Você está na página 1de 37

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.


En primer lugar, siente determinados cambios, estímulos, tanto en el interior del
organismo (el medio interno), por ejemplo la distensión gástrica o el aumento de acidez
en la sangre, como fuera de él (el medio externo), por ejemplo una gota de lluvia que
cae en la mano o el perfume de una rosa; esta es la función sensitiva. En segundo lugar
la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma
decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora. Por
último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o
secreciones glandulares; es la función motora.

Las dos primeras divisiones principales del sistema nervioso son el sistema nervioso son
el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está
formado por el encéfalo y la médula espinal. En el se integra y relaciona la información
sensitiva aferente, se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la
memoria. La mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan la contracción muscular
y las secreciones glandulares se originan en el SNC. El SNC está conectado con los
receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del
organismo a través del SNP. Este último está formado por los nervios craneales, que
nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos, que nacen en la médula espinal. Una parte
de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes
transportan los impulsos que salen del SNC.

El componente aferente del SNP consisten en células nerviosas llamadas neuronas


sensitivas o aferentes (ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos
desde los receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en
el interior de éste. El componente eferente consisten en células nerviosas llamadas
neuronas motoras o eferentes ( ex = fuera de; ferre = llevar). Estas se originan en el
interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y las
glándulas.
Según la parte del organismo que ejecute la respuesta, el SNP puede subdividirse en
sistema nervioso somático (SNS) (soma = cuerpo) y sistema nervioso autónomo (SNA)
(auto 0= propio; nomos = ley). El SNS está formado por neuronas sensitivas que llevan
información desde los receptores cutáneos y los sentidos especiales, fundamentalmente
de la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el SNC que conducen
impulsos sólo al sistema muscular esquelético. Como los impulsos motores pueden ser
controlados conscientemente, esta porción del SNS es voluntario.

El SNA está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde receptores
situados fundamentalmente en las vísceras hasta el SNC, conducen los impulsos hasta el
músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas. Con estas respuestas motoras no se
encuentran normalmente bajo control consciente, el SNA es involuntario.

La porción motora del SNA tiene dos ramas, la división simpática y la parasimpática.
Con pocas excepciones las vísceras reciben instrucciones de ambas. En general, estas
dos divisiones tienen acciones opuestas. Los procesos favorecidos por las neuronas
simpáticas suelen implicar un gasto de energía, mientras que los estímulos
parasimpáticos restablecen y conservan la energía del organismo. ( Un ejemplo:
mientras que el sistema nervioso simpático es el que es capaz de activar los mecanismos
necesarios para acelerar los latidos cardíacos, es el sistema nervioso parasimpático el
que es capaz de desacelerarlos.).
NEURONA
Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones. Son
células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del
impulso nervioso. Su tamaño y forman varían considerablemente. Cada una posee un
cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones
denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla
hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única que conduce
impulsos desde el cuerpo celular; se denomina axón. Las dendritas y axones a menudo
se denominan fibras nerviosas. Las neuronas se hallan en el encéfalo, médula espinal y
ganglios. Al contrario de las otras células del organismo, las neuronas normales en el
individuo maduro no se dividen ni reproducen.

Esquema de una neurona. Micrografía electrónica de una neurona de la


médula espinal.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

Aunque el tamaño del cuerpo celular puede variar desde 5 mm hasta 135 mm de
diámetro, las dendritas pueden extenderse hasta más de un metro (por ejemplo los
axones de las neuritas que van desde la región lumbar de la médula hasta los dedos del
pie). El número, la longitud y la forma de la ramificación de las neuritas brindan un
método morfológico para clasificar a las neuronas.

Las neuronas unipolares tiene un cuerpo celular que tiene una sola neurita que se
divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una se dirige hacia alguna
estructura periférica y otra ingresa al SNC. Las dos ramas de esta neurita tienen las
características estructurales y funcionales de un axón. En este tipo de neuronas, las finas
ramas terminales halladas en el extremo periférico del axón en el sitio receptor se
denominan a menudo dendritas. Ejemplos de neuronas unipolares se hallan en el
ganglio de la raíz posterior.

Las neurona bipolares poseen un cuerpo celular alargado y de cada uno de sus
extremos parte una neurita única. Ejemplos de neuronas bipolares se hallan en los
ganglios sensitivos coclear y vestibular.

Las neuronas multipolares tienen algunas neuritas que nacen del cuerpo celular. Con
excepción de la prolongación larga, el axón, el resto de las neuritas son dendritas. La
mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal son de este tipo.

También pueden clasificarse de acuerdo al tamaño. Las neuronas de Golgi tipo


I tienen un axón largo que puede llegar a un metro o más de longitud, por ejemplo
largos trayectos de fibras del encéfalo y médula espinal y las fibras nerviosas de los
nervios periféricas. Las células piramidales de la corteza cerebral, las células de
Purkinje de la corteza cerebelosa y las células motoras de la célula espinal son ejemplos.
Las neuronas de Golgi tipo II tienen un axón corto que termina en la vecindad del
cuerpo celular o que falta por completo. Superan en número ampliamente a las de tipo I.
Las dendritas cortas que nacen de estas neuronas les dan aspecto estrellado. Ejemplos de
este tipo de neuronas se hallan en la corteza cerebral y cerebelosa a menuda tienen una
función de tipo inhibidora.

La clasificación anterior se resume a manera de cuadro:

Clasificación morfológica Disposiciones de las Neuritas Localización

Número, longitud

Modo de ramificación de las


neuritas

Unipolar La neurita única se divide a corta Ganglio de la raíz posterior.


distancia del cuerpo celular.

Bipolar La neurita única nace de Retina, cóclea sensitiva y ganglios


cualquiera de los extremos del vestibulares.
cuerpo celular.

Multipolar Muchas dentritas y un axón largo. Tractos de fibras del encéfalo y la


médula espinal, nervios periféricos
y células motoras de la médula
espinal.

Tamaño de la neurona

De Golgi tipo I Axón largo único. Tractos de fibras del encéfalo y la


médula espinal, nervios periféricos
y células motoras de la médula
espinal. Corteza cerebral y
cerebelosa.

De Golgi tipo II Axón corto que con las dentritas se Corteza cerebral y cerebelosa.
asemeja a una estrella.

