Você está na página 1de 136

Universidad Rural de Guatemala

Agronomía

San José Pínula 098

Sergio Clodomiro Paz Andrino 171910016

4to. Semestre 2018

Ing. Guillermo Rosales

Segundo avance de texto paralelo de zootecnia

Guatemala, 22 de septiembre de 2018


Mutacion animal

Una mutación es el cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización


del ADN (genotipo) de un ser vivo,1 que produce una variación en las características de
este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera
espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Este cambio estará presente en una
pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad
genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte
del ADN.2
En los seres pluricelulares, las mutaciones solo pueden ser heredadas cuando afectan a
las células reproductivas.3 Una consecuencia de las mutaciones puede ser, por ejemplo,
una enfermedad genética. Sin embargo, aunque a corto plazo pueden parecer
perjudiciales, las mutaciones son esenciales para nuestra existencia a largo plazo. Sin
mutación no habría cambio, y sin cambio la vida no podría evolucionar
La definición que en su obra de 1901 "La teoría de la mutación" Hugo de Vries dio de
la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el
material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. 7
Más tarde se descubrió que lo que De Vries llamó mutación en realidad eran más bien
recombinaciones entre genes.
La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el
ADN y de la propuesta de la doble hélice para explicar la estructura del material
hereditario (Watson y Crick,1953), sería que una mutación es cualquier cambio en la
secuencia de nucleótidos del ADN. Cuando dicha mutación afecta a un solo gen, se
denomina mutación génica. Cuando es la estructura de uno o varios cromosomas lo que
se ve afectado, mutación cromosómica. Y cuando una o varias mutaciones provocan
alteraciones en todo el genoma se denominan, mutaciones genómicas.8
Espermatogenecis
La espermatogénesis es un proceso que se lleva a cabo en los testículos de los hombres
(gónadas), las cuales son glándulas sexuales masculinas. En su interior se encuentran
los túbulos seminíferos, pequeños conductos enrollados de 30-60 cm de longitud y 0,2
mm de diámetro cada uno. Los dos testículos contienen alrededor de un millar de
túbulos seminíferos. En el epitelio de los túbulos asientan las células germinativas o
espermatogonias y la liberación del empaquetamiento del ADN de
los espermatozoides en la pubertad. También es el mecanismo encargado de la
producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se
produce en las gónadas, activado por la hormona GnRH que se produce en el
hipotálamo, y la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo.
La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie
humana, y consta de tres fases o
etapas: mitosis o espermatocitogénesis, meiosis y espermiogénesis o
espermatohistogénesis. A veces incluye aterogénesis y retrogénesis. Se presenta una
dotación haploide o diploide. Las haploides son del gameto n, y las diploide si son
somáticas
El comienzo de las investigaciones en el desarrollo de las células reproductivas
masculinas coincide casi exactamente con la llegada de la teoría celular, que
naturalmente conllevó el descubrimiento de la naturaleza celular de los
espermatozoides; la palabra aparece en 1827 por primera vez, sin embargo no es del
todo claro quién fue el primero en pronunciar la idea de que los espermatozoides
provenían de células testiculares. Koelliker (1841), quien colectó la primera evidencia
notable acerca de este tema, mantuvo que fue Rudolph Wagner, puesto que él examinó
los fluidos frescos provenientes de los túbulos testiculares en mamíferos, y los observó
bajo el microscopio evidenciando gránulos peculiares o chimbolicos de formas y
tamaños muy variables. Wagner también observó Samenthierchen, o animálculos
de esperma, espermatozoides, sintiéndose seguro de que los varios tipos de esférulas
vistos con anterioridad eran estados anteriores al espermatozoide. Su trabajo, en el que
la palabra célula no ocurre ni una sola vez, es característico del tipo de concepto de
formación que precedió inmediatamente a la teoría celular.
La producción de espermatozoides puede ser escasa, en casos de enfermedad o en la
consumación de excesivas relaciones sexuales, estas prácticas pueden conllevar a una
obturación del conducto deferente. A su vez, existen estudios que afirman que,
dependiendo de la temperatura a la que estén sometidos los individuos, habrá mayor o
menor producción de esperma. Por otro lado, también se dice que, aspectos como: el
frío, el estrés, la edad y diferentes etapas del hombre, tienden a producir de manera
irregular el esperma.
Años más tarde, Albert Koelliker presenta un tratado tras varios años de investigación,
en el que enseña por primera vez los aspectos fundamentales concernientes a la
espermatogénesis:

En el semen de todos los animales, con algunas excepciones, se hallan partículas


con motilidad.

Los espermatozoides son la parte esencial del semen.

Los espermatozoides se desarrollan individualmente en paquetes a partir de células que


se han formado en momentos de madurez sexual o de actividad testicular a través de
procesos análogos al desarrollo celular, pero significativamente diferentes del desarrollo
cigótico de los animales.

Las formas de los espermatozoides son bastante limitadas en variedad. Usualmente son
similares dentro de géneros, y frecuentemente también dentro de clases y familias. Cada
animal parece poseer solo un tipo de espermatozoide, con solo algunas excepciones.
Bajo estas conclusiones y un par más, Koelliker deja claro que la visión del
espermatozoide como condición primaria de un animal en desarrollo, sostenida por
Leeuwenhoek y muchos otros, debía ser abandonada.
A partir de ese momento, las investigaciones acerca de la espermatogénesis comenzaron
a avanzar con mucha más rapidez y eficiencia. Finalmente, el descubrimiento más
importante en este campo y el de los tejidos espermatogénicos, fue la demostración de
las células de soporte (células de Sertoli), en los túbulos seminíferos de humanos hecha
por el mismo hombre de cuyo nombre se deriva el nombre de estas células.
Las corrientes de investigación actuales están predominantemente orientadas a la
resolución de problemas humanos en el sentido más amplio de la palabra, y es llevada a
cabo por especialistas en los campos médicos y paramédicos actuales, aun así, en el
presente, es de suma importancia mantener la significancia biológica de este tema de
manera firme en mente.
La espermatogénesis o espermatocitogénesis (meiosis) y la espermiogénesis o
espermiohistogénesis (formación estructural del espermatozoide) son los dos procesos
que engloba la espermatogénesis. Primero se forman las células haploides y después se
forman los espermatozoides. La duración no es regular, es decir, la meiosis tiene una
duración mucho menor que la espermiogénesis.

Razas de Ganado
Existen en el mundo aproximadamente unos 900 tipos de razas de ganado bovino
distribuidos en los 5 continentes.
En muchas regiones las razas de bovinos nativas utilizadas predominan, mientras que en
otros, los tipos comunes son de origen externo.
En los países que cuentan con ganadería bovina abundante —en virtud de su capacidad
alimentaria—, aproximadamente una docena de razas de bovinos son las que
predominan, tanto en el sector cárnico como en el lechero, siendo más contrastante la
situación en este último, donde una sola raza (Holstein o frisona) tiene abrumador
predominio numérico en constante ascenso.
Otras razas, antes favorecidas, ahora se encuentran en peligro de extinción por la
tendencia del sector ganadero a favorecer a las razas de más alto rendimiento, en
detrimento de segundos o terceros lugares. Como ejemplos de estas razas de ganado
vacuno podemos citar a la Guernsey y la Ayrshire (pertenecientes al grupo lechero) y
la Raza Aberdeen Angus (del grupo tipo carne), a pesar de haber sido utilizada esta
última en numerosas cruzas que derivaron en razas sintéticas.
En general, el concepto raza define a animales que comparten un genotipo homogéneo,
que se refleja en el fenotipo en caracteres de tipo, tales como color de capa, presencia o
ausencia de cuernos, etcétera y que hacen a los animales muy semejantes entre si.

El bovino fue el primero de entre las especies animales que fue domesticado por
el hombre con fines netamente productivos. En un principio se aprovecharon las
carnes, las pieles. Más tarde se utilizó su leche y finalmente se utilizó como animal de
trabajo.
Como resultado de éstas funciones se desarrollaron diferentes tipos de ganado bovino.

La importancia del estudio del origen de las razas de ganado bovino, es conocer el
ambiente en el cual crecieron y consecuentemente podríamos conocer las características
adaptativas que desarrollaron, para poder utilizarlas en forma optima para las diferentes
regiones de cada país.

Clases de ganado y razas bovinas


El ganado se clasifica teniendo en cuenta su procedencia, es decir por el biotipo que les
dio origen teniendo así razas primitivas indígenas, poco difundidas, robustos pero tardías
y de escaso rendimiento, aunque adaptadas al medio; siendo estas las razas locales. Luego
existen las razas de transición o mejoradas genéticamente a través de selección.

En la actualidad, las razas de ganado bovino se clasifican por su origen en 2 grupos


básicos: Bos taurus, o ganado de origen europeo, y Bos indicus, de origen indo
paquistano, faltando quizá, tipificar adecuadamente al ganado africano (¿Bos africanus?).
El ganado bovino europeo Bos taurus procede del Uro (Aurochs) Bos primigenius
(Bajanus) que vivió en Europa, Asia y Norte de Africa, hasta el siglo XVII.

Entre las razas lecheras de la ganaderas y de origen Bos tauros son: Raza bovina
Guernsey, Raza bovina Ayrshire, Raza de Ganado Pardo Suizo, Raza bovina
Holstein, Raza de Ganado Jersey entre otras

Razas de bovino de carne Bos Tauros


Entre las razas de bovinos de carne de origen Bos tauros tenemos: Raza de ganado
Angus, Raza de Ganado Chianina, Raza bovina Marchigiana, Raza Bovina
Barzona, Raza bovina Tropicarne, Raza bovina Piamontes, Raza bovina Charolais, Raza
Bovina Santa Gertrudis, Raza Bovina Santa Gertrudis, Raza bovina Beefmaster, Raza
bovina Romagnola, Raza de ganado Limousin, Raza de ganado bovino Azul Belga, Raza
de ganado Simmental entre otras.

Razas de ganado lecheras Bos Indicus


Entre las razas lecheras de origen Bos tauros tenemos: Raza de Ganado Vacuno Red sindi
bull, La Raza de Ganado Guzerat, La Raza de Ganado GYR lechero

Razas de bovinos de carne Bos Indicus


Entre las razas para carne de origen Bos tauros tenemos: La Raza de Ganado
Brahman, Raza de bovino Tabapua Brasilero, La Raza de Ganado Vacuno Nelore
Razas sintéticas de ganado a partir de cruces Bos Tauros por Bos indicus
Una raza sintética es aquellas que resulta del cruzamiento de dos razas diferentes Bos
tauros x Bs indicus, que al combinarlas cada uno aporta características en porcentajes
adecuados haciendo complementariedad, lo que resulta en una superioridad al promedio
en términos de adaptación, produccion de leche o carne y calidad del producto final, en
parte se debe a cierto grado del vigor híbrido (heterosis

El concepto de la Raza Lechera


Aunque no existe una definición universal sobre raza lechera se puede dar la siguiente:
Raza lechera es toda raza que cuyo fin comercial de explotación es exclusivamente
lechero.

Otra definición, aunque rebatible, es la siguiente: raza lechera es toda aquella capaz de
producir en una lactancia un mínimo de 71/2 veces su peso en leche liquida.

Esta ultima definición se sustenta en el hecho de que todas aquellas razas que muestran
promedios inferiores, se las considera en su país de origen como de doble propósito.

Existen muchas razas de ganado bovino lechero en el mundo pero solo un puñado de ellas
tiene difusión mundial, debido a sus productividades. Entre estas razas, la numero uno en
el ámbito mundial es la raza HOLSTEIN FRIESIAN, seguida de la PARDO SUIZA y
del JERSEY. En el mundo la principal raza que nos abastece de leche envasada y
procesada es la Holstein.

Rasas de cabras

Las diferentes razas de cabras se encuentran distribuidas por el mundo, excepto en las
regiones árticas. Hay, por lo menos, 60 razas reconocidas de cabras en el mundo.
Las formas de clasificación de los caprinos son múltiples y variadas, pero quizás la más
completa es según su aptitud productiva.

Para poder distuinguir razas es importante fijarse en caractrísticas físicas como:


- Color del cuerpo y en especial de la cara, orejas y extremidades.
- Tamaño e inclinación de las orejas.
- Pelaje.
- Presencia de cuernos.

RAZAS LECHERAS:

LA MANCHA

Cabra originada en Oregon, de excelente temperamento lechero y una producción láctea


con un alto contenido graso.

Son de pelo corto y fino y no tienen combinación de color definido.

SAANEN

El lugar de origen de esta raza es en el valle de Saanen y Simental, Suiza. Son


excelentes productoras de leche, 800-900 Kilos por lactación y con un 3,6% de materia
grasa. Es de tamaño medio llegando a pesar 65 Kilos.

Son de color blanco o crema, de pelaje corto y fino. Es una raza pacífica y tranquila
La raza es sensible al exceso de radiación solar y se desarrollan mejor en condiciones
de frío.
TOGGENBURG

Cabra de leche suiza, se acredita como la raza de leche inscrita más antigua del mundo.
Raza de tamaño medio (55 kg.), rústica, vigoroza, de apariencia alerta y temperamento
amable y quieto.
El pelo es corto, suave, fino y lacio. El color del cuerpo es variable pero posee orejas
blancas características.
El desarrollo de esta raza es mejor en condiciones de frío. Se caractreriza por su
excelente desarrollo y altas producciones de leche, 600-900 kilos de leche por lactancia
y con 3,3 % de materia grasa.

RAZAS DE CARNE:

BOER

Raza creada por la fusión de la cabra europea, angora e india. Su nombre deriva de la
palabra alemana BOER que significa granja.

Es una raza de excelentes condiciones para producir carne, su producción de leche esta
limitada a la alimentación de la cría, la cual madura tempranamente. Es de gran tamaño
alcanzando pesos de hasta 110-135 kilos los machos y 90-100 kilos las hembras.
ESPAÑOLA

Raza de tamaño pequeño, ágil, amistosa y capaz de alimentarse con una dieta poco
palatable. No tiene color, forma de orejas, de cuerpo, cuernos y pelo constantes.
Ý

RAZAS DE DOBLE PROPOSITO (CARNE Y LECHE)

ANGLO-NUBIAN

Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con
orejas caídas que provenian de lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. Es una
raza de doble propósito usada para carne y leche con producciones entre 700-900 kilos
de leche por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa (4,5%).

Esta raza es una de las más grandes y pesadas, llegando los machos a pesar 140 kilos, es
de carácter dócil, apacible, tranquilo y familiar.

Se adapta bien a condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales para


aumentar la producción de carne y leche de las razas locales.
Su característica física más sobresaliente son las orejas largas y pendulares.
RAZAS DE FIBRA

ANGORA

La cabra angora es originaria del distrito de Ankara, Turquía en Asia menor. Es dócil y
fácil de manejar. Su principal característica es la producción de pelo fino (mohair). Es
un animal pequeño, llegando a pesar 40 kilos las hembras y 70 los machos. El pelo de
angora tomo valor comercial como producto a comienzos de 1900. La fibra de cabra
angora es firme, lustrosa, sedosa y se tiñe con facilidad.
Razas de ovejas

Existen cientos de razas de ovejasrepartidas por todo el planeta. Todas ellas pertenecen
a la familia de los óvidos y descienden directamente del muflón salvaje. Cada variedad
produce diferente cantidad y calidad de lana, leche o carne. En CurioSfera.com te
explicamos los tipos de ovejas más populares, sus características, origen, dónde vive y
cría. Un animal más bien tranquilo y resistente, que es capaz de adaptarse a todos los
climas y a casi cualquier tipo de pastos.

Oveja Texel

De dónde procede: Toma su nombre de la isla de Texel, que forma parte de las islas que
bordean las costas de los Países Bajos.

Origen de la raza: Aunque conocida desde la época romana, esta raza fue importada por
los franceses a partir de 1819. Hubo que esperar hasta 1933 para su verdadera
implantación. Los cruces con razas de ovejas inglesascomo la Leicester, lincoln o kent
contribuyeron en gran medida a mejorar la especie.
Dónde vive: Bretaña, Borgoña y las grandes zonas de prados del centro de Francia y el
norte acogen a la mayor parte de los efectivos.

Cría: La texel es una raza que se cría fundamentalmente al aire libre, precoz fecunda y
además buena productora de leche. Estas ovejas pasan gran parte del año pastando. Se
agrupan poco y tienden a aislarse, por lo que será necesario disponer de un buen
cercado.

Este animal posee la doble cualidad de ser extremadamente prolífíco y producir un


vellón abundante de mechas largas (cerca de 5 kg la hembra y 7 kg el macho).

Esta oveja también se destina a la producción de carne. Los corderos son pesados, pero
sin exceso de grasa, lo que satisface a los criadores.

Los adultos, de gran corpulencia. son apreciados por su cuerpo rechoncho, riñones
sólidos y piernas torneadas y muy desarrolladas

Características de la oveja Texel

Peso: de 115 kg a 130 kg el macho y de 75 kg a 80 kg la hembra.

Color: el cuerpo es de color amarillo y dorado. La cabeza y patas de color blanco.

Cabeza: fuerte y gruesa al nivel del cráneo, con la nariz ancha y de color negro.

Cuerpo: es rechoncho, con el pecho muy amplio y profundo. Las patas son largas y muy
torneadas.
Oveja Hampshire

De dónde procede: esta raza se creó en el 1880 mezclando distintas razas de ovejas en
el sur de Inglaterra, en el condado de Hampshire..

Origen de la raza: para su creación se emplearon varios tipos de ovejasEntre ellas la


Southdown, la Willshire Horn, Bershire Knot y Hampshire Old. Se introdujo en Francia
y, posteriormente a otros países de todo el mundo.

Dónde vive: principalmente en el Reino Unido, pero también en Francia, Países Bajos y
Alemania.En cambio, en Latinoamérica no cuenta con una representación muy elevada.
Pero sirve como animal para incrementar el peso corporal y la precocidad de otros
ejemplares en zonas del trópico alto.

Cría: es un animal apreciado por ser productor de lana y carne. Los borregos son de
gran tamaño. Son animales exigente en cuanto alimentación debido a su gran tamaño
corporal. Las hembras producen una buena cantidad de leche.
Características de la oveja Humpshire

Peso: los machos adultos pesan entre 100 y 140 Kg. En cambio, en las hembras adultas
el peso oscila entre 70 y 90 Kg. Al nacer, el peso medio es de 4 kg.

Color: El vellón es de color blanco y de tipo compacto. La lana es áspera al tacto, y


tiene un grosor de 30 µ. En ningún caso el vellón debe tener lana negra.

Cabeza: cuenta con pelos de color marrón y negro en la cara, alrededor de los ojos,
nariz y orejas. Ni el macho ni la hembra tienen cuernos. Sus orejas son de tamaño
mediano. La negra cara y su lana blanca son las principales características de la
Humpshire.

Cuerpo: es el típico de las ovejas productoras de carne, es decir, constitución fuerte,


ancha, profunda y extremidadescortas. Su piel es lisa de color salmón o rosado y está
cubierta por fibras de corta lana, densa y blanca. La calidad de su carne es buena.
Oveja Limousine

De dónde procede: sus antepasados, los corderos de Berry, en el centro de Francia,


Crevant y La Châtre, vivían en la cuenca del río Loira. Su flock-book(registro oficial)
data del año 1943.

Origen de la raza: La raza limousine apareció hacia 1850 en el Macizo Central francés

Dónde vive: Como indica su nombre, está raza está implantada principalmente en la
región francesa de Límousin, en los alrededores de Millevaches, donde el clima duro y
los pobres recursos forrajeros han contribuido a otorgar a la población ovina su carácter
rústico. El concurso de ovejas anual de Meymac, en Corrèze, reúne a los ejemplares
más hermosos. En el centro de cría de Pignerolles se estableció un grupo original de
hembras de elite, prolíficas y lecheras, dentro de un programa para la mejora genética
emprendido por el organismos responsable de la selección y promoción de la raza.

Cría: Este animal especialmente robusto puede criarse al aire libre, como sucede en el
sudoeste francés. No obstante, la selección para carne mediante cruces con
otras variedades de ovejas ha llevado a su explotación en recintos cerrados. La leche de
las ovejas para los corderos destetados a comienzos de año sirve para fabricar el queso
de Brach o Saboya. La lana obtenida ronda los 3 kg a 3,5 kg en el caso del macho y 1,5
kg en el de la hembra.
Características de la oveja Limousine

Esta raza presenta algunas ventajas como la precocidad de sus hembras, susceptibles de
ser fecundadas a partir de los siete o nueve meses. Además pueden parir fuera de los
periodos habituales: los partos pueden tener lugar en invierno. Además, la raza de oveja
limousine se cría muy bien al aire libre. El Características de la oveja de la raza de
oveja limousine es:

Peso: de 65 kg a 85 kg la hembra y de 80kg a 120 kg el macho.

Color: blanco.

Cabeza: sin lana, de forma un poco alargada y cubierta de pelos blancos. No tiene
cuernos.

Cuerpo: pecho ancho e inclinado. Dorso ancho.

Oveja Charolesa

De dónde procede: A comienzos del siglo XX sólo subsistía en la región francesa de


Charolles. También se la conoce como oveja Charollais.
Origen de la raza: Descendiente de la antigua raza de oveja morvandelle, ha sido objeto
de numerosos cruces, primero con merinos y más tarde con reproductores llegados de
Inglaterra, como la oveja leicester. En la década de 1950, fue cruzada con lincoln
y ovejas southdown, consiguiendo así una raza muy homogénea, reconocida
oficialmente en 1974.

Dónde vive: Principalmente en el departamento central, la zona este (Vienne y Haute-


Vienne) y oeste (Niévre y Saône-et-Loire) de Francia, así como gran parte de China.

Cría: Se cría sobre todo por su carne fina y sabrosa. La charolesa se adapta fácilmente a
la vida al aire libre, pero también puede ser criada en un aprisco. Soporta bien la
intemperie y saca un magnífico partido a os prados de fertilidad mediana o alta. Los
corderos son utilizados como mejorados razas: alrededor de un millón de hembras
quedan preñadas cada año. Transmiten a sus descendientes sus cualidades como animal
de carne y su precocidad. Las hembras pueden parir desde la edad de un año. Son
buenas amamantadoras y crían rápidamente a sus corderos. No obstante, éstos requieren
cuidados debido a su pelaje corto. Si el parto se produce a principios del invierno, para
el verano siguiente el cordero pesará unos 20 kg. Los machos pueden ser empleados en
cruces con algunas otras razas.

Características de la oveja Charolesa

Una de las características principales de la raza charolesa es que se cría sobre todo por
su carne, muy apreciada. Veamos con más detalle cómo es el estándar de la raza:

Peso: 110 kg a 140 kg el macho y de 80 kg a 100 kg la hembra.

Color: blanco, con lana corta y fina.

Cabeza: sin lana. Tiene las orejas finas. Presenta reflejos grises o rosados y tiene una
frente ancha.
Cuerpo: largo, con un dorso musculado y un pecho muy inclinado. Las patas son
gruesas.

