Você está na página 1de 11

EPÍLOGO: ACADEMIA

EN ACELERA( 10.N

.....
Por A1men A \'\ ' "
,~- · 1~\I\

No olvidemos que e\ factor hype es \a ratón de las g~nan i~s rs-


pcrorlns sobre \as ganancias (Gf/G), en tanto que las impreSlones
precedentes están basadas en \i\ razón de la capitalizmción sobre
\as ganancias (K/r.). Este número refleja ambos. tanto el hypi?
como \a tasa de descuento (K/G - H/t) . por \o que a menos que
sepamos \o que los capitalistas esperan. seremos incapaces de
decir nada esl)edfico sobre e\ hype. P-ero podemos especutu.
Shimshon Bich\er y Jonathan N\t?. n .
Capital as Power: A Study of Orrler and Creordt>r

' La nueva filosofia realista y materialista y la nueva teoria


1política explícitamente inspirada en ella afirman ue la rea-
' \idad puede ser conocida y que el cambio es posible. Mas
que precisar aquí \o que esto supone en \as varias corrientes
de pensamiento que van del nuevo materialismo al acele-
1racionismopasando por el realismo especulativo. quisiera
. o enml
· t ternatl11 •
· un ~scenan° ª ..ón Y concep,..
d1á d4!_s¿rrolW . con preOSt c. humani-
abordar el marco discursivo y la información de trasfondo ~~ra se Pos-JI'ͺ' pa~ ~ai:::: modo en que ~ . HO
que condujo a su conftontación con los fenómenos cientt- opinión nece rmes defiots Un paso preliJll.ín3f P
ficos _Y económicos (-financieros) que caracterizan el inicio twüzar tos eno ria actuatrnente.
ducen teo · aL · )
del siglo~- Hasta ahora. estos fenómenos han sido lar- dades pro ~r.a un cambio re t de la acade ro.Ja
gamente ignorados en el cila a día de la academia hum · _ . dis ensable pcu.. (el presen e ,~
t · · d ams in P . ntonces, pensar .d t endria q ue ser u:.
a Y estigmatiza os d~s~e hace décadas por un filologismo ·Como. e t de parb a
lrroa diferente? El pun o liZada no solo en Ale ma-
conservador y un relatiVISmo teórico políticamente motiva- de fo ldt -genera · · d d
- de Humbo . . d la amalgama e. . os
d_o aunq~e inerte ~~o: el _legado del '68. Bajo designa- anoranza nost atg1co e · .
ciones diferentes - giro matenalista.....giro especulativo"_ . con su fantasma . . pulsar la investigaoon 'J
ma- adictonas: im
el abandono_de l~~ dogmas en los que el postestructuralis~ PretensionPs contr - teSlS · se s upone , con un pasa-
ñanza; sm , - di
mo Y la teona cntica se petrificaron ha causado un u
· n
promover la ~nse . Esta combinación , segun cen,
t · b pac- as eJQtoso. · ·d d
o mneg~ le. De pro~t?· e.xis~en alternativas al obstinado do mueho m
analfab~tismo tecnolog1co y científico de las humanidades
.
1 ar los tale ntos y la creatlvi a
hace posibles en pnrnerd~;,cos y por tanto garantiza la
alternativas que rechazan el pesimismo cultural d . . . "d l s de los aca euu ,
A d . . . ommante. ind1vi ~a e lid d en la investigación, la produc-
. pesar e la ext:raordi_n~a ignorancia y hasta de la hosti- . · lidad y la ca a
angina .. - del conocimiento . El am-
üdad de_I ~parata acadenuco oficial. estos nuevos realismos .ón de teoría Y la transmis1on .
Y rnatenaüsmos han redirigido la atención pu-bli h . ci . de un deterioro gradual de los ideales
t . . - fi - ca aoa la puloso escenano
eonzaaon losofica fuera de la burbu3·a acact · . humboldtianos. causado principalmente por los. procesos
.El dis e nuca.
. _e~querna cursivo-político está vinculado l . de economización que, después de todo, no esca?man a la
sis politico-econ~~ca e intelectual de la universid:d~ :::~ niversidad, es engañoso en más de un modo. Pnmero que
entend_e r esta ci:sis. debernos primero resolver la aparente ~ada. es dudoso, desde una perspectiva aceleracionista,
paradoja concerruent e a la concepción que tiene de sí . que un afuera utópico de las condiciones capitalistas sea
la - d . nusma
~ªY?na e 1_os_ investigadores de las humanidades. Tanto siquiera posible. Cuando miramos, primero, los orígenes de
el ~bito ~cademico de las humanidades como la función de la moderna universidad de investigación en Prusia antes
sus. investigadores
. . son frecuentemente malentendidos. En j de 1800 y, enseguida, ~as reacci~nes de la~ uni~_e rsidades
pnnci~10, existe ~l autoconcepto critico que tienen los pro- contemporáneas despues de esa epoca, la s1tuaaon parece
tagorustas a partir del cual se ven a sí mismos ame,nazados muy diferente de lo que se narra en el tan popular cuento
. por una economización creciente. Lo que, en su opinión, 1humanista. Los juicios del profesorado en aquellos tiem-
~ está en juego es nada menos que la construcción de un bas- pos -sea en la Sorbona, en los colegios ingleses o entre
¡tión contra el capitalismo en su actual variedad neoliberal. los jesuitas vieneses- se parecen sorprendentemente a los
1
Una arqueología histórica más preása de la universidad con- lamentos sobre el estado de cosas que oímos actualmen-
temporánea revela la naturaleza en extremo ilusoria, por no te. Aquello que los contemporáneos de Humboldt apenas
decir ideológica, de esta opinión. La mejor manera de con- presentían aparece ahora como la (largamente reprimida)
trarrestar esta habitual miStificación folclórica del pasado es verdad histórica de la universidad moderna de investiga-
aplicando una perspectiva aceleracionista sobre los orígenes ción; es decir, que una orientación económica está inscri-
de la moderna universidad de investigación. Solo de esta ta en su propósito mismo: impartir educación en cuanto
A
~- ;.;..,:;·
• .. t
.
.... . . ~re) proa Ul.C•
Ra11c1-=
R ·co" (Jacques . " Aunque no
¡,11cn estétJ . º\fÍdad estét1C'1·
.. izá sea
""( ur1 11ue vo té9 to una s ubJeO untarnos que qu .
forma ción profesional y no
N como su obietivo ad ·. : ~orno efecto secundario sino como su corrcla 'ui en detalles, aP. . ron LuC Boltansk1 y
1 J
produce un nuevo ti
mtnlstrahvo manifi t
d . . . es º· este cambio
.
podcm~s ~Ht~~~ ~~jos de lo q~e lo h:Cl~ derivar de la cr~t~ca
A . . . po e sub1et1v1dad acad •mi ccesao o ir r studio pionero .ª "dispositivo
mi opinión, estética. El pasaje de la disp t r · ca y. en Eve Chiapello en su ~ritU del capitabsrno y s~ ,, (Andreas
V 11
A
1 d_c~ostración del dominio del canon est:b~~~d~r:~ (como ~l _ndu~;,o e~s~~apitalismo estéti~o·r~~á~~ica
co~o­ artista
N a a-
c1m1ento) a la dissertatio escrita (que se
vestigación innovadora) es un ejem · lo D c~ntra en la in -
f de creallVl a ' d la bohemia
s .tz) 6 Antes incluso e menzó a tomar formª_fill
s burocratización de las universidadesp . e igual forma. la R ec kWl · ºb lismo co ., l
l . presentada a menud triz del actual _ne_oli era bl de una estetizac1on genera
co~o e ~esultado de la creciente capitalización d l . .º rras universidades, res~~:~ªne:~bilidad, creativid~d y todos
. e. a m~t1-
A
del discur~o. Au_tono de la investigación creativa fuero.n
N lución.. tiene . también una prehistoria en la a d m1mstrac1ón
lit
po d ica prusiana:
l ..;sean
. criticas'· es el impera t.ivo proc\a- \os otros ingredientes b'd y puestos en práctica prec1-
rn~ ~ no so o e~. Ko.mgsberg . i Como subraya el historiador . .
originanamen
te conce 1 os
. de las ciencias humanas que
W1lha~ _Clark: El investigador como héroe moderno del los laboratonos
conoc11me~to y el funcionario público como obra de arte same~te re:ndo voluntariamente su génesis, se hacen pasar
1 hoy, igno . . .
fueron forjados por la ironía alemana". 2 d.stinguidos nichos de res1stenc1a.
1por E~ razón de tales malentendidos, no sorprende que
De entre los_filósofos, incluyendo a Hegel y a Schleierma- ~
,.....
N

