Você está na página 1de 9

Recinto Cibao Oriental, Nagua.

Asignatura
Procesos cognoscitivos

Tema:
Unidad 4

Participante
Claritza Bautista Cordero 16-2511

Facilitador:
Licda: Tomasina Vásquez

Fecha.
9 de febrero del 2019
Estimado Participante:
Después de haber leído los materiales expuestos en plataforma, al igual
que el texto básico, se le sugiere las siguientes actividades:
1. Elabore un Mapa Mental sobre las Estructuras del Conocimiento.

Ejemplares y reglas
Las estructuras más simples que contienen conocimiento de categorias son los
recuerdos de miembros individuales de la categoría; esto se conoce como
ejemplares. Una gran cantidad de investigadores han señalado que el recuerdo
de ejemplares es algo frecuente en nuestro conocimiento de categorías (véase,
por ejemplo, Brooks, 1978; Lamberts, 1998; Medin y Scheffer, 1978; Nosofsky,
1984) y juega un paper importante.
Allen y Brooks (1991) sospechaban que aunque los sujetos conocían una regla
para establecer las categorias, podían, no obstante, haber estado almacenado
recuerdos de los ejemplares y utilizando los en la categorización. A raíz de
investigaciones previas, los investigadores creían que el cerebro humano
almacena y usa automáticamente los recuerdos de cada ejemplar, incluso
cuando no sea necesario hacerlo.
Prototipos y tipismos
Los prototipos ofrecen otro modo de resumir una categoría de miembros.
Mientras que un ejemplar ofrece una referencia para hacer una comparación
directa, y una regla es un requerimiento estricto en cuatro a las propiedades
que se requieren para pertenecer a una categoría, un prototipo especifica
simplemente que propiedades es más probable que se den en una categoría.
Conocer el prototipo esto es, saber que combinación de propiedades es más
probable que presente un constructor parece el enfoque más eficaz en este
caso. El prototipo de los nueve contructores es el conjunto de propiedades que
ocurre mas frecuentemente en los miembros de la categoría de constructores,
excluyendo las propiedades poco frecuentes.
El tipismo no es una condición "si o no". Las águilas se ajustan al prototipo
mediante bien y, por lo tanto, son medianamente típicas. En general, los
miembros de una categoría varían continuamente en cuan similares son al
prototipo; esto es, aves diferentes varían continuamente a lo largo de este
continúo de tipismo desde muy típicos hasta muy típicos. Estos gradientes de
tipismo ocurren siempre en las categorias (Barsalou, 1987; Rosch, 1973). Se
ha encontrado en toda categoría estudiada, incluso en las categorias con
reglas precisas (véase, por ejemplo, Armstrong et al., 1983).
Los gradientes de tipismo influyen marcadamente en como procesamos las
categorias. Cuando aprendemos categorias, solemos aprender los miembros
típicos de una categoría preferentemente a los atípicos (véase, por ejemplo,
Merves y Plan 1980).
Conocimiento de base
Un conocimiento de base del viento, del rodamiento y del transporte se activa
para explicar e integrar las dos propiedades señaladas. Este ejemplo ilustra lo
rápidamente que se activa el conocimiento de base para interpretar y, como
complementa las propiedades que se perciben. Mas que percibir las
propiedades de una entidad en forma aislada, casi siempre recurrimos al
conocimiento de base que tiene que ver con su interpretación. (Para una
revisión de datos, véase Murphy, 2000).
Una estructura para representar el conocimiento de base es el esquema, una
representación estructurada que capta la información que por lo general se
aplica a una situación o un suceso (para revisiones, véase Barsalou, 1992;
Barsalou y Hale, 1993; Rumelhart y Norman, 1988).
Los esquemas se describen como "estructurados" porque no son listas de
propiedades independientes sino que establecen conjuntos coherentes de
relaciones que ligan propiedades.
Representación dinámica
La representación dinámica se refiere a la capacidad del sistema cognitivo para
construir, y apelar cuando es necesario, Muchas representaciones diferentes
de una categoría, cada una de las cuales hace énfasis en el conocimiento de la
categoría que mas interesa en el momento actual.