Oveja Manech

Oveja Manech de cabeza negra

De dónde procede: desciende de animales procedentes de países asiáticos, llegadas a


Europa a raíz de las invasiones bereberes. La raza surgió en los Pirineos.

Origen de la raza: Esta oveja, cuyo nombre es de origen vasco y significa « es una de
las representantes de las razas pirenaicas que no han experimentado cruces con las
ovejas merinas. Reconocida por el Ministerio de Agricultura francés en 1970, la raza
está dividida en dos ramas: oveja manech de cabeza negra y oveja manech de cabeza
rojiza.

Dónde vive: La de cabeza negra vive en el departamento francés de Pyrénées-


Atlantiques. La de cabeza rojiza habita en el resto de los Pirineos, así como en la
vertiente española, en el País Vasco.
Cría: Las hembras son criadas sobre todo por la leche, que sirve para hacer un queso
con denominación de origen controlada, el “ossau-irati”. La lana, en cantidad poco
importante (1,8 kg la hembra y 3 kg el macho), es muy apreciada para la confección de
alfombras. La hembra asegura un amamantamiento y una crianza rápidos de los
corderos, que pueden pesar 12 kg a partir de los 20 días. El interés en los cruces con
razas para carne radica en la mejora de la precocidad.

Características de la oveja Manech

Oveja Manech de cabeza roja

La manech se cría sobre todo para la producción de leche. La buena calidad de ésta
permite un crecimiento rápido de los corderos

Peso: de 70 kg a 90 kg el macho y de 55 kg a 60 kg la hembra.

Color: blanco con largas mechas y un collar, negro en la manech de cabeza negra y de
rojo óxido a pardo en la manech de cabeza rojiza.

Cabeza: corta, con cuernos el macho de cabeza negra, a veces también la hembra. La
variedad de cabeza rojiza carece de cuernos. Orejas colgantes.

Cuerpo: largo, con patas planas. Ubres muy desarrolladas.

Oveja Île-de-France
De dónde procede: Tras los cruces realizados a principios del siglo xix, se creó una
majada en Grignon, en el departamento francés de Île-de- France, que dio nombre a la
especie en el siglo XX.

Origen de la raza: Esta raza, inicialmente llamada “alfort” es el resultado del cruce
entre merinos de Rambouillet y corderos ingleses del tipo dishley. De ahí proviene la
denominación dishiey-merina que conservó hasta 1970. El flock- book se creó en 1922.
Pasó a llamarse Île-de-France en 1972, a raíz de la fundación del organismo
responsable de la selección y promoción de la raza.

Dónde vive: El norte y centro de Francia y Picardie acogen a la mayor parte de los
representantes de esta raza. No resulta sorprendente, si se considera que los primeros
cruces fueron realizados en el departamento de Pas-de-Calais en el siglo XIX. Pero en
la actualidad se puede encontrar en casi todos los países del mundo, desde América,
Europa, Norte de África y hasta China.

Cría: La raza cuenta con el favor de los criadores por sus muchas cualidades,
especialmente por la precocidad y la conformación de los ejemplares destinados a
carne. Entre otras ventajas figuran la producción de corderos de buen peso, obtenidos
tras un desarrollo rápido, y la calidad de su lana que, además, es muy abundante (5 kg el
macho y 4 kg la hembra) y de buena longitud, aunque difícil de trabajar. Por último, es
una raza que muestra buena predisposición para su cría en libertad o semilibertad, lo
que le permite adaptarse a cualquier región.

Características de la oveja Île-de-France

Dos de las características de este ovino es que los corderos son de crecimiento rápido y
que los adultos producen abundante lana de buena calidad. Veamos con el estándar de
la raza:

Peso: de 110 kg a más de 150 kg el macho, y de 70 kg a 90 kg la hembra.


Color:

Cabeza: fuerte y de perfil recto (o algo aguileño en el macho), con orejas grandes.

Cuerpo: largo con pecho amplio, dorso recto y ancho.

Oveja Merina de Arles

De dónde procede: las llanuras de Camargue y Crau (famosas por la calidad de su


hierba).

Origen de la raza: La región francesa de Camargue importó ovejas merinas cruzarlas


con razas locales. Así nació la “oveja merina mestiza”. En 1946, algunos años después
de una aportación de sangre de merinas de Châtillonnais destinada a mejorar el formato,
se instauró el libro genealógico de la raza merina arlesiana.

Dónde vive: La mayoría de los efectivos están en la región francesa de Provence-Alpes-


Côte d’Azur. Aunque el número de criadores se ha reducido, la cantidad de ejemplares
de las cabañas ha crecido, lo que con tribuye a la estabilidad global de esta raza. Los
rebaños están formados en un 90% por hembras.

Cría: Esta raza rústica se adapta bien a todas las condiciones de cría. La flexibilidad en
la adaptación es en parte resultado de los grandes desplazamientos trashumantes de esta
raza. Seleccionada en principio por su lana, famosa por su finura y calidad, suministra
también corderos para carne. Estos reciben el nombre de “lechales”, ya que son
vendidos en torno a los tres meses, cuando pesan alrededor de 20 kilos.

Características de la oveja Merina de Aries

Peso: de 70 kg a 90 kg el macho y de 40 kg a 60 kg la hembra.

Color: blanco, con una lana compuesta de mechas prietas, con hebras onduladas y finas,
aunque difíciles de trabajar.

Cabeza: frente ancha, cara corta y orejas horizontales. El macho tiene los cuernos
curvados en espiral.

Cuerpo: de longitud mediana. Las patas están muy desarrolladas.

Oveja Merina de lana del este


De dónde procede: es originaria del sur de Alemania, concretamente de Wurtenberg.

Origen de la raza: Procedente de Wurtemberg, en el sur de Alemania, este animal es


fruto del cruce de ovejas merinas procedentes de España y de variedades de
ovejas alemanas. Durante la anexión de Alsacia-Lorena, de 1870 a 1918, los pastores
llevaban hasta allí sus rebaños y poco a poco se implantó la especie, que pronto se
desbordó a los departamentos limítrofes. El flock-book del cordero “wurtembergeois”,
creado en 1947, se convirtió en 1950 en el de la oveja merina de lana del este de
Francia.

Dónde vive: La raza se mantiene fiel a su lugar de origen (Alsacia y Lorena); también
se halla en el sudeste francés.

Cría: El éxito de esta raza obedece sin duda a su principal cualidad: su resistencia y
aptitud para la marcha. Soporta todos los climas y se adapta a cualquier régimen. Es
bastante fecunda, incluso fuera del periodo de reproducción. Por último produce una
lana de calidad en cantidad notable (hasta más de 6,5 kg por cabeza).

Características de la oveja Merina de lana del este

Esta oveja muestra aptitudes para la marcha, adquiridas de sus antepasados, que fueron
durante mucho tiempo trashumantes. La raza merina de lana del este francés es muy
dócil y adecuada para los desplazamientos en grupo, cualidad muy apreciada para la
trashumancia.

Peso: de 95 Kg a 120 kg el macho y de 65 kg a 80 kg la hembra.

Color: blanco, con lana densa y muy tina, de mechas largas. La de la hembra puede
pesar hasta 4,5 kg, y ti,5 kg en el caso del macho.

Cabeza: alargada, de color blanco grisáceo, con la frente cubierta de lana que sobrepasa
el nacimiento de las orejas.
Cuerpo: largo, con cruz y pecho anchos.

Oveja Lacaune

De dónde procede: esta raza es resultado de los cruces entre diversos tipos de ovejas del
Macizo Central francés (causse, lauragaise, larzac y ségala).

Origen de la raza: La raza toma su nombre de una cabeza de partido de la región situada
en medio de los montes Lacaune, en Tarn, en el límite de Hérault y Aveyron en Francia.
Criada sobre todo por la leche, destinada a la fabricación del queso roquefort, vio
instaurado su libro genealógico en 1947.

Dónde vive: Aveyron, Tarn y los departamentos vecinos acogen la mayor parte de los
efectivos, que ascienden a más de un millón de cabezas. Se cría en todo el sur: desde ios
Pirineos a Aquitania, pasando por las regiones de Provence-Alpes-Côte d’Azur y
Languedoc-Roussillon.

Cría: ES criada sobre todo por su leche, necesaria para la fabricación del roquefort
(produce alrededor de 250 litros por lactancia). Puede aprovecharse la excelente
producción lechera para conseguir tres alumbramientos en dos años. Cuando alcanza los
100 días el cordero pesa ya entre 35 kg y 38 kg.
Características de la oveja Lacaune

Esta oveja es famosa ya que la lacaune es la raza que produce el queso utilizado en la
elaboración del roquefort.

Peso: hasta 100 kg el macho y 75 kg la hembra.

Color: La lana es lisa.

Cabeza: fina y alargada, con la cara cubierta de un pelo plateado.

Cuerpo: es largo y tiene el dorso ancho y recto.

El origen de todas las razas de ovejas

Descendientes del muflón salvaje, las ovejas pertenecen a la familia de los óvidos.
Domesticadas a continuación del perro por los pueblos del Mesolítico, fueron durante
mucho tiempo una fuente de riqueza, aunque sólo fuese por su lana, utilizada en la
fabricación de ropa. Puedes ver nuestro artículo cómo se esquila una oveja.
En el siglo XIV, Carlos V de Francia encargó a un pastor un tratado sobre el arte y la
ciencia del pastoreo. La obra enumeraba todas las ventajas de estos animales, desde la
lana con la que se hacían los mantos de los reyes, a la carne, pasando por la piel
utilizada en forma de pergaminos y los… excrementos empleados en la preparación de
brebajes con virtudes curativas.

Hoy en día, la situación es menos floreciente y en algunas regiones se multiplican las


ayudas. La cría familiar no plantea mayores dificultades. Se trata de un animal más bien
plácido y resistente, capaz adaptarse a todos los climas y a cualquier tipo de pastos.

La única dificultad será elegir entre las numerosas razas existentes(precoces, de lana,
lecheras o prolíficas). Antes de nada, es preciso contar con prados fértiles, ya que las
ovejas “arrasan” la hierba. No la atrapan con la lengua como las vacas, sino que la
pinzan con los labios antes de cortarla, con lo que la dejan a ras del suelo.

Razas de cerdos
Existen muchas razas de cerdosrepartidas por todo el mundo. Y casi tantas formas hay
de llamarlos: marrano, gorrino, puerco, chancho, guarro, chon, etc. Cada una de ellas
cuenta con unas características, tamaño y peso concretos que lo hacen idóneo para el fin
con el que se cría. Por ese motivo en CurioSfera.comnos gustaría explicarte con todo
detalle los tipos de cerdos más populares y los que gozan de más prestigio entre los
granjeros y aficionados

Cerdo Large white

El cerdo large white se ha extendido


por las granjas e todo el mundo

De dónde procede: La cuna de la raza de cerdo large white se encuentra en el condado


de Yorkshire, en Inglaterra.

Origen de la raza: Esta raza sería fruto de los cruces entre cerdos celtas y un grupo de
reproductores chinos. De esa unión nació el cerdo large white, que debe su nombre al
color y a la impresionante envergadura: en ocasiones, el macho ronda los 500 kg. La
raza pura se desarrolló en Francia durante la década de 1920, El herd-book (libro
genealógico) fue instaurado en 1926.

Dónde vive: Se adapta a todas las regiones y situaciones. Es una raza que puede criarse
a escala doméstica o industrial.

Cría: Esta raza es muy valorada por los criadores debido a sus notables cualidades: su
carne firme, que es muy demandada para charcutería, su crecimiento rápido (puede
ganar más de 900 g diarios) y su excelente capacidad reproductora (más de diez crías en
cada parto). También se recurre al large vhite para los cruces mejoradores de otras
razas, como la del cerdo landrace y el cerdo piétrain francés. En resumen, se trata de un
cerdo fácil de criar. Si vive en el campo, el large white puede ser alimentado
perfectamente con las sobras. Puede criarse estabulado o al aire libre. Esta raza tiene
dos ventajas a su favor su rápido crecimiento y su carácter muy prolífico, que se plasma
en un número de diez a catorce crías por parto, a razón de dos o tres partos por año…

Características del cerdo Large White

Lechones de large white

Peso: hasta 500 kg el macho y 350 kg caso del macho

Tamaño: los machos puedes llegar a una longitud de 2 metros y 1,80 metros en el caso
de la la hembra.

Color: blanco rosado, sin pelos de otro color

Cabeza: hocico ancho y orejas rectas.

Cuerpo: alargado, fuerte y macizo. El pecho es ancho, al igual que los pies u cuenta con
unas piernas con buenos jamones. Las pezuñas son macizas y fuertes. Hay que destacar
también la altura hasta la cruz (1,10 m).
Cerdo Duroc

Ejemplo de cerdo Duroc macho de color


rojo

De dónde procede: el cerdo Duroc es una raza de ganado porcino procedente de los
Estados Unidos. País en el que goza de una gran popularidad entre los granjeros.

Origen de la raza: el origen lo encontramos a principios del siglo XIX, en unos cerdos
de color rojo criados en el este de USA. Esta raza se origina cruzando ejemplares de la
antigua raza Duroc de Nueva York y la raza Jersey Red de Nueva Jersey. Inicialmente
se denominó Duroc-Jersey, pero con el tiempo pasó a ser solo Duroc.

Dónde vive: es una raza que se adapta a diversas condiciones atmosféricas, por lo que
se puede encontrar en la mayoría de países de Europa, América latina y los EE.UU.

Cría: debido sus excelentes cualidades tanto por la calidad de su carne semigrasa como
por las de crecimiento, esta raza que se ha hecho una de las preferidas para la cría del
cerdo. Su capacidad reproductiva es similar a la del Landrace o el Large White (que
puedes ver más arriba).
Características del cerdo Duroc

Lechones de cerdo Duroc

Peso: El peso medio de los machos oscila entre los 350 kg y 375 kg. El peso medio de
las hembras esta entre los 290 kg y 310 kg. Una cría o lechón de esta raza alcanza ya los
90 kg. De peso a los 6 meses de vida.

Medidas: Los cerdos Duroc son de longitud media, es decir unos 150 cm.

Color: El color del Duroc suele sor rojizo, varia ente un color claro, casi amarillento,
hasta un rojo oscuro similar al caoba. Por sí solo, el color no tiene relación alguna con
la capacidad de producción de los cerdos, pero se prefieren los ejemplares de color rojo
más oscuro.

Cabeza: La cabeza es de tamaño pequeño en proporción con el resto del cuerpo. Es


ancha entre los ojos, hocico afinado y corto, con una frente. El cuello es profundo, corto
y algo arqueado. La papada es pequeña y fina. Las orejas son puntiagudas, finas, de
tamaño y siempre dirigidas hacia arriba y delante.

Cuerpo: El tronco es de tamaño medio, arqueado y profundo. Su espalda está bien


desarrollada y ancha. El costillar es profundo y largo, su vientre cuenta con un 12
mamas como mínimo. El lomo cuenta con un perfil convexo, largo, ancho y bastante
musculado. Las extremidades son largas y sus pezuñas muy fuertes.
Cerdo Landrace francés

Cerdo landrace alimentándose

De dónde procede: Los primeros representantes de la raza fueron importados de


Dinamarca antes de que este país decidiese cerrar sus fronteras a la exportación.

Origen de la raza: La raza de cerdo landrace francesa es producto de los cruces entre
razas francesas y sujetos importados de los países nórdicos desde 1930 a 1945.

Dónde vive: Principalmente en Bretaña, la patria francesa del cerdo, así como en el
resto del territorio francés. Es exportado a Africa y China.

Cría: El landrace francés es una de las variedades de cerdos más apreciadas por los
criadores industriales, ya que es rústico y no padece el estrés motivado por la cría
intensiva. De ahí el interés en cruzar a esta raza con la large white. La fina capa de
grasa dorsal (menos de 13 mm) le hace ideal para la obtención de beicon. Otros motivos
para decidirse por esta raza son el carácter prolífico de las hembras (cerca de veinte
crías por año) y sobre todo la solidez de su esqueleto y su musculatura. Más tarde, los
criadores franceses buscaron ejemplares en otros países, de Suecia a Holanda pasando
por Gran Bretaña.

Características del cerdo Landrace

El landrace francés tiene una apariencia excelente


Peso: hasta 450 kg el macho y 300 kg la hembra.

Color: claro, sin manchas ni pelos de color.

Cabeza:: ligera, tiene las orejas caídas y las puntas de las mismas están orientadas hacia
el hocico

Cuerpo: bastante largo (de 1,65 m a 1,80 m), cuenta con seis pezones a cada lado del
vientre, tanto en el caso del macho como en el de la hembra.

Cerdo Piétrain

Ejemplar de cerdo pietrain

De dónde procede: la raza de cerdo Piétrain nació en la región belga de Brabante, fruto
de diversos cruces.

Origen de la raza: Esta raza estuvo a punto de desaparecer durante la Segunda guerra
mundial y solo se salvó merced a que cobró nuevo vigor con ayuda del cerdo piétrain
alemán. La creación del libro genealógico de esta raza se remonta a 1963.

Dónde vive: El grueso de los efectivos se encuentra en la región francesa de Nord-Pas-


de-Calais, próxima a su lugar de origen.

Cría: El engorde de esta raza en explotaciones industriales se ha visto frenado por su


gran tendencia al estrés cuando se cambian sus hábitos, ya sean alimentarios o
ambientales. Es una lástima, ya que la hembra es prolífica (alrededor de diecisiete crías
por año) y el espesor de la capa de grasa dorsal no supera los 9 mm. El rendimiento en
carne de este animal de tipo culón supera el 80% de su peso en vivo. La hembra, que es
muy prolífica, cuida con dedicación a sus crías. Es una raza muy adecuada para la cría
familiar. Aunque es una raza interesante por la relación entre carne y peso en vivo
(80%), tiene tendencia al estrés.

Características del cerdo Piétrain

Cerda Piétrain amamantando sus lechones

Peso: hasta 300 kg el macho y 210 kg la hembra.

Color: blanco grisáceo con manchas negras irregulares y diseminadas por todo el
cuerpo.

Cabeza: ligera, con hocico recto y orejas cortas y medio enderezadas.

Cuerpo: en torno a 1,50 m, con dorso largo y ancho y una musculatura impresionante.

Cerdo Normando

Ejemplar de la variedad de marrano normando

De dónde procede: Como su nombre indica, la raza de cerdo normandoes originario de


Normandía.

Origen de la raza: Conocida ya en la Edad Media, esta antigua raza local francesa
procede del cerdo de Craon y de otras razas locales. La llegada a Francia del landrace
alemán puso en peligro la especie. Sólo la obstinación de algunos criadores y la
aplicación de un plan de conservación en colaboración con diversas organizaciones
permitieron que sobreviviera.

Dónde vive: En el sur de la región de La Manche, en Calvados y en Mayenne. El


normando puede permanecer en el exterior buena parte del año.

Cría: Este animal, partidario de la vida al aire libre, produce una carne de calidad muy
apreciada en charcutería. Los lechones se desarrollan muy deprisa: de 2 kg en el
momento de su nacimiento, pasan a 7 kg tres semanas más tarde. Es frecuente encontrar
ejemplares cruzados con la raza large white. El cerdo de raza normanda resulta
especialmente adecuado para la cría familiar, principalmente porque puede permanecer
en el exterior buena parte del año.

Características del cerdo Normando

Al normando se le puede soltar por el campo

Peso: hasta 450 kg el macho y 350 kg la hembra

Color: tiene la piel y los pelos blancos.

Cabeza:: la frente es ancha, al igual que las orejas, que le caen sobre los ojos

Cuerpo: dorso ancho y recto, pecho profundo

Cerdo Normando

Ejemplar de la variedad de marrano


normando
De dónde procede: Como su nombre indica, la raza de cerdo normandoes originario de
Normandía.

Origen de la raza: Conocida ya en la Edad Media, esta antigua raza local francesa
procede del cerdo de Craon y de otras razas locales. La llegada a Francia del landrace
alemán puso en peligro la especie. Sólo la obstinación de algunos criadores y la
aplicación de un plan de conservación en colaboración con diversas organizaciones
permitieron que sobreviviera.

Dónde vive: En el sur de la región de La Manche, en Calvados y en Mayenne. El


normando puede permanecer en el exterior buena parte del año.

Cría: Este animal, partidario de la vida al aire libre, produce una carne de calidad muy
apreciada en charcutería. Los lechones se desarrollan muy deprisa: de 2 kg en el
momento de su nacimiento, pasan a 7 kg tres semanas más tarde. Es frecuente encontrar
ejemplares cruzados con la raza large white. El cerdo de raza normanda resulta
especialmente adecuado para la cría familiar, principalmente porque puede permanecer
en el exterior buena parte del año.

Características del cerdo Normando

Al normando se le puede soltar por el campo

Peso: hasta 450 kg el macho y 350 kg la hembra

Color: tiene la piel y los pelos blancos.

Cabeza:: la frente es ancha, al igual que las orejas, que le caen sobre los ojos

Cuerpo: dorso ancho y recto, pecho profundo

Razas de caballos
El hombre ha creado un sinfín de diferentes razas de caballos a partir del padre de todos
ello, el Eohippus del Eoceno. Para ello, ha venido cruzando desde los primeros tiempos
caballos de diferentes razas a fin de potenciar determinadas ventajas y
características que podían resultar especialmente útiles y ventajosas.
En CurioSfera.com nos gustaría explicarte los principales y más bonitos tipos de
caballos de todo el mundo. ¿Te apetece?

Alter Real

Alzada: 150-160 cm

Capa: el Alter Real es casi sin excepción de capa castaña

Origen: Alentejo, Portugal


En el año 1748 se fundó en Portugal la primera yeguada del Alter Real con yeguas
andaluzas traídas de Jerez de la Frontera (España). En poco tiempo se estableció en la
localidad de Alter donde ha permanecido hasta hoy. Su cría, sin embargo, estuvo a
punto de perderse a principios del siglo XIX cuando Napoleón se llevó casi todos los
ejemplares de la raza.

Afortunadamente, más tarde se restituyó la cría con nuevas yeguas de raza española, si
bien su futuro no quedó consolidado, hasta el punto de que a comienzos del siglo XX la
yeguada fue cerrada hasta 1942, año en que fue recuperada.

El Alter Real es, básicamente, una variante del Lusitano con características especiales.
Entre estas destacan la cabeza de perfil recto o acarnerado, su cuello alto y dotado de
gran movilidad, un dorso breve y el tercio posterior, ligeramente inclinado. Todo ello le
permite remeter bien los posteriores bajo el centro de gravedad, gracias a lo cual está
especialmente dotado para la doma clásica y la equitación de alta escuela.

Caballo Bávaro

Alzada: 162-170 cm

Capa: castaña o alazana y menos frecuentemente torda y negra

Origen: Baviera (Alemania)


El bávaro es uno de los caballos preferidos hoy en día tanto para la equitación de ocio
como para los deportes ecuestres. No en vano, cuatro ejemplares de la raza participaron
en la edición de 2004 del Campeonato Nacional del Caballo Deportivo de Alemania.

