Você está na página 1de 31

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO PARA EL PROYECTO:

“CONSTRUCCION DEL PUENTE LOMBARDO Y


ACCESOS EN EL CASERIO DE SAN GERONIMO,
DISTRITO DE PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE
HUARAZ - ANCASH”

EJECUTA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Febrero, 2019

Páá giná 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

INDICE

1.0 INTRODUCCIÓN....................................................................................................4
2.0 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO................................................................4
2.1 PERSONA JURÍDICA QUE CONTRATA LOS TRABAJOS..............................................5
2.2 NIVEL DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.......................................................5
2.3 DESCRIPCION DE LA OBRA.....................................................................................6
3.0 ANTECEDENTES..................................................................................................29
3.1 ARQUEOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO.............................................................29
4.0 FINES Y OBJETIVOS DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO.......................................33
4.1 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE TRABAJO.........................................33
4.1.1 Ubicación Geográfica........................................................................................33
4.2 VÍAS DE ACCESO...................................................................................................34
4.3 FINES Y OBJETIVOS DEL MONITOREO...................................................................34
5.0 PLAN DE TRABAJO A EJECUTARSE.....................................................................125
5.1 RELACIÓN DEL PERSONAL PARTICIPANTE.............................................................35
5.2 CRONOGRAMA.....................................................................................................36
5.3 FASES DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO............................................................36
5.3.1 Revisión de Antecedentes..................................................................................36
5.3.2 Charlas de Inducción..........................................................................................37
5.3.3 Ejecución del Monitoreo....................................................................................37
5.3.4 Trabajos de Gabinete.........................................................................................37
5.3.5 Informe Final......................................................................................................37
5.4 SUSTENTACIÓN PROFESIONAL Y TECNICA DE LOS TRABAJOS PROGRAMADOS. . .37
5.5 RECURSOS MATERIALES Y FACILIDADES PARA EL REGISTRO, ANALISIS Y EMBALAJE
DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS...................................................................................38
5.6 PLANES DE MITIGACIÓN, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN...................................38
6.0 METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS....................................39
6.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA OPERATIVA Y TÉCNICAS DE CAMPO...........39
6.1.1 Sistema de Registro Escrito, Gráfico, Fotográfico y Fichas................................39
6.1.2 Sistema de Sectorización y Sistema de Nomenclatura.....................................39
6.2 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO...............................................................40
6.2.1 Charla de Inducción Arqueológica.....................................................................41
6.2.2 Hallazgos Fortuitos............................................................................................41
6.3 PLAN DE CONTINGENCIA Y MEDIDAS DE MITIGACION Y/O PREVENCION............41
6.3.1 Medidas de Prevención......................................................................................41

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

6.3.2 Plan de Contingencia ante un Hallazgo Arqueológico.......................................41


6.4 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS A UTILIZARSE
DURANTE LOS TRABAJOS DE GABINETE Y/O LABORATORIO...........................................42
6.4.1 Sistemas de Inventario, almacenaje y embalaje...............................................42
6.4.2 Mecanismos para la Elaboración del Informe...................................................43
7.0 RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS............................................................44
7.1 PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL COSTO TOTAL DEL PROYECTO.............................44
7.2 FINANCIAMIENTO DE LOS TRABAJOS...................................................................44
7.3 RECURSOS MATERIALES, EQUIPO E INFRAESTRUCTURA CON LA QUE CUENTA EL
PROYECTO…………………………………………………………………………………………………………………..44
7.4 PERSONA JURÍDICA QUE FINANCIA LOS TRABAJOS…………………………………………...45
7.5. RECURSOS MATERIALES, EQUIPO E INFRAESTRUCTURA CON QUE CUENTA EL
PROYECTO………………………………………………………………………………………………………………………46
8.0 DIFUSION DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................46
8.1 PLANES RESPECTO A LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO E
INSTITUCIONES U ORGANISMOS QUE ADEMÁS DEL MINISTERIO DE CULTURA
RECIBIRÁN EJEMPLARES DEL INFORME..........................................................................46
8.2 SUGERENCIA SUSTENTADA RESPECTO AL DESTINO FINAL DE LAS COLECCIONES Y
REGISTROS...................................................................................................................... 46
8.3 SUPERVISION DEL MINISTERIO DE CULTURA.......................................................46

9.0. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................………………47
RG RGRERGJRG
10. ANEXOS…………………………………………………………………………….................................53

10.1 ANEXOS 1………………………………………………………………………………………………………..53

11.0 ANEXO 2……………………………………………………………………………………………….….......53

Páá giná 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

1.0 INTRODUCCIÓN
Los puentes cumplen una función vital en el desarrollo de las diferentes actividades en la
zona del país, mediante el cual transitan de forma seguro tanto vehículos como peatones,
generando empleo y el incremento de PBI.

Es en este contexto y con la finalidad de cumplimiento a lo requerido por el Ministerio de


Cultura para la ejecución de obras o proyectos de ingeniería que la Municipalidad Distrital
de Pampas Grande, ubicado en la provincia de Huaraz, departamento de Ancash,
contrata los servicios de un Arqueólogo para el desarrollo de un Plan de Monitoreo
Arqueológico (PMA) para el Proyecto: “CONSTRUCCION DEL PUENTE LOMBARDO Y
ACCESOS EN EL CASERIO DE SAN GERONIMO, DISTRITO DE PAMPAS GRANDE,
PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH”

El presente Plan de Monitoreo Arqueológico tiene por finalidad dar cumplimiento a lo


establecido en la RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N°037-2013-VMPCIC-MC -
DIRECTIVA N°001-2013-VMPCIC/MC (NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS
(CIRA) EN EL MARCO DE LOS DECRETOS SUPREMOS N°054 Y 060-2013-PCM.

Páá giná 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

2.0 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO


2.1 PERSONA JURÍDICA QUE CONTRATA LOS TRABAJOS

El Financiamiento del Monitoreo Arqueológico corresponde a la MUNICIPALIDAD


DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE - HUARAZ, quien realizará los pagos respectivos
para la ejecución del presente Monitoreo Arqueológico y gastos ante el Ministerio de
Cultura.