o
c~er, ~ue trabajaron ~n esta fundamental y, hasta nuestros la crítica practicada con tal devoción en las facultades de
.....
"' d1as, i~fluy~nte reonentación universal de la universidad humanidades por más de doscientos años tome a menudo
fue qu1z_á F1chte quien encontró la fórmula más adecuad~
7
la forma del "miserabilismo trascendental". • La princi.,Pal
p~ra de~1gnar el nuevo tipo de subjetividad al acuñar el tér- diferencia entre las varia~ form_as de crítka -s..ea inmanep-
mino _W1ss~nschaftskünstler, o artista-académico. Según él,
la umvers1dad romántica idealista debía ser "una escuel
t;, externa, implícita, explicita, sea denominada crítica o
- l a criticalidad- y-los eñfoques especulativo y aceleracionista
que ensenase e arte de emplear científicamente la razón" ya mencionados, está en el énfasis que estos ponen en el
y "el empleo práctico en la vida del arte de la ciencia", y potencial del futuro. La mirada retrospectiva y nostálgica
3
de la que surgirían los "artistas de la vida". La estética se \ : una mirada deformada sobre la que Nietzsche dijo ya todo
convierte en una disciplina filosófica en la época en que lo que se debía decir: "¡Oh Voltaire! ¡Oh humanitarismo!

l. Arnwn Avanessia n, Übersch11f1: Eth1k des W1ssens und Poetik der Exis· 4. Jacques Ranciére, Aist/Jesis: escenas del régimen estético del arte, Bue·
ten1. Berl1n. Mcrve. 2015. nos Aíres, Manantial. 2013.
2. Wi\liam Clark. AcadPmic Charisma and the Origi11s o/ the Research Uni· 5. Luc Boltanski y Eve Chiapello. El nuevo espfntu del capitalismo, Madrid,
\ll'fS1ty, Chicago, University of Chicaqo P1ess. 2006.
Akal, 2002.
J . Joh.1nn Gottlr<·b F1chtc>, '"OPd uzie1 ter Plan eirwr zu Oerlin zu nrichten· 6. And1eas Reckwitz, Die Erflndung der Kreat ivillil : Zum P1ozess gesells·
d1•n hohr11'n l.t>h1,i11stdl l. díl' in CJllhOIÍQPI Vllrbindung 111i1 t>inN Ak.ide· cllaf1l1clwr Asl/1etisie1u11g. Bt>rlln, Suhrk.uup. 2012 .
1. Nlrk La11d. "Crit lea dPI Mis(•rabil!smo Tra11scc11d•' n1 al'". ver p~gina 6S
1
m11• d••r Whsenstl tíl ÍI Pn stelw'". 1• 11 /df'e und Wi1 kltchkei t 1 /1wr 1)111v"rsiltit:
no/ru111 f'tl l l' tlll f,f•Khlc/11 1• dn r11edrich W1/111•/111s 1)11iVN8Íl/JI 7U /1<!rli11 .
d<· r ~t e vol11mr11 .
'N lllw\111 1/11·1:.1 lw d1>I (•·d .). H1>1li11. d•• h111ylf'l. 1%0.
.., ..._.,.....,,.......,_..,..... --r
..-.-_..----· d. ectivos} son 'producto-
,Oh imbcnUdad! · - • n l . s (o sus ir d .
L1 ld os 1 va a tr o 5
moderno . de sus productos y espu es
.: C'" pa ~ hacia deldnte La P~ur poi u i d •CH ron 1os cap•·taf1sra • 1 prec10 ,,,¡,_,
s': fiJan e d . hagan el resto. En
f' por el cont1ario, propon . unaes~c Uld. i6n " " leracio~sta .
' 1 t a d sde el futuro ha m uddct mhn1llana V opthn·
0
res df' prtc• 'f rzas del merca o
df'jan que f.i s ue .
.
ta evaluación continua, las exa-
oa un pasad 1s- t 0 académico, . . .dad don de la
1 ra~os {aún) nuestro presente E o qu nosot ros cons1de- el cont~x . . que fingen obJet1vi
y revisiones .
I h1Us mo profesado n t .. n contrast co n el drom minac10.nes . la interferencia del mercado, dorruna
' v<>loc1dad. que no pudº. ro tiempo por los P nsadores dorul . arbitranedadd, sifnoto Mateo "es decir, la tendencia de los
1 v: . ieron o no ·. e a
1o:1dad erigida por Virilio com qws1eron oponerse a la (e\ asi llama o e ec ,
. h cía aquellos que ya los poseen ) , pue en
,, t 1 d
! c1onismo contemporáneo de iz u~ un abso.luto. el acelera- recursos ª
. a ir. tamente como eqmva · lentes de esta l"og1ca. · 12
como una tentativa de subv ( erda se piensa a sí mis mo 1ser vistas c1er . . . d b .
a d irectamente al pnnc1p10 e sa otaJe. que
dotas. las relaciones de d er ir o apropiarse, man ipulán 1 Esto nos llev . ..
. · ·fi ca mucho más claro, que simple obstrucaon
en nuestra sociedad hip"Podiner_q~e tienden a ser invisible~ aqu1 s1gm ' . . .
·sta de ciertas nuevas ideas al mtenor del escle-
' tienen validez a priori er Q No o
am1ca pero
. que, con todo , no oport uni . . .
por la vía de las m1·sn·.fi - . bstante, esto no es posible rótico aparato intelectual. Dentro d~l ~1spos1~1vo_ contem-
cac1ones f l l . · oráneo de creatividad, la tarea estetica-cap1tabsta es la
del pasado de la universid d S l o c ancas y nostálgicas
1~e ser mejor que el promedio, esto es, producir perma-
1 través de un anális· . ~· ~o o puede ser alcanzado a
is rac10nal de un .. nentemente mayor cantidad de investigación innovadora
statu quo, y por medio de la . m~_peo cognitivo del
la dinámica y la veloc·d d . confrontac1on productiva con que los otros. Dada la en otra época inimaginable falta de
' i a mismas que · relevancia que hoy caracteriza a mucha de la producción
noJ nuestra sociedad ac l d impone (nos guste o
Desde un punto d e era
·
ª en todos los niveles
·
, de los problemas s . ~ vista ~celeracionista. la solución
l ocia es requiere la contextualizació d 10. Jonathan Nitzan y Shimshon Bichler, Capital as Power: A Study of Order
os problem~s loc.ales (por ejemplo, las co ndiciones lab~ra~ and Creorder. Mil ton Park. Routledge, 2009. Sobre la ingenuidad de la critica
les en la umvers1dad) al interior de lo global La . . d de izquierda en materia de teoría económica escriben: "la mayoría de los
\ · ·d · . · cns1s e respetables críticos del capitalismo permanecen cómodamente ignorantes
t b°' ad al mtenor del capitalismo glob arizado, que
a un1vers1 de su 'economia' [ ... }. Esta inocencia es ciertamente liberadora. Permite al
es am ien una crisis intelectual. es definida conveniente- critico produciJ un 'discurso critico' salpicado de clichés tomados de cual-
m:nte por una fórmula articulada por los teóricos Jonathan qu.iet parte. de ambigüedades y, con frecuencia. de simple y llano sinsenti-
do. Raramente sus 'criticas' nos dicen algo importante sobre los poderes del
N1tzan y Shimshon Bichler (que, no por azar, han criticado capitalismo contemporáneo, ya no digamos sobre cómo estos poderes deben
duramente la ingenuidad económica de la crítica de iz- ser investigados. entendidos y desafiados".
quierda): el capital es poder. El poder capitalista toma dos 11. Michéle Lamont. How Prafessors Think, Cambridge, Harvard University
formas, el precio y el sabotaje. El precio es el medio ca~ Press. 2009.
12. Jonathan Nitzan y Shimshon Bichler, op. cit. La precaria objetividad
pitalista de poder por excelencia. "La enorme mayoría de de los procedimientos de evaluación anglosajones es el tema de innumera-
bles artículos que difieren fuertemente de la opinión de Lamont que per·
manece. sin embargo, digna de int erés. Sobre la interferencia del mercado
en los procesos de asignación de los recursos extranjeros en Alemania,
8. Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía véase Richard Münch, "'Wissenschaft im Schatten von Kartell. Monopol
del futuro . Mad rid, Alianza. 1997 . und Oligarchie: Die latenten Effekte der Rxzellenzinitiative", Leviathan.
9. Paul Virilio. Velocidad y política. Buenos Aires. La Marca. 2009. vol. 34, núm. 4 , 2006.
·. l
Al1n11 111• 1o Y 't'" ••
1 l (' 11 id O
'l
'loso f it1 Jt1•
11' 11 '
' t o c•ntll' o l u1•• '
"

