Você está na página 1de 20

Introducing Urban Anthropology

Rivke Jaffe and Anouk de Koning

First published 2016

by Routledge

2 Park Square, Milton Park, Abingdon, Oxon OX14 4RN

and by Routledge

711 Third Avenue, New York, NY 10017

Routledge is an imprint of the Taylor & Francis Group, an informal business

© 2016 R. Jaffe and A. de Koning

Capítulo I
Introducción
Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Este
cambio demográfico, resultante de la rápida urbanización, ha coincidido con un cambio dentro de
la antropología hacia la investigación en ciudades. La antropología que tiene lugar en las ciudades,
por lo tanto, se ha vuelto cada vez más común. Parte de esta investigación ha tomado
explícitamente lo urbano como su objeto de estudio, entendiendo la ciudad más como un
conjunto de procesos que como un entorno, y tomando su forma material y espacial en forma
explícita (Low 2014: 16–17). Los antropólogos urbanos buscan comprender la naturaleza
cambiante de la vida social urbana, la influencia del espacio y el lugar urbanos, y más ampliamente
lo que constituye una ciudad en el contexto de los flujos y conexiones globales.

Este libro de texto proporciona una introducción a la antropología urbana, un campo cada vez más
importante dentro de la antropología. Si bien el enfoque tradicional de la antropología se centró
en las comunidades de pequeña escala en entornos no urbanos, las ciudades se han convertido en
un contexto prominente para la investigación antropológica. Sin embargo, el hecho de que
muchos estudios antropológicos se realicen en ciudades no necesariamente los convierte en
antropología urbana desde nuestro punto de vista. En este sentido, nos diferenciamos de algunos
otros autores, que consideran que cualquier investigación antropológica realizada en la ciudad es
antropología urbana (por ejemplo, Sanjek 1990; Pardo y Trato 2012). Este libro toma como punto
de partida que, mientras los antropólogos urbanos estudian una amplia gama de fenómenos
sociales, lo que hace que su trabajo sea la antropología urbana es su reflexión explícita sobre las
implicaciones del contexto urbano en el que ocurren estos fenómenos.

Este capítulo introductorio ofrece una breve descripción del desarrollo de la antropología urbana.
Comienza con una sección que analiza los factores de fondo que influyeron en el crecimiento de la
antropología urbana en el siglo XX, y las distinciones entre antropología urbana, antropología
general y otros enfoques disciplinarios de la vida urbana. En la siguiente sección, bosquejamos el
desarrollo histórico del campo, a partir de los predecesores del siglo XIX y describiendo una serie
de "escuelas" y tendencias o "giros" que caracterizaron la antropología urbana en el siglo XX. Esta
sección también explora brevemente los temas y enfoques que son específicos de la investigación
antropológica en la ciudad del siglo XXI. La tercera sección analiza las especificidades de la
investigación antropológica en y dentro de entornos urbanos, y explica cómo las preocupaciones y
metodologías de la investigación etnográfica se adaptan a los contextos urbanos. Abordamos una
serie de enfoques y métodos, que incluyen "estudiar hacia arriba" y "estudiar a través", métodos
móviles, mapeo cognitivo y participativo y el estudio de la cultura popular. El capítulo termina con
una descripción general de la estructura del libro.

¿Por qué la antropología urbana?

La aparición y el crecimiento de la antropología urbana pueden estar relacionados con una serie
de factores de fondo. Dos factores principales han sido los procesos globales de rápida
urbanización y cambios dentro de una antropología más amplia. El primer factor directo que
alimenta el crecimiento de la antropología urbana, entonces, ha sido el crecimiento de las
ciudades. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la mayoría de las personas no
vivían en ciudades. Esto no quiere decir que las ciudades sean un fenómeno nuevo. Alrededor del
5000 aC, surgieron asentamientos "protourbanos" concentrados en las fértiles llanuras aluviales
del Nilo y Mesopotamia, con complejos de templos o recintos reales que albergan a poblaciones
que no trabajaban en la agricultura. Otras áreas urbanas tempranas se desarrollaron como
ciudades comerciales. La cantidad, el tamaño y el alcance político de tales asentamientos
ceremoniales, administrativos y comerciales tan densos aumentaron gradualmente a lo largo de
los milenios, hasta que el concepto de "ciudad" se convirtió en un lugar común en la mayor parte
del mundo (ver Cuadro 1.1 sobre tipologías de ciudades).

En el siglo XIX, Europa vio una rápida urbanización a gran escala cuando la Revolución Industrial
concentró a las masas de obreros de fábrica en los barrios de chabolas superpoblados. La
industrialización y la urbanización del siglo xx inflaron las ciudades de los países de todo el mundo.
A pesar de estas largas historias de urbanización, la agricultura siguió siendo la fuente más
importante de medios de vida para la mayoría de la población mundial, y la mayoría de las
personas continuaba viviendo en áreas rurales. Es solo en el siglo veintiuno que más de la mitad de
la humanidad vive en áreas urbanas. Los cambios sociales, culturales, políticos y económicos que
acompañaron este cambio demográfico masivo llamaron la atención de los antropólogos.

Mientras que el crecimiento de las ciudades industriales en Europa y América del Norte en el siglo
XIX fue clave en el desarrollo de la sociología como disciplina, la antropología urbana se ha
desarrollado a lo largo de múltiples trayectorias. Si bien varios estudios iniciales importantes se
basaron en el trabajo de campo en ciudades de América del Norte y Europa, la antropología
urbana también se desarrolló en el Sur global, donde los investigadores estudiaron procesos de
urbanización en el mundo colonial y postcolonial, a menudo en relación con la investigación sobre
desarrollo, modernidad y descolonización. No obstante, el crecimiento y la diversificación de las
ciudades en América del Norte y Europa, y los problemas sociales asociados con estos cambios
(como el hacinamiento, la contaminación, la violencia criminal y los conflictos étnicos), también
atrajeron atención antropológica.
Cuadro I.I Tipologías De Ciudades

En su trabajo clásico sobre antropología urbana, Ulf Hannerz (1980) utilizó la tipología de
Courttown, Commercetown y Coketown para distinguir entre ciudades que se desarrollan y
funcionan como centros administrativos, en comparación con las que dependen de su
función comercial o de la concentración de la industria. El primer tipo, Courttown, se refiere a
las ciudades ceremoniales. Estas áreas urbanas se basaron en la concentración del poder
político y ceremonial, centradas en la corte y los edificios políticos monumentales. El segundo
tipo, Commercetown, surgió como consecuencia del crecimiento de las redes comerciales,
dentro de las cuales las ciudades se desarrollaron como nodos cruciales. En tales ciudades
comerciales, el mercado desempeñó un papel crucial y representó un sitio urbano
importante (y continúa haciéndolo, como lo analizamos en el Capítulo 5). Coketown,
finalmente, se refiere a un nuevo tipo de ciudad que surgió en el siglo XIX. Estas ciudades
industriales masivas estaban marcadas por su base económica, por ejemplo, en la fabricación
de textiles.
Si bien son útiles para pensar a través de diferentes trayectorias de desarrollo urbano, tales
tipologías funcionales ocultan algo de la diversidad y la naturaleza dinámica de las ciudades.
Muchas ciudades, por supuesto, combinan varias funciones. Además, los cambios en la
función política o en las actividades económicas pueden transformar drásticamente los
paisajes urbanos, lo que lleva a la eventual disminución o incluso al abandono de los sitios
urbanos. Esto se ilustra por el declive de algunas de las primeras ciudades mesopotámicas, o
en los últimos años por los tramos desiertos del espacio urbano en el antiguo "Motor Town"
de Detroit.

