Você está na página 1de 16

1

H geriatría Alejandra Fantobal

AM: Adulto Mayor (  de 60 años en países en vías de desarrollo;  65 en países desarrollados).


Geriatría: Rama de la Medicina Interna que se preocupa de la prevención, rehabilitación y tratamiento de
las enfermedades comunes de los ancianos y de su reinserción social en la comunidad.

Como diferenciar vejez sana de la patológica.


1
A. Senectud: envejecimiento sin alteraciones patológicas.
B. Senilidad: envejecimiento patológico. Término que se tiende a no usar por sus implicancias
despectivas.
C. Envejecimiento: proceso continuo, universal e irreversible que determina una pérdida de la
capacidad de adaptación de un organismo a través del tiempo. Determinado por 2 fenómenos
paralelos, una declinación fisiológica normal y un  en la prevalencia de ciertas enfermedades. Sólo
los cambios presentes en todos los individuos que envejecen y que  en magnitud con la edad,
representan envejecimiento per se.
D. AM sano: conserva la independencia para vivir y poder desarrollar las actividades de su agrado, a
pesar de la declinación física y síquica.
E. Cada paciente tiene su propio patrón de normalidad (condición basal), por lo que se trabaja en base a
comparaciones en el tiempo (basal v/s actual). Cualquier declinación rápida del estado mental o
funcional debe hacer pensar en problemas médicos agudos que deben estudiarse.
F. Envejecimiento saludable:
1. Actitud positiva frente a la vida
2. Prevenir enfermedad
3. Alimentación equilibrada
4. Poseer actividades e intereses a los que dedicarse
5. Preservar y renovar relaciones humanas
6. Tener ahorros e inversiones previos a jubilación
7. Planear casa-habitación
8. Evitar accidentes
9. Practicar ejercicios
2

Tabla H-1: Cambios asociados al envejecimiento vs. enfermedad.


Organo Cambios fisiológicos Enfermedad
Ojos/Oídos Presbiopia Ceguera
Presbiacusia Hipoacusia/Sordera
Endocrino Intolerancia glucosa DM
 tiroxina Disfunción tiroídea
 renina  Na
 aldosterona K
 testosterona Impotencia
absorción vit D Osteoporosis/Osteomalacia
Respiratorio  elasticidad pulmonar Disnea
 rigidez pared Hipoxia
Cardiovascular  PS Síncope
 sens. barorreceptor/hipotensión ortostática IC
 GC Bloqueo cardíaco
Gastrointestinal  función hepática Cirrosis
 acidez gástrica Deficiencia B12
 absorción Ca Fecaloma
 motilidad colon/constipación Incontinencia fecal
 función ano-rectal
Renal  GFR  creatinina plasmática
 concentración/dilución orina
Genitourinario Atrofia mucosa vagina/uretra ITU
Crecimiento prostático Incontinencia urinaria
 volumen residual orina Retención urinaria
Musculoesquelético  masa magra Caídas
 densidad ósea Fracturas
Sist. Nervioso Atrofia cerebral Demencia
Olvidos benignos Delirio
Marcha rígida Depresión
Insomnio Parkinson
Despertar precoz Apnea sueño

Valoración geriátrica: concepto y componentes.


2
A. Definición: Cuantificación de atributos y alteraciones médicas, funcionales, mentales y sociales del
AM. Permite conocer grado de dependencia-autonomía. Es multidimensional, dinámica o
comprensiva.
B. Objetivo: Obtener diagnóstico cuádruple (clínico, funcional, mental y social) para dar un tratamiento
cuádruple. Además poder situar al paciente en su domicilio (sólo casos inevitables en centros
institucionales).
C. Debe respetarse en todos los niveles de atención (1°, 2°, 3°)
D. Ventajas de la evaluación geriátrica:
1. Mayor exactitud diagnóstica.
2. Mayor funcionalidad hospitalaria y al alta.
3. Disminuye estadía media intrahospitalaria.
4. Utilización adecuada medicamentos.
5. Mejor uso de servicios sociales comunitarios.
6. Disminuye mortalidad al año.
7. Mejora estado funcional y emocional.
8. Diferencia alteración funcional por envejecimiento de la por enfermedad.
3

9. Ahorra recursos (eg, mejora diseño de programas de carácter preventivo).


E. Componentes:
1. Valoración clínica.
2. Valoración funcional:
a. Como mejor se mide la salud en AM es en términos de función.
b. La declinación funcional es debida a enfermedad, factores ambientales y psicosociales, a
desacondicionamiento físico pero tiene poca relación con el envejecimiento per se.
c. Orientada a  independencia y  incapacidad.
d. Evalúa: movilidad, actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, riesgo de caídas,
etc..
3. Valoración mental: Evalúa estado cognitivo (delirio, demencia, etc.) y afectivo (depresión,
ansiedad).
4. Valoración social: Relaciona al AM y el entorno o estructura social que lo rodea. Evalúa:
accesibilidad y disponibilidad familiares, amigos, etc..

Instrumentos de uso común en la valoración geriátrica.


