Você está na página 1de 10

Diapositiva 5

Una expresión concreta del poder político es el Estado, término que se refiere a la
presencia de una entidad organizada y dotada de personalidad jurídica, cuyos
elementos fundamentales son la sociedad a la que rige, el territorio sobre el que
ejerce su poder y el poder mismo que detenta a través de sus leyes y gobierno. La
forma de gobierno, estructura, instituciones, normas, procedimientos y valores que
asume el Estado para organizarse, y regular el poder político y su ejercicio,
conforman a su vez los elementos que configuran a un régimen político que,
como veremos puede ser de carácter liberal, totalitario o socialista, si bien no son
las únicas clasificaciones que podemos hallar en la literatura dedicada a su
estudio.

En cada tipo de régimen los derechos humanos y las libertades políticas, así como
el sentido que adquieren la ciudadanía, la participación ciudadana y el proceso de
democratización, han tenido su singular trayectoria. La noción
de ciudadanía tiene significados diversos; en términos generales, y en un sentido
jurídico, podemos entenderla como la facultad o condición que tiene un miembro
natural o naturalizado de un Estado para ejercer los derechos y obligaciones que
este le confiere. Es un proceso de construcción social que en el mundo
contemporáneo tiene una relación directa con la revolución francesa, dado que
antes de este movimiento las personas eran consideradas súbditos de la
monarquía absoluta y de sus leyes. Un poco antes, la independencia de las trece
colonias también contribuyó en este proceso, pues otorgó el reconocimiento
constitucional a las libertades del ciudadano.

La transición del Estado absolutista al Estado liberal tuvo su momento clave en el


transcurso del siglo XVII, XVIII y XIX, gracias a la influencia y las repercusiones
que tuvieron la instauración de la monarquía de poder limitado en Inglaterra
(1688), las ideas de la Ilustración acerca del origen del Estado y los derechos y
libertades del hombre (siglo XVIII), el avance de la industrialización, el liderazgo
político de la burguesía y las transformaciones políticas que se dieron en el marco
de movimientos como el de la independencia de las trece colonias (1776), la
revolución francesa (1789), la independencia de Latinoamérica (1824) y las
revoluciones liberales de 1820, 1830 1848, principalmente. Vale la pena
mencionar que aún a inicios del siglo XX, en 1917, la revolución rusa logró
derrocar un Estado absolutista, para ser sustituido por un Estado liberal que en
menos de un año fue reemplazado por uno de carácter socialista.

Francia, España, el Imperio de los Habsburgo, los Estados alemanes, Portugal y


Rusia, entre otros, contaban, a inicios del siglo XVIII, con fuertes Estados
absolutistas, legitimados por el origen divino del poder y gobernados por monarcas
absolutos, resultado de un proceso gradual de formación del Estado moderno
europeo (secular, centralizado y fuerte), cuyas raíces se remontan al
Renacimiento (siglos XV y XVI).
El Estado Liberal sustituyó históricamente al Estado Absoluto. Su
conformación es diversa, con signos particulares del tiempo y el espacio en
que se fue implantando. No obstante, comenzó a configurarse con base en
aspiraciones y fundamentos comunes que cuestionaron en su momento la
teoría del origen divino del poder, tanto como la concentración del mismo en
una sola persona y la ausencia de derechos y libertades.

El ascenso económico de la burguesía y sus aspiraciones políticas,


fortalecidas en el contexto del capitalismo mercantil y los inicios del
capitalismo industrial. Son aspiraciones opuestas al absolutismo, toda vez
que impulsaron la defensa de las libertades individuales y económicas, el
derecho a la propiedad y la separación de poderes, condiciones necesarias
para destrabar los obstáculos que representaban para sus propios intereses,
las restricciones económicas, los privilegios de clase y la centralización del
poder.