ESTRUCTURA DE LA NEURONA

El cuerpo de la célula nerviosa, como el de las otras células, que consiste esencialmente
en una masa de citoplasma en el cual está incluido el núcleo; está limitado por su lado
externo por una membrana plasmática. Es a menudo el volumen del citoplasma dentro
del cuerpo de la célula es mucho menor que el volumen del citoplasma en las neuritas.
Núcleo: por lo común se encuentra en el centro del cuerpo celular. Es grande,
redondeado pálido y contiene finos gránulos de cromatina muy dispersos. Por lo general
las neuronas poseen un único núcleo que está relacionado con la síntesis de ácido
ribononucleico RNA. El gran tamaño probablemente se deba a la alta tasa de síntesis
proteica, necesario para mantener el nivel de proteínas en el gran volumen
citoplasmático presente en las largas neuritas y el cuerpo celular.

Sustancia de Nissl: consiste en gránulos que se distribuyen en todo el citoplasma del


cuerpo celular excepto en la región del axón. Las micrografías muestran que la sustancia
de Nissl está compuesta por retículo endoplasmático rugoso dispuestos en forma de
cisternas anchas apiladas unas sobre otras. Dado que los ribosomas contienen RNA, la
sustancia de Nissl es basófila y puede verse muy bien con tinción azul de touluidina u
otras anilinas básicas y microscopio óptico. Es responsable de la síntesis de proteínas,
las cuales fluyen a lo largo de las dendritas y el axón y reemplazan a las proteínas que se
destruyen durante la actividad celular. La fatiga o lesión neuronal ocasiona que la
sustancia de Nissl se movilice y concentre en la periferia del citoplasma. Esto se conoce
con el nombre de cromatólisis.

Aparato de Golgi: cuando se ve con microscopio óptico, después de una tinción de


plata y osmio, aparece como una red de hebras ondulantes irregulares alrededor del
núcleo. En micrografías electrónicas aparece como racimos de cisternas aplanadas y
vesículas pequeñas formadas por retículos endoplasmáticos lisos. Las proteínas
producidas por la sustancia de Nissl son transferidas al aparato de Golgi donde se
almacenan transitoriamente y se le pueden agregar hidratos de carbono. Las
macromoléculas pueden ser empaquetadas para su transporte hasta las terminaciones
nerviosas. También se le cree activo en la producción de lisosomas y en la síntesis de las
membranas celulares.
Mitocondrias: Dispersas en todo el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Tienen
forma de esfera o de bastón. En las micrografías electrónicas las paredes muestran doble
membrana. La membrana interna exhibe pliegues o crestas que se proyectan hacia
adentro de la mitocondria. Poseen muchas enzimas que toman parte en el ciclo de la
respiración, por lo tanto son importantes para producir energía.

Neurofibrillas: Con microscopio óptico se observan numerosas fibrillas que corren


paralelas entre si a través del cuerpo celular hacia las neuritas (tinción de plata). Con
microscopio electrónico se ven como haces de microfilamentos de aproximadamente 7
mm de diámetro. Contienen actina y miosina y es probable que ayuden al transporte
celular.

Microtúbulos: Se ven con microscopio electrónico y son similares a aquellos


observados en otro tipo de células. Tienen unos 20 a 30 nm de diámetro y se hallan
entremezclados con los microfilamentos. Se extienden por todo el cuerpo celular y sus
prolongaciones. Se cree que la función de los microtúbulos es el transporte de sustancias
desde el cuerpo celular hacia los extremos dístales de las prolongaciones celulares.

Lisosomas: Son vesículas limitadas por una membrana de alrededor de 8 nm de


diámetro. Sirven a la célula actuando como limpiadores intracelulares y contienen
enzimas hidrolíticas.

Centríolos: Son pequeñas estructuras pares que se hallan en las células inmaduras en
proceso de división. También se hallan centríolos en las células maduras, en las cuáles
se cree que intervienen en el mantenimiento de los microtúbulos.

Lipofusina: Se presenta como gránulos pardo amarillentos dentro del citoplasma. Se


estima que se forman como resultado de la actividad lisosomal y representan un
subproducto metabólico. Se acumula con la edad.

Melanina: Los gránulos de melanina se encuentran en el citoplasma de las células en


ciertas partes del encéfalo, como por ejemplo la sustancia negra del encéfalo. Su
presencia está relacionada con la capacidad para sintetizar catecolaminas por parte de
aquellas neuronas cuyo neurotransmisor es la dopamina.

MEMBRANA PLASMÁTICA

La membrana plasmática forma el límite externo continuo del cuerpo celular y sus
prolongaciones y en la neurona es el sitio de iniciación y conducción del impulso
nervioso. Su espesor es de aproximadamente 8nm lo cuál la hace demasiado delgada
para poder ser observada por un microscopio óptico. Con microscopio electrónico se
observa una campa interna y otra externa de moléculas dispuestas muy laxamente (cada
capa aproximadamente de 2,5 nm) y separadas por una capa intermedia de lípidos.
Moléculas de hidrato de carbono se encuentran adheridas al exterior de la capa
plasmática y se unen con proteínas o lípidos formando lo que se conoce como cubierta
celular o glucocálix.

La membrana plasmática y la cubierta celular juntas forman una membrana


semipermeable que permite la difusión de ciertos iones a través de ella pero limita otras.
En estado de reposo los iones de K+ difunden a través de la membrana plasmática desde
el citoplasma celular hacia el líquido tisular. La permeabilidad de la membrana a los
iones de K+ es mucho mayor que el influjo de Na+. Esto da como resultado una
diferencia de potencial estable de alrededor de -80 mv que pueden medirse a través de la
membrana ya que el interior es negativo en relación al exterior. Este potencial se conoce
como potencial de reposo.

Cuando una célula nerviosa es excitada (estimulada) por un medio eléctrico, mecánico o
químico, ocurre un rápido cambio de permeabilidad de la membrana a los iones de Na+,
estos iones difunden desde el liquido tisular a través de la membrana plasmática hacia el
citoplasma celular. Esto induce a que la membrana se despolarise progresivamente. La
súbita entrada de iones Na+ seguida por la polaridad alterada produce determinado
potencial de acción que es de aproximadamente +40 mv. Este potencial es muy breve (5
nseg) ya que muy pronto la mayor permeabilidad de la membrana a los iones de
Na+ cesa y aumenta la permeabilidad de los iones K+, de modo que estos comienzan a
fluir desde el citoplasma celular y así el área localizada de la célula retorna al estado de
reposo.
Una vez generado el potencial de acción se propaga por la membrana plasmática,
alejándose del sitio de iniciación y es conducido a lo largo de las neuritas como el
impulso nervioso. Una vez que el impulso nervioso se ha difundido por una región dad
la membrana plasmática, no puede provocarse otro potencial en forma inmediata. La
duración de este estado no excitable se denomina período refractario.

