Você está na página 1de 50

Teoría

A. Teoría general

1) Inscripción en el Poder
Judicial de la Nación. Lugar,
tiempo y forma. Requisitos

La inscripción para desempeñarse como perito traductor ante


el Poder Judicial de la Nación es de carácter personal y se
realiza en forma anual a través de internet, con la validación,
el asesoramiento y el respaldo del CTPCBA, durante los meses
de septiembre y octubre para actuar en todos los fueros
federales, incluida la Corte Suprema de Justicia.
El traductor público se puede desempeñar como perito en
los siguientes fueros: civil, laboral, comercial, penal
económico, previsional, criminal y correccional, civil y
comercial federal, contencioso administrativo federal,
criminal y correccional federal; y ante la Corte Suprema de
Justicia.

Requisitos generales

— Completar el formulario de inscripción vía internet.


— Presentar la credencial profesional con el talón
correspondiente que acredite el pago de la cuota anual de la
matrícula.
— Abonar el arancel que se fije oportunamente, el que a la
fecha de cierre de la presente publicación es de $500.
— Constituir domicilio legal en el ámbito de la Capital Federal.

Una vez presentado el original, se debe conservar una copia


para acompañar en el momento de las sucesivas
reinscripciones.
El trámite es personal y tiene distintas modalidades. Para
obtener más información, se puede consultar la página web
www.dnrec.jus.gov.ar.
Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires

El profesional interesado en la actuación ante los Tribunales


Contencioso Administrativo, Tributario y de Faltas,
dependientes del Consejo de la Magistratura, debe realizar la
inscripción en el CTPCBA.
El trámite es personal y tiene una vigencia de dos años. La
apertura de los registros se convoca a través de los medios
de difusión del CTPCBA durante el mes de mayo y,
extraordinariamente, en cualquier otro momento cuando no
haya inscriptos en algún idioma en particular.

Requisitos

— Completar el formulario de inscripción vía internet.


— Presentar la credencial y el talón que acredite el pago de la cuota
anual.

— Abonar el arancel que se fije oportunamente, el que a la fecha


de cierre de la presente publicación es de $200.
— Constituir domicilio legal en el ámbito de la Capital Federal.
—Tener una antigüedad mínima en la matrícula de cinco años.
Este requisito es excluyente (con excepción de aquellos
traductores públicos en cuyo idioma no hubiera más de cinco
inscriptos).

Nuevo sistema de inscripción pericial

— Se realiza en septiembre y octubre de cada año.


— Es anual y renovable cada año de acuerdo con el interés del perito.
— La Acordada 2/2014 de la Corte Suprema de Justicia dispuso
que se debe aprobar previamente un examen de
conocimientos, pero dicha exigencia no se ha implementado
hasta la entrada en imprenta de la presente publicación.
— Se puede elegir libremente en qué fueros inscribirse.
—También se puede elegir por internet en qué jurisdicciones

del país se quiere trabajar en los fueros federales.

Modos de inscripción

A) Para aquellos peritos que se inscriben por


primera vez o fueron peritos en años anteriores,
pero no durante los años 2016 o 2017

— Deben validar sus datos en el Poder Judicial.


— Deben realizar la inscripción vía internet.

Para aquellos peritos que actuaron en la


justicia entre 2015 y 2017

Deben realizar la inscripción vía internet.

¿Qué es el domicilio electrónico?

Es nuestro CUIT sin guiones, no es la casilla de correo


electrónico. Cuando tengamos una notificación electrónica, se
nos enviará un correo de cortesía para informarnos que
recibimos una cédula electrónica, pero a veces los correos de
cortesía no llegan y la notificación tiene valor igual. Otra
alternativa es hacer clic en Iniciar sesión, en el borde
superior derecho de la pantalla.

Notificaciones electrónicas

Debemos revisar una vez por día la casilla de domicilio


electrónico/notificación electrónica. No debemos confiarnos en
que nos avisarán por medio de un correo de cortesía, ya que
no siempre llegan y la notificación es igualmente válida.
Ingresamos en la página del Poder Judicial y vamos a la
opción Acceso al Sistema de Gestión Judicial.

Cómputo de plazos
Las notificaciones electrónicas de un día hábil son las enviadas
entre las 7.00 y las 20.00. Después de esta hora se considera
que son del día siguiente.
Vigencia del nuevo sistema
Hasta el 1.º de septiembre de 2015, se aplicaba en
expedientes iniciados después del 1.º de abril de 2014 para
todas las apelaciones y para expedientes laborales iniciados
después del 15 de septiembre de 2014. A partir del 1.º de
mayo de 2016, se generalizó el sistema para todos los
expedientes.

Libro de notas digital


El antiguo libro de notas, donde uno podía dejar por escrito
y con firma la prueba de que había concurrido al juzgado y
le habían informado que el expediente no estaba en letra,
fue reemplazado desde el 1.º de mayo de 2016 por un
sistema de notas digitales por internet o también por una
anotación digital por internet que se realiza en el juzgado si
el expediente no está, fuimos hasta la mesa de entradas y
no se nos permitió consultarlo.

Designación del perito traductor. Remoción

La designación del perito traductor se realiza por sorteo


(desinsaculación) a través del sistema informático. Se notifica
al perito traductor por cédula u otro medio autorizado por el
Código de Procedimiento en el domicilio declarado en el
momento de la inscripción (domicilio constituido). A partir del
2 de mayo de 2016, solo se usa la notificación electrónica.

El perito dispone de tres días hábiles para aceptar el cargo;


de lo contrario, puede ser removido. Si el perito no acepta o
no concurre dentro del plazo establecido, el juez nombrará a
otro en su reemplazo, de oficio y sin más trámite (artículo
469 del CPCCN). El perito también será removido si, luego
de haber aceptado el cargo, renuncia sin motivo atendible,
se rehúsa a dar su dictamen o no lo presenta
oportunamente (artículo 470 del CPCCN).

Asimismo, el juez o la Cámara pondrán en conocimiento de


tal situación al CTPCBA a fin de que se evalúe su conducta
profesional y se le inicie una causa por ante el Tribunal de
Conducta. Conforme a la gravedad de la conducta del perito

en el ejercicio de sus funciones, se lo podrá sancionar con


apercibimiento, suspensión e inhabilitación de la matrícula
profesional. La resolución del Tribunal de Conducta del
CTPCBA que contenga sanción será apelable por ante la
Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil.

Notificaciones. Modalidades

La notificación es un acto procesal por el cual se pone en


conocimiento de una persona física o jurídica una resolución
judicial que la involucra.

El CPCCN, en sus artículos 133 a 149 que integran el Capítulo


VI, se refiere específicamente a las notificaciones.

El principio general es que las resoluciones judiciales se


notifican, en todas las instancias, los martes y viernes; y, en
caso de que uno de ellos fuera feriado, la notificación tendrá
lugar el siguiente día de nota (artículo 133). Es decir, si, por
ejemplo, un martes es feriado, la notificación se corre al
siguiente viernes. Esta forma de notificación se denomina «por
ministerio de la ley» o ministerio legis. Las instancias son las
distintas etapas de un proceso.

Según el juzgado de que se trate, o se deja nota en el libro


del juzgado o el empleado anota directamente en el sistema
informático que se quiso consultar la causa y no estaba en
letra. Si el expediente se consulta desde la oficina, los
martes y viernes de 7.30 a 13.30, el sistema informático nos
habilita a dejar nota digital, procedimiento que se explica
más adelante.

Los expedientes se encuentran en estantes ordenados por


letra, de ahí la expresión «no estaban en letra», es decir, no se
encontraban en el casillero correspondiente a la primera letra
de la carátula (por ejemplo, si fuera «Fernández c/Rodríguez
s/daños», se encontraría en el casillero correspondiente a la
letra F).

También es importante tener en cuenta que si se retira el


expediente, por ejemplo, para sacar fotocopias, ello importará
la notificación de todas las resoluciones. Es lo que se llama
notificación tácita (artículo 134). Por esto, hay que prestar
atención cuando se quiera retirar el expediente por algún
motivo y hay que verificar si no hay pendiente alguna

notificación que signifique para nosotros el comienzo de


algún plazo procesal.

Y segundo, si el expediente no estuviera en el tribunal (por


ejemplo, se encuentra en vista al fiscal), no hace falta dejar
nota porque no corren las notificaciones hasta que el
expediente no vuelva al juzgado del cual salió. En este caso,
habrá que estar atentos y ver cuándo vuelve, para entonces sí
dejar nota, si fuera el caso.

Todas las notificaciones a peritos se harán por cédula


electrónica. Independientemente de que el juzgado también
nos llame por teléfono, no puede soslayar las notificaciones
electrónicas. Las otras formas de notificación se usan para
otras partes o personas del proceso, como los testigos o para el
traslado de la demanda.

El CPCCN establece que las resoluciones que tienen que


estar acompañadas de copias deben ser notificadas por
cédula, aunque agrega que se tendrá por cumplimentada la
entrega de copias si se transcribe su contenido en la carta
documento o telegrama (artículo 136).

En el caso de la cédula o acta notarial, el oficial de justicia a


cargo de dicha diligencia se presentará en el domicilio
constituido por el perito traductor en el momento de su
inscripción y le hará entrega de una copia del instrumento, y
hará constar mediante su firma el día y la hora en que la
entregó. El original, que contendrá una nota de lo actuado,
lugar, día y hora en que se diligenció, firmada por el oficial
notificador y por el interesado, se agregará al expediente. En
caso de que el interesado se negara o no pudiera firmar, el
oficial dejará constancia de ello en la nota (artículo 140).

Es importante tener en cuenta que, si en el momento en que


el oficial se presenta en el mencionado domicilio el
interesado no se encuentra y el instrumento es recibido por
otra persona, ya sea familiar, vecino, encargado del edificio,
etcétera, la notificación será válida y a partir del día
siguiente empezará a correr el plazo, ya sea para aceptar el
cargo o para contestar alguna impugnación a nuestra
pericia, según sea el caso, o también, si es una notificación
de honorarios, para presentar la apelación.

