Você está na página 1de 12

 E – 44-672

Tratamiento quirúrgico mediante


prótesis no cementada
de los aflojamientos asépticos
cotiloideos de las prótesis totales
de cadera
J. Henry, M.-H. Fessy

Los buenos resultados clínicos de la artroplastia total de cadera han llevado a los ciru-
janos ortopédicos a proponer esta intervención en pacientes cada vez más jóvenes. El
objetivo de una revisión acetabular con implantes no cementados consiste en obtener en
una primera fase una estabilidad primaria óptima, seguida de una fijación secundaria
biológica por osteogénesis. El estudio preoperatorio es indispensable para determinar
la estrategia terapéutica. La extracción del implante cotiloideo es una etapa esencial.
Hay que tomar todas las precauciones para no aumentar el deterioro óseo acetabular,
en especial cuando el implante no se ha aflojado. Conviene evaluar dichas pérdidas
óseas. Se dispone de distintas clasificaciones que permiten guiar la estrategia quirúr-
gica. Después de esta fase, se determina la elección definitiva del implante cotiloideo no
cementado. La utilización de cúpulas no cementadas en cirugía de revisión acetabular
es un método eficaz y duradero cuando se respetan estas indicaciones. Sin embargo, sus
límites se encuentran en los estados avanzados de destrucción acetabular. La técnica
de colocación está bien sistematizada en la actualidad y es reproducible. Los estudios a
largo plazo indican que los resultados son satisfactorios.
© 2012 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Prótesis total de cadera; Acetábulo; Revisión; Aflojamiento

Plan ■ Colocación del implante definitivo 7


Preparación de la cavidad 7
■ Introducción 1 Injerto óseo 7
Implantación de la cúpula definitiva: indicación
■ Estudio preoperatorio 2 y resultados 8
■ Clasificación e indicaciones 2 Reducción y cierre 10
■ Vía de acceso 3 ■ Complicaciones 10
Mantenimiento del pivote femoral 4 ■ Conclusión 11
Retirada del pivote femoral 4
■ Extracción del implante cotiloideo 5
Extracción de un implante cotiloideo cementado 5
Extracción de un implante cotiloideo no cementado
Estudio del deterioro óseo
5
6
 Introducción
■ Elección del implante 6 Los buenos resultados clínicos de la artroplastia total
Implantes hemisféricos 6 de cadera han llevado a los cirujanos ortopédicos a pro-
Implantes de revisión 6 poner esta intervención a pacientes cada vez más jóvenes.
Implantes especiales 6 Sin embargo, el problema principal sigue siendo la super-
Par de fricción 6 vivencia de los implantes colocados en estos pacientes,

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 1


Volume 4 > n◦ 1 > marzo 2012
http://dx.doi.org/10.1016/S2211-033X(12)61128-1
E – 44-672  Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera

cuya esperanza de vida cada vez es mayor, lo que conlleva En caso de duda, una gammagrafía con tecnecio
un incremento del número de revisiones protésicas. Esta 99m permite objetivar en más del 80% de los casos el
cirugía de revisión puede realizarse de forma simultánea aflojamiento cotiloideo al mostrar una hipercaptación
sobre el acetábulo y sobre el pivote femoral (reinterven- periacetabular. Esta prueba tiene un buen valor predictivo
ción bipolar), o de forma aislada sobre uno de los dos negativo si se realiza al menos 1 año tras la intervención,
componentes (reintervención unipolar). e incluso a los 24 meses en las prótesis no cementadas,
Las principales indicaciones de la revisión acetabular, que provocan una reacción ósea más intensa. La gamma-
aparte de la infección crónica (que no es el objetivo de grafía con neutrófilos marcados tiene un valor predictivo
este artículo), son el aflojamiento aséptico con un desgaste negativo excelente cuando se quiere descartar una infec-
más o menos significativo del par de fricción y osteó- ción [22] .
lisis, la ausencia de fijación primaria con migración del Aunque la evaluación final de la reserva ósea acetabu-
implante y las luxaciones reiteradas de la prótesis total de lar sólo se puede realizar tras la extracción de la cúpula,
cadera que se producen a corto plazo o de forma secun- la tomografía computarizada (TC) puede orientar la con-
daria tras el desgaste del polietileno [1–3] . Existen otras ducta terapéutica. La TC permite analizar las paredes
causas de revisión acetabular en ausencia de aflojamiento. anterior y posterior, el techo del cotilo y la extensión de la
Puede tratarse de un fracaso del par de fricción: desgaste osteólisis, así como buscar una discontinuidad pélvica [23] .
del polietileno medido radiológicamente u objetivado La utilización de un programa informático que suprima
durante una revisión femoral, fractura de la cabeza o del los artefactos relacionados con las piezas metálicas es útil
inserto de cerámica, metalosis por contacto entre el cue- en esta indicación. También permite estudiar la situación
llo y el reborde del inserto en el par metal-metal (choque de la cúpula en los cuadros clínicos dolorosos sin afloja-
femoroacetabular). Por último, puede tratarse de una pro- miento, como una prominencia anterior causante de un
minencia anterior de la cúpula causante de un síndrome síndrome del psoas [5, 24] . Asimismo, sirve para medir la
del psoas [4, 5] . anteversión o la posible retroversión del pivote femoral
En este tipo de intervención, no es infrecuente obser- que puede justificar una reintervención bipolar cuando
var destrucciones óseas acetabulares considerables, que existe una anomalía excesiva.
pueden ser segmentarias, cavitarias o con discontinuidad La angio-TC puede ser útil si existe una migración
pélvica. Por tanto, la técnica quirúrgica dependerá de este intrapélvica de la cúpula debido a la proximidad de los
deterioro óseo. elementos vasculares ilíacos.
Se han utilizado muchos métodos y distintos implantes Es esencial conseguir el informe quirúrgico de la inter-
en la revisión acetabular: implantes cementados, implan- vención primaria y asegurarse de la compatibilidad de los
tes cementados con injertos óseos [6, 7] , cajas y anillos de implantes, sobre todo cuando el vástago femoral se deja
sostén [8–12] y, por último, implantes no cementados [13–15] . colocado.
Estos últimos han suscitado un cierto entusiasmo, debido Por último, la planificación preoperatoria permite defi-
a los buenos resultados a largo plazo y a la relativa faci- nir la estrategia quirúrgica y la elección del material
lidad de la cirugía de revisión. Cuando la reserva ósea ancilar y de los implantes.
y la troficidad del hueso receptor son satisfactorias, los
implantes no cementados responden en la mayoría de las
ocasiones a las necesidades de la revisión acetabular [16] :  Clasificación e indicaciones
restitución del centro de rotación de la cadera, estabilidad
primaria con reconstitución de la reserva ósea, estabilidad Las pruebas complementarias permiten estimar la
secundaria definitiva por osteointegración, conservación reserva ósea indispensable para la estrategia quirúrgica,
de la igualdad de los miembros inferiores. pero la pérdida ósea definitiva sólo se puede evaluar tras
la extracción de los implantes (sobre todo cuando es difícil
y agrava las destrucciones óseas).
 Estudio preoperatorio Existen muchas clasificaciones de la pérdida de sustan-
cia ósea acetabular [25–27] .
Es indispensable para determinar la estrategia terapéu- La clasificación de la American Academy of Orthope-
tica. dic Surgery (AAOS) distingue las pérdidas óseas cavitarias
El estudio radiográfico estándar consta de una radiogra- (pérdida de sustancia ósea volumétrica con conservación
fía frontal de la pelvis en bipedestación, una radiografía de la estructura hemisférica del anillo acetabular) y seg-
lateral de la cadera operada y radiografías en proyeccio- mentarias (pérdida de sustancia ósea completa de las
nes oblicua alar y oblicua obturatriz. Este estudio permite paredes o del fondo del cotilo con pérdida de la estructura
determinar la causa de la reintervención acetabular, así hemisférica del anillo acetabular) [25] .
como analizar la cúpula colocada (análisis de la conca- En el congreso de la Société Française de Chirurgie Ort-
vidad cervicocefálica anterior u offset, de la versión y de hopédique et Traumatologique (SOFCOT) de 1988, Vives
la inclinación) y las destrucciones óseas. Existen distin- et al. [28] describieron una clasificación de la degradación
tos métodos para medir la versión y la inclinación de la cotiloidea en cuatro estadios (Fig. 1):
cúpula [17] . La técnica de Widmer et al. [18] parece ser la más • estadio I: reserva ósea correcta;
fiable, pero sigue siendo inferior a la tomografía computa- • estadio II: cotilo continuo, pero frágil, e incluso trans-
rizada (TC) [17] . Durante un aflojamiento, se observa una parencia ± rotura del fondo;
reabsorción ósea alrededor del implante con aparición de • estadio III: desaparición de dos paredes;
un ribete transparente. Este ribete debe ser extenso, grueso • estadio IV: desaparición de más de dos paredes o frac-
y progresivo en el tiempo, y debe permitir la movilidad turas.
de la pieza protésica sobre su lecho óseo para que sea Esta clasificación tiene el mérito de ser relativamente
patológico. Estas anomalías periprotésicas pueden clasi- sencilla y reproducible.
ficarse según tres zonas alrededor del cotilo [19] . De este Paprosky et al. [26] han descrito una clasificación en tres
modo, se analizan cuatro criterios significativos en estas estadios (Fig. 2). En nuestra opinión, es adecuada para el
radiografías preoperatorias: la migración superior del cen- uso de prótesis no cementadas. Se basa en la existencia o
tro de rotación de la cadera, la extensión de la osteólisis, ausencia de un anillo cotiloideo intacto que proporciona
la identificación de la U acetabular y la posición de la un soporte estable y rígido:
cúpula respecto a la línea ilioisquiática [20] . Sin embargo, • estadio 1: deformación mínima, osteólisis limitada,
las radiografías estándar suelen subestimar la extensión esponjosa conservada;
de la osteólisis y la reproducibilidad interobservador es • estadio 2: destrucción del techo y/o de la fosa acetabular
baja [21] . con respeto de los muros anterior y posterior;