Es una raza desarrollada a partir del Rottaler. Desde el año 1000 d. C.,
aproximadamente, ya existe la raza denominada Rottaler, un caballo recio y de mediana
estatura muy apto para las labores campestres. Hoy en día, se cuenta entre las razas de
animales domésticos que está en peligro de extinción.

Se trata de un caballo de sangre caliente más bien pesado que se criaba atendiendo a
criterios de potencia, idoneidad para el enganche y aptitudes como caballo de silla. A
partir de los años cincuenta del siglo XX ya no reunía, sin embargo, los requisitos
necesarios como caballo de deporte moderno, es decir, más ligero, por lo que se
comenzó a cruzarlo con sementales de otras razas como el Hannoveriano, el westfalia o
el Trakehner, entre otros.

El resultado fue que el caballo de sangre caliente de Baviera ya no se diferencia de las


otras razas de sangre caliente. Se trata de una raza que se produce en la yeguada estatal
de Schwaiganger, en la oficial cuentan con una larga tradición, dado que ya en 1808 se
criaban los primeros potros, así como en otras yeguadas privadas. Hoy, en este
establecimiento también se crían el Haflinger junto con otros caballos de sangre fría.

Caballo belga

Alzada: desde 160 cm

Capa: todas

Origen: Bélgica
La Belga es una raza muy joven. En Bélgica comenzaron a importar, tras la Segunda
Guerra Mundial, caballos deportivos de manera sistemática con el fin de crear una raza
propia. En el año 1955 se creó el Libro de Registro del caballo Belga por la NFWP
(Asociación Nacional de Criadores del Caballo Deportivo).

Para llevar adelante todo el proceso se contó con unas cuatro mil yeguas y sementales
propiedad de yeguadas privadas. El objetivo principal de la creación de esta nueva raza
fue en todo momento lograr un caballo de salto. La base estaba formada por el
Gelderlander holandés, el normando francés y el Hannoveriano alemán. Uno de los
sementales más destacados fue el Hannoveriano Lugano, de La Roche.

Con estas premisas se pudo crear un caballo de deporte de una estatura más bien
generosa aunque resulta a veces un poco menos noble que otros caballos de sangre
caliente. Estos caballos destacan sobre todo en la modalidad de salto, y son muy
solicitados por jinetes de talla internacional en dicha disciplina.

Ya desde los primeros años de la década de los setenta del siglo XX, en Bélgica se
ponían a prueba los potros jóvenes en el salto libre. Dado que el objetivo fue siempre el
salto, otras disciplinas quedaron un poco olvidadas. Por ello, el caballo Belga presenta
ciertas deficiencias en sus aptitudes, motivo por el cual no se le suele ver compitiendo
en niveles avanzados de doma clásica.

Su tamaño y corpulencia le ocasiona, además, una pérdida de versatilidad. El centro


oficial de cría de esta raza está ubicado en Zangersheide, Bélgica, aunque también hay
muchos criadores privados de este caballo.
Brandenburgo y Mecklemburgo

Alzada: 162-170 cm

Capa: castaña, alazana y negra

Origen: Brandenburgo y Mecklenburgo (Alemania)

El Brandenburgo y el Meddenbuigo son muy similares. En la antigua República


Democrática de Alemania surgió el deseo de crear una raza de caballos de sangre
caliente capaz de competir con las otras razas alemanas de talla internacional. Hasta el
momento, estos dos grupos de caballos no han tenido tanto éxito como otras razas de
caballo de deporte procedentes de la Antigua República Federal de Alemania.

Los caballos de sangre caliente alemanes apenas se distinguen por su apariencia física
de los demás caballos de sangre caliente de Europa Occidental, sino es por el hierro de
la yeguada. Estos dos grupos de caballos no suele igualar al Hannoveriano por sus
cualidades y su Capacidad para el salto.

La cría de estos caballos ya está documentada en 1787, año en que se fundó una
yeguada en Neustadt an der Dosse (Alemania), en la que fueron cruzados caballos de
pura sangre ingleses y árabes, Akhal Teké y Trakehner.

Se trata de una yeguada que floreció mucho hasta la Segunda Guerra Mundial gracias,
sobre todo, a las necesidades de la caballería militar. El Brandenburgo es algo más
ligero que el Mecklenburgo. Por tanto, aquel queda más próximo al Trakehner y
muestra un temperamento y unas cualidades similares.
Además, algunos Brandenburgo son de capa torda. Cada vez es más frecuente oír hablar
del Brandenburgo en las competiciones ecuestres internacionales, como es el caso de
Debue que ha cosechado numerosos éxitos en la modalidad de salto. El Mecklenburgo
nos recuerda al antiguo Hannoveriano en su versión algo más pesada. Es un caballo de
manejo muy fácil que le ha granjeado las simpatías de no pocos jinetes.

Caballo deportivo de Gran Bretaña

Alzada: 162-170 cm

Capa: todas

Origen: Inglaterra

El caballo deportivo de Gran Bretaña existe desde la década de 1970-80, por lo que es
aún una raza muy joven. Solo existe desde los años setenta del siglo XX, fecha en la
que en Inglaterra se empezó a criar este caballo de sangre caliente, sobre las líneas de
otros europeos y muy especialmente los de Alemania.

Además de estos, también fueron importados caballos de Holanda, Suecia y Dinamarca


que formaron la base de un caballo de deporte moderno con las cualidades requeridas.
Se pretendió, mediante una cuidadosa gestión de registros de las madres, las pruebas de
Capacidad y los concursos morfológicos, alcanzar y establecer elevadas cotas de
calidad y de rendimiento.

El caballo deportivo británico no se diferencia visualmente de otros caballos de sangre


caliente, ya que tiene cabeza mediana, cuello arqueado, dorso bien desarrollado y grupa
en ligera pendiente. Sus aires y Capacidad para el salto son los que corresponden al
caballo de deporte de nuestros días.

Budjonny

Alzada: alrededor de 160 cm

Capa: alazana y castaña principalmente. Nunca torda

Origen: Rusia

Los orígenes del budjonny se relacionan con un general de caballería cosaco


llamado Sergej Budjonny. Este cruzaba caballos de la región del Don con caballos de
pura raza inglesa para atender las demandas de los regimientos de caballería. El caballo
resultante, llamado budjonny, además de tener cualidades como caballo de silla, era un
excelente caballo de enganche.

Son caballos que después de la Segunda Guerra Mundial han dado muy buenos
resultados como caballos deportivos. El caballo Budjonny tiene fama de ser algo difícil
de manejar, debido a que su elevado porcentaje de sangre caliente le imprime un
temperamento fogoso, aunque al mismo tiempo le ha permitido sobresalir en las
pruebas de resistencia.

Sin embargo, tiene además otras cualidades: destaca en las carreras de obstáculos y ha
participado en las pruebas olímpicas en Doma Clásica y Salto. Procedente de las
inhóspitas estepas rusas, el Budjonny pasa sus primeros años en manada vagando
libremente por las orillas del río Don, donde soporta bien las durísimas condiciones
climatológicas que imperan allí, con calor y frío extremos, sequía y plagas de insectos.
Cleveland Bay

Alzada: 162-172 cm

Capa: castaña

Origen: Reino Unido

El Cleveland Bay es siempre castaño (en inglés, la capa castaña se denomina bay), sin
ninguna otra marca El Cleveland Bay está actualmente en peligro de extinción. No
obstante, la reina de Inglaterra, comprometida con la conservación de esta raza, aún lo
utiliza como caballo de enganche.

Se trata de caballos que ya existían en el siglo VII, cuando se criaban en la Abadía de


Whitby como animales de carga. El Cleveland Bay que conocemos hoy es el resultado
de la mezcla de sangre árabe, española y bererisca. Se trata de un caballo castaño, de
alzada mediana, con un perfil ligeramente acarnerado y extremidades relativamente
cortas que tiene gran fortaleza. Extraordinariamente complacientes y veloces, gozan
también de buena salud y son longevos.

Del Cleveland Bay se dice que aun cuando tiene más de veinte años está en perfectas
condiciones. En el siglo XIX, fue utilizado para desarrollar casi todas las razas de
caballos deportivos europeos. Por eso es una tragedia que este caballo, que tanto ha
contribuido al desarrollo del caballo de deporte de nuestros días, esté en peligro de
extinción. Lamentablemente, contemplar un Cleveland Bay es un espectáculo insólito.
Cob

Alzada: 140-155 cm

Capa: todas

Origen: Reino Unido

El Cob inglés es un caballo recio y compacto que tiene una alzada ligeramente superior
a la del poni. Es un caballo cruzado que ha tenido mucho éxito. En su mayoría son
resultado de cruces entre sementales purasangre y yeguas poni de raza Highland, Dales
y Connemara, o bien yeguas autóctonas de gran fortaleza.

Se distinguen varios tipos de Cob: Show-Cob, Cob de enganche y Cob de silla. Destaca
la variante del Northumberland Cob, un magnífico y vistoso caballo de enganche
creado mediante el cruce de sangre Hackney y de Welsh Cob.

El Cob ofrece una cabeza atractiva, un dorso bien musculado y una grupa fuerte y
amplia. Es un caballo poderoso capaz de llevar sin dificultad un jinete de bastante peso.
Además, el Cob muestra aptitudes más que pasables para el salto, por lo que participa
en la caza del zorro sin problemas.
Danés

Alzada: 162-170 cm

Capa: todas

Origen: Dinamarca

El caballo Danés pertenece a una raza relativamente joven, fundada en 1962. Hasta
entonces, la cría de caballos en Dinamarca se hallaba reducida a las yeguadas estatales
de Frederiksborg y Kolding. Cuando estas se cerraron a finales del siglo XIX, la cría del
caballo danés, que quedó en manos particulares, degeneró produciéndose solo caballos
de tiro y de labor faltos de armonía, hasta que, en 1962, se decidió comenzar a
desarrollar sistemáticamente un caballo moderno apto para los deportes ecuestres.

Con ese objetivo se importaron sementales de Alemania, Suecia, Inglaterra y Polonia


con el fin de desarrollar un caballo de deporte. A eso se añadió un porcentaje dominante
de caballos hannoverianos y Trakehner. Gracias a estos sementales importados, en
Dinamarca se han producido caballos de éxito internacional en doma clásica y también
en el Campeonato Mundial de Doma Clásica del año 1985.

El danés tiene fama de ser un caballo muy tranquilo y fácil de manejar, de modo que
también es muy indicado para la equitación de ocio. En la actualidad, la cría del caballo
de deporte permanece en manos de particulares.
Caballo del Don

Alzada: 155-160 cm

Capa: castaña y alazana mayoritariamente

Origen: Rusia

Al igual que otra razas con un alto porcentaje de caballos pura sangre procedentes de
los países del Este, los caballos del Don también tienen un pelaje dorado brillante. La
primera yeguada establecida junto al río Don se creó en 1770. Allí comenzó una cría
basada, entre otros, en el caballo salvaje Tarpán. Como consecuencia, los primeros
caballos del área del Don no eran muy grandes, pero sí pesados.

Son innumerables las razas que contribuyeron al nacimiento del actual caballo del Don:
se cruzaron tanto Turcomanos, Árabes y Kabardin como purasangre ingleses y Orlov-
Ros-topchin. Los caballos del Don fueron criados de manera sistemática desde
comienzos del siglo XIX, sobre todo para conseguir animales para los regimientos de
caballería.

Se comenzó atendiendo al aspecto exterior, pero también otras cualidades como


resistencia, salud, sobriedad y Capacidad de salto. En consecuencia, los caballos del
Don son extraordinariamente aptos como caballos deportivos, tanto para la doma
clásica como para el salto, aunque su mejor disciplina es, sin duda, la distancia, las
carreras de largo recorrido. Se dice que un grupo de sementales del río Don recorrió en
1950 una distancia de 305 kilómetros. Los caballos del área del Don también son muy
apreciados como caballos de paseo.
Frederiksborg

Alzada: 160 cm aproximadamente

Capa: alazana predominantemente

Origen: Dinamarca

La mayor parte de los Frederiksborg tienen grandes marcas blancas y la cola y las
crines claras Los tiempos gloriosos del Frederiksborg tuvieron lugar entre los siglos
XVI y XVIII, cuando era utilizado en los desfiles de Dinamarca y de toda Europa. Fue
el rey Federico II quien puso la primera piedra de la cría caballar danesa al crear en
1562 la yeguada estatal de Frederiksborg cerca de Copenhague.

Pronto se importaron sementales españoles y napolitanos para mejorar la raza


autóctona, de forma que el Frederiksborg consiguió la anhelada acción y la nobleza de
una postura erguida, tan deseada en la doma barroca. Esta influencia se reconoce
también en la cabeza del Frederiksborg, que a menudo tiene una forma ligeramente
acarnerada.

Lamentablemente, hacia finales del siglo XIX, el Frederiksborg de tipo barroco fue
víctima de los intentos de modificación de la cría para producir primero animales de
labor y luego un caballo de deporte moderno, de tal manera que hoy en día también se
cuentan entre las especies en peligro de extinción.
Furioso

Alzada: 160 cm aproximadamente

Capa: castaña exclusivamente

Origen: Hungría

La raza Furioso desciende del caballo purasangre Furioso, nacido en 1835. El caballo
de la línea Furioso-North Star es un caballo de sangre caliente de tamaño medio. Los
sementales que fundaron la raza fueron el semental purasangre Furioso, nacido en 1835,
y el semental North Star, nacido en 1844.

En la yeguada estatal de Mezohegyes, en Hungría, se engendró con ambos sementales


una nueva raza, cuyos ejemplares eran aptos tanto como caballos de competición como
para las labores agrícolas sencillas. Originalmente, cada semental fundó una línea
sanguínea propia, pero ambas se unificaron en 1885, creando la línea Furioso-North
Star.

Dado que la línea North Star perdió relevancia con el tiempo, hoy en día se utiliza
mayoritariamente solo el nombre Furioso. Lamentablemente, después de la Segunda
Guerra Mundial, el Furioso-North Star se cruzó con otros caballos purasangre y de
sangre caliente con el fin de criar un caballo de deporte apto para la competición; sin
embargo, los caballos resultantes no solo no han conseguido éxitos rotundos de índole
deportiva, sino que, como consecuencia, el Furioso-North Star puro prácticamente se ha
extinguido.
También han contribuido a este resultado las reestructuraciones realizadas en la cría
húngara de caballos, sobre todo el cierre de los centros de cría estatales y el traslado de
la cría originaria de Mezohegyes a Apajpuszta.

Además de criadores particulares aislados, que siguen conservando algunas existencias


de caballos húngaros, tanto dentro como fuera de Hungría, también la cría bávara del
caballo de Leutstetten está contribuyendo indirectamente a garantizar la pervivencia de
la línea mediante el cruce con la línea Furioso.

El caballo de Leutstetten se llamaba originalmente Sárvárer, pero cambió su


denominación por la actual que recoge el nombre de su nuevo emplazamiento en
Baviera. Algunos de estos descendientes del caballo Furioso han heredado una
característica muy inusual: tienen unas manchas muy blancas en el abdomen.

Haekney

Alzada: 150-160 cm

Capa: castaña, negra y alazana

Origen: Reino Unido

Entre los caballos de enganche, el Haekney es conocido también como “la bailarina”.
Se cree que el nombre Haekney procede de la palabra medieval francesa «haquenée»,
con la que por aquel entonces se designaba a un caballo de silla ligero para mujeres. Sin
embargo, la actual raza Haekney tiene poco que ver con aquel caballo de silla
polivalente de la Edad Media.

La verdadera cría de esta raza comenzó a principios del siglo XVIII sobre la base de dos
razas de caballos de tiro, el trotón de Yorkshire y el Norfolk roadster, así como del
semental fundador, Original Shales, un antepasado del famoso Darley Arabian. El
Haekney es un caballo de tamaño medio, cabeza pequeña y hermosa, cuello muy
erguido y hombro inclinado.

Lo que más llama la atención en estos caballos es su espectacular trote, que en parte es
algo innato y en parte se puede ejercitar o reforzar con un herraje especial. Desde 1878
existe una organización de cría de caballos que se ocupa del Haekney, y que desde 1883
lleva un libro genealógico sobre esta raza. En este libro también son registrados los
ponis Haekney, anteriormente conocidos como ponis Wilson, que miden entre 130 cm y
148 cm. Entre ellos aún encontramos un poni Fell.

Gelderlander y Groningen

Alzada: 165 cm aproximadamente

Capa: castaña o alazana

Origen: países bajos

Los Gelderander y los Groningen son dos tipos de caballo holandés. Las razas
Gelderlander y Groningen componían originalmente una única raza, criada a partir de
caballos autóctonos: Oldenburgo, Holsteín, Normando y trotón de Norfolk. Ambos eran
relativamente pesados y utilizados por los granjeros en tareas agrícolas.
El Gelderlander, procedente del sur de los Países Bajos, es algo más ligero que el
Groningen que, para realizar las faenas del campo, debía luchar contra el duro suelo del
norte. Como su nombre indica, los Gelderlander proceden de la provincia de
Gelderland. Desde los años sesenta, cuando se redujo la demanda de caballos agrícolas,
se ha ido modificando la cría para conseguir un tipo de caballo más ligero.

En ocasiones, los Gelderlander tienen un perfil nasal algo acarnerado y un pecho


profundo. En su mayoría son castaños o alazanes y no tan grandes como los caballos
deportivos modernos, pues no suelen superar una altura de 165 cm. Por el contrario, los
Groningen, con un aspecto en general más voluminoso que el Gelderlander, aún
mantienen semejanzas con el pesado antiguo Oldenburgo y el imponente Frisón.

El Groningen de tipo antiguo ha podido perdurar hasta la actualidad gracias a una


asociación que luchó por su supervivencia, aunque es evidente que el número de
ejemplares se ha reducido de forma notable. Es posible que su complaciente
temperamento contribuya al resurgir de la raza, ya que los jinetes aficionados aprecian
mucho su docilidad.

Su carácter suave y la expresividad de su acción alta lo convierten también en un


caballo de enganche muy atractivo. Ambas razas tienen un trote muy marcado aunque,
a veces, resultan algo torpes en otros aires. Ambos constituyen el fundamento del
caballo holandés de sangre caliente, razón por la cual su cría se sigue manteniendo. Si
son cruzados con ejemplares purasangre o media sangre, suelen conseguirse caballos de
salto extraordinarios.
Hannoveriano

Alzada: 162-175 cm

Capa: todas

Origen: Hannover (Alemania)

El Hannoveriano es una de las razas de caballos de Doma Clásica y de Salto más


famosas del mundo y, sin embargo, como todos los caballos de sangre caliente, fue
criado originalmente para los trabajos agrícolas, de forma que, a comienzos del siglo
XX, aún se ganaba la comida diaria tirando del arado.

En aquellos tiempos, el pesado caballo Hannoveriano tenía un perfil ligeramente


acarnerado y era un verdadero caballo agrícola. Hoy en día, gracias a los cruces con el
Purasangre Inglés y el Trakehner, el Hannoveriano se ha convertido en un caballo
mucho más deportivo y por ende más delgado y ligero.

Son aptos para todo tipo de usos, tienen buen temperamento y un carácter agradable. Se
prefieren los caballos de sangre caliente con una caja torácica grande y una alzada entre
162 cm y 175 cm. Suelen ser castaños o alazanes, pero también los hay tordos y negros.
La cría del Hannoveriano es la más abundante entre los caballos de sangre caliente del
mundo.

Algunos ejemplares de doma clásica como Gigolo, que obtuvo el Oro Olímpico en
varias ocasiones con Isabell Werth, han dado a conocer el caballo de deporte
Hannoveriano en todo el mundo. Este también pertenece a una raza muy apreciada tanto
por los jinetes aficionados, como por muchos de los de salto.

Hoy en día apenas se puede encontrar una cría de caballos de sangre caliente en la que
el Hannoveriano no haya ejercido influencia. No solo ha demostrado su calidad en todas
las crías de sangre caliente de Alemania, sino que se está introduciendo con éxito en la
cría de caballos deportivos de toda Europa.

Caballo de Hesse

Alzada: 160-170 cm

Capa: castaña, negra, torda y alazana

Origen: Hesse (Alemania)

Hesse es una zona de cría relativamente pequeña, con alrededor de 2500 yeguas de esta
raza inscritas. La yegua Halla, ganadora de la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos
de 1956 con el jinete G.Winker, es el ejemplar más famoso del caballo de Hesse. Halla
tenía un padre Trakehner y una madre francesa, por lo que representaba el típico caballo
de sangre caliente: un cruce entre diferentes líneas de caballo de deporte.

El caballo de Hesse tiene una alzada de entre 160 cm y 170 cm y es en su mayoría


castaño, i tordo, negro o alazán. Su cabeza es hermosa, tiene cuello largo y un l buen
dorso. La espalda poderosa y i la grupa ligeramente descendente son rasgos
característicos de este caballo y de todos los demás caballos deportivos.
El caballo de sangre caliente de Hesse corresponde al tipo de caballo de silla alemán y
apenas se puede distinguir de los caballos de otras zonas de cría alemanas. En el siglo
XVIII, la yeguada Dillenburg se estableció como yeguada estatal en Hesse-Nassau.
Aquí se criaron en primer lugar pesados caballos de labor, eran los llamados caballos de
Dillenburg con perfil nasal acarnerado, a partir de cruces de Oldenburgo y antiguo
Frisón.

En 1962 se pasó a la cría del caballo de deporte moderno, influida de forma duradera
por sementales de otras zonas de cría, sobre todo hannoveriana y Trakehner. A
diferencia de otros estados federados alemanes, en Hesse son muy pocos los caballos
criados en yeguadas estatales; la mayor parte de los sementales está en manos de
criadores privados. Los antepasados del caballo de la región de Hesse eran conocidos
como caballos de Dillenburg con perfil nasal acarnerado.

Holstein

Alzada: 162-175 cm

Capa: castaña y negra predominantemente y más escasa alazana y torda

Origen: Holsteín (Alemania)

El Holsteín tiene una Capacidad de salto increíble, por lo que está muy solicitado,
incluso fuera de Alemania. En los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, cinco caballos
Holstein conducidos por sus jinetes obtuvieron medalla. El Holstein es considerado un
caballo noble y tranquilo; aunque es incansable y vehemente, es muy raro que se
extralimite.

La raza existe desde la Edad Media y, al igual que muchas otras, se cruzó con caballos
españoles. Hoy en día se prefiere el cruce con ejemplares purasangre y media sangre
ingleses para el ennoblecimiento de la raza. A pesar del porcentaje de purasangre, a
veces el Holstein es bastante corpulento.

Los purasangre más conocidos entre los Holstein son Cottage Son y Ladykiller; este
último no tuvo mucho éxito como caballo de carreras pero, con treinta y cinco de sus
hijos seleccionados como sementales, su legado al deporte del salto ha sido uno de los
más relevantes en la cría de Holstein.