DIAPOSITIVA 6

Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante la primavera del mismo año,
al principio del reinado de Alfonso IX de León en el claustro de la Basílica de San
Isidoro de León, recién llegado al trono convoca a la Curia Regia del Reino de
León, a la que por primera vez se le suman los representantes electos de las
principales ciudades con voz y voto. Esta medida ha sido considerada el primer
ejemplo del parlamentarismo moderno en la historia de la Europa occidental.

La legislación alfonsina no introduce novedades importantes. Pretende


únicamente profundizar en el pacto feudal sobre el que se construye la legitimidad
monárquica.
Los decretos atribuidos a 1188 reúnen la confirmación de decretos de carácter
general como, por ejemplo, el no atentar contra la propiedad ajena, resolver las
querellas ante la justicia o la promesa del rey de no entrar en guerra sin contar con
todos los que le deben dar su consejo. Así como la redacción de una Constitución
fechada en julio de 1188, que trataba de la existencia de violencia y del intento por
paliarla usando la Justicia.
Este tema será desarrollado en unas «constituciones» para Galicia, en 1194, y a
partir de este texto podemos explicar lo contenido en el texto atribuido a las Cortes
de 1188; es decir, que este, tal y como se conoce en muchos de sus pasajes, se
debe a la elaboración desarrollada a lo largo del reinado de Alfonso IX de León.
DIAPOSITIVA 7

Durante el siglo XVII, en Inglaterra, se producen tres hechos relevantes:


 La Petición de Derechos (1628), Presentada por el Parlamento y aprobada
a la fuerza por el rey Carlos I, al no respetar éste posteriormente las
reclamaciones que contenía se originó la Revolución Inglesa, que acabó
con la victoria parlamentaria y la decapitación de Carlos I en 1649.
 El Acta de Habeas Corpus (1679), La redactaron los miembros del
Parlamento durante el reinado de Carlos II, para protegerse de prácticas
entonces corrientes que vulneraban los derechos de los acusados y de los
presos.
 La Declaración de Derechos (1689), Fue impuesta por el Parlamento, como
condición previa a su coronación, a la reina María II Estuardo y a su esposo
Guillermo de Orange. Se trata, por primera vez, de un verdadero contrato,
establecido entre los soberanos y el pueblo, también soberano.

DIAPOSITIVA 8

 Todos los fueros locales tenían su raíz en el derecho consuetudinario


(también se denominaban costumbres) y de su conjunto, unidos a las
normas romanas y visigodas, se obtuvieron recopilaciones de ámbito
territorial supramunicipal, dando lugar a distintos fueros generales en cada
uno de los reinos cristianos peninsulares: Fuero de Aragón (compilado en
el Vidal Mayor), Fuero General de Navarra, los fueros generales leoneses y
castellanos (Fuero Juzgo, Fuero Real y Fuero Viejo de Castilla), los
documentos catalanes de naturaleza similar (Usatges de
Barcelona, Constitucions i altres drets de Catalunya) y su extensión en
los Fueros de Valencia y las Franquesas, Franqueses o Carta de franquesa
de Mallorca

DIAPOSITIVA 9

Las ideas de la Ilustración, movimiento filosófico, literario y científico, que se


desarrolló en Europa a lo largo entre los siglos XVII y XVIII. Se propuso explicar la
realidad con base en la razón y el conocimiento científico. En el ámbito del
pensamiento, destaca por aportar ideas sobre la soberanía, la división de poderes,
la libertad, la igualdad, la propiedad y los derechos del hombre, John Locke;
Montesquieu; Voltaire y, Rousseau, algunos de sus más destacados
representantes. Sus aportaciones, además de cuestionar el absolutismo
monárquico, contribuyeron a conformar el sustento ideológico del Estado liberal y
de movimientos revolucionarios como la independencia de las trece colonias, la
revolución francesa y la independencia de Iberoamérica, entre otros.