CONDUCCIÓN PASIVA

Así como en un cable se elige el mejor conductor, el cobre, análogamente el axón que
está lleno de axoplasma, es un fluido conductor por sus iones positivos de potasio y
moléculas de proteínas cargadas negativamente. La conducción pasiva ocurre en
cualquier neurona piramidal del cerebro, cuando las dendritas hacen contacto con otra
neurona. Las dendritas a diferencia del axón, no transmiten el potencial de acción, son
simples membranas pasivas que pueden modelarse como redes RC.

Donde la Rint es la resistencia del medio externo, la Rint es la resistencia del medio
interno, Rm es la resistencia de la mebrana y la Cm es la capacidad de la membrana.

Si bien la propagación es instantánea, la señal se atenúa rápidamente, aún en tramos


cortos.
CONDUCCIÓN ACTIVA

La conducción activa (modelo todo o nada) ocurre en un axón cualquiera, en donde un


tramo de membrana se despolariza, activa los canales y genera un evento imparable.
En el gráfico a) el potencial del receptor sensitivo es -80 mv y en el b) es -61 mv. En
tiempo cero el fluido interno de la neurona está a -90mv. El potencial aumenta hasta
alcanzar el umbral crítico en -82 mv en el caso a) en 0.1 seg y en el caso b) en 0.02 seg.
En ese momento la neurona "enciende" y su potencial interno rápidamente crece a +10
mv y cae también rápidamente a -90 mv nuevamente (spike).

Un estímulo que en vez de -80 mv sea -61 mv implica un cambio de frecuencia en el


potencial de acción de 10 a 50 Hz. Lo mejor de este modo de conducción es que la
amplitud no decae nunca, aunque es más lenta que la conducción pasiva.

SINAPSIS

El sistema nervioso consiste en un gran número de neuronas vinculadas entre sí para


formar vías de conducción funcionales. Donde dos neuronas entran en proximidad y
ocurre una comunicación interneuronal funcional ese sitio se llama sinapsis.

El tipo mas frecuente de sinapsis es el que se establece entre el axón de una neurona y la
dendrita de otra (sinapsis axodendrítica). A medida que el axón se acerca puede tener
una expansión terminal (botón terminal) o puede presentar una serie de expansiones
(botones de pasaje) cada uno de los cuales hace contacto sináptico. Otro tipo de sinapsis
es el que se establece entre el axón de una neurona y el cuerpo celular de otra neurona
(sinapsis axosomática). Cuando un axón de una neurona hace contacto con el segmento
inicia de otro axón, donde comienza la vaina de mielina, se conoce como sinapsis
axoaxónicas.
NEUROGLIA
Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas por algunas
variedades de células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia
( neuro = nervio; glia = pegamento). Las células en general son más pequeñas
que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número (50% del volumen
del encéfalo y la médula espinal).

Hay cuatro tipos principales de células neurogliales, los astrocitos, los


oligodendrocitos, la microglia y el epéndimo.
Astrocitos: Tienen cuerpos celulares pequeños con prolongaciones que se
ramifican y extienden en todas direcciones. Existen dos tipos de astrocitos, los
fibrosos y los protoplasmáticos. Los astrocitos fibrosos se encuentran
principalmente en la sustancia blanca. Sus prolongaciones pasan entre las
fibras nerviosas. Tienen prolongaciones largas, delgadas, lisas y no muy
ramificadas. Contienen muchos filamentos en su citoplasma. Los astrocitos
protoplasmáticos se encuentran en las sustancia gris, sus prolongaciones pasan
también entre los cuerpos de las células nerviosas. Tienen prolongaciones más
cortas, mas gruesas y ramificadas. El citoplasma contiene menos filamentos.
Ambos, los fibrosos y los protoplasmáticos, proporcionan un marco de sostén,
son aislantes eléctricos, limitan la diseminación de los neurotransmisores,
captan iones de K+, almacenan glucógeno y tienen función fagocítica,
ocupando el lugar de las neuronas muertas (gliosis de reemplazo).

Oligodendrocitos: Tienen cuerpos celulares pequeños y algunas


prolongaciones delicadas, no hay filamentos en sus citoplasma. Se encuentran
con frecuencia en hileras a lo largo de las fibras nerviosas o circundando los
cuerpos de las células nerviosas. Las micrografías muestran que
prolongaciones de un solo oligodendrocito se unen a las vainas de mielina de
varias fibras. Sin embargo, sólo una prolongación se une a la mielina entre dos
nodos de Ranvier adyacentes. Los oligodendrocitos son los responsables de la
formación de la vaina de mielina de las fibras nerviosas del SNC. Se cree que
influyen en el medio bioquímico de las neuronas.

Microglia: Son las células más pequeñas y se hallan dispersas en todo el


SNC. En sus pequeños cuerpos celulares se originan prolongaciones
ondulantes ramificadas que tienen numerosas proyecciones como espinas. Son
inactivas en el SNC normal, proliferan en la enfermedad y son activamente
fagocíticas (su citoplasma se llena con lípidos y restos celulares). Son
acompañados por los monocitos de los vasos sanguíneos vecinos.

Epéndimo: Las células ependimales revisten las cavidades del encéfalo y el


conducto central de la médula espinal. Forman una capa única de células
cúbicas o cilíndricas que poseen microvellosidades y cilias. Las cilias son
móviles y contribuyen al flujo de líquido cefaloraquídeo.

El cuadro siguiente proporciona un resumen de las características


estructurales, la localización y las funciones de las diferentes células de la
neuroglia.

Estructura Estructura Localización

Astrocitos
Cuerpos celulares pequeños, prolongaciones largasSustancia blanca P
Fibrosos y delgadas, filamentos citoplasmáticos, pies el
perivasculares. n
g
lu
co
p

Protoplasmáticos Cuerpos celulares pequeños, prolongaciones Sustancia gris.


gruesas y cortas, muchas ramas, pies
perivascualres.

