Você está na página 1de 26

Introducción a la ingeniería ambiental -77.

02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
TRABAJO PRACTICO NUMERO 1
DESCRICION DEL PROYECTO Y SU EMPLAZAMIENTO
Una vez que se haya seleccionado el tema y, el mismo esté confirmado por los docentes, se
podrá proceder a las posteriores entregas de los trabajos prácticos.
Presentación del tema
1. Ubicación geográfica de la planta (real o supuesta por el grupo). Caracterización del medio:
a) Medio Natural
 Clima (Temperaturas, precipitaciones, vientos predominantes)
 Topografía (Suelo, Relieve)
 Agua Superficial (con la descripción de los principales ríos y cursos de agua que lo
atraviesan, etc.)
 Agua Subterránea (profundidad y calidad de la napa)
 Flora y Fauna.
b) Medio Antrópico
 Uso de Suelo (Zonas comerciales, residenciales, industriales, equipamientos).
 Población (número de habitantes)
 Saneamiento (agua, cloaca y recolección de RSU)
 Infraestructura de servicios (se describirán con que servicios cuenta la localidad/Ciudad:
transporte, electricidad, telefonía, accesos viales, etc.)
 Patrimonio Urbano (Monumentos, Reservas, Sitios Históricos)
2. Actividad desarrollada: descripción general de la actividad.
3. Memoria descriptiva de los procesos (como máximo 3 hojas):
4. Diagrama de bloques, indicando en cada una de las operaciones unitarias, por la izquierda
de cada bloque, las entradas de insumos, agua y energía y por la derecha y sin detalle, los
residuos sólidos, semisólidos, efluentes líquidos y gaseosos. ( ver ejemplo)
5. Cantidad de personal.( oficinas y producción )
6. Fuentes de energía.
7. Productos Elaborados: Descripción y Cantidad anual.
8. Cantidad y tipos de Materias Primas e insumos utilizados.
9. Maquinaria utilizada.
10. Plano de la planta (Lay Out), detallando la ubicación de las principales operaciones unitarias.
11. Preguntas sobre Producción más Limpia. A definir

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
1) Ubicación geográfica de la planta

La planta se encuentra ubicada en la ciudad Libertador General San Martín, ubicada en la


provincia de Jujuy.

Medio Natural1

Clima y topografía

Consideraciones Generales
El clima de la región puede clasificarse como de montaña, árido, con carácter continental
intenso. Las precipitaciones se distribuyen en el verano y los inviernos son muy secos. A
diferencia de otros sectores de la Puna, esta zona presenta mayor régimen de precipitaciones,
con valores promedios cercanos a los 500 mm anuales.

Las precipitaciones son del tipo monzónico, comienzan en noviembre, y terminan a


mediados de marzo. Disminuyendo los registros de Oeste a Este.

La temperatura por lo general es baja, pero sus variaciones son fuertes y rápidas
alcanzando una amplitud de 30º a 35ºC en el día. Las variaciones de temperatura registradas
entre las máximas de verano y mínimas de invierno son muy marcadas, de hasta 50°C. Las
heladas son frecuentes a partir del mes de marzo, para ser diarias durante el invierno
continuando hasta fines de noviembre. Ocasionalmente hay heladas durante la estación del
verano.

La intensidad de radiación es alta, debido a la falta de humedad y al enrarecimiento de la


atmósfera, y la nubosidad es casi inexistente o muy baja.

Predominan los vientos del sector Noreste, en segundo término de Noroeste y este y
finalmente los del norte. Se advierte que durante la mañana es muy raro que sople viento,
por lo común comienza al mediodía (en ocasiones más temprano) para continuar hasta la
madrugada. En los meses de octubre a diciembre es cuando los vientos actúan con mayor
intensidad.

El clima de la región puede considerarse como seco, de características semiáridas tipo


estepario, con precipitaciones estivales e invierno frío y seco.

1
http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/jujuy/Y-2.asp

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
Para la recopilación y análisis de información climática del área de estudio, los datos
meteorológicos y pluviométricos fueron obtenidos de distintas fuentes, entre ellas, el Servicio
Meteorológico Nacional, la Dirección de Hidráulica de Jujuy, el INTA y Ferrocarril General
Belgrano. El listado de las estaciones meteorológicas y pluviométricas analizadas, su
ubicación, fuente y valores para los períodos registrados, se presentan en las Tablas
Pluviométricas y Tablas Meteorológicas.

Precipitaciones

En la Puna Jujeña se distinguen dos zonas, una al sudeste (Departamentos Susques y


Cochinoca) correspondiente a la Puna desértica, en la que la precipitación alcanza sus más
bajos niveles (entre 50 y 100 mm), es la Puna de los salares que ocupan los fondos de los
valles y bolsones. La otra zona se ubica al nordeste, es la llamada Puna seca, en la que las
precipitaciones son algo superiores con niveles de precipitación cercanos a los 300 - 400 mm.
En ella los salares son reemplazados por lagunas y existen algunos ríos permanentes.

Las precipitaciones en la región bajo estudio se encuentran influenciadas por los vientos
provenientes del este y también por la circulación desde el Pacífico.

