Você está na página 1de 20

CAPÍTULO 3:

DESARROLLO HUMANO Y MOTOR

WWW.EDUCACIONCOCH.CL
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

Contenido

3.- DESARROLLO HUMANO Y MOTOR .................................................................................................................................... 3


3.1.-EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MOTRIZ. ................................................................................................... 5
3.2.-PATRONES MOTORES BÁSICOS. ...................................................................................................................................... 5
3.2.- ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR EN LA NIÑEZ. ................................................................................................ 6
3.3.- PATRONES MOTORES DE LOCOMOCIÓN. ................................................................................................................... 7
3.3.1.- LA MARCHA. ............................................................................................................................................................... 7
3.3.2.- LA CARRERA. ............................................................................................................................................................ 8
3.3.3.- EL SALTO. ................................................................................................................................................................... 8
3.4.- PATRONES DE MANIPULACIÓN. ..................................................................................................................................... 9
3.4.1.- LANZAMIENTO.......................................................................................................................................................... 9
3.4.3.- GOLPEAR. ................................................................................................................................................................. 10
3.5.-HABILIDADES MOTRICES. ............................................................................................................................................... 10
3.6.- CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES MOTRICES. ..................................................................................... 11
3.7. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES. ............................................................................................. 12
3.7.1.- HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS............................................................................................................... 12
3.7.2.- HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS. .................................................................................................... 13
3.7.3.- CLASIFICACIÓN DE LAS TAREAS MOTRICES. ........................................................................................... 16
3.8.-CAPACIDADES COORDINATIVAS. ....................................................................................................................... 18
3.9.-BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................................... 20

Autor:Mario Fuentes Rubio


2
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.- DESARROLLO HUMANO Y MOTOR


El desarrollo humano es un pilar fundamental para el progreso de la humanidad. La
medición del desarrollo humano no tan solo se basa en un sentido económico, sino que
corresponde a una multivariada de elementos los que permiten el desarrollo de la potencialidad
del ser humano, las que incrementarán sus posibilidades y le brindarán goces de libertad.

Dentro de las capacidades más esenciales para el desarrollo humano se encuentran haber
sido educado, disfrutar de una larga vida y ser saludable, como también poseer acceso a los
recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y participar de la vida en colectividad.

Desde la premisa anterior, es pertinente mencionar que el entrenador puede colaborar


en el desarrollo humano desde el desarrollo motor, este está conformado por múltiples
variables los que podrán ser limitados o facilitadores. La comprensión del entrenador de estos
procesos evolutivos permitirá generalizar e incluso poder evaluar la conducta humana de forma
más efectiva (Ruiz, 2004).

Por otro lado Gutiérrez (2004) señala la importancia que tiene la motricidad sobre el
desarrollo integral humano, teniendo la motricidad una función de puente entre la persona y el
ambiente en que se desenvuelve. El impacto del desarrollo motriz tiene la capacidad de
influenciar de gran manera las tres dimensiones de las que está formado el ser humano,
biológica, psicológica y social.

Son varios los conceptos que son necesarios comprender para entender el proceso de
desarrollo motor tales como, maduración, crecimiento, desarrollo, ambiente y adaptación.

La maduración posee diversas acepciones, según Ruiz (2004); sin embargo, todas tienen
como punto de encuentro alcanzar un estado de plenitud de sus capacidades o el desarrollo con
referencia al organismo en general, teniendo una connotación del aumento de la complejidad
funcional y estructural, ahí es donde nace su calificación cualitativa.

El crecimiento, por otro lado, se define como el aumento del tamaño del cuerpo; aumento
progresivo de un órgano y sus partes. Éste concepto hace referencia a lo cuantitativo, lo que es
apreciable a simple vista como el aumento del peso y la talla, elementos que pueden estar o no
relacionados con la maduración.

Autor:Mario Fuentes Rubio


3
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

A su vez el término desarrollo hace alusión a un concepto más general, que hace
referencia a un proceso de cambios a lo largo de la existencia del individuo, que considera la
maduración del organismo, su estructura y el crecimiento corporal, así también la influencia del
ambiente sobre éste (Uribe, 1998).

Según Ruíz (2004) el factor ambiental se presenta de forma premeditada o incidental, la


que reúne todo tipo de estimulaciones: afectivas, sociales, educativas, geográficas, ecológicas
que pueden afectar a la persona. Las variaciones ambientales o factores externos son uno de los
elementos más importante en la individualidad del ser humano, que junto con su carga genética,
permitirá o no su máximo desarrollo.