3
A. Utiles para tener información basal y comparar los cambios en el tiempo.
B. Evaluación funcional:
1. BADL (actividades básicas del diario vivir): Aquéllas necesarias para cuidar de uno mismo
(vestirse, alimentarse, asearse, ir al baño, movilizarse cama-silla, continencia).
2. IADL (actividades instrumentales del diario vivir): Aquéllas necesarias para vivir
independientemente dentro de la comunidad (usar teléfono, ir de compras, cocinar; lavar ropa,
manejar dinero, administrarse los medicamentos, realizar labores de la casa, transportarse).
3. Escala de Tinetti: Evalúa marcha y equilibrio, predice riesgo de caída.
4. Escala de valoración de la Cruz Roja Española: (de 0 a 5):
a. 0 se vale totalmente por sí mismo.
b. 5 inmovilizado en cama o silla.
C. Evaluación mental o cognitiva:
1. MMSE (Mini Mental Status Exam): Evalúa orientación espacial y temporal, atención, memoria,
lenguaje. Puntuación máxima 30 ptos., score  26 poca probabilidad de alteración cognitiva.
Punto de corte para diagnóstico de alteración cognitiva varia según nivel educacional AM.
2. Test Reloj: construcción visuoespacial.
3. Escala de depresión geriátrica de Yesavage: satisfecho con su vida, realiza actividades que le
interesan, se siente feliz, con ánimo, aburrido, indefenso, desesperado, etc.. Total 15 preguntas
de respuesta “si” o “no”. Puntaje  5 sugiere depresión.
4. Escala de valoración de la Cruz Roja Española: (de 0 a 5)
a. 0 normal
b. 5 demencia senil avanzada
D. Evaluación Social:
1. Equipo geriatría UC: ( de 0 a 5)
a. 0 apoyo y/o cuidados indefinidos de al menos 1 familiar cercano.
b. 5 no dispone de posibilidades de apoyo y/o cuidados o son muy escasos.

Tabla H-2: Escala de Valoración Social Equipo de Geriatría U.C.


0 Puede recibir apoyo y/o cuidados indefinidos de al menos un familiar.
1 Puede recibir apoyo y/o cuidados indefinidos de al menos una persona no perteneciente a la familia.
2 Puede recibir apoyo y/o cuidados temporales (meses) de al menos un familiar cercano.
3 Puede recibir apoyo y/o cuidados temporales de al menos un cuidador no perteneciente a la familia.
4 Puede recibir apoyo y/o cuidados esporádicos de al menos un familiar o persona ajena a la familia.
5 No dispone de posibilidades de apoyo y/o cuidados, o son muy escasos.
4

Impacto demográfico: números y situación funcional.


4
A. Sobrevida: duración de la vida de un individuo (desde nacimiento a muerte).
B. Expectativa de vida: predicción matemática del N° de años de vida que le queda a una persona a una
determinada edad.
C. Longevidad (máxima sobrevida): N° teórico máximo de años que puede sobrevivir la especie en
condiciones ideales.
D. Una sociedad envejece cuando  proporcionalmente el N° de ancianos con relación a otros grupos
de edad.
E. N° de AM crece a mayor velocidad en países en vías de desarrollo que en los desarrollados. Más del
50% AM vive en países en vías de desarrollo (para el 2000 se estima que será 75%).
F. Población envejecida:
1. Según ONU, aquella en la que más del 7% habitantes son  65 años ( o  60 años en el caso de
países en vía de desarrollo). Una línea divisoria a menor edad otorga  magnitud al fenómeno,
una a mayor edad minimiza el problema.
2. En Chile, INE establece punto de corte a los 65 años (como países desarrollados).
3. Sub-grupos AM:
a. “viejos-jóvenes” entre 60-75 años.
b. “ancianos”  75 años.
G. Situación en Chile:
1. 10 % población  60 años (principalmente viejos-jóvenes). Proyección año 2025 16%  60
años.
2. 6% población  65 años. Un 37,5% entre 65-69 años. Un 16% octogenarios.
3. Sobrevida actual: 72 años (toda muerte antes de 72 años es una muerte prematura).
4. Funcionalidad de AM chileno:
a. aprox. 60-70% sanos y funcionales.
b. aprox. 30% frágiles.
c. aprox. 3% postrados o severamente limitados.
H. Variables que inciden en longevidad:
1. Sexo: mayor longevidad femenina. A mayor expectativa de vida la diferencia de longevidad es 
entre los sexos.
2. Estado civil: Mejor sobrevida casados sobre solteros, divorciados y viudos.
3. Salud: Expresada en términos negativos (muertes, hospitalizaciones, enfermedades).
I. Enfermedades del AM:
1. Enf. cardiovasculares (principal causa hospitalización).
2. Enf. aparato digestivo (eg, cirugía vesícula biliar).
3. Enf. tracto genitourinario.
4. Enf. crónicas no transmisibles (HTA, DM, osteoarticulares, angustia, depresión).
J. Causas de muertes AM en Chile:
1. 1° causa (1/3 muertes): Enf. cardiovasculares, principalmente IAM y AVE.
2. 2° causa: Cáncer. Dentro de esta categoría:
a. 1° Cáncer estómago (en ambos sexos)
b. 2º Cáncer pulmonar en hombres
Cáncer vesícula en mujeres
c. 3° Cáncer vesícula en hombres
Cáncer cuello uterino y mama en mujeres
3. 3° causa: Enf. respiratorias (neumonía, bronquitis crónica, enfisema).
5

Grandes síndromes geriátricos: cuales son.


