Você está na página 1de 35

Juicio de amparo 1078/2015

En México, Distrito Federal, a las TRECE HORAS


CON DIEZ MINUTOS DEL VEINTIDÓS DE ENERO DE
DOS MIL DIECISÉIS, hora y día señalados por auto de
quince de diciembre último, para que tenga verificativo la
audiencia constitucional en este juicio de garantías
**********, promovido por **********, contra actos de la
Juez Cuarto Penal del Distrito Federal (foja 83);
estando en audiencia pública ALBERTO DÍAZ DÍAZ,
Juez Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia
Penal en el Distrito Federal, asistido de la Secretaria
Ruby Celia Castellanos Barradas quien autoriza y da fe,
con fundamento en el artículo 124 de la nueva Ley de
Amparo, declara abierta la misma, sin la asistencia de las
partes.

Acto seguido, la Secretaria procede a hacer la


relación de las constancias existentes en autos, entre las
que se encuentran: demanda (fojas 2 a 11), proveído de
admisión (fojas 73 a 76), constancias de emplazamiento
a la autoridad responsable y al agente del Ministerio
Público adscrito a aquélla (foja 79) e informe justificado
(fojas 80).

Por otra parte, CERTIFICA: Que durante el trámite


del presente asunto, se recibieron y desahogaron como

 medios de convicción:

 De la parte quejosa:

 La documental que anexó a su escrito de
 demanda.


 De la Juez Cuarto Penal del Distrito Federal:

 Reproducción autorizada de diversas


actuaciones que integran la causa penal
******************************

A lo anterior, el Juez acuerda: Téngase por hecha


la relación de constancias de autos para los efectos
legales a que haya lugar.

Enseguida, en el periodo de pruebas, la Secretaria


hace constar que la quejosa y autoridad responsable
ofrecieron las reseñadas con antelación, las cuales se
tienen por reproducidas en obvio de repeticiones
innecesarias.

A lo que el Juez provee: Con fundamento en el


numeral 119 de la legislación en vigor, se admiten las
referidas probanzas, las que se desahogan dada su
propia y especial naturaleza, y serán tomadas en
consideración al momento de resolver el presente asunto.

En el período de alegatos, la Secretaria hace


constar que el agente del Ministerio Público de la
Federación adscrito a este juzgado no presentó
intervención ministerial y que la impetrante no los
formuló.
Juicio de amparo 1078/2015

Concluidas las tres primeras etapas de la


audiencia constitucional, que atañen a la relación de
constancias y medios de convicción desahogados
durante el trámite del presente asunto, ofrecimiento,
admisión y desahogo de pruebas, así como de alegatos,
se procede al dictado de la siguiente:

SENTENCIA

Mediante la cual se resuelven los autos del juicio de


amparo **********/2015.

A N T E C E D E N T E S:

PRIMERO. Demanda.

**********, mediante escrito presentado en la Oficina


de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito
de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, el
veinte de noviembre de dos mil quince, solicitó el amparo
y protección de la Justicia Federal contra los actos y
autoridad que a continuación se citan:

 AUTORIDAD RESPONSABLE:

  Juez Cuarto Penal del Distrito Federal.



ACTOS RECLAMADOS:

 El acuerdo de fecha 29 de octubre de 2015, por


virtud del cual se decreta por parte de la
autoridad responsable que no es procedente el
recurso de revocación interpuesto por la quejosa
en contra del auto de fecha 20 de octubre de
2015, en este último proveído se determina por
parte de la autoridad responsable que no es
procedente la firma mensual de la quejosa…

 La omisión por parte de la autoridad responsable


de garantizar el derecho fundamental a la salud
de la quejosa, no obstante que dentro de la
causa penal **********/2015 y cuaderno incidental
de la misma causa obran elementos probatorios
que ponen de relieve que la quejosa tiene un
estado de salud precario y permanente…

PRECEPTOS QUE CONTIENEN LOS DERECHOS


HUMANOS Y SUS GARANTÍAS CUYA VIOLACIÓN SE
RECLAMA:

Los artículos 1°, 4°, 14, 16 y 133 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO. Radicación y trámite.

Por proveído de veinticuatro de noviembre de dos


mil quince, se admitió la demanda de amparo, la cual se
Juicio de amparo 1078/2015

registró en el libro de gobierno con el número


**********/2015.

Seguido el trámite de este expediente en los


términos respectivos, tuvo verificativo la audiencia
constitucional al tenor del acta que antecede.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia.

Este Juzgado Decimocuarto de Distrito de Amparo


en Materia Penal en el Distrito Federal, es legalmente
competente para conocer y resolver el presente juicio,
por razón de materia y territorio, pues la quejosa reclama,
entre otro, una determinación emitida en un proceso
penal instruido en su contra, atribuida a un órgano judicial
con residencia en el lugar en donde ejerce jurisdicción
este órgano de control constitucional1.

SEGUNDO. Fijación del acto reclamado.

Del contenido integral de la demanda de amparo,


así como del informe justificado rendido por la
responsable, se advierte que la promovente indica como

 Con base en lo dispuesto por los artículos 103, fracción I, y 107, fracción VII, de la
1

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 51, fracción I de la Ley


Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con lo establecido por los

 numerales 1, fracción I, 33, 35, 37 y 107 de la nueva Ley de Amparo y con el Acuerdo
General 3/2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la
determinación del número y límites territoriales de los Circuitos Judiciales en que se


divide la República Mexicana; y al número, a la jurisdicción territorial y especialización
por Materia de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito.


tal:

 El proveído de veintinueve de octubre del


año próximo pasado, pronunciado en el
expediente **********/2015 por parte de la Juez
Cuarto Penal del Distrito Federal, a través del
que desechó de plano el recurso de
revocación planteado en contra del acuerdo
por el que negó modificar la periodicidad
establecida, para que la impetrante plasme su
firma en el libro de procesados que lleva la
mencionada responsable.

