Você está na página 1de 27

RESUMEN

DERECHOS Y GARANTÍAS 26

- Juicio previo: todo imputado de un delito tiene que atravesar por juicio previo para que se
establezca culpabilidad en un hecho. Si no se dio la secuencia procesal, no hay juicio previo y
no se podría imponer una condena. Genera problemas con el juicio abreviado: cuando la CN at
18, juicio previo simil a sentencia previa. Gorostiaga: sentencia previa, nadie puede ser
condenado sin sentencia previa q lo declare como tal. En el procedimiento abreviado hay
acusación, hay defensa, hay aprobación de la prueba de la investigación por la parte, hay
sentencia por el juez. A nivel mundial está admitido.

- Estado de inocencia: considerar a la persona inocente hasta tanto una sentencia


condenatoria firme revierta ese estado. Debe haber estado de certeza positiva. La carga de la
prueba le corresponde al Estado (onus probando)

- In dubio pro reo: En caso de duda sobre la interpretación de los hechos, las partes deben
estás más favorable a la posición del imputado. No en relación al derecho aplicable, ej
indemnidad.

- Libertad durante el proceso: es la regla. Excepcionalmente es la prisión preventiva cuando


median peligros procesales (riesgos de fuga o..)

- Non bis in ídem: nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho, ni estar supeditado
a eso Litispendencia. Identidad de persona, identidad de objeto procesal y causa pentendi
(pretensión). Misma persona, mismo objeto procesal los mismos hechos y que no haya
intervenido otro tribunal en decisión de esto (trb administrativo, de justicia militar)

1. Juicio previo art 18 CN:

Juicio previo en dos sentidos:

a. Como proceso legal previo: si no hay proceso legal previo, con todo lo que implica y sus
garantías

b. Sentencia condenatoria firme: el resultado de una operación lógica que hace el juez a través
de la sentencia. No se puede aplicarle una pena a nadie si no es condenatoria ni firme

2. Ppio de inocencia: antes de llegar a la sentencia condenatoria firme, la persona debe ser
tratado como inocente. No se resquebraja ni anula por el dictado de sentencia condenatoria.
Es una presunción legal derivada de garantía de juicio previo.

Consecuencias:

- In dubio pro reo: sobre los hechos y durante el proceso  sólo condenar cuando hay certeza
de culpabilidad. EEUU: cuando no hay duda más allá de lo razonable.

- Carga de la prueba corresponde al acusador, el Estado es el que debe destruir la presunción


de inocencia. No rige la carga probatoria del Proceso Civil. Igualmente la defensa puede
probar.

- Medios de coerción: sólo con fines procesales 10 y 108 CPP Sta Fe 16 y 17 CPPNac, no como
medidas punitivas anticipadas, sino prisión preventiva en caso de fuga o entorpecimiento del
proceso, debe ser la excepción, la regla es la libertad porque se le da trato de inocente.
Fenómeno del abuso de la prisión preventiva
FUNCIÓN DECISORIA
Decide sobre la culpabilidad / inocencia (hay decisiones intermedias en el curso del proceso)

Sistema mixto -> jurados


En otros sistemas -> jueces
Quien decide varía de sistema a sistema
ARG -> JUECES: funcionarios permanentes del Estado, letrados
Por regla fundamentan sentencia para garantizar recursos. Simil sistema inquisitivo pero no
porque autoridad controle.

Excepcionalmente juicio por JURADOS (no funcionarios, accidental, no profesionales del


derecho)
Art. 118 CN -> todos los juicios criminales deben ser juzgados por jurados, es decir por el pueblo
de la Nación.
Jurado popular: no fundamenta sentencia
Delibera sobre la base de instrucciones (reglas del derecho), lo relevante para la ley para
decidir. En la instrucción participan las partes y el Fiscal.
Puede haber recurso solo por instrucciones incorrectas, es decir por vicios de forma
,Jurado escabinado: compuesto por profesionales. Fundamenta sentencia
Puede haber recurso

<EEUU cuando jura jurado se entiende que ye la persona ya fue sometida a juicio. Si veredicto
es anulado, segundo juicio sería violación a non bis in ídem>
<ARG cuando hay nulidad en juicio por vicio de forma se entiende que no hubo primer juicio
válido, entonces un segundo juicio es válido>

Sistema Provincia de Buenos Aires


Ley provincial 14543
Para delitos graves (cuando escala supera los 15 años) -> JURADO
El juicio por jurados es un derecho del acusado al que puede renunciar desde requerimiento
acusatorio hasta que quede firme. Juez debe explicarle las consecuencias de esa decisión. Si
no renuncia se realiza por jurados.
1) Lista de jurados sobre la base de padrón electoral. Deben ser nacionales argentinos, capaces,
mayores de edad. Se realiza sorteo de 48 personas (aspirantes)
2) Audiencia ante el Juez en presencia de las partes. Juez verifica que no haya impedimentos
(ser abogado, ser funcionario público) El Juez solo actúa en la dirección del proceso.
3) Selección. A los que quedan se les explica motivos de apartamiento (que no pueden intervenir
en ese caso) para que ellos lo manifiesten y se excluyan.
4) Parte pueden recusar jurados con o sin causa. Hasta 4 cada uno sin causa.
5) Sobre los que quedan (si quedan más de 18) debe realizarse sorteo.
12 titulares y 6 suplentes. Todos asisten al juicio.
6) Jurados prestan juramento de desempeñarse fielmente, etc. ante el Juez.

Jurados no pueden conocer expediente del caso. Se entera de todo en juicio y no antes, para
que sea imparcial.
Pruebas se producen ante el jurado.
<? a testigo si la otra parte no objeta juez no dice nada, porque solo dirige>
Una vez producida la prueba el jurado se retira
Se diseñan instrucciones para jurado, se ponen por escrito y se les entregan a ellos
Jurado pasa a deliberar sin juez sobre culpabilidad. juez delibera sobre los hechos
/culpabilidad /agravantes (todos los hechos relevantes). Tiene en cuenta también lo que
sucedió internamente. No expresa condiciones de valoración de la prueba
- Culpabilidad -> 10 de los 12
- Absolución -> si no llegan a 8 de 12 (o sea 1;2;3;4;5;6 o 7 de 12 votan culpabilidad)
- Jurado estancado -> cuando 8 o 9 votan culpabilidad
Si el jurado está estancado el Juez pregunta al Fiscal si insiste con la acusación, si dice que
no = absolución. Si dice que sí el jurado vuelve a deliberar. Si sigue estancado Juez puede
disolver jurado y designar uno nuevo.
Si hay estancamiento de nuevo = absolución
Puede haber apelación del veredicto del jurado solo por instrucciones incorrectas, es decir por
vicios de forma
Función jurado -> dar autorización al Estado para que aplique la coerción.

JUEZ
Funcionario del Estado que ejerce poder jurisdiccional
Garantía de imparcialidad
Rige para cualquier órgano que lleve a cabo función decisoria (jueces – jurado)
Neutralidad frente a las personas y al caso
Reglas institucionales para asegurar imparcialidad en general
IMPARCIALIDAD: el juez no se dejará llevar por ningún otro interés fuera del de la aplicación
correcta de la ley y la solución justa para el litigio tal como la ley lo prevé.
- Independencia de los otros poderes y del PJ
- Permanecen mientras dure buen comportamiento
- Remuneración intangible (no presionarlos con modificar remuneraciones)
- Juez natural (regla principal) -> designado antes del hecho (no juez ad hoc, no comisión
especial) No hace a la persona, hace al órgano – De ninguna manera se puede sostener un
criterio despersonalizado de juez natural.

Reglas para cada caso


- Excusación
- Recusación
Para asegurar imparcialidad en caso concreto.
Imparcialidad subjetiva (afectada por razones de interés personal del juez)
Imparcialidad objetiva (en función de lo que el juez ya haya hecho en caso, que permite temer
por lo que hará) - Ej. juez de instrucción no sea el mismo que el del juicio.

Art. 55 CPP -> Motivos de inhibición


Estaba previsto como número cerrado, taxativo
Podrían afectar imparcialidad -> Juez se aparte -> excusación
-> Una parte lo solicita -> recusación – las partes, defensores y
mandatarios podrán recusar al juez solo cuando exista uno de los
motivos enumerados en el artículo 55.
Las causales no difieren.
El juez deberá inhibirse de conocer en la causa cuando exista uno de los siguientes motivos:
(sin requerimiento extraño se aparta de ejercitar la jurisdicción)
1°) Si hubiera intervenido en el mismo proceso como funcionario del Ministerio Público, defensor,
denunciante, querellante o actor civil, o hubiera actuado como perito o conocido el hecho como
testigo, o si en otras actuaciones judiciales o administrativas hubiera actuado profesionalmente
en favor o en contra de alguna de las partes involucradas.
2°) Si como juez hubiere intervenido o interviniere en la causa algún pariente suyo dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
3°) Si fuere pariente, en los grados preindicados, con algún interesado.
4°) Si él o alguno de dichos parientes tuvieren interés en el proceso.
5°) Si fuere o hubiere sido tutor o curador, o hubiere estado bajo tutela o curatela de alguno de
los interesados.
6°) Si él o sus parientes, dentro de los grados preindicados, tuvieren juicio pendiente iniciado con
anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la sociedad anónima.
7°) Si él, su cónyuge, padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, fueren acreedores,
deudores o fiadores de alguno de los interesados, salvo que se tratare de bancos oficiales o
constituidos, bajo la forma de sociedades anónimas.
8°) Si antes de comenzar el proceso hubiere sido acusador o denunciante de alguno de los
interesados, o acusado o denunciado por ellos.
9°) Si antes de comenzar el proceso alguno de los interesados le hubiere promovido juicio
político.
10) Si hubiere dado consejos o manifestado extrajudicialmente su opinión sobre el proceso a
alguno de los interesados.
11) Si tuviere amistad íntima, o enemistad manifiesta con alguno de los interesados.
12) Si él, su cónyuge, padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, hubieren recibido o
recibieren beneficios de importancia de alguno de los interesados; o si después de iniciado el
proceso, él hubiere recibido presentes o dádivas, aunque sean de poco valor.
Se prueba la causal (Juez no puede decir que igualmente va a ser parcial, no es válido)
La parcialidad no puede probarse, por eso ante la duda debe inhibirse. Si el juez en los
hechos es o no imparcial es irrelevante. Como es dudoso como se va a comportar se
inhibe.

A partir de Tratados de DDHH incorporados por CN, su interpretación y aplicación a cargo de


órgano de aplicación + recepción por parte de la CSJN de esa interpretación surgen nuevos
supuestos no contenidos en el CPP. La CSJN establece que los órganos internos de aplicación
deben seguir lo establecido por el órgano de aplicación de los Tratados. (Ej. parentesco que la
ley no menciona, juez de investigación sea juez de tribunal)
Había muchas situaciones de tensión no previstas en CP – No existe número cerrado se casos

Estas causales no incluidas en el CP se ven caso a caso, y el interesado debe justificar temor
fundado de parcialidad.
Probar temor de parcialidad fundado

LAS CAUSALES DE EXCUSACIÓN DEBEN INTERPRETARSE CON AMPLITUD. LA


RECURSACIÓN RESULTA DE APRECIACIÓN RESTRICTIVA

Fallo Llerena -> sorteo para que no sea el mismo juez. El listado es enunciativo, no taxativo.
Fundó su planteo en el temor o sospecha de parcialidad de la jueza recusada, puesto que en
contradicción con el principio acusatorio formal de división de funciones, la jueza interviniente
había ejercido actividades instructorias que pudieron haber afectado objetivamente su
ajenidad con el caso (había dictado su PP).
La defensa planteó la recusación de la jueza por sospecha y temor de parcialidad. El juez que
dictó auto de procesamiento no puede intervenir con posterioridad en el debate oral. Porque
puede generar en el imputado dudas razonables acerca de la posición de neutralidad de quien
lo va a juzgar en el caso, luego de haber recopilado e interpretado prueba en su contra para
procesarlo primero y elevar la causa a juicio después.
Si bien es cierto que las causales de recusación deben admitirse en forma restrictiva ese
principio no puede ser interpretado de modo tal que torne ilusorio el uso de un
instrumento concebido para asegurar la imparcialidad del órgano jurisdiccional.

