Você está na página 1de 36

Índice

Agradecimientos………………………………………………………………….. 3
I. Introducción……………………………………………………………….. 4
II. Objetivos del informe de desempeño laboral……………………….. 5
1. Objetivo general………………………………………………………. 5
2. Objetivos específicos………………………………………………… 5
III. Descripción del centro de desempeño laboral…………………….... 6
1. Datos de la institución……………………………………………….. 6
2. Reseña histórica………………………………………………………. 6
3. Misión………………………………………………………………….… 7
4. Visión…………………………………………………………………….. 7
5. Perfil del estudiante…………………………………………………… 7
6. Objetivos institucionales…………………………………………….. 8
6.1. Objetivos estratégicos………………………………………... 8
7. Análisis interno y externo…………………………………………… 11
8. Programas fundamentales………………………………………….. 12
8.1. Plan De Mejoramiento Educativo………………………….. 12
8.2. Programa de Integración Educativa………………………. 13
9. Dimensión organizativa……………………………………………… 14
9.1. Organigrama institucional…………………………………… 14
10. Roles y funciones comunidad educativa………………………… 14
IV. Descripción área de desarrollo de desempeño laboral…………….. 20
1. Área de inserción de desempeño laboral…………………………. 20
2. Descripción de tareas específicas del PIE………………………... 21
3. Integrantes, cargos, responsabilidades en el PIE……………….. 21
4. Descripción de tareas específicas y funciones desarrolladas… 23
5. Evaluación crítica del desempeño laboral………………………… 24
6. Nivel de dificultad en tareas y funciones asignadas……………. 25
7. Volumen de las tareas asignadas…………………………………… 25

1
8. Pertinencia en la formación para afrontar tareas……………….. 26
9. Claridad de la información, orientación y apoyo………………... 26
10. Disponibilidad de recursos para el desarrollo de las tareas….. 26
11. Aporte del proceso de práctica al proceso formativo………….. 26
V. Propuesta para la institución educativa, “el juego en los recreos
como estrategia de aprendizaje”………………………………………. 28
1. Que son las estrategias de aprendizaje…………………………… 28
2. El juego y el desarrollo infantil……………………………………… 29
3. Gestión en los recreos……………………………………………….. 30
4. Socialización…………………………………………………………… 30
5. Porque el juego es una estrategia de aprendizaje………………. 32
6. El impacto que generará al estudiante el jugar aprendiendo…. 32
VI. Conclusión………………………………………………………………….. 34
VII. Bibliografía………………………………………………………………….. 35
Antecedentes personales de la estudiante…………………………… 36

2
Agradecimientos.

Agradecer a Dios por guiarme por el camino correcto y conseguir terminar la


carrera, entregarme la sabiduría necesaria para entender las cosas más difíciles
ya que, en primera instancia pensé que sería algo muy difícil pues, habían
transcurrido muchos años sin estudiar y, de solo dedicarme a mis hijos y familia.
A mi familia por el apoyo constante, por creer en mis aptitudes, mi inteligencia
y por haber llegado a esta etapa.
A mi esposo José, mis hijos Gonzalo y Leticia, por alentarme a tomar la
decisión de volver a estudiar y cumplir mis sueños, estimulando esta fase de mi
vida de estudiante y, alentando con sus conductas, el logro de mis aspiraciones.
A mis profesores que fueron una guía esencial para guiarme y entregarme los
conocimientos necesarios para desempeñar con éxito mi trabajo.

3
I. Introducción

Cuando se habla de educación especial en nuestro país, son muchas las


opiniones, conocimientos, debates y aristas que resultan de esta modalidad del
sistema educativo, sin embargo, en muchas ocasiones se olvida de uno de los
aspectos más importantes, hablar sobre la realidad y necesidad que se enfrenta
en el aula cada día, al momento de trabajar con niños con Necesidades
Educativas Especiales y poner en práctica las teorías.
A través del presente informe, conoceremos aspectos importantes del liceo
Isabel Riquelme, cómo se formó y cómo llegó a ser la institución que es en la
actualidad. Además se invita a conocer y revisar todos los antecedentes
recopilados durante los años de trabajo de las estudiante como asistente de
aula en el Liceo Isabel Riquelme, proceso que permitió apreciar las distintas
realidades abordadas dentro y fuera del aula, del mismo modo, conocer el rol y
función del técnico en educación especial en relación a, la pautas de
intervención, actividades planificadas y trabajo colaborativo con Educadora
Diferencial y los distintos profesionales que aportan a la atención de los y las
estudiantes que presentan alguna Necesidad Educativa Especial, demostrando
la importancia de esto dentro de su misión y visión.
Se entregará evidencia de las actividades realizadas por la egresada durante
todo el proceso laboral y, cómo se realiza el apoyo entregado a los y las
estudiantes pertenecientes al establecimiento educacional.
El liceo Isabel Riquelme, ubicado en la localidad de Las Canteras, es una
institución que presenta un sello inclusivo, por lo tanto, todos los niños, niñas y
jóvenes que deseen recibir educación por parte del establecimiento son
acogidos y se convierten en parte importante de la comunidad educativa de
este.

4
II. Objetivos del informe de desempeño laboral

1. Objetivo general:

 Describir el proceso de desempeño laboral realizado en el liceo Isabel


Riquelme, Canteras, comuna de Quilleco, enfatizando el concepto de
“juego en el recreo”, como estrategias de enseñanza-aprendizaje, en la
labor técnico diferencial.

2. Objetivos específicos:

 Describir la institución donde se llevó a cabo el proceso de


convalidación de desempeño laboral.
 Evidenciar el proceso de convalidación de desempeño laboral
realizado en el liceo Isabel Riquelme de canteras.
 Conceptualizar el juego como estrategia de enseñanza-aprendizaje, en
la labor técnico diferencial.

5
III. Descripción del centro de desempeño laboral

1. Datos de la institución.

Nombre : Liceo Isabel Riquelme.


Dirección : Av. Libertador Bernardo O’Higgins s/n, Canteras.
Comuna : Quilleco
Director : Alexis Concha Romero.
Correo electrónico : alexisacr@gmail.com.
Teléfono : 966551066.