En la inteligencia de que únicamente se reconoce


como acto combatido el puntualizado con antelación, aun
cuando la inconforme también calificó como tal “la
omisión de garantizar el derecho fundamental a la salud”,
dado que de autos se desprende que no impugna dicha
omisión por vicios propios, sino que la vincula
estrechamente con el auto del que se duele y, por tanto,
se estima como concepto de violación esgrimido para
demostrar su inconstitucionalidad. 2
2 Es aplicable la tesis aislada de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que dice: ACTO RECLAMADO, FIJACIÓN DEL, POR LOS JUECES DE
DISTRITO. Los artículos 77, fracciones I y II, y 79 de la Ley Orgánica de los Artículos
103 y 107 de la Constitución Federal y los 258 y 332 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, no exigen de los Jueces de Distrito la transcripción literal del
concepto del acto reclamado expresado en la demanda de garantías, sino que
previenen que las sentencias que dicten dichos funcionarios y la Suprema Corte de
Justicia, entre otros requisitos, deberán contener la fijación clara y precisa del acto o
actos reclamados. Por tanto, aunque la enunciación que del acto reclamado haga el
Juez de Distrito en su sentencia, no coincida exactamente con los términos de la
demanda, con ello no irroga agravio alguno al quejoso, si precisa bien, aunque con
redacción distinta, el alcance jurídico de la resolución que constituye dicho acto
reclamado.(Tesis visible en la página 3465 del Semanario Judicial de la Federación,
Tomo LXX, Quinta Época).
Juicio de amparo 1078/2015

TERCERO. Certeza del acto reclamado.

La Juez interina Cuarto Penal del Distrito


Federal, al rendir su informe justificado (foja 80), aceptó
haber emitido el acto combatido y refirió que por auto de
veintinueve de octubre de dos mil quince, determinó que
era improcedente revocar el diverso de veinte del mismo
mes y año, por el que negó la solicitud de la defensa de
la procesada, atinente a que se le permitiera estampar su
huella o firma de manera mensual, como obligación
contraída con motivo del beneficio de la libertad
provisional bajo caución de la que goza.

En consecuencia, el acto reclamado se tiene


plenamente probado3.

Para demostrar la constitucionalidad de su


actuación, la responsable en cita envió copia certificada
de diversas constancias que obran en la causa
**********/2015, a la que se concede valor probatorio
pleno, al tenor de lo dispuesto en los artículos 129, 197 y
202 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de
aplicación supletoria a la nueva Ley de Amparo, de
acuerdo a su 2° precepto4.
 3 Es aplicable la jurisprudencia 305, emitida por el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, publicada en la página 206, del Apéndice al Semanario Judicial
 de la Federación 1917-1995, Tomo VI, Materia Común, del rubro siguiente: “INFORME
JUSTIFICADO AFIRMATIVO.”
4 Puesto que su formación está encomendada por la ley, dentro de los límites de su

 competencia, a un funcionario investido de fe pública, expedidas en el ejercicio de sus


atribuciones; aunado a que esa publicidad se demuestra por las características que
presenta como son la existencia de los sellos, firmas y demás signos legales,


CUARTO. Pronunciamientos previos al estudio
de fondo.

a) Improcedencia. Las partes no hicieron valer


causales de improcedencia, ni este juzgador advierte
actualización alguna de oficio.

b) Transcripción innecesaria de los conceptos


de violación. El estudio de los actos reclamados se
realiza a la luz de los conceptos de violación, los cuales
no se insertan5.

c) Suplencia de la queja. Con fundamento en el


artículo 79, fracción III, inciso a), de la nueva Ley de
Amparo, el acto reclamado será estudiado bajo el
principio de suplencia de la queja, en virtud de que la
promovente tiene el carácter de procesada.

d) Publicación de datos personales. Toda vez


que las partes no se opusieron expresamente a la
publicación de sus datos personales, no obstante que se
les hizo saber sobre la existencia de dicha posibilidad;
puede hacerse pública la presente resolución incluyendo
sus identificativos.

resultando aplicable la Jurisprudencia 226, emitida por el Pleno de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación, visible en la página 153, tomo VI del Apéndice de 1995,
Quinta Época, del rubro siguiente: “DOCUMENTOS PÚBLICOS, CONCEPTO DE, Y
VALOR PROBATORIO.”
5 Es aplicable la jurisprudencia 2a./J.58/2010 visible en la página 830 del tomo XXXI,

Mayo de 2010, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,


Novena Época, cuyo rubro es: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA
CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECESARIA SU TRANSCRIPCIÓN.”
Juicio de amparo 1078/2015

QUINTO. Antecedentes del acto reclamado.

De las constancias que integran el presente asunto,


se advierten como tales:

 El catorce de octubre de dos mil quince, en los


autos del expediente **********/2015 del Juzgado
Cuarto Penal del Distrito Federal, se dictó auto
de formal prisión en contra de la quejosa
**********por su probable responsabilidad en la
comisión del delito de encubrimiento por
receptación (diversos dos) culposo.

 Atento a la petición de la defensa de la


impetrante, relativa a que se le concediera el
beneficio de libertad provisional bajo caución, el
quince de octubre siguiente, la responsable fijó
las garantías correspondientes para su
otorgamiento.