2.2 NIVEL DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

En la zona donde se ejecutará el Proyecto, se elaboró el respectivo Estudio de Impacto


Ambiental, cuyo objetivo fue identificar y evaluar la magnitud de los potenciales impactos
ambientales en el área donde se desarrollará el proyecto.

2.3 DESCRIPCION DE LA OBRA

El proyecto “CONSTRUCCION DEL PUENTE LOMBARDO Y ACCESOS EN EL CASERIO DE


SAN GERONIMO, DISTRITO DE PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH”,
consiste en el suministro, transporte, colocación de los materiales para la construcción
del puente sobre un encofrado previamente establecido, de acuerdo a las
especificaciones, lineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del
proyecto.

Los materiales a utilizar son Agregados, Cemento, Madera, etc. Y otros según
recomendación del supervisor de obra.

Descripción de la superestructura
La superestructura está compuesta de tres vigas principales peraltadas separadas entre
ellas por una longitud de 1.10 m entre ejes unidos monolíticamente a una losa de
rodadura superior de 0.20m de espesor.

La losa de rodadura del puente tiene un ancho total de 3.60m, que vienen a ser el ancho
de vía. Lateralmente se adosará en forma monolítica dos aceras de 0.65m de ancho, que
se rematarán con barandas de tubería de fierro galvanizado de 3” de diámetro, en una
altura de 1.00m.

Páá giná 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Las vigas principales de 0.40m de ancho por 1.40m de peralte se encuentran arriostrados
transversalmente mediante cinco vigas diafragma de 0.25m de ancho por 0.60m de
peralte por medio de un vaciado monolítico de todo el conjunto estructural (vigas
principales, diafragma, losa de rodadura y veredas)

Descripción de la subestructura
La subestructura está constituida por dos estribos de concreto armado con elementos de
coronación de concreto armado (parapetos) que recibe la reacción de un tramo del
puente y soporta a su vez el empuje de los rellenos que se apoyan sobre el suelo de
fundación de naturaleza aluvial, la altura total de los estribos desde la base es de 7.0m.
Los estribos cumplen las funciones:

 Conseguir una superficie de apoyo al nivel que se proyecta ejecutar


la obra.
 Contener el relleno de tierra de manera que el derrame de ellas no
destruya el terraplén de acceso, para lo cual se colocan las alas laterales inclinadas
hacia atrás, que también cumple la función de encausar de mejor manera las aguas
del río.

Obtener un apoyo que permanezca a una cota fija transmitiendo al terreno presiones
susceptibles de ser soportadas por este.

Obras complementarias
A los ingresos del puente se ha proyectado losas de aproximación de concreto armado en
una longitud de 10.0m y de ancho 5.0m a ambos lados del puente. Además, se ha
proyectado muros de contención con gaviones para el encauzamiento del rio en una
altura de 2.0m y en una longitud de 20.0m a ambos lados del puente en su margen
derecho.

El Tránsito vehicular durante la construcción del puente se ha supuesto que se efectuará


por el vado que será habilitado por el contratista que ejecutará la carretera, según los
planos adjuntos por lo expuesto se ha considerado en el presupuesto, la construcción y el
mantenimiento del pase provisional.

Páá giná 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Calicatas y Ensayos

La exploración de campo se inició con un reconocimiento y ubicación de las calicatas en


el área a investigar de acuerdo al requerimiento del proyecto.

A lo largo del puente se han perforado 01 Calicatas para poder ver el tipo de material de
esta manera poder comparar el material y realizar su ensayo de DETERMINACION DE
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO; a una profundidad máxima de2.00 m. y la mínima
1.40 m. promedio por debajo de la sub rasante, del mismo modo para ver sus
características físicas de cada una de estas calicatas se extrajeron muestras para ser
enviadas al laboratorio; la cantidad de muestras enviadas dependió del cambio de
estratigrafía dentro de cada calicata; las mismas que fueron remitidas al laboratorio
ESTUDIO DE SUELOS.
Se realizaron calicatas en las siguientes progresivas:

La muestra obtenida de la calicata ejecutada fue llevada al laboratorio, para la ejecución


de los ensayos de Mecánica de Suelos a efectuarse a las muestras de cada estrato
encontrado en cada prospección, estas se desarrollarán de acuerdo al Manual de
Ensayos de Materiales.
Se realizaron los siguientes ensayos:
- Análisis granulométrico.
- Contenido de humedad.
- Limite líquido.
- Limite plástico.
- Índice plástico.
- Clasificación de suelos.

Canteras de agregados

Cantera Nª 1
Material que brinda la cantera es suficiente para abastecer a la carretera en su totalidad
los estudios realizados a la cantera dan como resultado que el material cumple con los
requisitos mínimos para su utilización en la elaboración de la estructura del concreto del
proyecto cumpliendo con la granulometría, material de ligamiento, etc. esto se puede
apreciar en los estudios de canteras. La cantera está ubicada en el sector denominado
CANTERA DE HUARAZ.

Páá giná 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Canteras de Agua
Se obtuvieron muestras representativas de las fuentes de agua existentes (rio victoria) a
lo largo de la infraestructura, mediante ensayos químicos en laboratorio, las mismas se
ensayaron en laboratorio, a partir de ello se determinó que cumplen con las
especificaciones técnicas del MINAGRI para su empleo en la fabricación de concretos
hidráulicos.

Resumen del Estudio de Señalización y Seguridad Vial


Una vez que se obtuvo el diseño del eje definitivo se procedió a proyectar los distintos
dispositivos de seguridad vial y señalización a lo largo del puente en concordancia con
las demás especialidades, se tomaron todos los datos importantes cuando se realizó la
visita a la zona del proyecto.

Durante la estadía en campo, se tomaron datos referentes a los accidentes ocurridos a lo


largo del puente existente, así se identificaron las intersecciones a nivel más importantes
y distintos accesos a las poblaciones existentes.
Se ha tomado en cuenta la proyección de 2 tipos de señales en el tramo del proyecto que
son las siguientes:

Señales Preventivas: son las que indican con anticipación la aproximación a ciertas
condiciones del puente o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que
puede ser evitado tomando ciertas precauciones necesarias. Se utiliza exclusivamente
los colores Amarillo y Negro.