5
 Caídas e inestabilidad.
 Inmovilidad.
 Hipotermia.
 Incontinencia urinaria.
 Delirio (síndrome confusional agudo).
 Demencia (ver pregunta H-11).
 Depresión (ver pregunta H-11).

A. Caidas e inestabilidad.
1. 80 % se producen en el hogar. La mayoría son síntomas de enf. subyacentes.
2. Epidemiología:
a. 1/3  65 años se caen c/año.
b. 1/40 requiere hospitalización (de éstos 50% vivos al año).
c. En Chile los accidentes son sexta causa muerte AM.
3. Factores predisponentes:
a. Del sujeto: Alt. sensitivas, enfermedades (alt. pies, osteoporosis, alt. PA, arritmias, estenosis
aórtica, TEP, IAM, AVE, TIA, convulsiones, Parkinson, demencias), otras.
b. externos: ambiente (escaleras, falta luz cama, etc.), drogas (hipotensores,  bloq, diuréticos,
hipoglicemiantes, hipnóticos, OH, etc.).
c. Cambios asociados al envejecimiento: Ej: alt. marcha ( reflejos posturales,  velocidad
respuesta a estímulos,  fuerza y tono muscular, rigidez musculoesqueléticas,  flexión
tronco,  altura paso,  braceo, etc.).
4. Consecuencias: ( 80% lesiones leves o nulas). Fracturas (1% de cadera), TEC, hematoma
subdural crónico, Sd. post caída (miedo de volver a caer).
5. Evaluación:
a. Anamnesis: probable causa, síntomas asociados (mareos, síncope, palpitaciones, cambios
posturales), enf. previas, medicamentos.
b. Examen físico: descartar lesiones (fracturas, etc.), examen neurológico, fuerza muscular, ex.
articular, visión, audición. PA acostado y de pie. MMSE.
c. Evaluación ambiental: seguridad hogar.
d. Laboratorio: según orientación diagnóstica. Se recomienda hemograma, ELP, BUN,
creatinina, glicemia, niveles fármacos, ECG.
6. Tratamiento:
a. Tratar factores de riesgo.
b. KNT, rehabilitación marcha, ejercicios reacondicionamiento físico, técnicas para caer más
seguro.
c. Seguridad hogar.
d. Uso adecuado bastón y férulas.
e. Eliminar drogas que favorezcan caídas.
B. Inmovilidad.
1. Causas:
a. Patologías conducentes a trastornos físicos:
(1) musculo-esqueléticas facturas y osteoartritis extremidades inferiores, artritis, alt.
dolorosas pies, polimialgia reumática, etc..
(2) neurológicas AVE, parkinson, espondilosis cervical, estenosis espinal, demencia, etc..
(3) cardiovasculares ICC, enf. coronaria, vasculopatías periféricas, etc..
(4) pulmonares EPOC, enf. pulmonares restrictivas, etc..
(5) otras ceguera, caquexia, DM, etc..
b. Alteraciones fisiológicas asociadas a envejecimiento:
(1) sensoriales  propiocepción,  reflejos.
6

(2) motoras  masa muscular.


(3) cardiovasculares alt. barorreceptores,  capacidad aeróbica.
c. Factores sicológicos: depresión, falta motivación, temor a caídas, etc..
d. Ambientales/ iatrogénicas: RAM, inmovilidad forzada, obstáculos físicos (escaleras, poca luz,
piso resbaladizo), etc..
2. Consecuencias inmovilidad:
a. Físicas (caídas, incontinencia,  cap. aeróbica, úlceras por decúbito, contracturas, TVP, TEP).
b. Sociales ( autocuidado,  relaciones sociales).
c. Psicológicas (depresión, temor caídas).
3. Tratamiento:
a. De la inmovilidad: KNT (rehabilitación), solución problemas ambientales.
b. Manejo complicaciones específicas: úlceras de decúbito (tto. depende de estadío), debilidad
muscular,
c. Baja peso, osteoporosis, acortamientos y retracciones musculares, TVP, incontinencia, etc.
C. Hipotermia.
1. Definición: Temperatura central organismo (rectal, esofágica, timpánica) es  35 °C. Medición
con termómetros especiales.
2. Tipos:
a. Primaria, por sometimiento a muy bajas T°, con termorregulación normal.
b. Secundaria, por fallas intrínsecas termorregulación, con T° no tan bajas.
3. Factores predisponentes:
a. Disminución producción calor: hipoglicemia, hipotiroidismo, desnutrición, inmovilidad.
b. Aumento pérdida calor:  grasa subcutánea, exposición al frío.
c. Alt. termogénesis: alt. hipotalámica, hipoxia, enf. cerebrovascular, tumor.
d. Drogas: OH, anestesia, antidepresivos, barbitúricos, salicílicos, paracetamol.
e. Otros: sepsis, enf. cardiovascular, bronconeumonía.
4. Presentación clínica:
a. Síntomas precoces (32 °C- 35 °C): fatiga, cansancio, apatía, confusión, alt. habla, piel fría,
sensación frío.
b. Síntomas intermedios (28 °C- 30 °C): piel fría, cianosis, bradicardia,  frecuencia respiratoria,
arritmias, hipotensión, semicoma y coma, rigidez muscular, edema, reflejos lentos, pupilas
poco reactivas, poliuria-oliguria.
c. Síntomas graves ( 28 °C): piel muy fría, sin pulso, apnea, fibrilación ventricular, rigidez,
arreflexia, pupilas fijas.
5. Complicaciones hipotermia severa: Arritmias, pancreatitis, para cardio-respiratorio,
sangramiento intestinal, bronconeumonía, necrosis tubular aguda, neumonía aspirativa,
trombosis intravascular, edema pulmonar.
6. Tratamiento: emergencia médica, mortalidad aprox. 80%.
a. Objetivo: recuperar actividad cardiovascular, controlar ELP y equilibrio ácido-base,  pérdida
calor, restablecer T° central.
b. Indicaciones: UTI sí la temperatura es  30 °C
c. Monitorización continua ECG
d. Tratar sepsis
e. Líquidos e.v.
f. Tratar sólo hiperglicemia severa
g. Uso cuidadoso del bicarbonato al corregir acidosis
h. Vigilar GSA
i. Radiografía de Tórax (neumonías comunes)
j. Recalentamiento
(1) pasivo: ambiente calefaccionado ( pérdida calor)
(2) activo: externo (frazadas, baños) o interno (O2 humidificado, irrigación gástrica, suero,
diálisis peritoneal).
D. Síndrome confusinal agudo (delirio). Síndrome pleomórfico. Alteración estado mental aguda,
reversible, de curso fluctuante. Déficit de atención es lo que comanda cuadro. Síntoma que obliga a
buscar enfermedad de base subyacente. 10- 60% AM hospitalizado.
7

