Você está na página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CIUDAD UNIVERSITARIA

REDISEÑO DE LA MAESTRÍA EN LITERATURA Y ESTUDIOS


CULTURALES CENTROAMERICANOS

CÓDIGO: MLECCA01

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras

2017
A. Datos Generales de la Maestría..................................................................... 6

1. Requisitos de ingreso ............................................................................... 6

2. Requisitos de Selección. .......................................................................... 8

3. Documentos necesarios a presentar por los aspirantes...............................8

4. Requisitos de Permanencia y Promoción.................................................... 10

B. Introducción ................................................................................................... 10

C. Marco teórico ................................................................................................... 17

1. Fundamentación científica de la disciplina de la Maestría en Literatura y


estudios culturales centroamericanos .............................................................17

2. Justificaciones sociales ................................................................................ 27

3. Justificaciones económicas ........................................................................ 29

4. Justificaciones políticas educativas .............................................................30

4.1 Obligatoriedad de la Autoevaluación .........................................................33

5. Necesidades prácticas prioritarias ...............................................................34

6. Fundamento filosófico .................................................................................. 36

6.1. Visión de País desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras


.......................................................................................................................37

6.2. Misión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ................ 37

6.3. Visión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ................ 38

6.4 Misión de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos.........................................................................................38

7. Doctrina pedagógica .................................................................................... 38


8. Relación entre la realidad y el perfil de formación que se propone con el
plan.................................................................................................................... 42

9. Líneas de investigación ................................................................................ 43

D. Perfil del profesional graduado ....................................................................... 45

1. Definición ocupacional y profesional ...........................................................45

1.1. Perfil de Ingreso .............................................................................. 45

1.2. Perfil de Egreso .....................................................................................46

2. Competencias ...............................................................................................46

2.1 Competencias Genéricas ....................... Error! Bookmark not defined.

2.2 Competencias Específicas .................... Error! Bookmark not defined.

3. Habilidades y destrezas ............................................................................... 48

4. Actitudes y valores .......................................................................................48

E. Estructura del plan ........................................... Error! Bookmark not defined.

1. Ejes Disciplinares ......................................... Error! Bookmark not defined.

2. Investigación ................................................. Error! Bookmark not defined.

3. Modalidad ..................................................... Error! Bookmark not defined.

4. Objetivos del plan ......................................... Error! Bookmark not defined.

4.1. Objetivo General .................................... Error! Bookmark not defined.

4.2. Objetivos Específicos ............................ Error! Bookmark not defined.

5. Metodología .................................................. Error! Bookmark not defined.

6. Distribución de asignaturas en períodos académicosError! Bookmark not


defined.
7. Flujograma curricular .................................... Error! Bookmark not defined.

8. Descripción mínima de asignaturas............. Error! Bookmark not defined.

9. Internacionalización ...................................... Error! Bookmark not defined.

10. Vinculación con la sociedad ....................... Error! Bookmark not defined.

F. Requisitos de graduación ............................... Error! Bookmark not defined.

1. Requisitos Académicos ................................ Error! Bookmark not defined.

2. Requisitos Administrativos ........................... Error! Bookmark not defined.

G. Recursos para la ejecución de la maestría .... Error! Bookmark not defined.

1. Recursos humanos....................................... Error! Bookmark not defined.

1.1. Coordinación de la Carrera ................... Error! Bookmark not defined.

1.2. Coordinación de Investigación-VinculaciónError! Bookmark not


defined.

1.3. Equipo docente ...................................... Error! Bookmark not defined.

1.4. Asesores de tesis docentes de la maestríaError! Bookmark not


defined.

2. Recursos materiales ..................................... Error! Bookmark not defined.

2.1. Instalaciones físicas, materiales y equipoError! Bookmark not


defined.

2.2. Recursos financieros ............................. Error! Bookmark not defined.

2.3. Presupuesto ........................................... Error! Bookmark not defined.

2.4. Recursos bibliográficos ......................... Error! Bookmark not defined.

2.5. Convenios que apoyan el desarrollo del posgradoError! Bookmark


not defined.
H. Bibliografía General ..................................... Error! Bookmark not defined.

Bibliografía ............................................................ Error! Bookmark not defined.

Anexo .................................................................... Error! Bookmark not defined.

Índice de Tablas

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.


A. Datos Generales de la Maestría

Nombre del posgrado: Maestría en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos

Código: MLECCA011

Duración: 2 años

Períodos académicos2: 6 periodos académicos

No. Créditos: 49

Horas Académicas: 735

Horas de trabajo individual

e investigación: 2205

Total Horas: 2940

No. de asignaturas3: 15 asignaturas

Grado académico: Maestría

Acreditación: Master en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos

Fecha de inicio: 2017

Modalidad: Bimodal: Presencial-Virtual

Tipo: Académica

1
M: Maestría, L: Literatura, E: Estudios: C: Culturales, C:Centroamericanos
2
Se entiende por periodo uno de 15 semanas.
3
O Espacios de aprendizaje
1. Requisitos de ingreso

Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos por las Normas Académicas de
la UNAH que en su Artículo 13 numeral 4, establecen que uno de los objetivos
de la normativa académica es regular “los procesos de ingreso, permanencia y
promoción de los aspirantes y estudiantes de la universidad, conducentes a
garantizar el acceso, la equidad, e igualdad en el nivel educativo” (Universidad
Nacional Autonoma de Honduras, 2015a), a continuación se describen los
requisitos del posgrado en Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos.

Este posgrado se dirige a profesionales titulados en Literatura o Lingüística que


interesados en desarrollar estudios superiores de especialización y
profesionalización en este campo de conocimientos interdisciplinario. Son
requisitos de ingreso a este programa los siguientes45:

a) Presentar título original del grado de Licenciatura en Letras (Lingüística,


filología o literatura) extendido o reconocido por la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras6.
b) Acreditar un Índice Académico igual o mayor a 70 % en el nivel de
grado7.
c) Documento de identidad o carné de residente;
d) Constancia de trabajo o de suficiencia de recursos económicos;
e) Acreditación de experiencia investigativa académica;
f) Carta de apoyo de al menos un profesor del aspirante en su proceso de
formación de grado;
g) Presentación de ante-proyecto de investigación de tesis.
h) Exposición de motivos para ingresar al programa
i) Destrezas académicas básicas: habilidad para el manejo verbal y escrito
de la lengua española y para la redacción lógica y fundamentada de
trabajos académicos;
j) Dominio básico de dispositivos y tecnologías de la comunicación y la

4
Artículo 58 del Reglamento para Regulación y Funcionamiento del Sistema de Estudios de
Postgrado del Nivel de Educación Superior en Honduras. Artículo 92 de las Normas
Académicas de Educación Superior.
5 Artículo 206 de las Normas Académicas de la UNAH
6 Artículo 215 de las Normas Académicas de la UNAH.
7 Artículo 236 de las Normas Académicas de la UNAH.
información;
k) Comprensión del idioma inglés;
l) Aprobación del proceso de selección.

2. Requisitos de Selección.

Una vez que se han analizado los requisitos de ingreso a la Maestría de


Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos, se procederá a la selección
de los estudiantes, para este proceso se tomará en consideración una serie de
elementos. Este proceso se fundamenta en el Artículo 215 de las Normas
Académicas de la UNAH (2015) el cual expresa que además de contar con el
título de pregrado el estudiante debe: “… Aprobar los requisitos propios y
procesos de admisión de cada programa”.

Para este programa el proceso de selección requiere:

a) Llenar una hoja de preinscripción con todo lo solicitado en los requisitos


de ingreso.
b) Presentar el ante proyecto de investigación de tesis, que contenga:
Objetivos, justificación, problema de investigación, marco conceptual,
contexto, metodología y bibliografía básica.
c) Pasar una entrevista con una terna de docentes de la Maestría en
Literatura y estudios culturales centroamericanos

3. Documentos necesarios a presentar por los aspirantes.

Es obligatorio que cada aspirante presente a la coordinación de la Maestría en


Literatura y estudios culturales centroamericanos, los siguientes documentos
con el objetivo de evidenciar la información solicitada.

a) Original y fotocopia del Título extendido por la Universidad Nacional


Autónoma de Honduras, y en caso de ser títulos extranjeros documento
de incorporación en Consejo de Educación Superior.
b) Original y fotocopia del certificado de calificaciones.
c) Original y fotocopia del título y del certificado de calificaciones,
debidamente autenticado y con traducción oficial al español, para los
graduados en el extranjero.
d) Tres (3) fotografías tamaño carnet.
e) Fotocopia de Tarjeta de Identidad, carné de residente o pasaporte en el
caso de ser extranjero.
f) Constancia de trabajo o de suficiencia de recursos económicos.
g) Constancia de experiencia investigativa académica.
h) Carta(s) de apoyo de profesores del alumno en la licenciatura.
i) Carta de exposición de motivos para estudiar la Maestría en Literatura y
estudios culturales centroamericanos, dirigida al coordinador de la
misma.
j) Currículo vitae debidamente documentado, encuadernado y foliado, con
detalle de los estudios efectuados, título, distinciones recibidas,
actividades académicas cumplidas, cargos desempeñados,
publicaciones efectuadas, y perfil de investigación científica.
k) Ante proyecto de investigación de tesis en el que se establecen
Objetivos, justificación, problema de investigación, marco conceptual,
contexto, metodología y bibliografía básica
l) Formulario de admisión lleno para programa de Postgrado, con una
fotografía reciente tamaño carnet.
m) Completar registro en línea si así se solicita
n) Todos los documentos se entregarán en sobre tamaño papel de oficio.
o) No se aceptará ninguna documentación en trámite.
p) En caso de aspirantes extranjeros toda la documentación debe estar
debidamente autenticada por el consulado y por la cancillería
hondureña.

Una vez que el estudiante ha sido aceptado en la Maestría, deberá entregar


toda la documentación descrita anteriormente en formato físico y digital. La
coordinación del posgrado deberá levantar un acta del proceso de selección en
la cual se evidencie las razones que motivaron la aceptación o rechazo al
posgrado. Todo lo anterior, es fundamental para que el Coordinador del
posgrado proceda con la elaboración del respectiva del expediente del
estudiante, en cumplimento al Artículo 210 de las normas académicas de la
UNAH, el cual expone (UNAH, 2015a):

La creación del expediente estudiantil del estudiante de posgrado se


inicia con la recepción de los documentos de cada aspirante en formato
digital y físico por parte de la Coordinación del Posgrado, que lo
verificará, conservará una copia en formato duro y digital y entregarán
los originales a la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción, como
requisito previo a la matrícula (Universidad Nacional Autonoma de
Honduras, 2015a, pág. 78)

Finalmente es importante indicar que la selección de las y los candidatos


deberá hallarse libre de toda forma de discriminación por razones de sexo,
edad, procedencia o cualquier otra, conforme al Artículo 230 de las Normas
Académicas de la UNAH, el cual garantiza el ingreso a los aspirantes que
cumplen con los requisitos académicos y administrativos establecidos por la
UNAH sin discriminación alguna (Universidad Nacional Autonoma de
Honduras, 2015a, pág. 85)

4. Requisitos de Permanencia y Promoción

Para que un estudiante de posgrado mantenga su permanencia es requisito


obligatorio mantener un índice académico igual o mayor al setenta y cinco por
ciento (75 %), lo anterior fundamentado en el Artículo 236 y 245 de las Normas
Académicas de la UNAH, que así lo establece como asimismo en el Artículo 62
del Reglamento para la Regulación y Funcionamiento del Sistema de Estudios
de Posgrado del Nivel de Educación Superior en Honduras y en el Artículo 52
del Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado de la UNAH.

Según el Artículo 238 de las Normas Académicas de la UNAH (2015, p. 86),


cuando los estudiantes reportan una inasistencia a la clase mayor del diez por
ciento (10 %) quedarán automáticamente fuera de la misma.
B. Introducción

Los orígenes de este programa se remontan a la iniciativa del doctor Galel


Cárdenas Amador quien en 1994 siendo Jefe del Departamento de Letras dio
los primeros pasos para organizarlo. Colaboraron con la iniciativa el doctor
Manuel Salinas Pagoada y el doctor Arturo Alvarado quienes participaron en la
elaboración de los primeros documentos y especialmente del Plan de Estudios.
En el año de 1994 colaboró como becario Fulbright del gobierno de los EEUU
el doctor Edward Waters Hood, profesor de la Universidad de Arizona, EEUU, y
especialista en literatura centroamericana.

En 1998 el Consejo Universitario aprobó el Plan de Estudios de la Maestría en


Literatura Centroamericana (MLC) (Acuerdo 324-98-CUO del 29 de octubre),
habiéndose comenzado los cursos de la primera promoción de estudiantes el
año anterior. Fungió como Coordinador de la MLC el doctor Galel Cárdenas
quien impartió también la mayoría de las asignaturas literarias (diez asignaturas
de veintidós programadas).

En 2002 se convoca a la segunda promoción de la MLC cuyos cursos se


desarrollan con algunos inconvenientes, como los de la promoción anterior,
especialmente por carecer de suficientes catedráticos y por enfrentarse
problemas financieros.

La MLC, sin embargo, obtiene una considerable proyección regional. En agosto


de 2001 y en agosto de 2002 se celebraron el Primer y el Segundo Simposio
de Literatura Centroamericana respectivamente, en los que participaron
destacados académicos y escritores centroamericanos y de EEUU. Una
colección de los trabajos presentados en estos simposios, se publicó en la
Revista Esfinge en 2003, revista que conoció este sólo número pero cuya
intención fue ser el órgano de divulgación de la Maestría.

En 2003 es electa Coordinadora de la MLC la doctora Alma Caballero quien


lidera un proceso de ordenamiento y reforma del programa. Para ese momento
ninguno de los estudiantes de las dos promociones anteriores había sido
inscrito oficialmente en el Sistema de Registro ni sus calificaciones. Tampoco
había ningún graduado.

La doctora Caballero realiza la inscripción de estudiantes y de calificaciones de


asignaturas de las dos promociones precedentes y de las que iban a estar bajo
su responsabilidad. Igualmente hace las gestiones necesarias para regularizar
la situación financiera de la MLC y obtener mobiliario y equipo de los ingresos
aportados por los estudiantes en concepto de pagos de derechos del
programa.

En agosto de 2004 gracias a las gestiones del Departamento de Letras y a la


colaboración del Departamento de Lenguas Extranjeras, la MLC obtiene un
espacio para su sede en la segunda planta del Edificio J1 (Aula 206). En ese
mismo año, la doctora Caballero hace las gestiones necesarias para la
construcción de un aula adicional en la esquina oeste de la segunda planta del
mismo edificio, la cual será dotada más adelante de computadoras,
conectividad a Internet y aire acondicionado.

Para el año 2007 habían egresado del programa dos promociones de


licenciados en letras, con un total de 22 estudiantes en dichas promociones.
Sin embargo, a pesar de no registrarse deserciones, este plan de estudios no
lograba superar problemas que les imposibilitaba a los alumnos terminar de
escribir sus tesis para obtener el título que les acreditara el grado ya que no
contemplaba un eje de investigación que les diera acompañamiento.

Es por ello, que el plan reformado hizo que su eje conductor fuera la
investigación mediante una serie de seminarios de tesis, para facilitar la
graduación de sus estudiantes. Para el 2007 se apertura la tercera promoción y
para el 2010 la cuarta.

En 2007 se aprueba el segundo Plan de Estudios de la Maestría en Literatura


Centroamericana según Acuerdo del Consejo de Educación Superior ratificado
en su sesión ordinaria de 18 de diciembre (Acuerdo 1938-213-2007). Los
cursos de la tercera promoción habían comenzado ese mismo año y se
prolongarían hasta el 2009. En 2010 la cuarta promoción inicia sus cursos, los
cuales concluirán el año siguiente de 2011.
Con la colaboración del doctor Héctor Leyva quien asesora los trabajos de tesis
de dos estudiantes, el programa gradúa sus primeros magister. En 2008 se
gradúa la Ms. Waldina Mejía y en 2011 la Ms. Lorena Suazo.

El programa, sin embargo, sigue enfrentando graves problemas, especialmente


debidos a la falta de docentes con la titulación en el grado y a debilidades
nunca superadas del Plan de Estudios. Hubo quejas importantes sobre la baja
calidad académica de los cursos, como las hubo por la práctica ausencia de
asesores para los trabajos de investigación.

El Plan de Estudios, adolecía de fallas desde su concepción. En su primera


versión había un fuerte componente propedéutico de asignaturas sobre la
sociedad, la política y la cultura centroamericanas y en cambio había
inconsistencia en el estudio de la literatura centroamericana (esto en el sentido
de que faltaban orientaciones suficientes respecto de los contenidos, autores,
obras, o movimientos literarios a estudiar). La segunda versión del Plan de
Estudios tampoco iba a conseguir darle consistencia al estudio de la literatura
centroamericana y muy notoriamente iba a estar sobrecargado de clases de
informática y tecnología editorial. No obstante, este Plan consiguió integrar el
trabajo de investigación a lo largo del currículo mediante una serie de
seminarios de tesis, con lo cual buscó facilitar la graduación de sus estudiantes
y mejorar su eficiencia terminal.