Señales Informativas: tiene como finalidad guiar al conductor del puente guiar a través
de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. También identificar puntos
notables como ciudades, ríos, lugares históricos, etc., y dar información que ayude al uso
del puente correctamente.

Páá giná 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Coordenadas UTM de referencia:

Datum: World Geodesic System, Datum 1984 – WGS84


Proyección: Universal Transversal Mercator, UTM
Sistema de Coordenadas: Planas
Zona UTM: 18

3.0 ANTECEDENTES
3.1 ARQUEOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO

No existen vestigios que se puedan apreciar superficialmente, sin embargo, en la etapa


de excavaciones podrían encontrarse evidencias arqueológicas, razón por el cual se
plantea un PMA para este proyecto

El puente proyectado es necesario pues en épocas de avenidas, el tramo en donde se


emplazará dicha estructura es intransitable tanto vehicular como peatonal, hasta la fecha
no hay manifestación de restos arqueológicos.

4.0 FINES Y OBJETIVOS DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO


4.1 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE TRABAJO

4.1.1 Ubicación Geográfica

El área del Proyecto se encuentra ubicada:


- Políticamente:
Departamento : Ancash
Provincia : Huaraz
Distrito : Pampas Grande
Localidades : Caserío de San Gerónimo

Ubicación Geográfica:

Latitud sur : 9°34’11.61”

Longitud W : 77°53’12.36”

Altitud : 1232.52m

Páá giná 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Hidrográficamente:
Hoya hidrográfica : Océano Pacifico

Cuenca : Casma

Unidad hidrográfica : Casma

Datos del Proyecto:

Región : Ancash
Departamento : Ancash
Provincia : Huaraz
Distrito : Pampas Grande
Localidad : Caserío San Gerónimo
Altitud : 1,232.52m.s.n.m

Páá giná 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

UBICACIÓN DEL
PUENTE LOMBARDO

4.2 VÍAS DE ACCESO


INICIO LLEGADA TIEMPO (Hr) DIST. (Km) TIPO VIA

HUARAZ PARIACOTO 1.25 80.7 ASFALTADO

PARIACOTO PTE. LOMBARDO 0.33 1.24 AFIRMADO

Páá giná 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

4.3 FINES Y OBJETIVOS DEL MONITOREO


Cumplir con las normas vigentes de protección del Patrimonio Arqueológico
durante la Ejecución de las obras del Proyecto plan de monitoreo arqueológico
denominado PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO PARA EL PROYECTO:
“CONSTRUCCION DEL PUENTE LOMBARDO Y ACCESOS EN EL CASERIO DE SAN
GERONIMO, DISTRITO DE PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH ”.

- Asegurar el seguimiento y control de la ejecución del proyecto a efectos de


deslindar la presencia o no de evidencias arqueológicas subyacentes en el
área de trabajo de la obra de construcción del puente y, en caso de
encontrarlas, proceder a identificarlas, ubicarlas y preservarlas, lo que incluye
su registro y, de ser el caso, la recolección e intervención de las evidencias o
restos arqueológicos fortuitos o descontextualizados, según el procedimiento
establecido para ello.

- Levantamiento de evidencias arqueológicas a través de fichas técnicas de


campo, registro gráfico, registro fotográfico y Georeferenciación en
coordenadas UTM.

- Proponer medidas de prevención para evitar, controlar y reducir la incidencia


de los efectos e impactos negativos sobre las evidencias arqueológicas que
pudieran hallarse en el área del proyecto durante las labores que impliquen
remoción de suelos.

- Elaborar procedimientos para responder en forma oportuna y eficaz ante la


ocurrencia de un hallazgo arqueológico, reportando todos los eventos e
incidencias que se puedan presentar.

- Brindar charlas de inducción y sensibilización arqueológica, al personal a


cargo de las obras y actividades previstas, para que faciliten y garanticen la
protección de las evidencias arqueológicas que eventualmente se encuentren.

- Coordinar las acciones necesarias con el Supervisor que designe el Ministerio


de Cultura, a fin de llevar a buen término el Monitoreo Arqueológico de Obra.

Páá giná 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

5.0 PLAN DE TRABAJO A EJECUTARSE


5.1 RELACIÓN DEL PERSONAL PARTICIPANTE

El Plan de Monitoreo será dirigido por el Arqueólogo Director responsable de su


ejecución, además coordinará las actividades de la obra. Asimismo, será el enlace entre
el Ministerio de Cultura y La Municipalidad Distrital de Pampas Grande.

Cargo Función
Suscribe el presente proyecto. Dirige el Plan de
Monitoreo Arqueológico, responsable de los
Directora del Monitoreo: trabajos de campo y gabinete. Sustenta los
01
planes de trabajo ante la supervisión técnica del
MC. Elabora el informe final.

Arqueólogo Asistente: Apoya a la Directora en los trabajos de campo y


01
gabinete.

Páá giná 13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

5.2 CRONOGRAMA

ETAPA
ACTIVIDADES
S 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Primera
Revisión documental X X
Etapa

Segunda Elaboración y presentación del Plan de Monitoreo


X X
Etapa Arqueológico

Tercera
Coordinaciones con la Municipalidad Provincial de Huara. X X X X X X X
Etapa

Reconocimiento sistemático X X
Trabajos
de campo

Registro escrito, gráfico y fotográfico. X X X X X X

Cuarta Monitoreo permanente y continuo durante


X X X X X X
Etapa remoción de terreno.

Realización de charlas de inducción al personal


X X X X X
de obra.

Coordinación de vistas temporales al PMA por la


X X X X X X X
DC-ANCASH/MC.