Se considera al niño y su medio uno solo, debido a las interacciones entre procesos
internos y una realidad exterior, es por ello que Torralva, Cugnasco, Manso, Sauton, Ferrero,
O’Donnell, Duran y Carmuega (1999) consideran relevante el proceso de desarrollo biológico y
las oportunidades que le ofrece el sistema social donde crece el infante. Por otra parte, en su
investigación sostienen sus dichos mediante los resultados obtenidos, en los que se estudiaron
a niños entre 6 y 24 meses de vida y analizaron algunas variables del entorno como lo es la
familia y se demostró que existen mejores resultados en evaluaciones cognitivas cuando la
familia está constituida por ambos padres. Finalmente es pertinente mencionar que “algunos
autores sostienen que el desarrollo motor temprano tiene una íntima relación con el posterior
desarrollo de las habilidades del lenguaje” (Torralva, et al., 1999, pág. 314).

Asimismo, Osorio, Torres-Sánchez, Hernández, López y Schanaas (2010) sostienen la


directa influencia de los padres sobre el desarrollo de sus hijos. Los autores mencionan que
aquellas familias conformadas por padres jóvenes y con mejor educación poseen hijos con
mejores movimientos, esto en contraposición a aquellas madres que no poseían un alto grado
académico. En el caso de las madres que presentan algún trastorno como depresión, disminuyen
su sensibilidad para proveer de estímulos mediante juegos que ayuden al desarrollar de sus
bebés.

Si bien el foco del presente documento no es el desarrollo motriz en los primeros años
de vida, es relevante mencionar los estudios que permiten fundamentar la importancia de los
entornos, ya que estos brindarán una estimulación tal que permita un mayor desarrollo motor;
como mencionan Pollitt y Caycho (2010), el proceso de desarrollo es un fenómeno histórico, en
el que los sucesos presentes determinan en parte los eventos presentes y futuros, de manera
que los acontecimientos presentes se transformarán en los eventos previos que afectarán a los
subsiguientes; es así como los procesos de desnutrición de un bebé determinará su desarrollo
motor de forma posterior.

Autor:Mario Fuentes Rubio


4
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.1.-EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MOTRIZ.

El objetivo de todo entrenador es desarrollar deportistas con una alta competencia


motriz, la cual es definida por Ruiz (2004) como una capacidad de poder ajustar los patrones de
movimientos a las circunstancias cambiantes del medio. También le otorga un grado de
implicación cognitiva, debido a que el deportista competente es aquel que posee un alto
conocimiento declarativo para poder enfrentar diversas situaciones.

Por otro lado, Bedoya (1998) involucra más elementos al término de competencia motriz,
considerando conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos, los que presentados de
forma coordinada ofrece eficacia y autonomía al ejecutante frente situaciones dadas por el
medio.

Como ya se mencionó, el contexto forma parte relevante en el desarrollo de las personas


a medida que se establezcan entornos favorables y, asimismo, la motricidad irá surgiendo de
forma adelantada y eficiente. Pollitt (2012) menciona que la carga genética del ser humano
contiene una estructura de desarrollo motriz, en el que describe seis hitos motrices los cuales
son: sentarse sin ayuda, arrastrarse con las manos y rodillas, pararse con ayuda, caminar con
ayuda, pararse por sí solo y caminar por sí solo. El estudio se realizó en países de distintos
continentes y realidades económicas. El resultado fue que el único hito que tuvo gran
fluctuación fue el de gatear (arrastrarse con manos y rodillas), el resto se presentó en el mismo
orden. La única diferencia se encontró cuando se presentan los hitos; en los entornos más
favorables se descubrió de forma prematura en comparación con las poblaciones menos
favorecidas, esto conllevaría a que aquellos que se desarrollaron primero alcanzarían los
patrones motores con anticipación.

3.2.-PATRONES MOTORES BÁSICOS.

La aparición de los patrones motores básicos constituye un proceso en el desarrollo de


la motricidad humana, siendo estos fundamentales para la autonomía del ser humano y la base
para movimientos más complejos.

Autor:Mario Fuentes Rubio


5
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

La denominación de patrones motores básicos o fundamentales está constituido por tres


elementos:

- Universalidad motriz: presenta características comunes en todos los individuos, sin


importar raza, género, entre otros.
- Filogénesis motriz: los patrones constituyen parte de la evolución humana.
- Aprendizaje motor: es fundamental para aprender movimientos más complejos.
Si bien los patrones son inherentes al ser humano, sin la práctica no se puede lograr el
desarrollo de éstos, es importante mencionar que parte de la maduración de los patrones
motores, también se debe al proceso madurativo propia del sujeto, desde la maduración del
sistema nervioso como también del crecimiento muscular. Por lo tanto, se puede concluir que el
desarrollo de los patrones motores básicos se verá influenciado por factores individuales como
del entorno.