2 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera  E – 44-672

Figura 1. Clasificación de la Société Française de Chirurgie Orthopédique


et Traumatologique (SOFCOT): estadios de destrucción acetabular. Estadio I:
reserva ósea correcta; estadio II: cotilo continuo pero frágil, e incluso transpa-
rente ± rotura del fondo; estadio III: desaparición de dos paredes; estadio IV:
desaparición de más de dos paredes o fracturas.

Estadio I Estadio II

Figura 2. Clasificación de Paprosky: estadio de


destrucción acetabular. Estadio I: deformación
mínima, osteólisis limitada, esponjosa conservada;
estadio 2: destrucción del techo y/o de la fosa aceta-
bular con respeto de los muros anterior y posterior;
estadio 2a: cotilo ovalizado, osteólisis superior,
reborde del techo conservado, migración superior
(defecto cavitario); estadio 2b: deformación más
marcada del techo y reborde superior destruido,
migración superolateral (defecto segmentario <30%
del anillo acetabular); estadio 2c: destrucción de la
fosa acetabular más o menos marcada, migración
medial (protrusión); estadio 3: pérdida de sustancia
ósea grave, destrucción marcada; estadio 3a: de las
10 a las 14 horas, afectación moderada de la U y del
isquion, migración superolateral; estadio 3b: de las
9 a las 17 horas, afectación completa de la U y del
isquion, migración superomedial.

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 3


E – 44-672  Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera

◦ 2a: cotilo ovalizado, osteólisis superior, reborde del continuación, se toman otras muestras de los tejidos cica-
techo conservado, migración superior (defecto cavi- trizales cotiloideo y femoral. Por último, la exposición de
tario), los rebordes de la cúpula es una etapa relevante.
◦ 2b: deformación más marcada del techo y reborde En las revisiones para un implante no cementado, suele
superior destruido, migración superolateral (defecto bastar con una vía de acceso no ampliada, pero puede
segmentario <30% del anillo acetabular), que deba ampliarse si existen dificultades a la hora de la
◦ 2c: destrucción de la fosa acetabular más o menos luxación en caso de protrusión intrapélvica o si el vástago
marcada, migración medial (protrusión); femoral se ha mantenido colocado.
• estadio 3: pérdida de sustancia ósea intensa, destruc- El pivote no se explanta en todos los casos. Si existe
ción grave: un aflojamiento comprobado del pivote, es obligatorio
◦ 3a: de las 10 a las 14 horas, afectación de la U y del cambiarlo. Cuando el estudio preoperatorio es normal
isquion moderada, migración superolateral, y después de haberse asegurado durante la cirugía que
◦ 3b: de las 9 a las 17 horas, afectación completa de la el pivote no se ha aflojado, puede proponerse dejarlo
U y del isquion, migración superomedial. colocado, pero la decisión es multifactorial (edad y antece-
dentes del paciente, morbilidad de retirar un pivote bien
cementado, implantes modulares, modificación del par de
 Vía de acceso fricción) y cada caso se plantea de forma individualizada.

La elección de la vía de acceso utilizada depende sobre


todo de cada escuela y de las costumbres del cirujano. Mantenimiento del pivote femoral
Puede ser posterolateral, anterolateral o incluso anterior La cabeza protésica se puede retirar con facilidad, bien
pura en las revisiones cotiloideas unipolares. Si se asocia por vibración repetida en la base del cuello con un extrac-
un procedimiento femoral, es preferible utilizar una vía tor de injerto, o bien con un material ancilar adecuado. Su
posterior o en ocasiones una vía anterolateral, que per- extracción facilita la exposición del vástago que está colo-
miten ampliarla en sentido distal. Por último, nosotros cado. El cuello protésico siempre debe protegerse para no
siempre procuramos incluir la cresta ilíaca anterior en el rayarlo ni dañarlo con los instrumentos metálicos (separa-
campo quirúrgico en previsión de una posible extracción dores, fresas). Puede recubrirse con un tubo de polietileno
de un injerto autólogo. (tubo de aspiración).
Nosotros preferimos las vías posteriores, que permiten Se debe resecar el tejido fibroso cicatrizal periarticu-
una extensión proximal y distal (Fig. 3). De este modo, lar de la parte anterosuperior del cotilo. Con un gancho
se facilita la exposición del techo del cotilo, en especial de Lambotte colocado bajo el cuello protésico, una trac-
si es necesario un procedimiento de reconstrucción. La ción en sentido superior permite deslizar un separador de
dificultad reside en la magnitud de la fibrosis cicatrizal Homann entre la pared anterior del cotilo óseo y el cuello
y la proximidad del nervio ciático. En el caso de una protésico. La tracción en sentido anterior ejercida sobre
cirugía extensa, es necesario identificarlo ante la mínima este separador permite rechazar el cuello protegido hacia
duda. Una vez abierta la cápsula, se toman muestras bac- arriba y por delante del acetábulo (Fig. 4).
teriológicas del líquido articular de forma sistemática. A En algunos casos en los que se ha usado un pivote femo-
ral modular, el cuello modular puede retirarse con ayuda
de un material ancilar adecuado o creando una vibración
por percusión en su base con el extractor de injerto.