Por último, si la notificación se realizara en contravención a


lo dispuesto en los artículos anteriores, siempre que la
irregularidad fuera grave e impidiera al interesado cumplir
oportunamente los actos procesales vinculados a la
resolución que se notifica, se puede presentar un pedido de
nulidad, el que tramitará por vía de incidente (artículo 149).

Con la notificación electrónica debemos buscar a la derecha de la cédula


la fecha de notificación.

LISTADO DE ORGANISMOS EN LA CIUDAD DE BUENOS


AIRES

— Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Lavalle


1220, 2.° piso, Secretaría 1, Capital Federal.
— Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Avda.
Diagonal Roque Sáenz Peña 1211, 9.° piso, oficina 914, Capital
Federal.

— Excma. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Lavalle 1554, 1.er


piso, 2.° cuerpo, Capital Federal.

- Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial


Federal. Talcahuano 550, P. B., puerta 2027, Capital Federal.

— Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.


Talcahuano 550, P. B., puerta 2088, Capital Federal.
— Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Viamonte
1153, Capital Federal.
— Excma. Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico. Avda. Comodoro Pi
2002, Capital Federal.
— Corte Suprema de Justicia de la Nación. Talcahuano 550, 4.º piso, Capital
Federal.
— Dirección Administrativa Financiera (DAF). Sarmiento 877, Capital Federal.
— Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Avda.
Presidente Julio A. Roca 516, Capital Federal.
— Consejo de la Magistratura de la Nación. Libertad 731, Capital Federal.

Plazos procesales

Los plazos procesales corren a partir del primer día hábil


siguiente al de la recepción de la cédula de notificación. Los
plazos legales son perentorios, según lo establecido
expresamente en el Código de Procedimiento. A los efectos de
contar los días para la aceptación del cargo, se tendrán en
cuenta solo los días hábiles judiciales.
Los tribunales funcionan de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30,
salvo los días inhábiles. Serán días inhábiles aquellos que
determinan el Reglamento para la Justicia Nacional (RJ) o las
acordadas de la Corte Suprema de Justicia dictadas a tal fin.
El Reglamento para la Justicia Nacional establece que los
tribunales nacionales no funcionarán durante el mes de enero,
la feria del mes de julio, aquellos días que no sean laborables
por disposición del Congreso Nacional o del Poder Ejecutivo
y los que la Corte Suprema de Justicia declare feriados
judiciales.
Los tribunales nacionales podrán habilitar días y horas
inhábiles para los asuntos que no admitan demora.
Importante: No obstante lo mencionado anteriormente,
cabe señalar que los tribunales del fuero penal (penal
económico, correccional, menores, criminal y correccional
federal) también funcionan durante los fines de semana, los
feriados y la feria judicial, y pueden solicitar los servicios de
peritos traductores para casos urgentes, como indagatorias
y extradiciones, entre otros.

Aceptación del cargo

El perito aceptará el cargo dentro de los tres días contados a


partir del día hábil siguiente a la notificación de la designación
(artículo 469 del CPCCN).
A fin de aceptar el cargo, el perito concurrirá al domicilio del
juzgado o tribunal que aparece consignado en la parte
superior de la cédula de notificación.
En la mesa de entradas se identificará y solicitará el
expediente o la causa para la cual se lo ha convocado. Luego,
procederá a firmar la aceptación del cargo.

En este acto, se colocará un sello de aceptación del cargo, o


personal del juzgado o tribunal hará un escrito de aceptación
del cargo, donde el perito hará constar sus datos personales y
firmará y sellará al pie. Luego se le entregará la
documentación sobre la cual deberá realizar la pericia.
Si se le informa que el expediente está fuera de letra, es
decir que no está en su casillero, el trámite de aceptación
del cargo puede realizarse en hoja separada para su
posterior incorporación a los autos. Hay juzgados y fueros,
como el laboral, que requieren que el expediente esté en
letra para aceptar el cargo.
Si el expediente no está en letra, el perito podrá dejar
constancia de su comparecencia mediante un escrito por el
cual informa al juez su presencia y solicita la suspensión de los
plazos procesales para la aceptación del cargo (véase el
modelo de escrito) o en el libro de asistencia de cada juzgado,
si esta circunstancia ocurriera un día de nota (martes o
viernes).
Si así fuera, el perito designado deberá concurrir todos los
martes y viernes subsiguientes hasta que se le haga entrega
de la documentación. Si bien existe la posibilidad de dejar
constancia en el libro de asistencia, se sugiere que el perito
presente el escrito correspondiente. En caso de que el
expediente nunca esté en letra, el perito puede pedir en la
mesa de entradas del juzgado que se lo busquen y concertar el
día en que se lo reservarán para aceptar el cargo o darle la
documentación para traducir. Si se mostraran renuentes a ello,
el perito puede presentar un escrito de búsqueda de
expediente donde lo solicite, ya que ha concurrido al juzgado
varias veces y nunca se encuentra en letra.
Una vez que el perito reciba el material para traducir, la pericia
deberá presentarse en el plazo estipulado por el juez. Si el juez
no determinó plazo alguno para su entrega, se considera que
es de quince días hábiles (artículo 460 del CPCCN).
No aceptación del cargo
Si el perito no aceptara, o no concurriera dentro del plazo
fijado, el juez nombrará otro en su reemplazo, de oficio y sin

otro trámite (artículo 469 del CPCCN). El perito que no


acepte el cargo para el que fue designado deberá presentar
un escrito en el que explique los motivos de su excusación.
Cuando el perito alegara impedimentos por razones de
salud, se sugiere acompañar certificado médico.

Causas de recusación o excusación


Serán causas de recusación o excusación de los peritos las
previstas respecto de los jueces (artículo 466 del CPCCN):
1. Tener
parentesco por consanguinidad o afinidad dentro del
cuarto grado con alguna de las partes y de segundo grado
por consanguinidad o afinidad con mandatarios o letrados.
2. Tenerel perito o sus consanguíneos o afines, dentro del
grado expresado en el inciso anterior, interés en el asunto
sometido a su consideración o sociedad o comunidad con
alguna de las partes, letrados o mandatarios, salvo que la
sociedad fuese anónima.
3. Tener pleito pendiente con el recurrente o parte afectada.
4. Ser acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes
intervinientes.
5. Ser
o haber sido, en relación con alguna de las partes o sus
mandatarios o letrados, denunciante o denunciado, acusador o
acusado en causa penal, con anterioridad a la iniciación del
proceso.
6.Haber sido defensor (si es abogado, además de perito) de
alguna de las partes o haber emitido opinión o dictamen o
dado recomendaciones acerca del asunto traído a decisión,
antes o después de comenzado.
7. Haber recibido beneficio de importancia de alguna de las partes
intervinientes.
8. Tener
con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados,
amistad íntima que se manifieste con gran familiaridad o
frecuencia de trato.
9. Tenercontra alguna de las partes, sus mandatarios o
letrados enemistad, odio o resentimiento que se manifieste
por hechos conocidos.

Oportunidad
La recusación podrá ser promovida por cualquiera de las
partes. El planteo deberá hacerse por escrito y fundarse dentro
de los tres días de la notificación de la primera providencia que
se dictara.
Si la causal fuera sobreviniente, solamente podrá hacerse valer
dentro de los tres días de haber llegado a conocimiento del
recusante. Esta se deducirá ante el tribunal, con lo cual se
deberá expresar en el escrito la causa de la recusación y se
propondrá y acompañará, si fuera pertinente, toda la prueba
de que el recusante intente valerse.
Si en el escrito mencionado anteriormente no se alegara
concretamente alguna de las causales estipuladas en el artículo
anterior o si se presentara fuera de las oportunidades
previstas, la recusación será desechada in limine. La
recusación o excusación se resolverá dentro de los tres días,
previo informe del miembro que se recusa o que se excusa.

Expediente judicial

El expediente judicial es el legajo conformado por la


agregación cronológica de los escritos, documentación,
actas, informes y demás diligencias producidas por los
sujetos intervinientes en el proceso, ya sea como partes o
como auxiliares de la justicia, y por las resoluciones
judiciales.
En los juicios ordinarios, además del «expediente principal»,
existen los «cuadernos de prueba», uno para cada parte, que
contienen todas las actuaciones referentes a la producción de
la prueba. Estos cuadernos se agregan al expediente principal,
previo al dictado de sentencia. Hay fueros, como el laboral, en
los que no se practica la formación de cuadernos de prueba y
se fusiona todo el movimiento del expediente en el principal.
La hoja inicial del expediente (carátula) contiene toda la
información tendiente a su individualización, dependencias y
nombres de los funcionarios asignados al juicio, el fuero y
tribunal sorteado.
El expediente puede tener más de un cuerpo. Se entiende por
«cuerpo» cada una de las carpetas o legajos de doscientas
hojas que conforman el expediente. Cada cuerpo está

identificado en la carátula en forma manuscrita con números


romanos (por ejemplo, «IV cuerpo»).
Cada una de las hojas debe estar foliada en el extremo
superior derecho en el expediente principal y en el extremo
inferior derecho en los cuadernos de prueba.
Cuando los cuadernos se agregan al expediente principal, se
tacha la foliatura inferior y se vuelve a foliar en el extremo
superior derecho, a continuación de la foliatura del
expediente principal.
En ningún caso la foliatura de los expedientes puede ser
corregida por el perito. En caso de que el perito observara
algún error en la foliatura, deberá informarlo al personal del
juzgado, quien se encargará de subsanar el error.
El artículo 54 del Reglamento para la Justicia Nacional
establece: «Los expedientes serán compaginados en cuerpos
que no excedan de doscientas fojas, salvo los casos en que tal
límite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan
una sola pieza...».
La documentación original se debe reservar en el lugar seguro
que disponga el juzgado, y las partes deben acompañar copia
de los documentos que presenten, para su agregación al
expediente.

