Você está na página 1de 10

198 PANORAMA DEL DERECHO ROMANO

vés de la acción conseguía el pago de una suma que se calcu1 b


b al '"
ase peI]Ulclo que
h aaen
abíareportado la sentencia injusta.

B. EFFUSUM ET DEIECTUM
El daño que causaba el arrojar desde una casa habitación
via pública u~ líqu~do (e.f(usum) o un objeto sólido (deiectum) da:
CAPÍTULO XII
lugar a la actw leglS Aqui1ae contra el que lanzó los objetos' pero
dada l~_dificulta~ ~e identificar al autor del lanzamiento, el ~retor
concedlO~na actw zn/a?tum de effusis et deiectis (E. P. Tít. XV, 61)
SUCESIONES
que el lesIonado podía mtentar contra el habitante principal de la
casa, con la cual obtenía una suma solicitada por el juez según los PROEMIO
daños ocasionados. Si del hecho se derivaba la muerte de un hombre
libre, la acción devenia popular y el que la ejercía podía obtener la A toda sociedad juridicamente organizada se le ha presentado el
suma de cincuenta mil sestercios. problema del destino y distribución de los bienes que deja un di-
funto. No cabe duda que cuando muere un titular del derecho, al-
C. PoSITUM VEL SUSPENSUM gunas de sus atribuciones y relaciones jurídicas se extinguen con
él (derechos políticos, derechos derivados de la calidad del marido
El pretor creó la actio in factum de positis et suspensis (E. P. Tít. y similares, algunos derechos reales y familiares) pero hay algunas
XV,62) contra los habitantes de la casa que hubieran colocado (posi- relaciones jurídicas (derechos de crédito, ciertos derechos reales)
tum) o colgado (suspensum) sobre la via pública un objeto que podría que continúan y que debe haber una o varias personas que prosi-
causar un daño. Cualquier persona podía intentar la acción y obte- ner
gan respondiendo activa o pasivamente a ellas. Las respuestas po-
el pago de diez mil sestercios. sibles a qué derechos después de la muerte se transmiten, cuáles
no dejan traza, quiénes serán los sucesores, quiénes los designan,
D. ROBOS y DAÑOS SUFRIDOS EN NAVES, HOTELES Y ESTABLOS
cuánto y qué les corresponde a cada uno de ellos si son más de
Los navieros, hoteleros y estableros eran responsables ante uno, etcétera; son varias. Las normas según las cuales los vivos
sus clientes por los daños derivados del dolo o del furto de los ob- suceden en la situación juridica a los difuntos constituyen el Dere-
jetos depositados en sus respectivos lugares, aunque no hubiera cho sucesorio. El Derecho romano resolvió estos problemas, en
habido pacto alguno. Si los responsables eran los propios nautas, forma autónoma respecto a los otros pueblos de la antigüedad,
caupones o stabularius respondian a la lex Aquilia, si eran sus escla- creando de una manera singular y artificios a instituciones típicas
vos podía optar por el abandono noxal, pero si los causantes no po- que le ayudaron a fortalecer la posición del o de los herederos (he-
dían identificarse el pretor creó la actio in factum adversus nautas res) que a la muerte de un sujeto, devendrian en bloque, titular de
caupones stabularius (E. P. Tít. XV, 78) que podía ser ejercitada por sus derechos, es decir, que ocuparian la posición jurídica del di- la
victima o sus herederos, pero que no podía dírigirse contra los he- funto (de euius). Esta noción del heredero universal adquisición
rederos de los nautas, hoteleros o estableros. En la obra atribuida a per universitatem la ilustraban los romanos en la expresión suces-
Gayo, Aureoruro libri (D. 44, 7, 5, 6) Y en las Instituciones justinia- sio in locum defunctí. (D. 50.16.124; 28.5.7).
neas (4, 5, 3) se consideran díchas obligaciones como emanadas de
un cuasidelito. 1. CONCEPTOY OBJETO DE LA HEREDITAS
Desde épocas muy remotas los romanos concibieron que la po-
sición de heredero (succesio) se podía adquirir por dos medios:
a) Ya fuera por los efectos post mortem de un acto realizado por
un sujeto, mientras vivia, por medio del cual iba a remplazar en
201
200 SUCESIONES
PANORAMA DEL DERECHO ROMANO

todos sus derechos; tal acto producto de una m' ., recho pretorio y con la legislación senatorial y se unificó finalmen-
luntad, recibió el nombre de testamento al te en el Derecho imperial justinianeo.
l ' cu postenormentde vo-
alanifes~clOn
El conjunto de bienes y relaciones juridicas que configuran el
~ a~eg~o~ otras manifestaciones de voluntad con e . e se
l objeto de la sucesión, se denomina hereditas, si bien en el Derecho
dlstnbUlr cIertos objetos, condicionar ciertos efectos et ,~bt~etode ce era. arcaico la integraban los elementos extra patrimoniales como los
b) O por la posibilidad de que una o varias person ti sacra, los iura sepulchrorum, etcétera, a partir del Derecho clásico
al d'f t as, sus tu-
ye:an 1un o con base en las relaciones familiares y gentilicias comprende bienes sólo de naturaleza patrimonial (D. 50, 16, 24).
eXIstentes entre ellos. Estas dos vías sucesorias 1 t tam ' El que la sucesión tuviera carácter universal y no particular, no
1a 1eg¡
't' lma (ba zntestato),
. , a es entana
y existieron en el ordenamient d implicaba el que el difunto no pudiera disponer de partes de ella a
1 r. .
h'lSt'anca 1 Derecho clásico de una manera el' o urante
a
d'" ase y e favor de otras personas; o el que la hereditas se dividiera entre va-
eClr, sIendo. IncompatIble
. . la. una con' la otra' los roman
'
xc uSlva, es
os expre- rios herederos. El patrimonio hereditario, aes, se dividía en unciae;
saron a 1 de estos dos con éstas constituían la duodécima parte del aes.
. .. IncompatIbIlidad sistemas e1 r.famosO
pnnClpl?: ~e~o pro parte testatus, pro parte ere potest (D. 50, 17,7).
Este pnnclplO,
d . comof" otros que . veremos en el curso de la mat ena . A. ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
e sucesIOnessu no exc~pclOnes en el Derecho posclásico, en el
El Derecho pos clásico y el Derecho justinianeo, crean la distin-
cual, encontramos otro tIP? de sucesión, la vía oficiosa, que no se
ción entre sucessio in iusy succesio in universum ius (C. 3, 33, 14 Y
e~cluye ~on.l~ testamentana. El derecho mexicano ha abandonado
dICho pnnclplO (art. 1283 C.C.) N. 48 pr). Así, mientras que en el Derecho clásico la hereditas era
concebida no como una transmisión de derechos del difunto al he-
redero, sino como una sucesio del heredero en las relaciones inhe-
rentes al difunto, en el Derecho justinianeo la hereditas es conce-
A titulo universal: heredero
bida como la trasnsmisión de una universitas; la cual comprende
Mortis Causa todos los bienes y relaciones de las cuales era el titular el difunto.
Por lo tanto, en Derecho romano se reemplaza en la posición jurí-
A titulo particular: legatario
dica del difunto. Los herederos podían ser, desde época muy anti-
Transmisiones gua tanto los hombres como las mujeres, quienes devenían no sólo
de patrimonio sujetos activos sino pasivos de los derechos inherentes al difunto,
Adrogatio es decir, el heredero sucedía también lo que se debe (aes alienum)
A titulo universal [
y las desventajas (incommodum), por lo que podían ser herederos
Manus de una herencia damnosa -con más deudas que créditos-, ya

