Você está na página 1de 15

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE SALUD
ESCUELA FISIOTERAPIA
MODALIDADES DEL EJERCICIO II
SEBASTIAN CACERES RINCON
MATEO ERASO RODRIGUEZ
KAREN PULIDO DELGADO

ENFOQUE CONTEMPORÁNEO ORIENTADO A LAS TAREAS

El enfoque orientado a las tareas es uno de los enfoques contemporáneos del ejercicio terapéutico
y se basa en las teorías recientes del aprendizaje motor. Desde la perspectiva de este enfoque, el
objetivo del comportamiento motor es lograr las metas funcionales; de este modo, los terapeutas
deberían facilitar la realización de las tareas que son parte de los roles de su paciente. También se
trabaja desde un punto de vista global, refiriéndose a que las múltiples características personales
y factores ambientales son considerados como una influencia potencial sobre la forma de realizar
los movimientos de una persona. La interacción de todos esos sistemas es única para cada
individuo, así el enfoque se adapta teniendo que ser personalizado para la necesidad funcional de
cada individuo. Los terapeutas deberían tomar un enfoque centrado en el paciente, entendiendo
sus respectivas necesidades para así poder observar los movimientos más importantes en sus
contextos, y cómo realizan los ajustes necesarios dependiendo de la situación.

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS RELACIONADOS A LAS PREMISAS

PREMISA 1
Las actividades funcionales ayudan a organizar el comportamiento motor

Conceptos

 Tareas funcionales

Una razón primaria para el movimiento es lograr las metas funcionales. Por lo tanto, parece natural
centrarse sobre las actividades funcionales cada vez que uno está observando a un paciente. Al
analizar las tareas el terapeuta reconoce las capacidades en su paciente. Por lo tanto, involucra la
evaluación de los requerimientos de las tareas y las capacidades personales, para determinar si
hay una relación en el desempeño de las actividades. Si no hay relación, el terapeuta planea
intervenciones direccionadas a los problemas del paciente, las características del ambiente o
ambos.
Las tareas y los requerimientos para las tareas son descritas como discretas, seriado o continuos.
El desempeño de una tarea continua es generalmente retenido incluso cuando hay periodos de
tiempo en el que la práctica es imposible. Por ejemplo, la mayoría de la gente aprende a montar
bicicleta cuando son jóvenes. En contraste, cuando son adultos hay pocos periodos de tiempo
donde se presente una oportunidad para practicar esta habilidad. Las segundas tareas son las
nombradas discretas en las cuales se requieren movimientos hábiles y con práctica frecuente de
los movimientos para mantener el desempeño en esta habilidad de alto nivel.