2. Investigue cómo afectan a la Cognición el Priming Perceptivo y el


Conceptual. Luego, elabore un ensayo académico explicando las
funciones en la Cognición.
En psicología, el primado o priming es un efecto relacionado con la memoria
implícita por el cual la exposición a determinados estímulos influye en la
respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad.

Este fenómeno puede tener lugar a nivel perceptivo, semántico o conceptual.


Como ejemplo de primado perceptivo, si se presenta a una persona una lista
de palabras entre las que se encuentra la palabra «tablero», y posteriormente
se le pide que participe en una tarea de completar palabras, las posibilidades
de que ante la presentación de las letras «Tab» dé como respuesta «Tablero»
son mucho mayores que si no se hubiera visto previamente esa palabra en la
lista inicial.

En otro contexto, existe una prueba consistente en identificar una imagen a


partir de un pequeño fragmento. A medida que va transcurriendo el tiempo, se
le va proporcionando al participante una sección más amplia de la imagen,
hasta que finalmente es capaz de identificarla. La primera vez que una persona
se enfrenta a una determinada imagen, necesitará una mayor cantidad de
tiempo para reconocerla que en aquellos casos en los que ya la ha identificado
con anterioridad en un ensayo previo.

Los efectos del primado pueden ser muy salientes y duraderos, incluso más
que la simple memoria de reconocimiento. Los efectos inconscientes del
primado pueden afectar a la elección de una palabra determinada ante una
prueba de completar palabras, incluso mucho tiempo después de que el
recuerdo consciente de las palabras primadas haya sido olvidado.

El primado tiene lugar de forma más evidente en los casos en los que ambos
estímulos comparten la misma modalidad sensorial. Por ejemplo, el primado
visual funciona mejor ante pistas visuales, y el primado verbal funciona mejor
ante pistas verbales. Pero el efecto de primado puede ocurrir también entre
diferentes modalidades sensoriales. Algunos investigadores han realizado
estudios con primados de modalidad cruzada para investigar déficits sintácticos
en pacientes con daño cerebral del área de Broca, así como entre palabras
relacionadas semánticamente (primado semántico), como «médico» y
«enfermera».
FUNCIONES COGNITIVAS
La psicología cognitiva, pretende comprender la naturaleza y funcionamiento
de la mente humana, cuyo objeto de estudio se relaciona con los procesos
cognitivos: percepción, memoria y aprendizaje.
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información, la
misma guarda relación con lo que aprendemos y recordamos, se puede decir
que su función principal es proporcionar a los seres humanos los
conocimientos necesarios para comprender el entorno, también ofrece el modo
de ser y estar, y configura el ser y el sentir.

.
La memoria se puede estudiar desde el punto de vista de la neuropsicología:
concebido como estructura cerebral y desde el punto de vista sicológico:
concebido como proceso mental. También se destaca que la memoria es y ha
sido objeto de estudio de varias disciplinas o campos: entre ellos la
neurobiología, la sicología y las ciencias cognitivas.
La neuropsicología destaca que la memoria no es una entidad unitaria y
homogénea, que no existe un lugar en concreto en el cerebro donde situarla,
indica que existen varios sistemas y que cada memoria tiene su propio circuito.
Además de la corteza cerebral, están implicadas otras áreas cerebrales como
el sistema límbico, e indica que el hemisferio derecho registra o procesa
información visual y el hemisferio izquierdo la verbal.

Los psicólogos tratan de explicar y comprender cómo la memoria, que es una


función cerebral superior, registra los sucesos como recuerdos y cómo
asociamos unos recuerdos con otros.
Richard Atkinson y Richard Shiffrin desarrollaron la teoría multialmacén de la
memoria, y reconocieron tres sistemas de memoria que se comunican e
interactúan entre sí:

• Memoria sensorial (MS): registra las sensaciones y permite reconocer las


características físicas de los estímulos.
• Memoria a corto plazo (MCP): guarda la información que necesitamos en el
momento presente.
• Memoria a largo plazo (MLP): conserva nuestros conocimientos del mundo
para utilizarlos posteriormente. Es nuestra base de datos permanente.