Retirada del pivote femoral


Cuando el vástago está aflojado, es fácil explantarlo, lo
que ofrece una exposición considerable sobre el cotilo,
como en la cirugía primaria. En algunos casos, un vástago
cementado y no aflojado se puede extraer con facilidad,
conservando su envoltura de cemento intacta, y después
se puede volver a cementar al final de la intervención [29] .
Por último, en caso de incompatibilidad con el implante
acetabular sin cemento que se va a colocar, o si existe una
anomalía excesiva de la anteversión, puede que haya que
explantar un pivote femoral aunque esté bien fijado.

Figura 3. Vía de acceso posterior. Posibilidad de extensión pro-


ximal y distal.
A. Sección de los músculos pelvitrocantéreos.
B. Este acceso permite una extensión proximal para lograr una Figura 4. Vástago mantenido en posición. El cuello se separa
exposición del techo cotiloideo, o distal en caso de procedi- en la parte anterosuperior del acetábulo con un separador que
miento femoral asociado. se apoya en la pared anterior del acetábulo.

4 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera  E – 44-672

 Extracción del implante


cotiloideo
Durante esta etapa esencial, hay que tomar todas las
precauciones para no aumentar el deterioro óseo aceta-
bular, en especial cuando el implante no está aflojado:
malposición, anteversión o retroversión exagerada, des-
gaste del polietileno, cambio por luxación reiterada o
inestabilidad intraoperatoria tras el cambio del pivote
femoral.

Extracción de un implante cotiloideo


cementado
Retirada del implante
Figura 5. Procedimiento para retirar el polietileno: se perfora
En la mayoría de las ocasiones, se trata de una cúpula el polietileno hasta el respaldo metálico con una broca de 3,5 mm
de polietileno cementada directamente en la cavidad fre- y después se inserta un tornillo de 4,5 mm. Al atornillarlo, el
sada. Los implantes aflojados se retiran con facilidad polietileno se separa del respaldo metálico.
en esta etapa con ayuda de un material ancilar especí-
fico. En los otros casos, la técnica consiste en romper la
interfase cemento-prótesis con escoplos curvos. En oca-
siones, se utilizan unas láminas finas y curvas (escoplos
de Moreland-Depuy). Es esencial permanecer en contacto
con la cúpula y no utilizar los escoplos a modo de palanca.
Conviene no debilitar el hueso acetabular, en especial en
el techo. Las clavijas de cemento se rompen en este esta-
dio; en ocasiones es necesario fragmentar el polietileno.

Retirada del cemento


Después de extraer el componente acetabular, el residuo
de cemento se fragmenta con un osteotomo. Hay que ase-
gurarse de haber retirado todos los fragmentos, así como
las clavijas, alternando el osteotomo con los escoplos cur-
vos en la interfase hueso-cemento.

Extracción de un implante cotiloideo no


cementado
Salvo en el recambio simple del inserto, la extracción
de los implantes se desarrolla en tres etapas.
• Retirada del inserto (polietileno, inserto cerámico o
metálico). Puede ser indispensable cuando la cúpula
está fijada con tornillos. Los insertos de polietileno se
suelen retirar con facilidad mediante la ayuda de mate-
riales ancilares específicos. Si no se dispone de ellos,
un procedimiento posible consiste en perforar el polie-
tileno hasta el respaldo metálico con una broca de
3,5 mm y después insertar un tornillo de 4,5 mm. Su
atornillado provoca el desacoplamiento entre el polie-
tileno y el respaldo metálico (Fig. 5). La retirada de
un inserto cerámico es más complicada. Puede des-
acoplarse creando un efecto vibratorio al percutir el
perímetro de la cúpula con un extractor de injerto sin
dañar la cerámica, para lo que el inserto se sujeta con
una ventosa adecuada.
• Retirada de los tornillos. Es necesaria antes de movilizar
la cúpula. Hay que recordar que se debe conocer el tipo
de implante que se va a extraer, además de procurarse el Figura 6. Extracción del implante acetabular no cementado.
material ancilar de colocación y destornilladores adap- A. Se introducen escoplos de láminas finas y curvas en la inter-
tados a las ranuras de las cabezas de los tornillos [4] . Los fase entre el hueso y la cúpula.
tornillos rotos se retiran de forma secundaria cuando B. La cúpula se retira con un extractor de injerto o con el instru-
molestan y, si es preciso, con un trépano, tras la extrac- mento portacúpula específico del implante.
ción del respaldo metálico.
• Retirada del respaldo metálico. Los implantes afloja- óseo, algunos equipos han propuesto usar un mate-
dos se retiran con facilidad en esta etapa. En los otros rial ancilar específico, como el Explant Acetabular Cup
casos, la técnica consiste en romper la interfase hueso- Removal System. Un osteotomo curvo y montado en
metal con unos escoplos curvos, como en el caso de los un sistema de centrado automático se inserta en la
implantes cementados (Fig. 6). Es esencial mantenerse interfase hueso-prótesis o cemento-prótesis. Los movi-
bien en contacto con la cúpula y no utilizar los esco- mientos progresivos de rotación permiten la extracción
plos a modo de palanca. Para minimizar el deterioro del implante.

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 5


E – 44-672  Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera

Estudio del deterioro óseo Implantes hemisféricos


A continuación, hay que realizar un legrado cuidadoso Todos los implantes no cementados primarios pueden
de la cavidad residual y de los agujeros de los tornillos utilizarse en caso de pérdida de sustancia limitada o sólo
o de las clavijas para extraer todo el cemento y el tejido cavitaria y cuando la esfericidad del cotilo está conser-
interpuesto, que se reseca para su estudio anatomocito- vada. La estabilidad primaria obtenida por la impactación
patológico y bacteriológico, en busca de cuerpos extraños a presión puede mejorarse mediante los tornillos o las cla-
causantes del aflojamiento. La limpieza de la cavidad se vijas. Algunas cúpulas tienen un aumento del diámetro
termina con un lavado abundante con suero fisiológico. ecuatorial para aumentar el ajuste a presión en la perife-
Se puede utilizar un lavado pulsado o un cepillo motori- ria. Los tornillos pueden colocarse en el techo del cotilo a
zado para perfeccionar la limpieza. Al final de esta última través de la cúpula o en la periferia a través de las patillas
etapa, se evalúa la reserva ósea acetabular. Es necesario previstas para ello. Las clavijas se sitúan a nivel poste-
buscar todas las referencias óseas: U acetabular, paredes roinferior y anteroinferior. Los implantes atornillados con
anterior y posterior, techo y fosa acetabular. Hay que ana- tornillos en la periferia de la cúpula permiten obtener una
lizar su resistencia mecánica y su capacidad de soportar estabilidad mediante atornillado y no con impactación.
una fijación no cementada. Al final de esta etapa se deter- La elección de una cúpula de doble movilidad o de par
minan, por una parte, la elección definitiva del implante de fricción con cabeza de gran diámetro sería útil en estas
y, por otra, la necesidad de realizar un injerto óseo. cirugías de revisión para reducir el riesgo de luxación.

