Você está na página 1de 7

Correo  gomedin@gmail.

com 
Destino: 
Bogotá D.C., 12 de Marzo de  No. de radicación  2019­ER­041389 
2019  anterior: 

Señor  2019­EE­030182 
GONZALO MEDINA TORRES 
Rte 
Particular 
Correo: gomedin@gmail.com 
Tunja  Boyacá 

Asunto Respuesta al radicado No. 2019­ER­041389 

Señor Medina, reciba un cordial saludo:  
 
En atención a la comunicación de la referencia nos permitimos brindar respuesta en los 
siguientes términos: 
 
De los argumentos expuestos en el escrito que nos ocupa, se evidencian dos temas 
centrales que serán resueltos para efectos de claridad en su respectivo orden; el primero, 
está relacionado con la presunta intención de los docentes y algunos padres de familia de 
incluir en el manual de convivencia, entre otras, disposiciones sobre el uso de corte clásico 
del cabello y prohibición de uso de tinturas en el cabello, y el segundo, alusivo a la presunta 
intención de asignar sanciones a cada uno de los protocolos aplicables a las situaciones 
que afectan la convivencia escolar. 
 
I. MANUAL DE CONVIVENCIA 
 
Acerca del tema relacionado con la presunta intención de los docentes y algunos padres de 
familia de incluir en el manual de convivencia disposiciones sobre el uso de corte clásico del 
cabello y prohibición de uso de tinturas en el cabello, nos permitimos efectuar las siguientes 
precisiones: 
 
En principio, es importante mencionar que en el artículo 87 de la Ley General de Educación, 
Ley 115 de 1994, se dispone que los establecimientos educativos, contarán con un 
reglamento o manual de convivencia, en el cual se definen los derechos y obligaciones de 
los estudiantes y que hace parte integral del Proyecto Educativo Institucional. 
 
Los aspectos mínimos que debe contener el manual de funciones están expresamente 
enunciados en el artículo 2.3.3.1.4.4 del Decreto 1075 de 2015, sin embargo, dichos 
aspectos no son taxativos, es decir, además de los dispuestos en el artículo en cita, es 
posible incluir otros. 
 
Es cierto que la comunidad educativa tiene la potestad para adoptar el manual de 

Calle 43 No. 57­14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 ­ Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co ­ atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
convivencia, sin embargo, dicha potestad no puede llegar al extremo de desconocer las 
libertades constitucionalmente consagradas. 
 
Resulta indispensable que el manual de convivencia se construya o modifique en el marco 
de los contenidos, principios, valores y derechos dispuestos en el orden constitucional y 
legal vigente, esto con el fin de evitar regulaciones que vulneren o atenten contra los 
derechos fundamentales de los educandos y de la comunidad educativa en general. 
 
Justamente, para garantizar lo anterior, el establecimiento educativo y la comunidad 
educativa en general, al momento de crear o modificar el manual de convivencia debe tener 
en cuenta lo siguiente: 
 
A. La construcción o modificación del manual de convivencia exige, necesariamente, la 
participación de la comunidad educativa tal como lo impone el parágrafo 2 del artículo 
2.3.5.3.2 del Decreto 1075 de 2015, y su aprobación debe darse por el Consejo Directivo 
del establecimiento educativo como parte de las funciones atribuidas en el artículo 
2.3.3.1.5.6 del Decreto 1075 de 2015. 
 
Debe considerarse, que cualquier cambio en el reglamento que no sea construido y 
socializado por la comunidad educativa, constituye una imposición que no consulta los 
intereses, preocupaciones y visión, de los llamados a cumplir con las disposiciones 
establecidas en el manual de convivencia, lo que resultaría incompatible no solo con el 
derecho de participación sino con el derecho al debido proceso de las personas. 
 
B. La participación de la comunidad educativa en la construcción del manual de convivencia 
y la aprobación por parte del Consejo Directivo del establecimiento educativo es una 
condición necesaria, pero no suficiente, pues además de ello, se requiere que el contenido 
de las disposiciones que van a quedar consignadas en el manual de convivencia no 
neutralice, restrinja o desconozca el contenido de los derechos fundamentales. 
 
Las disposiciones del manual de convivencia no solo deben ajustarse a las disposiciones 
de derechos fundamentales directamente estatuidas en la constitución, sino también, deben 
observar las normas adscritas resultantes de los pronunciamientos de la Corte 
Constitucional. 
 