1. Juez lo reconoce (por razones previstas en CP o no)


2. Otro juez dice si es atendible o no. Rara vez cuando se excusa el juez hacen caso omiso a la
excusación

Caso Herrera vs. Costa Rica (Corte IDH) -> Estado violó el derecho a ser oído por un juez o
tribunal imparcial, garantía fundamental del debido proceso.

QUERELLANTE PARTICULAR
El particularmente ofendido, como portador del BJ lesionado por el delito
El particular ofendido debido a que el delito le ocasiona un perjuicio directo y real.
Particular ofendido puede no ser la misma persona que el portador del BJ lesionado.
Ej. Propietario de cosa robado y propietario de la puerta que rompió
Ej. En falso testimonio (delito contra la administración de justicia, portador BJ ni actor ni
demandado) Pero el testimonio perjudica a una de las partes (particular ofendido) y beneficia
a otra.
En delitos de lesa humanidad puede ser querellante organismo de DDHH
Sí o sí debe tener representación letrada
No puede ser apartado por factores subjetivos
No sujeto a reglas disciplinarias ni de actuación objetiva
Puede actuar en delitos de acción privada o también junto con el MPF en el resto ->
querellante conjunto.

CONSTITUCIÓN COMO QUERELLANTE


Solicitud escrita ante el Juez en etapa de instrucción explicando por qué es víctima, su
representante letrado. Requiere decisión expresa del Juez que lo admita.
Pueden presentarse en grupo con representación unificada y si no es posible, armando grupos
de interés.

En delitos de acción pública Fiscal promueve y hay tendencia a permitir que investigación
pueda proseguirla el querellante particular (solo) como acusador. – No previsto en Ley. La
Ley preveía solo al Fiscal y en delitos de acción privada siempre existió la querella particular
y no del Fiscal. Pero tradicionalmente se aplicaba, sin embargo el rol de la víctima no era central.
Art. 82 CPP lo agrega
Toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un delito de acción pública
tendrá derecho a constituirse en parte querellante y como tal impulsar el proceso, proporcionar
elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir con los alcances que en este Código
se establezcan. Cuando se trate de un incapaz, actuará por él su representante legal.
Cuando se trate de un delito cuyo resultado sea la muerte o la desaparición de una persona,
podrán ejercer este derecho el cónyuge, el conviviente, los padres, los hijos y los hermanos de
la persona muerta o desaparecida; si se tratare de un menor, sus tutores o guardadores, y en el
caso de un incapaz, su representante legal.
Si el querellante particular se constituyera a la vez en actor civil, podrá así hacerlo en un solo
acto, observando los requisitos para ambos institutos.

Fallo Santillán: REQ2 de elevación formulado por querella y MPF. Luego MPF requiere
absolución y querella condena. Casación dice que querella no tiene capacidad autónoma para
intervenir en el proceso penal. CSJN afirma que la querella puede avanzar aunque el fiscal pida
la absolución. Tiene facultad autónoma. SE EXIGE QUE HAYA ACUSACIÓN FISCAL CON EL
REQ1 Y LUEGO EN EL DEBATE NO HAY ACUSACIONES, HACE VALER EL DERECHO DE
LA QUERELLA.

Fallo Sotomayor: EN CAMBIO ACA hay que determinar si el querellante se encuentra habilitado
para impulsar acción en etapa instructoria y promover apertura debate. Como es delito de
acción pública, NO PUEDE PROSEGUIRSE INVESTIGACIÓN CON EXCLUSIVA
INTERVENCIÓN DE QUERELLA. El requerimiento de elevación es un requisito indispensable
para la apertura del juicio.

Art. 82 bis. - Las asociaciones o fundaciones, registradas conforme a la ley, podrán constituirse
en parte querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa, humanidad o
graves violaciones a los derechos humanos siempre que su objeto estatutario se vincule
directamente con la defensa de los derechos que se consideren lesionados.
No será obstáculo para el ejercicio de esta facultad la constitución en parte querellante de
aquellas personas a las que se refiere el artículo 82.

Fallo Baza: el querellante se encuentra legitimado para impulsar el proceso en solitario desde
el comienzo de la causa o en la etapa de juicio sin que sea necesario el acompañamiento del
MPF.

IMPUTADO
No hay decisión de Juez que lo formalice como tal
Si es denunciado o un testigo lo imputa tiene derecho a presentarse como imputado y ejercer
sus derechos
Imputación: atribución a cierta persona de las condiciones para imponer la pena
Contar con defensor propuesto y electo por él mismo para defenderse desde el primer
momento.
Cuando no lo ejerce, el Estado tiene la obligación de proveerle uno -> Defensor oficial que es
pago por el Estado
La figura del Defensor Oficial está organizada en Ministerio de Justicia. Sin embargo la
organización no está establecida en Convenciones, sí el pago.

DEFENSA
Material: derecho propio del imputado a contestar imputación -> indagatoria y durante el juicio
con amplitud (se presenta y declara cuando él quiera, preguntas a testigos)
Técnica: derecho del imputado a contar con un abogado para asegurar que el fallo sea justo
(asesoramiento, asistencia en resistencia a imputación)
Materiales: no hecho típico o no antijurídico o no autor o hay causa de exculpación
Procesal: no se cumplieron recaudos.
CADH derecho a abogado, sino lo provee el Estado (ARG Ministerio Público de la Defensa su
sueldo lo paga el Estado)
En este caso Estado tiene 3 funciones: REQUIRENTE / DECISORA / DEFENSA
CPPN derecho a nombrar hasta 2 defensores simultáneamente, que actúen conjuntamente o de
forma indistinta.

Apartamiento:
Inconducta deberes
Revocar designación (cliente)
Renuncia de común acuerdo
Súbita aparición de incompatibilidad (ej. Intereses contrarios) – puede representar a varias
personas en mismo juicio-

NULIDADES PROCESALES
Sanción procesal por la cual se declara inválido un acto del proceso privándolo de sus efectos
por haber sido realizado de forma contraria a lo que la ley dispone.
Es un remedio excepcional, restrictivo, cede ante los principios de conservación y trascendencia.

Nulidades expresas: establecidas. Ej. art 114 idioma nacional bajo pena de nulidad – art.
123 sentencia motivada bajo pena de nulidad
Nulidades tácitas: el vicio o defecto proviene de la pugna con una no procesal regulación
específica (no solamente en CPP, puede ser en CN, Ley) Ej. cautelares. Acto que va en contra
del conjunto de normas procesales (no de norma expresa sino del espíritu) EJ. principio de
congruencia (no establecido en CPP ni CN)
Nulidades absolutas:
- Cuando el acto procesal vulnera normas constitucionales
- Cuando así se las establezca
Son insubsanables durante el proceso. La cosa juzgada detrae la posibilidad de subsanarlas,
ya no puede hacerse nada.
Nulidades relativas: pueden subsanarse. No representar perjuicio grave salvo que ocasione
perjuicio. Planteadas a instancia de parte

Principio de conservación y trascendencia


Actos se realizan para ser conservados. Si el vicio del acto no le impide lograr finalidad y no hay
perjuicio el acto debe conservarse. Interés jurídico en reparar.
Es inadmisible la nulidad por la nulidad misma. Esto hace que se incurra en manifiesto exceso
ritual que es incompatible con la administración de justicia.
Nulidad a veces están vinculadas a dilación, por eso la posición restrictiva.
Acreditar la vulneración. Perjuicio para quien invoca la nulidad
Indicar que alegaciones o pruebas no pudieron ofrecerse
Interpretación restrictiva de normas que regulan las nulidades.
Art. 2 – toda sanción procesal debe interpretarse restrictivamente. (Toda disposición legal que
coarte la libertad personal, que limite el ejercicio de un derecho atribuido por este Código, o que
establezca sanciones procesales, deberá ser interpretada restrictivamente. Las leyes penales no
podrán aplicarse por analogía.)
Es un ámbito reducido el de las nulidades

Art. 166 – Regla general


Los actos procesales serán nulos sólo cuando no se hubieran observado las disposiciones
expresamente prescriptas bajo pena de nulidad.
Régimen taxativo. Nulidades deben estar expresamente prescriptas. Nulo acto que no cumpla
requisitos para ese acto.
Art. 167 – Nulidad de orden general (el acto adolece de una falencia que pese a no estar
sancionada especialmente afecta a la regularidad de cualquier de los elementos allí señalados)
Se entenderá siempre prescripta bajo pena de nulidad la observancia de las disposiciones
concernientes:
1°) Al nombramiento, capacidad y constitución del juez, tribunal o representante del ministerio
fiscal -> nulos actos que él dicte cuando no se respete procedimiento para nombrarlo.
2°) A la intervención del juez, ministerio fiscal y parte querellante en el proceso y a su
participación en los actos en que ella sea obligatoria -> nulos los actos en que no intervengan las
partes que deben intervenir
3°) A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que la ley
establece -> asistencia y representación imputado cuando corresponda. Postura que solo es nulo
si causa perjuicio.

Art. 168 – El tribunal que compruebe una causa de nulidad tratará, si fuere posible, de eliminarla
inmediatamente. Si no lo hiciere, podrá declarar la nulidad a petición de parte. Nulidad relativa
-> principio de saneamiento
Solamente deberán ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del proceso, las
nulidades previstas en el artículo anterior que impliquen violación de las normas constitucionales,
o cuando así se establezca expresamente. Nulidad absoluta (Ej. procesamiento sin declaración
del imputado) -> insubsanables por calidad o intensidad del vicio que las afecta. Afecta garantías
constitucionales, pueden y deben ser declaradas por el juez de oficio o denunciadas.

Art. 169 – Nulidad relativa


Excepto los casos en que proceda la declaración de oficio, sólo podrán oponer la nulidad, las
partes que no hayan concurrido a causarla y que tengan interés en la observancia de las
disposiciones legales respectivas.
El planteo resulta admisible siempre que no se haya contribuido en la producción del vicio alojado
en el acto.

Art. 170 - Nulidad relativa


Las nulidades sólo podrán ser opuestas bajo pena de caducidad, (plazo extintivo – momento en
que se produce la preclusión y se imposibilita ejercer por inactividad la facultad que se dejó de
usar) en las siguientes oportunidades:
1°) Las producidas en la instrucción, durante ésta o en el término de citación a juicio -> acto de
instrucción que se pretenda nulo debe ser opuesta en instrucción o citación a juicio.
2°) Las producidas en los actos preliminares del juicio, hasta inmediatamente después de
abierto el debate -> actos preliminares hasta abierto debate (oralmente)
3°) Las producidas en el debate, al cumplirse el acto o inmediatamente después -> del acto
realizado en debate en ese momento oralmente
4°) Las producidas durante la tramitación de un recurso, hasta inmediatamente después de
abierta la audiencia, o en el memorial
La instancia de nulidad será motivada, bajo pena de inadmisibilidad, (impide que el tribunal se
avoque al tratamiento de la petición) y el incidente se tramitará en la forma establecida para el
recurso de reposición (legajo aparte y se corre vista a las partes).
Planteo de nulidad motivado = motivo (hecho fáctico) y fundamento (norma que prevé esa
nulidad)

La resolución de nulidad es apelable


Si el afectado considera nula una resolución judicial que tenga recurso propio pertinente se
hace apelación, no nulidad y en el marco de ese recurso se hace el planteo de nulidad ya
que la nulidad va entre los motivos de la apelación.

