Você está na página 1de 36

UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

I. INTRODUCCION

El Plan Operativo Institucional (POI) 2014 del Proyecto Especial Regional Pasto Grande
Moquegua, constituye una herramienta técnica de gestión en el marco de los objetivos
institucionales de corto plazo, el presente documento constituye una herramienta
preparada sobre la base de los saldos 2013 y el PIA 2014, para dar solución a la
problemática identificada y priorizada a ser atendida a través de las acciones
programadas en cada una de las finalidades asignadas, orientado a contribuir al logro
progresivo del objetivo primordial del proyecto.

El POI 2014, ha sido elaborado en base a los aportes generales y reuniones de


coordinación con las áreas del PERPG.

El POI 2014, constituye el compromiso de todo el personal del PERPG para el logro de
los objetivos a través del cumplimiento eficiente, eficaz y oportuno de las metas
establecidas para el presente Año Fiscal 2014, ha sido elaborado en base a los aportes
generales y reuniones de coordinación con las áreas, el mismo que se ha tomado en
cuenta los siguientes criterios:

Globalidad e Integridad, el trabajo comprende a todas las áreas del proyecto, La


Gerencia de Proyectos y Desarrollo Agrícola, la Gerencia de Infraestructura y todos los
Órganos de Apoyo y de control del PERPG

Flexibilidad, el presente documento es susceptible a admitir cambios justificados en las


diferentes etapas de ejecución por efecto de situaciones imprevistas debidamente
argumentadas.

Coordinación, el presente documento se ha formulado en estrecha relación con los


responsables de las áreas.

Racionalidad, se toma en cuenta los cambios que se viene experimentando en la


Administración Pública, como es la implementación del presupuesto por resultados.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

II. MARCO TEORICO

HISTORIA

El Proyecto Especial Pasto Grande, fue creado por Decreto Supremo N°024-87-MIPRE
del 18 de Noviembre de 1987, en el ámbito del Departamento de Moquegua, como
Organo Desconcentrado del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE, encargado de
Estudios y Obras que permitan desarrollo integral del Proyecto para cumplir sus metas
de abastecimiento de agua para consumo poblacional, agrícola e industrial de las
provincias de Mariscal Nieto e Ilo, ampliación de la frontera agrícola y generación de
energía eléctrica.

Posteriormente mediante Decreto Supremo N°033-2003-VIVIENDA, es trasnferido del


Insituto Nacional de Desarrollo al Gobierno Regional de Moquegua, disponiendo y
normando la constitución y conformación de su Consejo Directivo como máximo
Organo de Entidad. Mediante Ordenanza Regional N°004-2004-CR-GRM y Ordenanza
Regional N°024-2007-CR-GRM, se incorpora el Proyecto Especial Regional Pasto
Grande (PERPG) a la estructura orgánica del Gobierno Regional como Unidad Ejecutora.

PRESENTACION

El Proyecto Especial Regional PASTO GRANDE es un Organo desconcentrado de


Ejecución del Gobierno Regional de Moquegua. Constituye una unidad ejecutora, con
autonomía económica, técnica, administrativa y financiera dentro del pliego del
Gobierno Regional de Moquegua, es responsable de ejecutar, orientar, supervisar y
evaluar las acciones que en materia de estudios y obras corresponda para lograr su
desarrollo integral. Su ámbito geográfico comprende la Región Moquegua.

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande fue creado en el año de 1987, y desde
entonces ha sido planteado como una solución Hídrica de propósitos múltiples para la
Costa Sur del Perú y constituye, en su género, uno de los de mayor trascendencia en la
Region Moquegua.

El Proyecto conjuga en su concepción propósitos Agricolas, Energéticos y de


abastecimiento de agua para uso poblacional e industrial. El PERPG tiene el reto de
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

contribuir al desarrollo de la región y de la población de Moquegua, sirviendo como eje


de promoción para la agroexportación y otras actividades de desarrollo.

III. MISION Y VISION DEL PROYECTO

 MISION

Somos una Entidad especializada en la ejecución de estudios y construcción de


proyectos hidráulicos en las tres provincias de de la Región Moquegua, orientados al
aprovechamiento integral de los recursos hidricos superficiales y subterraneos para
satisfacer la demanda actual y futura del agua para uso poblacional, agrícola e
industrial, para generar energía eléctrica de origen hidráulico, para mejorar el sistema
de riego actual de los terrenos de línea y ampliar la frontera agrícola, con el empleo de
personal calificado, tecnologias avanzadas, infraestructura y equipamiento adecuado,
que garantizan la sostenibilidad y sustentabilidad social, técnica y ambiental. Promueve
la participación de la inversión privada en el agro, aplica la cultura del uso racional y
eficiente del recurso hídrico y establece alianzas estratégicas en aras del desarrollo
integral de la Región Moquegua.