Hunter y Hunter irlandés

Alzada: 150-175 cm

Capa: todas

Origen: Reino Unido e Irlanda

Hunter no responde necesariamente a una descripción específica de raza, pues ha sido


criado con vistas a su utilidad cotidiana, razón por la cual no son todos iguales, sino que
hay unas tipologías más pesadas y otras más ligeras. En Gran Bretaña, el Hunter se
divide oficialmente en tres tipos: ligero, medio y pesado.
En general, el Hunter es más pesado que muchos otros caballos de sangre caliente, dado
que se ve obligado a acarrear mucho peso. La falta de rigurosidad en la cría provoca a
veces situaciones divertidas. Se cuenta, por ejemplo, que cuando a un tratante de
caballos se le preguntaba por la genealogía de un Hunter solía responder con otra
pregunta: “¿Cuál le gustaría a usted que fuera su genealogía?”.

En el Hunter es más importante el rendimiento que la procedencia. El Hunter irlandés


tiene fama de poseer mayor Capacidad de salto que el inglés, mientras que el porcentaje
de purasangre es mayor en el inglés, lo que lo sitúa en un rango superior en cuanto a la
sangre.

Kinsky

Alzada: 160-165 cm

Capa: baya e isabela

Origen: Chequia

A los Kinsky también se les llama Hunter de Bohemia, en referencia a su talento para la
caza Los Kinsky son caballos esbeltos con un alto porcentaje de purasangre. Pueden ser
reconocidos por su color poco habitual y por su brillante pelaje, en principio, bayo o
isabela (o perla). En el siglo XVIII, el rey checo encargó a la familia del conde Kinsky
la cría de un caballo destinado al regimiento de caballería y a labores agrícolas.

Los caballos criados por el conde también eran utilizados para la caza, pues casi todos
poseían una buena Capacidad de salto. Ya entonces se buscaban caballos con un brillo
especial, como el del pelaje del caballo Kinsky, fruto, en realidad, de un defecto
genético. El pelo presenta un folículo especialmente fino y en ocasiones incluso
inexistente; como consecuencia, se crea una capa entre ese fino folículo y la cutícula
que refleja la luz.

Esta estructura especial del pelo también puede encontrarse en ocasiones en otras razas,
como Akhal Teké, Árabe, Purasangre Inglés, Tersk y Budionny. No es habitual
encontrar Kinsky puros porque se estima que en el mundo solo hay entre trescientos
cincuenta y cuatro cientos ejemplares. La mayoría de ellos vive en la República Checa,
su lugar de procedencia, en la yeguada Chlumec nad Cidlinou.

En ocasiones, en Alemania se venden otros caballos palomino sin pedigrí como si


fueran Kinsky. Estos caballos, voluntariosos y afines al hombre, son muy apreciados
por los jinetes aficionados. Su amplio galope es especialmente adecuado para recorrer
largas distancias al aire libre.

Maremmano

Alzada: 148-158 cm

Capa: predomina negra y castaña oscura

Origen: Italia

Este caballo se llama en realidad Maremmano Tolfetano y siempre ha pertenecido a los


pastores de Maremma Laziale, una marisma de la costa oeste de Italia, en el mar
Tirreno. Los pastores de esta zona se llaman butterí y todavía hoy siguen montando
caballos Maremmanos. La cría de esta raza se originó en tiempos remotos, con más
precisión entre los años 900 y 300 a. C. Como crecen en estado semisalvaje, han podido
mantener hasta hoy su fortaleza y resistencia al frío y al calor.

Debido a su gran robustez, en ocasiones también se les ha llamado los prusianos


orientales de Italia, haciendo referencia a las cualidades del Trakehner. En los últimos
tiempos, el Maremmano se ha cruzado cada vez con mayor frecuencia con ejemplares
purasangre para conseguir un caballo más deportivo, muy apreciado por los carabinierí.

Además, el Maremmano también está a la altura de otros caballos de sangre caliente en


los deportes ecuestres. Los Maremmanos mejorados son algo más grandes que sus
ascendientes, alcanzando a menudo una alzada de unos 165 cm.

Holandés

Alzada: 165-175 cm

Capa: todas

Origen: Países Bajos

La denominación del caballo de silla holandés se suele abreviar como KWPN, siglas
del Koninklijke Warmbloed Paardenstamboek in Nederland, que hace referencia al
nombre del libro de registro Holandés. Por línea materna, el Holandés desciende
mayoritariamente de Gelderlander y Groningen, mientras los sementales proceden de
otras zonas de cría de sangre caliente, sobre todo del norte de Alemania, aunque
también se utilizan purasangre ingleses y normandos franceses.
Los criadores atendían sobre todo al desarrollo de un caballo de doma clásica, salto y
enganche, si bien durante un tiempo se desatendió un tanto la aptitud para el salto, en
favor de un trote espectacular. La tipología del Holandés actual es algo más ligera que
la de los caballos alemanes de sangre caliente.

La rigurosidad extrema en los procesos de selección de yeguas y sementales de cría ha


convertido al Holandés en un caballo de deporte de éxito internacional a partir de los
años sesenta. Algunos representantes prestigiosos de esta raza son el alazán Ideal de
Sven Rothenberger, de nivel Grand Prix en doma clásica, o el famoso semental Marius,
con su amazona Caroline Bradley. Además de por su rendimiento deportivo, el
Holandés es apreciado también por su dulce temperamento y por ser un caballo
voluntarioso.

Oldenburgo

Alzada: 160-172 cm

Capa: todas

Origen: Oldenburgo

Es muy escaso el número de Oldenburgos alazanes y tordos. El Oldenburgo es el


caballo más pesado entre los alemanes de sangre callente y originalmente se crió como
caballo de labor. Esta rama de caballos pesados dentro de la raza, conocida como
antiguo Oldenburgo, era muy apropiada para la agricultura y el enganche.

Sin embargo, a partir de finales del siglo XIX y comienzos del XX, el pesado caballo de
labor ya no respondía a la demanda de un caballo de competición más ligero, de manera
que se comenzó a criar un caballo de deporte noble que tuviera una excelente
Capacidad de salto con la ayuda de purasangres, Hannoverianos y Holstein.

Dada la estrecha relación del Oldenburgo moderno con el Hannoveriano, no existen


grandes diferencias con este en cuanto al aspecto exterior. También los sementales
franceses ejercieron una gran influencia en la cría; así, el semental alazán Furioso II,
nacido en Normandía en 1965, fue el padre de mil trescientos caballos de competición
de mucho prestigio.

En algunas pistas de salto todavía se encuentra a poderosos alazanes, de distintos


colores y, en ocasiones, de gran tamaño, en los que se puede reconocer a su padre o
abuelo Furioso. Lamentablemente, la rama pesada del antiguo Oldenburgo y, por tanto,
de su pariente cercano el Frisón oriental, se encuentra hoy prácticamente en peligro de
extinción.

Cuando la agricultura comenzó a mecanizarse, terminó la demanda de este tipo de


caballo, y su futuro corrió peligro. El mercado actual viene determinado por caballos de
éxito como la yegua Weihaiwei, ganadora del Campeonato Mundial de Juegos
Ecuestres de 1994 en la categoría de Salto con el jinete alemán Franke Sloothaak, así
como Bonfire, que en los años noventa cosechó muchos éxitos en la pista de doma
clásica montado por Anky van Grunsven. Oldenburgo es además una raza muy
numerosa: hay unas ocho mil quinientas yeguas de cría inscritas en el libro de registro.

Los Oldenburgo de capa torda y torda rodada son mucho más escasos que los castaños
y negros (fotografías de la página siguiente). Una conocida excepción fue el semental
tordo Kranich, favorito del conde Antón Günthervon Oldenburg (1583-1667), bajo cuya
dirección la cría de Oldenburgo alcanzó su momento culminante. Los tres caballos de
estas dos páginas corresponden por su aspecto exterior a la tipología del Oldenburgo
moderno. El perfil ligeramente acarnerado que a veces tiene el Oldenburgo se puede
apreciar muy bien en el tordo rodado.
Trotón de Orlov

Alzada: 162 cm aproximadamente

Capa: torda, castaña y negra mayoritariamente

Origen: Bulgaria

El nombre del trotón de Ortov procede del Conde Orlov. Cuenta la leyenda que el
conde Orlov comenzó en el siglo XVIII la cría de caballos de enganche, porque estaba
demasiado gordo para montar a caballo. Cruzó al hijo de un semental oriental con una
yegua danesa y al hijo de estos a su vez con una yegua holandesa.

El semental Bars, fruto de esta unión, es el padre de todos los trotones de Orlov. El
trotón de Orlov es un caballo de enganche y de trineo muy bueno, con una excepcional
Capacidad de trote. Hasta mediados del siglo XIX eran considerados los trotones más
veloces del mundo; más tarde fueron superados por los trotones americanos.

El número de ejemplares de trotón de Orlov se ha ido reduciendo en los últimos años,


hasta que una ordenanza oficial del gobierno ruso consiguió evitar la extinción de estos
ejemplares de trotón tan elegantes y vigorosos, y nos ha permitido seguir admirando su
impresionante trote. El trotón de Orlov también se cría actualmente en Baviera como
raza especial, cuyo objetivo es preservar este trote tan inusual.
Caballo deportivo sueco

Alzada: 158-165 cm

Capa: todas, pero con frecuencia alazana

Origen: Suecia

La cría del caballo sueco comenzó hace trescientos años El caballo sueco se asemeja al
resto de los caballos europeos de sangre caliente. Tienen mucho éxito en disciplinas
olímpicas como la doma clásica y el concurso completo, y también en calidad de
caballos de paseo de fácil manejo; incluso su talento para el salto está por encima de la
media.

Alrededor del año 1700, la Yeguada Nacional de Suecia comenzó a cruzar en Flyinge
sementales españoles, orientales y frisones, con el objetivo de producir caballos para la
Casa Real y para los regimientos militares. Con el paso del tiempo se añadieron cruces
con sementales árabes, Hannoverianos, Trakehner y purasangre para mejorar su
rendimiento.

En la actualidad, el caballo deportivo sueco sigue siendo criado en Flyinge bajo la


supervisión estatal: se somete a los sementales a pruebas de rendimiento muy estrictas,
donde deben mostrar su calidad para ser admitidos en la cría.
La capa del caballo sueco es normalmente alazana con marcas, pero también existen
ejemplares con otras capas. Tienen la cabeza relativamente pequeña y no es deseable
que superen los 165 cm de altura.

Caballo de Silla Francés

Alzada: variable

Capa: alazana y castaña mayoritariamente, y más escasamente torda

Origen: Francia

El cheval de selle frangais o caballo de Silla Francés es la denominación oficial del


media sangre francés desde finales de los cincuenta. El Silla Francés también es
conocido como anglo-normando por ser descendiente del pesado caballo de sangre fría
de Normandía, el caballo normando.

El normando es una raza antigua que ya existía en el siglo XVII. También lleva sangre
de caballo árabe y berberisco, así como de los pesados sangre caliente alemanes. A lo
largo de los siglos XVIII y XIX también se realizaron cruces con trotón de Norfolk y
purasangre, de los que surgió el anglo-normando.

En primer lugar se hizo una distinción entre cuatro tipos: el Cob, el Carrossier, el Silla
Francés y el Trotón; este último ha perdurado hasta nuestros días. Las otras líneas
evolucionaron hacia un caballo de enganche y de silla válido para uso diario, pero con
un alto porcentaje de purasangre.
En la actualidad, aproximadamente un tercio de los silla franceses son hijos de un
semental purasangre, y el 20% de un anglo-árabe. Solo un 45% de los caballos puede
considerarse como Silla Francés puro. El trotón francés representa únicamente el 2% de
todos los ejemplares de Silla Francés.

El Silla Francés se cría en la actualidad sobre todo como caballo de deporte y, como tal,
puede presentar también una Capacidad de salto excepcional. Es muy conocido
Rochette, que comenzó en la disciplina de salto bajo la monta de Meredith Michael-
Beerbaum, pero también se puede ver al Silla Francés en la disciplina de concurso
completo; en el Cadre Noir de Saumur algunos de estos caballos han podido demostrar
su talento incluso en la alta escuela.

El Silla Francés es también un caballo muy apreciado para mejorar otras razas; por
ejemplo, el semental Cor de la Bryére ha influido de manera extraordinaria en la cría
del caballo de deporte Holstein.

Trotón (europeo)

Alzada: 145-165 cm

Capa: todas

Origen: Europa, sobre todo Francia

El Trotón es un caballo voluntarioso con un buen porcentaje de purasangre que se cría


para las carreras al trote. Tiene una tipología muy poco unitaria, dado que el principal
criterio de cría ha sido conseguir el mejor rendimiento durante la carrera. Los criadores
del Trotón europeo se han esforzado durante mucho tiempo por no incluir en la cría al
Trotón estándar, el Trotón americano, a pesar de que este era considerado un caballo
especialmente veloz y resistente.

Criados para tirar del Sulky, algunos Trotones tienen cuello de ciervo y la espalda algo
blanda para el jinete, pero, sin embargo, muchos han encontrado adeptos en los últimos
años entre los jinetes aficionados y también como caballo de ambladura.

Desde que fue “reeducado” como caballo de paseo, los jinetes aficionados encuentran
en el Trotón un compañero resistente y poco asustadizo. Dado que muchos Trotones
también tienen una cierta aptitud para los aires, también pueden aprender a realizar
complicados pasos islandeses tales como el paso llano o incluso el paso volador.

Trakehener

Alzada: 160-168 cm

Capa: todas, pero la torda es muy escasa

Origen: Prusia Oriental

El Trakehner fue criado en Prusia Oriental por la Orden de los Caballeros Teutones para
ennoblecer la raza local schweiken con caballos orientales. El Trakehner es un caballo
muy elegante y a veces algo sensible, que necesita estar compenetrado con su jinete.
Debido a esta sensibilidad, el Trakehner ha adquirido fama de ser un caballo difícil,
pero en las manos adecuadas se convierte en un caballo muy fiable.

Su arrojo es legendario y ha cosechado ya muchos éxitos olímpicos especialmente en


las disciplinas de doma clásica y concurso completo. En la Segunda Guerra Mundial
fueron muy pocos los caballos de Prusia Oriental que pudieron salvarse al ser
trasladados a Alemania. Se evacuaron hacia Occidente ochocientas yeguas y cuarenta
sementales a lo largo de un trayecto lleno de aventuras.

En la actualidad ha vuelto a aumentar el número de Trakehner: en Alemania hay


aproximadamente cinco mil ejemplares registrados. La Capa del Trakehner también
puede ser algo excepcional, ya que durante mucho tiempo no se quiso caballos píos
entre los de sangre caliente por lo que únicamente fueron criados entre los Trakehner.
En la ciudad de Verden, en la Baja Sajonia, hay una estatua del famoso semental
Tempelhüter, de la raza Trakehner.

Westfaliano

Alzada: 165-172 cm

Capa: todas

Origen: Westfalía (Alemania)

Después de Hannover, Westfalía es (a segunda región alemana en la cría de caballos de


sangre caliente El Westfaliano corresponde a la tipología del caballo de deporte
moderno. Es muy similar al Hannoveriano pero suele ser un poco más grande y más
fuerte que este. En 1826 ya se fundó una yeguada estatal en Warendorf (distrito de
Miinster, Westfalia), donde al principio resultaba complicado conseguir un caballo de
labor que satisficiera los deseos de los agricultores.
Se criaban caballos de sangre caliente y fría, aunque hasta el final de la Segunda Guerra
Mundial eran mayoría los pesados de sangre fría. El caballo de sangre caliente se
utilizaba sobre todo como caballo de enganche y, al principio, se cruzaba de forma más
bien aleatoria con los Oldenburgo, Hannoveriano, anglo-normando e incluso con el
trotón.

A partir de 1920 la cría del caballo de sangre caliente se hizo más sistemática, basada
en sementales hannoverianos acreditados. Después de la guerra, al aumentar la
demanda del caballo de silla para competición, surgió en Warendorf la tipología actual
del Westfaliano como caballo de deporte, y los propios criadores westfalianos tienen
actualmente un número considerable de caballos con una Capacidad de salto fuera de lo
común, que componen una de las mejores razas de caballo de deporte del mundo.

Baden-Württemberg

Alzada: 160-167 cm

Capa: castaña, negra y alazana

Origen: Baden-Württemberg, Alemania

En la yeguada estatal del Baden-WQrttemberg, además de caballos deportivos también


se crían extraordinarios ejemplares árabes Al principio, el Baden-Württemberg se crió
como caballo robusto muy adecuado para el trabajo diario y con Capacidad para
moverse con soltura en las zonas montañosas de Württemberg.

Con esa finalidad fue cruzado el caballo de labor autóctono con sementales árabes
procedentes de la yeguada de Marbach, la yeguada de los Montes Suabos que ya había
sido creada en el siglo XV. Más adelante, se añadieron cruces de Trakehner de Prusia
Oriental, normando francés, nonius húngaro y del pesado Oldenburgo, y durante un
breve periodo de tiempo incluso se cruzó con el suffolk y el Clydesdale.

Sin embargo, esta mezcla tan variopinta no proporcionó al württemberg el éxito


deseado, debido a que la cría no comenzó a prosperar hasta que no se restringió a
sementales Trakehner una vez acabada la Segunda Guerra Mundial. También en esa
época la raza se fue adaptando al cambio en la demanda para lo que se comenzó a criar
un caballo de deporte moderno, en el que más tarde también ejercerían gran influencia
los sementales Holstein.

El baden-württemberg es hoy en día un caballo de sangre caliente moderno con buenas


aptitudes para la doma clásica y el salto. Por desgracia, las modificaciones en la cría
han llevado a la práctica desaparición del antiguo württemberg, un caballo de labor
robusto, que entraba prácticamente dentro de la tipología de un caballo de sangre fría
ligero.

En la actualidad solo quedan treinta yeguas registradas para la cría. El antiguo


Württemberg es generalmente un poco más pequeño que su pariente con mejores
aptitudes deportivas y suele tener la capa castaña o castaña oscura. A menudo tiene un
trote excepcionalmente bueno, pero el galope en largas distancias no es su especialidad.

El antiguo caballo Württemberg se crió con sementales y yeguas anglo-normandos que


llevaban sangre árabe. Al jinete aficionado, que prefiere un caballo de temperamento
suave y sin grandes exigencias a la hora de alimentarse antes que uno con extraordinaria
Capacidad de salto, le gusta mucho este caballo fácil de manejar. El baden-württemberg
moderno, sin embargo, es muy capaz de participar en grandes deportes de competición
y sus movimientos y su talento para el salto son excelentes.
Wielkopolski

Alzada: 162 cm aproximadamente

Capa: todas

Origen: Polonia

El Wielkopolskí desciende del Trakehner Después de la Segunda Guerra Mundial se


crió en Polonia un caballo de nombre mazury a partir de los escasos ejemplares de
Trakehner que quedaron. Después, del Mazury y del Poznan, este también polaco,
surgió el Wielkopolskí. El Poznan, también denominado prusiano occidental tiene un
alto porcentaje de sangre Trakehner.

Ambas razas han ido asemejándose desde entonces hasta que desde 1960 se han unido
en una sola cría. Hoy en día, la cría selectiva de Wielkopolskí se realiza en trece
grandes yeguadas de Polonia, donde se examina su rendimiento con regularidad. El
polaco de sangre caliente tiene una bonita cabeza, descarnada y de frente ancha, el
cuello es fuerte y bien musculado, la espalda fuerte y en sus patas se pueden ver con
claridad los tendones y las articulaciones.

La mayoría de los Wielkopolski son alazanes y castaños, y con menos frecuencia tordos
y negros. También se puede encontrar algún ejemplar pío, que lleva la herencia de la
antigua cría del Trakehner pío.
Aunque en las yeguadas estatales polacas la cría es sistemática, la cría de Wielkopolskí
no ha sido hasta el momento tan satisfactoria como, por ejemplo, la del Holstein o el
Silla Francés. Por otra parte, el Wielkopolski es un caballo de enganche muy bueno y
tiene la fuerza necesaria para ejecutar trabajos agrícolas ligeros gracias a su afán de
trabajo y fiabilidad.

Zweibrücker

Alzada: 160-182 cm

Capa: todas

Origen: Renania-Palatínado y Sarre (Alemania)

En otoño de 2004 se pudo seleccionar como sementales a once ejemplares de


Zweibrticker En el siglo XVI comenzó la cría de caballos en la zona limítrofe entre
Renania-Palatinado y el Sarre, con resultados satisfactorios. Fundada en 1755 por el
duque Christian IV, la yeguada de Zweibrücker padeció por los frecuentes conflictos
bélicos, a pesar de que el duque había fijado una cría muy prometedora, en la que había
añadido yeguas inglesas purasangre y Anglo-Normandos franceses a la rama autóctona.

El resultado fue que en pocos años la buena fama del caballo Zweibrücker se extendió
fuera de las fronteras de la región. Según cuentan, en 1783 Federico el Grande compró
más de ciento cincuenta Zweibrücker para mejorar la cría de sus Trakehner.
Posteriormente, durante las guerras napoleónicas, la yeguada cambió de emplazamiento
en varias ocasiones, pero, al parecer, al propio Napoleón le gustó tanto la raza que
ayudó a poner la yeguada de nuevo en funcionamiento, e incluso regaló un semental
para la cría. La yeguada también padeció los bombardeos y efectos de la Segunda
Guerra Mundial hasta 1945.

Los caballos Hannoverianos, Westfalianos, oldenburgos y Holstein tuvieron una gran


influencia en la reestructuración de la cría; por esta razón, el Zweibrücker es muy
parecido a estos y tiene también grandes aptitudes para la doma clásica y el salto.

El Zweibrücker originario tenía un notable porcentaje de sangre árabe, pero


posteriormente, al modificar la cría para conseguir un caballo de deporte, el porcentaje
de sangre Trakehner pasó a ser considerable, hasta que, al final, en la antigua yeguada
central Birkhausen, en Renania-Palatinado, se acabó criando únicamente Trakehner.

A finales de los años setenta disminuyó la influencia del Trakehner en la yeguada que
quedaba, la del Zweibrücker. El éxito llegó, por fin, con la cría en la yeguada privada de
Drachenhof, cerca de Coblenza, donde se criaban buenos caballos de salto.

El caballo pura sangre

Los purasangre más representativos son los caballos árabes, que se han extendido por
todo el mundo. El purasangre Árabe se cría en la Península de Arabia desde hace al
menos 1600 años y es considerada la raza más antigua del mundo. El caballo árabe se
caracteriza por su cabeza pequeña de frente ancha y perfil nasal cóncavo.
Publicidad

La segunda raza purasangre en cuanto a número de ejemplares es el Purasangre Inglés,


el caballo de carreras por antonomasia. Criado para las grandes carreras al galope, se le
puede ver en los mejores hipódromos del mundo, aunque también cosecha éxitos en el
concurso completo, combinación de doma clásica, salto y cross-country.