“ Punto clave Implantes de revisión


Estos implantes se diferencian de los previos por la exis-
tencia de ganchos y de patillas que permiten mejorar la
El estadio de destrucción acetabular sólo se deter- fijación primaria. El gancho distal se fija en la U acetabular
mina de forma definitiva después de extraer el y las patillas apicales permiten una fijación por tornillos
implante. a nivel del techo.

Implantes especiales
 Elección del implante
Estos implantes compensan por su forma las pérdidas
En la actualidad, se dispone de muchos implantes no de sustancia del techo con ovalización de la cavidad ace-
cementados (Fig. 7). tabular sin modificar el centro de rotación de la cadera.
La fijación primaria de los implantes no cementados La fijación primaria se puede mejorar con tornillos.
se logra mediante una impactación a presión o por ator- Las cúpulas de gran diámetro (jumbo cup) [31] son
nillado de la cúpula. Esta estabilidad primaria es una implantes de diámetro exterior superior o igual a 64 mm.
condición necesaria, pero no suficiente, para obtener Permiten rellenar una pérdida de sustancia considerable
la fijación secundaria. Si no se obtiene la estabilidad sin reconstrucción. Sin embargo, pueden obligar a sacri-
primaria, el fracaso está asegurado y compromete la super- ficar la columna anterior debido a la diferencia entre el
vivencia a largo plazo del implante. diámetro anteroposterior y apicodistal para los diámetros
Los implantes están constituidos en su mayor parte muy grandes (hasta 80 mm), modificar el centro de rota-
por una cúpula metálica (aleación de titanio o de ción de la cadera o provocar conflictos con el psoas.
cromo-cobalto y, más recientemente, de metal trabecular
de tantalio [30] ) recubierta de un tratamiento de superficie
biológicamente activo que favorece la fijación secundaria.
Par de fricción
Este tratamiento de superficie favorece: La elección del par de fricción dependerá del material
• la adherencia del hueso en contacto con la cúpula (bone explantado y de la edad del paciente [32] . La inestabilidad
ongrowth): hidroxiapatita; es una complicación frecuente de la cirugía de revisión
• la penetración ósea a través de las microestructuras protésica de la cadera [33] . Nosotros preferimos un par de
(bone ingrowth): fibras metálicas entrecruzadas (fiber fricción con «doble movilidad» en los ancianos o en las
metal), arenado metálico (granallado con corindón), personas con riesgo de luxación (enfermedad neuromus-
antorcha de plasma (plasma spray). cular, demencia, alcoholismo, enfermedad psiquiátrica,
Se pueden asociar varios tratamientos de superficie. reintervención repetida de la cadera, deficiencia de los

A C
Figura 7. Ejemplos de implantes no cementados.
A. Hemisférico con inserto de polietileno o cerámica.
B. De doble movilidad con clavijas.
C. De doble movilidad con gancho obturador y patillas.

6 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera  E – 44-672

abductores, obesidad) [34] . La utilización de un par de fric- flicto anterior y prevenir un síndrome del psoas, puede ser
ción «duro-duro» (cerámica o metal) de gran diámetro necesario continuar el fresado más allá de la línea iliois-
mejora la relación cabeza/cuello y es la opción preferida quiática. Por otra parte, esta técnica aumenta la superficie
en las personas más jóvenes. El par cerámica-cerámica se de contacto entre el hueso y la cúpula, pero debe ser limi-
prefiere en los pacientes en los que se usó este par de tada para no lesionar los órganos intrapélvicos [36] . Lo ideal
fricción durante la primera intervención o después de la es procurar no elevar el centro de rotación, sobre todo en
fractura de un elemento cerámico (cabeza y/o inserto). caso de defecto del techo, incluso aunque algunos equipos
Los restos de cerámica pueden provocar un desgaste pre- recomiendan la colocación del implante en una posición
maturo del polietileno [35] . Esto puede plantear problemas alta (high hip center), lo que evita el uso de injertos [37] .
cuando el vástago no se ha aflojado, pero se usa un cono La pérdida de longitud provocada de este modo debe
morse, sobre todo porque está contraindicado colocar compensarse en el fémur y puede provocar una mala adap-
una cabeza de cerámica nueva en un cuello sano desde tación de los abductores, lo que causaría una cojera [2] .
el punto de vista macroscópico. En tal caso, puede que Sin embargo, se puede tolerar una elevación del centro de
se deba cambiar el vástago a costa en ocasiones de cau- rotación si es limitada. En ocasiones, es necesario alcanzar
sar un deterioro femoral imprevisto en un principio. El un compromiso entre un injerto voluminoso y el ascenso
sistema BIOLOX OPTION parece ser útil en estas indica- del centro de rotación.
ciones. Este sistema modular intermedio se adapta entre el En el centro de la cavidad se coloca un implante de
vástago y la cabeza femoral y, de este modo, permite con- prueba del diámetro de la última fresa, lo que permite eva-
servar el vástago. El fabricante propone un cuadro muy luar si la cobertura del implante definitivo es satisfactoria
amplio de compatibilidad para los conos 12/14, pero algo o no. Esta plantilla de prueba permite evaluar la superficie
más restringido para los 10/12. de contacto entre la cúpula definitiva y el hueso receptor,
así como la distancia con la fosa acetabular. Cuando los
implantes son de tipo engrosamiento ecuatorial (implante
 Colocación del implante de doble movilidad), debe persistir una cámara de impac-
tación residual, que es difícil de apreciar, sobre todo si la
definitivo cúpula definitiva no tiene una ventana de visibilidad [38] .
A continuación, hay que decidir si es necesario un
Preparación de la cavidad injerto óseo.