El Plan de 1997 establecía un módulo propedéutico que comprendía los cursos


de Sociología, Historia de las ideas, Antropología e Historia de la cultura
centroamericanas. El enfoque dominante, sin embargo, fue el del estudio de los
géneros literarios en Centroamérica con talleres de poesía, cuento, novela y
teatro (2 de cada uno), cursos complementarios de teoría, crítica literaria,
historia social de la literatura centroamericana (2 de cada uno) y dos cursos
para el trabajo de tesis. En total el Plan de 1997 contemplaba 22 cursos (4
cursos del propedéutico y 18 cursos del pensum).

El Plan de Estudios de 2007 mencionaba como cometidos del programa la


profundización de los estudios literarios de forma tal que enriquecieran los
procesos de enseñanza aprendizaje de la literatura. También, el Plan
mencionaba la necesidad de un profesional especializado que produjera textos
y materiales educativos, así como de un investigador y generador de
conocimientos sobre la producción literaria del país y de la región.

En la práctica el Plan de 2007 mantuvo como eje central el estudio de los


géneros literarios en Centroamérica pero reduciendo de dos a un curso cada
uno (Poesía, Cuento, Textos teatrales, Novela, Ensayo). Los cursos de Crítica,
Teoría e Historia fueron sustituidos por los de Evolución de las formas artísticas
y Literarias y Discursividad literaria y construcción de la realidad. A esto añadió
un énfasis en Informática y Tecnología editorial que sumó tres cursos, y se
ampliaron a tres los cursos de elaboración de tesis. En total el Plan de 2007
contemplaba 14 cursos (sin propedéutico).

En 2011, habiendo concluido los cursos la cuarta promoción, la Dirección de


Postgrados desautorizó la apertura de una nueva promoción y ese mismo año
se jubiló la doctora Caballero.

Entre 2012 y 2013 se graduaron cinco estudiantes bajo la asesoría de la


doctora Alma Caballero, el doctor Galel Cárdenas, el máster Jorge Amador y la
máster Melissa Merlo.

El Cuadro 1 resume la actividad de la MLC con respecto a las distintas


promociones, número de estudiantes y graduados hasta diciembre de 2015.

Cuadro 1

Actividad de la Maestría en Literatura Centroamericana 1998-2015

Promociones Años Estudiantes Graduados

Primera 1998-2001 10 0 Commented [L1]: Actualizar

Segunda 2002-2005 11 3

Tercera 2007-2009 14 1
Cuarta 2010-2011 8 3

Total Promedio 3.25 años 43 7

Fuente: Elaboración propia

Como puede apreciarse, la MLC tuvo cuatro promociones de estudiantes entre


1998 y 2011 habiendo cursado estudios 43 estudiantes de los cuales se han
graduado 7 a la fecha.

Las primeras dos promociones se rigieron por el Plan de Estudios de 1998 y las
dos últimas por el de 2007. En promedio cada Promoción tuvo una duración
real de estudios de 3.25 años dentro de los que es necesario computar
demoras en la inscripción de asignaturas en el Sistema de Registro.

Las primeras tres promociones tuvieron más de 10 estudiantes (11.6 en


promedio), mientras la cuarta tuvo sólo 8 estudiantes. El hecho de que del total
de 43 estudiantes se hayan graduado 7, supone una eficiencia terminal del
programa para el período de 16 por ciento.

En el año 2014 se nombra al doctor Héctor Leyva como Coordinador de la MLC


quien recibe la responsabilidad principal de realizar un Plan especial de
graduación para los egresados en cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo
de Consejo Universitario (CU-O-017-02-2014) que mandó tomar las
disposiciones necesarias para promover la eficiencia terminal de los
postgrados. Como resultado de este Plan nueve egresados más presentaron
sus trabajos de investigación para examen y defensa durante los años 2016 y
2017. Con esto el porcentaje de eficiencia terminal se elevó de 16% a 37%.

Igualmente, en el año 2015 el posgrado de Literatura Centroamericana


desarrolla un proceso de autoevaluación con apoyo de la Dirección de
Investigación Científica y Posgrados, lo que condujo a un Plan de Mejoras que
incluyó entre las más importantes la necesidad de un rediseño curricular. Con
este propósito en el año 2016 se lleva a cabo un diagnostico en donde que
permitió identificar las necesidades y expectativas más importantes del
programa.

La Autoevaluación partió del diagnóstico institucional, a través del cual se


aplicaron instrumentos (cuestionarios) que permitieron recabar información de
egresados, graduados, de empleadores y de profesionales de organizaciones
vinculadas con los estudios de la Maestría. Esta Autoevaluación permitió
identificar las necesidades de actualización de la Maestría con respecto a los
desarrollos del campo disciplinar, que se orientan en los últimos años a integrar
los estudios literarios con los culturales. Igualmente permitió identificar las
necesidades de profesionales capacitados para hacer frente a las demandas
del país, especialmente en el sistema educativo y cumplir de mejor manera los
objetivos del programa.

Desde el primer Plan de Estudios de la MLC se establecía la necesidad de ligar


el estudio de la literatura al de la comprensión de la cultura y la vida social
centroamericanas. El primer objetivo del Proyecto de Plan de 1997 establecía:
“Producir cuadros profesionales que analicen e interpreten la cultura regional a
través de la literatura como reflejo de las sociedades nacionales integradas en
una visión de mundo de unidad y diversidad” (página 10).

Como se decía antes, el Plan de Estudios de 2007 ya mencionaba algunos de


los cometidos del programa como ser la profundización de los estudios
literarios; el que enriquecieran los procesos de enseñanza aprendizaje de la
literatura; la necesidad de un profesional especializado que produjera textos y
materiales educativos, así como de un investigador y generador de
conocimientos sobre la producción literaria del país y de la región; y la
participación de los profesionales graduados en organizaciones nacionales e
internacionales, públicas y privadas, científicas, académicas y de servicios cuya
labor pudiera repercutir en el desarrollo y prestigio de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras.

La viabilidad para la implementación de este posgrado es positiva, ya que se


cuenta con instalaciones físicas en la Facultad de Humanidades y Artes, y
oportunidades de desarrollar prácticas en instituciones educativas y culturales
públicas y privadas También se cuenta con un número creciente de interesados
en formarse, especialmente docentes de la propia especialidad en la UNAH y
en otras universidades, cuya labor y promoción académica se vería mejorada
con el programa. Igualmente es positiva la existencia de un grupo suficiente de
docentes con el grado de Maestría o superior en estudios literarios, quienes
están dispuestos a bridar las clases e integrar el grupo académico que le de
soporte y permita dar continuidad al programa.

El presente documento ofrece el plan académico de la Maestría en Literatura y


estudios culturales centroamericanos y en él se da a conocer el Marco Teórico
que sustenta la disciplina, el perfil profesional del graduado, la estructura del
plan y la descripción mínima de las asignaturas, los requisitos de los
estudiantes, y otros aspectos de importancia para la ejecución de la Maestría.

C. Marco teórico

1. Fundamentación científica de la disciplina de la Maestría en


Literatura y estudios culturales centroamericanos

A. Perspectivas del ejercicio crítico en los estudios literarios y

culturales centroamericanos8

Los estudios literarios se encuentran estrechamente relacionados con la


recepción, análisis e interpretación de los textos y fenómenos literarios, lo
mismo que con la pedagogía de la literatura como estrategia de enseñanza de
la misma en el sistema educativo.

En las últimas décadas estos estudios han experimentado una renovación


notable de sus planteamientos que cada vez se orientan más a relacionar el
estudio de la literatura con el de la política, la vida social y la cultura en lo que
se han venido a llamar estudios culturales.

8
Este apartado se basa en el trabajo Leyva, Héctor M. Perspectivas del ejercicio crítico en los
estudios literarios y culturales centroamericanos, Ponencia presentada en el Congreso
Internacional de Literatura Centroamericana (CILCA) celebrado en San Salvador en marzo de
2006. [Inédito].
Por una parte se asiste a la obsolescencia de los conceptos y métodos
tradicionales de la disciplina, y por otro, a la emergencia de enfoques que
intentan hacer ver fenómenos de interés en los cruces de los cuerpos
discursivos, los sujetos sociales y los procesos históricos y culturales. No se
trata, sin embargo, de cambios aislados sino de rearticulaciones del ejercicio
crítico sobre la base de posicionamientos epistémicos y políticos en el espacio
del debate social. La teoría se hace capaz de ver ciertos asuntos porque son
esos los que ganan interés. En este sentido, lo que se encuentra en juego no
es simplemente la puesta al día de los estudios literarios locales con respecto a
los metropolitanos sino la redefinición de su papel y de lo que podrían ser sus
contribuciones en los procesos de cambio social que atraviesan los países de
la región.

Si se acepta que los cambios en el paradigma de los estudios literarios


responden a confrontaciones con el cuerpo de conocimientos e instituciones
hegemónicos y con sus organizaciones formales y conceptuales en el marco de
sociedades concretas, entonces es posible reconocer al menos cuatro
direcciones de interés abiertas al ejercicio crítico: 1) la superación de la
concepción romántico, idealista, burguesa del arte literario, 2) la habilitación de
la transdisciplinariedad en contra de las fronteras entre áreas de conocimiento
y del humanismo eurocéntrico, 3) la crítica de la ideología del Estado-nación y
4) la resistencia a la homogeneización cultural.

La primera tiene que ver con la herencia firmemente arraigada en el sistema


educativo y en el mercado editorial de entender la literatura como el conjunto
de los grandes autores y las grandes obras. Dentro de esta concepción se
sobreestima el papel de las individualidades y de la alta cultura, se rinde culto a
la novedad, se cosifican nociones de lo que sea bello o artístico, se tiende a
aislar los textos de los conjuntos sociodiscursivos más amplios de que
participan, se marginan cuerpos textuales considerados “no artísticos” o de
“poca calidad”, se reduce el análisis al biografismo, a la fijación de
características formales o de tendencias estéticas de autores y movimientos, y
se favorece la conformación de un listado duro o canon de títulos y nombres
que se presentan como equivalentes de la historia literaria.
Aunque desde hace tiempo los estudios críticos confrontan estas
concepciones, la consideración pública de la literatura en Centroamérica no ha
cambiado. No son infrecuentes las alabanzas de ciertos escritores, los
derroches de erudición en datos biográficos o en justificaciones sobre la calidad
o sobre la originalidad de determinadas obras, de una generación o de un
movimiento. Los planes de estudios en nuestras universidades se hayan aún
comprometidos en consolidar un canon literario nacional más que en la
recuperación de corpus textuales marginados o en la implementación de cruces
interdisciplinarios que reintegraran la lectura literaria a la interpretación de los
procesos socioculturales.

Los desarrollos previos de la disciplina, sin embargo, particularmente influidos


por el marxismo ya permitían desde hace tiempo dar paso a una consideración
de la literatura como una práctica discursiva más, inserta en los procesos de
confrontación crítica (lucha) por el poder expresivo y la representación de los
sujetos en sus distintos contextos sociales. Estas formas de entendimiento de
la literatura se inclinan por iluminar el espacio de propósitos centrales en los
textos como el de pretender decir algo a sus sociedades, el de representarse
los sujetos a sí mismos o a los demás o la dinámica social más allá o más acá
de la intención de lograr valores estéticos duraderos o universales.

En la línea de Frederic Jameson se privilegia la consideración de la literatura


más que como un objeto de arte como un acto socialmente simbólico, como
una intervención puntual en los procesos sociohistóricos con finalidades
ideológicas y prácticas inmediatas. En la línea de Bourdieu se ve la
consagración de los escritores como el resultado de disputas por el poder y el
capital simbólicos que la investidura del literato conlleva dentro del campo
cultural conformado por las instituciones y los agentes literarios (autores,
editoriales, críticos, profesores, universidades, academias, premios, revistas,
etc.). O en la línea de Deleuze y Guattari se privilegia el estudio de las
prácticas discursivas contrahegemónicas, aquellas que proviniendo de las
minorías confrontan el canon y articulan en lenguajes híbridos o
reterritorializados posiciones y proyectos políticos (como las literaturas de
emigrantes, de grupos marginalizados, de las vanguardias, etc).
Un esfuerzo importante en traspasar las nociones tradicionales de la literatura
en Centroamérica lo representa el proyecto promovido por el Centro de
Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas de la Universidad de
Costa Rica que pretende arribar a una versión más comprensiva y por primera
vez integrada de la literatura del Istmo. Cuatro tomos se han publicado hasta
ahora de la serie Hacia una historia de las literaturas centroamericanas que
reúnen ensayos que renuevan la interpretación de los cuerpos discursivos y los
fenómenos literarios de la región. Un esfuerzo que tiene a su vez antecedentes
importantes en el libro de Magda Zavala y Zeidi Araya La historiografía literaria
en América Central (1995) que cuestionó las bases conceptuales de las
historias literarias nacionales que circulan actualmente en la región.

Estrechamente ligado con lo anterior se haya la segunda dirección planteada


que alude a las iniciativas por asumir los fenómenos literarios como un espacio
de convergencia multidisciplinario. En contra del constreñimiento a la
especificidad literaria a que indujeran el formalismo y el estructuralismo, puede
reconocerse en los estudios literarios actuales la asociación con las
perspectivas que provienen de la antropología, la sociología, el psicoanálisis, la
filosofía o la historia para reinstalar la consideración de los textos como
construcción de subjetividades en contextos discursivos socio culturales. En
cierto modo estas iniciativas conectan con la vieja tradición de la crítica
humanista que descansaba en la erudición y el seguimiento exhaustivo de las
implicaciones textuales, a la que, sin embargo, intentan superar desmantelando
el antropocentrismo y el logocentrismo eurocéntricos. En lugar de guiarse por la
entelequia de un sujeto trascendente, entendido como el hombre universal, los
cruces disciplinarios se articulan respecto de sujetos situados política e
ideológicamente, pero como ocurría en la propia tradición que se rechaza, bajo
la premisa de una crítica racional y moral de las condiciones de existencia.

En parte como consecuencia de la afiliación a modelos críticos que fueron


prestigiosos en algún momento en las metrópolis, cierto sector local de los
estudios literarios (entre los que se cuentan algunos de los practicantes mejor
entrenados en el ámbito académico), buscaron profesionalizar y dar
consistencia a su ejercicio aspirando a una objetividad nunca alcanzable y a
una pertinencia disciplinaria que restringía la disponibilidad de instrumentos
analíticos. Todavía pueden encontrarse en el ámbito local trabajos que se
limitan a la caracterización o al inventario de repertorios técnicos y retóricos, a
la identificación de estructuras narrativas o a la discusión sobre la clasificación
de un determinado texto a uno u otro género literario. El purismo de estos
estudios se justificaba en buena medida por la debilidad conceptual y
metodológica de la tradición del ensayismo local, pero lo que esos estudios
ganaban en especificidad literaria lo perdían en relevancia crítica al perder los
hilos de la conexión de los textos con los sujetos que a través de ellos se
expresan y con sus sociedades.

No obstante, los desarrollos de disciplinas muy próximas a las estrictamente


literarias como la lingüística y la semiótica, lo mismo que de las
tradicionalmente llamadas humanidades, apuntaban a considerar los
fenómenos literarios como partícipes de un continuum transtextual y
transindividual en los procesos de formación de sentido al interior de las
culturas. En la línea de Claude Lévi-Strauss es posible ver la afinidad de los
lenguajes literarios y poéticos con el lenguaje mítico como expresión de una
lógica simbólica del pensamiento inconsciente, como de forma comparable en
la línea de Nortrop Frye, Gaston Bachelard y la mitocrítica puede entenderse la
literatura como manifestación de formas de comunicación simbólica del
inconsciente colectivo. En la línea de Jacques Lacan y Michel Foucault es
posible ver los discursos literarios como estrategias de constitución del sujeto y
las subjetividades en los sistemas simbólicos, mientras que no parecen menos
importantes las perspectivas que abre la crítica ética de autores como Bernard
Williams y Martha Nussbaum que discuten los textos literarios con respecto a
sus articulaciones con metarrelatos sobre los propósitos, los valores y la
creencias de la vida individual y colectiva.

En Centroamérica la tradición de la crítica humanista que ha podido ir de la


obra de Luis Cardoza y Aragón a la de Roque Dalton, o de la de Pablo Antonio
Cuadra a la de Horacio Castellanos Moya, aprovechó la flexibilidad del ensayo
local para practicar ciertas formas de interdisciplinariedad que son frecuentes
en trabajos recientes que abordan temáticas políticas, históricas o culturales en
los textos. Menos frecuentes, sin embargo, parecen los ensayos inspirados por
el antihumanismo teórico (en el sentido de recusación del sujeto y la teleología
europeo occidentales) aunque pueden encontrarse muestras de ello en
trabajos vinculados de algún modo a la academia norteamericana. Es el caso,
por ejemplo de los estudios de Beatriz Cortez que interpretan lo que ella
considera el cinismo de la literatura de postguerra salvadoreña como
consecuencia de la liberación de pulsiones antes reprimidas bajo el peso
normativo de la ideología revolucionaria y del cristianismo (Cortez, 2004). Y es
el caso también de la interpretación de Claudia Ferman de los motivos de la
crueldad gratuita y el hedonismo autosuficiente en algunas narrativas
centroamericanas actuales que encuentra asociados a un debate de los valores
del trabajo y de la inviolabilidad de la vida humana en sociedades que han
negado en la práctica esos valores y marginalizado grandes sectores de la
población (Ferman, 2004).

