Você está na página 1de 4

Universidad Científica del Perú – UCP

Facultad de Ciencias e Ingeniería


Escuelas Profesionales de: Ingeniería Ambiental / Ingeniería Civil / Ecología
ZEE & Ordenamiento Territorial - 2016-I

Unidad II – Zonificación Ecológica Económica


Tema 02: ZEE y el Desarrollo Sostenible de la Amazonia

Compilado por: José Sanjurjo

1. INTRODUCCION

La Amazonía peruana con su valioso capital natural, riqueza cultural y ambiental, es una
vez más el centro de interés de los agentes sociales involucrados con el mundo de la
política y la economía de nuestro país, interesados en la explotación de los recursos
hídricos, minerales, genéticos, energéticos y producción de biocombustibles y alimentos
(soya, aceite de palma, etc.).

Estos deseos de acciones extractivistas hacen necesario la búsqueda de un nuevo paradigma


de desarrollo de la región, hacen inevitable la construcción de un modelo de desarrollo que
estimule la explotación de los recursos naturales amazónicos en el marco del desarrollo
sostenible y de conservación del medio-ambiente.

La intensa explotación depredadora de los recursos principalmente maderables de la región


amazónica ha generado una enorme pérdida de recursos de la biodiversidad (flora, fauna,
genes, ecosistemas, paisajes y culturas) en la región. A la mercantilización de los elementos
constitutivos de los ecosistemas hoy en día debemos agregar el intento de mercantilizar las
funciones de los ecosistemas. La crisis ambiental global agravada por las consecuencias del
cambio climático lleva a mirar la Amazonía como la región que será impactada
severamente por tal fenómeno y como la región afectada por una acelerada deforestación.
En esta región se registran serios conflictos de uso de la tierra por la introducción de formas
y relaciones de producción ajenas a su entorno natural (ej. cultivo de arroz con técnicas
andinas), así como la desaparición de numerosas especies de flora y fauna por las practicas
depredatorias antrópicas a que es sometida, a pesar que hoy en día producir en regiones
como la amazonia y explotar sus recursos naturales puede hacerse con técnicas y métodos
basados en la ciencia y la tecnología.

Con el objeto de cambiar estas tendencias, el Estado, a través del Ministerio del Medio
Ambiente, propone un nuevo modo de producir basado en la planificación del uso y
explotación del territorio a fin de garantizar el uso racional y sostenible de los recursos
naturales renovables y no renovables. Establece que todos los proyectos generadores de
grandes impactos en los espacios geográficos deben estar acompañados de estudios que
identifiquen y establezcan las vías para minimizar tales perturbaciones y que deben estar
fundamentados en estudios de ZEE.
2. PRINCIPIOS DE LA ZEE

La ZEE es más que un instrumento para la gestión el territorio, es un proceso de cambios en


el comportamiento social e implementación de reglas conducentes a la organización eficaz
de la sociedad en su conjunto (actividades sociales, económicas, culturales, etc.) en función
de los principios y las practicas del desarrollo sostenible. Más allá de instrumento técnico,
la ZEE es un instrumento político que debe facilitar la negociación de los intereses
particulares de los diversos agentes sociales y entidades sectoriales que intervienen en el
accionar del tal espacio geográfico.

La complejidad del entorno amazónico obliga a la formulación de planes basado en el


análisis de las potencialidades y limitaciones, así como de las oportunidades y amenazas
que tiene este territorio, complementada con el análisis de escenarios a futuro en función de
la visión de desarrollo.

La Zonificación Ecológica y Económica es un instrumento que nos permite ampliar nuestro


conocimiento sobre las potencialidades y limitaciones de un territorio y de sus recursos
naturales. Permite identificar el abanico de posibilidades de uso sostenible que tiene un
territorio determinado, pues un espacio geográfico puede tener potencialidades para
diversas actividades económicas. A partir de lo cual, cuando se entra a la etapa de
ordenamiento territorial, de acuerdo a las oportunidades del entorno y de cara a la visión de
desarrollo, se seleccionan y asignan los usos más apropiados.

3. ZEE y DESAFIOS QUE ENFRENTA LA AMAZONIA

El patrimonio natural amazónico debería haber impulsado el crecimiento económico de la


región, sin embargo la relación sociedad-naturaleza estuvo basada en la creencia de que los
recursos naturales son inagotables, en tal sentido se expandieron las actividades
extractivistas principalmente madereras sin reglas claras y determinantes.

Está claro que la modernización de las políticas públicas en torno a la Amazonía no


romperá el patrón de economía extractivista, si antes no hay la zonificación ecológica
económica de la región.