Art. 171 - Nulidad relativa


Toda nulidad podrá ser subsanada del modo establecido en este Código, salvo las que deban
ser declaradas de oficio (Nulidad absoluta)
Las nulidades quedarán subsanadas:
1°) Cuando el ministerio fiscal o las partes no las opongan oportunamente -> etapa cumplida
2°) Cuando los que tengan derecho a oponerlas hayan aceptado, expresa o tácitamente, los
efectos del acto
3°) Si, no obstante su irregularidad, el acto hubiere conseguido su fin con respecto a todos los
interesados -> roza con solemnidad

Art. 172 - La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos consecutivos
que de él dependan -> se extiende a actos que sean su consecuencia (tal vez es conveniente
esperar y plantearla después así caen todos los dependientes) Por Doctrina de los Frutos del
árbol envenenado
Al declarar la nulidad, el tribunal establecerá, además, a cuáles actos anteriores (nulidad
sentencia retrotrae a debate) o contemporáneos alcanza la misma por conexión con el acto
anulado.
El tribunal que la declare ordenará, cuando fuere necesario y posible, la renovación, ratificación
o rectificación de los actos anulados. (Nulidad relativa)
- Renovación: cumplirlos de nuevo.
- Ratificación: convalidar, siempre que sea posible
- Rectificación: corrige el vicio
El proceso penal es un conjunto de actos procesales donde uno es consecuencia del otro y
estimulo del que sigue.

Art. 173 - Cuando un tribunal superior declare la nulidad de actos cumplidos por uno inferior,
podrá disponer su apartamiento de la causa o imponerle las medidas disciplinarias que le
acuerde la ley.
Para mantener imparcialidad, si el acto fue a propósito se lo aparta.

OBJETO DEL PROCESO PENAL


Aquello sobre lo que el proceso versa
Sobre lo que se hipotetiza
Hechos que se formulan como hipótesis fáctica porque su verdad no está confirmada
La hipótesis se formula a partir de los hechos que en abstracto capta la ley como condición de
aplicación de una pena. Se averigua la verdad acerca de algo que se hipotetiza como sucedido
y sería condición de aplicación de una pena -> hechos objeto del proceso

En demanda civil describo los hechos de modo preciso y definitivo, exhaustivo


En Derecho procesal Penal por delito de acción pública la descripción de los hechos (hipótesis
inicial) puede ser mucho menos precisa (ej. no se sabe quién es el autor)

Presupuestos procesales
Aquella condición que debe estar presente para que el proceso en su conjunto sea posible y
válido
Juez competente
Si es incompetente, falta jurisdicción = impedimento procesal
Acción procesal penal
Si no hay acción, sea por extinción o porque ya se juzgó ese hecho = impedimento procesal
PRESENCIA de la condición = presupuesto
AUSENCIA de la condición = impedimento

Excepción -> mecanismo procesal para plantear impedimento (falta de presupuesto) procesal
<Nulidad acto cuando se omite presupuesto validez de ese acto>

Impedimentos procesales
Definitivos/dirimentes: (Ej. cosa juzgada, falta de acción) No puede perseguirse nunca más -
> Excepción perentoria
(Ej. incompetencia juez) Mientras permanezcan no válido pero pueden ser removidos. Permite
proceso ulterior -> Excepción dilatoria

Art. 339 - Durante la instrucción, las partes podrán interponer las siguientes excepciones de
previo y especial pronunciamiento:
1°) Falta de jurisdicción o de competencia.
2°) Falta de acción, porque no se pudo promover o no fue legalmente promovida, o no pudiere
ser proseguida, o estuviere extinguida la acción penal.
Si concurrieren dos o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente.
Art. 342 - Cuando se hiciere lugar a la falta de jurisdicción o de competencia, el juez remitirá las
actuaciones al tribunal correspondiente y pondrá a su disposición los detenidos que hubiere.
Art. 343 - Cuando se hiciere lugar a una excepción perentoria, se sobreseerá en el proceso y
se ordenará la libertad del imputado que estuviere detenido.
Art. 344 - Cuando se hiciere lugar a una excepción dilatoria, se ordenará el archivo del proceso
y la libertad del imputado; sin perjuicio de que se declaren las nulidades que correspondan, con
excepción de los actos irreproducibles, se continuará la causa una vez que se salve el obstáculo
formal al ejercicio de la acción.

INSTRUCCIÓN/ INVESTIGACIÓN PREELIMINAR / SUMARIO -> preparación de la


acusación o del juicio.
Investigación penal preparatoria de delitos de acción pública para establecer si hay base o no
para juicio, si la prueba permite sustentar una acusación, para ver si la acusación es verdadera
y debe aplicarse la Ley Penal Material
Durante la instrucción no hay certeza positiva sobre la comisión del delito.
QUIEN DIRIGE LA INSTRUCCIÓN ES EL JUEZ
<En delitos de acción privada comienza el proceso con la interposición de la acusación de la
querella (simil requerimiento fiscal)>

Prevención de la autoridad pública


Actuación de las fuerzas de seguridad ante la presunta comisión de delito. Las fuerzas de
seguridad tienen facultades de prevención, actúan ante delito que se está cometiendo. Luego
tiene la obligación de anoticiar al juez de turno. Policía bajo instrucciones juez comienza a
realizar primeras diligencias administrativas (sumario de prevención)

Denuncia policial / Denuncia ante Cámara de Apelaciones en lo CC


No es lo mismo que prevención / Sorteo para que vaya ante Fiscal
Acto de comunicación producido por cualquier persona capaz (no solo la víctima) de la posible
comisión de un delito de acción pública. NO DA INICIO A INSTRUCCIÓN, ES COMO SE
ENTERA LA AUTORIDAD. Denuncia y luego lo citan a ampliar o presenta escrito
directamente relatando hechos.
LA INSTRUCCIÓN INICIA CON PREVENCIÓN O REQ1

SI INVESTIGA JUEZ
Investiga e instruye
Art. 196 - El juez de instrucción podrá decidir que la dirección de la investigación de los delitos
de acción pública de competencia criminal quede a cargo del agente fiscal, quien deberá ajustar
su proceder a las reglas establecidas en la sección II del presente título.
En aquellos casos en los cuales la denuncia de la comisión de un delito de acción pública sea
receptada directamente por el agente fiscal, o promovida por él la acción penal de oficio, éste
deberá poner inmediatamente en conocimiento de ella al juez de instrucción, practicará las
medidas de investigación ineludibles, cuando corresponda, solicitará al juez de instrucción que
recepte la declaración del imputado, conforme las reglas establecidas en la sección II de este
título, luego de lo cual el juez de instrucción decidirá inmediatamente si toma a su cargo la
investigación, o si continuará en ella el agente fiscal.
Los jueces en lo correccional, en lo penal económico, de menores, en lo criminal y correccional
federal de la Capital Federal y federales con asiento en las provincias, tendrán la misma facultad
que el párrafo primero del presente artículo otorga a los jueces nacionales en lo criminal de
instrucción.

SI INVESTIGA FISCAL – INSTRUYE EL JUEZ


(Acusatorio)
Hay 2 supuestos en que sí o sí INVESTIGA EL FISCAL directamente:
- Cuando se desconoce al autor
- En secuestros extorsivos.
Si Juez toma conocimiento de la posible comisión de delito de acción pública no puede investigar.
Fiscal si toma conocimiento hace REQ1 de oficio (Estado debe de oficio perseguir delitos de
acción pública).

Los requerimientos son expresiones de la función requirente -> FISCAL DEFINE EL OBJETO
DEL JUICIO EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN REQUIRENTE
Fiscal puede pedir Incompetencia (por impedimento procesal por falta de jurisdicción del juez)
– JUEZ PUEDE Declarar su incompetencia -> si la pidió Fiscal, o rechaza su pedido
(FISCAL PUEDE APELARLO Y CÁMARA DECIDE) o lo acepta y va a juez que
corresponda.

Desestimación de la denuncia:
Cuando el hecho no es delito si hay atipicidad manifiesta, sin investigación -> ARCHIVO
Por circunstancias que impiden que por el momento se investigue (ej. falta auto de
declaración de quiebra en quiebra fraudulenta)
EN ESE CASO EL JUEZ NO PUEDE PROCEDER- Si hay querella puede APELARLO, si
Cámara revoca hay problema porque no hubo REQ1 y el PJ no puede obligar al Fiscal a
requerir porque para él había que desestimar.
<Podría apartarse al Fiscal pero quien lo aparta?>
<Antes venía otro Fiscal que hacía REQ2 sin investigar. En casos en que juez no estaba de
acuerdo con pedido sobreseimiento se acudía a cámara-> Esto es inconstitucional por Fallo
Quiroga, viola el debido proceso (juez funciones de acusación) y autonomía de función del
fiscal. En este caso NO había querella, y el fiscal pide la sobreseimiento. El juez en
desacuerdo eleva a Cámara, donde se dicta la INCONSTITUCIONALIDAD de este
procedimiento. Si hay querella, es ésta la que puede solicitar la elevación y se desplaza al
fiscal, ¿puede seguir la acción la querella en solitario?
,-Se aplicaba analógicamente a instrucción

Art. 188 – Requerimiento fiscal de Instrucción


El agente fiscal requerirá al juez competente la instrucción, cuando la denuncia de un delito de
acción pública se formule directamente ante el magistrado o la policía y las fuerzas de seguridad,
y aquél no decidiera hacer uso de la facultad que le acuerda el primer párrafo del artículo 196.
En los casos en que la denuncia de un delito de acción pública fuera receptada directamente por
el agente fiscal o éste promoviera la acción penal de oficio, si el juez de instrucción, conforme a
lo establecido en el segundo párrafo del artículo 196, decidiera tomar a su cargo la investigación,
el agente fiscal deberá así requerirla.
El requerimiento de instrucción contendrá:
1°) Las condiciones personales del imputado, o, si se ignoraren, las señas o datos que mejor
puedan darlo a conocer -> quien es autor / señas, datos
2°) La relación circunstanciada del hecho con indicación, si fuere posible, del lugar, tiempo y
modo de ejecución -> descripción del hecho que pretende que se investigue si fuera posible
3°) La indicación de las diligencias útiles a la averiguación de la verdad.

La investigación no la hace el juez de oficio. Prohibido que el juez mismo inicie la investigación.
En la mayoría no hay Juez de Instrucción (solo en ámbito nación) sino que hay Juez de Garantías,
Juez de Instrucción no es igual de imparcial que el de Garantías.
En Nación investiga el juez y el fiscal controla luego de hacer REQ1.
A SU VEZ EL JUEZ PUEDE DELEGAR LA INVESTIGACIÓN EN EL FISCAL
JUEZ PUEDE SEGUIR REQ1 O DESESTIMARLO Y ARCHIVAR (FISCAL y QUERELLA
PUEDEN APELARLO Y CÁMARA DECIDE) Si juez admite REQ1 él comienza con la
investigación
Investigación se limita a hechos objeto del requerimiento, no se puede investigar por fuera de lo
requerido
El requerimiento debe contener la descripción lo más precisa posible del objeto
El requerimiento por un lado permite investigar y por el otro limita lo que puede investigarse.
Da base a instrucción / investigación
No puede estar expresado en los términos de la ley. Describe elementos fácticos que se conocen
(investigar muerte de Pedro en Buenos Aires…) No -> investigar el homicidio…

Fiscal puede pedir Incompetencia (por impedimento procesal por falta de jurisdicción del juez)
– JUEZ PUEDE Declarar su incompetencia -> si la pidió Fiscal, o rechaza su pedido
(FISCAL PUEDE APELARLO Y CÁMARA DECIDE) o lo acepta y va a juez que
corresponda.