La utilización de implantes no cementados depende


sobre todo de cada escuela. Sin embargo, existen tres Injerto óseo
criterios esenciales que deben tenerse en cuenta para la
utilización de estos implantes: hay que determinar si la No se realiza de forma sistemática y depende del tipo y
reserva ósea residual es un soporte suficiente para alber- del volumen del defecto óseo [39] . Los defectos cavitarios se
gar una cúpula, si la fijación primaria es suficiente para rellenan con un injerto autólogo (cresta ilíaca o producto
permitir la fijación biológica secundaria y si la superficie de fresado), con un aloinjerto fragmentado o con susti-
de contacto entre el hueso receptor (troficidad y cantidad tutos óseos (biomateriales fosfocálcicos o bifásicos que
de la reserva ósea) y el implante es suficiente para permitir asocian fosfato tricálcico e hidroxiapatita). Se impactan en
esta fijación secundaria [9, 16] . el defecto con el extractor de injerto y no deben asegurar
Si estas condiciones no se cumplen, nosotros creemos por sí solos la estabilidad primaria del implante.
que los dispositivos de reconstrucción tipo anillos de sos- Los defectos segmentarios se rellenan con injertos
tén serían preferibles para obtener una duración de vida estructurales. Los aloinjertos crioconservados de cabeza
satisfactoria de la cirugía de revisión acetabular. Se suele femoral son los más utilizados y se atornillan en el defecto
recomendar un contacto mínimo del 50% entre la cúpula óseo. Una fijación con placa puede mejorar la fijación del
implantada y el hueso cavitario viable [9] para asegurar una injerto. A continuación, se fresa la nueva cavidad para
fijación biológica suficiente. Es utópico pensar que se va a darle una forma hemisférica. También se puede utilizar
obtener un resultado a largo plazo apoyándose en injertos, un injerto autólogo tricortical para reconstruir el defecto.
incluso aunque sean autólogos. El injerto se extrae de la cresta ilíaca anterior y después se
encastra y se atornilla [40] .

“ Punto clave “ Punto clave


La utilización de un implante no cementado
requiere una superficie de contacto entre la cúpula Los injertos óseos no deben asegurar por sí solos
y el hueso viable de al menos el 50% para garan- la estabilidad primaria.
tizar la supervivencia a largo plazo.

La utilización modular del metal trabecular se ha des-


La primera etapa consiste en reparar la U acetabu- crito como sustitución del injerto óseo, con resultados que
lar resecando el tejido fibroso inferior, lo que permite parecen interesantes, pero que aún requieren confirma-
visualizar el agujero obturador, que constituye una buena ción a largo plazo [41–43] . La fijación primaria de las cuñas
referencia de la altura acetabular. A continuación, se rea- o aumentos de metal trabecular (correspondiente al diá-
liza un fresado prudente de la cavidad, comenzando con metro externo de la cúpula definitiva) se logra mediante
una fresa de pequeño calibre, que permite reavivar el tornillos en la pelvis. Las cuñas se rellenan de hueso
hueso subcondral fibroso hasta obtener una superficie esponjoso. Permiten una reconstrucción de una cavidad
hemorrágica y viva. El fresado debe ser lo más conserva- acetabular en la que se impacta una cúpula de tantalio no
dor posible y ha de conservar al máximo la pared posterior cementada. Sin embargo, para conservar una estructura
de la fosa acetabular. Los productos de fresado se guar- monobloque, la interfase entre la cúpula y las cuñas se
dan y pueden utilizarse con posterioridad. El objetivo es cementa [43] . Por tanto, la utilización de cuñas de tantalio
lograr una cavidad hemisférica que constituya un soporte como sustitución de un injerto óseo no es una técnica de
satisfactorio para el implante. Con el fin de evitar un con- reconstrucción estrictamente no cementada.

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 7


E – 44-672  Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera

Figura 8. Colocación del implante no cementado para los estadios 0 o I de la Société Française
de Chirurgie Orthopédique et Traumatologique (SOFCOT) o estadio 1 de Paprosky.
A. Aflojamiento de estadio I de la SOFCOT y de Paprosky.
B. El fresado para lograr una ampliación de 2 mm a nivel superior suele ser suficiente.
C. Injerto de los defectos cavitarios mínimos con el producto de fresado.
D. Colocación de una cúpula primaria.

Implantación de la cúpula definitiva: En esta indicación, la supervivencia a largo plazo de las


cúpulas no cementadas es elevada. Wysocki et al. [44] han
indicación y resultados observado, en una serie de 187 cúpulas de revestimiento
Cuando la cobertura y la estabilidad del implante de poroso, un 7% de revisión reiterada (sólo un 2% en el con-
prueba parecen satisfactorias, se coloca un implante defi- texto del aflojamiento aséptico) tras un promedio de 7,5
nitivo, cuya elección depende del deterioro óseo. años. El mismo equipo [45] ha descrito, con un seguimiento
Las indicaciones se basan en la clasificación de la SOF- medio de 21 años, pero en una serie consecutiva de 138
COT [28] y en la de Paprosky [26] , que nos parece más cúpulas metálicas con revestimiento poroso, una tasa de
exhaustiva y más orientada a la utilización de la técnica supervivencia del 95% para el aflojamiento aséptico o
«no cementada». para el aflojamiento radiológico evidente. Jones et al. [46]
han descrito, con un seguimiento medio de 12 años, una
supervivencia del 95% para el aflojamiento aséptico en
En el estadio I de la SOFCOT y estadio 1 de una serie consecutiva de 211 revisiones acetabulares con
un implante metálico con revestimiento de fibra de tita-
Paprosky
nio.
Las pérdidas óseas suelen ser mínimas o cavitarias de
escaso volumen. Se pueden utilizar cúpulas idénticas a las En el estadio II de la SOFCOT y estadios 2a,
utilizadas de forma primaria. El diámetro de las fresas se
aumenta de forma progresiva, como se ha descrito previa- 2b y 2c de Paprosky
mente, hasta obtener el relleno completo de la cavidad. Las pérdidas óseas son más extensas y la cavidad aceta-
El diámetro exterior de la cúpula es el de la última fresa, bular está ampliada. Las opciones protésicas dependerán
o 2 mm superior para obtener una estabilidad mediante del tipo de pérdida ósea.
impactación a presión. El apoyo en el fondo del cotilo • La cavidad se amplía de forma concéntrica con conser-
se identifica por el cambio de ruido durante la impac- vación de las paredes; es necesario utilizar una cúpula
tación, con aparición de un ruido sordo sin resonancia. de gran tamaño para buscar la estabilidad en la peri-
Conviene no continuar la impactación para evitar las feria. La técnica de colocación es idéntica a la que
fracturas cotiloideas en un hueso que a veces está debi- se ha descrito previamente. La primera fresa estable
litado. A continuación, se verifica el contacto estrecho va a determinar el diámetro del cotilo. A continua-
entre la cúpula y el hueso cotiloideo. Puede ser necesa- ción, se impacta a presión una cúpula de un diámetro
rio un complemento de la impactación. La colocación de como mucho 2 mm superior. A partir de un diámetro
una cúpula de un tamaño mayor inmediatamente supe- de 64 mm, se habla de jumbo cup. Las cúpulas atornilla-
rior (diámetro + 2 mm) respecto al implante explantado das parecen ser útiles, porque procuran una estabilidad
suele ser suficiente. La estabilidad de la cúpula es difícil primaria óptima. Sin embargo, en todos los casos es
de apreciar. Se controla con ayuda del mango de impac- necesario un contacto entre el hueso receptor y la
tación, que puede servir de palanca [38] , o con un gancho cúpula de al menos un 50% para lograr una osteoin-
palpador. Esta estabilidad puede aumentarse con la colo- tegración secundaria (Fig. 9).
cación de un tornillo, aunque esto es infrecuente en este • La cavidad se amplía de forma excéntrica con ovaliza-
estadio (Fig. 8). ción de la misma, pero se conservan las paredes anterior

8 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera  E – 44-672

Figura 9. Colocación del implante no cementado para el estadio II de la Société Française de Chirurgie Orthopédique et Traumatologique
(SOFCOT) o estadio 2a de Paprosky.
A. Aflojamiento de estadio 2a de Paprosky.
B. Fresado de una ampliación de 2 mm a nivel superior o más si es necesario devolver la esfericidad a la cavidad.
C. Colocación de una cúpula primaria (cúpula simple, cúpula con tornillo, cúpula atornillada, cúpula con clavija).

