Você está na página 1de 94

IES “Vicente Medina” Archena

Departamento de Física y Química

AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO


(TALLER DE LABORATORIO)

CUADERNO DEL ALUMNO


ÍNDICE

Bloque 1. Introducción al trabajo experimental.

Práctica 1.- El trabajo en un laboratorio ................................................................................... 1

Práctica 2.- El instrumental de laboratorio ................................................................................ 5

Práctica 3.- Medidas con el pie de rey ........................................................................................ 6

Práctica 4.- Medida de magnitudes comunes.............................................................................. 9

Práctica 5.- Estimación de errores y gráficas........................................................................... 13

Práctica 6.- Medida de la densidad de un gas .......................................................................... 16

Bloque 2. Fuerzas y movimientos.

Práctica 7.- Estudio de la velocidad y la aceleración en un MRUA ......................................... 19

Práctica 8.- Estudio gráfico del MRUA .................................................................................... 22

Práctica 9.- Estudio del movimiento de caída libre .................................................................. 25

Práctica 10.- El péndulo simple ................................................................................................ 29

Práctica 11.- Fuerzas elásticas-Ley de Hooke .......................................................................... 36

Práctica 12.- Presión hidrostática ............................................................................................ 39

Bloque 3. Energía.

Práctica 13.- Equivalente en agua de un calorímetro .............................................................. 43

Práctica 14.- Determinación del calor específico de un sólido ................................................ 46

Bloque 4. Estructura y propiedades de la materia.

Práctica 15.- Preparación de una disolución de NaCl ............................................................. 49

Práctica 16.- Preparación de disoluciones por dilución .......................................................... 52

Práctica 17.- Molaridad ............................................................................................................ 55


Ampliación de Física y Química 4º ESO i IES “Vicente Medina” Archena
Práctica 18.- Concentración y color ......................................................................................... 58

Práctica 19.- Elaboración de un indicador ácido-base casero ................................................ 61

Práctica 20.- Reconocimiento de ácidos y bases ...................................................................... 66

Práctica 21.- Determinación de la acidez de un vinagre comercial ......................................... 71

Práctica 22.- Reacción redox del HCl con Fe .......................................................................... 74

Práctica 23.- Recubrimiento de metales con cobre................................................................... 77

Práctica 24.- Reacciones químicas y electricidad .................................................................... 80

Bloque 5. Iniciación a la estructura de los compuestos de carbono.

Práctica 25.- Síntesis de polímeros entrecruzados ................................................................... 83

Práctica 26.- Estudio de algunos plásticos ............................................................................... 88

Ampliación de Física y Química 4º ESO ii IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 1
EL TRABAJO EN UN LABORATORIO

Ficha del alumno


Bloque: Introducción al trabajo experimental Temas de referencia: Todos

1. Objetivo.

Con esta actividad inicial se pretende dar a conocer el lugar físico en el que se desarrolla la
actividad de un físico o un químico, las normas básicas de trabajo en un laboratorio, incluidas
normas y símbolos de seguridad y peligrosidad de los productos químicos, y la importancia del uso
del cuaderno de laboratorio y la elaboración de informes sobre trabajos científicos.

2. Fundamento teórico.

2.1. Trabajo en el laboratorio.

El laboratorio no es realmente un lugar peligroso, pero requiere una razonable prudencia y


unos conocimientos básicos por parte del experimentador para mantener su seguridad. Por ello, es
obligatorio el conocimiento y cumplimiento de las normas de seguridad en todo momento.
Igualmente importante es el conocimiento físico del mismo: salidas, equipos de emergencia,
extintores, papeleras para diferentes materiales, llaves para cortar luz y gas….

2.2. Las sustancias químicas.

Cualquier sustancia química debe ser considerada un tóxico en potencia, por lo que se han
de conocer de antemano las consecuencias que pueden derivarse de su manipulación, que tiene que
realizarse con mucho cuidado. Las etiquetas de los frascos comerciales de los productos químicos
contienen, junto con la relación de algunas de sus propiedades físicas y químicas, información
acerca de su naturaleza del reactivo, de su concentración, de cómo almacenarlo y de cómo
eliminarlo.

2.3. El cuaderno de laboratorio.

Los investigadores consideran el cuaderno de laboratorio como una de sus más valiosas
posesiones. Un cuaderno de laboratorio resume el trabajo que ha hecho el investigador y los
resultados obtenidos. En nuestro caso el contenido y limpieza de dicho cuaderno servirán para
evaluar la asignatura.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 1 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 1 – El trabajo en un laboratorio

2.4. El informe de laboratorio.

Por otra parte, cada vez que se lleva a cabo una práctica de laboratorio, se debe elaborar un
informe escrito del mismo, donde se consignan los resultados y conclusiones de la experiencia
realizada, por lo que, un cuaderno de laboratorio completo es de gran importancia.

3. Propuesta de trabajo.

• Recopilación de normas esenciales de comportamiento y seguridad requeridas en el


desarrollo del trabajo de laboratorio.

• Reconocimiento de la información recogida en las etiquetas de los productos químicos


presentes en un laboratorio de química y estudio de sus características peligrosas.

• Propuestas para la elaboración del cuaderno de laboratorio.

• Elaboración de un esquema básico para la redacción de informes de laboratorio.

4. Cuestiones.

1. ¿Qué cosas están expresamente prohibidas en un laboratorio?

2. El uso de gafas de seguridad en un Laboratorio de química, ¿es aconsejable u obligatorio?

3. ¿Dónde se puede encontrar información inmediata sobre la peligrosidad de un reactivo?

4. ¿Qué tienes que hacer si te salpica un reactivo al ojo?

5. ¿Se puede pipetear agua destilada con la boca?

6. ¿Cómo hay que transportar las botellas de reactivos?

7. ¿Dónde se deposita el vidrio roto?

8. ¿Qué es lo primero que hay que hacer en caso de accidente?

9. ¿Qué harías con un reactivo que ha perdido su etiqueta?

10. Contesta de forma razonada, si las siguientes acciones realizadas en un laboratorio son
correctas o no.

a. Tocar los productos químicos con la mano.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 2 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 1 – El trabajo en un laboratorio

b. Devolver al frasco de origen un producto químico que ha sobrado tras realizar una
experiencia.

c. Pesar directamente sobre el platillo de la balanza.

d. Los productos de desecho deben ir siempre por el desagüe.

11. Como primer ejercicio en esta práctica vas buscar en tu libro del año anterior, en Internet, en
un libro de química, enciclopedia, etc. el significado de cada uno de los pictogramas que
aparecen en esta práctica. Por ejemplo:

Tóxico: Sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración a través de la


piel pueden originar riesgos graves, crónicos o agudos para la salud.

12. ¿Dónde se puede encontrar información inmediata sobre la peligrosidad de un reactivo?

13. Un tóxico, ¿puede penetrar a través de la piel?

14. Si alguien ha ingerido un ácido corrosivo, ¿se le debe provocar el vómito?

15. ¿Qué diferencia hay entre una sustancia corrosiva y una irritante? ¿y entre una tóxica y una
nociva?

16. Busca en casa etiquetas que contengan símbolos de peligrosidad, pictogramas, frases R y/o
S, etc. recórtalas y pégalas en tu informe de esta práctica, indicando qué significa cada uno
de ellos.

17. Dibuja un plano lo más realista y completo posible de tu laboratorio. Indica dónde está el
botiquín, dónde están las papeleras, dónde los grifos y las llaves de corte de la luz y agua,
dónde están los extintores….

18. En la etiqueta que se recoge a continuación señala: Fabricante, especificaciones de pureza,


densidad, nombre en español, fórmula, masa molecular, lote de fabricación, volumen del
envase, dirección del fabricante, caducidad

Ampliación de Física y Química 4º ESO 3 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 1 – El trabajo en un laboratorio

19. ¿Qué indica el pictograma de la figura anterior sobre el reactivo ácido clorhídrico?

20. Busca en la página web http://www.panreac.com/new/esp/fds/ESP/X131130.htm los datos


técnicos del alcohol de 96º.

21. Confeccionar, en el cuaderno de laboratorio, una tabla siguiendo el ejemplo.

Nombre del Fórmula Química Propiedad


Estado físico
producto químico Componentes peligrosa
K2Cr2O7 Comburente
Sólido
Tóxico
Dicromato Potásico Cristal anaranjado
K - Potasio
Pf: 396ºC
Cr - Cromo R 36/37/38
Pe: -
O - Oxígeno S 22-26

22. Cualquier práctica que realices durante este curso tendrá que ir acompañada de su
correspondiente informe. Si el informe no está completo, está copiado o es incorrecto la
calificación de la práctica será negativa aunque el trabajo en el laboratorio estuviera bien
hecho.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 4 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 2
EL INSTRUMENTAL DE LABORATORIO

Ficha del alumno


Bloque: Introducción al trabajo científico Temas de referencia: Todos

1. Objetivo.

Con esta actividad se pretende dar a conocer al alumnado el instrumental de laboratorio


(nombre, función, uso siguiendo normas de seguridad) y los productos químicos almacenados en el
(normas de uso y peligrosidad asociada).

2. Fundamento teórico.

La Física y la Química son ciencias naturales y experimentales, por lo que es habitual en


todo estudio relacionado con ellas realizar mediciones de diferentes magnitudes, reproducir
fenómenos naturales para su estudio, manejar productos químicos o elaborar sustancias a partir de
ellos. Por ello, es imprescindible el conocimiento y manejo del instrumental de uso común en el
laboratorio, así como las propiedades y características de los productos químicos.

3. Propuesta de trabajo.

• Nombrar, dibujar, escribir las características esenciales y uso del instrumental del
laboratorio Física y Química.

4. Cuestiones.

1. Instrumental de laboratorio. Confeccionar en el cuaderno de laboratorio una tabla siguiendo el


ejemplo.
Recipiente de vidrio de
Dibujo del forma de pera y con el fondo
aparato o plano, con una marca (aforo)
instrumento para indicar su capacidad. Se
de laboratorio Características utiliza, para elaborar y
contener disoluciones de
concentración conocida con
Nombre Matraz aforado los cuales se va a trabajar
posteriormente.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 5 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 3
MEDIDAS CON EL PIE DE REY

Ficha del alumno


Bloque: Introducción al trabajo experimental Tema de referencia: Todos

1. Objetivo.

Con esta actividad se pretende adiestrar al alumnado en la medida de longitudes utilizando


el pie de rey o calibre, instrumento de medida basado en el nonius.

2. Fundamento teórico.

La propuesta de trabajo consiste en la medición de distintas longitudes de piezas variadas


con un con un pie de rey. El pie de rey (figura 1) se fabrica generalmente de acero y está construido
de modo que permite medir espesores de piezas, dimensiones interiores de una cavidad y
profundidades.

1. Mordazas para medidas externas.

2. Mordazas para medidas internas.

3. Coliza para medida de profundidades.

4. Escala con divisiones en cm y mm.

5. Escala con divisiones en pulgadas y


Figura 1. Pie de Rey. fracciones de pulgada.

6. Nonius para la lectura de las fracciones de


milímetros en que esté dividido.

7. Nonius para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.

8. Botón de deslizamiento y freno.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 6 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 3 – Medida con el pie de rey

El calibre o pie de rey consta de una


regla móvil, denominada nonius o reglilla, que
puede deslizarse sobre otra regla fija. El
aparato está construido de manera que las a
divisiones igualmente espaciadas del nonius
coincidan con b divisiones igualmente
espaciadas de la regla fija. En la figura 2, el
calibre aparece en posición cerrada. En este
caso presenta 10 divisiones, que coinciden con
las 9 primeras de la regla fija. Figura 2

La sensibilidad del nonius normalmente viene indicada en el propio pie de rey. Si no es así
se calculará dividiendo el tamaño de las divisiones de la regla (1 cm) entre en número de divisiones
de la reglilla (10) = 1/10 = 0,1 cm.

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Varios objetos cuyas dimensiones y volumen se deben calcular.

• Un pie de rey.

4. Procedimiento.

En esta experiencia se realizan las medidas de varios objetos. Para cada figura se tomarán
las lecturas de las medidas necesarias y se pide calcular su volumen con el error correspondiente.

Las medidas, como sabes, deben incluir el error que se comete que será función de la
sensibilidad del aparato de medida:

1. Realiza un dibujo a mano alzada de las piezas a medir en tu cuaderno de notas.

2. Busca información de cómo se calculan los volúmenes de la pieza.

3. Realiza las medidas necesarias sobre la pieza. Por ejemplo, si la pieza es una esfera, para
calcular su volumen necesitas el radio, aunque directamente lo más fácil es medir el diámetro
y luego calcular el radio. En este caso realizarás la medida del diámetro como mínimo 5 veces
y luego tomarás como medida la media de todas ellas.

4. La expresión correcta de esa medida será:

Media de las medidas tomadas + dispersión

Ampliación de Física y Química 4º ESO 7 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 3 – Medida con el pie de rey

5. Expresa en una tabla todas las medidas realizadas, errores absolutos, relativos y % de error de
cada medida y finalmente expresa correctamente la medida.

6. Realiza los cálculos pertinentes para averiguar el volumen. (Ten en cuenta en estos casos
también las reglas de redondeo que has visto en clase). El resultado final tendrá en cuenta la
propagación de errores a la hora de expresar los errores finales.

5. Cuestiones.

1. ¿Qué cosas están expresamente prohibidas en un laboratorio?

2. Calcula la sensibilidad de tu pie de rey. Indica en la hoja de respuestas todos los datos
necesarios para realizar este cálculo.

3. Realiza una descripción paso a paso de cómo se toman las medidas con un pie de rey.

4. Busca información de para qué sirve y cómo se usa un Palmer.

5. Localiza en el dibujo de un pie de rey la regla, reglilla, y la sensibilidad del instrumento,


comprueba que coincide con la calculada según se te indica en esta ficha.

6. ¿Cuál es la sensibilidad de una regla con divisiones en milímetros?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 8 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 4
MEDIDAS DE MAGNITUDES COMUNES

Ficha del alumno


Bloque: Introducción al trabajo científico Tema de referencia: Todos

1. Objetivo.

Con esta práctica se pretende familiarizar al alumnado con los instrumentos y


procedimientos de medida de alguna de las magnitudes habituales en el estudio de la asignatura de
4º de ESO, tales como la longitud, la masa, el tiempo, el volumen o la densidad. Se comparan,
cuando se posible, la medida directa con la estimada indirectamente (volúmenes de objetos
regulares) y se introducirá de forma experimental los conocimientos adquiridos sobre errores en el
proceso de medida de una magnitud física, observando sobre sus propias determinaciones la
imprecisión cometida debida al instrumento de medida y a su propia apreciación con respecto a la
de otros compañeros.

2. Fundamento teórico.

En Física y Química, una magnitud es todo aquello que se puede medir, cuyo valor se
representa con un número seguido de unidad de medida y se estudia en cualquier ciencia
experimental. Ejemplos de magnitudes son la longitud, el tiempo, la velocidad, la fuerza, la
temperatura, la energía.

La medida es el resultado de medir una magnitud física, que significa comparar la cantidad
de magnitud que queremos estimar con la unidad escogida para esa magnitud. El resultado se
expresará mediante un número seguido de la unidad que hemos utilizado: 200 km, 5 kg... Por ello,
se debe escoger adecuadamente la cantidad de esa magnitud que se toma como unidad. El S.I.
recoge la definición de las unidades de medida aceptadas y utilizadas por la comunidad científica,
dividiendo las magnitudes en fundamentales y derivadas (Anexo I).

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Regla milimetrada • Vidrio de reloj

• Cinta de sastre • Probeta

• Un pie de rey • Cilindros

• Balanza • Esferas

Ampliación de Física y Química 4º ESO 9 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 4 – Medida de magnitudes comunes

4. Procedimiento.

Se realizaran medidas directas de longitud, masa y volumen con


instrumentos de medida calibrados. Se realizarán, asimismo, estimaciones
indirectas de la misma medida, mediante fórmulas de cálculo. Finalmente se
procederá a la comparación de resultados obtenidos por ambos métodos y a
la estimación del error cometido con el uso del instrumento de medida.

a) Medidas directas de longitud. Rellenar las tablas, tomando las medidas en cm:

Instrumento de medida

Objeto Medir el Regla Pié de rey Cinta

Vidrio de reloj Diámetro

Cilindro Diámetro

Esfera Diámetro

Objeto Medir la Cinta de sastre

Vidrio de reloj
Longitud de la
Cilindro
circunferencia
Esfera

Anotar la sensibilidad de cada uno de los instrumentos de medida y relacionarlo con el error
máximo cometido en la medida:

Instrumento Sensibilidad Error máximo

Regla

Pié de rey

Cinta

b) Medidas directas de masa. Medir la masa del cilindro y la esfera utilizando una balanza. Anotar
la precisión del aparato de medida:

Objeto Masa Precisión

Cilindro

Esfera

Ampliación de Física y Química 4º ESO 10 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 4 – Medida de magnitudes comunes

c) Medidas directas de volumen. Llenar una probeta de agua hasta sus 2/3 partes
aproximadamente y anotar en la tabla el volumen inicial del agua. Introducir en ella el cilindro y
anotar el nuevo volumen. Calcular el volumen del cuerpo restando el segundo al primero.
Realizar la misma operación con la esfera.