2. Reseña histórica

El Establecimiento tiene su origen en Escuela Incompleta Nº 43 que comenzó


a funcionar en esta localidad el 8 de junio 1935, siendo su primera directora la
Srta. Rosalba Salgado Cabezas, quien lo dirigió por 47 años, acogiéndose a
jubilación el 1º de abril de 1981, fecha en la cual el establecimiento pasa a
depender de la Municipalidad de Quilleco.
El primer local fue un local de muros de adobes, que el terremoto de 1935
destruyó. El Servicio de Seguro Social, dueño de la entonces “Hacienda Las
Canteras”, construye un nuevo edificio de madera al que llegan nuevos
profesores, que junto a formar nuevas generaciones comenzaron a formar sus
familias y hogares. Ese edificio fue presa de las llamas el 30 de junio de 1960.
La escuela siguió funcionando en dependencias cedidas por el SSS, incluyendo
pesebreras, lugar donde trabajó su directora. El 8 de octubre de 1964, se
inaugura el tercer local, costeado en su totalidad por el Servicio de Seguro
Social. El terreno que ocupó es el mismo que tiene actualmente.
En 1972 comienza a funcionar en el local, cursos de Educación Media, como
anexos del Liceo de Hombres de Los Ángeles.
El 29 de diciembre de 1977, mediante Decreto 1.110 de Superintendencia de
Educación se le concede al Establecimiento el nombre de “ISABEL
RIQUELME”, como permanente homenaje a la madre del Padre de la Patria en
estas tierras, a petición del Consejo de Profesores.
El Decreto 1.059 del 22 de septiembre 1978 reclasifica al Establecimiento
como Escuela E-994 y posteriormente el 1º de febrero de 1979 y según Decreto
225 del MINEDUC, es reconocido como Liceo C-80.

6
El 19 de agosto 1981, el Liceo es traspasado desde MINEDUC A Ilustre
Municipalidad de Quilleco. El Decreto 4644, lo declara cooperador a la función
educacional del estado.
El 1º de septiembre de 1981, comienza a funcionar como Establecimiento
Municipalizado y deja de servir como directora, la Srta. Rosalba Salgado C.,
sucediéndole el Prof. Eduardo Vielma Escamilla.
Posteriormente y durante los años 1982 – 1983, fue director don Fernando
Velasco Martínez; don Gustavo Guillermo Muñoz Muñoz, lo fue durante el
período 1983-1986, para sucederle el señor Luis Aldo Cid Anguita los años
1986-1989. Desde el año 1989 hasta el 2011 lo dirigió don Eduardo Vielma
Escamilla y en la actualidad dirige el Liceo la Prof. Rupertina Urrutia Valencia,
directora desde el año 2012 a 2015. En el año 2018 asume el señor Alexis
Concha Romero hasta la fecha.

3. Visión

Ser un liceo inclusivo, que permita formar personas autónomas, solidarias,


emprendedoras y con gran capacidad de liderazgo, para que contribuyan
activamente a su comunidad y a su país.

4. Misión

Entregar a los estudiantes una educación basada en la inclusión y respeto, a


la diversidad, sustentada en valores humanos, que potencie sus capacidades,
para que puedan construir su futuro en un mundo en constante cambio.

5. Perfil del estudiante

El estudiante del liceo Isabel Riquelme acepta la diversidad y la inclusión,


respeta a las personas como tales, evitando la discriminación que afecte a sus
pares o algún integrante de la comunidad educativa. Se identifica plenamente
con los principios del liceo, asumiendo con dedicación y constancia todos sus
deberes de estudiante, realizando su labor académica con responsabilidad. Es
veraz, cortés y colaborador con profesores y compañeros, colocando sus
potencialidades al servicio de los demás, especialmente de los pares que lo
necesiten.

7
6. Objetivo institucional

Entregar una formación académica e integral acorde a los requerimientos de


la sociedad, desarrollando los alumnos habilidades y competencias necesarias
para su continuidad de estudios en niveles superiores y afrontar nuevos
desafíos que le manden los distintos escenarios a los que se enfrenten.

6.1. Objetivos estratégicos

A. Área de proceso: Gestión pedagógica

1. Objetivo estratégico: Fortalecer el desarrollo de niveles de logros


en el nivel de adecuados y elementales de los estudiantes desde
NT1 a 4° Año Medio, con el propósito de que los estudiantes
adquieran los aprendizajes esenciales establecidos en las Bases
Curriculares y permitan desarrollar habilidades cognitivas de orden
superior correspondientes a su nivel de aprendizaje.
Desarrollar una planificación de aula en base al Diseño Universal
de Aprendizaje y la aplicación de trabajo colaborativo en todos los
cursos entre los docentes de integración y de aula común, con el
propósito de fortalecer la cultura inclusiva del establecimiento.
2. Meta estratégica: El 55% de los estudiantes del establecimiento
logran niveles adecuados en las evaluaciones estandarizadas
nacionales y de PME y un 45% de los estudiantes se encuentran
en los niveles de aprendizajes elementales, logrando con ello
aprendizajes significativos en conformidad a lo establecido en las
Bases Curriculares.
100% de los cursos con planificación de aula en base al Diseño
Universal de Aprendizaje, aplicando trabajo colaborativo entre
docentes de integración y docentes de aula común, para efectos
de potenciar los aprendizajes de los estudiantes en virtud del
desarrollo de una cultura inclusiva del establecimiento.

B. Área de proceso: Liderazgo


1. Objetivo estratégico: Fortalecer el rol de la dirección y del equipo
de gestión del establecimiento en relación al seguimiento de la
implementación curricular y el acompañamiento en aula de los

8
docentes, para efectos de impactar de manera significativa en los
aprendizajes de los estudiantes.
Consolidar un sistema de gestión de reuniones con los distintos
estamentos del liceo, para efectos de optimizar la organización
institucional y así impactar positivamente en la cultura
organizacional y funcional del establecimiento.
2. Meta estratégica: La dirección en colaboración con su equipo de
gestión realiza al menos dos visitas al aula por semestre al 80%
de los profesores, sistematizando la información en torno a la
implementación curricular y los indicadores de logro.
La dirección en colaboración con el equipo de gestión organiza al
menos dos reuniones mensuales con los distintos estamentos del
establecimiento para fortalecer la cultura organizacional y eficacia
de los funcionarios,

C. Área de proceso: Convivencia escolar

1. Objetivo estratégico: Garantizar la participación de los


apoderados en los procesos de fortalecimiento de la convivencia
escolar, permitiendo de este modo consolidar una sana
convivencia escolar en el liceo y así impactar positivamente en los
resultados académicos y de gestión institucional (SAC).
Consolidar los procesos de formación y orientación interna de los
estudiantes, para efectos de prevenir situaciones de sanciones y
así potenciar sus aprendizajes sociales en función del desarrollo
de una cultura inclusiva y de sana convivencia en el
establecimiento.
2. Meta estratégica: 80% de los apoderados participan activamente
en talleres, charlas y escuelas para padres, con el objetivo de
desarrollar competencias parentales para enfrentar las diversas
etapas de crecimiento de sus hijos, y así orientar y potenciar su
adaptabilidad social y académica en el establecimiento.
El equipo de orientación y convivencia escolar del establecimiento,
en conjunto con los profesores jefes, desarrollan un plan de
seguimiento y apoyo con el 100% de los estudiantes con cartas de
compromiso y de condicionalidad, con el objetivo de generar
cambios conductuales en función del desarrollo de una cultura
inclusiva y de sana convivencia en el establecimiento.

