Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Materia
:

Realidad Nacional y Planificación Universitaria

Plan de Acción

Estudiante: Milady Suarez

Serna Rojas Luís Arbey

Profesora: Dra. Merlyng Flores

Cuatrimestre: III

PRESENTACIÓN
Con la presente actividad, tiene un propósito explícito de conocer la realidad colombiana, sus
políticas en función de la planificación de la Educación Superior, de forma más profunda. Dar
una lectura de sus fortalezas, sus debilidades y retos que tiene, la Educación Superior de calidad
es la esperanza de los pueblos en subdesarrollo, para cerrar la brecha en las profundas
desigualdades sociales que tenemos como país.

Entendemos, que sólo las sociedades que han priorizado la formación integral de sus ciudadanos
han logrado construir condiciones duraderas de desarrollo humano y de dignidad. Queremos que
los jóvenes puedan educarse en lo que deseen y en lo que el país y sus territorios necesitan.

Las desigualdades sociales del país, están presentes en el acceso a la educación superior y las
becas y los préstamos no eliminan las barreras económicas. Estamos convencidos de que la
educación libera a los jóvenes del yugo de la violencia, y del odio, los libera del miedo y la
pobreza. Por eso este plan de acción va en función de una educación Superior que llegue a toda
Colombia, de la mejor calidad, gratuita y universal

DIAGNÓSTICO

La educación Superior en Colombia, tiene sus fortalezas reflejadas en el aumento de las


matrículas, donde jóvenes de bajos ingresos a la educación superior, las ofertas de programas
académicos se han ampliado, algunas universidades colombianas están alcanzando estándares
internacionales, posee un sistema de crédito estudiantil, se convierte en pionera en la evaluación
de la educación superior. Tenemos debilidades en unción de mejorar la calidad y pertinencia,
gestionar un sistema de educación superior integrado, mejorar el ranking e ingresar algunas
instituciones entre las mejores universidades de Latinoamérica e implementar un sistema de
rendición de cuentas, como criterio de trasparencia. También afronta unos enormes retos como el
de Institucionalizar políticas públicas de la educación superior en función de una reforma
estructural, establecer una educación terciaria, ampliar el acceso y mejorar la calidad, apoyar la
formación avanzada de los docentes, afrontar retos de infraestructura, seguridad, pobreza y
desarrollo de mi país Colombia. Acceder a la educación Superior en nuestro país es un
privilegio, menos de la mitad de los bachilleres se adhiere a ella y la razón para no lograrlo es la
falta de recursos económicos y la mayoría que logra vincularse, les toca trabajar para poder pagar
sus estudios. En Colombia trabajar y estudiar es la única forma de acceder a la Educación
Superior en Colombia. En Colombia el 48.5 de los bachilleres accede a la educación Superior,
una de las graves fallas es su calidad. En cuanto a investigación, las universidades presentan
proyectos que son avalados por Colciencias, de los cuales el estado invierte tan sólo el 0.2 % del
PIB (presupuesto interno bruto) muy inferior al promedio de los países latinoamericanos, del 2.07
%. Durante las últimas décadas los gobiernos aumentaron la matrícula de la educación básica en
las ciudades, pero los recursos destinados a construir una sociedad del conocimiento incluyente y
una paz generacional fueron priorizados para financiar la guerra. Entendemos, que sólo las
sociedades que han priorizado la formación integral de sus ciudadanos han logrado construir
condiciones duraderas de desarrollo humano y de dignidad. Queremos que los jóvenes puedan
educarse en lo que deseen y en lo que el país y sus territorios necesitan.

Las desigualdades sociales del país, están presentes en el acceso a la educación superior y las
becas y los préstamos no eliminan las barreras económicas. Estamos convencidos de que la
educación libera a los jóvenes del yugo de la violencia, y del odio, los libera del miedo y la
pobreza. Por eso este plan de acción va en función de una educación Superior que llegue a toda
Colombia, de la mejor calidad, gratuita y universal y porque su acceso no dependa de la
capacidad de pago o las condiciones que imponga las élites do dominantes.
PLAN DE ACCIÓN.
1. análisis del entorno (DOFA)
DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Presupuesto limitado.  Estudiantes escogen  Conocimiento y  Realizar intercambios administrativos para compartir
DIRECTIVO  Directivos y Instituciones lejanas. experiencia en conocimientos y experiencias con otras IES de la región.
Y administrativos sin  Crecimiento de la manejo de IES.
FINANCIERO sentido de pertenencia. competencia.  Gestión
financiera y
recursos propios
cada vez mayor.
 Programas  Los competidores  Recorrido  Mejorar y actualizar la malla curricular y programas de la IES.
desactualizados. ofertan mejores y más académico y  Temas actualizados y programas acordes a las necesidades de la
ACADEMICO  Docentes sin sentido de completos programas. conocimiento del comunidad, el país y la región.
pertenencia y  Los estudiantes no se área.
desactualizados. identifican con los  Manejo curricular
 Poca investigación. programas. de la planta
docente.
 Necesidades  Alejamiento de la  Conocimiento de  Inclusión a la comunidad y estudiantes de escasos recursos.
insatisfechas. comunidad. las necesidades
COMUNIDAD  Recursos limitados para de la comunidad.
ingresar a la educación
superior.