La Corte Constitucional en sentencias de unificación jurisprudencial SU­641 de 1998 y SU­
642 de 1998 ha fijado tanto estándares para definir el alcance de la potestad reguladora de 
la comunidad educativa, como también, variables que determinan el alcance del libre 
desarrollo de la personalidad, aspectos que deben ser tenidos en cuenta por la comunidad 
educativa al momento de crear o modificar las disposiciones del manual de convivencia. 
Veamos: 
 
La Corte en sede de revisión, y para unificar su jurisprudencia, estudió la acción de tutela 
interpuesta por un menor contra el establecimiento educativo donde cursaba grado 11 por 
considerar que se el establecimiento educativo le estaba vulnerando sus derechos, 
especialmente el derecho al libre desarrollo de la personalidad, al constreñirlo para que se 
comprometiera por escrito a cortarse el cabello y dejar de usar un arete. 
 
En la sentencia aludida la Corte unificó la jurisprudencia sobre el tema de los patrones 

Calle 43 No. 57­14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 ­ Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co ­ atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
estéticos fijados en los manuales de convivencia, y expresó: 
“En un país donde el acceso a la educación sigue siendo un privilegio, restringirla aún 
más por prejuicios estéticos o por consideraciones de mero gusto, resulta atentatorio 
de la Carta. (…). 
 
La tolerancia y el respeto por los sistemas de valores distintos deben presidir toda la 
enseñanza y el aprendizaje de los valores en un país que optó por el desarrollo de 
una nación pluricultural, en la que ya no hay un solo modelo de virtud al servicio del 
intento de unificar el comportamiento de todos en la vida de relación. (...) 
 
Más allá de lo anotado, el largo del cabello y la forma del peinado, el maquillaje y el 
adorno corporal, así como el uso de accesorios hacen parte del derecho a la propia 
imagen, en cuyo ejercicio toda persona está facultada para decidir de manera 
autónoma cómo desea presentarse ante los demás (…) 
 
En todos estos ejemplos se viola el derecho consagrado en el artículo 16 Superior, 
puesto que se llega hasta afectar la permanencia del alumno, a causa de algo que 
es tan poco relevante en materia educativa, que no ha impedido al menor actor 
obtener un buen resultado académico, integrarse de manera fructífera con el grupo 
de sus compañeros y mantener una vida social disciplinariamente intachable, así el 
manual de su colegio no comparta la comprensión y aceptación que el actor 
encuentra en su familia por ser quién y cómo es. (…). 
 
La comunidad educativa de cada plantel, compuesta por los estudiantes, padres y 
acudientes, docentes y administradores, tiene la potestad de adoptar el Manual de 
Convivencia, pero no la libertad de desconocer libertades constitucionalmente 
consagradas”(SU­641 de 1998). 
 
Esta tesis de unificación es reiterada, y se precisa aún más, por la Corte Constitucional en 
su sentencia SU­642 de 1998 donde expresó claramente lo siguiente: 
“En suma, es posible afirmar que, en este tipo de casos, las medidas que imponen 
restricciones a la apariencia personal de los educandos son inconstitucionales, por 
ser violatorias del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad (C.P., 
artículo 16), salvo que sea posible demostrar que las mismas buscan la protección o 
efectividad de un bien constitucional imperioso e inaplazable de mayor peso que el 
derecho fundamental arriba anotado, caso en el cual se estimarán ajustadas a la 
Constitución Política”. 
 
Nótese como la Corte Constitucional ha venido decantando el alcance de los derechos 
fundamentales a través de las normas adscritas, las cuales deben ser tenidas en cuenta por 
la comunidad educativa en el proceso de creación o modificación de los manuales de 
convivencia. 
 
En las sentencias de unificación ­citadas en líneas anteriores­ la Corte Constitucional 
también ha fijado pautas y variables, que deben ser observadas por las comunidades 
educativas al momento de precisar el contenido de las disposiciones que harán parte del 
manual de convivencia. 
 

Calle 43 No. 57­14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 ­ Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co ­ atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
Sobre el alcance de la potestad reguladora de la comunidad educativa la Corte 
Constitucional en la sentencia SU­641 de 1998 precisa lo siguiente: 
 
a) Que tal potestad hace parte del desarrollo normativo del derecho a la participación (CP. 
Art. 40);  
b) Que el Manual de Convivencia obliga a todos los miembros de la comunidad educativa; 
c) Que para cada categoría de sus integrantes se regulan allí funciones, derechos y deberes; 
d) Que se obligan voluntariamente el alumno, los padres y acudientes, así como el 
establecimiento en los términos de ese manual en el acto de la matrícula; 
e) Que ese es un contrato por adhesión y el juez de tutela puede ordenar que se inaplique y 
modifique, cuando al cumplir normas contenidas en él se violen los derechos fundamentales 
de al menos una persona; y 
f) Que el derecho a la participación, consagrado en la Carta Política de manera especial 
para el adolescente (art. 45), debe ser celosamente aplicado cuando se trata de crear o 
modificar el Manual de Convivencia del establecimiento en el que el joven se educa. 
 