9
D. Área de proceso: Gestión de recursos

1. Objetivo estratégico: Consolidar un procedimiento de adquisición


de recursos pedagógicos e institucionales en los tiempos
planificados con el sostenedor, con el objetivo de que impacten
positivamente en el clima de satisfacción institucional y en los
aprendizajes de los estudiantes.
Asegurar el perfeccionamiento/capacitación en coherencia con los
requerimientos y necesidades del equipo de profesionales de la
educación y apoyo a la docencia del establecimiento, para
desarrollar mejores procesos educativos.
2. Meta estratégica: 90% de cumplimiento de la ejecución
presupuestaria del establecimiento, en los tiempos planificados,
para efectos de impactar positivamente en la gestión institucional y
pedagógico del establecimiento, en beneficio del desarrollo
académico de los estudiantes.
90% de los profesionales de la educación y de apoyo a la
docencia del establecimiento son perfeccionados y capacitados,
en las funciones y tareas que sean pertinentes.

E. Área de proceso: Gestión de resultados

1. Objetivo estratégico: Consolidar un alza gradual en los niveles


de logro alcanzados en el SIMCE en las asignaturas de Lenguaje
y de Matemática de 4°, 6° y 8° básico en los próximos 4 años,
para mejorar el desempeño en los ejes curriculares y niveles de
logro.
Consolidar un alza gradual en los puntajes ponderados
alcanzados en la PSU en las asignaturas de Lenguaje y
Matemática de 4° Año Medio en los próximos 4 años, para mejorar
el desempeño en los ejes curriculares.
2. Meta estratégica: 70% de los estudiantes de 4°, 6° y 8° básico se
encontrarán en un estándar de nivel elemental o adecuado de
aprendizaje en la medición SIMCE de lenguaje y de matemática
en un plazo de 4 años.
60% de los estudiantes de 4° año medio, que rinden PSU, logran
500 puntos ponderados en las asignaturas de lenguaje y
matemática en un plazo de 4° años.

10
7. Análisis interno y externo (FODA)

Para poder realizar la definición de objetivos, nuestro establecimiento realizó


un análisis interno el cual permitió identificar y analizar sus fortalezas y
debilidades en relación con la misión previamente establecida. Estos “puntos
fuertes y débiles” se identificaron a través de la participación activa de la
comunidad escolar y fueron pensados desde el punto de vista de los
profesores, apoderados, alumnos, la organización y la gestión, los recursos.
Juntamente con lo anterior se realiza una evaluación del entorno o análisis
externo para identificar y analizar las oportunidades y amenazas, con el
propósito de conocer las tendencias, fuerzas y fenómenos claves que tienen un
impacto potencial en la formulación e implementación de objetivos y estrategias.
Se identifican las oportunidades para aprovecharlas y las amenazas para
evitarlas en el siguiente resumen:

A. Fortalezas:

 Infraestructura del establecimiento


 Jornada escolar completa
 Centro de recursos de aprendizaje
 Asistencia promedio al liceo
 Existencia de equipo multidisciplinario
 Existencia de movilización para los estudiantes

B. Debilidades:

 Uso de TICS y diversos programas por parte del alumnado y


apoderados.
 Afianzamiento de equipos de gestión.
 Aplicación sistemática del reglamento de convivencia.
 Bajo compromiso de los apoderados.
 Baja motivación y compromiso de los estudiantes.
 Articulación entre docentes de niveles de enseñanza.

11
C. Oportunidades:

 Existencia de redes de apoyo activas del liceo


 Ubicación geográfica del liceo
 Convenios con instituciones de educación superior y empresas

D. Amenazas:

 Existencia de locomoción a otros establecimientos


 Establecimientos en comunas vecinas de excelencia y técnico
profesionales
 Fuga de estudiantes a otros establecimientos en 4° básico, 8° básico
y 2° medio,

8. Programas Fundamentales:

8.1. Plan de Mejoramiento Educativo (PME-SEP)

El fundamento de la Subvención Escolar Preferencial es el mejoramiento de


la calidad y equidad de la educación subvencionada del país. Para esto los
establecimientos educacionales deben elaborar sus proyectos de
mejoramientos educativos.
El Plan De Mejoramiento Educativo es el instrumento a través del cual se
planifica y organiza el mejoramiento educativo. Precisa los compromisos
adquiridos durante la vigencia del convenio de igualdad de oportunidades y
excelencia educativa. Establece las metas de aprendizaje y las acciones a
desarrollar, indicando los recursos asociados.
Nuestro liceo Implementa su PME con acciones en los sectores de lenguaje y
matemáticas, además de las acciones que corresponden a las aéreas de
gestión de liderazgo, convivencia, gestión curricular y recursos.
Los ámbitos que involucra el Plan De Mejoramiento Educativo para el sector
de lenguaje y matemática son:
 Medir avances y niveles de logro de los aprendizajes.
 Planificación en base a diseño universal de aprendizaje de las clases.
 Gestión docente en el aula.

12
 Reforzamiento pedagógico.
 Comprensión lectora sobre estándares de aprendizaje.
 Matemáticas: monitoreo y evaluación de estándares de aprendizaje.

8.2. Proyecto De Integración Educativa (PIE)

A. Objetivo general:

 Promover y desarrollar al máximo las potencialidades y fortalezas de


los estudiantes en desmedro de sus limitaciones derivadas de su
NEE, sean estas de caracteres transitorios y/o permanentes,
apoyando sus fortalezas en los sectores de aprendizaje que
presenten mayor dificultad, prestando los apoyos necesarios
brindados por el especialista y el equipo multidisciplinario.

B. Objetivo específico:

 Entregar apoyos específicos tanto dentro, como fuera del aula de


recursos, de acuerdo con la evaluación integral, adecuación curricular
y planificaciones individuales y/o grupales.
 Propiciar el trabajo multidisciplinario a modo de entregar una
adecuada atención en función de la normativa vigente y de las
dificultades específicas de cada estudiante.
 Fomentar la participación de los padres, a través de talleres,
reuniones, entrevistas y actividades extracurriculares y en todo lo que
implique la educación de sus hijos, puesto que ellos son una parte
importante del aprendizaje de los estudiantes.
 Favorecer el desarrollo integral de los alumnos a través de
actividades recreativas, culturales y deportivas tanto en el
Establecimiento, comuna como fuera de ellos.

