Você está na página 1de 11

SEXTO TRIMESTRE

“DESARROLLO Y SOCIALIZACIÓN I”

INTRODUCCIÓN

Los temas del desarrollo y la socialización infantil son de profundo interés en el campo de la psicología
porque permiten acercarnos a la comprensión de algunos fenómenos que subyacen en el
comportamiento humano. Una de las formas de abordar el estudio de estos temas es a partir del origen
de los procesos mismos, para lo cual hemos elegido la corriente psicogenética.

La corriente psicogenética ofrece la posibilidad de estudiar el origen y el desarrollo del sujeto humano
a partir de etapas que marcaron momentos críticos para la intervención. Dentro de éstas hemos
seleccionado teorías psicoanalíticas y cognoscitivas que posibilitan la comprensión en la constitución
del sujeto a nivel profundo.

Estas teorías psicogenéticas, desde su propio ámbito de trabajo, analizan al ser humano como un sujeto
simbólico y por antonomasia como un sujeto social que logra la constitución del aparato psíquico, la
construcción de las funciones superiores y de las estructuras lógicas, así como la conformación de una
imagen corporal.

Es así, que abordamos cronológicamente el desarrollo, a partir de sus procesos, señalando sus
momentos críticos en los cuales se pueden focalizar ese desarrollo, así como sus vicisitudes, partiendo
de que cada momento crítico expresa un lugar de convergencia de los procesos corporal, cognoscitivo y
afectivo.

La convergencia de los aspectos corporal, cognoscitivo y afectivo de cada persona en relación con su
contexto sociohistórico nos refiere a la relevancia de la socialización como fundante en la subjetividad.

La conjunción de estos elementos, desarrollo y socialización, nos permite dar cuenta de ese sujeto
social cuyo psicodesarrollo está formado por diversos momentos con valor en sí mismos. Pensamos
que el psicodesarrollo tiene pautas generales no unívocas donde la constitución de la subjetividad es eje
central y compendia ese recorrido que por eso es singular a la vez que propio de una cultura específica.

Para abordar esta paradoja propia del psicodesarrollo estamos obligados a analizarlo desde los niveles
individual, grupal e institucional, buscando comprenderlo en su complejidad.

Para tal fin hemos seleccionado el método cualitativo, ya que permite aprehender los fenómenos en el
contexto sociocultural en el que concurren, las interacciones simbólicas entre los sujetos y el sentido
que cada uno de ellos da a los sucesos. Esta postura nos permite analizar el espacio infantil como
escenario de interacciones significativas para dar lectura a lo que el niño expresa simbólicamente y de
esta manera realizar una intervención más puntual.

1
PROPÓSITO GENERAL

Analizar desde un enfoque sociohistórico la problemática de la socialización en la infancia, para que el


alumno sea capaz de construir espacios de reflexión y orientación para la paternidad, crianza y el
desarrollo integral en grupos de niños, padres y educadores.

TEMA EJE

Estudiar la génesis social de la subjetividad del niño y de la niña, a partir de la observación de las
interacciones infantiles y el diseño de programas de intervención a nivel preventivo.

PROBLEMA EJE

¿Cuál es la construcción psicosocial de la infancia en diversos grupos?


Este problema orienta el estudio hacia la comprensión de la subjetividad infantil como un proceso
eminentemente social.

UNIDADES

La estructura modular está formada por seis unidades, tres corresponden al sexto trimestre y las tres
restantes al séptimo. La continuidad bitrimestral se expresa a partir de una investigación que se realiza
durante ambos módulos; el alumno entrega al final del sexto trimestre un proyecto de investigación y
su trabajo de investigación ya realizado en el séptimo.

En ambos trimestres se abordan las vicisitudes propias del psicodesarrollo, organizando cada unidad
desde la problematización de seis momentos críticos que hemos seleccionado desde un análisis
fenomenológico (preguntas organizadoras) Estos momentos críticos poseen una sucesión temporal,
misma que constituye el eje organizador para el análisis teórico-metodológico modular:

1.- Contexto y conceptualización de la infancia.