\111' 11
•I
1" 11
1111 '"' ' r
11 l .0 1 l1111t1 ,\11 tl 1uf,.,.
l\ i1tlll I
,, .,, 111 t,. " ' \ il\ 11 11
l
11 1
\'l\1'1,1 1," "" _. 11
''" '·' ..., 1 \:: 1t l 1 ' ' ' ' 11
;,,.111tif111111 n v
'.X1
1a:~irio111•t1 pul\1 lcd .

111 t '-" r1.1. ·
"" ' " " 1111111 ~0 1 lal'IOll co n ¡H f 1 d·•11w rl ,11·1•1 , ,,.
\' ,1111
1 "·· lt l'''"'h• '
1I l t\ ¡\ l lt Í l 11111{ '11
111 ' "'" ' ' ,, "' 1,, 111 11 , , ,, ti llfl l ,¡ lP C110 ' ' " ' I "
' " '' ,, , Jf11 " · ll(
1

ll\111' ' í "1111• i " ul"'' ""' e"·


!llUIW t•ll • ll ,t .
(
rl l1 ,111'' t'
1 1101ito¡1111.1I '"º·
~
1 •i lo ltl 1t'nrc· 1 ''
•' '


,
clt'I ,..., ,11JIJ·•h111e11I
1111 "" d11 1 " '' " 1 '
1111 1111• 111 ' ' ' 11" · 11t ' ' . •
11111 "''" "'' ' ' "' ,,,
'• ' i1n N11 " " ll't"'I
1llVI• 1 tq \lh1it1
1 i) ¡ y r u 11 "' f, l
t 11111 ' '"' •
. 1111 t•nt H' l.1 1u11n1 l111
Ido s11.1yo11111•11t 1· cnic •
I' 111 1111' \ tl tllfp • . I l I lV • I ( ¡
; 1 1 ,. .. 1" l1• 111 ' 1 l '( 11•1111111 ( 11.1
•' 1 iln , 1 111 , ,1111 V 111• I' ' l 1 1 • 1 ' ' n lll 111• t 1 \11 '" '
, 'V,,, '1 1
,,.t1111n 'l11 u1 . l 11· nw e•1,¡1t•r11lL1t ivo1 ""º
1 1 \11 ''l"I 11 1 11 1 '
' ' flll ~ ll11 .\ltllf• llf1• 11 1 1 lll \111 t 11 111d 11 h .1 1
t: h T11 11w 1111 h.• ' 1 t1jt • ""'" f"'' "'ª .. . .
11
' ' • 1 V .1h.111 1h111111
1
t '. 11 ,q, tirq>01t,111ft• IJ dt'I lttl
' " ·'" ' 11111 (11, 1· 1111111 1 . • • u ""'' 111111'111111 , ¡ 1 111 " r: • " o" 11"' ..
l 1·111111111 l .1 11111 ' 111 ' 11 1111111.111, 1 ' 11• " " 1 t n 1' , • 1
•1.¡ hll !' V t ¡ I< •'Mpv 111 1111 r•, 1.. il1·bc• '" t• 11I en111idt1 i11
clP lo 1 11111v1111 c•ll ll - ¡ ¡
• "' fl
f \ \
l ll 1,1\ p 11111111 •• "
\lll M ) 1\ <lt• V 1
e 111 d11., :11• '' i¡ •· 11 ti •l1111zL1110, r omo lo o111i.•: to
1 11111" • 111 llfl• 11111 11 1 11 1•1 • tll ll u11 .t
\'r# 11\.\ lil1 • ' • fl '1 1 q l1 '
' ' 1 ' 1 ,\ 11 1111 .11 1 ,. 'lithot ,11'1• 1.11 lt'111111 n1 t• ti . ... 1~ 111' 11· 1h1 l.i:: "t•i,t•111•l.1:.'' . c·omo 1111
11 1111 1 11lltlh 111 111 f1 ll (1 ¡ /, - l
1' 111 " 111 n l1u11l.1111\• 111 11I , 1 • 1 1
1