13
9. Dimensión organizativa

9.1. Organigrama institucional

10. Roles y funciones de la comunidad educativa

A. Dirección: Competencias funcionales.

 Gestionar la relación con la comunidad y el entorno.


 Representar al colegio en su calidad de miembro de la dirección.
 Definir el PEI y La Planificación Estratégica del Establecimiento.
 Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad.

14
 Gestionar el clima organizacional y la convivencia.
 Informar oportunamente a los apoderados acerca del
funcionamiento del colegio.
 Tomar decisiones sobre inversiones en el establecimiento.
 Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento.
 Gestionar el personal.
 Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.
 Dar cuenta pública de su gestión.
 Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

B. Inspectoría general: Competencias funcionales.

 Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los


diferentes niveles.
 Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad
educativa y el entorno.
 Gestionar el clima organizacional y la convivencia.
 Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna
de decisiones
 Gestionar el personal
 Coordinar y ejecutar el proceso de admisión de alumnos.
 Planificar y coordinar las actividades de su área.
 Administrar los recursos de su área en función del PEI.
 Coordinar aspectos disciplinarios de la labor docente.
 Administrar la disciplina del alumnado.

C. Unidad técnica pedagógica: Competencias funcionales

 Gestionar el Plan Anual de las Actividades Curriculares y el Plan


de Mejoramiento Educativo del Establecimiento.

15
 Asesorar, apoyar, reforzar, supervisar a los docentes en la
organización, programación y desarrollo de las actividades de
evaluación y aplicación de Planes y Programas de estudio.
 Presentar semestralmente el análisis del rendimiento general del
liceo, por nivel y curso.
 Supervisar los procesos de aprendizaje, evaluación y rendimiento
escolar de los alumnos.
 Cuidar de la adecuada interpretación, aplicación y readecuación
de Planes de Programas y Reglamento de Evaluación Escolar.
 Organizar y dirigir los Consejos Técnicos de profesores.
 Contribuir al perfeccionamiento del personal docente en materia
de evaluación, currículum y otros a través del acompañamiento en
aula.
 Programar la integración del plan general con el programa de
integración, acorde al Proyecto Educativo del Liceo.
 Monitorear periódicamente los contenidos y actividades
académicas realizadas en libros de clases, formulando
observaciones a los docentes.

D. Profesor jefe: Competencias funcionales.

 Coordinar las actividades de jefatura de curso de enseñanza


media.
 Involucrar colaborativamente a los apoderados de enseñanza
media.
 Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los
estudiantes de enseñanza media y sus familias.
 Involucrar colaborativamente a los estudiantes de enseñanza
media en las actividades del establecimiento.

E. Profesor de asignatura: Competencias funcionales.

 Realizar labores administrativas docentes.


 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

16
 Planificar la asignatura.
 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.
 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje
para estudiantes de enseñanza media.
 Realizar clases efectivas.
 Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.
 Evaluar los aprendizajes.
 Mejorar las estrategias de acuerdo con los resultados.
 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

F. Educadoras de párvulos: Competencias funcionales.

 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.


 Involucrar colaborativamente a los apoderados de Educación
Parvularia en el proceso educativo.
 Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los
niños y niñas de Educación Parvularia y sus familias.
 Involucrar colaborativamente a los niños y niñas de Educación
Parvularia en las actividades del establecimiento.
 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.
 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje
en Educación Parvularia.
 Realizar clases efectivas.
 Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.
 Evaluar los aprendizajes.
 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.
 Gestionar proyectos de innovación pedagógica

G. Educadora diferencial: Competencias funcionales

 Identificar las necesidades Educativas Especiales, detectando las


fortalezas y debilidades del estudiante.

17
 Identificar y evaluar las NEE.
 Preparar los apoyos para satisfacer NEE y elaborar un plan de
trabajo individual, en base a ello realizar las adecuaciones
correspondientes.
 Elaborar estrategias acordes a las características del estudiante.
 Seguimiento de la Evolución del estudiante.
 Realizar adecuaciones curriculares en conjunto con el docente
 Informar y orientar a la familia en cuanto al apoyo.
 Fomentar la sensibilización en toda la comunidad educativa.
 Manejo y conocimiento del DUA.
 Organizar y planificar clases y actividades para el año escolar, que
fortalezcan los procesos de aprendizaje.
 Entregar a los niños, niñas y adolescentes conocimientos teóricos
y prácticos, que puedan aplicarse en el día a día.
 Realizar material de apoyo para sus clases, incluyendo diversas
tecnologías y dinámicas.
 Registrar en el libro de clases las actividades realizadas.
 Solucionar conflictos y atender necesidades que surjan con los
estudiantes, derivar si corresponde.
 Participar en actividades recreativas y formativas del
establecimiento.
 Estimar el desarrollo personal de los estudiantes, considerando
sus intereses y habilidades.
 Conocer los protocolos de funcionamiento del establecimiento
educacional.

H. Técnico en educación diferencial: Competencias funcionales

 Recibir a los estudiantes al inicio de la jornada escolar.


 Apoyo pedagógico en el aula a estudiantes pertenecientes al
Programa de Integración Escolar (PIE) y regulares en todas las
asignaturas.
 Apoyo individualizado a estudiantes descendidos en lectura,
escritura y calculo perteneciente a programa PIE y estudiantes
regulares.

18
 Colaboración en evaluación psicopedagógica, en estudiantes
pertenecientes al PIE.
 Confección de material didáctico en las distintas asignaturas,
como apoyo pedagógico.
 Registro de velocidad lectora semanal a cada estudiante del
curso.
 Cautelar el cumplimiento de las normas de convivencia en el
establecimiento, proporcionando un ambiente seguro a niños y
niñas, procurando la contención emocional y el autocuidado,
brindando los primeros auxilios en caso necesario.
 En ocasiones trabaja con el curso en ausencia de algún profesor
de asignatura.
 En términos generales sus funciones son atender de manera
oportuna y cálida a los pequeños y pequeñas que tiene a su
cargo, velando por su bienestar físico y emocional, como también
contribuir a su desarrollo y aprendizaje.
 Participa en la organización, planificación y realización de las
actividades pedagógicas.
 Realizar actividades lúdicas y didácticas durante los recreos;
utilizando el juego como instancia de aprendizaje.

19
IV. Descripción área de desarrollo desempeño laboral.

El liceo Isabel Riquelme es un establecimiento de educación municipal,


posee un Proyecto de Integración Escolar con el objetivo de dar respuesta a la
distintas Necesidades Educativas de la población estudiantil y asegurar el
respeto por la diversidad como también el desarrollo integral de todos sus
alumnos y alumnas.
Los recursos humanos del proyecto involucran un equipo multidisciplinario
con los siguientes profesionales: 6 docentes diferenciales, 1 psicólogo, 1
fonoaudiólogo, 1 asistente social, 1 terapeuta educacional
La población estudiantil beneficiada en el año 2018 es de 75 alumnos y
alumnas con diversas necesidades educativas especiales de carácter transitorio
y permanente, desde NT1 hasta 4° medio.