1. Pronóstico: morbilidad y mortalidad.


2. Fisiopatología:
a. Alteración funcional SNC, no estructural.
b. Hipótesis: trastorno sist. colinérgico; interleuquinas y linfoquinas (infecciones); endorfinas
(narcóticos).
3. Etiología: variada, a veces multifactorial. Nemotecnia: DELIRIUM:
a. Drogas y fármacos (narcóticos, bloqueador H2, anticolinérgicos, sedantes,
antiparkinsonianos, etc.)
b. Enfermedades endocrinas y neurológicas (TEC, AVE, epilepsia, hematoma subdural, etc..)
c. Líquidos y ELP
d. Infecciones
e. Respiratorio (eg, bronquitis, bronconeumonía)
f. Insuficiencia respiratoria, hepática, renal
g. Urinario (eg, ITU)
h. Metabólicas (eg, DM, Gota)
4. Factores predisponentes: (efecto multiplicativo)
a. Envejecimiento ( umbral)
b. Alt visión/audición.
c. Enf crónicas, cerebrales o físicas. Demencia.
d. Alt farmacocinéticas de fármacos. RAM.
e. Factores ambientales (falta sueño, fatiga, cambios ambientales, etc.).
f. Trauma o cirugía reciente.
5. Cuadro clínico:
a. Pro-dromo  hipersensibilidad auditiva y visual. Insomnio.
b. Comienzo  agudo.
c. Curso  fluctuante (frecuente empeoramiento en noche).
d. Déficit principal atención.
e. Ciclo sueño-vigilia  usualmente alterado.
f. Lenguaje  normal, parece alterado por pensamiento desordenado, distorsionado.
g. Alucinaciones  principalmente visuales.
h. Orientación  alterada.
i. Psicomotor  variable.
j. Duración  horas, días.
k. Sub-tipos clínicos:
(1) Hiperalerta, hiperactivo (agitado).
(2) Hipoalerta, hipoactivo.
(3) Mixto.
6. Diagnóstico:
a. Realizar test cognitivo en primera entrevista, interrogar parientes y cuidador, revisar ficha
enfermería, realizar test de atención (invertir días semana, restas, etc.).
b. Criterios CAM:
(a) inatención
(b) comienzo agudo, curso fluctuante
(c) alt. pensamiento
(d) alt. conciencia
c. Diagnóstico: a + b + (c ó d)
7. Diagnóstico diferencial:
a. Delirio
b. Demencia
c. Psicosis aguda
8

8. Tratamiento:
a. Prevención: manejo ambiental, minimizar uso fármacos, etc..
b. Tratamiento específico: etiología de base, eliminar drogas, etc..
c. Tratamiento de soporte: No farmacológico: corregir audición/visión, cuidados enfermería,
evitar contención física, etc.. Farmacológico: Haldol, Buspirona (Paxon), BZD, Trazodona
(normaliza ritmo sueño-vigilia).

Tabla H-3. Cuadro comparativo entre delirio y demencia.


Característica Delirio Demencia
Comienzo Súbito Insidioso
Curso 24h Fluctúa Estable
Conciencia Oscura Clara
Atención Alt. global Normal
Cognitivo Alt. global Alt. global
Alucinaciones Visuales Ausentes
Delusiones No sistemáticas No
Orientación Alterada Alterada
Psicomotor Variable Normal
Lenguaje Incoherente Afectado
Mov. involuntarios Asterixis/temblor No
Enf. física Si A veces

Uso de fármacos en el anciano: conceptos generales y riesgos.