[
Inter Vivos
que había confusión de patrimonios que respondían entonces con
laModos derivativos
propiedad de
sus la herencia
propios damnosa
bienes el Derecho
(ultra vires romano
hereditatis). fueatenuar
Para otorgando ciertos
los efectos
A titulo particular de adquirir
remedios:
La romaní~ti~a moderna ha discutido durante mucho tiempo a) Si el heredero era heredero de sí mismo (un heres suus) no
ace~ca de la pnondad y primogenitura de las vías testamentarias y podía rechazar la herencia, era un heredero forzoso, pero el pretor
ab zntestato; no contamos con datos suficientes para inclinamos le otorgó beneficíum abstinendi, con el cual logra, el abstenerse de
por una u otra posición, ambas defendidas por ilustres romanis- ser heredero, rechazar las acciones de los acreedores y en todo
caso que fueran éstos quienes se quedaran con la masa heredita-
tas, sólo podemos afirmar que, los dos sistemas eran ya reglamen-
ria íntegra. La repudiación de la herencia debía ser total e incondi-
tados por las normas decemvirales.
cional. (1.2.14; 19; D. 28.5; C. 4.17; 6.24).
El Derecho heredit~o :omano tuvo su fundamento en la ley
de las XII Tablas, se rectIfico y completó posteriormente con el De-
202 PANORAMA DEL DEREcHO ROMANO
203
SUCESIONES

b) Si el heredero era el propio esclavo manumitido (heres ne-


eessarii), no podía en un principio abstenerse de los efectos de la b) Algunos de los derechos reales (uso, usufructo, habitación),
herencia damnosa; posteriormente el pretor le otorgó el ius separa- se extinguen con la muerte del titular.
e) Diversas relaciones contractuales (sociedad, mandato) se
tionis, es decir, logró el privilegio de tener otro patrimonio para sus
extinguen.
adquisiciones futuras. Sin embargo en caso de quiebra, ésta se
d) Algunas de las acciones procesales (vindietam spirans) se
tramitaba a nombre del esclavo.
extinguen.
e) Si los herederos eran extraños (heredes extranei vel volunta- e) Se extinguen por confusión, los créditos o derechos que el
ri) podía rechazar la herencia; en caso de aceptarla, la aceptación heredero y el de euius tuvieran recíprocamente.
podía ser expresa (aditio) o tácita (gestio pro herede). La aditio es
un acto juridico que implica por un lado la capacidad de obrar, no
c. MEDIDAS PROCESALES DEL HEREDERO

la tienen ni los locos ni los infantes, los impúberes sólo pueden Para reclamar sus derechos, el heredero goza según el caso de
adir con la ~uetoritas de su tutor. Hasta Teodosio 11y Valentiniano las siguientes medidas procesales:
1lIno se podía adir por representación (C. 6, 30, 18). La aditio no a) La aetio reivindicatio cuando trata de obtener la propiedad de
se podía hacer sujeta a término ni a condición. los bienes sobre los que el difunto hubiera tenido la propiedad
En tanto el heres extraneus no aceptaba, la herencia quedaba quiritaria.
yacente (hereditas iaeet); para proteger a los acreedores o legata- b) La aetio publieiana, para reclamar los objetos de los cuales
rios, se les concedió la facultad de pedir que se impusiera un plazo tuviera la propiedad bonitaria.
al heredero para adir la herencia si es que el propio testador no lo e) La aetio confesoria y la aetio negatoria para tutelar servi-
había fijado. El término más largo fue de nueve meses y fue conce- dumbres.
dido por Justiniano. El silencio durante el período fijado se consi- d) La aetio petitio hereditatis para reclamar la herencia en total
dera como aceptación. si se trataba de heres.
Justiniano (N. 1, 2, 3) estableció a favor de todo heredero la fa- e) El interdietum quorum bonorum, para reclamar la bonorum
cultad de hacer un inventario de la herencia y separarla en caso posessio.
de quiebra, quedando librado el patrimonio del heredero (benefi-
cium inventarii). 2. LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Ius adereseendi. Ya se trate de herederos legitimas o testa-
mentarios se puede presentar el caso, cuando son varios, de que La institución jurídica a través de la cual se logra la sucesión
alguno de ellos no llegara a adquirir su parte (por repudiación, in- testamentaria es el testamento. El testamento romano fue en una
capacidad, etcétera), esa parte no adquirida, aumentará las cuotas época el negocio más importante de la vida social y jurídica de
de los herederos que sí lleguen a aceptar la herencia en proporción Roma, tanto en el campo privado como en él público. Podemos de-
a la parte de cada uno; este crecimiento recibe el nombre de ius finir el testamento como el acto solemne de última voluntad en el
adereseendi, derecho que puede ser establecido por el testador o que se instituye heredero o herederos (ver arto 1295 CC).
por la ley. La institución del heredero es la razón de ser del testamento
romano (Gayo 1.2, 29, 9) las demás disposiciones que de éste ema-
B. SITUACIÓN JURÍDICA DEL HEREDERO nen: manumisión de esclavos, legados, nombramiento de tutores,
etcétera, dependen de la aceptación del heredero, las cuales que-
El heredero colocado en el lugar del de euius en los derechos y darán sin eficacia en caso de que el heres faltara o rechazara la
obligaciones que a éste pertenecían, no siempre queda en la mis- herencia. Cabe hacer notar que este concepto de testamento no
ma situación del que sucede, a saber: encuentra equivalente en el Derecho moderno, en el cual el testa-
a) Los derechos personales) tutela o la patria potestad), se ex- mento es una pura y simple disposición patrimonial y no requiere
tinguen. forzosamente la institución del heredero. Art. 1378 C.C. (1.2.12;
D.28.1).
205
204 PANORAMA DEL DERECHO ROMANO

