ningún marco
regulatorio del contexto español. Esta anomalía le ha permitido emerger y desarrollarse a través de la
experimentación de casos ad hoc en los últimos 25 años, y no a partir de una estrategia general, 410 como
en el caso de otros tipos de parque.411 Todas las propuestas han mantenido cierta Los elementos
invariables que los distinguen dentro del conjunto de acciones territoriales (objetivos y mecanismos
generales) y, gracias a la naturaleza abierta derivada de la falta de una definición, han podido al mismo
tiempo adoptar diferentes estrategias y equiparse con diferentes tipos de Herramientas para poder
adaptarse de la manera más adecuada a las características del SAP para el cual han sido formuladas.

Al final de la tesis, la figura del Parque Agrícola resulta ser una herramienta eficaz para la transformación
de un SAP débil y vulnerable en un SAP fuerte, que alcanza un nivel de desarrollo endógeno local que es
capaz de poner en marcha su propio potencial. de innovación, acciones de estructuración capaces de
producir un valor agregado territorial que lo hace competitivo y contrarresta la amenaza de la presión
urbana al hacer que la proximidad sea una oportunidad. Este componente proactivo de la figura, que
puede traer consigo el desarrollo de un proyecto territorial para mejorar la eficiencia agrícola, se combina
con una estrategia conservadora de protección del espacio agrícola en una forma definida por la red de
actores.

7.3.2. Objetivos del Parque Agrario.

Los objetivos iniciales que animaron las propuestas de Parco Agricolo son diferentes según el contexto.
Sin embargo, se ha demostrado que la cifra resultante requiere la institucionalización de todos sus
instrumentos, independientemente de la ruta que la generó. Los principales objetivos, definidos teniendo
en cuenta el momento actual del cambio global, son los siguientes:

- Primero, el desarrollo local de SAP a partir de una dimensión predominantemente agroalimentaria, que
mantiene un equilibrio con la dimensión ambiental412 y que incluye el resto del paisaje, el patrimonio,
las dimensiones culturales, etc.

- En segundo lugar, la protección del espacio agrícola periurbano de presiones exógenas.


Aunque al principio se entendió que la protección del suelo debería ser un objetivo primordial en el
contexto de la crisis actual, el análisis desarrollado en Genealogía y su inclusión en el modelo destacó la
necesidad de proteger el territorio a largo plazo. A través de un instrumento urbanístico.
- En tercer lugar, el tema general en el que se inserta la figura descrita en esta investigación es el de la
gobernanza agroalimentaria del territorio, para el cual este eje temático debe orientar todas las decisiones
tomadas en la APP, en la red de gobernanza y en el momento de 'institucionalización.

Los objetivos secundarios que puede incluir el Parque Agrícola son todos aquellos que pueden integrar el
desarrollo de la actividad agrícola, la mejora territorial del espacio agrícola y el fortalecimiento del SAP.

Los objetivos secundarios que el Parque Agrario se pueden integrar con la actividad agraria, la mejora
territorial del espacio agrícola y el fortalecimiento del SAP.

7.3.3. El parque agrícola como figura legal.

Como se destacó en el desarrollo del texto, el Parque Agrícola es una figura que actualmente no coincide
con ningún marco regulatorio dentro del contexto español, y es el producto de diferentes mecanismos y
voluntades que convergen en el reconocimiento de su existencia. En algunos contextos, como
consecuencia de las dificultades de articulación que se encuentran cuando no todas las voluntades están
de acuerdo, ha llegado a proponer su transformación en una figura legal, definida en un contexto
normativo que determina las características de los lugares en los que debería hacerlo. por establecer413 y
los instrumentos que, a partir del nivel regional, deben desarrollarse.
La posibilidad de que esta figura se pueda definir en algún contexto regulatorio plantea dos dudas que se
describen a continuación. La primera está relacionada con el tipo de legislación en la que debería
encontrar un lugar.414 Como se trata de una figura que combina la planificación espacial y los
mecanismos de gestión, principalmente agroalimentarios, se argumenta que no existe un marco legislativo
adecuado.