La crisis ambiental impulsó la valorización de la amazonia desde dos puntos de vista: a)


punto de vista social, como conservador de la vida; b) desde el punto de vista económico,
que atribuye a la amazonia la condición de capital natural.

Las progresivas demandas de los mercados globales, estimula la creciente y acelerada


producción, promoviendo la ocupación y destrucción de importantes espacios debido a la
intensificación de la intervención antrópica por la construcción de carreteras,
establecimiento de líneas de comunicación y de transmisión de energía.

Intensificación de la explotación maderera hacia nuevas áreas afectando todo el bioma


amazónico, exceptuando las zonas por demás alejadas de las riberas de los ríos navegables;
sin embargo, existe una gran disparidad entre el área intervenida y los flujos de producción

2
de madera que se limitan a especies de gran valor comercial, lo cual se agrava por la
inexistencia de cadenas de valor.

La débil presencia del estado principalmente en las zonas de frontera, permitiendo la


fiscalización deficiente y la gestión ineficaz de los organismos estatales.

Desorden en la propiedad de la tierra, que se traduce en la superposición de territorios


destinados a diferentes usos (ej. unidades de conservación, tierras indígenas, lotes
petroleros, unidades de explotación forestal)

Articulación institucional frágil, debido a la existencia de graves problemas de


interconectividad entre los diversos componentes físico-políticos.

4. AGENDA GLOBAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

El desarrollo sostenible, según el Informe Brundtland (Nuestro Futuro Común, de la


Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, 1987), es definido como aquel
proceso orientado a “asegurar que el desarrollo satisface las necesidades del presente sin
poner en compromiso la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades”. Se trata de establecer un cambio en el enfoque tradicional economicista por
una concepción integral de la sociedad. Pues, el desarrollo sostenible implica asegurar un
nivel y una calidad de vida a la población actual, que no suponga poner en cuestión los de
las generaciones venideras.

En “Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente”, se plantea al


ordenamiento territorial, como una estrategia para lograr el desarrollo sostenible. En tal
sentido, el desarrollo sostenible es el objetivo prioritario de las políticas de ordenación del
territorio.

Hasta hace poco la degradación de la biodiversidad fue el tema central de preocupación en


la agenda global, sin embargo, hoy a esto se suma el tema del cambio climático, con la
perspectiva del calentamiento global fuertemente fundamentada en las investigaciones
efectuadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático afectando la agenda
global de sostenibilidad. De modo que los bosques tropicales se instituyen en el centro de
las discusiones por constituir el almacén de grandes cantidades de carbono y al mismo
tiempo por contribuir a las emisiones de gases de efecto invernadero por el desmonte y
quema de la vegetación.

En este contexto, la ZEE se relaciona con la agenda global por lo menos en tres temas:

- Proposición de acciones adaptativas o de mitigación en las áreas de la región que


posiblemente sean mas afectadas por el calentamiento global.
- Formulación de estrategias que contribuyan a limitar la deforestación, promoviendo
el uso no destructivo de los bosques enfocándose en el desarrollo de la región y
colaborando con la preservación de la vida en el planeta.

3
- Promoción de la valoración económica apropiada de las actividades productivas no
destructivas (productos forestales no maderables) y que al mismo tiempo impulse la
recuperación de los pasivos ambientales.

5. GLOBALIZACION ECONOMICA Y MEDIO AMBIENTE

a) Mercantilización de la naturaleza: No hay un único interés en el bosque. Se


atribuyen al bosque y la biodiversidad en su conjunto normas relacionadas con las
distintas funciones que, a su vez, dan lugar a diferentes formas de valor de uso. Hay,
por tanto, diferentes intereses y propósitos en el bosque, que corresponden al rango de
valores que se le asignen y los medios disponibles en diferentes grupos sociales. Así
por ejemplo, para los pueblos indígenas y las poblaciones tradicionales el interés en el
bosque reside en su propia reproducción, en tanto que a otros sólo interesa como una
posibilidad de obtener beneficios económicos.

Como consecuencia del reconocimiento de la naturaleza como recurso escaso y


capital natural, al lado de la preocupación por evitar la destrucción del planeta, surgen
los intereses económicos y políticos y como parte del proceso de mercantilización de
la naturaleza; hoy en día se intenta utilizar las funciones de los ecosistemas llamados
servicios ambientales o del ecosistema, o “todos los beneficios proporcionados por la
naturaleza” como objetos con valor. En tal sentido muchos economistas se esfuerzan
en atribuir un valor monetario a la naturaleza, sea por el significado de uso o sea a
cada uno de los elementos que lo componen. Los mercados se organizan para admitir
los elementos naturales, pese a la complejidad de los conceptos y valores atribuidos a
los servicios ambientales, que inducen a buscar mayores esclarecimientos.

Você também pode gostar