Oligodendrocitos Cuerpos celulares pequeños, pocas prolongaciones En hileras a lo largo de los nervios F
delicadas, sin filamentos citoplasmáticos. mielínicos, rodeando los cuerpos de las b
células nerviosas.

Microglia Célula neuroglial más pequeña, ramas onduladas Dispersas por el SNC. S
con espinas. en
m

Epéndima
De forma cuboidea o cilíndrica con cilios y Revisten ventrículos, conducto central. C
Ependimocitos microvellosidades, uniones en hendidura.
Tanicitos Prolongaciones basales largas de con pies Revisten el piso del tercer ventrículo. T
terminales sobre capilares. h

Células epiteliales coroideas Lados y bases que forman plieques, uniones Cubren las superficies de los plexos P
estrechas. coroideos.

FIBRAS NERVIOSAS Y NERVIOS PERIFÉRICOS


Fibra nerviosa es el nombre que se le da al axón (o a una dendrita) de una
célula nerviosa. Los haces de fibras nerviosas hallados en el SNC a veces se
denominan tractos nerviosos, los haces de fibras nerviosas en el SNP se
denominan nervios periféricos. En ambos hay dos tipos de fibras nerviosas las
mielínicas y las amielínicas.

Una fibra nerviosa mielínica es aquella que está rodeada por una vaina de
mielina. La vaina de mielina no forma parte de la neurona sino que está
constituida por el tejido de sostén. En el SNC, la célula de sostén es el
oligodendrocito; ene le SNP se denomina célula de Schwann.

La vaina de mielina es una capa segmentada discontinua interrumpida a


intervalos regulares por los nodos de Ranvier (cada segmento de 0,5 mm a
1mm). En el SNC cada oligodendrocito puede formar y mantener vainas de
mielina hasta para 60 fibras nerviosas (axones). En el sistema nervioso
periférico sólo hay una célula de Schwann por cada segmento de fibra
nerviosa. Las vainas de mielina comienzan a formarse antes del nacimiento y
durante el primer año de vida.

En el SNP, la fibra nerviosa o el axón primero indenta el costado de una célula


de Schwann. A medida que el axón se hunde más en la célula de Schwann, la
membrana plasmática externa de la célula forma un mesoaxón que sostiene el
axón dentro de la célula. Se cree que posteriormente la célula de Schwann rota
sobre el axón de modo que la membrana plasmática queda envuelta alrededor
del axón como un espiral. Al comienzo la envoltura es laxa, gradualmente el
citoplasma entre las capas desaparece. La envoltura se vuelve más apretada
con la maduración de las fibras nerviosas. El espesor de la mielina depende
del número de espirales de la membrana de la célula de Schwann.

En el SNC los oligodendrocitos son responsables de formar la banda de


mielina. La membrana plasmática del oligodendrocito se envuelve alrededor
del axón y el número de capas determina el espesor de la vaina de mielina. Un
solo oligodendrocito puede estar conectado con las vaina de mielina de hasta
60 fibras nerviosas, lo que implica que el oligodendrocito no rota como la
célula de Schwann. Posiblemente la mielinización en el SNC se produzca por
crecimiento en longitud de las prolongaciones del oligodendrocito.
CONDUCCION EN LOS NERVIOS PERIFERICOS
En las fibras amielínicas, el potencial de acción se desplaza en forma continua
a lo largo del axolema excitando progresivamente las áreas vecinas de la
membrana.

En las fibras mielínicas, la presencia de la vaina sirve como aislante. En


consecuencia una fibra nerviosa mielínica sólo puede ser estimulada en los
nodos de Ranvier, donde el axón está desnudo y los iones pueden pasar
libremente a través de la membrana plasmática. Debajo de la vaina de mielina
sólo hay conducción pasiva (no hay conducción activa) entonces la
conducción es más rápida. Para solucionar la pérdida de amplitud en los nodos
de Ranvier hay membrana activa, el potencial recobra su amplitud y sigue
viajando pasivamente hasta el próximo nodo. Estos saltos de potencial de
acción de un nodo al siguiente se denominan conducción saltatoria. Este
mecanismo es más rápido que el hallado en las fibras amielínicas (120 m/s en
comparación con 0,5 m/s).

HEMISFERIOS CEREBRALES
Los hemisferios cerebrales forman la mayor parte del encéfalo y están
separados por una misma cisura sagital profunda en la línea media: la cisura
longitudinal del cerebro. La cisura contiene un pliegue de la duramadre y las
arterias cerebrales anteriores. En la profundidad de la cisura, una gran
comisura: el cuerpo calloso, conecta los dos hemisferios a través de la línea
media.

Para aumentar el área de la superficie de la corteza cerebral al máximo, la


superficie de cada hemisferio cerebral forma pliegues o circunvoluciones que
están separadas por surcos o cisuras. Para facilitar la descripción se
acostumbra a dividir cada hemisferio en lóbulos que se denominan de acuerdo
a los huesos craneanos debajo de los cuales se ubican. Los surcos central y
parietoccipital; lateral y calcarino son limites utilizados para la división de los
hemisferios cerebrales en lóbulos frontales, parietales, temporales y
occipitales.
El lóbulo frontal ocupa el área anterior al surco central y superior al surco
lateral. El lóbulo parietal se ubica por detrás del surco central y por arriba del
surco lateral. El lóbulo occipital se ubica por debajo del surco parietoccipital.
Por debajo del surco lateral se ubica el lóbulo temporal. Los extremos de cada
hemisferio se denominan a menudo polos frontal, occipital y temporal.
Dentro de cada hemisferio hay un centro de sustancia blanca que contiene
varias masas grandes de sustancia gris, los núcleos o ganglios de la base. Un
conjunto de fibras nerviosas (abanico) denominado corona radiada converge
en los núcleos de la base y pasa entre ellos como la cápsula interna. La
cavidad presente dentro de cada hemisferio se denomina ventrículo lateral.
Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo a través de los
agujeros interventriculares.

Al contrario de la médula espinal, el encéfalo está compuesto por un centro de


sustancia blanca rodeado por una cobertura exterior de sustancia gris. Sin
embargo algunas masas importantes de sustancia gris se ubican
profundamente dentro la sustancia blanca. Dentro del cerebelo, los núcleos
cerebelosos de ustsancia gris y dentro del cerebro los núcleos talámicos,
caudado y lenticular de sustancia gris.