3.2.- ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR EN LA NIÑEZ.

Clenaghan y Gallahue (1985) establecen distintas etapas en el proceso de adquisición de


los patrones motores básicos, distinguiendo tres etapas fundamentales las que abarcan de los
dos hasta los siete años que deberían estar perfeccionados. Antes de hacer una descripción de
las etapas, se aclarará que estas edades son para una población normal, ya que aquellos niños
que han tenido una gran estimulación no calzan en la descripción, e incluso alcanzan acciones
motrices de una alta complejidad técnica. A modo de ejemplo:
(https://www.youtube.com/watch?v=CF5u78G7pY4).

Etapa inicial: es aquella en la que el niño comienza con los primeros intentos observables
para alcanzar el patrón motor. Los movimientos no poseen los componentes de un patrón
perfeccionado, tales como las fases preparatorias o de seguimiento, sino que se caracteriza por
ser un movimiento impreciso, con ausencia de control, fluidez, amplitud y armonía.

Etapa elemental: es la etapa de transición en el desarrollo motor del niño. En la que


mejora la coordinación y el desempeño, adquiriendo mayor dominio sobre sus movimientos. En
esta etapa aparecen similitudes a los movimientos maduros.

Etapa madura: en la etapa de madurez ya se han integrado la totalidad de los segmentos


corporales que son necesarios para la ejecución eficiente del patrón motor. Se caracteriza por
un gran control sobre las acciones, precisión, amplitud, armonía y organización de las acciones
corporales.

Autor:Mario Fuentes Rubio


6
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

Locomoción: Caminar.
Correr.
Saltar.
Manipulación: Atrapar.
Patrón motor:
Lanzar.
Golpear.
Equilibrio: Equilibrio en un pie.
Marcar una posición.
Cuadro 1. Resumen patrones motores.

3.3.- PATRONES MOTORES DE LOCOMOCIÓN.

3.3.1.- LA MARCHA.

El patrón de marcha consta en sus primeras etapas de una enorme falta de equilibrio por
parte de los niños, la que es compensada con movimientos amplios de sus brazos y con una
holgada base de sustentación, si se considera que a los niños les cuesta mantener el equilibrio,
es comprensible el grado de dificultad que conlleva al analizar que en el 80% de la marcha se
realiza estando en equilibrio en un solo apoyo. (Ruiz, Gutiérrez, Graupera, Linaza y Navarro
2007).

-Tronco erguido, pero no tenso.


-Control del movimiento de la cabeza al marchar.
Descripción del estado
-Movimiento rítmico de la zancada.
maduro:
-Transferencia fluida del peso del talón a la
punta.

Cuadro 2. Descripción del estado maduro de marcha.

Autor:Mario Fuentes Rubio


7
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.3.2.- LA CARRERA.

Este patrón presenta muchas similitudes al patrón de marcha, como lo es la transferencia


del peso de un pie a otro; también requiere una mayor coordinación debido a la rápida acción
que deben realizar los músculos agonistas y antagonistas. Importante es mencionar lo que
diferencia la carrera con la marcha, es la fase de vuelo.

-El tronco inclinado levemente hacia delante


-Los brazos se balancean libremente en un plano
Descripción del estado sagital
maduro -La pierna de soporte se extiende y empuja el cuerpo
-Elevación de rodilla mayor
-La zancada es relajada con poca elevación
Cuadro 3. Descripción del estado maduro de la carrera.

3.3.3.- EL SALTO.

El salto se describe como la acción en la cual se proyecta al cuerpo mediante un impulso


de las piernas por un breve periodo de tiempo. La realización del salto supone una fase de
propulsión del cuerpo en el aire y la amortiguación del todo el peso corporal en ambas piernas,
en la que los factores equilibrio, fuerza y coordinación juegan un rol fundamental.

La aparición del salto es posterior a la marcha y a la carrera, sus primeras apariciones se


deben al descenso de superficies elevadas en la que se debe dar un paso largo (Ruiz, et al. 2007),
la ejecución del salto presentará modificaciones según las condiciones del impulso, ya que puede
ser estático o dinámico, con un pie o con ambos.

-Extensión de rodilla y tobillo de la pierna de apoyo al


despegar.
-El apoyo se realiza sobre la parte delantera del pie con
Descripción del estado
flexión de la dorilla y el tobillo para absorber fuerza.
maduro
-Los brazos se mantienen flexionados por los codos
cerca del cuerpo; ayudan a la elevación del cuerpo
-El movimiento es fluido y rítmico.
Cuadro 4. Descripción del estado maduro del salto.

