Você está na página 1de 6

RESUMEN NINO:

CAP 1: El carácter complejo de la democracia constitucional.

 Se buscaba una norma superadora. 2 elementos, LIBERTAD + IGUALDAD = Solidaridad


 Cuando hablamos de CN Hablamos de reglas fijas.
Cuando hablamos de democracia  de participación, deliberación, etc
 CN y democracia se combinan para formar un sist. De Gob llamado “Democracia CN” o
Democracia liberal.
 Siglo xx Se extiende la DEMOCRACIA CN rápidamente por el mundo. Chau dictadura

Sin embargo este matrimonio entre CN y DEM no es fácil, HAY TENSIONES cuando la expansión
de la DEM conduce a un debilitambiento del CN, o al revés, el fortalecimiento del ideal CN se
convierte en un freno para el proceso democrático.

 Estas tensiones son difíciles de detectar con precisión debido a la falta de certeza
respecto de que es lo q hace que la DEM sea algo valioso y la oscuridad de la nocion
misma de CN.
 Ningun pensador niega que la DEM es el único sistema legitimo para gobernar, pero
hay desacuerdo en el origen de esa legitimidad.
Hay modelos de DEM muy distintos, cada uno se relaciona de una manera diferente
con el CN.
 Algunos requisitos surgen sin problemas como derivados de aquellos aspectos que
hacen valiosaa la democracia.
 En otros casos existe una tensión fáctica y contingente, pero real, entre las
derivaciones institucionales de valor de la democracia y las vinculadas con el ideal
CN. Esta tensión SOLO puede ser resuelta a través del ajuste y acomodamiento de
los ideales en juego.

La relación entre DEM y CN depende ppalmente de la interpretación que se haga de


este ultimo, mas alla del éxito practico del ideal cn, la caracterización del ideal sigue
siendo imprecisa y misteriosa. EJ: INGLATERRA ( CN no escrita)

 En términos grales, CN significa “Gobierno Limitado”. Pero CN ouede tener una amplia
gama de significados que varian en su densidad o robustez:
1) Grado 1: RULE OF LAW, preservación de algunas reglas fundamentales que limitan
en cierta medida lo que un órgano de particular de gob puede hacer. Tambien se
relaciona con la regla del daño.
2) Grado 2: Vision antroposcentrica del ser humano, tiene DD x ser humano.
Gobierno limitado x normas jurídicas requiriendo gralmente de una CN , que no
tiene que ser escrita.
3) Grado 3: Concepto de SUPREMACÍA. La CN requiere que las leyes sujetas a
supemacia sean x ejemplo, grales, precisas, publicas, etc.
4) Grado 4: SEPARACION DE PODERES, con énfasis en la independencia del poder
judicial.
5) Grado 5: DD CN amparados. DD individuales que no pueden ser coartador por
ningún órgano del estado.
6) Grado 6: Sist. De Control de CN. Se hace + robusto por que la justicia
independiente se hace la única institución capaz de proteger esos derechos
7) Grado 7: se amplia enormemente cuando se agrega la democracia, para juzgar
algunas instituciones del gobierno.
8) Grado 8: la robustez del CN depende del modelo de democracia que se tome,
depende el origen y legimitidad.

Gran vaguedad con respecto a la palabra CONSTITUCION: se refiere al conjunto de normas que
prescribe la organización básica del poder político y la relación entre el Estado y el individuo,
imponiendo limites a la actividad legislativa.

El sentido mas robusto de CN reclama la existencia de normas que organizan el poder y


permanecen inalterables frente a los procesos legislativos y también requiere de estructuras
especificas de procedimiento y contenido de las leyes qu regulan la vida publica.

La democracia como concepto normativo:

 No tiene elementos específicos en todas las comunidades, son variables no fijos.