1. Área de inserción de desempeño laboral dentro de la institución

El área de ejecución en la que se inserta este informe ejecutivo, dentro del


margen del desempeño laboral, corresponde al proyecto de integración
educativa (PIE), del liceo Isabel Riquelme, Canteras, comuna de Quilleco.

Organigrama Programa PIE

DIRECTOR

PIE

COORDINADOR 6 PROFESORES
PIE

OTROS 2 TECNICOS
PROFESIONALES PIE DIFERENCIALES
1 PSICOLOGO
1 ASISTENTE SOCIAL
1 TERAPEUTA 2 ASISTENTES
OCUPACIONAL PIE
1 FONOAUDIOLOGA

Figura 2: Esquema Organigrama programa PIE, Liceo Isabel Riquelme, Canteras.

20
2. Descripción de tareas específicas del proyecto de integración
educativa (PIE).

El proyecto de integración escolar (PIE), tiene como tareas específicas:

 Sensibilizar e informar a la comunidad educativa, sobre la integración


y el PIE del establecimiento.
 Detectar y evaluar las necesidades educativas especiales (NEE).
 Coordinar y trabajar colaborativamente entre los profesores y
profesionales de apoyo con la familia y con los estudiantes.
 Capacitar a la comunidad educativa en estrategias de atención a la
diversidad y las NEE.
 Lograr la adaptación y flexibilidad curricular.
 Integrar a la familia y a la comunidad.
 Lograr una buena convivencia escolar y respeto a la diversidad.
 Realizar acciones de evaluación y seguimiento del PIE del
establecimiento.
 Gestionar recursos materiales.

3. Integrantes, cargos, responsabilidades y dinámica de


funcionamiento del programa PIE.

Tabla N°1: Organización y funcionamiento del equipo PIE

Integrantes / cargos Función


 Mantener una comunicación
permanente con profesores de apoyo.
 Llevar a cabo las adecuaciones
Félix Bravo Ortega
curriculares acordadas en conjunto
Profesor Jefe
con el profesor/a de apoyo y
coordinar la ejecución de
Barbara Sepúlveda Lermanda
adecuaciones en las distintas
Educadora Diferencial
asignaturas.
 Coordinar entre todos los docentes
que intervienen en la actividad
pedagógica del curso.

21
 Mantener una comunicación fluida
con la familia.
 Comprometerse con el proceso
educativo del estudiante,
manteniendo una comunicación fluida
Profesor de asignatura y constante con la profesora de apoyo
Lenguaje y Comunicación: para coordinar los aspectos
Félix Bravo Ortega pedagógicos relacionados con los
contenidos y evaluaciones del
Educación Matemática: proceso de aprendizaje del
Félix Bravo Ortega estudiante.
 Tomar decisiones de manera
Asistente PIE
colaborativa con el profesor/a de
Lorena Hermosilla Leiva
apoyo y llevar a cabo las
adecuaciones curriculares acordadas
en conjunto.
 Preparar material y colaborar con la
ejecución y desarrollo de las tareas
indicadas por la educadora
diferencial.
 Trabajar de manera coordinada con la
docente en aula, colaborando con la
elaboración de las adecuaciones
curriculares pertinentes y
proponiendo estrategias para
favorecer los aprendizajes del
estudiante.
 Mantener una comunicación activa
con el estudiante y la familia.
Profesor/a de Apoyo
Barbara Sepúlveda Lermanda  Realizar apoyo en aula regular y/o
aula de recursos.
Asistente PIE  Colaborar en la construcción de una
Lorena Hermosilla Leiva cultura inclusiva en el
establecimiento, favoreciendo el
respeto y valoración de la diversidad,
contribuyendo en la eliminación de
barreras a la participación y al
aprendizaje.
 Determinar las necesidades
educativas especiales (NEE) que
tiene el alumno.

22
 Sugerir estrategias metodológicas.
 Preparar material y colaborar con la
ejecución y desarrollo de las tareas
indicadas por la educadora
diferencial.
 Llevar a cabo sesiones expuestas en
Fonoaudióloga el plan de trabajo de fonoaudióloga
Vania Henríquez Riquelme para apoyar el desarrollo de la
articulación.

4. Descripción de tareas o funciones desarrolladas

Las funciones realizadas dentro y fuera del aula, son fundamentales en los
procesos de aprendizaje de los y las estudiantes, ya que, les permite favorecer
estas. La principal función es atender de manera oportuna y cálida a los y las
estudiantes, velando por su bien estar físico y emocional, como también
contribuir a su desarrollo y aprendizaje, se pueden destacar las siguientes:
 Apoyo pedagógico en el aula a todos los y las estudiantes tanto
aquellos pertenecientes al Programa de Integración Escolar (PIE),
como los que no pertenecen a este en todas las asignaturas, como,
mediadora de aprendizaje: el rol que se cumple pasa también por
favorecer o generar las condiciones para que el estudiante acceda a
los aprendizajes correspondientes a su nivel. En este sentido es
valioso poder participar en las ejecuciones de actividades de
aprendizajes planificadas por el profesor de asignatura y diferencial,
así como en la atención directa con los estudiantes.
 Colaboración en evaluación Psicopedagógica, durante el proceso que
vive un estudiante que pertenece al programa de integración escolar,
existe una parte fundamental y que permite determinar las mejores
estrategias a utilizar para eliminar las barreras de aprendizaje que
presentan los y las estudiantes; que es el proceso de evaluación, a
los y las estudiante se les debe aplicar una evaluación
psicopedagógica, por lo tanto colaborar en esta proceso es de vital
importancia para conocer las características individuales que presenta
los y las estudiantes.
 Preparación de materiales necesarios para complementar el proceso
de enseñanza/aprendizaje: para que exista un buen aprendizaje, se
requiere materiales de apoyo, elaborados en base a contenidos
planificados, pero también tomando en cuenta las necesidades de
cada estudiante y considerando el estilo de aprendizaje que estos

23
presentan, ya que, al momento de planificar una actividad, se debe
tomar en cuenta cómo aprenden los y las estudiantes, para que estos
sean significativos para ellos y ellas.
 Apoyo en la disciplina: es cautelar el cumplimiento de las normas de
convivencias en el establecimiento dentro y fuera del aula,
proporcionado un ambiente seguro a los estudiantes, dando
importancia y realce al criterio B de Marco para la Buena Enseñanza.
 Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza,
solidaridad y respeto.
 Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y
desarrollo de todos sus alumnos.
 Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.
 Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios
y recursos en función de los aprendizajes.
 Realizar actividades lúdicas y didácticas durante los recreos, dándole
importancia al juego, ya que, a través de este podemos crear
instancia de aprendizaje y que permite a los y las estudiantes
expresarse, disfrutar y aplicar lo que van aprendiendo dentro del aula.
Las acciones lúdicas constituyen un elemento imprescindible del
juego didáctico. Estas acciones deben manifestarse claramente y, si
no están presentes, no hay un juego, sino tan solo un ejercicio.
Estimular las actividades, hacen más ameno el proceso de la
enseñanza.