Trabajos Procesamiento total de datos. X X X X X


Quinta
de
Etapa Preparación de perfiles estratigráficos y planos. X X X X X
gabinete

Sexta
Elaboración y presentación del Informe Final del PMA. X
Etapa

La realización del Plan de Monitoreo Arqueológico está condicionada al desarrollo de las


obras y en especial a la etapa en la que se efectuaran las excavaciones del Proyecto:
“CONSTRUCCION DEL PUENTE LOMBARDO Y ACCESOS EN EL CASERIO DE SAN
GERONIMO, DISTRITO DE PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH ”, la
misma que tendrá una duración de 3 meses.

Tiempo Estimado: tres (03) meses.

Páá giná 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

5.3 FASES DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Las fases del Monitoreo Arqueológico son:

5.3.1 Revisión de Antecedentes

Incluye la coordinación con el personal de la Municipalidad Distrital de


Pampas Grande en la obtención de la información técnica necesaria para
la elaboración del PMA. Recopilación, análisis y procesamiento de la
información y documentos referidos a la ejecución de las actividades del
Proyecto (estudios, memorias descriptivas, planos, cartas geográficas,

Imágenes satelitales y planos, así como el EIA y otros documentos para


sistematizar toda la información disponible sobre el área a monitorear.

5.3.2 Charlas de Inducción

Elaboración y presentación de un Programa de Inducción Arqueológica, el


diseño de material impreso de difusión, manejo de hallazgos y uso de
fichas, que permitan garantizar la conservación y Protección de
Patrimonio Arqueológico identificado durante el Monitoreo arqueológico.

5.3.3 Ejecución del Monitoreo

De manera general el monitoreo se define como un procedimiento de


control sistemático in situ de la ejecución de obras que se establece para
todo tipo de actividad que implique alteración de la superficie del terreno.
Este procedimiento implica la caracterización de los potenciales Impactos
Arqueológicos a fin de establecer las Medidas de Mitigación aplicables
durante el desarrollo de las actividades previstas y del propio monitoreo.

Páá giná 15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

5.3.4 Trabajos de señalización y delimitación de Sitios


Arqueológicos.

De manera general el monitoreo se define como un procedimiento de


control sistemático in situ de la ejecución de obras que se establece para
todo tipo de actividad que implique alteración de la superficie del terreno.
Este procedimiento implica la caracterización de los potenciales Impactos
Arqueológicos a fin de establecer las Medidas de Mitigación aplicables
durante el desarrollo de las actividades previstas y del propio monitoreo.

No se ha contemplado como parte de los trabajos del Proyecto: PLAN DE


MONITOREO ARQUEOLÓGICO PARA EL PROYECTO:
“CONSTRUCCION DEL PUENTE LOMBARDO Y ACCESOS EN EL CASERIO
DE SAN GERONIMO, DISTRITO DE PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE
HUARAZ - ANCASH”, por no encontrarse evidencias superficiales de
restos arqueológicos.

5.3.5 Trabajos de Gabinete

Se realizarán en forma paralela a los trabajos de monitoreo y contemplará


el procesamiento de los datos obtenidos en el monitoreo arqueológico.

5.3.6 Informe Final

Comprende el procesamiento de la información de los resultados del


monitoreo arqueológico y será redactado de acuerdo a los lineamientos
que establece el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas para este
tipo de proyectos.

5.4 SUSTENTACIÓN PROFESIONAL Y TECNICA DE LOS TRABAJOS


PROGRAMADOS

El PMA tiene como principales objetivos la identificación, registro y protección de


evidencias arqueológicas, así como establecer las medidas necesarias para evitar
posibles impactos negativos durante la ejecución del proyecto: “CONSTRUCCION
DEL PUENTE LOMBARDO Y ACCESOS EN EL CASERIO DE SAN GERONIMO,
DISTRITO DE PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH ”, para ello se
cuenta con la normatividad del Ministerio de Cultura y el Estudio de Impacto

Páá giná 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Ambiental (EIA) que contemplan el componente cultural arqueológico. Asimismo, la


Dirección del presente Proyecto como el equipo profesional a cargo del estudio,
cuenta con la experiencia debida en este tipo de trabajo y mantendrán permanente
relación con la Supervisión por parte de la Dirección de Cultura de Ancash.

5.5 RECURSOS MATERIALES Y FACILIDADES PARA EL REGISTRO,


ANALISIS Y EMBALAJE DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS

La Municipalidad Distrital de Pampas Grande se encargará de coordinar las tareas


de logística a fin de que el arqueólogo pueda ingresar a la zona del proyecto y
realizar los trabajos pertinentes. También proveerá el transporte, alimentación para
el personal profesional, así como la seguridad del personal en el área a evaluar;
además, proveerá los ambientes y financiamiento respectivo para el análisis y
embalaje de los materiales arqueológicos que pudieran recuperarse durante los
trabajos de monitoreo.

Se cuenta con profesionales capacitados y recursos materiales necesarios para el


registro, análisis y embalaje como: cámaras digitales, computadoras de escritorio y
portátiles, fichas técnicas, movilidad, radio, teléfono y conexión a Internet en las
oficinas habilitadas en los campamentos, para poder informar a la Dirección de
Cultura de Ancash sobre cualquier hallazgo de material arqueológico.

5.6 PLANES DE MITIGACIÓN, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN

En el caso de producirse el hallazgo de un sitio arqueológico, será reportado


inmediatamente a la Dirección de Cultura de Ancash quien dispondrá las medidas
de mitigación a tomar para su adecuado manejo y conservación. Sin embargo,
debemos precisar lo siguiente:

- En el caso de reportarse áreas arqueológicas con evidencias de actividad cultural


que presentan asociaciones con de elementos muebles e inmuebles
contextualizados correspondientes a la clasificación estipulada en el Reglamento
de Investigaciones Arqueológicas se deberá paralizar las obras y efectuar una
evaluación arqueológica con excavaciones restringidas, a fin de determinar el
carácter cultural, potencial y extensión de los hallazgos culturales registrados,
previo informe técnico a la Dirección de Cultura de Ancash.

Páá giná 17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

- La extensión y delimitación de las áreas arqueológicas registradas durante los


trabajos de monitoreo, deberán comprobarse técnicamente a través de la
realización de excavaciones restringidas.