La sustancia blanca situada por debajo de la corteza está formada por axones
mielinizados que se extienden en tres direcciones principales:

1. Fibras de asociación: que conectan y transmiten los impulsos


nerviosos entre las circunvoluciones del mismo hemisferio.
2. Fibras comisurales: transmiten los impulsos nervioso entre
circunvoluciones de un hemisferio cerebral al hemisferio cerebral
opuesto. (cuerpo calloso, comisura anterior, comisura posterior).
3. Fibras de proyección: (fascículos ascendentes y descendentes)
transmiten impulsos desde el cerebro y otras zonas del encéfalo hacia la
médula espinal y viceversa. (cápsula interna).
CORTEZA CEREBRAL
La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral.
Está compuesto por sustancia gris y contiene aproximadamente 10.000
millones de neuronas. El área de superficie de la corteza está aumentado por
su plegamiento en circunvoluciones separadas por cisuras o surcos. El espesor
varía de 1,5 a 4,5 mm. Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y
más delgada en la profundidad del surco. La corteza cerebral al igual que la
sustancia gris de cualquier otro sitio del SNC consiste en una mezcla de
células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos.

CÉLULAS NERVIOSA DE LA CORTEZA


CEREBRAL
1. Células piramidales: llevan ese nombre por su forma. La mayoría
tienen un diámetro de 10 a 50 m pero también hay células piramidales
gigantes conocidas como células de Betz cuyo diámetro puede ser hasta
de 120 m. Se encuentran en la circunvolución precentral motora.

Los vértices están orientados hacia la superficie pial de la corteza. Una


gruesa dendrita va hasta la piamadre y emite ramas colaterales. Las
neuritas poseen espinas dendríticas para las sinapsis con otras neuronas.
El axón nace de la base del cuerpo celular y termina en las capas más
profundas o entra en la sustancia blanca como fibra de proyección,
asociación o comisural.

2. Células estrelladas: a veces llamadas granulosas, son pequeñas, 8 m


y tienen forma poligonal. Poseen múltiples dendritas y un axón
relativamente corto que termina en una neurona cercana.
3. Células fusiformes: tienen su eje longitudinal vertical a la superficie y
están concentrados principalmente en las capas corticales más
profundas. Las dendritas se originan en cada polo del cuerpo celular,
mientras que la dendrita superior asciende hacia la superficie de la
corteza y se ramifica en las capas superficiales. El axón se origina en la
parte inferior del cuerpo celular y entra en la sustancia blanca como
fibra de proyección, asociación o comisural.
4. Células horizontales de Cajal: son pequeñas células fusiformes
orientadas horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales
de la corteza. Se origina una dendrita a cada lado del axón corre
paralelamente a la superficie de la corteza haciendo contacto con las
dendritas de las células piramidales.
5. Células de Marinotti: son pequeñas células multiformes presentes en
todos los niveles de la corteza. La célula tiene dendritas cortas pero el
axón se dirige hacia la piamadre de la corteza, donde termina en una
capa más superficial, en general, en la más superficial.

CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL


Se dividen por densidad y disposición de las células en:

1. Capa molecular (capa plexiforme): es la más superficial. Consiste en


una red densa de fibras nerviosas orientadas tangencialmente. Estas
derivan de dendritas de células piramidales y fusiformes, los axones de
células estrelladas y de Martinotti. También hay fibras aferentes que se
originan en el tálamo, de asociación y comisurales. Entre las fibras
nerviosas hay algunas células de Cajal. Por ser la capa más superficial
se establecen gran cantidad de sinapsis enter diferentes neuronas.
2. Capa granular externa: contiene un gran número de pequeñas células
piramidales y estrelladas. Las dendritas de éstas células terminan en la
capa molecular y los axones entran en las capas más profundas.
3. Capa piramidal externa: esta capa está compuesta por células
piramidales. Su tamaño aumenta desde el límite superficial hasta el
límite más profundo. Las dendritas pasan hasta la capa molecular y los
axones hasta la sustancia blanca como fibras de proyección, asociación
o comisurales.
4. Capa granular interna: esta capa está compuesta por células
estrelladas dispuestas en forma muy compacta. Hay una gran
concentración de fibras dispuestas horizontalmente conocidas en
conjunto como la banda externa de Baillarger.
5. Capa ganglionar (capa piramidal interna): esta capa contiene células
piramidales muy grandes y de tamaño mediano. Entre las células
piramidales hay células estrelladas y de Martinotti. Además hay un gran
número de fibras dispuestas horizontalmente que forman la banda
interna de Baillger. En las zonas motoras de la circunvolución
precentral, las células de proyección de Betz dan origen
aproximadamente al 3% de las fibras de proyección del haz
corticoespinal.
6. Capa multiforme (capa de células polimórficas): aunque la mayoría
de las células son fusiformes, muchas son células piramidales
modificadas cuyo cuerpo celular es triangular u ovoideo. Las células de
Martinotti también son conspicuas en esta capa. Hay muchas fibras
nerviosas que entran en la sustancia blanca subyacente.

No todas las áreas de la corteza cerebral poseen seis capas. Aquellas áreas de
la corteza en las cuales no puede reconocerse las seis capas básicas se
denominan heterotípicas en oposición a la mayoría que es homotípica.
LOCALIZACIÓN FUNCIONAL
DE LA CORTEZA CEREBRAL
Un estudio que combina los registros neurofisiológicos (microelectrodos) con
la histología de la corteza cerebral, sugiere que la corteza esta organizada en
unidades verticales de actividad funcional.
Area Frontal

1.
2. Area
Motora
Primaria:
se extiende
sobre le
limite
superior
del
lobulillo

paracentral. Si se estimula produce movimientos aislados en el lado


opuesto del cuerpo y contracción de grupos musculares relacionados
con la ejecución de un movimiento específico. Las áreas del cuerpo
están representadas en forma invertida en la circonvolución precentral.
Comenzando desde abajo hacia arriba: deglución, lengua, maxilares,
labios, laringe, párpado y cejas, dedos, manos, muñeca, codo, hombro y
tronco etc.