5. Evaluación critica del desempeño laboral

Se puede señalar que con relación a las funciones que la estudiante de


técnico en educación diferencial realiza dentro del establecimiento, son
relevantes para favorecer los procesos de aprendizaje de todas y todos los
estudiantes.
Son muchas las actividades que se realizan a diario dentro y fuera del aula,
colaborar en el quehacer del docente, teniendo en cuenta las características
individuales de cada estudiante y el beneficio que repercute en ellos; cabe
mencionar que el apego, cercanía, carisma, cariño y empatía con los niños y
niñas es algo que se genera desde la primera instancia.
Esta experiencia ha sido gratificante, enriquecedora, y fundamental para
confirmar la vocación que se necesita para desempeñar esta labor que en
muchas ocasiones es poco valorada; que no solo se entregan conocimiento,

24
sino que entregar afecto, cariño, disposición, para que nuestros y nuestras
estudiantes logren ser personas integrales.
En cuanto al desarrollo de la labor como técnico diferencial, se facilitaron
todas las herramientas necesarias para poder llevar a cabo este proceso y que
sea siempre en beneficios de todos y todas los y las estudiantes. Además, los
directivos se encuentran siempre dispuestos a colaborar y apoyar
contantemente la labor de la técnico diferencial.
El liceo Isabel Riquelme tiene como objetivo hacer de cada uno de sus
alumnos una persona integral y entregarle herramientas necesarias para que se
enfrente a la sociedad.

6. Nivel de dificultad en tareas o funciones asignadas

El nivel de dificultad en tareas o funciones asignadas fueron ajustables a las


dificultades de las actividades dependiendo las competencias de cada
estudiante, manteniendo un nivel de desafío constante, para así aumentar su
sensación de eficacia y con ello mejorar su motivación. Lo cual permitió lograr
un buen desempeño y dominio de las actividades.

7. Volumen de tareas asignadas:

De acuerdo con lo evidenciado y la experiencia personal de trabajo en el


establecimiento las actividades determinadas están dadas por el profesor de
asignatura y la profesora diferencial y ellos determinan el apoyo requerido para
los y las estudiantes del curso.
Cuando comienzo mi labor con el profesor Félix, quien realizaba la mayor
cantidad de asignaturas dentro del curso, las tareas determinadas fueron
mínimas, ya que aún, no se lograba establecer una relación de confianza entre
ambos, a medida que pasa el tiempo, el profesor comienza a entregar una
mayor cantidad de labores a la técnico dentro del aula y se comienza a preparar
actividades y materiales en conjunto.
Además, se realiza un trabajo a la par con la profesora Diferencial,
principalmente en la preparación de material que facilita el aprendizaje de todos
y todas los y las estudiantes del curso, ya que, estos se ajustan a sus
necesidades y estilos de aprendizajes y que son necesarios para que estos
sean significativos.

25
8. Pertinencia en la formación para afrontar tareas

Durante el proceso se pudo constatar que los conocimientos entregados por


el instituto fueron adecuados para llevar a cabo todas las actividades requeridas
que favorezcan a los y las estudiantes del curso, principalmente, la entrega de
apoyo a aquellos y aquellas que presentan NEE y que se enfrentan a diaria a
diversas barreras para el aprendizaje.
También, la formación entregada, me permitió ser un agente activo en la
evaluación y reevaluación realizada a los y las estudiantes pertenecientes al
programa de integración, conociendo de manera cercana sus necesidades y
cuál es la mejor estrategia para disminuir sus barreras de aprendizaje.

9. Claridad de información, orientación y apoyo

La información entregada para realizar tareas que se encomendaron fueron


proporcionadas de manera clara y precisa, lo que facilitó la comprensión de
estas y, así, ejecutarlas de la mejor manera.
La estudiante durante todo su proceso recibió la información, apoyo y
orientación necesaria para desempeñarse sin dificultades en tareas o funciones
asignadas, se integra fácilmente y bajo un clima de respeto.

10. Disponibilidad de recursos materiales para el desarrollo de las


tareas

En todo momento se cuenta con todo lo necesario para poder realizar el


trabajo solicitado, habiendo una sala con computadores, impresora, material
didáctico, accesorio de librería para realizar adecuadamente lo que se solicitaba
por las educadoras y existe una libre disposición de ellos para potenciar el que
hacer educativo.

11. Aportes del proceso de práctica al proceso formativo

Durante el proceso educativo la labor desempeñada durante todo el tiempo


ejerciendo dentro del establecimiento, ha logrado generar un buen resultado de
desempeño en los y las estudiante del curso, ya que, ellos siempre se han
destacado por los logros obtenidos en las diversas asignaturas y como
estudiantes integrales, siendo respetuosos, cariñosos, atentos y muy solidarios
26
con las personas que los rodea, por lo que se demuestra que los aportes
entregados durante todo el proceso académico han presentado resultados
favorables y efectivo y ha permitido potenciar las habilidades de todos los y las
estudiantes.

27
V. Propuesta para la institución donde se realizó el proceso de
convalidación de practica laboral.

“El juego en los recreos como estrategia de aprendizaje”

1. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades, técnicas y


medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la
cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y
cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso
de aprendizaje.
Juego: actividad lúdica que realizan seres humanos y que potencia su
desarrollo integral, favoreciendo los aspectos físicos, cognitivo, psico-emocional
y social.
Las primeras relaciones sociales del niño y la niña son las que establece con
su familia, aquellas que forman el apego y le proporcionan el afecto y la
seguridad de las que surgirán después sus primeras relaciones con sus iguales.
Asimismo, en la escuela el niño y la niña interactúa con otros y la calidad de
dicha interacción es clave para su desarrollo emocional, cognitivo y social. En
efecto, la calidad de la convivencia escolar impacta de manera significativa en
el aprendizaje y formación ciudadana de los y las estudiantes. Por tal motivo,
desde el MINEDUC se han establecido políticas de convivencia escolar que
promueven y orientan el desarrollo de estrategias y acciones a favor de la
formación de valores, actitudes, conocimientos y habilidades para aprender a
convivir. Todo esto se ha hecho bajo el convencimiento de que una institución
que organiza su convivencia otorga la confianza y seguridad que se requiere
para enseñar y aprender, y formar en valores y habilidades para ejercer una
ciudadanía democrática. (MINEDUC, Políticas de Convivencia Escolar, 2011).
En síntesis, una sana convivencia escolar permite en los estudiantes, mejores
aprendizajes dentro y fuera del aula, ya que la adquisición de habilidades
sociales es tan importante como la adquisición de aprendizajes a nivel superior
(habilidades cognitivas).
Jugando, el niño se educa y se forma con placer ¿Por qué no potenciarlo? El
recreo no es sólo un tiempo para descansar. Es un momento educativo con
muchos componentes psicomotrices, sociales, creativos y sobre todo
relacionales que inciden directamente en el desarrollo de la personalidad del
alumnado. Por lo cual, la implementación y realización de juegos en horas de
recreos es una estrategia pertinente de acuerdo a la literatura disponible que se
desarrollará en marco teórico.