OBJETIVO.
Mejorar la planeación educativa en las Instituciones de educación superior en Colombia, para brindar programas con temas que aporten al conocimiento técnico-práctico y
profesional de los egresados de las universidades del país.
METAS Y/O ACTIVIDADES.
 Incluir la investigación como base de los programas ofertados.
 Diversificar la oferta formativa de las IES.
 Ser incluyentes.
 Planear a corto, mediano y largo plazo, los rumbos administrativos y educativos de la IES
 Seguimiento y control a cada uno de los programas ofertados.
 Actualización de las temáticas, investigaciones y materiales de los programas, con base a los cambios globales.
 Sistematización y evaluación constante de los programas y políticas de las IES.
 Planificación financiera acorde a los retos educativos y de investigación adecuados.
 Ofertar programas acordes a la realidad comunitaria.
 Hacer convenios de intercambio con otras universidades del país y la región.
PLAN DE EJECUCIÓN

TAREAS RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPO EVALUACION


Recursos propios de la Evaluar la recepción de la
Capacitación personal Personal administrativo y financiero. institución y estatales según el Constante información y la aplicación
administrativa y docente. caso A estimar en el de las mismas en la
tiempo de Institución.
ejecución
Intercambios institucionales. Recursos de la institución y de Constante Sistematización mensual.
Todo el personal. otras entidades que lo puedan A estimar en el
apoyar. tiempo de
ejecución
Mejoramiento y actualización Recursos propios de la A estimar en el Estudio de mejoramiento y
de la malla curricular. Todo el personal institución. tiempo de De 12 a 24 meses avance semestral
ejecución
Ser incluyentes y buscar Gestión con organizaciones e Realizar un registro semestral
formas de financiamiento a Directivos. instituciones que apoyen a A estimar en el Permanente de los estudiantes vinculados
estudiantes. estudiantes. tiempo de a la institución, por medio de
ejecución estos convenios y programas.
CONCLUSIÓN

 Después de dar una lectura profunda de la realidad nacional y de la planificación universitaria de los colombianos, somos consientes que la educación Superior en
Colombia tiene unas fortalezas en función del aumento del índice en las matrículas, más oferta en programas académicos , debemos trabajar en función de contrarrestas
las debilidades: mejorar la calidad y pertinencia, gestionar un sistema de educación superior integrado, mejorar el ranking e ingresar algunas instituciones entre las mejores
universidades de Latinoamérica e implementar un sistema de rendición de cuentas, como criterio de trasparencia.

 También afronta unos enormes retos como el de Institucionalizar políticas públicas de la educación superior en función de una reforma estructural, establecer una educación
terciaria, ampliar el acceso y mejorar la calidad, apoyar la formación avanzada de los docentes, afrontar retos de infraestructura, seguridad, pobreza y desarrollo de mi país
Colombia. Acceder a la educación Superior en nuestro país es un privilegio, menos de la mitad de los bachilleres se adhiere a ella y la razón para no lograrlo es la falta de
recursos económicos y la mayoría que logra vincularse, les toca trabajar para poder pagar sus estudios.
 En conclusión la educación Superior es la esperanza de una población oprimida, con una profunda desigualdad social, por eso visionamos una Educación Superior, que
supere todo tipo de fronteras, siendo tanto necesaria, como pertinente para la erradicación de la pobreza, el conflicto, y la desigualdad social.

 La planificación de la Educación Superior, es la clave para un desarrollo sustentable con respecto a nuestro entorno y a las diversas maneras de ver el mundo e incluyendo
sabidurías de grupos no dominantes, como lo son las culturas indígenas y grupos minoritarios. Los avances en planeación y administración en educación, deberían haberse
hecho desde hace décadas atrás no se aplicaron en algunos países; razón por la cual algunos países latinoamericanos nos mantenemos rezagados con respecto a los avances
de otros países.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Pregunta Yamid (2016) Diagnóstico de la educación superior en Colombia. Tomado https://www.youtube.com/watch?v=KMfJemIOZ-s

 Gazzola, A. y Didriksson, A. (2011). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Servicio de Información y Documentación. México. Editorial
IESALC-UNESCO. Recuperado de www.iesalc.unesco.org.ve/dmdocuments/biblioteca/

 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el Ministerio de Educación de Colombia. (MEN) (2016). Revisión de políticas nacionales de
educación: La educación en Colombia. Paris. Editorial oficina en línea de la OCDE. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1759/articles-35678

 Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO). (2011). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Servicio de Información y Documentación. México. Editores Ana
Lucia Gazzo la Axel Didriksson. Recuperado de www.iesalc.unesco.org.ve/dm documents/biblioteca/

 López, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Sao Paulo. Edit. Revista Avaliacao. Recuperado de
www.scielo.br/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1414-407720

 Lozada, M. (2015). Revista Foreign Affairs. Tendencia de la educación Superior. Para el siglo XXI, Edit. Instituto Tecnológico de México. Disponible en
revistafal.com/tendencias-de-la-educacion-superior-en-america-latina-para-elsiglo-xxi/

 Alcaldía de Bogotá (2014), Informe de Rendición de Cuentas 2014, Alcaldía de Bogotá www.bogotahumana.gov.co/article/informe-rendici%C3%B3n- cuentas-distrital-
2014.

Você também pode gostar