Es frecuente que se crucen purasangres para la cría de caballos de sangre caliente,


porque cuando estos aún eran pesados caballos agrícolas se modificó la cría con ayuda
del Purasangre Inglés para producir caballos de silla más esbeltos.

¿Para quién son apropiados los purasangre?

El Árabe es apreciado especialmente por su belleza y nobleza, pero también por ser tan
voluntarioso y afín al hombre. A pesar de que, por desgracia, es frecuente que solo se
críe al Árabe pensando en las exhibiciones, ante todo es un caballo de silla robusto y
flexible, sin embargo, también da buenos resultados en las pruebas de doma clásica y
western, aunque su disciplina western favorita es el pleasure. Sus movimientos
relativamente planos suelen hacer de ellos buenos caballos de monta.

Para quien busque un caballo especial,


probablemente el mejor sea un Cuarto de Milla. Por otra parte, la mayoría de los
caballos que emprenden y ganan carreras de larga distancia, entre 25 y 160 km, son
Árabes. En realidad es en los trayectos más largos donde el Árabe demuestra una y otra
vez que es un animal verdaderamente adaptado a las largas distancias, ya que puede
galopar durante horas sin agotarse muy pronto.
Al fin y al cabo, es en estas distancias en las que se pone a prueba constantemente su
fondo. Quien busque un caballo rápido e infatigable, pero que sea a la vez sensible y
afín al hombre, tomará la mejor decisión si elige a un purasangre Árabe.

Por el contrario, un Árabe no es recomendable para quien desea pasear con su caballo
una vez a la semana por el campo con las riendas largas ni tampoco para quien sea un
poco miedoso e inseguro, porque la sensibilidad y la capacidad de comprensión propias
de esta raza pueden llevarle a convertirse en un caballo nervioso e inquieto si se siente
infrautilizado.

Un caballo Purasangre Inglés es prácticamente tan sensible como el árabe pero, a


diferencia de la mayoría de estos, es un caballo más apto para las disciplinas del deporte
de competición. Mientras el jinete deportivo no quedará satisfecho con los movimientos
planos del pequeño árabe, en el Purasangre Inglés encontrará movimientos amplios y
briosos.

También son purasangre Ingleses la mayoría de los caballos que triunfan en , la


disciplina de concurso completo. Por supuesto que el Purasangre Inglés es un caballo
más temperamental que, por ejemplo, la mayoría de los sangre calientes, por lo que
probablemente resultará demasiado vivaracho para aquellos que busquen un caballo de
competición para las disciplinas de doma clásica, salto o concurso completo.
Además, los movimientos espectaculares de un buen caballo de doma clásica no son
precisamente los de un purasangre; su punto fuerte es más bien que se trata de caballos
muy atentos y que aprenden con mucha rapidez.

Árabe

Alzada: 145-155 cm

Capa: todas

Origen: desde la Península de Arabia hasta Persia

Es fácil reconocer a un Árabe por su perfil cóncavo, la denominada curva árabe. El


Árabe, el caballo que “bebe en el viento”, el caballo hermoso por antonomasia, es una
raza cuya cría se extiende por todo el mundo. El Árabe-Asil, que desciende
exclusivamente de caballos beduinos, es considerado el más puro y noble de los árabes.

Una característica externa del caballo árabe es la llamada cabeza de carpa que tiene un
perfil lateral cóncavo. Sus grandes ojos dan a su mirada N una dulzura especial. Es un
cabailo que presenta todas las capas excepto la pía, que no existe en el Árabe puro, si
bien se están intentando criar caballos píos con un alto porcentaje de sangre árabe.

Originalmente, el árabe era utilizado como caballo para la guerra , por su velocidad y
resistencia y aún hoy sigue siendo apreciado por esas virtudes, por lo que participa con
asiduidad en carreras de larga distancia, en las que estos gráciles especialistas en el
galope consiguen demostrar su capacidad, sobre todo en carreras en las que deben
recorrer hasta ciento sesenta kilómetros al día.

Numerosos Árabes triunfan también en la monta western, especialmente en la disciplina


pleasure. El árabe no es famoso únicamente por su resistencia, sino también por su buen
carácter, gracias al que resulta muy afín al hombre y crea unos vínculos muy fuertes con
la persona que tiene de referencia.

Se mantiene incluso que antiguamente los beduinos vivían en las tiendas con sus
caballos. Naturalmente, el desierto también realizaba una selección: I para sobrevivir,
no bastaba con ser un caballo dócil, sino también sano y resistente.

Anglo-Árabe

Alzada: 155-165 cm

Capa: alazana, castaña y torda

Origen: Francia
El ejército francés utilizó en sus comienzos al Anglo-Árabe en sus regimientos de
caballería La cría del Anglo-Árabe comenzó en 1835 a partir del caballo Purasangre
Inglés y Árabe. La intención era unir en una sola raza las mejores cualidades de ambas,
con el objetivo de producir un caballo de deporte, noble y veloz.

De esta manera, se ha conseguido que el Anglo-Árabe también presente la cabeza noble


del purasangre, con el cuello largo y los hombros largos e inclinados. El tronco es más
bien pequeño y la grupa ligeramente descendente; sus patas no son siempre
perfectamente rectas, pero realiza unos movimientos muy amplios y tiene una
capacidad de salto excepcional.

La cría del Anglo-Árabe no es homogénea y en ella se pueden distinguir dos tendencias:


en su tipología originaria, el Anglo-Árabe es un caballo de carreras muy pequeño,
mientras la segunda tipología es la de un caballo más grande, muy cercano a un caballo
noble de sangre caliente.

El número de ejemplares Anglo-Árabes originarios con un alto porcentaje de


Purasangre Árabe se va reduciendo progresivamente, debido al aumento en la demanda
de la tipología de caballo de deporte.

El núcleo de la cría francesa del Anglo-Árabe para caballos de silla y deportivos se


encuentra en la yeguada estatal Pompadour, mientras la cría de caballos de carreras está
establecida en la región de Pau.

Pura sangre Inglés

Alzada: 150-170 cm
Capa: todas, predominantemente castaña y alazana

Origen: Reino Unido

La cría del Purasangre Inglés se remonta al siglo XVII. Es una raza muy bien valorada
gracias a los éxitos cosechados en las carreras al galope. Sus ejemplares son en su
mayoría castaños y alazanes; las capas torda y negra son más escasas. En el Pura sangre
Inglés se diferencian tres tipologías diferentes: el Steepler (más apto para las carreras de
obstáculos), el Flyer (más apto para el sprint) y el Stoyer (más apto para las largas
distancias).

La cría del Pura sangre Inglés se ha ido extendiendo por todo el mundo. Una de las
particularidades de esta raza es que entre los ejemplares registrados en todo el mundo
solo hay una relación única en la que cada nombre solo puede aparecer una vez, por lo
resulta difícil encontrar un nombre que no esté registrado.

El Purasangre Inglés se utiliza mucho para ennoblecer estirpes de caballos deportivos,


por lo que su sangre se encuentra prácticamente en todas las razas de caballos de sangre
caliente. Dentro de los deportes de competición, participan sobre todo en la disciplina
de concurso completo.

El Pura sangre Inglés es un caballo excepcionalmente rápido capaz de alcanzar una alta
velocidad. Son tres los sementales destinados a la cría del actual purasangre:
ByerleyTurk, Darley Arabian y Godolphin Barb
Árabe-Shagya

Alzada: 150-160 cm

Capa: mayoritariamente torda

Origen: Hungría

El Árabe-Shagya existe desde hace más de doscientos años, exactamente desde 1789. El
Árabe-Shagya es el “hermano mayor” del Purasangre Árabe. Es algo más grande y
robusto que este, pero puede ser reconocido con claridad el aporte oriental que presenta
y, al igual que el árabe, su cabeza es tamibién recta o ligeramente cóncava.

El Árabe-Shagya no es un caballo muy largo: a un hombro inclinado y no muy largo le


sigue una espalda corta, que termina en una grupa ligera; mente descendente hacia un
maslo ; elevado. La cría del Árabe-Shagya comenzó en la yeguada estatal húngara de
Bábolna, donde fueron cruzados caballos Lipizzanos, Kladruber y Húngaro-Moldavos
con purasangre Árabes.

Son considerados sementales fundadores de la raza los ejemplares Shagya, Siglavy,


Gazlan, Dahoman y O’Bajan. Los caballos de Bábolna, a j los que al principio se
llamaba de raza árabe, eran excepcionalmente aptos para los regimientos de caballería y
también como caballos de enganche ligeros. El Árabe-Shagya exhibe a menudo su
talento para la doma clásica y para el salto.
Hispano-Arabe

Alzada: 155-165 cm

Capa: predomina castaña torda y alazana

Origen: España

Se denomina Hispano-Árabe al animal que resultó de la unión de ejemplares Españoles


con Árabes, Purasangre Árabes o Anglo-Árabes. De esta unión surgió un elegante
caballo de silla muy apreciado y vistoso, cuyo porcentaje de sangre árabe se puede
reconocer sobre todo en la forma de su cabeza.

Lo que más se aprecia en el caballo Hispano-Árabe es la mezcla de la fuerza del


Español con el aporte del Árabe, para resultar más fuertes que el Árabe puro pero más
ligero que el español puro. Las marcas típicas iberas como el perfil nasal acarnerado o
el aire con la acción alta de las rodillas ya no suelen estar presentes de una manera tan
clara como antes.

En su momento, el Hispano-Árabe también fue criado a fin de abastecer a los


regimientos de caballería y su cría estaba muy extendida geográficamente, sobre todo a
partir de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en la actualidad, en
cambio, el número de ejemplares de Hispano-Árabe es muy escaso en España, ya que
los sementales se utilizan sobre todo para la cría con otras razas.
Parece que el Hispano-Árabe y otros cruces han estado a punto de desplazar al caballo
andaluz puro. Según los expertos, este equino representa la mezcla ideal entre el Árabe
y el caballo Español.

Tersk

Alzada: 150-160 cm

Capa: torda, torda apizarrada o ruana; más escasamente alazana

Origen: norte del Cáucaso, Rusia

El Tersk es un caballo ruso muy parecido al Árabe, con la cabeza y las orejas pequeñas
y los ojos grandes, pero más voluminoso. La apariencia general es muy similar a la del
Árabe con el que comparte, además, una gran resistencia y una Capacidad muy
desarrollada para el galope. En ambas razas son habituales las capas tordas.

La cría de estos caballos se desarrolló en la yeguada Tersk, ubicada en el Cáucaso


Norte, con la finalidad de producir un caballo de carreras parecido al árabe. La raza de
origen del Tersk fue la Strelet árabe, que derivaba de yeguas ucranianas y sementales
orientales. Hacia finales del siglo XIX el Strelet era criado en la yeguada Streletzki.

También era un caballo muy parecido al Árabe, si bien, al igual que el Tersk, más
grande. Tras la guerra civil el número de ejemplares de la raza strelet era muy escaso y,
por desgracia, hoy ya se ha extinguido, imposibilitando la continuidad de la cría. Por
este motivo fueron cruzados con caballos purasangre, con árabes-shagya y con cruces
de árabe y caballo del Don.
Los caballos resultantes fueron cruzados a su vez con árabes, hasta que en 1948 se
reconoció por fin al Tersk como raza independiente. La especialidad de estos caballos
son las carreras por terrenos llanos, en las que compiten con el Árabe. Algo más grande
y corpulento que este último, el Tersk es muy apropiado para la doma clásica.

Desde la caída del bloque de los países del Este cada vez es más frecuente verlos
también en el circo y en carreras de larga distancia. El Tersk se siente bien cuando
dispone de mucho espacio que le permite llevar una vida saludable.

El caballo barroco

Se denomina caballo barroco a aquel que muestra una apariencia similar a los que
figuran en las pinturas barrocas de los siglos XVII y XVIII, como el andaluz, el
Lipizzano o el Frisón, entre otros. Estas razas tienen además una morfología“barroca”,
es decir, espalda corta y ancha con la grupa redondeada, cola y crines de pelo largo y
tupido, cabeza de perfil recto o convexo y cuello largo y arqueado.

Publicidad

Su morfología le hace especialmente apto para las diferentes clases de doma clásica en
alta escuela. La espalda corta, la postura erguida y la acción delantera marcada lo
consagran al arte de la doma clásica.

Al observar a un caballo barroco con talento, se podría pensar que algunos ejercidos los
lleva en la sangre, por ejemplo el piaffe (trote muy elevado, cadenciado y con
suspensión en el que el caballo no avanza), el passage (trote espectacular muy elevado,
con un tiempo de suspensión bien definido al quedarse en el aire uno de los bípedos
diagonales cuando el opuesto está en el suelo); la levada (el caballo lleva su peso hacia
los posteriores y levanta el tercio anterior llevando las manos recogidas) o
la cabriola (el caballo efectúa salto vertical con las extremidades recogidas bajo su
masa y, cuando está en el aire lanza una coz con los pies).

¿Para quién son apropiados los caballos barrocos?

Obviamente, los caballos barrocos son apropiados, en primer lugar, para todas aquellas
personas que llevan el arte de la doma clásica en el corazón, pues los caballos ibéricos y
similares muestran un talento especial precisamente para este arte. Sin embargo, no
conviene caer en el error de pensar que también son muy fáciles de montar, pues es
justo al contrario.

Su temperamento, unido a su fuerza y a su


postura erguida hacen que no siempre sea sencillo montar un caballo barroco
correctamente, con la espalda relajada y adaptada a los movimientos del caballo. La
postura natural de estos caballos lleva a creer que es muy fácil, cuando en realidad no es
así.

Una buena monta de un caballo barroco es muy satisfactoria para el jinete y atractiva
para el espectador, pero sin los conocimientos necesarios es tan difícil de montar como
otras razas. Al fin y al cabo, nadie espera que un principiante sin la formación adecuada
consiga un difícil salto con un buen caballo de sangre caliente.

El caballo barroco también presenta a menudo una buena aptitud para el enganche,
especialmente el Frisón, aunque otros caballos barrocos también son hábiles en esta
tarea. En cambio, no es un caballo muy adecuado para las carreras de fondo porque, si
bien suele ser muy cómodo para los pasos elevados y en suspensión, casi nunca alcanza
ni la velocidad ni la resistencia necesarias para cubrir largas distancias.

Andaluz o PRE

Alzada: 155-162 cm

Capa: todas, con frecuencia torda

Origen: España

Al caballo andaluz como popularmente se le conoce fuera de las fronteras de nuestro


país es el de pura raza o PRE (“Pura Raza Española”). La línea de sangre más pura es la
del cartujano, cuyo nombre procede de la Cartuja de la Defensión de Jerez de la
Frontera. En la Edad Media floreció la cría del caballo español, muy codiciado en las
cortes europeas por su capacidad para combatir en las batallas de caballería.
Más tarde se convirtió en un caballo apreciado por la nobleza europea para participar en
exhibiciones y desfiles. Claramente influido por el Berberisco, el andaluz es un caballo
más bien bajo, fornido y con el cuello fuerte.

Su acción delantera alta le da una apariencia erguida y majestuosa. Estos nobles


caballos españoles han influido en muchas razas, como en las Lipizzano, Kladruber,
Frederiksborg y Frisón, en las que esta influencia es evidente. Ahora se puede admirar
la doma clásica perfecta en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, en Jerez.

Berberisco o Bereber

Alzada: 150-160 cm

Capa: a menudo torda, también castaña, alazana y negra

Origen: norte de África

El nombre del caballo Berberisco o Bereber, procede de los pueblos bereberes,


originarios del norte de África. Allí eran muy apreciados como caballos de batalla
durante las guerras, mientras en los periodos de paz eran utilizados para el
entrenamiento bélico ecuestre llamado fantasía. La tradición de esa fantasía se ha
mantenido en forma de deporte de competición hasta nuestros días.

El Berberisco, de mediana alzada, suele tener la cabeza ligeramente acarnerada y se


parece más al caballo ibérico que al oriental, es decir, al árabe. Tiene la espalda corta y
es de apariencia robusta. Gracias a sus movimientos amplios con acción alta de rodilla
tienen la pisada firme y son rápidos y fáciles de manejar.
La aptitud del Berberisco Bereber para la doma clásica y la alta escuela hizo de él un
caballo muy popular durante el Renacimiento y el Barroco, es decir desde el siglo XVI
al XVIII, entre los grandes maestros de equitación, además de extender su uso para
mejorar otras muchas razas europeas. Una variedad especial es el Árabe-Berberisco,
resultado del cruce selectivo de ambas razas.

Este mide también entre 1,50 y 1,60 m de alzada a la cruz y sus movimientos suelen ser
más suaves y amplios que los del Berberisco. Algunos ejemplares de este cruce también
tienen un talento espacial para el tólt (el paso de andadura típico islandés), que a
menudo es innato. Al contrario que el Berberisco puro, el Árabe-Berberisco también se
utiliza a menudo para recorrer largas distancias. Quedan pocos Berberiscos puros, pues
en muchas zonas han sido cruzados con los Árabes

Frisón

Alzada: las yeguas más de 150 cm, los


sementales más de 160 cm

Capa: negra

Origen: Frisia occidental (Países Bajos)

El cuello del Frisón, muy largo y erguido, le da una estampa de caballo grande y de
porte orgulloso. Por supuesto, también es característico de este caballo el pelaje negro
azabache, la melena larga y las cernejas tupidas. Debido a la acción alta de la rodilla,
sus movimientos dan la impresión de tener mucha flexibilidad.
La razón inicial que impulsó la cría del Frisón fue disponer de un caballo para las
labores agrícolas, por lo que reflejan la tipología de una antigua raza autóctona, es
decir, una variedad intermedia entre las razas de sangre caliente y las de sangre fría. En
la Edad Media, el Frisón ya era un conocido: caballo de torneo para caballeros con
armadura.

Hay que tener en cuenta que un caballero equipado con su armadura podía llegar a
pesar 340 kg y ese peso solo lo soporta un caballo muy fuerte. Esta raza se crio durante
siglos sin cruces dignos de mención, por lo que no ha cambiado mucho. Sin embargo, el
hecho de llevar tan poca sangre de otras razas también supone una desventaja, porque
significa que esa raza está compuesta por un escaso número de ejemplares cuyo
porcentaje de consanguinidad es elevado. Siempre han sido muy apreciados como
caballos de enganche, aunque en el siglo XIX también participaban en carreras al trote
montado.

Asimismo, el Frisón es muy hábil para los ejercicios circenses, ya que aprende muy
rápido. Por el hecho de disponer de un físico tan espectacular, el Frisón ha
experimentado un verdadero auge en los últimos años y, a pesar de que en la actualidad
suele ser utilizado como caballo de enganche, también se le ve a menudo montado.

Kladruber

Alzada: 168 cm aproximadamente

Capa: negra y torda

Origen: Chequia
En 1579 se fundó en Kladruby (Bohemia) una yeguada real que hoy se considera la
yeguada más antigua del mundo. A partir de 1995 esta yeguada y sus caballos pasaron a
formar parte del patrimonio cultural de la República Checa. Son caballos de enganche
extraordinarios, cuyo imponente físico les hizo ser muy apreciados entre la nobleza.

Tanto en los tordos como en los negros se aprecia claramente su procedencia barroca.
Los tordos descienden de un semental negro italiano llamado Pepoli, cuyo hijo
Imperatore fue el fundador de la línea torda. Los negros se remontan a Sacramoso, un
semental de origen italiano nacido en Salzburgo. En épocas más recientes, también se
ha utilizado un semental Frisón para la cría de estos caballos.

Tradicionalmente, el Kladruber tordo era el caballo de enganche para las carrozas


reales, mientras el negro era utilizado por las autoridades eclesiásticas. A principios del
siglo XX, tras la caída de la monarquía checa, se perdió interés por los señoriales
Kladruber y se volvieron tan escasos que incluso las ONU puso esta raza bajo
protección.

Knabstrup

Alzada: 160 cm aproximadamente

Capa: moteada

Origen: Dinamarca
Hoy en día quedan pocos Knabstrup de la variedad original barroca. Son ejemplares
muy diferentes entre sí, pero es común en todos ellos la atractiva capa moteada, que
puede presentarse de varias formas: manta moteada, copo de nieve y leopardo con
manchas negras sobre capa blanca, seguramente, esta última la variante más conocida,
aunque en ocasiones también se pueden encontrar ejemplares de un solo color, incluso
blancos.

Muchos Knabstrup tienen la cabeza ligeramente acarnerada y la espalda larga. Estos


variopintos caballos tienen un estrecho parentesco con el Frederiksborg. Son animales
muy inteligentes, y si no se les estimula lo suficiente pueden volverse problemáticos.
Con el paso del tiempo, el Knabstrup ha sido cruzado con razas muy dispares, de modo
que la tipología original es cada vez más escasa.

En la actualidad se venden caballos que son el resultado de cruces extraños y sin pedigrí
como si fueran Knabstrup. De hecho, en Dinamarca se pueden registrar en el libro
genealógico caballos con un 90% de sangre de otras razas.

Por ello se debe considerar que el Knabstrup es una raza en grave peligro de extinción,
a pesar de que desde 1970 se están realizando esfuerzos para la conservación del
Knabstrup barroco. Como curiosidad, el Knabstrup más conocido es el caballo de la
serie televisiva Pipi Catzaslargos, “Pequeño tío”.

Lipizzano

Alzada: 148-158 cm

Capa: torda predominantemente


Origen: Eslovenia

El lugar de origen del Upizzano es Lipica, una población eslovena. La yeguada original,
fundada en 1585, tiene a sus espaldas una larga historia llena de acontecimientos. En no
pocas ocasiones, los caballos de esta yeguada a penas pudieron escapar a las
turbulencias de la guerra.

También se crían Lipizzanos para la Escuela Española de Equitación de Viena en la


yeguada estatal austríaca de Piber. En Viena, el Upizzano actúa en las exhibiciones de
doma clásica, donde se realizan tanto ejercicios de monta como saltos de escuela, por
ejemplo la levada, la cesión de pierna o la corveta.

El Upizzano es un caballo muy bueno para la doma barroca, aunque muchos ejemplares
también han tenido éxito en disciplinas de enganche. Casi todos los caballos de esta
raza son tordos; pocas veces se ven ejemplares castaños o negros.

Se observa claramente la influencia de los caballos ibéricos en que, al igual que estos,
los Lipizzanos tienen a menudo el cuello largo y erguido, el perfil ligeramente
acarnerado y una acción alta de rodilla. El Upizzano es mundialmente conocido por sus
exhibiciones en la Escuela Española de Equitación de Viena.
Lusitano

Alzada: 150-160 cm

Capa: todas

Origen: Portugal

El Lusitano es muy parecido al PRE y no fue registrado como raza independiente hasta
1942. Sin embargo, a diferencia del andaluz, el Lusitano mantuvo un mayor número de
características originales de su raza, pues, como se puede observar por su perfil nasal
más bien convexo, fue menos cruzado con caballos árabes.