 VISION

Somos una Entidad dinámica, transparente, innovadora e integradora, lider de la


Gestión de Cuenca, Recursos Hídricos y Riesgo en las tres provincias de la Región
Moquegua, que ha logrado la ejecución integral del Proyecto con la participación
conjunta del Estado y del Sector Privado, que almacena, deriva y suministra recurso
hídrico superficial y subterráneo con calidad, cantidad y oportunidad de manera
eficiente y moderna para uso poblacional agrícola e industrial; que ha logrado mejorar
el sistema de riego actual, que ha ampliado la frontera agrícola y solucionando la
demanda de nuevas irrigaciones, estableciendo un polo de desarrollo agroindustrial
orientado a la exportación y abastecimiento interno, consolidado a la Región Moquegua
como una zona de progreso y bienestar.

IV. ESTRUCTURA ORGANICA Y AMBITO


UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

 Organos de Dirección
 Consejo Directivo
Gerencia General
 Organo de Control
 Oficina de Control Institucional
 Organos de Asesoramiento
 Oficina de Planificación y Presupuesto
Oficina Asesoria Jurídica
 Organo de Apoyo
 Oficina de Administración
 Organos de Línea
 Gerencia de Proyectos y Desarrolo Agricola
Gerencia de Infraestructura

Ambito del PERG


El ámbito de jurisdicción del Proyecto Especial Regional Pasto Grande
comprende las cuencas Moquegua y Alto Tambo, provincias de Mariscal Nieto,
Ilo y General Sánchez Cerro, Region Moquegua.
 La PRIMERA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra ubicada en las
provincias de Mariscal Nieto e Ilo.
 La SEGUNDA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra ubicada en las
provincias de Mariscal Nieto e Ilo.
 La TERCERA ETAPA, se encuentra ubicada en las provincias General Sánchez
Cerro, Mariscal Nieto e Ilo.

V. CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo, es el máximo órgano del PERPG, colegiado y multidiciplinario,


encargado de establecer las políticas, planes, actividades, metas, estratégias y
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

prioridades de la institución. Asimismo estrá encargado de supervisar la administración


general y fiscalizar la marcha del Proyecto Especial Regional Pasto Grande.

La conformación y designación de sus integrnates, asi como su régimen de sesiones y


otros se encuentran estableidas en el Decreto Supremo N° 033-2003-VIVIENDA, asi
como el Reglamento Interno de Consejo - RIC de acuerdo a ley.

El Consejo Directivo esta conformado por los siguientes miembros:

 PRESIDENTE
Prof. Jaime Alberto Rodríguez Villanueva
Presidente del Gobierno Regional de Moquegua
 VICEPRESIDENTE
Ing. Marco Antonio Portocarrero Meza
Director Regional de Agricultura - Moquegua
 MIEMBRO REPRESENTANTE
Ing. Vicente Edgard Rosado Álvarez
Gobierno Regional Moquegua
 MIEMBRO REPRESENTANTE
Prof. Jorge Samuel Coayla Juárez
 Resolución Ejecutiva Regional N° - Fecha:
 MIEMBRO REPRESENTANTE
Ing. Juan Eloy Rodriguez Linares

VI. DOCUMENTOS DE GESTION

 MOF: Manual de Organización y Funciones


 RIT: Reglamento Interno de Trabajo

 CAP: Cuadro para la Asignación de Personal

 PAP: Presupuesto Analítico de Personal


 MOPE: Manual de Operaciones
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

VII. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y ACCESO DEL PROYECTO

El ámbito de jurisdicción del Proyecto Especial Regional Pasto Grande comprende las
cuencas Moquegua y Alto Tambo, Provincia Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro,
Región Moquegua.

La PRIMERA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra ubicada en las provincias
de Mariscal Nieto e Ilo.

La SEGUNDA ETAPA del Proyecto Pasto Grande se encuentra ubicada en las provincias
de Mariscal Nieto e Ilo.

La TERCERA ETAPA, se encuentra ubicada en las provincias General Sánchez Cerro,


Mariscal Nieto e Ilo.

El PERPG MOQUEGUA, es una entidad de desarrollo sostenible y de riqueza sostenible y


de riqueza de largo plazo. En consecuencia, su responsabilidad comprende tanto el
diseño de ingeniería de la infraestructura de riego, como el diseño de propuestas
creativas de promoción, gestión de manejo del agua y del desarrollo agropecuario,
forestal y social que se desprende del aprovechamiento sostenible de este recurso vital.