 Una vez presentados los billetes que amparaban


las sumas en comento, en la misma data, la
juzgadora de origen determinó la libertad
provisional de la inculpada y ordenó se le
comunicaran “las obligaciones que legalmente
contrae con este juzgado, referidas en el artículo
567 del Código de Procedimientos Penales,
inclusive la de firmar semanalmente en el Libro
de Control de Procesados en libertad provisional
 que se lleva en este juzgado, apercibida que en

 caso de incumplimiento, le será revocada la


libertad provisional concedida…”


 Mediante escrito exhibido en el juzgado del
conocimiento el diecinueve de octubre pasado, el
representante de la inconforme solicitó se
cambiara la fecha de firma periódica de la
quejosa, de semanal a mensual, argumentando
el estado de salud precario y permanente de
aquélla.

 A través del proveído de veinte de octubre de dos


mil quince, la juez instructora acordó de manera
desfavorable la mencionada petición; por lo que
la encausada interpuso revocación en contra de
dicho pronunciamiento.

 Por acuerdo de veintinueve del mes y año


citados, la responsable desechó de plano el
aludido recurso, reiterando las consideraciones
esenciales que sostuvo en el auto combatido –
acto reclamado–.

SEXTO. Análisis de los conceptos de violación.

La promovente alega, en esencia, que el acto


reclamado vulnera su derecho humano a la salud, en
virtud de que la responsable soslayó tomar en cuenta su
estado físico y desechó de plano su solicitud, tendente a
que se modificara la periodicidad establecida para que
estampe su firma en el libro de control de procesados;
argumento que resulta medularmente fundado.
Juicio de amparo 1078/2015

En principio, conviene puntualizar que los artículos


1° y 133 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, disponen, en lo conducente:

“Artículo 1o. En los Estados Unidos


Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta
Constitución y en los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte, así
como de las garantías para su protección,
cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos


se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales
de la materia favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus


competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir,
investigar, sancionar y reparar las violaciones
a los derechos humanos, en los términos que
establezca la ley.
(…)”

 “Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del


 Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el
 Presidente de la República, con aprobación del


Senado, serán la Ley Suprema de toda la
Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán
a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar
de las disposiciones en contrario que pueda
haber en las Constituciones o leyes de los
Estados.”

De los preceptos transcritos deriva que es


obligación de todas las autoridades del país, dentro del
ámbito de sus competencias, velar tanto por los derechos
humanos contenidos en la Constitución Federal, como
por aquéllos previstos en los instrumentos internacionales
firmados por el Estado Mexicano, adoptando la
interpretación más favorable en lo que se entiende
doctrinalmente como el principio pro persona.

El nuevo mandato contenido en el dispositivo 1° de


la Carta Magna, implica que los derechos fundamentales
reconocidos en ella deben ser complementados con los
que se contengan en los diversos tratados
internacionales; conjunto normativo que forma el llamado
bloque de constitucionalidad, para determinar el marco
jurídico dentro del que debe realizarse el llamado control
de convencionalidad.

Esto es, que para determinar el ámbito de validez y


eficacia de las normas secundarias tratándose del tema
de derechos humanos, se tendrá que acudir al control de
convencionalidad difuso, contemplado en el aludido
precepto de la Ley Fundamental; pero cuando el debate
de validez y eficacia de la norma no verse sobre tal tema,
Juicio de amparo 1078/2015

se podrá atender al control jerárquico de leyes que prevé


el diverso 133 constitucional.

Por su parte, las autoridades judiciales, entre otras,


están obligadas a promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad, y progresividad, no obstante las
disposiciones en contrario establecidas en cualquier
norma inferior.

El parámetro de análisis de este tipo de control, se


integra por los derechos humanos:

 Contenidos en la Constitución Federal (con


fundamento en el precepto 1°), así como la
jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la
Federación.

 Reconocidos en tratados internacionales en los que


el Estado Mexicano sea parte.

 Los tratados competencia de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, establecida
en el texto de los mismos o mediante jurisprudencia
de la Corte.

 Criterios vinculantes de la Corte Interamericana de

 Derechos Humanos, consagrados en las sentencias


en las que el Estado Mexicano haya sido parte, y
 criterios orientadores de la jurisprudencia y

 precedentes de la citada Corte, cuando no lo es.


Resulta aplicable la tesis del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, con el rubro y texto:

“PARÁMETRO CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. El
mecanismo para el control de
convencionalidad ex officio en materia de
derechos humanos a cargo del Poder Judicial
debe ser acorde con el modelo general de
control establecido constitucionalmente. El
parámetro de análisis de este tipo de control
que deberán ejercer todos los jueces del país,
se integra de la manera siguiente: a) todos los
derechos humanos contenidos en la
Constitución Federal (con fundamento en los
artículos 1o. y 33), así como la jurisprudencia
emitida por el Poder Judicial de la Federación;
b) todos los derechos humanos contenidos en
tratados internacionales en los que el Estado
Mexicano sea parte; c) los criterios vinculantes
de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos derivados de las sentencias en las
que el Estado Mexicano haya sido parte, y d)
los criterios orientadores de la jurisprudencia y
precedentes de la citada Corte, cuando el
Estado Mexicano no haya sido parte.”

[Número P. LXVIII/2011 (9a.), que aparece en la página 551 del


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro III, Diciembre
de 2011, Materia Constitucional, Décima Época].