INDAGATORIA
Acto mínimo de defensa -> declaración del imputado = Indagatoria
Fallo Montenegro - Art. 18 CN nadie está obligado a declarar contra sí mismo. Si una persona
es obligada a declarar contra sí, tal declaración debe considerarse inexistente y no podrá ser
tenida en cuenta ni valorada.
Al acusado se le describe (más preciso que la del REQ1) hecho que se le atribuye previo a la
declaración
Art. 298 - Terminado el interrogatorio de identificación, el juez informará detalladamente al
imputado cuál es el hecho que se le atribuye, cuáles son las pruebas existentes en su contra
y que puede abstenerse de declarar, sin que su silencio implique una presunción de
culpabilidad.
Si el imputado se negare a declarar, ello se hará constar en el acta. Si rehusare suscribirla,
se consignará el motivo.
Nación -> indagatoria ante el Juez
Bs.As. -> indagatoria ante el Fiscal
Art. 306 – En el término de 10 días, a contar de la indagatoria, el juez ordenará el
procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos de convicción suficientes
para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable como partícipe de éste.
Si hay elementos -> procesamiento
Es posible que en indagatoria aún no sepan quién es esa persona que declara

DECISIÓN DE MERITO
Sobreseimiento y se termina la causa. No es obligatorio indagarlo antes. Lo puede recurrir la
querella y el fiscal, si pidió acusación y juez no hizo lugar. Cuando prueba acredita que delito
no se cometió, con certeza negativa. (CERTEZA NEGATIVA = SOBRESEER)
Art. 336 - El sobreseimiento procederá cuando:
1°) La acción penal se ha extinguido.
2°) El hecho investigado no se cometió.
3°) El hecho investigado no encuadra en una figura legal.
4°) El delito no fue cometido por el imputado.
5°) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa absolutoria.
En los incisos 2, 3, 4 y 5 el juez hará la declaración de que el proceso no afecta el buen
nombre y honor de que hubiere gozado el imputado.

Falta de mérito (art. 309): porque la investigación está incompleta, habilita a que se siga
investigando y así poder decidir. Si estaba detenido libertad si o si. Se supone que no hay
agravio, por lo tanto no lo puede recurrir la defensa, si pueden recurrirlo el fiscal y la querella.
Cuando el juez estimare que no hay mérito para ordenar el procesamiento ni tampoco para
sobreseer, dictará un auto que así lo declare, sin perjuicio de proseguir la investigación, y
dispondrá la libertad de los detenidos que hubiere, previa constitución de domicilio.
Por duda: no equilibrio entre elementos de culpabilidad o no culpabilidad
Cuando prevalecen elementos de descargo (probabilidad negativa) (LOS ELEMENTOS
DE DESCARGO NO CONFIRMAN LA IMPUTACIÓN)

Procesamiento (art. 306): juez califica los hechos, abre las puertas al juicio. El procesamiento
será dispuesto por auto, el cual deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos personales
del imputado o, si se ignoraren, los que sirvan para identificarlo; una somera enunciación de
los hechos que se le atribuyan y de los motivos en que la decisión se funda, y la calificación
legal del delito, con cita de las disposiciones aplicables.
Prevalecen elementos de cargo (probabilidad/CERTEZA positiva) CONFIRMAN LA
IMPUTACIÓN. Puede ser recurrido por defensa y por fiscal.
Sentencia -> sobre el hecho de REQ2 -> PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
Identidad fáctica
Acusado por un delito no puede condenárselo por su agravante si se descubre durante
el juicio, salvo que la acusación sea ampliada en Juicio por Fiscal -> ampliación del REQ2 –
art. 381
Si de las declaraciones del imputado o del debate surgieren hechos que integren el delito
continuado atribuido, o circunstancias agravantes de calificación no contenidas en el
requerimiento fiscal o en el auto de remisión, pero vinculadas al delito que las motiva, el fiscal
podrá ampliar la acusación.
En tal caso, bajo pena de nulidad, el presidente le explicará al imputado los nuevos hechos o
circunstancias que se le atribuyen, conforme a lo dispuesto en los artículos 298 y 299, e
informará a su defensor que tiene derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer
nuevas pruebas o preparar la defensa.
Cuando este derecho sea ejercido, el tribunal suspenderá el debate por un término que fijará
prudencialmente, según la naturaleza de los hechos y la necesidad de la defensa.
El nuevo hecho que integre el delito o la circunstancia agravante sobre la que verse la
ampliación, quedarán comprendidos en la imputación y en el juicio.
Art. 399 – congruencia entre acusación y sentencia por principio de defensa
La sentencia contendrá: la fecha y el lugar en que se dicta; la mención del tribunal que la
pronuncia; el nombre y apellido del fiscal y de las otras partes; las condiciones personales del
imputado o los datos que sirvan para identificarlo; la enunciación del hecho y las
circunstancias que hayan sido materia de acusación; la exposición sucinta de los motivos de
hecho y de derecho en que se fundamente; las disposiciones legales que se apliquen; la parte
dispositiva y la firma de los jueces y del secretario.
Pero si uno de los jueces no pudiere suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la
deliberación, esto se hará constar y aquélla valdrá sin esa firma.
Abarca los hechos, no la calificación penal. Puede decir que el Fiscal considera
equivocadamente que esto es coacción, esto es amenaza -> principio de libre elección del
derecho
<Hay sistemas procesales que prevén acusaciones alternativas -> Fiscal acusa por dos
hechos porque no hay certeza aún (por muerte esposo o porque ocultó pruebas homicidio
esposo) y al final del debate debe optar para que la sentencia no sea sorpresiva>

SI PROCESA:
<Confirmado por apelación o no recurrido -> sigue adelante aunque se interponga recurso de
casación.>

FASE CRÍTICA DE LA INSTRUCCIÓN


Se corre vista por 6 días a querellante y fiscal para que decidan entre sobreseimiento o elevación,
se notifica esto a la defensa -> PARA QUE CONCRETEN EL REQUERIMIENTO DE
ELEVACIÓN A JUICIO
REQUERIMIENTO FISCAL
Puede ser con o sin prisión preventiva
Art. 347 – Requerimiento de elevación a Juicio -> elegir entre pedir:
Elevación a juicio: logra el máximo grado de precisión de la acusación. Da base al Juicio.
Marca el fin de la investigación y el inicio del Juicio. Acusación: acto del Fiscal que contiene
descripción precisa y circunstanciada del hecho imputado.
Fiscal requiere la apertura de un juicio pleno -> formula acusación -> Se notifica a la
defensa para que plantee nulidades, sobreseimiento.
Oposición: imputado se opone al REQ2 controvirtiendo la seriedad de la acusación
JUEZ DECIDE:
- Auto de elevación a juicio FUNDADO -> NO APELABLE. Puede
interponerse NULIDAD pero no recurso.
- Auto de sobreseimiento -> si no admite la acusación. APELABLE POR
MPF Y QUERELLA.
Oposición: oponer excepciones dilatorias o perentorias.
JUEZ DECIDE:
- - Perentorias -> si hace lugar / resuelve a favor del imputado = sobresee.
ES APEL.
- Dilatorias -> a favor del imputado = archiva. APELABLE POR
ACUSADOR
El rechazo de las excepciones es APELABLE POR DEFENSA
No oponerse -> juez dispone elevación

Falta de mérito: pide tiempo para seguir investigando


Proponer prueba y explicar por qué se necesitan antes de terminar instrucción
- Juez opta por continuar instrucción hasta que se realicen esas pruebas
- Juez no de acuerdo entonces FISCAL DEBE ACUSAR O SOBRESEER

Sobreseer -> si lo piden en forma conjunta MPF y querella = FIN CAUSA


Fallo Quiroga, art. 348 es inconstitucional porque viola el debido proceso (juez funciones
de acusación) y autonomía de función del fiscal. En este caso NO había querella, y el
fiscal pide el sobreseimiento. El juez en desacuerdo eleva a Cámara, la cual dicta
apartamiento fiscal y que designen uno nuevo. Fiscal pide nulidad. CSJN donde se dicta la
INCONSTITUCIONALIDAD del art. 348 segundo párrafo primera alternativa.
Inconstitucional que se autorice a Cámara de Apelaciones, en los casos en que el juez no
está de acuerdo con el pedido de sobreseimiento del fiscal, a apartarlo e instruir a que
designe uno Cámara a fin de producir la elevación a juicio. La exigencia de que las
funciones de acusar y juzgar estén formalmente separadas queda diluida si el tribunal de
alzada puede, en contra del criterio del MPF decidir, por sí solo, que se produzca la
acusación y apertura del debate. Art. 120 CN separación mucho más estricta de las
funciones. NO DEROGA, AMBOS CONVIVEN.

Art. 348 Si el juez NO está de acuerdo con el pedido de sobreseimiento del fiscal y la
querella, o si el sobreseimiento es pedido ÚNICAMENTE por el fiscal y la querella solicita
elevación a juicio, el Juez puede elevar en consulta a la Cámara de Apelaciones por 6 días.
Si la Cámara entiende que hay que elevar a juicio, apartará al fiscal y se designará a otro.
Si la parte querellante y el agente fiscal solicitaren diligencias probatorias, el juez las
practicará siempre que fueren pertinentes y útiles y, una vez cumplidas, les devolverá el
sumario para que se expidan, conforme al inciso 2 del artículo anterior. El juez dictará
sobreseimiento si estuviere de acuerdo con el requerido. De lo contrario, sea que no esté
de acuerdo con el sobreseimiento pedido por el fiscal o sea que sólo el querellante
estimara que debe elevar la causa a juicio, dará intervención por 6 días a la Cámara
de Apelaciones. Si ésta entiende que corresponde elevar la causa a juicio, apartará al
fiscal interviniente e instruirá en tal sentido al fiscal que designe el fiscal de Cámara o al
que siga en orden de turno.

HOY en ese caso -> Investiga Juez sin REQ1 solo con pretensión querellante y juez
no estaría actuando de oficio porque es a pedido de querella. Si hay querella no se
sabe bien que ocurre -> SE DECIDE COMO SI EL FISCAL HUBIERA ACUSADO (no tiene
base en ley) -> no viola principio acusatorio porque hay acusación y a su vez se respetan
los derechos de la víctima.
<En juicio abreviado que se negocia pena con fiscal si fiscal pide desestimar y querella lo
apela, con quien se negocia la pena?? con querella??>

<Por principio el Juez no puede investigar ni juzgar de oficio>


Entre REQ1 y REQ2 hay actos intermedios donde el objeto se va haciendo cada vez más preciso

Fallo Santillán: REQ2 de elevación formulado por querella y MPF. Luego MPF requiere
absolución y querella condena. Casación dice que querella no tiene capacidad autónoma para
intervenir en el proceso penal. CSJN afirma que la norma procesal ofrece distintas
interpretaciones, pero no se debió optar por aquella que ha ido en desmedro de una adecuada
hermenéutica de las normas en juego, privando al querellante, A QUIEN LA LEY LE RECONODE
EL DERECHO A FORMULAR ACUSACIÓN EN JUICIO PENAL, de un pronunciamiento útil
relativo a sus derechos. La querella puede avanzar aunque el fiscal pida la absolución. Tiene
facultad autónoma. SE EXIGE QUE HAYA ACUSACIÓN FISCAL CON EL REQ1 PARA
SALVAGUARDAR LA DEFENSA EN JUICIO DEL JUSTICIABLE. LUEGO AL MOMENTO DE LA
DISCUCIÓN DINAL EN EL DEBATE SE PUEDE CONTAR EXCLSUIVAMENTE CON
ACUSACIÓN QUERELLA, HACE VALER EL DERECHO DE LA QUERELLA.

Fallo Cáseres: MPF pide absolución y SIN ACUSACIÓN DE QUERELLA juez condena. CSJN
pide que se modifique.