A fines del siglo XX, los procesos de urbanización se asociaban cada vez más con grandes
transformaciones sociales, culturales y económicas, a menudo agrupadas bajo la rúbrica de la
globalización. El papel central de las ciudades en la globalización (ver Capítulo 7) ha significado que
la atención de la antropología y otras ciencias sociales a los procesos globales a menudo ha
implicado un mayor interés en los procesos urbanos y la vida social urbana.

Además de estos cambios demográficos y sociales más amplios, los cambios dentro de la disciplina
de la antropología en sí han sido un segundo factor importante para el crecimiento de la
antropología urbana. Las primeras raíces de la antropología están enredadas con la historia del
colonialismo. Si bien no era una "doncella del colonialismo" directa, la disciplina se desarrolló
como una ciencia colonial, estimulada por una demanda de mayor conocimiento de las
"poblaciones nativas" (Asad, 1973). Los primeros antropólogos europeos realizaron
investigaciones sobre estas poblaciones subyugadas dentro de los parámetros de los imperativos
coloniales, que incluían facilitar el control de los sujetos coloniales y justificar la dominación
europea. En los Estados Unidos, en una tradición que se conoció como "antropología de rescate",
las primeras investigaciones se centraron en documentar las prácticas culturales de los nativos
americanos, que se pensaba que estaban en peligro de extinción.

En los decenios de 1970 y 1980, el movimiento para descolonizar la antropología implicó una
crítica del enfoque disciplinario sobre "el Otro" (Hymes, 1972; Clifford y Marcus, 1986). Los
antropólogos críticos cuestionaron la preocupación de la disciplina por la diferencia "exótica" y su
tendencia a privilegiar el trabajo de campo en sitios alejados del hogar del investigador (Gupta y
Ferguson, 1997). Trataron de ampliar el interés de larga data en las personas que viven en las
economías de cazadores-recolectores o campesinas "tradicionales", prestando más atención a la
vida social en las economías urbanas "modernas".

Este movimiento de descolonización dentro de la antropología enfatizó la necesidad de "llevar a la


antropología a casa" y estudiar los sitios donde los mismos investigadores vivían y trabajaban, a
menudo ciudades en Europa occidental y los Estados Unidos. El paso a estudiar países "en casa" en
muchos casos también significó un giro hacia la antropología urbana. En la década de los años 70,
en Francia, estos dos giros, hacia una antropología de lo moderno y una antropología en casa, eran
incluso indistinguibles; el paso de los temas y sitios tradicionales de antropología a una
"antropología del presente" inauguró una serie de trabajos en las ciudades francesas (Rogers,
2001).

Situando la antropología urbana.

La antropología urbana se ha convertido en un campo extenso que utiliza un enfoque altamente


interdisciplinario para estudiar una gama muy variada de temas. ¿Cómo podemos distinguir la
antropología urbana de la antropología general y de campos adyacentes como los estudios
urbanos, la sociología urbana y la geografía urbana? En este libro, definimos "antropología
urbana" como antropología que se compromete explícitamente con la cuestión de cómo se
estructura y experimenta la vida social en contextos urbanos. Dichos contextos urbanos se
caracterizan por aspectos específicos tales como tamaño, densidad, heterogeneidad, anonimato y
desigualdad (ver Recuadro 1.2 sobre definiciones de la ciudad).

En entornos urbanos, las personas tienden a participar en una amplia variedad de relaciones
sociales, que van desde relaciones íntimas y personales entre los miembros de la familia, amigos
cercanos y parientes, hasta relaciones más segmentadas estructuradas por roles claramente
delimitados (como las relaciones económicas), muy fugaces, encuentros anónimos, por ejemplo,
en el tráfico. La heterogeneidad de las poblaciones urbanas y la prevalencia de espacios públicos
como aceras y plazas hacen que las ciudades sean a menudo el lugar de encuentros inesperados
entre personas con diversos antecedentes socioeconómicos y culturales.
Cuadro 1.2 ¿Qué es una ciudad?
Uno de los debates más duraderos en antropología urbana y en estudios urbanos ha sido sobre cómo definir el
concepto central del campo: la ciudad. Las primeras definiciones tendían a enfatizar las funciones de las ciudades en
relación con el entorno interior que las rodeaba. Desde esta perspectiva, las ciudades son centros locales de poder,
lugares donde las actividades políticas, económicas, culturales y religiosas convergen y se concentran. Otras
definiciones enfatizaron la forma física y las características demográficas, centrándose en el entorno construido
abarrotado y la densa población de ciudades. Una definición influyente del sociólogo de la Escuela de Chicago Louis
Wirth (1938: 8) incluía el tamaño, la densidad y la heterogeneidad de la población como las tres características
principales de una ciudad: 'para fines sociológicos, una ciudad puede definirse como un asentamiento relativamente
grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos’.

Wirth también se centró en diferentes tipos de relaciones sociales y actitudes para definir el urbanismo como una
forma de vida. En contraste con las áreas rurales, que consideraba caracterizadas por las relaciones sociales íntimas
cara a cara entre la familia, los amigos y los miembros de la comunidad, Wirth argumentó que lo que definía a la
ciudad eran las relaciones impersonales, formales y comerciales entre sus residentes, y sus actitudes blasé. La
asociación de ciudades con el anonimato y la heterogeneidad ha sido muy influyente, configurando nuestra
comprensión del espacio urbano como un ámbito público, que Richard Sennett define como "un lugar donde los
extraños se encuentran" (2010: 261).

Las definiciones basadas en el constructivismo entienden la ciudad como una construcción social: una ciudad es una
ciudad, en lugar de un pueblo o una aldea, si la gente cree que es una. En esencia, una ciudad podría ser solo una línea
en un mapa que suficiente gente haya acordado que debería estar allí. Esta atención a la construcción social de las
ciudades también significa estudiar quién tiene el poder de definir una ciudad como tal. Las definiciones políticas y
administrativas que permiten a un lugar etiquetarse como ciudad tienen implicaciones fiscales, económicas y legales.
Las autoridades municipales pueden cobrar impuestos a residentes y empresas independientemente de los gobiernos
nacionales, mientras que los precios de bienes raíces y las regulaciones de zonificación pueden variar drásticamente
según si un sitio está dentro o fuera de los límites de la ciudad.

Más recientemente, los académicos han empezado a acercarse a la ciudad no tanto como un lugar sino como un
proceso social-material-tecnológico, o un agregado (Brenner et al. 2011). Desde esta perspectiva, las ciudades son la
intersección de múltiples redes y flujos dinámicos e inestables de personas, animales, dinero, cosas, ideas y tecnología.
Al enfatizar la interconexión entre las ciudades y la naturaleza, los ecólogos políticos urbanos enmarcan la ciudad como
el proceso de urbanización de la naturaleza (Swyngedouw 1996).

Además, el tamaño y la diversidad de las ciudades facilitan el surgimiento de escenas o subculturas


particulares, por ejemplo, basadas en elecciones de estilo de vida o preferencias culturales
populares, lo que lleva a una asociación del contexto urbano con la creatividad cultural y la
innovación estética. La densidad demográfica permite el mismo fenómeno urbano de la multitud,
que tiene fuertes implicaciones sociales y políticas: las multitudes pueden crear sensaciones de
anonimato, soledad o libertad, pero también pueden ser el inicio de disturbios y otras formas de
violencia colectiva y acción política. En términos más generales, las ciudades son a menudo lugares
donde el poder político se manifiesta de manera espectacular. Los edificios oficiales son
monumentos al poder estatal y visiones particulares de la sociedad; Los espacios públicos
simbólicamente importantes proporcionan las bases tanto para el espectáculo estatal como para
la disputa política.
Estas diversas características del contexto urbano informan el tipo de preguntas que hacen los
antropólogos urbanos. Las preocupaciones cruciales incluyen las siguientes preguntas generales:
¿cómo las ciudades moldean las formas de identificación y las relaciones sociales? ¿Qué
repertorios e imaginarios culturales emergen en contextos urbanos de anonimato, diversidad y
desigualdad? ¿Cómo dan forma los espacios urbanos a las relaciones de poder entre grupos o
instituciones y, a la inversa, cómo las relaciones de poder dan forma a los espacios urbanos?

