Você está na página 1de 45

EJEMPLO SUPUESTOS PRÁCTICOS RESUELTOS

INTRODUCCIÓN:

El diagnóstico y resolución de los supuestos prácticos nos exige el dominio de varios temas, que van a influir en su
tratamiento y resolución. Además, necesitamos dominar bien la información, puesto que, tenemos un tiempo limitado, así
que deberíamos condensar y resumir mucho, pero sin dejarnos lo esencial (no dejar ninguna cuestión sin contestar).
Respuestas claras y adecuadas, sin divagaciones.

Pasos a seguir:
1. Leer y comprender.
2. Fijarnos una estrategia de actuación, esquema básico de respuesta a desarrollas y a adaptar a la problemática
concreta que nos piden.
3. Desarrollarlo.

Diagnóstico
Es responder a la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que tenemos?”. Por tanto, es analizar los datos, inferir otros, y, emitir
el diagnóstico.

Así, diagnosticar es desglosar la situación y cada una de sus partes, aspectos, elementos, factores, variables y
síntomas, que intervienen, para fijar bien el problema, extrayendo conclusiones y emitiendo, en consecuencia, el
diagnóstico.

 ¿Cuál es el punto de partida, las condiciones iniciales?:


- Situación, presupuestos, condicionantes.
- El centro: tipo, estructura, infraestructura, organización, funcionamiento, PCC, finalidades, etc.
- Los alumnos: características psicofísicas, sociales, desarrollo, grupo de clase, etc.
- El profesorado/ciclo/equipo.
- Los padres, familia, entorno físico y sociocultural, medios, recursos, etc.
- Orígenes, causas (simples, múltiples).
- Incidencias, consecuencias (simples, múltiples).

 Llegaremos a la detección de necesidades y conforme a ello plantearemos la resolución a dicha problemática.

Resolución

Seleccionaremos una/s propuesta/s de actuación y explicaremos la actuación elegida como más idónea, las medidas a
adoptar y las acciones a llevar a cabo para la resolución. Todo ello de manera que conecte con el TRIBUNAL. Las
medidas a adoptar tienen que ser desde planteamientos realistas, muy relacionados, congruentes y coherentes con el
desglose o diagnóstico.

Es preferible no sólo decir la posible solución o actuación, sino cómo hacerla, con qué, etc., ¿para qué?, e incluso
avanzando posibles resultados.

Es posible que el problema tenga varias vías de solución, puesto que puede ser sencilla (una sola vía de solución) o ser
compleja. Si es así, podríamos hacer un listado de posibilidades de actuación o de pautas de actuación, desde los
diferentes ámbitos y sectores:

- Tutores, profesores, equipo docente, centro.


- Alumnos.
- Padres/madres, instituciones, entorno, comunidad.
- Medios, recursos materiales y humanos, infraestructura.
- Equipos de apoyo externo, asesores, inspección, especialistas.
- Currículum, actividades actuaciones, medidas posibles

SUPUESTOS RESUELTOS
SUPUESTO.

Problemáticas o cuestiones que giren en torno a la entrada en la “escuela” por primera vez del niño/niña de 3ó 4 ó 5
años. Período de Adaptación en niños de 3 años. También en 4 y 5, según escolarización.

Ejemplo:
“Vd. se encuentra en septiembre en un centro donde va a ser tutor de un curso de 16 alumnos de 4 años, de los cuales
11 provienen de Ed. Infantil de 3 años (ya han estado escolarizados) y 5 no provienen de Ed. Infantil e 3 años, sino que
es la primera vez que se van a escolarizar".

1
Haga un diagnóstico y una resolución adecuada a tal situación.

DIAGNÓSTICO
La llegada de los niños por primera vez a la escuela plantea un problema en el mes de septiembre, “El Período y
Proceso de Adaptación del niño/a a la Escuela”, sin olvidar que aunque tengamos niños que estuvieron el curso anterior
(y por sus edades) vienen de un período de vacaciones donde muchas conductas y actitudes pueden haber variado, y los
niños/as necesitan “readaptarse”, volver a adaptarse e integrarse a la escuela.
La entrada del niño/a por primera vez en la escuela, supone un gran cambio para él/ella:
- Salida del mundo familiar.
- Separación temporal de la madre.
- Otros hábitos.
- Él/ella no es el centro.
- Interacciones con otros iguales y con otros mayores.
- Cambios de ritmos, rutinas y costumbres.
- Etcétera.

Es necesario empezar con buen pie para evitar el rechazo a la escuela, esto supone trabajar bien el PERÍODO DE
ADAPTACIÓN.
La adaptación nos plantea un problema tanto a profesores y a padres, así, como al propio niño, ya que supone:
- cambiar un ambiente y entorno conocido por uno desconocido,
- Ya no es el eje o centro de dicho ambiente nuevo.

Este cambio supone adoptar medidas que “amortigüen” este gran cambio, que desequilibra y desorienta al niño/a.
Esto se favorecerá si el tutor y equipo docente no entran el mismo día que los niños/as, sino que días antes se dedican a
realizar una preparación pensada y planificada, incluso con reuniones con los padres para plantear una actuación
conjunta y planificada que favorezca este período de adaptación; porque nadie se encuentra a gusto en su ambiente o
medio completamente extraño.
Además del ambiente físico nuevo, se va a encontrar con un “ambiente social” extraño, por lo que nos esforzaremos en
favorecer rápidamente la constitución de relaciones amistosas, dando lugar y vida a pequeños juegos en grupo, dulces
para todos, canciones, regalos sorpresa, etc., especialmente preparados para ello, de manera que el encuentro con la
escuela tome un talante festivo, agradable, atractivo, lúdico, etc.

RESOLUCIÓN

Para evitar que el/la niño/a tome rechazo a la escuela y conseguir una buena adaptación de él/ella al centro, aula,
compañeros, profesorado, espacios, tiempos, nuevos hábitos, rutinas, actividades, socialización, descubrimiento de los
otros, relación con los demás, despegue de la familia del mejor modo, etc., adoptaré las siguientes actuaciones o pautas
de actuación:

 El equipo docente, el tutor, entrará días antes que los/las niños/as y realizará una planificación pensada y proyectada,
incluso con reuniones con los padres, con el objetivo de conseguir una actuación conjunta y planificada, favorecedora
del período de adaptación del/la niño/a a la escuela.
 Entablaremos un estrecho contacto entre padres y educadores para ayudar a la integración del/la niño/a a la escuela:
- Preparación de los padres: actuación relajada y natural.
- Reuniones con los padres sobre sus expectativas y para ayudarles a evitar o limar sentimientos
contradictorios.
- Entrevista inicial individual de cada familia con el equipo directivo y con el tutor.
- Reunión grupo inicial (grupo de alumnos/as).
- Reuniones periódicas de los padres del grupo de alumnos/as.
- Reuniones periódicas de padres del grupo-clase e individuales.
- Encuentros e informaciones diarias en situaciones cotidianas: llegadas, salidas, etc.
- Fomentar en los padres actitudes receptivas, responsables y de disponibilidad, así como de colaboración en
la generación de ambientes de seguridad y afectividad para el niño.
- Preparar un “ambiente” conjuntamente con los padres que contenga seres, signos u objetos que recuerden a
los niños/as situaciones y experiencias conocidas, que domina y donde se siente a gusto.
- Los padres habrán de colaborar en el proceso de “transferencia” afectiva del niño/a con el educador, de forma
que éste sepa de forma clara y sencilla lo que va a hacer en el “cole”.

 Dar al niño/a en estos momentos de “cambio” de entorno la sensación de “continuidad”, seguridad y colaboración por
parte del ambiente familiar, haciéndoles ver que forman parte de un todo, sin rupturas o cambios muy bruscos.
 Desde el centro recibiremos a los/las niños/as y a la familia de forma personalizada. Igualmente a la salida, momento
en el que haremos que el/la niño/a se lleve un buen recuerdo; salidas relajadas, sin prisas, despidiéndose con cariño
y ternura:
- Incorporación individualizada, secuenciada (uno o dos días) evitando lunes y martes.