INSTRUCCIÓN SUMARIA / FLAGRANCIA


Art. 285
Art. 353 bis
Durante la tentativa, delito consumado, perseguido o con objetos que lo vinculen o rastros.
INSTRUCCIÓN
Aprehensión
Audiencia de flagrancia -> 24/48 hs. pos hecho. Participan fiscal, querella, juez, imputado
y defensor.
Economía procesal, celeridad, concentración, oralidad
Es grabada
- Deciden si continúa detenido o se lo libera (excarcelación)
- Fiscal informa hecho que se le imputa
- Declara imputado ante el juez (indagatoria) o negarse
- Posibilidad de solicitar suspensión del juicio a prueba
- Interponer nulidades
- Todos los planteos se realizan en audiencia
Diligencias -> entre 10 y 20 días (ej. presentar pruebas que no pudieron obtenerse)
<Procedimiento sin procesamiento -> de citación directa, sólo dándole posibilidad de ser
oído>
Nueva audiencia
Oral, pública, contradictoria, inmediación
- Se resuelve sobre probation
- Se resuelve si hubo acuerdo con fiscal de juicio abreviado
- Acusadores formulan por escrito la acusación
- Defensor contesta oralmente si dice que acusación no es seria / opone excepciones
- Juez decide -> excepciones
-> sobreseer
-> Elevar causa a juicio (unipersonal, audiencia, juicio rápido)

LIBERTAD EN EL PROCESO PENAL


Vinculado a principio de inocencia
Para neutralizar la Prisión Preventiva -> excarcelación y eximición de prisión.
Derecho a la libertad -> valor sagrado. Respetada en el Proceso Penal
REGLA = LIBERTAD. Establecido en Tratados y art. 14 CN
EXCEPCIÓN = PRIVACIÓN O RESTRICCIÓN
A lo largo de la historia PP se fue convirtiendo en la regla

Art. 280 – RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD


La libertad personal sólo podrá ser restringida en los límites absolutamente indispensables para
asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley.
Por lo general comienza siendo detenidos y luego se convierte en PP
 Directriz = descubrimiento verdad y aplicación de la ley
Perjudicar lo menos posible persona y reputación
Acta firmada por detenido, funcionario y testigos
Razón de detención: causa, juez, fiscal, carátula
Lugar donde serán conducidos

Art. 281 – ARRESTO / APREHENSIÓN / DETENCIÓN


Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que hubieran participado
varias personas no sea posible individualizar a los responsables y a los testigos, y no pueda
dejarse de proceder sin peligro para la instrucción, el juez podrá disponer que los presentes no
se alejen del lugar ni se comuniquen entre sí antes de prestar declaración (indagatoria).
Aún ordenar el arresto si fuere indispensable.

1) Neutralizar delitos
2) Diligencias para que intervenga PJ (preservar lugar, que nadie salga)
3) Puede ordenar arresto -> interviene Juez / Fiscal (el que investigue)

Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente necesario para
recibir las declaraciones, a lo cual se procederá sin tardanza y no durarán más de 8 horas. Sin
embargo, se podrá prorrogar dicho plazo por 8 más, por auto fundado, si circunstancias
extraordinarias así lo exigieran. Vencido este plazo podrá ordenarse, si fuere el caso, la
detención del presunto culpable (porque a raíz de elementos en causa procede)

Detención si la pide el Juez para tomarle indagatoria / Puede llamarse a indagatoria sin
detenerlos.
Detención -> Arrestados por esos días -> luego:
Sobreseer = LIBERAR
Falta de mérito = LIBERAR
Procesamiento = PUEDE CONVERTIR ARRESTO EN PP
Liberarlos y mientras decidir

PRISIÓN PREVENTIVA
Art. 312 El juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el auto de procesamiento,
salvo que confirmare en su caso la libertad provisional que antes se le hubiere concedido cuando:
Al delito o al concurso de delitos que se le atribuye corresponda pena privativa de la
libertad y el juez estime, prima facie, que no procederá condena de ejecución
condicional.
Debe descartarse que la eventual condena sea de ejecución condicional
Aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la condena de ejecución
condicional, si no procede conceder la libertad provisoria, según lo dispuesto en el artículo
319.
Debe descartarse que operen las restricciones que el art. 319 establece para conceder la
libertad provisoria.
 Coerción procesal

Art. 319 Juez debe valorar estos requisitos para denegar eximición o excarcelación:
Posibilidad declaración de reincidencia
Objetiva y provisional valoración de las características del hecho
Condiciones o características personales del imputado (ej. posición económica – medios para
fugarse)
Anteriores excarcelaciones (controvertido)
Peligro de fuga -> definido por doctrina y jurisprudencia (ej. se quiso ir desde primer momento/
fuga luego de atropellar – son pautas para determinar PP)
Entorpecimiento investigación (destruir prueba, influenciar testigos o co-imputados, no
entregar cosas, arma)
Hicieren presumir, fundadamente, que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o
entorpecer las investigaciones.

PARA NEUTRALIZAR PP
Art. 316 – EXIMICIÓN DE PRISIÓN
Procede cuando todavía no fue privado de su libertad
- DICTADA ORDEN DE PP
- cuando NO se dictó aún (no dictado auto de sobreseimiento o procesamiento por juez y
defensor puede presentar eximición de prisión por si llegado el caso entienda que corresponde
PP)
Cuando pudiere corresponderle al imputado un máximo no superior a los 8 años de prisión
Condicional /pena en suspenso cuando la pena a imponer no supere los 3 años + no
antecedentes
<Haber estado siempre a derecho
<Puede fijarse caución
Si el juez fuere desconocido, el pedido podrá hacerse al juez de turno, quien determinará el juez
interviniente y le remitirá, si correspondiere, la solicitud -> a veces no sabe qué juez interviene,
puede presentar eximición en juzgado de turno.

Art. 317 - EXCARCELACIÓN


Ya dictada y ya encarcelado
Es incidente
En los supuestos que correspondiere la exención de prisión (-8 años el máximo o condicional)
Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o PP el máximo de la pena prevista por
el CP para el o los delitos que se le atribuyan (Durante el proceso estuvo en PP por el tiempo
máximo para el delito que cometió – ej. hurto y estuvo 2 años) – Lo puede hacer el juez de
oficio
Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o PP la pena solicitada por el fiscal, que
a primera vista resultare adecuada -> Juicio, Fiscal pide pena, Juez lo condena a pena mayor
(no debería), sentencia recurrida (o sea que no está firme). Si la persona está detenida y llega
al plazo por el que el Fiscal pidió pena.
Cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la sentencia no firme -> sentencia
no firme, pero cumple pena impuesta en PP.
Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o PP un tiempo que, de haber existido
condena, le habría permitido obtener la libertad condicional, siempre que se hubieran
observado los reglamentos carcelarios -> Sentencia recurrida pena de 6 años, a los 4 tendría
libertad condicional. Si ya pasó 4 años
Libertad condicional = con 2/3 de la pena
-> Tener arraigo favorece la excarcelación
-> Juez puede fijar caución
-> Prohibir salir del país
-> Que se presente en juzgado

Muy controvertido para ambos el tema de los 8 años máximos de escala penal
Se denegaba a personas con delitos con pena máxima superior a 8, que son muchos.
Fallo Díaz Bessone Cámara Nacional (hoy Federal) de Casación Penal – PLENARIO 2008
S/recurso de inaplicabilidad de la ley
Se decidió que no basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación
la imposibilidad de futura condena de ejecución condicional (anterior condena +3 años) o que
pudiere corresponderle al imputado una pena superior a 8 años, sino que DEBEN VALORAR EN
FORMA CONJUNTA TODOS LOS PARÁMETROS TALES COMO LOS ESTABLECIDOS EN EL
art. 319 A LOS FINES DE DETERMINAR LA EXISTENCIA DE RIESGO PROCESAL
No es suficiente fundar denegación en escala penal del delito. No hay más delitos
inexcarcelables.
Tienen que basarse también en otras cosas la denegación (ej. peligro de fuga)

PRINCIPIOS JUICIO ORAL


Inmediación: jueces que dictan presenciaron recepción prueba. Deben coincidir en tiempo y
espacio una serie de personas y cosas.
Identidad: dicta sentencia juez que estuvo presente
Oralidad: para preservar el principio de inmediación, publicidad. Si se utiliza la palabra
hablada las partes deben estar presentes y es fácilmente controlable por otras personas.
Publicidad: transparencia, asegura el control ciudadano sobre la justicia.
Concentración: medios de prueba se reúnen en una misma oportunidad
Continuidad: juicio no se extienda
Contradicción
Termina actuación del Juez de Instrucción -> se remiten las actuaciones al Tribunal (incluye
evidencia)
Asignación previa del tribunal, no para ese caso.
CABA -> Azar, sorteo en Cámara de Casación.

PREPARACIÓN DEL JUICIO


Preparación de todos los elementos del debate, depuración final de todas aquellas circunstancias
que pudieran nulificarlo, integración del tribunal, ofrecimiento de prueba.
1) Integración del tribunal -> determinación concreta y anticipada de los jueces que resolverán
el caso.
- Juez natural
- Posibilidad de recusar.
Tribunal recibe el caso
Examen oficioso acerca del cumplimiento de las disposiciones de la instrucción para ver si
fueron debidamente cumplidas. Si hay incumplimiento devuelve el caso para que lo
solucionen.
Pueden dictar nulidades (absolutas) Ej. si el acusado no fue indagado, si no tuvo abogado
durante indagatoria -> vuelve para que se cumplan esos derechos.

2) Auto de citación a juicio - cita a las partes (Fiscal, querella, defensa, actor civil, civilmente
demandado-ej. cía. de seguros-) a Juicio (no es lo mismo que la citación a audiencia) ->
apertura de un plazo común para ofrecer prueba
Las partes citadas son las debidamente constituidas durante instrucción. No se pueden
constituir partes en Juicio.
Notifica integración del órgano judicial
Emplaza para que examinen actuaciones y ofrezcan pruebas. Deben volver a presentar
las pruebas ofrecidas en instrucción.
10 días desde última notificación. El plazo en los hechos puede prorrogarse
Cada uno ofrece prueba (por escrito) sin saber que ofrece el resto
INSTRUCCIÓN SUPLEMENTARIA
Cuando la prueba no puede producirse en la audiencia (ej. las periciales). La parte que la
solicita la pide en esos 10 días y de ser admitida se produce de forma anticipada al debate
y el resultado es introducido en el mismo.
<Testimonial propuesta que no declaró en instrucción requiere fundamento de pertinencia y
utilidad. El que ya declaro no necesita el fundamento. No presentar interrogatorio.>
<Indicar que documentos de instrucción debo ofrecer en Juicio.>
LA PRUEBA DE INSTRUCCIÓN NO SIRVE PARA FUNDAMENTAR SENTENCIA DEL
TRIBUNAL (POR REGLA)
La prueba de instrucción es para ver si es posible fundamentar acusación y se valora en el REQ2,
no para ver si es culpable o inocente.
Por principio de inmediación el Tribunal no estuvo presente en la producción de la prueba de
instrucción. Además pudo haber sido recibida sin participación de la defensa ya que hay prueba
que se produce sin estar la persona identificada.
Excepciones:
- Prueba cuyos elementos se consumen (probar si es o no pólvora)
- Partes se ponen de acuerdo en considerar esa prueba
<Nuevo sospechoso -> instrucción sobre él. Luego posibilidad de aunar el Juicio, sino otro Juicio
respecto de esa persona, y no participa el mismo Tribunal.>

3) Auto de admisibilidad de la prueba


El Tribunal analiza el ofrecimiento de prueba y prepara su producción futura, a su vez puede
ordenar la producción anticipada y programar prueba de oficio (resabio del inquisitivo, muestra
del principio dispositivo - celeridad)
Si se ha ofrecido prueba inútil, impertinente o superabundante puede impedir que esa prueba
se produzca -> la resolución que deniega prueba en este momento no es susceptible de
Recurso de Casación (Reposición) (no apelación ante decisiones del tribunal del juicio). Se
efectúa protesta de recurrir en casación y si resulta merma en derecho de defensa y
condena, luego de sentencia se podrá recurrir alegando que por eso fue condenado

4) Ordena la INSTRUCCIÓN SUPLEMENTARIA (producción de prueba anticipada) – art. 357

5) Tribunal de Juicio (3 jueces) – bajo ciertas condiciones puede ser 1 solo (delitos hasta cierta
pena donde no haya funcionarios públicos implicados)
<Correccionales 1 solo juez>
Fija fecha (día, hora y lugar) de debate -> celebración de audiencia principal -> se cita a
todos los que tienen derecho a participar, con antelación
AUDIENCIA – DEBATE
Punto de encuentro -> asegura que la verdad o la construcción de la solución del caso será el
producto de un diálogo.
Etapa plena y principal del proceso penal, es allí donde se resuelve o redefine de un modo
definitivo el conflicto social que subyace y da origen al proceso penal.
En sala de juicios
Si o si presentes Fiscal, Imputado y defensor. El resto tiene el derecho pero no obligación
(habrá consecuencias procesales)
Público: +18 años. Para asegurar el control popular sobre el modo de administrar justicia.
Excepto por razones de conveniencia, seguridad y disciplina. La excepción debe ser fundada.