La cría de estos animales actualmente está centralizada en la yeguada estatal de


Coudelaria, situada al sur de Portugal. Los Lusitanos son a menudo tordos, castaños o
bayos, aunque se encuentran ejemplares con todas las capas. Han adquirido fama en
toda Europa como caballos rejoneadores con una maravillosa Capacidad para la alta
escuela.

El cuello bien arqueado y la grupa ligeramente descendente son las características


ideales para montar con postura erguida y para una reunión correcta. Por este motivo
los amantes de los caballos barrocos adoran al Lusitano. El Lusitano adornado para las
exhibiciones tiene una estampa muy hermosa.
El caballo de sangre fría o de tiro

Se denomina caballos de sangre fría a los ejemplares de labor pesados y robustos.


También son conocidos como caballos de tiro o caballos pesado. Su nombre no se debe
a que tengan la sangre o la temperatura corporal más frías que otros caballos, sino a
que su temperamento es más tranquilo y disciplinado, es decir, menos fogoso que, por
ejemplo, los puras sangre. Los ejemplares de las razas de sangre fría más
pesadas pueden llegar a pesar hasta mil kilos.

Publicidad

Hoy en día, apenas son necesarios para el arado de los campos, la saca de árboles en el
bosque o el enganche de carros pesados, por lo que, lamentablemente, cada vez son más
escasos. En la actualidad, muchas razas de sangre fría solo se crían para la producción
cárnica.

¿Para quién son apropiados los caballos de tiro o sangre fría?

Los caballos de sangre fría son apropiados para realizar cualquier trabajo de agricultura
o silvicultura que deba llevarse a cabo de manera ecológica, como la saca de árboles, el
arado o el transporte de cargas pesadas, pero dado que resulta más rápido y sencillo
realizar la mayor parte de estas tareas con máquinas, hoy apenas se utilizan los caballos
de sangre fría.
Únicamente en la agricultura y silvicultura alternativas se siguen utilizando con
eficacia. Los caballos de sangre fría son siempre muy aptos para realizar tareas duras en
las que se precise un ayudante eficaz. Estos caballos pueden tirar tanto de los carros
cerveceros como de los carruajes para turistas, ya sea en Cuxhaven o para llevarlos al
estadio olímpico de Garmisch-Partenkirchen.

Su tranquilidad y fiabilidad también hacen de ellos buenos caballos de paseo. Pero estos
caballos de sangre fría pesados no solo muestran esas características como caballos de
enganche, sino también cuando son montados.

En este sentido, son especialmente indicados para la equitación de recreo y para realizar
excursiones a caballo. Su especialidad no es el galope rápido e infatigable, sino más
bien el paso y el trote tranquilo pero constante. De esta manera son capaces de cubrir
largas distancias sin mayores problemas.
Ardenés

Alzada: 155-162 cm

Capa: castaña, overa y torda

Origen: Bélgica y Francia

El Ardenés es una raza que desciende del caballo de Solutré, originario de la Edad de
Piedra, por lo que ya sirvió en las legiones romanas y siglos después en la artillería de
Napoleón. Para mejorarlo fue cruzado con el Purasangre Árabe, aunque parezca
increíble por el peso del ardenés que oscila entre los ochocientos y los mil kilos.

De estos cruces ha heredado su notable resistencia. El Ardenés moderno presenta un


gran parecido con el caballo de tiro belga. Ambos son caballos de sangre fría
relativamente pequeños, de peso medio y trabajadores. En Suecia todavía se recurre a
este caballo para el transporte de madera, de modo que se ha podido establecer una cría
considerable de Ardeneses nobles y pequeños.

Por el contrario, en Bélgica y Francia las funciones originales del Ardenés en la


agricultura, en la silvicultura y en el ejército se han mecanizado, por lo que la cría de
esta raza se ha centrado en la producción cárnica. Por esta razón, en dichos países
prevalece la variante más robusta del ardenés, mientras que la más pequeña, con
influencias del Árabe, se está extinguiendo.
Caballo de tiro Belga

Alzada: 162-172 cm

Capa: ruana y alazana

Origen: Bélgica

Esta raza de caballos también recibe el nombre de Brabante. El caballo de tiro belga
puede llegar a pesar más de una tonelada. En consecuencia, su tamaño y su peso son
impresionantes, incluso tratándose de una raza de caballos de sangre fría. Cuando tienen
la cola cortada, su grupa ancha y partida resalta más todavía.

Esta raza tiene un parentesco estrecho con el ardenés y, al igual que esta última raza, ha
sido muy apreciada a lo largo de la historia para la producción cárnica y como caballo
agrícola. Por desgracia, el caballo de tiro belga, uno de los más pesados del mundo, se
cría hoy en día casi exclusivamente para el consumo de carne.

Solo algunos amantes de la raza utilizan estos caballos para labores agrícolas y de
silvicultura alternativas, así como para el enganche de carromatos y de carros
cerveceros. El futuro de esta raza, que presumiblemente ya existía en tiempos del
Imperio romano, es muy incierto, pues no es un animal especialmente apto para los
deportes de competición. Hoy en día la cría de este caballo es casi inexistente.
Boloñés

Alzada: 155-160 cm

Capa: torda, alazana y castaña

Origen: Francia

El Boloñés se considera uno de los caballos de sangre fría más bellos. A pesar de su
tamaño y de su peso, el Boloñés es un caballo elegante: la cabeza revela la influencia
oriental y sus movimientos son suaves. La frecuencia de la Capa torda en los caballos
de sangre fría franceses también se debe a la herencia árabe.

Se considera que en esta raza se han conseguido conjugar con éxito la belleza y la
robustez. Originalmente, estos atractivos caballos presentaban dos tipologías: la
variante más ligera tenía un trote brioso y la utilizaban los comerciantes de pescado de
la costa; la más pesada era capaz de transportar grandes cargas.

El Boloñés pesado también recibía el nombre de waggonier porque se empleaba para


separar vagones de los trenes. La variante ligera está prácticamente en extinción,
porque, como ocurre con la mayoría de los caballos de sangre fría, en su caso también
se tiende a la producción cárnica, pero esta requiere caballos más corpulentos.
Bretón

Alzada: 155-162 cm

Capa: alazana, torda, torda ruana y negra

Origen: Bretaña (Francia)

El Bretón procede de la Bretaña francesa, donde desde hace siglos se crian caballos de
labor que antiguamente se llamaban roussin o sommier. Hoy existen dos variantes del
Bretón: la más ligera, la del Postier Bretón, que ha sido mejorada mediante cruces con
el Norfolk Roadster y el Hackney, y la más pesada, que se cruzó con Ardeneses,
Percherones y Boloñeses.

El Bretón de tiro es la variedad pesada, que se ha difundido más que la anterior entre
otros motivos porque produce más carne. Otra variedad, más rápida y ligera, derivada
de cruces con el Árabe y el purasangre se ha fundido con el Silla Francés y ha dejado de
existir como variedad del Bretón.

El caballo Bretón se caracteriza por su temperamento apacible y dócil, su fortaleza y


sus movimientos enérgicos pero suaves. Aunque puede llegar a pesar hasta novecientos
kilos, el Bretón, al que se suele cortar la cola, no supera la altura de 162 cm.
Clydesdale

Alzada: 165-172 cm

Capa: todas, con frecuencia castaña

Origen: Escocia

El Clydesdale es el típico caballo de labor escocés. Pesa algo menos que el Shire, pero
destaca por su increíble rendimiento. En una prueba realizada en Versalles (Francia) a
principios del siglo XX, un tiro de Clydesdale con dos caballos rindió lo mismo que
tiros con tres caballos de otras razas de probada eficacia de tiro, como el Percherón o el
Bolonés.

Como todos los caballos clásicos de labor, la población de Clydesdale también se ha


visto reducida, sobre todo porque en el Reino Unido se rechaza la adaptación de la cría
caballar a la producción cárnica. Por este motivo es cada vez menos habitual ver a estos
sangre fría escoceses como caballos de tiro o en competiciones de arrastre, a pesar de
que esta armónica raza ofrece una imagen imponente en el tiro de carruajes gracias a su
cuello largo y erguido.

En la mayoría de los casos son de color negro, castaño o castaño oscuro, pues no se
piden Clydesdale alazanes. Las grandes marcas son características de esta raza. En la
cabeza y en las patas del Clydesdale son muy frecuentes las grandes manchas blancas,
cuya forma se asemeja a las del Shire.

Razas de gallinas
Existen cientos de razas de gallinas muy diferentes en el mundo. Algunas tan extrañas
que casi no tienen plumas, y otras en cambio, tienen tantas que parecen otro animal. Las
hay que se crían por su carne, otras por su capacidad reproductora y de poner huevos, y
otras simplemente ornamentales. Naturalmente, algunas son más populares que otras.

Gallina de Padua o Padovana

Gallina y gallo de padua

Origen geográfico: Esta raza de gallina enana fue seleccionada originalmente en Gran
Bretaña,

Historia: Esta gallina, también llamada “gallina moñuda”, fue producto de cruces
realizados a partir de la padua (raza grande) en el siglo XIX en Inglaterra y a principios
del siglo XX en los Países Bajos. Durante mucho tiempo se la conoció también como
“gallina polaca“, una mala traducción del nombre inglés que le dio el naturalista
Darwin: polish (brillante).
Hábitat: En algunos parques y en las pajareras de los aficionados a las aves
ornamentales.

Cría: Es una de las clases de gallinas, en otro tiempo rústica, que era apreciada por la
calidad de su carne. Más tarde se convirtió en una raza de lujo destinada
exclusivamente al adorno. Ha perdido mucho de su rusticidad, y su moño, por ejemplo,
no debe mojarse. Pone huevos de alrededor de 35 g, lo cual es poco en relación con el
peso medio (60 g). Su aspecto aporta animación al gallinero, aunque no es útil para otra
cosa.

La padua es una vistosa gallina enana de aspecto pícaro. Pero se ha de prestar atención
al agua, con la reducción de su tamaño esta raza se ha vuelto más frágil. No soporta la
humedad y no debe mojarse en ningún caso. Es necesario darle de beber con un
dispositivo de sifón.

Características de la especie

Peso: alrededor de 1 kg el gallo, 800 g la gallina.

Color: existen muchas variedades: dorada, plateada, gamuza, negra, b|anca, azul y cuco.

Cabeza: ancha y con un moño denso y esférico que le cubre los ojos. Presenta barba en
la garganta.

Cuerpo: ancho, va adelgazándose hacia la parte posterior.


Gallina de cuello desnudo

Origen geográfico: También conocida


como gallina Piroca, se tiene constancia de ellas desde hace mucho años en Rumania,
Madagascar y otros países. Su presencia es común y diversificada.

Historia: Los distintos autores no se ponen de acuerdo sobre sus orígenes. Unos la
relacionan con la gallina rumana de cuello desnudo de Transilvaníay otros con
la gallina degollada de Madagascar, antecesoras también de la gallina de Forez,
obtenida por un criador de la región de Saint-Etienne tras la Segunda Guerra Mundial.
Los alemanes fueron los primeros europeos que se interesaron por esta raza, antes de
que hiciese su aparición en Francia en 1878.

Hábitat: Entre aquellos criadores a los que gustan las gallinas de temperamento
agradable.

Cría: La fama de ser una gallina para todo uso que tiene la cuello desnudo no está
injustificada. Pone huevos de cáscara blanca u ocre de buen tamaño (55 g). Es buena
incubadora y cría bien a sus pollitos. Cuando estos alcanzan los 5 kg producen una
carne sabrosa y muy apreciada. Dentro del corral puede apreciarse su carácter
agradable, así como su vigor. Por lo que respecta a la gallina de cuello desnudo de
Forez, los huevos son de mayor tamaño (hasta 70 g), aunque los gallos son a veces
agresivos.
Características

Peso: hasta 3 kg el gallo y 2,5 kg la gallina.

Color: los colores pueden ser múltiples, desde el negro al blanco (este último es el único
autorizado para la gallina de Forez), pasando por el cuco, el rojo y el leonado.

Cabeza: rematada por un casquete de plumas con cresta sencilla o rizada y orejillas
rojas.

Cuerpo: tiene el cuello enteramente desnudo y con la piel roja. Pecho lleno, dorso
bastante corto y muslos gruesos.

Sedosa del Japón

Publicidad

Origen geográfico: Esta pequeña gallina (a veces se disputa sobre su clasificación como
raza enana) contaría con antepasados de origen asiático. También se la llama en algunas
regiones gallina negra de seda.

Historia: La primera constancia que se tiene de esta especie de gallina es del Siglo XIII
a través de Marco Polo. Que explicó que en la zona de Quelifú (en el sur de China)
existía una clase de gallinas domésticas que se caracterizaban por tener la piel negra y
un bello plumaje blanco. Su importación a Europa se inició en el siglo XVIII, como
atestiguan los escritos de Buffon, que en el siglo XVIII ya citaba a esta gallina de piel
negra.

Hábitat: Entre los criadores aficionados a los que atraen las gallinas de lujo y que dejan
incubar de modo natural a sus animales.

Cría: Anteriormente, esta raza fue llamada gallina de Mozambique o gallina de Guinea,
probablemente por el color oscuro de su piel. Esta elegante gallina de plumas que
recuerdan a pelos y tan suaves como la seda, no tiene ningún interés por su carne. Es
una ponedora mediocre, pero para compensar tiene un instinto maternal muy
desarrollado. Incuba hasta el final los huevos y cría muy bien a los pollitos que nacen,
sea cual sea la raza a la que pertenezcan. De este modo presta un gran servicio a los que
desean criar faisanes e incluso patos destinados a convertirse en reclamo.

Características

Peso: 1 kg el gallo y 800 g la gallina.

Color: piel de color negro azulado y plumas blancas: de ahí su nombre de negra seda.
En general, se admiten cinco variedades: blanca, negra, azul, gris plateada y salvaje.

Cabeza: corta y redondeada, con un penacho compuesto por plumas orientadas hacia
atrás y una zona en color azul. El pico es corto y los ojos grandes y oscuros.

Cuerpo: corto y redondeado, recubierto de plumas muy suaves y sedosas que le han
valido el apelativo de “gallina peluda“.
Sebright

Origen geográfico: La sebright es un tipo de


ave de corral que nació en Inglaterra.

Historia: es un tipo de gallina enana de aspecto muy fiero y nervioso debe su nombre a
su creador.- sir John Sebright. Para conseguir esta raza decorativa, cruzó en la década
de 1800 especímenes de gallinas asiáticas, como la bantam de Nankin, de color blanco
y negro, con la gallina java y la padua plateada y dorada.

Hábitat: En muchos gallineros de amantes de las razas ornamentales. Está muy presente
en las exposiciones avícolas.

Cría: Esta gallina de tamaño muy pequeño (500 g) tiene anchas plumas en forma de
almendra y con originales colores. Las variedades conocidas son la plateada (fondo
blanco plateado con plumas bordeadas de negro brillante), la dorada o amarilla (de
color amarillo limón y con las plumas bordeadas de negro con reflejos verdes).
La variedad amarilla fue obtenida como resultado de un cruce entre la plateada y la
dorada. Durante sus paradas, con la cabeza vuelta hacia atrás y las alas y la cola
desplegadas, el gallo luce un aspecto verdaderamente orgulloso. Se trata de un animal
de adorno que deberían poseer los amantes de las aves hermosas.

Características

Peso: entre 500 g la gallina y 600 g el gallo.

Color: hay tres variedades: dorada, plateada y amarilla. En todas ellas las plumas tienen
un reborde negro.

Cabeza: pequeña, ligeramente echada hacia atrás; cara roja sin plumón y cresta rizada.

Cuerpo: ancho y rechoncho, con muslos ocultos por las alas.

Bresse gala

Origen geográfico: es originaria de la


región francesa de Bresse, que comprende los departamentos de Ain, Jura y Saône-et-
Loire. Para que pueda contar con la denominación de origen controlada, la bresse debe
ser blanca.

Historia: es una de las razas de gallinas francesas más antiguas. En otro tiempo fue
cruzada con dos gallinas asiáticas: la gallina brahma y la gallina conchinchina. Como en
muchos otros casos, esto representó la agonía de la raza, pero en 1936, el tribunal civil
de Bourg-en-Bresse fijó unos límites geográficos para la cría de esta ave. Únicamente
los ejemplares criados en determinados lugares de los departamentos de Ain, Jura y
Saône-et-Loire disfrutan de la denominación de origen “Bresse”. Además, han de tener
las patas azules, plumaje blanco y cresta roja.

Hábitat: La gallina Bresse francesa ha estado presente en numerosos corrales desde


hace cuatro siglos, lo mismo en Francia que en otros países. No obstante, sólo conserva
su denominación de gala sí es criada en el perímetro de la región que le da nombre.

Cría: Se trata de una de las razas francesas más antiguas y famosas y es la única que
disfruta de una denominación de origen reconocida. Poco después del nacimiento, el
criador debe colocar una anilla en la pata derecha de los pollitos. Los gallos pueden
destinarse a capones.

Ejemplar de bresse negra

La bresse blanca se cría por su carne fina, de sabor inigualable, mientras que la elegante
variedad negra se caracteriza por sus cualidades de ponedora. Los huevos, blancos y
muy sabrosos, pesan al menos 60 g. Por regla general, es una raza de carne extraña y
ajustado volumen.

A menudo, esta gallina rústica muestra un temperamento vagabundo. Puede criarse


fácilmente en libertad, aunque tolera bien la vida en un gallinero espacioso. Se adapta a
todo tipo de climas. Si se crían gallinas por los huevos, entonces interesa la bresse
negra.

Características de la raza

Peso: hasta 3 kg el gallo y 2,5 kg la negra de Louhans y bresse azul, de gallina.

Color: existen cuatro variedades: bresse gris de Bourg-en-Bresse, bresse blanca de


Beny-Marloz, bresse negra de Lohuans y bresse azul, de reciente aparición. La bresse
con DOC es blanca.
Cabeza: cresta roja y sencilla,

Cuerpo: pechuga llena

Gallina Faverolles

Origen geográfico: Nació en Faverolles, un


municipio situado cerca de Houdan, en la región francesa de Eure-et-Loír.

Historia: Fue creada a principios del siglo XX. Se experimentó con numerosos cruces
entre gallinas de la región de Houdan y otras razas para hacer desaparecer el penacho de
la gallina houdan. Intervinieron la brahma, la cochinchina, la gallina cuca de Rennes,
la gallina langshan… El resultado fue una multitud de gallinas destinadas a carne,
llamadas todas faverolles. Más tarde se puso un poco de orden y se intentó clasificar a
esta familia tan variada. Así se creó el estándar de la faverolles clara en 1930 y el de la
faverolles oscura en 1975. Esta última variedad es fruto del trabajo de criadores
alemanes que utilizaron en origen faverolles claras para obtener una gallina «salmón».
Hábitat: Se encuentra entre las gallinas más abundantes en los gallineros.

Cría: Su tamaño, su volumen y sus colores otorgan al gallo faverolles un aire de gran
señor en medio del corral. Por lo demás, esta raza es muy tranquila y se domestica
especialmente bien. La gallina da huevos de alrededor de 55 g con la cáscara
ligeramente tintada. A esta gallina no le gusta demasiado el calor y es de una rusticidad
limitada, sobre todo debido a la presencia de barbillas y patillas de plumas.

El picaje es una especie de canibalismo que empuja a las gallinas a arrancar las plumas
de sus congéneres. Es frecuente en la faverolles. Habrá que prestar especial atención y
aislar a los ejemplares que presenten la piel en carne viva.

Características

Peso: hasta 4 kg el gallo de raza oscura y 3,5 kg el de raza clara.

Color: colores múltiples en la zona de la esclavina o muceta y en el dorso.

Cabeza: tiene patillas y barbillas de plumas.

Cuerpo: ancho y profundo, las patas, emplumadas, tienen cinco dedos en lugar de los
cuatro habituales en las gallinas

Gallina Borbonesa
Origen geográfico: el centro de Francia,
especialmente los valles de Allier y el Loira

Historia: En la región central francesa se crían desde hace mucho tiempo gallinas
blancas. Con la llegada de las brahmas asiáticas se realizaron cruces que tuvieron como
resultado una raza conocida como “borbonesa armiñada“. Mientras tanto, subsistieron
las gallinas blancas originales. En la primera década del siglo XX se estableció una
diferenciación entre la gallina blanca, anteriormente denominada gallina gátinaise, y la
armiñada, la borbonesa. Actualmente hay entre 500 y 1000 representantes de esta raza
en Francia, gracias a los esfuerzos de la dinámica Unión Avícola Borbonesa.

Hábitat: Principalmente en su región de Historia: los valles del Allier y del Loira.

Cría: La gallina borbonesa, a medio camino entre las razas de gran tamaño y las ligeras,
sigue resultando elegante dentro del corral. Prefiere vivir en libertad y es capaz de
encontrar fácilmente con qué alimentarse, incluso hierba, pero también puede adaptarse
si se ve obligada a vivir encerrada. Puede poner hasta 250 huevos de cáscara blanca y
un peso mínimo de 60 g. Es buena incubando y cría a sus pollitos con dedicación. Estos
resultan excelentes para asar a partir del tercer mes y su carne tiene un sabor muy
apreciado. La raza cuenta con la denominación «poulet bourbonnais» desde 1961.

Características

Peso: hasta 3,5 kg el gallo y 2,5 kg la gallina.

Color: armiñado.
Cabeza: tiene orejillas ovaladas de color rojo y pico blanco con marcas negras. La
cresta es sencilla con 5 a 7 puntas o dientes.

Cuerpo: largo y ancho, con el pecho fuerte.

Gallina Alsaciana

Origen geográfico: su procedencia la encontramos en


la región de Alsacia (Francia), aunque históricamente estas zona ha estado repartida
entre Alemania y el país galo.

Historia: Los criadores de más allá del Rin y los alsacianos no se ponen d acuerdo sobre
el origen de esta raza. Los primeros afirman que la alsaciana desciende de «su» gallina
renana. Los criadores alsacianos sostienen lo contrario. Sea como sea, procede de
Alsacia.

Hábitat: La producción de esta gallina rústica se asienta fundamentalmente en el este de


Francia.

Cría: La alsaciana se adapta muy bien a las condiciones adversas de su región de origen.
Es muy activa y no para de buscar algo con lo que alimentarse. Su reducido peso le
permite volar a la perfección, por lo que será necesario cortarle las plumas o encerrarla
en un gallinero cubierto por una red. Pone huevos en abundancia, grandes, blancos y
con un peso en torno a los 60 g, incluso durante el invierno.
Características

Peso: entre 2,5 kg y 3 kg.

Color: solo negro.

Cabeza: cresta rizada y orejillas blancas.

Cuerpo: largo y con patas largas.

Wyandotte

Origen geográfico: Esta especie de


gallina procede de Estados Unidos.