Autor:Mario Fuentes Rubio


8
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.4.- PATRONES DE MANIPULACIÓN.

3.4.1.- LANZAMIENTO.

El lanzamiento es un patrón que aparece en fases tempranas de la motricidad, cuando los


niños y niñas a los seis meses presentan su fase exploratoria lanzando objetos de forma burda
y con poco control motor.

El lanzamiento se presenta como una acción discreta, la que se define con un inicio y fin
claro, organizándose como una acción balística (rápida). Se consideran dos fases en el
lanzamiento, una fase preparatoria en la que se ajustan las acciones antes para realizar el
lanzamiento, para finalmente realizar la fase de acción.

3.4.2.- ATRAPAR

El atrapar implica una acción que busca perseguir, interrumpir o cambiar la trayectoria
un móvil. La evolución de la recepción por los niños pasa desde intentar atrapar un móvil con
los brazos en forma de canasta, hasta poder adelantar las manos para capturarlo. La dificultad
de esta acción yace en que el sujeto tiene que adecuarse a la acción de un objeto, entrando en
juego la capacidad de anticipación y sincronización (timing).

-El cuerpo orientado al objeto.


-Los pies se colocan separados ligeramente y
paralelos o con un ligero paso hacia delante.
-Los brazos se mantienen relajados a los lados del
Descripción del estado
cuerpo o delante del cuerpo, y los codos se
maduro
mantienen flexionados.
-Los ojos siguen el vuelo del móvil.
-Los brazos van hacia delante para coincidir con el
móvil.
Cuadro 5. Descripción del estado maduro de recepción.

Autor:Mario Fuentes Rubio


9
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.4.3.- GOLPEAR.

El patrón de golpear posee diversas formas de aplicarlo; sin embargo, este patrón puede
incluir la utilización de algún objeto como extensión del propio cuerpo, como lo es el caso de la
raqueta en el tenis y el bate en el béisbol, lo que dificulta la tarea sobre todo porque contiene la
necesidad de anticiparse y sincronizarse.

Por otro lado, las modalidades que en se pueden realizar golpes puede ser con las manos
e incluso con las piernas, sea de la forma que sea, es una tarea compleja, debido a que incluye
elementos del lanzamiento como el de la recepción en un solo instante.

3.5.-HABILIDADES MOTRICES.

Como etapa posterior al desarrollo de los patrones motores, los niños comienzan a
realizar movimientos más complejos, ya sea por las necesidades del medio como a una
necesidad de explorar, de ahí la aparición de estas habilidades motrices que implican la
combinación de patrones motores básicos en distintos contextos.

La enseñanza tiene como objetivo el aprendizaje de alguna habilidad, con lo que se


esperan resultados preestablecidos con un máximo de seguridad, mínimo consumo de tiempo y
energía. La adquisición de esta le permitirá al deportista lograr la consecución de un objetivo en
concreto.

Según Robb (1972) citado por Famose (1992), la habilidad es el cumplimiento de una
tarea motora sin consideración de la calidad del movimiento. En ella confluyen dos aspectos: el
aspecto motor y la dirección intencional objetiva; la eficacia de la habilidad depende de la
capacidad de emplear una buena configuración del movimiento requerida para alcanzar el
resultado. (Famose. 1992:165)

• Smith y Wing (1984) capacidad para llevar a cabo una acción de manera consistente y de
forma apropiada en circunstancias cambiantes

• Knapp (1979) acciones concebidas conscientemente y aprendidas, que conducen a


resultados predeterminados con un máximo de acierto y un gasto mínimo de energía, de tiempo
o de ambos.

• Leplat (1987) posibilidad adquirida por el sujeto para realizar una clase de tareas con
un nivel elevado de eficacia y de eficiencia

Autor:Mario Fuentes Rubio


10
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

• Durand (1988) competencia adquirida por el sujeto para realizar una tarea concreta.
Capacidad para resolver un problema motor específico, para elaborar y dar una respuesta
eficiente y económica, con el fin de alcanzar un objetivo preciso.

3.6.- CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES MOTRICES.

De acuerdo a lo que expresan los autores citados, se puede señalar que las características de las
habilidades motrices son:

• ESTABILIDAD, una vez adquirida, el sujeto es capaz de realizarla sin mayores variaciones.

• EFICIENCIA, cuando las lleva a cabo, logra el propósito que origina la acción.

• CONSISTENCIA, la acción guarda relación con el propósito que orienta la acción

• CONSTANCIA, la habilidad desarrollada se mantiene en el tiempo

• ADAPTABILIDAD, el sujeto es capaz de hacer adecuaciones a los cambios de la situación


en que debe aplicar la habilidad.