La región cuenta con varias estaciones pluviométricas que muestran valores promedios
para el periodo 1972 a 1990 de 461 mm en Santa Catalina, 472 en Cienaguillas y 486 en
Rinconada. Las precipitaciones se producen durante los meses de noviembre a principios de
abril, registrando el resto del año valores inferiores a los 9 mm. Los meses de Julio y agosto
indican 0 mm para el periodo analizado para todas las estaciones.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

Temperatura

En zona de estudio son comunes amplitudes térmicas diarias del orden de 16 a 20ºC,
llegando en casos extremos hasta valores de 30ºC, una de las más marcadas del mundo y,
muy superior a la que corresponde a las mismas latitudes a nivel del mar.

Las isotermas anuales para la provincia de Jujuy muestran los valores máximos en el
extremo oriental de la provincia de Jujuy (27ºC) y los mínimos en la base de la Cordillera al
oeste de la zona de estudio.

2
www.smn.gov.ar

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
Las estaciones de La Quiaca y Abra Pampa, al Oeste y Sudoeste del área de estudio son
las únicas que presentan registros de temperatura. En ellas se observan valores similares
para las temperaturas máximas absoluta y medias (27.1ºC y 18,5ºC respectivamente) y muy
cercanos para las temperaturas media, mínima media y mínima absoluta (9,2ºC, 0,9ºC y –
15,2ºC La Quiaca y 8,7ºC, -2,4ºC y -22ºC Abra Pampa).

Vientos

El régimen de los vientos en la provincia de Jujuy está sujeto a grandes variaciones


locales, ya que la circulación se ve fuertemente controlada por el relieve.

Si bien la Puna se encuentra ubicada en la zona de alta presión dentro de la circulación


general de la atmósfera y, en donde se originan vientos con dirección predominante sudoeste,
por su altitud sobre el nivel del mar, se genera un centro de baja presión con predominio de
vientos de tipo local.

Existe además un intercambio estacional de masas de aire entre la Puna y sus montañas.
Es un fenómeno similar a la brisa de montañas y valles, produciéndose durante el día una
corriente dirigida a las altas cumbres desde la llanura. Y, por la noche son más frecuentes los
vientos fríos desde la Cordillera hacia las zonas bajas.

Las velocidades máximas se registran en los meses de primavera siendo uniformes el


resto del año. A partir del mes de setiembre, se incrementa notablemente la radiación neta
(Agosto: 22.5 ly/día; Setiembre: 145.2 ly/día), la amplitud térmica es elevada (20.2 ºC para
Setiembre) y la humedad atmosférica se mantiene con valores mínimos. La conjunción de

3
www.smn.gov.ar

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
estos elementos climáticos provoca un mayor movimiento de las masas de aire que en el
resto del año.

Los valores medios anuales de velocidad registrados en la estación de Abra Pampa van
desde los 6 Km/h hasta los 12 Km/h y para La Quiaca los registros son de 10 a 16 Km/h

Humedad Relativa

En La Quiaca, la humedad relativa media anual es del orden del 49%, valor similar al que
registra la estación Abra Pampa. Los valores máximos se han registrado desde noviembre a
marzo, en coincidencia con las mayores precipitaciones, y los valores mínimos ocurren en
invierno, durante la estación seca.

Heladas

A medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar, el peligro de heladas se hace más
severo. El período medio libre de heladas en el área de estudio es de alrededor de 120 días al
año, aproximadamente.

Agua Superficial
Balance Hídrico-Climático
Los ríos jujeños pertenecen a tres cuencas hídricas: la del Bermejo, la del Pilcomayo y la
cuenca endorrica de la puna.
Dentro de la cuenca del Bermejo se encuentran los ríos más importantes de la provincia: el
Grande de Jujuy y el San Francisco.
El río Grande nace en las proximidades de la localidad de Tres Cruces, en la zona de
intersección entre la Puna argentina y la cordillera Oriental internándose luego en la
Quebrada de Humahuaca. En su recorrido encajonado por la quebrada recibe numerosos
afluentes como el arroyo de la Cueva y los ríos Quebrada de Calete, Yacoraite, León, Reyes,
Xibi Xibi o Chico y Perico. Este río pasa por distintas localidades importantes de la provincia,
incluyendo la capital, para luego girar hacia el este bordeando la sierra de Zapla, donde se
bifurca y recibe los aportes del San Pedro y el Lavayen. Estos tres ríos forman el San
Francisco, que atraviesa en sentido suroeste-noreste todo el sistema de las sierras
Subandinas hasta desembocar en el río Bermejo.
A la cuenca del Pilcomayo pertenecen los ríos: Grande de San Juan, La Quiaca, Yavi y
Sansana.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

Flora y fauna4

En las laderas orientales de las sierras subandinas crece la selva de las Yungas conocidas
como selvas nubladas porque en verano las nubes quedan retenidas en los cerros y producen
lluvias sobre las laderas. Allí se encuentran ceibos, algarrobos, alisos, lapachos, etc. La fauna
característica la integran yaguaretés, osos meleros, corzuelas, tapires, etc.