La independencia de las trece colonias británicas al Norte de


América, movimiento que se gestó en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue
encabezado por los habitantes de las trece colonias británicas, en respuesta a las
restricciones políticas y económicas que impuso Inglaterra, un poco después de
haber triunfado en la Guerra de Siete Años contra Francia (1756-1763). Tras
diversas acciones de oposición a dichas medidas, no atendidas del todo por el
gobierno inglés, los colonos declararon su independencia el 4 de julio de 1776.
Sus aportaciones a la teoría política en general, y a la conformación del Estado
liberal en particular, pueden advertirse a través de la Declaración de los Derechos
de Virginia, la Declaración de Independencia (introducción y preámbulo) y la
misma Constitución de 1787,entre otros documentos que alentaron y orientaron el
desenlace de los hechos.

Las primeras grandes declaraciones se produjeron en las colonias inglesas de


Norteamérica, impulsadas por sus conflictos con la corona inglesa:

 su Declaración de Derechos.
 El 4 de julio de 1776 tiene lugar la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos.

La Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, proclamaba lo


siguiente:

"Sostenemos como verdaderas evidencias que todos los hombres nacen


iguales, que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables,
entre los cuales se encuentra el derecho a la vida, a la libertad y a la
búsqueda de la felicidad..."

No obstante, el contenido de la Declaración de Independencia consiste en una


enumeración de las competencias de los estados independizados y sus relaciones
federales, pero no contiene una declaración de derechos de las personas. No será
hasta 1791, con las diez primeras enmiendas, conocidas como la Carta de
Derechos (Bill of Rights), cuando se establece que el Congreso no puede limitar
determinados derechos individuales: la libertad de expresión, de asamblea, de
culto religioso, de formular peticiones al gobierno en caso de agravios, a no
padecer castigos crueles, a no sufrir investigaciones e utaciones irrazonables, a
tener garantizados procesos justos, rápidos y con un jurado imparcial.

DIAPOSITIVA 10

En Europa, TIENE LUGAR LA REVOLUCIÓN FRANCESA, COMO UN


movimiento que SE DESENVUELVE entre 1789 y 1799, bajo el liderazgo de la
burguesía y contra el llamado Antiguo Régimen. Logró el derrocamiento de la
monarquía absoluta de Luis XVI y la supresión de los estamentos señoriales, los
privilegios de clase, la intolerancia religiosa, las restricciones económicas y otros
aspectos característicos del Estado absolutista. En sustitución de los mismos, se
establecieron otros que significaron la aplicación de las ideas de la Ilustración: la
división de poderes y la soberanía, la igualdad civil y jurídica, la economía de libre
mercado y la libertad de culto, entre otras, Y ES PRECISAMENTE EN ESTOS
tiempos agitados de la Revolución Francesa, CUANDO en 1789 se proclama en
París la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. cuyos
planteamientos han trascendido hasta nuestros días por la influencia que tuvieron
en los movimientos revolucionarios de la época y por la dimensión universal que
adquirió en la conformación de la legislación constitucional de los Estados
liberales del mundo contemporáneo, desde el siglo XIX y hasta nuestros días, e
incluso en los pactos o convenios institucionales, como el de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Organización de las
Naciones Unidas en 1948. Movimientos políticos contra la esclavitud, la
colonización, el apartheid, los regímenes autoritarios, la violación de los derechos
y libertades, etc. han apelado, directa o indirectamente, a los derechos naturales o
humanos proclamados durante la Revolución francesa.

ESTA DECLARACIÓN otorgaba a los individuos, como en el caso de las diez


primeras enmiendas americanas, algunos derechos completamente actuales: la
presunción de inocencia, la libertad de opinión y de religión, la libertad de
expresión y el derecho a la propiedad. También recogía principios fundamentales
de orden político: el derecho a la resistencia contra la opresión, el sistema de
gobierno representativo, la primacía de la ley y la separación de poderes.