2.- Entorno perinatal.
3.- Génesis de la individuación.
4.- Autonomía e independencia.
5.- Socialización.
6.- Búsqueda de la identidad.

2
Programa de Actividades

Día Semana Fecha Número Actividad/Lectura Autores Equipo Unidad


de
lectura
1 1 Lunes 21 Presentación del Módulo
enero Presentación y organización de las
2019 actividades del trimestre
2 1 Miércoles 1 “Los derechos de los niños. “ C.N.D.H. 1y2 1
23 enero
2019 2 ”El desarrollo psicomotor a lo largo de Levin 3
la historia. en La infancia en escena Esteban
Constitución del sujeto y desarrollo
psicomotor.

3 1 Jueves 24 I LECTURA COMPLEMENTARIA I 4y5


enero Jean Piaget, el investigador del
2019 desarrollo cognitivo. (2017) Editorial
Salvat S.L. Pp. 5-74

4 2 Lunes 28 3 “El encierro” en La causa de los niños. Dolto, 4 1


enero Françoise
2019
5 “El estudio del desarrollo humano” en Delval, Juan 5
El Desarrollo Humano.
5 2 Miércoles 6 “De la dependencia a la independencia Winnicott, 6 1
30 enero en el desarrollo del individuo” en Donald.
2019 Procesos de maduración en el niño.
Estudios para una teoría del desarrollo
emocional.

7 “Secuencia: Ciclo Vital” en Delahanty, 1


Imaginación y Crisis. Modelo Guillermo
psicoanalítico-social de Erik
Erikson

6 2 Jueves 31 II LECTURA COMPLEMENTARIA II 6y1 1


enero Jean Piaget, el investigador del
2019 desarrollo cognitivo. (2017) Editorial
Salvat S.L. Pp. 74-134

3
7 3 Lunes 04
febrero 8 “Psicoanálisis y teorías modernas del Brusset, 2
2019 desarrollo.” En: El desarrollo libidinal Bernard 1

9 “Las implicaciones de la noción de 3


desarrollo”. En: El desarrollo libidinal. Brusset,
Bernard

8 3 Miércoles
06 10 “La pregunta por el niño y la Clínica Rodulfo, 4
febrero psicoanalítica” en El niño y el Ricardo
2019 significante. Un estudio sobre las
funciones del jugar en la constitución 2
Temprana.

12 “Vygotsky: El hombre y su Teoría” en Wertsch, 5


La formación social de la mente. Jerom

Jueves 07 LECTURA COMPLEMENTARIA III


9 3 febrero III Erich Fromm, el investigador de la 2y3 1
2019 psicología social. (2017). Editorial
Salvat S.L. Pp. 5-71
10 4 Lunes 11 13
febrero “Organización Funcional del cerebro” Smirnóv,
2019 en Fundamentos e Fisiopsicología. A.A., 6
Lúria, a. R y
Nebilitzin,
V. D.,
14 “Plasticidad y estructura” en
Experiencia y Organización Cerebral. Uzgriris, Ina
C. 1

11 4 Miércoles “Causas de malformaciones Moore, K. L 2


13 15 congénitas” en Embriología Clínica
febrero (Discusión en clase, moderado por
2019 equipo 4)
Adkin, L. C.
Supervielle,
16 “Paso a paso” en Cómo evaluar el T., Sawyer, 3 2
crecimiento y desarrollo de los niños R. Y Canton,
P.

4
12 4 Jueves 14 IV LECTURA COMPLEMENTARIA IV 4y5 1
febrero Erich Fromm, el investigador de la
2019 psicología social. (2017). Editorial
Salvat S.L. Pp. 71-133

Lunes 18 17 “El desarrollo de las actitudes Jessner, 4


febrero parentales durante el embarazo” en Lucie, et. al.
13 5 2019 Parentalidad” 2

Dolto, 5
18 “ Lo maternal” en Lo femenino François

14 5 Miércoles 19 “Las representaciones mentales de los López M. 6


20 padres. Su papel en el desarrollo León, N.
febrero psicológico del niño.” en La teoría
2019 psicoanalítica de las relaciones de
objeto: del individuo a la familia.