Historia: Llegada a Europa desde Estados Unidos a través de Inglaterra, esta gallina es
el producto de diferentes cruces escalonados a lo largo del tiempo. Según los
estadounidenses, sus antecesores serían gallinas de tipo chitakong. En Europa fue
cruzada con la brahma armiñada, la leghom, la gallina bantam sebright…, lo que dio
origen al gran número de variedades que hoy conocemos. A finales del siglo XIX
apareció en Francia la forma plateada. En ese momento recibió el nombre de sebright
conchinchina.

Hábitat: es una clase de gallina escasa a pesar de sus cualidades de ponedora y de la


calidad de su carne.
Cría: Su capacidad de adaptación a los espacios reducidos la hacen idónea para los
pequeños gallineros de ciudad. Es una gallina muy sociable, rústica y de tamaño
mediano, que resiste muy bien las bajas temperaturas (su cresta rizada se hiela menos
que una recta), lo que la predispone a vivir en el exterior. Es prácticamente la gallina
ideal. A esto hay que añadir el desarrollo de sus músculos pectorales, su buen
rendimiento en carne y sus cualidades como ponedora (sobre todo la blanca). Produce
entre 150 y 180 huevos de 50 g a 60 g, con cáscara oscura (marrón o rojiza), incluso en
invierno y durante la muda. Cría bien a los polios, que son de crecimiento rápido. Una
gallina sociable y rústica de tamaño mediano.

Características

Peso: hasta 3,8 kg el gallo y 3,3 kg la gallina.

Color: muy diversificado, dado que existen 22 variedades. Va de la plateada de plumas


blancas con margen negro, a la blanca, pasando por el negro, dorado con plumas pardas,
azul, azul dorado…

Cabeza: ancha, de tamaño mediano, con cara de color rojo intenso, pico curvo amarillo
y cresta rizada.

Cuerpo: pecho ancho y dorso corto


Sussex

Publicidad

Origen geográfico: Este tipo de gallina es originario del condado de Sussex, en el sur de
Inglaterra.

Historia: esta es una de esas variedades de gallinas en las que sus orígenes siguen
estando poco claros. Entre sus antecesoras se apunta la gallina dorking, o un cruce entre
la dorking y la combatiente inglesa. La única certeza reside en la aportación de sangre
de origen asiático.

Hábitat: Esta descendiente de las gallinas de granja inglesas es muy apreciada por su
rusticidad, que hace que esté presente en numerosos gallineros familiares. En algunos
casos, aunque recibe el nombre de sussex, no presenta todas las características de la
raza.

Cría: Pone menos de 200 huevos de color oscuro (de amarillo a marrón), pero
compensa este inconveniente menor demostrando auténticas cualidades como
incubadora y madre. Si a eso añadimos el sabor de la carne de sus pollos,
comprenderemos por qué la sussex armiñada está considerada como una de las gallinas
más adecuadas para la cría familiar. Aunque no existe la gallina perfecta, la sussex
resulta una opción interesante en su categoría. Una buena incubadora que produce
pollos de sabrosa carne blanca. La Sussex es una gallina rústica muy adecuada para un
gallinero familiar
Características

Peso: hasta 4 kg el gallo y 3,5 kg la gallina.

Color: existe una variedad blanca (con esclavina, cola y rémiges o remeras negras); otra
armiñada (plateada con dibujos en forma de guijarros negros o perlados en el dorso; y
otra tricolor (castaño rojizo).

Cabeza: pequeña, con cráneo ancho. Mejillas de color rojo intenso y cresta de altura
mediana con cuatro o cinco dientes.

Cuerpo: de forma rectangular, pecho ancho y profundo, dorso ancho y aplanado y


muslos musculados

Gallina Rhode island

Origen geográfico: Rhode Island, en Estado Unidos

Historia: La rhode island sería el producto de cruces entre sujetos de raza asiática (se
apuntan los nombres de brahma y conchinchina) y combatientes malayos. Esta raza fue
fijada a finales del siglo XIX en Estados Unidos por criadores ansiosos de abastecer los
mercados de las grandes ciudades vecinas con pollos y huevos. Hubieron de pasar
algunas décadas para que fuese valorada en los países europeos.

Hábitat: En muchos gallineros familiares que, gracias a sensatos cruces con gallinas
leghom o wyandotte, han mejorado sus cualidades de ponedora.
Cría: La rhode island en una gallina preciosa y tranquila a la que le gusta la libertad. El
rojo caoba de las plumas de esta gallina hermosa y rústica resalta de inmediato en el
corral. No alterará la calma del gallinero: son muchas las personas a las que conquista la
tranquilidad que demuestra en todas las circunstancias. Otra ventaja es que puede ser
criada en libertad, pero también sabe adaptarse a un gallinero. Aunque dada su belleza y
sus proporciones puede servir como raza ornamental, se trata de una raza “mixta”
(también llamada “de doble utilidad”) que se cría por su carne y sus huevos. Produce
alrededor de 200 huevos de color moreno y un peso comprendido entre 55 g y 60 g. Se
valora, además, su capacidad para criar bien a sus pollitos, que son de carne fina y
sabrosa. Estos pueden consumirse a partir de los cinco meses, ya que crecen
rápidamente (en ese momento pesan entre 5 kg y 3,5 kg).

Características

Peso: hasta 4 kg el gallo y 3 kg la gallina.

Color: rojo oscuro con reflejos brillantes. La cola debe ser completamente negra con
reflejos verdes, y el color de la capa inferior de plumas debe acercase todo lo posible al
del plumaje exterior.

Cabeza: de tamaño mediano y alargada, con cresta sencilla y recta, generalmente con
cinco dientes regulares. La cara es roja y el pico, de longitud mediana, de color cuerno.

Cuerpo: muslos fuertes y anchos, pecho ancho y profundo. El dorso es largo y


horizontal.
Marans

Origen geográfico: Marans, puerto de la región


de Charente-Maritime donde hacían escala los ingleses

Historia: es una de las especies de gallinas nacidas del cruce entre gallos de combate,
llevados por marineros ingleses a la región francesa de Charente-Maritime, y razas
locales como las gallinas de Aunis, antigua provincia del litoral atlántico, y de la gallina
Vendée. Apareció por primera vez en la exposición de La Rocheiie en 1914 con el
nombre de “gallina del país”. El estándar fue hecho público en 1931. Hace unos treinta
años fue objeto de cruces con gallinas rusas para dar más densidad al modelo.

Hábitat: Forma parte del pelotón de cabeza en cuanto a número de individuos (más de
1.000) en Francia.

Cría: Conocida como la “gallina de los huevos de oro” por el color de sus huevos, es
capaz de poner hasta 200 huevos en un año (incluso 300 en casos extremos). El Instituto
Nacional de las Razas Avícolas francesas ha proclamado la excelente calidad de los
huevos, con más proteínas que los de otras gallinas. Si se añade el peso, entre 75 g y
más de 80 g, así como la calidad de la cáscara, que reduce los riesgos de que se rompan
durante el transporte, es fácil comprender el éxito de esta raza. Por otro lado, la gallina
es una buena madre que cría rápidamente a sus polluelos de carne tierna y sabrosa. Es
una excelente ponedora, una buena incubadora, los pollos son de crecimiento rápido,
los huevos de gran calidad: la marans lo tiene todo para gustar. En España se crían otras
razas: española negra de cara roja, castellana, andaluza, balear, menorca, cara blanca,
paraíso, valenciana…

Características

Peso: hasta 4 kg el gallo y 3 kg la gallina.

Color: muy variable, ya que existen variedades de color blanco, armiñado, cuco
plateado y dorado, rojo asalmonado, negro cobrizo…

Cabeza: fuerte, con una cresta sencilla de tamaño mediano. El pico es bastante fuerte y
está ligeramente curvado.

Cuerpo: es ancho y con el pecho fuerte.

Gallina negra de Berry

Es un ave rústica originaria de la región que


le da nombre y que se distingue sobre todo por la calidad extrafina de su carne blanca.
De tamaño mediano, es también una buena ponedora (y precoz). Los huevos, de cáscara
blanca y yema grande, pesan alrededor de 60 g.

Esta verdadera gallina de granja es la representante de una de las razas francesas más
antiguas. En un intento de incrementar su productividad, fue objeto de cruces con
brahmas asiáticas y bresses negras. Estas prácticas fueron abolidas tras la instauración
del estándar en 1912. Supero a duras penas la Segunda Guerra Mundial y debe a la
Sociedad Central de Avicultura de Francia la supervivencia. Dado el escaso número de
sus efectivos, y para evitar una consanguinidad excesiva, se recomienda cruzar a los
gallos de esta raza con gallinas gasconas, que son excelentes y precoces ponedoras de
carácter vivo.

La new Hampshire

Se la conoce como una gallina de “doble utilidad”.


Esta raza es de creación muy reciente, ya que data de mediados del siglo XX. Procede
de New Hampshire, en Estados Unidos, de ahí su nombre. Esta gallina «de doble
utilidad» conquistó rápidamente numerosos gallineros. Pone con regularidad y
abundancia y sus pollos para carne son muy precoces. A menudo es utilizada en cruces
para mejorar las razas destinadas a la producción industrial intensiva.

El criador aficionado apreciará especialmente los alrededor de 200 huevos que produce
anualmente: son de oscuro y pesan entre 50 g y 60 g. Su color rojizo caoba intenso,
realzado por el negro de la cola, reluce en el gallinero. Otras dos bazas a su favor son el
peso (3,8 kg de media) y su carne de buena calidad
Gallina Plymouth

La raza plymouth llegó a Europa desde


Estados Unidos en la década de 1870. Sería el resultado del cruce entre gallos
españoles y gallinas de conchinchina procedentes de Asia. Existen diferentes
variedades: roja, perdiz, armiñada, negra con reflejos verdes, blanca sin reflejos
amarillos o plateados y uniformemente amarilla. La cresta es sencilla y recta.

Esta gallina es bastante rústica y capaz de poner hasta 200 huevos por año, de 55 g
aproximadamente, con la cáscara de color amarillo oscuro. Una interesante ventaja de la
plymouth es que alcanza la madurez sexual a los siete meses.

Se la considera una raza “intermedia” debido a su peso, que está entre 3,5 kg y 4 kg.
También es apreciada por su carne. Otra ventaja es que alcanza la madurez sexual entre
los seis y los siete meses, un mes antes que las razas de gran tamaño. Los criadores se
dedican a conseguir ejemplares con pecho profundo y cuerpo ancho. Una particularidad
de esta raza es que posee una cola bastante corta.

Gallina Brahma enana

Es una ave de corral procedente de


Asia. La brahma enana, antiguamente llamada brahmaputra, es un modelo reducido de
su “hermana” de impresionantes dimensiones (hasta 5 kg el gallo). Se le atribuyen
orígenes asiáticos. La brahma (raza gigante) fue introducida en Europa y América en la
década de 1850. Los ingleses confiaron ciegamente en ella para mejorar sus razas
locales.

Es uno de los tipos de gallinas obtenida por los ingleses y los alemanes. En ocasiones es
difícil que conserve un peso ideal. Siempre muestra un cuerpo redondeado, cabeza
abombada y cara y mejillas rojas y poco emplumadas. Los ojos, de color rojo
anaranjado, están realzados por largas pestañas. La cabeza se prolonga en una gran
muceta. Entre las variedades están la armiñada, la blanca y la perdiz.

RAZAS Y LINEAS COMERCIALES

Es primordial asentar que una excelente raza de pollo es aquella que tiene la habilidad
para transformar el concentrado en músculo en menos tiempo, con consumos bajos, y
baja mortalidad. Para brindar al mercado lo que exige, un pollo de buen color, pechuga
exuberante, y buena sustancia (sabor).

El concepto de raza, hace alusión a un grupo de individuos con características


fenotípicas (externas) y genotípicas (internas) definidas, que se transmiten a su
generación.

Uno de los aspectos más importantes que debe tener en cuenta el campesino avicultor es
el de la clase de aves que compra o cría. Los sistemas de producción, influyen en el tipo
de aves que es necesario adquirir.

Para el sistema extensivo se requieren aves resistentes y que requieran poco cuidado,
como los que tradicionalmente ha tenido el campesino en muchos países.
Para el sistema semi-intensivo e intensivo es necesario considerar:
El objetivo de producción en relación con el mercado: (carne / huevos / doble
propósito).
La disponibilidad de alimento de buena calidad.
El tipo alojamiento.
Las razas avícolas se pueden dividir en tres categorías según su peso corporal

Pesadas.
Semi-pesadas
Livianas

Por el desarrollo industrial y especialización que ha tenido el sector avícola, se produce


para cada categoría LINEAS COMERCIALES. Una LINEA se ha formado a través de
planes de cruzamiento y selección con el fin de obtener un ave con las características
deseadas para el objetivo de producción.
Comercialmente la producción avícola está determinada por el concepto de líneas y no
se utiliza más el de razas.

Pollos de engorde

RAZAS LIVIANAS
Descripción:
Las razas livianas son originales de Italia, como la leghorn de la ciudad Livorno, pero
hay también las razas livianas españolas como la Minorca, la Catalina y la Castellana
Negra. Las razas livianas están caracterizadas por lo siguiente:

El peso corporal de las ponedoras es máximo 2 kg.


El color de la cáscara es blanco.
Tiene una cresta simple y orejilla blanca y bien desarrollada.
El color de las plumas es blanco, pero las razas españolas son negras.
Son buenas productoras de huevos, precoces y persistentes.
No encluecan.
Baja ganancia diaria de peso.

Utilizando dichas características se han creado líneas comerciales de productoras de


huevos.
Las principales líneas comerciales son:
Lohmann LSL.
Dekalb XL Link
Hysex White (blanco)
Isa White
Hy - Line White
Nota:Los machos en las firmas incubadoras se eliminan por cuanto su engorde es
deficiente.

RAZAS PESADAS
Descripción:
Son de origen ingles y asiático.Entre las razas más representativas tenemos

la Orpington de la cual existen tres variedades; la Negra, la Gamuza y la Blanca


la Cornish de color blanco, tiene como principal característica su ancha pechuga.
También existe la White American y la Wyandottes, ambas originales de EE.UU, de
color blanco y blanco y negra respectivamente.
En general todas estas razas se caracterizan por:

Poseer contextura fuerte.


Apreciable resistencia al calor y al frio.
Rápido engorde.
Muy regulares productores de huevos.
Desarrollo precoz.
Facilidad de conversión de alimento en carne.
Buen desarrollo corporal.
Predominio de pluma blanca
Patas grandes y bien desarrolladas.
Color de la cáscara del huevo marrón y fuerte.

Aprovechando las anteriores características se ha logrado crear a partir de estas razas,


líneas comerciales que en un ciclo de vida corto (6 – 8 semanas) alcanzan un peso
corporal de 1.9 a 2.2 kgs, al cabo del cual son útiles comercialmente, es decir se venden
como carne
.
Las principales líneas comerciales de engorde son:

Lohmann Broiler (meat).


Hibro.
Ross x Ross
Hubbard.
Pilch.
Cobb 500
Peterso
Arbor Acres

RAZAS SEMI-PESADAS O DOBLE FIN


Descripción:
También llamadas de doble utilidad, tiene su origen en razas semipesados como la
Plymouth Rock, Rhode Island Red y la New Hampshire de Norteamérica, la Sussex de
Inglaterra, la Barnevelder Blanca de Holanda, entre otras.
Las características principales son:

Plumaje por lo general es de color castaño, aunque también las hay negras y blancas.
Rusticidad.
Buen nivel de postura.
Eficiencia moderada para el engorde.
Color de la cáscara del huevo marrón.
Temperamento tranquilo.
Se encluecan con facilidad.
Se adaptan bien a los sistemas de explotación extensivos.
A partir de estas características se han creado las líneas comerciales productoras de
huevo y carne.
Las principales líneas comerciales son:

Lohmann Brown (Marrón).


Dekalb Warren.
Harco Sex Link
Hisex Brown.
Isa Brown
Hy Line Brown
Bacon

Su mayor contextura le permite al campesino avicultor obtener un rendimiento


comercial mayor que el de las livianas, una vez terminada su postura se aprovecha
como carne.
Los machos de estas líneas se utilizan para engorde pero no en granjas especializadas;
su constitución hace que el peso de 1.5 Kg. solo lo alcance a las 18– 20 semanas.
Aparato reproductor masculino en los animales
Reproducción animal: Aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino esta conformado por los testiculos, el sistema
conductor, las glandulas anexas y el organo copulador.
Esta conformado de la siguiente manera:

Testiculos.

Sistema conductor:

Epididimo: formado a su vez por los conductos eferentes, el conducto del


epididimo y el conducto deferente.

Glandulas anexas:

Vesicula seminal.

Prostata.

Glandulas de Cowper o bulbouretrales.

Organo copulador:

Pene.

Además de los anteriores el aparato reproductor masculino presenta la uretra.


Aparato reproductor femenino en los animales
Reproducción animal: Aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino esta conformado por los ovarios, el sistema
conductor y los organos genitales externos.
El aparato reproductor femenino esta constituido de la siguiente manera:

Ovarios.

Sistema Conductor:

Trompas de falopio u oviducto.

Utero.

Vagina.

Genitales externos.