Esta posibilidad de inaplicación por parte de los


jueces del país, en ningún momento supone la
eliminación o el desconocimiento de la presunción de
constitucionalidad de las leyes, sino que, precisamente,
parte de ésta al permitir hacer el contraste previo a su
aplicación.
Juicio de amparo 1078/2015

En ese sentido, dicho tipo de interpretación por


parte de los jueces conlleva realizar tres pasos:

a) Interpretación conforme en sentido amplio.


Implica que al igual que todas las demás autoridades del
Estado Mexicano, deben interpretar el orden jurídico
conforme a los derechos humanos establecidos en la
Constitución y tratados internacionales en los que el
Estado Mexicano sea parte, favoreciendo en todo tiempo
a las personas con la protección más amplia.

b) Interpretación conforme en sentido estricto.


Cuando hay varias interpretaciones jurídicamente válidas,
los jueces deben, partiendo de la presunción de
constitucionalidad de las leyes, preferir aquélla que hace
a la norma acorde a los derechos humanos establecidos
en la Carta Magna y en los convenios internacionales en
los que México sea parte, para evitar incidir o vulnerar el
contenido esencial de estas prerrogativas.

c) Inaplicación de la ley cuando las otras


alternativas no son posibles. Proceder que no afecta o
rompe con la lógica del principio de división de funciones
y del federalismo, sino que fortalece el papel de los
 juzgadores, al ser el último recurso para asegurar la

 primacía y aplicación efectiva, de los derechos humanos


establecidos en la Constitución Federal y tratados
 internacionales celebrados por el Estado Mexicano.


Sirve de apoyo la tesis del Máximo Tribunal en
Pleno, de título:

“PASOS A SEGUIR EN EL CONTROL DE


CONSTITUCIONALIDAD Y
CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.”

[Tesis P. LXIX/2011 (9a.) que aparece en la página 552 del


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro III, diciembre
de 2011, Materia Constitucional, Décima Época].

Actualmente, existen dos grandes vertientes dentro


del modelo de control de constitucionalidad en el orden
jurídico mexicano, que es acorde con aquél precisado en
los términos apuntados.

En primer lugar, el control concentrado en los


órganos del Poder Judicial de la Federación con vías
directas: acciones de inconstitucionalidad, controversias
constitucionales y amparo directo e indirecto; y, en
segundo, el que realizan los jueces del resto del país en
forma incidental durante los procesos ordinarios en los
que son competentes, esto es, sin necesidad de abrir un
expediente por cuerda separada, en lo que propiamente
constituye un actual control difuso de la
constitucionalidad.

De igual manera, es preciso reiterar que todas las


autoridades mexicanas, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de aplicar las normas
realizando la interpretación más favorable a la persona
Juicio de amparo 1078/2015

para lograr su protección más amplia, sin tener la


posibilidad de inaplicar o declarar la incompatibilidad de
las mismas.

Apoya lo antes expuesto, la tesis del Pleno de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:

“CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX
OFFICIO EN UN MODELO DEL CONTROL
DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD.”

[Tesis LXVII/2011 (9a.), visible en la página 535 del Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, Diciembre de 2011,
Materia Constitucional, Décima Época].

Precisados los pasos a seguir para el control de


constitucionalidad y convencionalidad ex officio en
materia de derechos humanos, procede, en aplicación de
la normatividad que rige el acto reclamado (Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal), de la
Constitución General de la República, así como de la
Convención Americana sobre los Derechos Humanos,
dilucidar si la obligación prevista en el artículo 567 de
la ley adjetiva penal para esta ciudad, consistente en
que el procesado debe acudir ante el juzgado o
tribunal que conozca de la causa el día que se le
indique de cada semana, admite o no excepciones
respecto a la periodicidad de las presentaciones.


El precitado dispositivo prevé:


“Artículo 567. Al notificarse al indiciado el
auto que le concede la libertad caucional, se
le hará saber que contrae las siguientes
obligaciones: presentarse ante el Ministerio
Público o el juez cuantas veces sea citado o
requerido para ello; comunicar a los mismos
los cambios de domicilio que tuviere, y
presentarse ante el Ministerio Público juzgado
o tribunal que conozca de su causa el día que
se le señale de cada semana. En la
notificación se hará constar que se hicieron
saber al indiciado las anteriores obligaciones,
pero la omisión de este requisito no libra al
indiciado de ellas ni de sus consecuencias.
(…)”

El énfasis en propio.

Numeral del que se obtiene, entre otros aspectos,


que el encausado que obtiene la libertad provisional bajo
caución contrae como obligaciones: a) acudir ante la
representación social o juzgador correspondiente,
cuantas veces sea citado o requerido para ello; b)
comunicarles los cambios de domicilio que tuviere; y c)
presentarse ante ellos el día que se fije, de cada
semana.

Previsión normativa que, según se aprecia, fue


atendida, en su literalidad, por la juez responsable, al
haber dictado el acuerdo por el que negó la petición de la
quejosa, atinente a que le permitiera acudir a firmar o
estampar su huella de manera mensual y no semanal y,
con posterioridad, al reiterar su pronunciamiento,
Juicio de amparo 1078/2015

declarando infundado el recurso de revocación


interpuesto contra su primigenia determinación –acto
reclamado–.