llhí 11 lro d•• j(1v1•111•11 f llf1 11110' clt:: pt•r tlll'l


1•1 tlll0111\ 11 ,1\ ,ttll t~ llll l 11, l lt \1H ¡,111l t 1I 11\ ' '
• 111 1111111•111110 1111
1111 •
I, 1.1 lil l'Vt• 11• v 1· í(l 11 d1·h1• 1 lt1 I¡ 1 1 \ 1 ' 1<1il lcl 11I ,,.,, 1 v l111·11l.1d11 ,, 1111 ('Hll l O
1111 1 1 11111111 11 í 11 Vi' t ' ,
i•I 11,1• 111 11 lul c 1111t • 1,a cl1• 1
.
• • 1 l'•ll.1 111\l
·l 111 ••y 11 1\,1 di· 111 "' 1í1 (1
''''* 11111 I ¡
11111.1111111 llllll
V 11111 • ¡1111•1!1• 1Hl1•111í11l 1 dl1:olv1•1111• l' 111c·111 JIO
'
l 1 q11l1·1di •.tlltl kil •l' h .. ' .· .
11111111¡
1111 JI' ,, ( 1111 11 11
•I e· 111lt' I~

1lll1•11•11l t• :. 1.11• í¡lll' dJ11 I llllfll{' 11 ((l tl
d11 ii •·· '11.1 1111 lí•111111w 111 1 •¡ .1¡11n)lu
1111 11 11 1
• 11 11 lí '11· ¡1111111¡1l11 •' 1111 • 1••' 111 ,. .•• ,, I' lf 11 i ; l11 111111111" 111 11 Vl,1 11 •1
11• 1·11 111 l1;11l1ttlv11 111.1111111.1 d1· fllo n of.H
1l 1
1 1 . 1 1, 1l1t •1 111\ •.1 111 , 111 .
1111 ti .
.all.t t1 . 1 11'1
' '' IJll '' tl1• lu 1•111 11 0111 1.1
11 V d•· 111•11 111 111111 vw1. 111/ir 1·11 11u111h1 r . 111 011 o. ele drh11t l1 ....'"
1

•• 111 i . 1 po -. 11111·, t>·it. c•·, 11t•1 h.11111·1111· vln111l.11l.1 'i111 1.' 1.1 1p .111cl1•11 riu·:.1 ln 1ll'. lle· nuc· L1n t 11•mpu . 1.,1 1fl1H·d r111
1111.11. lc111 ,1 11 •1vl11{!1t.1C 1 11 lle• lt1 lllf•:tl • 1 1 11 i ili·I i• 11ahll11h111c·11t tu·atl ·111 1 o r . 1i111 1111lfo111w r umo 111
• e • 111111 H1 1 l l•llH l'l
pil' '1 llll11tll\ll tllr JHl'I 1¡lll tll•I 1t •1 1) d
11 1 11: 11<>11 1IH·r q11•· íH t a11 1' nt.11 lvrtll , 011 1rnur¡Mr ione:1
li.ilí' ht •.' ·'~1. n<, ,.. i~; .. • ' •
0 1 ¡ll1· 11tl1·1 q111•
u ''
1
" 1''
l.1
•·w º'''''
11•01111 ú lt1·dcl.1
1111r·
1·1ic·.1111lrtl11 1i.111 y q111• 1.1 1Plocturn <IC' Nllé• o 11qurl llutor
J10 I \.1 . • l.t (' C lll 11 ll (" f(l lJf'TdÍ1' 1H)O ¡)101)11•: IV1l lllf' 1lll' fill clr l c·11f1011 (rasl c111rranwnlr mancull110) podría brindar
C1f"d h1\idad . SP Pll<'de lttmt'ntar Nito arq unwnt ando qu.- .,.. purst 11s mucho adC'cuadas a las urí1entes curslio·
ma s
ah1e la • ¡rnC'rt a " c¡ue f uf'rza;J onsP1 Vtidora. y rracriona 11rfl dr nurntro ti e mpo de lo que cu11lqulfr nu~va moda
ri;¡ ~ q, twn t flí'l\O d ntro dP t, univPr;iidad . O ••fl pued podría haces jamás. El Inmenso interés que estas nuevas
ap1ov har orno una oportunidad para de!larrollar una voces suscitan fuera de las universidades clásicas, en
posición mas progregista. Es por esto que. en aí\011 re- l;rn ~scuel as de arte y en el mundo del arte en general.
ci ntcs. las posiciones materialista. reali sta y especula- sería n entonces solo modas efímeras y superficiales, y
tiva se han afirmado contra la polvorienta filologización nada más.
practicada en \os departamentos de filosofia - como es e\ Esta sintomática reprobación revela, creo, una falta
caso de la filologización de la fenomenología en Francia, fundamental de comprensión en muchos académicos de
la forma en que la constitución y la propagación de las
teorías funcionan en el siglo XXI, y del papel que las
13. Re~a Negarestani. por ejemplo. habla de "marxismo kitsch" en "La modas, los hypes y las así llamadas hipersticiones juegan
labor de \o inhumano", en la página 234 de este libro. en este proceso. Estas últimas, nos dice Nick Land , son
. (La excepción es la
Urbanomic. ·
M
. g\e's Collapse/ un1'versidad en Francia,
d. o in · " de una
(
un circuito de ret1oaltmentaci6n positiva que \nc\uy• l perló l~ón "revolucionana n la eficacia hipersticional de
\ fun~ª~i.) todas ellas prueb:dar de los grandes sacerdotes
N "a a cultu.
ra co~o componente. Puede ser definido como la (tecno)dl'nda
A eJtpenmental de las profedas autocump\idas. tas sup•dS l IC
º paos fi\osófica tuera de~ r . de linea dura. En la era de
1Ont1
V son simplemente creencias falsas, pero \.is hipersticiones - deb\. \a labfiorlosoña y de \os academ1cos cada vez más otro tipo de
de ta l ro se usan . d .
"
N
E
do a su existenci;a misma como ideas-
- tuncionan cius¡l ml'nte
para p1oduci1 su pt0pia realidad. La economla capit•lu
• ' t a es u -
tas re
des sociales, e a ,
nales de comu
nicación para mtro ucir
1 lataformas y ca . tura discursiva, donde se propagan
s t remadamente sensible a \a hiperstic16n, en la que la confi&nz.a P. t·a· ones en la mu
s actúa como un tónico efectivo. y a la inversa. '~ hipers i .
se activan. . traducir una limitación impo~~~-
Y Es el momento de in .h.li t de Land: "La hiperst1c1on
"
N . En . ~alabras de la Unidad de Investigación Cultural
C1bernetica (ccRu, por sus siglas en inglés) fundada en te al neologis
. mo dromom l s a
. h . el caos y la disoluc1on .
. . " i c; E ta
s
l tendencias acia · ·
la universidad de Warwick. por Land, Sadie Plant. Mark acelera as . la orientación del aceleraoomsmo
. . ·ón se refiere a . ·
Fisher, Robin Madcay, entre otros: "En realidad, el hype tumtao_ ue distingue entre la aceleración navegaao-
hace que las cosas sucedan y utiliza las creencias como progresista,lq ºd d ciega Consecuentemente, una hipers-
nal y la ve oa a . . . ., n
un poder positivo. Que no sea 'real' ahora no significa tición con efectos progresistas debe asoo.ar ~u pro_pag~
que no lo será en algún momento en el futuro . Y una vez . l con un elemento cont~le emano at~no. ¿~ro .........
que es real, de un cierto modo, siemp1e lo ha sido". No es vua . . marupul.ar ns-
qué saber poseen las hiperstiaones para . "'
temas heterogéneos, y qué tipos de contr~l ~onen a dis-
una coincidencia que esta conciencia de la importancia
de los hypes, las burbujas (en las finanzas especulativas,
posición? ·Qué conoómiento teórico y práctieo sobre los
en las redes sociales y en los medios de comunicación) y
sistemas s~rge de la transformación de los canales en los
la hiperstición haya surgido de la importación, compren-
sión y apropiación de precisamente aquellos constructos
que se mueven? Ante todo, no es la fuerza formal de la red,
teóricos que las autoridades en Frankfurt. la Sorbona o ni la restricóón causal del mejor argumento en cuanto a
· · · · · · nerse
los departamentos de filosofía anglosajones han acusado su contenido lo ,que permite a las hiperstiaones unpo
recientemente de ser fascistas, terroristas o por lo menos a sí mismas en los canales existentes. Más bien, es ab-
absurdos. Que estos interdictos intelectuales hayan resul- solutamente fundamental qu.e ellas no se refieran n~
tado equivocados e insostenibles en la historia de las ideas únicament¡; un"i forma sino también~ un contenido.~
no perturba el fanatismo estructural de largos sectores de usar los térm~os de las teorías finanóeras contempora-
la filosofía profesional. neas, ellas, como los derivados, tienen un •acti70 s:ulr¡a-
Independientemente de estas estructuras se desarrolla- cente". Los contenidos relevantes. enrone.es. son aquellos
' ron plataformas que han practicado un tipo diferente de fi. contenidos (teóricos. filosóficos) que pioducen u.n ptusva-
. . efectiva de la
\ loso~ y de filosofar, como la editorial Merve en Alemania, lor de conoómiento sobre la consi.stenaa --
Sem1otext(e) en los Estados Unidos o más recientemente el 1realidad contemporánea y que son poT lo tanto a:¡¡to:s ~