Las pautas mencionadas, constituyen criterios de obligatoria observancia por la comunidad 
educativa a la hora de elaborar el manual de convivencia, pues ellas sirven como parámetro de 
racionalidad de las disposiciones que se construyan, evitando que las mismas interfieran con 
los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. 
 
En la misma línea, la Corte Constitucional en la sentencia SU­642 de 1998 fijó dos variables 
que sirven como parámetros para determinar el límite de intervención de las disposiciones 
de un manual de convivencia en los derechos fundamentales, especialmente en materia del 
derecho al libre desarrollo de la personalidad, a saber: 
 
Para la Corte, la primera variable está constituida por la madurez psicológica del menor que 
efectúa una determinada decisión, susceptible de ser protegida por el derecho fundamental al 
libre desarrollo de la personalidad, lo cual sugiere una relación inversamente proporcional, 
pues, a mayores capacidades intelecto­volitivas, menor será la legitimidad de las medidas de 
intervención sobre las decisiones adoptadas con base en aquéllas.  
 
La segunda variable a tener en cuenta en la determinación del alcance del derecho 
fundamental al libre desarrollo de la personalidad está constituida por la materia sobre la cual 
se produce la decisión del menor de edad. En esta variable la Corte distingue dos situaciones:  
 
i) El asunto sobre el que se produce la decisión sólo interesa a quien la adopta y no afecta 
derechos de terceros ni compromete valores objetivos del ordenamiento que otorguen 
competencias de intervención a las autoridades, motivo por el cual el ámbito decisorio se 
encuentra incluido dentro del núcleo esencial del derecho fundamental al libre desarrollo de la 
personalidad. Ejemplo de este tipo de decisiones son aquellas que se relacionan con la 
identidad sexual de los individuos, frente a las cuales, como se vio, la Corte ha señalado que 
no cabe determinismo extraño. 
 
ii) La decisión versa sobre un asunto que compromete derechos de terceros o se relaciona 
con valores objetivos del ordenamiento que autorizan la intervención de las autoridades, caso 
en el cual el asunto objeto de la decisión se localiza en la zona de penumbra del derecho 
fundamental al libre desarrollo de la personalidad, en la que, como es sabido, son admisibles 
aquellas restricciones que sean razonables y proporcionadas. Lo anterior, dice la Corte, puede 

Calle 43 No. 57­14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 ­ Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co ­ atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
producirse en ámbitos como la vida, la integridad personal, la salud o la educación que, 
además de constituir derechos fundamentales individuales, también son valores objetivos del 
ordenamiento en cuya promoción, defensa y protección las autoridades pueden intervenir, todo 
esto sin desmedro del núcleo esencial del derecho fundamental al libre desarrollo de la 
personalidad. 
 
Sobre el primer tema abordado, y a manera de conclusión, se tiene, que la comunidad 
educativa no puede incluir en el manual de convivencia ningún tipo de disposición que implique 
la presencia de prácticas discriminatorias por razones del género al que se pertenece, la 
opción sexual de cada quien, el origen nacional, étnico y familiar, así como las características 
físicas de las personas, o su imagen personal como manifestación del derecho al libre 
desarrollo de la personalidad, que constituyan por sí mismas, causa de exclusión o sanción del 
sistema educativo colombiano.  
 
Toda disposición que se incluya en el manual de convivencia debe: i) ajustarse a los 
parámetros expuestos en este escrito; ii) las mismas deben estar enfocadas a la protección o 
efectividad de un bien constitucional imperioso e inaplazable de mayor peso o importancia que 
el derecho fundamental que se pretende limitar; iii) consultar un propósito objetivamente 
educativo, y iv) obedecer a un fundamento jurídico y no al mero capricho y la arbitrariedad.  
 
En ese orden de ideas, si los manuales de convivencia fueron construidos, modificados y 
socializados con la comunidad educativa y dentro del marco constitucional, legal, y 
atendiendo los parámetros aquí expuestos, los padres de familia quedan vinculados frente al 
cumplimiento de las pautas acordadas y aceptadas, pues a ellos les asiste una 
corresponsabilidad que se deriva entre otras de lo dispuesto en el literal c del artículo 2.3.4.3 
del Decreto 1075 de 2015. 
 
II. CONVIVENCIA ESCOLAR 
 
En lo que concierne a la presunta intención de asignar sanciones a cada uno de los 
protocolos aplicables a las situaciones que afectan la convivencia escolar, es necesario 
tener en cuenta lo siguiente: 
 
Como es bien sabido, la Ley 1620 de 2013 tiene como objeto contribuir a la formación de 
ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, 
participativa, pluralista e intercultural mediante la creación del Sistema Nacional de 
Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la 
Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, que promueva y fortalezca 
la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de 
los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y 
mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia. 
 
