Você está na página 1de 8

Clopidogrel

El clopidogrel se usa solo o con aspirina para prevenir problemas graves o potencialmente
mortales del corazón y los vasos sanguíneos en personas que han tenido un derrame
cerebral, infarto dolor de pecho muy fuerte. Esto incluye personas que tienen una intervención
coronaria percutánea (ICP; angioplastia; un tipo de cirugía del corazón) que pueda involucrar
la inserción de una endoprótesis coronaria (stent); tubo metálico que se coloca
quirúrgicamente en los vasos sanguíneos para mejorar el flujo de la sangre) o quienes tienen
un injerto de baipás en una arteria coronaria (un tipo de cirugía del corazón). El clopidogrel
también se usa para prevenir problemas graves o potencialmente mortales del corazón y los
vasos sanguíneos en personas que tienen una enfermedad arterial periférica (mala circulación
en los vasos sanguíneos que suministran sangre a las piernas). El clopidogrel pertenece a una
clase de medicamentos llamados agentes antiplaquetarios. Funciona al prevenir que las
plaquetas (un tipo de glóbulo sanguíneo) se amontone y forme coágulos que pueden causar
un infarto o un derrame cerebral.
tabletas orales. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el clopidogrel
aproximadamente a la misma hora todos los días.
a veces también se usa para prevenir coágulos de sangre en personas con fibrilación atrial
(una condición en la que el corazón late de manera irregular).

Efectos adversos

 cansancio excesivo

 dolor de cabeza

 mareos

 náusea

 vómitos

 dolor de estómago

 diarrea

 sangrado de nariz

 urticaria

 salpullido

 picazón

 dificultad para respirar o tragar

 inflamación del rostro, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las
piernas

 ronquera

 heces negras y alquitranadas


 sangre roja en las heces

 vómito con sangre

 vómito que se ve como café molido

 moretones o sangrado inusuales

 orina rosada o marrón

 dificultad para hablar o hablar lento

 debilidad u hormigueo de un brazo o una pierna

 cambios en la visión

 fiebre

 dificultad para respirar

 ritmo cardiaco rápido

 piel pálida

 parches morados o sangrado debajo de la piel

 confusión

 amarilleamiento de la piel o los ojos

 convulsiones

Acenocumarol es un anticoagulante, similar a la warfarina, cuyo mecanismo de acción es ser


una antagonista de la vitamina K.

Presenta una vida media breve (10 a 24 horas). Su dosis de mantenimiento es de 1 a 8


mg/día.

Es un derivado de la cumarina comercializado con el nombre de Sintrom o Sinthrome®.


Contraindicaciones[
 Embarazo.
 Estados patológicos en los que el riesgo de una hemorragia sea mayor que el beneficio
clínico posible.
 Ciertos complementos alimentarios, como el Ginkgo biloba o la Hierba de San Juan (unas
cuantas plantas, pero esencialmente Hypericum perforatum
 Hipersensibilidad al principio activo y derivados cumarínicos. Embarazo. Falta de
cooperación del enfermo. Diátesis hemorrágica o discrasia sanguínea hemorrágica.
Intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el SNC, operaciones oftalmológicas
e intervenciones traumatizantes que pongan al descubierto grandes superficies de
tejidos. Úlcera péptica o hemorragias en tracto gastrointestinal, urogenital o
respiratorio, hemorragias cerebrovasculares, pericarditis aguda, derrames
pericárdicos. HTA grave. I.H. o I.R. graves. Coagulopatías hereditarias, adquiridas y
trombocitopenias con recuentos plaquetarios < 50x10 9 /L. Aumento de la actividad
fibrinolítica (p.ej. tras operaciones de pulmón, próstata, útero, etc)

Efecto adverso: HEMORRAGIAS

Warfarina

ED:

Hemorragia, necrosis (def proteína C)

La proteína C es un anticoagulante natural que, al igual que los factores


procoagulantes que inhiben la warfarina, requieren para su actividad de la
carboxilación dependiente de vitamina K. Debido a que la warfarina disminuye
inicialmente los niveles de proteína C más rápido que los factores de coagulación, se
puede provocar una mayor tendencia de la sangre a coagular cuando se inicia el
tratamiento, lo que conduce a una trombosis masiva con necrosis de la piel y
gangrena de las extremidades.