Cargo

El cargo es una constancia mecánica o manual que coloca el


juzgado al pie de todo escrito, en el que constan la fecha y
hora de presentación y los datos del tribunal.
El receptor del escrito especificará también si se acompañan o
no copias. En caso que se acompañen copias, detallará su
cantidad (por ejemplo, «con tres copias»).

Libros del juzgado


Los libros del juzgado que son de interés para el perito (por
ejemplo, para dejar escritos o conocer la ubicación del
expediente en caso de que este no se encuentre en letra) son
los siguientes:

Libro de préstamo: es el libro donde se lleva el registro de


los préstamos de expedientes. Está organizado
alfabéticamente.

Libro de paralizados: no es un libro en sí, a diferencia del de


préstamo, que es un libro de tapa dura. Es un registro en el
cual se agrupan las planillas confeccionadas por el propio
juzgado en las que se indican por orden alfabético los
expedientes que se guardan en él, pero en un lugar físico
distinto de la mesa de entradas, debido a que no están en
trámite durante un lapso prolongado que oscila alrededor de
los seis meses.

Libro de archivo: es el libro donde se detallan los expedientes


que se envían al Archivo General de Tribunales. Es decir, fuera
del juzgado, debido a que no están en trámite durante un
período superior al estado de paralizado. Al igual que estos
últimos, también están agrupados por legajos (atados entre
quince y veinte expedientes). El listado lo confecciona
directamente el Archivo en libros encuadernados y ordenados
por estricto orden alfabético.

Libro de pases a otro juzgado: es un libro pequeño donde


se lleva registro de los envíos de expedientes a otros juzgados.

Libro de pases a Cámara: al igual que el anterior, es un libro


pequeño que lleva el registro de envíos de expedientes a la
Cámara.

Libro de vistas: es el libro donde constan los expedientes


que se envían fuera del juzgado por un plazo muy breve
para que intervengan los ministerios públicos, tales como los
fiscales, defensores de menores, etcétera.

Libro de notas: desde la utilización de la nota digital, se


puede directamente dejar nota a través del sistema
informático del juzgado, en la aplicación de consulta de
causas, o directamente en cada juzgado hacen la anotación
digital al presentarse el perito y no encontrarse en letra el
expediente.

Préstamo del expediente

En ciertos casos, la documentación sobre la cual se debe


realizar la pericia no se encuentra desglosada, por lo cual se
entrega al perito el expediente «en préstamo».
El artículo 127 del CPCCN autoriza a los peritos a retirar los
expedientes en préstamo. Corresponde al juez fijar el plazo
dentro del cual se deben devolver.
Si vencido dicho plazo el perito no hubiera devuelto el
expediente, será pasible de una multa por cada día de
demora. En caso de pérdida del expediente, se le iniciarán
también las acciones legales correspondientes.
Si el perito optara por solicitar las actuaciones en préstamo,
el juzgado dejará constancia del retiro del expediente en el
libro de préstamos e indicará el nombre del perito, la causa,
las fojas y la dirección y el teléfono del profesional, quien
firmará la recepción.

Importante: Una vez devuelto el expediente, el perito debe


asegurarse de que se anule el asiento con la palabra
«devuelto» en forma manuscrita o con un sello a tal efecto.
Se sugiere obtener un desglose o fotocopias certificadas por el
actuario del tribunal para realizar la traducción (pericia) y
evitar el robo o extravío del expediente judicial.
Cabe destacar que es muy dificultoso reconstruir un expediente
judicial.

Anticipo de gastos

Dentro del tercer día de aceptado el cargo y según la


extensión y complejidad del trabajo por desarrollar, se
puede solicitar un anticipo para gastos. El juez evaluará la
factibilidad y razonabilidad del importe solicitado y podrá
correr traslado de él, formular un nuevo importe o negar el
pedido.
Artículo 463 del CPCCN: «Anticipo de gastos: Si el perito lo
solicitare dentro del tercer día de haber aceptado el cargo, y si
correspondiere por la índole de la pericia, la o las partes que
han ofrecido la prueba deberán depositar la suma que el
juzgado fije para gastos de las diligencias».

El importe deberá depositarse dentro del quinto día, plazo que


comenzará a correr a partir de la notificación personal o por
cédula de la providencia que lo ordena.
El anticipo se entregará al perito sin perjuicio de lo que en
definitiva se resuelva respecto de las costas y del pago de
honorarios. La resolución solo será susceptible del recurso de
reposición. La falta de depósito dentro del plazo importará el
desistimiento de la prueba.
Si el juez solicita la legalización de la firma por ante el CTPCBA,
el perito deberá solicitar por escrito el pedido de adelanto para
gastos a fin de pagar el arancel de la legalización
correspondiente a su firma.
Si la urgencia del caso no permite solicitar el adelanto para el
pago de la legalización, el perito deberá presentar el
comprobante con un escrito de liquidación de gastos en el que
solicita el reintegro.
En caso de haber un beneficio de litigar sin gastos, no
siempre procede el pedido de anticipo de gastos.
Otra alternativa es solicitarle al juzgado que tramita en
forma directa ante el CTPCBA el pedido de certificación de
firma, vía oficio, ya que en estos casos este último procede
a realizar el trámite sin costo alguno para el tribunal.

Consultor técnico

La figura del consultor técnico se incorpora al CPCCN a través


de la Ley 22434. Surge como sustituto del perito de parte. El
artículo 458 del CPCCN establece que «cada parte tiene la
facultad de designar un consultor técnico».

Presenta las siguientes diferencias con el perito judicial:


— El dictamen del consultor técnico no es la pericia judicial;
por lo tanto, no es vinculante para el juez.
— Elconsultor técnico no debe aceptar el cargo ante el juzgado.
— No está sujeto a las causales de recusación.
— Puede o no presentar su dictamen al expediente.

El consultor técnico puede ser reemplazado por la parte que lo


designó. Sus honorarios se regularán en la oportunidad legal

(es decir, en la sentencia), de acuerdo con la complejidad de la


causa y la labor realizada.

Presentación de la pericia. Prórroga de los plazos


procesales

El perito debe presentar la pericia en el plazo indicado por el


juez. En caso de que el juez no lo haya estipulado
expresamente, se entiende que el plazo es de quince días
desde la aceptación del cargo (artículo 460 del CPCCN).
Conforme a la complejidad y la extensión del trabajo por
desarrollar, el perito puede solicitar al juez una ampliación
del plazo para la entrega. La solicitud deberá realizarse por
escrito con la debida antelación al vencimiento del plazo
otorgado.
El juez puede conceder o no la extensión del plazo de
entrega. Los días de prórroga otorgados por el juez se
contarán a partir del día siguiente al del vencimiento del
plazo original. No obstante, el juez podrá determinar que la
prórroga otorgada se cuente a partir de la fecha de solicitud
o del proveído que la otorga.
La notificación de la resolución se realizará por secretaría, es
decir que el perito debe concurrir al juzgado para notificarse
de si se le ha concedido o no la prórroga solicitada.
La entrega de la pericia fuera de término podrá acarrear la
pérdida de los honorarios.
No es necesario que la firma del perito esté legalizada por el
CTPCBA, a menos que el tribunal lo solicite expresamente.
La pericia realizada se debe presentar con un escrito judicial,
con tantas copias como partes haya en el expediente.
En la actualidad hay jueces que permiten enviar copia de la
pericia presentada a las partes por correo electrónico en caso
de ser esta muy voluminosa.
Se deberá solicitar por escrito y declarar la dirección de correo en el
expediente.
Asimismo, se permite realizar la entrega a las partes en
soporte magnético (o CD). En el juzgado es conveniente

presentar una copia de la pericia en papel.

Impugnación de la pericia presentada

El plazo para ratificar o rectificar la impugnación, aclaración


u observación formulada por las partes varía según el fuero,
pero en general es de tres a cinco días a partir de la
notificación por cédula.

Se debe tener presente que las expresiones verbales


expuestas por las partes, a la hora de realizar el peritaje, no
poseen valor probatorio (o su valor se mencionará y quedará a
criterio del juez) y son susceptibles de impugnaciones.
Las impugnaciones deberán responderse mencionando en
forma expresa la documentación que se ha tenido a la vista y
la que oportunamente ha sido compulsada. Se deberá
fundamentar cada una de las cuestiones planteadas en el
peritaje y que hacen a la dilucidación de los planteos
formulados por las partes.
En el caso de que se haya cometido algún error, o que alguna
documentación haya sido mal interpretada, es necesario que
dicho error sea reconocido y subsanado.
Una vez presentada la contestación de las impugnaciones,
se solicitará en el petitorio que se tenga por contestado el
traslado y que, oportunamente, se regulen los honorarios
profesionales conforme a derecho. De la misma manera que
en el informe original, la contestación de las impugnaciones
u observaciones se presentará con tantas copias adjuntas
como partes existan en el proceso.
Toda aquella impugnación que implique nuevos puntos de
peritaje no debe responderse por considerarse extemporánea.
Cuando el juez lo estime conveniente, podrá disponer que se
practique otra pericia, que sea perfeccionada o ampliada la
anterior por el mismo perito u otro de su elección (artículo
473 del CPCCN).

Honorarios

Existen fundamentos legales categóricos que avalan una


retribución justa para los peritos por la labor que han
desarrollado en el ámbito de la justicia. Tales fundamentos
legales atienden a los principios de jerarquía superior que
emanan de la Constitución Nacional. Y, junto con una
extensa jurisprudencia, hacen a la defensa de los derechos
de los profesionales y a la seguridad jurídica. La normativa
argentina aborda la prueba pericial en el CPCCN, bajo el
Título II, Capítulo V, Sección 6:
«Prueba de peritos», artículos 457 a 478.