La antropología se ha vuelto hacia la ciudad relativamente tarde en comparación con campos


relacionados como la sociología urbana y la geografía urbana. Si bien a menudo se ha inspirado y
dialogado con estudios en sociología y geografía humana, la antropología urbana se ha distinguido
de estos campos adyacentes de varias maneras importantes. Desde el principio, los antropólogos
urbanos estudiaron ciudades en África, Asia y América Latina, así como en Europa y América del
Norte. Esto ha dado a la investigación antropológica urbana un carácter más global que la mayoría
de los estudios urbanos "generales", que tienden a centrarse exclusivamente en las ciudades
europeas y norteamericanas.

Los antropólogos urbanos también se han distinguido de entre los sociólogos y geógrafos urbanos
a través de sus métodos. Si bien a menudo se basan en una variedad de herramientas
metodológicas que incluyen encuestas, entrevistas e investigación de medios, los antropólogos
urbanos tienden a basarse principalmente en la etnografía y su componente principal, la
observación participante. La observación participante proporciona acceso a aspectos ocultos o
segmentos de la vida urbana, a procesos íntimos, informales e ilegales. Permite a los
investigadores mapear el conocimiento tácito que no se puede verbalizar fácilmente, y puede
arrojar luz sobre las muchas rutinas menos obvias que estructuran la vida social en la ciudad.

El uso de métodos etnográficos también se conecta con el enfoque antropológico distintivo en la


vida cotidiana de la ciudad y en los imaginarios y símbolos menos cuantificables a través de los
cuales las personas dan sentido a su entorno urbano. Quizás la contribución más significativa de la
antropología urbana tenga que ver con el sello distintivo de la antropología como disciplina: su
insistencia en comprender a las personas y las situaciones sociales en toda su complejidad, en
lugar de verlas como abstraídas de sus contextos o tan fácilmente generalizables. La antropología
urbana trata de capturar las complejas vidas sociales y culturales que las personas desarrollan en
las ciudades y documenta cómo ellos negocian paisajes urbanos heterogéneos, desiguales y en
constante cambio.

Desarrollos históricos

La antropología urbana realmente surgió como un subcampeón distinto a mediados del siglo XX.
Sin embargo, rastrear su desarrollo histórico atrae nuestra atención a una serie de importantes
predecesores en el siglo XIX y principios del XX. En esta sección, comenzamos con una discusión de
estos antecedentes tempranos de la antropología urbana, seguida de una visión general de los
desarrollos de los campos de los siglos veinte y veintiuno. Este panorama general está algo
inclinado hacia la literatura antropológica publicada o traducida al inglés, y por lo tanto no cubre
completamente las tradiciones antropológicas urbanas que se desarrollaron en otros idiomas,
como el francés, el alemán, el español o el holandés.
Los antecesores de la antropología urbana.

En el siglo XIX y principios del XX se pueden encontrar varios antecesores etnográficos y analíticos
de la antropología urbana. Podemos distinguir tres grandes grupos de escritores influyentes que
describen y analizan la urbanización y la industrialización en las ciudades europeas y
norteamericanas: periodistas literarios, reformadores de mentalidad académica y sociólogos de
orientación empírica que estudian Chicago. El primer grupo estaba formado por escritores no
académicos, incluidos periodistas de investigación y novelistas. Autores de clase media, educados,
como el escritor inglés y crítico social Charles Dickens (1812-1870), la novelista inglesa Elizabeth
Gaskell (1810–1865) y el escritor y periodista francés Émile Zola (1840–1902) buscaron investigar
las vidas de los pobres urbanos. En el contexto del urbanismo industrial.

¿Cómo era trabajar en una fábrica o vivir en un barrio pobre? Para encontrar respuestas a tales
preguntas, los periodistas intentaron sumergirse en las realidades vividas por los pobres urbanos.
Sus incursiones semi-etnográficas resultaron en relatos a veces sensacionalistas de pobreza,
hacinamiento, miseria y enfermedades. Muchos de estos escritos periodísticos y literarios tenían
un propósito político: los autores querían destacar la explotación de los pobres urbanos y
utilizaron su "investigación" para defender las intervenciones gubernamentales y caritativas.

A medida que la fotografía se hizo cada vez más accesible, los relatos ilustrados proporcionaron
argumentos similares en forma visual. En su famoso libro de fotoperiodismo, Cómo Vive la Otra
Mitad: estudios entre las viviendas de Nueva York (1890), el reformador social y periodista Jacob
Riis (1849–1914) documentó la miseria de los barrios marginales de la ciudad de Nueva York para
movilizar al público para abordar las deplorables condiciones de vida de los pobres urbanos (Figura
1.1).

Un segundo grupo prominente de los antecesores del siglo XIX de la antropología urbana consistió
en autores más orientados académicamente. Además de los métodos semi-etnográficos, algunos
de ellos comenzaron a utilizar estadísticas y cartografía, métodos novedosos en ese momento. Al
igual que sus contemporáneos más periodísticos, muchos de estos investigadores se asociaron con
el proyecto político de la reforma sanitaria de la época victoriana (ver Capítulo 8), mientras que
otros fueron más radicales.

Un autor importante fue el científico social y filósofo alemán Friedrich Engels (1820–1895), quien
escribió El Manifiesto comunista con Karl Marx. En 1844, Engels publicó un desgarrador relato de
las condiciones de la clase trabajadora en las ciudades industriales de Inglaterra. Este libro siguió
dos años de observaciones en Manchester y Salford, donde su compañera de clase trabajadora
Mary Burns le presentó a los barrios marginales. Las epidemias de cólera que asolaron muchas
ciudades en el siglo XIX también contribuyeron a la investigación urbana, incluidas las formas
tempranas de epidemiología social y el mapeo médico detallado. En Londres, el filántropo e
investigador social Charles Booth (1840–1916) compiló una publicación de diecisiete volúmenes
sobre las vidas de los pobres de la ciudad, Vidas y trabajo de la gente en Londres (1889, 1891),
basada en años de recopilación de datos estadísticos y análisis. Estos trabajos destacaron las altas
tasas de muerte y enfermedad que sufrían los pobres de las zonas urbanas y demostraron la
relación con los bajos salarios y las condiciones de vida hacinadas e insalubres.
A medida que avanzaba hacia el siglo XX, surgió un importante cuerpo de investigación urbana de
la Universidad de Chicago, en el primer departamento de sociología de los Estados Unidos (ver
Hannerz, 1980: 19–58). Desde la década de 1910 hasta la década de 1930, un grupo influyente de
sociólogos profesionales que investigan la ciudad desarrolló lo que se conoció como la Escuela de
Chicago. La Escuela de Chicago fue fundada por dos académicos no convencionales: William I.
Thomas (1863–1947) y el ex periodista y activista Robert Park (1864–1944). Thomas es quizás
mejor conocido por el teorema de Thomas ("Si los hombres definen las situaciones como reales,
son reales en sus consecuencias"), mientras que Park sentó las bases del modelo de ecología
humana que guió muchas investigaciones tempranas de la Escuela de Chicago. Este modelo
entendía el comportamiento humano en las ciudades como formado por el entorno urbano y su
carácter competitivo.