Volumen inicial, Volumen final, Volumen cuerpo,


Objeto
(V0) (Vf) (V)

Cilindro

Esfera

d) Medidas indirectas de longitud. Rellenar la siguiente tabla (utilizando las mismas unidades que
en los apartados anteriores):

Longitud de la circunferencia

Objeto Diámetro Medida directa Medida indirecta

Vidrio reloj

Cilindro

La estimación indirecta de la longitud de la circunferencia debe realizarse mediante la fórmula


correspondiente.

e) Medidas indirectas de volumen. Rellenar la siguiente tabla, (utilizando las mismas unidades
que en los apartados anteriores):

Volumen

Objeto Altura Diámetro Medida directa Medida indirecta

Cilindro

Esfera -

La estimación indirecta del volumen debe realizarse mediante la fórmula correspondiente.

f) Medida de la densidad de un cuerpo. Calcula la densidad del cilindro mediante la expresión


correspondiente:

Objeto Masa Volumen Densidad

Cilindro

Esfera

Ampliación de Física y Química 4º ESO 11 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 4 – Medida de magnitudes comunes

5. Cuestiones.

1. Calcula la sensibilidad de tu pie de rey. Indica en la hoja de respuestas todos los datos
necesarios para realizar este cálculo.

2. ¿Cuál es la precisión de la balanza utilizada?

3. Calcular el error relativo que afecta a la masa del cilindro.

4. ¿Cual es la precisión de la probeta?

5. Calcular el error relativo que afecta al volumen del cilindro.

6. Comparar los valores obtenidos por las medidas indirectas y directas.

7. Explicar cómo se podría determinar el espesor de una moneda con el mínimo error posible.
¿Y el de una hoja?

8. Expresar en unidades S.I. los valores obtenidos para el volumen del cilindro y su densidad.

9. Introduce algún error el empleo en una fórmula del número π, pi.

10. Con un mismo cronómetro se determina el tiempo que tardan en caer 10, 15 y 25 cm3 de
agua contenida en una bureta. ¿Cuál de las tres medidas de tiempo tendrá menor error si cada
medida se efectúa una sola vez?

11. Determinar de qué están hechos el cilindro y la esfera, a partir de una tabla de densidades.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 12 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 5
ESTIMACION DE ERRORES Y GRAFICAS

Ficha del alumno


Bloque: Introducción al trabajo científico Tema de referencia: Todos

1. Objetivo.

Con esta práctica se pretende determinar el error cometido en todo proceso de medida y
elaboración de gráficas a partir de tablas. Además se introducirá al alumnado en el cálculo mediante
programas informáticos.

2. Fundamento teórico.

Medir consiste en comparar una magnitud con otra que utilizamos como patrón (unidad).
Este proceso conlleva siempre una indeterminación en el valor medido, es decir, siempre que
medimos, por razones diversas no se obtiene el valor exacto de la magnitud que se quiere conocer.
Esto puede ser debido a la imperfección de los instrumentos, al diseño del proceso de medida, o a
factores ambientales, etc. De manera que cuando se expresa el valor “medido” de una magnitud se
debe siempre hacer una estimación del grado de confianza con el que se ha realizado la medida.

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Pie, soporte, nuez y pinza

• Carril de deslizamiento.

• Tope (taco de madera)

• Bola de acero

• Cronómetro

• Regla graduada o medidor de ángulos.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 13 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 5 – Estimación de errores y gráficas

4. Procedimiento.

El cálculo de errores en las medidas se va a realizar mediante dos experiencias


en las cuales se va a estimar el tiempo:

a) que tarda una bola de acero en recorrer varias longitudes de un plano inclinado.

b) que tarda una bola de acero en recorrer la misma longitud de un plano inclinado para varios
ángulos de inclinación.

Figura 1. Plano inclinado

Experiencia a) Realizar el montaje tal como aparece en la figura 1, y tomar cinco medidas de
tiempo para tres distancias diferentes sobre el carril de deslizamiento. Rellenar la tabla
siguiente:

Tiempo, (s)

Distancia (m) t1 t2 t3 t4 t5

Experiencia b) Realizar el montaje tal como aparece en la figura 1, y tomar cinco medidas de
tiempo para tres ángulos de inclinación diferentes del carril de deslizamiento. Rellenar la tabla
siguiente:

Tiempo (s)

Ángulo (º) t1 t2 t3 t4 t5

Ampliación de Física y Química 4º ESO 14 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 5 – Estimación de errores y gráficas

5. Cuestiones.

1. ¿Cuáles son las variables independientes, dependientes y controladas en ambas experiencias?

2. Para cada caso estimar el valor real, la dispersión y el error relativo de la medida. Expresar
correctamente las medidas de tiempo.

3. Representar en una gráfica, para cada experiencia, los valores medios de tiempo frente a la
distancia o el ángulo de inclinación.

4. Optativo. Realizar los cálculos y la gráfica mediante una hoja de cálculo.

5. Queremos determinar la distancia que hay entre dos columnas con una cinta métrica que
aprecia milímetros. Realizamos cinco medidas y obtenemos los siguientes valores: 80,3 cm;
79,4 cm; 80,2 cm; 79,7 cm y 80,0 cm. ¿Cuál es el resultado de esta medida? ¿Cuál es el error
absoluto y relativo de esta medida?

6. Para determinar la longitud de una mesa, se han realizado cuatro mediciones con una cinta
métrica. Los valores obtenidos son los siguientes: 75,2 cm; 74,8 cm; 75,1 cm; 74,9 cm.
Expresa el resultado de la medida acompañado del error absoluto. ¿Entre qué márgenes se
encuentra el valor real de la longitud de la mesa?

7. Cinco alumnos han medio la altura de uno de sus compañeros y han obtenido las siguientes
medidas: 163 cm; 162 cm; 164 cm; 164 cm; 165 cm. Hallar el error absoluto y el error
relativo de cada medida. Expresar el resultado correctamente.

8. Para determinar el diámetro (∅) de un cable se ha empleado un calibre, midiéndolo en


diferentes puntos a lo largo de su longitud. Los resultados obtenidos, medidos en mm, son:
1,12; 1,17; 1,14; 1,16; 1,13.

a. Calcular el valor real, representativo o más probable.

b. Calcular el error absoluto de cada medida.

c. Expresar el resultado correctamente.

d. Calcular el error relativo de la medida.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 15 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 6
MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN GAS

Ficha del alumno


Bloque: Introducción al trabajo científico Tema de referencia: Todas

1. Objetivo.

Con esta práctica continúa el bloque de medidas y errores trabajando una de las propiedades
características de la materia: la densidad. Se va a realizar estimando la densidad de un gas de fácil
obtención (el dióxido de carbono), con medios a nuestro alcance (a partir del gas generado por una
pastilla efervescente), y un diseño experimental sencillo. Los objetivos serán:

2. Fundamento teórico.
La densidad es una magnitud física que relaciona la cantidad de masa de un objeto con el
volumen que ocupa. Se calcula mediante la ecuación:

m
d=
v

Su unidad, en el Sistema Internacional, es el kilógramo / metro cúbico, aunque también


es habitual medirla en gramos / centímetro cúbico.
La densidad es la causante de que unas sustancias floten sobre otras. Así el aceite queda
arriba cuando lo mezclamos con agua, ya que su densidad (920 kg/m3) es menor que la del agua.
La densidad puede obtenerse de varias formas. Por ejemplo, para objetos
sólidos de densidad mayor que el agua, se determina primero su masa en una
balanza, y después su volumen; éste se puede calcular a través del cálculo si el
objeto tiene forma geométrica, o sumergiéndolo en un recipiente tal como una
probeta, con agua, y viendo la diferencia de altura que alcanza el líquido. La
densidad es el resultado de dividir la masa por el volumen. Para medir la
densidad de líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa
de la densidad. La densidad de los gases se puede medir de forma directa
mediante un picnómetro de gases. picnómetro

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Agua destilada.

• Balanza que aprecie décimas de gramo.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 16 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 6 – Medida de la densidad de un gas

• Cristalizador.

• Matraz Erlenmeyer.

• Media pastilla de aspirina efervescente.

• Probeta de 500 mL.

• Tapón perforado con tubo de vidrio y tubo de goma.

4. Procedimiento.

Las pastillas efervescentes incluyen en su composición algún tipo de carbonato. El habitual


suele ser el NaHCO3, y una sustancia ácida (bien un ácido, bien una sal ácida) sólida. Una buena
opción es la aspirina, la couldina o los sobres para hacer gaseosa.

Cuando la pastilla, o el polvo, se disuelven en agua se produce la reacción siguiente:

H+ + HCO3− → H2O + CO2(g)↑

que genera el gas carbónico. El montaje del experimento se recoge en la figura 1. Para llegar hasta
él, seguir el esquema de trabajo siguiente:

1. Llenar con agua el matraz Erlenmeyer hasta


1/3 de su capacidad. Medir la masa y
anotarla.

Masa del matraz lleno de


agua (g)

2. Tomar un trozo de aspirina,


medir su masa y anotarla.

Masa de la aspirina (g)


Figura 1. Montaje de la práctica

3. Llevar a cabo el montaje tal y como muestra la figura 1, llevando especial cuidado con la
parte de la probeta. Fijar el tubo de goma con una pinza en el tubito que sale del corcho que
tapona el matraz Erlenmeyer y se introduce por la parte inferior de la probeta que está
invertida y llena de agua sobre el cristalizador. Medir el volumen de aire dentro de la
probeta y anotarlo.

Volumen de aire (mL)

Ampliación de Física y Química 4º ESO 17 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 6 – Medida de la densidad de un gas

4. Introducir el trozo de aspirina en el matraz, situado sobre la balanza encendida, tapando


inmediatamente con el tapón de corcho. Enseguida se observará que disminuye la masa
indicada por la balanza y empieza a desprenderse el gas en el interior de la probeta,
burbujeando.

5. Esperar hasta que termine de salir gas y ya no se observe el burbujeo en la probeta. Anotar
el valor que marca la balanza (correspondiente a la masa del erlenmeyer, más agua, más
restos de la pastilla) y el volumen de gas en la probeta.

Masa final (g)

Volumen de gas (mL)

6. De esta forma, el volumen de gas atrapado en la probeta se mide por diferencia entre las
lecturas inicial y final, por diferencia de pesada en la balanza se estima la masa del gas y, a
partir de estos valores, se calcula la densidad del gas:

Densidad del gas (g/mL) = ________________

7. Una vez realizada la experiencia se debe comprobar que la densidad del gas obtenido se
corresponde con la del CO2.

8. Partiendo del dato anterior, analizar el error relativo cometido en la medida experimental.

5. Cuestiones.

1. Distintas cantidades de la misma madera, metal o líquido ¿tendrían densidades distintas?

2. Existe diferencia entre peso específico y densidad. Poner ejemplos que lo pongan de
manifiesto.

3. Indica cómo se disponen los líquidos no miscibles en una probeta, según sus densidades.

4. ¿Cómo se distribuyen los gases en las distintas capas de la atmósfera?

5. ¿Por qué flota el hielo en el agua?

6. Si tenemos la misma cantidad de agua en estado líquido o en estado sólido, ¿en qué se
diferencian?

7. ¿Es cierto que cuando se añaden cubitos de hielo a bebidas espumosas el gas formado
desaparece? Justifica tu respuesta.

8. ¿Por qué hablamos de la densidad media de la Tierra, de la del agua del mar o la del aire?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 18 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 7
ESTUDIO DE LA VELOCIDAD Y LA ACELERACIÓN
EN UN MRUA

Ficha del alumno


Bloque: Fuerzas y movimientos Tema de referencia: Cinemática

1. Objetivo.

La presente práctica se enmarca dentro del estudio y refuerzo de los temas dedicados al
movimiento en la Física y Química de 4º de ESO y el objetivo de la misma es el de afianzar el
conocimiento del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y, en concreto, estimar el valor
de las magnitudes cinemáticas velocidad y aceleración.

Igualmente se pretende afianzar los procedimientos correctos de medición de magnitudes


físicas tales como la longitud o el tiempo.

2. Fundamento teórico.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), es aquel en el que un móvil se


desplaza sobre una trayectoria recta con una aceleración constante, haciendo que su velocidad varíe
de forma continuada. Por tanto, observando las variables cinemáticas, la aceleración presenta un
valor numérico no nulo, que se mantiene constante durante todo el movimiento, mientras que la
velocidad y la posición cambian de valor en cualquier instante. También puede definirse el
movimiento, desde el punto de vista dinámico, como aquel sometido a una fuerza constante. Un
ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre, en el cual la aceleración, y la fuerza
causante, corresponde a la gravedad terrestre.

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Perfil plano largo con escala métrica. Instrumentos de medición:

• Carrito de desplazamiento. • Contador digital con dos barreras.

• Cuerda. • Flexómetro o regla.

• Soporte para pesas y pesas. • Cronómetro.

• Polea con vástago.


• Soportes para barreras y de plano
inclinado.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 19 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 7 – Estudio de la velocidad y la aceleración en un MRUA

4. Procedimiento.

El cálculo de la velocidad y la aceleración se va realizar sobre el movimiento que describe


un objeto que se desplaza sobre un plano horizontal impulsado por una masa, a la que va unido por
un hilo inextensible, la cual describe un movimiento vertical de caída libre, siendo el movimiento
del objeto estudiado un MRUA, que parte del reposo. Para llevar a cabo el estudio, proceder como
sigue:

1. Realizar el montaje del plano horizontal tal


como se indica en la figura 1. Situar las
puertas para medición del tiempo separadas 20
cm, dejando espacio libre detrás de ellas.
Figura 1

2. Uno de los extremos del carril debe quedar


fijado al final de la mesa de apoyo (ver la
figura 2). Atar al carrito la cuerda y situarlo
detrás de la primera puerta. ¡Atención! Prever
una longitud de la cuerda mayor que la
distancia total del carril de deslizamiento. Figura 2

3. Pasar la cuerda paralela al carril de deslizamiento y entre las puertas para la medición de
tiempo. Atar al otro extremo de la cuerda un objeto de masa conocida (portapesas). Anotar,
previamente, la masa total del objeto atado a la cuerda. ¡Atención! Será necesario poner
peso adicional sobre el carrito para que su movimiento sea lento para, de esta forma,
minimizar los errores en la medida de tiempo.

4. Con el dispositivo medidor de tiempo ATENCIÓN


encendido y el carrito detrás de la primera
puerta, dejar caer libremente el objeto atado al El carrito debe estar colocado delante
otro extremo de la cuerda, hasta que el carrito de la primera puerta lo más próximo
pase la segunda puerta. Anotar la distancia a ésta pero sin activar el inicio de
recorrida y el tiempo empleado (utilizar la tiempo
tabla de la práctica u otra similar recogida en el
cuaderno de laboratorio).

5. Para corregir los posibles errores de medición, repetir la experiencia anterior dos veces más
anotando los resultados.

6. Repetir todo el proceso para otras tres distancias diferentes (por ejemplo, distanciar las
puertas 30 cm, 40 cm y 50 cm).

7. Repetir todo el proceso para otras dos masas diferentes colgadas del hilo que tira del
carrito, manteniendo las distancias seleccionadas.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 20 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 7 – Estudio de la velocidad y la aceleración en un MRUA

Con los datos obtenidos de distancia recorrida y tiempo empleado, para cada experiencia, y
aplicando las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, calcular la velocidad
y la aceleración del movimiento.

Anotar los resultados obtenidos (utilizar la tabla de la práctica u otra similar recogida en el
cuaderno de laboratorio).