Sin embargo, toda vez que en el caso se advierte


que la inconforme presenta características particulares
relacionadas con la pérdida de su salud física, en virtud
de que padece diversas enfermedades que dificultan su
movilidad y traslado, para cumplir con dicha obligación
semanalmente, entre las que destaca la de esclerosis
múltiple exacerbada por cardiopatía hipertensiva con
fibrilación auricular6; este resolutor arriba al
convencimiento de que la actuación de la juzgadora de la
causa es violatoria del derecho humano a la salud de la
impetrante, dado que al haber tenido conocimiento de
dichas circunstancias, debió interpretar de manera
conforme el numeral de la legislación adjetiva invocado,
en relación con el artículo 4°7 de la Norma Suprema.8

6 Como se aprecia de la documental pública que la quejosa aportó como prueba a


este asunto a fojas 12 a 72 del expediente principal.
7 “Artículo 4. (…)

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud…


(…)”
8 Obligación que se desprende de la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, del tenor literal siguiente: “CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO. NO ES UNA
CUESTIÓN DE SUBSIDIARIEDAD, POR LO QUE DEBE LLEVARSE A CABO AUN
CUANDO EL DERECHO HUMANO DE QUE SE TRATE ESTÉ CONTENIDO EN LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL. La obligación de ejercer el control ex officio de
constitucionalidad y convencionalidad de una norma se actualiza aun en aquellos
casos en los que el derecho humano de que se trate esté regulado en la propia
Constitución Federal. Lo anterior, porque el Tribunal Pleno, al resolver el expediente

 Varios 912/2010, no hizo esa acotación, ni determinó que el control ex officio fuera
una cuestión de subsidiariedad, sino que más bien recalcó que los jueces y todas las
autoridades del país estaban obligados a velar por los derechos humanos y que esa
vigilancia se traducía, en el caso de los juzgadores, en un problema interpretativo;
 para ello, se requiere que lleven a cabo efectivamente ese control en aquellos casos
en los que la norma que se va a aplicar despierte sospechas para la autoridad
aplicadora o sea señalada por el interesado como violatoria de derechos en el juicio

 de amparo; en esos supuestos, deberá además llevar a cabo el ejercicio en los tres
pasos que indica el expediente Varios 912/2010: interpretación conforme en sentido
amplio, interpretación conforme en sentido estricto y, en su caso,


Así como con los diversos 25, apartado 1, de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos; 12 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; y 10 del Protocolo Adicional a la Convención
Americana Sobre Derechos Humanos En Materia De
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales "Protocolo
de San Salvador", que, respectivamente, establecen:

“Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de
vida adecuado que le asegure, así como a
su familia, la salud y el bienestar…”

“Artículo 12
1. Los Estados Partes en el presente Pacto
reconocen el derecho de toda persona al
disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental.
(…)”

“Artículo 10

Derecho a la Salud

1. Toda persona tiene derecho a la salud,


entendida como el disfrute del más alto nivel
de bienestar físico, mental y social.

inaplicación.(Jurisprudencia 1a./J. 38/2015, consultable en la página 186 de la Gaceta


del Semanario Judicial de la Federación Libro 18, mayo de 2015, Tomo I, Décima
Época)
Juicio de amparo 1078/2015

2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la


salud los Estados partes se comprometen a
reconocer la salud como un bien público…”

Arábigos de los que deriva que la Carta Magna


reconoce como derecho fundamental de cualquier
persona, el relativo a la salud; al igual que los ordinales
convencionales invocados que, además, aluden al
reconocimiento de aquél como un bien público que debe
hacerse efectivo, buscando siempre el más alto nivel
posible de bienestar para el gobernado en dicho rubro.

Tópico respecto del cual la Primera Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido
que debe entenderse como un derecho al disfrute de toda
una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones
necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de
salud9; precisando que todas las autoridades, en el
ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a
tomar las medidas necesarias para salvaguardarlo en su
máxima expresión. 10

9 Criterio que se desprende de la tesis de título: DERECHO A LA SALUD. SU


REGULACIÓN EN EL ARTÍCULO 4o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU COMPLEMENTARIEDAD CON LOS

 TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. (Tesis


1a. LXV/2008, consultable en la página 457 del Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Tomo XXVIII, julio de 2008, Novena Época)
10 Criterio inmerso en la tesis aislada de rubro: DERECHO A LA SALUD. ALGUNAS

 FORMAS EN QUE LAS AUTORIDADES DEBEN REPARAR SU VIOLACIÓN. (Tesis


1a. CCCXLIII/2015, consultable en la página 969, de la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Libro 24, noviembre de 2015, Tomo I, Décima Época)



En tales condiciones, atendiendo al marco
normativo expuesto y al haberse demostrado ante la
autoridad responsable que, como ya quedó precisado
con antelación, la inconforme sufre, entre otras, de la
mencionada patología; la juzgadora natural se
encontraba constreñida a emitir el pronunciamiento
relativo a su solicitud de modificación de la periodicidad
de firmas, con base en el estatus que guarda la quejosa
con motivo de aquélla, toda vez que ésta se trata de una
enfermedad autoinmune, crónica, inflamatoria,
desmielinizante del sistema nervioso central (SNC) que
se presenta en individuos genéticamente susceptibles y
que involucra a factores inmunológicos como
anticuerpos, complemento y mediadores de la respuesta
inmune innata11, cuyas manifestaciones clínicas
predominantes son:

a) Déficits motores: debilidad muscular, espasticiad


y alteración de reflejos; b) sensitivos: vibración,
termoalgesia, dolor y signo de Lhermitte; c) cerebelosos:
ataxia, temblor, nistagmo y disartria; d) afección de
nervios craneales: alteración de movimientos oculares,
signos bulbares y vértigo; e) alteraciones autonómicas:
disfunción vesical, disfunción intestinal y sudoración y
vasculares; f) psiquiátricas: depresión, euforia,
alteraciones cognitivas; y g) miscelánea: fatiga.12

Aspectos que revelan que, como lo indicó el


defensor de la promovente al elevar la petición en

11Servicio de Neurología. Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE.