Respecto a esta última característica, Riera (1997) hace una aclaración muy interesante
y aclaradora respecto a si las habilidades y competencias se aprenden; al respecto señala que
no aprendemos nuevas respuestas, sino nuevas funciones de respuestas, vale decir, el niño o
niña que aprende un deporte, lo que hace es utilizar la funcionalidad de respuesta que tiene para
establecer una nueva forma de relacionarse con el entorno concreto que presenta el deporte
que aprende. Es decir, hay un cambio en la interacción del organismo con su entorno, no un
cambio en el organismo, dado que la conducta no es la acción, sino la interacción con el entorno.

En este sentido, “el aprendizaje deportivo, al adquirir una habilidad o competencia en un


deporte, no se adquieren nuevas respuestas, ni por supuesto nuevos movimientos, sino nuevas
maneras de utilizar la funcionalidad del aprendiz para adecuarse a las peculiaridades técnicas o
tácticas del entorno deportivo” (Riera, 1997:78).

Autor:Mario Fuentes Rubio


11
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.7. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES.

En términos generales se puede considerar que las habilidades motrices pueden clasificarse
como:

 Habilidades motrices básicas


 Habilidades motrices específicas

Como ya fue visto en el capítulo anterior, se definió las habilidades motrices como un medio
para la enseñanza de gestos deportivos.

Como ya se habló el capítulo anterior sobre las tareas motrices, se definió como una de las
formas que se cuenta para la enseñanza de habilidades motrices.

3.7.1.- HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS.

Consideran los saltos, los desplazamientos, los lanzamientos, atrapes, golpeos, realizados
de acuerdo a adaptaciones que demandan las situaciones motrices en que se encuentra el sujeto,
y la capacidad de combinar dichos patrones de movimiento para lograr el propósito de la acción
emprendida.

Batalla (2000) las define como aquellas familias de habilidades amplias, generales,
comunes a muchos individuos y que sirven de fundamento para el aprendizaje posterior de
nuevas habilidades más complejas, especializadas y propias de un entorno cultural concreto.

Según Castañer (2001:130) “las habilidades de tipo locomotriz no se desarrollan de


forma automática, puesto que existen una base de dotación heredada sobre la que se puede
iniciar un buen número de habilidades fundamentales que irán madurando y derivando en uno
u otro sentido en función de los factores externos que conforma la especialización motriz de
cada niño.”

Respecto a las habilidades motrices básicas de estabilización, según lo citado por Gómez
(2003:112) “Estabilización no debe ser sinónimo de rigidez, sino más bien todo lo contrario,
pues nos referimos a estabilización en un marco de permanentes condiciones de inestabilidad,
características de la práctica deportiva de rendimiento.”

Esta es una de las habilidades motrices básicas que requiere de una mayor adaptación,
debido a los constantes cambios de ritmos, direcciones y desplazamientos, si el deportista

Autor:Mario Fuentes Rubio


12
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

carece de un buen desarrollo de la estabilización no podrá ejecutar acciones motoras más


complejas.

En relación a lo expresado encontramos una gran variedad de habilidades de


estabilización es así como Prieto (2010) define, por ejemplo, que girar es la rotación que se
produzca alrededor de alguno de los ejes del cuerpo humano. Esta es una acción que requiere
un trabajo previo de ubicación espacial y de desarrollo de la capacidad del equilibrio.

Girar, caer, rodar, saltar, virar, balancearse, estabilizarse, inclinarse, equilibrarse,


doblarse, esquivar, deslizarse, se consideran habilidades motrices básicas de estabilidad

3.7.2.- HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS.

Las habilidades motrices específicas se refieren a las acciones propias de las técnicas de
expresión corporal, del mundo del deporte, la propia realidad y especificidad laboral.

El individuo desarrolla, a medida que evoluciona, una serie de acciones motrices (correr,
girar, saltar, etc.). Estas son las ya nombradas habilidades motrices básicas, a raíz de estas
surgirán las habilidades motrices específicas que son el producto de un aprendizaje motor.

Se hace necesario el desarrollo y dominio correcto de las habilidades básicas para poder
llevar a cabo las específicas. Estas permitirán el desarrollo en el niño y en la niña, de una serie
de aspectos coordinativos, condicionales y cognitivos que le facilitarán el alcanzar los objetivos
de la educación física.

Autor:Mario Fuentes Rubio


13
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

En el aprendizaje de habilidades motrices, intervienen factores externos e internos.