6
A. RAM: Reacciones adversas a medicamentos.
1. 65-90% AM consumen algún medicamento.
2. 25% AM sufre RAM.
B. Factores no farmacológicos en RAM:
1. Reconocimiento de la necesidad del tratamiento por el paciente.
2. Anamnesis imprecisa, presentación atípica enfermedades.
3. Coexistencia múltiples enfermedades.
4. Mal cumplimiento indicaciones (alt. cognitivas y sensoriales).
5. Polifarmacia.
6. Esquemas terapéuticos complejos.
7. Automedicación.
C. Factores farmacológicos en RAM:
1. Absorción alterada:  acidez gástrica;  superficie absorción, retardo vaciamiento gástrico; 
movilidad intestinal; fármacos concomitantes que alt. absorción.
2. Modificación composición corporal:  masa magra,  agua corporal total,  masa grasa   vida
media fármacos hidrofílicos y  distribución y vida media fármacos lipofílicos (ej: BZD.).
3.  aclaramiento renal (por envejecimiento y enf.).
4. Cambios metabolismo hepático:  flujo hepático;  masa hepática;  act. enzimas hepáticas.
5.  albúmina plasmática ( nivel fármaco libre).
6. Cambios en farmacodinamia.
a. Mayor sensibilidad BZD, opiáceos, anticoagulantes.
b. Mayor sensibilidad  adrenérgicos.
D. Manifestaciones RAM en ancianos:
1. Incontinencia.
2. Depresión.
3. Intranquilidad.
4. Confusión.
5. Pérdida memoria.
9

6. Síntomas extrapiramidales.
7. Constipación.
8. Caídas.
E. Fármacos de mayor riesgo RAM en ancianos:
1. BZD.
2. Neurolépticos.
3. Antiparkinsonianos.
4. Antihistamínicos.
5. Diuréticos.
6. Antihipertensivos.
7. Digoxina.
8. Cimetidina.
9. AINES.
10. Corticoides.
F. Recomendaciones al prescribir fármacos:
1. Establecer diagnóstico exacto.
2. Conocer antecedentes farmacológicos del paciente.
3. Conocer farmocodinamia medicamento.
4. Comenzar con dosis bajas (generalmente media dosis adulto, especialmente drogas con efecto
en SNC), aumentar en forma progresiva.
5. Diseñar esquemas de dosificación simples, escribir instrucciones claramente.
6. Medir niveles séricos de drogas, especialmente las de estrecho margen terapéutico: fenitoína,
teofilina, quinidina, aminoglicósidos, litio, agentes sicotrópicos.

Rehabilitación en geriatría: conceptos e importancia.


7
A. Conjunto de medidas médicas fisioterapéuticas, kinésicas, sicológicas y de adiestramiento funcional,
orientadas a preservar y restablecer estado de salud del individuo en todas las áreas en que se
encuentre comprometida, es decir, en enfermedad y consecuencias (deficiencias, discapacidades,
minusvalía).
B. Específicamente en el AM se busca  longevidad y mejorar calidad de vida (física, sensorial,
intelectual, emocional y social), reincorporarlo a ambiente familiar, social y laboral.
C. Realizado por equipo multiprofesional (médico fisiatra, enfermera, kinesiólogo, terapeuta ocupacional,
psicólogo, fonoaudiólogo, asistente social).
D. Definiciones importantes:
1. Funcionalidad: capacidad para adaptarse a problemas diarios a pesar de tener incapacidad.
2. Deficiencias: perturbación a nivel de órganos.
3. Incapacidad: perturbación a nivel individual.
4. Minusvalía: desventaja de la persona como consecuencia de deficiencia e incapacidad.
E. Beneficios de actividad física en ancianos:
1. riesgo cardiovascular ( masa corporal y grasa,  PA).
2. Mejora fuerza, sincronización muscular,  fatiga.
3. CF (  capacidad aeróbica).
4. Mejora digestión-nutrición.
5. Mejora función cerebral y sueño ( perfusión cerebral, libera  endorfinas que  sensación
bienestar y  depresión).
6. Facilita relaciones sociales y autoestima.
7. Estimula funciones inmunitarias y defensivas ( probabilidad CA colón y pulmón).
F. Marcha. Causas más frecuentes de alteración de la marcha:
1. Alt. cardiovasculares (edema, claudicación, hipotensión ortostática, etc.).
2. Musculoesqueléticas (gota, inmovilidad, espondilitis, osteoartritis, etc.).
3. Neurosensoriales (OH, AVE, demencia, parkinson, Sd. Meniere,  vit. B12, etc.).
4. Idiopáticas (etiol. desconocida).
10

G. Caídas. Ejercicios posturales y dinámicos son factores preventivos de caídas.


1. Causas: (generalmente multifactorial):
a. Falla sist. neuromuscular (debilidad muscular, alt. marcha,  propiocepción, tiempo
reacción, etc.).
b. Fallas biomecánicas.
c. Déficit mecanismos informativos del movimiento.
H. Reposo prolongado.
1. Complicaciones:
a. Sist. cardiovascular:  debito cardíaco,  capacidad aeróbica, hipotensión ortostática,
tromboflebitis.
b. Sist. respiratorio:  CV, atelectasias, neumonías, etc..
c. Sist. musculoesquelético:  cap. oxidativa muscular, osteoporosis, osteoartritis, contracturas,
rigidez articulaciones.
d. Ap. digestivo: constipación.
e. Ap. genitourinario: incontinencia, litiasis renal.
f. Piel: úlceras de decúbito.
g. Sist. endocrino:  diuresis.
h. Status sicológico: privación sensorial.
2. Prevención complicaciones reposo prolongado:
a.  movilidad cama, pronta bipedestación. Cambios de decúbito. Paciente semisentado (
trabajo cardíaco,  PO2 arterial,  atelectasias).
b. Ejercicios extremidades. Movilización activa y pasiva articulaciones.
c. Ejercicios respiratorios.