nocen según Gayo (l. 2, 101) son el testamentum calatis comitis y


A. TESTAMENTI FACTI ACTIVA Y PASIVA
el testamentum in procinctu. -
La capacidad para hacer testamento y para ser denomin d a) Testamentum calatis comitis. Se celebraba dos veces al an.o
heredero testamentario se denomina testamentifactio· activa 1 ~ ~ (el 24 de marzo y el 24 de mayo), tenía lu~a: ante el pueblo reUnI-
testador, pasiva la del heres (ver arts. 1334 y 1335 éC). a e do en comicios curiados. Debido a la publiCIdad de este testamen-
to, a la posibilidad dua! de su realización y a la decadencia de esos
a) Testamenti factio activa. Carecen de la testamenti factio acti- comicios, el testamentuo calatis comitis cayó en desuso.
va los locos, los impúberes, los sordos y los mudos (en el Dere h b) El testumentumin procinetu. Se hacía ante el ejército antes
_. ) 1 c o
c1as~~o, os escl~vos, los extranjeros. Los capiti deminutio, los.fi/ii de salir a batalla.
famllzas, las mUJeres, los pródigos y los cautivos. En el Derecho e) Testamentum per aes et libram o mancipatorio. Gayo (1. 2,
justinianeo son incapaces de testar también los reos y los apósta- 102), se refiere a una tercera forma de testamento que tuvo un de-
tas (ver arto 1306 CC). sarrollo singular. Quien sentía que la muerte se aproximaba y no
La testamentifactio activa debía tenerse en el momento de ha- había hecho testamento acudía a un amigo a quien le vendía ficti-
cer el testamento y en el momento de su apertura (ver arto 1305 ciamente sus bienes, rogándole que dispusiera de ellos como él le
CC). dictaba. El adquirente (familiae emptorj adquiria los bienes en pro-
piedad a través de la mancipatio; de esta práctica se desarrolló el
Las excepciones a los casos expuestos son los siguientes: testumentum per aes et libram, o mancipatorio, que se hacía ante
i) El filius familias podía testar respecto a su peculium castren- los cinco testigos, el libripens y probablemente se escribía sobre
se, posteriormente se amplió al peculium cuasi castrense Justinia- tablas de madera cubierta de cera. Si bien este testament o podía
no (N. 118), al equiparar la condición del filii familias a la de los hacerse en cualquier oportunidad, no dejó de tener el defecto de la
pater familias les da la posibilidad de hacer testamento válido. publicidad y por ser un acto bilateral, podía ser revocable. A pesar
ii) Los latinos podían testar, siempre que no fueran latinus de estos inconvenientes dicho testamento se usó largo tiempo.
iunianus (G. 1.1, 23). Poco a poco se introdujeron nuevas prácticas en la realización
iii) Los esclavos públicus populi romani podían disponer la mi- de este testamento, algunas por el propio ius eivile: el familiae
tad de su patrimonio. emptor no devenía propietario de los bienes sin sólo depositario o
iv) El testamento hecho por el captivus que moria en prisión mandatario, los testigos aunque invitados a leer las tabulae no las
leían, etcétera; pero fue el pretor (E.P.Tít. XXV, 152), quien al acor-
era válido. La Lex Comelia introdujo la ficción de que había muerto
dar la bonorum posessio a las personas indicadas como herederas
en
v) el último
Las mujeresmomento de ser
que tenían libre.
el ius liberorum tenían plena capaci- en cualquier material
la testamentifactio formado
activa, por siete testigos,
independientemente desi que
el difunto tenía
tal escritu-
dad de testar. (Ver tutela de las mujeres).
ra se hubiera dado en una maneipatio, quien creó una nueva for-
b) Testamentifactio pasiva. Carecían de la testamentifactio pa- ma testamentaria.
siva: los peregrinos, los latini iuniani, los junianos, los dedicios, d) La bonorum possessio secundum tabulas. Llamada por los
las personas inciertas, las mujeres (hasta el Derecho justinianeo), las romanistas modernos testamento pretorio, podía ser invalidado
personas morales o jurídicas (hasta Constantino), los herejes y por el ius civile si los herederos legítimos reclamaban. Un rescripto
apóstatas (a partir de Justiniano) (ver arto 1313 CC). de Antonino Pío concedió a los bonorum possessores la exceptio
La capacidad de suceder debía tenerse en el momento de hacer doli mali (Gayo 1. 12, 120; 147 a 149) para que rechazaran las pre-
el testamento, en el momento de ofrecerse la sucesión al heredero tensiones de los herederos del ius eivile.
(delatio) y en el momento que aceptara (aditio). (1. 2.12; D. 28.1). e) Testamentu tripartitum. En el periodo grecorromano el testa-
mento per aes et libram por desuso o abolición había desaparecido
B. FORMAS DEL TESTAMENTO ROMANO (C.th. 4.4), los emperadores Teodosio II y Valentiniano III (año 439)
introdujeron una nueva forma de testar: el testamento tripartitum,
Las formas más antiguas de testamentos romanos que se co-
206 207
PANORAMA DEL DEREcHO ROMANO