Factores externos Factores internos

La información: El niño recibe La motivación: La sensación de poder


constantemente estímulos verbales, hacer, la aceptación en un grupo por parte
sonoros, rítmico sonoros, visuales, y de los demás y el interés en el tema son
táctiles-cenestésicos. En este punto, el factores decisivos en el comportamiento
feedback es uno de los tipos de de los niños.
información importante.

El conocimiento de los resultados, que La edad: Es en gran medida, un factor


para los niños reviste gran importancia condicionante del aprendizaje motor. Si se
porque, afirmándose en sus habilidades, desea que la estimulación produzca
mejoran su actitud y progresan. afectos, es fundamental que ésta se realice
en el momento apropiado para cada
actividad.

El medio ambiente físico y afectivo: En El sexo: No existen diferencias de


un ambiente inadecuado, ruidoso o capacidad para el desarrollo de
demasiado amplio, tiende a acentuarse la habilidades motrices, entre niños y niñas
tendencia a la distracción de los niños. fundamentalmente hasta los 10 años. Sí
También influyen el trato afectuoso, el existen tendencias culturales y sociales,
tono de voz y la elección de las palabras. que condicionan esas actividades.

La inteligencia: Juega un papel diferente


según el tipo de habilidades que el niño
deba enfrentar. En tareas sencillas no se
aprecian diferencias en el desarrollo de
habilidades motrices entre niños con
coeficientes intelectuales distintos. Sí se
perciben en las actividades que requieren
la conjunción de percepción, resolución,
decisión instantánea y selección del
movimiento.

Autor:Mario Fuentes Rubio


14
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

El desarrollo de habilidades y competencias de ejecución que se evidencian en las


situaciones deportivas, requieren del estímulo que implica la realización de tareas motoras, que
plantean situaciones donde el sujeto debe poner en juego su funcionalidad. Por ello, abordamos
el tema de tareas motoras, pero previamente presentamos el cuadro siguiente, donde se
evidencia la relación de las habilidades y lo que requiere el entrenador considerar para
estimular el desarrollo de estas habilidades.

Las distintas técnicas de enseñanza tienen relación con las formas de aprender y de las
características que presentan estas habilidades motrices que están íntimamente con el tipo de
tareas motoras que el técnico puede diseñar para promover este desarrollo.

En las sesiones prácticas de trabajo en educación física y en deportes, se puede observar


distintas formas de intervención para promover aprendizajes motrices:

 Enseñar por modelo, que es lo habitual en el deporte, implica aprender por imitación;

 plantear espacios de trabajo con material dispuesto para que el ejecutante interactúe con
él, hace que el ejecutante explore, pruebe, por lo tanto, aprende por ensayo y error, por
descubrimiento, por exploración;
 plantear situaciones problema, requiere del niño, niña o joven que ponga en juego sus
capacidades cognitivo motrices y resuelva problemas.
Lo importante es darse cuenta los aprendizajes que se quieren estimular y ajustar con el tipo
de intervención requerida para ello. Es importante tener en consideración que se requiere
desarrollar distintos tipos de aprendizajes, que posibiliten aprender modelos, pero también y
de acuerdo al deporte, aprender a utilizar la técnica con sentido táctico para resolver con éxito
las situaciones motrices.

Autor:Mario Fuentes Rubio


15
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.7.3.- CLASIFICACIÓN DE LAS TAREAS MOTRICES.

• Tareas predominantemente perceptivas: aquellas como el tenis, fútbol, esgrima, en


donde quien las ejecuta debe considerar los cambios en el ambiente, ya que estos afectan la
realización de la tarea.

• Tareas predominantemente habituales, como salto alto, lanzamiento de bala, una carrera,
se realizan en entornos que son estables y, por consiguiente, el ejecutante puede evaluar esto
antes y tomar una decisión sobre como las va a ejecutar. Es por lo tanto, una tarea de respuesta
fija, ya aprendida, que no implica una adaptación durante la ejecución, porque lo que debe hacer
no varía.

Desde el punto de vista del control perceptivo, Poulton (1957) diferencia las tareas motrices en:

• Tareas de carácter abierto, son aquellas en las que para su realización es esencialmente
necesario un circuito de feedback externo, en el cual la información visual juega un rol principal,
por ejemplo, en básquetbol. La adaptación juega en estas tareas un papel importante.

• Tareas de carácter cerrado, aquellas en que la ejecución está controlada de manera


predominante por circuitos de feedback interno, por ejemplo en halterofilia. Estas ejecuciones
son previsibles y la automatización del movimiento que se logra a través de las repeticiones es
importante.

Otra clasificación, que presenta Singer (1980), sintetiza estas dos clasificaciones previas y
señala tres tipos de tareas:

• Tareas de regulación externa, que corresponden a las predominantemente perceptivas y


abiertas.