Superficie de bosques nativos por tipo5

Jujuy Parque Chaqueño: Bosque nativo(1): 86.382 Otras tierras forestales: 3.031
Selva Tucumana Boliviana: Bosque nativo: 823.459 Otras tierras forestales: 85.727
El bosque nativo corresponde a la suma de Tierras forestales y Bosques rurales.
Tierras forestales: tierras con una cobertura arbórea de especies nativas de más del 20 %
con árboles que pueden alcanzar una altura mínima de 7 m y una superficie superior a 10
hectáreas. Pueden consistir ya sea en formaciones forestales cerradas, donde árboles de
diversos tamaños y sotobosque cubren gran parte del terreno.

b) Medio Antrópico

Características generales
Fecha de Fundación: 19 de Abril de 1593
Fundador: Francisco de Argañaraz y Murguia
Capital: San Salvador de Jujuy
Superficie: 53.219 Km2
Superficie sobre el total del país: 1,4%

Población
Población: 672 260 hab. INDEC/CELADE)
Población Urbana: 74 %
Población Rural: 26 %

4
http://www.confilesjujuy.org.ar/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=19&Itemid=8
5
http://www.indec.gov.ar/

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
Densidad:9,6 % hab/km2
Densidad sobre el total del país: 1,6 % 6

Serie histórica:7Según los datos del INDEC del censo del año 2001, la ciudad de Libertador
contaba con 43.725 habitantes. En el 2010, el Departamento Ledesma cuenta con 81.734
habitantes.

Estructura Económica y uso de suelo:8


Agricultura, Ganadería, Minería ........ 22 %
Industria........................................ 32 %
Servicios....................................... 48 %

Los valles de Jujuy y de San Francisco constituyen los espacios más dinámicos desde un
punto de vista económico.

En el primero se extiende un área de cultivo del tabaco junto a otros como las hortalizas, los
cereales y la vid y se practica la ganadería lechera.

El valle cálido del río San Francisco produce caña de azúcar —que, junto con el tabaco, son
los cultivos más importantes de la agricultura jujeña—, cítricos y hortalizas.

Los ingenios azucareros se localizan en la misma zona; Ledesma produce también papel y
alcohol.

Las deficiencias de agua se cubren mediante regadío; los diques de La Ciénaga y Las Maderas
cumplen ese propósito, además de generar energía.

A su vez, en el valle del San Francisco existen pozos de petróleo y gas.


Las rutas y vías férreas siguen el rumbo de la quebrada de Humahuaca hasta La Quiaca, que
constituye un paso fronterizo con Bolivia, y del valle del San Francisco hacia Pocitos, ya en
territorio salteño.

Patrimonio Urbano
La ciudad del libertador es la puerta de entrada al Parque Nacional Calilegua (Selva de las
Yungas, superficie de 76.306ha, creado en 19799)

Infraestructura de servicios
Debido a la existencia del ingenio Ledesma, la zona de la yunga está estructuralmente
abastecida de electricidad y accesos viales. La empresa encargada del abastecimiento
energético es Ejesa10. El acceso principal es la ruta 34 nacional (ver mapa al inicio de este
punto). La empresa encargada de la telefonía es

Saneamiento
Dentro de la provincia de Jujuy, el 35% de la población no posee red cloacal. La distribución
de la red se ha dado principalmente por la estructura económica de la región. La ciudad
elegida en cuestión, posee tanto agua de red como red de cloacas.1112

6
http://www.lahueya.com.ar/index/argentina/jujuy.htm
7
http://www.indec.gov.ar/
8
http://www.lahueya.com.ar/index/argentina/jujuy/econ.htm
9
http://www.ign.gob.ar/AreaProfesional/Geografia/DatosArgentina/ParquesNacionales
10
http://www.ejesa.com.ar/website/
11
“Agua potable y saneamiento en Argentina”, Dr. Geól. Miguel Auge, Universidad de Buenos Aires
12
“Energía y reproducción social en la Puna jujeña: un estudio de caso”. Alejandro Gabriel Benedetti

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

2. Actividad desarrollada
La empresa es una productora de azucar; que es un endulzante natural, sólido,
cristalizado compuesto principalmente de cristales de sacarosa. Existen diferentes formas de
producirla según a partir de qué se la obtiene.
 Remolacha azucarera
 Sorgo azucarero
 Arce de Canadá
 Caña de azucar

La empresa produce azucar usando como materia prima caña de azucar que es abundante
en la región norte del país. La caña producida se muele en la fábrica. De los jugos de la molienda
se extrae azúcar y melaza para la producción de alcohol, mientras que la fibra de la caña se
utiliza para la fabricación de celulosa y papel.

3. Descripción del Proceso

Las operaciones que se utilizan para el proceso de refinación de azúcar, a partir de caña, son:
 Obtención del jugo
 Limpieza del jugo
 Concentración del jugo
 Formación del cristal
 Separación del cristal
 Secado del azúcar
 Disolución del azúcar
 Limpieza del licor
 Formación de cristal
 Separación del cristal
 Secado del azúcar