20 “El sistema familia” en La teoría de Estrada-Inda, 1


las relaciones de objeto: de individuo Lauro. 2
la familia.
15 5 Jueves 21 V LECTURA COMPLEMENTARIA V 6y1
febrero Green, A. Pensar el psicoanálisis con
2019 Bion, Lacan, Winnicott, Laplanche,
Aulagnier, Anziau, Roslato. (2017). Pp.
9-113
16 6 Lunes 25 PRIMERA EVALUACIÓN
febrero Y entrega del primer avance del trabajo
2019 de investigación.

17 6 Miércoles “La atracción primaria


27 hacia los objetos sociales” en El Schaffer, H. 2
febrero 21 desarrollo de la sociabilidad R.
2019
“Estimulación y deprivación” en El Schaffer, H. 2
22 desarrollo de la sociabilidad. R. 3

18 6 Jueves 28 VI LECTURA COMPLEMENTARIA VI 2y3


febrero Green, A. Pensar el psicoanálisis con
2019 Bion, Lacan, Winnicott, Laplanche,
Aulagnier, Anziau, Roslato. (2017). Pp.
113-216
19 7 Lunes 04 DESCANSO OBLIGATORIO
marzo
2019

5
20 7 Miércoles 23 “Estructura y desarrollo psicomotor” Levin, 4 3
06 marzo en La infancia en escena. Esteban
2019
25 “El desarrollo del niño” en Crecer y Delval, Juan. 5
pensar. La construcción del
conocimiento en la escuela.

21 7 Jueves 07 VII LECTURA COMPLEMENTARIA VII 4y5


marzo Jerome Bruner, la psicología cultural.
2019 (2017). Editorial Salvat, S.L. Pp. 5-69
22 8 Lunes 11 26 “El tiempo y el desarrollo intelectual Piaget, Jean. 6 2
marzo del niño” en Estudios de psicología
2019 genética.

27 “Esquema corporal e imagen corporal” Dolto 1


en La imagen inconsciente del cuerpo. Françoise

23 8 Miércoles 28 “El deseo y el discurso del padre en la Cohan de 2


13 marzo construcción psíquica según Piera Urribarri,
2019 Aulagnier” en Revista de la Asociación Alicia
Psicoanalítica Argentina.

29 “El desarrollo de la noción de objeto” Piaget, Jean 3


en La construcción de lo real en el
niño.
24 8 Jueves 14 VIII LECTURA COMPLEMENTARIA
marzo VIII 6y1
2019 Jerome Bruner, la psicología cultural.
(2017). Editorial Salvat, S.L. Pp. 71-
131
25 9 Lunes 18 Wertsch, 4 3
marzo 30 “Los orígenes sociales de las funciones James
2019 psicológicas superiores” en Vigotsky y
la formación social de la mente.
Alison F.
31 “El imput lingüístico y el desarrollo Garton 5
del lenguaje” en Interacción social y
desarrollo del lenguaje

26 9 Miércoles 32 “El estadio oral del desarrollo Brusset 6


20 marzo libidinal” en El desarrollo libi Bernard
2019 dinal
33 Brusset 1 3
“El estadio anal” en El desarrollo Bernard
libidinal.
Y entrega final del trabajo de

6
investigación

27 9 Jueves 21 DESCANSO OBLIGATORIO


marzo
2019
28 10 Lunes 25 SEGUNDA EVALUACIÓN
marzo
2019
29 10 Miércoles .
27 marzo “Objetos transicionales y fenómenos Winnicott,
2019 37 transicionales” en Realidad y Juego. Donald W. 2y3
3
38 Capitulo pág. 167-239 en Esquivel 4y5
“Psicoterapia infantil con juego” Ancona
Fayne
30 10 Jueves 28 IX LECTURA COMPLEMENTARIA IX
marzo Wolfgang K hler la formulación del 2y3
2019 insight. (20179. Editorial Salvat, S.L.
Pp. 5-71
31 11 Lunes 01 34 “El estadio fálico” en El desarrollo Brusset 6
abril 2019 libidinal Bernard

35 “Sobre los conceptos de simbiosis y Mahaler S. 1 3


separación-individuación” en Simbiosis Margaret
humana: las vicisitudes de la
individuación.
36 “La capacidad para estar a solas” en El Winnicott, 2,3 y 4
proceso de maduración en el niño Donald W.