28
Es muy interesante lo que dice al respecto Humberto Maturana (2000) sobre
el educar “La convivencia está muy ligada con el aprendizaje ya que esta se
aprende. Es más, es un duro y prolongado -hasta podríamos decir, interminable
- aprendizaje en la vida de todo sujeto, pues: sólo se aprende a partir de la
experiencia. sólo se aprende si se convierte en una necesidad. sólo se aprende
si se logran cambios duraderos en la conducta, que permitan hacer una
adaptación activa al entorno personal y social de cada uno.
Todas estas condiciones en la escuela se conjugan y se transforman en
práctica cotidiana a través del Proyecto Educativo Institucional (PEI) que
resulten significativamente importante para la comunidad educativa y también
respondan a necesidades y demandas del establecimiento. Con esto se quiere
enseñar a la escuela, sin "trabajar específicamente la convivencia", aprende "a
convivir, conviviendo".

2. El juego y el desarrollo infantil

Son varias las teorías que podemos encontrar sobre el juego, ya que éste es
un fenómeno muy complejo y todos los teóricos han dado su opinión sobre él;
entre ellas y siguiendo a Martínez Criado, G. (1998, pp. 31-47) podemos
distinguir las siguientes:
a) El desarrollo condiciona el juego (Piaget): que enfoca el juego como
una forma de expresión de capacidades ya consolidadas.
b) El juego condiciona el desarrollo y la educación: estas teorías
consideran que es el juego el que facilita el paso de unas adquisiciones
inmaduras a otras afianzadas y permanentes. Un ejemplo lo
encontramos en Vygotsky.
c) Formulación ecológica: considera al entorno algo fundamental en el
comportamiento y desarrollo de las personas, y el comportamiento se
plasma en las actividades en las que se participa. La clave de este
enfoque se sitúa en cómo surge y va cambiando la percepción de la
realidad en la conciencia del niño y su interacción con el medio.
Entonces, lo anterior ilumina el diseño y ejecución de nuestro proyecto,
en tanto que el juego será una de nuestras estrategias para mejorar la
conducta del alumnado y crear así una sana convivencia, a partir de
generar cambios con la confección de diferentes estrategias en el patio
que es un espacio donde la violencia está latente diariamente.

29
3. Gestión de los recreos

Luego de leer a Cecilia Banz Liendo, psicóloga educacional (2001), podemos


decir que el recreo debe ser visto como una prolongación de la sala de clases y,
por tanto, debe ser una instancia gestionada por la escuela, en la perspectiva
de los importantes aprendizajes que favorece, por ejemplo, la empatía y la
reciprocidad, es por lo mismo que hemos realizado nuestro proyecto de dicha
manera. Por otra parte, es necesario entender que las interacciones entre los
niños son fuentes importantes de desarrollo de habilidades sociales.
En sus interacciones, éstos pueden aprender a negociar, a resolver
problemas, a argumentar frente a otros. Por lo tanto, gestionar los recreos, no
es sólo adultos paseándose en los patios. Implica contemplar los conocimientos
en torno a las características del desarrollo de los niños.
A veces, los adultos intervienen demasiado pronto en disputas entre niños,
arbitran rápidamente y los niños acatan, impidiendo que desarrollen las
habilidades negociadoras, para resolver sus diferencias.
El adulto debe estar atento y moverse en la delgada línea que separa la
sobre intervención de la protección y el cuidado. La idea es estar listos para
intervenir, pero solo cuando sea necesario.
Por otra parte, los recreos gestionados con diversas actividades permiten que
los niños puedan participar con sus compañeros.
Se puede organizar con los mismos niños, el tipo de actividades.
La idea es que no sea el colegio o los profesores los responsables de
gestionarlo todo, ya que se puede aprovechar esto, para lograr progresivos
niveles de autonomía y responsabilización de los niños y niñas.
Por otra parte, muchas veces los alumnos pueden promover actividades que
a los adultos no se les ocurrirían.

4. Socialización:

La capacidad para hacer amigos se da en muchos niños, pero hay otros que
necesitan apoyo planificado. En la realidad que vamos a intervenir tenemos
niños para los que el recreo es difícil, porque no saben socializar. Les cuesta
hacer amigos y participar en los juegos. La observación de un adulto puede
detectar este tipo de situaciones. Puede darse cuenta de aquellos niños que
quedan solos y/o que son molestados por otros con sobrenombres o exclusión.

30
La presencia del adulto debe reforzar de algún modo, una enseñanza
transversal que debe ser trabajada en la escuela, con un claro mensaje: "en
esta escuela, no se permite acosar a otros".
Como prevención, es importante que la escuela tenga programas de
desarrollo de habilidades sociales que permitan a estos niños saber acercarse y
hacer amigos.
Una forma es constituir cursos como comunidades de aprendizaje en las que
nos enseñamos unos a otros. Por ejemplo, puede ser que en un curso, un niño
sea bueno para las matemáticas y ayudar a otros. Un segundo alumno, puede
ser bueno para hacer amigos y puede enseñar a otro. Estas conversaciones
parten con la creación de un clima de confianza por parte del profesor o
profesora jefe, en el que todos plantean en qué necesitan ser ayudados y en
qué pueden ayudar a otros.
Esto es extraordinariamente sanador, pues se dan cuenta que todos pueden
ser fuertes y débiles en distintos aspectos y que puedes contar con otro
compañero. También hemos investigado que hay programas en los que niños
mayores apoyan a los más pequeños en los recreos, haciendo actividades que
ayudan a éstos a integrarse, mediante juegos estructurados que buscan que se
conozcan mejor y se puedan ir haciendo amigos. Finalmente, se debería
esperar que, con una buena gestión de los recreos, se dé un espacio a todos y
cada uno de los niños de socializar.
El recreo es un momento ideal para que los estudiantes exploren el terreno
emocional y social , las experiencias se sientan en bases al éxito futuro,
también desarrollan habilidades sociales clave como el respeto por los turnos y
la resolución de conflictos , son estrategias para detectar el bullying fomentando
el comportamientos positivos a lo largo del juego, por ejemplo , si un estudiante
es excluido , las asistente pueden intervenir para que todos tengas las mismas
oportunidades , de esta manera se fomenta el respeto y la integración
El juego cumple un rol central en el desarrollo de los niños, es una instancia
segura para comenzar a socializar, para probar, para atreverse a correr, saltar,
escalar y entablar amistades. os niños necesita el desafío, el riesgo, desarrollar
su motricidad fina y gruesa, colaboran grupalmente y tomas de decisiones.
cuando los involucramos desde el hacer, desde la experiencia, se producen
aprendizajes que quedan en el cuerpo, en la memoria y nos acompañan a lo
largo de la vida.