Primera Etapa (Obtención de Azúcar de Caña):


a) Obtención del jugo: se realiza la extracción de la sacarosa de la caña de azúcar por medio de
trapiches, triturando la caña empleando agua de imbibición, la caña ingresa desmenuzada. En
esta operación ingresa la caña y el agua, pasando el jugo y desechando el bagazo.
b) Limpieza del jugo: el jugo se recibe en tanques en donde se les añade lechada de cal
suficiente para conseguir jugos clarificados con pH 7.0. Este proceso ayuda a precipitar la mayor
parte de las impurezas que trae el jugo.
c) Concentración del jugo: el jugo clarificado pasa a los evaporadores para evaporar al máximo el
agua, obteniéndose finalmente el jarabe o meladura. Los evaporadores trabajan al vacío para
facilitar la ebullición a menor temperatura y pueden ser de triple, cuádruple o quíntuple efecto.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
d) Formación del Cristal: se realiza en la última etapa de los evaporadores, siendo el último un
cristalizador, donde se obtiene cristales mezclados con la melaza. La cristalización o cocimiento
de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a cabo en un evaporador al vacío. Estos
cocimientos, según su pureza, producirán azúcar crudo (para exportación o producción de
concentrados para animales), azúcar blanco (para consumo directo) o azúcar para refinación.
e) Separación del Cristal: se realiza por medio de centrifugación, donde la masa cocida es
separada en los cristales formados y la melaza. Se obtiene una melaza a 80°Brix. Los grados
Brix (símbolo °Bx) miden el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. Una solución de
60 °Bx tiene 60 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido o, dicho de otro modo, hay 60 g de
sacarosa y 40 g de agua en los 100 g de la solución.
Los cristales de azúcar se separan de la miel restante en las centrífugas. Las mieles vuelven a los
evaporadores, o bien se utilizan como materia prima para la producción de alcohol etílico en la
destilería. El azúcar de primera calidad retenido en las mallas de las centrífugas, se disuelve con
agua caliente y se envía a la refinería, para continuar el proceso.
f) Secado del Azúcar: se realiza en secadores especiales que por acción del flujo de aire caliente
se elimina la humedad de los cristales, quedando el azúcar rubia o cruda, con 85-95°Brix.

Segunda Etapa (Refinación de Azúcar):


a) Disolución del Azúcar: se mezcla el azúcar crudo con parte de la melaza y el jugo claro
obtenido de la limpieza del jugo, hasta llegar a unos 59-60°Brix. Esto facilita las demás
operaciones de limpieza y evaporación.
b) Limpieza del licor: el azúcar disuelto se trata con sacarato de calcio para formar un compuesto
floculante que arrastra las impurezas, las cuales fácilmente pueden ser retiradas en el
clarificador. El material clarificado pasa a unas cisternas de carbón que remueven por adsorción
la mayor parte de los materiales colorantes que están presentes en el licor.
c) Formación de cristal: se realiza por medio de un proceso similar a la concentración del jugo, se
utiliza evaporadores de triple, cuádruple o quíntuple efecto a presión de -0,8 Atm y temperatura
de 30°C, siendo el último un cristalizador, donde se extraerán los cristales de azúcar refinada.
d) Separación del cristal: se realiza por centrifugación, y se separan los cristales de azúcar
refinada del jarabe que contiene 80°Brix.
e) Secado del azúcar: se realiza en secadores especiales que por acción del flujo de aire caliente
se elimina la humedad de los cristales, quedando el azúcar blanca o refinada, con 99,9°Brix.
También el azúcar refinado se puede lavar con vapor condensado, secar con aire caliente,
clasificar según el tamaño del cristal y almacenar en silos para su posterior empaque.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

4. Diagrama de bloques

Energía eléctrica Pérdidas mecánicas


Caña de azúcar Preparación de Tallos vegetales
Mano de obra la caña

Caña para proceso

Energía eléctrica
Agua Bagazo (residuo sólido)
Molienda Pérdidas mecánicas

Jugo diluido con impurezas

Cal
Vapor vegetal Condensado vegetal
Jugo filtrado Pérdidas de calor
Calentamiento Impurezas Energía eléctrica
Bagacillo
Jugo diluido
Pérdidas
mecánicas
Energía eléctrica Lodo
Clarificación Filtrado

Jugo claro
Cachaza (residuo sólido)
Mieles Vapor vegetal Jugo filtrado (reciclado
Vapor de escape (hacia “calentamiento”) .hacia
Evaporación “calentamiento”)

Meladura / Jarabe

Mano de obra Agua


Energía eléctrica Cristalización y Mieles
Agua
centrifugación

Azúcar húmedo

Energía eléctrica Vapor de agua


Secado

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

AZÚCAR PARA
EMBOLSAR

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

5. Cantidad de personal: Tomamos como ejemplo la empresa Ledesma, que es la más grande
de la industria, para tener referencia de capacidades por hectáreas y turnos que tienen, según la
secretaría de agricultura, ganadería y pesca.

 Producen 400.000 toneladas, en 40.000 hectáreas (10 ton por hectárea)

 Campo: 2000 empleados para 40.000 hectáreas (y son proporcional por hectáreas, a mas
hectáreas, se necesitaran más empleados con la proporción 1 empleado cada 20
hectáreas)

 Fabrica: Tienen 800 empleados para trabajar las 400.000 toneladas, pero aquí la variación
no es proporcional sino que depende de la Potencia exigida a la maquinaria. 13

6. Fuentes de energía: La demanda energética del proceso productivo está dividida en dos
grandes formas: energía eléctrica y energía térmica del vapor.

La primera es utilizada para la preparación de la caña, la molienda, clarificación, filtrado,


cristalización y centrifugación y en la etapa final de secado. También es utilizada en algunos de
los transportadores de los subproductos.

La segunda forma de energía mencionada es de principal importancia en la etapa de


evaporación, en donde se usan múltiples etapas para aumentar la eficiencia. Es posible abastecer
de energía a esta etapa a través del reciclado del bagazo (subproducto de la molienda) como
combustible para la generación de vapor y de electricidad.