que deriva de tres fuentes y consta de tres partes: del Derecho civil .. .o 10 tenían los militares en servicio y
ran (D. 29, 1, 1). Este pnvilegt . O 37' C. 3).
antiguo, del Derecho pretorio y de las constituciones imperiales y su eficacia duraba un afto. (1. 2.11, . ,
en el cual además del texto, debe contener la declaración expresa El testamento militar otorga ba a e d más , privilegios en cuanto
de siete testigos (subseriptio) y los sellos de los mismos en la Parte al contenido entre ellos, los siguientes:
exterior del escrito (obsignatio) los requisitos de este contrato son i) El filiu~ familias militar. puede testar válidamente. resp.ecto ~
la unitas aetum y la presencia de los siete testigos. su peeu llum· eastrense (aunque carezca de la testamentlfaetlO aeti-
j) Testamentum apud acta. En el Derecho posclásico encontra- va según el ius eivile). . . t
mos también el testamento oral o nuncupativo, que requiere sola- ii) El militar puede testar a favor de los pe:egn~os, l~tmos, e -
mente que el testador manifieste ante testigos su voluntad: el tes- cétera (personas que carecen de la testamentl faetlO p~slva).
tamento apud acta üudicial o municipal). iii) El militar puede disponer en su testamento de solo ?arte .d.e
g} Testamentum prineipe oblatum (C. 6, 23, 19). Presentado sus bienes y dejar que el resto pase a sus herederos por V1a1~glt1-
ante el principe. La función que desempeñan la autoridad o el em- rompiendo así con el principio nemo pro parte testa~, etc:ter~.
ma, iv) El militar puede testar bajo condición resolutona o a term1-
perador era igual a la que tenian los testigos en el Derecho clásico. o en contra de la regla: semel heres semper heres.
h} Testamentos extraordinarios. En el Derecho justinianeo ade-
n , v) El militar no está obligado a instituir formalmente,al he~edero.
más del testamento tripartito y de las dos formas de testamento
vi) Los legados dispuestos en el testa~:nto no estan sUjetos a
público señaladas, se permite testar sin formalidad a personas
las reducciones que marcaba la Lex Faleldla. ... .
que se encuentran en condiciones especiales; la doctrina ha dado En el Derecho justinianeo, el testamentum mllltlS no t1e~e.ya
en llamar a esos testamentos extraordinari y son: ese carácter excepcional, en parte porque algunos de los pnvlle-
i) El testamento del ciego. El cual puede manifestar su volun- 'os señalados ya eran comunes a todos los testamentos y en ~a~-
tad ante siete testigos y un notario (tabularius) o frente a ocho ~ porque las condiciones del Estado y de la mi1ici~:om~a-hele,m-
testigos. ca así lo requerian. Por 10 demás el testamento m1htar.solo p~~lan
ii) El testamento celebrado en el campo. Para el cual eran sufi- hacerlo los militares mientras se encontraban en ope.r~~lOnesbélicas
ciente cinco testigos. (in expeditionibus oeeupati), no en servicio de guarmclOn. (C. 21.17)
iii) El testamento hecho en época de peste. El que era válido (ver arto 1579 CC).
aún cuando la presencia de los testigos no fuera simultánea.
iv) El testamento del padre a favor de los hijos. Que podía ser C. CONTENIDO DEL TESTAMENTO
verbal, siempre que lo atestiguaran dos personas, o escrito y en La institución de uno o más herederos es la parte fundamental
este caso sólo requeria que el testador de puño y letra escribiera el e imprescindible del testamento r~m~o, ~o a~í en e~testamento
nombre de los herederos y la fecha (N. 107, 1). del Derecho positivo mexicano. Sl se mstltuyo un s~lo he~edero
v) El testamento a favor de la Iglesia o de las piae causa. Que (he res ex asse) adquiere toda la hereditas, per? S.l el d1f~nto
era válido cualquiera que fuera la forma en que se redactara (C. 1, nombró varios herederos se podían presentar las slgUlentes sltua-
2,25; 26). ciones:
vi) Testamentum militis. Mención especial merece el testamen- tum
a} Que no se les hubiere designa?o la ~a~~ correspond~ente a
militis, que en su evolución nos muestra un régimen especial a cada uno; en cuyo caso, el patrimomo se d1V1d1aen partes 19uales
los otros testamentos; excepciones y privilegios que lentamente se (eoneursupartesfuint) (ver arto 1381 CC).
fueron implantando en los testamentos ordinarios y que marcan
b} Que se les hubiere designado las parte~, en consecuencia
un preludio al espíritu de la sucesión testamentaria (ver arto 1579
cada uno adquiere el patrimonio en la med1da deseada por el
CC). Esporádicamente desde César, y sucesivamente a partir de
difunto.
Tito, Domiciano, Nerva y con carácter definitivo desde Trajano se
permitió a los soldados hacer testamento en la forma que quisie- e}Que se hubiere designado una parte a algunos herederos y a
208
209