14. Nick Land. ~Hyperstition: An lntroduction·. en merliquify.com.

- - - .... ..,. - _. ---- ·--


der la participación
A
al miedo a per . mpre de nuevo
R . temente d .ento sie
M ·se debe s1~P campo del arte, se i a pesar de la extre-
E la construcción de canales para promover un cambio en ' l lucrauvo , . ' A todas luces y . , entera de
N ' la realidad (eéonómica. filosófica , etc.~. A estas alturas. en e . teonco · a generaoon
olllbusttble . , institucional, ~n d vez más proble-
A
es tanto conceptual como políticamente (discursivamente) c ·uzac1on . tiene ca a , .
V 1decisivo que prácticas meramente negativas o defensivas, tllª moVl uradores en ciernes . trumentos teoncos tra-
A como neutralizar a corto plazo las instancias de evaluación artistas hy ccer algo útil co~ los ms te sin embargo , es que
N en a , importan , l
1 o eludir el sabotaje académico, no sean suficientes. Las mas l Lo que es mas d l habitual retraso en a
E
s nuevas marcas, modas o hypes solo tienen efectos emana. diciona es.trata ya simplemente , e n de' cadas pasadas,
s patorios y progresistas cuando su conocimiento intrtnseco h no se , Asi era e
oy ción de nuevas teonas. . o con sus relevos carre-
de las formas de distribución simultáneamente conduce a recep , d compromis l
A
j l~ redistribución de las posiciones del hablante y a la ac- ndo un incomo o . del statu quo intelectua a
cua guardianes , L
ristas nevaba a 1os
N
1tualización de los canales de información; y no solo al es- . te teórica en el curncu1um. o
ueva cernen · - fun
tablecimiento de esta o aquella nueva doctrina dominante, integrar to d a ~ ando forma es una transforma~ion -
1 aun si tal doctrina es realista especulativa. En términos que ahora esta tom . d'dos es decir la mixtura de
l media expan i , ' , l
1coñcretos: la autoridad del teorizar académico debería ser damental d e os . f ación clásicas y en linea, as
relativizada en favor de otras plataformas de pensamiento las universidades de m~es ~~agramas teóricos en las ins-
filosófico y el pensamiento filosófico deberla ser buscado academias de _ar:e, va~os. nuevas formas de exploración
00
!..-; otros sitios y ser practicado en ellos. tituciones a~tlstica~, edoc.Y. como ocurre con las prácticas
..... rtística estan surgien , . . t
De manera general. toda etapa en el desarrollo histó·
~uratoriales experimentales,. se ~ueve~ mayontanamen e
N

rico del capitalismo trae consigo un cambio en sus modos


de distribución (esto se aplica tanto al conocimiento como fuera de los drculos universitanos oficiales. . .
a las mercancías} . En décadas recientes, la adecuada reac· Estos cambios en el campo de la producción disc~rsiva
ción a tales cambios ha sido una y otra vez el distintivo tienen un correlato en la mudanza de función y .~ráctica_de
de la nueva labor teórica de la izquierda. La amplitud de la autoría. Foucault, en su "¿Qué es un autor? , h~ sen~­
la recepción de tales teorias en la academia ha sido inver- lado ya que el autor "no es exactamente ni el prop1et~no
samente proporcional a su lucidez especulativa: no es exa- ni el responsable de sus textos; no es ni el product~r m el
gerado decir que entre más desarrolladas son las cualida- inventor". En cambio, "lo que en el individuo es designado
des antici atoria~n~Ija. mayor será su espera para corno autor (o lo que hace de un individuo un autor) no ~s
S!,! _aceptada Eºr la acadel'!!..i~.; Ejemplos de esto incluyen más que [una] proyección". 16 En una reciente confere~c1a
el actual pensamiento especulativo y materialista, el pen- en Berlín el teórico de arte David Joselit retomó esta idea
samiento rizomático y nomádico en la obra de Deleuze y en relaciÓn con nuestra era de información considerando
Guattari. las economías políticas postoperaístas o, muchos
la plasticidad contemporánea del autor co~o un ~n ~
años antes, Walter Benjamín, desde hace tiempo integrado "Un perfil es tanto un sujeto como un objeto: pu e ser
a la ortodoxia académica.
¿Qué es tan difícil entender en todo esto? El desprecio
actualmente tan pronunciado hacia toda forma de discurso
que triunfa más allá de los trillados senderos escolásticos 16. Michel Foucault. ¿Qué es un autor?" en Entre filosofía y literatura.
H

Obras esenciales. Volumen I, Barcelona, Paidós, 1999.