Gentile (1987) propuso una clasificación de dos dimensiones de las actividades basadas en:
1. Las características del contexto del ambiente: es analizado en términos de las características
del ambiente y cambios en estas características de una acción a la siguiente acción. El ambiente
que incluye objetos, superficies de soporte y otras personas, podría ser estacionario o en
movimiento durante una acción dada por el desempeño. Por lo tanto, puede haber variación o
consistencia en las características del ambiente de acción a acción. Cuando las condiciones
regulatorias son estacionarios y no cambian de acción a acción, las tareas están categorizadas
como una tarea cerrada (ej. firmar un cheque, porque el contexto ambiental es generalmente
estable e inmutable). En una tarea abierta, algunas características del entorno están en movimiento
y varían de una acción a la siguiente, estas tareas son muy complejas y colocan muchas demandas
en la persona, porque el contexto de desempeño es inestable y cambiante (ej. conducir un
automóvil, porque el conductor debe procesar los movimientos de otros automóviles, peatones y el
contexto de desempeño más amplio como Nieve o lluvia. Además, estas características del entorno
varían drásticamente de un viaje a otro).
2. La función de la acción: segunda dimensión en la clasificación de Gentile (1987). Esta
dimensión consiste en las acciones de la persona durante el desempeño de la tarea e incluye
orientaciones del cuerpo y manipulación de objetos. En una tarea dada, la orientación del cuerpo
puede implicar la estabilización o el transporte. Gentile afirma que este componente de la acción
es similar a las diferentes funciones del sistema de soporte postural. Por ejemplo, durante una tarea
de procesamiento de textos, el tronco y las extremidades inferiores proporcionan principalmente
estabilidad. Sin embargo, en un partido de tenis, el tronco y las extremidades inferiores se
transportan o se mueven hacia la ubicación general de la pelota. Las acciones también se analizan
en términos de si las extremidades superiores son una parte del sistema de soporte postural o están
involucradas en la manipulación de objetos. Por ejemplo, las extremidades superiores ayudan a
mantener el equilibrio y, por lo tanto, son parte del sistema de soporte postural cuando se camina
sobre un piso mojado de la cocina. en esta situación no hay manipulación de objetos. en la tarea
de lavar el piso, sin embargo, los brazos y las manos se usan para la manipulación de objetos (por
ejemplo, trapeador o esponja).
 Organización del comportamiento motor
Los seres humanos poseemos unos movimientos preferidos ya estipulados para alguna situación
específica dada. Asimismo, pueden existir variantes de acuerdo a la situación o al contexto en que
se esté desarrollando, mostrándose cierta flexibilidad en los movimientos, de modo que, si surge
alguna variante, una persona puede cambiar los movimientos utilizados temporal o
permanentemente para completar la tarea. Los patrones de movimiento preferidos que surgen para
una tarea con un contexto dado se llaman atractores. Para la mayoría de las personas, estos
patrones son estables y son la forma óptima de lograr el objetivo funcional, porque son eficientes.

Un atractor se puede ilustrar por la forma en que


una canica se mueve en diferentes superficies. Los
pozos representan la estabilidad de los patrones.
La canica sobre una superficie con un pozo poco
profundo (A) ilustra los patrones de movimiento
utilizados para la tarea cotidiana, es decir, los
movimientos utilizados para una tarea familiar (por ejemplo, escritura) estos movimientos tienden a
ser estables o caer en el mismo pozo. Sin embargo, este pozo es lo suficientemente profundo para
que una persona pueda modificar movimientos o moverse a un nuevo estado atractor si sus
características o entornos personales cambian.
Ahora considere las primeras veces que se prueba un nuevo deporte (por ejemplo, patinaje o
esquí). los patrones de movimiento son inestables y similares a una canica en una superficie plana
o con baches muy irregular e impredecible (B). Una pequeña perturbación podría mover la canica
esto debido a que no hay ningún atractor.
También es posible que los pozos sean tan profundos que sea difícil realizar la tarea con flexibilidad
(C) en esta situación, se necesitaría una gran perturbación para mover la canica, y volvería
rápidamente al pozo. La mayoría de las personas con SNC intacto tienen pocos pozos
profundos(A); los humanos adaptan sus patrones de movimientos para satisfacer las demandas del
entorno.

Evaluación y principios del tratamiento

1. Usar tareas funcionales para la evaluación y el tratamiento. El objetivo último del terapeuta
en la solución de problemas de comportamiento motor es permitir que sus pacientes realicen
las actividades que quieren hacer ahora y en el futuro. Por lo tanto, cada punto de evaluación,
desde la evaluación inicial hasta el registro del progreso hasta el alta y el seguimiento, y la
determinación de la efectividad de las intervenciones es el desempeño en tareas funcionales.
Sin embargo, las tareas consideradas también deben abordar las necesidades funcionales
en otros roles de autocuidado, trabajo y ocio.

2. Trabajar en tareas funcionales que son importantes en los roles del paciente. Este principio
sigue claramente el primer principio porque las tareas funcionales de importancia a menudo
son únicas para el individuo. Se deberían examinar los roles de ocupación del paciente y el
significado de estos roles para la persona. La satisfacción o recompensa proviene de la
sensación de que los roles se cumplen (por ejemplo, padres y ama de casa). Un examen
detallado de los roles también ayudará al terapeuta a aprovechar las motivaciones
personales de los pacientes para realizar tareas particulares.