otros no. Si hay residuo~ además de la Parte asignada, se distribu- bertad la sustitución pupilar
ye entre los herederos szne parte. Si no había residuo no se consi- por lo contrario el hijo llegaba a lafi~u familias ya podria designar
deraba que se quisiera dejar al heredero instituido si~ parte, por 10 perdía eficacia, pues entonces el us
que los jurisconsultos romanos distribuían en veinticuatro onzas su propio heredero.. ti"tu '0' n cuasipupilar o ejemplar,
(duponduim) o en treinta y seis onzas (triponduim) y asignaban el J tini· . tr dUJo la sus CI
us ano m o hecha en nom b rede un descendiente. enfer-
residuo a los herederos instituidos sine parte. que es la designación
roO mental ,sin intervalos de lucidez. para el caso de que este mue-
D. MODALIDADES A LAS QUE PUEDE ESTAR SUJETA LA INSTITUCIÓN DEL ra en estado de locura. ... .
El testamento además de la mstltuclOn del heredero, puede
HEREDERO
contener manumisiones de esclavos, nominación de tutores, lega-
La institución del heredero podía estar sujeta a ciertas modali- dos y fideicomisos.
dades a saber:
a) Condición suspensiva. En este caso no hay delación de la F. LEGADOS
herencia hasta que se haya verificado la condición. Si el instituido El legado es la disposición hecha por el test~dor en un te~ta-
muere antes de que se cumpla la condición, la delación no tiene mento o codicilo adjunto a aquél, en el cual se aSIgna a.dete~ma-
efecto. El Derecho pretorio concedió la bonorum possessio provi- da persona cierta cantidad del patrimonio, sin confenrle el titulo sional
durante el estado de pendente conditione, siempre y cuando de heredero (D. 30, 116, pr.). El origen de los legados se remonta diese
una caución y prometiese restituir la herencia si no se reali- según Gayo (1.2, 224) a las XII Tablas. .. .
zaba la condición; si muriese antes de que se cumpliera o al cum- Mientras que el heredero sucedía a tItulo umversal ellegatano
plirse no tuviera la testamenti factio pasiva. Tal caución recibió el recibía la liberalidad a título particular (ver arts. 1284, 128~ CC).
nombre de quien la sugirió, cautio Muciana (D. 35, 1, 7 pr.). Si bien en el Derecho prec1ásico el objeto del legado debla fo:-
Las condiciones imposibles no afectan la validez del testamen- mar parte del patrimonio de la hereditas, a. partir del Derecho c1a-
to, pero si se tienen por no puestas. sico se permitió constituir legados sobre bIenes del heredero o de
La institución del heredero sujeta a término suspensivo o reso- un tercero.
lutorio no era. admisible en Derecho romano (excepto en el testa- En la institución del legado encontramos por 10 menos tres
mentum militis). personas: el difunto, o sea el causante, el gravad~ con elleg~do o
sea el que debe cumplirlo y el beneficiario, es deCIr ellegatano. El
b) Modo. El heredero puede adir la herencia, pero debe ejecu-
causante debía tener la testamenti factio activa en el momento de
tar el encargo; de no hacerlo puede ser obligado por el tercero a
la celebración del testamento y en la de su muerte (ver arto 1391
cuyo favor haya sido impuesto el gravamen, por los coherederos o
por los substituidos; faltando estos, el gravamen, en el Derecho CC). . .. al
El legatario debía gozar de la testamentifactw paswa 19u que
clásico no tenía eficacia juridica, pues los sucesores ab intestato
el heredero. Si todos los herederos eran gravados con un legad~,
no podían coaccionar. Justiniano permitió la intervención judicial
cada uno debía satisfacerlo proporcionalmente a su cuota heredI-
(D. 33, 1, 7). taria. Si por 10contrario el legado se imponía. nominalmente a al-
gunos, la carga se divide entre ellos en partes Iguales (D. 30, 21).
E. SUSTITUCIONES EN EL TESTAMENTO
a) Formas de legados. Los juristas romanos distinguen cuatro
El testador puede en el testamento, después de haber institui-
formas de legados que son:
do heredero, instituir subordinadamente a otro u otros para el caso i) Legatum per vindicationem. A través de este legado que ~e ca-
de que el primero no adquiera la hereditas; esta sustitución recibe
racterizaba por la fórmula do lego (Gayo 1. 2, 193) ellega:ano ad-
el nombre de vulgar (C. 6, 26, 28) (ver arto 1472 CC). Existía tam-
quiría directamente, en el moment~ ~ue .el heredero cumpha con la
bién la sustitución pupilar que se presentaba cuando el pater fami-
aditio hereditatis, la propiedad qUintana u otros. dere~hos reales
lias nombraba heredero al propio filius familias impúbero, para el
de las cosas legadas y gozaba de la acción revindlcatona para ob-
caso de que éste muriera antes de haber llegado a la pubertad; si tener las cosas de manos de quien fuera poseedor.
210
PANORAMA DEL DERECHO ROMANO
SUCESIONES
211