Como estos fundadores, la próxima generación de sociólogos de Chicago, incluidos Louis Wirth,
Nels Anderson, Florian Znaniecki y St. Clair Drake, enfatizaron la importancia de los datos
empíricos y especialmente el trabajo de campo. Les dieron instrucciones a sus estudiantes para
que vieran la ciudad como su laboratorio, y les instaron a dejar sus escritorios y bibliotecas para
estudiar de cerca a personas y lugares urbanos. Además de la observación directa,
experimentaron con varios métodos, explorando el uso del mapeo cognitivo y la historia oral como
herramientas para la investigación urbana.

La Escuela de Chicago produjo numerosos estudios urbanos clásicos. Gran parte de la investigación
de estos estudiosos realizada en las primeras décadas del siglo XX consistían en estudios de caso
de grupos marginados y barrios, incluyendo nuevos grupos de inmigrantes y enclaves étnicos.
Louis Wirth, autor de un influyente texto "El urbanismo como modo de vida" (ver Cuadro 1.2),
también se hizo conocido por su libro "El gueto" (1928), un clásico estudio de la lógica organizativa
del gueto judío de Chicago, y examinó la interacción entre la concentración étnica electiva y la
discriminación mayoritaria. William Thomas y Florian Znaniecki exploraron los vecindarios de
inmigrantes de Chicago en "El Campesino Polaco en Europa y América" (1918–1920), su estudio
sobre las familias inmigrantes polacas. Este estudio de cinco volúmenes, basado en documentos
personales, se considera un precursor profético de los estudios migratorios transnacionales. En
1923, Nels Anderson, sociólogo de Chicago que había sido una vez el mismo un sin hogar, publicó
"The Hobo", un estudio etnográfico pionero de personas sin hogar que defendió la observación
participante. "Metrópolis Negra" (1945), de los estudiosos afroamericanos St. Clair Drake y Horace
Cayton, sigue siendo un estudio clásico de los barrios negros de Chicago. Mientras que la mayoría
de los estudios de la escuela de Chicago se concentran en el trabajo de estos académicos
hombres, las mujeres participaron también en tipos similares de etnografía urbana. Un ejemplo es
Jane Addams, una reformadora de Chicago quien dirigía un centro llamado Hull House. Addams
trabajó estrechamente con los sociólogos de la universidad y también publicó sus observaciones
de la vida urbana en lo que era esencialmente un estilo etnográfico.

Los límites de los tres grupos de periodistas, activistas y académicos que se distinguen aquí están
borrosos. Por ejemplo, si bien el sociólogo del siglo XIX Max Weber se identifica menos con la
tradición empírica de los radicales y reformistas que figuran como el segundo grupo, su libro "La
ciudad" fue una publicación influyente que abordó las ciudades como una forma de organización
social. Friedrich Engels fue periodista, activista, científico social e ideólogo político, todo en uno. El
líder de la Escuela de Chicago, Robert Park, es conocido como un académico, pero trabajó
extensamente como periodista antes de ingresar a la universidad como sociólogo urbano.
También estudió con el sociólogo y filósofo alemán Georg Simmel, un ejemplo de las diversas
conexiones entre las tradiciones estadounidenses y europeas.

Antropología urbana temprana.

Siguiendo a estos primeros urbanistas, a mediados del siglo veinte, más explícitamente, los
investigadores antropológicos comenzaron a entrenar también sus lentes en la ciudad. En los
decenios de 1920 y 1930, el antropólogo entrenado en Chicago Robert Redfield (que también era
el yerno de Robert Park) trabajó para definir la "sociedad folk" en contraposición a la "ciudad
moderna", entendiendo a la primera como uniforme culturalmente, una comunidad cara a cara
con división limitada del trabajo. Redfield más tarde elaboró su noción como un continuo folk
urbano, con grados progresivos de desorganización cultural, secularización e individualización (por
ejemplo, Redfield 1941; Hannerz 1980: 59–61).

En el contexto de la masiva migración rural-urbana en el Sur global, los antropólogos comenzaron


a seguir a sus interlocutores "campesinos" mientras se mudaban a las ciudades, estudiando cómo
estos migrantes se enfrentaban a los nuevos entornos urbanos. Esta antropología urbana
temprana a menudo estaba interesada principalmente en los procesos de urbanización, más que
en la calidad urbana de la vida social que estudiaron (Foster y Kemper, 2002). Los antropólogos
que trabajan en el Instituto Rhodes-Livingstone en el África Central Británica y en la Universidad
de Manchester estudiaron la vida en ciudades mineras en el Copperbelt africano, situado en la
actual Zambia y la República Democrática del Congo. El Instituto Rhodes-Livingstone fue creado
por el gobernador de Rhodesia del Norte en 1937. Su primer director, Godfrey Wilson, junto con
su esposa Mónica Wilson, decidió centrarse en el estudio de los pueblos mineros emergentes,
donde la vida estaba regulada estrictamente de acuerdo con las necesidades de la industria,
proporcionando viviendas temporales para sus trabajadores varones y ofreciendo poco espacio
para la vida familiar (consulte el Capítulo 5 sobre pueblos mineros).

Los llamados estudios de Copperbelt, realizados desde una perspectiva "liberal colonial",
rastrearon las transformaciones sociales asociadas con la migración e industrialización rural-
urbana en los años cuarenta y cincuenta. Antropólogos británicos como Max Gluckman, Albert
Epstein y Clyde Mitchell, así como el antropólogo estadounidense Hortense Powdermaker,
buscaron analizar la "Revolución industrial africana" y desarrollar un concepto de "modernidad
africana". Este trabajo también desarrolló métodos innovadores para capturar la vida urbana.
Partiendo de una tradición de la antropología británica que se centraba en las estructuras sociales,
estos estudios abogaban por análisis que se centraban en casos o situaciones particulares para
captar la naturaleza dinámica y la complejidad de la vida social urbana. Un ejemplo famoso de tal
estudio es The Kalela Dance (1956) de Mitchell, que analizó las actuaciones de una compañía de
danza en la ciudad del Copperbelt llamada Luanshya. Los bailarines habían desarrollado un
repertorio, con médicos y enfermeras vestidos de blanco, que hablaban claramente de sus
experiencias urbanas, al igual que su énfasis en las elegantes modas urbanas. Si bien estos
estudios intentaron alterar las ideas de los africanos vinculados a la inmutable vida rural y la
tradición cultural tribal, sus ideas de la modernidad urbana tendían a definirse en términos de
progreso occidentales (ver Ferguson 1999).
No mucho después, antropólogos como Oscar Lewis y Ulf Hannerz comenzaron a trabajar en
ciudades de África, América Latina, el Caribe y América del Norte, demostrando una preocupación
similar con la urbanización y la adaptación de los nuevos migrantes a la vida urbana. Este trabajo
antropológico urbano temprano, que se extendió desde la década de 1950 hasta la década de
1970, se basó en los "estudios comunitarios" etnográficos realizados por sociólogos,
principalmente en la clásica Street Corner Society de William Foote Whyte: La estructura social de
un barrio marginal italiano (1943). A fines de la década de 1930, Whyte pasó más de un año
viviendo en el North End de Boston, en ese momento una barriada notoria habitada
principalmente por italianos-estadounidenses. Escribió de manera evocativa sobre el mundo social
de las pandillas callejeras y los "chicos de la esquina", explicando cómo se organizaba la vida local.
Al hacerlo, mostró que las suposiciones comunes sobre la desorganización social en las
comunidades pobres eran falsas. Whyte estaba familiarizado con el trabajo antropológico y
adoptó métodos etnográficos, basándose principalmente en la observación participante.