La tercera dirección planteada se orienta a la inserción de la crítica literaria


como instancia de discusión de la cultura en los procesos de cambio social y de
democratización de las sociedades. Los estudios culturales que acogen un
heterogéneo cuerpo de iniciativas incluidas las de los estudios de la
subalternidad, participan del desplazamiento del paradigma literario antes
descrito, pero asumen especialmente la idea de que la cultura es un espacio
común al conjunto de la sociedad en el que se confrontan y negocian las
relaciones sociales en el marco de las relaciones e instituciones de poder. Los
estudios subalternos se desinteresan de los avatares de la cultura letrada
excepto en sus funciones coactivas del medio social y se orientan al
cuestionamiento de los discursos y de las construcciones ideológicas o
culturales que tienden a favorecer el ejercicio del poder del Estado (y en
consecuencia de las elites) en contra de grupos sociales determinados y de
mayorías de la población dentro de las sociedades. Los discursos literarios y
las prácticas de escritura de los letrados se han hallado asociados a la
construcción y divulgación de imaginarios sobre la unidad, la cohesión y la
armonía de la nación que han cumplido la función de silenciar o reprimir las
identidades y reivindicaciones políticas de los sectores subalternos,
particularmente de los indígenas, los campesinos, los obreros, las mujeres y los
homosexuales.
Prevalecen en las sociedades centroamericanas los radicales nacionalismos de
impronta oligárquica que mantienen profundamente fragmentada una región
que es la más estrecha del continente. Los escritores se han erigido en
conciencia de la nación y aunque han rebatido al Estado también han
legitimado en más ocasiones de las que hubiera sido deseable la trama
ideológica del poder. A pesar de sus siempre presuntas buenas intenciones, o
de su frecuente retraimiento a la esfera de los mundos privados, se han hallado
igualmente implicados en el ensanchamiento de las brechas sociales ya fuera
desconociéndolas o haciéndose vehículos del temor cuando no del desprecio
de las que se consideran manifestaciones de la barbarie, de la ignorancia o de
la pobreza de las masas subordinadas.

Los estudios subalternos, en cambio, valoran el enorme potencial creativo de


los sectores marginalizados y las mayorías iletradas cuyas acciones
irreverentes y contestatarias disocian los vínculos del poder, amenazan la
gobernabilidad o fuerzan reacomodos y transformaciones en las sociedades.
Hasta la década de los 80 ganaron una atención privilegiada los movimientos
revolucionarios en la región, mientras al mismo tiempo la ganaban los demás
movimientos de los otros sectores subalternos (especialmente indígenas y
campesinos).

Líneas teóricas diversas y distintos cruces interdisciplinarios convergen en


estos estudios. Desde la historia, por ejemplo, la crítica de la nación como
invención de Benedict Anderson o Eric Hobsbawn, lo mismo que desde la
antropología la revelación de las tensiones al interior del sentimiento de
nacionalidad de Clifford Geertz. De la crítica discursiva ha ejercido una
influencia importante el cuestionamiento de Michel Foucault de los epistemas
como modelos culturales normativos y de la crítica literaria propiamente dicha
la visión de Raymond Williams de la cultura como un proceso en que
interactúan formas culturales dominantes, residuales y emergentes. Es, sin
embargo, la línea desprendida del marxismo gramciano seguida desde la
década de 1980 por el Grupo de Estudios Subalternos de lndia la
preponderante en los igualmente llamados estudios de este tipo de la academia
norteamericana. De acuerdo con Beverley lo que se ha valorado especialmente
en la contribución del grupo de India (entre quienes destacan Ranajit Guha y
Gayatri Spivak) ha sido el señalamiento de las limitaciones del nacionalismo
populista y de la teoría de la dependencia, la insuficiencia del estado nacional
tradicional, la crítica de las instituciones de alta cultura (incluyendo la literatura),
y la crítica del historicismo eurocéntrico y del vanguardismo modernizador entre
otras cosas (Beverley, 1996).

En Centroamérica un referente de estos estudios es la obra de Severo


Martínez Peláez La patria del criollo (1970) que cuestionó la emergencia de
esa noción (la de patria) entre las oligarquías locales en la época colonial.
Durante los ochenta los estudios de Beverley y otros autores reivindicaron la
narrativa testimonial como un nuevo género de textos populares y
revolucionarios que rebatía tanto las versiones de la historia oficial como las
formas de escritura autobiográfica burguesa. Desde los noventa y hasta el
presente son cada vez más frecuentes los artículos y libros que cuestionan el
machismo en los espacios públicos y privados, que reivindican las voces de las
mujeres, o denuncian la tiranía de la hegemonía mestiza en contra de los
pueblos indígenas, el racismo o la represión de la homosexualidad. Una
colección importante de estudios culturales centroamericanos se encuentra
publicada en el número 9 de la Revista Istmo
(www.denison.edu/collaborations/istmo), la que en sus demás números es
ilustrativa también de las distintas corrientes críticas en los estudios literarios
de la región.

La cuarta dirección del ejercicio crítico que quiere destacarse aquí es la de la


corriente de estudios poscoloniales que no es ajena a las preocupaciones
anteriores pero que se orienta al cuestionamiento en el terreno de la literatura y
la cultura de las relaciones de poder en su marco global. Estos estudios se
desprenden de la tradición anticolonialista y antiimperialista, pero ya no como
simple reacción a un Estado colonizador sino como resistencia a las fuerzas
que pueden ser consideradas negativas o destructivas de la modernización y la
globalización. En este sentido se orientan a la reivindicación del derecho de
autodeterminación de los pueblos, a la defensa de las tradiciones culturales
propias, y a la confianza en la posibilidad de concebir e implementar modelos
de desarrollo político y social alternativos en los países del Tercer Mundo.
Como en la mayor parte de las regiones que viven las consecuencias del
proceso colonizador, en Centroamérica se ha cedido de forma muchas veces
acrítica a la asimilación a la economía y la cultura del capitalismo global. Desde
el siglo XIX ha sido frecuente que los políticos como los literatos se inclinen por
seguir o imitar simplemente los modelos metropolitanos (ya sea en el arte o en
las instituciones del Estado) en contra de una reacción creativa frente a los
retos y problemas del presente. Particularmente, los estudios poscoloniales
dirigen sus críticas contra lo que consideran un pensamiento local colonizado
que reproduce la lógica de la dominación, y estereotipos y prejuicios que
coartan o disminuyen las potencialidades autóctonas.

Medida de la silenciosa violencia colonizadora que ejerce el pensamiento


europeo occidental, es la ausencia en nuestros currículos universitarios de
cursos de literatura comparada que permitieran apreciar las correspondencias
de nuestras historias literarias con las de otras regiones del Tercer Mundo. En
su lugar, tienden a ganar un mayor peso en nuestros currículos los cursos que
enseñan la historia de los países colonizadores (la de sus sociedades, sus
literaturas o sus artes), con lo cual puede que se gane un conocimiento valioso
pero se pierde la oportunidad de una perspectiva diferente que sería posible
con el estudio de las historias de los pueblos en condiciones comparables a las
de los centroamericanos.

En la larga tradición del anticolonialismo y de la crítica del etnocentrismo y del


logocentrismo europeo occidentales, destacan entre las contribuciones
recientes la de Edward Said que cuestionó el orientalismo y otras
construcciones ideológicas sobre las regiones colonizadas como formas
justificadoras de la intervención y la dominación imperial. Destacan también las
aportaciones de Walter Mignolo que reivindicó la posibilidad de un pensamiento
(una razón) anticolonial (contra moderna) que emplazada en estas regiones
fuera capaz de articular las prácticas y el entrenamiento teórico del primer
mundo con los intereses y posicionamientos políticos del tercero y contribuir
con ello a la apertura de horizontes propiamente poscoloniales. E igualmente
destacan las contribuciones de Homi Bhabha y García Canclini que han
planteado la posibilidad de negociar las identidades locales más allá de las
oposiciones entre Oriente y Occidente, o modernidad y tradición, como un
proceso de autorización de la hibridez cultural.

Un antecedente de este tipo de estudios en Centroamérica lo constituye el


ensayo de Sergio Ramírez Balcanes y volcanes (1975), que enfocó el proceso
cultural de la región en el cruce de los proyectos políticos, económicos y
culturales locales y las fuerzas históricas transnacionales. En la actualidad las
reivindicaciones identitarias y antiglobalizadoras atraviesan una gran diversidad
de textos críticos como el libro de Rafael Cuevas Molina Traspatio florecido:
Tendencias de la dinámica de la cultura en Centroamérica (1979-1990) (1993)
que entre otras cosas plantea como una necesidad la reconstrucción del
imaginario de la región como estrategia frente a las amenazas de la
homogeneización cultural; o ensayos como el de Stephen Benz (1997) que
analiza bajo la lógica del tropicalismo (del imaginario europeo occidental de
Latinoamérica) las visiones de Centroamérica que estereotipan el caos, la
violencia, la decadencia, etc. como imágenes representativas de la región que
justifican la asimilación cultural y autorizan la intervención.

Las cuatro líneas de trabajo hasta aquí rápidamente expuestas, no agotan sin
duda el panorama de la crítica literaria y cultural, pero son suficientes para
motivar una consideración sobre el papel que la misma puede jugar en las
sociedades centroamericanas. Los puntos que estas direcciones críticas
marcan en el espectro político y epistemológico parecen ofrecer una gama
variada de posicionamientos. A las alternativas de alianza con el Estado o
alianza con los sectores subalternos, puede añadirse otra igualmente activa
que se reconoce como una instancia de mediación entre el conglomerado más
amplio de la sociedad civil y la reforma del Estado. Beverley elogia los
planteamientos de Néstor García Canclini, quien ve los estudios culturales
“como una manera de interpelar ideológicamente al Estado para producir
nuevas políticas estatales” aunque lamenta Beverley el que en esta posición se
abandone “la posibilidad revolucionaria del cambio estructural” (Beverley,
1996).

La sociedad civil puede entenderse como el resultado de distintos tipos de


articulaciones de actores y movimientos sociales en torno a distintos temas de
interés público que pueden forzar la transformación y democratización del
Estado aún reconociendo su autoridad -como ocurrió en el Este europeo y
actualmente en Latinoamérica. En este sentido esta última alternativa parece
políticamente viable y lo suficientemente flexible y diversa como para acoger un
ejercicio crítico que parece ahora interesado por el universo discursivo y
cultural completo de las sociedades.

Del mismo modo como en la sociedad civil pueden establecerse asociaciones y


redes de distinta naturaleza o con participación de distintos sectores (de las
que no se hayan excluidas las de los propios intelectuales o académicos), en
torno a asuntos relevantes para la sociedad, igual pueden establecerse (y de
hecho se establecen) colaboraciones o cruces convergentes entre el ejercicio
crítico y los distintos temas (o discusiones) de interés desplegados en el
espacio público. Así la crítica literaria se encuentra de hecho participando en la
lucha por la información y el conocimiento, en el debate por los derechos
humanos o en la negociación de las identidades en los contextos locales y
globales.

En general, puede decirse que los cambios en los estudios literarios se orientan
a aumentar la relevancia política del ejercicio crítico, en el sentido de buscar
incrementar su intervención en los procesos de conducción de las sociedades,
pero esto dentro del contexto de la diversidad y complejidad de las tendencias
sociales e ideológicas del presente.

2. Justificaciones sociales

Las justificaciones sociales de un programa de posgrado en literatura y


estudios culturales pueden encontrarse en las contribuciones que un
pensamiento crítico sobre el arte y la cultura en general puede hacer al
entendimiento del sentido y del devenir histórico de la sociedad.

Un posgrado de esta naturaleza no se justifica porque vaya a ofrecer


soluciones inmediatas o instrumentales a los problemas de pobreza o de
escasa educación del país, sino porque abre un espacio para considerar las
condiciones de existencia tal como las expresan los artistas literarios y otras
formas de expresión cultural con referencia a las limitaciones del modelo de
sociedad y de convivencia que prevalecen.

El estudio de la literatura y la cultura tal como lo entiende este posgrado se


encuentra directamente relacionado con el pensamiento crítico que desarrolla
la filosofía, la sociología, el derecho y las ciencias sociales y humanas en
general, en el sentido de contribuir mediante la investigación y la docencia a
una conciencia cada vez más rica y sugerente respecto de los problemas y
alternativas de la vida en sociedad.

La literatura es ante todo una forma de conciencia y de expresión de los


individuos en sus contextos sociales. Las obras literarias acogen las marcas de
una psicología individual y social, lo mismo que las propuestas estéticas,
formales, ideológicas y políticas de sus autores. Los autores literarios como los
artistas plásticos o musicales participan en la conformación de conjuntos
simbólicos capaces de dar expresión a las experiencias y expectativas de vida
de los individuos y los grupos sociales. El espacio literario como el espacio
artístico y cultural es uno fundamental para la construcción de sentido (de
señas de identidad, de narrativas de la historia, de valores compartidos, etc.) y
de orientaciones para los individuos y las sociedades. Si la literatura y el arte,
como la filosofía y la religión, se preguntan por el sentido de la vida y por las
cosas que merecen ser vividas, la crítica literaria, artística y cultural persigue
esas interrogantes y esas respuestas para convertirlas en puntos de referencia
del debate político e ideológico de la sociedad.

Las distintas fuerzas de transformación y cambio que atraviesan las


sociedades, lo mismo que los modos de vida, de valores y de sensibilidad
tradicionales que se ven amenazados por esos cambios, constituyen los
escenarios de las formas de representación de los artistas literarios y los
campos de experimentación desde los cuales formulan interrogantes. Un
ejemplo simple puede ilustrar este punto. Los narradores literarios de las
últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI representan en sus textos
unas sociedades víctimas de la violencia, el machismo, el consumismo, las
drogas, el sexo, la criminalidad, el narcotráfico, la corrupción gubernamental,
etc. (por mencionar solo algunos de los tópicos), pero se trata de
representaciones que pretenden ir un paso más allá, no solamente indicar o
reflejar las realidades actuales sino interpretarlas, encontrar el sentido que
pueden tener y la salidas que podría haber a esa especie de nudos de
existencia en que se debaten las sociedades centroamericanas
contemporáneas. A lo que se puede añadir que algo semejante pudieron hacer
los narradores del pasado con lo cual el estudio de la historia literaria, de los
distintos momentos representacionales de la literatura, constituye una vía
privilegiada para conocer las dimensiones más profundas y vivenciales de la
historia social.

La literatura y el arte, sin embargo, no son solamente documentos de la


sociedad sino que aportan a la misma bienes. La literatura y el arte ofrecen los
beneficios sociales que antes se mencionaron pero constituyen al mismo
tiempo formas de vivencia gratificantes en sí mismas. La lectura de una obra
literaria como la contemplación de una obra de arte constituyen experiencias
tanto para el conocimiento como para la sensibilidad que se justifican sin
ulteriores argumentaciones. Podría decirse que los de la cultura son bienes
comparables a los de la salud, no un medio sino un fin de la vida. Al arte y la
literatura le corresponden la conciencia del ser en el mundo y la expansión y
entendimiento de la sensibilidad, dimensiones estas que pueden considerarse
entre las más preciadas de la vida humana.

Este tipo de cometidos y de relevancia de la literatura, el arte y la cultura, son


los que les han asegurado a las mismas un lugar destacado en las
universidades y en las sociedades. Lo que un posgrado como el que aquí se
propone, añade a esta valoración es el compromiso con la investigación
científica de estas manifestaciones culturales con el propósito de generar
conocimiento genuino que coadyuve a su adecuada interpretación. Los
egresados de este programa serán profesionales que no solo comunicarán este
entendimiento de la literatura y el arte a los practicantes y a los públicos sino
que se desempeñarán como agentes multiplicadores de los beneficios sociales
de estas formas de expresión cultural ya sea como profesores en el sistema
educativo nacional, ya sea como críticos, editores o promotores culturales, o ya
sea como intelectuales y creadores ellos mismos de cultura.
3. Justificaciones económicas

El programa de Maestría en Literatura y Estudios Culturales responde en


buena medida a la demanda de estudios de posgrado como requisito de la
carrera docente universitaria. Los docentes o aspirantes a docentes en el
ámbito universitario deben ostentar el grado de maestría para ingresar y
promoverse en las escalas profesionales y salariales de las instituciones. Una
motivación económica, la de aseguramiento y mejora salarial, se encuentra
entonces a la base de las motivaciones personales de los estudios de
posgrado. Tal motivación se alía al interés académico de las instituciones
educativas y de los docentes de ampliar y profundizar sus conocimientos del
campo disciplinar para mejorar sus desempeños en los procesos de enseñanza
aprendizaje. Cuanto mayores y mejores conocimientos dispongan los docentes,
más provechosa se presume que será su labor educativa. En este sentido
puede apreciarse una sinergia entre las motivaciones económicas y
académicas que llevan a la apertura de programas de posgrado como éste.