Pero además de paralelismos, entre las declaraciones americanas y francesa


también hay algunas diferencias:

"La Declaración francesa expresa de manera mucho más rotunda y amplia


no sólo los principales derechos, sino también los valores de libertad e
igualdad y los principios políticos de soberanía nacional, la ley como
expresión de la voluntad general y la división de poderes (...) La revolución
francesa se efectuaba contra unas estructuras feudales y una monarquía
absolutista. La americana no pretendía el cambio de estructuras sociales,
sino, al contrario, una consolidación y un desarrollo de las existentes;
simplemente exigía el fin de la dependencia inglesa."

Durante la redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano surgió también el dilema relativo a la inclusión en ella de una relación
complementaria de deberes. Finalmente se decidió por mayoría redactar una
declaración sólo de derechos. El resultado de la votación, a favor los
representantes liberales y en contra los monárquicos, era ilustrativo de los
intereses que estaban en juego, en la medida que los segundos, durante el
proceso político que se estaba llevando a cabo, en todo momento intentaban
preservar los privilegios del Antiguo Régimen. El debate acerca de la oportunidad
de detallar también los deberes al elaborar declaraciones de derechos se
reproducirá en otros momentos históricos, por ejemplo durante la elaboración de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

A la Declaración francesa de 1789, le siguió en 1793 una segunda más radical


(tras el destronamiento del rey y la proclamación de la República, con la llegada
de Robespierre y los Jacobinos al poder). Enunciaba algunos nuevos derechos,
como el derecho a la asistencia, el derecho al trabajo y el derecho a la instrucción.
En 1795, a raíz de la caída de Robespierre, se proclamó una tercera Declaración,
más restrictiva que las dos anteriores y de la que, entre otras cosas, se habían
suprimido todos los nuevos derechos de la Declaración de 1793.

Las declaraciones americanas y francesa suponen la base fundamental en la


historia de los derechos humanos. Al margen de sus diferencias, los derechos
del individuo son proclamados de forma concreta por primera vez, y la
proclamación de la "libertad, igualdad y fraternidad" de los seres humanos se
acompaña con la afirmación de la separación de los poderes legislativo y
ejecutivo, la primacía del poder del pueblo y de sus representantes y la
subordinación del poder militar al poder civil.

Al afirmar que la autoridad legítima del Estado dimana directamente y solamente


de la voluntad de los ciudadanos (ni de una divinidad, ni de un rey, ni de ningún
otro estamento social), quedan enterrados los últimos restos del feudalismo que
habían sobrevivido durante el Antiguo Régimen.

Estas Declaraciones serán la referencia en la que se mirarán posteriores reformas


de otros países, así como las distintas iniciativas en materia de derechos humanos
que irán surgiendo. Hasta el punto que un siglo y medio más tarde la Declaración
Universal de los Derechos Humanos se inicia de la misma forma que la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa:

"Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos."


Francia, 1789

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos."


Naciones Unidas, 1948

DIAPOSITIVA 11

Las tres generaciones de derechos

El reconocimiento legal de los derechos


humanos ha tenido una larga historia. Algunos
derechos han sido incluidos en las leyes mucho
antes que otros, que sólo han sido aceptados
después de largas luchas sociales. Por eso
podemos clasificar los derechos en grupos, a los
que se suele denominar las tres generaciones de
los derechos humanos.

GENERACIÓN
ÉPOCA DE TIPO DE VALOR QUE FUNCIÓN
DE EJEMPLOS
ACEPTACIÓN DERECHOS DEFIENDEN PRINCIPAL
DERECHOS

Derechos
Civiles:
Derecho a la
Limitar la
vida, a la
acción del
libertad, a la
poder.
seguridad, a la
Civiles y Garantizar la
Primera S. XVIII y XIX LIBERTAD propiedad…
políticos participación
Derechos
política de
Políticos:
los
Derecho al
ciudadanos.
voto, a la
asociación, a
la huelga…

Garantizar Derecho a la
unas salud, a la
Económicos,
condiciones educación, al
Segunda S. XIX y XX Sociales y IGUALDAD
de vida trabajo, a una
Culturales
dignas para vivienda
todos digna…