El trabajo antropológico inspirado en tales estudios comunitarios buscó más explícitamente traer
métodos antropológicos que se habían desarrollado en entornos rurales y de aldeas para influir en
vecindarios urbanos. Los barrios y "guetos" étnicamente homogéneos se entendían como "aldeas
urbanas" muy unidas, caracterizadas por fuertes lazos locales. Este enfoque sirvió para
contrarrestar las cuentas anteriores (como las de los sociólogos Louis Wirth y Georg Simmel) de las
relaciones urbanas como anónimas y de tipo empresarial. Sin embargo, esta visión de los
vecindarios como unidades sociales más o menos limitadas, contenidas, representó a las
"comunidades" como entidades estáticas e ignoró la incorporación de vecindarios dentro de la
ciudad más grande.

Tanto Hannerz como Lewis investigaron en ciudades no occidentales y en ciudades de Estados


Unidos. Lewis desarrolló su tesis de "cultura de la pobreza" a través de la investigación
antropológica urbana en la Ciudad de México y Nueva York, mientras que Hannerz estudió una
calle de "gueto" en Washington DC en la década de 1960 y la vida urbana en Kafanchan, Nigeria,
en la década de 1970 (ver Figuras 1.2 y 1.3). En 1980, Hannerz publicó su ahora clásico
“Explorando la ciudad”, en el que desarrolla un enfoque antropológico más teórico de la vida
urbana.

En sus estudios norteamericanos, Lewis (1966) y Hannerz (1969) discutieron la vida sociocultural
que se desarrolló en barrios marginados y empobrecidos. Un punto importante de discusión se
refirió a la relación entre cultura y pobreza, un debate centrado en la noción de Oscar Lewis de
una cultura de la pobreza, que sostenía que una cultura desarrollada en respuesta a las
condiciones de la pobreza urbana ayudó a reproducir la marginación de las personas en los barrios
pobres cercanos (ver Recuadro 2.2).
Figure 1.2 Trabajo de campo en Kafanchan, Nigeria, 1975; Ulf Hannerz con el jefe Ladipo, líder de
la comunidad étnica yoruba en Kafanchan (fotografía cortesía de Ulf Hannerz)

Figure 1.3 Trabajo de campo en Kafanchan, Nigeria, 1975; Silver 40, un artista comercial e
importante informante, frente a su taller (fotografía cortesía de Ulf Hannerz).
Giros del Siglo veinte tardío

En los decenios de 1970 y 1980, los antropólogos que trabajaban en ciudades recurrían cada vez
más a una perspectiva de economía política. Junto con geógrafos y sociólogos urbanos como David
Harvey y Manuel Castells, antropólogos como Ida Susser (1982) y Leith Mullings (1987) se basaron
en teorías marxistas para comprender cómo las vidas urbanas cotidianas y los barrios fueron
moldeados por las estructuras del capitalismo y las relaciones de producción asociadas. Relaciones
de producción asociadas. La Universidad de la ciudad de Nueva York (CUNY) brindó un importante
punto de encuentro para un grupo interdisciplinario de académicos, que estudiaron la vida urbana
basándose en perspectivas de intersección de la economía política y la antropología.

En África, América Latina y el Caribe, este interés en la economía política también fue evidente en
un enfoque en la economía informal urbana, que se desarrolló en parte a través de un
compromiso antropológico con los estudios de desarrollo. Los antropólogos que estudian sectores
no regulados por el estado, como la venta ambulante y la manufactura a pequeña escala,
intentaron comprender este tipo de trabajo y productividad en relación con los sectores
económicos formales de las ciudades (ver Capítulo 5). En este período, los antropólogos que
trabajan en América Latina estudiaron principalmente lugares urbanos marginales e informales,
como favelas brasileñas o los barrios jóvenes Peruanos. En África, en línea con la tradición
Británica de antropología urbana, los antropólogos se centraron principalmente en las relaciones
sociales urbanas, como los intercambios en el mercado o las alianzas políticas (Low 1996: 386–
387).

Sobre la base de estos enfoques económicos políticos, pero también extendiéndolos en nuevas
direcciones postestructuralistas, en los años 90, los intereses de los antropólogos urbanos
reflejaron la influencia de lo que se ha llamado el giro espacial. En todas las disciplinas, las
personas comenzaron a centrarse en el poder inherente a las configuraciones del espacio. Este
turno inauguró una revitalización de la antropología urbana, con un número creciente de estudios
antropológicos que se centraron explícitamente en la relación entre el espacio urbano y la vida
social y cultural en las ciudades. Este giro espacial atrajo una fuerte inspiración de pensadores
franceses como Michel Foucault, Henri Lefebvre y Michel de Certeau. En la antropología urbana, la
conceptualización del poder de Foucault, como regímenes de verdad que dan forma al mundo que
nos rodea y nuestra comprensión del mismo, quizás ha sido la más influyente (ver Cuadro 8.1).
Dos estudios clave publicados en 1989 señalan esta nueva dirección en antropología urbana. El
francés moderno de Paul Rabinow: Normas y formas del entorno social se inspiró en las ideas de
Foucault sobre la naturaleza productiva del poder para explorar la planificación de las ciudades del
norte de África como una tecnología de dominio colonial. La ciudad modernista de James Holston:
una crítica antropológica de Brasilia estudió de manera similar el diseño de la nueva capital
brasileña de Brasilia como una tecnología de poder estatal (ver Capítulo 8).

Lefebvre (1991) argumentó que el espacio es un producto social y que a menudo funciona para
reproducir los intereses de los poderosos. Su trabajo llama la atención sobre la producción social
del espacio y la forma en que este espacio producido, a su vez, influye en cómo las personas
pueden pensar y actuar. La lucha sobre cómo se configura el espacio urbano es, por lo tanto, uno
sobre el derecho a reinventar la propia vida. Lefebvre capturó esto de manera famosa en la idea
del derecho a la ciudad (ver Recuadro 9.1).
Donde Foucault y Lefebvre enfatizan la importancia de los planificadores y profesionales urbanos,
De Certeau prestó una atención más explícita a las formas cotidianas en que las personas negocian
los paisajes urbanos. Argumentó que si bien los poderosos pueden usar estrategias espaciales para
dominar los espacios y definirlos según sus necesidades, los sin poder se basan en tácticas
espaciales más efímeras, que se materializan sólo temporalmente, en lo que él llama actos de
habla peatonal (1984: 37). Tales tácticas incluyen las actividades económicas informales en
espacios donde la policía regularmente toma medidas contra los vendedores ambulantes. La
policía hace cumplir las estrategias de los poderosos, que definen lo que está permitido o
prohibido en espacios particulares; los vendedores recurren a tácticas flexibles para ocupar
espacios urbanos que pueden desocupar en cualquier momento para evitar que se confisquen sus
bienes.

A lo largo de la década de 1990, los antropólogos también comenzaron a ver cada vez más el
consumo en lugar de la producción como la característica principal de la ciudad moderna tardía.
Autores como James Ferguson, Setha Low, Chua Beng-Huat y Arlene Dávila comenzaron a estudiar
nuevos estilos de vida urbanos y paisajes de ocio, así como la mercantilización de la cultura urbana
(ver Capítulo 6). Setha Low ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de la
antropología urbana en la década de 1990, no sólo a través de su propio trabajo en el espacio
público en Costa Rica (2000) (ver Figura 1.4), sino también a través de sus muchos artículos y
lectores (ver, por ejemplo, Low 1996, 1999).

El estudio del consumo en antropología urbana se interceptó con el giro cultural en la geografía,
en el que geógrafos urbanos influyentes de la Escuela de Los Ángeles como Edward Soja y Mike
Davis intentaron caracterizar el urbanismo posmoderno basado en el paisaje fragmentado o
"caleidoscópico" orientado al consumidor de Los Ángeles, a diferencia de la ciudad moderna que
prometió un proyecto más unificado e inclusivo, en el que la producción se regía por la forma
urbana.

Los antropólogos y la ciudad del siglo XXI.