Tabla 4. Resultados para la masa de __________ g

Distancia (m) 0,20 0,30 0,40 0,50

tmedio (s)

v (m/s)

a (m/s2)

Tabla 4. Resultados para la masa de __________ g

Distancia (m) 0,20 0,30 0,40 0,50

tmedio (s)

v (m/s)

a (m/s2)

Tabla 4. Resultados para la masa de __________ g

Distancia (m) 0,20 0,30 0,40 0,50

tmedio (s)

v (m/s)

a (m/s2)

5. Cuestiones.

1. Para cada masa, ¿se mantiene constante el valor de la aceleración en cada distancia? ¿Y el de
la velocidad?

2. ¿Tiene influencia la masa en el valor de la aceleración? Representar los valores obtenidos de


aceleración y frente a masa y deducir, si es posible, algún tipo de relación matemática.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 21 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 8
ESTUDIO GRÁFICO DEL MRUA

Ficha del alumno


Bloque: Fuerzas y movimientos Tema de referencia: Cinemática

1. Objetivo.
El objetivo de la presente práctica es el de asentar los conocimientos sobre el movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado a través del estudio gráfico del mismo. Igualmente se persigue
conseguir que el alumnado desarrolle destrezas en la confección de los montajes experimentales y
en el diseño funcional más adecuado de la práctica.

En la presente práctica se pregunta al alumnado por el tipo de movimiento descrito por un


móvil en un plano inclinado, si se trata de un MRUA, lo que deberá ser comprobado a través de
tratamiento gráfico.

2. Fundamento teórico.
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, MRUA, es aquel descrito por un móvil
que se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. Desde el
punto de vista dinámico, este movimiento se debe a la acción de una fuerza constante.

Como en el resto de movimientos estudiados en la mecánica clásica, para definir


correctamente el mismo, es necesario fijar los valores de las magnitudes características del
movimiento, que en este caso son:

• La posición en un instante, que varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

• La velocidad en un instante, que varía linealmente respecto


del tiempo.

• La aceleración del movimiento.

Un caso particular de este tipo de movimientos es el de


caída libre, en el cual la aceleración corresponde a la gravedad.

La descripción del movimiento se lleva a cabo mediante las


ecuaciones que relacionan la posición y la velocidad con el tiempo,
las cuales pueden transformarse en gráfica, que igualmente sirven
para estudiarlo. Dichas ecuaciones son:

x = x 0 + v 0 (t − t 0 ) + a (t − t 0 ) , para la posición
1 2

v = v 0 + a (t − t 0 ) , para la velocidad Figura 1 – Gráficas MRUA


que en modo gráfico toman la forma recogida en la figura 1.

Ampliación de Física y Química 22 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 8 - Estudio gráfico del MRUA

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Perfil plano largo con escala métrica. Instrumentos de medición:

• Perfil vertical con escala en grados. • Contador digital con dos barreras.

• Carrito de desplazamiento. • Flexómetro o regla.

• Soportes para barreras de medición de • Cronómetro.


tiempo y de perfiles.

4. Procedimiento.

Realizar el montaje experimental del plano


inclinado y los elementos de medición de tiempo siguiendo
el esquema mostrado en la figura y para la toma de datos
proceder de la forma siguiente:

1. Elevar el plano de forma que el ángulo con la


horizontal sea pequeño (por ejemplo 10 grados).

2. Para que la medida de tiempo sea correcta se debe


situar el carrito inmediatamente antes de la célula o puerta A. Para ello, marcar la posición
de salida sobre el perfil de deslizamiento justo antes de que la célula comience medir (la
célula mide cuando cambia de color verde a rojo).

3. Ralentizar el movimiento del carrito colocando sobre un sobrepeso. De esta forma el


tiempo del movimiento será mayor y los errores cometidos se minimizarán.

4. Situar la puerta B a una distancia de 20 cm de la El experimento no tendrá


puerta A. Dejar descender el carrito velocidad inicial validez si se empuja al
nula y anotar el tiempo. móvil.

5. Realizar la medida otras dos veces, anotando el resultado y el valor medio de las tres
medidas.

6. Realizar el proceso anterior para distancias entre puertas de 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 cm y
1,00 m y repetir todo el proceso aumentando el ángulo de inclinación a 20 grados.

Con los datos obtenidos, para cada experiencia, llevar a cabo las representaciones gráficas
espacio-tiempo y velocidad tiempo y, a partir de ellas, deducir si se trata de MRUA.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 23 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 8 - Estudio gráfico del MRUA

5. Cuestiones.

1. ¿Qué tipo de gráficas se obtienen?

2. Si se representa el espacio recorrido frente al tiempo empleado elevado al cuadrado, ¿qué tipo
de gráfica se obtiene?

3. Realizar los cocientes e/t para cada experiencia, ¿La relación espacio-tiempo es constante?
¿Qué significado tiene la respuesta?

4. Realizar los cocientes e/t2, ¿La relación espacio-tiempo2 es constante?

5. Calcular gráficamente la velocidad, en la primera experiencia, cuando se haya recorrido una


distancia de 25 cm.

6. ¿Cuál será la aceleración de ambos movimientos? (Llegar al resultado por método gráfico)

7. La relación espacio-tiempo2 se puede representar mediante la expresión e = kt2. Calcular el


valor de k utilizando la gráfica adecuada.

8. El valor de la constante k también se puede calcular a partir de la ecuación del movimiento,


¿cómo? ¿cuál sería su valor? ¿Coincide con el obtenido de la gráfica?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 24 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 9
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE

Ficha del alumno


Bloque: Fuerzas y movimientos Tema de referencia: Cinemática

1. Objetivo.

El objetivo de la presente práctica es el de analizar el movimiento de caída libre de un


objeto. Para ello se plantean distintas cuestiones a resolver que permitan su descripción:

a. Primera parte: Determinar el tipo de movimiento descrito.

b. Segunda parte: Determinar el valor de la aceleración del movimiento.

c. Tercera parte: ¿Influye la masa de un objeto en el tiempo que tarda en caer desde una
altura determinada?

2. Fundamento teórico.

La caída libre de los objetos es un ejemplo común de movimiento uniformemente acelerado,


con una aceleración a = −9,8 m/s2, donde el signo menos indica una aceleración dirigida hacia
abajo, hacia el centro de la Tierra. El movimiento se produce sobre la vertical (eje y) y las
ecuaciones que lo definen son las mismas que para cualquier movimiento rectilíneo con aceleración
constante:

x = x0 + v0 (t − t 0 ) + a (t − t 0 )
1 1 2
→ y = y0 +
2
gt
2 2
v = v0 + a (t − t 0 ) → v = gt
Combinando estas ecuaciones se puede obtener la relación entre velocidad y
desplazamiento.
v = 2 g ( y − y0 )
El subíndice 0 denota cantidades iniciales y g la aceleración del movimiento (de gravedad).
Las ecuaciones se simplifican al tomar el valor cero las magnitudes v0 y t0.

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Bola de acero. Instrumentos de medición:


• Flexómetro o regla.
• Cronómetro.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 25 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 9.- Estudio del movimiento de caída libre

4. Procedimiento.

Primera parte: Determinación del tipo de movimiento

Para la toma de datos proceder de la forma siguiente:

1. Seleccionar varias alturas, al menos cuatro, medidas desde el suelo, desde las cuales va a
iniciarse el movimiento.

El experimento no tendrá
2. Dejar caer la bola de acero, sin impulsar, y medir el
validez si se empuja al
tiempo que tarda en recorrer la distancia.
móvil.

Una vez realizadas las


3. Realizar la medida diez veces, anotando los resultados
medidas, repetir las que se
en la tabla propuesta o en otra similar en el cuaderno
diferencian mucho de la
de laboratorio. Calcular el tiempo medio de caída.
mayoría.

4. Repetir el procedimiento para las restantes alturas

Tablas para recogida de datos

Tabla 1. Tiempo medido en función de la altura.


Altura t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 tmedio
(m) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s)

Con los datos obtenidos, para cada experiencia, llevar a cabo las representaciones gráficas
espacio-tiempo y velocidad tiempo y, a partir de ellas, deducir si se trata de MRUA.

Segunda parte: Determinación del valor de la aceleración de la gravedad

1 2
A partir de la ecuación y = y 0 + gt y datos espacio-tiempo se puede determinar,
2
aproximadamente, el valor de la aceleración de la gravedad terrestre.

Partiendo de los datos obtenidos en la experiencia anterior, recogidos en la tabla 1, y,


teniendo en cuenta que el movimiento acaba en el suelo (y = 0) calcular la aceleración en cada
ensayo.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 26 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 9.- Estudio del movimiento de caída libre

Tablas para recogida de datos

Tabla 2. Aceleración de los movimientos de caída libre.


Altura tmedio a
(m) (s) (m/s2)

Tercera parte: ¿Influye la masa de un objeto en el tiempo que tarda en caer desde una altura
determinada?

Según Aristóteles, un cuerpo más pesado caería con mayor velocidad que otro más ligero.
Galileo Galilei rebatió esta concepción de la caída libre afirmando que, en ausencia de resistencia
de aire, todos los objetos caen con una misma aceleración uniforme, por lo cual su velocidad en
cualquier punto sería la misma y, llegaría al suelo a la misma vez.

Para comprobar la hipótesis galileana desarrollar los dos procedimientos siguientes:

Experimento 1

1. Confeccionar un disco de cartulina gruesa o cartón y otro de papel de 4 cm de radio.

2. Tomar el disco de cartón entre el pulgar y el índice y colocándolo horizontalmente dejarlo


caer desde una altura conocida. Anotar la altura y el tiempo de caída hasta llegar al suelo.

3. Repetir el ensayo con el disco de papel.

4. Colocar el disco de papel sobre el de cartón, de forma que se adapten sus superficies y
repetir el ensayo.

Experimento 2

1. Realizar la experiencia descrita en la primera parte con tres masas distintas, eligiendo una
altura inicial grande, para minimizar los errores cometidos en la medición del tiempo

Tablas para recogida de datos

Tabla 3. Tiempo medido en función de la masa.


Masa t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 tmedio
(kg) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s)

Ampliación de Física y Química 4º ESO 27 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 9.- Estudio del movimiento de caída libre

5. Cuestiones.

1. ¿Qué tipo de gráficas se obtienen?

2. Según la bibliografía, ¿cuál es la hipótesis más probable?

3. Según el resultado anterior, ¿corresponde con un MRUA?

4. ¿Depende el valor de la aceleración de la distancia recorrida?

5. ¿Coincide el valor obtenido con el de la aceleración de la gravedad?

6. ¿Cuáles pueden ser las causas de la desviación entre valor experimental y valor bibliográfico?

7. Observando el movimiento de los discos de cartón y papel por separado, ¿cuál cae más
lentamente? ¿A qué puede ser debido?

8. ¿Qué ocurre cuando caen los dos discos acoplados?

9. ¿Existen diferencias entre los tiempos medios de caída de los objetos de la experiencia 2? ¿A
qué puede ser debido?

10. ¿Cómo se puede mejorar la experiencia número 2?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 28 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 10
EL PÉNDULO SIMPLE

Ficha del alumno


Bloque: Fuerzas y movimientos Tema de referencia: Transferencia de energía. Ondas.

1. Objetivo.

La práctica, o conjunto de prácticas propuestas, pretende que el alumnado aborde la


resolución de un problema de forma integral, estudiando varios aspectos del mismo y
aplicando las etapas del método científico. Además se pretende introducir al alumnado a la
confección de tablas de datos, al tratamiento de los mismos mediante programas
informáticos y a la elaboración e interpretación de las gráficas obtenidas a través de esos
datos.

Se va a estudiar las variables que influyen en el movimiento descrito por un


péndulo simple, planteando las siguientes cuestiones.

a. ¿Influye la masa de un péndulo en su periodo de oscilación?

b. ¿Influye el ángulo de oscilación de un péndulo en su periodo de oscilación?

c. ¿Influye la longitud de un péndulo en su periodo de oscilación?

d. ¿Se puede obtener el valor de g a través del movimiento del péndulo?

2. Fundamento teórico.

Un péndulo simple o matemático es un ente ideal constituido por


una masa puntual, m, suspendida de un hilo inextensible y sin peso.

Cuando la masa se separa de su posición de equilibrio y se deja


libre, oscila en un plano vertical debido a la acción de la fuerza
gravitatoria. Considerando que el péndulo oscila libremente, sin
rozamiento, se puede demostrar que su movimiento es un movimiento
armónico simple, siempre y cuando la amplitud de su oscilación sea
pequeña, por ejemplo, con ángulos inferiores a 20º.

El periodo de un péndulo, es una magnitud que mide el tiempo que tarda el objeto de masa
m en pasar dos veces consecutivas por un mismo punto. El periodo viene dado muy
aproximadamente por la expresión:
L
T = 2π
g
en donde L es la longitud de péndulo y g es la aceleración de la gravedad, y a partir de la cual se
puede estimar esta última.

Ampliación de Física y Química 29 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 10 - El péndulo simple

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Pesas de masa conocida. Instrumentos de medición:

• Soporte con nuez y pinza. • Un regla graduada.

• Un hilo inextensible fino. • Un cronómetro.

• Un folio A3. • Una balanza.

• Transportador de ángulos.

4. Procedimiento.

Primera parte: ¿Influye la masa de un péndulo en su periodo de oscilación?

Para estudiar la influencia de la masa proceder de la forma siguiente:

1. Construir un péndulo con un hilo inextensible de ¡ATENCIÓN!


masa despreciable fijo en su parte superior.
Suspender de la parte inferior una masa conocida. La longitud debe
Anotar la masa en la tabla propuesta o en otra ser constante.
similar recogida en el cuaderno de laboratorio. Escoger, por
ejemplo, 40 cm.
2. Construir una pantalla con una hoja tamaño A3
trazando una recta vertical en su centro y una recta El ángulo de
que forme el ángulo de oscilación escogido inferior oscilación debe ser
a 20º, (escoger 15º). Pegar la hoja a la barra del constante.
soporte de forma coincida con la vertical dibujada en Escoger, por
el papel. ejemplo, 15º.

3. Hacer oscilar el péndulo con el ángulo de oscilación P

escogido y determinar el periodo de oscilación para θ

la masa elegida: Medir el tiempo correspondiente a L

un número grande de oscilaciones (medir para 15


oscilaciones); repetir otras dos veces y determinar el
m
tiempo medio.

4. A continuación, dividir el tiempo medio por el número total de oscilaciones para calcular
el periodo de oscilación. Anotar los tiempos y el periodo en la tabla propuesta o en otra
similar recogida en el cuaderno de laboratorio.

5. Repetir el procedimiento anterior con otras cuatro masas diferentes.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 30 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 10 - El péndulo simple

Tablas para recogida de datos

Tabla 1. Tiempos medidos en función de la masa del péndulo.

Masa (g)

t1
Tiempo (s)

t2
t3

tm
T (s)

Con los datos obtenidos, para cada experiencia, llevar a cabo la representación gráfica del
periodo T (eje y) frente a la masa del péndulo m (eje x), para comprobar gráficamente si la hipótesis
es correcta o se debe modificar a la vista de los resultados obtenidos.

Segunda parte: ¿Influye el ángulo de oscilación de un péndulo en su periodo de oscilación?

Para estudiar la influencia de la masa proceder de la forma siguiente:

1. Construir un péndulo con un hilo inextensible de ¡ATENCIÓN!


masa despreciable fijo en su parte superior.
La masa debe ser
Suspender de la parte inferior del hilo un objeto de
constante.
masa significativa.
Escoger, por
ejemplo, 50 g.
2. Construir una pantalla con una hoja tamaño A3
trazando una recta vertical en su centro y una recta
que forme los ángulos de 10º, 15º y 20º. Pegar la
La longitud debe
hoja a la barra del soporte para de forma que
ser constante.
coincida con la vertical dibujada para que sirva de
Escoger, por
referencia al hacer oscilar el péndulo con el ángulo
ejemplo, 40 cm.
correspondiente.

3. Hacer oscilar el péndulo para el menor ángulo de


oscilación dibujado y determinar el periodo de P

oscilación. Medir el tiempo correspondiente a un θ


L

número grande de oscilaciones (medir para 15


oscilaciones); repetir otras dos veces y determinar el
tiempo medio. m

Ampliación de Física y Química 4º ESO 31 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 10 - El péndulo simple

4. A continuación, dividir el tiempo medio por el número total de oscilaciones para calcular
el periodo de oscilación. Anotar los tiempos y el periodo en la tabla propuesta o en otra
similar recogida en el cuaderno de laboratorio.

5. Repetir el procedimiento anterior con los otros dos ángulos dibujados.

Tablas para recogida de datos

Tabla 2. Tiempos medidos en función del ángulo de oscilación.

Ángulos (º)

t1
Tiempo (s)

t2
t3

tm
T (s)

Con los datos obtenidos, realizar una representación gráfica del periodo T (eje y) frente al
ángulo de oscilación del péndulo (eje x), para comprobar gráficamente si la hipótesis es correcta o
se debe modificar a la vista de los resultados obtenidos.