Otras demandas energéticas tienen que ver con el traslado de los subproductos durante el
proceso y del producto final para el envasado (tractores, camiones, autoelevadores). En relación
a esto último, cabe destacar que ciertas empresas aprovechan la materia prima para la
producción de bioetanol, y así abastecer estos consumos internos.

Hasta hace 8 o 10 años se utilizaba combustible fósil para producir el vapor necesario para la
instalación, pero hoy en día y gracias a los avances técnicos y tecnológicos todo el calor necesario
para el proceso de producción proviene del bagazo de la caña de azúcar, logrando de esta
manera un avance ecológico pero también un gran avance en la eficiencia de la planta industrial.

El bagazo se quema para producir el vapor que se utiliza en los evaporadores y el vapor que
se utiliza en las turbinas, dichas turbinas impulsan los generadores eléctricos, es así como la
planta se autoabastece de energía eléctrica y en algunos casos vende al sistema eléctrico
nacional la energía que no utiliza.

7. Productos elaborados: Azúcar a granel, produce 400000 toneladas anuales14.

Subproductos: bagazo, melaza, caña para papel o alcohol.

13
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/sectores/sectores.php?secc=azucarados
14
http://www.ledesma.com.ar/azucar.html

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

8. Materias primas e insumos

Para la producción de azúcar se necesita de principalmente de caña de azúcar y agua. A su


vez, en la etapa de calentamiento se agrega lechada de cal que permite separar las impurezas
del jugo diluido para obtener jugo puro.

Caña de azúcar: nombre común de ciertas especies de herbáceas vivaces de un género de la


familia de las Gramíneas (Gramineae); es la especie Saccharum officinarum. La caña de azúcar
se cultiva mucho en zonas calurosas y húmedas de todo el mundo por el azúcar que contiene en
los tallos, formados por numerosos nudos. La caña alcanza entre 2 y 5 m de altura y entre 2 y 5
cm de diámetro. La corona un conjunto de hojas que se parecen mucho al del maíz común. Se
conocen diversas variedades cultivadas, que se diferencian por el color y la altura de los tallos.
El rendimiento de la caña es función de la maquinaria utilizada del manejo genético de las
semillas, en el siguiente cuadro se puede ver esta tendencia a partir de los avances técnicos que
se produjeron:

CUADRO DE LA ACTIVIDAD AZUCARERA EN ARGENTINA

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
A partir de la fila inferior del cuadro de la actividad se obtiene el consumo promedio de
caña por tonelada de azúcar producida:

Año Rendimiento del azucar (%) Tn caña/Tn azúcar


2007 10,61 9,425
2008 11,45 8,734
2009 10,91 9,166
2010 10,79 9,268
Promedio 9,148

Agua: esta materia prima ingresa en la etapa de molienda a fin de obtener jugo diluido con
mayor contenido de azúcar (alrededor del 95%) y por otro lado el bagazo. En los molinos
modernos ingresa alrededor de 25 a 30% de agua por lo tanto da un valor entre 250 y 300 litros
por tonelada de caña tratada tratada 15. Utilizando el dato de 9,148 tn caña/tn azúcar se obtiene
el consumo de agua en la molienda (agua de imbibición) varía entre 2287 y 2744 litros por
tonelada de azúcar producida.

Lechada de cal: tiene el objetivo de obtener jugos más claros con mayores precipitados y en
menor tiempo. El encalado se produce con soluciones de hidróxido de calcio con 180 gr. de este
por litro de agua o de otra forma 500 gramos por tonelada de caña. Es decir que se utlizan 0.36
litros por tonelada de caña. O expresado por tonelada de azúcar fabricada se tiene:

 Cal; 4574 gramos.


 Agua; 3,29 litros.

Materias Primas Consumo por tn de azúcar producida Consumo anual de Ledesma


Caña de azúcar 9,148 toneladas 3659200 toneladas
914800-1097600 miles de
Agua de imbibición 2287-2744 litros
litros
Cal 4574 gramos 1829600 kilogramos
Agua de
3,29 litros 1316 miles de litros
calentamiento

Como se observa en el diagrama de proceso anterior, en la fabricación de ella se obtienen


subproductos:
15
http://books.google.com.ar/books?
id=LacV6eM2NXMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
 Cachaza: como abono, que retorna a los campos de siembra de la caña de azúcar, por su
alto contenido de nutrientes que contiene, después de obtener el jugo.
 Bagazo: utilizado en la mayoría de casos para la producción de calor y energía en
calderos, pero también se puede utilizar para la industria de papel por su alto contenido
de celulosa.
 Melaza: que es utilizado para la dilución del azúcar para pasar al proceso de refinación.
 Residuos agrícolas: provenientes de la etapa de preparación.
9. Maquinaria utilizada:
 Molinos. La caña primero se prepara para la molienda revolviendo cuchillas que cortan los
tallos en pequeños pedazos, en molinos de martillos que muelen la caña pero sin extraer jugo de
la misma, en trituradoras acanaladas que exprimen gran parte del jugo de la caña, o más
comúnmente, mediante alguna combinación de alguno de estos métodos. Los molinos consisten
de múltiples unidades de tres rodillos a través de los cuales pasa sucesivamente la caña
triturada.

 Intercambiadores de calor. En una siguiente etapa, el extracto es calentado mediante


vapor en intercambiadores continuos, con un tanque de mezclado intermedio.