 ¿Qué es legitimidad Subjetiva y Objetiva?
 SUBJETIVA: Creencia generalizada de la población en la justificación moral del gob
y sus directivas. La democracia es un instrumento para alcanzar el fin de la
estabilidad.
 OBJETIVA: Lo que realmente hace que un sistema este moralmente justificado.
Aca reside el problemas según el autor.

SARTORI la democracia es un concepto normativo y no puede ser indentificado con


profundidad sin articular de un modo completo la concepción valorativaque justifica sus
instituciones distintivas. En sus palabras “ Lo que la democracia ES, no puede estar separado
de lo que la democracia debe ser” es inevitable y queda demostrado con las tensiones de
sus instituciones.

No hay instituciones distintivas de la DEMO desconectadas de una teoría valorativa que


justifica un grupo de opciones. No podemos identificar instituciones comúnmente entendidas
como democráticas e implementar un método para estabilizarlas sin aludir sistemáticamente a
la teoría moral q las justifica.

 Una utopia valida se diferencia de la invalida, por que la 1era permite una
evaluación valorativa de un fenómeno social real.
- No podemos decir cual es el diseño institucional mejor para asegurar la leg. Subj y la
estabilidad de las instituciones sin articular una teoría completamente desarrollada q
explique los elementos esenciales que le dan valor a la democracia.

DIALECTICAS CN

Problemas que surgen de la naturaleza normativa del concepto de democracia. 2 tensiones

1) Tension e/ Democracia y Derechos.


2) Tension e/ CN histórica y la ideal.

1- Democracia significa (como minimo) La regla de la mayoría, mientras que los derechos
individuales suponen aceptación unanimeo decisiones tomadas por funcionarios no electos
democráticamente Ej jueces, Siempre hay una minoría que va a quedar.

2- La Cn Historica es la que hay, hasta el dia de hoy, escrita en Arg y la practica social la va
contruyendo Ej fallos.

La ideal es una utopia, que no se puede llegar, pero la histórica debe tender a esta. Osea que
debe tender a 3 ppios. AUTONOMIA- DIGNIDAD- INVIOLABILIDAD.
CAP 2: LA OBSERVANCIA DE LA CN HISTORICA:

El CN exige la obediencia de la CN histórica, y persiste aun cuando esta misma impide el


desenvolvimiento del proceso democrático y no esta completamente legitimidad por este. El
análisis de este fenómeno es necesario para determinar las RAZONES MORALES que permiten
el desarrollo de la democracia dentro de los limites de una cn de carácter complejo

Aparecen 2 problemas. 2 aparentes paradojas que surgen del análisis de la interrelacion entre
las diferentes dimensiones del CN en el contexto del razonamiento practico a través del cual se
justifican acciones y decisiones.

1) La interpretación radical de la Constitucion


2) La superfluidad de la Constitucion Historica para el razonamiento practico

1- ¿Por qué es indeterminada? Xq hay que aprender a interpretarla

surge cuando la CN es concebida como un texto o documento o como actos del discurso que
conducen a estos y requiere que las razones en materia cn emergan de los “4 rincones” del
Documento sin embargo, el texto mismo no puede ser empleado en el razonamiento
practico. Es un objeto demasiado “duro” para ser forzado a transofrmarse en algo inmaterial.

En lugar de eso, el texto debe ser convertido en proposiciones q puedan servir como premisas
para el razonamiento justificatorio. Este es un proceso complejo. Implica varios pasos.

1) 1er paso: asignación de sentido al material jurídico relevante: hay dos grandes criterios
a) Subjetivista: toma en cuenta la intecion del agente del acto linguistico, del autor
b) Objetivista: toma en consideración el uso común y regular de las expresiones
empleadas en esos textos, determinados por ciertas convenciones pero
independiente de las intenciones.

El subjetivista tiene problemas por diferencias de épocas. (EJ fueros) . Este problema en temas
constitucionales se divide en  Originalistas y constructivistas

 ORIGINALISTAS: pretenden tomar en cuenta las creencias y actitudes de los padres


fundadores
 CONSTRUCTIVISTAS: pretenden una interpretación progresiva que toma en cuenta
el significado objetivo de los términos empleados en la CN al momento de su
aplicación.