Valoración social: su importancia.


8
A. Proceso que pretende estudiar relación entre AM y entorno o estructura social que lo rodea. Evalúa
grado de interacción social (familiares, amigos, hobbies, con quién vive), características
demográficas, percepción de salud, situación económica (calidad y tipo vivienda) etc..
B. Aislamiento social es factor de riesgo para desarrollar enfermedades, incapacidad, mortalidad.
C. Permite clasificar a los AM en 3 grupos:
1. Normal. Asume su vejez, sano física y síquicamente, independiente, positivo y creativo, buena
autoestima, sabe qué hacer con su vida, con compromisos y afecto, seguridad económica.
2. Frágil. Situación de riesgo, no asume su vejez, dañado física o síquicamente, dependiente, sin
actividad creativa, mala autoestima, carente de afecto, problemas económicos, maltratado o
sobreprotegido, temores de pobreza, soledad o enfermedad.
3. Postrado o terminal. Muy dañado, sin posibilidades de superación, dependiente absoluto o
institucionalizado.
D. Situación social AM en Chile:
1. Educacional: 80% alfabetos.
2. AM concentrados en zonas urbanas.
3. Pobreza:
a. Causa directa o indirecta de patologías y  expectativa vida.
b. Principalmente  viuda o residentes en zonas rurales.
c. Agravada por bajas jubilaciones, pensiones y montepíos.
E. Ver tabla H-2. Escala de Valoración Social Equipo de Geriatría U.C.
11

Programa para el adulto mayor UC: que es y su finalidad.


9
A. Consta de cursos, talleres, publicaciones, investigaciones, capacitación comunal.
B. Objetivos: En el AM: mejorar calidad de vida,  autoestima, proyectar imagen positiva,
integrarlos a la comunidad. En la comunidad: ampliar conocimientos gerontológicos, enseñar el
concepto envejecimiento saludable, fomentar investigación.
C. Programa Educacional Centro de Extensión UC: ofrece al AM la posibilidad de seguir estudios
estructurados de nivel universitario: diplomas, cursos y talleres, que conduzcan a una certificación y
que la vez contribuyan a mantenerse social, física e intelectualmente activo.
1. Diplomas de extensión: Gerontología Social (nivel avanzado).
2. Cursos: Relajación, psicología, teología, antropología, historia, actividad física, computación,
filosofía, salud, ciencia.
3. Talleres: Comunicación asertiva, autobiografía, realización personal, coro, teatro, literatura,
autonomía.

Diferencia entre depresión y demencia.


11
A. Evaluación cognitiva (recomendaciones):
B. Realizar evaluación corta para demencia y depresión (preguntas gatillo). Ej: Demencia (memorizar 3
objetos, test reloj, serial 7 (100-7-7…)). Depresión (¿ se siente frecuentemente triste, desanimado o
deprimido?).
C. Realizar exámenes más extensos en los positivos en test inicial. Si se sospecha demencia realizar
MMSE (máximo 30 ptos., menos de 20 gran probabilidad de defecto cognitivo). Si se sospecha
depresión realizar Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage
D. Demencia
1. Definición: Sd. adquirido de deterioro de la memoria y al menos una de las otras funciones
cognitivas ( pensamiento, orientación, comprensión, cálculo, capacidad de aprendizaje,
lenguaje, juicio), y que debe ser de una magnitud suficiente como para afectar la vida diaria de
una persona alerta. Se origina por enf. del cerebro, generalmente crónica o progresiva.
Frecuentemente se acompaña de alt. emocionales, de conducta social o motivación. Conciencia
permanece clara.
2. Cuadro clínico:
a. Comienzo gradual, insidioso.
b. Curso relativamente estable.
c. Déficit principal memoria (atención/conciencia normal).
d. Ciclo sueño-vigilia  al comienzo normal, luego alterado.
e. Lenguaje  alterado por afasia o agnosia.
f. Alucinaciones  ausentes (aparecen tardíamente).
g. Orientación  alterada.
h. Psicomotor  normal.
i. Duración meses o años.
3. Criterios diagnósticos DSM-IV:
a. Deterioro memoria (corto o largo plazo).
b. Al menos 1 de los siguientes:
(1) deterioro capacidad abstracción
(2) deterioro capacidad de juicio
(3) afasia (lenguaje)
(4) apraxia (motor)
(5) agnosia (reconocimiento)
(6) alt. función ejecutiva (planear, ejecutar)
12

c. Déficit determina alteración laboral o social.