La jurisprudencia ha declarado varios principios en la materia para


tener en cuenta, a saber:
— Los honorarios del perito integran los gastos y costas del juicio.
— Loshonorarios del perito son accesorios del capital sobre el
que trata la sentencia. La accesoriedad es el elemento
dominante, por lo que el cobro no puede tener un tratamiento
autónomo.
— Los peritos son designados de oficio por el juez como
auxiliares de la justicia. Por lo tanto, es justo, y es principio de
superior jerarquía, asegurar a los peritos una retribución justa.
— Los honorarios del perito tienen carácter alimentario: son
la contraprestación que reciben los profesionales
independientes por el ejercicio de su profesión.

Procesos penales en general

En los procesos penales el perito puede, junto con la


presentación de la pericia encomendada, presentar un escrito y
solicitar que se regulen sus honorarios profesionales.
Según el caso, se puede solicitar la formación del incidente
de regulación de honorarios en el mismo escrito donde se
solicita la regulación de honorarios.
Cuando el perito actúe en calidad de intérprete, ya sea en el
ámbito del juzgado o en cualquier otra dependencia (cárcel,
cuerpo médico forense, servicios sociales u hospitalarios),

puede solicitar que se le extienda un certificado de


asistencia, a fin de adjuntarlo al escrito del pedido de
regulación de honorarios. Se puede acompañar la
declaración jurada y acreditar la situación ante la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Asimismo, se puede acompañar el escrito con una copia de
los honorarios sugeridos por el CTPCBA.
En algunos juzgados se requiere que la presentación del último
comprobante de pago del monotributo esté firmada al dorso
(véase el modelo de escrito).

Honorarios regulados en el fuero penal


Si los honorarios regulados por el juez de primera instancia
son a total satisfacción del perito, deberá presentarse un
escrito en el que se solicite al juzgado interviniente que remita
oficio a la Dirección de Administración Financiera (DAF), a fin
de que se forme el expediente de pago. La DAF interviene en
caso de que el perito haya actuado a pedido de la Defensoría
Oficial.
Algunos jueces autorizan al perito a diligenciar el oficio en forma
personal ante la DAF.
El perito puede realizar el seguimiento de su expediente de
cobro por teléfono, con los siguientes datos:

DAF (Dirección de
Administración Financiera:
Sarmiento 877) MESA DE
ENTRADAS: 4370-2260/2214
DESPACHO: 4370-2215/2217/2227 N.° D E
EXPEDIENTE: 4370-2347

TESORERÍA (C/N.° DE LIQUIDACIÓN): 4370-2222/


2210

Una vez aprobado el pago, la DAF gira los fondos al juzgado


donde tramita la causa para que el juez emita el cheque a
favor del perito traductor. El perito acudirá al juzgado en
persona y con el documento de identidad y la credencial

profesional. El instructivo de la DAF ilustra a continuación


los datos que debe contener el oficio.
En caso de que el perito haya actuado a pedido de la fiscalía,
deberá solicitar se remita oficio a la Procuración General de la
Nación (PGN) que está en Avda. de Mayo 760. Teléfono: 4338-
4394/95; Tesorería: 4338-4398.

Cuestiones para tener en cuenta en la regulación en lo


penal
A) Siempre al presentar la pericia o al aceptar el cargo, se debe
solicitar al juez que declare que el trabajo por realizar o
realizado se enmarca dentro del Pacto de San José de Costa
Rica, ya que de lo contrario podemos encontrarnos ante la
situación de que la DAF no disponga el pago con el argumento
de que el trabajo no fue realizado dentro de dicho pacto.
B) El pedido de regulación debe ser inmediato a la
presentación de la pericia, aunque pueda ser que nos
llamen posteriormente en el expediente, para evitar dilatar
la regulación y el pago; para evitar que se disponga que,
como el juicio terminó y hay un condenado en costas, la
DAF no nos pagará; y porque, si cobramos en tramos,
cobramos más rápido y las regulaciones sumadas
seguramente serán mayores que al solicitarlas todas juntas.
C) Si la DAF sostiene que no corresponde el pago ya que el
traductor no trabajó amparado por el Pacto de San José de
Costa Rica o porque hay un condenado en costas, se puede
solicitar ante la DAF un recurso de revisión dentro de los cinco
días de notificada dicha regulación.
D)En algunos juzgados se solicita que los pedidos de regulación
de honorarios se hagan con firma de letrado patrocinante, es
decir, un abogado, amparándose en los artículos 56 y 57 del
CPCCN. Independientemente de que es un requisito erróneo e
improcedente, para evitar dilatar el proceso de cobro el
CTPCBA a través de la asesoría letrada ofrece un servicio de
patrocinio letrado gratuito a fin de evitar que un pedido de
regulación de honorarios genere mayores gastos a un perito
traductor o intérprete.

Recursos

Toda vez que la regulación de honorarios resulte


insuficiente, el perito podrá interponer diversos recursos,
como el recurso de aclaratoria o el recurso de apelación, o,
según el caso, el recurso de reposición con apelación en
subsidio, a fin de que se eleve el monto de los honorarios
regulado por el juez.

A) Recurso de apelación

El plazo para la interposición es de tres días en el fuero penal


(artículo 450 del Código Procesal Penal de la Nación [CPPN]),
cinco días en el fuero civil y comercial (artículo 244 del
CPCCN), y seis días en el fuero laboral (artículo 116 de la Ley
18345) luego de haber sido notificado de la regulación de
honorarios, ya sea personalmente o por cédula. El juez elevará
el expediente a la Cámara de Apelaciones, resolverá la
procedencia o no del recurso y confirmará o elevará el monto
de los honorarios regulados por el juez de primera instancia
(véase el modelo de escrito).

B) Recurso de reposición con apelación en subsidio

Para interponer este recurso hay que tener presente que el


plazo procesal es de tres días luego de haber sido notificado de
la regulación, ya sea en forma personal o por medio de cédula.
Cabe aclarar que muchos juzgados consideran que el recurso
de reposición es inaplicable a este tipo de resoluciones
judiciales, pero en otros casos sí se acepta y la regulación es
aumentada, sin necesidad de llegar a la apelación y en un
plazo menor de tiempo de resolución.
En este recurso, primero será el propio juez que reguló los
honorarios quien revocará por propio imperio (por decisión
propia) el monto por él estipulado la primera vez y podrá
elevarlo si considera viable la petición. Podrá rechazar su
procedencia, en caso de considerar que la regulación fue
acorde, considerará el recurso de apelación interpuesto en
forma subsidiaria y ordenará elevar el expediente a la

Cámara de Apelaciones con el objeto de que esta se expida


y confirme o eleve el monto de los honorarios regulados
oportunamente (véase el modelo de escrito).

Importante: En el ámbito penal, pueden citar al perito a fin


de que en audiencia mantenga el recurso presentado (artículo
454 del CPPN). Se puede optar por presentar un escrito con los
fundamentos de la apelación o que ratifique los ya
presentados.
En general, nadie se presenta a la audiencia, por lo que se
recomienda que el perito presente un escrito que acompañe
copia del recurso presentado (se debe sacar copia del escrito
del recurso presentado por primera vez en el juzgado
correspondiente), en el que exprese que mantiene el recurso
en todos sus términos.

C) Recurso de aclaratoria

Se usa para solicitar aclaraciones respecto de la regulación de


honorarios debido a errores u omisiones, como, por ejemplo,
que dentro de la enumeración de trabajos realizados por el
perito se haya omitido parte de su tarea o se hayan cometido
errores numéricos, etcétera. Se debe presentar dentro de los
tres días de recibida la regulación de honorarios y
simultáneamente al recurso de apelación si se desea
presentar, porque la interposición de la aclaratoria no
interrumpe los plazos para apelar.

Cobro de cheques

El cobro de cheques se realiza en los siguientes bancos:


— Banco Ciudad, sucursal Tribunales, sito en Avda. Corrientes y
Uruguay, en el horario de 8.30 a 12.30.
— Banco Nación, sucursal Tribunales, sito en Lavalle y Uruguay.
— Banco Nación, sucursal Tribunales, sito en Florida 246.
Los peritos tienen horario de atención extendido hasta las
13.30. Siempre los civiles se cobran en el Banco Nación de

Lavalle y Uruguay, y los demás pueden variar en algunas de


las tres direcciones mencionadas, no en cualquiera, sino en
una específica que debemos determinar en el juzgado al
proceder a darnos el cheque.
Para efectivizar el cobro, deberá presentar credencial
profesional y constancia de inscripción en la AFIP, cuya
actualización se puede bajar de internet, de la página de la
AFIP: www.afip.gov.ar.
Si no es responsable monotributista o inscripto en IVA, o su
categoría de monotributo es inferior al monto por recibir,
puede ser que le procedan a retener un importe en concepto
de ganancias e IVA de entre el 27 y el 29 % del honorario.

Medidas necesarias para ordenar nuestra actividad


pericial

A) Confeccionar una carátula del expediente con todos los datos


de la causa.
B) Además de los contenidos en la cédula de notificación
(nombre de la causa, fuero, juzgado, número de expediente),
se recomienda que el perito tome nota del nombre y apellido o
razón social de cada una de las partes que intervienen en el
proceso, del nombre de los abogados o apoderados que las
representan, de los domicilios reales y constituidos por las
partes, y del monto del reclamo, si lo hubiere.
C) En caso de ser necesario, se puede recurrir a los colegios
profesionales correspondientes, con los datos personales del
profesional y con el número de matrícula, a fin de obtener el
domicilio y teléfono.
D) Solicitar el teléfono del juzgado: puede ser útil en caso de consulta.
E) Informarse del nombre de la persona que lleva el expediente.
F) Cumplir en tiempo y en forma con las tareas asignadas.
G) Guardar copia sellada por el juzgado de todos los escritos
presentados y tener un archivo electrónico de la pericia
presentada.
H) Realizar un seguimiento continuo del expediente hasta el
efectivo cobro de los honorarios.