32 11 Miércoles X LECTURA COMPLEMENTARIA X 4y5


03 abril Wolfgang K hler, la formulación del
2019 insight. (20179. Editorial Salvat, S.L.
Pp. 71-133
33 11 Jueves 04 Entrega de calificaciones
abril 2019

ES IMPORTANTE QUE SE CONSERVE EL PROGRAMA Y QUE EL ALUMNO LO LEA CON


DETENIMIENTO PARA QUE SEPA CÓMO SERÁ EVALUADO.

* Las lecturas diferenciadas con cursivas pertenecen a la propuesta teórico-metodológica para el


módulo y es por esto que se incluyen en el programa junto con las demás lecturas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las calificaciones se compondrán de la siguiente manera:

7
a) Asistencias. Deberá tener un mínimo del 75% de asistencias. Cada tres retardos conforman una
falta. La calificación promedio final se multiplicará por el porcentaje de asistencias para dar la
calificación definitiva final de teoría.
b) Presentaciones de equipo, calificadas antes de la siguiente clase, por los alumnos 25%. Los
equipos que no envíen calificación de los otros equipos, tendrán cero en todas las calificaciones
de su exposición en esa semana.**
c) Glosario de conceptos: No tiene calificación
d) Evaluaciones por unidad : 20% cada una (2 evaluaciones)= 40%
e) Presentación de tema especiales (jueves) 15%
f) Trabajo final de investigación: 20% es requisito indispensable aprobarlo durante el desarrollo
del curso para tener derecho a examen ya sea final o de recuperación. Este trabajo será
individual. No podrá ser desarrollado fuera de los tiempos del calendario del módulo.
g) Taller: el porcentaje dependerá del acuerdo que se tenga con el profesor a Taller.

El examen de recuperación de teoría se llevará a cabo el día 25 de abril a las 9:30 de la mañana para
los alumnos que les corresponda presentarlo y será ese mismo día a las 11:00 de la mañana el
examen de recuperación de taller. El margen de tolerancia en cuanto a la llegada a los exámenes de
recuperación es de 15 minutos. Además tanto al examen de teoría como el de taller el alumno
deberá asistir con el comprobante de inscripción.

NOTAS:

** Sobre las exposiciones:

 Calificación que se asigna a cada equipo que realiza su exposición, incluyendo las
autoevaluaciones del equipo que se presenta. (Se enviará formato para asentar calificaciones de
exposición posteriormente a los correos electrónicos).

 Cada equipo elaborará una presentación en Power Point de las lecturas que les fueron asignadas
haciendo una síntesis de conceptos. Las presentaciones deberán ser enviadas al correo
edelafuente83@yahoo.com.mx. El tiempo de cada exposición es de 25 minutos, con excepción
de las lecturas especiales complementarias, cuya duración es de 30 minutos. Terminando el
tiempo de las exposiciones se iniciará la discusión con los demás miembros de la clase, cuyas
lecturas tendrán que ser leídas antes de la presentación, para poder dar opiniones o comentarios
sobre el tema presentado.

1.- Al principio del trabajo, el título PARTICIPACIÓN


2.- Nombre completo de los alumnos del equipo iniciando por apellidos
3.- Título de la lectura vista
4.- Conceptos principales de esa lectura con su definición.
5.- Opiniones de los integrantes del equipo
6.- Calificación de participación de cada integrante puesta por el equipo.
7.- Cada equipo deberá enviar después de cada una de las clases al profesor la evaluación de
cada uno de los equipos (incluyendo el propio) de acuerdo a los temas presentados.
El equipo que no envié calificaciones tendrá cero en la calificación de presentaciones de equipo del día
correspondiente.
8
Cada equipo antes de cada evaluación entregará un glosario que debe contener:

1.- Nombre completo de los alumnos del equipo iniciando por apellidos
2.- Título de cada lectura
3.- Conceptos y enseguida la definición que maneja el autor, tipo glosario de la lectura vista
(poniendo una cita en cada concepto)
4.- Bibliografía de la lectura

En todos y cada uno de los puntos el alumno debe tener acreditado por lo menos el 60% del trabajo
para tener derecho a evaluación final.