Pie dedo azul, osteoporosis

Rivaroxaban

Moretones, sincope, mareo, Anemia; mareos, cefalea, síncope; hemorragia ocular;


taquicardia; hipotensión, hematoma; epixtasis; hemorragia del tracto gastrointestinal, dolor
gastrointestinal y abdominal, dispepsia, náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos; prurito,
exantema, equimosis; dolor en las extremidades; hemorragia del tracto urogenital; fiebre,
edema periférico, disminución general de la fuerza y la energía; hemorragia tras la
intervención; aumento de las transaminasas.

Dabigatran

Situaciones en las que existe un riesgo elevado de hemorragia: trastornos de la


coagulación congénitos o adquiridos, trombocitopenia o defectos funcionales de las
plaquetas, biopsia reciente o trauma mayor, endocarditis bacteriana, esofagitis, gastritis o
reflujo gastroesofágico; uso concomitante con AAS, AINE, clopidogrel, ISRS, ISRSN u
otros medicamentos que puedan deteriorar la hemostasia; peso< 50 kg; ancianos >= 75
años; I.R. moderada, pacientes con riesgo de mortalidad quirúrgica alto y factores de
riesgo intrínseco de episodios tromboembólicos. Precaución al discontinuar el tto.
temporalmente para cirugía o procedimientos invasivos, está justificada una monitorización
del anticoagulante y una prueba de coagulación. Anestesia espinal, epidural o punción
lumbar (riesgo de hematoma espinal o epidural). No se recomienda con elevación de
enzimas hepáticas > 2 LSN, ni en cirugía de fractura de cadera.No recomendado para
niños < 18 años (no hay datos de eficacia y seguridad). Evaluar función renal antes de
iniciar el tto., durante el tto . (mín. 1 vez/año), estrecha monitorización clínica si hay alto
riesgo de sangrado. No en insf hepática, renal,
Efectos Adversos:

Episodios de sangrado; anemia, disminución de Hb; epistaxis; hemorragia gastrointestinal,


dolor abdominal, diarrea, dispepsia, náusea; función hepática/PHF anómalas.

La Heparina es un glicosaminoglicano muy complejo compuesto por una secuencia


alternada de D-glucosamina unida por enlace (1-4) a un ácido hexurónico, que se extrae
de la mucosa intestinal porcina. Su mecanismo de acción está ampliamente descrito:
acelera la inhibición de las proteínas del sistema de coagulación de la sangre y, como
resultado, previene la formación de coágulos

pero puede evitar que los coágulos se hagan cada vez más grandes y causar
problemas más graves

Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:


HEPARINA SÓDICA (de origen porcino)............... 1,000 U.I.
Vehículo, c.b.p. 1 ml.
Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
HEPARINA SÓDICA (de origen porcino)............... 5,000 U.I.
Vehículo, c.b.p. 1 ml.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
HEPARINA SÓDICA se recomienda para la terapia anticoagulante en la profilaxis y el tratamiento
de trombosis venosas y su extensión. Para la prevención postoperatoria de trombosis venosas
profundas y embolismo pulmonar en pacientes sujetos a intervenciones de cirugía mayor abdominal
o en aquellos que por otras razones representen un alto riesgo de complicaciones tromboembólicas.
Profilaxis y tratamiento de embolias pulmonares. Fibrilación arterial con embolismo. Prevención de
la formación de coágulos en cirugía cardiovascular. Profilaxis y tratamiento de embolismo arterial
periférico. Como anticoagulante en las transfusiones sanguíneas en la circulación extracorpórea en
la diálisis y en el muestreo de sangre para el laboratorio.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
HEPARINA inhibe las reacciones que producen la coagulación de la sangre y la formación del
coágulo de fibrina tanto in vitro como in vivo. HEPARINA SÓDICA actúa en diferentes puntos del
sistema de coagulación normal.
Pequeñas cantidades de heparina en combinación con antitrombina III (cofactor de heparina) pueden
inhibir la trombosis mediante la inactivación del factor X y suprimir la conversión de protrombina a
trombina.
Una vez que la trombosis activa se ha desarrollado cantidades mayores de heparina pueden inhibir
la progresión de la coagulación inactivando la trombina y evitando o previniendo la conversión de
fibrinógeno en fibrina.
HEPARINA también previene la formación de un coágulo estable de fibrina al impedir la activación
del factor de estabilización de la fibrina. HEPARINA SÓDICA no afecta el tiempo de sangrado;
tampoco tiene actividad fibrinolítica es decir no disuelve los coágulos existentes.
Los niveles máximos de heparina se alcanzan 2 a 4 horas después de su administración por vía
subcutánea con las naturales variaciones de un paciente a otro.