Es importante tener esta doble dimensión de carácter institucional, a fin de no reducirla


conceptualmente a una mera unidad ejecutora de obras de construcción y
mantenimiento de canales de riego de agua.

Este proyecto por la magnitud de su infraestructura hidráulica de conducción mayor


para irrigar los valles de Torata, Moquegua e Ilo y nuevas tierras, para abastecer de
agiua a las poblaciones de Moquegua e Ilo y para la producción de energía eléctrica
mediante concesiones, es un proyecto estratégico para el desarrollo de la Región
Moquegua.

La óptima gestión del recurso hídrico también comprende a la Cuenca del Alto Tambo
en la Provincia General Sanchez Cerro, en la cual se plantea la construcción de
infraestructura hidráulica (reservorios, micro reservorios, canales, túneles, explotación de
agua subterránea, sistema de riego presurizado, por goteo y aspersión, etc) para uso
poblacional y agrícola.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

VIII. ETAPAS Y ALCANCES

ETAPA I

FASE 1

 Presa Pasto Grande para almacenar máximo 200 MMC.


 Canal Pasto Grande de 39.1 Km de longitud y 9.0 10.0 metros cúbicos por
segundo de capacidad.
 Túnel Jachacuesta de 7.045Km de longitrud y 12.0 m. cúbicos por segundo de
capacidad.
 Rápida Jachacirca de 1.6 Km de 1.6 Km de longitud y 11.0 m.cúbicos por
segundo de capacidad.
 Canal Humalso de 20.9 Km de longitud y 8.0 m. cúbicos por segundo de
capacidad.
 Rápida Chilligua de 0.6 Km de longitud y 8.0 m. cúbicos por segundo de
capacidad.

FASE 2

 Trasvase Huaracane - Chen Chen que se subdivide en dos paquetes:


 Paquete "A" - Trasvase Otora - Tarata, que incluye la Bocatoma Otora, dos
túneles, un sifón y canal de conducción de 6 Kilómetros de longitud con
capacidad para derivar 7 m cúbicos por segundo de agua desde el rio
Huracane (Otora) hasta el rio Torata.
 Paquete "B" Trasvase Torata - Chen Chen, que incluye a la Bocatoma Torata
(Estuquiña), tres túneles y canal de conducción de 15.31 Kilómetros, con
capacidad para conducir 7 m. cúbicos de agua por segundo desde el rio
Torata en el sector de Estuquiña hasta el Sifon Tumilaca (rio Tumilaca) y
desde alli 5 m. cúbicos por segundo de agua hasta Chen Chen.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

 Planta de Tratamiento de Agua Potable Chen Chen para la ciudad de


Moquegua, con capacidad para tratar 250 litros por segundo de agua en una
primera etapa.
 Canal Chen Chen - San Antonio de 5.44 Km de longitud y 5 metros cúbicos por
segundo de capacidad.
 Canal San Antonio - Jaguay de 17.0 Km de longitud y 5 metros cúbicos por
segundo de capacidad.
 Línea de Conducción Lateral hacia la Pampa Jaguay Rinconada de 7.765
kilómetros de longitud y capacidad para conducir 2.5 metros cúbicos por
segundo de agua.

ETAPA II

 Sub-Sistema Chilota-Vizcachas: Se proyecta para aprovechar los aportes hídricos


de las sub-cuencas de los ríos Vizcachas, Chincune y Chilota, interconectándose
ambos a través del canal Vizcachas. Considera obras de almacenamiento sobre
el cause de los ríos Vizcachas y Chilota. Los volúmenes de agua aprovechables
de dichas fuentes hídricas serán bombeados a través de las Plantas de Bombeo
Chilota N°1 y Chilota N°2, hacia el canal de Pasto Grande para la ampliación de
la frontera agrícola en la Provincia de Ilo. Permitirá almacenar 23 MMC de agua.

Este sistema incluye:

 2 Plantas de Bombeo para 1.5 metros cúbicos por segundo de agua.


 Canal de conducción de 20.6Km de longitud total
 Presas de Chilota de 20 MMC y Vizcachas - Chincune con capacidad
para almacenar 8MMC.
 Presa Humalso.

Se construirá sobre los 4,400 m.s.n.m. en el Distrito de Carumas, para almacenar 82.76
MMC de agua mediante una presa de tipo enrocado con núcleo impermeable. Su
ejecución es vital para la Segunda Etapa, pues no solo permitirá ampliar la frontera
agrícola en 3,515ha en las Lomas de Ilo y 875ha en las Pampas de Jaguay Chinchare,
sino además hará factible la operación de tres centrales hidroeléctricas que generan
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

49.5 Megavatios de energía eléctrica. Además servirá para regular el riego del valle de
Carumas y para optimizar el reservorio de Pasto Grande reduciendo la pérdida de agua
por evaporación.