Estas estructuras no son fijas, sino etapas sucesivas del procesamiento de la


información, la cual, después de llegar a la memoria a largo plazo, se puede
recuperar y utilizar.

Otro aspecto importante a destacar brevemente es el olvido: definido como la


incapacidad de evocar y recordar. La escuela psicoanalítica describe que es un
mecanismo de defensa, entre otras causas se destaca que este fenómeno
puede ocurrir por saturación de información, mientras que otros teóricos
destacan que el olvido tiene un aspecto positivo: es indicador de la buena salud
de la memoria.

Entre otras causas se menciona que en algunos casos se debe a lesiones


cerebrales, o bien sea por represión del sujeto, por interferencias en los
procesos, por falta de procesamiento o por un contexto inadecuado de
aprendizaje.

Según Blakemore (1988), "En el sentido más amplio, el aprendizaje es la


adquisición de conocimiento y la memoria es el almacenamiento de una
representación interna de tal conocimiento. William James (1890), uno de los
primeros de la psicología, fue sin lugar a dudas el primero en hacer una
distinción formal entre memoria primaria y secundaria, las cuales
corresponden, en forma respectiva, a la memoria a corto y a largo plazo; esta
distinción reside en el centro del muy influyente modelo de almacenamiento
múltiple de Atkinson y Shiffrin (1968).

En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) es el pionero en el


estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a sí mismo para
estudiar fenómenos básicos tales como las curvas de aprendizaje y las curvas
de olvido y al inventar sílabas sin sentido para dicho propósito.

La memoria, como la integración de sistemas múltiples, no escapa de las


enfermedades, y patologías entre las más comunes se mencionan

Las amnesias:

Amnesia interrogada: imposibilidad para asimilar nueva información.


Amnesia Retrógrada: Incapacidad para evocar hechos previamente
almacenados.
Las alteraciones de la memoria no siempre son totales, sino parciales,
evidenciándose dificulta para recordar, más no imposibilidad de hacerlos.

Por consiguiente cada memoria tiene su propio circuito anatómico, y diferentes


lesiones cerebrales borran distintos recuerdos.

En cuanto a la percepción, Gibson defiende que es un proceso simple, en el


estímulo está la información, sin necesidad de procesamientos mentales
internos.

La percepción también se define como el conjunto de procesos y aprendizajes


relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos mediante los
cuales se obtiene información respecto al hábitat, a las acciones que se
desarrollan en él y en los propios estados internos.

El acto físico de percibir actitudes sensoriales se denomina percepción, este a


su vez como proceso se diferencia de la sensación:

Por un lado la sensación: es un proceso receptivo, donde la respuesta es dada


a través de nuestros órganos sensoriales mientras que la percepción supone
una serie de elementos tales como la existencia del objeto exterior y la
combinación de sensaciones.

Otro aspecto importante a destacar según el material informativo es que el


acto perceptivo el cerebro registra datos y los interpreta a través de las
impresiones de nuestros sentidos, esto nos indica que se debe considerar las
individuales, ya que la percepción sobre algo, puede ser interpretado de
maneras distintas, es decir, ante un mismo hecho fenomenológico se tienen
respuestas diversas.

Nuestros órganos están constantemente bombardeados por una serie de


constantes estímulos, pero no nos percatamos de todos ellos, cosa que por
otra parte sería imposible. En cierto modo estamos haciendo una selección de
nuestros estímulos y sensaciones, selección en la que intervienen una serie de
factores. Uno de los factores fundamentales es la percepción. Estos factores
que intervienen y condicionan nuestras percepciones los podemos clasificar en
externos e internos.

Los factores internos de selección son la motivación, las necesidades, las


experiencias pasadas y el ambiente, mientras que los factores externos la
intensidad, la latencia y la magnitud de un estímulo determinado.

En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que


necesitan ser estructurados para poder obtener una información del mundo
exterior. Entre estos datos y elementos distinguiremos 3 principales: la
recepción sensorial, las estructuras simbólicas: concepto- significado y las
emociones propia.
Cabe destacar que existen variables o leyes de la percepción que, son
indicadores en atención a las individualidades y se toman como principios en
función de los estímulos percibidos: agrupación por semejanza y proximidad,
percepción figura-fondo y cierre de las formas, principio de constancia, es decir,
asociación por color, y el movimiento.