d. Declinación desde nivel funcional previo.
4. Clasificación:
a. Demencias corticales
(1) Enfermedad de Alzheimer (50-60%)
(2) Demencias frontotemporales
b. Subcorticales:
(1) Demencias vasculares
(2) Enf. extrapiramidales (eg, Parkinson)
(3) Hidrocéfalo normotensivo (eg, caídas)
(4) Depresión
(5) Demencia por HIV
(6) Enf. desmielinizantes
c. Mixtas:
(1) Demencia vascular
(2) Infecciones (eg, sífilis, virus lentos)
(3) Metabólicas (eg, tiroides, B12)
5. Diagnóstico:
a. Anamnesis: datos aportados por familiares,  insight en Alzheimer.
b. Ex. físico: reflejos arcaicos, descartar déficit focal y otras enfermedades.
c. Ex. mental: MMSE  24 sugiere demencia (no hace diagnóstico etiológico).
d. Laboratorio: descartar lesiones reversibles (5%), imágenes.
6. Diagnóstico diferencial:
a. Delirio.
b. Depresión. Pseudodemencia
c. Psicosis aguda.
7. Tratamiento:
a. Tratar enfermedad de base.
b. Manejo déficit cognitivo.
c. Manejo trastornos del comportamiento (agresión, insomnio, alucinaciones).
d. Educación familia o cuidador.
8. Enfermedad de Alzheimer:
a. Deterioro gradual y progresivo. Sobrevida post-diagnóstico aprox. 10 años.
b. Etapas:
(1) I: (1-3 años) Predomina alt. memoria. Desorientación T-E. Lenguaje fluido. Cambio
personalidad. Delusiones (persecución, infidelidad, robo). Depresión. Agitación.
(2) II: (2-10 años) Afasia y apraxia. Indiferencia. Intranquilidad psicomotora.
(3) III: (8-12 años) Terminal. Alt. todas funciones cognitivas. Incontinencia.
c. Factores de riesgo: Edad, sexo femenino, TEC, antecedente familiar 1°grado, apolipoproteína
E4, síndrome de Down.
d. Factores protectores: Estrógenos, uso crónico AINES, antioxidantes, educación, actividad
intelectual.
E. Depresión.
1. Definición: Alteración primaria del humor, aguda, crónica o recidivante.
2. Factores de riesgo: clase social baja, dificultades económicas, enfermedades.
3. Factores inmediatamente precipitantes: duelo, alejamiento hijos, enfermedad, jubilación, etc..
4. Formas de presentación: gran espectro.
a. Generales: fatiga, anorexia, ansiedad, debilidad, alt. peso, alt. sueño.
b. Cardiopulmonares: dolor torácico, palpitaciones, etc..
c. GI: dolor abdominal, constipación, etc..
d. GU: cambios frecuencia miccional, urgencia, incontinencia.
e. Musculo-esquelético: dolor difuso, dolor espalda, etc..
f. Neurológicos: cefalea, alt. memoria, parestesias, etc..
5. Criterios diagnósticos:
a. Ánimo depresivo por dos semanas consecutivas por lo menos.
b. Presencia de al menos 4 de los siguientes:
13

c. alteración sueño ( o )
d. falta de interés
e. sentimientos de culpabilidad
f. energía
g. concentración
h. apetito
i. alteración psicomotora ( o )
j. ideas suicidas
6. Formas clínicas:
a. Depresión mayor.
b. Distimia depresiva o depresión reactiva: respuesta a factores externos negativos.
c. Depresión secundaria a otras enfermedades: Parkinson, hidrocéfalo normotensivo, demencia
vascular, Corea de Huntington, etc..
7. Tratamiento:
a. Antidepresivos: dosis bajas,  hasta lograr efecto o hasta aparición efectos colaterales. No se
recomiendan los de gran acción atropínica (imipramina, amitriptilina, etc.).
b. Psicoterapia.
c. Electroterapia.
8. Pseudodemencia depresiva:
a. Demencia reversible de origen depresivo (no es depresión que coexiste con demencia).
b. A diferencia de demencia las alteraciones cognitivas son de rápido comienzo .
c. Desaparece al tratar depresión.
14

Tabla H-4. Cuadro comparativo entre demencia (Alzheimer) y depresión.


Demencia Depresión
Historia
Inicio Insidioso Variable, tras un suceso
precipitante
Progresión Declive uniforme, a veces con Desigual, fluctuante
mesetas
Síntomas presentación Memoria o cognición Cambios de personalidad,
preocupación por  memoria
Historia psiquiátrica Ausente De evidente a ausente
Historia Familiar A veces (+) Alzheimer Frecuente (+) depresión
Revisión de sistemas Generalmente (-) (+) para síntomas vegetativos
Patrón de sueño Alterado con frecuencia Despertar temprano
Apetito Apraxia de alimentación común Generalmente 
Examen físico
Aspecto Preservado inicialmente Sucio, higiene alterada
Vigilia Alerta Alerta
Actitud Despreocupada, suele cooperar Escasa cooperación, apático o
ansioso.
Conciencia de déficit (-) Muy (+)
Actividad Normal o aumentada Bradicinético
Ex. neurológico Normal Normal
Pruebas psicometricas
Lenguaje Afectado(anomia, afasia). Puede Normal
estar preservado el vocabulario
Praxis Afectada Normal
Memoria Más afectada la reciente que la Más afectada remota que la
remota reciente
Ex. mental Respuestas erróneas, disimulos Responde “no lo sé”
Construcción espacial Afectada Lenta por mala cooperación.
Prubas de laboratorio
EEG Enlentecimiento difuso Normal

Como enfrentar a un paciente con incontinencia urinaria.