El cumplir con taller es requisito indispensable para tener derecho a evaluación final.

No se recibirán trabajos atrasados en ningún caso y trabajos iguales, tendrán calificaciones


iguales que corresponderán a cero.

No se reciben trabajos a mano.


No se cederá ninguna hora de teoría para trabajos ó actividades relativas a taller.

Bibliografía Básica

 CNDH. Los derechos de los niños, CNDH, México, 1992.


 Levin, Esteban. “El desarrollo psicomotor a lo largo de la historia. Algunas escenas y
escenarios” La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor, Nueva
Visión, Buenos Aires, 1995. Apéndice I, pp. 201-232.
 Dolto Françoise (1985). “El encierro” La causa de los niños, Páidos,
México,1996.Cap.4,pp.48-83.
 Hottois Gilbert. “El paradigma bioético” El paradigma bioético. Una ética para la tecnocracia.
Anthropos, Barcelona, 1991. Cap. 8, pp. 169-193.
 Delval Juan. “El estudio del desarrollo humano” y “Las teorías sobre el desarrollo humano” El
desarrollo humano, Siglo XXI, Madrid, 1994. Caps. 2 y 3, pp. 23-81.
 Winnicott Donald (1965). “De la dependencia a la independencia en el desarrollo del
individuo” El proceso de maduración en el niño. Estudios para una teoría del desarrollo
emocional, Laia, Barcelona, 1981, pp. 90-110.
 Delahanty Guillermo. “Secuencia: ciclo vital” Imaginación y crisis. Modelo psicoanalítico-
social de Eric Erikson, UAM-Azcapotzalco/SEP, México, 1987. Cap. II, pp 23-54.
 Brusset, Bernard (1992). “Psicoanálisis y teorías modernas del desarrollo” y “Las implicaciones
de la noción de desarrollo” El desarrollo libidinal. Amorrortu, Buenos Aires, 1994. Caps. 1 y
2, pp. 9-44