1. Constatar la presencia de todas las personas cuya presencia es obligatoria -> inmediación
Si falta juez o MPF o defensor o imputado -> debate carece de valor y se suspende
Si falta querellante o actor civil -> se consideran abandonadas sus pretensiones
2. Presidente tribunal le dice a acusado que tiene que estar atento a lectura
3. Ordena la lectura de la acusación y del auto de elevación a juicio si lo hubo -> garantiza la
aplicación del artículo 8 CADH (garantías judiciales) - comunicación previa y detallada al
inculpado de la acusación formulada. Ya que la misma se debe oralizar
4. Presidente pregunta a partes si tienen cuestiones previas al inicio del juicio para plantear (ej.
nulidades, cuestiones de orden de las testimoniales, excepciones sobre falta de acción – el
resto de las excepciones se plantean en instrucción o hasta el momento de fijación de
audiencia)
5. Tribunal las resuelve antes del comienzo de la producción de prueba. Juicio no continúa
(definitiva o provisoriamente) si afecta la realización del juicio.
6. PRODUCCIÓN DE PRUEBA para confirmar o no verdad de la acusación. Incorporar la
información que servirá para comprobar cada una de las hipótesis
a) Presidente pregunta al acusado si desea o no declarar acerca de la acusación. Esta
declaración tiene mayor virtualidad que la indagatoria. Hoy es inusual, él es quien pide
declarar y esto no afecta el derecho de defensa. Además al no haber prueba aún ¿de qué
va a hablar?
b) - Si dice que sí declara bajo reglas de la indagatoria, pudiendo el querellante hacerle
preguntas. Además pueden incorporarse partes de la indagatoria cuando hay diferencias
y preguntarle sobre ellas para que explique.
- Si dice que no se lee la declaración indagatoria si la hubo (se incorpora por lectura)
- Si no declaró en instrucción no se incorpora nada
- Puede declarar cuantas veces quiera durante el juicio, aunque se haya incorporado
indagatoria.
c) Testimonial por lo general es la primera. Se convoca a testigos a cierta hora (todos de
forma separada, sin diálogo previo entre ellos y no habiendo presenciado el debate previo).
Tienen obligación de comparecer, de decir verdad de lo que conocer y de responder todo
lo que se le pregunta (sino detenido)
d) Se incorpora pericia y declaran los peritos
En general primero interroga quien lo propuso, luego las demás partes y al final el Tribunal.
Se pueden objetar preguntas -> levanta la mano después de efectuarse la pregunta y antes
que conteste. Cuando pregunta el Tribunal también puede objetarse y el juez es quien
decide (Reposición: impugnación a las decisiones que efectúa el Tribunal que él mismo
resuelve)
e) Documentos se incorporan por lectura. Por lo general se cumple proporcionando a las
partes un listado de la documentación y se les pregunta si están de acuerdo en incorporarla
(debido a la extensión de la documentación)
-> SI O SI SE LEEN DOCUMENTOS, REPRODUCEN AUDIOS Y FILMACIONES CON
LAS QUE LOS TESTIGOS Y PERITOS INTERACTÚEN.
7. PERIODO DE DISCUSIÓN FINAL (alegatos)
a. Habla acusador -> explicación de si se confirmó (certeza positiva) o no la acusación,
mediante la valoración de la prueba y el análisis de las normas aplicables al caso.
Momento de argumentación fáctica y jurídica
En delitos de acción pública en REQ2 no se ponía pena. Acá si, se pone monto de condena
pretendido.
Si solicita absolución -> SALVO QUE QUERELLA QUIERA SEGUIR el Tribunal no
condena
b. La querella hace lo mismo
c. Defensa -> puede introducir cualquier defensa que sirva para rechazar la imputación o
aminorar consecuencias
Donde hay cesura del juicio comienza un nuevo juicio sobre monto pena. (NO ARG) Cesura
del juicio penal: para dividir el debate en dos partes, una dedicada al análisis de la existencia
del hecho y el discernimiento de la culpabilidad (determinar si el acusado ha cometido la
acción que se le imputa y si es culpable -> interlocutorio de culpabilidad) y la otra dedicada a
la determinación o individualización de la pena (debate sobre la pena -> decisión formal sobre
las penas que integra) = sentencia completa.
8. Oportunidad palabras finales del acusado
9. Se declara clausura del debate
10. Tribunal pasa a DELIBERAR
Proceso de discusión y análisis de todos los elementos que permitirán construir la solución
del caso.
Secreto (jueces y secretario)
Exhaustivo, profundo
Deliberan sobre todo
Análisis jurídico (construir o hallar la norma concreta que solucionará el caso) y valoración
de la prueba (enlazar la información con las distintas hipótesis) de acuerdo a su sana
crítica (libre raciocinio del juez para elaborar las conexiones entre hipótesis e información
pero con fundamentación de su decisión)
11. SENTENCIA
Acto que materializa la decisión del tribunal.
De condena: reconocimiento de la existencia de todos los presupuestos que habilitan la
imposición de una pena y su determinación.
Absolución: cuando no se comprobó hecho, no existió, no era ilícito, hay presupuestos que
inhiben pena, no se comprobó su participación. Juega mucho el in dubio pro reo.
Se convoca a partes para lectura de la decisión y así queda notificada.
Puede haber plazo entre lectura decisión y lectura de los fundamentos -> este último marca
el plazo para apelar.

JUICIO ABREVIADO
Pero no hay un juicio (debate oral, público y contradictorio) – La admisión de los hechos por parte
del imputado torna innecesaria la realización del debate
Incorporado en 1997 por Ley 24.825 -> instituto extrapolado del Derecho anglosajón “plea
bargaining” = petición de rebaja. Recomendación del Fiscal al Juez para que imponga
determinada pena.
Agilizar los procesos penales
Vinculado a la idea de simplificación del proceso
Aliviar tareas de Tribunales Orales
Abaratar costos del proceso penal
No caer en coacción Fiscal. Establecer resguardos claros para preservar un consentimiento
libre y seguro por parte del imputado.
Hay quienes dicen que no corresponde cuando el imputado es Funcionario Público porque
por Tratados Internacionales la corrupción debe ser investigada.

Una persona parcialmente culpable puede admitirlo


Firmar para dejar de ser procesado y pasar a ser condenado, porque como procesado hay
incertidumbre, quizá la rechazaron excarcelación. Ahora sabe cuándo va a tener condicional,
etc.

Art. 431 bis


1. Si el ministerio fiscal, en la oportunidad prevista en el artículo 346 (momento en que juez corre
vista a Fiscal y querella para ver si faltan medidas de prueba o si hace REQ2), estimare suficiente
la imposición de una pena privativa de libertad inferior a 6 años, o de una no privativa de libertad
aún procedente en forma conjunta con aquélla, podrá solicitar, al formular REQ el juicio
abreviado. En tal caso, deberá concretar expreso pedido de pena.
En las causas de competencia criminal (artículo 32), el acuerdo a que se refieren los incisos 1 y
2 del artículo 431 bis, podrá también celebrarse durante los actos preliminares del juicio, hasta
el dictado del decreto de designación de audiencia para el debate (artículo 359).
MPF lo solicita cuando estima que en caso de hacerse el juicio pediría pena – 6 años o multa
(aunque el delito también sea susceptible de pena) -> En la práctica se puede hasta poco
antes de fecha de debate.

2. Para que la solicitud sea admisible deberá estar acompañada de la conformidad del imputado,
asistido por su defensor, sobre la existencia del hecho y la participación de aquel, descriptas en
el requerimiento de elevación a juicio, y la calificación legal recaída.
A los fines de este artículo y en cualquier etapa del proceso, pero desde la aceptación del cargo
del defensor designado, el fiscal podrá recibir en audiencia al imputado y a su defensor, de lo
que se dejará simple constancia.
Conformidad del imputado sobre:
- La existencia del hecho
- La participación en el Reconocimiento de responsabilidad
- La calificación legal elegida por el MPF
Contrapeso a críticas de inconstitucionalidad = es voluntario
Previo a que finalice la instrucción el imputado tiene reuniones, si se baraja esta opción, con
el MPF

3. El juez elevará la solicitud y la conformidad prestada, sin otra diligencia, al tribunal de juicio el
que, tomará conocimiento de visu del imputado, y lo escuchará si éste quiere hacer alguna
manifestación. Si el tribunal no rechaza la solicitud argumentando la necesidad de un mejor
conocimiento de los hechos o su discrepancia fundada con la calificación legal admitida, llamará
a autos para sentencia, que deberá dictarse en un plazo máximo de 10 días. Si hubiera
querellante, previo a adopción de cualquiera de estas decisiones, le recabará su opinión, la que
no será vinculante.
REQ2 -> Fiscal propone el juicio abreviado
Querella solo opina
Tribunal entrevista personal con imputado
T.O. puede decidir:
- Da el ok = sentencia
- Argumenta la necesidad de un mejor conocimiento de los hechos
- Rechaza por discrepar con la calificación legal admitida

4. Si el tribunal de juicio rechaza el acuerdo de juicio abreviado, se procederá según las reglas
del procedimiento común con arreglo a los artículos 354 (juicio común) ó 405 (juicio correccional),
según corresponda, remitiéndose la causa al que le siga en turno.
En tal caso, la conformidad prestada por el imputado y su defensor no será tomada como un
indicio en su contra, ni el pedido de pena formulado vincula al fiscal que actúe en el debate.
En caso de rechazo continúa el trámite para juicio oral
Admitió -> pero NO ES INDICIO EN SU CONTRA -> En la práctica no funciona así.
Podría ser más prudente que intervenga otro T.O. pero igual lo va a saber

5. La sentencia deberá fundarse en las pruebas recibidas durante la instrucción, y en su caso en


la admisión a que se refiere el punto 2, y no podrá imponer una pena superior o más grave que
la pedida por el ministerio fiscal. Regirá el artículo 399 (requisitos sentencia).
T.O. da el OK = sentencia
No pena mayor a la pedida por MPF. -> Hay quienes dicen que sí puede pena mayor pero
nunca superior a 6 años

6. Contra la sentencia será admisible el recurso de casación según las disposiciones comunes.
Pero va a querer recurrir si lo firmó él?
Sobre aspectos centrales, el recurso es muy difícil que prospere (salvo coacción)
Puede recurrir cuando el acuerdo no fue claro en ciertos aspectos (ej. no se estableció nada
sobre decomiso, patria potestad)
7. La acción civil no será resuelta en este procedimiento por juicio abreviado, salvo que exista un
acuerdo entre las partes en tal sentido, aunque se podrá deducir en sede civil. Sin embargo,
quienes fueron admitidos como partes civiles podrán interponer el recurso de casación en la
medida que la sentencia pueda influir sobre el resultado de una reclamación civil posterior.
La querella puede tener indemnización civil en el marco del juicio abreviado (ponerlo en
acuerdo)