12
A. IU: Incontinencia urinaria.
B. Definición: Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable, que
acarrea problemas de salud y sociales.
C. Prevalencia:
1. AM en comunidad
a. hombres: 10-15%
b. mujeres: 25-30%
2. AM casa de reposo aprox. 50%
D. Clasificación:
1. Agudas: (reversibles)
a. Delirio
b. Infección
c. Atrofia vaginal y/o uretral
d. Fármacos, Pharmaceuticals (BZD, OH, antiAch,  adrenérgicos, bloq. Ca, diuréticos, etc.)
e. Psicológicos (psychological disorders)
f. Endocrino
15

g. Restricción movilidad
h. Stool impaction (fecaloma)
2. Crónicas: ( no excluyentes mutuamente)
a. IU de stress: principalmente mujeres.
(1) Causas:  tono esfínter uretral int. o ext.
(2) Mujeres: relajación pélvica y descenso ángulo uretrovesical ( partos, prolapso, 
estrógenos, neuropatía, etc.).
(3) Clínica: Pérdida pequeños volúmenes orina con Valsalva.
(4) Tratamiento: Ejercicios piso pélvico (Kegel), pesarios, estrógenos locales,  adre.,
cirugía.
b. IU de urgencia: (inestabilidad del detrusor), 40-70% casos AM.
(1) Causas: Inestabilidad detrusor, contracciones precoces, antes que vejiga este llena.
(2) Etiología: Alteración SNC (AVE, demencia, parkinson, etc.).
(3) Alteraciónes periféricas (ITU, uretritis atrófica, adenoma prostático, fecaloma, etc.).
(4) Clínica: Urgencia súbita de orina de volumen moderado, diurno y nocturno,  frecuencia,
sin relación con Valsalva.
(5) Tratamiento: Entrenamiento vesical (orinar c/2-3 hrs,  líquidos, etc.)
(6) Drogas: Oxibutinina (2,5-5 mg/8h), Imipramina (25 mg/12 h)
c. IU por rebalse: (overflow), 7-11% casos AM.
(1) Pérdida orina ( gralmente. goteo), por fuerza ejercida por grandes volúmenes orina en
vejiga.
(2) Causas: Alt. contracción vejiga (hipo o atónica), obstrucción urinaria.
(3) Etiología: Anestesia, narcóticos, neuropatía diabética, fecaloma, UOB, etc.
(4) Clínica:  chorro,  frecuencia o goteo continuo, globo vesical, residuo post-miccional.
(5) Tratamiento: mejorar drenaje vesical
(6) UOB: cirugía, antag.  adren que  tono esfínter (terazocina, doxazosina).
(7) Vejiga hipotónica: Cateterismo intermitente c/4-6 h, ago. Ach.
d. IU funcional: por factores externos al sist. urinario. Alt. física o cognitivas asociada a
incapacidad de ir al baño.
(1) Causas: Alt. neurológicas, inmovilidad, contención, alt. marcha, etc.
(2) Tratamiento: Ambiental, suspender drogas inútiles, pañales.
E. Evaluación diagnóstica: ¡Descartar causas agudas!.
1. Historia: medicamentos, ingesta líquidos, historia genitourinaria, características IU, etc.
2. Ex. físico: detallado, énfasis en zona perineal, hipogastrio y ex. neurológico.
3. Laboratorio: en todos: análisis orina, función renal, urocultivo.
4. Exámenes complementarios: en pacientes seleccionados, en que la clínica no aporta suficiente
información dg:
5. Evaluación ginecológica.
6. Radiología (desde placa abdomen simple hasta uretrocistografía retrógrada), en sospecha
patología estructural.
7. Ecotomografía: puede medir volumen cuando caterización es imposible, muestra hidronefrosis.
8. Endoscopía: exploración directa uretra y vejiga.
9. Test urodinámicos: pueden evidenciar alt. neurológica de difícil diag. Ej: estudio flujo miccional,
flujo llenado vesical, presión adaptación vesical, resistencia uretra, perfil uretral.
F. La mayoría trastornos pueden ser detectados por médicos no especialistas, aunque hay casos que
deben ser derivados a urólogos, ginecólogos, neurólogos, geriatras o siquiatras.
G. Indicación interconsulta urología: diagnóstico poco claro; IU por rebalse documentada; no responde
a tratamiento; hematuria; próstata sugerente de malignidad o de indicación quirúrgica.

Nota. Se recomienda estudiar caidas y enfrentamiento del síndrome confusional agudo. Se eliminó la
pregunta 10.
16

Referencias.

1. Marín P., Valenzuela E.(199-) – ed. Manual de geriatría.


2. Kane R., Ouslander J., Abrass I.(1989) 2th ed. Essentials of Clinical Geriatrics.
3. Fauci A., Braunwald E., Isselbacher K., Wilson J., Martin J., Kasper D., Hauser S., Longo D.(1998)
14th ed. Harrison’s Principles of Internal Medicine.
4. Exton-Smith N., Weksler M.(1988) 1th ed. Tratado de Geriatría.
5. Apuntes clases Geriatría 1999.

Você também pode gostar