2
- Presencia de padre o madre en estos primeros días en períodos cada vez más cortos, hasta que el/la niño/a
domine el entorno y se sienta a gusto.
- Progresión en los tiempos de estancia del/la niño/a en el “cole”.
- Recomendaremos a los padres que las despedidas sean breves, transmitiendo seguridad, alegría, sin
dudas,...

 Atención al mundo afectivo y emocional:


- Dejaremos que el/la niño/a se tome el tiempo que necesite para recomponer y elaborar su mundo afectivo y
emocional.
- Transmitirles seguridad y estabilidad.

 Estaremos atentos y observaremos los síntomas o conductas de rechazo (algunas pueden pasar desapercibidas) en
los/las niños/as en este período:
- Problemas con la alimentación.
- Necesidad de pegar.
- Llamar la atención.
- Descontrol.
- Se resignan pero no se adaptan.

 Evitaré la “rutina” (cansancio, repeticiones), prestando especial atención a las manifestaciones más evidentes de los
niños, mediante la observación.
 Permitir tiempos de adaptación y de comunicación sobre lo que los niños quieren contar. Estos primeros momentos
de contacto irán seguidos de momentos, poco a poco, más relacionados con la programación.
 Favorecer rápidamente la constitución de relaciones sociales amistosas, dando lugar a pequeños juegos, dulces para
todos, canciones, regalos sorpresa, etc., creando un encuentro con la escuela festivo, agradable, atrayente, lúdico,
etc.
 Descentrar los espacios, habilitando espacios diversos.
 Hacer disfrutar al/la niño/a de un ambiente que invite a moverse de diversas maneras.
 Favorecer un aprendizaje significativo, desde el punto de vista de la globalidad, individualidad, grupo, socialización...
 Atención personalizada y a las diferencias individuales.

CONCLUSIÓN

Parto del hecho de que el proceso de adaptación no es lineal ni progresivo, incluso en algunos casos se dan
“involuciones” en el proceso, por lo que valoraré que el/la niño/a está adaptado/a cuando sea capaz de mostrar,
plenamente confiado, su mundo emocional, si nos acepta o nos rechaza, si establece relaciones afectivas y de apego, si
interactúa cada vez más autónomamente con este nuevo medio, si hay comunicación afectiva, si los ritmos de la vida en
la escuela no le son lejanos, si participa, si actúa e inventa acciones propias, etc.
Como instrumento de seguimiento, análisis y evaluación del período de adaptación, se aplicará una GUÍA DE
OBSERVACIÓN SOBRE LA ADAPTACIÓN DEL/LA NIÑO/A, que contempla los principales factores:
 Llegada a la escuela.
 Despedida de los padres.
 Qué trae de casa y qué conducta tiene respecto a ello.
 Comportamiento ante la comida.
 Control de esfínteres.
 Sueño, actividad, descanso.
 Rutinas diarias.
 Interacción y comunicación verbal y no-verbal.
 Conducta respecto a los objetos, propios y ajenos.
 Conducta y desenvolvimiento en los espacios.
 Conducta ante los adultos y ante los niños.
 Actitud y conducta ante y durante el juego.
 Actitud ante el cuidado, consuelo.
 Actitud ante la llegada de los padres.
 Datos que aporta la familia.
 Manifestaciones físicas y psíquicas.
 Ausencias.

3
SUPUESTO. Líneas básicas de organización de un aula de 3 años

Somos profesores de un aula de niños de 3 años de Educación Infantil, y debemos proponer las líneas
básicas de la organización del aula a lo largo del primer trimestre.

RESOLUCION DEL SUPUESTO

Antes de proponer las líneas básicas para la organización del aula vamos a hacer una breve referencia a las
características de los niños de esta edad. Partimos de un aula de niños de 3 años que se encuentran en el primer curso
de Educación Infantil.

Enumeramos a continuación algunas de las características psicoevolutivas del niño de esta edad que nos son de
utilidad para la resolución del supuesto:

En el ámbito cognitivo, el niño de 3 años, según Piaget, se encuentra en la etapa preconceptual o simbólica. En esta
edad el niño ya ha adquirido la función simbólica que se proyectará en el lenguaje, en el gesto y en el juego. El
egocentrismo, entendido como la incapacidad de ponerse en el punto de vista de los demás y tomar su percepción
inmediata como absoluta, es otra característica de esta edad.

Para Wallon, el niño de 3 años se encuentra en el periodo de oposición, es decir, niega para reafirmar su
personalidad. El ambiente que conoce es el familiar y no va a ser tarea fácil para él adaptarse al ambiente escolar. Por
esta razón, pueden aparecer conductas que implican un rechazo al centro, como pérdida de apetito, lloros, nerviosismo,
torpeza, etc., u otras más problemáticas como vómitos, diarreas, fiebres o regresiones.

Por otro lado, el juego del niño de esa edad es el juego paralelo. El niño siente placer por estar con los demás, pero
no existe cooperación. Su moral es heterónoma, es decir, está regulada por el adulto.

1. Objetivo
Favorecer el desarrollo integral del niño (intelectual, afectivo, social y moral), teniendo en cuenta sus peculiaridades y
propiciando un clima de confianza y seguridad.

2. Principios metodológicos
Debemos tener en cuenta una serie de principios en los que basaremos toda la organización. Éstos son, entre otros,
tener siempre en cuenta las características individuales de cada uno de los niños: es muy importante atender a las
peculiaridades de cada uno y respetar en todo momento los diferentes ritmos de aprendizaje.

Toda nuestra actividad debe estar dotada de un carácter lúdico. La investigación y la exploración guiarán nuestra
actuación.

La comunicación con la familia y su colaboración son factores muy importantes, sobre todo en el periodo de
adaptación. Por último, debemos fomentar la actividad en grupo como medio de integrarse a este nuevo ambiente y como
vía de socialización. Además de estos principios, tendremos en cuenta otros como el de significatividad, funcionalidad,
globalización, etcétera.
3. Líneas básicas
Una vez diagnosticados los datos, y habiendo propuesto los principios metodológicos, pasamos a plantear las líneas
básicas de la organización del aula.

Este primer trimestre es muy conflictivo para el niño que ingresa en el Centro de Educación Infantil por primera vez,
por ello éste será el periodo de adaptación al medio. Es muy importante conocer individualmente a cada alumno
(lenguaje, sociabilidad, psicomotricidad), así como la colaboración de la familia en esta adaptación, por esto se les pedirá
que tengan un primer contacto con el centro acompañados de sus hijos para que, de esta forma, éstos vayan
familiarizándose con el colegio, con los educadores y con los otros niños.

Durante los primeros días es conveniente que alguna persona del entorno familiar del niño esté cerca de él, o incluso
que se introduzca en la clase y participe en las actividades.

En segundo lugar, podemos conocer el entorno en el que nos encontramos, así haremos exploraciones para conocer
el centro: al principio el patio, los aseos, los pasillos, gradualmente conoceremos otras aulas y, por último, otros pisos
superiores. Con esto conseguimos que el niño sienta seguridad en sí mismo sabiendo dónde se encuentra.

El conocimiento del grupo de iguales lo realizaremos gradualmente. Al principio los niños deben presentarse por sus
nombres y, poco a poco, integraremos actividades para conocer gustos, pertenencias, tipo de vida familiar, etc. Para ello
haremos dibujos con la familia y hablaremos de cada uno de sus miembros, fomentaremos la conversación, narraremos
_cuentos que tengan elementos familiares y que susciten reacciones, etc.

4
Respecto al conocimiento del aula, se hará en los primeros días. Podemos efectuar actividades en los diferentes
rincones de la clase con los padres, así irán familiarizándose con ellos. Mostraremos el material y dónde hay que
colocarlo, lo que conseguiremos a través de las rutinas cotidianas que, asociadas a gestos y a canciones, le sirven de
apoyo al niño para esta actividad y para conocer cuándo empieza o termina ésta. Estas rutinas avanzan con el curso, así,
por ejemplo, al principio del trimestre comenzaremos porque coloquen correctamente los lápices y el cuaderno. A medida
que avancemos en el tiempo se les pedirá que organicen el material por colores, en cajas de cartón...