4. Justificaciones políticas educativas

La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea


General de las Naciones Unidas el día 10 de diciembre del año 1948, formuló
en su artículo 26 que "...La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en
función de los méritos respectivos" (Organización de las Naciones Unidas,
ONU, 1948).

En los últimos años se observa una demanda de educación superior sin


precedentes, además se ha tomado conciencia de la importancia fundamental
que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico,
para la construcción del futuro. Las nuevas generaciones deberán estar
preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos. “La educación
superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de
su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la
sociedad. Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada
vez tiende más a fundarse en el conocimiento” (UNESCO, 1998)

Bajo esta perspectiva y específicamente en Honduras, la Constitución de la


República en su Artículo 151, especifica que esta debe fundamentarse en los
principios de la democracia y deberá vincularse con el proceso de desarrollo
económico y social.

Para darle cumplimiento a este cometido, es responsabilidad de la UNAH la


formulación de las políticas educativas, organización, dirección y desarrollo del
nivel superior, mediante los órganos: Claustro Pleno, Consejo de Educación
Superior, Consejo Técnico y Dirección de Educación Superior (Ley de
Educación Superior, 1993).

Analizando la oferta a nivel de posgrado en Honduras y en el caso específico


de La Maestría en Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos la UNAH
es la única institución que brinda oferta académica a este nivel. Esta
Propuesta es oportuna con relación a otros países de la religión
latinoamericana que ejemplifica temáticas como “áreas generales: Sociedad y
cultura; Políticas públicas; Seguridad y defensa; Relaciones internacionales;
Investigación en ciencias sociales…” (Universidad Nacional de Colombia ,
2012, pág. 23)

Contar con profesionales en el área de literatura que contribuyan a enfrentar


los problemas del país y que aporten un pensamiento imaginativo, innovador y
crítico. La UNAH con su triple función de docencia, investigación y vinculación
es un espacio ideal para generar estos debates, y propuestas y a su vez,
contar con estos profesionales también enriquecerá las acciones de la
Universidad.

Hay que tener presente que la maestría en Literatura surge de un cuerpo de


estudios que se desarrolla en el nivel educación superior del sistema nacional
de educación, es decir que forma parte de la estructura educativa nacional y
una de las funciones principales de la Maestría en literatura y estudios
culturales es retroalimentar ese sistema educativo con profesionales que
tengan conocimientos actualizados, capacidades y habilidades pedagógicas
pertinentes para renovar enriquecer mejorar la enseñanza en el sistema
educativo.

Entonces, lo que le corresponde a la Maestría en Literatura y Estudios


Culturales Centroamericanos como un nivel de estudios superiores es
contribuir a la renovación de la enseñanza de la literatura en el sistema
educativo de manera que pueda hacer contribuciones que enriquezcan el
conocimiento la difusión, la promoción de la literatura y una participación
mayor, más critica, más compresiva de las sociedades de la región en los
bienes estéticos y cognoscitivos de las prácticas literarias, artísticas y
culturales.

La MLECCA se propone además generar conocimiento y renovar la recepción


y compresión del legado literario y cultural de la región en obras como las de
José Cecilio del Valle o Juan Ramón Molina en Honduras, en las de Miguel
Ángel Asturias o Rigoberta Menchú en Guatemala, o en las de Rubén Darío y
Augusto César Sandino en Nicaragua, por poner solo algunos ejemplos. Esto
supone comprometer a docentes y estudiantes en investigaciones de archivo y
en la promoción de una labor editorial que permita recuperar obras literarias y
trabajo intelectual que permanece sin reeditarse y sin reintegrarse a la vida
actual, y que habla sobre las realidades y la historia centroamericanas. Algo
que supone contribuir a la vigencia de cierto canon cultural de la región sin
descuidar la labor de rescate y revaloración de autores y formas de
pensamiento marginalizados u olvidados, ya sea de élites o clases populares o
ya fueran manifestaciones antihegemónicas, contraculturales o simplemente
ignoradas u olvidadas. Un esfuerzo entonces de investigación y de promoción
inclusivas que permita compartir y lograr el aprovechamiento de los bienes
literarios y culturales de la región.

Así mismo, la MLECCA pretende desarrollar especialmente una pedagogía de


la literatura que permita renovar de forma integral su recepción en los sistemas
de educación y en las sociedades. Hace falta que la literatura recupere sus
poderes de estimulación del pensamiento y de la imaginación, que los
estudiantes y las sociedades participen verdaderamente de su invitación
estética, lúdica y reflexiva, como manifestación privilegiada de la libertad del
espíritu humano. Para ello se necesitan estrategias, técnicas, y didácticas
sobre la enseñanza de la literatura que se encuentran ampliamente
desarrolladas en los ámbitos académicos internacionales y apenas conocidas
en la región. Un espectro amplio de investigaciones se abre con esta
perspectiva en el sentido de que los estudiantes de la MLECCA podrán
desarrollar investigaciones sobre métodos y técnicas, buenas prácticas,
estrategias de lectura, talleres de creación, etc. que aumenten el
aprovechamiento de la literatura en las aulas.

4.1 Obligatoriedad de la Autoevaluación

Según al artículo 13 del anexo a las normas de Educación Superior


relacionadas con los postgrados, sostiene que los “Programas de estudios de
postgrados deben ser evaluados periódicamente. Para fines de continuidad y
acreditación estos programas deben ser evaluados al término de cada
promoción” (xxxxx). Incluir cita Yohana

Las Normas Académicas de la UNAH en su Artículo 75 establecen que “La


UNAH está obligada a realizar procesos y programas de autoevaluación,
evaluación externa, mejora continua y acreditación institucional y de sus
carreras con el fin de asegurar y mostrar evidencias que su práctica
profesional, oferta académica y sus resultados son de calidad y que permitan
ser acreditados como tales a nivel nacional e internacional.” (xxxxx) Incluir cita
Yohana

Según el artículo 106 de las Normas académicas de la UNAH en su numeral 2


plantea que el diseño de una propuesta curricular debe contener:

“…Propuesta de un proyecto curricular de la carrera a crear, según


grado académico, o de Rediseño o actual

ización curricular. Documento de Plan de Estudios diseñado conforme a


las guías del nivel superior y otras disposiciones emanadas del Consejo
de Educación Superior y en coherencia con las políticas curriculares a
nivel macro y meso curricular” (xxxxxx) Incluir cita Yohana
Así mismo, Artículo 51 del Reglamento para la Regulación y
Funcionamiento del Sistema de Estudios de Posgrado del Nivel de Educación
Superior en Honduras “en los planes de estudio de los programas de posgrado,
es obligatoria la revisión y rediseño curricular en los que sea pertinente en un
período máximo de 5 (cinco) años” (xxxx). Incluir cita Yohana

5. Necesidades prácticas prioritarias

Según el informe de investigación de la Dirección de Investigación Científica y


Posgrado sobre la Oferta y demanda en la educación superior en Honduras, en
lo referente al campo de Servicios Sociales expone que.

Este campo es uno de los más sensitivos después del campo de las ciencias
sociales, educación comercial y derecho y el de educación, es el tercer campo
en cantidad de oferta educativa en el país, por lo cual se hace necesario
rediseñar la oferta y ampliarla (UNAH, 2015b, p. 88).

La formación en el grado de maestría se ha convertido en una exigencia


prácticamente universal en las instituciones universitarias del país, exigencia
que ha alcanzado a los profesionales de letras. Como se sabe, la asignatura de
español, que incluye lingüística y literatura, forma parte del pensum obligatorio
de estudios generales para todas las carreras del nivel de educación superior,
razón por la cual todas las universidades del país contratan de forma creciente
profesionales de letras. A medida que aumenta la matrícula en los centros de
educación superior, fenómeno correlativo al crecimiento natural de la población,
aumenta la demanda de profesionales que cumplan funciones docentes,
incluidos los profesionales de letras. Desde hace más de 30 años la
Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras forman profesionales en este campo de conocimientos y sus
egresados compiten por los puestos laborales en el sistema educativo nacional.
De modo que el título de maestría se ha convertido en uno de los méritos más
demandados por este gremio que aspira a promoverse laboralmente.

Una revisión de la estadística disponible para los últimos años sobre matrícula
de las carreras de licenciatura en letras de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán (UPNFM) y de la UNAH, muestra que su número es
considerable y si bien no puede asumirse que en su totalidad vayan a
graduarse o a ser estudiantes de este programa, sí puede considerarse como
un indicador significativo de una necesidad constante y creciente de estudios
de especialidad en este nivel.

Cuadro

Matrícula en las licenciaturas de Español y Letras de la UPNFM y de la Commented [L2]: Ahora disponemos de datos de
graduados en licenciatura en letras en ambas universidades,
UNAH 2010-2014 lo que viene a ofrecer una medición más precisa de la
demanda potencial

Licenciaturas 2010 2011 2012 2013 2014


Letras UNAH 207 228 301 277
Español
UPNFM 2053 1859 1871 1893

Fuente: Elaboración propia con base en UPNFM Estadísticas institucionales, UNAH,


Estadísticas.
Gráfico

Matrícula en las licenciaturas de Español y Letras de la UPNFM y de la


UNAH 2010-2014

2500

2000

1500
Letras UNAH

1000 Español UPNFM

500

0
2010 2011 2012

Fuente: Elaboración propia con base en UPNFM Estadísticas institucionales, UNAH,


Estadísticas.

6. Fundamento filosófico

Basándose en el Modelo Educativo de la UNAH (Universidad Nacional


Autónoma de Honduras, 2009, p. 24), el fundamento filosófico tiene dentro de
los elementos conceptuales básicos de la Reforma Universitaria, que los
estudiantes como centro de atención de toda actividad académica, son quienes
deben dar respuesta a las exigencias de innovación, creatividad y cambio. Por
lo tanto, tendrán que aprender a aprender, aprender a enseñar, aprender a
hacer, aprender a ser y aprender comunicarse y convivir; teniendo a los
docentes como mediadores pedagógicos.

El fundamento filosófico busca responder al concepto de hombre, los valores


básicos y los fines de la educación, el conocimiento humano que gira desde el
hombre hacia la realidad y el conocimiento adquirido y las verdades que son
validadas desde la realidad dentro de un sistema cognoscitivo determinado.
Según la Comisión de Transición Universitaria, así como la comunidad
universitaria en general, plantean que la educación superior debe sustentarse
en principios y valores éticos, debe ganar una posición estratégica en los
procesos de desarrollo del país, considerando la innovación, los cambios, la
pertinencia, la calidad y la internacionalización, por lo que propone a la
sociedad y al gobierno de Honduras, una visión de país y de la institución a
largo plazo, y una definición clara de los principios que orientan el quehacer de
la institución y de sus miembros. Cita Yohana

La MLECCA propone se privilegie la consideración de la literatura más que


como un objeto de arte como un acto socialmente simbólico, como una
intervención puntual en los procesos socio histórico con finalidades ideológicas
y prácticas inmediatas. En este sentido la literatura sería entendida como un
modo de expresión y de participación en los debates estéticos, éticos, políticos
y culturales de las sociedades.

6.1. Visión de País desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Desde la perspectiva de la UNAH, se plantea que la visión de país debe ser:

Una nación moderna y una sociedad con identidad nacional integrada, con una
organización social participativa e incluyente. Una sociedad y una economía
equitativa, integrada en lo interno y vinculada externamente de forma
cooperativa con la economía mundial y las sociedades globales. (UNAH,
2009, p. 21).

6.2. Misión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

El Modelo Educativo de la UNAH define como misión institucional:

Somos una Universidad Estatal y Autónoma; responsable constitucionalmente


de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo
nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal.
Nuestro compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la
investigación y la vinculación Universidad-Sociedad al desarrollo humano
sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, y a
que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en
condiciones de equidad y humanismo. Atendiendo la pertinencia académica
para las diversas necesidades regionales y en el ámbito nacional (UNAH,
2009, p. 21).

6.3. Visión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

El Modelo Educativo de la UNAH define como visión institucional:

Una institución líder de la educación superior nacional e internacional;


protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo
humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico,
científico y ético. Una institución con un gobierno democrático, organizada en
redes y descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una
gestión académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica,
moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la
investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos
basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación. (UNAH,
2009, p. 22)

6.4 Misión de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos

Misión: desarrollar los estudios literarios y culturales centroamericanos de


acuerdo con los estándares académicos internacionales del segundo ciclo de
educación superior para la formación de profesionales que hagan
contribuciones a su sociedad en los campos de la enseñanza, la investigación,
la crítica y la promoción literaria y cultural.

Visión: ser un programa de posgrado dinámico, que renueva y genera


conocimientos literarios y culturales que amplían los horizontes de la
conciencia estética, ética, política y social de las sociedades centroamericanas.

7. Doctrina pedagógica

El Plan General para la Reforma Integral de la UNAH, elaborado y aprobado


por la Comisión de Transición en cumplimiento de lo establecido en el Artículo
66 numeral 3) de la Ley Orgánica de la UNAH, refleja los ideales políticos que
simbolizan los intereses de Honduras como nación; entre esos ideales está el
llamado de la sociedad hondureña a la innovación, la creatividad y la respuesta
a la demanda de cambio de la UNAH, así como la urgente necesidad de
transformación hacia la modernización y democratización de la Universidad; el
presente Plan de Estudios recoge esos ideales y aspiraciones por una mejor
universidad al servicio de la sociedad hondureña y su relación con la
comunidad internacional.

Además respecto a la fundamentación Pedagógica este plan de estudio es


coherente con lo planteado en el Modelo Educativo y las normas académicas
de la UNAH, en su artículo 101 definen que el currículo:

Es un proyecto humano-educativo y cultural, en el que se viven experiencias de


investigación, vinculación con la sociedad, construcción de aprendizaje es
significativo, formativo y planificado, que responde a las innovaciones y
avances en la ciencia, el arte, la cultura y la técnica (UNAH, 2015, p. 44).

Para la UNAH la doctrina pedagógica debe cumplir con una serie de


requerimientos, en este sentido para la construcción del presente Plan de
Estudio se retomaron estos elementos, los cuales se plantean en el artículo
102 de las Normas Académicas de la UNAH:

El currículo debe permitir que los contenidos científicos, tecnológicos,


culturales, artísticos y éticos, se dosifiquen, organicen y clasifiquen para
hacerlos accesibles a los sujetos de los procesos formativos, quienes
construyen sus aprendizajes para desarrollar las competencias definidas en el
perfil tanto de egreso como profesional, orientados a responder a sus intereses
y a las demandas de desarrollo local, nacional e internacional (UNAH, 2015, p.
44).

Bajo esta idea el presente plan de estudio se caracteriza por ser abierto e
innovador permitiendo la incorporación de nuevos temas de reflexión,
problemas, contenidos, enfoques y tendencias, así mismo es flexible: en su
estructura, organización y gestión.

También es participativo y se enriquece con el aporte de los diversos sujetos


del proceso educativo y de otros vinculados al escenario laboral y a la práctica
profesional. Siendo adaptable y pertinente debido a que atiende las
necesidades y los intereses de los sujetos del proceso educativo y de la
sociedad, en el momento histórico cultural en que se desarrolla, es congruente
y sistémico lo cual se refleja en una articulación en todos sus elementos
internos y externos, finalmente permite ser evaluado en función de los
resultados del aprendizaje y en su contribución al desarrollo del país y del
conocimiento científico y de la técnica (UNAH, 2015).

El Modelo Educativo de la UNAH (2009) constituye el fundamento para la


construcción de un diseño curricular que le da sentido a los procesos
formadores y de gestión del conocimiento impulsado desde la misma, producto
de ello, se presenta el Plan de Estudios de la Maestría en Literatura y Estudios
Culturales Centroamericanos como una de una propuesta innovadora.

El aprendizaje basado en problemas pretende una formación en competencias


profesionales capaces de desarrollar aptitudes que permitan resolver
problemas de complejidad creciente en escenarios diversos de trabajo, de
manera autónoma y flexible, con competencias interpretativas, argumentativas
y propositivas. Es decir, que las competencias y los resultados del aprendizaje
en la Maestría en Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos deben
corresponder a las calificaciones últimas del programa de aprendizaje de la
carrera. De ahí que entre sus objetivos se proponga estimular capacidades
como el liderazgo, la comunicación, la toma de decisiones, el pensamiento
crítico, la creatividad y el trabajo multidisciplinar.

La estructura curricular de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos se basa en asignaturas que tienen íntima relación con las
características, problemas y necesidades de la sociedad hondureña, hace
resaltar la importancia de estudiar la literatura y la cultura centroamericanas
como formas de conciencia y de expresión de los individuos, los colectivos y
las sociedades de la región y, sobre todo, el definir objetivos de aprendizajes
científicos, de cooperación, significativos y desarrolladores, aplicando una
evaluación de proceso: diagnóstica, formativa y acumulativa; además con las
alternativas como la autoevaluación y la coevaluación, incluyendo la evaluación
unidireccional, buscando mantener la motivación como una constante hacia la
autogestión y autodesarrollo.