B. Actuación pericial en lo penal

1. Actuación pericial (proceso civil, diferencia con el


proceso penal)

Los procesos judiciales pueden ser civiles, comerciales,


laborales, de la seguridad social, contencioso-administrativos o
penales. En cualquiera de ellos se puede requerir que el
traductor actúe como perito.
El CPCCN estipula, en el artículo 115, que en todos los actos
del proceso se utilizará el idioma nacional. Cuando este no sea
conocido por la persona que deba prestar declaración, el juez o
tribunal designará por sorteo un traductor público. Se
nombrará intérprete cuando deba interrogarse a sordos,
mudos o sordomudos que solo puedan darse a entender por
lenguaje especializado.
Asimismo, el artículo 123 establece que, cuando se presenten
documentos en idioma extranjero, deberá acompañarse su
traducción realizada por traductor público matriculado.
Por extensión, estas normas se aplican a todos los procesos judiciales.
En esta introducción, nos referiremos a las etapas del
proceso civil y sus diferencias con el proceso penal.
El proceso civil se inicia con la interposición de la demanda, es
decir, con la presentación del escrito de demanda.
Una vez que el juez toma conocimiento de esa demanda,
ordena correr traslado de ella a la parte contraria (demandada)
para que la conteste dentro del plazo de ley.
Es en este escrito de demanda y en el de la contestación
donde las partes presentan sus argumentos y las pruebas en
apoyo de ellos.
Los medios de prueba de los que pueden valerse las partes
son, entre otros, confesional, testimonial, documental,
pericial e informativa.
Tanto en la prueba confesional como en la testimonial, el juez
nombrará un perito traductor o intérprete para el caso en que
la persona que se presente a absolver posiciones (confesional)
o a dar testimonio hable un idioma distinto del nacional o se
encuentre entre los casos enunciados en el artículo 115.

En el caso de la prueba documental, pericial e informativa,


el juez nombrará perito traductor cuando la documentación,
las pericias o los informes estén redactados en un idioma
distinto del nacional. Todo ello de acuerdo con lo normado
en los artículos arriba mencionados.
Una vez que el juez desinsacula (sortea) al perito traductor o
intérprete que va a intervenir en la causa, el profesional
sorteado debe presentarse en el juzgado para aceptar el cargo.
Si no lo hace, podrá ser removido.
Después de aceptar el cargo, el perito traductor podrá solicitar
el expediente en préstamo o el desglose de las piezas
procesales por traducir.

Se debe tener en cuenta que el juez estipula un plazo


dentro del cual el perito traductor deberá presentar la
traducción. En caso de considerar que el plazo otorgado no
es suficiente, se puede pedir prórroga o ampliación.
Una vez presentada la traducción, las partes pueden
impugnarla o solicitar aclaraciones, las que deberán ser
respondidas y fundamentadas por el profesional en el plazo de
ley.
Si se trata de un perito intérprete, deberá presentarse en las
audiencias en las que se tomarán las posiciones y los
testimonios de los testigos ofrecidos por las partes. El
profesional deberá suscribirse a traducir literalmente las
posiciones y los testimonios y las preguntas y repreguntas que
formulen los letrados de las partes y no podrá dar opiniones
personales o agregar u omitir nada.
Luego de presentadas la traducción o las aclaraciones
solicitadas por las partes o de finalizadas todas las audiencias,
el perito traductor o intérprete, según el caso, podrá pedir
regulación de honorarios, la que se diferirá para la finalización
del proceso.
Una vez regulados, podrá apelarlos por considerarlos bajos y,
entonces, el expediente se elevará a la Cámara de Apelaciones
correspondiente para que resuelva sobre el particular. Puede
pasar que los confirme, los eleve o los baje.

Generalmente, la parte que resulta vencida es la obligada al


pago de las costas y, en caso de no cumplir con esta
obligación, el profesional podrá ejecutar la sentencia y
perseguir el pago de sus honorarios.
Se debe tener en cuenta que el perito puede exigir el pago
del 50 % de sus honorarios a la parte no obligada al pago.
Por su parte, el proceso penal se caracteriza por su oralidad
y por constar de etapas muy distintas a las etapas del
proceso civil. Es decir que el perito traductor interviene, casi
en su mayoría, en calidad de intérprete.
Comparte con el proceso civil las disposiciones en cuanto a la
aceptación del cargo y la solicitud de regulación de honorarios,
pero, a diferencia del fuero civil, la DAF es quien forma un
incidente de pago, independiente del expediente principal, y
quien se encarga de girar los fondos al juzgado donde tramita
la causa en la que intervino el perito para que proceda a
confeccionar el cheque a favor del profesional.

Proceso penal

El proceso penal está formado por dos partes. La primera se


llama instrucción y la segunda acción penal, procedimiento
penal o, en términos menos jurídicos, simplemente juicio.
La primera de ellas comienza con la denuncia de la comisión de
un hecho ilícito que un particular realiza ante la Policía, ante el
Ministerio Fiscal o ante el juez de turno (cuando la justicia no
actúa «de oficio») y termina con una resolución dictada por
este último, que se llama «auto de elevación a juicio» (cuando
el magistrado no ordena el archivo de las actuaciones por falta
de pruebas).
Durante esta etapa se investigan, entre otros, tres puntos
fundamentales: 1) si el hecho denunciado efectivamente
ocurrió; 2) si encuadra en alguno de los «tipos» establecidos
en el Código Penal, es decir, si se puede considerar un delito; y
3) trata de identificar a los autores del hecho.

Cuando hay personas detenidas, el juez procederá a tomarles


declaración, llamada «indagatoria», a fin de determinar su
grado de participación. Si después de esta declaración, y
por las pruebas recabadas en el expediente, el juez se
convence de que el detenido no tuvo ninguna clase de
relación con el hecho investigado, le dictará el
sobreseimiento y lo dejará en libertad, sin que pueda volver
a llamarlo nunca más a responder por el mismo delito, salvo
contadas excepciones. En cambio, si el magistrado tiene
dudas respecto de su participación, le dictará la falta de
mérito y ordenará también su libertad, pero le advertirá
que, ante cualquier indicio de responsabilidad que surja en
la causa, lo volverá a citar y este deberá comparecer;
finalmente, si considera que existen elementos suficientes
para mantenerlo vinculado al expediente, dictará su
procesamiento y deberá definir, en este caso, si el supuesto
delincuente continuará preso (le dictará la prisión
preventiva o «Pepa» en la jerga penal) o si permitirá que se
sustancie el proceso con él en libertad, en cuyo caso
dispondrá su libertad provisional.
Si terminada la instrucción el juez, con acuerdo del agente
fiscal, considera que hay elementos suficientes para iniciar
una acción penal, las actuaciones pasarán de su juzgado al
juzgado competente de acuerdo con el tipo de delito. Cabe
destacar que el Código de Procedimiento de la Nación
establece un plazo de duración para la instrucción de cuatro
meses, prorrogables por otros cuatro, y, si por la
complejidad de los hechos investigados el juez lo
considerara necesario, por otros períodos iguales, hasta casi
el infinito.
Ya en la segunda etapa, las actuaciones se desarrollarán de
acuerdo con un tipo específico de procedimiento, que puede
ser criminal, correccional, de menores, etcétera, entre los
cuales está el juicio oral —tan común en la actuación de los
peritos traductores—. En uno u otro caso, esto es, se trate
de un juicio oral o no, luego de escuchar a las partes y de
producir las pruebas pertinentes, el juez o el tribunal
procederán a dictar sentencia.
A lo largo del proceso, el perito traductor suele intervenir en
distintos actos procesales, la mayoría de los cuales se refieren
a su calidad de intérprete, entre los que se destacan la charla

previa que tiene el imputado con su defensor, la declaración


indagatoria del imputado, la declaración testimonial —en el
caso de testigos de habla extranjera—, la lectura del auto de
procesamiento, de la falta de mérito o del sobreseimiento, así
como del auto de elevación a juicio, todos ellos en la etapa de
instrucción. En la segunda etapa, que antes llamamos «acción
penal», un acto muy frecuente es el juicio abreviado, donde el
perito interviene desde la explicación que le hace el defensor al
imputado acerca de qué características tiene dicho acto hasta
el momento en que la defensoría le propone a la fiscalía el
acuerdo definitivo, para terminar en la audiencia de visu,
donde el juez o el tribunal citan al imputado para conocer su
estado y preguntarle si conoce las consecuencias jurídicas del
acuerdo que firmó.
Finalmente, el último acto donde suele participar el profesional
traductor es en la lectura de la sentencia y el cómputo de esta
que hacen el juzgado o el tribunal actuantes. También
debemos mencionar la tarea que desarrolla el perito en el
ámbito judicial, cuando traduce exhortos diplomáticos enviados
al exterior o provenientes de terceros países.
Y esto ha sido todo. Si bien serían innumerables los
comentarios que podríamos hacer sobre el procedimiento en
materia penal, y nuestra participación en él, consideramos
que sirven de introducción a los temas que desarrollamos
en el presente trabajo.