Para que este legado fuera válido era menester que el testador dores posclásicos. Constanzo en el año de ~39 declara que no son
tuviera la propiedad quintana de las cosas legadas tanto en el mo- esarios en los legados los verba solemma (C. 6, 37, 21), Teodo-
nec
mento de hacer el testamento, como en el momento de abrirse la . permite usar en la redacción de los mismos la 1engua gnega. (N.
sucesión; este último requisito se obviaba si los bienes eran ~~. 16 8) Y finalmente Justiniano unificó todos los tipos de lega-
genéricos. dos (C.'6, 43, 1 e 1.2, 20, 2; 3); dejando la distinción de los efectos
ii) Legatum per damnationem. La fórmula de este legado nos la reales o personales que de los mismos emanaron con las diferen-
reporta Gayo (1.2, 201) mi heredero está obligado a dar y allegata- tes acciones para tutelarlos; añadiendo una actio hypotecaria res-
rio él; (heres meus damnas esto dare) a través del cual, surgía una pecto de los bienes que tuviera el heredero en el momento de abrir
obligación a cargo del heredero a favor del legatario; principalmen- la herencia.
te una obligación de dare, pero podía ser también de facere. El le- En una constitución posterior (C. 6, 43, 2) Justiniano unifica
gatario goza de la aetio ex testamento para hacer valer el crédito el régimen de los legados con el de los fideicomisos, equiparando
surgido, es pues una acción personal. así ambas figuras.
El legado per damnationem podía referirse a cosas que no fue-
ran propiedad del testador, en cuyo caso el heredero estaba obliga- b) Adquisición de los legados. La eficacia del legado, como las
do a adquiridas o a entregarle el valor correspondiente. Este legado de las otras disposiciones del testamento, estaba subordinada,
se refiere a cosas de las cuales el testador, sólo tuviera la propie- como ya hemos resaltado, a la existencia y eficacia de la institu-
dad bonitana. ción del heredero; por corolario, la aditio hereditatis era necesaria
iii) Legatum sinendi modo. La fórmula típica de este legado la para que el legatario adquiriera el legado. Acerca de la adquisición
da Gayo (1.2, 209) mi heredero está obligado a que el legatario tome de los legados los juristas romanos distinguían dos momentos:
lo siguiente (heres, meus damnas esto tinere). Este legado creaba i) Dies eedens. En el caso de un legado puro y simple este tér-
una relación obligatoria entre el heredero y el legatario a través de mino coincide con la muerte del testador; en los legados sujetos a
la cual, el primero tenía que cumplir con una conducta pasiva; a condición suspensiva, en el momento en que ésta se cumpla pero
saber, permitir que el legatario se apropiara de la cosa legada; los efectos de la adquisición son retroactivos al momento de la adi-
como consecuencia, éste no adquiria la propiedad por la usucapio tia hereditatis (D. 36.2; C. 6.53).
era menester la possesio. Las obligaciones existentes entre herede- ii) Dies venies. A partir del dies cedens, el legatario recibe una
ro y legatario se tuteaban por una aetio ineerti, de carácter, claro. expectativa de derecho que es transmisible a sus herederos, en
está, personal. caso de que él muriera antes de haber recibido el legado y que po-
Objetos del legado sinendi modo podían ser sólo las cosas que dia hacer efectiva tan luego el heredero hiciera la aditio; en este fueran
propiedad del testador en el momento de su muerte, o co- momento, el legatario deviene titular del derecho real o del derecho
sas pertenecientes al heredero, pero no a terceros. En caso de que personal según el tipo del legado que se trate. Dicho momento se
hubiere duda sobre la propiedad de las cosas, el legado se conside- denominaba dies veniens (D. 36, 2, 7, 1).
raba como si se hubiere formulado per damnationem, según dispu- e) Objeto de los legados. Según el objeto de los legados la doc-
so el senadoconsulto Neroniano. trina romanística, basándose en las fuentes, ha distinguido los le-
iv) Legatum per praeceptionem. A través de este legado el testa- gados en las siguientes denominaciones:
dor utilizando la fórmula: Stiehum praecipito ... (Gayo 1. 2, 216 Sti- i) Legatum generis. Es el legado de una cierta cantidad de bie-
ehum debe tomar, antes de la división de la herencia entre los nes fungibles o de una cosa ilegible perteneciente a un género o
coherederos, el siguiente objeto ...) atribuía la propiedad de una categoria (D. 33, 6).
cosa a uno de los herederos. Podían ser objeto de este legado cosas ii) Legatum alternativo. Es el que tiene por objeto la elección
de las cuales el testador sólo tuviera la propiedad bonitaria. El De- entre dos cosas (D. 33, 5).
recho del legatario estaba tutelado por la actio reivindicatoria, si iii) Legatum optionis. Es el legado en el cual el testador, atribu-
procedía, o por otra acción real según el caso. ye al legatario, solemne y expresamente, el derecho de escoger en-
El momento de equiparación entre los diferentes tipos de lega- tre cosas (genéricas o específicas) indicadas por el testador (0.33,5).
dos iniciado por Neroniano (en el año 57) continúa con los empera- iv) Legatum dietionis. Es aquel en el cual el testador confiere al
213
212 PANORAMA DEL DERECHO ROMANO SUCESIONES