En este modelo de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos, el docente es facilitador, catalizador, orientador, asesor y
expositor de hipótesis; por su parte, el estudiante asume un papel protagónico
al ser el actor principal de la gestión de su ingenio, pues se pretende que
construya sus conocimientos mediante la observación, la práctica, la
investigación de situaciones problema y de vivencias con comunidades o
personas que están inmersos en esos problemas, para luego construir los
referentes teóricos acerca de sus vivencias y lograr las competencias para
proponer alternativas de solución haciendo uso de su creatividad, utilizando
para ello los recursos que estén disponibles o aplicando estrategias que le
permitan tener acceso a esos recursos. Con tales prácticas, los estudiantes
podrán plantear soluciones a nivel local, regional, nacional e internacional,
apoyando a los tomadores de decisiones en procesos investigativos.

El modelo didáctico que se utiliza se desprende de la estructura del programa,


que se genera a través de la intervención in situ mediante la investigación, la
participación social, la inclusión de valores como la equidad, la solidaridad,
respeto a la diversidad, a la igualdad de género y al medioambiente, etc. Esta
intervención será llevada a cabo desarrollando procesos de investigación-
acción con enfoques cualitativos.

En la búsqueda y construcción del conocimiento, la metodología pedagógica


que implementa este posgrado proporciona un adecuado adiestramiento de las
formas inductivas, deductivas y analíticas en el tratamiento de los problemas.

El modelo didáctico propuesto en la Maestría en Literatura y Estudios


Culturales Centroamericanos, contribuye a una educación de calidad, eficaz,
eficiente, pertinente e internacional, que permitirá a los estudiantes construir los
conocimientos a través de procedimientos, actitudes, habilidades y rescate de
valores, desarrollando principios morales y éticos requeridos para que puedan
dar a la sociedad el aporte científico requerido y que responda a los estándares
de calidad nacional e internacional.
8. Relación entre la realidad y el perfil de formación que se propone
con el plan

Anotar y describir los resultados de la investigación realizada en el diagnóstico


Yohana .

La Maestría en Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos, se sustenta


en la necesidad de preparar profesionales que integren conocimientos y
habilidades con una perspectiva holística e integradora, en sintonía con la
visión de la universidad. Compete al programa desarrollar conocimientos y
habilidades especializados en la literatura y la cultura centroamericanas, lo
mismo que desarrollar paradigmas conceptuales y metodológicos y
aplicaciones prácticas que habiliten una mejor comprensión del objeto de
estudio y su promoción y enseñanza en el sistema educativo. En todo lo cual
hay además una búsqueda permanente de la excelencia en la atención de los
temas del área de estudios y en la formación de especialistas.

La Maestría, tiene como misión garantizar el desarrollo académico y científico,


considerando como eje principal la investigación mediante un proceso docente
educativo integral que garantice al profesional egresado la calidad y
competitividad profesional para su desempeño en el área respectiva.

Se pretende el comienzo y profundización de importantes colaboraciones de


trabajo con organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas,
científicas, académicas y de servicios que repercutirán en el desarrollo y
prestigio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

La viabilidad para la implementación de este posgrado es positiva, ya que se


cuenta con instalaciones físicas, con personal con titulación en el grado y con
una demanda cuantiosa y creciente de estos estudios.

Como quedó dicho antes, el programa cuenta con dos salones en el edificio J1
de Ciudad Universitaria y dispondrá de espacios propios y compartidos en el
“Edificio 1847” cuya construcción ha iniciado este año. En cuanto a
disponibilidad de catedráticos, la situación ha cambiado considerablemente
respecto del pasado en tanto que, en gran medida gracias al trabajo del propio
programa, para finales de 2016 se habrán graduado del mismo 16
profesionales con el grado de Maestría en Literatura en Centroamericana, los
que se suman a los ya existentes en el país. A lo cual se añade el hecho de
que se encuentran laborando ya actualmente en la Escuela de Letras de la
UNAH, de la que depende este programa, un total de 10 docentes con estudios
del nivel, equivalentes o superiores, quienes han manifestado su interés en
servir cursos en el programa. De modo que con todo lo anterior se confirma la
disponibilidad de un cuerpo docente suficiente y calificado para la MLECCA.
(Ver Anexo No. 1 Curriculum de los Docentes) solicitar Hojas de vida a los
futuros docentes Dr.Leiva Commented [L3]: Convocaré al grupo de posibles
profesores de la Maestría con titulación del grado en cuanto
tenga los programas de asignatura (p.e. en noviembre).
Entonces recabaremos estos CV,
9. Líneas de investigación
Commented [L4]: El estudio de factibilidad contiene ya esta
nómina actualizada

En el 2016 la UNAH dio a conocer las Prioridades de Investigación para un


periodo de 5 años (2016-2019), los temas fueron agrupados en 4 ejes de
investigación. Los ejes prioritarios de la MLECCA están comprendidos en el eje
de investigación 3 “Población y condiciones de vida” específicamente en el
Tema prioritario número 8 “Educación y cultura”. Para la UNAH son una
prioridad las investigaciones en torno a la educación y la cultura en tanto
“elementos cohesionadores que contribuyen a la creación y expansión de
prácticas democráticas, conocimiento de las raíces y expresiones culturales,
identidad y diversidad” (Prioridades de investigación UNAH 2012-2016 p 2).

En este sentido la Tabla 1 muestra las líneas de investigación de la Maestría en


Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos y su alineamiento con
respecto a las prioridades de investigación definidas por la UNAH.

Tabla 1
Líneas de Investigación de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales
Centroamericanos

Líneas de Investigación de la Líneas Investigación de la Maestría


UNAH en Literatura y Estudios Culturales
Centroamericanos
Territorio, identidad y cultura Identidad: expresión de las
subjetividades, de la psicología
individual, de las identidades
territoriales, locales de clase, de
género, de raza y cultura

Cultura: expresión de las experiencias


colectivas e históricas, sean estéticas,
éticas o políticas, así de la colonialidad,
de la modernidad, de la nación, de la
revolución, de la memoria, etc.

Objeto de estudio: literatura y


expresiones culturales

Ámbito: región centroamericana (Belice,


Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá).

Tecnología e innovación educativa Métodos y técnicas, buenas prácticas, y


estrategias de lectura y de estímulo a la
creatividad, la comprensión y el
pensamiento crítico para la enseñanza
de la literatura en el sistema educativo

Objeto de estudio: procesos de


enseñanza aprendizaje de la literatura

Ámbito: sistema educativo

Fuente: Elaboración Propia a partir de los datos sobre Prioridades de Investigación de la


UNAH.
D. Perfil del profesional graduado

Una vez que el estudiante ha culminado sus asignaturas de la en Maestría en


Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos, deberá de haberse formado
tanto a nivel profesional como ocupacional. Por tal motivo, se especifica los
perfiles en cada uno de ellos.

1. Definición ocupacional y profesional

El futuro profesional de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales


especializado que enriquece los procesos de conocimiento de la literatura en el Commented [L5]: Y establece vínculos con disciplinas
afines para una comprensión integral de los procesos
sistema educativo gracias a un mayor y mejor conocimiento de las psicosociales, políticos y culturales

producciones literarias y culturales y de su papel en los procesos sociales del


país y la región. Del mismo modo que produce textos y materiales educativos, y
que participa en trabajos y proyectos del área de literatura. Actúa también
como investigador y generador de conocimientos nuevos en los estudios
literarios y culturales del país y la región, y se desempeña como crítico literario
o como promotor y divulgador de la literatura y la cultura a través de
publicaciones o de la labor editorial.

Los profesionales graduados de la maestría se distinguirán por tener los


conocimientos y las capacidades necesarios para hacer de ellos los
conductores o líderes de los procesos de renovación de los estudios literarios
en el sistema educativo y en la vida cultural del país. Dos componentes
académicos se consideran esenciales para cumplir este papel:

a) La actualización teórica y metodológica con respecto al desarrollo de la


disciplina literaria y los estudios culturales en el ámbito académico
internacional;
b) Mayores y más especializados conocimientos sobre el papel histórico, la
naturaleza y funciones que han cumplido las manifestaciones literarias y
culturales en el contexto social y cultural del país y la región.
1.2. Perfil de Egreso

El perfil comprende tres vertientes de logros educativos que se esperan como


efectos del proceso de educación formal, a saber: la orientación humano-
profesional (el ser), la formación intelectual (el saber) y el desempeño operativo
de profesional como docente (el saber hacer).

El profesional egresado del programa de Maestría en Literatura y Estudios


Culturales Centroamericanos de la Facultad de Humanidades y Artes de la
UNAH, será capaz de:

a) Realizar, con alto grado de autonomía, investigaciones originales que


tengan rigor crítico y teórico, así como para formar a futuros
especialistas en el área;
b) Preparación necesaria para desempeñarse como docentes en el sistema
educativo y especialmente en el nivel de educación superior.
c) La actualización teórica y metodológica con respecto al desarrollo de la
disciplina literaria y los estudios culturales en el ámbito académico
internacional; y
d) Mayores y más especializados conocimientos sobre el papel histórico,
la naturaleza y funciones que han cumplido las manifestaciones literarias
en el contexto social y cultural del país y la región.

2. Competencias

El futuro profesional de la maestría estará preparado para desempeñar


funciones en el desarrollo de programas de investigación, docencia, ejecución,
evaluación, seguimiento y transferencia de conocimientos, así como en la
gestión y ejecución de proyectos en instituciones públicas y privadas, en
organismos no gubernamentales e instituciones internacionales relacionadas
con estudios literarios y la cultura.

La MELCCA contempla capacidades previas, competencias genéricas y


específicas que serán evaluadas al ingresar al programa y en cada uno de los
espacios de aprendizaje.

Cuadro
Capacidades y competencias del futuro profesional de la MELCCA

Capacidades
previas
-Conocimientos generales de literatura, filosofía y ciencias sociales
al nivel de licenciatura.
-Habilidades para el análisis e
interpretación literaria.
-Destrezas para la lectura crítica, para la investigación y para la
comunicación intermediática.
Competencias
genéricas:
1. Capacidad de abstracción, análisis y
9. Habilidades para buscar, procesar y
síntesis
analizar información procedente de
2. Capacidad de aplicar los
fuentes diversas
conocimientos en la práctica
3. Capacidad para organizar y planificar 10. Capacidad crítica y
el tiempo autocrítica
4. Conocimientos sobre el área de 11. Capacidad
estudio y la profesión creativa
5. Capacidad de 12. Capacidad para identificar, plantear y
comunicación oral y escrita resolver problemas
6. Habilidades en el uso de las 13. Compromiso con su medio
TIC socio-cultural
7. Capacidad de 14. Valoración y respeto por la diversidad y
investigación multiculturalidad
8. Capacidad de aprender y actualizarse 15. Habilidad para trabajar en
permanentemente forma autónoma
16. Compromiso
9. Compromiso con la calidad
ético
Competencias
específicas
1. Desarrollar conocimientos avanzados sobre paradigmas teórico conceptuales y
metodologías de estudios críticos recientes de la literatura y la cultura
2. Desarrollar conocimientos actualizados sobre fenómenos literarios y culturales
centroamericanos.
3. Desarrollar la lectura crítica de obras literarias y fenómenos culturales de la literatura y la
cultura entroamericanas.
4. Reconocer las características distintivas de la discursividad literaria y su evolución en
distintos momentos y períodos de la historia literaria centroamericana.
5. Reconocer las relaciones entre la discursividad literaria y los contextos históricos, sociales
y culturales correspondientes.
6. Aprovechar los recursos tecnológicos y métodos bibliográficos y documentales para el
estudio de la literatura centroamericana.
7. Aprovechar los recursos y métodos de investigación de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación para el estudio de la literatura centroamericana.
8. Desarrollar conocimientos pedagógicos y técnicas educativas que aumenten la calidad de los
procesos de enseñanza aprendizaje de la literatura
3. Habilidades y destrezas

El profesional egresado de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos, dispondrá de las habilidades y destrezas para:

a) la investigación e interpretación crítica de las expresiones literarias


centroamericanas;
b) la integración de los conocimientos actualizados de la literatura
centroamericana en los planes de estudio, los currículos, textos y
materiales educativos;
c) el rescate y divulgación de la literatura y la cultura;

4. Actitudes y valores

El egresado de la Maestría en Literatura y Estudios Culturales


Centroamericanos, reunirá los siguientes valores y actitudes para que se
desempeñe eficientemente:

a) El desenvolvimiento de la creatividad intelectual;


b) El fomento del espíritu crítico y de investigación;
c) La asunción de posiciones de liderazgo;
d) El interés por el arte y la cultura;
e) La solidaridad y la convivencia democrática;
f) Demostrar principios éticos en el ejercicio profesional, manteniendo una
actitud de responsabilidad y colaboración en su entorno laboral y de lealtad
para la institución que labore;
g) Evidenciar una actitud de diálogo y crítica constructiva y fortalecer una
actitud democrática en los procesos de dirección y ejercicio profesional; y
h) Un investigador que indaga, rescata y divulga las expresiones literarias de
los pueblos centroamericanos sin discriminación de raza, sexo, u origen
social.

E. Estructura del plan


1. Ejes Disciplinares

El pensum académico de la Maestría en Literatura Centroamericana se


organiza en cinco ejes curriculares que comprenden distintos bloques de
cursos o asignaturas cada uno.

Eje 1 Teoría y métodos de investigación

El eje de Teoría y métodos de investigación ofrece el fundamento conceptual y


las herramientas prácticas para la investigación, el análisis y la interpretación
de los fenómenos literarios y culturales.

Eje 1 Teoría y métodos de


investigación

Teoría literaria y crítica cultural I

Teoría literaria y crítica cultural II

Investigación I

Investigación II

Eje 2 Literatura centroamericana

El eje de Literatura centroamericana ofrece la formación especializada de los


profesionales en el conocimiento de esta forma de expresión y de conciencia
que constituye la discursividad literaria. Como ha quedado expuesto en el
Marco teórico hay el interés de entender la literatura en su conexión con las
realidades sociales, políticas y culturales, para lo cual se ha definido un grupo
de asignaturas en las que se cruzan consideraciones sobre la historia, la
sociología y la antropología; sobre la historia literaria en su sucesión temporal;
y sobre las dimensiones o asuntos más importantes en las obras y fenómenos
literarios mismos para su articulación al devenir de los sujetos y de las
sociedades del Istmo.

Eje 2 Literatura centroamericana

Historia, sociedad y cultura


centroamericanas

Literaturas indígenas y populares

Literatura colonial

Literatura y modernidad

Literatura y subjetividades

Literatura y memoria

Eje 3 Estudios culturales latinoamericanos

El eje de estudios culturales latinoamericanos incorpora los paradigmas


teóricos y las contribuciones de investigaciones puntuales desarrolladas en el
continente que ofrecen fundamentos conceptuales, modelos metodológicos y
ejemplos concretos del tipo de contribuciones que pueden hacerse para la
región centroamericana desde éstos ángulos de investigación. De especial
interés es el Seminario internacional que ofrecerá el espacio para acoger las
contribuciones de académicos extranjeros o nacionales que desarrollen cursos
especiales para el programa.

Eje 3 Estudios culturales


latinoamericanos

Introducción a los estudios culturales


latinoamericanos

Estudios subalternos y de la
descolonización

Estudios de género y queer

Seminario Internacional

Eje 4 Enseñanza y promoción de la literatura

El eje de Enseñanza y promoción de la literatura cumple con ofrecer


conocimientos y desarrollar habilidades especiales para el desenvolvimiento
laboral de los alumnos en el sistema educativo, como ha sido uno de los
propósitos más importantes de esta reforma curricular.

Eje 4 Enseñanza y promoción de la


literatura

Pedagogía y didáctica literaria


2. Investigación

Debido a la naturaleza de la maestría, los estudiantes deberán desarrollar


investigaciones a lo largo de todas las asignaturas, por lo que los docentes
exigirán investigaciones en cada una de ellas en formatos definidos.

Las investigaciones de los estudiantes con asesoría de los docentes para la


elaboración de las tesis del grado constituyen el componente principal de
investigación de la MLECCA. Este trabajo será orientado y monitoreado por la
Comisión de Investigación del programa en coordinación con la DICYP.

3. Modalidad

La maestría se desarrollará de forma bimodal con trabajo a través de la


Plataforma Virtual Campus de la UNAH y trabajo presencial en el aula en todas
las asignaturas. Los docentes planificarán sus asignaturas de modo que los
estudiantes puedan desarrollar bloques de lectura y trabajos de investigación
en casa. Igualmente los docentes planificarán videoconferencias propias y de
académicos, autores literarios o personalidades invitadas en sus clases. De
este modo podrá reducirse al mínimo el trabajo presencial en el aula y
aumentarse las posibilidades de que alumnos de todo el país puedan cursar el
programa.

4. Objetivos del plan

4.1. Objetivo General

Formar profesionales de letras con pensamiento crítico y propositivo que hagan


contribuciones a su sociedad en los campos de la enseñanza, la investigación,
la crítica y la promoción literaria y cultural.