 Clarificadores. Se utilizan este tipo de tanques para separar el lodo del jugo claro por
efecto gravitatorio.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

16

 Filtro de tambor. El lodo es filtrado mediante la utilización de una malla en forma de


tambor giratorio. Se utiliza equipamiento de vacío para realizar esta operación.

 Evaporadores. Se realiza la concentración del jugo en evaporadores en serie. Estos


elementos aprovechan la energía del vapor al máximo realizando calentamiento sucesivos
a presión reducida, para maximizar la separación por evaporación y para lograr que el
efluente termine con la menor cantidad de calor residual.

18

16
http://ciecfie.epn.edu.ec/Automatizacion/Laboratorios/procesos/PROYECTO%20CONTROL/azucar.htm
17
http://www.lenntech.es/filtro-de-tambor.htm
18
http://www.condorchem.com/evaporadores-al-vacio-para-caudales-elevados.html

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
 Cristalizadores. Se emplean tanques de evaporación para aumentar la concentración del
azúcar y disminuir la energía libre de cristalización. Los equipos consisten en tanques
verticales calentados mediante vapor. En una posterior etapa, se llevan a un tanque en
frío que disminuye la solubilidad del producto y lo precipita.

192021

19
http://www.edx.co.za/MiniWebs2010/mw.aspx/euchem
20
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/csalas/OPIV/EQUIPOS%20DE%20CRISTALIZACION.pdf
21
http://www.nandaengineers.com/crystallizer.htm

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

Cuestionario Producción más Limpia

1. ¿Qué es una herramienta de gestión Ambiental?

Entendiéndose por gestión ambiental “el conjunto de decisiones, acciones, procedimientos,


etc. que se realizan con el objetivo de garantizar que la intervención del hombre sobre el
ambiente se realice de forma sustentable” 22, las herramientas consisten en aquellas
metodologías que se integran, asocian y coordinan para administrar una situación dada.

Entre las herramientas de gestión más difundidas, se cuenta con las del tipo predictivo,
como los análisis de ciclos de vida (LCA en inglés), las cuales brindando conocimientos muy
detallados acerca de materiales, procesos y residuos, información que resulta muy
importante para la toma de decisiones. Por su parte, los estudios de impacto ambiental
(EsIA), y en general las evaluaciones ambientales, no consisten únicamente en
herramientas de diagnóstico sino que también incluyen medidas de acción e intervención,
agrupadas en los denominados Planes de Gestión Ambiental (PGA). Los EsIA, además de una
herramienta de gestión ambiental, son el mecanismo por excelencia requerido por las
autoridades para la evaluación de proyectos y el cumplimiento normativo, lo cual le otorga
una mayor importancia y utilidad. Finalmente, existen una serie de herramientas vinculadas
directamente con la innovación y el desarrollo tecnológico, como lo son la química verde,
la ingeniería verde, las mejores tecnologías disponibles (BAT, en inglés), en general conocidas
en su aplicación bajo el rótulo de Producción más Limpia. Sin entrar en detalles técnicos,
todas estas herramientas cuando son aplicadas sobre un proyecto en funcionamiento, siempre
requieren una reingeniería o modificación de materias primas, procesos y servicios, por lo
cual necesariamente deben ser precedidas de un adecuado diagnóstico.

A su vez, existen normas que tienden a estandarizar los procedimientos de gestión


ambiental, como la serie de ISO 14.000, Herramientas para el Desarrollo Sustentable, que
sirven como sostén y guía para la aplicación de distintas herramientas de gestión, pero que
de por sí no son de efectividad intrínseca.

Cabe destacar que la mayor efectividad de las herramientas de gestión ambiental se logra
cuando son aplicadas a priori, no sólo en términos ambientales sino también económicos y
sociales, logrando una mayor eficiencia en el uso de materias primas y energía, y una
reducción en la generación de emisiones y el costo asociado a su tratamiento. Además, y
como un tema no menor, se evitan posibles conflictos socio ambientales, que en nuestro país
están resultando un serio problema empresario.

2. ¿En qué consiste la llamada Producción más limpia?

La llamada Producción más Limpia consiste en la aplicación continua de una estrategia


integrada de prevención ambiental en los procesos, los productos y los servicios, con el
objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la
competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad económica. 23

3. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en base al concepto de producción más


Limpia?
Entre las ventajas de trabajar en base al concepto de producción más Limpia, cabe
mencionar

 Disminución del riesgo ambiental para la salud y de accidentes laborales.


 Ahorros económicos de materias primas, agua y energía.
 Ahorros en la gestión y el tratamiento de las corrientes residuales.

22
La Gestión Ambiental, Herramientas para el desarrollo sustentable, Carlos A. Martín, Ing. instituto de Desarrollo
tecnológico para la industria Química (inteC, ConiCet-unl),Revista EcoCiencia y Naturaleza, Ed. N°6, 2008, Pág. 8.
23
http://www.pnuma.org/industria/produccion_limpia.php, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
 Mejora de la imagen pública de la empresa.
 Aumento de la calidad del producto.
 Reducción de productos fuera de especificaciones.
 Racionalización de la estructura de trabajo.
 Superación de hábitats rutinarios y replanteamiento de procesos y procedimientos.
 Optimización de los procesos y de los recursos.
 Facilita el cumplimiento de los requisitos ambientales de la empresa y permite su
desarrollo sostenible.