6.0 METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS


El Monitoreo Arqueológico comprenderá la supervisión diaria de las áreas donde se
efectuarán las obras y trabajos que involucren movimientos de tierra.

De hallarse materiales arqueológicos aislados estos serán recuperados, catalogándose


por su tipo y procedencia siendo posteriormente inventariados para su almacenamiento.

6.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA OPERATIVA Y TÉCNICAS DE


CAMPO

6.1.1 Sistema de Registro Escrito, Gráfico, Fotográfico y Fichas

Se tendrá en cuenta un sistema de registro escrito, el cual se efectuará


mediante cuadernos de campo y Fichas Diarias de Monitoreo, donde
quedarán registradas las diarias labores monitoreadas y se complementará
con un registro fotográfico y gráfico de las áreas en las cuales haya
remoción de tierra. Los dibujos se realizarán a escala 1:10 y 1:20 según
sea conveniente. En este PMA se adjuntan las siguientes fichas:

 Fichas de Reporte Diario de Monitoreo: para el registro del monitoreo


arqueológico de las diversas obras que impliquen movimiento de tierra.
 Fichas de registro de hallazgo fortuito o evidencias aisladas: para el
registro de evidencias arqueológicas aisladas o fuera de contexto.
 Ficha de registro de excavación: para el registro de las calas o
excavaciones restringidas que pudieran requerirse.
 Ficha de Registro Funerario, a utilizar en el caso de hallar este tipo de
contextos.
 Ficha de Inventario de Materiales: Los materiales que fueran hallados
serán inventariados y cuidados hasta el momento de su entrega al
Ministerio de Cultura.
 Ficha de registro de asistencia de las capacitaciones y/o charlas de

Páá giná 18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

inducción.
 Ficha Oficial de Inventario de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos,
para el registro de los sitios arqueológicos.

Los modelos se acompañan como Anexos a este PMA rql.

6.1.2 Sistema de Sectorización y Sistema de Nomenclatura

En el caso de ubicarse evidencias arqueológicas, o sitios arqueológicos,


estos serán enumerados correlativamente, para lo cual iniciaremos la
numeración con el número 01, para mantener un orden en el orden de
registro de sitios.
La caracterización y descripción de los sitios se harán tomando en cuenta
los aspectos formales y asociaciones de cada uno de ellos. Así también se
incluirá la información acerca de la naturaleza, características y filiación
cultural de los sitios existentes en la zona.

De acuerdo a la complejidad de los sitios o sitio arqueológico, se dividirá en


sectores. Esta división se basará en rasgos geográficos e de acuerdo a la
complejidad del sitio, como por ejemplo en la arquitectura conservada.

Las excavaciones seguirán las capas naturales y niveles arbitrarios, estos


últimos sólo serán empleados en caso sean necesarios. Un nivel será
entendido como un estrato excavado que contenga una matriz homogénea.
Cualquier depósito cultural o elemento arquitectónico encontrado dentro de
este nivel, como fogones, hoyos de poste, banquetas y/o nichos serán
tomados como rasgos y registrados en su propia ficha de registro. Estas
fichas de registro estarán adheridas a la ficha de unidad, la cual resumirá
los hallazgos de toda la unidad entera.

Sistema de nomenclatura de los elementos arqueológicos

La nomenclatura empleada en el proyecto incluirá:

Sector (S): Las áreas del sitio que contienen el mismo tipo de arquitectura.
Incluye las áreas domésticas, las plataformas, las huacas, y los cementerios.

Unidad (U): Las áreas seleccionadas para la excavación y limpieza dentro

Páá giná 19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

de un sector.

Nivel (Nv): Un nivel es una unidad que usaremos para distinguir entre
estratigrafía natural de la unidad de excavación (por ejemplo, un cambio en
la densidad o tipo de materiales).

Rasgo (R): Un rasgo es cualquier tipo de contexto cultural primario dentro


de un nivel será designado un rasgo. Incluye, por ejemplo, un basural, un
fogón, un elemento arquitectónico, o un área de actividad será un rasgo. Por
ejemplo, un fogón, un elemento arquitectónico (un muro, piso, nicho, relleno
etc.), un basural o un área de actividad sería un rasgo.

Entierros (En): Un tipo especial de rasgo que contiene restos humanos


enterrados.

6.2 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO


Es una labor de seguimiento desarrollada por un arqueólogo, su tarea es la de
comprobar diariamente la existencia o no de elementos arqueológicos en el área
de trabajo durante los trabajos que involucren movimientos de tierra.
Adicionalmente el arqueólogo deberá verificar el cumplimiento del procedimiento
en el caso se produzca un hallazgo fortuito de elementos arqueológicos. Además
se implementará cualquier otra medida de protección a los elementos y áreas
arqueológicas identificadas.

6.2.1 Charla de Inducción Arqueológica


La inducción tiene como finalidad capacitar al personal sobre los
procedimientos en caso de producirse el hallazgo fortuito de restos
arqueológicos. La inducción está dirigida a los responsables de obra y al
personal de las empresas contratistas encargadas de la ejecución del
proyecto, y será ejecutada por los monitores arqueológicos, que forman
parte del equipo de trabajo.

Para tal fin se utilizaran trípticos, presentaciones en PowerPoint e


instructivos que indiquen:

 Resumen de la historia de la zona según las investigaciones


arqueológicas.

Páá giná 20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

 Legislación peruana de protección al Patrimonio Cultural.


 Descripción de los posibles objetos que podrían hallarse en los trabajos.
Las cartillas podrían tener gráficos para su reconocimiento.
 Descripción del procedimiento ante el hallazgo de restos culturales,
enfatizando la importancia de la protección de los restos y la coordinación
con la Dirección de Cultura de Ancash.

6.2.2 Hallazgos Fortuitos


Solo para el caso de hallazgos fortuitos se efectuarán excavaciones con
fines de determinar su extensión y potencial. El sistema de registro de las
excavaciones se hará mediante el uso de fichas de excavación, registro
gráfico y fotográfico. En el caso de ubicar algún tipo de material
arqueológico, éste será inventariado con todos los datos necesarios, para
conocer el origen y estado de cada elemento arqueológico. Además del
empleo de fichas, el arqueólogo tendrá un diario de campo donde registrará
el desarrollo del Monitoreo Arqueológico.