9
 Rodulfo Ricardo (1988). “La pregunta por el niño y la clínica psicoanalítica” y “¿Dónde viven
los niños?” El niño y el significante. Un estudio sobre las funciones del jugar en la
constitución temprana, Páidos, Buenos Aires, 1993. Caps. 1 y 2, pp. 17-54
 Maturana R . Humberto. “Biología del fenómenos social” y “Ontología del conversar” La
realidad: objetiva o construida, Anthropos/UIA/TIESO, Barcelona, 1997, pp. 3-36.
 Wertsch, James V. (1985). “Vigotsky: EL hombre y su teoría” y “El método de Vigotsky”
Vigotsky y la formación social de la mente, Paidós, Barcelona, 1988. Caps. 1 y 2, pp. 19-74
 Smirnóv A. A.; Luria A. R. y Nebylitzin V.D. (1978). “Organizaci´ón funcional del cerebro”
Fundamentos de psicofisiología, Siglo XXI, Madrid, 1983, pp. 113-142.
 Uzgiris Ina C. “Plasticidad y estructura” Norma del Río (comp..), Experiencia y organización
cerebral, uam-Xochimilco, México, 1993, pp. 257-295.
 Moore K. L. “Causas de malformaciones congénitas” Embriología clínica Interamericana
México, 1988. Cap. 8. pp. 144-177.
 Adkin, L. C.; Supervielle, T.:Sawyer, R. Y Canton, P. Paso a paso. Cómo evaluar el
crecimiento y el desarrollo de los niños, UNICEF, México, 1987. Parte dos, Caps. I-IV, pp.
191-309.
 Jessner, Lucie et al. “El desarrollo de las actitudes parentales durante el embarazo” James
Anthony y Therese Benedek (comps.), Parentalidad, Amorrortu, Buenos Aires, 1983. Cap. 9,
pp. 213-247.
 Dolto, François (1998). “Lo maternal” Lo femenino, Paidós, Barcelona, 2000. Segunda parte,
pp. 57-108.
 López M. León N.(1991). ““Las representaciones mentales de los padres. Su papel en el
desarrollo psicológico del niño.” José Luis Salinas y Lauro Estrada-Inda (comps.), La teoría
psicoanalítica de las relaciones de objeto: del individuo a la familia.Hispánicas, México,
1991,pp. 11-40.
 Caruso Igor. “Inicios parentales del narcisismo y de la socialización” y “De la felicidad
narcisista y la catástrofe autística” Narcisismo y socialización, Siglo XXI, México, 1984. Caps.
1 y 2, pp. 7-77.
 Estrada-Inda Lauro (1990). “El sistema familiar” La teoría de las relaciones de objeto: de
individuo la familia, Hispánicas, México, 1991,pp. 149-200
 Schaffer, H. R. "La atracción primaria hacia los objetos sociales" y "Estimulación y
deprivación", El desarrollo de la sociabilidad, Aprendizaje Visor, Madrid, 1986. Caps. 2 y 7,
pp. 35-70 Y 191-218.
 Levin, Esteban. "Estructura y desarrollo psicomotor", La infancia en escena. Constitución
del sujeto y desarrollo psicomotor, Nueva Visión, Buenos Aires, 1995, pp. 11-105.
 Le Boulch, Jean (1971). "El movimiento como modo de expresión", Hacia una ciencia del
movimiento humano. Introducción a la psicokinésica. Paidós, Barcelona, 1992. Cap. III,
pp. 71-94.
 De1va1, Juan (1983). "El desarrollo del niño", Crecer y pensar. La construcción del
conocimiento en la escuela, Laia, Barcelona, 1989. Parte II, caps. IVIX, pp. 87-214.
 Piaget, Jean (1973). "El tiempo y el desarrollo intelectual del niño", Estudios de psicología
genética, Emecé, Buenos Aires, 1978. Cap. 1, pp. 3-36.
 Cohan de Urribarri, Alicia. "El deseo y el discurso del padre en la constitución psíquica según
Piera Aulagnier", Revista de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Buenos Aires, pp. 47-59.
 Piaget, Jean (1977). "El desarrollo de la noción de objeto", La construcción de lo real en el
niño, Crítica, Barcelona, 1985. Cap. 1, pp. 11-93.
 Wertsch, James V. (1985). "Los orígenes sociales de las funciones psicológicas
superiores", Vygotsky y la formación social de la mente. Paidós, Barcelona, 1988. Cap. 3, pp.
75-92.
10
 Garton, Alison E (1992). "El input lingüístico y el desarrollo del lenguaje" y “Ayuda social y
desarrollo del lenguaje" , Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición, Paidós,
Buenos Aires, 1994. Caps. 2 y 3, pp. 27-73.
 Brusset, Bemard (1992). "El estadio oral del desarrollo libidinal", "El estadio anal", "La
organización genital infantil: el estadio fálico", El desarrollo libidinal, Arnorrortu, Buenos
Aires, 1994. Caps. 3-5, pp. 47-100.
 MahIer S. Margaret. "Sobre los conceptos de simbiosis y separación-individuación", "La teoría
de la simbiosis en la psicosis infantil" y "Consideraciones diagnósticas", Simbiosis humana: las
vicisitudes de la individuación, Joaquín Mortiz, México, 1980. Caps. 1-3, pp. 17-107.
 Winnicott, Donald W (1965). "La capacidad para estar a solas", El proceso de maduración en el
niño, Laia, Barcelona, 1981. Cap. 2, pp. 31-40.
 Wmnicott, Donald W (1971). "Objetos transicionales y Fenómenos tran sicionales", Realidad y
juego, Gedisa, Barcelona, 1996. Cap. 1, pp. 17-45.
 Segal, Hanna. Introducción a la obra de Melanie Klein, Paidós, México, 1985, pp. 15-124.

11

Você também pode gostar