En este primer trimestre, ya que el niño no es capaz de colaborar, pues no puede hacerse una representación mental
de la finalidad común (juega de forma paralela), debemos permitirle libertad de acción y movimiento y proporcionarle
suficiente espacio para estas actividades. Asimismo, iniciaremos al alumno en la adquisición de algunos hábitos de salud
e higiene.

A partir de octubre podemos motivar a los niños, como decíamos, para que jueguen en pequeños grupos, aunque de
forma paralela, pues, aunque todavía no existe cooperación, comienzan a familiarizarse con los demás.

Para finalizar, señalaremos algún aspecto más a tener en cuenta. Decoraremos la clase con motivos familiares y les
invitaremos a traer algún objeto que les recuerde su casa, contribuyendo con ello a crear un clima de confianza y
seguridad.

5
SUPUESTO. Educación moral

Debemos proponer técnicas para trabajar la educación moral con alumnos escolarizados en Educación Infantil.
Concretar para una edad cronológica de 5 años. Haga un diagnóstico de dicha situación.

RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO

1. Diagnóstico
Hablar de educación moral en la etapa de Educación Infantil puede sorprender, porque en general se ha definido esta
etapa como egocéntrica, sin embargo, diferentes estudios demuestran que los niños de esta edad no son tan
egocéntricos y presentan ya conductas definidas como prosociales, por ejemplo: dejan de jugar para ayudar a un
compañero al que le ha ocurrido algo. Rheingnold, en sus estudios, nos muestra la presencia de la conducta de ayuda en
niños de 2 años de edad, es decir, en contextos naturales son capaces de ayudar a sus madres aún cuando éstas no lo
soliciten. Además, a esta edad son ya capaces de actuar a favor de otras personas más lejanas, como son los
compañeros de clase, por ejemplo: presentan conductas de protección hacia los más pequeños y los mayores evitan ser
agresivos con los pequeños.

2. Objetivos
Vemos cómo en la etapa de Educación Infantil, definida como egocéntrica, se presentan estas conductas. Teniendo
esto en cuenta, las conductas prosociales que pretendemos que aprendan nuestros alumnos podrían ser las siguientes:
habilidades de relaciones sociales, expresión de sentimientos, resolver la agresividad y competitividad, la valoración
positiva del otro y la resolución de conflictos.

3. Técnicas
Para conseguir estas conductas debemos tener en cuenta no solamente la actividad, sino también otros factores muy
importantes, como la distribución del aula (el espacio), la familia o los aspectos sociales del niño y, lógicamente, debemos
tener en cuenta el currículo oculto. Precisamente a través del currículo oculto se desarrolla este tipo de conductas. No
obstante, pensamos, y éste sería nuestro propósito como profesores, que estas conductas deben explicitarse y aparecer
en las distintas programaciones.

En el aula debemos tener presentes -en relación con lo que anteriormente indicábamos- que la educación moral no se
puede aplicar en un tiempo concreto del día, ni tampoco concretarla en una aplicación didáctica determinada, sino que en
toda la jornada escolar aparecen situaciones que se pueden aprovechar para trabajar aspectos relacionales, así por
ejemplo: cuando hay una pelea, cuando se saludan al entrar o salir de clase, cuando se encuentran un objeto perdido,
cuando un alumno insulta o quita un objeto a otro, a la hora de compartir material, etc.

Paralelamente a estas situaciones podemos realizar actividades más concretas dirigidas a los fines que indicábamos y
que podrían formar parte de alguna unidad didáctica, como por ejemplo: narrar cuentos con contenidos afectivos y
relacionales en los que se le planteen al niño distintos modelos de relación, como son: Los tres cerditos, El gigante
egoísta, El príncipe feliz o Blancanieves y los siete enanitos.

También pueden representar actividades de role-playing, donde se muestran conflictos de relación: pueden realizar
ejercicios de coordinación de movimientos a partir de juegos cooperativos (juego de saco, el títere, el espejo); pueden
dramatizar situaciones, como en un hospital jugando a los médicos, en el autobús, esperar, ofrecer el sitio (anciano, mujer
embarazada); en situaciones espontáneas, cuando un niño ayuda a otro, el profesor lo comenta como algo relevante y en
voz alta; al ver que a un alumno le cuesta expresar sus vivencias, el profesor le animará a participar; cuando los niños se
pelean, el profesor interviene para cuestionar al agresor el daño que ha hecho a su compañero, y así se trata de buscar
nuevas formas de solucionar los conflictos sin agresiones.

Por último, señalar que, tal y como anteriormente indicábamos, el espacio y el clima que haya en el aula serán
esenciales para favorecer conductas del tipo que propugnamos. Así crearemos un ambiente en el que se evite la
ansiedad, la agresividad y la competitividad, dando de esta forma seguridad al niño y propiciando la colaboración.

6
SUPUESTO. Expresión corporal

Plantee un listado de actividades que potencien y desarrollen en sus alumnos de 2° ciclo de Educación Infantil
la expresión corporal, partiendo de la dramatización, mimo y danza.

RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO

La dramatización permite al niño juguetear con la vida, ir cambiando de caras y de papeles. Le permite probar cómo
se sienten los otros, o como vemos un pino, un pájaro, un pirata o un amigo. Los niños pueden jugar a reír, o ponerse
rabiosos o tristes. Por ello proponemos realizar con nuestros alumnos y alumnas juegos y situaciones dramáticas. Los
niños irán creando las escenas y con la ayuda del maestro se irán sistematizando guiones originales.

1. Actividades de expresión corporal

Para el desarrollo de las actividades planteamos una serie de pasos a seguir en cada una de ellas:
- Punto de partida.
- Planteamiento.
- Proceso.

1a actividad. "La ratita presumida"

- Punto de partida. Desarrollo del cuento que da nombre a la actividad.


- Planteamiento. Contamos el relato y les pedimos a los niños que incorporen todos los animales que-se les
ocurran, además de los que ya intervienen. De esta forma se hará un relato participativo, motivándoles con preguntas e
interrupciones sobre aquellos detalles susceptibles de introducir variantes en la historia
- Proceso.
 Construcción de la historia: érase una vez una ratita que se compró un lacito, se lo puso en el pelo y estando
barriendo en la puerta de su casa, apareció, ¿Quién?... un burro, ¿Y qué le pregunto?... ¿Y qué le respondió? Se fue muy
triste y apareció después... ¿Quién?... Irán pasando animales con cuidado de que la ratita no acepte a ninguno.
Elementos auxiliares: la elección de los personajes no implica ninguna exclusión, así, puede ocurrir que tengamos
más de un burro. Si algún niño no quisiera representar ningún animal, podemos ofrecerle otros papeles: acomodador,
técnico... o espectador, pero asumiendo las características del personaje que interpreta.
Espacio de juego: ubicamos la casita de la ratita, el bosque, el recorrido de los personajes y el sitio de los
espectadores.
Desarrollo: el narrador, papel que asumirá el maestro, contará la historia: "Érase una vez una ratita que se compró un
lacito, se lo puso en el pelo y estando barriendo en la puerta de su casa, apareció, ¿Quién?... Un burro, ¿Y qué le
preguntó?... ¿Y qué le respondió? Se fue muy triste y apareció después... ¿Quién?..."
Los personajes prestarán atención a los siguientes aspectos: ritmo de desplazamientos de cada animal y gestos
(movimientos al desplazarse a cuatro patas, gestos, manifestando en ellos la contraposición entre la alegría con la que
llegan y la tristeza con la que se van, movimientos y gestos de la ratita cuando barre la casita, se coloca el lacito, cuando
saluda al personaje, lo despide y rechaza...).
Elaboración de elementos diversos: .
Disfraces. Sobre una plantilla que preparamos en cartulina se contornean las orejas de los diferentes animales, que se
pueden recortar con un punzón y decorar con ceras. Podemos decorar las caretas con papel charol, de seda... Se
sujetarán con gomillas.
Decorados. Se pueden realizar con papel de embalaje sobre el que se coloca la casita y el bosque, detrás el narrador.
Regalos: ramos de flores, bombones...