6.3 PLAN DE CONTINGENCIA Y MEDIDAS DE MITIGACION Y/O


PREVENCION

6.3.1 Medidas de Prevención


- Charlas de inducción arqueológica permanente.
- Cartillas de información y charlas técnicas sobre patrimonio arqueológico y
su protección.

6.3.2 Plan de Contingencia ante un Hallazgo Arqueológico


Si durante los trabajos de construcción se llegara a encontrar evidencias
tales como fragmentos de cerámica, vasijas, artefactos líticos, restos de
fogones o viviendas, entierros, fósiles, etc.; se ha establecido algunas pautas
de acción y coordinación ante tal eventualidad.

Se seguirán las siguientes pautas:

El Monitor Arqueólogo informará al personal supervisor de la Municipalidad


Distrital de Pampas Grande, así como a la contratista de cualquier hallazgo
de este tipo; con los que se coordinará las medidas de protección.

Páá giná 21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Seguidamente El monitor deberá recabar toda la información pertinente al


hallazgo y elaborar un informe técnico, luego remitirlo a sus supervisores
para que ambos informen a la Dirección de Cultura de Ancash de forma
inmediata.

Se señalizará con cintas de seguridad el área en la que se identificó dicha


evidencia, a fin de evitar el paso involuntario dentro del área. La señalización
será temporal hasta definir si las evidencias son arqueológicas, aisladas o en
contexto. Asimismo, se procederá a coordinar con el supervisor de la
Dirección de Cultura de Ancash las medidas a tomar dependiendo de la
magnitud y material cultural hallado, definiendo así si se trata de un sitio de
contexto primario (asentamiento, taller, contexto funerario, etc.) o por el
contrario se trata de una acumulación de material o evidencia aislada sin
contexto.

La Dirección de Cultura de Ancash determinará el grado de protección a las


evidencias arqueológicas y el personal de la obra estará en la obligación de
colaborar con lo que se determine.

6.4 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS A


UTILIZARSE DURANTE LOS TRABAJOS DE GABINETE Y/O
LABORATORIO

Los trabajos de gabinete para este proyecto, en el caso de recuperarse materiales


arqueológicos, tienen el siguiente procedimiento:

6.4.1 Sistemas de Inventario, almacenaje y embalaje


Todos los materiales arqueológicos, en el caso de hallarse, que sean
recuperados de la zona de trabajo serán revisados y de acuerdo al estado
de conservación se aplicarán las técnicas necesarias para su preservación.

Los materiales arqueológicos tendrán un número de inventario único y


además tendrá un código para identificar su unidad estratigráfica de origen.
Este tipo de registro permitirá llevar un inventario detallado de todo el
material recuperado y conocer rápidamente su procedencia.

Páá giná 22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

El inventario se registrará en fichas, en la cual se describirá la procedencia,


tipo de muestra, las características del material, así como el peso, cantidad
y estado de conservación. Para el almacenaje se emplearán bolsas de
papel o de polietileno marcadas adecuadamente, así como fichas de
registro. Las bolsas se guardarán en cajas de cartón, de acuerdo al tipo de
material. En el caso de materiales frágiles o delicados (i.e. restos botánicos,
óseos u otros artefactos delicados) se depositarán en cajas de material,
debidamente envueltos.

Al finalizar los trabajos de campo y antes de la elaboración del informe


Final, todos los materiales arqueológicos que se puedan recuperar serán
entregados a la Dirección de Cultura de Ancash del Ministerio de Cultura
(previo pago del 2% del presupuesto) debidamente embalados e
inventariados.

6.4.2 Mecanismos para la Elaboración del Informe


Concluidos los trabajos de monitoreo y gabinete se elaborará un informe
que incluirá la descripción de los trabajos realizados, la metodología
empleada y los resultados del material que pudiese encontrarse. El informe
se elaborará siguiendo los ítems propuestos en el Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas y será acompañado por los respectivos
planos de ubicación, registro fotográfico del proceso de monitoreo y fichas
respectivas.

7.0 RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS

RECURSOS ECONÓMICOS

Personal Profesional Nro. Monto mensual total (X 03 meses)

Páá giná 23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Director del Monitoreo S/. 12,000.00


01 S/. 4,000.00

S/. 6,000.00
Arqueólogos Monitores 01 S/. 2,000.00

TOTAL S/. 18,000.00

RECURSOS MATERIALES

Total

Elaboración del PMA,


adquisición de cartas
geográficas, Fichas de campo,
impresiones para informes,
S/. 8,000.00
rollos de fotografía, revelados,
material de escritorio,
fotocopias, Materiales de
Gabinete y Registro, ploteos,
entre otros.

Alojamiento S/. 2,000.00

Alimentación S/. 3,000.00

TOTAL S/. 13,000.00

PAGOS AL MINISTERIO DE CULTURA

Pago por presentación del Plan de Monitoreo Arqueológico. S/ 1932.60.

Supervisión del Monitoreo

Páá giná 24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

(la cantidad de supervisiones depende de la supervisión del MC)

Además, se considera el pago del 2% del presupuesto total, para el depósito final de los
materiales arqueológicos que puedan ser recuperados. s/.1900 a más variable. Según
actualización de precios a la fecha de ejecución.

Pago por presentación del Informe Final del Plan de Monitoreo Arqueológico. S/ 1,071.20.

S/. 4,903.80
TOTAL

MONTO TOTAL A PAGAR S/. 34,003.80

Infraestructura

Proporcionada por la Municipalidad Distrital de Pampas Grande, quien dispondrá de un


ambiente para ejecutar los trabajos de gabinete mientras dura el PMA. Allí se tendrá
operativa una PC y una multifuncional para las impresiones y escaneos.

7.1 PERSONA JURÍDICA QUE FINANCIA LOS TRABAJOS


El presente Plan de Monitoreo Arqueológico es financiado por la Municipalidad
Distrital de Pampas Grande.