31
5. ¿Por qué el juego es una estrategia de aprendizaje?

En el juego se combina con lo emocional y lo cognitivo, de ese modo los


estudiantes pueden asociar el pasarlo bien con aprender, combinando ambos
aspectos puede generar un aprendizaje significativo.
Es una opción inteligente: porque permite reflexionar lógica y teóricamente,
ejecutar acciones y tomar decisiones intuitivamente.
Integran y valoran la diversidad dentro de un grupo: esta formación a través
de juegos se preocupa de atender y considerar los diferentes estilos de
aprendizajes.
Facilitan la participación de los estudiantes introvertidos: los estudiantes
introvertidos suelen sentirse amenazados cuando están obligados a participar
respondiendo una pregunta o resolviendo une ejercicio delante del resto de sus
compañeros, lo que genera un bloqueo emocional y la perdida en su potencial
de aprendizaje. Por lo mismo, los juegos permiten a todos los alumnos
integrarse o involucrarse al poder participar.
A través del juego los niños descubren sus intereses, hacen amistades,
desarrollan su motricidad fina y gruesa, colaboran grupalmente, toman
decisiones y asumen riesgos y responsabilidades. Cuando nos involucramos
desde el hacer, desde la experiencia, se producen aprendizaje que quedan en
el cuerpo, en la memoria y nos acompañan a lo largo de la vida.
Cuando los niños dejan de jugar, dejan de aprender. En este sentido, el
diseño de los patios escolares debe considerar las etapas del desarrollo de los
niños para potenciar sus juegos y aprendizajes. De igual modo, tenemos que
promover una cultura que valide el juego y confíe en las capacidades de los
niños, si no podemos limitar su desarrollo. Cuando le decimos a los niños:
cuidado, no subas, no corras, no te alejes, no entres ahí; Cuidado, no toques
eso, no esto, no aquello; estamos coartando sus posibilidades de interactuar
con otros y desarrollar habilidades socioemocionales y físicas.
Si no dejamos a los niños experimentar, usar sus capacidades e imaginar, los
limitamos y no podrán hacer cosas que nosotros no somos capaces de hacer.

6. El impacto que generará al estudiante, el jugar aprendiendo.

 Alumnos y alumnas motivados de asistir a la escuela


 Reducción al mínimo de problema violencia y vocabulario grosero en los
recreos

32
 Reducción de los accidentes escolares por juegos bruscos y choque
entre compañeros
 Motivación espontánea por leer en los recreos noticias que son
significativas para ellos.
 Mejorar los logros académicos, entre otros.

A lo largo de la infancia, los niños se desenvuelven y aprenden sobre el


mundo a través del juego.
Cabe señalar que, como propuesta humanizadora, ésta se basa en intervenir
los recreos con diferentes recursos, para que los estudiantes tengan
alternativas de juegos en los que se fomente el trabajo en equipo, el
aprendizaje y la convivencia de manera sana y no violenta entre todos los
participantes.
Para aprender a convivir deben cumplirse determinados procesos que, por
ser constitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta su
construcción.
 Interactuar (intercambiar acciones con otro/s)
 Interrelacionarse; (establecer vínculos que implican reciprocidad)
 Dialogar (fundamentalmente Escuchar, también hablar con otro/s)
 Participar (actuar con otro/s)
 Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro/s)
 Compartir propuestas.
 Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro/s)
 Disentir (aceptar que mis ideas o las del otro/s pueden ser diferentes)
 Acordar (encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)
 Reflexionar (volver sobre lo actuado, lo sucedido. “producir pensamiento”
conceptualizar sobre las acciones e ideas.

33
VI. Conclusión

Haciendo una autoevaluación del proceso de convalidación de práctica


laboral, existe plena seguridad de haber aprendido y asimilado de lo que
significa ser una técnico en educación diferencial. Los estudios en la institución
aportaron los conocimientos necesarios para lograr con éxito y seguridad este
desafío, llegando a ser parte fundamental en la comunidad educativa,
evidenciándose en un ambiente laboral grato, lo que permitió desarrollar el
proceso sin mayores complicaciones e incluso con la motivación de seguir
perfeccionando y desarrollando los conocimientos para realizar mejores
intervenciones dentro del área educativa.
La institución en la que se realizó el proceso de convalidación de práctica
permitió mantener contacto permanente con todos los temas estudiados,
llevándolos a la práctica en situaciones reales, dando el espacio adecuado y
necesario para aportar ideas y participar de ellas.
Es cierto que en esta carrera no existe la receta o guía perfecta para ser una
buena profesional, sin embargo se puede constatar que, lo que permite ir
mejorando la práctica es, el amor por mi trabajo. El constante desarrollo de
ideas permite ejercitar nuestra mente para funcionar de manera más innovadora
y asertiva.
Esta experiencia ha sido gratificante, enriquecedora en lo que respecta al
trabajo con niño/as sobre todo para confirmar la vocación que, no solo es
entregar conocimientos, además la entrega humana que es fundamental a la
hora de enseñar, es decir el afecto es una herramienta para lograr los objetivos
y como bien señalan los expertos, constituye la base para todo aprendizaje.

34
VII. Bibliografía

 González Virginia, Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Volumen 10,


editorial Pax,, México 2001.
 Proyecto Educativo Institucional, Liceo Isabel Riquelme, Canteras,
Comuna Quilleco, 2018
 Sarle Patricia, Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la
educación infantil, ediciones novedades educativas, Buenos Aires,
Argentina 2012

35
Antecedentes Personales de Estudiante

Nombre completo: Lorena Ester Hermosilla Leiva


RUN : 13. 626. 253-k
Teléfono móvil :962808620
E-mail particular : Lorena.ester.hermosilla@hotmail.com

36

Você também pode gostar