La función del área motora primaria consiste en llevar a cabo los


movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Como ayuda
para esta función recibe numerosas fibras aferentes desde el área
premotora, la corteza sensitiva, el tálamo, el cerebelo y los ganglios
basales. La corteza motora primaria no es responsable del diseño del
patrón de movimiento sino la estación final para la conversión del
diseño en la ejecución del movimiento.
2. Area Pre-motora: no tiene células gigantes de Betz. La estimulación
eléctrica de esta zona produce movimientos similares a los del área
motora primaria pero se necesita estimulación más intensa para
producir el mismo grado de movimiento. Recibe numerosas aferencias
de la corteza sensitiva, tálamo y ganglios basales. La función de ésta
área es almacenar programas de actividad motora reunidos como
resultado de la experiencia pasada; es decir programa la actividad
motora primaria.
3. Area Motora Suplementaria: se ubica en la circunvolución frontal
medial y por delante del lobulillo paracentral. La estimulación de esta
área dá como resultado movimientos de las extremidades
contralaterales pero es necesario un estímulo más fuerte que el
necesario en la zona primaria. La eliminación de ésta área no produce
una pérdida permanente de movimiento.
4. Campo Ocular Frontal: se extiende hacia delante desde el área
facial de la circunvolución precentral hasta la circunvolución frontal
media. La estimulación de esta área produce movimientos conjuntos de
los ojos en especial en el lado opuesto. Controla los movimientos de
seguimiento voluntario de los ojos y es independiente de los estímulos
visuales. El seguimiento involuntario ocular de los objetos en
movimiento comprende el área visual en la corteza occipital que está
conectada al campo visual en la corteza occipital que está conectada al
campo ocular frontal por fibras de asociación.
5. Area Motora del Lenguaje de Broca: está ubicada en la
circunvolución frontal inferior entre las ramas anterior y ascendente y
las ramas ascendente y posterior de la cisura lateral. En la mayoría de
los individuos esta área es importante en el hemisferio izquierdo o
dominante y su ablación da como resultado parálisis del lenguaje. La
ablación de la región en el hemisferio no dominante no tiene efectos
sobre el lenguaje. Produce la formación de palabras por sus conexiones
con las áreas motoras adyacentes, músculos de la laringe, boca, lengua
etc.
6. Corteza Pre-frontal: ocupa la mayor parte de las circunvoluciones
frontal superior, media e inferior. Está vinculada con la constitución de
la personalidad del individuo. Regula la profundidad de los
sentimientos y está relacionada con la determinación de la iniciativa y
el juicio del individuo.

Area Parietal

7. Area Somatoestésica Primaria: ocupa la circunvolución postcentral


sobre la superficie lateral del hemisferio y la parte posterior del lobilillo
paracentral sobre la superficie medial. Histológicamente es un área de
tipo granuloso con capa externa de Ballinger muy ancha y obvia. La
mitad opuesta del cuerpo está representada de forma invertida: faringe,
lengua, cara,..., dedos, mano, brazo, tronco, muslo,.., pierna , pie. La
porción de una parte del cuerpo en particular se relaciona con su
importancia funcional y no con su tamaño. Por ejemplo superficies
grandes ocupan la mano, la cara, labios y el pulgar.

Aunque la mayoría de las sensaciones llegan a la corteza desde el lado


contralateral del cuerpo, algunas provenientes de la región oral van en
el mismo sentido.

8. Area Somatoestésica de Asociación: ocupa el lobulillo parietal


superior que se extiende hacia la superficie medial del hemisferio.
Tiene muchas conexiones con otras áreas sensitivas de la corteza. Se
cree que su principal función consiste en recibir e integrar diferentes
modalidades sensitivas. Por ejemplo reconocer objetos colocados en las
manos sin ayuda de la vista, es decir maneja información de forma y
tamaño relacionándola con experiencias pasadas.

Area Occipital
9. Area Visual Primaria: ubicada en las paredes de la parte posterior del
surco calcarino ocasionalmente alrededor del polo occipital.
Histológicamente es un área de corteza delgada, del tipo granuloso con
sólo algunas células piramidales. Recibe fibras que vienen de la retina.
La mácula lútea, área central de la retina (área de la visión más
perfecta) está representada en la corteza en la parte posterior. Las partes
periféricas de la retina están representadas por el área anterior.
10.Area Visual Secundaria: rodea el área visual primaria. Recibe fibra
aferentes del área visual primaria y otras áreas corticales y el tálamo.
La función consiste en relacionar la información visual recibida por el
área visual primaria con experiencias visuales pasadas, lo que permite
reconocer y apreciar lo que se está viendo.

Se cree que existe un campo ocular occipital en el área visual


secundaria cuya estimulación produce la desviación conjugada de los
ojos cuando está siguiendo a un objeto, movimientos involuntarios que
dependen de los estímulos visuales.

Area Temporal

11. Area Auditiva Primaria: está ubicada en la pared inferior del surco
lateral. Histológicamente de tipo granuloso, es un área de asociación
auditiva. La parte anterior del área auditiva primaria está vinculada con
la recepción de sonidos de baja frecuencia mientras que la parte
posterior con los de alta frecuencia. Una lesión unilateral produce
sordera parcial en ambos oídos con mayor pérdida del lado
contralateral.
12.Area Auditiva Secundaria: ubicada detrás del área auditiva primaria.
Se cree que esta área es necesaria para la interpretación de los sonidos.
13.
14.Area Sensitiva del Lenguaje de Wernicke: está ubicada en el
hemisferio dominante izquierdo, principalmente, principalmente en la
circunvolución temporal superior. Está conectado con el área de Broca
por el haz de fibras llamado fascículo arcuato. Recibe fibras de la
corteza visual (occipital) y de la corteza auditiva (temporal superior).
Permite la compresión del lenguaje hablado y de la escritura, es decir
que uno pueda leer una frase, comprenderla y leerla en voz alta.

Otras:

14.Area del gusto: está ubicada en el extremo inferior de la


circunvolución postcentral de la pared superior del surco lateral en el
área adyacente de la ínsula.
15.Area vestibular: está situada cerca de la parte de la circunvolución
postcentral vinculada con las sensaciones de la cara. Su localización
opuesta al área auditiva.
16.Insula: está enterrada dentro del surco lateral y forma su piso.
Histológicamente es granulosa. Sus conexiones se conocen en forma
incompleta se cree que se asocian con las funciones viscerales.

Todas las áreas restantes, tienen seis capas celulares y se conocen como
áreas de asociación. Antes se suponía que recibían información
provenientes de áreas sensitivas primarias, la integraban ya la
analizaban, esto no ha sido comprobado. Actualmente se cree que
tienen relación con la conducta, la discriminación y la interpretación de
experiencias sensitivas.