4.2. Objetivos Específicos

a. Desarrollar conocimientos y habilidades sobre la teoría y los métodos de


investigación literaria y cultural
b. Desarrollar conocimientos sobre la historia y el presente de las
manifestaciones literarias y culturales centroamericanas y sus conexiones con
los procesos sociales, económicos y políticos.

d. Desarrollar conocimientos sobre los paradigmas teórico conceptuales y


las contribuciones de los estudios literarios y culturales latinoamericanos

e. Desarrollar conocimientos y habilidades para el manejo de métodos


pedagógicos y buenas prácticas de enseñanza de la literatura, de la reforma
curricular y de la elaboración de textos y materiales educativos.

g. Generar información y conocimientos sobre la literatura y la cultura


centroamericanas.

5. Metodología

Con base en el Modelo Educativo de la UNAH y su perspectiva pedagógica


renovada (2009: 34), se pueden establecer como conceptos claves dentro del
paradigma moderno de la generación y adquisición del conocimiento y como
bases de los fundamentos filosóficos del plan de estudios: la teoría
constructivista, la teoría crítica y la teoría humanista.

Debe usar como referencia el modelo educativo de la UNAH, página 69

El constructivismo está fundamentado en teorías cognitivas del aprendizaje,


principalmente enfocadas a la resolución de problemas de la realidad y
pretende asegurar la construcción de aprendizajes científicos, colaborativos,
significativos y desarrolladores; posibilitando que los estudiantes realicen estos
aprendizajes por sí mismos. Mientras que la teoría crítica-reflexiva implica un
compromiso directo y explícito de los sujetos por transformar las actuales
relaciones sociales, aplica la investigación-acción, privilegia el análisis de las
relaciones entre los sujetos del proceso educativo, se centra en la persona
atendiendo sus necesidades e intereses y los profesores y alumnos participan
en desarrollar el aprender a aprender; la teoría humanista propone que el
proceso educativo se centre en las personas y toma en cuenta la conciencia, la
ética, la individualidad, la ciudadanía y los valores espirituales (Modelo
Educativo de la UNAH, 2009).

Dentro de la óptica constructivista y cognitivista se privilegia también la


importancia de las funciones de representación (representaciones mentales,
objeto de procesos cognitivos) y de tratamiento (interpretación de la
información en función de la información anteriormente adquirida). Así, en
modelos constructivistas de aprendizaje, el alumno, mediante su actividad
constructivista, aprende por “construcción de la respuesta”, lo que desempeña,
según Piaget, Vygotski y Bruner (AÑO), un papel primordial en “el
establecimiento de la relación entre situación y respuesta”.

Como extensión de la perspectiva de la actividad constructivista se han


elaborado las llamadas teorías de la actividad, poniendo en relieve la actividad
social del aprendiz-actor social que manifiesta una intención sociocultural y una
intención social. En este sentido, se habla del socioconstructivismo y del
sociocognitivismo o del enfoque constructivista interaccional, según el cual los
conocimientos son objeto de negociación en el marco de interacciones (en un
entorno social que aporta una ayuda importante al aprendizaje individual),
caracterizadas por la colaboración entre los diferentes interactuantes Este
enfoque presenta como componentes: el aprender a aprender (donde aparece
la noción de estrategias de aprendizaje), a enseñar, a hacer, a ser y a convivir;
y se refiere claramente a un modelo de formación por competencias. También
incluye el aprender a pensar de manera autónoma (refiriéndose a la noción de
autoaprendizaje). Por ende, este modelo postula formar personas “dotadas de
capacidad analítica, interpretativa, propositiva y creativa”, con principios,
valores de solidaridad y responsabilidad social.

Este enfoque del aprendizaje autodirigido y reflexivo está, además, incorporado


en la noción del aprendizaje colaborativo en grupo (Spiro y Feuerstein, AÑO) y
por el enfoque del aprendizaje por proyectos centrado en la investigación y en
el trabajo en equipo alrededor de situaciones de la realidad, como también lo
señala el Modelo Educativo de la UNAH (ibid: 33).

Finalmente, este aprendizaje está situado no solamente en la llamada sociedad


del conocimientos, sino en un contexto cada día más internacional, es decir,
articulado con procesos orientados al desarrollo humano sostenible a nivel
internacional, enfrentando los desafíos de la globalización.

Otros principios básicos articulados con este enfoque importante del


aprendizaje que sustentan un modelo educativo innovador incluyen (Modelo
Educativo de la UNAH: 27-32):

a. El concepto multidimensional de pertinencia, es decir, la coherencia del


aprendizaje a nivel superior con el que se realiza con las demás instancias
educativas del país.

b. La interdisciplinariedad: la cooperación entre varias disciplinas o campos


heterogéneos y la transdisciplinariedad, o sea, el establecimiento de un
axioma común para un conjunto de disciplinas.

En resumen, entre docente, alumno y el conocimiento se debe lograr la


interacción con la cultura y la sociedad donde se vive para que adquiera
herramientas que la cultura le ofrece, desarrolle la capacidad de ser crítico y
cree un espacio dentro de la sociedad.

De manera general, la doctrina pedagógica del plan de estudios también se


nutre de la perspectiva pedagógica del Modelo Educativo de la UNAH, basado
en la teoría constructivista, la teoría crítica y la teoría humanista; teorías que
están bien reflejadas en la configuración metodológica de la MLECCA.

6. Distribución de asignaturas en períodos académicos

Las asignaturas de la MLECCA se desarrollarán a lo largo de seis


períodos académicos de 15 semanas cada uno, equivalentes a dos años
lectivos. Las asignaturas se concentran en el primer y tercer período de
cada año para dar oportunidad para el desarrollo de las investigaciones
de las tesis de grado en los períodos intermedios, lo mismo que para el
desarrollo del seminario internacional.

Distribución por períodos de las asignaturas de la


Maestría en Literatura y Estudios Culturales Centroamericanos

Período I Período II Período III


Seminario
Teoría literaria y
internacional Teoría literaria y
crítica cultural I
crítica cultural II
Investigación I
Estudios
subalternos y de la
Historia, sociedad
descolonización
y cultura
centroamericanas
Literaturas
indígenas y
populares
Introducción a los
estudios culturales
latinoamericanos

Período IV Período V Período VI


Literatura y
Literatura colonial subjetividades
Investigación
Literatura y II Literatura y
modernidad memoria

Estudios de Pedagogía y
género y queer didáctica literarias

7. Flujograma curricularYOHANA

8. Descripción mínima de asignaturas

ASIGNATURA: Historia, sociedad y cultura centroamericanas


CÓDIGO: MLEC 03
REQUISITOS: Los de la Maestría
CREDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES: 45 (3 horas por semana en un período de 15 semanas o 15 horas por
mes en un período 3.5 meses).
HORAS NO PRESENCIALES: 135 (9 horas por semana en un período de 15 semanas o 3.5
meses)
DESCRIPCIÓN:
Esta asignatura ensaya distintas aproximaciones a Centroamérica como una realidad natural,
humana y cultural que se ha transformado históricamente. Más que una definición sincrónica
respecto de distintas dimensiones (medio ambiente, sociedad, economía, política, cultura, etc.), la
asignatura pretende proyectar interpretaciones diacrónicas más o menos complementarias sobre lo
que podría entenderse por Centroamérica (transformaciones del hábitat, dinámicas de población,
lucha de clases, modelos económicos, sistemas políticos, diversidad cultural, etc.). Distintos
referentes geográficos, históricos, culturales, etc. deben emerger en la asignatura para permitir
reconocer y enriquecer la comprensión del espacio humano centroamericano, al que se encuentra
enlazada la producción literaria, artística y cultural.
OBJETIVOS: Desarrollar conocimientos actualizados sobre fenómenos literarios y culturales
centroamericanos.

CONTENIDOS:
1.Problematización de las definiciones de Centroamérica
2. Periodización histórica
3. Medio ambiente
4. Población
5. Sociedad, clases y grupos sociales
6. Economía
7. Política
8. Cultura

METODOLOGÍA:
El curso se realizará mediante el desarrollo de lecturas guiadas y sesiones de discusión. Los
estudiantes recibirán un paquete de lecturas y una calendarización al principio del curso. Para cada
sesión presencial, los alumnos habrán leído determinados capítulos de libros y ensayos sobre los
autores y teorías de que se ocupa el curso. Las lecturas se orientarán mediante breves cuestionarios
que deberán ser completados individualmente por los estudiantes. Esta porción del curso se
realizará en un aula virtual dispuesta para tal efecto en la Plataforma Campus y en condiciones
regulares ocupa 3 horas de trabajo académico individual por cada hora de trabajo presencial por
semana. La otra porción del curso se desarrolla en sesiones presenciales en las que el profesor
desarrolla y comenta los temas con la participación activa de los estudiantes. Estas sesiones
normalmente se realizan un día de la semana con una duración de 3 horas y durante las 15
semanas del período. El curso concluye con un breve trabajo escrito, desarrollado individualmente
por los estudiantes y expuesto ante el grupo en las sesiones finales. En dicho trabajo los estudiantes
ponen en práctica los conocimientos y habilidades desarrollados en el curso.

EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Al inicio del curso se realizará un sondeo para determinar acciones (lecturas, ejercicios)
que les permitan a los estudiantes alcanzar el nivel de conocimientos y habilidades requerido. Las
referencias bibliográficas complementarias al final de este programa cumplen el propósito de
favorecer la nivelación de conocimientos.
Formativa: A lo largo del curso se practicarán cuestionarios que permitan determinar la comprensión
de los textos y el avance de los estudiantes en los logros propuestos. Un trabajo escrito permitirá
apreciar la integración sintética de los conocimientos y habilidades en un ejercicio práctico.
Sumativa: Las calificaciones parciales del avance del proceso y de la consecución de los logros
permitirán determinar una calificación final con fines de acreditación y promoción.
a. Cuestionarios de lectura 50
b. Participación en clase 25
c. Trabajo escrito 15
d. Exposición 10
Total 100
Heteroevaluación: a, b, c, d
Autoevaluación: b y d
Evaluación horizontal: b y d

BIBLIOGRAFÍA:

Acuña Ortega, Víctor Hugo (Editor). Historia general de Centroamérica. Las repúblicas
agroexportadoras San José. Costa Rica. FLACSO. 1993.

Carmack, Robert. (Coordinador). Historia general de Centroamérica. Historia Antigua. San José.
Costa Rica. FLACSO. 1994.

Cortez, Beatriz; Carranza Mena, Douglas (eds.). 2008. Central American Studies. EEUU: IA. Kendall
Hunt Publishing Co.

Fasquelle, Pastor. 1980. Historia de Centroamérica. Guatemala. Edit. Piedra Santa

Fonseca, Elizabeth. Centroamérica: su historia. San José: Flacso/Educa. 1996.

Macleod, Murdo. 1980. Historia económica de la América Central. Guatemala. Editorial Piedra Santa

Martínez Peláez,Severo. 1970. La Patria del Criollo Guatemala: Imprenta Universitaria.

Pérez Brignoli, Héctor. (Coordinador) Historia general de Centroamérica. De la postguerra a la crisis


(1945-1979). España, Flacso, Ediciones Siruela. 1993.

Pérez Brignoli, Héctor. (Editor). Historia general de Centroamérica. De la Ilustración al liberalismo.


San José. Costa Rica. FLACSO. 1994.

Pinto Soria, Julio. (Editor). Historia general de Centroamérica. El régimen colonial (1524-1750). San
José. Costa Rica. FLACSO. 1994.

Ramírez, Sergio. “Volcanes y balcanes. Aproximaciones al proceso cultural contemporáneo de


Centroamérica”. En Centroamérica hoy. México. Siglo XXI 1979

Torres Rivas, Edelberto. 1978. “Síntesis histórica del proceso político”. En Centroamérica Hoy.
México. Siglo XXI Editores.

Torres-Rivas, Edelberto. (Coordinador) Historia general de Centroamérica. Historia inmediata (1979-


1991). España, Flacso, Ediciones Siruela. 1993.

ASIGNATURA: Investigación I
CÓDIGO: MLEC 04
REQUISITOS: Los mismos de la Maestría
CREDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES: 45 (3 horas por semana en un período de 15 semanas o 15 horas por
mes en un período 3.5 meses).
HORAS NO PRESENCIALES: 135 (9 horas por semana en un período de 15 semanas o 3.5
meses)
DESCRIPCIÓN:
Este curso ofrece los fundamentos teóricos y metodológicos, lo mismo que las herramientas y
consejos prácticos requeridos para la realización del trabajo de investigación de tesis. En su primera
parte el curso ofrece una definición de la investigación en las ciencias sociales y humanas, con un
énfasis especial en el reconocimiento de las especificidades de la investigación literaria como
disciplina hermenéutica. La segunda parte ofrece los elementos conceptuales y técnicos requeridos
para la elaboración del diseño de investigación que habrá de orientar la elaboración de la tesis.
COMPETENCIAS
1. Aprovechar los recursos tecnológicos y métodos bibliográficos y documentales para el estudio de
la literatura centroamericana.
2. Aprovechar los recursos y métodos de investigación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación para el estudio de la literatura centroamericana.

CONTENIDOS:
1.La investigación en ciencias sociales y humanas.
2. Hemenéutica e investigación literaria
3. El diseño de investigación
a. Tema y problema de investigación
b. Objetivos y justificación
c. Marco conceptual y metodológico
d. Marco contextual
e. Planificación
f. Referencias bibliográficas
4. Análisis textual e interpretación
5. Pensamiento contemporáneo y crítica literaria y cultural
6. Recursos de la investigación literaria y nuevas tecnologías
7. Normas de formato y edición de tesis
METODOLOGÍA:
El curso se realizará mediante el desarrollo de lecturas guiadas y sesiones de discusión. Los
estudiantes recibirán un paquete de lecturas y una calendarización al principio del curso. Para cada
sesión presencial, los alumnos habrán leído determinados capítulos de libros y ensayos sobre los
autores y teorías de que se ocupa el curso. Las lecturas se orientarán mediante breves cuestionarios
que deberán ser completados individualmente por los estudiantes. Esta porción del curso se
realizará en un aula virtual dispuesta para tal efecto en la Plataforma Campus y en condiciones
regulares ocupa 3 horas de trabajo académico individual por cada hora de trabajo presencial por
semana. La otra porción del curso se desarrolla en sesiones presenciales en las que el profesor
desarrolla y comenta los temas con la participación activa de los estudiantes. Estas sesiones
normalmente se realizan un día de la semana con una duración de 3 horas y durante las 15
semanas del período. El curso concluye con un breve trabajo escrito, desarrollado individualmente
por los estudiantes y expuesto ante el grupo en las sesiones finales. En dicho trabajo los estudiantes
ponen en práctica los conocimientos y habilidades desarrollados en el curso.

EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Al inicio del curso se realizará un sondeo para determinar acciones (lecturas, ejercicios)
que les permitan a los estudiantes alcanzar el nivel de conocimientos y habilidades requerido. Las
referencias bibliográficas complementarias al final de este programa cumplen el propósito de
favorecer la nivelación de conocimientos.
Formativa: A lo largo del curso se practicarán cuestionarios que permitan determinar la comprensión
de los textos y el avance de los estudiantes en los logros propuestos. Un trabajo escrito permitirá
apreciar la integración sintética de los conocimientos y habilidades en un ejercicio práctico.
Sumativa: Las calificaciones parciales del avance del proceso y de la consecución de los logros
permitirán determinar una calificación final con fines de acreditación y promoción.
a. Cuestionarios de lectura 50
b. Participación en clase 25
c. Trabajo escrito 15
d. Exposición 10
Total 100
Heteroevaluación: a, b, c, d
Autoevaluación: b y d
Evaluación horizontal: b y d

BIBLIOGRAFÍA:
Ángel Pérez, Darío Alberto. “La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias
Sociales”. Universidad de Antioquia Estud.filos. 44:9-37. 2011.
Feyerabend, Paul. Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del
conocimiento. Madrid. Tecnos. 1986.
Hernández Guerrero, José Antonio. Carmen Boves Naves: el conocimiento literario y la lectura
poética. Madrid. Cervantes Virtual. Documento Web Consultado. Octubre 2016.
file:///C:/Users/Letras/Downloads/carmen-bobes-naves-el-conocimiento-literario-y-la-lectura-
poetica.pdf
Hernández Sampieri, Roberto et al. Metodología de la investigación. México. McGraw Hill. 2006.
Osorio, Francisco. Epistemología de las ciencias sociales. Santiago. Facultad de Ciencias
Sociales. Universidad de Chile. 2007.
Palmer, Richard E. ¿Qué es la hermenéutica? Teoría e interpretación en Shleiermacher, Dilthey,
Heidegger y Gadamer. Madrid. Arco/Libros. 2002.
Parra Sabaj, María Eugenia. Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que
fundamentan un modelo de investigación cualitativa en ciencias sociales. Santiago de Chile.
Facultad de Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. 2005.
Szondi, Peter. Introducción a la hermenéutica literaria. Madrid. ABADA Editores, 2006.