12Miller JR. Multiple sclerosis. In: Rowland LP. Merritt´s Neurology. 10th edition.
Lippincott Williams & Wilkins 2000; 773-92.
Juicio de amparo 1078/2015

comento, la encausada se encuentra con un estado de


salud precario y permanente, que efectivamente
constituye un obstáculo relevante para que la inconforme
atienda, a cabalidad, su obligación de comparecer ante la
juez instructora de manera semanal; ya que al tener
disminuidas sus capacidades motrices, así como
afectaciones en el sistema nervioso central, su traslado al
local del órgano jurisdiccional del conocimiento se
dificulta en un grado relevante que, se estima, debió
haber sido apreciado por la responsable.

Circunstancias que no fueron valoradas por la


autoridad, aun cuando reconoció haber tenido a la vista
diversos dictámenes que corroboraban lo manifestado,
aduciendo que tales medios de convicción se aportaron
por cuerda separada, para obtener la prisión domiciliaria
de la impetrante.

Argumento que se considera desacertado, toda vez


que como rectora del sumario no puede, invocando
rigorismos técnicos, desconocer las situaciones que, de
facto, le han sido reveladas en los expedientes
relacionados con la solicitante de amparo, por medio de
probanzas ratificadas ante su potestad.

 Máxime que la misma se reconoció sabedora de los


problemas de salud de la promovente, puesto que al
 rendir su informe justificado precisó:



“Y no es cierto el diverso acto reclamado que
la quejosa hace consistir en la omisión de este
juzgado de garantizar el derecho fundamental
a la salud, en razón de que este juzgado
realizó diversos trámites para que la misma
fuera atendida médicamente durante el tiempo
que estuvo en reclusión y ahora en libertad se
le ha permitido no estar presente en las
audiencias a fin de garantizar su derecho a la
salud. Aunado a que en las presentaciones a
estampar su firma, personal de este juzgado
acude con la premura debida a la ambulancia
en la que la procesada es transportada para
recabar su huella, advirtiendo que la misma es
asistida por personal médico.”

Ello, aunado a que al pronunciarse en sentido


negativo respecto a la petición de la quejosa, elevó el
riesgo de que, ante un eventual incumplimiento por su
inasistencia de un día a la semana, por complicaciones
potenciales en su salud, con motivo de sus
padecimientos crónicos, el citado beneficio sea revocado;
lo cual generaría una nueva afectación a las garantías de
la inconforme, derivada de la actuación que por esta vía
combate.

Razones por las cuales este juzgador concluye


que el artículo 567 del Código de Procedimientos
Penales para el Distrito Federal, específicamente la
previsión en él contenida relativa a la presentación
semanal del inculpado ante el juez del proceso, como
resultado de una interpretación conforme y,
atendiendo la directriz constitucional pro persona, en
un caso como el presente, sí admite excepción; y, por
tanto, se itera, la determinación reprochada vulnera los
derechos humanos de la inconforme, debido a que la juez
Juicio de amparo 1078/2015

de la causa incumplió con su obligación que como ente


estatal tiene de procurar el mayor bienestar en la salud
de la gobernada, inmersa en los instrumentos
internacionales referidos con antelación, dado que no
apreció las dificultades físicas que presenta aquélla y
que, conforme al criterio del suscrito, constituyen un
motivo válido para modificar la periodicidad referida.

Converge al tema, por identidad jurídica, la tesis


emitida por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del
Centro Auxiliar de la Octava Región, que dice:

“DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA
SALUD DE PERSONAS EN PRISIÓN
PREVENTIVA. CORRESPONDE AL JUEZ O
MAGISTRADO QUE TENGA
INTERVENCIÓN EN EL PROCESO
PROVEER LAS DILIGENCIAS NECESARIAS
PARA GARANTIZARLO, INCLUSIVE
CUANDO SE EJECUTE LA SENTENCIA
ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.
Conforme a los artículos 1o., párrafos primero
y tercero, 4o., párrafo tercero y 18 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte;
asimismo, imponen la obligación a todas las
autoridades de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, destacando
entre ellos el de la protección a la salud, cuyos
titulares son todos los seres humanos,
 incluidas las personas sujetas a prisión
preventiva, quienes siguen gozando de éste.
 Por otro lado, el sistema penitenciario debe
organizarse sobre la base del respeto a los
derechos humanos y sobre la protección a la
 salud de las personas privadas de la libertad,


inclusive los artículos 22, 23, 24, 25, 26 y 62
de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de
los Reclusos y 24 del Conjunto de Principios
para la Protección de todas las Personas
Sometidas a Cualquier Forma de Detención o
Prisión, adoptados por las Naciones Unidas,
establecen la obligación de contar con
médicos calificados en todo establecimiento
de reclusión, los cuales velarán por la salud
física y mental de los internos, quienes tienen
en todo tiempo el derecho a recibir
gratuitamente atención y tratamiento médico
cada vez que sea necesario. De lo anterior se
concluye que el derecho a la protección de la
salud de un inculpado recluido en un centro
penitenciario significa que cuando éste tenga
alguna enfermedad o padecimiento que
amerite atención y tratamiento médico, el Juez
o Magistrado que lo tenga a su disposición
está obligado a proveer las diligencias
necesarias para vigilar y garantizar que en ese
lugar el detenido las reciba adecuada y
oportunamente, pues en virtud de sus
mandatos jurisdiccionales se encuentra
privado de su libertad, incluso en la sentencia
definitiva al poner al inculpado a disposición
de la autoridad administrativa que ejecute la
pena, deberá ordenar a ésta proporcione la
asistencia médica necesaria respecto de las
enfermedades y heridas que presente el
acusado durante el tiempo que permanezca a
su disposición.”

