Você está na página 1de 10

ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LAS

CONDUCTAS DELICTIVAS EN LA RED: EL


CASO DEL GROOMING. INTRODUCCIÓN
CIBERCRIMINALIDAD
GRAU EN CRIMINOLOGIA. CURSO 2017-18
PROF. DR. JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ
2 El grooming es un proceso (I)

• La victimización sexual es reconocida como un problema desde los años


70 del siglo pasado
• ¿Qué significa que es un proceso? Mediante varias etapas se ‘prepara’
a un menor (pero también a los adultos que son significativos para él y
a su entorno) para satisfacer las necesidades sexuales del agresor
• Este proceso puede producirse on line o off line
• Hipótesis 1: internet aumenta la posibilidad de contacto con posibles
niños víctimas, facilita el grooming

3 El grooming es un proceso (II)

• Los elementos relevantes del grooming son:


a) El acceso al niño
b) La satisfacción de las necesidades sexuales del agresor
c) El mantenimiento del secreto (evitar la divulgación de los hechos)

• El proceso puede ser:


a) Un medio para justificar la acción agresiva
b) Un medio para negar la acción agresiva
4 Características relevantes del entorno en la red
(Miró, 2011)

1. Es el ‘lugar’ de encuentro/relación entre personas


2.
3. Tiene unos tiempos de estancia específicos
4.
5. Promueve relaciones dinámicas
6.
7. Promueve relaciones asimétricas
5 Tiempo de estancia

• Puede ser (indistintamente y de manera no excluyente):

1. Instantáneo: cuando los sujetos comparten información en ese lugar


en el mismo espacio-tiempo (ej. chat)

2. Perenne: en este caso se comparte información en un tiempo diferente


(ej. mail), lo que favorece la discontinuidad comunicativa (lo que
se comparte en un momento puede tener efectos tiempo después,
las expectativas de los sujetos pueden modificarse en el tiempo,…)
3.
6 El carácter dinámico de las relaciones en la red

• La voluntariedad del sujeto que entabla la relación es importante: cada quien


decide quién entra en su red, ¿puede decidir también cuándo sale?
• Como en toda relación, se crea un nuevo entorno que es diferente del entorno no
virtual

• Lo relevante en ese entorno es que las comunicaciones giran primariamente
entorno a expectativas e identidades (nivel simbólico, expresivo o comunicativo),
para conseguir una necesidad material (nivel material: encuentro sexual)

• ¿Conocemos realmente a las personas con las que establecemos el nuevo entorno?
Sólo por lo que nos comunica, no a través de interacciones de otro tipo ni con otras
personas
7 El carácter asimétrico de las relaciones

• El emisor de mensajes selecciona activamente la información que da a través de


la red
• Intenta generar un yo virtual (doble electrónico) que es diferente a su yo real
• Se dificulta la posibilidad de contrastar ese yo virtual: es muy complejo cuando
no hay interacción más allá de la propia red
• En una relación mayor-menor se ve favorecida la posibilidad de manipulación (de
identidad y de uso de los datos del menor a conveniencia)
• Hipótesis 2: las redes son un entorno facilitador de dicha manipulación (y, por
ello, del grooming)

8 Método de trabajo en las siguientes sesiones (I)

FISHING CUESTIONES
• Si es un proceso, cuáles son las
fases del grooming
• ¿Cómo influye realmente la
red? (comparativa grooming on
line y off line)
• Características de víctimas y
Simulación
agresores (¿perfiles?)
9 Método de trabajo en las siguientes sesiones (II)

Texto acoso off line Sesiones


• 11/04/18 Caps. 6 y 7 + recapitulación y
consideraciones grooming on line

• 18/04/18 Caps. 8 + recap.

• 25/04/18 Cap. 10 1ª. y 2ª. parte + recap.

• 02/05/18 Cap. 10 3ª. y 4ª. Parte + recap.


10 Bibliografía utilizada en esta introducción

• Lovelle, M. I., Soria, M. A. y García, V. (2014): “Agresores en alerta y


adolescentes en la ‘nube’. Grooming on line”, Infancia, Juventud y Ley: Revista
de divulgación científica del trabajo con menores, 5: 8-13.
• Miró, F. (2011): “La oportunidad criminal en el ciberespacio. Aplicación y
desarrollo de la teoría de las actividades cotidianas para la prevención del
cibercrimen”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13-07: 1-54.
• Miró, F. (2012): El Cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia
en el ciberespacio, Madrid: Marcial Pons.

Você também pode gostar