Vulva
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiología animal La reproducción I
2. <ul><li>En células somáticas </li></ul><ul><li>Introduce variabilidad genética
</li></ul><ul><li>Requiere fusión de gametos </li></ul><ul><li>Supone una ventaja
en medios </li></ul><ul><ul><li>inhóspitos o en especies inmóviles
</li></ul></ul><ul><li>Intervienen 2 individuos </li></ul><ul><li>Los individuos son
clones del padre </li></ul><ul><li>Los hijos se producen a partir de células no
especializadas o fragmentos del progenitor </li></ul>¿Reproducción asexual o sexual?
ASEXUAL SEXUAL ASEXUAL ASEXUAL SEXUAL SEXUAL ASEXUAL
4. Reproducción alternante <ul><li>Hay seres vivos en los que se simultanean o
alternan ambos tipos de reproducción. En este caso se habla de reproducción alternante
, como la mayoría de vegetales y numerosos protozoos. </li></ul>
5. Reproducción asexual <ul><li>Es un mecanismo primitivo de reproducción
</li></ul><ul><li>Un único individuo es capaz de originar numerosos descendientes.
</li></ul><ul><li>Es una adaptación a medios inhóspitos o en especies aisladas o
inmóviles </li></ul><ul><li>La única variabilidad genética proviene de las
mutaciones. </li></ul><ul><li>No requiere la intervención de células sexuales o
gametos. </li></ul><ul><li>Del individuo progenitor se separa una unidad
reproductora , una célula o conjunto de células no especializadas que tras su desarrollo
dará lugar a un individuo completo </li></ul><ul><li>Los hijos son réplicas genéticas
exactas del progenitor del que proceden. </li></ul><ul><li>Es típica de metazoos poco
evolucionados, de todos los organismos unicelulares y es muy común en los vegetales
superiores. </li></ul><ul><li>Puede darse por multiplicación vegetativa o por
esporulación </li></ul>
6. Reproducción asexual: multiplicación vegetativa <ul><li>Es el proceso más
frecuente de división asexual. La división celular mediante mitosis constituye la base de
los procesos de reproducción asexual. </li></ul><ul><li>En organismos unicelulares (
protozoos, levaduras ,...) </li></ul><ul><ul><li>Escisión : la división de la célula
madre da lugar a dos células hijas de tamaño similar, cada una de las cuales recibe la
misma cantidad de citoplasma y la misma dotación genética. (levaduras, paramecios,...)
</li></ul></ul><ul><ul><li>Gemación : división desigual
</li></ul></ul><ul><ul><li>División multiple: La célula divide su núcleo varias veces
que se rodea de citoplasma y una membrana. De este modo, las células hijas quedan
atrapadas en el interior de la célula madre. Generalmente estas células hijas representan
estructuras de resistencia, como las esporas de muchos protozoos. Las células hijas se
liberan por rotura de la membrana de la célula madre. </li></ul></ul>Levadura en
división Gemación
7. Ciclo de la malaria <ul><li>Una hembra del mosquito Anopheles infectada por
Plasmodium , pica e introduce saliva con esporozoitos bajo la piel.
</li></ul><ul><li>De ahí migran al hígado donde se multiplican en pocos días
produciendo miles de esporozoitos que son liberados a la sangre, rompiendo los
hepatocitos. </li></ul><ul><li>Cada esporozoito parasitará un glóbulo rojo dónde se
dividirán de nuevo produciendo merozoitos que infectarán nuevos eritrocitos. Los
efectos visibles de la malaria se asocian a esta etapa sanguínea.
</li></ul><ul><li>Algunos merozoitos se convierten en gametos masculinos y
femeninos que se unirán formando zigotos que pasarán a un mosquito que pique a la
persona infectada. </li></ul><ul><li>Los zigotos, a su vez, sufren la meiosis y se
convierten en oocinetos móviles y alargados que invaden la pared intestinal del
mosquito, donde se desarrollan en ooquistes. </li></ul><ul><li>Los ooquistes crecen,
se rompen y liberan una nueva generación de esporozoitos que migran a las glándulas
salivares del mosquito. Es en esta fase en la que el Plasmodium puede volver a ser
inyectado en el huéped. </li></ul>
8. Reproducción asexual en organismos pluricelulares: multiplicación vegetativa
<ul><li>La unidad reproductora es un fragmento pluricelular del individuo que es
capaz de regenerar un individuo completo. </li></ul><ul><li>La reproducción asexual
requiere en estos casos la existencia de células totipotentes , característica típica de las
células embrionarias, capaces de dividirse rápidamente y de diferenciarse en los
distintos tipos celulares que constituyen el individuo. </li></ul><ul><li>Estos
mecanismos están más extendidos en vegetales y en metazoos poco evolucionados.
</li></ul>
9. Escisión o fragmentación: <ul><li>El progenitor se fragmenta en dos o más partes,
cada una de las cuales es capaz de regenerar un individuo completo.
</li></ul><ul><li>Es típico de poríferos (como las esponjas de mar, que representan la
máxima capacidad regenerativa, originando cientos de individuos a partir del original),
celentéreos , equinodermos (las estrellas de mar son capaces de regenerar un individuo
a partir de un único brazo) y anélidos (la división transversal de una lombriz de tierra
permite regenerar individuos nuevos a partir de cada trozo). </li></ul>
10. Indestructible <ul><li>Es tal la capacidad de regeneración de ciertas esponjas
(Microciona prolifera, Suberites ficus) , que si se separan todas sus células haciéndolas
pasar por una malla fina, éstas son capaces de reunirse, mediante movimientos
ameboides, y regenerar una esponja completa similar a la original. </li></ul>
11. Autotomía <ul><li>Son procesos de regeneración no ligados a la reproducción
</li></ul><ul><li>La presentan algunos crustáceos (cangrejos) o reptiles (lagartos y
salamandras), mediante la cual son capaces de desprenderse de sus pinzas o colas ante
la amenaza de un depredador. </li></ul><ul><li>Posteriormente pueden regenerar los
apéndices perdidos. </li></ul>
12. Poliembrionía <ul><li>Una variación de la fragmentación es la poliembrionía ,
típica de algunos insectos (ciertas avispas parásitas) y, excepcionalmente, de algún
mamífero como el armadillo. </li></ul><ul><li>Los embriones, en las primeras fases
de su desarrollo, se fragmentan en varias porciones, cada una de las cuales originará un
individuo completo. </li></ul><ul><li>En el caso de los insectos mencionados, de cada
huevo pueden llegar a formarse cerca de 1000 individuos por este sistema. </li></ul>
13. Gemación <ul><li>Ciertas células migran mediante movimientos ameboides desde
el interior hacia la superficie produciendo unas protuberancias externas que crecen
sobre el individuo y que, tras separarse de él, desarrollan un nuevo organismo: son las
yemas. </li></ul><ul><li>Si la yema permanece unida al progenitor se acaba formando
una colonia ( pólipos y esponjas ). </li></ul><ul><li>En el caso de las esponjas de
agua dulce, las yemas son internas y reciben el nombre de gémulas . Están recubiertas
de una cubierta protectora y representan formas de resistencia frente a condiciones
desfavorables (frío, sequía,...) que se liberan al medio al morir la esponja y que, en la
época apropiada (primavera), rompen su cubierta y regeneran un individuo nuevo.
</li></ul>Yema en una hidra Hércules y la hidra
14. Esporulación <ul><li>Las esporas son células especializadas en la reproducción
pero, a diferencia de los gametos, no participan en procesos de reproducción sexual.
</li></ul><ul><li>Pueden ser haploides o diploides y están protegidas por una doble
membrana (exina, de cutina; intina, de celulosa), que les permite, frente a condiciones
ambientales adversas, permanecer en estado de vida latente durante un tiempo más o
menos prolongado. Cuando las condiciones son más favorables, rompen su cubierta y
se liberan. Tras su multiplicación, originarán un nuevo individuo.
</li></ul><ul><li>Pueden ser: </li></ul><ul><ul><li>Planosporas o zoosporas. Son
móviles, al poseer flagelos, por lo cual requieren medios acuosos o húmedos. (Algas y
hongos inferiores; algunos protozoos) </li></ul></ul><ul><ul><li>Aplanosporas,
inmóviles. Son típicas de ciertos vegetales (musgos, helechos) y algunos animales
(protozoos) </li></ul></ul>Fibrillanosema crangonycis (microsporidio)
15. Reproducción sexual <ul><li>La base citológica del proceso es la meiosis , que
origina los gametos. </li></ul><ul><li>A lo largo del proceso meiótico se produce, en
cada progenitor, la recombinación entre la información genética de cada pareja de
cromosomas homólogos, originándose combinaciones genéticas únicas en cada
individuo. </li></ul><ul><li>Posteriormente, se combinarán gametos de diferentes
individuos para, en una lotería genética, constituir un organismo único y diferente a sus
progenitores. </li></ul><ul><li>Sobre esta base de variabilidad actúa la presión
selectiva ambiental ( selección natural ) permitiendo, primero, la selección de los padres
(a veces mediante complicados rituales en los que el individuo elige su pareja del sexo
complementario), y después, mediante la supervivencia de los descendientes más
adaptados, consolidándose a lo largo del proceso las combinaciones genéticas más
ventajosas. </li></ul>
16. Reproducción sexual
17. Tipos de sexos <ul><li>Generalmente los gametos se originan en individuos
diferentes, lo cual caracteriza su sexo: individuos masculinos, que producen gametos
masculinos ( espermatozoides ) e individuos femeninos, que producen óvulos.
</li></ul><ul><li>Cuando los sexos están separados y cada individuo sólo produce un
tipo de gameto, se habla de organismos unisexuales o dioicos . Existen así individuos
masculinos y femeninos claramente delimitados. </li></ul><ul><li>Esta forma de
diferenciación sexual, típica de la mayoría de animales (nemátodos, artrópodos, otros
invertebrados y la mayoría de vertebrados) y vegetales, es la más evolucionada ya que
impide la autofecundación que reduciría la variabilidad genética. </li></ul><ul><li>La
unisexualidad suele ir acompañada de dimorfismo sexual , de modo que los individuos
machos y hembras son distinguibles morfológicamente. </li></ul>
18. Tipos de sexos <ul><li>Cuando el individuo es capaz de producir los dos gametos
se habla de organismos: </li></ul><ul><ul><li>monoicos (las dos gónadas en el
mismo individuo, como ocurre en los gusanos planos y las lombrices de tierra )
</li></ul></ul><ul><ul><li>hermafroditas (una gónada –ovoteste- que produce los dos
tipos de gametos, como en el caso del caracol ). Suele usarse el término hermafrodita
indistintamente para los dos casos. </li></ul></ul><ul><li>En estos casos se han
desarrollado mecanismos para evitar la autofecundación y conseguir una fecundación
cruzada entre individuos distintos y garantizar la variabilidad genética.
</li></ul><ul><ul><li>Mecanismo temporal : la formación de los gametos masculino y
femenino no es simultánea en el tiempo. Así,
</li></ul></ul><ul><ul><ul><li>hermafroditismo protándrico , cuando primero
aparece el gameto masculino. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>hermafroditismo
protogino , si el primero en formarse es el gameto femenino.
</li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Mecanismo físico : alteraciones anatómicas impiden
el acceso del gameto masculino al femenino. </li></ul></ul>
19. Hermafroditismo <ul><li>El ovotestículo es una gónada que produce los dos tipos
de gametos. Estos, a través de un conducto hermafrodita común son vertidos a la
glándula de la albúmina . </li></ul><ul><li>Desde aquí, los óvulos llegarán a través
del oviducto a la vagina , y los espermatozoides, a través del vaso deferente, al pene ,
que formará el espermatóforo , paquete de espermatozoides que serán transferidos
durante el coito </li></ul><ul><li>En el momento de la cópula, cada individuo es a la
vez macho y hembra. El emite un estilete saco del dardo duro y calcáreo que se clava en
la pared del compañero, fijando la unión. El pene se evagina, como el dedo de un
guante, y se introduce en la vagina del compañero hasta la entrada del receptáculo
seminal , donde quedan depositados los espermatozoides. </li></ul>
20. Hermafroditismo <ul><li>Sin embargo algunas especies se autofecundan,
generalmente como adaptación a condiciones ambientales y medios en los que es difícil
la dispersión geográfica y el encuentro de los sexos. </li></ul><ul><li>Es el caso de la
tenia que adopta como forma de vida el parasitismo individual, y que sólo mediante la
autofecundación consigue la supervivencia. </li></ul><ul><li>En cada segmento se
encuentran las dos gónadas y la fecundación se da entre dos anillos. </li></ul>El
cuerpo de la tenia esta formado por más de 900 segmentos, anillos que son capaces de
producir huevos
21. Determinismo sexual <ul><li>Genético (hembra/macho):
</li></ul><ul><ul><li>XX/XY: mamíferos </li></ul></ul><ul><ul><li>Intersexos:
XXY (Klinefelter), X0 (Turner) (apariencia sexual indefinida y numerosos caracteres
anormales, entre ellos frecuente retraso mental e infertilidad.
</li></ul></ul><ul><ul><li>ZW/ZZ: aves, ornitorrinco
</li></ul></ul><ul><ul><li>XX/X0: saltamontes, cucaracha (en el gusano nemátodo
Caenadorhabditis elegans , X0 es hermafrodita)
</li></ul></ul><ul><ul><li>Haplodiploidía: himenópteros (hormigas, abejas,…)
</li></ul></ul>
22. Determinismo sexual <ul><li>Ambiental : </li></ul><ul><ul><li>Temperatura de
incubación de los huevos: tortugas (por encima de 30 ºC sólo hembras); en lagartos y
cocodrilos, al revés) </li></ul></ul><ul><ul><li>Cambio de sexo (ciertos peces y
caracoles): todos los peces payasos nacen machos. Cuando la hembra con la que
convive muere, cambia de sexo y se convierte en hembra (hermafroditismo secuencial
protándrico) </li></ul></ul><ul><ul><li>Otros factores : la bacteria Wolbachia que
infecta ciertos artrópodos convierte a los machos en hembras e induce la
parternogénesis </li></ul></ul>
23. Determinismo sexual en seres humanos <ul><li>Es un proceso complejo que se da
en varios escalones: </li></ul>FACTORES GENETICOS <ul><ul><li>la presencia o
no del cromosoma sexual Y determina el sexo masculino </li></ul></ul>FACTORES
HORMONALES <ul><ul><li>las hormonas sexuales liberadas en la pubertad
desencadenan los caracteres sexuales secundarios (vello, pechos, caderas, barba,...)
</li></ul></ul><ul><ul><li>El factor educacional y social contribuye a afirmar la
identidad sexual.. </li></ul></ul>FACTORES PSICOLOGICOS
24. Determinismo sexual en seres humanos <ul><li>Existen diferentes situaciones
fisiológicas: </li></ul><ul><ul><li>El hermafroditismo verdadero , una rara situación
en la que el individuo posee a la vez ovario y testículo, como el famoso caso del francés
Herculine Barbi , en el siglo XIX, que fue criado como mujer pese a su aspecto
masculino. Un examen médico reveló que tenía tenía una pequeña vagina, un cuerpo
masculinizado, un pequeño pene y testículos dentro del cuerpo, o el de Lynn Harris .
</li></ul></ul><ul><ul><li>El pseudohermafroditismo , en el cual el individuo tiene
las gónadas de un sexo pero los genitales externos y los caracteres secundarios se
corresponden con los del otro sexo. </li></ul></ul><ul><ul><li>El síndrome de
feminización testicular , en el cual, la persona es genéticamente un hombre (XY) pero
las hormonas masculinas apenas ejercen efecto por lo que sus características externas
son de mujer. </li></ul></ul>Siguiente 
25. Hermafrotidismo verdadero <ul><li>Lynn Edward Harris, una californiana nacida
en 1950 fue diagnosticada a los 23 años de verdadero hermafroditismo: era estéril, tenía
ovotestes internos de tamaño reducido, pene reducido, escroto dividido y vagina, un
caso raro que se produce en 1 de cada 25.000 nacimientos. </li></ul><ul><li>Fue
criada como mujer y desempeñó ese papel sexual hasta los 29 años.
</li></ul><ul><li>Tras la pubertad, el desarrollo de caracteres secundarios mostró un
aspecto masculino: sin glándulas mamarias, caderas o menstruación; barba, voz grave,
esqueleto masculino. Por ello adoptó esta identidad sexual desde esa época pero con un
DNI que decía que era mujer, lo que le supuso numerosos problemas legales (cuando se
le pedía este documento se le llegó a acusar de haberlo robado o falsificado)
</li></ul><ul><li>En la actualidad se ha regularizado su situación legal y Elizabeth es
ya Edward. </li></ul>Volver
26. Casos famosos <ul><li>Hace ya 20 años, a la atleta María José Martínez Patiño ,
plusmarquista nacional de 60 metros vallas se le retiraba la licencia de atleta. La
razón: un análisis cromosómico revelaba que su constitución era XY, correspondiente a
un hombre. </li></ul><ul><li>El análisis realizado en aquél momento a la atleta
española se justificaba por la existencia en el pasado de frecuentes fraudes en el
atletismo , en los cuales hombres se hacían pasar por mujeres para ganar las pruebas de
atletismo, gracias a la mayor fortaleza física de los hombres frente a los mujeres.
</li></ul><ul><li>Así, en la década de los 30, la atleta checa Zdena Koubkova fue
descalificada al demostrarse que sus éxitos en la distancia de 800 metros se debían a
que era un hombre. Otro atleta alemán, Herman Ratyjen, asombró por sus marcas en el
salto de altura, si bien, haciéndose pasar por Dora Ratjen. </li></ul><ul><li>También
fue muy famoso el caso de la atleta estadounidense Stella Walsh , campeona olímpica
en Los Ángeles 32 que, al ser asesinada en una reyerta en Cleveland y realizarle la
autopsia, reveló su identidad masculina, con unos órganos sexuales atrofiados y
cromosomas de ambos sexos (mosaicismo). </li></ul><ul><li>Las pruebas sobre la
identidad sexual fueron suprimidas a partir de los juegos olímpicos de Sidney 2000, por
considerarse que violaban el derecho a la intimidad. En la actualidad se permite a los
transexuales, con ciertas condiciones, la participación en pruebas oficiales.
</li></ul>Stella Walsh
27. Esclavos del sexo <ul><li>El rape abisal del género Linophryne es un caso de
parasitismo sexual. </li></ul><ul><li>El macho es 20 veces menor que la hembra (9
mm frente a los 20 cm de la hembra) y es incapaz de alimentarse por sí solo.
</li></ul><ul><li>Así, en grupos de 2-3 se fijan a la hembra por medio de sus
pequeñas mandíbulas, la piel y los aparatos circulatorios de ambos se funden por la
acción de una enzima, convirtiéndose en un parásito que se alimenta de los fluidos de la
hembra. </li></ul><ul><li>Su aparato digestivo degenera y el macho pasa a ser un
simple reservorio de espermatozoides, una espermateca y, en la práctica, en un caso de
hermafroditismo funcional. </li></ul><ul><li>Este sistema garantiza la reproducción
en medios en los que la escasa densidad de individuos u otras características especiales
dificultaría el encuentro entre sexos. </li></ul>
28. Insectos “con casta” <ul><li>En los insectos sociales (abejas, hormigas, termes...)
se da el fenómeno del polimorfismo sexual , consistente en la existencia de claras
diferencias morfológicas y fisiológicas entre alternativas sexuales variadas, no
restringidas únicamente a dos sexos, y que conlleva la aparición de un sistema de
“castas”. </li></ul><ul><li>Así, aparecen: </li></ul><ul><ul><li>Hembras
reproductoras. (reinas) </li></ul></ul><ul><ul><li>Machos fértiles (zánganos)
</li></ul></ul><ul><ul><li>Hembras estériles (obreras)
</li></ul></ul><ul><ul><li>Las termes son un ejemplo claro de insectos sociales. En
un nido existen un rey, una reina –encerrada en la cámara central, obreras y soldados
armados de poderosas mandíbulas, tan grandes que les impiden alimentarse por sí
mismo, y forman reproductoras aladas. La reina aumenta su tamaño hasta 20 veces
llegando a poner 4000-5000 huevos/día. </li></ul></ul>
29. Insectos “con casta” <ul><li>En el caso de las abejas la alimentación juega un
papel esencial en la diferenciación en castas. Una semana después de nacer la reina, el
zángano se aparea con ella dejándose su órganos genitales en ella. Así, la reina llevará
todos los espermatozoides que necesita para toda su vida. Diariamente pondrá cerca de
1000 huevos y controlan la fecundación dando o no paso a los espermatozoides.
</li></ul><ul><li>Los machos surgen de huevos no fecundados, siendo pues,
haploides. Si se produce la fecundación, se forman las obreras, hembras diploides.
</li></ul><ul><li>A partir de aquí, las larvas de obreras y zánganos son alimentadas
sólo con polen y miel, mientras que las futuras reinas lo serán con jalea real, producida
por las glándulas faríngeas de las obrera. </li></ul><ul><li>Al cabo de unos 6 días de
alimentación especial, la larva es encerrada en su celda, donde formara un capullo y
experimentará la metamorfosis </li></ul>Abeja reina rodeada de obreras
30. Partenogénesis <ul><li>Etimológicamente, partenogénesis significa “ desarrollo a
partir de vírgenes (pártenos = vírgenes) ” </li></ul><ul><li>Algunos animales
proceden del desarrollo de óvulos no fecundados, es decir, sin la participación del sexo
masculino. Este mecanismo reproductor, asexual en especies de ciclo sexual, aparece
generalmente en invertebrados en ciertos grupos como los rotíferos, ciertos insectos
(himenópteros sociales –hormigas, abejas, avispas-, pulgones, ciertos coleópteros) y
algunos crustáceos. También aparece en algunos vertebrados, especialmente en ciertas
especies de lagartijas y lagartos. </li></ul><ul><li>Según la frecuencia de presentación
se distinguen: </li></ul><ul><ul><li>Accidental : Cuando excepcionalmente algún
óvulo de especies que normalmente se reproducen por anfigonia, desarrollan un
individuo sin fecundación (Mariposa de la seda)
</li></ul></ul><ul><ul><li>Facultativa : Aquellos casos en que los óvulos, de modo
indistinto y habitual, pueden o no ser fecundados. Es el caso de ciertos hemípteros
sociales, como las abejas, en los cuales si los huevos puestos por la reina son
fecundados, darán lugar a hembras (obreras o reinas), mientras que si no lo son darán
lugar a machos (zánganos), que serán haploides. </li></ul></ul><ul><ul><li>Obligada
. En estos casos, hay óvulos que sólo pueden desarrollarse partenogenéticamente. Es el
caso de las generaciones de pulgones de primavera y verano, compuestas únicamente
por hembras que se reproducen por partenogénesis, o de algunos microorganismos del
Tipo rotíferos en los que no existen machos, siendo la partenogénesis el único medio de
reproducción. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cíclica o heterogonia : Caracteriza a ciertas
especies que experimentan una alternancia entre desarrollo de óvulos de modo
partenogenético y desarrollo con fecundación ( rotíferos e insectos áfidos (pulgones) )
</li></ul></ul>
31. Partenogénesis Durante la primavera y el verano, los pulgones son exclusivamente
hembras que se reproducen por partenogénesis. Durante el otoño, los óvulos sufren la
meiosis normal y los individuos se aparean, reproducciéndose por anfigonia. Los
huevos permanecen en estado “latente” durante el invierno y en la primavera siguiente,
se desarrollarán, produciendo nuevamente hembras. ¿Qué es un rotífero?
32. Metagénesis <ul><li>Típica de celentéreos y algunos anélidos.
</li></ul><ul><li>Se produce una alternancia entre dos fases: </li></ul><ul><li>La
fase de pólipo (diploide, inmóvil y fija al sustrato), que se reproduce de modo asexual
por escisión múltiple ( estrobilacion ), produciendo cada fragmento una medusa.
</li></ul><ul><li>La fase de medusa (diploide, móvil y de vida libre) que se reproduce
sexualmente, originando por meiosis los gametos. Los sexos están separados (medusas
macho y medusas hembra). Tras la fecundación el zigoto diploide origina una larva
móvil (plánula) que se fija al suelo y origina el pólipo. </li></ul>Metagénesis en
medusas
33. <ul><li>La neotenia es la peculiaridad de algunos anfibios (ciertas salamandras) e
insectos de producir larvas permanentes, es decir, que alcanzan el tamaño adulto, pero
persisten un largo tiempo e incluso indefinidamente como larvas.
</li></ul><ul><li>Esta situación biológica suele darse como un mecanismo de
resistencia ante condiciones ambientales desfavorables. En algunos casos los individuos
neoténicos permanecen como tales toda su vida (Proteo europeo u olm de las grutas –
Proteus -); otros sufren la metamorfosis cuando han pasado las condiciones
desfavorables. </li></ul>Neotenia Proteus
34. <ul><li>Algunas larvas neoténicas son capaces, incluso, de reproducirse, mediante
un tipo especial de partenogénesis denominado pedogénesis . Es el caso del ajolote
americano, una forma neoténica de una salamandra del género Ambystoma, o de ciertos
mosquitos productores de agallas en las plantas ( Miastor ). Cada larva de este insecto
produce hasta 30 larvas, algunas de las cuales pupan y se convierten en machos y
hembras. </li></ul><ul><li>Este hecho les resulta beneficioso puesto que en el caso
del Ambystoma vive en charcas temporales. Al ser un anfibio requiere del medio
acuático para reproducirse por lo que debe hacerlo cuando todavía está en estado
larvario. Sin embargo, la metamorfosis y el desarrollo de los pulmones del adulto debe
producirse antes de que la charca se seque totalmente. </li></ul>Pedogénesis Ajolote
35. Clonación <ul><li>El 5 de julio de 1996 nacía la oveja Dolly , el primer mamífero
completo generado a partir de células adultas diferenciadas o especializadas.
</li></ul><ul><li>La técnica empleada implica la participación de tres “madres” y
ningún padre: </li></ul><ul><ul><li>la dotación genética de Dolly (contenida en el
núcleo celular) procede de una célula mamaria de una oveja blanca (1ª madre).
</li></ul></ul><ul><ul><li>Esta célula mamaria es cultivada en el laboratorio y se
fusiona, mediante descargas eléctricas, con un oocito de una oveja de cabeza negra (2ª
madre) al que se le ha extraído el núcleo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Como
consecuencia, la célula mamaria se une al oocito y comienza a dividirse, pues la
descarga eléctrica produce un efecto similar al de la fecundación.
</li></ul></ul><ul><ul><li>El embrión obtenido en el proceso se implantó para su
desarrollo en el útero de otra oveja de cabeza negra (3ª madre). </li></ul></ul>La oveja
Dolly toma su nombre en homenaje a la cantante country, Dolly Parton
36. Clonación <ul><li>Podría de este modo entenderse la clonación como un proceso
de reproducción inducido artificialmente. </li></ul><ul><li>El mayor interés deriva en
la aplicación terapéutica de la clonación para generar células madre embrionarias
dirigidas hacia la producción de tejidos destinados a transplantes o bien, tras su
manipulación genética, a la reparación de algunas patologías de origen genético.
</li></ul><ul><li>Sin embargo los conflictos éticos que plantea esta técnica hacen que,
en la actualidad, la comunidad científica se decante más a la obtención de estas células
madre de otras procedencias, como los embriones residuales de los procesos de
fecundación in vitro o bien de células adultas pluripotentes, como las del cordón
umbilical.

En otras especies mamíferas, la gestación comienza cuando


el cigoto fecundado se implanta en el útero materno y concluye cuando éste
abandona el útero. El período gestacional de los mamíferos varía, dependiendo
de la especie:

Período gestacional
Animal
promedio (días)

Ratones 18

Ratas 22

Canguros 30-40

Conejos 33

Perros 58-62

Leones 108

Cerdas 115

Vacunos 283

Caballos 336

Ballenas 360-390

Okapis 435-445

Elefantes 600-660
Biografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n#Definici%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Espermatog%C3%A9nesis

https://zoovetesmipasion.com/razas-bovinas/#razas_de_ganado

http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/mamif/siii14.htm

https://www.curiosfera.com/razas-de-cerdos/

https://www.curiosfera.com/razas-de-caballos/

https://www.curiosfera.com/razas-de-gallinas/

http://propollos5c.blogspot.com/2015/03/razas.html

http://propollos5c.blogspot.com/2015/03/razas.html

http://mundo-
pecuario.com/tema166/anatomia_reproductiva/aparato_reproductor_femenino-801.html

https://www.slideshare.net/fmedin1/fisiologia-animal-reproduccion-i

https://es.wikipedia.org/wiki/Gestaci%C3%B3n

Você também pode gostar