Figura 10. Colocación del implante no cementado para el estadio II de la Société Française
de Chirurgie Orthopédique et Traumatologique (SOFCOT) o estadio 2b de Paprosky.
A. Aflojamiento de estadio 2b de Paprosky.
B. Injerto del techo con un injerto corticoesponjoso fijado mediante dos tornillos de 4 mm de
diámetro.
C. Fresado con una ampliación de 2 mm a nivel superior o más si es necesario devolver la
esfericidad a la cavidad.
D. Colocación de una cúpula primaria (cúpula simple, cúpula con tornillo, cúpula atornillada,
cúpula con clavija).

y posterior. El fresado hemisférico aumenta sólo el diá- tabular está destruida, pero la periferia está conservada,
metro anteroposterior y trata de buscar una estabilidad se puede utilizar un implante no cementado, aunque es
en los cuernos y después en el techo. Cuanto éste está preferible emplear cúpulas de reconstrucción con gan-
destruido en su mayor parte, algunos autores utilizan cho obturador y patillas superiores. La fijación se puede
implantes oblongos, mientras que otros realizan un optimizar mediante tornillos colocados en el techo o en
injerto del techo y después utilizan implantes conven- la periferia, en función del implante escogido. Por lo
cionales (Fig. 10). general, se colocan 2–3 tornillos en el techo del cotilo:
• La cavidad se amplía de forma excéntrica con protru- en dirección al ilion, por encima de la pared posterior y
sión. Un defecto simple del fondo puede rellenarse con por encima de la pared anterior. La broca de 3,5 mm de
el injerto óseo. A continuación, la técnica de coloca- calibre se sitúa en uno de los orificios de la cúpula en
ción de la cúpula definitiva es idéntica a la descrita dirección al techo. Hay que procurar no dirigirla dema-
con anterioridad. Sin embargo, hay que procurar no siado hacia delante para no lesionar los vasos ilíacos [47] .
agravar la protrusión durante el fresado. Si la fosa ace- El calibrador permite escoger el tamaño del tornillo de

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 9


E – 44-672  Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera

Figura 11. Colocación del implante no cementado para el estadio II de la Société Française
de Chirurgie Orthopédique et Traumatologique (SOFCOT) o estadio 2c de Paprosky.
A. Aflojamiento de estadio 2c de Paprosky.
B. Fresado de una ampliación de 2 mm a nivel superior o más entre los cuernos y el techo sin
agravar la protrusión.
C. Injerto de la cavidad acetabular con un injerto autólogo (producto de fresado), con el aloin-
jerto fragmentado o con sustitutos óseos.
D. Colocación de una cúpula primaria con gancho obturador y patillas a nivel del techo.

5 mm de calibre que se debe implantar. Los tornillos y limitar así el riesgo de luxación postoperatoria. Tras su
no deben superar el plano de la cúpula y deben ser reducción, debe apreciarse la estabilidad. Se debe elimi-
estrictamente perpendiculares (Fig. 11). nar cualquier interposición entre el fondo de la cúpula y
La supervivencia de los implantes no cementados a la cabeza protésica. Se busca un efecto de leva anterior en
medio y largo plazo sigue siendo elevada en este estadio. flexión y rotación interna, así como un efecto de leva pos-
Hendricks et al. [48] y Wedemeyer et al. [49] han observado, terior en rotación externa. La restitución adecuada de la
respectivamente, un 100% de supervivencia a los 13,9 longitud del miembro se aprecia por la tensión del mús-
años y un 88% a los 11,5 años con la utilización de cúpu- culo recto anterior. Nosotros recomendamos la obtención
las jumbo cup. Más recientemente, Paxton et al. [50] han de un pistón moderado en extensión que desaparezca en
descrito, en una serie de 37 reintervenciones con pérdida flexión de la rodilla a 90◦ . No obstante, la planificación
ósea masiva (estadios II o III de la clasificación de la AAOS, preoperatoria sigue siendo indispensable para restituir los
es decir, estadios 2a a 2c de Paprosky), una tasa de supervi- parámetros de la cadera.
vencia del 91% a los 53 meses. En el 84% de los casos, estos El cierre cuidadoso de la cápsula posterior y de los rota-
autores han implantado una cúpula de metal trabecular dores externos permite disminuir el riesgo de luxación
con un tamaño medio de 60,6 mm. Sin embargo, el segui- cuando se utiliza una vía de acceso posterior [54] .
miento aún es corto. Chen et al. [51] han descrito una tasa
de supervivencia de tan sólo el 76% a los 41 meses con
una cúpula bilobulada, con un 15% de complicaciones.  Complicaciones
Nosotros pensamos que este modelo debe abandonarse.
La luxación es la principal complicación que se observa
En los estadios III y IV de la SOFCOT y en cirugía de revisión protésica. Su incidencia oscila entre
estadios 3a y 3b de Paprosky el 5% y el 30%, según los autores [33, 55–58] . Es más frecuente
que después de una artroplastia primaria [34, 50] debido a
Cuando la superficie de contacto entre la cúpula y el la deficiencia muscular de los abductores y de los rota-
hueso receptor es inferior al 50%, cuando existe una pér- dores externos [33] . La utilización de una cúpula de doble
dida de sustancia segmentaria considerable o en presencia movilidad podría disminuir este riesgo de luxación posto-
de una discontinuidad pélvica, nosotros no utilizamos peratoria a una tasa cercana al 3% en el contexto de una
un implante no cementado, sino que recomendamos una revisión por aflojamiento aséptico [50] , así como la utiliza-
armadura de sostén (cruz de Kerboull, anillo de Burschnei- ción de una cabeza metálica o cerámica de gran diámetro,
der). Antes utilizábamos, al igual que otros equipos [52, 53] , incluso aunque la integridad de los músculos abductores
los anillos de sostén no cementados, pero los hemos aban- parece ser más relevante para la estabilidad que el diáme-
donado por falta de fiabilidad a largo plazo. tro de la cabeza [34] .
Las fracturas del cotilo pueden producirse durante la
Reducción y cierre impactación de la cúpula no cementada. La utilización
de un ajuste a presión inferior a 2 mm (diferencia entre
La colocación de la cúpula y la elección del par de la cúpula y la última fresa inferior) podría disminuir este
fricción deben permitir obtener una estabilidad óptima riesgo.