Tercera parte: ¿Influye la longitud de un péndulo en su periodo de oscilación?

Para estudiar la influencia de la masa proceder de la forma siguiente:

1. Construir un péndulo con un hilo inextensible de ¡ATENCIÓN!


masa despreciable fijo en su parte superior. Anotar
la longitud en la tabla propuesta o en otra similar La masa del
recogida en el cuaderno de laboratorio. péndulo debe ser
constante.
Escoger, por
ejemplo, 50 g.
2. Construir una pantalla con una hoja tamaño A3
trazando una recta vertical en su centro y una recta
El ángulo de
que forme el ángulo de oscilación escogido inferior
oscilación debe ser
a 20º. Pegar la hoja a la barra del soporte de forma
constante.
coincida con la vertical dibujada en el papel.
Escoger, por
ejemplo, 15º.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 32 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 10 - El péndulo simple

3. Determinar el periodo de oscilación del péndulo para


P
distintas longitudes del péndulo. Iniciar la medida
θ
con una longitud de 10 cm. Medir el tiempo L

correspondiente a un número grande de oscilaciones


(medir para 15 oscilaciones); repetir otras dos veces
y determinar el tiempo medio. m

4. A continuación, dividir el tiempo medio por el número total de oscilaciones para calcular
el periodo de oscilación. Anotar los tiempos y el periodo en la tabla propuesta o en otra
similar recogida en el cuaderno de laboratorio.

5. Repetir el procedimiento anterior con otras longitudes de péndulo diferentes: 20 cm, 30


cm, 40 cm y 50 cm. Determinar el periodo de oscilación del péndulo para cada longitud:

Tablas para recogida de datos

Tabla 3. Tiempos medidos en función de la longitud del péndulo.

L (m)

t1
Tiempo (s)

t2
t3

tm
T (s)

Con los datos obtenidos, para cada experiencia, llevar a cabo la representación gráfica del
periodo T (eje y) frente a la longitud del péndulo L (eje x), para comprobar gráficamente si la
hipótesis es correcta o se debe modificar a la vista de los resultados obtenidos.

Cuarta parte: ¿Puede estimarse el valor de g a través del estudio del movimiento de un
péndulo?

Para abordar el problema planteado partir de los datos obtenidos en el


apartado anterior, recogidos en la tabla 3, y proceder de la siguiente forma.

1. Estimar matemáticamente para cada pareja T,L el valor de g,


utilizando la ecuación:
L 4π 2 L
T = 2π →g=
g T2

Anotar en la tabla propuesta o en otra similar recogida en el cuaderno de laboratorio los datos
obtenidos de g en función del periodo y la longitud del péndulo.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 33 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 10 - El péndulo simple

Tablas para recogida de datos

Tabla 4. Periodo y valor de g en función de la longitud del péndulo.

Longitudes de péndulo, L (m)

T (s)
g (m/s2)

2. Obtener el valor de g a partir del valor medio.

3. Obtener el valor de g gráficamente. Seguir los paso siguientes:

a. Construir una tabla de datos con las longitudes de péndulo seleccionadas, L, y con T2.
Representar gráficamente la longitud L (eje x) frente al periodo elevado al cuadrado, T2
(eje y) y obtener la recta de regresión correspondiente.

b. Calcular el valor de la pendiente de la recta de regresión para obtener el valor de la


aceleración de la gravedad g.

ATENCIÓN: Este apartado se basa en la comparación de la ecuación de una recta: y


= ax + b con la ecuación que relaciona al periodo del péndulo elevada al cuadrado
con la longitud del péndulo:

L 4π 2
T = 2π →T2 = L
g g

4π 2 4π 2
siendo a = →g=
g a

Compara los valores de g obtenidos con el valor real, determinar el error cometido y
examinar las posibles causas del mismo.

5. Cuestiones.

1. ¿Por qué debe mantenerse constante la longitud del péndulo y el ángulo de oscilación en la
primera parte de la práctica? ¿Qué tipo de variables son éstas?

2. A la luz de los datos obtenidos, ¿influye la masa en el periodo de oscilación? ¿Por qué?

3. ¿Por qué debe mantenerse constante la longitud del péndulo y la masa en la segunda parte de
la práctica? ¿Qué tipo de variables son éstas?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 34 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 10 - El péndulo simple

4. A la luz de los datos obtenidos, ¿influye la masa en el periodo de oscilación? ¿Por qué?

5. ¿Por qué debe mantenerse constante la masa y el ángulo de oscilación en la tercera parte de la
práctica? ¿Qué tipo de variables son éstas?

6. A la luz de los datos obtenidos, ¿influye la longitud del péndulo en el periodo de oscilación?
¿Por qué?

7. Para calcular el valor de g se representa T2 frente a L, ¿Por qué se representa el periodo al


cuadrado y no el periodo?

8. ¿Son admisibles los valores de g obtenidos en la cuarta parte de práctica? ¿cómo se podría
obtener un valor mejor?

9. Si se repite la parte cuarto con otra bola de masa distinta, ¿obtendrías los mismos resultados?

10. Si, en la parte cuatro, se utiliza un hilo más corto, ¿cómo varía el periodo? ¿Variará el
resultado obtenido para g? ¿Por qué?

11. ¿Qué longitud debería tener el hilo para que el periodo fuera el doble del obtenido?

12. En la Luna, donde la gravedad viene a ser 6 veces menor que en la Tierra, ¿cuál sería el
periodo de un péndulo, si en la Tierra su periodo es de 2 segundos?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 35 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 11
FUERZAS ELASTICAS – LEY DE HOOKE

Ficha del alumno


Bloque: Fuerzas y movimientos Tema de referencia: Las fuerzas. Ley de gravitación universal

1. Objetivo.

La práctica se va a medir la constante elástica de un resorte. Se pretende profundizar en la


confección de tablas de datos, tratamiento de los mismos mediante programas informáticos y
elaboración e interpretación de las gráficas obtenidas a través de esos datos.

2. Fundamento teórico.

Un péndulo simple o matemático es un ente ideal constituido por


una masa puntual, m, suspendida de un hilo inextensible y sin peso.

La ley de Hooke establece que la fuerza ejercida por un resorte


sobre un cuerpo sometido a su acción es directamente proporcional al
desplazamiento relativo desde la posición de equilibrio estable y opuesta
a dicho desplazamiento:

F = − kx → x = L-L0

donde F es la fuerza elástica que ejerce el resorte y x es el


desplazamiento relativo desde la posición de equilibrio estable (L0), es decir, la diferencia entre la
longitud natural del resorte L0, y la longitud del resorte L cuando ejerce fuerza.

El signo menos en la ley de Hooke indica que la fuerza se opone al desplazamiento y dicha
fuerza es igual a la fuerza peso que ejerce el objeto sobre el muelle. La fuerza peso, o peso
simplemente, depende de la masa de los cuerpos y de la aceleración de la gravedad. Se calcula con
la expresión:

P = mg

Tras un tiempo después de colgar la masa al muelle, el conjunto alcanza el equilibrio


mecánico. En ese momento la fuerza peso y la ejercida por el muelle se igualan y se puede medir la
distancia L.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 36 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 11 - Fuerzas elásticas – Ley de Hooke

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Dos soportes con nuez. Instrumentos de medición:

• Un resorte de acero. • Un regla graduada.

• Pesas de 10, 20, 30, 40 y 50 g.

4. Procedimiento.

Para obtener el valor de la constante del muelle, proceder de la forma siguiente:

1. Realizar el montaje que se indica en la figura 1:

De una varilla-soporte, colgar mediante una pinza


el resorte o muelle a analizar; con la otra varilla-
soporte sujetar la regla graduada de manera que la
división cero esté situada en la parte superior del
muelle.

2. Leer en la regla la división que marca el índice


cuando no se ha colgado ningún peso, dicha
medida es la longitud natural del resorte L0. Figura 1. Montaje experimental

Si el resorte no estuviera lo suficientemente tenso para medir correctamente


su longitud, se puede colgar un pequeño peso, que no es necesario tener en
cuanta en las medidas posteriores

3. Repetir la lectura cuando se cuelgan pesos sucesivos correspondientes a masas de 10, 20…
gramos y completar la siguiente tabla.

Tablas para la recogida de datos

Tabla 1. Alargamiento de un muelle en función de la masa.

m (kg) F = mg (N) L (m) x (m)

0,010

0,020

0,030

0,040

0,050

Ampliación de Física y Química 4º ESO 37 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 11 - Fuerzas elásticas – Ley de Hooke

4. Representar los valores de fuerza y alargamiento sobre


unos ejes cartesianos (x en las abscisas y la fuerza
elástica F en las ordenadas). Observar sobre la gráfica:

a. ¿Qué línea se obtiene en la grafica?

b. ¿Cómo son entre sí los incrementos de fuerza y


desplazamiento x? ¿Qué ley justifica esta relación?

c. ¿Cuánto vale la constante elástica del resorte? Exprésala en unidades del S.I.

5. Cuestiones.

1. En el caso de que se ajuste de forma aproximada a una línea recta, trazarla con una regla o
dibujarla en el programa informático y determinar su pendiente.

2. Determinar la constante del muelle de forma gráfica.

3. Calcular, mediante la ecuación matemática y la gráfica, el alargamiento que sufriría el muelle


para una masa de 25 y 35 g, respectivamente.

4. ¿Se cumplirá la ley obtenida para cualquier masa colgada del muelle?

5. ¿En qué aplicaciones prácticas se utiliza la ley de Hooke?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 38 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 12
PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Ficha del alumno


Bloque: Fuerzas y movimientos Tema de referencia: Fuerzas en fluidos

1. Objetivo.

El objetivo de la práctica es del comprobar las leyes de la presión hidrostática.

2. Fundamento teórico.

Cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo su efecto va a depender de cómo esté la fuerza
concentrada. Podemos decir que la presión es una medida de la distribución de la fuerza aplicada.

Dado que corrientemente las fuerzas se aplican sobre una determinada superficie, se define
la presión como la fuerza ejercida (perpendicularmente) sobre la unidad de superficie:
F
P=
S

La unidad de presión en el S.I. es el N/m2 (newton/m2) que recibe el nombre de pascal, y se


abrevia como Pa.

La presión puede darnos una medida del efecto


deformador de una fuerza. A mayor presión mayor efecto
deformador.

Ejemplo:

Los dos esquimales tienen el mismo peso. Pero el de


la izquierda lleva zapatos de nieve, por lo que su peso está
distribuido sobre una superficie mayor y crea menos
presión que el de su compañero. Por ello su compañero se hunde
en la nieve y él no.

Los fluidos (líquidos y gases)


ejercen sobre las paredes del recipiente en
donde se encuentran y sobre los cuerpos
situados en su seno fuerzas que no están
aplicadas en un punto concreto, sino sobre
superficies. Se puede comprobar
experimentalmente que estas fuerzas
actúan siempre perpendicularmente a dichas superficies.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 39 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 12 - Presión hidrostática

Un objeto situado en el interior de un líquido se encuentra sometido al peso del líquido que
tiene por encima. Este peso, distribuido por toda la superficie del objeto da lugar a una presión que
llamaremos presión hidrostática.

Este buzo experimenta la presión que está siendo ejercida por el líquido a su alrededor.
Principio fundamental de la hidrostática

“La presión ejercida por un fluido de densidad,


d, en un punto situado a una profundidad h de
la superficie es numéricamente igual a la
presión ejercida por una columna de fluido de h
altura h y vale:

P = d ⋅g ⋅h”

El agua de este recipiente sale por los agujeros a diferentes


velocidades dependiendo de la presión del líquido. La experiencia
confirma claramente que: en un líquido la presión aumenta con la
profundidad

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Alcohol. • Papel de celofán.


• Banda de goma. • Pinza de bureta.
• Base con soporte. • Tubo de goma o plástico
• Cápsula manométrica. Instrumentos de medición:

• Jeringuilla. • Probeta.

• Manómetro de aire libre. • Regla graduada.

• Nuez.

4. Procedimiento.

Con un manómetro de aire libre se van a medir las presiones hidrostáticas


a diferentes profundidades, con diferentes líquidos y en diferentes orientaciones
para tratar de demostrar que:

• P=dgh

• La presión hidrostática actúa por igual en todas las direcciones.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 40 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 12 - Presión hidrostática

Para ello, seguir el procedimiento siguiente:

1. Colocar el manómetro tal como indica la figura. Poner agua con la jeringuilla hasta que
alcance aproximadamente la mitad de ambas ramas. Procura que no se formen burbujas de
aire.

2. Conectar al manómetro el tubo de goma y al extremo de éste adaptar la cápsula


manométrica tapada con papel de celofán (membrana) asegurado con la banda de goma.

3. Verter alcohol en la probeta y sumergir la cápsula manométrica hasta una cierta


profundidad.

4. Medir el desnivel indicado por el manómetro y con la regla milimetrada la profundidad a


que se encuentra la membrana de la cápsula y anota los resultados.

5. Repetir las medidas para otra profundidad.

6. Cambiar la orientación de la cápsula poniéndola inclinada a diferentes profundidades.

7. Repetir la experiencia con agua.

Con los datos obtenidos completa la siguiente tabla:

Orientación Líquido de Densidad Profundidad Phidrostática Pmanométrica real


dela cápsula la probeta (kg/m3) (m) P = d.g.h (Pr)

Alcohol

Alcohol

Alcohol

Agua

Agua

Agua

5. Cuestiones.

1. ¿Coincide la presión hidrostática teórica con la real? ¿Qué conclusiones obtienes?

2. ¿Actúa la presión hidrostática en una dirección determinada? ¿Por qué? ¿Qué podrías hacer
para obtener mayor seguridad?

3. Representa en los mismos ejes de coordenadas las gráficas, presión manométrica real –
profundidad correspondientes al alcohol y al agua. ¿Qué conclusiones puedes obtener?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 41 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 12 - Presión hidrostática

4. Llamamos “pendiente” de una recta a la tangente del ángulo que forma con la horizontal. ¿Por
qué tienen las gráficas presión – profundidad de los líquidos estudiados diferente pendiente?
¿Qué datos podrían obtenerse midiendo la pendiente de estas rectas?

5. Cuando inicias la experiencia, ¿qué nivel tiene el agua en las dos ramas del tubo
manométrico? ¿Cuál será la presión del aire encerrado en la cápsula y en el tubo de plástico
en esta situación?

6. Anota todas las dudas y observaciones personales que te haya sugerido la experiencia.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 42 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 13
EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORÍMETRO

Ficha del alumno


Bloque: Energía, trabajo y calor Tema de referencia: Intercambio de energía. Calor

1. Objetivo.

La práctica servirá para afianzar conceptos relacionados con el tema de Energía y Calor de
la Física y Química de 4 de ESO. En ésta se estudiará la evolución de temperatura del agua hasta
alcanzar el equilibrio térmico, que permitirá establecer el equivalente en agua de un calorímetro.

2. Fundamento teórico.

Una característica física importante de los cuerpos es la que se denomina “su energía
interna” que si bien NO puede medirse directamente, sí se puede conseguir determinar su variación
cuando un cuerpo la intercambia con otro. Esa magnitud –energía interna- está relacionada con la
temperatura del cuerpo (no solo con ella). Precisamente cuando dos cuerpos con dos niveles de
energía interna diferente se ponen en contacto, tienden a intercambiar sus energías internas.
Justamente, a ese PROCESO mediante el que se intercambian las energías es a lo que en física
denominamos CALOR.

Por tanto, el calor NO es algo que tengan los cuerpos, y por ende, el frío NO existe desde el
punto de vista físico. Igualmente, los objetos como mantas o prendas de abrigo NO suministran
calor (es un disparate hablar en estos términos desde el punto de vista físico). La misión que
cumplen esas prendas en “aislarnos”’, es decir, impedir (ralentizar) ese proceso de intercambio de
energía interna.

¿Qué ocurre al mezclar dos masas gaseosas que se encuentran a diferente temperatura? Las
moléculas que forman la mezcla chocarán entre sí y las moléculas rápidas transferirán energía a las
moléculas lentas. Habrá moléculas
rápidas de la masa fría que transfieran Dos sistemas se encuentran en equilibrio térmico
energía a moléculas lentas de la masa cuando están a la misma temperatura.
caliente, pero habrá más moléculas
rápidas de la masa caliente que hagan lo Es importante comprender que la palabra calor se
propio. Por tanto habrá una transferencia refiere a un proceso de transferencia no a una
energética neta desde la masa caliente a sustancia. LOS CUERPOS NO TIENEN CALOR.
la masa fría. La velocidad media Incluso la denominación transferencia de calor es
resultante de la mezcla será mayor que la incorrecta: el calor es el propio proceso de
transferencia. Se transfiere energía.
de la masa fría y menor que la de la masa
caliente.