heredero el derecho personal de seleccionar entre varias cosas, en el año 40 a.C., con esta ley, cuya parte del.texto se conser;a en
aquella que debe dar al legatario (D. 33, 6). (D. 35, 2, 1 pr.), al prohibir al testador repartu: ~n legados mas del
v) Legatum nominis. Es el legado a través del cual se le confiere 75% del monto de la herencia. El heredero ~e~lblapor lo menos, la
arta parte del patrimonio, la quartafalcidza. (1.2.22; C. 6.50).
al legatario el derecho de exigir al deudor el crédito debido al testa-
dar (D. 33, 9). cu iv) Senadoconsulto Pegaciano: Exentos de la prohibició~ seña-
vi) Legatum debiti. Es el legado con el cual el testador, siendo lada estaba el fideicomiso a traves del cual el heredero podla bur-
deudor un tercero, dispone por damnationem, que el propio here- lar l~s disposiciones de la lex Falcidia y repartir su patrimonio con
menoscabo del he res.
dero pague al acreedor. Si la deuda no existía, el legado era nulo
(D. 34,3). Para remediar esta situación, en tiempos de Vespaciano, se ex-
vii) Legatum dotis. Es el legado a través del cual el marido dis- pide al senadoconsulto Pegasiano, que extiende la prohibición de
dicha ley a los fideicomisos.
pone la asignación de los bienes dotales, a su muerte, a favor de
su mujer (D. 33, 4).
G. FIDEICOMISO
viii) Legatum liberationis. El objeto de este legado consiste en la
extinción de una deuda que el legatario tenía frente al testador Con el nombre de fideicommissium los romanos indicaban la
(D. 34,3). declaración de voluntad exenta de formas hechas por el testador
ix) Legatum partinionis. Es el legado que tiene como objeto una (fideicomitente), en virtud de la cual se encargaba a otra (fiducia-
fracción de la hereditas (D. 33, 8). rio), la ejecución de determinados actos que debían realizarse a la
d) Límites legales a los legados. Si bien la herencia, en su ori- muerte del primero en provecho de una tercera persona (fideicomi-
sario).
gen, no tenía un carácter patrimonial, ya que lo que interesaba era Este tipo de encargos, basados en su origen en la fides y que
la continuidad de la personalidad del difunto, los herederos en
muchas ocasiones no recibían más que cargas, debido a deudas, estaban sujetos a un régimen menos estricto que los legata, po-
exceso de manumisiones y legados, etcétera; el concepto de ella se dian hacerse aún fuera del testamento, en cualquier tipo de codici-
fue transformando al mercantilizarse Roma y los romanos. Conse- 10, de palabra, etcétera. Bajo Augusto estuvieron bajo la jurisdic-
cuentemente el rechazo de herencia damnosas "caía" el testamen- ción de los cónsules y se podía exigir su cumplimiento en eognitio
to por la carencia de herederos y con el "caían" todas las disposi- extraordinem. El emperador Claudio creó pretores especiales para
ciones ahí incluidas. que se dedicaran a las cuestiones fideicomisarias.
Para subsanar los choques entre herederos y legatarios encon- A través del fideicomiso se podían lograr las siguientes ventajas:
tramos una legislación muy singular que trato de limitar los efec- i) El testador podía imponer al heredero la restitución a un ter-
tos de los legados (Gayo 1. 2, 224 Ysgts.), entre las que se encuen- cero de toda la herencia (fideicomiso universal) o parte de ella, es
tran las siguientes leyes: decir que permitía disponer temporalmente del patrimonio heredi-
i) Lex Furia Testamentaria. Esta ley publicada entre el año 204 tario; rompe el principio de: semel heres, semper heres y el de per-
y el 169 a.C. dispuso que ningún legado podía excede: de mil.a~es. petuidad de la propiedad. Reglamentaron esa cesión el senadoeon-
Gayo mismo hace referencia a que dicha ley no logro su obJetlvo, sulto Trebeliano (años 56 a 57) que concedió al fideicomisario
debido a que se repartieron los patrimonios en muchos legados de universal como heredero y el senadoeonsulto Pegasiano que dio al
mil ases cada uno. fiduciario derecho a una cuarta parte de la herencia frente a cual-
quier fideicomisario.
ii) Lex Voconia. Esta ley del año 169 a.C. dispuso que ningún
legado podía exceder de la cantidad que recibiera el heredero. ii) Evitaba las prohibiciones de la lex Falcidia (hasta que se ex-
pidió al senadoeonsulto Pegasiano).
Como la anterior, esta ley también vio frustrados sus desiderata, de-
bido a que el testador podía repartir su patrimonio en múltiples iii) Permitía designar por anticipado al fideicomisario del fidei-
comisario (substitución fideicomisario).
pequeños legados, para dejar de todas formas muy poco al
heredero. iv) Podía beneficiarse a personas que no tuvieran la testamenti
faetio pasiva (en la época de Justiniano).
iii) Lex Falcidia. El objetivo del legislador: se logró finalmente
214 PANORAMA DEL DERECHO ROMANO 215

Justiniano equiparó finalmente el fideicomiso particular con el de sexo, pero a partir del grado ulterior (tías, sobrinos) 1ajurispru-
legado. (D. 30; 31; 32; 37.5; 1. 2.20; C. 6.37, 6.43). dencia excluyó al sexo femenino.
H. CODICILIO (CODICILLI)
e) Gentiles. A falta de agnado s o en caso de que no pueda reali-
zarse la aditio, eran llamados a recibir la herencia los gentiles, es
Docu~ento escri~o conteniendo disposiciones del testador que decir, personas de la misma gens.
eran efectivas despues de su muerte (mortis causa) en el cual no se La ley de las XIITablas observa a los libertos que si bien pue-
podía instituir heredero. Designación ésta que sólo podía hacerse den tener sui carecen de agnados (ya que no tienen familia civil);
en el testamento. Los codicilos debían realizarse por el de cuius en caso de morir intestados los hereda al patrono o los agnados
ante cinco testigos. El reconocimiento de los codicilli está conecta- más próximos de éste.
do de alguna manera con la institución de los fideicommisa bajo El pretor viendo que el sistema establecido por el ordenamien-
Augusto (1.2, 25 D. 29.7 C. 6.36). to decemviral no correspondía a las necesidades económicas impe-
rantes ni a la conciencia de los romanos y no pudiendo otorgar el
3. LA SUCESIÓNAB INTESTATO título de heredero (sólo las fuentes del ius civile: leges, senatuscon-
sulta y más tarde constituciones imperiales podían crear heres),
La sucesión intestada o legítima sólo tiene lugar cuando falta otorgó la posesión (los bienes del difunto y una defens~ judicial
el testamento o cuando habiéndolo no puede haber lugar a la vía (acciones ficticias) yel interdicto quorum bonorum a ciertas perso-
testamentaria. La sucesión legítima se desenvolvió como una reac'" nas (bonorum possessore que con el tiempo (usucapio) devendrian
ción al derecho absoluto de testar el pater familias, a través de titulares de los derechos reales de los derechos difunto (GayoI. 3, 80).
varias reformas, unas de carácter formal y otras substanciales. Estas personas fueron:
Durante la ley de las XII tablas se reconoce el derecho de ser here- a) Los liberi. Comprende esta categoría a los heredes sui (aun-
deros ab intestado a las siguientes personas: (ver arts. 1599, 1600 que fueran póstumos; más los hijos emancipados del difunto y los
CC). hijos de éstos). Si bien al incluir al emancipado se corrige una in-
a) Heredes sui. Es decir, todos los que se hallaban (por naci- justicia, se comete otra, ya que los no emancipados no habían te-
miento, adoptio o conventio in manum) bajo la potestad directa del nido oportunidad de hacer su propio patrimonio; por lo cual el
de cuius. Entre ellos la herencia se reparte por igual (in capita) sin pretor (E. P. XXV, 156) impuso a los emancipados que solicitaran
distinción de sexos. Estos heredes sui no pueden ser preferidos y la bonorum possessio, aportar para el cómputo de la masa heredi-
su desheredación debe hacerse nominalmente (nominatem); cate- taria, el valor activo de su propio patrimonio; esta aportación se goría
especial entre éstos sui la constituyeron los postumi sui, o conoce con el nombre de collatio.
sea todos los que por nacimiento, adopción, arrogación o conventio b) Los legitimi. Formaban esta clase, todos aquellos que según
in manu, adquirían la calidad de sui después de la confección del
el ius civile eran herederos intestados; pero como los heres sui los
testamento; su aparición deja sin valor al testamento (ruptum). La
absorbía la categoría de los legitimi (E. P. XXV,157), abarca los otros
lex ¡unia Vellaca (del año 28) entre otras leyes y la labor jurispru-
dencial hicieron posible evitar la ruptura del testamento recono- agnados.
ciendo la institución o desheredación de los póstumos (ver 1602 e) Los cognados. Este grupo abarca a los parientes por cogna-
CC). (1.2.19). cion más próximos. Su inclusión significa un avance muy impor-
tante; la madre sine manu tiene ya una posibilidad, aunque remo-
b) Agnados. Estos heredan cuando el que muere ab intestado
ta, de recibir la herencia ab intestato de su hijo.
no deja heredes sui (y así ocurre siempre con las mujeres, que no
pueden tener potestad sobre nadie); hereda en tales circunstan- d) Unde vir et uxor. El cónyuge viudo, ofrece al pretor (E. P.
cias el adgnatus proximus, que es el hermano o hermana (segundo XXV161) la bonorumpossessio sine tabulis, si en el momento de la
grado); si no hay hermanos, heredan los que estén en el tercer gra- muerte existía entre ellos un iustum matrimonium.
do y así sucesivamente. Entre los hermanos no se hace diferencia El Derecho imperial corrigíó la diferencia máxima del Derecho
216 PANORAMA DEL DERECHO ROMANO
217
SUCESIONES