Este libro se centra en temas y tendencias recientes en antropología urbana. A continuación,


presentamos brevemente la antropología urbana en el siglo XXI, destacando algunos de los temas
que examinamos en detalle en los capítulos que siguen. Las escuelas anteriores, los temas y los
"giros" discutidos anteriormente continúan influyendo en la antropología urbana en el siglo XXI.
Los temas importantes dentro del campo incluyen el espacio urbano, el lugar y el entorno
construido. Los antropólogos están interesados en los significados culturales que las personas
construyen en torno a lugares y edificios políticos, económicos y religiosos (Capítulo 2), cómo y por
qué se mueven por la ciudad de manera específica (Capítulo 3) y cómo se estructura la interacción
social en espacios públicos abiertos como calles, parques y plazas (capítulo 4). Además, la
diferencia social urbana, la desigualdad y la solidaridad siguen siendo preocupaciones políticas y
económicas centrales. En términos más generales, la mayoría de los antropólogos urbanos prestan
mucha atención al funcionamiento del poder urbano, la política y la gobernabilidad. Si bien el
interés en el lugar, el espacio, la economía y la política se comparte con otros investigadores
urbanos, lo que distingue a los antropólogos es su atención cercana a la vida urbana cotidiana y las
formas de imaginación urbana y representación cultural.
Sin embargo, las transformaciones sociales en curso han influido en los intereses y prioridades de
los investigadores. En particular, los cambios asociados con la globalización, incluyendo la
migración a gran escala y el alcance de los medios electrónicos masivos, han cambiado las
maneras en que los antropólogos entienden las ciudades. Ahora vemos a las ciudades como
inseparables de las redes y flujos globales de personas, bienes materiales, ideas y dinero (ver
Capítulo 7). Además, las últimas décadas han visto el surgimiento de lo que se conoce como
neoliberalismo: un conjunto de teorías y políticas que promueven soluciones basadas en el
mercado para una amplia gama de problemas, reconfigurando las relaciones entre el estado, los
ciudadanos y sector privado. Los antropólogos han estudiado cómo las reformas neoliberales
toman forma en y a través del paisaje urbano, y han analizado el nuevo emprendimiento urbano
que anima a las ciudades a competir por los flujos globales de personas e inversiones (ver Capítulo
8).

El compromiso antropológico con los dos desarrollos interrelacionados de la globalización y la


neoliberalización ha producido nuevas perspectivas sobre las preocupaciones antropológicas
urbanas "tradicionales", como la pobreza, el crimen y la diversidad social. Por ejemplo, muchos
antropólogos estudian ahora problemas urbanos como la violencia y la seguridad en relación con
el papel cambiante del estado en la protección de sus ciudadanos (ver Capítulo 10). De manera
similar, los antropólogos que estudian lugares urbanos ahora enfatizan el papel de la migración
internacional o la cultura popular que circula a nivel mundial en la configuración de cómo las
personas se sienten como en casa en la ciudad (ver Capítulo 2), o se centran en políticas
neoliberales que fomenten la privatización de los servicios urbanos (ver Capítulo 8).

Además, la atención sobre el consumo que comenzó en la década de 1990 ha seguido creciendo,
junto con un nuevo interés en el estudio de las clases medias urbanas (véanse los capítulos 5 y 6).
Esto significó alejarse de la atención tradicional de la antropología urbana en grupos y áreas
urbanas más marginadas. En muchos entornos poscoloniales, estas nuevas clases medias de
profesionales cosmopolitas y conocedores del mundo se ven como un grupo que puede mediar
con éxito entre las escalas global y local (ver Capítulo 7). Si bien algunos estudios se centran en la
vida laboral de estos profesionales y su posición en la economía urbana, gran parte del trabajo
antropológico se ha centrado en cómo se posicionan a través de sus elecciones de consumo.

La investigación sobre los movimientos sociales también ha aumentado en el siglo XXI (véase el
Capítulo 9). Un foco importante en estos estudios han sido los movimientos de alterglobalización,
que intentaron contrarrestar la globalización del capital a través de movimientos sociales globales.
Este tipo de investigación se vio impulsada por las protestas y revueltas urbanas en todo el mundo
que sacudieron al mundo en 2011. Los antropólogos urbanos se comprometieron
etnográficamente con los levantamientos en gran parte urbanos en el norte de África, las
protestas a gran escala contra las medidas de austeridad en el sur de Europa y los movimientos
Ocupa en los Estados Unidos, que se extendieron rápidamente a ciudades de todo el mundo.

Una última tendencia en antropología urbana es la atención prestada a la movilidad, la


infraestructura y la tecnología. Los antropólogos estudian cada vez más diversas formas de
movilidad y lo que nos dicen sobre las desigualdades urbanas. Los estudios de tráfico, por ejemplo,
proporcionan una excelente posición ventajosa para la negociación diaria de la desigualdad (ver
Capítulo 3). Relacionado con el tráfico se encuentra el estudio de la infraestructura urbana, que
examina cómo la organización material de la ciudad estructura la vida social (ver Capítulo 8). Los
antropólogos urbanos también prestan atención a la forma en que las nuevas tecnologías de
comunicación impactan la vida social urbana, no solo en los casos espectaculares de las
movilizaciones masivas de 2011, en las que todos los tipos de redes sociales desempeñaron un
papel importante, sino también en la vida cotidiana, donde hay una interacción constante entre la
vida fuera de línea y en línea.

Haciendo Antropología Urbana

Hemos discutido brevemente los desarrollos históricos subyacentes a la formación de la


antropología urbana y los temas y tópicos que los antropólogos urbanos han estudiado. Pero ¿qué
pasa con sus prácticas de investigación reales? ¿Cómo hacen los investigadores para "hacer" la
antropología urbana?

El trabajo de campo etnográfico sigue siendo la metodología central de la antropología, y esto


también se aplica en gran medida a la antropología urbana. Sin embargo, la antropología urbana
generalmente enfrenta condiciones bastante diferentes de aquellas en las que se desarrolló la
disciplina más amplia y sus métodos. En las ciudades, las personas pueden pasar gran parte de su
tiempo en lugares de trabajo, ocio y hogar relativamente inaccesibles. Al mismo tiempo, sus vidas
están generalmente vinculadas a redes sociales que se extienden por el paisaje urbano. Además,
este paisaje urbano se extiende claramente más allá de las experiencias y los horizontes
específicos de las personas, y está conformado por procesos económicos y políticos a escala de la
nación y la región. Estas características complican las formas arquetípicas del trabajo de campo
antropológico, basado en la inmersión a largo plazo en la vida sociocultural de una comunidad
local.

A continuación, discutimos una serie de dilemas metodológicos y consideraciones que uno puede
encontrar al hacer una investigación antropológica urbana. Un primer conjunto de problemas
tiene que ver con la demarcación y el acceso al campo. Otro conjunto de temas se relaciona con la
naturaleza en red de la vida social urbana, y específicamente con el tamaño de las áreas urbanas y
el alto grado de movilidad en la vida de las personas en la ciudad. ¿Tales características requieren
metodologías urbanas específicas? Un punto relacionado se refiere a las conexiones intrincadas
entre las actividades y procesos urbanos a nivel local y aquellos a otras escalas. Si bien estos
diversos problemas (las dificultades para definir el campo y la naturaleza altamente
interconectada, móvil y multiescalar de la vida social) no son totalmente exclusivos de las
ciudades, han dado forma clara a los métodos antropológicos urbanos, como se describe a
continuación.

¿No es tu campo habitual?