A

M
[
N posesión de l.i persona biol • . . . y circulación de conocimiento
serle expropiado. El erfi ogica Vinculada a ~ d Producc16 n . l
n13 tivas e distribución difere nte de cono-
A
la alienabilidad versu~ la ~tfeor t~~to existe en ell o Puect, alte bién una l
V onell tam . "bución que ofrezca mAs que a con·
01'ª distn
corno propiedad .. n C nabilidad de la i cruc, de suP ·6
Snowden. Joselit .desc~~eniando con la figu:ª~en Propia
A · ¡e11to, f sorales para una nueva generaci n
N c1111 d lazas pro e d 'f .
E en el que, en analo ia e entonces un .. nuevo e E~'Vatd Quist.¡ e. P E ta redistribución marca la i erenc1a
ugadores. s . . . ..
s de Benedict Singlet~n con las reflexiones acel:r:~di~ma­ de inves
la "marc a
h a través de las mst1tuc1ones pro·
· l
s la alienación no e y Re~a Negarestani sob c1on1stas (rente a ción del ' 68. Un atractor en circu a-
I s concebida · re el te or la genera fil
A opuesto a la libertad . ya simplemente rna. puesta P d ser un personaje conceptual, un per
'611 -que pue e . . .,
N ción. La rn . . . SUlo como, digamos como el CJ ·nstaurateur discursivo. una mtersecc1on
b. ~mpulac1on aceleratoria d , su Precondi 1
arn iente significa entonces el ab e uno mismo Y de s . . un rticular una idea filosó
pe rsonal. • fi ca- recon fi gura las
discursiva pa ' · l · ·t d
de ~~ afuera ideal en favor de la andono de la suposició~ formas de d
istribución, cambia el contexto, y e ex1 o e
naaon originaria. Aunque al rnis:ce~tación de una alie. este cambio, en mi opinión. d~pen~e . entre otras cosEas
aprovechar el embrollo -la vida o tiempo e~~o significa del co
ntenido del a tractor. la h1perst1c16n o la marca. _n
d" . .
palabras de Marx- para b ·. en subsunaon real tod aso a m Jliltl!lación de las con ic1~nes existentes
y a nr una b h · en
en este caso. incluso las irnperf ~ec a hacia el futuro de distribución deb~r arte del contenido sub acente.
o el camino hacia normas modificadecoones propias señala~ La cualidad poética de las hipersticiones es evidente

N
lugar de es. En el presente as Y futuras: debería en en muchas obras artisticas, incluso en los viejos tiempos
una dimensión tanto e is cas~, .un debería asi implica de la critica institucional (antes de que la institucio-
...
co

un lado, para citar a Fo~ca~l~~~1ca co..rno politica. Por


N

nalización y la academización comenzaran a sofocarla).


de estudiar los discursos l vez, tal vez sea hora En general. el campo del arte es el mejor terreno para
no so o en su valo
sus t ransformaciones formale . . r expresivo o aprender cómo funciona la poiesis, la producción o el
su existencia: los modos d ~· sml o
.. e arcu aaon de val
:.n
las modalidades de
.. traer-a-la-realidad, el hacer-realidad algo nuevo. Esto
1a tribuaon, de apropiación"' la Para una , . . oraaon, de implica, claro, no autolimitarse a simplemente escribir
so, por otro lado, esto imp.lica la . po~tica del discur- sobre el arte. Porque ese precisamente es uno de los más
manipular Y ca.znb;,. .. los d d ~genoa normativa de conspicuos síntomas de la criticalidad institucionaliza-
latribución
. _,
y apropiación.
mo os e cucula ..
oon. valoración, da con sus conferencias sobre critica institucional an-
Desde una pe ti ticuada subvencionadas por terceros. En el mejor de los
decisi rspec va aceleracionista, la cuesti .
va es, nuevamente. hasta qué punto las práctic: casos, estos ejercicios nombran, a través de asombrosas
piruetas, mecanismos del mercado ya para todos familia-
res; pero estas ideas no son casi nunca movilizadas de
una manera aceleracionista (y existe, claro, el peligro
17
· Ag~ a Davi~ Josetit po · · . de que las teorías especulativa y aceleracionista sean
to~ la chazta que dio co-:o r ':nrutmne a tarlo a partir del manuscn.
Óltí! An and lh:¡itaJ Cuti:i ¡ e la conferencia Lunch /Jyt.es: Thinting apropiadas por curadores, galeristas y otros agentes del
ZO de Qino de 2015. en la Baus der lulturen der Welt en Bertin, mercado). En lugar de, por ejemplo. apropiarse parasita·
18· ~ fot:caul.t. op. dt. riamente del campo del arte en expansión constante para
proyectos no estéticos, la reflexión academizada sobre
R
M
f
N el arte conduce general
statu quo e, incluso mente a la simple afi . . encia]. 20 de que dejemos de di~u~dir la teoria
A tan ridiculizada cap.'t ªt· un~. participación rrn.ac16n dtl ta eic.ist démic; comencemos a oht1zar el_Q n ·
1 a 1zac1on activa
V
A
( corno ocurre en la conv . . que se pretend ~n la po~tica ac~émico en todas sus dimensiones materiales
económico que tiene 1 ersion del capital s · : cnticar ·ento aca - . d . ..
N rn 1 ~ d de escritura. sus espaaos e co...!lli!!!..1cac1on,
E para los catálogos d ul gar en la escritura d1rnl ólico en {5us meto
5
o ~ - -- - . ' ) s·
, ticas mafiosas de evaluac~n . i se quiere o-
. l
s . .. e as expo · · e os t sus prac
s
op1mon, una conce . .
. pc1on in d
s1c1ones) Est
· o es
extos ...l u na transformación o ace leraoon· · de la s1tuac1on
· ··
ª
1