7.2 RECURSOS MATERIALES, EQUIPO E INFRAESTRUCTURA CON QUE


CUENTA EL PROYECTO

La Municipalidad Distrital de Pampas Grande, prestará el apoyo logístico al


personal arqueológico involucrado en el monitoreo. El equipo de arqueólogos, cuenta
con los materiales necesarios para esta labor, cabe decir: GPS, cámaras fotográficas
digitales, material gráfico de registro, brújulas, larga vistas, equipos de cómputo, y
otros equipos necesarios que se requieran para la realización de todas las
actividades presentadas en el presente PMAl.

Asimismo, la Municipalidad Distrital de Pampas Grande proporcionará la información


técnica (descripción del proyecto, mapas, cronogramas, otros) necesaria para el
desarrollo de los trabajos del Monitoreo Arqueológico, así como también el apoyo

Páá giná 25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

para el análisis y embalaje, en caso de ubicarse material arqueológico.

8.0 DIFUSION DE LA INVESTIGACIÓN


8.1 PLANES RESPECTO A LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL
PROYECTO E INSTITUCIONES U ORGANISMOS QUE ADEMÁS DEL
MINISTERIO DE CULTURA RECIBIRÁN EJEMPLARES DEL INFORME

Se elaborará un informe detallado y exhaustivo que dé cuenta de los resultados


del trabajo de Monitoreo Arqueológico y los ejemplares serán remitidos a la
Dirección de Cultura de Ancash del Ministerio de Cultura (un original y 3 copias) y
un ejemplar a la Municipalidad Distrital de Pampas Grande.

8.2 SUGERENCIA SUSTENTADA RESPECTO AL DESTINO FINAL DE LAS


COLECCIONES Y REGISTROS

De acuerdo al Reglamento de Investigaciones Arqueológicas todos los materiales


culturales encontrados serán entregados a la Dirección de Cultura de Ancash del
Ministerio de Cultura (previo pago del 2% del presupuesto), quien establecerá el
destino final de los mismos.

8.3 SUPERVISION DEL MINISTERIO DE CULTURA

Se coordinará oportunamente con la Dirección de Cultura de Ancash, a fin de


que designe a un supervisor de campo, quien supervisara las labores y
cumplimiento del PMA.

9.0 BIBLIOGRAFÍA
 Amat Olazábal, H.
1997 Los Yaros, Destrucción del Imperio Wari, Actas del III Congreso
Peruano del Hombre y la Cultura Andina, Lima.

 Augusto Rojas, J.
1979 La Masacre de Rancas. Editorial Andeamericana, Pasco.

 Bonavia, D.
1991 Perú, Hombre e Historia, Desde los orígenes al siglo XV, Tomo I,
Ediciones EDUBANCO, Lima.

Páá giná 26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

 Bonnier, E.
1983 Piruru: nuevas evidencias de una ocupación temprana en Tantamayo,
Perú. Gaceta Arqueológica Andina. Vol. 2, Nº 1, pp. 8 –9. INDEA. Lima.

 Brack, A.
1988 Ecología de un país complejo. Gran Geografía del Perú. Naturaleza y
hombre. (MANFER y JUAN MEJÍA BACA, eds). T.II, pp. 175 – 319.
3a.ed.México. p> Bustillos Osorio, A.
2004 Tangor una Comunidad Andina del Valle de Chaupihuaranga”,
Comunidad de Santa Isabel de Tangor, Pasco.

 Cardich, A.
1958 Los yacimientos Lauricocha, nuevas interpretaciones de la Prehistoria
Peruana, Publicación del Centro Argentino de Estudios Prehistóricos, Buenos
Aires.
1959 Ranracancha: Un sitio prehistórico en el Departamento de Pasco,
Perú. Acta Pre Histórica. Vol, 3 / 4, pp 35 – 48. Buenos Aires.
1973 Exploración en la Caverna de Huargo, Perú Revista del Museo
Nacional. Vol. 39, pp. 11 –47. Lima.

 Casaverde Ríos, Guido


2001 Tras las huellas de Hernando Pizarro (Relato del Camino Inca Tramo
Cajatambo Oyón). Revista Cultural y Turismo “Marka”.

 Condor, E. y A. Ricra
1989 Quiulacocha en busca del desarrollo. Impresión el Astro. Pasco.

 Dolfus, O.
1981 El reto del espacio andino. IEP. Lima.

 Duviols, P.
1975 Huari y Llacuaz. Agricultores y Pastores. Un dualismo prehispánico de
oposición y complementariedad. En: Revista del Museo Nacional, Tomo
XXXIX. Lima.

 Espinoza Soriano, W.
1976 Los mitmas cañar en el reino Yaro (Pasco). Siglos XV y XVI. En:

Páá giná 27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

Boletín del Instituto Riva _ Agüero 10. PUCP, pp. 63 – 82. Lima.
1987 Los Inkas, Editores Amaru, Lima 1987.
----- Las mitmas salineras de Tarma, Chinchaycocha y Pasco. Siglo XX a.c.
En: Allpanchis.

 Hyslop J, B. Guerrero y L. E. Lumbreras


1992 El Camino Inka entre el río Yanahuanca (Chaupihuaranga) y la Ciudad
Inka de Huánuco Pampa, Depart. Pasco y Huánuco. Perú. Gaceta
Arqueológica Andina VI. Lima.

 Hurtado de Mendoza, L.
1979 Reconocimiento y excavaciones arqueológicas en Piedras Gordas.
INC Huancayo.
1987 Cazadores de las punas de Junin y Cerro de Pasco, En estudios
atacameños,editor Lauta Nuñez y Betty Meggers, Chile. Izumi, S. y T, Sono
1963 Andes. Excavations at Kotosh, Perú. Tokyo

 Izumi, S. y K. Terada
1972 Andes 4. Excavations at Kotosh, 1963 and 1966. Tokio.