3. Analizar las tareas funcionales. Después de que se ha seleccionado una tarea específica
para la evaluación o el tratamiento, es necesario un análisis de la tarea. El resultado de un
análisis de tareas ayudará a diseñar experiencias apropiadas de aprendizaje motor y así
poder seleccionar prácticas y estrategias de retroalimentación que respondan a la naturaleza
de la tarea. La tarea se describe en términos de requisitos personales generales y contexto.

4. Evaluar los movimientos utilizados para tareas funcionales particulares. El comportamiento


motor de los pacientes también se puede descifrar en términos de tres tipos de patrones o
atractores. Los pacientes en estado agudo de recuperación, a menudo usan patrones de
movimiento que muestran poca estabilidad. Puede parecer como si un atractor no existiera.
Cada vez que hacen una tarea la hacen de una forma distinta a la última vez. Otros pacientes
parecen obligados a realizar una tarea de una sola manera. Aunque un patrón de movimiento
único puede ser el desempeño efectivo de una tarea en un contexto, la persona puede ser
incapaz de lograr objetivos funcionales en la realidad debido a su contexto cambiante.

Un análisis de la organización del comportamiento motor ayuda al terapeuta a estimar la


estabilidad y la flexibilidad, a comprender los cambios y evitar la fijación de los patrones de
movimiento. Scholz describió que dos estrategias para evaluar la estabilidad, consisten en
observar las fluctuaciones en una o más medidas cuantitativas de los patrones de
movimiento durante el desempeño de la tarea; el segundo es determinar qué sucede cuando
un terapeuta trata de alterar o perturbar los patrones de movimiento al cambiar algunos
factores personales o ambientales.
PREMISA 2
El desempeño ocupacional surge de la interacción de múltiples sistemas que representan
las características únicas de la persona y el contexto de desempeño.

Conceptos

 Desempeño ocupacional

El desempeño ocupacional fue definido por Nelson (1988) como el quehacer de una ocupación. De
esta manera, el desempeño ocupacional ayuda a la gente a lograr sus metas funcionales y cumplir
sus roles profesionales.

 Emerge de la interacción de múltiples sistemas

Múltiples sistemas interactúan y cooperan para organizar la cantidad de elementos que se


coordinan para variar el comportamiento motor. Por ejemplo, la auto organización se usa para
explicar cómo la tarea de caminar tiene tanta simplicidad y estabilidad, incluso con todas las
neuronas, los músculos, los huesos y las articulaciones. Estos sistemas múltiples cooperan para
una tarea dada en un contexto dado, de modo que emergen movimientos eficientes y efectivos para
alcanzar una meta funcional.

 Características únicas

Las características personales incluyen todos esos requerimientos del desempeño de las tareas
que se puede atribuir al individuo. El movimiento requiere el uso de muchas características
personales como la fuerza, el apoyo postural, la memoria, la motivación y la atención. Hay
diferentes maneras de clasificar los diversos sistemas que forman parte de la persona: Se
identifican como los principales sistemas personales: Sensoriomotor, cognición y psicosocial.

Evaluación y principios del tratamiento

1. Usar las características personales, el contexto de desempeño y la interacción de la persona


y el entorno para afectar el desempeño de la tarea. El terapeuta comienza el proceso de
terapia identificando tareas que son difíciles de realizar para la persona y describiendo los
patrones de movimiento preferidos para estas tareas. El terapeuta luego evalúa los sistemas
personales y ambientales que contribuyen a un desempeño ineficaz.
A medida que el terapeuta conoce más las características personales y el contexto
relacionado con una tarea específica, puede identificar los sistemas importantes. Varios
autores han intentado identificar los sistemas para las tareas que requieren enderezamiento
(por ejemplo, levantarse de una cama y levantarse de una silla o del piso). Los resultados
de estos estudios sugieren que los patrones de movimiento preferidos para estas tareas
están influenciados por las dimensiones del cuerpo, edad, sexo y nivel de actividad.