(Tesis XXVII.1o.(VIII Región), consultable en la página 1857 del


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro VIII, mayo de
2012, Tomo 2 Décima Época)

Sin que obste a lo apuntado que la quejosa cuenta


con la calidad de encausada, como lo indicó la
ordenadora en el acto combatido, para sostener la
corrección del acuerdo impugnado a través del recurso
de revocación, planteado por la defensa de la impetrante;
toda vez que su situación jurídica en el ámbito de la
Juicio de amparo 1078/2015

justicia penal no puede considerarse un elemento


prevalente que justifique un trato discriminado respecto
de los demás gobernados, por cuanto hace al multicitado
derecho, pues la finalidad de garantizarlo atañe, además,
al bien supremo de la vida.

Máxime que, de concederle la oportunidad que


aquélla le solicitó en modo alguno conlleva desconocerle
tal carácter, o bien, eximirla del cumplimiento total de las
obligaciones y medidas a que se encuentra sujeta una
persona en contra de quien se instruye un proceso penal,
que previamente obtuvo su libertad provisional bajo
caución.

Afirmación que se robustece a partir de lo dispuesto


por el artículo 20, apartado A, fracción I, de la
Constitución Federal, vigente, que prevé que el citado
beneficio se otorgará una vez que se pida, con la
limitante relativa a los delitos graves; y si una vez que
dicho beneficio se concede al inculpado, sólo deben
fijarse el monto de la garantía correspondiente, así como
las medidas oportunas para que el inculpado no evada la
acción de la justicia y no se entorpezca y retarde la
prosecución normal del proceso; deviene inconcuso que
 el cambio de la periodicidad para presentarse a firmar en

 el libro respectivo solicitado por parte de la quejosa, no


resulta obstaculizador o contradictorio con el objeto de
 las medidas que se imponen, pues la finalidad que se


busca con la fijación de las obligaciones
correspondientes es la celeridad y continuidad del
proceso.

Además tampoco se estima que con la autorización


respectiva se genere una causa grave que hiciera
procedente la revocación de aquél, puesto que su
vigencia, regulada por la ley adjetiva, depende, de
manera preponderante, de la conducta que observe la
imputada, en relación con el procedimiento instaurado en
su contra.

Lo puntualizado, en virtud de que, como se advierte


de autos, la modificación de la regularidad en comento
atiende únicamente al estado de salud de la peticionaria
de amparo, que la coloca en una situación especial en
relación con los restantes destinatarios de la norma; sin
que se aprecie en modo alguno su intención de
sustraerse a la acción de la justicia, retardar o entorpecer
el proceso.

Circunstancia que en la especie queda de relieve,


debido a que, como se desprende de las constancias
que integran el expediente, la propia autoridad expresó
no contar con temor fundado de que la aludida se evada;
aunado a que la mencionada peticionaria de amparo
cumplió con las restantes obligaciones impuestas
inherentes a la exhibición de garantías e, incluso, acude
ante la responsable en ambulancia, a la que accede la
Juicio de amparo 1078/2015

fedataria adscrita al juzgado responsable, para el


desahogo de ciertas diligencias.

Resulta ilustrativa sobre el concepto de causa


grave, la jurisprudencia de la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reza:

“LIBERTAD PROVISIONAL. REVOCACIÓN


DE LA. EN LOS CASOS DE GRAVE
INCUMPLIMIENTO O DESACATO A UNA
ORDEN DEL JUEZ, NO ES INDISPENSABLE
OÍR PREVIAMENTE AL PROCESADO PARA
DECRETAR LA REVOCACIÓN DE LA. Una
vez ejercitado, el derecho a la obtención de la
libertad provisional, previsto en la fracción I
del artículo 20 de la Ley Fundamental, se
convierte en un beneficio cuya permanencia o
vigencia está regulada por la ley adjetiva,
dependiendo fundamentalmente de la
conducta que observa el procesado, vinculada
al proceso. Dados los fines de celeridad y
continuidad (que se traducen en la
satisfacción de ideal de pronta y eficaz
impartición de la justicia), que la sociedad, el
Estado y el propio inculpado persiguen en el
proceso, el legislador ordinario ha establecido
causas de revocación del beneficio, entre las
cuales, figura el incumplimiento por parte del
procesado a una orden legítima del juez que
le ha sido legal y oportunamente notificada.
Pero no cualquier incumplimiento puede
originar la revocación de la libertad
provisional, sino sólo aquellos que sean de tal
manera graves que lleven al juez a la
 convicción de que el procesado intenta evadir
la acción de la Justicia, sustrayéndose a la
 autoridad del órgano jurisdiccional; u otros
que, por su frecuencia y reiteración, afecten
 severamente la marcha normal del proceso,
retardándolo. Como ejemplo del primero,


puede citarse el caso del procesado que no
acude al juzgado a firmar el libro de control de
reos en libertad provisional durante un lapso
prolongado, sin que el juez tenga noticia de su
paradero; o el del fiador que es requerido para
la presentación del procesado dentro del plazo
que para ello se le concede e informa al juez
que no obstante haber tratado de localizarlo
en reiteradas ocasiones y de haberle dejado
recados, no tuvo éxito. Para ilustrar el
segundo, sirve el caso del procesado que
acude a firmar el mencionado libro, pero que
con frecuencia incumple otros mandatos
legítimos del juez sin intentar justificar su
proceder; por ejemplo, no acude a los careos
legalmente decretados. Únicamente causas
de esta naturaleza darían lugar a la
revocación del beneficio sin audiencia previa
del procesado, bastando para fundar y motivar
el proveído respectivo que obrara constancia
fehaciente en el expediente de los hechos que
se estimaron graves y que dieron origen a tal
determinación, satisfaciéndose con ello la
garantía de legalidad establecida por el
artículo 16 de la Constitución General de la
República.”