10 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología


Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera  E – 44-672

Puede aparecer un síndrome del psoas relacionado con [14] Hallstrom BR, Golladay GJ, Vittetoe DA. Cementless ace-
un conflicto entre la parte anteroinferior de la cúpula y tabular revision with the Harris-Galante porous prosthesis:
el tendón del músculo iliopsoas. Puede estar relacionado results after a minimum of ten years follow-up. J Bone Joint
con el aumento del tamaño de las cúpulas de revisión y Surg Am 2004;86:1007–11.
con un defecto óseo del cuerno anterior del cotilo. La opti- [15] Templeton JE, Callaghan JJ, Goetz DD. Revision of a
mización de la colocación de la cúpula asociada o no a una cemented acetabular component to a cementless acetabular
protrusión moderada de la cúpula puede reducir el riesgo component: a 10- to 14-year follow-up study. J Bone Joint
de conflicto. Surg Am 2001;83:1706–11.
El aflojamiento aséptico se produce con más frecuencia [16] Sporer SM, Paprosky WG, O’Rourke M. Managing bone
durante una cirugía de revisión. El riesgo infeccioso oscila loss in acetabular revision. J Bone Joint Surg Am
entre el 19% y el 30% de las causas de los fracasos de las 2005;87:1620–30.
[17] Marx A, von Knoch M, Pförtner J, Wiese M, Saxler G.
reintervenciones de prótesis total de cadera [59, 60] , debido
Misinterpretation of cup anteversion in total hip arthro-
al carácter multioperado de la articulación y de la mayor
plasty using planar radiography. Arch Orthop Trauma Surg
duración de la cirugía. Nosotros insistimos en la relevan- 2006;126:487–92.
cia de la toma de muestras bacteriológicas intraoperatorias [18] Widmer KH. A simplified method to determine acetabu-
sistemáticas para descartar un aflojamiento séptico en el lar cup anteversion from plain radiographs. J Arthroplasty
contexto de una reintervención por aflojamiento a priori 2004;19:387–90.
aséptico. [19] DeLee JG, Charnley J. Radiological demarcation of cemen-
ted sockets in total hip replacement. Clin Orthop Relat Res
1976;121:20–32.
 Conclusión [20] Sporer SM, O’Rourke M, Paprosky WG. The treatment of pel-
vic discontinuity during acetabular revision. J Arthroplasty
La utilización de cúpulas no cementadas en la cirugía 2005;20:79–84.
de revisión acetabular es un método eficaz y duradero [21] Engh Jr CA, Sychterz CJ, Young AM. Interobserver and intra-
cuando se respetan las indicaciones. Sin embargo, sus observer variability in radiographic assessment of osteolysis.
J Arthroplasty 2002;17:752–9.
limitaciones son los estadios avanzados de destrucción
[22] Thevenin F, Campagna R, Guerini H, Poittevin X, Feydy A,
acetabular. En la actualidad, la técnica de colocación está
Drape JL, et al. Imagerie des prothèses de hanche. EMC (Else-
bien sistematizada y es reproducible. Los estudios a largo vier Masson SAS, Paris), Radiodiagnostic - Squelette normal
plazo indican que los resultados son satisfactorios. - Neuroradiologie-Appareil locomoteur, 31-314-A-10, 2007.
[23] Puri L, Wixson RL, Stern SH, Kohli J, Hendrix RW, Stulberg
 Bibliografía
SD. Use of helical computer tomography for the assessment
of acetabular osteolysis after total hip arthroplasty. J Bone
Joint Surg Am 2002;84:609–14.
[1] Harris WH. An integrated solution to acetabular revision sur- [24] Cyteval C, Sarrabere MP, Cottin A, Assi C, Morcos L, Maury
gery. Clin Orthop Relat Res 2006;453:178–82. P, et al. Iliopsoas impingement on the acetabular compo-
[2] Puget J. Stratégie dans les reprises de prothèse totale de nent: radiologic and computed tomography findings of a rare
hanche. In: Cahier d’enseignement de la SOFCOT. Paris: hip prosthesis complication in eight cases. J Comput Assist
Expansion Scientifique Française; 2006. p. 43–68. Tomogr 2003;27:183–8.
[3] Bozyc KJ, Kurtz SM, Lau E. The epidemiology of revision [25] D’Antonio JA, Capello WN. Classification and management
total hip arthroplasty in the United States. J Bone Joint Surg of acetabular abnormalities in total hip arthroplasty. Clin Ort-
Am 2009;91:128–33. hop Relat Res 1989;243:126–37.
[4] Laffargue P. Reconstruction de l’acétabulum dans les reprises [26] Paprosky WG, Perona PG, Lawrence JM. Acetabular defect
de prothèse totale de hanche. In: Cahier d’enseignement de classification and surgical reconstruction in revision arth-
la SOFCOT. Paris: Expansion Scientifique Française; 2007. roplasty. A 6-year follow-up evaluation. J Arthroplasty
p. 115–39. 1994;9:33–44.
[5] Bricteux S, Beguin L, Fessy MH. Iliopsoas impingement in [27] Paprosky WG, Magnus RE. Principles of bone grafting in
12 patients with a total hip arthroplasty. Rev Chir Orthop revision total hip arthroplasty. Acetabular technique. Clin
Reparatrice Appar Mot 2001;87:820–5. Orthop Relat Res 1994;298:147–55.
[6] Boldt JG, Dilawari P, Agarwal S. Revision total hip [28] Vives P, Delestang M, Paclot R, Cazeneuve JP. Le descelle-
arthroplasty using impaction bone grafting with cemen- ment aseptique. Définitions, classifications. Rev Chir Orthop
ted nonpolished stems and Charnley cups. J Arthroplasty 1989;75:29–31.
2001;16:943–52. [29] Vidal J, Boisard JL, Maury PH, Bensadoun JL. Conservation
[7] Slooff TJ, Buma P, Schreurs BW. Acetabular and femoral du fourreau de ciment fémoral dans les réinterventions sur
reconstruction with impacted graft and cement. Clin Orthop prothèses de hanche. Rev Chir Orthop 1988;74:272–5.
Relat Res 1996;323:108–15. [30] Kim WY, Greidanus NV, Duncan CP, Masri BA, Garbuz DS.
[8] Sporer SM, O’Rourke M, Chong P. The use of structural distal Porous tantalum uncemented acetabular shells in revision
femoral allografts for acetabular reconstruction: average 10- total hip replacement: two to four year clinical and radio-
year follow-up. J Bone Joint Surg Am 2005;87:760–5. graphic results. Hip Int 2008;18:17–22.
[9] Berry DJ, Muller ME. Revision arthroplasty using an anti- [31] Berry JB. Acetabular component revision with jumbo
protrusio cage for massive acetabular bone deficiency. J Bone uncemented hemispherical cups. Curr Opin Orthop
Joint Surg Br 1992;74:711–5. 2002;13:38–42.
[10] Gill TJ, Sledge JB, Müller ME. The Burch-Schneider anti- [32] Sikes C, Lai L, Schreiber M, Mont M, Jinnah R, Seyler
protrusio cages in revision total hip arthroplasty. J Bone Joint T. Instability after total hip arthroplasty. Treatment with
Surg Br 1998;80:946–53. large femoral heads vs constrained liners. J Arthroplasty
[11] Kerboull M, Hamadouche M, Kerboull L. The Kerboull 2008;23:59–63.
acetabular reinforcement device in major acetabular recons- [33] Alberton GM, High WA, Morrey BF. Dislocation after revi-
tructions. Clin Orthop Relat Res 2000;378:155–68. sion total hip arthroplasty: an analyse of risk factors and
[12] Massin P, Tanaka C, Huten D, Duparc J. Traitement des treatment. J Bone Joint Surg Am 2002;84:1788–92.
descellements acétabulaires aseptiques par reconstruction [34] Kung PL, Ries MD. Effect of femoral head size and abductors
associant greffe osseuse et anneau de Müller. Rev Chir Orthop on dislocation after revision THA. Clin Orthop Relat Res
Reparatrice Appar Mot 1998;84:51–60. 2007;465:170–4.
[13] Della Valle CJ, Shuaipaj T, Berger RA. Revision of the aceta- [35] Allain J, Roudot-Thoraval F, Delecrin J, Anract P, Migaud H,
bular component without cement after total hip arthroplasty: Goutallier D. Revision total hip arthroplasty performed after
a concise follow-up, at fifteen to nineteen years, of a previous fracture of a ceramic femoral head.Amulticenter survivorship
report. J Bone Joint Surg Am 2005;87:1795–800. study. J Bone Joint Surg Am 2003;85:825–30.

EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología 11


E – 44-672  Tratamiento quirúrgico mediante prótesis no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera

[36] Fabi D, Gonzalez M, Goldstein W, Ahmed M. Acetabular [49] Wedemeyer C, Neuerburg C, Heep H, von Knoch F, von
cup revision with the use of the medial protrusio techni- Knoch M, Loer F, et al. Jumbo cups for revision of ace-
que at an average follow-up of 6,6 years. J Arthroplasty tabular defects after total hip arthroplasty: a retrospective
2010;25:197–202. review of a case series. Arch Orthop Trauma Surg 2008;128:
[37] Dearborn JT, Harris WH. High placement of an acetabular 545–50.
component inserted without cement in a revision total hip [50] Paxton Jr ES, Keeney JA, Maloney WJ, Clohisy JC. Large
arthroplasty: results after a mean of ten years. J Bone Joint acetabular defects can be managed with cementless revision
Surg Am 1999;81:469–80. components. Clin Orthop Relat Res 2011;469:483–93.
[38] Massin P, Besnier L. Acetabular revision using a press-fit dual [51] Chen WM, Engh Jr CA, Hopper Jr RH, McAuley JP, Engh
mobility cup. Orthop Traumatol Surg Res 2010;96:9–13. CA. Acetabular revision with use of a bilobed component
[39] Gamradt SC, Lieberman JR. Bone graft for revision hip arth- inserted without cement in patients who have acetabu-
roplasty: biology and future applications. Clin Orthop Relat lar bone-stock deficiency. J Bone Joint Surg Am 2000;82:
Res 2003;417:183–94. 197–206.
[40] Tabutin J, Pelegri C, Cambas PM, Vogt F. Greffe en palis- [52] Balay B. Management of severe acetabular defects using a
sade pour recentrage acétabulaire dans les reprises par hydroxylapatite coated reconstruction ring. In: Epinette JA,
implant sans ciment. Rev Chir Orthop Reparatrice Appar Mot Manley M, editors. Fifteen years of clinical experiences with
2006;92:708–14. hydroxyapatite coatings in joint arthroplasty. Paris: Springer;
[41] Nehme A, Lewallen DG, Hanssen AD. Modular porous 2004. p. 357–64.
metal augments for treatment of severe acetabular bone [53] Parratte S, Argenson JN, Flecher X, Aubaniac JM. Acetabular
loss during revision hip arthroplasty. Clin Orthop Relat Res revision for aseptic loosening in total hip arthroplasty using
2004;429:201–8. cementless cup and impacted morselized allograft. Rev Chir
[42] Siegmeth A, Duncan CP, Masri BA, Kim WY, Garbuz DS. Orthop 2007;93:255–63.
Modular tantalum augments for acetabular defects in revision [54] Chivas DJ, Smith K, Tanzer M. Role of capsular repair on dis-
hip arthroplasty. Clin Orthop Relat Res 2009;467:199–205. location in revision total hip arthroplasty. Clin Orthop Relat
[43] Flecher X, Paprosky W, Grillo JC, Aubaniac JM, Argenson Res 2006;453:147–52.
JN. Do tantalum components provide adequate primary fixa- [55] Khan RJ, Fick D, Alakeson R, Lim G, Nivbrant B, Wood D.
tion in all acetabular revisions? Orthop Traumatol Surg Res The constrained acetabular component for hip instability. J
2010;96:235–41. Arthroplasty 2007;22:377–82.
[44] Wysocki RW, Della Valle CJ, Shott S, Rosenberg AG, Berger [56] Bostrom MP, Lehman AP, Buly RL, Lyman S, Nestor BJ.
RA, Galante JO. Revision of the acetabulum with a contempo- Acetabular revision with the contour antiprotrusio cage: 2 to
rary cementless component. J Arthroplasty 2009;24:58–63. 5-year follow-up. Clin Orthop Relat Res 2006;453:188–94.
[45] Park DK, Della Valle CJ, Quigley L, Moric M, Rosenberg AG, [57] Unger AS, Lewis RJ, Gruen T. Evaluation of a porous
Galante JO. Revision of the acetabular component without tantalum uncemented acetabular cup in revision total hip
cement. A concise follow-up, at twenty to twenty-four years, arthroplasty: clinical and radiological results of 60 hips. J
of a previous report. J Bone Joint Surg Am 2009;91:350–5. Arthroplasty 2005;20:1002–9.
[46] Jones CP, Lachiewicz PF. Factors influencing the longer-term [58] Philippot R, Adam P, Reckhaus M, Delangle F, Verdot FX,
survival of uncemented acetabular components used in total Curvale G, et al. Prevention of dislocation in total hip revision
hip revisions. J Bone Joint Surg Am 2004;86:342–7. surgery using a dual mobility design. Orthop Traumatol Surg
[47] Beguin L, Feugier P, Durand JM, Chalencon F, Gresta G, Res 2009;95:407–13.
Fessy MH. Vascular risk and total hip arthroplasty. Rev Chir [59] Jafari SM, Coyle C, Mortazavi SM, Sharkey PF, Parvizi J.
Orthop Reparatrice Appar Mot 2001;87:489–98. Revision hip arthroplasty: infection is the most common cause
[48] Hendricks KJ, Harris WH. Revision of failed acetabular of failure. Clin Orthop Relat Res 2010;468:2046–51.
components with use of so-called jumbo noncemented com- [60] Springer BD, Fehring TK, Griffin WL, Odum SM, Maso-
ponents. A concise follow-up of a previous report. J Bone nis JL. Why revision total hip arthroplasty fails. Clin Orthop
Joint Surg Am 2006;88:559–63. Relat Res 2009;467:166–73.

J. Henry, Chef de clinique-assistant (julien.henry@chu-lyon.fr).


M.-H. Fessy, Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service.
Service de chirurgie orthopédique, de traumatologie et de médecine du sport, Centre hospitalier Lyon-Sud, chemin du Grand-Revoyet,
69495 Pierre-Bénite, cedex, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Henry J, Fessy M-H. Tratamiento quirúrgico mediante prótesis
no cementada de los aflojamientos asépticos cotiloideos de las prótesis totales de cadera. EMC Técnicas quirúrgicas en ortopedia y
traumatología 2012;4(1):1-12 [Artículo E – 44-672].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

12 EMC - Técnicas quirúrgicas en ortopedia y traumatología

Você também pode gostar