2ª actividad. "Ricitos de oro y los tres ositos"

- Punto de partida. Desde la transformación del espacio a la actuación.


- Planteamiento. Está basada en el relato que da nombre a la actividad.
- Proceso.
Construcción de la historia: contaremos el cuento llamando la atención sobre el bosque y el camino que conduce a la
casa. Se hará hincapié en la música y los gestos.
• Elementos auxiliares y espacio de juego: preparamos con papel continuo un camino en el suelo del aula.
Podemos plantear preguntas para introducir a los personajes, definir espacios y establecer la transformación del espacio
que define a la casita del bosque. Estas preguntas pueden ser: ¿De quién es el camino?, ¿De dónde viene y a dónde
conduce?, ¿De qué es la casa?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Cuál es la silla grande, la mediana, la pequeña?
Destacamos como muy importantes de la propuesta los elementos espaciales, los movimientos de los animales, sus
estados de ánimo así como la música. En este sentido pueden asociarse los personajes al timbre de un instrumento:
Papa oso: tambor, timbales, gong.
7
Mama osa: pandereta, caja, platillos.
Osito: triángulos, crótalos, sonajas.
Ricitos de oro: carillón, claves.
La intensidad del sonido de cada personaje nos informará sobre su estado de ánimo. El ritmo servirá para marcar los
desplazamientos. La música de fondo, así como el sonido de los instrumentos, sirven para ilustrar los estados de ánimo y
gestos que manifiestan los personajes (triste, alegre, enfadado, asustado...).
Por otra parte, y con respecto a la distribución de personajes, se hará por procedimientos más o menos aleatorios, sin
poner limitaciones al hecho de que puede haber varias Ricitos, papás, mamás, ositos. El espacio se definirá al principio,
tomándolo como punto de partida para situar personajes, lugares de acción, etc.
Desarrollo: en el momento de actuar conjuntamente, además de lo expuesto, pondremos especial cuidado en trabajar
los movimientos, gestos y desplazamientos de los osos: si lo hacen a 4 o 2 patas, si juegan o retozan, si comen fruto de
los árboles, si comen en el plato, etc.
Elaboración de elementos diversos: como elementos de caracterización, sugerimos:
Máscaras. En cartulina, recortamos los huecos de ojos y boca con un punzón, podemos darle cierta textura si
pegamos papel de seda o pinocho. Para sujetarlas se utilizan gomas.
Platos y cubiertos. Utilizamos cartulinas de colores.
Bosque. Podemos recortar hojas verdes con papel de seda que se pegarán a las ropas de los niños con cinta
adhesiva.
Materiales a utilizar: cartulina, papel de seda, pinocho, pinturas, cinta adhesiva, punzones, tijeras, pegamentos,
gomas, instrumentos musicales.

8
SUPUESTO. Pasos para elaborar una Unidad Didáctica

Indicar y comentar los pasos a seguir en el proceso de elaboración de una unidad didáctica en el Segundo
Ciclo de Educación Infantil.

RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO

Respecto a la elaboración de la unidad didáctica, consideramos que no hay un único orden para realizarla,
pudiéndose partir de cualquiera de los elementos. *El trabajo de elaboración de las unidades didácticas supone un ir y
venir continuamente por cualquiera de sus elementos.
La forma más común de elaborar las unidades didácticas es empezando por el eje estructurador o tema de la unidad;
éste es el elemento en torno al cual se articulan los procesos de enseñanza y aprendizaje, después se seleccionarían el
resto de los elementos (objetivos, contenidos, metodología, actividades, evaluación).
Llegados a este punto, pasamos a comentar los temas de las distintas unidades didácticas que puedan realizarse para
el ciclo de 3 a 6 años.

Los temas pueden ser:

- Un contenido cognoscitivo: el agua, las manos, la luz, el sol, las plantas, la familia, la escuela, la televisión, la
vivienda...
- Un contenido procedimental: construcción de juguetes, transformación de objetos, observación de animales y
plantas, cuidado de animales y plantas, cuidado del cuerpo...
- Una actividad: dramatización, cuento, salida, canción, visita de un personaje...
- Un eje transversal: salud, cuidado del entorno, educación vial, consumo...

Igualmente pueden servir como tema de la unidad didáctica los distintos centros de interés propuestos por Decroly:

- Distintas unidades de programación.

A continuación presentamos algunas formas de diseñar unidades didácticas, como pueden ser: pequeñas
investigaciones, proyectos de trabajo, centros de interés.

- Pequeñas investigaciones. Los niños tienen muchos interrogantes sobre lo que ocurre a su alrededor, a partir de
los cuales se pueden diseñar unidades didácticas.
Una pequeña investigación debe considerar los siguientes pasos:

Plantearse interrogantes.
Formular conjeturas.
Diseñar y pensar entre todos cómo comprobar las conjeturas.
Comprobación guiada por el educador.
Sacar conclusiones.
Comunicárselas a los demás.

- Proyectos de trabajo. Un proyecto de trabajo va encaminado al trabajo cooperativo. Es un plan de acción que un
grupo de niños se propone realizar con la intención de conseguir o resolver algo.
Para la realización de esta forma de trabajo es necesaria la coordinación entre niños y niñas. Cada niño adopta,
sugiere, actúa y pone a disposición de los demás lo que conoce y lo que sabe hacer; de esta forma las actitudes de unos
influirán en las actitudes de otros.
Son diferentes las capacidades que se desarrollan mediante esta forma de trabajo; algunas de ellas serían: desarrollo
sensorial, imaginación, organización de la percepción, intercambios verbales, capacidad de tanteo, anticipación de
procedimientos, colaboración, previsión de posibles resultados, asimilación de roles, etc.
- Los centros de interés. Algunas unidades didácticas se plantean a partir de un tema que tiene sentido o interés
para el alumnado. Todos los niños comparten el interés común y una participación activa en el aprendizaje. Cada uno,
desde su nivel, va a tomar algo de la experiencia que le permita avanzar y progresar.
Esta forma de trabajo tiene como objetivo estimular a los niños para que se percaten de que las cosas que les
interesan y las que ven y hacen son dignas de "estudio".

Vistos los temas así, como las formas de elaborar unidades didácticas, pasamos a comentar el resto de los elementos:

- Objetivos didácticos: se refieren al nivel de aprendizaje que se espera alcancen los niños como consecuencia del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Una de las características de los objetivos es que son flexibles y sirven de referencia,
de manera que pueden adaptarse a las diferencias individuales del alumnado. Los objetivos se formulan como guía y
orientación de las actividades, por tanto no se pretende homogeneidad en las respuestas, sino diversidad en los trayectos
personales.
9
- Contenidos de aprendizaje: se refieren a aquellos conceptos, procedimientos y actitudes que tienen como
principal característica el ser coherentes y abordables por niños y niñas. La propia estructura de los contenidos pretende
dar respuesta a la diversidad, de esta manera su forma en espiral permite trabajar el mismo contenido con distinta
profundidad, según el nivel del alumno. Por otra parte, los de contenidos actitudinales son otra forma de responder a la
diversidad.
- Actividades de enseñanza-aprendizaje: se entienden como vías que conducen al aprendizaje. Sirven para
trabajar unos contenidos y son útiles en la medida en que se convierten en instrumentos que permiten conocer más
ajustadamente el mundo. Si se quiere dar respuesta a todos los niños del grupo clase, es necesario que las actividades
se presenten secuenciadas y diversificadas según el grado de dificultad de menor a mayor. De esta manera todos los
alumnos realizarán la tarea adecuada a sus capacidades (ni muy difícil, pues supondría un bloqueo en el apren dizaje, ni
excesivamente fácil que impida que exista actividad interna constructiva y, por tanto, aburrimiento y falta de interés). Es
decir, deben proporcionarse situaciones en las que el niño pueda sentirse competente y alcanzar algo de éxito en la
tarea. Las actividades para niños de 3 a 6 años, del mismo modo que para el resto, deben relacionarse siempre con su
experiencia, responder a sus intereses y requerir el compromiso personal en su realización.