8. No regirá lo dispuesto en este artículo en los supuestos de conexión de causa, si el imputado


no admitiere el requerimiento fiscal respecto de todos los delitos allí atribuidos, salvo que se haya
dispuesto la separación de oficio (artículo 43).
Cuando hubiera varios imputados en la causa, el juicio abreviado sólo podrá aplicarse si todos
ellos prestan su conformidad.
Conexidad de causas debe ser admitida por imputado para poder aplicarse el juicio abreviado.
Cuando hay varios imputados todos deben prestar conformidad porque si no los que no
acordaron van a alegar que los otros fueron.
Si hay uno en rebeldía parte dice que no se puede y parte que sí, con los que están a derecho.
Críticas constitucionales al Juicio Abreviado
Vulnera juicio previo, porque no lo hay
Vulnera debido proceso
Vulnera principio de culpabilidad (exigencia de dolo o culpa para que haya pena)
Autoincriminación
Vulnera presunción de inocencia -> se rompe sin debate oral
Criticas relacionadas con estadísticas porque la cuentan como una sentencia
condenatoria más.
 Ferrajoli “se cambia prueba (contundente) por pena”

Fallo Llerena -> sorteo para que no sea el mismo juez. El listado es enunciativo, no taxativo.
Fundó su planteo en el temor o sospecha de parcialidad de la jueza recusada, puesto que en
contradicción con el principio acusatorio formal de división de funciones, la jueza interviniente
había ejercido actividades instructorias que pudieron haber afectado objetivamente su ajenidad
con el caso (había dictado su PP).
La defensa planteó la recusación de la jueza por sospecha y temor de parcialidad. El juez que
dictó auto de procesamiento no puede intervenir con posterioridad en el debate oral. Porque
puede generar en el imputado dudas razonables acerca de la posición de neutralidad de quien
lo va a juzgar en el caso, luego de haber recopilado e interpretado prueba en su contra para
procesarlo primero y elevar la causa a juicio después.
Si bien es cierto que las causales de recusación deben admitirse en forma restrictiva ese
principio no puede ser interpretado de modo tal que torne ilusorio el uso de un
instrumento concebido para asegurar la imparcialidad del órgano jurisdiccional.

Fallo Arduino -> T.O. lo condena por almacenamiento de estupefacientes a 6 años de prisión y
multa. Recurre, cuestionando validez de ley que incorpora el juicio abreviado bajo cuyo régimen
fue resuelta esta causa. Funda su planteo en supuesta coerción psicológica que sufrió al prestar
su conformidad para el acuerdo. Pero él presto conformidad para firmar acuerdo y la ratifico en
audiencia ante el T.O. Desestiman la queja.

Fallo Choque -> MPF pide 10 meses por robo + costas + declaración de reincidencia. El juez le
da 9 meses. Interponen recurso de casación por considerar que el monto de la pena carecía de
fundamentación suficiente y por consiguiente parecía arbitraria. El T.O. lo considera inadmisible
ya que no le ocasionaba perjuicio. (Juez Garcia:) La aceptación de la vía abreviada implica la
renuncia a la práctica de la actividad probatoria en una audiencia pública y contradictoria, la
aceptación de que la sentencia se funde en los elementos de prueba de la instrucción y la
renuncia a alegar y discutir la admisibilidad y validez de esos elementos de prueba. No implica
la renuncia a obtener la revisión de la sentencia en cuanto a las exigencias de
fundamentación y demás requisitos formales de validez, ni a discutir el derecho aplicado
ni la magnitud de la pena impuesta. Cuando el tribunal homologa el acuerdo debe fundamentar
igualmente la sentencia. (Juez Niño:) se manifiesta por la inconstitucionalidad del procedimiento
introducido por la ley 24.825 pero adhiere a la declaración de admisibilidad de la queja de García.
Hacen lugar a la queja y concede el recurso de casación.

REGIMEN GENERAL DE LOS RECURSOS


Recurso: medio para impugnar resoluciones judiciales (el anteproyecto del CPP lo amplía contra
decisiones del Fiscal)
Derecho al recurso del imputado (para Tratados) -> Pacto de derechos Civiles y Políticos
y CADH -> Los tratados se interpretan en las condiciones de su vigencia (interpretación que
hacen órganos CADH y Pacto). Contenido en art. 8 CADH “derecho a recurrir el fallo ante
juez o tribunal superior”. Todas las resoluciones judiciales que producen algún agravio deben
poder ser recurridas por todas las personas que intervienen en ese proceso penal.
Facultad de las partes.
REQUISITO -> agravio. Solo recurso contra resolución que agravia (injusto, ilegal, causa
estado procesal peor que el anterior)
Cada uno tiene sus plazos. Si no se cumplen -> pérdida de chance.
Rige cierta autonomía de la voluntad de las partes, porque depende de ellas el impulso del
recurso (sino desistido)
INTERPOSICIÓN -> MOTIVACIÓN -> ADMISIBILIDAD -> FUNDAMENTACIÓN ->
RESOLUCIÓN
Motivación = por qué está mal la decisión, expreso agravios, luego no puede ampliarse. No
es necesario dar todos los fundamentos. Quien resuelve no puede interesarse por cosas no
motivadas. La motivación limita la competencia del tribunal que resuelve el recurso. Excepción
-> nulidades absolutas (en cualquier momento) -> inconstitucionalidad va a ser siempre una
nulidad absoluta, ídem privación de ejercicio de los derechos de una parte.
Admisibilidad = si hay o no agravios y si estoy o no autorizado expresamente. No se ocupa
del fondo. La hace en general el mismo que dictó la resolución.
Los recursos del imputado tienen efectos extensivos, es decir que cuando hubiere varios
imputados, los recursos interpuestos por uno favorecen a los demás, cuando los motivos en
que se basen no sean personales (Si habla de participación solo de él, lo beneficia sólo a él.)
(Si autor bajo sustancias psicoactivas, no se puede participar en delitos que no cometió el
autor) (Si revoca, beneficia a coimputados)
Por lo general efecto suspensivo (art. 442) la mera interposición del recurso suspende los
efectos del proceso penal como regla general. Hasta que el recurso se resuelve se detienen
los efectos de la resolución que yo recurro. Sin embargo hay excepciones en todas las
decisiones verdaderamente importantes, no rige en el recurso contra la decisión de
procesamiento, contra la falta de mérito, en el que concede o deniega la excarcelación o
exención de prisión, en el que dispone el sobreseimiento y en el que dispone la absolución -
> en esos casos la decisión tomada continúa teniendo efectos.
Desistimiento: defensor para desistir necesita conformidad imputado. El fiscal puede desistir
pero fundadamente sobre lo que dijo el fiscal de primera instancia / instrucción.
Prohibición de la reformatio imperius -> recurso interpuesto solo por el imputado o en
beneficio de él (MPF), la decisión no puede ser peor para él, (sí puede confirmar). Es correlato
del derecho de defensa ya que si él supiera que por quejarse puede irle peor, puede elegir no
quejarse antes de que le vaya peor. <Si recurre él y el MPF puede irle peor>
Art. 432 – principio de taxatividad
Se recurre aquello que el Código dice y lo hace la parte que expresamente autoriza, es decir
que se recurre por medios y casos establecidos.
Si el Código dice que es recurrible pero no por quien se entiende que es por todos.
A veces al explicar régimen de la resolución dice quién puede recurrirla y por qué medio.
En otros, el régimen del recurso lo explica y dice a que se aplica
Dice resoluciones irrecurribles (ej. Rechazo de prueba por el juez)
Motivos por los que proceden
Error de hecho: mala evaluación de los hechos (subjetivo)
Error de derecho: puede ser objetivo/de fondo (resolución contraria a principios o incurrió en
exceso procesal, vulneró reglas) o subjetivo (mala interpretación alcance tipo penal)
A veces se mezclan de hecho y de derecho
<Vicio de forma: falta de claridad, lógica, sentido común>
Tipos de recursos
Trámite vertical: lo presento en mismo juzgado que dicta la resolución, éste decide sobre la
admisibilidad y lo eleva.
Mantener recurso -> cuando se eleva a Alzada (los verticales) se debe presentar escrito
“mantenga el recurso”
Trámite horizontal: resuelve mismo tribunal que dictó la resolución

RECURSO DE QUEJA
Para que se declare mal denegado el recurso. Para cuestionar decisión de admisibilidad
Interposición: ante tribunal superior
Motivo y fundamento junto
Si abre el recurso se podrá fundamentar el recurso que en su oportunidad no dieron.

RECURSO DE REPOSICIÓN
Procede contra las resoluciones dictadas sin sustanciación (inaudita parte, sin intervención
partes o sin escuchar lo que dijeron), no definitivas ni dictadas sobre el fondo de la causa
(simples decretos)
Interponer, motivar y fundamentar -> mismo acto. Ante el mismo juez que la dictó
Plazo: 3 días + 2 primeras – por escrito y motivado
Resolver sobre admisibilidad y fondo: el mismo tribunal
Para que la revoque por contrario imperius -> razón: porque todavía no nos escuchó.
Es la vía idónea para interponer las nulidades. No quiere decir que para nulidades tenemos 3
días, sino que cualquier planteo de nulidades tiene procesalmente el trámite del recurso de
reposición.
Revocar decisión que dice “agréguese” sobre prueba.
En juicio oral -> levantar la mano y se fundamenta, motiva, todo ahí. Para oponerse a pregunta
fiscal o insistir en pregunta -> si no hacen lugar pide que se deje registro en acta de juicio.

RECURSO DE REVISIÓN
Revisa condena firme
El pedido debe ir acompañado de la prueba que lo funda o de los datos concretos para
localizarla.

RECURSO DE ACLARATORIA
Forma de recurso de revisión, limitado a errores materiales en el dictado de la sentencia.

RECURSO DE APELACIÓN
Donde no hay inquisitivo no hay apelación, en ARG es el más importante.
Es recurso ordinario porque permite amplia revisión de la cuestión resuelta (de derecho y
prueba)
Procede contra decisiones del juez de instrucción. Sobreseimientos, interlocutorios,
excarcelaciones, nulidades, resoluciones declaradas apelables y cualquiera que cause
gravamen irreparable en otra etapa del juicio.
Interposición + motivación: ante el mismo tribunal que dictó la resolución, salvo disposición
en contrario.
Plazo: 3 días + 2 primeras – por escrito o diligencia (hacerlo saber)
Admisibilidad: el juez analiza si es procedente y si está motivada y de ser así da trámite.
Juez eleva y se notifica a todas las partes
Emplazamiento por 3 días -> quien no recurrió es notificado del recurso para poder adherir al
recurso. MPF es notificado, debe mantener el recurso el Fiscal de Cámara (funcionario distinto
pero de mismo órgano), presenta escrito que dice mantengo, sino estará desistiendo del
recurso del fiscal de instrucción. Cuando lo recibe quien no recurrió puede presentar
adhesión. Adhesión -> ocurre cuando quien tenga derecho a recurrir adhiere al recurso
concedido a otro, expresando sus motivos. Simplemente un recurso interpuesto en fecha
tardía -> Interpone fiscal y querella se olvidó. Luego puede adherir y viceversa. Ídem si apela
imputado y adhiere fiscal. No implica compartir en absoluto los fundamentos. Segunda chance
si la resolución me agravia
Presenta escrito ídem pero con título “adhiere” en vez de “apela”
Puede MPF adherirse a recurso de imputad -> en discusión.
APLICA EN CASACIÓN E INCONSTITUCIONALIDAD.
Citación a audiencia oral de mejores fundamentos -> entre 5 y 30 días
Si estoy de acuerdo con la resolución puedo concurrir a audiencia y defender esa resolución,
para eso no es necesario adherir. Si no la defiende, no perdió nada.
Si el que recurrió/adhirió no va a la audiencia se tiene por desistido el recurso.
Habla primero recurrente (si hay varias primero acusación y luego defensa) y luego recurrida.
Luego recurrentes puedan expresar aclaraciones.
Pueden hacerse preguntas, está vivo, es audiencia oral.
Resuelve: Cámara de Apelaciones. En el día, a lo sumo prórroga si es complejo.
Fundamentos por escrito pueden ir dentro de 5 días. Si es por confirmación y es unánime no
necesariamente fundamentos por escrito. Si revoca o confirma no unánime debe
fundamentarse.
El trámite consiste en la vista a las partes y la audiencia oral