tido. Por un lado


. es ma
. a ecuada en rná d . en mi
s e . g·ca el compromiso po Uneo
lgacarardem1 · con la umvers1
· ·d a d de
decuada para la to .un sen. .
A I arte postconceptual
go analizado frecue ctonternporáneo, Que es t~hdad del
hoy debe suponer estos aspectos locales en su contexto
N
1so lo en términos d n emente por historiad . sin ernb
ar. económico global.
e conte ·d ores d l 1 cualquier localización política precisa dentro del con-
ni o, descuidando s h e arte
1performativa o po ie · .t.
ica de h u ab ·ud texto político global tiene siempre también una dimensión
dad. Por el otro lad acer de las fice · l ad
. o, es prueb d iones r ti etica que aflora escasamente en el día a dia de las carreras
teorizar académico El d. . a e las inadecuaci ea -
sobre la orienta . . . ~agnostico de Christ· ones del universitarias. El aspecto primordial aquí no es el sujeto
dernia de la .. c10~. neobberal de la econom· 1an Marazzi (¿quién?) ni el contenido (¿qué?) del discurso, sino su lo-
· reacc1on ret d d . ia en la calización exacta: ¿desde dónde hablo como autor?. ¿Qué
~ransforrnación postfordis~: ~ a]del d1scu~so político :c~ posición asumo en consecuencia? ¿Cuál es mi perfil? Una
a pasado en el mundo d l . . . . en relación con lo
a ti b e a mvesti ·· que ética o una política del conocimiento y una poética (¡ no
p ca le también a ot d. . . gac1on cientifica..
E ras isc1plinas 19 • es una estética!) del conocimiento intersectan donde un mé-
s una precondición ara . todo deviene existencial. donde el sitio para la persona se
tanto la universidad com p acelerar la academia que
. . o sus . desplaza. No debe confundirse esto con la función de los
1siempre. vinculados a un contextprotagonistas .
se piens
en desplazamientos deícticos de los que se sirve la teoña lite-
potencialmente. global I o social y, por lo menos
raria para explorar el poder de la ficción (la amalgama del
teorías políticas abstra~ta~norar esto ~s despojar a las
frontación con las fo de toda eficacia en la con protagonista y el lector, la entrada del lector en el mundo
. . rmas neolib 1
d e ~stnbución. No es de ext _era es contemporáneas
- imaginario de la novela). zi Es una práctica poética por la
simple razón de que el pensamiento académico está atado
la ciencia política no b. ranar que gran Parte de
cam ie nada ( ¡al acto de la escritura (y únicamente como consecuencia
porque no quiere el " b porque no puede o
··· ver o aq · · de. por ejemplo. la percepción, la sensación o ,(a .e xperien-
ca de las condiciones ec . . w es Irrelevante) acer-
cia estética). Esta generalizada incapacidad para entender
tribución discursiva De on~~icas concretas de la clis-
la naturaleza poética de la escritura en tas hwnanidarles
mi libro Overwrite· Eth . aqw a sugerencia que hago en
tence [Sobrescribí;. éti ics ~fl Knawl~dge/Poetics oj Eris-
. cas e conocimiento/ poéticas de
ro. An:.e: Avanessiao; i!"!lrud: f.:: et:< c'e: lls..r -.s - ~ *r J:.r..s:.-..:
ierlin. ~~- 20'.i ' ·
Z1. i:"~ F.~'--.1..~ ~ l.o¡!r rj L::r-=:-- "? :::.o.::.::.!.,~ :~~!>5-
cy ?:a3 ;993_ ?a.'7! ~ ;::"t"k>:::~:i ~- e-..~e "Z Fa=. ,EJ T!'~
Ar=e:i A;-rtes:sa.'l :• .'wkf ~::;..-c.~ -~ :~ _4 ~::::s K~ !:-u
B~r Z9l5.
A
R
M
~ ser uans~u es conocido
esto a las prá
cticas textuales: escribirse, escribir
· ·
y por tanto escrrbrr d'"
algo r,eren-
E es, ,en. mi opinión, debida a la hegemonia d l \ que aun rro .b·rse 22 Esto está vinculado a una prác-
N estetico. La producción de textos es . e pensamiento 10
te(mente) ' sobrescr1. 1teresada
• en recontar el futuro como
vid d · . vista com
a puramente practica; todo el resto r o una acu- tiva tan in . .
A
de lo~ ca~?s, un valor estilistico. Ba'o iene, e.n el mejor \ ticª narra l i de pasados alternativos, siempre con la
V genea
el'\ l as ., d ogetasalizar hipersticiones y herejías.
. En puntos
A estetizac1on general de la fil osofta Jdesde
los auspicios
18 de la
N 1 .ntenoon e a· u estrate' gica tal recuento geneal ogico,
' . me
que resta es una suerte de alternar . 00, todo lo 1
las que l~s ~t~les debates sobre e~va: improdu~tivas con de ·unP0 rtancia
[ · ' a pensar en los términos de
el opuesto exacto
s
s borrosa distinción entre literatura p s~odermsmo (una 1 arece,
P
· en \os departamen-
. tes · de la filosofía cuya práctica
I rante e inflexible insistencia en l/ teon~ versus la igno- una h1sfilosofía
ona . .
actuales resulta tan unproduct1va. y hasta
A nos han familiarizado Tomar ?ulcntud académica) deletérea. con su constante tr~nspo51aon e e~ os. como
tos de · ·- d t t
conceptos. a un• politic• del discurso: No hay q\llZ3 ~ane_ra
N · · · senament l
detctlcal fundamental del lenguaJe . sm . e ba capacid ad
qu~ e poder poético transformativ~ em argo, revela
más efectiva para suprimir el pensanuento en ..
la mstituoon
losofico puede colocamos d e otra mane pensamiento fi -
del
..
pue de pemutume mirar al mund d ra en el mundo
1que descomponer el texto que se lee en posiaones estra-
o e _manera distinta des~
tégicas que hay que tomar. y en lineas frontales o limites
de mi nueva perspectiva Tod
. · a nueva idea sub . crtticos que trazarse: tales programas anulan y arruinan el
Perspectiva
· ··
metanoiética no 0 bl'
s iga a asu ·
versiva, toda
momento especulativo y poético de todo teorizar.
poslClon en el mundo. mu una nueva \ tos aspectos epistemológicos, éticos y políticos no
Hay aun · otra razón que ex li
narrativas que aguzan n t p ~a por qué las tácticas r pueden ser separados. Una nueva formación teórica cambia
ues ro sentido d -
e ex~raneza frente
también al sujeto de la investigación o al perfil de su autor
a nuestra propia producción no s
nocemos de la ficción lit . on las mismas que co- y conduce necesariamente a conflictos con el statu quo
. erana y por qu -
mman necesariamente ester d ~ en absoluto ter- metodológico. De manera inversa, todo conflicto relacio-
nado con la poUtica del discurso comienz.a con una verdad
garantizan que el que escnºb1zan o
e o l .. el discurso.
,, Más bien
·
de~cripción de Foucault de su, e autor (recordando la poiética que afecta no solo al sujeto del conocimiento. sino
ps1col6gica). no se abandone ae~~ad; c~_mo una proyección también al objeto. Devenir \o que se ha llegado a conocer
pio" o asuma una posición fi' a . ccion de un lugar pro- mediante la especulación o la abducción manipulativa si9-
tcrogencidad y la co t' ~ª· smo que recuerde la he- nifica asumir, enfáticamente. la responsabilidad por \A nue-
poetizad~t de sl n~ism: ~nlenc1a, la n.irración producida o va perspectiva haci11 o la nueva mitada sobre el mundo. En
/rctio,, .. d Foucault) M' \s.u entorno (l.i famos~t "scic"ru las hum.mid~\des. esto e t~ usu.\\menl~ v\ncu\ado '" ttl ~e·
' 1CI i0" t!S µ 0 1 lo r " f I O ')U(O me lia 1ai" VOtltOdO, y los sa\\o\\o de un "u"vu met\)dl v \a tenl.\\l\:.\ de ('(ll\ tnnt un
,¡u coco µmtu d lo , l 1'rl I
s' ·11rw1d1dn f • rt:tl 11t <fobu ohorn
1 (. 11101111/(1 d1fl'll ,,, •
:wlJ¡otivn , ;,,u .'i1stu111(1tico T 1 .ti s. 1w1 lo (t111tu. llV
lo1lo ¡11ovl•1 i•.i 1111 i ,. ¡·:
'·I . i1x1 1t1111·i.1llMdfl11 dl'I m('·
~ .,tllllu 11.\l. illl ll'l'll 1 (• >.' "1•l11il I~ ll'Uh;\ ¡¡\•1\\\• lh;\ '(~ <1' \' \1,\1\l"i ' 1 ,\~,, I\••\\.._., ~,-._~~ • "
'i ·~ • \ • < •
"
1111\Nlv,1!) : l 1 "º lltJlli 1 1 1 v,1 ,110 \111,1 nllkit .;¡,., (>',( \ tl°'" •
~'"·""" ~"'"" " ' 11111~ ~1·1\ ~·111(,: ~
111111 1'11H/filllfll I' 11 \ •\ \\ \\1' ( 1·' 1 "..,, "
i ¡u tii or,1l h:111 i • 1 ¡