2. Considerar los factores neuronales (reflejo, tono muscular y control postural) y no neurales
(movimiento de rango, la fuerza, la resistencia y la integridad del tejido blando) del sistema
motor-sensorial como posibles influencias en el desempeño.
Por ejemplo, el desempeño funcional mejorado en pacientes con hemiparesia se asocia con
un aumento de la fuerza muscular. El paciente puede utilizar un patrón flexor para alcanzar
o levantar un objeto debido a la debilidad muscular; la fuerza del brazo con respecto al peso
del objeto requiere el uso de un patrón más biomecánicamente eficiente (un brazo de
resistencia más corto).

3. Considerar las características de la tarea o entorno más amplio como posibles influencias
en el desempeño. En la evaluación y en el tratamiento, el contexto es tan importante como
las características personales. Diferentes características en el contexto de la actividad
pueden ser cambiantes, por ejemplo, la superficie de soporte se puede ajustar en términos
de la pendiente y la altura desde el suelo. El tamaño, la forma y la textura del objeto utilizado
en una tarea pueden variar. El equipo utilizado para actuar sobre un objeto puede
modificarse en términos de longitud y peso. Los requisitos de precisión y velocidad para el
desempeño de la tarea se pueden modificar. La información requerida o provista como parte
del desempeño de la tarea puede cambiarse en términos de tiempo, precisión y abstracción
de la respuesta.

4. Desarrollar e implementar planes de tratamiento que sean únicos y exclusivos para cada
individuo y su entorno. La planificación del tratamiento no puede ser pre-escrita, por lo que
se necesita que cada plan sea individualizado dependiendo de la necesidad de cada
paciente y su entorno.
PREMISA 3
Después de daños en el SNC u otros cambios en los sistemas personal o ambiental, los
cambios conductuales de los pacientes reflejan los intentos de compensar para lograr
objetivos funcionales.

Conceptos

 Cambios en el sistema

Todos los comportamientos motores sufren cambios. Un cambio de fase, o cambio en los patrones
de movimiento preferidos, ocurre debido a cambios en las características personales o el contexto
de desempeño. Durante un período de cambio, hay más variación en los patrones de movimiento
utilizados para una tarea dada. Los períodos de transición son los momentos óptimos para facilitar
el cambio a nuevos patrones de movimiento.

 Intenta compensar para lograr objetivos funcionales

Hay varias explicaciones para los diferentes patrones de movimiento observados en individuos con
daño en el SNC. La perspectiva tradicional sugiere que el daño del SNC causa la pérdida del control
de mayor nivel y la liberación de reflejos de nivel inferior y tono muscular anormal, lo que da como
resultado patrones anormales de movimiento (Bobath) o sinergias (Brunnstrom). La perspectiva
contemporánea propone que la persona simplemente está tratando de controlar todos los
elementos que ahora son libres de variar y usa los sistemas restantes para compensar el logro de
los objetivos funcionales. Estos patrones pueden o no ser óptimos para una tarea dada en su
contexto dadas las capacidades y limitaciones del paciente.

Principios de evaluación y tratamiento

1. Considerar si los comportamientos motores son estables o están en transición. Los cambios
en el comportamiento motor, o cambios de fase, observados en los pacientes pueden ser el
resultado del envejecimiento, daños en el SNC, un nuevo entorno y muchos otros factores.
Esta información es importante porque ayuda al terapeuta a identificar los momentos óptimos
para proporcionar el tratamiento y las estrategias que se necesitan para producir un cambio
en los patrones de movimientos preferidos.

2. Determinar si las conductas motoras representan patrones de movimiento ineficaces o son


óptimas dadas las limitaciones en la persona y el medio ambiente. Después del daño en el
SNC, un paciente puede tener que aprender estrategias para el desempeño de la tarea
dadas las limitaciones personales. Cuando el paciente entiende la idea de la tarea, sus
propias limitaciones y capacidades personales, y recursos ambientales, puede comenzar a
practicar la tarea.

