Você está na página 1de 6

Se deja aclarado que estos resúmenes se han apoyado en la bibliografía señalada1

como obligatoria para la Cátedra, pero no reemplazan la misma, sino que se trata
de aportes complementarios a las clases dadas.
Gloria Ferrari

MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL.

La relación jurídica obligatoria no nace espontáneamente, necesita una causa que la genere.
Posteriormente tampoco permanece inmutable, experimenta cambios, transformaciones, sin
perder su esencia.
Por último, al cabo de cierto tiempo se extingue.

La extinción es un momento necesario que marca el final de la vida de la obligación.


Cuando satisface el interés del acreedor el vínculo carece de razón de ser, de objeto.

La extinción de las obligaciones tiene importancia desde dos puntos de vista:

a) Desde el deudor importa la recuperación de su libertad que se hallaba legalmente


restringida por la existencia del vínculo.
b) Desde el acreedor, la extinción de la obligación importa la pérdida de un derecho, la
cual puede operar con recepción de un valor equivalente que satisfaga su interés,
como sucede en el pago o sin ella, tal cual ocurre con la renuncia, la remisión de
deuda.

El modo de extinción por excelencia es el pago o cumplimiento ya que el acreedor obtiene


la plena satisfacción de su interés.
Pero también existen otros medios extintivos instituidos por la ley.

MODOS DE EXTINCION.

Los principales modos de extinción de las obligaciones están enunciados en el art. 724 que
dispone:

a) El pago
b) La novación
c) La compensación
d) La transacción
e) La confusión
f) La renuncia de los derechos del acreedor
g) Por la remisión de la deuda
h) Por la imposibilidad del pago.

La enumeración no es taxativa sino ejemplificativa con lo cual existen otros modos


extintivos que no se hallan mencionados en este artículo. Por eso se ha criticado esta
metodología por un lado y por otro, estos modos extintivos no son exclusivamente de las
obligaciones sino también de otras relaciones de derecho como por ej. La confusión, la
renuncia y la transacción.
Se deja aclarado que estos resúmenes se han apoyado en la bibliografía señalada2
como obligatoria para la Cátedra, pero no reemplazan la misma, sino que se trata
de aportes complementarios a las clases dadas.
Gloria Ferrari

Dijimos que existían otros modos de extinción que no están numerados en el art. 724 del
Código Civil, encontrándose en la nota de dicho artículo o en el resto del articulado.

Los mencionados en la nota del art. 724 son:


1. El cumplimiento de la condición resolutoria.
2. El vencimiento del plazo resolutorio.
3. La anulación.
4. La prescripción liberatoria.

1. Condición resolutoria.
A primera vista pareciera que la condición resolutoria no produce el efecto extintivo
dado que se trata de un factor de supresión de la causa de la obligación, lo cual provoca
para ambas partes, que dicha obligación fuera como si nunca hubiere existido.
Sin embargo, la doctrina dominante de nuestro País admite un cierto efecto extintivo
en la condición resolutoria dado que el hecho que destruye el crédito es sobreviviente a
la constitución válida de la obligación y no excluye la buena fe del acreedor que ha
gozado de su derecho mientras se encontraba la condición pendiente de cumplimiento.
Por ello, la condición resolutoria actúa como un verdadero factor extintivo, dado
que hace cesar para el futuro los efectos pero no los producidos hasta que se cumplió la
condición: ej. Los frutos percibidos desde el nacimiento hasta el cumplimiento de la
condición resolutoria.

2. Plazo extintivo.

Se acepta que el vencimiento del plazo extintivo provoca la extinción del derecho
del acreedor sin alterar los efectos producidos hasta dicho momento.
Si alguien se obliga a realizar una determinada prestación durante cierto tiempo, el
vencimiento del término actúa como hecho extintivo de la obligación.
En realidad el plazo extintivo impide que una relación siga generando obligaciones
y únicamente con este alcance puede hablarse de efecto extintivo.