 Kaulicke, P.
1979 Algunas consideraciones acerca del material óseo de Uchkumachay
Arqueología Peruana (Mato, R., ed.) pp. 103 –11. Lima.
1994 BRASA S.A. Perú

 Lavalle, D., M., Julien y J. Wheeler


1982 Telarmachay, niveles precerámicos de ocupación. Revista del Museo
de la Nación. Vol. 46, pp. 55 – 193. Lima.

 Matos, R.
1972 Alfareros y agricultores. Pueblos y culturas de la sierra central del
Perú (Bonavia, D. y R. Ravines, eds) pp. 34 – 43. Cerro de Pasco
Corporation.Lima.
1978 Los recursos naturales y poblamiento a la punas de Junín. Revista del
Museo Nacional. Vol. 41, pp. 37 – 80. Lima.
1992a El pre cerámico en Junin: del lítico al Formativo, En Prehistoria
sudamericana, nuevas perspectivas, Editores Betty J. Meggers, Chile.

Páá giná 28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

1992b El camino real Inca y la carretera moderna en Chinchaycoha, Junín.


Estudios de Arqueología Peruana. FOMCIENCIAS. Lima.
1994 Pumpu. Centro Administrativo Inka de la puna de Junín. Editorial
Horizonte. Perú.

 Morales Chocano, D.
1997 Excavaciones en las salinas de San Blas. Seminario Arqueológico.
Vol. 1, pp. 27 – 48. Seminario de Historia Rural Andina. UNMSM. Lima.
1998 Importancia de las salinas de San Blas durante el período formativo
en la sierra central del Perú. Perspectivas regionales del período formativo del
Perú. Boletín de Arqueología PUCP Nº 2. Perú.

 Morris, C. y D. Thompson
1985 Huanuco Pampa. An Ica city and its hinterland. London, Thames and
Hudson.

 Murra, J.
1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP. Lima.

 Nardin, D.
1993 Siempre hay un mañana. Pasco – Perú.

 Nomland, G.
1939 New archaeological site at San Blas, Junín, Perú. Revista del Museo
Nacional. Tomo VIII, Nº 1, pp. 61 – 66. Lima.

 Pacheco Sandoval, Marino


1977 El Tambo Incaico de Huaru en el Departamento de Pasco III Congreso
Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Editor Ramiro Matos
1984 Los Yaros – estudio de la cultura Prehispánica de Pasco. Grafisa.
Lima.

 Parsons, J, CH, Hastings y R. Matos


2000 Prehispanic Settlement Patterns in the Upper Mantaro and Tarma
Drainmages, Junín, Perú, Vol. I. The Tarama – Chinchaycocha Region
Memoirs of the museum of anthropology. Nº 34, University of Michigan, Ann
Arbor. Perales Munguía, M.

Páá giná 29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

2004 Algunos comentarios sobre las ocupaciones Prehispánicas tardías de


los valles de Huachón y Paucartambo (Pasco, Perú) Año 1. Nº 1 – Pasco.

 Pulgar Vidal, J.
1972 El Paisaje. En el Libro pueblos y culturas de la Sierra Central del
Perú. Pp. 8 – 24. Cerro de Pasco Corporation. Pasco.

 Ravines, R.
1993 Excavaciones arqueológicas en Ambo, Huanuco. Boletín de Lima. Nº
88, pp 17 –28. Lima.

 Rick, J.
1983 Cronología, clima y subsistencia en el precerámico Peruano. INDEA.
Lima.

 Rivera Atencio, H.
2002 Reseña histórica de la Comunidad Campesina de Rancas.
Municipalidad Distrital de Simón Bolívar. Pasco.

 Rosales Huaman, H.
1999 Reconocimiento e Inventario de las principales zonas arqueológicas
del Distrito de Huayllay. INC Filial Huayllay.

 Romualdo Solano, M.
2004 Exaltación (Rocco) Apuntes: Toponimia, Leyenda, Historia y Situación
económica social y cultural. Comunidad de Rocco, Pasco

 Rostworowski, M.
1975 La visita de Chinchaycocha de 1549. Anales científicos de la
Universidad del Centro del Perú – Huancayo 4, pp. 71 – 88. Huancayo.

 Santiago Atencio, J.
2002 Breves Anales estratégicos de la Provincia de Pasco. Pasco – Perú.

 Thompson, D.
1972 Pueblos y culturas de la Sierra Central del Perú. Libro pueblos y
culturas de la Sierra Central del Perú. Cerro de Pasco Corporation. Pasco.

Páá giná 30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS GRANDE

 Tosi, J
1960 Zonas de Vida natural en el Perú. IICA, Zona Andina. Boletín Técnico
5. Lima.

 Troll, C.1968 The Cordilleras of the Tropical Americas. Colloquium


Gographicum. Vol. 9., pp 15 – 56. Bonn.

 Tuffino Villanueva, R.
1988 Cacuan, Visión Histórica de Rancas. Rancas – Pasco.
2004 Juraupucru, Planta de Fundición. Fondo Editorial MDSM. Pasco.
UNDAC 1996 El Santuario Nacional de Huayllay. Pasco – Perú.
1998 Paucartambo. Pasco – Perú.

 Vera Roca, J.
2002a Informe de Reconocimiento Arqueológico del Sitio de Marca Chueco,
Apu – Rimac 1, 2 – 11. Pasco.
2002b Informe de Inventario Arqueológico en la Comunidad de San Agustín
de Huaychao, Apu – Rimac 2, 3 – 13. Pasco.
2002c Por que visitar San Agustín de Huaychao, Apu – Rimac 2, 3 - 4.
Pasco.
2004 Informe de Inventario Arqueológico de la Comunidad Campesina de
San Antonio de Rancas, Apu – Rimac 4, 4 – 24. Pasco.
2005 Sitios Kotosh en la Puna de Pasco, En Apu_Rimac, Pasco 5, Pasco.
2008 Huangor: Ocupación Formativa en las Punas de Pasco. Diario La
Columna Cerro de Pasco.

 Yantas Hinostroza, T.
1984 El Imperio Yarowilca y la Formación de las Nacionalidades de la Sierra

Central. Actas del Congreso Nacional de Investigación Histórica. Tomo III.


Lima.

Páá giná 31

Você também pode gostar