A diferencia de los sistemas de tratamiento a final de línea, la prevención en origen de la


contaminación puede aplicarse en las diferentes etapas del proceso productivo de la mayoría
de los procesos industriales.

4. Desarrolle el concepto de eficiencia energética en la producción.

En términos generales, la eficiencia energética se refiere a la relación entre el servicio


valorado que proporciona la energía (luz, fuerza mecánica, movilidad) y el insumo de energía. El
mejoramiento de la eficiencia energética, tanto al reducir la cantidad de energía consumida como
al cambiar los procesos, ofrece un medio poderoso para lograr el desarrollo sostenible ya que
reduce la necesidad de inversiones en infraestructura energética, disminuye el costo de los
combustibles, aumenta la competitividad de los negocios y mejora el bienestar de los
consumidores. Además, puede generar beneficios ambientales al reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero y de contaminantes atmosféricos locales, y también puede ofrecer
beneficios sociales en forma de una mayor seguridad energética (mediante una menor
dependencia de los combustibles fósiles, en particular si son importados) y de mejores servicios
de energía.24

5. ¿En qué consiste la etapa de confección de la línea de base y diagnóstico?


(http://www.bolivia-industry.com/sia/novedades/GUIA_PML.pdf)

Según la Guía Técnica de Producción Más Limpia para Curtiembres 25, las etapas solicitadas
se encuentran entre las cinco mencionadas en el método para desarrollar un programa de PML en
una empresa:
1. Creación de la base del programa de PML.
2. Preparación del diagnóstico de PML.
3. Diagnóstico- Estudio detallado de los procesos seleccionados.
4. Diagnóstico- Evaluación técnica y económica.
5. Implementación, seguimiento y evaluación final.

24
http://www.pnuma.org/forodeministros/14-panama/pan07nfe-EnergiasRenovables.pdf, Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe
25
http://www.cpts.org/prodlimp/guias/curtiembres.htm

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

6. ¿Cuáles son los métodos para evaluar la eficiencia productiva? (


http://www.bolivia-industry.com/sia/novedades/GUIA_PML.pdf)

La eficiencia productiva se evalúa mediante el uso de indicadores de consumo específico y


descarga específica. Un consumo específico expresa la cantidad de materia o de energía
consumida por unidad de insumo utilizado o de producto manufacturado. Para todo insumo de
entrada al proceso u operación, se puede calcular su respectivo consumo específico.
Por su parte, una descarga específica expresa la cantidad de residuos generados, ya sea por
unidad de insumo utilizado o de producto manufacturado. Para cada residuo (sea éste tratado
como desecho o no), se puede calcular su respectivo valor de descarga específica.
Dichos indicadores pueden resultar muy útiles para evaluar, internamente, y en forma periódica,
la eficiencia de cada operación unitaria asó como la del proceso global de la empresa. Más aún,
permite realizar comparaciones con consumos y descargas específicos de otras industrias
similares. Estas comparaciones pueden ayudar a identificar operaciones que podrían ser
mejoradas a través de prácticas de producción más limpia. Analizando, por ejemplo, los

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
resultados del cálculo periódico del consumo específico de agua y de energía eléctrica y térmica,
se puede analizar el comportamiento de dichos consumos en función de la producción.
Disponiendo de la información mencionada sobre el consumo de insumos (materia prima,
agua, energía y otros) y analizando sus implicancias, será posible para la administración de la
empresa:
 Planificar niveles de producción con menor consumo específico (según la capacidad
instalada y la demanda de sus productos)
 Fijar metas de consumo de insumos de manera global y por proceso, controlando de esta
forma los niveles de consumo y rendimiento en planta de cada sección.
 Asignar costos por consumo de insumo a cada operación unitaria.
 Gestionar correctamente los recursos.

7. ¿Cuáles son las acciones que promueve la Dirección de Producción Limpia y


Consumo Sustentable, de la Subsecretaría de Promoción del desarrollo Sustentable de
la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Nación?

La Dirección de Producción Limpia y Consumo Sustentable, de la Subsecretaría de


Promoción del desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Nación,
promueve26 la implantación de la PML en las PyMEs en el ámbito del Subprograma de Promoción
de la PML, previendo un conjunto de actividades coordinadas para contribuir a aumentar la eco-
eficiencia y a reducir el impacto ambiental negativo de la actividad productiva. Entre las acciones
promovidas, se incluyen la capacitación para empresarios, profesionales y técnicos del ámbito
oficial y privado en la metodología de implantación de PML, la elaboración de un Proyecto
Empresarial de PML con período de ejecución de aproximadamente un año, el seguimiento de las
medidas de PML ejecutadas en cada empresa, el apoyo técnico y financiero para implantación de
acciones de mejoramiento y la difusión de información a la comunidad promoviendo la
sustentabilidad de la producción en el territorio nacional.

8. ¿Cuál es el objetivo que persigue el Programa de Producción más Limpia que


promueve el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable, de la provincia de
Buenos Aires?