 Explotación de agua subterránea en los Acuíferos Moquegua e Ilo, para la


ampliación agrícola de las Lomas de Ilo
 Tres Centrales Hidroeléctricas para generar 49.5 Megavatios de energía eléctrica,
que incluye:
 Central Hidroeléctrica N°1, Potencia Base 21.0Mw
 Central Hidroeléctrica N°3, Potencia Base 25.0Mw
 Central Hidroeléctrica N°6, Potencia Base 3.50Mw
 Sub-Sistema Ilo.
 El Sub-Sistema Ilo, proyecta la Construcción de la Línea de Conducción y/o
Embalse/ Quebrada "Los Burros - Lomas de Ilo y/o Osmore - Lomas de Ilo",
cuyas posibles alternativas son:
 Abastecimiento de recurso hídrico vía Osmore hacia las Lomas de Ilo.
 Abastecimiento de recurso hídrico vía una conducción del sector Quebrada "Los
Burros" hacia las "Lomas de Ilo" con una distancia de 61Km y capacidad para
conducir 2.5 metros cúbicos por segundo de agua.
 Canal de Distribución Ilo Norte de 17.4Km de longitud y 2.0 metros cúbicos por
segundo de capacidad.

ETAPA III

 Construcción de Reservorios, mini reservorios e infraestructura hidráulica para


optimizar el uso del recurso hídrico en los valles de la Provincia General Sánchez
Cerro.
 Afianzamiento de los recursos hídricos del Proyecto Pasto Grande mediante la
construcción de reservorios y trasvases para la ampliación de la frontera agrícola
en la Pampa de La Clemesi y Guaneros, etc.
 Regulación de los ríos de la Cuenca del rio Moquegua mediante la construcción
de las represas y micro empresas para optimizar el recurso hídrico.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

 Explotación de agua subterránea en la Cuenca de Alto Tambo correspondiente a


las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro.

IX. INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

En lo que concierne a la infraestructura del Proyecto Especial Pasto Grande tenemos la


construcción de las principales obras en un avance según porcentajes al 2013:

PRINCIPALES OBRAS DÓLARES %

Túnel Jachacuesta 63,460, 991 38.58

Canal Pasto Grande 26,992,781 16.41

Tramo Huamalso, Chen - Chen 21,585,825 13.12

Tramo S. Antonio Jaway 9,884,097 6.01

Remodelación Canal Humalso 9,399,909 5.71

Tramo Chen – Chen – S Antonio 3,881,515 2.36

Canal Jachacirca 2,112,055 1.28


UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

Presa Pato Grande 1,410,303 0.86

TOTAL 138,727,476

I. OBRAS

1.1. PRINCIPALES OBRAS

 TUNEL JACHACUESTA: ubicado a 4500 m.s.n.m. sección tipo baúl, altura de 2.80
metros, con una pendiente de 0.002, capacidad de 12 m3/s y longitud de 7,047
metros lineales.

 CANAL PASTO GRANDE: canal que une la Presa de Pasto Grande con el túnel de
Jachacuesta, tiene una longitud de 45.62 Km.

 PRESA PASTO GRANDE: con capacidad de almacenamiento de 185 MMC,


ubicado a 4,415 m.s.n.m. y una altura de presa de 10 metros.

 CANAL HUAMALSO: canal de mampostería de piedra de 21.75 Km. de longitud


con una capacidad de 8 m3/s

 CANAL JACHACIRCA: canal de 8 Km. de longitud, con una capacidad de 8.5


m3/s.

 PRESA VIZCACHAS: con capacidad de almacenamiento de 60 MMC, ubicado a


4,400 m.s.n.m. y una altura de presa de 12 metros.

1.2. MANTINIMIENTO DE INFRESTRUCTURA HIDRAULICA E INSTALACIONES


CONEXAS

La ejecución de actividades de mantenimiento de la Infraestructura construida y


constituidas como son la presa, vertederos, canales, obras de arte y otras obras conexas
(vías de acceso y servicio, campamentos de control, sede central y otros componentes
del sistema PERPG), está orientada a garantizar su funcionamiento y operatividad con
fines de lograr el abastecimiento oportuno del recurso hídrico, de buena calidad para
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

uso poblacional, agrícola e industrial de las ciudades de Moquegua e lio, permitiendo su


desarrollo.