• Tareas de autorregulación: que consideran las predominantemente habituales y


cerradas.

• Tareas de regulación mixta, que presentan características de los dos tipos de tareas
anteriores, por ejemplo, la carrera de 100 metros en que la partida implica un componente de
regulación externa (información externa que es la señal de partida) y luego la carrera que es
una acción autorregulada.

Autor:Mario Fuentes Rubio


16
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

Por lo tanto, los criterios a considerar para seleccionar, diseñar y evaluar tareas motoras
debieran ser los que se refieren al:

• Grado de participación cognitiva

• Grado de control ambiental

• Grado de participación corporal

• Grado de control sobre la acción

Según el grado de participación cognitiva, Knapp (1963) señala que se pueden considerar
tareas:

• Habituales: Aquellas tareas cuya secuencia de movimientos se conoce y llegan a


automatizarse. Por ejemplo, montar en bicicleta, correr y nadar.

• Perceptivas: Cuando las tareas requieren la participación cognitiva, por ser desconocida
la secuencia de movimientos como ocurre en todos los juegos y deportes de oposición.

Según el grado de control ambiental, Poulton (1957), plantea dos tipos de tareas:

• Cerradas: Cuando el contexto es conocido y estable. Sujeto domina el entorno por ser
poco variable.

• Abiertas: Cuando el ambiente es desconocido y/o cambiante. Sujeto mediatizado por el


entorno cambiante.

Según el grado de participación corporal, Cratty (1982) considera tareas:

• Finas: Cuando requieren un trabajo manual de precisión. Por ejemplo, escribir o tiro con
arco.

• Globales: cuando el movimiento implica a todo el cuerpo, como los desplazamientos o


saltos.

Como técnicos debiéramos considerar que las tareas motrices que propongamos en las
sesiones de trabajo debieran no sólo apoyarse en las experiencias ya vivenciadas por los niños
(as) y jóvenes a nuestro cargo, sino que además tienen que propiciar el incremento del
desarrollo de las habilidades motrices, teniendo en cuenta el tipo de habilidades que implica la
práctica de la disciplina deportiva en la que trabajamos.

Sánchez Bañuelos (1990) señala como habilidades básicas los siguientes tipos de
acciones motrices: desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, recepciones y plantea que
cualquier movimiento por complejo que sea, va a resultar de la combinación de estas
habilidades y las consiguientes destrezas básicas. De ahí la importancia de que los niños y niñas

Autor:Mario Fuentes Rubio


17
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

tengan opciones de vivenciar situaciones en las que estén presente estímulos que les requieran
el uso de los patrones motores para ir progresando en el desarrollo de las habilidades motrices
básicas.

La práctica de estas habilidades propicia una mejor equilibración, una elaboración más
completa del esquema corporal y desde luego una mejora de la coordinación neuromuscular, lo
que se evidencia en un mejor control del movimiento.

3.8.-CAPACIDADES COORDINATIVAS.

Las capacidades coordinativas corresponden a una condición del rendimiento humano


consolidadas, siendo éstas básicas para acciones motoras, pueden ser generales o específicas.
Las primeras corresponden a aquellas logradas por un desarrollo motor múltiple en diferentes
modalidades, manifestándose en la vida cotidiana, mientras que las específicas, son las que
permiten variar la técnica propia de la modalidad deportiva (Platonov, 2001).

Con relación al ámbito del entrenamiento y el deporte estas capacidades son elementos
de vital importancia para el performance de los atletas, debido a que guardan relación con
capacidades sensomotrices, las que su desarrollo habilita a los sujetos para dominar de forma
económica y eficiente acciones motrices en situaciones previstas e imprevistas.

Los mayores desarrollos de las capacidades coordinativas se encuentran entre los siete
años y la aparición de la pubertad, debido al desarrollo del sistema nervioso central.
Paralelamente se produce un aumento de la función de los analizadores acústicos y ópticos, con
una mejora simultánea de la elaboración de la información que es capturada por los sentidos,
de tal forma que se facilita el entrenamiento de las destrezas motoras que posean mayor
complejidad.

El entrenamiento adecuado permitirá mejorar las funciones de numerosos analizadores,


como la sensibilidad que debe poseer el levantador de pesas quien necesita reclutar de forma
precisa unidades motoras. Otro ejemplo es el caso de los deportistas de situación como el
balonmano, quienes perfeccionan las funciones del aparato visual.

- Capacidad de acoplamiento de los movimientos.


En términos simples, es la capacidad de coordinar movimientos parciales del cuerpo
entre sí y en relación con un movimiento de todo el cuerpo dirigido a un objetivo (Weineck,
2005). El autor también señala un ejemplo del ejercicio de skipping, que de no presentar
capacidad de acoplamiento, no se podría coordinar la acción de los brazos con las piernas.