Derecho a un
Promover medio
Justicia, paz relaciones ambiente
Tercera S. XX y XXI SOLIDARIDAD
y solidaridad pacíficas y limpio, a la
constructivas paz, al
desarrollo…

 La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos


derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del
siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución
Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar la libertad de las
personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder
en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de
todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el
derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho
a la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos
fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a
asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc.
 La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y
culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la
legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar
la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las mismas
oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función
consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de
todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de
segunda generación son: el derecho a la educación, el derecho a la salud,
el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.

 La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a


finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la
solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función
es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos
permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad.
Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes:
el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio
ambiente limpio que todos podamos disfrutar.

DIAPOSITIVA 12

ORGANOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Los órganos de derechos humanos

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) se


esfuerza por ofrecer el mejor asesoramiento experto y apoyo a los diversos
mecanismos de supervisión de derechos humanos en el sistema de las Naciones
Unidas: los órganos basados en la Carta de la ONU, incluido el Consejo de
Derechos Humanos, y los órganos creados en virtud de tratados internacionales
de derechos humanos, y compuestos por expertos independientes con el mandato
de supervisar que los Estados partes en los tratados cumplan sus obligaciones. La
mayoría de estos órganos recibe apoyo de secretaría de la Subdivisión de
Tratados y del Consejo de la OACDH.
Los órganos basados en la Carta de las Naciones Unidas

 El Consejo de Derechos Humanos


 Examen Periódico Universal
 La Comisión de Derechos Humanos (substituido por el
Consejo de Derechos Humanos)
 Los Procedimientos especiales de la Comisión de
Derechos Humanos

Los órganos de tratados


Hay nueve órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos que supervisan la aplicación de los principales tratados
internacionales de derechos humanos :

 Comité de Derechos Humanos (CCPR)


 Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (CESCR)
 Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial (CERD)
 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer (CEDAW)
 Comité contra la Tortura (CAT)
 Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)
 Comité de los Derechos del Niño (CRC)
 Comité para la Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW)
 Comité sobre los derechos de las personas con
discapacidad (CRPD)
 Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Las 5 instituciones principales que defienden de los derechos humanos en


México
1- Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Fundada en 1992 originalmente como la Dirección General de Derechos
Humanos, es la principal entidad gubernamental de México encargada de velar
por los derechos humanos, especialmente por las violaciones por parte de
funcionarios públicos o del Estado.
2- Organización de las Naciones Unidas
Tiene presencia desde 1947 en México, país que es miembro fundador. La
Organización de las Naciones Unidas tiene 20 agencias especializadas y más de
800 funcionarios en el país, con la intención de promover la inclusión y equidad
para todos los ciudadanos.
3- Comisión Interamericana de Derechos Humanos
LA CIDH es un órgano autónomo parte de la Organización de Estados Americanos
encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el
continente americano.
Con sede en Washington, realiza su trabajo con base en un sistema individual de
peticiones.
Además, monitorea la situación de los derechos humanos en los estados
miembros y brinda atención a temas que son prioridad para el continente.
4- Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
La ACNUDH de la ONU dirige los esfuerzos de las Naciones Unidas en materia de
derechos humanos en todos los estados miembros incluyendo a México.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos es el principal funcionario de
derechos humanos de las Naciones Unidas.
5- Human Rights Watch
Es una ONG sin fines de lucro, fundada en 1978 y enfocada en los derechos
humanos. Guía su trabajo por los derechos humanos internacionales, la ley
humanitaria y el respeto de la dignidad de cada ser humano.
Presenta cada año más de 100 informes sobre derechos humanos en 90 países, y
se reúne periódicamente con los gobiernos de los países miembros, con la ONU y
con la Unión Europea.

https://www.edithvazquez7-historiauniversal3.org/unidad-3

Você também pode gostar