Los componentes del sistema PERPG, los cuales son de atención por parte de la
Actividad de Mantenimiento se detallan a continuación:
 118.44 km de canales de diferentes secciones hidráulicas
 7.80 Km de tuberías (conductos cerrados), 02 reservónos de 30,000.00m3, 06
buzones de inspección, 02 cámaras de carga, 06 cámaras reductoras de presión,
02 cámaras de purga, 10 cámaras de aire, 02 cámaras de v{válvulas de control,
02 cámaras de limpieza.
 163.50 km de Vías de acceso y servicio
 09 túneles, Ojetire, Jachacuesta, Colpacota, Otora 01, Torata 01 y 02 Chen Chen
01, montón de trigo, y Mirador, de diferentes longitudes y secciones hidráulicas.
 03 sifones de los cuales 02 de concreto Armado y 01 de Fierro Dúctil.
 121 Canoas.
 72 Lloradores.
 Pontones
 Badenes
 Protección de 129.20 Km de las fajas marginales de los canales de conducción.
 Compuertas radiales, tipo tarjeta.
 Mantenimiento de equipos livianos y pesados

1.2.1. Mantenimiento de Infraestructura Canal Pasto Grande Proqr. 0+000 -


38+872
A. OBJETIVOS:
 Efectuar el mantenimiento rutinario mediante acciones de limpieza de la caja de
canal, bermas y obras de arte, mejorando la conductividad del recurso hídrico,
previniendo la sedimentación y la acumulación de material que pueda obstruir
las condiciones de operatividad de la Infraestructura hidráulica, a lo largo de los
38.87 Km.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

 El material que se acumula proviene de la caída de los taludes por arrastre de las
precipitaciones pluviales y por la captación de los afluentes naturales.

1.2.2. Mantenimiento de Infraestructura Canal Otora - Sifón Chuiulav Proqr. 0+000


- 6+000
A. Objetivos:
 Efectuar el mantenimiento rutinario mediante acciones de limpieza de la caja de
canal, bermas y obras de arte, mejorando la conductividad del recurso hídrico,
previniendo la sedimentación y la acumulación de material que pueda obstruir
las condiciones de operatividad de la Infraestructura hidráulica, a lo largo de los
6.00Km
 El material que se acumula proviene de la caída de los taludes por arrastre de las
precipitaciones pluviales y por la captación de los afluentes naturales.

1.2.3. Mantenimiento de Infraestructura Canal Estuquiña - Sifón Tumilaca Proqr.


0+780 - 7+620.
A. Objetivos:
 Efectuar el mantenimiento rutinario mediante acciones de limpieza de la caja de
canal, bermas y obras de arte, mejorando la conductividad del recurso hídrico,
previniendo la sedimentación y la acumulación de material que pueda obstruir
las condiciones de operatividad de la Infraestructura hidráulica, a lo largo de los
6.84 Km
 El material que se acumula proviene de la caída de los taludes por arrastre de las
precipitaciones pluviales y por la captación de los afluentes naturales.

1.2.4. Mantenimiento de Infraestructura Canal Sifón Tumilaca - San Antonio Proqr.


8+013 - 20+966.
A. Objetivos:
 Efectuar el mantenimiento rutinario mediante acciones de limpieza de la caja de
canal, bermas y obras de arte, mejorando la conductividad del recurso hídrico,
previniendo la sedimentación y la acumulación de material que pueda obstruir
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

las condiciones de operatividad de la Infraestructura hidráulica, a lo largo de los


12.95 Km
 En este caso el material que se acumula proviene ya de actos externos ya que
este tramo cuza por área urbana, pero que también proviene pro la captación
de los afluentes naturales que arrastran material a lo largo de todo el conducto.

1.2.5. Mantenimiento de Infraestructura Canal San Antonio-Jaquav Rinconada


proqr. 23+300-38+057.
A. Objetivos:
 Efectuar el mantenimiento rutinario mediante acciones de limpieza de la caja de
canal, bermas y obras de arte, mejorando la conductividad del recurso hídrico,
previniendo la sedimentación y la acumulación de material que pueda obstruir
las condiciones de operatividad de la Infraestructura hidráulica, a lo largo de los
12.95 Km
 En este caso el material que se acumula proviene de taludes inestables que
permanentemente generan la caída de piedras, rocas y material suelto y que
también provocan daños en los paños del canal por el impacto, no pudiendo
preverse el grado de inversión para reparación.