(Jurisprudencia 1a./J. 2/94 Página: 13 Gaceta del Semanario Judicial


de la Federación Núm. 75, Marzo de 1994 Octava Época)

De igual manera, la tesis del Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, del
contenido siguiente:

“LIBERTAD PROVISIONAL BAJO


CAUCIÓN. CASO EN QUE NO PROCEDE
REVOCAR DICHO BENEFICIO POR EL
INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN
PROCESAL, POR ACREDITARSE QUE FUE
EN RAZÓN DE UNA CAUSA JUSTA. El
artículo 20, apartado A, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos prevé los requisitos para que la
autoridad judicial conceda, a favor del
Juicio de amparo 1078/2015

inculpado, el beneficio de la libertad


provisional bajo caución. A su vez, el numeral
411 del Código Federal de Procedimientos
Penales establece que una vez concedido
dicho beneficio, el juzgador debe comunicar al
encausado las obligaciones procesales que
contrae y las causas de revocación de la
libertad caucional, entre las que se encuentra,
el no ausentarse del lugar donde se lleve el
proceso sin el permiso del tribunal respectivo.
De lo anterior se colige que es el Juez el
primer facultado por la ley para velar por la
buena marcha del proceso, para lo cual,
dentro de los cauces legales, está autorizado
para emitir determinaciones que redunden en
la satisfacción de los fines del proceso. Una
de ellas es la orden de revocación del citado
beneficio, en virtud del incumplimiento de un
mandato legítimo del órgano jurisdiccional que
haya sido legal y oportunamente notificado;
sin embargo, no cualquier incumplimiento o
desacato a una orden del juzgador debe
conducir necesariamente a la revocación de la
libertad. Para ello, es preciso que existan
causas graves que lleven al Juez a la
convicción de que el procesado intenta evadir
la acción de la autoridad o que se entorpecerá
y retardará la marcha normal del proceso con
motivo de su desobediencia. En ese sentido,
si el inculpado demostró que faltó a firmar un
día el libro de procesados, pues debía atender
cuestiones académicas y de salud de su hijo
que se encontraba en el extranjero, no se
ausentó del tribunal por un lapso prolongado y
regresó a justificar ese incumplimiento, se
advierte que tuvo una causa justa, sustentada
en el deber primario que impone el artículo 4o.
de la Constitución Federal de promover y
proteger a los hijos, aunado a que no hubo
intención de evadir la acción de la autoridad,
 ni de evadir o retardar la marcha normal del
proceso, por lo que resulta inconcuso que no
 procede revocar el beneficio de la libertad
provisional bajo caución, toda vez que la
 conducta desplegada por el procesado no
conforma una causa grave.”


(Tesis III.2o.P.205, consultable en la página 1681 del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVI, agosto de 2007,
Novena Época)

Consecuentemente, ante la vulneración a la


garantía de la inconforme precisada con antelación,
procede conceder el amparo y protección de la Justicia
de la Unión a ******************** para el efecto de que la
Juez interina Cuarto Penal del Distrito Federal:

 Deje insubsistente el proveído de veintinueve de


octubre de dos mil quince, dictado en la causa
**********/2015.

 Dicte otro en el que declare fundado el recurso


de revocación interpuesto en contra del diverso
de veinte del mes y año en cita y, en
consecuencia, acuerde de conformidad la
solicitud del defensor de la impetrante, relativa a
que la quejosa acuda mensualmente a
plasmar su firma en el libro de procesados
que gozan del beneficio de la libertad
provisional bajo caución.

Por lo expuesto, fundado y con apoyo además en


los artículos 73, 74, 75 y 124 de la nueva Ley de Amparo,
se

R E S U E L V E:
Juicio de amparo 1078/2015

ÚNICO. La Justicia de la Unión AMPARA y


PROTEGE a ********** contra el acto que reclama de la
Juez interina Cuarto Penal del Distrito Federal, para
los efectos precisados en el considerando último.

NOTIFÍQUESE.

Así lo resolvió y firma ALBERTO DÍAZ DÍAZ, Juez


Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal
en el Distrito Federal, asistido de la Secretaria Ruby
Celia Castellanos Barradas quien autoriza y da fe, con lo
cual se da por concluida la audiencia constitucional. Doy
fe.





La Secretaria certifica que esta foja corresponde a la última parte de la
resolución de veintidós de enero de dos mil dieciséis y en esta fecha se giraron los
oficios 1730 y 1731 a las autoridades correspondientes, notificándoles la sentencia
que antecede. Conste.

A las nueve horas del día _______________, notifico la


resolución que antecede por medio de lista de acuerdos
que fijo en los estrados de este Órgano Jurisdiccional a
las partes, con excepción de las autoridades
responsables y de los casos en que se ordenó la
notificación de manera personal, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 26, fracción III, y 29, ambos
de la nueva Ley de Amparo. Conste.
El licenciado(a) Ruby Celia Castellanos Barradas, hago constar y certifico que
en términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en
lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento
mencionado. Conste.

Você também pode gostar