3. Analizar los resultados funcionales y el proceso usado en la ejecución de las tareas.


Identificar las variables colectivas que pueden describir en términos sencillos, todos los
sistemas que cooperan para producir el movimiento. En la intervención, la persona
desarrollará la misma tarea varias veces en el mismo contexto y luego se harán cambios en
el contexto para ver la respuesta motora que tiene.

PREMISA 4
Los sistemas personal y ambiental se organizan jerárquicamente

Conceptos

 Organización jerárquica

Una jerarquía no implica el ordenamiento de los sistemas en términos de su importancia o influencia


en el comportamiento motor. En consecuencia, el tono muscular o una contractura de tejidos
blandos, u otro factor para esto, no es automáticamente ordenado como de primera importancia en
el tratamiento de todos los pacientes en general. Para cada individuo uno o más sistemas sin duda
tienen un rol más importante que otros. El reto es identificar aquellos sistemas o parámetros de
control que son los más importantes para un paciente dado. Los parámetros de control son
características personales o factores ambientales que restringen movimientos específicos entre
patrones y pueden causar cambios en un patrón de comportamiento u otro. Estos parámetros
pueden promover el uso de patrones, ya sean óptimos o disfuncionales para el desempeño de cada
tarea. Los parámetros de control pueden cambiar y pueden ser graduados gracias a la fase de
cambio.

Principios de evaluación y tratamiento

1. Considerar todos los sistemas personal y ambiental como posibles influencias positivas o
negativas del comportamiento motor. Los parámetros de control pueden ser muy
específicos (el tono muscular) o generales (la actitud), pero no pueden ser conocidos de
antemano. Thelen (1989) estudió la caminata en una banda sin fin en infantes, y encontró
que tanto la maduración neurológica y morfológica como la postura de las piernas, fueron
los factores que más influencia tienen en los movimientos usados. La velocidad se
identifica como un parámetro de control en el patrón de movimiento utilizado por personas
y animales. Por ejemplo, si un caballo se ve obligado a aumentar su velocidad, se puede
observar que cambia los movimientos asociados, desde el paso, al trote, hasta el galope.
Vansant (1990) identificó las dimensiones corporales como factores de gran influencia en
los patrones de movimiento utilizados para corregir tareas

2. Identificar los sistemas ambiental y personal que sirven como principales influencias en el
comportamiento motor de cada individuo. Una vez, el terapeuta describe el patrón de
movimiento principal, su estado actual y pasado, debe identificar los sistemas ambientales
y personales que causan que el movimiento se dé en un patrón inefectivo y también
aquellos que pueden actuar como como agentes de cambio o generar patrones de
movimiento óptimos. Parte del proceso de terapia, es manipular sistemáticamente las
características personales (atención y posicionamiento) y el contexto ambiental (tamaño
del objeto y la estabilidad de la base de apoyo) y observar el efecto que tiene sobre el
desempeño en la tarea. Este proceso puede ayudar a identificar uno o varios parámetros
de control que pueden causar un cambio en el comportamiento motor.

3. Anticipar las variables críticas que influencian el comportamiento motor pueden cambiar.
Los parámetros control del comportamiento motor cambian. Los daños en el SNC afectan
a cada sistema de forma diferente en relación con el desempeño ocupacional.

En la Figura, se muestra los efectos de


los componentes neurales y no neurales
del tono muscular en diferentes puntos en
el tiempo. Basándose en la experiencia
clínica de los autores, los factores
neurales (espasticidad) son importantes
inmediatamente después de la aparición
de daño en el SNC, pero tienen menos
efecto en el desempeño posterior. La influencia de los factores no neurales (contractura de
tejidos blandos), se comporta de forma inversa a los factores neurales.

