Você está na página 1de 5

Introducción al Pensamiento Científico + Investigación Social

Clase dictada en Escuela de Psicología Social del Sur

Sábado 9 de Marzo 2019

Para 2do Año 2do Cuatrimestre

Por: Prof. Nerina Zanoni

Para iniciar ésta clase, vamos a pensar qué entendemos por Ciencia. ¿Qué es la ciencia?.

Podemos definirla como: “Un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia
determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus
principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la
utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.”

Se obtienen mediante la aplicación de procedimientos (metodología) y se los expone a la crítica y


comprobación.

¿Cuándo surge el pensamiento científico?

El pesnamiento científico ha estado siempre presente en el desarrollo de la humanidad, solo que no


siempre se le dio el nombre formal de “Ciencia”. Pasó un recorrido y un desarrollo hasta llegar al
pensamiento científico tal como lo conocemos hoy.

Podemos remontarnos a la antigua Grecia y pensar en el significado de una palabra que hoy
asociamos al uso vulgar, pero que en aquel entonces remitía a un posicionamiento del sujeto en
situación.

Por ejemplo: La palabra idiota proviene del griego ιδιωτης para referirse a aquel que no se ocupaba
de los asuntos públicos, sino sólo de sus intereses privados. La raíz "idio" significa "propio" y es la
misma que en "idioma" o en "idiosincrasia". La construcción del pensamiento científico, el
involucramiento en los temas de humanidad, era dejar de ser idiota….

Si bien esto se remota a la antigüedad (siglo VI a.c), podemos decir que el pensamiento científico
comienza a estructurarse más fuertemente como tal, en la modernidad.

Una característica importante de la modernidad, es aquel momento donde busca anteponerse la


lógica y la razón sobre la religión o el pensamiento mágico.
De alguna manera se establece también una distinción entre la razón y la emoción. Como si una
fuera más relevante que la otra. Aparece incluso, las bases de la distinción entre ciencias duras y
blandas, intentando jerarquizar a las mismas según la rigurosidad de sus procedimientos. Pareciera
instalarse aquí, una lucha de opuestos, pares contradictorios: Ciencias Naturales / Ciencias Sociales
– Ciencias Blandas / Ciencias Duras – Razón / Emoción – Pensamiento Científico / Pensamiento
Mágico – etc.

Dicotomía y contradicción, algo que desde la Psicología Social podemos resolver operativamente e
integrar en nuestros esquemas referenciales.

Surge entonces la Epistemología: una disciplina filosófica que se ocupa de los fundamentes del
conocimiento científico. Expresa cuando un conocimiento es científico y cuando no lo es.

El derrotero de la ciencia, se inicia primero en las ciencias naturales buscando conocer, controlar y
predecir los fenómenos. Luego se extiende a las ciencias sociales. Comienza a cobrar relevancia el
Movimiento empírico: que expresa que la única fuente del saber es la experiencia y se adquiere a
través de la experiencia.

Positivismo (mediados del siglo XIX): fé en el progreso. Desarrollo y expansión de la ciencia. Las
manifestaciones humanas estarían organizadas científicamente.

Paradigma positivista: el conocimiento debe ser objetivo, unificado, crítico, analítico, predictivo y
descriptivo. Modelo Hipotético-deductivo.

¿Qué es el MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO?:

El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer


de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales:
observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno,
deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación
o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este
método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de
hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la
verificación).

“El caso Urano” - Veamos un Ejemplo:

A continuación, se describen las fases del método hipotético-deductivo para el problema de la órbita
de Urano:

Detectar un problema: en el siglo XIX, los astrónomos Adams y Le Verrier descubrieron que el
planeta Urano no seguía la órbita prevista por las leyes de Newton.

Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades serían producidas por la
atracción de otro planeta en una órbita exterior.
Deducción de consecuencias observables: Si existiera X planeta, debería tener Y masa y, debería
encontrarse en Z punto en el cielo, y por tanto, con un telescopio se podría observar.

Experimento: el astrónomo Galle, que disponía de un potente telescopio, halló efectivamente el


planeta supuesto al que llamaron Neptuno, por lo que la hipótesis resultó corroborada por la
experiencia.

Deductivo e inductivo: son formas de razonar. Lógicas. Alternativas de pensamiento.

Dependiendo el tipo de investigación, se utilizará uno u otro o una combinación de ambos.

Veamos un cuadro comparativo:


Algunas generalidades y particularidades:

Ciencia: descriptiva, explicativa y predictiva

En Ciencias naturales, el objeto es controlable. En ciencias Sociales, no… siempre es con el “diario
del lunes”. Se explica lo que pasó..., se puede predecir con la obtención de algunos inicadores, pero
en lo “social” el nivel de incertidumbre siempre será máximo porque no se puede saber a “ciencia
cierta” cuál será la reacción, conducta o abordaje del sujeto en situación.El fenómeno social siempre
está en permanente estructuración. “Lo único permanente, es el cambio”. Esto implica un desafío
para el investigador social, quien debe construir un perfil con alta tolerancia a la frustración y a la
incertidumbre.

En ciencias sociales: se trata de un objeto discontinuo, impredecible que cambia a lo largo del
tiempo. Un grupo, una comunidad, una persona puede responder de diferentes maneras al mismo
estímulo. “Sujetos en situación”.

Criterio de objetividad:

En ciencias Naturales se puede repetir el experimento y el observador queda “como del lado de
afuera”. En ciencias sociales, el observador interviene, modifica, y en tal caso se llega a acuerdos
intersubjetivos entre observadores. Lo que constituye la objetividad creciente.

Enrique Pichón Rivière:

El legado Pichoniano establece que la Práctica científica es una Praxis y su método por excelencia
es la Indagación-acción

Praxis: hay una configuración mutua, dialéctica entre el instrumento y objeto de conocimiento. El
observador no es externo, se involucra, modifica y se modifica así mismo.

Actitud Científica: Implica la construcción de nuevos conocimientos. Explicación y reflexión de los


fenómenos sociales.

Problematizar, interrogar, formular preguntas, no instalarse en las certezas.

Unir racionalidad con experiencia. Ver-sentir-pensar y hacer.

Objetivar:
“No conocemos la realidad, sino la realidad es sometida a nuestra manera de interrogarla.”
(Heinsenberg).

Analizar nuestras implicancias, preferencias y deseos.

Objetivar es una cualidad para estudiar la realidad

Pensamiento Ecologizado: Todo está relacionado con todo. Nada ocurre de manera aislada. Nadie
actúa en completa independencia.

Pensamiento complejo: Mirada poli ocular – teoría poli nucleada. Opuestos complementarios
(sujeto-objeto / orden-desorden / repetición-cambio)

Pensar desde la incertidumbre: “Afortunadamente mis certezas desayunan dudas”

Criterio de provisoriedad: todo está en proceso de transformación. Nosotros como investigador


también!

¡Éxitos con la tarea!

Você também pode gostar