Esta transferencia de energía entre dos cuerpos a diferente temperatura se denomina


CALOR.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 43 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 13 – Equivalente en agua de un calorímetro

Cabe preguntarse cuándo se detiene el proceso de intercambio de energía interna al poner en


contacto dos cuerpos (o sistemas físicos). La respuesta parece obvia: cuando los dos alcanzan el
mismo nivel (medible por la temperatura de equilibrio, que será común para los dos sistemas).

Unidades del calor.

Por tratarse de una energía, el calor se expresa en cualquiera


de las unidades utilizadas para medir la energía. En el S.I. se La relación entre ambas
expresará en Julios. No obstante, es muy utilizada como unidad de unidades es la siguiente:
calor la caloría: “cantidad de calor necesaria para elevar la 1 Julio = 0,24 cal
temperatura de un gramo de agua, desde 14,5ºC hasta 15,5ºC”.

Cuando un cuerpo se calienta desde una temperatura T1 a otra temperatura T2 la cantidad de


energía transferida (esto es, el calor) depende de los siguientes factores:

a) de la diferencia de temperaturas (∆T)

b) de la cantidad de sustancia (m)

c) del tipo de sustancia

Estas dependencias se resumen en la expresión: Q = m ⋅ ce ⋅ ∆T , donde ce es el llamado


CALOR ESPECÍFICO, característico de cada sustancia (en función del estado físico en que se
encuentre). Se puede definir como “el calor necesario para incrementar en un grado la temperatura
de un gramo de sustancia”. La tabla siguiente recoge valores de calores específicos para distintas
sustancias:
Tabla 1. Calores específicos.
Calores específicos, ce, para distintas sustancias medidos en J/kg K
Sustancia ce Sustancia ce Sustancia ce
Agua 4180 Hielo (-10ºC) 2089 Hierro 473
Cobre 389 Aluminio 898 Alcohol 2513
Oro 130 Plomo 130 Aluminio 909
Nitrógeno 1040 Oxígeno 915 cinc 389

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:


• Agitador Instrumentos de medición:
• Base con soporte, pinza y nuez • 2 termómetros
• Calorímetro • Probeta
• Mechero y rejilla o calefactor eléctrico
• Objetos metálicos
• Vaso de precipitados

Ampliación de Física y Química 4º ESO 44 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 13 – Equivalente en agua de un calorímetro

4. Procedimiento.

En esta práctica se va a realizar una experiencia simple para corroborar EL EQUILIBRIO


TÉRMICO eligiendo el agua como sustancia protagonista. Ello servirá para determinar lo que se
conoce como equivalente en
agua del calorímetro. Antes de nada, se debe determinar lo que se conoce como equivalente
en agua de un calorímetro.

El recipiente donde se realizan las experiencias en las que se producen


variaciones de energía interna se llama calorímetro. Se trata de un
recipiente que contiene el líquido en el que se va a estudiar la variación
de energía interna y cuyas paredes y tapa deben aislarlo al máximo del
exterior.

Cuando un líquido contenido en un calorímetro recibe energía interna, la


absorbe, pero también la absorben las paredes del calorímetro. Lo mismo
sucede cuando ““pierde energía”. Esta intervención del calorímetro en el
proceso se representa por su equivalente en agua: su presencia equivale
a añadir al líquido que contiene los gramos de agua que asignamos a la
influencia del calorímetro y que llamamos “equivalente en agua”. El
“equivalente en agua” viene a ser “la cantidad de agua que absorbe o
Figura 1. Calorímetro desprende el mismo calor que el calorímetro”.

Para calcular el equivalente en agua de un calorímetro proceder de la siguiente manera:

1. Medir 100 mL de agua, verterla en un vaso de precipitados y


calentar hasta su temperatura de ebullición. Dejamos hervir el
agua muy poco tiempo y anotar la temperatura de ebullición
(ATENCIÓN: no tiene por qué ser de 100ºC como generalmente
se acepta).

T1 = __________ K Figura 2. Calorímetro

2. Echar otros 100 mL de agua en el calorímetro y esperar a que se estabilice la temperatura.


Anotar dicha temperatura.

T2 = __________ K

3. Añadir el agua caliente al calorímetro y anotar la temperatura Es conveniente agitar


suavemente de vez en
alcanzada, la cual se mantiene unos instantes antes de que cuando, con objeto de
empiece a descender (Te). conseguir una temperatura
uniforme.
Te = __________ K

Como el calorímetro es un sistema (supuestamente) adiabáticamente aislado, “el calor que


pierde” el agua a mayor temperatura es igual al que gana el calorímetro con el agua que contiene
inicialmente. Por tanto:
− m(Te − T1 ) = (M + k )(Te − T2 )

Expresión que permitirá calcular el equivalente en agua del calorímetro utilizado (k).

Ampliación de Física y Química 4º ESO 45 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 14
DETERMINACIÓN DEL CALOR ESPECÍFICO DE UN
SÓLIDO

Ficha del alumno


Bloque: Energía, trabajo y calor Tema de referencia: Intercambio de energía. Calor

1. Objetivo.

La práctica se va utilizar para afianzar conceptos relacionados con el tema de Energía y


Calor de la Física y Química de 4 de ESO. En ésta se va a llevar a cabo la determinación el calor
específico de un cuerpo sólido y la comprobación de la dependencia de la naturaleza de éste.

2. Fundamento teórico.

Ver práctica 13.

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:


• Agitador Instrumentos de medición:
• Base con soporte, pinza y nuez • 2 termómetros
• Calorímetro • Probeta
• Mechero y rejilla o calefactor eléctrico
• Objetos metálicos
• Vaso de precipitados

4. Procedimiento.

Aplicando las condiciones del equilibrio térmico se determinará el calor específico de un


metal cuya masa y temperatura previamente deberá medirse.

Proceder de la siguiente manera:

1. Medir y anotar la masa del objeto metálico problema, m1, y la temperatura a la que se
halla, T1, (que será, lógicamente, la temperatura ambiente del laboratorio). Posteriormente
introducir el metal en el calorímetro vacío.

m1 = __________ kg

T1 = __________ K

Ampliación de Física y Química 4º ESO 46 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 14 - Determinación del calor específico de un sólido

2. Calentar 120 mL de agua (medir su masa, m2) hasta T2 = 80 ºC. Verter el agua en el
calorímetro que contiene el metal, tapar y esperar a conseguir la temperatura de equilibrio
(Te). Anotar los datos.

m2 = __________ kg

T2 = __________ K

Te = __________ K

3. Determinar el calor específico del metal teniendo presente que “el calor cedido por el
agua” ha de repartirse entre el propio calorímetro y sus accesorios (equivalente en agua, k)
y el metal, hasta conseguir todos la misma temperatura de equilibrio medida.

− m 2 ⋅ c e (agua ) ⋅ (Te − T2 ) = (m1 + k ) ⋅ ce (metal ) ⋅ (Te − T1 )

4. Repetir el procedimiento con distintas masas de agua.

Tablas para la recogida de datos

Tabla 1. Datos experimentales

Masa del metal, en kg, (m1) =

Equivalente en agua del calorímetro (k) =

Masa de agua, en kg, (m2) T2 (K) Te (K) Ce (J/kg K)

0,120

0,200

0,250

0,300

Tomar como resultado del calor específico el valor medio de los valores obtenidos:

Ce = __________ J/kg K

5. Cuestiones.

Responder a las siguientes cuestiones, consultando cuando sea necesario el guión de la


práctica 13.

1. Contrastar el resultado con el calor específico real del metal e interpretar las diferencias.

2. ¿De qué factores depende la cantidad de energía intercambiada en el proceso?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 47 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 14 - Determinación del calor específico de un sólido

3. ¿Qué efectos puede llegar a producir en los cuerpos esa variación de energía interna?

4. ¿Qué significado físico posee el calor específico de un cuerpo?

5. ¿Qué significa que, por ejemplo, una sustancia pura cualquiera tenga un calor específico de
0,45 cal/g ºC?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 48 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 15
PREPARACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE NaCl

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

El objetivo de la presente práctica es el de familiarizarse con


una operación tan importante en los laboratorios de química como
es el preparar disoluciones de concentración conocida, tanto a partir
de sustancias puras como a partir de otras disoluciones más
concentradas de venta comercial.

En este caso se va a preparar un volumen medido en mL


(esta cantidad dependerá del matraz del que se disponga) de una disolución de sal común de
concentración indicada por el profesor y medida en g/L.

2. Fundamento teórico.

Las disoluciones son mezclas homogéneas de varias sustancias en iguales o distintos estados
de agregación. Su estudio resulta de interés en Química y su uso es habitual en el laboratorio. En la
naturaleza, la materia se presenta, en la mayoría de las ocasiones, en forma de mezcla de sustancias
puras, siendo las disoluciones un tipo de estas mezclas. Hay muchos tipos de disoluciones: de gas
en gas (por ejemplo el aire), sólido en líquido (por ejemplo el agua del mar) o de sólido en sólido,
llamadas aleaciones (por ejemplo el acero o el latón).

Todas las disoluciones tienen dos componentes:

• El disolvente: componente que se encuentra en mayor proporción. Este componente


determina el estado de la disolución.

• El soluto: componente que está en menor proporción. Una disolución puede contener varios
solutos.

La magnitud física más importante en las disoluciones es la concentración que mide la


cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de disolución. Cuando esa cantidad es la
máxima que se puede disolver en 100 g de agua, a una temperatura dada, se le llama solubilidad. En
las disoluciones de un soluto sólido en un disolvente líquido, cuando aumenta la temperatura, en
general, también aumenta su solubilidad. Las forma habituales de expresar la concentración es el
tanto por ciento en masa, que indica las partes de soluto que hay por cada 100 partes de disolución,
los gramos de soluto por litro de disolución o la molaridad. En función de la cantidad de soluto que
hay en una disolución, ésta puede ser saturada, concentrada o diluida.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 49 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 15 - Preparación de una disolución de NaCl

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Embudo Reactivos:

• Espátula • Cloruro sódico

• Frasco lavador con agua destilada Instrumentos de medición:

• Libreta de laboratorio. • Balanza

• Pipeta Pasteur (cuentagotas) • Matraz aforado

• .Varilla de vidrio

• Vaso de precipitados

• Vidrio de reloj

4. Procedimiento.

Para preparar la disolución proceder de la siguiente forma:

Paso 1. Cálcular la cantidad de soluto necesaria.

En primer lugar debes realizar los cálculos que te


permitan conocer la cantidad de NaCl que necesitas para Todo el material que se utilice deberá
preparar esta disolución. Por ejemplo: Una disolución estar limpio, enjuagado con agua
de NaCl 1,5 g/L significa que la disolución ha de destilada y seco. Y cuando el trabajo
contener 1,5 gramos de NaCl por cada litro de experimental acabe, todo el material
disolución, por tanto, aplicamos factores de conversión debe quedar limpio y enjuagado con
agua destilada y en su lugar
para calcular en este caso cuánta sal necesitamos:
correspondiente.

[...... ]L disolución ×
[...... ]g NaCl = [...... ]g NaCl
1 L disolución

(Al finalizar los cálculos preguntar al profesor si están


correctos).

Ampliación de Física y Química 4º ESO 50 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 15 - Preparación de una disolución de NaCl

Paso 2. Preparación de la disolución.

Tras comprobar que todo el material está limpio y seco y los reactivos están disponibles se
procede como sigue:

1. En un vidrio de reloj perfectamente limpio y seco pesamos


con sumo cuidado, los gramos de NaCl. La adición de gramos de NaCl =
sólido se hará fuera de la balanza. Si la balanza no tiene
tara, en el cuadernillo de bolsillo debemos anotar el peso del vidrio de reloj vacío y, a
continuación, añadimos NaCl hasta que el peso del conjunto (vidrio de reloj más NaCl) sea de
los gramos que queremos más.

Si el sólido estuviese en forma de cristales muy grandes que dificultan la pesada, puede
molerse previamente en un mortero limpio y seco y guardar el exceso en un bote también
limpio y seco y convenientemente rotulado.

2. Pasamos el sólido así pesado a un vaso de precipitados procurando arrastrarlo todo, si es


necesario se lavará con un poco de agua (sobre el vaso) para arrastrarlo completamente.

3. Añadiremos agua destilada (siempre en menor cantidad de la necesaria para


completar los mL que queremos preparar de disolución) hasta disolver todo el
sólido, para lo cual podemos ayudarnos de una varilla de vidrio.

4. Una vez disuelto pasaremos el contenido del vaso y con ayuda de un embudo
al matraz aforado (limpio y lavado con agua destilada). El vaso, embudo,
espátula y todo el material hasta ahora utilizado se enjuagará con agua
destilada (menos de la necesaria para completar, junto con la ya usada, los mL
finales) que se añadirá también al matraz aforado.

5. Se sigue añadiendo agua destilada sobre el matraz aforado hasta casi


completar los mL finales y las últimas gotas hasta el enrase se añadirán con la ayuda de un
cuentagotas hasta que el menisco quede por encima de la señal de enrase.

6. El último paso consiste en guardar la disolución así preparada en una botella previamente
lavada, enjuagada con agua destilada y seca (o con un poco de disolución) y etiquetarla
convenientemente. La etiqueta recogerá la concentración, de qué es la disolución, la fecha de
preparación y el grupo que lo ha preparado.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 51 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 16
PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES POR DILUCIÓN

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

Esta práctica complementa a la anterior y en ella prepararemos 250 mL de disolución de sal


común de concentración 5 g/L a partir de la disolución elaborada en la práctica 15.

2. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Embudo Reactivos:

• Espátula • Cloruro sódico

• Frasco lavador con agua destilada Instrumentos de medición:

• Libreta de laboratorio. • Balanza

• Pipeta Pasteur (cuentagotas) • Matraz aforado

• Varilla de vidrio • Pipeta con pipeteador

• Vaso de precipitados

• Vidrio de reloj

3. Procedimiento.

Como se hizo en la práctica anterior, en primer lugar se determinará la cantidad de soluto


que necesitamos para preparar la nueva disolución. Dado
que partimos de la disolución de la práctica 2, deberemos Todo el material que se utilice deberá
determinar el volumen de ésta que necesitamos para estar limpio, enjuagado con agua
preparar los 250 mL de disolución de concentración 5 destilada y seco. Y cuando el trabajo
g/L. experimental acabe, todo el material
debe quedar limpio y enjuagado con
agua destilada y en su lugar
correspondiente.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 52 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 16 - Preparación de disoluciones por dilución

Paso 1. Cálcular la cantidad de soluto necesaria (volumen de disolución inicial).

La estimación de la cantidad, en gramos, de soluto necesaria para preparar la disolución


final se calcula sabiendo que debe contener 5 gramos por cada litro y que queremos preparar 250
mL. Por tanto la cantidad en gramos será igual a:

Cantidad de soluto =

A continuación, conocida esta cantidad, deberemos estimar el volumen de la disolución


inicial que tenemos que tomar para conseguir dicha cantidad. Usando nuevamente los factores de
conversión:

1 L disolución inicial
___ g de NaCl × = ____ L de disolución inicial
g de NaCl disol ución inic ial

Por tanto los mL de disolución inicial necesarios son: ______ mL.

(Al finalizar los cálculos preguntar al profesor si están correctos).

Paso 2. Preparación de la disolución.

Tras comprobar que todo el material está limpio y seco y los reactivos están disponibles se
procede como sigue:

1. Utilizando una pipeta, con pipeteador, tomar los _____ mL de la disolución inicial de NaCl.

2. Llevar el contenido de la pipeta a un matraz aforado de 250 mL.

3. Añadiremos agua destilada sobre el matraz aforado hasta casi completar los mL finales
y las últimas gotas hasta el enrase se añadirán con la ayuda de un cuentagotas hasta que el
menisco quede por encima de la señal de enrase.

4. El último paso consiste en guardar la disolución así preparada en una botella


previamente lavada, enjuagada con agua destilada (o con un poco de disolución) y
seca y etiquetarla convenientemente. La etiqueta recogerá la concentración, de qué es
la disolución, la fecha de preparación y el grupo que lo ha preparado.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 53 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 16 - Preparación de disoluciones por dilución

6. Cuestiones.

El material, tras acabar


1. ¿Qué significa que la concentración de la disolución que se va a de preparar las
preparar sea de 5 g/L? disoluciones, tiene que
quedar limpio, lavado
2. ¿Cuál de las dos disoluciones preparadas es más concentrada? con agua destilada y
seco.
3. ¿Se va a preparar un litro de disolución? ¿Cuántos litros?