Los terapeutas deben identificar las influencias en el comportamiento motor en un punto


determinado del tiempo para una persona específica y anticipar los cambios futuros en los
parámetros control.
4. Manipular los sistemas ambientales y personales es clave para causar cambios en el
comportamiento motor. Luego que el parámetro control es identificado, el terapeuta
manipula las características personales o ambientales hasta observar un cambio en el
comportamiento motor. Cambios relativamente pequeños en el sistema personal o
ambiental pueden producir cambios importantes en los patrones de movimiento usados
para una tarea. Por ejemplo, poner a un niño en el agua o sobre un tapiz rodante afecta
drásticamente la marcha. El uso de un dispositivo ortésico en el zapato o un cabestrillo
que brinde soporte a la muñeca pueden cambiar los patrones de movimiento y la
capacidad funcional. La meta del terapeuta es ayudar a la persona a identificar y usar el
parámetro control que ayudan a un desempeño óptimo.

PREMISA 5
Una persona necesita práctica y experiencia con diversas estrategias para encontrar
soluciones óptimas a los problemas motores y desarrollar habilidad en el desempeño

Conceptos

 Práctica y experiencia con estrategias de movimiento

La práctica es definida como “intentos repetidos de producir un comportamiento motor que está
más allá de las capacidades presentes”. El resultado de la práctica es el aprendizaje motor. La
perspectiva contemporánea en el aprendizaje motor propone que la práctica debería llevar a
cambios relativamente permanentes en la capacidad de respuesta más que a cambios
relativamente simples en el desempeño durante la sesión práctica. La palabra experiencia sugiere
que la persona tiene un rol activo en el proceso de aprendizaje. El paciente encuentra soluciones
a los procesos motores usando información o retroalimentación de su propio sistema sensorial y de
fuentes externas. La retroalimentación es información acerca del éxito de un comportamiento motor
en el alcance de un objetivo funcional.

 Solución óptima y habilidad

Higgins propuso un modelo para comprender la adquisición de habilidades motoras basado en la


perspectiva contemporánea en el que sugiere que los individuos son solucionadores de problemas
mediante sus características y recursos personales para interactuar significativamente y de forma
adaptativa con el ambiente usando herramientas individuales biomecánicas y fisiológicas para
resolver problemas motores según la tarea que se impone. La habilidad es la capacidad para
resolver problemas con un grado de consistencia y economía. Distintas personas pueden alcanzar
niveles diferentes de habilidad para una determinada tarea.

Principios del tratamiento y evaluación

1. Proveer oportunidades prácticas que se ajusten a la naturaleza de la tarea. La investigación


ha demostrado que diferentes tipos de tareas requieren diferentes tipos de práctica para
facilitar el aprendizaje. Se propone designar sesiones diferentes en las cuales el paciente
realice la práctica para la totalidad de la tarea, otras para la práctica paso a paso de la tarea
y por último unas sesiones que combinan todo. Se recomienda el aprendizaje de la totalidad
de la tarea para tareas continuas (andar bicicleta y caminar) y discretas (lanzar una bola)
debido a que no pueden ser fragmentadas fácilmente en pasos. También se propone que el
aprendizaje es más fácil si se realiza parte por parte de manera continua cuando es una
tarea de gran complejidad.

2. Proveer oportunidades de práctica que sean apropiadas para la etapa de aprendizaje del
paciente. Según la etapa de aprendizaje: cognitiva (descubrimiento), asociativa (dominio) y
autónoma (generalización), cuando los pacientes están en la etapa cognitiva se encuentran
en el proceso de entender la tarea propuesta e identificar los problemas con la misma para
encontrar una solución. Esta etapa está caracterizada por movimientos lentos, semirrígidos
para encontrar el control de algunas partes del cuerpo, éste control del cuerpo está
relacionado con la interacción con el ambiente. Las otras etapas ayudan al paciente a refinar
las soluciones identificadas en la primera etapa y generalizar esas soluciones en otras
tareas. Los comportamientos motores en esas etapas son más consistentes, precisos,
rápidos y coordinados.