Consideraciones acerca del Pacto de San José de Costa


Rica
(CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, 18/7/1978)
La finalidad de este artículo es analizar la vinculación que
existe entre el contenido del Pacto de San José de Costa
Rica y la actuación del perito traductor e intérprete en su rol
de auxiliar de la justicia, en el ámbito del derecho penal.
Uno de los aspectos que más nos interesan a los traductores
cuando desempeñamos la labor pericial es, sin duda alguna, el
del cobro de nuestros honorarios profesionales.
Sin querer realizar un estudio pormenorizado de todos los

ámbitos donde desarrollamos nuestra labor, el presente


artículo tratará de analizar un aspecto específico de la vida
profesional del perito cuando es citado de oficio por algún
tribunal de los fueros penal, penal económico, de instrucción
o criminal, entre otros.
Hace tiempo que entre los avatares que debemos sortear
los peritos a la hora de perseguir dicho cobro encontramos
el contenido del auto regulatorio, por un lado, y la
«predisposición» al pago por parte del Consejo de la
Magistratura, por el otro.
Si bien podríamos incluir en este análisis las implicancias de la
Resolución N.° 158/09 de la PGN, dictada a partir de una
negativa del Consejo a asumir el pago de los honorarios de los
peritos judiciales, trataremos de centrarnos exclusivamente en
lo que se refiere a la aplicación del pacto en cuestión respecto
a los traductores públicos.
Aquellos que se desempeñan como peritos en el ámbito penal
habrán visto que en algunas oportunidades, al llegar el pedido
de partida presupuestaria al Consejo de la Magistratura, dicho
organismo envía el expediente administrativo iniciado en tal
sede al juzgado, a fin de que este manifieste «si la
actuación del perito traductor o intérprete se desarrolló dentro
de las disposiciones o del marco del Pacto de San José de
Costa Rica».
Antes de hacer algunos comentarios específicos al respecto,
debemos mencionar que esta convención detalla, en sus
cuatro capítulos y veintinueve artículos, los derechos
humanos y los deberes que los Estados americanos
signatarios del pacto se comprometen a respetar y a hacer
respetar. El primer capítulo enumera los deberes que los
Estados asumen, y los capítulos dos y tres enumeran los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
que estos se comprometen a cumplir. En su último capítulo
menciona la hipótesis de suspensión de garantías, así como
sus normas de interpretación y aplicación.
Si le dedicamos unos minutos a la lectura de esta Convención
Americana sobre Derechos Humanos, veremos que de su

articulado no surge con claridad cuál es su vinculación al pago


de los honorarios de los peritos, salvo cuando en el artículo 8,
inciso a) del Capítulo II («Derechos civiles y políticos»)
menciona —y transcribimos— «el derecho del inculpado de ser
asistido gratuitamente por el traductor o intérprete si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal». El
resto de los artículos detallan una enorme cantidad de
derechos que tiene el ser humano, que, si por ellos fuera,
cualquier actuación pericial debería considerarse coadyuvante
para que dichos principios se vean materializados o protegidos.
En este sentido, si analizamos que todas las tareas que
desarrolla el perito consisten en cumplir órdenes provenientes
del Poder Judicial en su afán de hacer justicia respecto a un ser
humano en particular —uno de los derechos mencionados
expresamente en la convención, en el artículo 7, inciso 5)—,
entonces, la tarea del perito en cualquiera de sus formas
(traducción de documentos o interpretación de declaraciones)
debería encuadrarse en el principio general sustentado por el
artículo 1 de la convención, cuando dice: «Los Estados partes
en esta convención se comprometen a respetar los derechos y
libertados reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción».
En este mismo sentido, y ampliando su interpretación, cada
uno de los veintinueve artículos, según la lectura que de ellos
se haga, deja en claro que en cualquier hipótesis la actuación
del perito se realiza para ayudar a las personas (sujeto pasivo
de la convención) a garantizar el ejercicio de sus derechos.
Lamentablemente, no es esta la interpretación que hace el
Consejo de la Magistratura a la hora de tener que cumplir con
el pago de honorarios ordenado por el juez a través de su
dependencia, la DAF, sino que en la mayoría de los casos opta
por preguntarle a este, en forma elíptica, si puede
desentenderse de ellos y hacer que el profesional no pueda
cobrar por su trabajo, ya que indica por resolución en el
expediente de cobro/pago de los honorarios que el profesional
deberá ejecutar al condenado en costas, concretándose así una
situación injusta donde el «Estado» pide la colaboración de sus
auxiliares para impartir justicia (derecho constitucional) y a la

hora de retribuir sus servicios se desentiende con el argumento


de defensa del erario público y les indica por resolución que
ejecuten al eslabón más bajo y débil de la cadena: el imputado
insolvente que requirió del amparo de la convención
internacional incorporada a nuestra Constitución Nacional.

Si desde los poderes del Estado se aplica el principio


consagrado desde el derecho romano, del pacta sunt
servanda, los pactos deben cumplirse; cabe destacar que los
peritos no han pactado con el Estado servicios gratuitos. El
mismo derecho que asiste al imputado para tener una defensa
tutelada nos asiste desde la Constitución Nacional para tener
una retribución justa por nuestro trabajo.
Lo que deberíamos hacer una vez que se acepta el cargo es
solicitar al juez que se expida sobre si nuestra labor
profesional efectivamente está contemplada en el articulado
del pacto, atento a que nuestro desempeño ayudó al Poder
Judicial —en manos de su señoría en el caso concreto— a
hacer posible la defensa de los derechos de la persona que
tuvo ante sí para impartir justicia.
El artículo que más argumentos nos brinda a la hora de tener
que convencer a su señoría de que nuestra labor está
efectivamente contemplada en el espíritu del convenio es el
número 8, que, además de mencionar la hipótesis del inciso a)
antes citado (cuando el inculpado no comprende el idioma
español), establece varias alternativas más que van desde el
derecho de preparar adecuadamente su defensa hasta el de
recurrir el fallo judicial a una instancia superior, pasando por
otros pormenores procesales que hacen a la sustanciación de
la litis.
Más argumentos, y más profundos, se pueden obtener haciendo
una simple lectura del articulado de esta convención, que forma
parte de nuestra Constitución Nacional desde la reforma del año
1994.

Artículos del Código Procesal Penal

Facultad de ordenar las pericias

Según establece el artículo 253, el juez tiene la facultad de


convocar a peritos para que emitan un parecer o dictamen
sobre algún hecho o circunstancia de la causa relativos a su
ciencia, arte o práctica. De este modo, el juez busca asesorarse
en alguna materia ajena a su competencia.

Calidad habilitante

El artículo 254 establece, como requisito para actuar como


perito, tener título habilitante (en nuestra profesión es el de
traductor público) e inscribirse en las listas formadas por el
órgano judicial competente.
Así, por ejemplo, los traductores que deseen desempeñarse
dentro del ámbito de la Capital Federal deberán realizar el
trámite de inscripción en el CTPCBA, todos los años, en el mes
de octubre, previo pago de un arancel establecido por la
justicia (que antes era de $50 y a partir del año 2016 es de
$500, y que consiste en una estampilla que se compra en el
Banco Ciudad). El traductor elige los fueros en los que desea
inscribirse.

Incapacidad e incompatibilidad

El artículo 255 establece quiénes no pueden ejercer como


peritos: los incapaces (menores de edad, insanos o quienes
fueron declarados tal en la causa); quienes hayan sido
convocados como testigos en la causa o pudieran serlo;
quienes hayan sido sancionados profesionalmente, los
condenados o inhabilitados.

Causas de excusación y recusación

El artículo 256 determina las causales de excusación y


recusación de los peritos o intérpretes, que son las mismas que
se aplican para los jueces. El artículo 55 del CPPN establece
doce causales de recusación, entre ellas:

— haber sido convocado como testigo;


— tener algún tipo de parentesco por consanguinidad o afinidad
con alguna de las partes;
— tener algún interés en el proceso que involucra algún beneficio
de índole patrimonial o moral;
— haber sido tutor o curador, o viceversa, de alguno de los
interesados;
— tener juicio pendiente o sociedad antes del proceso con
alguna de las partes, salvo la sociedad anónima;
— ser acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes;
— ser el denunciante o denunciado con relación a alguno de los
interesados, con anterioridad a la causa;
— haber sido defensor (si es abogado, además de perito);
— tener amistad con alguno de los interesados;
— manifestar enemistad, odio o resentimiento con alguna de
las partes. No procederá recusación por ataques u ofensas
después de comenzado el proceso.

La recusación podrá ser deducida por cualquiera de las partes,


en forma escrita, y deberá invocarse, concretamente, alguna
de las causales del artículo 55. Deberá presentarse dentro del
plazo de tres días de recibida la notificación de la primera
providencia que se dictara.
El juez será quien resuelva el incidente, previa averiguación sumaria,
sin recurso alguno.

Obligatoriedad y aceptación del cargo

El artículo 257 establece que la persona designada como


perito tiene el deber de comparecer y aceptar el cargo; caso
contrario, incurre en responsabilidad penal (los artículos 154
y 252 del CPPN establecen las sanciones que se aplican en
caso de no obedecer la orden judicial). Una vez aceptado el
cargo, recién entonces puede asumir la función de perito. El
perito puede no aceptar el cargo si tiene un impedimento,
que deberá poner en conocimiento del juez.
El juez podrá designar de oficio a uno o más peritos, conforme
lo establece el artículo 258. Lo deberá hacer de entre los
peritos inscriptos en las listas oficiales. En caso de que no los
hubiera, el juez podrá elegir entre los funcionarios públicos,

que en razón de título profesional o de su competencia están


habilitados para emitir dictamen.
El juez tiene la obligación de notificar al Ministerio Fiscal, a la
parte querellante y a los defensores la designación del o de los
peritos antes de que se lleve a cabo la medida. De este modo,
se garantiza lo que establece el artículo 256 y se da lugar,
conforme al artículo 259, a que la parte ejerza la facultad de
proponer, a su costa, otro perito legalmente habilitado.
En los casos de urgencia, el juez notificará a las partes
acerca de la pericia ya realizada, para que estas puedan
examinar los resultados y reproducir la medida.

Directivas
Conforme al artículo 260, el juez desempeña el papel de
director de la pericia, es decir, establece lo que interesa o no
traducir o explicar, fija el plazo en que deberá expedirse el
perito, decide sobre el lugar donde debe realizarse la pericia
y la necesidad de ahondar o suspender la investigación.