El área asociativa frontal desempeña un papel que tiene que ver con las
experiencias sensitivas pasadas, por ejemplo recordar una música
escuchada en el pasado.

En el área asociativa parietal posterior, se integran aferencias sensitivas


de tacto y presión, es decir tamaño, forma, textura. Esta capacidad se
conoce como esterognosia. También se forma la apreciación de la
imagen corporal.

17.Dominancia cerebral: si bien las circunvoluciones y las cisuras


corticales son casi idénticas y es más, las vias que se proyectan
también, ciertas actividades nerviosas son realizadas
predominantemente por uno de los dos hemisferios cerebrales. La
destraza manual, la percepción del lenguaje y el habla están controlados
por el hemisferio dominante (en 90% de la población el izquierdo). Por
el contrario la percepción espacial, el reconocimiento de las caras y la
música por el no-dominate.

Se cree que en el neonato los dos hemisferios tienen capacidades


equipotenciales. Durante la primer infancia en hemisferio
domina al otro y sólo después de la primera década de vida la
dominancia queda establecida.

PATOLOGÍAS
TUMORES
Cuando se consideran los tumores del sistema nervioso no debe olvidarse que
este sistema está formado por muchos tipos diferentes de tejidos, neuronas,
neurolgia, vasos sanguíneos y meninges.

Tumores de neuronas:

Los tumores de neuronas en el sistema nervioso central son infrecuentes pero


los de neuronas periféricas no lo son. El neuroblastoma se presenta en
asociación con la glándula suprarrenal, es altamente maligno y se presenta en
lactantes y niños. Elganglioneuroma aparece en la glándula suprarrenal o
ganglios simpáticos, es benigno y se presenta en niños y adultos.
El feocromocitoma aparece en la glándula suprarrenal, suele ser benigno y
produce hipertensión, dado que ocasiona la secreción anormal de
noradrenalina y adrenalina.

Tumores de Neuroglia:

Los tumores de neuroglia constituyen el 40% o el 50% de los tumores


intercraneales. Se denominan gliomas. Los más frecuentes son los de
astrocitos: astrocitomas y gangliobastomas. Son altamente invasivos, con
excepción de los ependinomas; esto explica la dificultad para lograr una
resección quirúrgica completa. A menudo se infiltran sin interferir con la
función de las neuronas vecinas, esto implica que el tumor siempre resulte
mucho más grande de los que indicarían los síntomas.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Es una de las enfermedades más frecuentes en el sistema nervioso central. Se


caracteriza por la parición de focos desmielinización en la sustancia blanca del
sistema nervioso central que por lo general comienzan por el nervio óptico, la
médula espinal o el cerebelo. Las vainas de mielina degeneran y la mielina es
eliminada, lo que conduce a la proliferación de astrocitos y a la formación de
una cicatriz gliótica. A medida que se produce la desmielinización se dificulta
la conducción de los impulsos nervioso en los axones. La elevación de la
temperatura acorta la duración del potencial de acción; uno de los primeros
síntomas de la Esclerosis Múltiple es que los síntomas pueden mejorar con el
enfriamiento y empeorar con un baño caliente. La mayoría de los casos ocurre
entre los 20 y los 40 años. No se conoce la causa pero se cree que se trata de
un interjuego entre una infección viral y la respuesta inmune del huésped.

EDEMA CEREBRAL
Es un trastorno clínico muy frecuente que puede seguir a los traumatismos de
cráneo, a las infecciones cerebrales o a los tumores. Se puede definir como el
aumento anormal en el contenido de agua de los tejidos del sistema nervioso
central. Existen tres formas de edema cerebral:

1. Vasogénico: se trata de acumulación de líquido tisular en el espacio


extra celular luego de producirse daño de las paredes de los capilares.
Es el más frecuente.
2. Citotóxico: se debe a la acumulación de líquido dentro de las células
del tejido nervioso que produce tumefacción celular. La causa es tóxica
o metabólica y falla el mecanismo de la bomba de ATP sodio de la
membrana plasmática.
3. Intersticial: ocurre en la hidrocefalia obstructiva cuando la elevación
en la presión del líquido cefalorraquídeo fuerza el líquido fuera del
sistema ventricular en el espacio extracelular.

Dado que el volumen encefálico está limitado por el cráneo circundante y que
el líquido tisular es drenado principalmente por los senos venosos y por las
venas cerebrales sin drenaje linfático; como resultado se produce tumefacción
celular que a su vez implica aplanamiento de las circunvoluciones cerebrales,
incluso la muerte.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Es un trastorno degenerativo del encéfalo que aparece en el adulto de edad


mediana o en el anciano. Se caracteriza por atrofia de la corteza cerebral
habitualmente difusa. No se conoce la causa de la enfermedad pero existen
pruebas de que hay una predisposición genética. Son signos frecuentes la
temprana de memoria, una desintegración de la personalidad, la
desorientación completa, el deterioro del lenguaje y la inquietud. En el
examen microscópico aparecen cambios en toda la corteza cerebral. Se
observan muchas placas seniles en la corteza atrófica.

El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se hace con la TC o RM que


muestra una corteza cerebral atrófica adelgazada y ventrículos laterales
dilatados. El uso reciente de la tomografía por emisión de positrones muestra
pruebas de un metabolismo cortical disminuído.

EPILEPSIA
La epilepsia es un síntoma en el cual hay una alteración transitoria súbita de la
fisiología normal del encéfalo que cesa en forma espontánea y tiende a
repetirse. En general el trastorno se asocia con una alteración de la actividad
eléctrica normal. En crisis parciales la anomalía sólo ocurre en una parte del
encéfalo y no pierde la conciencia. E las crisis generalizadas en algunos
pacientes puede haber ataques no convulsivos en los cuáles el paciente
súbitamente se queda con la mirada en blanco. En la mayoría hay pérdida total
de la conciencia con espasmo tónico y contracciones clónicas de los músculos.

En la mayoría, la causa se desconoce; en algunos parece existir una


predisposición hereditaria, en otros la causa es una lesión local como un tumor
cerebral o una cicatriz en la corteza luego de un traumatismo.