A lo largo de la unidad se configuran diferentes tipos de actividades. Estas las podemos agrupar de la siguiente
manera:

Actividades introductorias o motivadoras.


Actividades que permiten constatar las ideas o experiencias previas que tienen los niños y que han ido elaborando en
su interacción con objetos, personas, ambientes, etc.
Actividades exploratorias que planteen a niños y niñas retos cognitivos apropiados a sus capacidades.
Actividades que permitan reflexionar sobre lo que se ha hecho.
Actividades para expresar, mediante distintos lenguajes, lo que se ha explorado, observado, experimentado y
aprendido.
Actividades para el seguimiento y la evaluación.

- Organización y recursos: en este apartado comentaremos la metodología, el espacio, el tiempo, recursos


materiales y personales y organización de los alumnos.

* La metodología se refiere a aquellos principios de intervención educativa que utiliza el maestro para que los
alumnos alcancen los objetivos. Sería interesante aludir a los siguientes principios:
Compartir con la familia la labor educativa. Aparte de la información y colaboración que los padres pueden aportar al
Centro de Educación Infantil, éstos pueden encontrar en el profesorado y personal educador unas pautas educativas que
pueden imitar, propiciando una mejor relación entre padres y educadores.
Ofrecer a los alumnos conceptos ligados a sus experiencias y esquemas de conocimientos previos que al mismo
tiempo sean novedosos (aprendizaje significativo). El aprendizaje significativo implica la actividad y participación infantil,
procurando que la intervención del profesor surja a partir de la actividad que el niño está realizando o del contexto que los
niños conocen o están observando; no será nunca sobre conceptos abstractos o no percibidos.
Adecuar las actividades al desarrollo específico de la etapa y del alumno en particular, eligiendo aquéllas que
conllevan manipular, observar, explorar, jugar o cualquier otra actividad directa sobre el entorno inmediato. Se trata de
basar el aprendizaje en el juego, la acción y la experimentación.
A partir de realidades significativas para el niño, estructurar el aprendizaje en torno a puntos unitarios vitalmente
significativos, es decir, que tengan alguna importancia o interés en la vida del niño, especialmente en esta etapa, debido a
que percibe la realidad de forma global o sincrética.
La globalización es un planteamiento didáctico que contiene diversas formas de trabajo, que no son ni contrapuestas
ni excluyentes.
* Agrupamiento de los alumnos: a lo largo de la programación habrá momentos para realizar tareas individuales.
Estos momentos se consideran idóneos para establecer interacciones educador-niño-actividad. Es el momento para
prestar ayuda en función de sus necesidades y dificultades. Igualmente, es el momento para explorar las posibilidades y
limitaciones de cada niño, así como realizar sus propias conquistas y practicar su autonomía.
El pequeño grupo les plantea retos sociocognitivos. Ello les servirá para confrontar distintos puntos de vista, lo que les
facilitará el progreso tanto intelectual como afectivo y social.
El gran grupo les permitirá crear referentes comunes y estímulos para la comunicación y el intercambio.
* Organización de espacios y tiempos: la organización espacial debe dar respuesta a las diferentes necesidades e
intereses, así como las capacidades que tienen los niños y las niñas. La escuela debe tomar decisiones en este sentido
para dar cabida a la comunicación y encuentro con los otros, a la experimentación y a la curiosidad, al desarrollo de la
creatividad, a la exploración de posibilidades y limitaciones motrices, a la necesidad de juego, higiene, descanso, de
expresar sentimientos y emociones, de ejercitar la autonomía, de establecer relaciones con el educador, de sentirse
querido y valorado.
La organización temporal debe romper el molde de rigidez, inflexibilidad, información. Intentar compaginar la actividad
necesaria en rutinas que ordenan la vida de la escuela con la flexibilidad en las tareas y actividades que se programan,
donde cada uno puede tener su tiempo de construcción de sus aprendizajes, que puede ser muy distinto de unos a otros.

10
Cada niño encuentra y tiene tiempo para actuar y terminar lo comenzado; tiempo para estar solos, en pareja, en
pequeño grupo, en gran grupo y con el educador, tiempo para actividades y juegos espontáneos, tiempo para lo más
planificado.
Cada niño debe tener tiempo de comenzar y acabar lo comenzado; de cometer errores, de tantear, de repetir, de
construir su aprendizaje.

- Evaluación: ésta se entiende en la reforma como una actividad básicamente valorativa e investigadora y, por
tanto, facilitadora del cambio educativo. Como sabemos, deberá evaluarse tanto al alumno (inicial y de forma continua),
como el proceso de desarrollo de la Unidad Didáctica.

11
SUPUESTO. Principios de intervención educativa en el lenguaje

Principios de intervención educativa que aplicaría para potenciar el lenguaje oral desde las dimensiones
comprensivas y expresivas (ideas, emociones, sentimientos).

RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO

El lenguaje del adulto será progresivamente útil para regular el comportamiento del niño y para transmitirle
conocimientos y afectos. El niño va incorporando paulatinamente ese lenguaje y va a ser capaz de ir transmitiendo con él
sus propios contenidos, actuando así sobre el adulto y regulando hasta cierto punto la conducta de quiénes le rodean.
Poco a poco el lenguaje va a ser para el niño no sólo un instrumento de comunicación interpersonal y de regulación de la
conducta de otros, sino también un instrumento de comunicación consigo mismo y de regulación y planificación de la
propia conducta. Esta función reguladora y planificadora es del mayor interés, porque se opone a la acción impulsiva, a
las respuestas no meditadas a los problemas que al niño se le plantean. El acceso a estas funciones del len guaje se
produce lentamente y no de manera espontánea o automática, sino como consecuencia de un trabajo educativo que
empieza en los niveles preverbales y se prolonga hasta el final de la etapa, siempre partiendo del nivel de desarrollo que
el niño ya ha alcanzado y siempre tratando de llevarlo un poco más allá.
En lo que a otros aspectos del lenguaje hablado se refiere, al finalizar la etapa de la Educación Infantil el niño debe
estar en condiciones de poder expresarse fluidamente y con coherencia en una variedad de situaciones y para una
diversidad de necesidades; debe utilizar con corrección el sistema fonológico de la lengua (salvo pequeños problemas
con fonemas específicos que pueden presentar mayores dificultades) y usar ya adecuadamente las correspondencias
morfológicas y las estructuras sintácticas más habituales correspondientes a afirmaciones, negaciones, interrogaciones,
admiraciones...
Como norma general, debe procurarse que los contenidos de la comunicación sean ricos y variados, lo que sólo
puede conseguirse si se diversifican las experiencias que suponen una ampliación del conocimiento del medio, y si el
pequeño se ve a sí mismo como una persona con cosas interesantes que decir. Como ya sabemos, se evidencia aquí
nuevamente el carácter global de las adquisiciones propias de la etapa de la Educación Infantil y la necesidad de tratarlas
también globalmente.

1. Principios de intervención educativa

Además de los principios que se derivan con carácter general, a saber: enfoque globalizador, enfoque significativo,
actividad física y mental, actividad lúdica... existen una serie de principios más específicos que podemos aplicar para
potenciar el lenguaje oral desde las dimensiones comprensivas y expresivas. A continuación los desarrollamos:
- Favorecer el lenguaje oral es uno de los objetivos principales de la Educación Infantil. Ello implica crear
situaciones, adaptadas a las posibilidades de cada nivel evolutivo, en las que el lenguaje del niño se vea estimulado tanto
en los aspectos de comprensión como de expresión.
- El centro debe crear un clima de confianza y afecto en el que los niños experimenten la necesidad y el placer de
comunicarse.
- Incluso con los más pequeños, los educadores ofrecerán un modelo de lenguaje rico y correcto.
- Con los más pequeños la comunicación es muchas veces gestual y prelingüística, pero incluso entonces no
debemos eludir la comunicación mediante el lenguaje oral.
- El educador debe convertirse en un continuo interlocutor para el pequeño, quien siente así que sus ideas y sus
afirmaciones son escuchadas y tenidas en cuenta por un adulto significativo para él.
- El educador no sólo debe permitir que el niño hable, sino que debe crear situaciones en las que sea necesario
hablar.
- El lenguaje se trabaja continuamente: en las rutinas, al atribuir significado a las expresiones poco matizadas de
los niños, al enseñarles el nombre de las cosas, al incitarles a pronunciar con claridad, al jugar, contarles un cuento, salir
a la calle, resolver conflictos. Es decir, en todas las situaciones que sean activas y significativas.
- La utilización de cuentos y relatos se presta particularmente bien a estimular el lenguaje oral. Estos dos recursos
no serán considerados como un relleno, sino como una acción didáctica llena de sentido.
- Puesto que el lenguaje es un instrumento de control sobre la propia conducta, el educador debe verbalizar los
pasos que dará para hacer algo, debe evaluar en voz alta las consecuencias previsibles de una u otra acción.
- En el Centro de Educación Infantil el diálogo cobra especial importancia en su variedad de situaciones: niño-
educador, educador-grupo de niños, niño-niño.