ASIGNATURA: Investigación II
CÓDIGO: MLEC 05
REQUISITOS: Investigación I
CREDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES: 45 (3 horas por semana en un período de 15 semanas o 15 horas por
mes en un período 3.5 meses).
HORAS NO PRESENCIALES: 135 (9 horas por semana en un período de 15 semanas o 3.5
meses)
DESCRIPCIÓN:
Este curso se dedica al desarrollo de la investigación de tesis por parte de los alumnos bajo la
dirección de los profesores asesores.
COMPETENCIAS
1. Aprovechar los recursos tecnológicos y métodos bibliográficos y documentales para el estudio de
la literatura centroamericana.
2. Aprovechar los recursos y métodos de investigación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación para el estudio de la literatura centroamericana.

CONTENIDOS:
1.Revisión del diseño de investigación.
2. Desarrollo del Marco conceptual y metodológico
3. Desarrollo del análisis textual y la interpretación
5. Elaboración de la argumentación crítica
6. Redacción del borrador del informe de investigación
METODOLOGÍA:
Este curso se concibe como una experiencia educativa individualizada en la que los estudiantes, una
vez elaborado su diseño de investigación en la asignatura previa, en ésta tienen la oportunidad de
dedicarse a la realización de esa investigación con un intercambio permanente y orientaciones
puntuales por parte de sus asesores. Durante este período académico los estudiantes se dedican
exclusivamente a esta labor. El curso se realiza mediante una reunión semanal del estudiante con su
profesor, mediante trabajo en bibliotecas, hemerotecas, archivos, etc. y mediante trabajo en casa del
estudiante. Una planificación y cronograma al inicio del curso, de acuerdo con el Diseño de
investigación, establece los productos que el estudiante deberá ir presentado para su evaluación por
el profesor asesor. Se espera que al finalizar el período, el estudiante entregue la versión preliminar
de su trabajo para someterlo a examen de adecuación por parte de una terna examinadora.
EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Al inicio del curso se realizará una evaluación de la propuesta de investigación
contenida en el Diseño.
Formativa: A lo largo del curso el profesor irá evaluando los conocimientos del estudiante e
indicando lecturas que le permita obtener los conocimientos que requiere para el desarrollo de su
investigación.
Sumativa: El estudiante someterá a evaluación los distintos productos de su investigación, los que
recibirán un puntaje con base a 80%.
Autoevaluación: Los estudiantes autoevaluarán su trabajo con base a 20%.

BIBLIOGRAFÍA:
Ángel Pérez, Darío Alberto. “La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias
Sociales”. Universidad de Antioquia Estud.filos. 44:9-37. 2011.
Hernández Sampieri, Roberto et al. Metodología de la investigación. México. McGraw Hill. 2006.
Palmer, Richard E. ¿Qué es la hermenéutica? Teoría e interpretación en Shleiermacher, Dilthey,
Heidegger y Gadamer. Madrid. Arco/Libros. 2002.
Parra Sabaj, María Eugenia. Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que
fundamentan un modelo de investigación cualitativa en ciencias sociales. Santiago de Chile.
Facultad de Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. 2005.

ASIGNATURA: Seminario Internacional


CÓDIGO: MLEC06
REQUISITOS: Los de la Maestría
CREDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES: 45 (3 horas por semana en un período de 15 semanas o 15 horas por
mes en un período 3.5 meses).
HORAS NO PRESENCIALES: 135 (9 horas por semana en un período de 15 semanas o 3.5
meses)
DESCRIPCIÓN:
Este seminario se concibe como un espacio de intercambio e internacionalización del programa en el
que se invitará a académicos, autores literarios o creadores artísticos de otros países y continentes
(también a hondureños con este perfil residentes en el país o en el extranjero) para que compartan
los avances de sus investigaciones o trabajos en los campos de los estudios literarios, artísticos y
culturales centroamericanos. El curso se concibe como un seminario en el doble sentido de que
acoge las aportaciones de distintos profesores invitados cada vez y en el de que profesores y
estudiantes aportan con su trabajo al desarrollo de los temas y propuestas del curso. En todo lo
demás el curso se desarrolla como los demás del programa con el mismo rigor en la planificación,
desarrollo y evaluación.
COMPETENCIAS
1. Desarrollar conocimientos avanzados sobre paradigmas teórico conceptuales y metodologías de
estudios críticos recientes de la literatura y la cultura.
2. Desarrollar conocimientos actualizados sobre fenómenos literarios y culturales centroamericanos.
3. Desarrollar la lectura crítica de obras literarias y fenómenos culturales de la literatura y la cultura
Centroamericanas.
4. Reconocer las características distintivas de la discursividad literaria y su evolución en distintos
momentos y períodos de la historia literaria centroamericana.
5. Reconocer las relaciones entre la discursividad literaria y los contextos históricos, sociales y
culturales correspondientes.

CONTENIDOS:
A desarrollar por cada uno de los profesores invitados y en consulta con la Coordinación de la
Maestría

METODOLOGÍA:
El curso se realizará mediante el desarrollo de lecturas guiadas y sesiones de discusión. Los
estudiantes recibirán un paquete de lecturas y una calendarización al principio del curso. Para cada
sesión presencial, los alumnos habrán leído determinados capítulos de libros y ensayos sobre los
autores y teorías de que se ocupa el curso. Las lecturas se orientarán mediante breves cuestionarios
que deberán ser completados individualmente por los estudiantes. Esta porción del curso se
realizará en un aula virtual dispuesta para tal efecto en la Plataforma Campus y en condiciones
regulares ocupa 3 horas de trabajo académico individual por cada hora de trabajo presencial por
semana. La otra porción del curso se desarrolla en sesiones presenciales en las que el profesor
desarrolla y comenta los temas con la participación activa de los estudiantes. Estas sesiones
normalmente se realizan un día de la semana con una duración de 3 horas y durante las 15
semanas del período. El curso concluye con un breve trabajo escrito, desarrollado individualmente
por los estudiantes y expuesto ante el grupo en las sesiones finales. En dicho trabajo los estudiantes
ponen en práctica los conocimientos y habilidades desarrollados en el curso.

EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Al inicio del curso se realizará un sondeo para determinar acciones (lecturas, ejercicios)
que les permitan a los estudiantes alcanzar el nivel de conocimientos y habilidades requerido. Las
referencias bibliográficas complementarias al final de este programa cumplen el propósito de
favorecer la nivelación de conocimientos.
Formativa: A lo largo del curso se practicarán cuestionarios que permitan determinar la comprensión
de los textos y el avance de los estudiantes en los logros propuestos. Un trabajo escrito permitirá
apreciar la integración sintética de los conocimientos y habilidades en un ejercicio práctico.
Sumativa: Las calificaciones parciales del avance del proceso y de la consecución de los logros
permitirán determinar una calificación final con fines de acreditación y promoción.
a. Cuestionarios de lectura 50
b. Participación en clase 25
c. Trabajo escrito 15
d. Exposición 10
Total 100
Heteroevaluación: a, b, c, d
Autoevaluación: b y d
Evaluación horizontal: b y d

BIBLIOGRAFÍA:
A desarrollar por el profesor invitado de acuerdo con los contenidos propuestos.

ASIGNATURA: Literaturas indígenas, afrodescendientes y populares


CÓDIGO: MLEC 07
REQUISITOS: MLEC 03 Historia, sociedad y cultura centroamericanas
CREDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES: 45 (3 horas por semana en un período de 15 semanas o 15 horas por
mes en un período 3.5 meses).
HORAS NO PRESENCIALES: 135 (9 horas por semana en un período de 15 semanas o 3.5
meses)
DESCRIPCIÓN:
Este curso centra su atención en la producción literaria antigua y contemporánea de las poblaciones
indígenas y los sectores populares. Por una parte se busca romper las constricciones de un
concepto de literatura limitado a sus manifestaciones escritas o a sus vínculos y semejanzas con la
tradición literaria eurocéntrica. Por otra parte, busca traspasar las limitaciones de clase y de etnia, lo
mismo que las de lengua y nacionalidad, y las de la alta cultura (o cultura de élite) que han
predominado en el campo de la literatura escrita para abrir un espacio de estudio a las literaturas
orales, indígenas, de sectores subalternos o marginalizados. Los contenidos propuestos constituyen
puntos de referencia para el desarrollo de un programa que puede privilegiar la profundización y
especialización en algunos de ellos, o que puede proponer otros contenidos no considerados y ser
innovador.
COMPETENCIAS
1. Desarrollar conocimientos actualizados sobre fenómenos literarios y culturales centroamericanos.
2. Desarrollar la lectura crítica de obras literarias y fenómenos culturales de la literatura y la cultura
centroamericanas.
4. Reconocer las características distintivas de la discursividad literaria y su evolución en distintos
momentos y períodos de la historia literaria centroamericana.
5. Reconocer las relaciones entre la discursividad literaria y los contextos históricos, sociales y
culturales correspondientes.
CONTENIDOS:
1. Literatura maya antigua
2. Investigaciones de folklore, literatura y tradición oral
3. Etnografía del discurso y de los universos simbólicos
4. Autores literarios indígenas contemporáneos
5. Prácticas significativas prohibidas, marginales, contestatarias o contraculturales.

METODOLOGÍA:
El curso se realizará mediante el desarrollo de lecturas guiadas y sesiones de discusión. Los
estudiantes recibirán un paquete de lecturas y una calendarización al principio del curso. Para cada
sesión presencial, los alumnos habrán leído determinados capítulos de libros y ensayos sobre los
autores y teorías de que se ocupa el curso. Las lecturas se orientarán mediante breves cuestionarios
que deberán ser completados individualmente por los estudiantes. Esta porción del curso se
realizará en un aula virtual dispuesta para tal efecto en la Plataforma Campus y en condiciones
regulares ocupa 3 horas de trabajo académico individual por cada hora de trabajo presencial por
semana. La otra porción del curso se desarrolla en sesiones presenciales en las que el profesor
desarrolla y comenta los temas con la participación activa de los estudiantes. Estas sesiones
normalmente se realizan un día de la semana con una duración de 3 horas y durante las 15
semanas del período. El curso concluye con un breve trabajo escrito, desarrollado individualmente
por los estudiantes y expuesto ante el grupo en las sesiones finales. En dicho trabajo los estudiantes
ponen en práctica los conocimientos y habilidades desarrollados en el curso.

EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Al inicio del curso se realizará un sondeo para determinar acciones (lecturas, ejercicios)
que les permitan a los estudiantes alcanzar el nivel de conocimientos y habilidades requerido. Las
referencias bibliográficas complementarias al final de este programa cumplen el propósito de
favorecer la nivelación de conocimientos.
Formativa: A lo largo del curso se practicarán cuestionarios que permitan determinar la comprensión
de los textos y el avance de los estudiantes en los logros propuestos. Un trabajo escrito permitirá
apreciar la integración sintética de los conocimientos y habilidades en un ejercicio práctico.
Sumativa: Las calificaciones parciales del avance del proceso y de la consecución de los logros
permitirán determinar una calificación final con fines de acreditación y promoción.
a. Cuestionarios de lectura 50
b. Participación en clase 25
c. Trabajo escrito 15
d. Exposición 10
Total 100
Heteroevaluación: a, b, c, d
Autoevaluación: b y d
Evaluación horizontal: b y d

BIBLIOGRAFÍA:
Ardón Mejía, Mario Ardón. Folklore literario hondureño. Tegucigalpa. Guaymuras. 1991.
Carmack, Robert M.; Morales Santos, Francisco (editores). Nuevas perspectivas sobre el Popol Vuh.
Guatemala. Editorial Piedra Santa. 1983. Dary, Claudia. Estudio antropológico de la literatura oral en
prosa del oriente de Guatemala. Guatemala. Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de
Guatemala. 1986.
Colop, Sam (traductor, editor). Popol Wuj. Guatemala. F&G Editores. 2011.
Cuadra, Pablo Antonio; Francisco Antonio Pérez Estrada. Muestrario del folklore nicaragüense.
Managua. Hispamer. 2004.
Cortez, Beatriz; Ortiz Wallner, Alexandra; Ríos Quesada, Verónica (editoras). Hacia una historia de
las literaturas centroamericanas. (Perversiones) de la modernidad. Literaturas, identidades y
desplazamientos. Guatemala. F&G Editores. 2012.
Garza, Mercedes de la (editora). Literatura maya. Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1980.
González Chavez, Alfredo; González Vásquez, Fernando. La casa cósmica talamanqueña y sus
simbolismos. San José, Costa Rica. Editorial Universitaria de Costa Rica. 1989.
Hebdige, Dick “Subculture. The meaning of style” en The Subcultures Reader Gelder, Ken; Sarah
Thorton editores. London and New York. Routledge. 1997. Páginas 130-144.
Idiáquez s.j., José. El culto a los ancestros en la cosmovisión religiosa de los garífunas de
Nicaragua. Managua. Instituto Histórico de Centroamérica. 1994.
Lara Figueroa, Celso. Leyendas y casos de la tradición oral de la ciudad de Guatemala. Guatemala.
Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. 1990.
Liano, Dante. Visión crítica de la literatura guatemalteca. Guatemala. Editorial Universidad de San
Carlos de Guatemala. 1997.
Melgar Brizuela, Luis (coordinador). Oralitura de El Salvador. Antología de narrativa oral popular.
San Salvador. Instituto de Estudios Históricos, Antropológicos y Arqueológicos. Universidad de El
Salvador. 2007.
Núñez Zúñiga, Mario. Cartografía de otros mundos posibles: el rock y reggae costarricense según
sus metáforas. Heredia, Costa Rica. Editorial Universidad Nacional. 2006.
Reguillo, Rossana “La sutura imposible. Politica(s) de la pasión” en Cultura y cambio social en
América Latina. Mabel Moraña editora. Washington University in St. Louis. South By Midwest.
Iberoamericana Vervuert 2008. Páginas 137-158.
Reverte, José M. Literatura oral de los indios cunas. Panamá. Ministerio de Educación. Dirección de
Cultura. 1968.
Sherzer, Joel. Verbal Art in San Blas. Kuna Culture Through Its Discourse. Albuquerque. University
of New Mexico Press. 1990.
Suazo, Salvador. Uraga. La tradición oral del pueblo garífuna. Tegucigalpa. CEDEC
BICANLE/CORAID. 1992.
Valle Escalante, Emilio del. Nacionalismos mayas y desafíos postcoloniales en Guatemala:
Colonialidad, modernidad y políticas de la identidad cultural. Guatemala. Flacso. 2008.
Zavala, Magda; Araya, Seidi. Literaturas indígenas de Centroamérica. Heredia. Editorial de la
Universidad Nacional. 2002.

ASIGNATURA: Literatura colonial


CÓDIGO: MLEC 08
REQUISITOS: MLEC Estudios subalternos y de la descolonización
CREDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES: 45 (3 horas por semana en un período de 15 semanas o 15 horas por
mes en un período 3.5 meses).
HORAS NO PRESENCIALES: 135 (9 horas por semana en un período de 15 semanas o 3.5
meses)
DESCRIPCIÓN:
Este curso se ocupa de la literatura colonial con referencia al período de la colonia española y a la
noción de una colonialidad del poder, del conocimiento y de las prácticas culturales que se extiende
hasta el presente. Con la presencia europea en la región comienzan a desarrollarse distintas
modalidades de escritura, entre ellas la literaria, que dan forma y fundamento a las sociedades y
culturas. El curso estudia los distintos géneros discursivos coloniales (crónicas, relaciones,
epistolarios, hagiografías, poesía sagrada, etc.) y sus presupuestos éticos, estéticos, políticos
ideológicos, etc.). Igualmente estudia literatura de la época republicana y del presente desde una
crítica poscolonial del eurologocentrismo.

COMPETENCIAS
1. Desarrollar conocimientos actualizados sobre fenómenos literarios y culturales centroamericanos.
2. Desarrollar la lectura crítica de obras literarias y fenómenos culturales de la literatura y la cultura
centroamericanas.
4. Reconocer las características distintivas de la discursividad literaria y su evolución en distintos
momentos y períodos de la historia literaria centroamericana.
5. Reconocer las relaciones entre la discursividad literaria y los contextos históricos, sociales y
culturales correspondientes.
CONTENIDOS:
1. Colonialidad del poder y del conocimiento
2. Sociedad y cultura colonial en la región
3. Discursividad durante el período colonial hispánico
Cartas de relación
Crónicas
Hagiografías
Poesía sagrada
Literatura de evangelización
Dramas populares
4. Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar
5. Las luces del cielo de la iglesia, El mosqueador añadido de Antonio de Paz y Salgado
6. El Güegüense
6. Discriminación, racismo, machismo, homofobia y otras formas de pensamiento colonizado en la
literatura

METODOLOGÍA:
El curso se realizará mediante el desarrollo de lecturas guiadas y sesiones de discusión. Los
estudiantes recibirán un paquete de lecturas y una calendarización al principio del curso. Para cada
sesión presencial, los alumnos habrán leído determinados capítulos de libros y ensayos sobre los
autores y teorías de que se ocupa el curso. Las lecturas se orientarán mediante breves cuestionarios
que deberán ser completados individualmente por los estudiantes. Esta porción del curso se
realizará en un aula virtual dispuesta para tal efecto en la Plataforma Campus y en condiciones
regulares ocupa 3 horas de trabajo académico individual por cada hora de trabajo presencial por
semana. La otra porción del curso se desarrolla en sesiones presenciales en las que el profesor
desarrolla y comenta los temas con la participación activa de los estudiantes. Estas sesiones
normalmente se realizan un día de la semana con una duración de 3 horas y durante las 15
semanas del período. El curso concluye con un breve trabajo escrito, desarrollado individualmente
por los estudiantes y expuesto ante el grupo en las sesiones finales. En dicho trabajo los estudiantes
ponen en práctica los conocimientos y habilidades desarrollados en el curso.

EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Al inicio del curso se realizará un sondeo para determinar acciones (lecturas, ejercicios)
que les permitan a los estudiantes alcanzar el nivel de conocimientos y habilidades requerido. Las
referencias bibliográficas complementarias al final de este programa cumplen el propósito de
favorecer la nivelación de conocimientos.
Formativa: A lo largo del curso se practicarán cuestionarios que permitan determinar la comprensión
de los textos y el avance de los estudiantes en los logros propuestos. Un trabajo escrito permitirá
apreciar la integración sintética de los conocimientos y habilidades en un ejercicio práctico.
Sumativa: Las calificaciones parciales del avance del proceso y de la consecución de los logros
permitirán determinar una calificación final con fines de acreditación y promoción.
a. Cuestionarios de lectura 50
b. Participación en clase 25
c. Trabajo escrito 15
d. Exposición 10
Total 100
Heteroevaluación: a, b, c, d
Autoevaluación: b y d
Evaluación horizontal: b y d

BIBLIOGRAFÍA:
Acevedo, Ramón Luis. “Landívar y Batres Montúfar: Dos visiones arquetípicas de la naturaleza
americana” en Cuadernos de Investigación. Dirección General de Investigación. Universidad de San
Carlos de Guatemala número 1, abril. 1988.
Albizúrez Palma y Catalina Barrios y Barrios. Historia de la Literatura Guatemalteca. Guatemala:
Editorial Universitario de la Universidad de san Carlos de Guatemala. Tres volúmenes. 1993.
Anonimo. El güegüense o macho ratón. Drama Épico Indígena. Traducción y edición de Alejandro
Dávila Bolaños. Managua, Familia Dávila Bolaños. 2010.
Arellano, Jorge Eduardo. Panorama de la Literatura Nicaragüense Managua: Ediciones Nacionales.
1977.
Arellano, Jorge Eduardo. Voces Indígenas y Letras Coloniales de Nicaragua y Centroamérica.
Managua: PAVSA. 2002.
Bonilla B., Abelardo. Historia de la literatura costarricense. San José Costa Rica, Universidad
Autónoma de Centroamérica. 1981.
Blandón, Erick. Barroco descalzo. Colonialidad, sexualidad, género y raza en la construcción de la
hegemonía cultural en Nicaragua. Managua. URACCAN, 2003.
Calvo Oviedo, Marlen; Barboza Leitón, Ivannia. “Acercamiento a la poesía religiosa de la etapa
colonial Centroamérica Siglos XVI y XVII Desde: Sor Juana de Maldonado y Paz, Baltazar de Orena
y Eugenio Salazar de Alarcón” en Kañina. Revista de Artes y Letras Vol XXX (1) pág. 33-42, 2006.
Chinchilla, Rosa Helena. La obra literaria de Manuel Mariano de Iturriaga, S.J., en los reinos de la
Nueva España y Guatemala. Guatemala. Universidad Rafael Landívar, University of Connecticut.
2006.
De Vico, Fr. Domingo. Theologia Indorum. (Saqijix Candelaria López traductora y editora).
Guatemala. Instituto de Lingüística e Interculturalidad. Universidad Rafael Landívar. 2010.
García, Claudia. “’Carta de relación de Alvarado y la ‘Crónica Xajil’” en Insomne pasado: lecturas
críticas de Latinoamérica colonial. Un Homenaje a Félix Bolaños. Guatemala. F&G editories. 2016.
Henríquez Ureña, Pedro “Literatura de América Central” La Utopía de América, Caracas Biblioteca
Ayacucho. 1980.
Landívar, Rafael. Rusticatio Mexicana. Edición Bilingüe de Faustino Chamorro G. San José Costa
Rica: Libro libre 1987.
Leyva, Héctor M. “Introducción” a Paz y Salgado, Antonio. Las luces del cielo de la iglesia. El
mosqueador añadido. Edición de Héctor M. Leyva. Traducciones del latín de María del Rosario
Portillo Andrade. Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2005. Páginas 11-88.
Martínez Peláez,Severo. La Patria del Criollo. Guatemala: Imprenta Universitaria. 1970.
Mata Gavidia, José. Landívar. El poeta de Guatemala. Guatemala. Ministerio de Educación. Editorial
José Pineda Ibarra. 1967. Volumen 1.
Mencos, Agustin. Literatura guatemalteca en el período de la colonia. 2ª ed. Guatemala. Editorial de
José Pineda Ibarra. 1967.
Méndez de la Vega, Luz. El amor en la poesía inédita colonial centroamericana. Según los Ms.del
Archivo General de Centroamérica. Guatemala. Ediciones Papiro. 2002.
Méndez de la Vega, Luz. La amada y perseguida Sor Juana de la Vega y Paz. Guatemala. Papiro
S.A. 2002.
Montalbán, Leonardo. Historia de la literatura de la América Central. Época Colonial. El Salvador
Talleres tipográficos del Ministerio de Instrucción Pública. 1931.
Moraña, Mabel. Viaje al silencio: exploraciones del barroco. México: Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Paz y Salgado, Antonio. Las luces del cielo de la iglesia. El mosqueador añadido. Edición de Héctor
M. Leyva. Traducciones del latín de María del Rosario Portillo Andrade. Tegucigalpa: Universidad
Nacional Autónoma de Honduras 2005.
Pinto Soria, Julio. (Editor). Historia general de Centroamérica. El régimen colonial (1524-1750). San
José. Costa Rica. FLACSO. 1994.
Porta Mencos, Humberto. Parnaso guatemalteco (1750-1928). Guatemala. Tipografía Nacional.
1928.
Poupeney Hart, Catherine; Chacón Gutiérrez, Albino. El discurso colonial: construcción de una
diferencia americana. Heredia. Editorial de la Universidad Nacional. 2002.
Rama, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca 1998.
Toruño, Juan Felipe. Desarrollo literario de El Salvador. Ensayo cronológico de generaciones y
etapas de las letras salvadoreñas. San Salvador. Ministerio de Cultura. 1957
Villacorta, J. Antonio. Rafael Landívar. Guatemala: Tipografía Nacional 1931.
ASIGNATURA: Introducción a los estudios culturales latinoamericanos
CÓDIGO:
REQUISITOS: Los de ingreso a la MLECCA
CREDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES: 45 (3 horas por semana en un período de 15 semanas o 15 horas por
mes en un período 3.5 meses).
HORAS NO PRESENCIALES: 135 (9 horas por semana en un período de 15 semanas o 3.5
meses)
DESCRIPCIÓN:
Este curso ofrece una visión panorámica de los Estudios Culturales, su génesis y particularidades en
Latinoamérica, sus relaciones con la escuela anglosajona, y los principales paradigmas, enfoques y
áreas de trabajo.
OBJETIVO GENERAL:
Comprender la génesis, los fundamentos y alcances de los estudios culturales latinoamericanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer los paradigmas conceptuales y metodológicos de los estudios culturales latinoamericanos
(ECLA)
Familiarizarse con autores y obras de los ECLA
Aplicar los enfoques e instrumentos conceptuales y analíticos de los ECLA en ejercicios prácticos de
crítica literaria y/o cultural
COMPETENCIAS:
Desarrollar conocimientos avanzados sobre paradigmas teórico conceptuales y metodologías de
estudios críticos recientes de la literatura y la cultura.
CONTENIDOS:
1. Premisas teóricas y metodológicas de los EECC
Semiótica, Marxismo, Psicoanálisis, Feminismo, Postestructuralismo, Deconstrucción
2. Precursores en América Latina
Antonio Cándido, Darcy Ribeiro, Roberto Fernández Retamar, Antonio Cornejo Polar, Ángel
Rama, Jean Franco, Carlos Monsiváis, Roberto Schwarz, Walter Mignolo, José Joaquín
Brunner, Jesús Martín-Barbero, Néstor García Canclini
3. Política de la cultura
Biopolítica y gubernamentalidad
Identidades, raza y ciudadanía
4. Economía y cultura
Medios de comunicación
Industrias culturales
Cultura de masas/ culturas marginales
5. Literatura y estudios culturales
Transformaciones en el campo de los estudios literarios
Crítica literaria y cultural
Enfoques críticos: Modernidad y nación, Subjetividad, Memoria
6. Sexo y género
7. Estudios subalternos
8. Teoría y crítica de la descolonización

METODOLOGÍA:
El curso se realizará mediante el desarrollo de lecturas guiadas y sesiones de discusión. Los
estudiantes recibirán un paquete de lecturas y una calendarización al principio del curso. Para cada
sesión presencial, los alumnos habrán leído determinados capítulos de libros y ensayos sobre los
autores y teorías de que se ocupa el curso. Las lecturas se orientarán mediante breves cuestionarios
que deberán ser completados individualmente por los estudiantes. Esta porción del curso se
realizará en un aula virtual dispuesta para tal efecto en la Plataforma Campus y en condiciones
regulares ocupa 3 horas de trabajo académico individual por cada hora de trabajo presencial por
semana. La otra porción del curso se desarrolla en sesiones presenciales en las que el profesor
desarrolla y comenta los temas con la participación activa de los estudiantes. Estas sesiones
normalmente se realizan un día de la semana con una duración de 3 horas y durante las 15
semanas del período. El curso concluye con un breve trabajo escrito, desarrollado individualmente
por los estudiantes y expuesto ante el grupo en las sesiones finales. En dicho trabajo los estudiantes
ponen en práctica los conocimientos y habilidades desarrollados en el curso.
EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Al inicio del curso se realizará un sondeo para determinar acciones (lecturas, ejercicios)
que les permitan a los estudiantes alcanzar el nivel de conocimientos y habilidades requerido. Las
referencias bibliográficas complementarias al final de este programa cumplen el propósito de
favorecer la nivelación de conocimientos.
Formativa: A lo largo del curso se practicarán cuestionarios que permitan determinar la comprensión
de los textos y el avance de los estudiantes en los logros propuestos. Un trabajo escrito permitirá
apreciar la integración sintética de los conocimientos y habilidades en un ejercicio práctico.
Sumativa: Las calificaciones parciales del avance del proceso y de la consecución de los logros
permitirán determinar una calificación final con fines de acreditación y promoción.

BIBLIOGRAFÍA:
Curran, James; Morley, David; Walkerdine, Valerie (compiladores). Estudios culturales y
comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el
posmodernismo. Barcelona. Paidós. 1998.
During, Simon (editor). The Cultural Studies Reader. London & New York. Routledge. 1993.
Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. Quito, Ecuador.
Universidad Andina Simón Bolívar, Ediciones Abya Ayala. 2003
García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Buenos Aires. Paidós. 2007.
Gelder, Ken; Thorton, Sarah (editors). The Subcultures Reader. London & New York. Routledge.
1997.
Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía.
México. Ediciones G. Gili. 1991.
Milner, Andrew; Browitt, Jeff. Contemporary Cultural Theory. Australia. Allen & Unwin. 2002.
Moraña, Mabel (editora). Cultura y cambio social en América Latina. Madrid. Iberoamericana
Vervuert. 2008.
Moraña, Mabel (editora). Nuevas perspectivas desde/sobre América Latina. Santiago de Chile.
Editorial Cuarto Propio/ Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. 2000.
Nelson, Cary y Lawrence Grossberg. Marxism and the Interpretation of Culture. Urbana and
Chicago. University of Illinois Press.
Mulhern,Francis. Culture/ Metaculture. Londres y Nueva York. Routledge. 2000.
Payne, Michael et al. 2002. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Buenos Aires.
Paidós.
Quintero Rivera, Ángel. Cuerpo y cultura. Las músicas ‘mulatas’ y la subversión del baile.
Madrid. Iberoamericana Vervuert. 2009.
Sardar, Ziauddin; Loon, Boris van. Estudios culturales para todos. Barcelona. Paidós. 2005.
Sarlo, Beatriz. La máquina cultural. La Habana. Casa de las Américas. 2001.
Sarto, Ana del; Ríos, Alicia; Trigo, Abril (editores). The Latin American Cultural Studies Reader.
Durham & London. Duke University Press. 2004.
Szurmuk, Mónica; Mckee Irwing, Robert. Diccionario de estudios culturales latinoamericanos.
México Siglo XXI Editores, Instituto Mora. 2009.
Valenzuela Arce, Manuel. Los estudios culturales en México. México. Fondo de Cultura
Económica. 2003.
Walsh, Catherine (editora). Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región
andina. Quito. Ediciones Abya Ayala. 2003.
Zimmerman, Marc; Baeza, Gabriela. Estudios culturales centroamericanos en el nuevo milenio.
Houston. University of Houston LACASA. 2008.
Bibliografía (incompleta)

Bachelard, Gaston. 1994. El aire y los sueños. México. FCE.

Bachelard, Gaston. 1975. La llama de una vela. Caracas. Monte Avila.

Beverley, John. 1990. Literature and Politics in the Central American Revolutions. Austin.
University of Texas Press.

Beverley, John. 1993. Against Literature. Minneapolis-London. University of Minnesota Press.

Bhabha, Homi. 1994. The Location of Culture. London. Routledge.

Bordieu, Pierre. 1993. The Field of Cultural Production. Columbia University Press.

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka. 1986. Toward a Minor Literature (1975). University of
Minnesota Press.

Eagleton, Terry. 2003. Literary Theory. An Introduction. 2ª ed. University of Minnesota Press.

Foucault, Michel. 1976. La arqueología del saber (1969). México. Siglo XXI.

Foucault, Michel. 1983. El discurso del poder. México. Folios ediciones.

Foucault, Michel. 1985. Las palabras y las cosas. (1968). México. Siglo XXI.

Frye, Northrop. 1979. Anatomía de la crítica. Caracas. Monte Avila.

Jameson, Frederic. 2000. “On interpretation: Literature as a Socially Symbolic Act” (1981) en
Hardt, Michael y Kathi Weeks eds. The Jameson Reader. Oxford, UK. Blackwell Publishers.

Lacan, Jacques. 1978. Escritos (1966). México. Siglo XXI. 2 volúmenes.

Lévi-Strauss, Claude. 1980. “La estructura de los mitos” en Antropología Estructural. Buenos
Aires. EUDEBA. Pgs. 209-222.

Lévi-Strauss, Claude. 1982. El pensamiento salvaje. México. FCE.

Leyva, Héctor M. Perspectivas del ejercicio crítico en los estudios literarios y culturales
centroamericanos, Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Literatura
Centroamericana (CILCA) celebrado en San Salvador en marzo de 2006. [Inédito].

Leyva, Héctor M.; Mackenbach, Werner; Ferman, Claudia (editores) Literatura y compromiso
político. Prácticas político-culturales y estéticas de la revolución. Historia de las literaturas
centroamericanas Tomo IV. F&G Editores, Guatemala, 2018.

Mackenbach, Werner (editor). Intersecciones y transgresiones. Propuestas para una


historiografía literaria en Centroamérica. Hacia una historia de las literaturas centroamericanas
Tomo I. Guatemala. F&G, 2008.

Grinberg, Valeria; Roque, Ricardo (editores). Tensiones de la modernidad. Hacia una historia
de las literaturas centroamericanas. Del modernismo a realismo. Tomo II. Guatemala: FyG
Editores, 2010.

Cortez, Beatriz. Estética del cinismo. La pasión y el desencanto en la literatura


centroamericana de posguerra. Guatemala: F&G Editores, 2010
Cortez, Beatriz; Ortiz, Alexandra; Ríos-Quesada, Verónica (editoras). Perversiones de la
Modernidad. Literaturas, identidades y desplazamientos.Guatemala: F&G Editores, 2012.

Mignolo, Walter. 1995. “Occidentalización, imperialismo, globalización: herencias coloniales y


teorías postcoloniales”. En Revista Iberoamericana. Pittsburg. (170-171):27-40.

Mignolo, Walter. 1996. “Posoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los


Estudios (Latinoamericanos) de Áreas”. En Revista Iberoamericana. Pittsburg. LXII (176-177):
679-696.

Mignolo, Walter D. 1997. “La razón poscolonial” en Alfonso de Toro ed. Postmodernidad y
postcolonialidad. Breves reflexiones sobre Latinoamérica. Madrid. Iberoamericana.

Payne, Michael et al. 2002. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Buenos Aires.
Paidós.

Rama, Ángel. 1984. La ciudad letrada. Hanover, N.H. Ediciones del Norte.

Nelson, Cary y Lawrence Grossberg. Marxism and the Interpretation of Culture. Urbana and
Chicago. University of Illinois Press.

Foucault, Michel. 1996. De lenguaje y literatura. Madrid. Taurus.

Você também pode gostar