3. Proveer oportunidades prácticas que resulten en cambios permanentes en las capacidades


de respuesta. La investigación reciente en aprendizaje motor propone la práctica como un
factor crítico para el aprendizaje para ello se debe tener en cuenta las diferentes estructuras
adecuadas para apuntar claramente a un objetivo con la práctica. Existe una diferencia entre
las prácticas contemporáneas y las tradicionales ya que la práctica tradicional para el
aprendizaje motor conlleva a la repetición muchas veces de una misma tarea en un mismo
modo, a esto se la denomina práctica en bloque por ejemplo las tareas de vestido en los
pacientes. Por otro lado, las perspectivas contemporáneas evalúan las características de las
tareas para realizarla por medio de diferentes estrategias (práctica aleatoria) y no solo la
repetición continúa de una tarea. Sin embargo, mediante el uso de cualquiera de estas
prácticas se obtienen resultados positivos en el proceso de aprendizaje motor. Si el paciente
practica en un solo contexto, únicamente aprenderá un número limitado de soluciones. Es
importante que el paciente practique las tareas en diferentes situaciones y entornos para que
pueda solucionar las tareas en sus diferentes dimensiones. Manipular el contexto puede
causar cambios en los patrones de movimiento preferidos para la realización de la tarea.

4. Proveer oportunidades de práctica para el desarrollo de tareas en ambientes naturales. La


unidad de rehabilitación debe simular el contexto de la vida real en que se desenvuelve el
paciente. Es importante que el paciente practique tareas en diferentes ambientes que sean
lo más cercanos a su vida cotidiana, algunas unidades de rehabilitación tienen apartamentos
con muebles y electrodomésticos que se pueden encontrar en una casa común.

5. Proveer retroalimentación que facilite el aprendizaje motor encaminado a la solución de


problemas motores. Estudios realizados con personas sin alteraciones motoras sugieren que
la retroalimentación debe proveerse con baja frecuencia, ser programada aleatoriamente o
de manera intermitente, o cuando la realización de la tarea presenta errores. Estas
estrategias de retroalimentación resultaron en una mejor retención de habilidades motoras
en el tiempo en comparación con los grupos control a los que se les suministró
retroalimentación con las estrategias tradicionales.

6. Animar a la participación activa del paciente durante el proceso de aprendizaje, así como
colaborarle durante el tratamiento. Los pacientes pueden tener un rol activo durante la
selección de una tarea para el tratamiento y solución de un problema motor. Ellos deben
también realizar una autoevaluación de su desempeño en términos de eficacia y eficiencia
de los patrones de movimientos que realizan. El objetivo de esta participación presenta
importancia para el tratamiento en casa de que el paciente conozca los movimientos que
está realizando y que patrones hace en las diferentes tareas, esta estrategia se realiza con
el fin de que el paciente identifique sus capacidades, limitaciones y los recursos del contexto
que puede modificar para resolver futuros problemas motores mediante el análisis de todo
lo anterior incluidas las estrategias que se propongan en su tratamiento.
El terapeuta debe permitir la libertad y autonomía del paciente para solucionar sus propios
problemas motores usando los patrones de movimiento que sean más funcionales para él,
sin importar que no sean los más usados o no sean idénticos a los recomendados por el
terapeuta.
PRINCIPIOS DEL MEJORAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DEL COMPORTAMIENTO MOTOR

1. Colaborar con el paciente en la identificación de los problemas, las tareas y la importancia e


interés de las mismas.
2. Promover el proceso de aprendizaje activo que permita al paciente descubrir y experimentar
varios movimientos que sirvan en la realización óptima de tareas.
3. Analizar los movimientos preferidos para la realización de la tarea y sus resultados.
4. Perturbar los patrones de movimiento disfuncionales mediante un factor crítico, personal o
ambiental.
5. Tomar nota de los cambios en los movimientos preferidos para la realización de la tarea y sus
resultados.
6. Graduar manipulaciones hasta que los movimientos se aproximen a un patrón eficiente y efectivo.
7. Variar las condiciones de la práctica para facilitar el aprendizaje y flexibilizar la realización de la
tarea.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Los objetivos del terapeuta que emplea un enfoque orientado a las tareas consisten en ayudar a el
paciente a:

1. Descubrir los patrones de movimiento óptimos en la realización de tareas.


2. Lograr que la realización de la tarea se dé en forma flexible brindando oportunidades de práctica
en contextos variantes.
3. Maximizar el uso de las característica personales y ambientales que causan una realización de
las tareas de manera más efectiva y eficiente.
4. Facilitar la superación de problemas motores mediante la identificación de las soluciones propias
en casa y en contextos comunitarios.