4. ¿Qué instrumental de laboratorio necesitaremos?

5. Explica el significado de los términos:

a) Disolución saturada.

b) Disolución sobresaturada.

6. Busca qué otras formas existen para expresar la concentración de una disolución.

7. ¿Qué cantidad de esa disolución que has preparado habría que coger para que contuviera 0,01
gramos de cloruro de sodio?

8. ¿Qué cantidad de cloruro de sodio habría hecho falta pesar si decidimos hacer 100 ml de otra
disolución de 8 g/L?

9. ¿Por qué no deben ponerse los productos químicos directamente en el platillo de la balanza?

10. ¿Da lo mismo añadir 250 ml de agua sobre la sal que añadir agua hasta tener 250 ml de
disolución? Razona la respuesta.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 54 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 17
MOLARIDAD

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

En este caso se va a preparar un volumen medido en mL (esta cantidad dependerá del matraz
del que se disponga) de una disolución de sal común de concentración indicada por el profesor y
medida en moles de soluto por litro de disolución (Molaridad).

2. Fundamento teórico.

La molaridad es una unidad de concentración basada en el volumen de una disolución, por


lo que se debe utilizar en el laboratorio cuando la cantidad medida sea el volumen de disolución. Se
define como el número de moles de soluto por litro de disolución:

n  moles soluto 
M =  
V  Ldisolución 

en donde M es la molaridad, n es el número de moles de soluto y V es el volumen de disolución


expresado en litros. El número de moles esta relacionado con la masa de soluto en la disolución y la
masa molecular del mismo:

g  gramos soluto 
n=  
Mm  masa molecularsoluto en gramos 

en donde g representa los gramos de soluto y MM la masa molecular del soluto. Combinando las dos
expresiones queda:

gmoles
M =
M MV L

Ampliación de Física y Química 4º ESO 55 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 17 - Molaridad

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Embudo Reactivos:

• Espátula • Cloruro sódico

• Frasco lavador con agua destilada Instrumentos de medición:

• Libreta de laboratorio. • Balanza

• Pipeta Pasteur (cuentagotas) • Matraz aforado

• Varilla de vidrio • Pipeta con pipeteador

• Vaso de precipitados

• Vidrio de reloj

4. Procedimiento.

Paso 1. Cálcular la cantidad de soluto necesaria.

En primer lugar debes realizar los cálculos que te permitan conocer la cantidad de NaCl que
necesitas para preparar esta disolución. Por ejemplo: Una disolución de NaCl 1 M significa que la
disolución ha de contener 1 mol de NaCl por cada litro de disolución, por tanto, aplicamos factores
de conversión para calcular en este caso cuánta sal necesitamos:

.........m oles NaCl


......litr os de disolución × = .......... .......mol es de NaCl
1 litro de disolución

......... gramos NaCl


...... moles × = .......... ....... gramos de NaCl
1 mol

(Al finalizar los cálculos preguntar al profesor si están


correctos).

Paso 2. Preparación de la disolución.

Tras comprobar que todo el material está limpio y


seco y los reactivos están disponibles se procede como
sigue:

1. En un vidrio de reloj perfectamente limpio y seco


pesamos con sumo cuidado, los ……… g de NaCl. La adición de sólido se hará fuera de la

Ampliación de Física y Química 4º ESO 56 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 17 - Molaridad

balanza. Si la balanza no tiene tara, en el cuadernillo de bolsillo debemos anotar el peso del
vidrio de reloj vacío y, a continuación, añadimos NaCl hasta que el peso del conjunto (vidrio
de reloj más NaCl) sea de los gramos que queremos más.

2. Si el sólido estuviese en forma de cristales muy grandes que dificultan la pesada, puede
molerse previamente en un mortero limpio y seco y guardar el exceso en un bote también
limpio y seco y convenientemente rotulado.

3. Pasamos el sólido así pesado a un vaso de precipitados procurando arrastrarlo todo, si es


necesario se lavará con un poco de agua (sobre el vaso) para arrastrarlo completamente.

4. Añadiremos agua destilada (siempre en menor cantidad de la necesaria para completar los mL
que queremos preparar de disolución) hasta disolver todo el sólido, para lo cual podemos
ayudarnos de una varilla de vidrio.

5. Una vez disuelto pasaremos el contenido del vaso y con ayuda de un embudo
al matraz aforado (limpio y lavado con agua destilada). El vaso, embudo,
espátula y todo el material hasta ahora utilizado se enjuagará con agua
destilada (menos de la necesaria para completar, junto con la ya usada, los
mL a preparar) que se añadirá también al matraz aforado.

6. Se sigue añadiendo agua destilada sobre el matraz aforado hasta casi


completar los mL requeridos y las últimas gotas hasta el enrase se añadirán
con la ayuda de un cuentagotas hasta que el menisco quede por encima de la
señal de enrase.

7. El último paso consiste en guardar la disolución así preparada en una botella previamente
lavada, enjuagada con agua destilada y seca (o con un poco de disolución) y etiquetarla
convenientemente. La etiqueta recogerá la concentración, de qué es la disolución, la fecha de
preparación y el grupo que lo ha preparado.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 57 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 18
CONCENTRACIÓN Y COLOR

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

El objetivo de la presente práctica es la elaboración de disoluciones de concentración


diferente y la clasificación de éstas en función de dicha concentración mediante el análisis de
propiedades sencillas (el color).

Para ello vamos a preparar varios disoluciones de un volumen medido en mL (esta cantidad
dependerá del matraz de que se disponga) de una disolución de sulfato de cobre pentahidratado
(CuSO4·5H2O) de concentración 0,01, 0,02, 0,03 y 0,04 g/mL.

2. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Embudo Reactivos:

• Espátula • CuSO4·5H2O (Sulfato de cobre


pentahidratado)
• Frasco lavador con agua destilada

• Libreta de laboratorio.
Instrumentos de medición:
• Pipeta Pasteur (cuentagotas)
• Balanza
• Varilla de vidrio
• Matraz aforado
• Vaso de precipitados
• Pipeta con pipeteador
• Vidrio de reloj

Ampliación de Física y Química 4º ESO 58 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 18 - Concentración y color

3. Procedimiento.

Paso 1. Cálcular la cantidad de soluto necesaria.

En primer lugar debes realizar los cálculos que te permitan conocer la cantidad de
CuSO4·5H2O que necesitas para preparar esta disolución, teniendo en cuenta el volumen a preparar
y que la concentración se mide en g/mL:

g = concentracion(g/mL)·volumen(mL) = _______g CuSO4·5H 2 O

Gramos disolución 1: _______________

Gramos disolución 2: _______________

Gramos disolución 3: _______________

Gramos disolución 4: _______________

(Al finalizar los cálculos preguntar al profesor si están correctos).

Paso 2. Preparación de la disolución.

Tras comprobar que todo el material está limpio y seco y los reactivos están disponibles se
procede como sigue:

1. En un vidrio de reloj perfectamente limpio y seco pesamos con


sumo cuidado, los gramos de sulfato de cobre. La adición de
sólido se hará fuera de la balanza. Si la balanza no tiene tara, en
el cuadernillo de bolsillo debemos anotar el peso del vidrio de
reloj vacío y, a continuación, añadimos sulfato hasta que el peso
del conjunto (vidrio de reloj más sulfato) sea de los gramos que
queremos más.

Si el sólido estuviese en forma de cristales muy grandes que dificultan la pesada, puede
molerse previamente en un mortero limpio y seco y guardar el exceso en un bote también
limpio y seco y convenientemente rotulado.

2. Pasamos el sólido así pesado a un vaso de precipitados procurando arrastrarlo todo, si es


necesario se lavará con un poco de agua (sobre el vaso) para arrastrarlo completamente.

3. Añadiremos agua destilada (siempre en menor cantidad de la necesaria para completar los mL
que queremos preparar de disolución) hasta disolver todo el sólido, para lo cual podemos
ayudarnos de una varilla de vidrio.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 59 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 18 - Concentración y color

4. Una vez disuelto pasaremos el contenido del vaso y con ayuda de un embudo al
matraz aforado (limpio y lavado con agua destilada). El vaso, embudo, espátula y
todo el material hasta ahora utilizado se enjuagará con agua destilada (menos de la
necesaria para completar, junto con la ya usada, los mL finales) que se añadirá
también al matraz aforado.

5. Se sigue añadiendo agua destilada sobre el matraz aforado hasta casi completar los
mL finales y las últimas gotas hasta el enrase se añadirán con la ayuda de un
cuentagotas hasta que el menisco quede por encima de la señal de enrase.

6. El último paso consiste en etiquetar las disoluciones así preparadas de forma que quede claro
la concentración de cada una (La etiqueta recogerá la concentración, de qué es la disolución,
la fecha de preparación y el grupo que lo ha preparado).

4. Cuestiones.

1. ¿Son todas las disoluciones iguales?

2. ¿Cuál de las disoluciones 1 y 3 preparadas es más concentrada?

3. ¿Cuál sería la disolución más concentrada si se preparara un litro de cada una?

4. ¿Qué relación tiene el color con la concentración de las disoluciones?

5. Alguna de las disoluciones está saturada o sobresaturada.

6. ¿Cuál es la concentración de la disolución 4 expresada en molaridad (m)?

7. ¿Cuál sería la concentración expresada en g/mL de la disolución resultante de mezclar las


cuatro disoluciones elaboradas?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 60 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 19
ELABORACIÓN DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE
CASERO

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

Preparar un indicador ácido-base usando lombarda y hojas de rosas.

2. Fundamento teórico.

Como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el tornasol y
reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, y colorean
el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso.

Una forma de determinar si una sustancia es un ácido o una base es haciéndola reaccionar
con un indicador.

¿Qué es un indicador?

Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de
una sustancia ácida, o básica.

No todos los indicadores cambian de color a los mismos valores de pH, por lo que la
elección de un indicador depende de la naturaleza del ácido y de la base utilizada.

3. Material de laboratorio.

• Embudo Reactivos:

• Mechero Bunsen o placa calefactora. • Agua

• Papel de filtro • Alcohol etílico

• Vasos de precipitados • Hojas de rosas rojas

• Lombarda

Ampliación de Física y Química 4º ESO 61 IES “Vicente Medina” Archena


Practica 19 - Elaboración de un indicador ácido-base casero

4. Procedimiento.

4.1. Indicador de lombarda

Las lombardas, parecidas a los repollos y de color


violeta, contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un
tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas.

Para extraerlo:

1. Corta unas hojas de lombarda (cuanto más oscuras


mejor)

2. Cuécelas en un recipiente con un poco de agua durante, al menos, 10 minutos

3. Retira el recipiente del fuego y déjalo enfriar

4. Filtra el líquido. Ya tienes el indicador (El líquido filtrado)

5. Reserva este indicador en una botella convenientemente etiquetada para utilizarlo


posteriormente.

Las características del indicador en este caso son:

Indicador extraído de la lombarda

color que adquiere medio en el que está

rosa o rojo ácido

azul oscuro (violeta) neutro

verde básico

4.2. Indicador de rosas

En este caso la extracción se hace con alcohol.

1. Se cortan los pétalos de rosa, se ponen en un mortero de laboratorio (cantidad necesaria para
que se llene el mortero) y se van machacando con movimientos circulares.

2. Ahí se añaden 30 mL de alcohol y se va moviendo la mano del mortero.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 62 IES “Vicente Medina” Archena


Practica 19 - Elaboración de un indicador ácido-base casero

3. Después con un embudo pequeño y papel de filtro se filtra con cuidado la disolución obtenida
y se guarda en una botella convenientemente etiquetado.

4. Ya está preparado el indicador.

Las características del indicador en este caso son:

Indicador extraído de las hojas de rosas

color que adquiere medio en el que está

rojo ácido

rosa neutro

básico

4.3. Test de respiración (para gastar una broma).

Llena un vaso con extracto de lombarda y añade unas gotas de amoniaco casero y pídele a
un amigo que sople a través de una pajita de refresco durante 1 minuto (parando a respirar…). La
disolución cambiará de color. Si ahora le añades vinagre, la disolución adquirirá un color rojo.

Al soplar expulsamos dióxido de carbono (CO2) que en contacto con el agua forma ácido
carbónico (H2CO3). Este ácido formado, neutraliza el amoníaco que contiene la disolución. Al
añadir vinagre la solución adquiere un pH ácido.

4.4. Cómo generar lluvia ácida.

Impregna una tira de papel de filtro en una disolución del extracto de lombarda. Acerca una
cerilla inmediatamente después de encenderla. Se observa que aparece un punto rojo (ácido) en la
tira de papel.

¿A qué se debe?, ¿puede ser debido al dióxido de carbono generado en la combustión?

No, la disolución formada (ácido carbónico) no es suficientemente ácida como para producir
el color rojo. (Se puede comprobar repitiendo el experimento pero dejando arder la cerilla un poco
antes de acercarla al papel). La causa de la aparición del color rojo está en el dióxido de azufre que
se forma cuando la cerilla se inflama. Esto se debe a la presencia de azufre añadido, entre otros
productos, a la cabeza de la cerilla, para favorecer la ignición.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 63 IES “Vicente Medina” Archena


Practica 19 - Elaboración de un indicador ácido-base casero

El dióxido de azufre en contacto con el agua presente en la tira de papel forma ácido
sulfuroso que es más ácido que el ácido carbónico. En la combustión de algunos derivados del
petróleo se produce dióxido de azufre que pasa a la atmósfera. Al llover y entrar en contacto con el
agua, se forma el ácido sulfuroso, uno de los responsables de la lluvia ácida.

(Fuente: http://www.ciencianet.com/acidobase.html)

4.5. Representación del proceso de obtención de los indicadores.

20 mL de etanol comercial
PÉtalos de rosas rojas
100 ml H2O
Hojas de lombarda
cortadas

Filtrar a un erlenmeyer

Filtrar a un vaso

Guardarlo en una
Guardarlo en una botella bien
botella bien etiquetado y tapado
etiquetado y tapado

5. Cuestiones.

1. ¿Investiga cuál es el grupo ácido de todos los ácidos orgánicos?

2. Escribe la reacción de neutralización que tiene lugar y la reacción de disociación de la sal que
se forma.

3. Escribe la reacción de neutralización del ácido sulfúrico con el hidróxido de potasio.

4. ¿Qué significa el término “enrasar”?.

5. ¿Qué contiene el matraz, una vez finalizada la valoración? ¿Qué pH tiene?

6. ¿Cómo se llama el recipiente donde se coloca la disolución a valorar?

7. ¿Cómo se llama el recipiente en el que hemos añadido la disolución de hidróxido de sodio de


concentración perfectamente conocida?

8. ¿Qué indicador ácido-base hemos utilizado?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 64 IES “Vicente Medina” Archena


Practica 19 - Elaboración de un indicador ácido-base casero

9. ¿Coincide el resultado obtenido con el que aparece en la etiqueta? ¿Qué conclusiones pueden
obtenerse?

10. Señala las posibles causas de error que pueden influir en los resultados de esta práctica.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 65 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 20
RECONOCIMIENTO DE ÁCIDOS Y BASES
(Indicadores y medidas de pH con papel indicador)

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

Identificar el carácter ácido, básico o neutro y medida aproximada de su pH de sustancias


usadas en la vida diaria, utilizando como indicadores jugo de lombarda, indicador de rosas y papel
indicador universal.

2. Fundamento teórico.

Como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el tornasol y
reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, y colorean
el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido
con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción es en la que
generalmente se forma agua y sal.

Las propiedades de los ácidos y de las bases nos permiten reconocerlos, es decir, si tenemos
una disolución cuya naturaleza es desconocida, podemos comprobar experimentalmente si se trata
de una disolución ácida o básica.

En el presente informe aprenderemos a identificar si una sustancia domestica es ácida,


básica o neutra, para ello se utilizaremos un indicador ácido-base, que tiene colores claramente
diferentes según se presente ante un ácido o ante una base.

Aprenderemos también a usar el papel de pH y medir de forma aproximada el pH de


diferentes sustancias.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 66 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 20 - Reconocimiento de ácidos y bases

En la tabla que sigue aparecen algunos ácidos y bases corrientes:

ÁCIDOS Y BASES CASEROS

Ácido o base Donde se encuentra Acido o base Donde se encuentra

sal fumante para


ácido acético vinagre ácido clorhídrico limpieza, jugos
gástricos

ácido acetil
aspirina ácido sulfúrico Batería de los coches
salicílico

ácido ascórbico vitamina C amoníaco (base) limpiadores caseros

hidróxido de leche de magnesia


ácido cítrico zumo de cítricos
magnesio (base) (laxante y antiácido)

2.1. ¿Qué es el pH?

Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una
sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico). En la tabla
siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.

El valor del pH de una disolución tiene gran influencia en muchos procesos químicos y
biológicos, por lo que su conocimiento es de suma importancia. Sólo en los casos sencillos de
disoluciones preparadas puede calcularse el pH. En la mayoría de los casos prácticos, tanto
industriales como biológicos es necesario medir el pH lo que se hace con los pehachímetros. Estos
aparatos se basan en la medida de la diferencia de potencial eléctrico entre dos electrodos: uno de
referencia y otro sensible a la concentración de protones, introducido en la disolución cuyo pH se
desea medir.

De manera aproximada puede conocerse el pH de una disolución utilizando indicadores, que


son disoluciones de ciertos colorantes orgánicos complejos, cuyo color cambia con el pH del medio
en que se encuentren. Los indicadores son ácidos o bases débiles que se caracterizan por tener
distinto color el ácido y su base conjugada.

pH QUE PRESENTAN ALGUNAS SUSTANCIAS CORRIENTES

Sustancia pH Sustancia pH

jugos gástricos 2,0 amoníaco casero 11,5

limones 2,3 leche de magnesia 10,5

vinagre 2,9 pasta de dientes 9,9

Ampliación de Física y Química 4º ESO 67 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 20 - Reconocimiento de ácidos y bases

pH QUE PRESENTAN ALGUNAS SUSTANCIAS CORRIENTES

disolución saturada
refrescos 3,0 8,4
de bicarbonato sódico

vino 3,5 agua de mar 8,0

naranjas 3,5 huevos frescos 7,8

tomates 4,2 sangre humana 7,4

lluvia ácida 5,6 saliva (al comer) 7,2

orina humana 6,0 agua pura 7,0

leche de vaca 6,4 saliva (reposo) 6,6

3. Material de laboratorio.

• 6 Tubos de Ensayo Reactivos:

• Gradilla • Antiácido Mg(OH)2

• Pipetas de 10 mL • Bicarbonato de Sodio NaHCO3

• Hidróxido de Sodio NaOH

• Indicador de rosas

• Jugo de Limón H3C6H5O7

• Jugo de Lombarda

• Leche

• Papel pH

• Vinagre CH3COOH

Ampliación de Física y Química 4º ESO 68 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 20 - Reconocimiento de ácidos y bases

4. Procedimiento.

4.1. Usando indicadores.

Antes de empezar debemos lavar muy bien todo el material de laboratorio, en especial los
tubos de ensayo y la pipeta.

Después rotula los 6 tubos de ensayo para no confundirse. Llena cada uno de los 6 tubos con
5 mL de indicador.

En el cuaderno escribe una tabla en la que recojas el reactivo que analizas con el indicador,
los cambios de color que observas y según este cambio si estás ante un ácido o una base.

• Al primer tubo añade unas gotas de Leche. Anota los resultados.

• Al segundo tubo agrega unas gotas de Vinagre CH3COOH. Anota los resultados.

• Al tercer tubo, añade unas gotas de Bicarbonato de Sodio NaHCO3. Anota los resultados.

• Al cuarto tubo, añade unas gotas de Jugo de Limón H3C6H5O7. Anota los resultados.

• Al quinto tubo añade unas gotas de Antiácido Mg(OH)2. Anota los resultados.

• Al sexto tubo unas gotas de disolución de Hidróxido de Sodio NaOH.

• Repite este procedimiento con los dos indicadores.

4.2. Usando el papel indicador de pH.

Con ayuda de una varilla de vidrio ve colocando una gota de cada disolución problema en
un trocito de papel indicador, compara con los valores de la tabla de colores que tienes en la caja de
papel y anótalo en una tabla.

Lava cuidadosamente la varilla para cambiar de sustancia problema.

Compara estos resultados con los que has obtenido con los indicadores. ¿Son coherentes?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 69 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 20 - Reconocimiento de ácidos y bases

4.3. Representación del proceso de análisis con los indicadores.

Llenar los tubos de ensayo con un


mililitro ó dos de indicador y
numerarlos

Anotar los
resultados en una
tabla
Añade a cada tubo unas gotas de Sustancia Color
sustancia problema Lejía Verde

5. Cuestiones.

1. ¿Cuáles son las características que identifican a los ácidos y cuáles a las bases?

2. Escribe las ecuaciones de disociación del hidróxido de magnesio, del ácido sulfúrico del
bicarbonato de sodio y del ácido acético.

3. ¿Cuál es el grupo ácido en los ácidos orgánicos?

4. Busca y escribe la definición de Arrhenius de ácidos y bases.

5. Busca y escribe la definición de ácido y base según Brönsted y Lowry.

6. Busca la diferencia entre un ácido fuerte y un ácido débil.

7. ¿En qué consisten las reacciones de neutralización?

8. Escribe la reacción de neutralización que ocurre entre el ácido clorhídrico y el hidróxido


sódico.

9. Si una sustancia tiene un pH de 5,6 ¿qué es un ácido o una base?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 70 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 21
DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE UN VINAGRE
COMERCIAL

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

Determinar el contenido de ácido acético de un vinagre comercial mediante una valoración


con una disolución de NaOH de concentración conocida.

2. Fundamento teórico.

El hidróxido de sodio reacciona con el ácido acético (CH3–COOH) del vinagre según una
reacción de neutralización

Se trata, por tanto, de una reacción ácido–base en la que debemos determinar el punto de
equivalencia, es decir, el momento en el que el número de moles de ácido acético sea igual al
número de moles de hidróxido de sodio. La percepción del punto de equivalencia se realiza con un
indicador ácido–base apropiado, esto es, que vire en un intervalo de pH en el que quede incluido el
pH de la disolución de acetato de sodio obtenida. En este caso, utilizaremos fenolftaleína como
indicador.

3. Material de laboratorio.

• Botellas para guardar las disoluciones. Reactivos:

• Bureta con soporte • Agua destilada

• Erlenmeyer de 100 ml • Disolución de NaOH 0,1 M

• Matraz aforado de 100 ml • Fenolftaleína alcohólica al 0,1%

• Pipeta de 10 ml. • Vinagre de vino comercial

• Soporte de barra con pinzas de bureta


y nuez.

• Vaso de precipitados.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 71 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 21 - Determinación de la acidez de un vinagre comercial

4. Procedimiento.

1. Preparar una disolución de NaOH de concentración 0,1 M.

2. Tomar 10 ml de vinagre comercial y diluirlo hasta 100 ml con ayuda de un matraz aforado.

3. En un matraz erlenmeyer añade 10 ml de esta disolución de vinagre y 20 ml de agua destilada


(puede medirse con la probeta). Si el vinagre tiene todavía mucho color, añade más agua
destilada para que pueda verse bien el cambio de color del indicador (coloca un papel blanco
debajo del matraz para ver mejor el cambio de color).

4. Añade dos gotas de fenolftaleína.

5. Enrasa la bureta con disolución de NaOH y anota la lectura inicial


(recuerda enjuagar la bureta previamente con la disolución de NaOH
y desechar los residuos).

6. Añade la disolución de NaOH poco a poco, agitando a la vez el


erlenmeyer.

7. Cuando se empiece a ver un primer cambio de color en la disolución


problema, añade más lentamente la disolución de NaOH.

8. Tras añadir la primera gota que produzca un cambio de color permanente, cierra la bureta y
anota la lectura final de la misma.

9. Los datos de la valoración los anotarás en una tabla de datos similar a la que te presentamos.

10. Repite la valoración dos veces más.

Tabla de datos para la toma de datos

1ª valoración 2ª Valoración 3ª Valoración Valores medios

Lectura inicial
(NaOH) en la bureta

Lectura final (NaOH)


en la bureta

Volumen de NaOH
gastado

A partir de la molaridad y el volumen de vinagre utilizado y considerando la densidad del


vinagre como prácticamente 1 g/mL, calculareis los gramos de acético que hay en el volumen de
vinagre valorado (ten en cuenta la dilución inicial del vinagre). Posteriormente expresarás este valor
en un %.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 72 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 21 - Determinación de la acidez de un vinagre comercial

4.1. Representación del proceso de valoración del vinagre.

Tomar 10 mL de
vinagre comercial

NaOH 0,1 M

Diluir hasta 100 ml

Tomar 10 mL de
esta disolución Valorar hasta el viraje
de incoloro a rosa
2 gotas de
fenolftaleína

Efectuar 3 ensayos y tomar la


media del volumen de NaOH
consumido

5. Cuestiones.

1. ¿Investiga cuál es el grupo ácido de todos los ácidos orgánicos?

2. Escribe la reacción de neutralización que tiene lugar y la reacción de disociación de la sal que
se forma.

3. Escribe la reacción de neutralización del ácido sulfúrico con el hidróxido de potasio.

4. ¿Qué significa el término “enrasar”?.

5. ¿Qué contiene el matraz, una vez finalizada la valoración? ¿Qué pH tiene?

6. ¿Cómo se llama el recipiente donde se coloca la disolución a valorar?

7. ¿Cómo se llama el recipiente en el que hemos añadido la disolución de hidróxido de sodio de


concentración perfectamente conocida?

8. ¿Qué indicador ácido-base hemos utilizado?

9. ¿Coincide el resultado obtenido con el que aparece en la etiqueta? ¿Qué conclusiones pueden
obtenerse?

10. Señala las posibles causas de error que pueden influir en los resultados de esta práctica.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 73 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 22
REACCIÓN REDOX DEL HCl Y EL Fe
RECONOCIMIENTO DE LOS IONES FORMADOS

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

Realizar la reacción entre un metal y un ácido, reconocer el desprendimiento de hidrógeno,


escribir las ecuaciones químicas correspondientes.

Aplicar las reglas de seguridad para la manipulación de sustancias corrosivas.

2. Fundamento teórico.

2.1. Acción de las disoluciones ácidas sobre los metales.


Los ácidos (y también las bases), sobre todo en disoluciones
concentradas, son corrosivos. Pueden destruir la piel, las mucosas y los
ojos. Cualquier manipulación que se haga de estos productos corrosivos y
peligrosos debe hacerse respetando estrictamente las recomendaciones de seguridad.

Una de las características de los ácidos es que ataca a los metales.

En estos casos, el metal se oxida y el hidrógeno del ácido se reduce


produciendo hidrógeno gas.

En el caso que nos ocupa, el hierro se oxida a hierro dipositivo.

Con esta experiencia pretendemos demostrar la producción de gas hidrógeno mediante la


combustión del mismo al acercar una cerilla a la boca del tubo de ensayo donde se produce.

3. Material de laboratorio.

• Tubos de ensayo Reactivos:


El ácido clorhídrico es
peligroso: debes manipularlo con
• Gradilla • Disolución de NaOH precaución

• Lana de acero • Disolución de AgNO3

• Cuentagotas • Ácido clorhídrico

Ampliación de Física y Química 4º ESO 74 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 22 - Reacción redox del HCl y el Fe

4. Procedimiento.

4.1. Reacción con hierro.

1. Introduce un trozo de lana de acero en un tubo de ensayo.

2. Añade un poco de ácido clorhídrico. (4 ó 5 ml).

3. Toca el tubo por fuera durante la reacción. Anota lo que observas.

4. Si ves que la reacción va muy despacio, puedes calentar el fondo del tubo con una cerilla.

5. Cuando empiece a desprenderse el gas, aproxima una cerilla encendida a la boca del tubo.
Anota lo que observas.

6. Tras completar el ataque, divide la disolución obtenida en dos tubos de ensayo (1 y 2) y


sigue las siguientes instrucciones.

4.2. Reconocimiento de iones cloruro.


Añade a uno de los dos tubos (1) algunas gotas de una disolución de nitrato de plata. Anota
lo que observes.

4.3. Reconocimiento de iones Fe3+.


Deja el segundo tubo (2) un día en la gradilla. Transcurrido este tiempo, añade unas gotas de
disolución de hidróxido sódico. Anota lo que observes.

4.4. Representación del proceso de reacción.

HCl
Acercar una cerilla
a la boca del tubo Gotas de AgNO3

Tubo de ensayo con


Tubo de ensayo lana de acero y unos
con lana de acero ml de HCl Gotas de
disolución
de NaOH

Ampliación de Física y Química 4º ESO 75 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 22 - Reacción redox del HCl y el Fe

5. Cuestiones.

1. ¿Investiga cuál es el grupo ácido de todos los ácidos orgánicos?

2. El hierro es atacado por los ácidos, ¿es esto una reacción química? ¿Por qué? Escribe la
reacción correspondiente.

3. ¿Qué pasa cuando acercas la cerilla a la boca del tubo? ¿Qué gas se desprende?

4. ¿Qué iones se demuestra que están en la disolución con el test del nitrato de plata?. Escribe la
reacción correspondiente.

5. ¿Por qué la disolución de AgNO3 está en un bote color topacio y envuelta en un papel de
aluminio?

6. ¿Qué iones se demuestra que están en la disolución con el test del hidróxido sódico?

7. ¿De dónde proceden los iones que se detectan?

8. Desde el punto de vista energético, ¿cómo es esta reacción?, ¿por qué?

9. ¿De qué material está hecha la botella que contiene el ácido clorhídrico?, ¿podrías guardar los
restos en un bote metálico cerrado?. Justifica tu respuesta.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 76 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 23
RECUBRIMIENTO DE METALES CON COBRE

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

Comprobar cómo algunos metales reaccionan con una disolución de sulfato de cobre,
recubriéndose de cobre metálico.

Identificar reacciones de oxidación-reducción ó de transferencia de


electrones.

Definir de forma cualitativa el concepto de potencial redox.

2. Fundamento teórico.

2.2. Acción de los metales sobe la disolución de Cu2+.


Todos los metales utilizados en esta experiencia son menos nobles que el cobre. Un metal es
tanto más noble cuando mayor es su potencial de reducción en las tablas de potenciales, es decir,
cuando su forma metálica es más estable. De ahí que el ion Cu2+ se transforme en cobre a costa de
oxidar cualquier metal menos noble que él. Sin embargo, si se repite la experiencia utilizando un
metal más noble que el cobre, tal como la plata o el oro, no se observará depósito de cobre alguno.

3. Material de laboratorio.

• Cuentagotas Reactivos:

• Vasos de precipitados (o • Clavo o trozo de hierro


tubos de ensayo de unos 3-5
cm de diámetro) • Disolución de CuSO4 1 M

• Disolución de NaOH 0,5 M

• Trozo de cinc

• Trozo de papel de aluminio

Ampliación de Física y Química 4º ESO 77 IES “Vicente Medina” Archena


Taller de laboratorio Práctica 23 – Recubrimiento de metales con cobre

4. Procedimiento

4.1. Reacción con hierro metálico


Vierte en 4 tubos de precipitados unos mililitros de disolución de sulfato de cobre.

Uno de ellos se usará como “blanco” para ver claramente los cambios que se produzcan en
el resto de disoluciones.

En el primer tubo sumerge un clavo de hierro sujetándolo con un hilo para poder sacarlo
después.

Espera unos minutos y anota lo que observas.

Deja el clavo sumergido en la disolución hasta la próxima clase.

Anota lo que observas.

Filtra la disolución resultante y agrega unos mililitros de disolución de NaOH.

¿Qué ocurre?. ¿Qué indica esto? Anota lo que observas.

Conviene destacar que la experiencia no funciona si el clavo es de acero, ya que el acero


(Aleación de hierro-carbono) es más resistente a la oxidación que el hierro.

4.2. Reacción con cinc


En un segundo tubo con disolución de cobre sumerge un
trozo de cinc (puedes obtenerlo de una pila gastada).
Transcurridos unos segundos observa que le ocurre a la parte
sumergida de cinc.

Anota lo que observas.

4.3. Reacción con aluminio


En el tercer vaso sumerge una lámina de papel de aluminio enrollado y deja transcurrir unos
minutos.

Observa bien la lámina y anota el resultado.

Deja este tubo durante unos días y anota lo que observas.

Toma unos mililitros de la disolución resultante en un tubo de ensayo y añádele unos


mililitros de NaOH, anota lo que observas.

5. Cuestiones.

1. ¿Qué crees que es el sólido rojizo que aparece sobre el clavo de hierro?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 78 IES “Vicente Medina” Archena


Taller de laboratorio Práctica 23 – Recubrimiento de metales con cobre

2. De acuerdo con lo que te han explicado sobre las reacciones redox, ¿quién se oxida? ¿quién se
reduce?

3. Escribe las semireacciones que tienen lugar.

4. ¿Qué ha ocurrido con la disolución al dejar pasar varios días?. Escribe lo que le ha pasado al
hierro y posteriormente qué especie se forma con la adición de hidróxido sódico.