- La legislación agrícola no está inclinada a la territorialización de sus políticas, por lo que no parece una
opción viable.
- La legislación ambiental en los últimos años ha incluido algunas áreas agrícolas periurbanas tales como
Espacios protegidos dentro de su planificación, al menos en el contexto catalán. La posibilidad de contar
la figura del Parque Agrícola entre las áreas naturales protegidas implica que el manejo de la actividad
agrícola puede generar conflictos de interés con respecto a los aspectos ambientales, como los nacidos en
muchas áreas agrícolas incluidas en estas áreas. Sin descartar esta opción, no se considera la más
adecuada.

La legislación sobre suelos agrícolas (como la propuesta en Cataluña, 415 no publicada en el contexto
español) podría ser la solución para combinar los dos mecanismos. En Cataluña, la aprobación de una Ley
de Suelos de Uso Agrícola implicaría la creación de un contexto legislativo que transforme los espacios
agrícolas en un sujeto activo de la ordenación del territorio, dotándolos de seguridad jurídica y dando
impulso a su gestión. El artículo 39 reconoce la figura de los parques agrícolas como "espacios de interés
agrícola, ubicados dentro de un área periurbana de cierto tamaño y con una voluntad de gestión
integrada".

La segunda duda que surge en relación con la posibilidad de convertir el Parque Agrícola en una figura
legal se relaciona con lo que debería ser normativo, o constrictivo, el marco legislativo. La legislación
ambiental, independientemente del contexto regional, es la que define una lista de áreas naturales
protegidas para las cuales identifica claramente el tipo de instrumentos que se desarrollarán e
implementarán416 (la herramienta de planificación que se redactará, la composición del gestión y el tipo
de gestión que se aplicará) y otro conjunto de regulaciones relativas a los límites, la conservación estática
del territorio, la promoción del ocio y las oportunidades de ocio, etc. Como se puede ver en la descripción
del modelo y su evaluación (párrafo 7.2.2.), La virtud del Parque Agrícola, hoy en día como lo es hoy, es
su adaptabilidad y flexibilidad de su forma de planificación, gestión y gobierno. del territorio. Estas
características pueden considerarse la clave tanto para el éxito de las propuestas exitosas como para el
fracaso de las fallidas:

- La adaptabilidad y la flexibilidad pueden considerarse claves para el éxito, ya que la


adaptación al territorio es total: los objetivos, las estrategias aplicadas, el proyecto territorial y el
trabajo de reconexión con la ciudad son específicos. se concretan en una forma ad hoc para
cada territorio, en el orden y en el tiempo necesario para cada uno de ellos. - La adaptabilidad y
la flexibilidad también pueden considerarse claves para el fracaso, ya que, dado que no están
legalmente reconocidas, las posibilidades de fracaso del proceso a mitad de camino son más
probables que en el caso de una institución regional del parque. me gusta Cuando un lugar se
declara parque o espacio natural, se institucionaliza antes de que se desarrollen sus
instrumentos específicos. Se cree que la conversión de la figura del Parque Agrícola en una
entidad legal, incluida en el marco legislativo regional, requiere una propuesta muy concreta
con respecto a la definición de figura y descripción del ámbito de aplicación; una propuesta
para mantener una Flexibilidad adecuada para la gestión de la figura y las herramientas que se
desarrollan. Por lo tanto, la conversión de la figura del Parque Agrícola en una entidad legal requiere una
propuesta concreta con respecto a los siguientes temas:

1. La definición de la figura del Parque Agropecuario, entendida como modelo de gestión-planificación-


gobierno territorial, de sus mecanismos (PPA, gobierno, ordenación del territorio y gestión integral), y de
sus principales objetivos: la preservación del SAP a través de la protección de la Autoridad Palestina y el
relanzamiento de la producción agroalimentaria, en un contexto de gobernanza territorial.
2. La definición de las características del lugar donde se establece esta figura, mediante una descripción
del área agrícola de interés418.
Por otro lado, ante el cierre típico que caracteriza a las figuras de protección establecidas por la
legislación actual de acuerdo con un proceso de arriba hacia abajo, la conversión de la figura de Parque
Agrícola en una entidad legal requiere un proyecto flexible que permita Desarrollo de abajo hacia arriba
(de abajo hacia arriba), con respecto a los siguientes dos aspectos:

1. Las herramientas a través de las cuales se concretan los mecanismos que, en lugar de estar ya
predefinidos, serían apropiados como resultado de la aplicación del modelo conceptual en el territorio. El
proceso de articulación (en lugar de la aplicación típica) del modelo desarrollaría la estructura territorial
del Parque Agrícola específico para el SAP en cuestión, desarrollando los potenciales y las dimensiones
específicas del territorio, concretando así el proceso por medio de las herramientas más adecuadas para
SAP en el cuál se coloca.
2. El órgano de administración debe necesariamente estar descentralizado, basado en el principio de
subsidiariedad419 para involucrar a los agentes locales, pero siempre con apoyo a nivel regional. El nivel
de descentralización se ubicaría a nivel institucional que corresponda a lo que es el SAP: provincial,
supramunicipal o municipal.

Para llegar a una formalización de estos asentamientos, sería necesario desarrollar una legislación
sectorial regional específica: una ley sobre tierras agrícolas, por ejemplo, similar a la vigente en Cataluña;
Con ello podríamos contar con un margen de flexibilidad sin marcos legislativos rígidos, como sucede en
la legislación de protección ambiental.

El principal resultado de la transformación del Parque Agrícola en una entidad legal es la


institucionalización inmediata del área, que se declara como un "parque". Esta declaración, antes del
desarrollo del proceso, debe evitar la posibilidad de quiebra causada por cualquier proceso crítico,
llamado claves de bancarrota. Es importante destacar que esta
La declaración debe partir de una solicitud de articulación local.

7.4. Futuras líneas de investigación para el estudio de la figura del Parque Agrario.

En conclusión de la investigación realizada en esta tesis doctoral, queremos elaborar una serie de
preguntas de investigación que podrían ofrecer ideas valiosas para un posible desarrollo del trabajo
realizado hasta la fecha:

1. La aplicación del modelo conceptual del Parque Agrario como herramienta para la caracterización y
evaluación de todos los casos de revisión de propuestas y casos presentados en España, descritos en el
capítulo 4. El modelo ha demostrado ser efectivo en lo que respecta a la caracterización y evaluación de
Casos consolidados y casos de quiebra, en los que se buscan las causas que no completaron una
propuesta. La aplicación en los casos en construcción permitiría conocer el estado en el que se ubica su
estructura territorial, de manera tal de poder dirigir los procesos a implementar.
2. Ampliar los límites terminológicos que se han dado a la tesis y verificar si otras terminologías como
"Parque Rural" o "Parque Agroforestale" pueden adoptar un modelo similar para la administración-
protección-gobierno del territorio.
3. Comparar el modelo conceptual del Parque Agrícola con otros contextos geopolíticos. Luego de
haberla definido en el caso español, se propone una comparación con las propuestas de Parque Agrícola
realizadas en el territorio italiano, con sus relaciones de ascendencia y descendencia con respecto a la
"familia" española. El objetivo de esta comparación podría ser determinar si la relación entre sus
mecanismos es la misma, si se caracterizan por los mismos invariantes, variantes y grados de
institucionalización. Además, el modelo conceptual podría aplicarse en la caracterización y evaluación de
los casos de Parque Agrícola propuestos en América Latina y en Asia, herederos del Baix Llobregat.

4. Profundizar en el análisis de la fase de autoevaluación de la gestión. Teniendo en cuenta el hecho de


que
esta fase se aplicó solo a los casos ya consolidados, Baix Llobregat y Sabadell; el estudio se centró en la
fase de articulación e institucionalización, que presenta una serie de casos más amplia. Sin embargo, es
necesario establecer protocolos generales que establezcan las acciones más apropiadas en esta etapa, de
modo que cualquier Parque Agrícola que haya logrado materializarse pueda desarrollar todas las
herramientas necesarias para lograr los objetivos a largo plazo para la conservación activa del territorio. A
través del fortalecimiento de SAP.

Você também pode gostar