En el caso de la Provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial de Desarrollo


Sustentable27, presenta un Programa de Producción más Limpia que persigue asistir a las
empresas para que puedan introducir tecnologías alternativas para disminuir el costo de los
servicios de agua, energía y materiales desarrollando a la vez una capacidad mayor aun en
materia de responsabilidad social empresaria. A su vez, la Provincia, promueve dentro del
programa la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de las universidades en el
desarrollo de acciones para apoyar el proceso hacia el desarrollo sustentable del sector
productivo y fortalecer los mecanismos de control gubernamentales para garantizar la
transparencia y continuidad, de los planes ejecutados por las empresas en un marco de mejora
continua, entre otras.

9. Programa en el Gobierno de la ciudad: objetivo estratégico.

En el caso del Gobierno de la Ciudad 28, el Programa Producción más Limpia (P+L) plantea
como objetivo estratégico mejorar el desempeño y la gestión ambiental de los establecimientos
industriales o de servicios, promoviendo la adopción de tecnologías, procesos y servicios que
permitan armonizar de manera eficiente el crecimiento económico y social con la protección del
ambiente, a los efectos de garantizar el desarrollo sustentable de las actividades que se
desarrollen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para materializar el objetivo anteriormente
propuesto se desarrollan las siguientes estrategias:
26
Reglamento Operativo del Programa De Gestión Ambiental Para Una Producción Sustentable Del Sector Productivo,
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PFProdLimpia/file/Reglamento_Operativo.pdf
27
http://www.opds.gba.gov.ar/index.php/articulos/ver/308
28
http://www.buepmasl.com.ar/home.htm, sitio oficial del programa.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
a. Aplicar instrumentos y mecanismos de difusión, comunicación e información sobre producción
y consumo sustentable.
b. Capacitar e implementar la operación de planes de aplicación de P+L a fin de mejorar el
desempeño ambiental, económico y social de los establecimientos industriales o de servicios.
c. Desarrollar instrumentos que promuevan la producción limpia e incentiven la prevención de los
impactos negativos sobre el ambiente.
d. Diseñar y otorgar distintivos ambientales, que demuestren a la sociedad el correcto accionar
de aquellas empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

10. Cite dos ejemplos reales de trabajo en Producción más Limpia.


En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las empresas adheridas al programa de
Producción más Limpia pueden reflejarse en el siguiente mapa:

Como casos particulares, se hará referencia a los dos últimos casos mencionados en los
boletines oficiales, tratándose del Consejo profesional de Ciencias Económicas y de la empresa
Tambores Todaro.29
En el caso del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, tratándose de un Organismo ubicado
en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con más de 400 empleados y cerca de 50
prestadores de servicios de Limpieza y Gastronomía sumando los tres edificios donde se
desarrollan sus actividades. El Consejo suscribió el Acuerdo Específico de Producción más Limpia
en el año 2010, y luego de dos años trabajando en conjunto, continúa realizando grandes
mejoras. Entre los objetivos planteados, se destacaron los siguientes:

29
http://www.buepmasl.com.ar/home.htm, sitio oficial del programa, donde se pueden descargar publicaciones mensuales.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V
Objetivo nº1: Optimizar y Reducir el Consumo de Papel. Para ello, se realizaron Campañas de
Concientización sobre el uso racional del papel, consistiendo en capacitaciones presenciales al
personal, campañas gráficas, publicaciones online y en la Revista Interna.

Objetivo nº2: Mejorar la Gestión, Reducción y Manejo de Residuos Sólidos. A partir de la


implementación del Plan de mejoras, se separan los residuos según su origen, clasificándolos
(plásticos, vidrios y cartones) y destinando una importante proporción de ellos al reciclado.
Además, actualmente los residuos se cuantifican, mediante la adquisición de una balanza y para
la evaluación de desempeño.

En el caso de la empresa Tambores Todaro, la misma se encuentra ubicada en el barrio de


Pompeya y se dedica a la Reparación y Acondicionamiento de envases metálicos y plásticos de
70, 100, 200 y 1000 litros. Esta PyME cuenta con diez personas trabajando en la planta y posee
una superficie de 870 m2. En este caso, los objetivos planteados fueron los siguientes:

Objetivo nº1: Minimizar los residuos sólidos en el Sector de Pintado. Para ello, se propuso como
meta reducir las latas de pintura en un 40% y las actividades realizadas fueron
 Se estableció un plan de devolución de latas de pintura vacías al proveedor, para
su posterior envasado.
 Oportunamente, la empresa hizo partícipe al proveedor de pintura, poniéndolo en
conocimiento sobre su adhesión al Programa.
 La devolución de los envases queda registrada en los remitos, tanto de compra de
latas de pintura como de entrega de envases vacíos.
Objetivo nº2: Minimizar el consumo de energía en el Sector Monofásico. Con dicho objetivo, la
meta propuesta fue reducir el uso de energía total en un 8%. Se procedió para ello
 realizando un relevamiento de toda la planta para inventariar las luminarias y
reemplazando lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo.
 instalando un sistema de encendido sectorizado y sensores de movimiento en baños y
vestuarios. Con estas acciones optimizaron el uso del recurso energético, ya que
anteriormente, las luces quedaban encendidas en horarios no laborables (nocturno y fines
de semana).
 realizando un análisis técnico para mejorar el factor de potencia. En base a esto, se colocó
una batería de capacitores en el tablero principal para corregir la energía reactiva.

15
Introducción a la ingeniería ambiental -77.02 Trabajo práctico N°1 - Grupo V

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN DEL AZÚCAR

15

Você também pode gostar