RECURSO DE CASACIÓN
Art. 456
Contra sentencias definitivas o autos que ponen fin al proceso
<Copiado del CPP viejo de Córdoba -> si se hubiera querido habilitar discusión sobre los
hechos lo hubieran expresado, o no le hubieran puesto “casación” ya que la naturaleza del
mismo es la aplicación del derecho (unificar interpretación legal para impedir disparidad
derecho y reducir inseguridad jurídica)>
MOTIVOS:
Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.
Inobservancia de las normas que este Código establece bajo pena de inadmisibilidad,
caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta, el
recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o
hecho protesta de recurrir en casación -> aplicar mal ley procesal
Por lo tanto solo habilitaba discusiones de derecho, sobre cuestiones que hacen a la recta
aplicación de la ley.
Fallo Giroldi -> (El imputado condenado a un mes de prisión en suspenso por tentativa de robo
buscó la revisión de la sentencia alegando inconstitucionalidad del art. Y casación le dice que
tiene doble instancia en recurso extraordinario). Declara invalidez constitucional de la limitación
del art. 459 a condenas que superaran cierto tope (límite para recurrir de acuerdo a la pena),
porque veda la admisibilidad del recurso de casación contra las sentencias de los tribunales en
lo criminal en razón del monto de la pena. Si no se estaría violando la igualdad ante la ley y el
derecho de doble instancia, el imputado puede apelar todo por su derecho a doble instancia.
Tiene que haber garantía de la doble instancia (consagrada en pactos) y posibilidad de revisar
cuestiones de hecho y el recurso extraordinario no es un remedio eficaz para la salvaguarda de
la garantía de la doble instancia. La Cámara de Casación es una instancia intermedia entre la
CSJN y un TO no federal.
Fallo Casal (2006) -> condenado como coautor a 5 años de prisión por robo calificado por uso
de arma. Casación, impugnan la manera en que el Tribunal valoró la prueba producida y
estructuró la plataforma fáctica. Rechazado por ser atribución propia, ajena a revisión, decían
que Casación solo revisaba cuestiones de derecho. Recurso de casación proviene del modelo
de legisladores controladores de las sentencias. Queja CSJN. Casación es la vía por la que todo
condenado puede recurrir en virtud del derecho consagrado en art. 8 inc. 2 ap. h CADH “derecho
a recurrir el fallo ante juez o tribunal superior” y art. 14 inc. 5 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos “toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo
condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior”, ambos
exigen la revisión de todo aquello que no esté exclusivamente reservado a quienes hayan estado
presentes como jueces en el juicio oral. Lo único no revisable es lo que surja directa y únicamente
de la inmediación. CSJN casación permite revisión INTEGRAL. La distinción entre cuestiones de
hecho y de derecho siempre fue problemática. Es sabido que el defensor, conociendo la
renuencia jurisprudencial a discutir agravios vinculados con el hecho o con la prueba y su
valoración, tiendan a forzar el alcance del inc. 1 del art. 456 <Metían de contrabando cuestiones
de hecho porque si no, no se aceptaban> Casación debe agotar su capacidad revisora conforme
a las posibilidades y particularidades de cada caso, revisando todo lo que sea posible revisar,
archivando la impracticable distinción entre cuestiones de hecho y de derecho. El art. 456 habilita
a revisión amplia de la sentencia, todo lo extensa que sea posible, revisar todo lo que sea
revisable, sean cuestiones de hecho o de derecho. No considera al artículo como
inconstitucional, sino que lo interpreta. Casación debe poder revisar la sentencia para establecer
si se aplicaron las reglas de la sana crítica y si su aplicación fue correcta. Prueba evaluada por
sana crítica es discusión habilitada por inc. 2. El fallo es arbitrario por carecer de fundamento.
Fija jurisprudencia en rigor para la defensa.
<De la arbitrariedad se ocupa CSJN>
El derecho al recurso implica revisión INTEGRAL del fallo
Ordinario: previsto en legislación todos los casos y revisión amplia
Accesible: mínimas formalidades, al alcance de todos
Eficaz: sin impedimentos
Cada Estado tiene proceso que prefiere, pero tiene que asegurar recurso integral contra
condena.
Visión tradicional (solo derecho) Función en convención, obligación estado ARG
(integral)
Interposición: ante tribunal que la dictó y allí mismo se motiva (exigente, autosuficiente) –
cada agravio expresado por separado
Plazo: 10 días desde notificación + 2 primeras.
Legitimado: es facultad del imputado. MPF y querella restricciones -> solo art. 458
Admisibilidad: 3 días para establecerla (por ese juez)
Notifica entrada a cámara
Emplazamiento -> cuando es concedido se emplaza por 3 días a mantenerlo ante tribunal de
alzada. Si el tribunal tuviera asiento en lugar distinto al del juez de la causa, el emplazamiento
es por 8 días + ADHESIÓN
Plazo de oficina -> 10 días en oficina para poder tomar vista
Fijan audiencia de mejores fundamentos (no -10 días) (NO agravios nuevos). No réplicas
Se resuelve dentro de los 20 días.
Mala aplicación de la ley sustantiva (inc. 1) -> cámara anula y emite nuevo fallo (“casar”)
Mal aplicado procedimiento / evaluación y prueba de los hechos (inc. 2) -> anula y envía
a nuevo juicio. Cuando reenvía puede violar non bis in ídem (nuevo tribunal juzga algo que
ya se juzgó/nuevo intento de condena)
Fallo Sandoval / disidencias Petracchi y Bossert en Alvarado -> En caso de absolución –>
recurre fiscal / querella –> Casación condena (en caso de ser por inc. 1). PROBLEMA si es por
inc. 2 (por inobservancia de ley procesal). No anulación de fallo de absolución solo por cuestiones
de hecho. No reeditar misma discusión procesal que ya precluyó. No materialmente posible
recurso de fiscal/querella solo por cuestiones de hecho que ordenarían remisión a nuevo juicio.
Casación no puede reenviar. No hay lugar para retrotraer un proceso penal a etapas ya
superadas cuando éstas han sido cumplidas observando las formas sustanciales del proceso
que la ley establece.
Por convenciones tengo derecho a recurrir ese fallo condenatorio -> nombre depende de cada
jurisdicción y se interpone ante quien condena. Es recurso ante fallo condenatorio (citar
convenciones)

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Art. 474 y 475
Si se hubiese cuestionado la constitucionalidad de una ley y la sentencia hubiera sido
contraria a las pretensiones del recurrente. Al momento de fallar la decisión que ahora se
cuestiona, resolvieron de modo adverso planteo de inconstitucionalidad impuesto por
nosotros (ej. expresa en alegatos que el tipo penal es inconstitucional y en la condena dicen
que es constitucional. Recurre diciendo che acá yo había hecho planteo de
inconstitucionalidad de esto)
Motivos: ídem casación
Interposición: ante el que dictó resolución definitiva.
Adhesión
Resuelve: Cámara de Casación
Importante en el camino hacia la CSJN, ya que plantea una cuestión federal simple (norma
contraria a la CN)

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL


Máximo control constitucional.
Para llegar tiene que haber planteado recurso de inconstitucionalidad o casación con agravio
sobre inconstitucionalidad de norma.
SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA
También para agilizar – querella opina solo sobre reparación del daño.
En violencia de género no hay suspensión del juicio a prueba
Fallo Acosta Esteban ->

La suspensión del juicio a prueba es una alternativa prevista en el Código Penal para evitar
condenas de prisión.
Con esta institución se le fija a los procesados el cumplimiento de determinadas
condiciones (en la mayoría de los casos tareas comunitarias) y si estas son cumplidas se
deja sin efecto el juicio, es decir, se extingue la acción penal.
El artículo 76 bis establece: "El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena
de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la suspensión
del juicio a prueba.
En los casos de concursos de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión del
juicio a prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no excediese de tres
años.
Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación
del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de
la responsabilidad civil correspondiente.
El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada. La parte
damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último caso, si la
realización del juicio se suspendiere, tendrá habilitada la acción civil correspondiente.
Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la condena
aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el tribunal podrá suspender la realización del
juicio.
Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con pena de
multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la prisión, será condición, además, que
se pague el mínimo de la multa correspondiente.
El imputado deberá abonar a favor del Estado, los bienes que presumiblemente resultarían
decomisados en caso que recayera condena.
No procederá la suspensión del juicio a prueba cuando un funcionario público, en el
ejercicio de sus funciones, hubiese participado en el delito.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos
reprimidos con pena de inhabilitación".
DISTINTAS POSTURAS: TESIS AMPLIA Y RESTRICTIVA
El primer grupo de delitos cuya imputación permite la suspensión del proceso penal a
prueba es el contenido en los dos párrafos iniciales del artículo 76 bis del Código Penal, que
abarca los supuestos de imputación única (Párr. 1º) y de imputación múltiple o concursal
(Párr. 2º) de ciertos delitos.
El Párr. 1º del artículo 76 bis comprende aquellos procesos en los cuales se impute un delito
que la ley penal reprime con pena carcelaria máxima (prisión o reclusión) no mayor a los
tres años.
Habrá que determinar aquí, para saber si es o no admisible la suspensión, cual es el
máximo de pena carcelaria con el que la ley pe4nal sanciona el delito atribuido en un
proceso. Si ese máximo supera los tres años, la suspensión no procede, mientras que resulta
admisible si no lo excede.
La previsión legal de los dos primeros párrafos del artículo 76 bis del Código Penal
constituyen una razón a favor de la tesis amplia, porque la ley penal declara admisible la
suspensión en relación a imputados de un delito reprimido legalmente con pena de
reclusión (y no solo de prisión), lo que indica que la pena prevista en la ley puede ser una de
aquellas que no admiten posibilidad de condena condicional y también porque el párrafo 2º
declara procedente la suspensión para supuestos en lo que es judicialmente aplicable una
pena carcelaria que no supere los tres años, con lo cual se deja en claro que no interesa cual
es la pena máxima prevista en la ley.
Además establece la admisibilidad de la suspensión cuando la pena concretamente
aplicable por el órgano judicial es una pena de reclusión no mayor a los tres años, con lo
cual se aclara toda incertidumbre en relación a este punto, por cuanto la aplicación concreta
de una pena de reclusión no puede ser nunca condicional.
La interpretación restrictiva (según la cual la ley se aplicaría solo con relación a los delitos
descriptos en el párrafo 1º), resulta claramente contraria al texto legal. En primer lugar, por
desconocer la distinta exigencia del párrafo 2º, que requiere solo que la pena aplicable por
los jueces no supere los tres años de cárcel (con independencia de cual sea aquella con que
la ley reprime el delito en cuestión) y que admite la suspensión en caso de aplicabilidad
judicial concreta de una pena de reclusión.
En segundo término, la postura restrictiva pretende desconocer por completo el claro texto
del párrafo 4º (que por requerir solo una condena condicional aplicable constituye un caso
de admisibilidad distinto e independiente de los demás).
O sea, la exigencia del párrafo 2º (pena de reclusión aplicable) es incompatible con el
requerimiento del párrafo 4º (posibilidad de condena condicional).
La suspensión del proceso a prueba resulta admisible aunque no sea posible la condena
condicional.
Con respecto al tema de la inhabilitación, y siguiendo la tesis amplia, el procurador general
de la Nación, Nicolás Eduardo Becerra dispuso que se debe disponer que cuando la pena de
inhabilitación se encuentra prevista en forma conjunta o alternativa, solo corresponderá
dictaminar a favor de la aplicación del instituto, si se impone al imputado como regla
de conducta durante todo el período de prueba el cese de la actividad en la que habría sido
inhabilitado de recaer condena y la capacitación necesaria para remediar la impericia
manifestada en el delito.

Você também pode gostar