CONTRAINDICACIONES:
HEPARINA SÓDICA no deberá usarse en pacientes con trombocitopenia severa o cuando no
puedan llevarse a cabo en los intervalos adecuados las pruebas necesarias de coagulación de
sangre por ejemplo: tiempo de coagulación, tiempo parcial de tromboplastina, etcétera.
Importante: Esta contraindicación se refiere a dosis altas de heparina; en pacientes que estén
recibiendo dosis bajas usualmente no es necesario monitorear los parámetros de coagulación.
Hemorragias: Una hemorragia puede ocurrir virtualmente en cualquier momento durante el
tratamiento con HEPARINA, sobre todo cuando se usan dosis elevadas. La disminución del
hematócrito sin causa conocida, la caída de la presión arterial o cualquier otro síntoma de ese tipo
que no tenga una explicación, deberá ser tomado como indicación de una posible hemorragia.
HEPARINA SÓDICA deberá usarse con extrema precaución en pacientes en los que el peligro de
hemorragia es mayor, por ejemplo:
Cardiovascular: Endocarditis subaguda bacteriana, hipertensión severa.
Quirúrgico: Durante o inmeditamente después de raquia o anestesia espinal en general; cirugía
mayor, especialmente la de cerebro, columna vertebral u ojos.
Hematológico: Condiciones asociadas con aumento de la tendencia al sangrado, como hemofilia y
algunas púrpuras vasculares.
Gastrointestinal: Lesiones ulcerosas y drenaje continuo con sonda del estómago o del intestino
delgado.
Otros: Menstruación, enfermedad hepática con hemostasis alterada.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:


HEPARINA SÓDICA sólo se administrará a mujeres embarazadas en casos en que se considere
indispensable, aunque se ha comprobado que HEPARINA SÓDICA no cruza la barrera placentaria.
HEPARINA SÓDICA no se elimina con la leche materna.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Síndrome de coágulo blanco: Los pacientes tratados con heparina rara vez desarrollan una nueva
formación de trombos asociada a la trombocitopenia, como resultado de una agregación irreversible
de plaquetas inducida por HEPARINA, fenómeno que se conoce como “Síndrome de coágulo
blanco”. El proceso puede conducir a complicaciones tromboembólicas severas como necrosis de la
piel, gangrena de las extremidades, infarto del miocardio, embolia pulmonar y cerebral. Por ello,
HEPARINA deberá suspenderse inmediatamente que el paciente desarrolle una nueva trombosis
asociada con trombocitopenia.
Cuando se administra HEPARINA SÓDICA en dosis elevadas, su dosificación debe ser regulada
con frecuentes pruebas de coagulación de la sangre. Si el tiempo de coagulación se prolonga
peligrosamente o si ocurre hemorragia, la administración de heparina debe ser suspendida de
inmediato. La principal complicación que puede presentarse durante el tratamiento con HEPARINA
SÓDICA es la hemorragia. La presencia de sangrados ligeros o de una prolongación excesiva del
tiempo de coagulación durante el tratamiento puede controlarse casi siempre suspendiendo la
administración de HEPARINA (véase Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta
accidental).
Se deberá tener siempre presente la posibilidad de que ocurra sangrado gastrointestinal o uretral
como manifestación de una lesión oculta.
Irritación local: Después de la inyección subcutánea profunda de HEPARINA SÓDICA se puede
presentar irritación local, eritema, hematoma o incluso una ulceración, aunque estas complicaciones
son más comunes después de la aplicación intramuscular, por lo que esta vía no es recomendable.
Hipersensibilidad: Las reacciones generalizadas de hipersensibilidad más usuales son: malestar
corporal, fiebre y urticaria.
Las menos frecuentes son: asma, rinitis, lagrimeo, cefalea, náuseas, vómito y reacciones
anafilactoides, incluyendo shock, comezón y sensación de ardor, especialmente en las plantas de
los pies.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:


Anticoagulantes orales: HEPARINA SÓDICA puede prolongar el tiempo de protrombina; por ello,
cuando se administre HEPARINA SÓDICA con dicumarol o warfarina sódica si se desea obtener un
tiempo de protrombina válido antes de tomar una muestra de sangre deberán dejarse pasar cuando
menos 5 horas después de la última dosis intravenosa o 24 horas después de la última dosis
subcutánea.
Inhibidores de plaquetas: Sustancias como el ácido acetilsalicílico, dextrano, fenilbutazona,
ibuprofén, indometacina, dipiridamol, hidroxicloroquina y otras que interfieren en el proceso de
agregación plaquetaria (que es la principal defensa hemostática del paciente heparinizado) pueden
provocar el sangrado y por ende deberán usarse con cautela cuando se administre simultáneamente
HEPARINA SÓDICA.
Otras interacciones: Digitálicos, tetraciclinas, nicotina o antihistamínicos pueden contrarrestar
parcialmente la acción anticoagulante de HEPARINA SÓDICA.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:


Hipertransaminasemia: En un alto porcentaje de pacientes y también en personas sanas que han
recibido heparina se han registrado elevaciones significativas de las transaminasas (tanto TGO como
TGP).
Dado que la determinación de transaminasas es importante en el diagnóstico de varias
enfermedades como infarto del miocardio, ciertas hepatopatías y la embolia pulmonar, al interpretar
dichos análisis deberá tomarse en cuenta si el paciente está recibiendo heparina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
No se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