3. Anulación del acto jurídico.

La anulación del acto jurídico no constituye un modo extintivo de obligaciones. Se


trata de un pronunciamiento judicial de nulidad de un acto anulable. Por lo tanto es
una sanción que la ley establece en razón de una causa originaria que priva al acto
de los efectos que normalmente debería producir conforme a su tipo.
El acto extintivo opera sobre una obligación válida mientras que la anulación
presupone una obligación inválida. En este último supuesto la anulación no libera al
deudor porque éste nada debía.
Se deja aclarado que estos resúmenes se han apoyado en la bibliografía señalada3
como obligatoria para la Cátedra, pero no reemplazan la misma, sino que se trata
de aportes complementarios a las clases dadas.
Gloria Ferrari

4. La prescripción liberatoria.

La mayor parte de la doctrina nacional considera que la prescripción liberatoria


tampoco constituye una causa de extinción de las obligaciones.
La prescripción afecta la acción privando al acreedor de la facultad de exigir el
cumplimiento de la obligación pero sin afectar el derecho porque la obligación
continuaría existiendo como obligación natural.
Sin embargo creemos que en nuestro sistema la prescripción liberatoria tiene un
claro efecto extintivo del derecho de crédito.

OTROS MODOS EXTINTIVOS.

a) La muerte.

En principio no provoca efecto alguno en materia obligacional, pues los efectos de


los contratos y de las obligaciones se extienden activa y pasivamente a sus
herederos.
Sin embargo, en ciertos supuestos la ley declara la intransmisibilidad, en cuyo caso
la muerte actúa como una causal autónoma de extinción.
Es lo que sucede por ej. en la locación de obra, en el mandato, en la renta vitalicia,
en la sociedad civil entre dos personas.

b) La incapacidad sobreviviente.

Lo señalado para la muerte es aplicable a la incapacidad sobreviviente que tiene


importancia cuando se trata de obligaciones que requieren de la habilidad del deudor
y acreedor. Por ej. en el contrato de sociedad entre dos personas se ve afectado por
la declaración de insania de algunos de los socios.
Se asimila dicha situación al desapoderamiento que sufre el fallido a raíz de la
declaración de quiebra.
En dichos supuestos la incapacidad puede actuar como un modo de extinción de la
relación jurídica contractual sin afectar las obligaciones ya existentes hasta ese
momento.
Sin embargo en ciertos casos la incapacidad de una de las partes también puede
afectar el cumplimiento de la propia obligación cuando ésta sea inherente a la
persona y dicha incapacidad revele imposibilidad de cumplimiento (Ej. el médico
cirujano elegido para operar al paciente) En este caso estamos frente a una
imposibilidad de pago.
Se deja aclarado que estos resúmenes se han apoyado en la bibliografía señalada4
como obligatoria para la Cátedra, pero no reemplazan la misma, sino que se trata
de aportes complementarios a las clases dadas.
Gloria Ferrari

c) Resolución, rescisión y revocación.

En realidad se tratan de cuestiones que afectan al contrato o en algunos casos al acto


jurídico determinando que éste no produzca sus efectos o que deje de producirlos.
Por esa vía y consecuentemente pueden producir efectos extintivos de la relaciones
obligatorias nacidas de esos contratos.
Los tres tienen un aspecto en común: se presentan como derivados de causas
sobrevivientes al nacimiento del contrato.
La rescisión y revocación producen efectos que operan para el futuro, la resolución
actúa con efecto retroactivo.
La rescisión es una causa de extinción del contrato pudiendo ser bilateral, unilateral
o legal.
Es bilateral cuando se produce mediante el distracto (art. 1200)
La rescisión unilateral supone que las partes han previsto esta posibilidad
autorizando a alguna de ellas a dejarlo sin efecto (Ej. en el contrato de locación).
La rescisión legal se da cuando la ley lo autoriza, por ejemplo en materia de
locación de obra cuando permite al dueño de la obra desistir de su ejecución por su
sola voluntad indemnizando al locador de todos los gastos, trabajos y utilidad que
pudiera obtener por el contrato.
La revocación había sido entendida como la extinción de un acto unilateral por otro
también unilateral. Por ejemplo en la revocación del testamento, de un poder, de la
oferta contractual. También se permite en la donación y en el mandato.
En algunos casos esta facultad es discrecional y en otros está reglada o sujeta a
ciertos presupuestos (por ejemplo en la donación por causa de ingratitud o por
inejecución de cargos).
La resolución se produce cuando la extinción opera con efectos retroactivos y
comprende distintos supuestos:
* La que se produce en caso de cumplimiento de una condición resolutoria que surte
efectos ministerio legis automáticamente.
* La que opera en caso de incumplimiento contractual (art. 1204) cuyos efectos se
producen cuando la parte afectada la hace valer.
* La potestativa que sólo compete a alguna de las partes como por ejemplo la
cláusula penal compensatoria, en materia de seña, etc.

d) Ejecución forzada individual.

La misma puede ser directa o por equivalente y funciona como modo extintivo de
las obligaciones (art. 505 CC).

e) Ejecución forzada colectiva.