Uno de los problemas más obvios que enfrentan los antropólogos urbanos es cómo definir y
delinear el campo. En general, la antropología urbana no puede recurrir a los sitios de campo
claramente circunscritos con su vida social densa y limitada que solía ser el elemento básico de la
investigación antropológica. La idea de que las comunidades que pueden estudiarse como
entidades claramente demarcadas ha sido criticada por ignorar el significado de redes y vínculos
más amplios y por retratar los sitios rurales de una manera simplificada y estática. La noción de
una comunidad limitada parece aún más problemática en los entornos urbanos.
En contextos urbanos, a menudo es imposible reproducir las condiciones antropológicas
"tradicionales" de la observación intensiva de los participantes en la vida social de una comunidad
espacialmente circunscrita. Las relaciones sociales se ramifican en el espacio, conectando a las
personas con diversas partes de la ciudad de manera idiosincrática que refleja su posición de clase
y las circunstancias y preferencias individuales. Si bien ciertos vecindarios de clase trabajadora
pueden albergar parte de la vida social concentrada y localizada que los antropólogos
tradicionalmente estudiaron, las vidas de las personas a menudo se extienden a lo largo y más allá
del paisaje urbano. Sus trayectorias urbanas incluyen espacios de residencia, trabajo y ocio a los
que los antropólogos pueden no tener fácil acceso.

No hay una respuesta única a la pregunta de dónde y qué es exactamente el campo. Una
respuesta simple sería: depende. Lo que da forma al campo de un investigador dependerá del
tema o fenómeno que ella quiera estudiar, lo que también determina qué métodos son los más
apropiados. Para estudiar las vidas de la clase media en El Cairo, por ejemplo, a Anouk le resultó
útil moverse con profesionales de la clase media en sus trayectorias diarias a través del paisaje
urbano. Le permitió explorar sus mapas cognitivos del paisaje urbano, que incluían lugares seguros
y peligrosos, lugares donde querían ser vistos y aquellos que preferirían evitar. También le
permitió evaluar las lógicas tácitas que guiaban las movilidades urbanas (de Koning 2009).

Haciendo una investigación en Kingston, Jamaica, sobre el rol en la gobernanza de los líderes
criminales conocidos como "dons", a Rivke le pareció importante participar en "colgar al máximo"
en un vecindario de una zona interior. Además, esta investigación también la llevó a examinar
expresiones culturales populares relacionadas con los dons, como murales, música popular y
bailes callejeros (Jaffe 2012). Para comprender cómo el estado jamaicano estaba enredado con el
gobierno informal de los dons, ella también tenía que mudarse del centro de Kingston para hablar
con políticos, burócratas y otros funcionarios del gobierno (Jaffe 2013).

En otros casos, por ejemplo, en la investigación sobre la formulación de políticas urbanas, puede
que no haya una vida social fácilmente reconocible para estudiar, o si la hay, puede que no sea
accesible. En la formulación de políticas, gran parte de "la acción" ocurre en redes que conectan a
varios actores que rara vez se encuentran cara a cara (ver, por ejemplo, de Koning 2015). Esto
nuevamente requiere otras estrategias de investigación y crea un sentido muy diferente del
campo, por ejemplo, la investigación ubicada principalmente en un vecindario de clase
trabajadora urbana.

Métodos urbanos

El trabajo de campo antropológico urbano claramente puede tener un carácter diferente del
trabajo de campo en sitios rurales. En el trabajo de campo antropológico urbano, es más probable
que los investigadores tengan que lidiar con una amplia gama de personas que ocupan diversos
roles sociales: desde políticos locales, comerciantes adinerados y directores de organizaciones de
caridad hasta hombres fuertes del vecindario, vendedores informales y guardias de seguridad.
Además, muchos contactos durante ese trabajo de campo pueden ser más fugaces, lo que dificulta
el establecimiento de conexiones y relaciones a largo plazo. Finalmente, es más probable que los
antropólogos urbanos estudien a personas que tienen educación superior y se conecten a
similares redes sociales que ellos. Esto significa que es más probable que sus informantes se
involucren y respondan a los hallazgos y análisis de los antropólogos. Las relaciones con dichos
interlocutores también pueden extenderse más allá del período de trabajo de campo más
fácilmente, ya que los contactos pueden mantenerse a través de Internet y las redes sociales. Si
bien todas estas características enriquecen la investigación antropológica, requieren un alto nivel
de flexibilidad y sensibilidad. Basándose en los cambios más amplios en la disciplina, descritos
anteriormente, los antropólogos urbanos pueden usar la auto etnografía para reflexionar en
detalle sobre cómo su propio posicionamiento urbano, experiencias e interacciones influyen en
sus análisis (por ejemplo, Ulysse 2008).

La mayoría de la antropología urbana requiere una combinación de técnicas de investigación y una


triangulación de varios tipos de datos. Esto puede implicar el uso de datos estadísticos existentes,
la generación de nuevos datos a través de encuestas o el análisis de una amplia gama de "textos"
culturales, que pueden incluir debates políticos y documentos sobre políticas, así como medios en
línea y una amplia gama de expresiones culturales populares. Incluso más que la investigación
rural, el trabajo de campo en antropología urbana se caracteriza por la flexibilidad, la inventiva y la
confianza en la casualidad. Implica lo que puede describirse como eclecticismo o incluso una
especie de "amateurismo pragmático" (Gusterson 1997: 116), cualidades que parecen adecuadas
para los entornos urbanos.

Hacer antropología urbana a menudo estimula el uso inventivo de métodos y estrategias de


investigación. Heather Horst y Daniel Miller (2005), por ejemplo, usaron listas de contactos de
teléfonos móviles para mapear las redes sociales de las personas en las zonas urbanas de Jamaica.
Diseñar métodos creativos similares puede ser necesario para trazar la interacción entre el
activismo en línea y fuera de línea, como lo hizo Jeffrey Juris (2012) en su investigación sobre el
movimiento #Occupy (ver Capítulo 9), o para comprender cómo las redes sociales interactúan con
los paisajes urbanos para crear realidades offline / online y bucles de retroalimentación.

Si bien no hay métodos específicos o exclusivos para la antropología urbana, algunos enfoques
metodológicos a menudo han sido especialmente pertinentes para los investigadores que trabajan
en ciudades. Un ejemplo es la investigación sobre escenas urbanas o movimientos sociales, donde
el análisis de expresiones de la cultura popular, como la música, la danza o el arte callejero, puede
ser un método importante para comprender cómo se experimentan y comunican las identidades
urbanas (Jaffe, 2014). Por ejemplo, los antropólogos que trabajan en ciudades desde Los Ángeles
hasta São Paulo se han basado en el análisis de las letras, actuaciones y estilos de hip hop para
comprender cómo los residentes negocian las identidades de clase, género y raza y responden al
cambio urbano (por ejemplo, Pardue 2008; Peterson 2012 ). Del mismo modo, combinan la
investigación etnográfica con el análisis visual de los murales de la comunidad para comprender
cómo dichas imágenes construyen y representan las identidades del lugar, el patrimonio local y las
historias alternativas (por ejemplo, Sieber et al. 2012).

Este tipo de investigación a menudo involucra el desarrollo de métodos sensoriales que se


concentran en sonidos urbanos, imágenes, gustos, olores y movimientos, una variedad de
sensaciones corporales a veces llamadas sensorio urbano (Goonewardena 2005). Las metodologías
sensoriales pueden ayudar a los investigadores a comprender cómo estas sensaciones pueden ser
fundamentales para la formación de comunidades o para las políticas urbanas. Por ejemplo, bailar
juntos, comer juntos o unirse a una densa multitud de manifestantes puede producir sentimientos
de pertenencia poderosos y encarnados. En particular, los métodos visuales participativos a
menudo han demostrado ser útiles para los investigadores interesados en desarrollar nuevas
formas sensoriales distintas de entender, representar y participar en la creación de lugares
urbanos (por ejemplo, Pink 2008).