12
SUPUESTO.
Queremos desarrollar en nuestros alumnos/as de 4 años una actitud favorable hacia hábitos alimenticios a la
hora de desayunar de una forma lúdica. Nuestra unidad didáctica se centra en “Vamos a desayunar y a jugar”.
Diseñe cómo sería la secuencia didáctica para trabajar con esta unidad.

Hoy en día, los problemas de alimentación en los niños y niñas son muy comunes debido a la gran cantidad de estímulos
audiovisuales que reciben del exterior incitándolos a consumir todo tipo de alimentos nocivos para la salud como dulces,
golosinas, pizzas, hamburguesas…

Por otro lado cabe destacar que los padres ya sea por comodidad o por falta de tiempo recurren a estos productos a la
hora de alimentar a sus hijos sin ser consciente de la repercusión que pueden tener en su salud.

Como bien se señala en el tema 9 la alimentación en la educación infantil es muy importante para que se pueda producir
el desarrollo integral de los niños y por tanto la familia y la escuela deben contribuir a conseguir una alimentación
equilibrada fomentando hábitos saludables hacia el consumo del alimento.

Por otro lado hemos de tener en cuenta que una buena alimentación y unos buenos hábitos alimenticios favorecerán el
cuidado de la salud y todo lo que ello conlleva como higiene a la hora de comer, cepillado de dientes antes y después de
las comidas… como se puede observar que se señala en el tema 8.

Como ya he comentado anteriormente la familia y la escuela juegan un papel muy importante y es por ello que para llevar
este proyecto hacia delante hemos de estar en contacto con ella y participar conjuntamente en la consecución de buenos
hábitos alimenticios. Por eso la ley orgánica 1 / 1990 de ordenación general del sistema educativo en su capítulo 1 de la
educación infantil en el artículo 7 señala: “ la educación infantil comprenderá hasta los 6 años de edad, contribuirá la
desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños. Los centros docentes de educación infantil cooperarán
estrechamente con los padres- tutores en fin de tener en cuenta la responsabilidad de éstos en dicha etapa educativa”.

Así pues vemos como la legislación le da mucha importancia a la colaboración con las familias y es por eso por lo que
contaremos con el apoyo de éstas a la hora de llevar a cabo este proyecto y para ello realizaremos una reunión donde les
mostraremos todos los puntos que trabajaremos con sus hijos, pasaremos un cuestionario sobre los hábitos alimenticios
de sus hijos y le pediremos cooperación.

La educación para la salud se nos plantea como un tema trasversal como bien se recoge en los artículos 6 y 7 del
decreto 107/ 1992 por el que se establecen las enseñanza de Educación Infantil en Andalucía que va a estar presente en
toda la etapa, no obstante varios objetivos generales de los recogidos en ese mismo Decreto hacen referencia a los
buenos hábitos de salud, cuidado y bienestar, pero en este caso el que trataremos será:

a) Desarrollar una autonomía progresiva en la realización de las actividades habituales, por medio del
conocimiento y dominio creciente del propio cuerpo, de la capacidad de asumir iniciativas y de la adquisición
de los hábitos básicos de cuidado de la salud y el bienestar

Con el planteamiento didáctico que nos disponemos llevar a cabo intentaremos conseguir:

Propiciar actitudes que fomente una buena salud


Desarrollar hábitos higiénicos
Favorecer hábitos y habilidades que permitan autonomía a la hora de comer
Colaborar en la adecuación del gusto: favorecer la capacidad de paladear la comida
Dotar a los niños de conocimientos que permitan analizar las ventajas e inconvenientes que conlleva la
alimentación que realizan con relación al desarrollo sano

Y todo ello trabajando desde el ámbito de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, especialmente en el bloque
de contenidos de salud y cuidado de sí mismo.

Debemos destacar por otro lado que al trabajar este tema trasversal también trabajaremos el de educación para el
consumidor, ya que son temas íntimamente ligados y a través de esta propuesta didácticas intentaremos que los niños/as
tomen consciencia de la importancia de una alimentación sana y vayan adquiriendo una actitud crítica y responsable
hacia el consumo.

La metodología que se va a llevar a cabo va a ser activa, proponiendo actividades lúdicas y atrayentes que favorezcan el
aprendizaje a través del juego siendo los niños/ as los principales protagonistas.

Podemos proponer varios tipos de actividades pero en primer lugar es muy importante establecer una rutina de desayuno
que a partir de este momento se va a llevar a cabo durante todo el curso, propondremos lo siguiente:

13
Lunes: fruta (pediremos a los padres que la traigan ya pelada de casa y costada a trocitos para facilitar su consumo)

Martes: lácteo (los niños podrán consumir yogurt, batidos,…)

Miércoles: Pan (traerán un bocadillo de casa de lo que a ellos más les guste)

Jueves: Pan y zumo (intentando que el bocadillo sea de queso( untar, trozo,…) y zumo de tetra brick pequeño

Viernes: los viernes podrán traer lo que quieran dentro de los productos que se han consumido durante la semana.

Es muy importante que los maestros/as lleven también a cabo esta rutina ya que así motivará a los niños/as y los
tomarán como ejemplo a seguir.

También realizaremos talleres de cocina en los que elaboraremos recetas sencillas que comeremos a la hora del
desayuno:

Yogurt de frutas: necesitamos un yogurt natural por cada niño y también que traigan frutas peladas y troceadas de casa.
Mezclaremos el yogurt con los trocitos de fruta y finalmente pues nos lo comemos.

Pincho de fruta: esta actividad consiste en elaborar pinchitos de diferentes tipos de fruta. Pediremos a los padres que
manden fruta troceada y limpia de diferentes tipos. Lo que deberemos hacer nosotros es poner en palitos de los que se
usan para los pinchos morunos distintos tipos de frutas de forma que probemos todas las que se han llevado a clase.

Desayuno típico: Pediremos dinero a los padres para realizar un desayuno en clase. Para llevar a cabo compraremos
pan, aceite, zumo y leche. Esto podemos realizarlo también el día de Andalucía.

Otra actividad sería el restaurante de los olores: Consiste en un taller para el que necesitaremos la colaboración de las
familias. Los niños por grupos se encargarán de de preparar pequeños aperitivos basados en recetas sencillas junto con
sus padres en casa. Luego en clase los expondremos todos y pasaremos por los grupos a degustar los aperitivos. Luego
en la asamblea comentaremos todas las recetas y el maestro/ maestra las apuntará para luego elaborar un recetario de
pictogramas que se quedará en nuestra biblioteca de aula.

Actividades de hábitos de salud: pediremos a los niños que traigan un cepillo de dientes, dentífrico y un vasito para
dejarlo en clase, de forma que cada vez que desayunemos se cepillen los dientes.
Necesidad de lavarnos las manos antes de preparar cualquier comida, de comer y después de comer.
Proponiendo turnos en los que vayan pasando poco a poco al baño para lavarse las manos.