1.2.6. Descolmatado de Bocatomas: Otora, Estuquiña y Tumilaca.


A. Objetivos:
 Efectuar el mantenimiento rutinario mediante acciones de limpieza de las
bocatomas donde se acumula material proveniente del proceso de captación de
agua y que en gran medida se da en épocas de avenidas, impidiendo una
normal operatividad de las compuertas.
 Este trabajo debe realizar con la intervención de equipos mecánicos y mano de
obra

1.2.7. Mantenimiento de vías de acceso.


A. Objetivos:
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

 Efectuar el mantenimiento rutinario de las vías que nos permiten acceder a la


infraestructura hidráulica para el monitoreo y mantenimiento lo que es muy
importante para efectos de lograr intervenir en forma inmediata en caso de
cualquier contingencia que ocurra en zonas críticas ya sea por acciones de
geodinámica interna o externa o por intervención del hombre.
 Este trabajo debe realizar con la intervención de equipos mecánicos y mano de
obra

1.2.8. Mantenimiento de Infraestructura de Canal Humalso Progresiva 0+000 -


20+740.
A. Objetivos:
 Efectuar el mantenimiento rutinario mediante acciones de limpieza de la caja de
canal, bermas y obras de arte, mejorando la conductividad del recurso hídrico,
previniendo la sedimentación y la acumulación de material que pueda obstruir
las condiciones de operatividad de la Infraestructura hidráulica, a lo largo de los
20.74 Km
 En este caso el material que se acumula proviene de taludes inestables que
permanentemente generan la caída de piedras, rocas y material suelto y que
también provocan daños en los paños del canal por el impacto, no pudiendo
preverse el grado de inversión para reparación.

II. BALANCE HIDRICO

Cuenca Área total Área de Precipitación Aportación ET (mm)


(km2) aporte (mm) específica
(km2) (mm)

MOQUEGUA 12,472 7,673 498 161 337

TAMBO 3,340 650 395 87 308


UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

2.1. CUENCA MOQUEGUA: está comprendida entre las coordenadas 70°27’ y


70°20’ longitud Oeste y 16°52’ y 17°42’ latitud Sur, abarca los tres distritos de
la provincia de Ilo (Ilo, Pascocha y Algarrobal) y tres provincias de Mariscal
Nieto (Moquegua, Samegua y Torata).

Constituida por tres Ríos principales, un riachuelo, 18 manantiales, una


laguna y por la extracción de aguas subterráneas, mediante pozos.

El escurrimiento de las aguas en los ríos, tiene como fuente principal por las
precipitaciones pluviales que caen en la Cordillera Occidental y en menor
medida por el aporte de las aguas subterráneas (afloramientos) y deshielos
de los nevados.

2.2. CUENCA TAMBO: tiene un área de influencia de 12,454 Km2 hasta la


desembocadura (Arequipa), de los cuales 8,149 Km2 corresponde a la región
húmeda (65%) donde se produce la totalidad de agua que discurre en esta
cuenca. La longitud aproximada es de 276 Km, con una pendiente promedio
de 1.59% con una máxima de 1.93 % en la desembocadura del río Coralaque.

Constituida por 19 ríos, 2 riachuelos, 53 lagunas, 8 ríos son afluentes de la


marge derecha y 2 de la izquierda.

III. OFERTA HIDRICA

3.1. CUENCA MOQUEGUA

3.2. CUENCA TAMBO

A. Superficial: El principal curso de agua es el río Tambo, el cual, de acuerdo al


registro de la estación Santa Rosa, en el último año hidrológico condujo un
caudal promedio anual de 28,40 m3 /s, con caudales máximos diarios de 306,7
m3 /s y mínimos de 7,01 m3 /s.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

Entre los tributarios del río Tambo se encuentran: Qda. Linga, Qda. Huayrondo,
Qda. Esquino, río Omas, río de Para y Qda. Ciguaya (margen derecha); Qda.
Pachas, río Carumas, río Coralaque, río Chojata o Curo, río Ichuña y río
Quemillone (margen izquierda).

El volcán Ubinas se ubica en la parte alta de la unidad hidrográfica del río de


Para. Este curso de agua se ubica en la progresiva 182 km del río Tambo,
margen derecha. Tiene una superficie de drenaje igual a 267,6km2, y una altitud
que varía entre 2 670 m.s.n.m. a 4 760 m.s.n.m.