Entonces, una sensación se transforma en percepción cuando tiene algún


significado para el individuo. Por eso es importante analizar cuál es la
experiencia de las personas con esas sensaciones, ya que la percepción
aumenta o se fortalece conforme se enriquece la experiencia y la cultura del
sujeto.

En el proceso de aprendizaje también está presente la atención ésta no es una


actividad aislada, sino que se relaciona directamente con los procesos
psicológicos a través de los cuales se hace notar. La relación entre la atención
y los procesos psicológicos radica en que la atención actúa como mecanismo
vertical, que controla y facilita la activación y el funcionamiento de dichos
procesos.

En el proceso de aprendizaje el constructivismo constituye la superación de los


modelos de aprendizaje cognitivos. Intenta explicar cómo el ser humano es
capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras conceptuales le llevan a
convertirse en los lentes perceptivos que guían sus aprendizajes.

La base de la teoría del aprendizaje constructivista se establece en la teoría de


la percepción. Por otra parte, en los modelos del procesamiento de la
información propuestos por la psicología cognitiva para explicar la actividad o
proceso constructivo interno del aprendizaje.

En conclusión el proceso de aprendizaje y las teorías que tratan los procesos


de adquisición de conocimiento han tenido un gran e importante desarrollo
debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías
insurreccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a
los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje (Reigeluth 1983).

El propósito de las teorías educativas es el de comprender e identificar estos


procesos y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción
sea más efectiva.

De acuerdo con (Reigeluth, 1983), de la combinación de estos elementos


(métodos y situaciones) se determinan los principios y las teorías del
aprendizaje. Un principio de aprendizaje describe el efecto de un único
componente estratégico en el aprendizaje de forma que determina el resultado
de dicho componente sobre el enseñante bajo unas determinadas condiciones.
Desde el punto de vista.

A este respecto, el estudio de la mente y de los mecanismos que intervienen en


el aprendizaje, desde un punto de vista psicológico y pedagógico, se trata de
identificar qué elementos de conocimiento intervienen en la enseñanza y cuáles
son las condiciones bajo las que es posible el aprendizaje.
2. Estudio de Caso: Si tuviéramos una lesión cerebral que produjera
una alteración del Priming conceptual, ¿cómo podría influir esto en
nuestro funcionamiento cotidiano?

Los procesos de consolidación implican, en primer lugar, la llegada de la


información al hipocampo en el proceso de aprendizaje. En el sueño REM la
información parte del hipocampo (que es el que tiene la información) hacia el
cortex.

Hasta que no se ha cerrado el diálogo con el cortex, es decir, hasta que no se


ha enviado toda la información al cortex, el almacenamiento y la recuperación
dependen del hipocampo. A medida que pasa el tiempo la información va
siendo enviada al cortex.

Llega un momento en el que el almacenamiento y la recuperación dependen


ya del cortex (se ha cerrado el diálogo), y es en ese momento en el que
podemos considerar que un episodio se ha consolidado definitivamente. En
este sentido, Fuster propone que toda la función de la corteza cerebral es
mnemónica.

Durante este proceso, si hay una lesión en el hipocampo, no se produce la


consolidación, ya que el almacenamiento y la recuperación de un episodio
dependen del hipocampo durante bastante tiempo.

Por ejemplo, los estudiantes tiene mayor cantidad de sueños REM a lo largo de
la noche tras los exámenes, pero no sólo eso, sino que además estos son más
largos e intensos.

Se han hecho también experimentos con ratas a las que no se ha dejado entrar
en fase REM y se ha observado que olvidan un laberinto que habían aprendido
previamente.

Esta teoría del déficit de consolidación fue descartada, ya que los pacientes
amnésicos sí recuperan información de forma implícita, lo que indicaría que hay
huellas de Memoria. Pero no parece que este argumento invalide esta teoría,
porque con los test de Memoria implícita no se recupera lo mismo que con los
de Memoria explícita. No son comparables.

Você também pode gostar