5. ¿Qué es el sólido que aparece sobre el trozo de cinc?

6. Escribe las semireacciones correspondientes

7. Explica qué ha ocurrido en el caso del aluminio.

8. ¿Qué especies se han formado en este último caso?

9. ¿Qué especie se forma cuando añades NaOH a la disolución resultante?

10. Define qué es un oxidante y qué un reductor.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 79 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 24
REACCIONES QUÍMICAS Y ELECTRICIDAD

Ficha del alumno


Bloque: Estructura y propiedades de las sustancias Tema de referencia: Reacciones Químicas. Cálculos estequiométricos

1. Objetivo.

El objetivo de la presente práctica es el de comprobar el “efecto químico” de la corriente


eléctrica, es decir, como la corriente eléctrica puede producir reacciones químicas.

2. Fundamento teórico.

La Electroquímica es la parte de la Química que estudia la relación entre los fenómenos


químicos y eléctricos, las propiedades eléctricas de las disoluciones de los electrolitos,
estableciendo una relación entre la acción química y eléctrica.

La electroquímica se divide en dos partes: La primera se refiere a aquellas reacciones


químicas que generan una corriente eléctrica, éste proceso se lleva a cabo en una celda o pila
galvánica. La segunda es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones químicas que se producen
por acción de una corriente eléctrica.

En todas las reacciones electroquímicas hay transferencia de electrones, denominándose


reacciones de oxidación-reducción o redox.

Se denomina celda voltaica o galvánica a aquella celda


electroquímica en la cual las reacciones espontáneas de óxido-
reducción producen energía eléctrica. Las dos mitades de la reacción
de óxido reducción, se encuentran separadas, por lo que la
transferencia de electrones debe efectuarse a través de un circuito
externo.
Figura 1. Celda galvánica

Las celdas electrolíticas son aquellas en las cuales la energía


eléctrica que procede de una fuente externa provoca reacciones
químicas no espontáneas (electrólisis). Las celdas electrolíticas están
formadas por un recipiente que contiene una disolución de las
sustancias reaccionantes, dos electrodos sumergidos en la disolución y
conectados a una fuente de corriente directa.
Figura 2. Celda electrolítica

Ampliación de Física y Química 4º ESO 80 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 24 - Reacciones químicas y electricidad

3. Material de laboratorio.

El instrumental de laboratorio requerido para la práctica es el siguiente:

• Cubeta de electrolisis o vaso de Instrumentos de medición:


precipitados
• Polímetro
• Electrodos de cobre.

• Fuente de alimentación
Reactivos químicos:
• Lámpara de 3,5 V
• Ácido clorhídrico 0,1 M
• Pinzas de cocodrilo
• Agua
• Placas para montaje
• Sulfato cúprico pentahidratado
• Portalámparas

• Soporte para electrodos

4. Procedimiento.

Para la realización del experimento proceder como se indica a continuación:

1. Limpiar los electrodos de cobre (con papel esmeril) y medir la masa de del electrodo que se
va a conectar al polo negativo.

2. Preparar una disolución acuosa de sulfato cúprico


añadiendo 2 g de sal a 200 mL de agua destilada.

3. Realizar el montaje tal como se refleja en la figura.

4. Introducir la disolución en el vaso de precipitados y


colocar los electrodos de manera que queden sumergidos
en gran parte del líquido.

5. Añadir al circuito un polímetro y ajustarlo para la medición de la intensidad de corriente.

6. Ajustar la salida de la fuente de alimentación a 6 V.

7. Conectar la fuente de alimentación y mantener funcionando el circuito durante media hora,


tras la cual desconectar mediante el interruptor de la fuente. Anotar los cambios observados.

8. Retirar el electrodo negativo, lavarlo con agua y secarlo con papel de filtro. Medir la masa del
electrodo y anotarla.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 81 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 24 - Reacciones químicas y electricidad

9. Retirar la disolución del vaso, limpiarlo y añadirle agua destilada. Limpiar los electrodos y
volver a realizar el montaje de la figura.

10. Repetir los pasos 6 a 8. Anotar los cambios observados.

11. Sin eliminar el agua destilada, añadirle unas gotas de ácido diluido y repetir los pasos 6 a 8.
Anotar los cambios observados.

12. Realizar el experimento con agua destilada sustituyendo los electrodos de cobre por
electrodos de carbono hechos con mina de lápiz.

Tabla para la recogida de datos

Masa inicial Masa final Intensidad de


Observaciones
electrodo electrodo corriente

Disolución
Experimento 1 de sulfato
cúprico

Agua
Experimento 2
destilada

Agua
Experimento 3 destilada con
ácido

5. Cuestiones.

1. ¿En qué experimento se mide intensidad de corriente? ¿A qué se debe?

2. ¿Qué ocurre con las disoluciones?

3. ¿Qué metal se ha depositado en el electrodo negativo o cátodo?

4. ¿Qué ocurre en ánodo o electrodo positivo?

5. ¿Cambia el color del cobre con el paso de corriente?

6. ¿Hay alguna relación entre la corriente medida y la cantidad de cobre depositada?

7. ¿Qué ocurre en el experimento 2? ¿Tiene lugar alguna reacción química? ¿Qué gases se
desprenden?

8. ¿Se podría realizar el experimento 2 con minas de lápiz a modo de electrodos de carbono?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 82 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 25
SÍNTESIS DE POLÍMEROS ENTRECRUZADOS

Ficha del alumno


Bloque: Iniciación a la estructura de los compuestos de carbono Tema de referencia: La Química del Carbono

1. Objetivo.

Distinguir macromoléculas, polímeros y plásticos. Partiendo de materiales cotidianos


elaborar un nuevo material, un polímero con nuevas propiedades. Identificar los productos y
reactivos implicados en las reacciones realizadas.

2. Fundamento teórico

Los polímeros constituyen la base de una gran parte de los materiales de nuestro entorno
cotidiano. En nuestro caso vamos a utilizar un pegamento (cola vinílica) como reactivo para
preparar un polímero entrecruzado. Muchos pegamentos comunes son polímeros. El componente
principal de esta cola es el acetato de polivinilo (aunque en otros casos sea un alcohol polivinílico),
de estructura:
-CH2-CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3-

que reacciona con el borato de sodio formando un polímero entrecruzado.

El tetraborato de sodio NaB(OH)4 se disuelve en agua dando un ion sodio monopositivo y


un ion tetraborato B(OH)4-. Los iones tetraborato enlazan las largas cadenas de acetato de polivinilo
mediante enlaces de hidrógeno aprisionando moléculas de agua y formando un polímero
entrecruzado. Dichas moléculas tienen tendencia a escapar por simple evaporación, por eso, para
conservar el slime no debe dejarse demasiado tiempo al aire libre. Si se deja secar, se obtiene una
masa endurecida.

3. Material de laboratorio.

• Espátulas o cucharas Instrumentos de medición:

• Cuentagotas • Balanza

• Vasos de precipitados • Pipetas graduadas

• Varilla de vidrio

• Bolsas de polietileno de baja densidad


con cierre hermético

Ampliación de Física y Química 4º ESO 83 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 25 - Síntesis de polímeros entrecruzados

Reactivos químicos:

• Vinagre

• Bicarbonato de sodio.

• Cola blanca polivinílica (Acetato de


polivinilo)

• Tetraborato de sodio (Borax)

• Agua

• Colorantes: azul de metileno,


tartracina, ...

4. Procedimiento.

1. Prepara 15 ml de una disolución (disolución 1) de cola blanca en agua al 50%


aproximadamente. Observa y anota sus propiedades.

2. Añade una o dos gotas de colorante a la disolución de la cola, agita y reserva.

3. Prepara otros 10 ml de una disolución (disolución 2) de tetraborato de sodio al 4%


aproximadamente.

4. Pon 2 cucharadas de la disolución de cola (disolución 1) en un vasito de precipitados y


añadele una cucharada de disolución de tetrahidroborato (disolución 2) removiendo con la
varilla hasta obtener una especie de masilla. (También puede añadirse gota a gota con el
cuentagotas para ver los cambios que se van produciendo)

5. Saca el polímero del recipiente y déjalo encima de la mesa sobre una lámina de plástico o
sobre papel encerado. Observa las propiedades del producto que has obtenido.

6. Realiza un estudio de las propiedades mecánicas del polímero obtenido:

a) Estíralo suavemente y después fuertemente. ¿Qué sucede?

b) Prueba si un trozo pequeño se aplana cuando lo aprietas.

c) Prueba si puedes hacer botar un trozo pequeño encima de la mesa. ¿Qué sucede?

7. Pon una bolita de 1 cm de diámetro del polímero que acabamos de sintetizar en un vaso y
agrega un chorrito de vinagre y agita: la sustancia pasa otra vez al estado líquido. Si

Ampliación de Física y Química 4º ESO 84 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 25 - Síntesis de polímeros entrecruzados

neutralizamos el vinagre con un poco de bicarbonato de sodio en polvo, otra vez tendremos
un sólido.

8. Introduce el polímero en la bolsa de plástico y ciérrala.

9. Puedes probar con distintas proporciones de cola blanca y agua y observar que se obtienen
sustancias con distintas consistencias y aspecto (unas veces en hilos, otras más pulverulentas,
etc.)

10. Con algunas marcas de cola se obtiene una sustancia con aspecto de gel muy suave que fluye
lentamente. Muy parecido a algunas sustancias que se venden como juguetes de aspecto
"asqueroso" y de "moco".

PRECAUCIÓN: No debes llevarte la sustancia a la boca, ni ponerla encima de la ropa ni de los


muebles. Al terminar debes lavarte bien las manos.

4.1. Representación del proceso de preparación del polímero

Preparar
disolución de cola NaB(OH)4

Preparar disolución
de NaB(OH)4

Añadir colorante

2 1
Añade una
cucharada de la
disolución 2
Añade dos cucharadas
de la disolución 1

6. Cuestiones.

1. Investiga: Busca la definición de los siguientes términos: macromolécula, monómero,


polímero, plástico, fibra. Pon en cada caso tres ejemplos de sustancias lo más habituales
posibles en tu vida cotidiana.

2. Escribe la ecuación de disociación del tetrahidroborato de sodio. ¿Estamos hablando de un


ácido de una base o de una sal?

3. ¿Cuál es el monómero en el caso de la cola vinílica?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 85 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 25 - Síntesis de polímeros entrecruzados

4. ¿Cuáles son las características de un polímero entrecruzado?

5. El teflónR es un polímero que soporta fuertes variaciones


de temperatura. Se sintetiza a partir de un derivado del
etileno: el tetrafluoroetileno. Su elevada resistencia al
uso, su poder antiadherente y su inercia química
explican sus múltiples usos: revestimientos de utensilios
culinarios, aceites para motores, tuberías, prótesis
vasculares, auditivas, etc. Además, es un excelente aislante eléctrico, por eso se emplea para
forrar cables y como aislante.

a) ¿Qué significa la expresión “inercia química”?

b) ¿Para que usos este criterio es importante?

c) Escribe la fórmula del tetrafluoroetileno y deduce la estructura del polímero.

6. El poliacetileno es el primero polímero conductor que se descubrió. Surge de la


polimerización del acetileno. Tiene un aspecto metálico y conduce la electricidad.
Actualmente se conocen y sintetizan muchos polímeros conductores. En el año 2000 el
premio Nobel de química se otorgó a investigaciones en este campo.

a) La polimerización del acetileno es comparable a la del etileno (eteno), escribe la estructura


del polímero que se obtendría en este caso.

7. El carbono a precio de oro.

“Muy cara, resulta muy cara”, la fibra de carbono se utiliza tras un detenido análisis de costes
por la gente de la industria para las piezas más “importantes y demandadas”, sobre todo en la
fabricación de catamaranes. Sus excelentes propiedades mecánicas, su buena resistencia ante
las temperaturas y la humedad, su baja densidad y su fácil mecanización hacen que sea
elegida en muchos casos.

Las mejores fibras de carbono se fabrican a partir de


poliacrilonitrilo. En este proceso se necesitan muchas
etapas: El polímero se disuelve en un disolvente. La mezcla
viscosa obtenida se hace pasar por una máquina que lo hace
hilos que da lugar a fibra coagulada. Después de una
oxidación a 300 ºC, se procede a la carbonización y a la
grafitización en un horno de pirólisis (1800 ºC), con este
procedimiento se favorece la salida de átomos de
hidrógeno, de nitrógeno y oxígeno, lo único que queda son átomos de carbono. Se obtienen
así filamentos negros y brillantes con estructura grafítica (97-98% de carbono) que se utilizan
en la fabricación.

a) ¿Cuáles son las ventajas de la fibra de carbono? ¿Cuál es su principal inconveniente?


b) ¿Qué es una oxidación? ¿y una pirólisis?

Ampliación de Física y Química 4º ESO 86 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 25 - Síntesis de polímeros entrecruzados

c) ¿Qué es el grafito? ¿Existen otras formas alotrópicas para esta sustancia?, ¿cuáles?

8. La fórmula de un monómero.

Un polímero tiene una masa molar media de 58,8 kg/mol. Su grado de polimerización es de
1400.

a) Calcula la masa molar del monómero.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 87 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 26
ESTUDIO DE ALGUNOS PLÁSTICOS

Ficha del alumno


Bloque: Iniciación a la estructura de los compuestos de carbono Tema de referencia: La Química del Carbono

1. Objetivo.

Identificar de qué tipo de plásticos están hechos algunos objetos de nuestro entorno.
Reconocer las principales características de algunos plásticos muy usados en todo el mundo.

2. Fundamento teórico.

Dado que estamos en la era de los plásticos y cada vez más


utensilios de nuestro entorno se fabrican con estos materiales, vamos a
intentar determinar de qué están hechos algunos de estos objetos que nos
son tan familiares.

El organigrama que acompaña a esta ficha permite descubrir la


naturaleza de ciertas materias plásticas cuyo nombre está indicado por
siglas.

Existen además otras materias plásticas que no se recogen aquí (nylon, plexiglás,
neopreno…)

3. Material y Reactivos.

• Bol con agua dulce.

• Bol con agua salada saturada.

• Mechero.

• Vasos pirex para calentar agua.

4. Procedimiento.

Sigue el organigrama que acompaña a esta ficha y partiendo desde el primer paso, serás
capaz de determinar de qué material plástico están hechos los objetos analizados.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 88 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 26 - Estudio de algunos plásticos

Representación del procedimiento de análisis:

PET (1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS(6)

Se pega sobre él mismo


Flota en agua dulce Si Se estira mucho Si
en agua salada hirviendo

No No No Si

Flota en agua
Si
salada saturada

Bote de yogur Cesto de plástico


Botellas de yogur líquido
No Bote de abono líquido
Bote de yogur Botella de lejía
Vaso de plástico transparente

Bolsa de un
Se curva en agua Botella de agua mineral sin gas supermercado o bolsas
No
hirviendo Bandeja alimentaria (embalaje) de congelación

Botellas de bebidas gaseosas de fondo redondo


Si
Botellas de líquido lavavajillas.

5. Cuestiones.

1. Busca el significado de las siglas que nos indican cada uno de los materiales plásticos a
analizar.

2. Indica los diferentes experimentos realizados en cada caso y los resultados obtenidos para
verificar que un objeto está fabricado con poliestireno.

3. Recorta de diferentes materiales hechos en materia plástica los logos indicativos de su


composición (al menos uno de cada tipo) de los indicados en la ficha. Incluye en el informe el
recorte (pegado, ¡ojo que el pegamento ataca algunos plásticos!) y su procedencia.

4. Busca en Internet cómo se fabrica una botella de plástico y cómo una de vidrio artesanal, ¿qué
similitudes encuentras?

5. El PVC se obtiene mediante la poliadición de cloruro de vinilo CH2=CHCl,

a) Escribe la ecuación de polimerización de dicho compuesto.

b) Determina la masa molar del PVC sabiendo que un polimerización necesita de media 2400
monómeros.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 89 IES “Vicente Medina” Archena


Práctica 26 - Estudio de algunos plásticos

6. Haz una lista de 20 sustancias que uses en tu vida diaria o que se usen a tu alrededor y que
estén formados por polímeros e intenta identificar el polímero del que están hechos.

7. Haz una propuesta de medidas (todas las que se te ocurran) para reducir el consumo de
plásticos y evitar la contaminación que su eliminación provoca.

Ampliación de Física y Química 4º ESO 90 IES “Vicente Medina” Archena

Você também pode gostar