HEPARINA SÓDICA Solución estéril se obtiene exclusivamente de mucosa intestinal de cerdo y se
estandariza en cuanto a su actividad anticoagulante para administración por vía intravenosa o
subcutánea profunda. La potencia se determina por ensayo biológico por el método USP modificado,
que determina unidades de actividad de heparina por mililitro.
La solución acuosa estéril tiene un pH de 5.0 a 7.5. Siempre que se añada HEPARINA SÓDICA a
una solución para venoclisis se tendrá cuidado de invertir el frasco de la solución cuando menos 6
veces para asegurar una mezcla adecuada y se observará que no queden glóbulos de heparina.
Debe aplicarse por vía intravenosa, ya sea en inyección intermitente o en venoclisis o bien por vía
subcutánea profunda, preferentemente arriba de la cresta iliaca o en la zona grasosa abdominal. La
administración intramuscular debe evitarse por la aparición frecuente de hematomas en el lugar de
la inyección.
Si se administra por venoclisis, el tiempo de coagulación se determinará cada cuatro horas en las
primeras etapas del tratamiento. Si se administra en inyecciones intravenosas intermitentes, el
tiempo de coagulación deberá medirse antes de cada inyección al principio del tratamiento y después
a intervalos convenientes.
La dosificación se considera apropiada cuando el tiempo activado parcial de protrombina (APPT) es
de 1.5 a 2.1 del tiempo normal o cuando el tiempo de coagulación de la sangre total se incrementa
alrededor de 2.5 a 3 veces frente a la de la muestra de control.
Si se administra por vía subcutánea profunda, las pruebas deben realizarse de 4 a 6 horas después
de la inyección. Independientemente de la vía de administración durante la terapéutica con heparina,
deben realizarse pruebas para detectar sangre oculta en excretas así como cuenta plaquetaria y
hematócrito.
Terapéutica anticoagulante: Sin olvidar que la dosis debe ajustarse en forma individual y con base
en los resultados de las pruebas de laboratorio puede recomendarse el siguiente esquema general
de dosificación (pacientes de 68 kg):
Inyección subcutánea profunda: Dosis inicial 5,000 U por vía intravenosa seguida de 10,000 a
20,000 U de una solución concentrada por vía subcutánea.
Después administrar una solución concentrada a razón de 8,000 a 10,000 U cada 8 horas o de
15,000 a 20,000 U cada 12 horas.
Inyección intravenosa intermitente: Dosis inicial 10,000 U sin diluir o bien en 50 a 100 ml de una
solución de cloruro de sodio al 0.9%. Después, cada 4 a 6 horas 5,000 a 10,000 U en la misma
forma.
Venoclisis: Iniciar con 5,000 U en inyección intravenosa y continuar con 20,000 a 40,000 U cada 24
horas disueltas en 1,000 ml de solución de cloruro de sodio al 0.9% (o cualquier otra solución
compatible).
Uso pediátrico: Dosis inicial: 50 U por kg de peso (en venoclisis). Dosis de mantenimiento: 100 U
por kg (en venoclisis) cada 4 horas o 20,000 U por m2 de superficie corporal en transfusión continua
en 24 horas.
Cirugía cardiovascular: Los pacientes sujetos a perfusión corporal total para intervenciones
quirúrgicas a corazón abierto deben recibir una dosis inicial mínima de 150 U de HEPARINA SÓDICA
por kg de peso.
Es frecuente que se administren 300 U por kg para operaciones de menos de 60 minutos y 400 U
por kg para aquellas que se estimen que durarán más de 60 minutos.
Profilaxis del tromboembolismo postoperatorio con dosis bajas: Numerosos ensayos clínicos
bien controlados han demostrado que la administración de HEPARINA SÓDICA en dosis bajas
justamente antes y después de la operación disminuye apreciablemente la incidencia de la trombosis
venosa profunda postoperatoria en las piernas (medida por la técnica del fibrinógeno 1-125 y
flebografía) y del embolismo pulmonar clínico.
La dosificación recomendada es de 5,000 U 2 horas antes de la intervención y posteriormente 5,000
U cada 8 a 12 horas durante siete días o hasta que el paciente se traslade por su propio pie, lo que
ocurra más tarde. HEPARINA SÓDICA se debe inyectar por vía subcutánea profunda, de preferencia
por encima de la cresta iliaca o en la capa de grasa del abdomen del brazo o de la cadera.
Este tipo de tratamiento profiláctico debe reservarse para pacientes de más de 40 años sometidos a
cirugía mayor. Los enfermos con desórdenes de sangrado o los de cirugía del cerebro de la médula
espinal del ojo o de intervenciones potencialmente muy sangrantes o que reciban anestesia espinal
deben ser excluidos, así como los que estén recibiendo anticoagulantes orales o medicamentos
activadores de las plaquetas.
Diálisis extracorpórea: Se recomienda enfáticamente seguir las instrucciones del fabricante del
equipo.
Transfusión sanguínea: Usualmente se agregan de 400 a 600 U de HEPARINA por cada 100 ml
de sangre completa para evitar la coagulación.
Una técnica recomendable es diluir 7,500 U de HEPARINA en 100 ml de solución de cloruro de sodio
al 0.9% (o 75,000 U en 1,000 ml de solución de cloruro de sodio al 0.9%) y una vez bien mezclada,
agregar de esta solución 6 a 8 ml por cada 100 ml de sangre completa.
Muestras de laboratorio: Para prevenir la coagulación de las muestras de sangre tomadas para
pruebas de laboratorio deben agregarse de 70 a 150 U de HEPARINA por cada 10 a 20 ml de sangre
entera. Habiendo heparinizado la sangre, la cuenta leucocitaria deberá hacerse en las siguientes
dos horas. La sangre heparinizada no debe usarse para pruebas de isoaglutininas, complemento,
fragilidad eritrocitaria o cuenta plaquetaria.
Durante el curso del tratamiento con HEPARINA SÓDICA se recomienda independientemente de la
vía de administración, la determinación de plaquetas, hematócrito y pruebas para detectar sangre
oculta.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:


Síntomas: El sangrado es la señal principal de sobredosificación. Las hemorragias nasales o sangre
en la orina o en las heces suelen ser las primeras señales. Una hemorragia importante puede ir
precedida de exagerada facilidad para presentar excoriaciones o petequias.
Tratamiento: La neutralización del efecto de HEPARINA se puede obtener mediante la transfusión
lenta de sulfato de protamina en solución al 1%.
No deberán administrarse más de 50 mg. Aplicar la inyección muy lentamente en un lapso de 10
minutos. Un miligramo de sulfato de protamina neutraliza aproximadamente 100 U de HEPARINA
SÓDICA.
La cantidad de protamina requerida disminuye con el tiempo, a medida que HEPARINA se
metaboliza; para elegir la dosis de protamina puede considerarse que HEPARINA tiene una vida
media de aproximadamente media hora después de su administración intravenosa. La inyección de
protamina puede causar reacciones hipotensivas y anafilácticas; debido a que se han reportado
casos de muerte parecidos a menudo a la anafilaxis se administrará protamina sólo cuando se
disponga de técnicas de resucitación y de tratamiento del choque anafiláctico.

Você também pode gostar