La diferencia entre ambas es la consesion de una mayor relevancia a las circunstancias del
contexto en el cual la norma fue dictada que a aquellas del contexto en el cual esta es aplicada.

2) 2do paso: Aplicación del criterio escogido al texto

Una vez que se decide el criterio genérico en lo que se refirere a la dimensión SUBJ-OBJETIVO,
el criterio en cuestión debe ser aplicado a materiales jurídicos específicos. Hay que descubrir la
verdadera intención, o la convención lingüística pertintente de la comunidad.

 Vaguedad. Indeterminaciones sintácticas o semánticas.


 Por gradiente
 Textura abierta
 AMBIGÜEDAD.
SE VAN A DETERMINAR SEGÚN EL CONTEXTO
3) 3er paso: Superacion de indeterminaciones semánticas y sintácticas.
Estas indeterminaciones no pueden ser solucionadas meramente a través de recurrir a
la intención del autor o los usos corrientes del lenguaje. Esto es asi por que las
indeterminaciones surgen cuando es usado un criterio sea mas subjetivo u objetivo,
para darle un significado gral al texto y no ofrece una base para la elección entre
construcciones q compiten entre si.
 La necesidad de solucionar indeterminaciones en el proceso de transformación del
texto en proposiciones dadas por razones practicas , invetitablemente requiere
recurrir a CONSIDERACIONES VALORATIVAS.
HAY QUE USAR CRITERIOS VALORATIVOS

4) 4to paso: Inferencias de consecuencias lógicas de los materiales interpretados.

Debemos inferir sus consecuencias lógicas y extraer de los textos consecuencias lógicas de
normas identificados en pasos anteriores. Hay que recurrir a reglas de inferencia como
Modus ponens o tollens. A veces son tan simples que lo hacemos inconsientemente y
otras veces son operaciones lógicas mas complejas que son a veces simplificadas a través
del recurso al uso del simbolismo formal apropiado

Estas indeterminaciones general a veces lagunas o contradicciones.

Ciertas reglas son usadas a menudo para resolver contradicciones.

Reglas de Kelsen.

 Lex superior: Ley superior prevalece sobre inferior


 Lex posterior: Ley posterior prevalece sobre anterior
 Lex specialis: Ley especial prevalece sobre general

5) 5to paso: Subsuncion del caso individual al ámbito de la norma.

Este paso limita la tarea de la aplicación de una norma al caso especifico.

Requiere una nueva derivación de las consecuencias lógicas aplicables estrictamente al


caso individual una vez que el sist normativo relevante ha sido construido y sus
indeterminaciones resueltas. Requiere operaciones empíricas.

Una vez que estos pasos puedan servir como premisas para el razonamiento justificatorio
hayan sido distinguidos, uno se da cuenta de esta INDETERMINACION RADICAL de la cn
entendida como un documento. El proceso de interpretación recurre a JUICIOS MORALES que
deben ser aceptados como resultados de sus propios meritos y no por que ellos hayan sido
establecidos.

2) La Superfluidad de la Constitucion Historica para el razonamiento practico.


CAP 3: LA CN IDEAL DE LOS DERECHOS

En el cap 2, se ve

 “el teorema fundamental de la teoría jurídica” sostiene que las acciones y


decisiones, como aquellas que se toman sobre problemas cn, NO pueden ser
justificadas sobre la base de normas positivas como la CN Historica, sino solo sobre la
base de razones autónomas, osea PPIOS MORALES los cuales establecen Derechos
Fundamentales.
 Se establece el “Rol de la CN Historica en el razonamiento practico” : las convenciones
o las practicas CN no son premisasdel razonamiento justificaotriosino objeto de
justificación en el primer estadio de aquel razonamiento. Estas practicas sirven como
base para la justificación de acciones y decisiones concretas en el segundo estadio.

Você também pode gostar