Conservación de objetos
El artículo 261 establece que el juez y los peritos deben
garantizar que las cosas por examinar sean, en lo posible,
conservadas, de modo que la pericia pueda repetirse.
Cuando la pericia altere o destruya los objetos analizados,
los peritos tienen la obligación de informar al tribunal, antes
de proceder.

Reserva y sanciones
El artículo 266 determina que el perito debe guardar
absoluta reserva sobre lo actuado en la etapa de instrucción,
aunque luego en la etapa de juicio serán de aplicación las
reglas del contradictorio, en especial, el carácter público.
El juez puede corregir disciplinariamente la negligencia o el
mal desempeño del perito y sustituirlo por otro sin perjuicio
de la responsabilidad penal que a este le corresponda.

Honorarios
Los peritos nombrados de oficio o por el Ministerio Público
tienen derecho a solicitar el pago de sus honorarios, salvo que
se desempeñen a sueldo en cargos públicos, según se
establece en el artículo 267.
El perito nombrado de parte podrá cobrar sus honorarios tanto
de quien lo propuso como del condenado en costas.

Intérpretes: designación

Sin hacer uso de un correcto significado de los términos, el


artículo 268 establece que el juez procederá a la designación
de un «intérprete» cuando sea necesario «traducir»
documentos o declaraciones que se encuentren o deban
producirse en otro idioma que no sea el nacional. El juez
deberá proceder a dicha designación aunque tenga
conocimiento del idioma extranjero.

Constancia en autos
El objeto por traducir y lo traducido deben constar en autos, lo
que no ocurre en el caso del intérprete, ya que el artículo
establece que es facultativo que quien declara escriba su
declaración.

Doctrina. Peritos. Prueba pericial. Peritaje. Dictamen

Los peritos son personas que auxilian al juez en conocimientos


técnicos, ajenos al saber jurídico de este.
Existen dos aspectos de la función procesal del peritaje; por
un lado, tomado como medio de prueba, ya que es una
actividad procesal, desarrollada en virtud de encargo
judicial. Por otro lado, como una manera de hacerle llegar al
juez los conocimientos especializados para una mejor
apreciación de los hechos; sería una forma de asistencia
intelectual al juez.
Si aceptamos que la prueba es la actividad procesal realizada
con el auxilio de los medios previstos o autorizados por la ley y
encaminada a crear la convicción judicial acerca de los hechos
expuestos por las partes, cabe concluir que la prueba pericial
es un medio de prueba.

En cuanto al objeto del peritaje judicial, coincide la doctrina


en afirmar que son las cuestiones concretas de hecho, la
investigación, verificación y calificación técnica, científica,
artística de hechos cuya apreciación y valoración exige
especiales conocimientos.
Si hablamos de la naturaleza jurídica del perito y del peritaje,
la doctrina contemporánea es conteste en considerar al perito
un auxiliar del juez y de la justicia.
Por otro lado, tenemos el dictamen pericial, que es el acto
mediante el cual los peritos dan cuenta de las operaciones
realizadas y exponen su opinión fundada acerca de las
conclusiones que a su juicio cabe extraer de aquellas.
La presentación del dictamen constituye un deber procesal
cuyo incumplimiento dentro del plazo establecido por el juez
autoriza a la aplicación de sanciones civiles y penales.
La libertad con que cuentan los jueces para apreciar el
dictamen pericial no implica reconocerles una absoluta
discrecionalidad, pues para poder apartarse de las conclusiones
allegadas por el experto deben tener razones muy fundadas.

Responsabilidad de los peritos


Por su incumplimiento, el perito está sujeto a diferentes tipos
de responsabilidades, de carácter penal, procesal, civil y
administrativo; sin embargo, estas últimas se aplican cuando
se trata de peritos desinsaculados de las listas oficiales para su
designación de oficio.
Penalmente, el perito es responsable por su dolo, por ejemplo,
cuando niega o afirma falsamente hechos o circunstancias; o
los oculta de manera que, de conocerse aquellos, sus
conclusiones varían; o cuando afirma una conclusión sin tener
certeza de ella, entre otros. Las sanciones penales están
provistas por los artículos 243, 256, 265 y 275 del Código
Penal.
La responsabilidad procesal disciplinaria del perito puede dar
lugar a la pérdida del derecho o a la disminución en el cobro de
sus honorarios. También se lo puede reemplazar, si no acepta
el cargo o no concurre dentro del plazo fijado, que es de tres

días, desde que es notificado de su designación. Si el perito,


habiendo aceptado el cargo, renuncia o se niega a dar su
dictamen sin una razón valedera, corresponde su remoción.
A continuación, veremos la responsabilidad civil del perito:
1) Cuando por los dictámenes erróneos se dicta una
sentencia, es necesario remover el obstáculo, puesto que,
de lo contrario, tanto el Estado como los peritos podrían
invocar la cosa juzgada. Estos errores han llegado a
provocar una sentencia que hay que levantar a través de la
llamada revisión de la cosa juzgada fraudulenta. El daño se
visualizará como el producto de un fallo erróneo, de una
mala administración de justicia, sin llegar a percibir que
quienes han decidido esta situación han sido los auxiliares
del juez.
2) Siel perito perdió documentación o no concurrió a tiempo
al lugar donde debía verificarse el examen, la parte puede
haber perdido una valiosa prueba y con ello la oportunidad
de ganar el juicio. Se puede accionar directamente contra
los peritos y el Estado si se pierde el juicio.
3) Si
el perito realiza un dictamen incompleto que no llega a
pesar en el ánimo del juzgador y este por ello desestima la
demanda, podría reclamarse por pérdida de oportunidad,
demostrando la culpa o dolo del técnico.
Se sabe que el Estado responde por los actos u omisiones de
los funcionarios públicos. El perito como auxiliar del juez, si
bien no tiene la categoría de un funcionario, es un empleado
de la justicia para la específica tarea que se le ha
encomendado y, lógicamente, si en el ejercicio de sus
funciones o en ocasión de ellas causa un daño por su culpa o
dolo, responde el Estado directamente, por cuanto la falta de
servicio del empleado ha provocado un obrar inadecuado de la
administración de justicia.

Responsabilidad de los peritos designados a pedido de


parte y de los consultores técnicos

El consultor es la persona designada por la parte para que,


sobre la base de sus conocimientos especializados, presencie
las operaciones técnicas que realice el perito, formule las
observaciones que considere pertinentes y dentro del plazo
fijado a aquel presente por separado su respectivo informe.
Tanto en los casos del consultor técnico como del perito
designado a pedido de parte, hay una relación contractual
preexistente con quien los ha propuesto en su caso.
No se compromete la responsabilidad del Estado y nos
movemos en el marco del tipo de responsabilidad ya
aludida.
En el caso de los peritos de parte, así como también los
designados de oficio, los perjuicios se van a concretar como
en las hipótesis de responsabilidad del abogado por
frustraciones de oportunidades de ganancias perdidas o de
evitación de pérdidas como consecuencia de no haber sido
acogida la postura del actor o demandado en el proceso.

En momentos en que aparece jaqueada la administración de


justicia, sobrecargada de trabajo e incluso cuestionada por
morosidad o lentitud, resulta ser la responsabilidad civil un
elemento que actúe como acicate para lograr esmerar la
labor de los jueces, auxiliares de la justicia y partes. Nadie
puede quedar ajeno al deber de responder y ello hace un
imperativo de solidaridad.

Práctica

PARTE PRÁCTICA

En este anexo se ilustran modelos de escritos que se presentan


desde la aceptación del cargo hasta el cobro de los honorarios.
De los escritos presentados se debe conservar copia sellada en
prueba de recepción.
El contenido de los modelos que se incluyen en el presente es
a título orientativo y se debe adecuar a las características de
cada caso.

Modelos de escritos

Imposibilidad de aceptación del cargo

PERITOTRADUCTOR MANIFIESTA IMPOSIBILIDAD DE


ACEPTAR EL CARGO

Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma ......
T.° ..... F.° ..... Matrícula
N.º ..... del CTPCBA, con domicilio constituido en la
calle .........., domicilio electrónico .........., responsable
monotributista (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado
de oficio en los autos caratulados
“........................................”, a V. S. respetuosamente digo:
Que habiendo sido designado perito traductor único de
oficio, y encontrándome imposibilitado por razones personales
[detallarlas y acompañar documentación que las avale] para
aceptar el cargo, vengo por el presente a declinar la
designación.
Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Solicitud de anticipo de gastos


PERITOTRADUCTOR FUNDA PEDIDO DE ANTICIPO
PARA GASTOS

Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.º ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de oficio
en los autos caratulados “........................................”, a V. S.
respetuosamente digo:
Que atento a la necesidad de realizar la pericia encomendada a
fojas ....., solicito a S. la suma de $..... (pesos .....) destinada a solventar
los gastos que irrogue su realización y que a continuación paso a detallar:
[Detallar]
Por lo expuesto, solicito se haga lugar a lo solicitado y
se intime a la parte interesada a depositar las sumas que S. S.
estime corresponder, en tal concepto, en el término de cinco
días.
Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Solicitud de prórroga de plazo


PERITO TRADUCTOR SOLICITA PRÓRROGA
DE PLAZO
Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de
oficio en los autos caratulados “......................................”, a V. S.
respetuosamente digo:

Que atento a las facultades concedidas a V. S. por el


artículo 460 del CPCC, vengo a solicitar la ampliación del plazo para
la presentación de la pericia por el término de diez días, dada la
complejidad y extensión, y las consultas que debe realizar el
suscripto a fin de presentar la pericia con la precisión que requiere.

Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Solicitud de fotocopias

PERITOTRADUCTOR SOLICITA SE AUTORICE


A EXTRAER FOTOCOPIAS

Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de
oficio en los autos caratulados “.....................................”, a V. S.
respetuosamente digo:

Que vengo a solicitar se me autorice a la extracción


de fotocopias del expediente mencionado ut supra a fin de
poder realizar la pericia encomendada.
Asimismo, vengo a autorizar al
Sr./Srta./Dr. ........................, titular del DNI ………., a realizar
todos aquellos trámites para los cuales sea suficiente la presente
autorización.
Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.
Presentación de la pericia (fuero no penal)
PERITOTRADUCTOR PRESENTA PERICIA

Señor Juez:
............................, perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula
N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido en la calle
.......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de oficio
en los autos caratulados “.....................................”, a V. S.
respetuosamente digo:
Atento a lo peticionado por las partes y de acuerdo
con lo ordenado por V. S., en tiempo y forma vengo a
presentar la pericia encomendada, que consta de la traducción

del idioma .......... al idioma .......... respecto de la


documentación que se detalla a continuación:
[Detallar]

Asimismo, adjunto a autos XXX copias de mi trabajo


pericial, a fin de dar el pertinente traslado a las partes.
Sírvase V. S. tener por cumplida la realización de la

pericia encomendada al suscripto.

Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Presentación de la pericia (fuero penal)


PERITOTRADUCTOR PRESENTA PERICIA

Señor Juez:
............................, perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de oficio
en la causa n.° ..... caratulada “..............................”, a V. S.
respetuosamente digo: Atento a lo ordenado por V. S., vengo en legal
tiempo y forma a presentar la pericia encomendada, que consta de la
traducción del idioma .......... al idioma ..........
de la documentación entregada oportunamente que consta de XXX
fojas.
Que habiendo aceptado el cargo con fecha .......... y
habiendo realizado la pericia encomendada con fecha ..........,
vengo a solicitar se regulen mis honorarios profesionales por lo
actuado, los cuales estimo en $........ (pesos ..........) de
acuerdo con los honorarios sugeridos por el CTPCBA.
Declaro bajo juramento no percibir en la actualidad ni
haber percibido al momento de realizar la pericia sueldo o
retribución por parte del Estado ni desempeñar mi actividad en
relación de dependencia y que mi actuación se enmarca en los
términos del Pacto de San José de Costa Rica (artículos 1, 7, 8
y concordantes).
Adjunto a la presente fotocopia de la siguiente
documentación:
1) Constancia de inscripción del suscripto ante la AFIP.
2) Constancia de pago del monotributo del suscripto
correspondiente al mes en curso.

3) Publicación donde constan los honorarios sugeridos por el


CTPCBA.
4) Copia del DNI.

Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Contestación de impugnación de la pericia


presentada
PERITOTRADUCTOR CONTESTA
IMPUGNACIÓN DE LA PERICIA PRESENTADA

Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de oficio
en los autos caratulados “..................................”, a V. S. respetuosamente
digo:
Que a continuación, y en el orden en que fue
solicitado, contesto las observaciones y el pedido de
explicaciones sobre la pericia presentada en fecha ...........
[Explicación petitorio]
Por todo lo expuesto, a V. S. solicito:
Se tenga por contestado el traslado en legal tiempo
y forma respecto de las observaciones formuladas
por .................... y que me fueran requeridas.
Proveer de

conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Solicitud de regulación de honorarios (todos


los fueros)
PERITOTRADUCTOR SOLICITA REGULACIÓN
DE HONORARIOS

Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de oficio
en los autos caratulados “........................................”, a V. S.
respetuosamente digo:
Que atento al estado de las presentes actuaciones,
solicito se me regulen honorarios profesionales, por la pericia
realizada, la cual consta de XXX fojas.
Proveer de

conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

PERITO TRADUCTOR SOLICITA SE FORME


INCIDENTE POR SEPARADO Y SE REGULEN
HONORARIOS. PRESENTA DECLARACIÓN
JURADA ADJUNTA

Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma .......
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .........., designado de oficio en la causa n.º ..... caratulada
“........................................”, a V. S. respetuosamente digo:
Que habiendo aceptado el cargo con fecha .......... y
habiendo realizado la pericia encomendada con fecha ..........,
vengo a solicitar se forme incidente por separado y se regulen
mis honorarios por mi labor en la presente causa, los cuales
estimo conforme la tabla de aranceles orientativos expedida
por el CTPCBA (que en copia acompaño) en la suma de $.........
(pesos .........).
Declaro bajo juramento que al momento de realizar la
pericia no percibía sueldo o retribución del Estado ni
desempeño mi tarea en relación de dependencia y que
tampoco he percibido suma alguna por la pericia

encomendada.
Adjunto a la presente fotocopia de la siguiente
documentación:
1) Constancia de inscripción del suscripto ante la AFIP.
2) Constancia de pago del monotributo del suscripto
correspondiente al mes en curso.
3) Listado de honorarios periciales

sugeridos por el CTPCBA.

Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Solicitud de libramiento de oficio (fuero


penal)
PERITOTRADUCTOR SOLICITA SE LIBRE
OFICIO

Señor Juez:
............................, perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .........., designado de oficio en la causa n.º ..... caratulada
“.....................................”, a V. S. respetuosamente digo:

Que estando firme la resolución que reguló mis


honorarios profesionales en los presentes actuados, solicito
se libre oficio a la DAF/al Ministerio Público a fin de hacer
efectivo el cobro y adjunto a tal efecto el último recibo de
pago del monotributo y copia de mi DNI.
Asimismo, solicito autorización para diligenciarlo

personalmente.

Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

Solicitud de libramiento de cheque (simple)

PERITOTRADUCTOR SOLICITA SE LIBRE


CHEQUE

Señor Juez:
....................., perito traductor público de idioma ........, T.º .....
F.º ..... Matrícula N.° .....del CTPCBA, con domicilio constituido en la calle
.......... (ZONA DE NOTIFICACIÓN N.° XXX), designado de oficio en los
autos caratulados “...................................”, a V. S. respetuosamente digo:

Que encontrándose depositada en estos autos la suma


de $..... (pesos ..........) que fuera dada en pago, véase foja
XXX, vengo a peticionar se libre cheque a nombre del
suscripto.
Proveer de conformidad.

SERÁ

JUSTICIA.

Recurso de apelación de honorarios (simple)

PERITOTRADUCTOR INTERPONE RECURSO DE


APELACIÓN POR HONORARIOS BAJOS

Señor Juez:
.............................., perito traductor público de idioma .......
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .........., designado de oficio en los autos caratulados
“...................................”, a V. S. respetuosamente digo:

Que habiéndome notificado de la regulación de


honorarios vengo en tiempo y forma a presentar recurso de
apelación conforme al artículo 244 del CPCC [el artículo
puede cambiar según el fuero] por causarme un gravamen
irreparable.
Proveer de conformidad. SERÁ JUSTICIA.

Recurso de reposición con apelación en


subsidio

PERITOTRADUCTOR INTERPONE RECURSO DE


REPOSICIÓN CON APELACIÓN EN SUBSIDIO

Señor Juez:
.............................., traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.º .....del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .........., designado de oficio en los autos caratulados [civil]
“......................................”, /la causa n.º ....... caratulada “........
...........”, a V. S. digo: Que habiéndome notificado de la regulación de
honorarios efectuada por V. S. respecto de mi actuación
profesional en los autos de referencia, comparezco por el presente a
interponer recurso de reposición (artículos 446 y concordantes del CPPN)
y,
para el caso de resultar vencida mi petición, subsidiariamente el recurso
de apelación (artículos 449 y concordantes del CPPN) por considerar
baja la regulación correspondiente a mis honorarios profesionales y
agravamiento en tal sentido.
Fundamento con las siguientes
consideraciones: [Detallar]
Adjunto fotocopia de la siguiente documentación:
1) Copia de la cédula de notificación de regulación de honorarios.
2) Honorarios sugeridos por el Colegio de Traductores
Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Proveer de
conformidad.
SERÁ JUSTICIA

Denuncia de cambio de domicilio (expediente)

PERITOTRADUCTOR DENUNCIA CAMBIO DE DOMICILIO

Sr. Juez:
............................., perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido
en la calle .........., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, designado perito
de oficio en autos caratulados “...............................”, aV. S.
respetuosamente
dice:
Que viene a denunciar nuevo domicilio procesal en la
dirección indicada ut supra.

Tener presente.
Proveer de

conformidad.

SERÁ

JUSTICIA.

Denuncia de cambio de domicilio (Cámara de


Apelaciones)

PERITOTRADUCTOR DENUNCIA CAMBIO DE


DOMICILIO

Al Sr. Presidente de la Excma. Cámara de Apelaciones:


........................., en mi carácter de perito traductor
público de idioma .........., T.º ..... F.º ..... Matrícula N.° ..... del
CTPCBA, me dirijo a Ud. a fin de informarle que he
constituido nuevo domicilio procesal
en ..............................................., Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (teléfono .......... y celular ..........), con posterioridad
a la inscripción realizada en el mes de octubre del corriente
año, para desempeñarme como perito traductor durante el
año.
Tener presente lo expuesto y comunicarlo al listado de la
Cámara que Ud. preside.

Sin otro particular, lo saludo con mi más distinguida


consideración.

Solicitud de intimación al pago de los


honorarios

PERITOTRADUCTOR SOLICITA SE INTIME Al


PAGO DE LOS HONORARIOS

Sr. Juez:
............................., perito traductor público de idioma ..........,
T.º ..... F.º ..... Matrícula
N.° ..... del CTPCBA, con domicilio constituido en la calle

.........., designado perito de oficio en autos caratulados


“.......................................”, a V. S. respetuosamente digo:
Que estando firme la regulación de mis honorarios
profesionales y no habiendo la parte condenada en costas
hecho el depósito correspondiente, solicito se intime a su pago
a ambas partes, en su respectiva proporción, bajo
apercibimiento de ejecución.
Proveer de

conformidad.

SERÁ

JUSTICIA.

Extraído de la Guía para la Actuación Pericial publicado por el Colegio de Traductores Públicos
de la Ciudad de Buenos – Septiembre 2016.

Você também pode gostar