En las siguientes dos subsecciones, analizamos otros dos conjuntos de métodos que se han
asociado con la investigación antropológica urbana: los métodos de "estudiar hacia arriba" y
"estudiar a través de", y los métodos espaciales que incluyen métodos móviles y mapeo mental.

Estudiando “hasta” y estudiando a “través de”.

A medida que la investigación antropológica se trasladó a la ciudad, también se centró cada vez
más en grupos que hasta ahora apenas se habían estudiado: las clases medias y las élites. El
llamado de Laura Nader (1972) para estudiar arriba (en rigor hasta arriba) sigue siendo la
declaración clásica sobre la investigación de actores relativamente poderosos. Nader argumentó
que para comprender los procesos de dominación, los antropólogos deberían estudiar actores e
instituciones poderosos en los Estados Unidos, en lugar de enfocarse solo en los grupos más
débiles o marginados. Cada vez más, los antropólogos estudian a grupos privilegiados, tanto los
que están "en casa" en los Estados Unidos o Europa, como a las élites poscoloniales en aquellos
países donde los antropólogos han hecho tradicionalmente trabajo de campo. Sherry Ortner
(2010) ha señalado recientemente que gran parte de la investigación "estudiando hasta" en
realidad implica estudiar de lado. Los interlocutores en la investigación antropológica sobre
actores relativamente poderosos a menudo incluyen abogados, políticos, corredores de bolsa,
políticos o científicos, personas en posiciones de clase que a menudo no son tan diferentes de la
posición del investigador académico.

Estudiar "hasta" presenta a los antropólogos una serie de cuestiones metodológicas. Los
antropólogos que desean estudiar "hasta" a menudo tienen problemas para obtener acceso a
sitios de trabajo de campo y posibles informantes. Las personas poderosas tienen la capacidad y
quizás también una mayor inclinación a mantener a los curiosos extraños fuera de sus vidas
(Gusterson 1997). Pueden ser protectores no solo de su privacidad, sino también de su tiempo, lo
que dificulta la organización de entrevistas. Por ejemplo, Mitchel Y. Abolafia (2002) pudo negociar
su acceso inicial a Wall Street solo a través de sus viejos amigos de la universidad y luego se apoyó
en la intercesión de ex alumnos de la escuela de negocios donde enseñaba.

Sin embargo, puede que no sea posible organizar invitaciones a los pasillos del poder para la
observación participante, o para asegurar un amplio tiempo de entrevista. Es posible que muchos
antropólogos no tengan más remedio que confiar mucho en lo que Ortner denomina etnografía de
interfaz. Esto implica "hacer observación participante en las áreas fronterizas donde la comunidad
cerrada, la organización o la institución se relaciona con el público" (Ortner 2010: 213). Tales
eventos pueden ser festivales de cine, en el caso de la industria cinematográfica de Hollywood
estudiada por Ortner, o debates políticos públicos en el caso de un estudio de la política local.
Dichos eventos de interfaz ofrecen a los antropólogos una forma de observar algunos de los
trabajos reales, las lógicas implícitas y las reglas culturales de una comunidad o industria
inaccesible.

El nuevo campo de desarrollo de la antropología de la política también es muy relevante para la


investigación antropológica urbana. En entornos urbanos, el impacto de los responsables políticos
y hacedores de política a menudo se siente muy claramente, y los antropólogos a menudo quieren
entender cómo los espacios sociales urbanos o los fenómenos están moldeados por la política. La
antropología de la política ha señalado la importancia de estudiar la forma en que las políticas
conectan varios sitios y redes urbanas, como las oficinas burocráticas donde se diseñan y operan
las políticas y las calles, plazas, clínicas, centros comunitarios y hogares privados a los que se
dirigen.

Janine Wedel, Cris Shore, Gregory Feldman y Stacy Lathrop (2005) han calificado este tema de un
tema específico de política a través de las diversas capas de una cadena de políticas que estudian.
Definen "estudiar a través" como "seguir la fuente de una política (sus discursos, prescripciones y
programas) mediante los afectados por las políticas" (Wedel et al. 2005: 39-40). Este enfoque de
"estudio a través" es una reminiscencia del análisis de las redes sociales y los estudios de caso
extendidos que fueron un sello de la investigación antropológica urbana anterior (ver Hannerz,
1980). También puede ser relevante para el estudio de otros tipos de redes y relaciones que
aquellos iniciados por la formuladores o hacedores de políticas, y por lo tanto puede prestarse
bien al estudio de fenómenos urbanos complejos y multiescalares.

Métodos móviles y mapeo mental.

La movilidad es constitutiva de la vida social y se expresa y contribuye a las jerarquías sociales (ver
Capítulo 3). Como se señaló anteriormente, las actividades cotidianas de muchos habitantes
urbanos rara vez están contenidas en un solo lugar, pero a menudo se encuentran dispersas en
todo el paisaje urbano. Para estudiar las vidas urbanas, por lo tanto, es útil emplear métodos
móviles que permitan seguir de cerca a los informantes y dar sentido a sus patrones de movilidad
y trayectorias urbanas.

Los métodos móviles ayudan a rastrear el movimiento de personas, bienes e ideas, pero también
nos permiten comprender las estructuras más grandes que organizan este movimiento (Büscher et
al. 2011). El método móvil más obvio es seguir y observar los movimientos de personas a través de
la ciudad. Un "caminar con" o "viajar con" -más participativo- hace posible comprender
experiencias y lógicas de movimiento, así como el conocimiento tácito del paisaje urbano que ese
movimiento presupone (Kusenbach 2003; Jirón 2011). Al igual que la observación participativa en
general, tales prácticas de "moverse con" también pueden proporcionar una visión de los aspectos
sensoriales y corporales de la vida urbana: los olores, sonidos y efectos que son fundamentales
para las experiencias de la ciudad (ver Capítulo 2). Otro método móvil consiste en pedir a los
informantes que lleven un diario de sus movimientos a lo largo del día, que el etnógrafo puede
discutir con ellos (Haldrup 2011). Tales discusiones pueden revelar mucho sobre la vida cotidiana y
el movimiento que los informantes no podrían articular sin ayuda, lo que nos permite "descubrir
cómo... las movilidades son coreografiadas, percibidas y tienen sentido" (Haldrup 2011: 69).

Para comprender cómo las personas se relacionan con el paisaje urbano, los investigadores
también pueden utilizar una variedad de métodos que involucran la elaboración de mapas. Uno es
el mapeo mental (o mapeo cognitivo), que implica pedir a las personas que dibujen mapas de
áreas particulares (como un vecindario o una ciudad). A menudo, los investigadores también les
piden a sus interlocutores que resalten características particulares, por ejemplo, la presencia de
instalaciones, grupos particulares o, más generalmente, puntos de referencia o características que
son importantes para ellos (por ejemplo, Ben-Ze’ev 2012).
Como sostiene Bjørn Sletto (2009: 445), "los mapas son objetos representativos íntimamente
implicados en proyectos de creación de lugares, y por lo tanto son herramientas de poder". Los
ejercicios de cartografía pueden ser un método para obtener diversas experiencias y visiones de
paisajes urbanos, pero también pueden ser herramientas que habilitan representaciones del
espacio menos escuchadas o incluso suprimidas en los llamados ejercicios de contra mapeo. Sin
embargo, tal creación de mapas también puede convertirse en parte de las disputas entre
diferentes actores locales, con mapas particulares que validan ciertas afirmaciones sobre otras.
Por ejemplo, un taller de mapeo que Sletto (2009) organizó en Trinidad brindó a un grupo de
pescadores locales la oportunidad de representar su conocimiento como el conocimiento más
preciso. Esta afirmación los posicionó como los expertos con respecto a los pantanos en disputa.
Dichos procesos de mapeo también pueden proporcionar una rica visión de reclamos y visiones de
paisajes en competencia.

Você também pode gostar