LESIONES EN LA CORTEZA CEREBRAL

Las lesiones en la corteza cerebral aparecen como resultado de tumores


cerebrales, accidentes vasculares, cirugía o traumatismos de cráneo. Si bien
hay cierta capacidad de reorganizar el resto de la corteza intacta, de modo que
es posible cierto grado de recuperación cerebral luego lesiones encefálicas, no
siempre se produce esta pseudorecuperación.

1. CORTEZA MOTORA:

La destrucción del área motora primaria produce parálisis, más grave


que en el caso de la destrucción del área secundaria, de la extremidades
contralaterales. La destrucción de ambas áreas causa parálisis completa.
Las lesiones aisladas del área motora secundaria producen dificulta
para la ejecución de movimientos finos con poca pérdida de la fuerza.

La crisis epiléptica jacksoniana se debe a una lesión irritativa del área


motora primaria. La convulsión comienza en la parte del cuerpo
representada por el área que es irritada, pero puede propagarse.

Una lesión aislada de la corteza motora primaria que provoca poco


cambio en el tono muscular, sin embargo lesiones que abarcan las zonas
primarias y secundaria producen un espasmo muscular, lo que se
conoce con el nombre de espasticidad muscular. La destrucción del
área secundaria elimina la influencia inhibitoria y en consecuencia los
músculos quedan espásticos.
2. CAMPO OCULAR FRONTAL

Las lesiones de esta área hacen que ambos ojos se desvíen hacia el lado
de la lesión y producen incapacidad para girar los ojos hacia el lado
opuesto. El movimiento involuntario de los ojos cuando rastrean un
objeto en movimiento en movimiento no se afecta.

3. AREA MOTORA DEL LENGUAJE DE BROCA

Las lesiones de ésta área provocan pérdida de la capacidad para


producir la palabra, lo que conoce como afasia de expresión. Sin
embargo los pacientes conservan la capacidad de pensar las palabras
que desean decir, pueden escribirlas y pueden comprender su
significado cuando las ven o las oyen.

4. AREA SENSITIVA DEL LENGUAJE DE WERNICKE

Las lesiones de esta área en el hemisferio dominante producen perdida


de la capacidad para comprender la palabra hablada y escrita, lo que se
conoce como afasia de compresión. Si el área de Broca no está
afectada, el paciente podrá hablar, sin embrago no es consciente del
significado de las palabras que utiliza y emplea vocablos incorrectos o
aún inexistentes. El paciente tampoco es consciente de sus errores.

5. AREA MOTORA Y SENSITIVA DEL LENGUAJE

Las lesiones destructivas que afectan las áreas de Broca y Wernicke


producen pérdida de la producción de la palabra y de la comprensión de
la palabra hablada y escrita, lo que se conoce como afasia global.

6. CIRCUNVOLUCIÓN ANGULAR DOMINANTE

Las lesiones destructivas de la circunvolución angular en el lóbulo


parietal posterior, a veces considerada parte del área de Wernicke, que
divide la vía entre el área de asociación visual y el área de Wernicke,
ocacionan incapacidad de leer, lo que se conoce como alexia o de
escribir, agrafia.
7. AREA MOTORA Y SENSITIVA DEL LENGUAJE

Los tumores o destrucción traumática de la corteza prefrontal producen


pérdida de la inciativa y el juicio del individuo, tendencia a la euforia,
comportamiento social no aceptado descuidando la vestimenta y la
apariencia.

Antiguamente se realizaban cortes de los haces de fibras, lo que conoce


como leucotomía frontal o directamente la extirpación del
lóbulo, lobectomía frontal. Ambos eran utilizados para reducir la
respuesta emocional de los pacientes con estados emocionales
obsesivos y el dolor incontrolable. Hoy estos tratamientos han sido
reemplazados por drogas.

8. CORTEZA SENSITIVA

Las lesiones somatoestésica primaria producen trastornos sensitivos


contralaterales, los cuáles son más graves en las partes distales de las
extremidades. Los estímulos térmicos, táctiles y dolorosos groseros a
menudo retornan pero se cree que esto se debe a la función del tálamo.
También el paciente pierde la capacidad de juzgar grados de calor,
localizar estímulos táctiles y apreciar el peso de los objetos.

Las lesiones del área somatoestésica secundaria de la corteza no


producen déficit sensitivo reconocible.

9. AREA DE ASOCIACIÓN SOMATOESTÉSICA

Las lesiones en esta área producen incapacidad para combinar impulsos


de tacto, presión, de modo de no poder reconocer textura, tamaño y
forma. Esto conoce como asterognosia.

La destrucción de la parte posterior del lóbulo parietal que integra las


sensaciones somáticas y visuales puede interferir en las apreciación de
la imagen corporal del lado contralateral del cuerpo, no reconociéndolo
como propio.

10.AREA VISUAL PRIMARIA


Las lesiones en esta área producen pérdida de la vista en el campo
visual opuesto, lo que se conoce como hemianopsia homónima
cruzada. El campo visual central es aparentemente normal.

11. AREA VISUAL SECUNDARIA

En este caso las lesiones producen pérdida de la capacidad para


reconocer objetos vistos en el campo visual opuesto. Esto se debe a que
se ha perdido el área de la corteza que almacena las experiencias
visuales pasadas.

12.AREA AUDITIVA PRIMARIA

Las lesiones en esta área ocasionan una pérdida parcial bilateral de la


audición; aunque en mayor grado en el oído opuesto a la lesión.
También ocasiona pérdida de la capacidad para ubicar el origen de un
sonido. La destrucción bilateral de las áreas auditivas primarias produce
una sordera completa.

13. AREA AUDITIVA SECUNDARIA

Las lesiones en esta área ocasionan incapacidad para interpretar los


sonidos. El paciente puede experimentar sordera para las palabras, esto
se conoce como agnosia verbal acústica.

14.DOMINANCIA CEREBRAL

En este caso es fundamental la edad a la que se produce la lesión.


Si el daño cerebral se produce antes que el niño haya aprendido a
hablar, entonces el habla se desarrolla y se mantiene en el
hemisferio restante intacto. La transferencia del control del
lenguaje es mucho más difícil en las personas mayores.

BIBLIOGRAFÍA
Azcoaga, J.E. et al., Avances en Neurología, Editorial Científica
Interamericana, 1981.

Snell, R., Neuroanatomía Clínica, Editorial Médica Panamericana,


1999.

Você também pode gostar