¿Qué estoy comiendo?: consiste en una actividad de discriminación de sabores. Llevaremos preparado distintos tipos
de alimentos: zumos, pan, fruta, algún embutido, queso,… y vendaremos a los niños los ojos dándoles a probar de todo
lo que tenemos y ellos tiene que adivinar lo que es.

Esta Unidad la avaluaremos como el resto de las unidades a través de la observación sistemática donde
observaremos los avances de los niños/as, su grado de implicación,…

14
TÍTULOS DE SUPUESTOS

1)Usted se encuentra en septiembre en un centro donde va ser tutor de un curso de 16 alumnos de 4 años, de
los cuales 11 provienen de Ed. Infantil de 3 años (ya han estado escolarizados) y 5 no provienen de Ed. Infantil,
sino que es la primera vez que se van a escolarizar. Haga un diagnóstico y una resolución adecuada a tal
situación.

2)Va a realizar con alumnos de 4 años, una excursión a una granja. ¿Qué programación haría antes y después
de esta visita? ¿Qué objetivos desea lograr? ¿Cómo organizaría el día de la mascota en su aula?

3)Evaluar en Educación Infantil es una compleja actividad que aborda múltiples aspectos.

a)Enuncie aspectos que se tienen que evaluar en Educación Infantil.


b) Elija uno de estos aspectos y haga el diseño de un plan de evaluación.

4) En un aula de Educación Infantil que acoge a 15 niños de las tres edades del segundo ciclo.
a) ¿Cómo se tiene que plantear la planificación y actividades que se realizan en el aula durante el primer
mes del curso escolar?
b) ¿Qué características tiene la programación de aula en esta situación? ¿Qué se programa?

5.) La actividad y el juego por rincones es un recurso muy válido que ayuda a estructurar y desarrollar el
contenido curricular.
a) Señale los aspectos más significativos del trabajo por rincones.
b) Elija un rincón y describa cómo organizar, controlar, hacer el seguimiento y la evaluación del trabajo o juego
que los alumnos realizan en él.

6) En el centro de educación infantil se escolarizan un gran número de alumnos de minorías étnicas,


inmigrantes y de ambientes socioculturales desfavorecidos y con retrasos escolares. Describa cómo se
abordarían los siguientes aspectos: escolarización, adaptaciones curriculares, adultos que inciden en la tarea
educativa de estos alumnos y ayudas institucionales que se pueden solicitar.

7) El período de adaptación es un tiempo importantísimo que bien planificado ayuda a que el niño asuma y se
integre en la vida de la escuela sin dificultad.
a) ¿En qué edades o momentos de la etapa de educación infantil es imprescindible planificar el período de
adaptación?
b) ¿Cómo y cuándo se organiza correctamente el período de adaptación?
c) ¿Quién y cómo interviene en este proceso?

8) Son muy numerosos los centro rurales agrupados, en muchos de ellos hay aulas unitarias con alumnos de
todos los ciclos desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta 6º curso de Primaria. Otras aulas recogen a
los alumnos de Educación Infantil con el primer ciclo de Primaria.
a) Haga una descripción de una jornada escolar con la distribución de las actividades necesarias para la
correcta atención de los niños de Educación Infantil y el primer ciclo de Primaria que conviven en el aula.
b) Ventajas que este modelo tiene para los alumnos del aula.
9) La Convivencia.
Uno de los ejes principales del tema Transversal “La Educación Moral y para la Paz” es la convivencia.
Especifica objetivos, contenidos, criterios metodológicos y ejemplos de actividades para desarrollarlos en el
Aula.
10). Introducción del inglés en el currículo de Educación Infantil
Justifique la importancia de incluir el aprendizaje del inglés como segunda lengua en el currículo de Educación
Infantil y exponga la metodología y programación didáctica que considere más adecuada.
11) Acción coeducativa.
Los padres y madres pueden colaborar desde sus casas en la acción coeducativa planificada por el centro.
¿Cómo obtendría información de los modelos de género que los progenitores están ofreciendo a sus hijos?
Proponga actuaciones desde su aula que favorezcan la coeducación de los niños y las niñas.
12). La diversidad en la programación de aula.
Tratamiento de la diversidad en la programación de aula.
13). Taller de agua
Diseñe actividades concretas de experimentación para sus alumnos y alumnas del 2° ciclo de Educación
Infantil en el taller del "agua".
14). Actividades de la Unidad Didáctica "La Calle"
Especifique y desarrolle qué tipos de actividades considera deben incluirse en el diseño de la Unidad
Didáctica "La Calle" para el 2° Ciclo de Educación Infantil. Ponga ejemplos.
15). Valoración del uso del juguete
15
El centro está situado en una zona socialmente desfavorecida de nueva construcción. Planifique durante la
segunda quincena de noviembre una reunión con padres de alumnos, del aula de 4 años, para valorar el uso del
juguete.
16). Actuaciones sobre el medio ambiente
La actual crisis medio ambiental y los problemas que de ella se derivan plan tean la necesidad de elaborar
alternativas que enfrenten a la escuela con este problema desde la Educación Infantil.
- Cómo obtendría información sobre la actitud de los niños hacia su ambiente.
- Especifique las actuaciones necesarias para trabajar este problema desde el centro y concretamente en el
2° ciclo.
17). Proceso metodológico para adquirir nuevas experiencias
¿Cuáles son los pasos a seguir en el proceso metodológico para que los alumnos del 2° ciclo de Educación
Infantil vayan adquiriendo nuevos conocimientos o experiencias? Explíquelo brevemente y ponga ejemplos
18). Educación del consumidor
Tema transversal: educación del consumidor. Aprovechamiento del material de desecho para crear un taller de
expresión plástica.
19) Es posible que sus primeras experiencias como profesar/a de Educación Infantil se desarrollen en un
ámbito rural, donde no es infrecuente la existencia de alumnos/as de 3, 4 y 5 años en una misma clase. En ese
supuesto, ¿qué planteamientos organizativos adoptaría para atender dicha “diversidad”?.
20) Queremos desarrollar en nuestros alumnos/as de 4 años una actitud favorable hacia hábitos alimenticios a
la hora de desayunar de una forma lúdica. Nuestra unidad didáctica se centra en “Vamos a desayunar y a jugar”.
Diseñe cómo sería la secuencia didáctica para trabajar con esta unidad.

 SUPUESTOS
o BLOQUE DESARROLLO DEL NIÑO.
21) ¿Qué estrategias de resolución realizarías con los alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil para evitar conductas de
aislamiento que puedan producirse en el aula?
22) ¿Cómo desarrollarías el principio de socialización en los alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil?
23) Como sabes, la Lateralidad es uno de los aspectos básicos de la adquisición del Esquema Corporal. Desarrolla una
sesión para conseguir la discriminación de la Lateralidad dirigida al movimiento y al control corporal.
24) Redacta qué tipo de recursos didácticos utilizarías en un aula del 2º ciclo de Educación Infantil para trabajar con
alumnos/as el pensamiento lógico, la medida y el cálculo. Plantea algunas actividades.
25) Propón actividades que potencien el desarrollo del tiempo.
26) A la vista de un dibujo de un niño de 5 años y 11 meses, en el cual podemos apreciar unos trazos limpios y claros de
círculos, triángulos, cuadraditos, rayas verticales y puntos… ¿Podrías explicar qué capacidades ponen de manifiesto
esos dibujos? A partir del reconocimiento de estas capacidades, razona cuál es la situación de este niño para asimilar el
número como representación gráfica de la cantidad y para el aprendizaje de la escritura.
27) Explica el desarrollo de los conceptos cuantitativos: “Uno-varios” y “Primero- Último”, “El del centro”, en los
alumnos/as de Educación Infantil.
28) En un aula del último nivel del 2º Ciclo de Educación Infantil realizamos una aproximación al lenguaje escrito. ¿Cómo
realizarías esta aproximación y en qué te basarías?