La articulada en el proceso de quiebra.


Se deja aclarado que estos resúmenes se han apoyado en la bibliografía señalada5
como obligatoria para la Cátedra, pero no reemplazan la misma, sino que se trata
de aportes complementarios a las clases dadas.
Gloria Ferrari

f) Obtención de la finalidad.

Se suele afirmar que el acreedor cuando ve satisfecho su expectativa en razón de la


ejecución de la prestación efectuada por un tercero la obligación quedaría
extinguida.
Sin embargo aquí no hay extinción sino modificación de la obligación por cambio
de acreedor.
El acreedor originario ve satisfecho su interés y sale de la relación pero su lugar es
tomado por un tercero, un nuevo acreedor, pero el deudor sigue obligado.

g) Abandono.

El deudor no puede liberarse de una obligación haciendo abandono de la cosa por la


cual ha nacido la deuda.
Si se causa un daño con un automóvil no se exonera de la obligación de resarcir ni
limita su responsabilidad haciendo abandono del vehículo.
Pero en ciertos supuestos particulares, la ley permite que el abandono de la cosa
tenga efecto liberatorio para el deudor:
Por ejemplo es el caso del condómino que puede sustraerse del pago de los gastos
comunes haciendo abandono de su derecho (art. 2685). Recordemos que esta
facultad no existe en materia de propiedad horizontal.
También en el caso de abandono de la herencia, a fin de sustraerse de los reclamos
de los acreedores del causante y de sus legatarios.

Bibliografía
-Alterini, Atilio A., Ameal Oscar J. y Lòpez Cabana, Roberto M., "Derecho de obligaciones". Ed. Abeledo-
Perrot.-
-Borda, Guillermo, “Tratado de derecho civil. Obligaciones”, 7º ED., Perrot, Buenos Aires, 1994.
-Calvo Costa Carlos A. “Daño resarcible”. Hammurabi, Buenos Aires, 2005
-Calvo Costa, Carlos A. “Daños ocasionados por la prestación médico asistencial”. Ed. Hammurabi. Bs. As.
2007
-Calvo Costa, Carlos A., “Obligaciones Civiles y Comerciales”. Ed. Hammurabi, Bs. As. 2010
-Llambias, Jorge J., “Tratado de derecho civil. Obligaciones”, 3º ed. Perrot, Buenos Aires 1978/1980.
-Pizarro, Ramón Daniel & Vallespinos Gustavo Carlos, “Instituciones de derecho privado. Obligaciones 1, 2 y
3, Buenos Aires”, Hammurabi,1999, y Vol. 4, Buenos Aires, Hammurabi, 2008.
-Trigo Represas, Felix, y Lopez Mesa, Marcelo J., “Tratado de la Responsabilidad Civil”, Ed. La Ley, Bs. As.
2004
Se deja aclarado que estos resúmenes se han apoyado en la bibliografía señalada6
como obligatoria para la Cátedra, pero no reemplazan la misma, sino que se trata
de aportes complementarios a las clases dadas.
Gloria Ferrari

CLASIFICACION DE LOS MODOS EXTINTIVOS.

Según su naturaleza jurídica.

Hechos jurídicos (art. 896): Cuando se producen con prescindencia de la voluntad


del deudor y acreedor. Ej. La compensación legal, la confusión, la imposibilidad de
pago, los supuestos de novación legal contemplados en la Ley de Concursos, la
prescripción liberatoria, el plazo extintivo, la condición resolutoria.

Actos jurídicos (art. 944): Unilaterales.


Bilaterales.

Cuando constituyen actos voluntarios lícitos que tienen por finalidad inmediata
provocar la extinción de la obligación.
Ej. el pago, la compensación facultativa judicial y convencional, la novación, la
dación en pago, la renuncia de derechos, la remisión de deuda.

Según su contenido.

Si satisfacen o no el interés del acreedor.


Por ejemplo el pago, la novación convencional, la compensación, la transacción y la
confusión satisfacen al acreedor.
Por el contrario la renuncia, la remisión de la deuda o la imposibilidad de pago no
son satisfactivas.

Según la manera en que actúan.

Una antigua clasificación que proviene del derecho romano, agrupaba a los modos
extintivos en grandes categorías:
a) Aquéllos que producen efecto de pleno derecho, por su sola virtualidad por
ejemplo el pago.
b) Los que actúan por vía de excepción y producen efectos si el deudor los alega
como defensa: Ej. la prescripción, la compensación, la resolución implícita del
1204.

Você também pode gostar