La ley 1620 de 2013 fue reglamentada por el Decreto 1965 de 2013 compilado en el 
Decreto 1075 de 2015 en cuyo artículo 2.3.5.3.2 y en el marco del objeto de la ley en cita se 
dispuso que en el manual de convivencia se debían incluir entre otros, lo siguiente: 
“5. Las medidas pedagógicas y las acciones que contribuyan a la promoción de la 
convivencia escolar, a la prevención de las situaciones que la afectan y a la 
reconciliación, la reparación de los daños causados y el restablecimiento de un 
clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo cuando estas 

Calle 43 No. 57­14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 ­ Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co ­ atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
situaciones ocurran. 
 
6. Las estrategias pedagógicas que permitan y garanticen la divulgación y 
socialización de los contenidos del Manual de Convivencia a la comunidad 
educativa, haciendo énfasis en acciones dirigidas a los padres y madres de familia 
o acudientes”. 
 
Los criterios en cita y el objeto mismo de la ley 1620 de 2013 ponen de presente que las 
medidas y consecuencias a incluir en el procedimiento de cada uno de los protocolos para 
atender las situaciones Tipo I y Tipo II son de carácter pedagógico y no sancionatorias. 
 
A propósito de lo anterior, la Corte Constitucional en sentencia SU­641 de 1998 expresó 
que “Nadie aprende a ser tolerante en instituciones que castigan disciplinariamente las 
manifestaciones externas más inocuas, inofensivas de derechos ajenos, con las que las 
personas que las conforman expresan sus diferentes personalidades”. 
 
En el mismo sentido, la Corte Constitucional en sentencia T­478 de 2015 se pronunció en 
favor de las medidas no sancionatorias en materia de convivencia escolar, que por su 
importancia se transcriben ­in extenso­ los apartes más relevantes: 
“En efecto, aunque con la expedición de la Ley 1620 de 2013 y del Decreto 1965 de 
2013 que la reglamenta, se busca consolidar un Sistema Nacional de Convivencia 
Escolar que, entre otras cosas, cree mecanismos de detección temprana, acción 
preventiva, conciliación y seguimiento a este fenómeno de acoso, sea entre pares o 
desde una perspectiva institucional, es claro que ninguna autoridad pública o el 
colegio accionado o alguno de los intervinientes en el proceso, activó dichos 
procedimientos, con el fin de encontrar una solución consultada, integral y 
respetuosa de los derechos fundamentales de los jóvenes, en un contexto educativo 
en el que se deben formar los ciudadanos del mañana. (…) 
 
En este punto, de nuevo, la Corte hace un llamado a que no se privilegien las 
actuaciones penales para resolver conflictos que tiene una honda influencia en la 
vida futura de los menores de edad, sino que se piense en la opción punitiva como 
última ratio en la resolución de conflictos al interior de los centros académicos. (…). 
 
Los espacios educativos no pueden convertirse en trincheras en donde ningún 
concepto puede ser refutado o donde las opiniones ajenas no pueden ser 
escuchadas, ni la diversidad entonces puede proliferar, si se tiene en mente siempre 
la idea, de que la respuesta está en los procesos punitivos. 
 
Desde un punto de vista práctico, no es viable que una víctima de acoso escolar, 
especialmente si ese acoso se produce a nivel institucional, tenga como único 
medio en la institucionalidad educativa, la opción de acudir al sistema penal para 
buscar una reparación a sus conflictos, cuando se supone que es en el escenario 
escolar en donde aprende a lidiar con la diversidad y los conflictos”. 
 
En conclusión, las medidas y consecuencias a incluir en el procedimiento de cada uno de 
los protocolos para atender las situaciones Tipo I y II de que trata el Decreto 1075 de 2015 
deben ser de carácter pedagógico y no sancionatorio. 
 
Calle 43 No. 57­14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 ­ Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co ­ atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
 
Esperamos las orientaciones brindadas logren superar sus inquietudes. 
 
Atentamente, 

CLAUDIA MARCELINA MOLINA RODRÍGUEZ 
Subdirector Técnico 
Subdirección de Fomento de Competencias 

Folios:  0 
Anexos 0 

Elaboró:  O S C A R   A L F O N S O   V I A S U S   P I N E D A 
Revisó:  O L G A   L U C I A   Z A R A T E   M A N T I L L A 
Aprobó:  C L A U D I A   M A R C E L I N A   M O L I N A   R O D R Í G U E Z 

Calle 43 No. 57­14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
Línea gratuita Bogotá: + 057 3078079 PBX: + 057 (1) 222 2800 ­ Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co ­ atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 

Você também pode gostar