p:~torio, O sea la desfavorable situ~ción en que se encontraban los


hiJos ~esp;cto ~ la mad.re casada sme manu y viceversa. El senado- justo en cuanto era contrario al officium pieta~ ~ que ell!ater ~
eonsu to ertulzano, baJo Adriano, excluyó a la madre de entre los disponer de los bienes no estaba en su cabal JUiCiO(color znsame)
cognado s y colocó en uno de los primeros lugares de los legitimi (1 por 10 que los hijos (incluso los póstumos) pedían se declarara el 3,
3" 2) sie~pre que tuvie.ra el ,ius liberorum. El senadoconsult~ testamento inoficioso (D. 5, 2, 5).
Orfitwno, .baJo Marco Aureh~,.atnbuye a los hijos, alieni o sui iuris Debido al principio nemo pro parte testatus pro parte intestatus
la herenc~a de la madre legitima o natural, anteponiéndolos a los deeedere pos test no era posible que los herederos testamentarios
consangumeos ya los agnados de la difunta. concurrieran con los herederos ab intestato, por 10 cual los een-
Emperadores subsecuentes fueron introduciendo reformas to- tumviri, no tenían más remedio que anular el testamento y entraba
das tendientes a dar mayor importancia a la parentela consanguí- por consecuencia la vía legitima.
nea, a darle el mismo rango a la parentela paterna y a la materna Se fue sentando así la práctica que los hijos y parientes más
ya disipar toda diferencia entre losfilüfamiliasy los emancipados: cercanos debían recibir, si no había causa para desheredarlos,
La sucesión legitima cristaliza, gracias a las reformas legislati- una porción de bienes que a semejanza de la lex Falcidia, se fijó en
vas de Justiniano que, al fundir la hereditas y la bonorum posse- la cuarta parte de 10que les corresponderia ab intestato (portío le-
ssi~, al reconocer la capacidad patrimonial de los hijos, al aceptar gitima). Posteriormente dicha querella se tramitó a través de la ex-
el sistema de parentesco agnaticio-cognaticio y al eliminar la dife- traordinaria eognitio; prescribía a los cinco años y no era transmi-
rencia de sexos: establece un sistema unitario y completo de la su- sible a los herederos. Constancio y Juliano introdujeron la aetio ad
cesión ab intestato (N. 118 Y 127) en el siguiente orden: (ver arts. supplendlam legitiman por medio de la cual se completaba la portio
1602-1604 CC). legitima reduciendo ventajas previstas en el testamento a otras
a) Los descendientes (emancipados o no). Se reparten por es- personas, sin que se anulara todo el testamento. Justiniano en la
tirpes, es decir, con derecho de representación. Novela 115, establece que a través de la aetio ad supplendam legiti-
b) Los ascendientes y los hermanos o hermanas. mam, se reduzcan las cuotas de todos los herederos, hasta llegar a
e) Medios hermanos, uterinos o consanguíneos. la portío legitima del actor y que los herederos, manumisiones, fi-
d) Los otros colaterales. Dentro de este orden no cabe la deicomisos y demás disposiciones del testamento quedarán en pie.
representación. (Inst. 2.18; D. 5.2; C. 3, 28).
e) El viudo o la viuda.
f} Si no se encontraba ningún heredero legitimo, la herencia va-
cante iba al fisco, legión o iglesia según la calidad del difunto.

4. LA SUCESIÓN OFICIOSA

Aparece esta vía sucesoria, como una limitación efectiva a la


libertad de testar y como una medida para asegurar la continui-
dad económica de la familia impidiendo que los bienes del pater a
su muerte pasen a manos de extraños. Tanto el Derecho civil como
el pretorio defendían los derechos hereditarios de los hijos preteri-
dos en el testamento, fijando reglas de cómo debía hacerse la pre-
terición: nominativamente la de los filii familias, colectivamente la
de los filiae familias, etcétera, pero no impedían la desheredación
injustificada de los mismos. La primera reacción protectora de esos
desheredados se formuló procesalmente ante el tribunal de los
eentumviri, a fines de la república entablando el recurso de la
querella inofficiosi testamenti, alegando que el testamento era in-

Você também pode gostar