ROL DEL TERAPEUTA

El terapeuta colabora con el paciente en la selección de una variedad de tareas para la práctica.
Puede modificar la tarea inicialmente de manera que el aprendiz pueda lograrla. El terapeuta
enseña el análisis de tareas, estructura oportunidades de aprendizaje, provee retroalimentación y
facilita el entendimiento de los sistemas ambientales y personales que promueven un óptimo
desempeño.
Si el paciente no puede aprender a usar este enfoque, el terapeuta necesitará usar un nuevo
enfoque y proveer soluciones no generalizables que el paciente pueda memorizar. El terapeuta
también puede servir como entrenador en el proceso de aprendizaje mediante la dirección del
objetivo para el resultado funcional, sugiriendo movimientos a intentar, registrando el progreso y
asistiendo en la toma de decisiones cuando nuevos retos lleguen.
El rol final es manipular los factores personales y ambientales e identificar los momentos óptimos
para efectuar cambios en el movimiento. Una guía manual puede ser usada, pero debe permitir que
ciertos elementos varíen de modo que el paciente pueda experimentar con patrones de movimiento.
La asistencia entregada a través del handling debe ir disminuyendo tan pronto como sea posible.
Todos estos roles son importantes para ayudar a el paciente a ser autónomo en la solución de
problemas motores.

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO

La mayoría de los autores que tienen una perspectiva contemporánea usan una variedad de
técnicas para facilitar el proceso de aprendizaje. Las instrucciones verbales, información visual,
posicionamiento o movimiento pasivo, y la estructuración de ambientes son importantes en el
tratamiento usando un enfoque orientado a las tareas contemporáneas.

PROGRESO Y RESULTADO

No existen medidas de progreso definidas dentro del enfoque orientado a tareas. Sin embargo, el
terapeuta puede plantearse a sí mismo y a sus pacientes una serie de preguntas para determinar
si la intervención ha hecho una diferencia, esto servirá como punto de partida para determinar la
efectividad del tratamiento.

LIMITACIONES

● Las estrategias de intervención deben ser desarrolladas o refinadas y necesitan hacerse


estudios de efectividad. Es complicado simular ambientes naturales en muchos contextos
clínicos sin embargo a medida que la terapia clínica es remodelada existe un potencial para
crear más ambientes naturales en el contexto clínico. Además, algunas tareas de trabajo y
ocio no son simuladas fácilmente en el contexto clínico.
● Las intervenciones terapéuticas deberían ocurrir idealmente en el contexto del hogar,
colegio, ocio y trabajo. El incremento de la presión para disminuir la estancia hospitalaria y
el incremento en el desarrollo de programas basados en la comunidad deberían soportar
esta tendencia.
● Dado que este enfoque requiere de solución de problemas por los pacientes, podría parecer
inapropiado en contextos agudos y en pacientes con problemas cognitivos. Sin embargo, se
ha argumentado que los aspectos del enfoque orientado a las tareas contemporáneo como
el uso de ambientes naturales podría ser mejor para pacientes con problemas cognitivos
comparados con otros enfoques que a menudo se usan en el contexto clínico. La
implementación de un enfoque centrado en el paciente no podría ser posible en algunas
condiciones agudas o pacientes que adoptan un rol pasivo.

DIRECCIONES FUTURAS

Todo enfoque de tratamiento evoluciona en el tiempo. Los supuestos de este enfoque podrán ser
evaluados a través de la investigación y la práctica clínica. Algunos supuestos podrían ser
modificados o eliminados. Se requiere el desarrollo de herramientas de medición de resultados. La
identificación de parámetros de control llevará al surgimiento de estrategias de tratamiento más
efectiva.

BIBLIOGRAFIA

 Trombly CA. Ocupational therapy for Physical disfunction 4th edition William & Wilkins.1995

Você também pode gostar