'" •
11• ., •1 d h11 tlt ·1 I'. , 1 ¡1 r 111 : '"º 111 h111\ '·": ll11ll • h 1•1 11\l l\ \11\ """ .. ,, .. ) "' ' ...,
• .11 llll ' ~.u ' w 1\ 1 111 l 1
¡111111111. 1'.I 11•'111'1 411111 111 iihthll' ·1( 111
'
1" ,1 1HIVÚli d11I ¡1111yl•l'l11
111 111:111.1 " " l.1 l(luk 11 ¡i111•1h
\1?11\ \lulv "1\\! "'"º l \111'<
R
M
E nuevo paradigma (el instructeur de Foucault) . Como ocun
N
en las ciencias. esto no es solo un asunto de deducción ló~
A gica ni de inducción estética (el infinitamente deprimtnt
y poder reílexwo . de\ juicio). sino una cuestión de abducció' n.
A En lugar de s1mplemente subsumn lo singular bajo una le
genera\. \a abducción produce una asociación positiva co~
H
l
s otros casos singulares y por lo tanto trastorna también \o
g neral establecido . En la forma de infetencia de la abduc-
ción. discutida primero pot Charles Sanders Peirce y ahora
A
N
ampliamente investigada por la h\osofla de la ciencia. la
me1qencia d un (nu vo) sinqu\ar ocurre solo cu<mdo una
nu va r gla es inventada para l. Est d be s t t arnb 1 n
\ obJ tivo ace\ 1acionist.t n le humamdad •s. No s en
db"'o\uto uhcw nt • coq r lo" opon nt('S co11e tos n \J
p1 op1,, . p~cialidM\ , orno l.1 p1 .1 t1cJ d t1 cJd~1s emp\ ada.
1•n c1oc11bir 1o--:.1 de v.\110 tipo \o h.u1~1 upon r. olo ltnJ
111t ••1w•nn n 1 u1 1v:\ y d 111J111pul c1611 abdu l1v~1 ob1
lo, oh¡l'lo r\.. lt1v1 t iq,H 11 n 11 ' ~' ~ hum.1111d,1d' \.Hh' d" ,rn1-
p\1.11 1",h • ohj livo. t:n .1t\1'l1111\ ' '· \ ,\ nov1•t\,1<l c\1' n _11,1 ""''l."
\lll l' cti• r ¡ 1 1 \ .11nlJ 1 ' 11 v ,1\ni.11\ .1 ¡H>t hl "I 111 1\1\i rto~ llU \' prnv Qll ;;
1'1\ l.1 VI(\.\ 1l l l\h1lll•I ( \1• \.1 11\ ,1(11'1111,1, 111) 11\1\1<'11.1 1 hl Q\111
l' l h 11 \111• 1·~ 1111,\ l\"11 .U .lC l1•11111 1I \111 \\•ltlll \itrl ,1111) i' 1111 \
1t1h1 .1 , ,,. ;" h '.
S 11\ 11 \.1 1111' 1'" 111.1111¡Htl111 11 1\ V l .1 11w1111 ,. 11\ot ·'l 1111 lll'
1 ·d\1\1·1 1lt l.1 ,, 11111 í'q\11 .. 1lt• l \l)l \1•1 1• 1 lt•\\l • \1\11 111·11 .qw 1\ 11

l.1 1t\111t lll." l 1\ IW I t• 111111 \h ll .1 1 \ 1 .1111h 11 '\u\t1 \ lth \\ J ,\\ 1 1'

I' 11\ l.\ (In \1 1.1\ ) 11IJ H I l 1 \WI \H'lllv.1 hill i.I 1•\ l11111w V 11h
\ 11 ¡ll'l ll•'l l \V,1 h lí\.I \111 l 1Hl11 111• 111,111111• (hl 1ll11h 1\) ¡11•1 ft\\I '
11111· \f \ 1111 , 1\11 U11\IW 'i l 'i 111\l t 11\ 1\111 \ ,\ 11•1111 il 11 !\ 11 \11 ,1
1t11•• 1 ,,111 1 , , 1u 1 l f" 1111 1• 1111111. 1111 ' '' 011 11111 11 \ ntlo 1\
\111\tl 11 \111•"11 l tlt• \ 1\ ll'I\ ' \ 111 1 11 1\\ ~I \ ,\ \ HI l 11 1 1' llll h l .,
1 1111 h ll lll\11 \lí l V 1
1•r¡ ll'i 111111 V•\ t\11 \
t ,\ 1\ illh\ t\ \11 \l •I 1m•11111111 hl1\ \H11lhll1 llll l

1 11•11\l(l,HI 1111 1 \l 1i1Ch111h11 1\\11' l 11 1 lWn l ''" e"'"''


,, ..
l 1111, 111 • 11111 .. 1 . \11 ,, 1 1\1111111 11111 1\1•11•1\ ,1 , ,. ,, , H ,1 tn¡w1't 1t 111 I 111 • I t:' l 'I
' •I ¡¡ l •I l.• 1
\ l\I 'I 1 l \l\ 1 1 ollli tll\\ ,1111111\'' 0 11 1•\ 1•\1\1111\ 1 ¡H 11¡1111, • t l1 1 "".,.,11 '·'
1\ IH \ ll.' 1'1 11 1•1\ H l\l\111) \ 111\ il \11 l'lllh l\h lhH •· fü\ hn ll

Você também pode gostar