B. Lagunas: Las lagunas de la cuenca Tambo se estiman en 220, abarcando una


superficie aproximada de 100 km2. Entre los embalses naturales más
importantes, por su extensión, se citan:

o Lag. Pasto Grande


o Lag. Loriscota
o Lag. Jacumarini
o Lag. Lacacota
En la unidad hidrográfica del río Para no se identifican embalses de agua
permanentes.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

CUENCA TAMBO

IV. INFORMACIÓN ESCURRIMIENTO

4.1. CUENCA MOQUEGUA

4.2. CUENCA TAMBO

A. Meteorológica:

La red hidrométrica nacional comprende 19 estaciones de tipo: climática ordinaria (10),


pluviométrica (6) y climática principal (1). El detalle de esta relación se presenta en la
siguiente tabla:
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

B. Hidrométrica:

La red hidrométrica nacional comprende 7 estaciones de tipo limnimétrica y


limnigráfica. El detalle de esta relación se presenta en la siguiente tabla:
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

En relación a las redes específica, los operadores presentes en la cuenca son:

Proyecto Especial Tambo Grande (PERPG), y las empresas Anglo American

Quellaveco S.A. (AAQSA) y Souther Perú Coper Corporation S.A., (SPCC).

MAPA DE ESTACIONES HIDROMETRICAS, CLIMATICAS

ANEXOS
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

PLANO EN PLANTA DEL PLANEAMIENTO DE RIEGO LOMAS DE ILO

PROCESOS CONSTRUCTITVOS EN EL RESERVORIO DE LOMAS - ILO

AVANCE FÍSICO ACUMULADO: 16.87%.


AVANCE FINANCIERO: 20.78%
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

MEDICIONES PERMANENETES DE CAUDALES


UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

MANTENIMIENTO DE LA INFRESTRUCTURA HIDRÁULICA – AVANCE FÍSICO


UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

LOGROS DEL PERPG – AVANCES


UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

REPOSICIÓN DE PLACAS
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

DESCOLMATADO DE CANALES
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO


El Proyecto Especial Regional PASTO GRANDE es un Órgano desconcentrado de
Ejecución del Gobierno Regional de Moquegua. Constituye una unidad ejecutora, con
autonomía económica, técnica, administrativa y financiera dentro del pliego del
Gobierno Regional de Moquegua, es responsable de ejecutar, orientar, supervisar y
evaluar las acciones que en materia de estudios y obras corresponda para lograr su
desarrollo integral. Su ámbito geográfico comprende la Región Moquegua.

IV. CRONOLOGIA DEL PROYECTO PASTO GRANDE

En abril de 1968 ya se hablaba de subasta internacional de 60 ha de área piloto de de


irrigación en samegua, implementadas con obras de captación de agua, infraestructura
hidráulica de bombeo de conducción, regulación y distribución de agua.
Dic 2003
El proyecto implica un abastecimiento seguro de agua para 130.000 habitantes en las
ciudades de Moquegua, Samegua e Ilo, hasta el 2010.
La producción agrícola anual está avaluada en US$8,5mn e incluye paltas, papas y
aceitunas
La segunda etapa del proyecto requerirá inversiones futuras de US$184mn

Dic/2008
Irrigación optimizara 5,530 has de cultivo dio inicio de la segunda etapa de pasto
grande.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

Oct/2009 CONFLICTOS
 Conflictos: Pasto grande es de Moquegua.
 Contradicción de limites con puno.
 conflictos entre Moquegua y Puno

Mar/2011
Pasto Grande tendrá responsabilidad en toda la región Moquegua, principalmente en la
tarea de represamiento del agua de la Cuenca del Tambo. alternativas de solución a la
problemática hídrica de los 290 distritos que conforman la Región Moquegua.

La Región de Puno, tiene conflictos por la no delimitación de sus fronteras, con tres
regiones colindantes, con Madre de Dios por la zona de Mazuco, donde están en litigio
580.00 km2, con el cambio de la capital del distrito del Inambari, provincia de
Tambopata al centro poblado de Masuko, que era parte del departamento de Puno, lo
que ocurrió en el año de 1994.

Con Arequipa, están en discusión 600.45 km2, y con la región de Moquegua, están en
disputa 1,783.55 km2, dentro de ellos la zona de Pasto Grande, haciendo un total de
2,964.00 km2, del territorio de la Región de Puno, en disputa con las regiones de
Arequipa, Madre de Dios y Moquegua.

12/10/2010.
La empresa Amanco, fabricante de tuberías Pavco, concluyó las obras de instalación de
los ocho kilómetros de tuberías de riego para el Proyecto Especial Regional Pasto
Grande, con una inversión de US$ 4 millones, lo que deja expedita a la obra para su
próxima inauguración oficial.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

Estas instalaciones consisten en 4,354 metros de tubería de 900 milímetros y 3,373


metros de tubería de 630 milímetros para el tramo a presión de la obra de construcción
de la línea de conducción lateral hacia la Pampa Jaguay Rinconada.
Para este tramo, se adjudicó la venta de tubería al Consorcio Pasto Grande, integrado
por las empresas Amanco, Jorvex y Tigre, fabricantes de tubería HDPE.
Estas obras permitirán ampliar la frontera agrícola en aproximadamente 2,000 hectáreas
más en la región Moquegua, que corresponde a la primera etapa de un proyecto total
de aproximadamente 4,500 en las Pampas de Jaguay y Rinconada.