Autor:Mario Fuentes Rubio


18
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

- Capacidad de diferenciación.
Hace referencia a la capacidad de conseguir un ajuste fino entre las diferentes fases de
los movimientos, presentando eficiencia en ellos. Esto se manifiesta en la sensibilidad ante el
agua o la nieve, incluyendo el ajuste fino entre los músculos.

- Capacidad de equilibrio.
Es la capacidad de mantener el cuerpo en equilibrio, conservar o restaurar el estado
después de haberse presentado un desequilibrio. Existen diferentes manifestaciones del
equilibrio, como lo es el estático y dinámico del propio cuerpo, por otro lado está el equilibrio
de objetos.

- Capacidad de orientación.
La orientación es aquella capacidad de situación del cuerpo y movimientos en el espacio
y tiempo, en relación con un campo de acción definido. Esta capacidad en deportes como el
fútbol es de gran importancia como en el caso del golpe de cabeza en suspensión o la captura de
un rebote en básquetbol, ésta se puede manifestar de forma aislada y de forma espacial o
temporal; sin embargo, lo más común es la vinculación entre estas.

- Capacidad de ritmo.
Es la capacidad de interiorizar y plasmar una acción motora que viene dada por un ritmo
externo. Ésta se puede observar de forma amplia, como lo sería la capacidad de entrar en ritmo
de juego y se presenta de forma estricta a la modalidad deportiva, como sería perder el ritmo en
el momento del giro en el lanzamiento del martillo.

- Capacidad de reacción.
Es aquella capacidad de iniciar un movimiento intencionado frente a la presencia de un
estímulo, se trata de la reacción en el momento ideal y a velocidad adecuada. Esta capacidad
toma importancia desde acciones de la vida cotidiana como en el ámbito deportivo, siendo ésta
de mayor relevancia en aquellas modalidades deportivas en la que el contexto es fluctuante.

- Capacidad de adaptación a las variaciones.


Esta capacidad es de una alta complejidad, debido a que corresponde a la adecuación de
programas pre establecido frente nuevas circunstancias durante el transcurso de la acción. Al
igual que la capacidad de reacción, se presenta en mayor grado en los deportes contextuales, en
donde se observan situaciones fluctuantes y que requieren adaptación al medio.

Autor:Mario Fuentes Rubio


19
ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO-2016

3.9.-BIBLIOGRAFÍA

Bedoya, O. (1998) Competencia motriz y conocimiento: un objeto de estudio. Educación física y


deporte, 20 (1), pp 53-58

Castañer, M. y Camerino, O. (2006) Manifestaciones Básicas de la Motricidad. Leida: Ediciones


de la Universidad de Leida.

Clemente, B. y Gallahue, D. (1985) Movimientos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Médica


panamericana.

Gutiérrez, M (2004) El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de
Educación, 335, pp 105-126.

Osorio, E. Torres-Sánchez, L. Hernández, M. López, L. y Schnaas, L. (2010) Estimulación en el


hogar y desarrollo motor en niños mexicanos de 36 meses. Salud pública de México, 52 (1), pp
14-22.

Platonov, V. (2001) Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona: Editorial
Paidotribo.

Pollitt, E. (2012) Estabilidad y variabilidad en la adquisición de seis hitos motores durante la


infancia temprana. Resvista de psicología, 30 (2), pp 408-429.

Pollitt, E. y Caycho, T. (2010) Desarrollo motor como indicador del desarrollo infantil durante
los primeros dos años de vida. Revista de psicología, 28 (2), pp 385-713

Riera, J (1997). Psicología del Deporte. Cap. 3: Aprendizaje Deportivo. Madrid: Síntesis.

Ruiz, L. (2004) Competencia motriz, problema de coordinación y deporte. Revista de educación,


335, pp 21-33.

Ruiz, L. (2004) Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos.

Ruiz, L. Gutierrez, M. Graupera, J. Linaza, J. y Navarro, F. (2007) Desarrollo, comportamiento


motor y deporte. Madrid: Editorial Síntesis.

Tirralva, T. Cugnaso, I. Manso, M. Sauton, F. Ferrero, M. O`Donnell, A. Durán, P. y Carmuega, E.


(1999) Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación
ambiental y nivel socio-económico. Archivos argentinos de pediatría, 97 (5), pp 306-316

Uribe, I. (1998) Motricidad infantil y desarrollo humano. Educación física y deporte, 20 (1), pp
91-95

Autor:Mario Fuentes Rubio


20

Você também pode gostar