X. UBICACIÓN DE LA PRESA DE PASTOGRANDE

 DISTRITO: CARUMAS
 PROVINCIA: MARISCAL NIETO
 DEPARTAMENTO: MOQUEGUA
 COTA: 4800 MSNM
 INAGURACION En el año 1989.

 DESCRIPCION EMBALSE PASTO GRANDE:


UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

 Pasto Grande es una ancha área pantanosa con numerosos lagos pequeños y
lagunas

 MEDICION DE LA CANTIDAD DE AGUA:

 Para las mediciones de los niveles de agua del embalse pasto grande se hacen
con limnigrafo (instrumento de medición de agua).
 Actualmente se encuentra con 48 MMC de los cuales solo se puede utilizar 9
MMC debido a que el vol min que debe tener el embalse en el muro de
encausamiento del canal es de 39 MMC.
 De los 9 MMC , 5 MMC están reservados para el mes de diciembre y 4 MMC
para el mes de enero, si no ocurrieran precipitaciones en los meses de enero y
febrero se restringiría el uso del agua para agricultura y se utilizaría netamente
en consumo humano, de tal manera que se empezaría a usar agua de los 39
MMC restantes siendo esto no factible debido a la gran cantidad de ph que se
encuentra en este volumen restante.

NIVEL DE ACIDES:

el embalse pasto grande tiene un PH=4.2 es decir es ligeramente acida, atravez del
transporte por el canal llega a Moquegua con un PH=7.3 (neutro).

NIVEL DE CONTAMINACION DEL EMBALSE:

El agua de la represa Pasto Grande continúa contaminada por la acumulación de


sustancias tóxicas. El último monitoreo realizado en setiembre de este año por la
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) Moquegua, ratificó la presencia de
hierro, azufre y aluminio en el agua, en límites superiores a los estándares de calidad.
En el año 2012 se ha hecho un estudio de los ríos y se ha propuesto 2 posibles
soluciones:
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

 Que se trate el agua de los ríos que conforman al embalse y se traten antes
que ingresen a la presa.
 Echar cal al embalse pasto grande para disminuir el ph.(esta opción se
descartó debido a que hay 4800 hec de espejo de agua por lo que se
necesitaría toneladas de cal)

sin embargo, ninguna de estas soluciones se ha realizado hasta la fecha, y mientras


no se vea solución no se ha podido dar ningún tipo de tratamiento al agua.

3. PRESA PASTO GRANDE:

Es una presa de tierra conformada con material impermeable de arcilla compactada


que en la parte externa se ha llenado una capa de concreto y en los espaldones tiene
rocas tanto aguas arriba como aguas abajo, fue construida con:

 H dique= 10 m
 Corona de 5m

Sin embargo, estas medidas tuvieron que ser modificadas en el año 1997 por el
fenómeno del niño debido a que se corría el riesgo de que el tirante del agua sea
mayor a la altura del dique quedando con H=11.74 m.
Con respecto al agua sobre el dique, puede llegar Max a 8 m, actualmente está
llegando a 3.86 m, a medida que se aleja del dique se encontrara alturas menores
El dique tiene un periodo de vida de 100 años, además ha sido diseñada
considerando efectos de sismo.

4. ALIVIADERO:

El aliviadero que se encuentra a un costado del embalse tiene una cap de evacuación
de 75 m^3/s ,H=3m y un a=25 m.
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

Su función es la de evacuar las aguas que exceden la capacidad del reservorio,


conduciendo estas aguas a un canal de descarga.

5. CANAL PASTO GRANDE:

TORRE DE CONTROL:

El canal pasto grande tiene una torre de control de compuertas que funciona de
manera hidráulica y mecánica.
El canal abastece de líquido vital a la población de Moquegua y la provincia de
Ilo, además se utiliza para irrigar el agro moqueguano y el valle de Tambo
(Arequipa)

ANEXOS

Muro de encausamiento en el embalse Con


al canal, este representa el vol min que can
debe tener el embalse pasto grande. con
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

Canal pasto grande


Presa pasto grande
UNIVERSIDAD MECANICA DE FLUIDOS II
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI INGENIERA CIVIL – VI CICLO

Você também pode gostar