o BLOQUE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN


29) Proponga distintos tipos de actividades que tengan por objetivo la animación a la lectura.
30) ¿Qué criterios de selección propondrías para un uso didáctico de la televisión en la etapa infantil?
31) Desarrolle una actividad de aula para un grupo de 5 años donde se vea el valor educativo de la música.
32) Diseña actividades de aula para la elaboración de juguetes en un taller de plástica con niños de 4 años.
33) En un colegio de Infantil y Primaria tienen establecida una metodología de talleres con el objetivo de iniciarse y
perfeccionar el uso del ordenador como recurso de aprendizaje. ¿Qué actividades organizaría para desarrollar este taller
con los alumnos de Infantil y por qué?
34) En relación con la cuestión anterior. Diseñar una propuesta concreta de trabajo sobre el taller del ordenador en el
Segundo Ciclo de Educación Infantil.
35) ¿Cómo combinarías el juego con otras áreas de aprendizaje? Describe y expón un juego a realizar en el aula en el
que trabajen los conceptos básicos siguientes: Arriba, junto a, alrededor, dentro, encima, detrás, debajo, derecha e
izquierda.

o BLOQUE METODOLOGÍA.
36) Especifica y desarrolla qué tipo de actividades consideras que deben incluirse en el diseño de la Unidad Didáctica “La
calle” para el segundo ciclo de Educación Infantil. Ponga ejemplos.
37) Relaciones y participación de los padres en la etapa de Educación Infantil.
38) Organiza un taller de informática para un grupo de 20 alumnos de 4 años, con una duración de un mes (dos sesiones
semanales), para el ámbito lógico-matemático.
39) Diseña de forma general y esquemática la organización temporal y espacial de un aula de 2º ciclo de Educación
Infantil.

16
40) Organiza un periodo de adaptación de un grupo de 20 alumnos de 3 años (con una duración máxima de dos
semanas), de los cuales 2 de ellos son inmigrantes llegados recientemente a nuestro país, con desconocimiento de
nuestro idioma.
41) Indica criterios de evaluación para rincón de la casita (juego simbólico) en el aula de 2º cilo de Educación Infantil.
42) Señala el aprovechamiento pedagógico de una situación inesperada de este tipo: “un niño lleva al aula una tortuga”.
¿Qué principios metodológicos se ponen en juego?
43) Diseña actividades concretas de experimentación para alumnos de 2 ciclo de Educación Infantil para el taller “El
agua”.
44) ¿Qué supone la globalización en la etapa de Educación Infantil? Su relación con la organización de contenidos.
45) Partiendo de los objetivos generales prescritos por el Decreto que establece el currículo de Educación Infantil,
describe al menos tres objetivos generales del primer área curricular o ámbito de experiencia (identidad y autonomía
personal) para un centro de integración de gitanos.
46) ¿Qué podemos observar en el juego espontáneo?
47) Criterios que debe tener el educador para establecer un ambiente educativo.
48) Indica los aspectos que deben coordinarse entre la Educación Infantil y el Ciclo inicial.
49) ¿Cómo organizarías una clase por rincones en el 2º ciclo de Educación Infantil?
50) ¿Cómo trabajarías el rincón del juego simbólico en un aula del segundo ciclo de Educación Infantil?

o BLOQUE TEMAS TRANSVERSALES.


51) Redacta un listado de actividades que puedas sugerirle a los padres y madres de los alumnos del 2º Ciclo de
Educación Infantil para que en sus casas realicen acciones coeducativos.
52) Las conductas conflictivas en Educación Infantil, ¿Cómo surgen y cómo deben abordarse?
53) Plantea actividades para trabajar la educación vial y educación ambiental a través de los medios de comunicación
social, para alumnos de 2º Ciclo de Educación Infantil.
54) Al trabajar con narraciones de cuentos infantiles con alumnos de 2º Ciclo de Educación Infantil detectas que
imperan rasgos sexistas en dichas narraciones. ¿Qué criterios deberías tener en cuenta para evitarlos?
55) Organiza una salida a un parque durante una jornada completa, con niños de cinco años, entre los cuales hay un
alumno celíaca.
56) Queremos desarrollar en nuestros alumnos una actitud favorable hacia hábitos alimenticios a la hora de
desayunar de una forma lúdica. Nuestra unidad didáctica se centra en “vamos a desayunar y jugar”. Escriba objetivos
y criterios de evaluación para esta unidad didáctica.
57) Explica los criterios fundamentales para la planificación de una alimentación adecuada a niños/as de Educación
Infantil (aspectos de confección de menús, adquisición de hábitos, actitudes de los adultos, etc.)
58) ¿Cómo trabajarías la educación para la salud, la higiene y el descanso en un aula de 3-4 años
59) Realizar un proyecto para niño de tres a cuatro años: ¿Hacemos una fiesta?
60) Como sabes los proyectos están relacionados con los Centros de Interés que se desarrollan a lo largo del curso
escolar y nos ayudan a conseguir los objetivos propuestos en la programación. Teniendo en cuenta que los proyectos
han de cumplir el principio de globalización, presentar propuestas motivadoras y respetar la singularidad y diversidad,
elabora un Proyecto para el nivel de 3 años a realizar en torno al otoño.
61) Teniendo en cuenta que los proyectos han de cumplir el principio de globalización, presentar propuestas
motivadoras y respetar la singularidad y diversidad elabora un Proyecto para el nivel de 4 años a realizar en torno al
otoño.
62) Elabora un Proyecto para el nivel de 5 años a realizar en torno al otoño.
63) Organiza y diseña un pequeño proyecto globalizado en torno a una fiesta que elijas, con un grupo de niños de
cuatro años.
64) Organiza una salida a una granja-escuela y céntrese en el trabajo previo y posterior de aula para los alumnos de
4 años.
65) El Proyecto Educativo de su centro recoge como un principio fundamental el siguiente: “Fomentar el conocimiento
científico en los alumnos de Educación Infantil” ¿Qué estrategias y actividades planificaría usted como miembro del
equipo docente para conseguir dicho objetivo?

17
SUPUESTOS RESUELTOS

1) Usted se encuentra en septiembre en un centro donde va ser tutor de un curso de 16 alumnos de 4 años,
de los cuales 11 provienen de Ed. Infantil de 3 años (ya han estado escolarizados) y 5 no provienen de Ed.
Infantil, sino que es la primera vez que se van a escolarizar. Haga un diagnóstico y una resolución adecuada a
tal situación.
DIAGNÓSTICO
La llegada de los niños por primera vez a la escuela plantea un problema en el mes de septiembre, “El Período y
Proceso de Adaptación del niño/a a la Escuela”, sin olvidar que aunque tengamos niños que estuvieron el curso anterior
(y por sus edades) vienen de un período de vacaciones donde muchas conductas y actitudes pueden haber variado, y los
niños/as necesitan “readaptarse”, volver a adaptarse e integrarse a la escuela.
La entrada del niño/a por primera vez en la escuela, supone un gran cambio para él/ella:
- Salida del mundo familiar.
- Separación temporal de la madre.
- Otros hábitos.
- Él/ella no es el centro.
- Interacciones con otros iguales y con otros mayores.
- Cambios de ritmos, rutinas y costumbres.
- Etcétera.

Es necesario empezar con buen pie para evitar el rechazo a la escuela, esto supone trabajar bien el PERÍODO DE
ADAPTACIÓN.
- La adaptación nos plantea un problema tanto a profesores y a padres.

Este cambio supone adoptar medidas que “amortigüen” este gran cambio, que desequilibra y desorienta al niño/a.
Esto se favorecerá si el tutor y equipo docente no entran el mismo día que los niños/as, sino que días antes se dedican a
realizar una preparación pensada y planificada, incluso con reuniones con los padres para plantear una actuación
conjunta y planificada que favorezca este período de adaptación; porque nadie se encuentra a gusto en su ambiente o
medio completamente extraño.
Además del ambiente físico nuevo, se va a encontrar con un “ambiente social” extraño, por lo que nos esforzaremos en
favorecer rápidamente la constitución de relaciones amistosas, dando lugar y vida a pequeños juegos en grupo, dulces
para todos, canciones, regalos sorpresa, etc., especialmente preparados para ello, de manera que el encuentro con la
escuela tome un talante festivo, agradable, atractivo, lúdico, etc.

RESOLUCIÓN

Para conseguir una buena adaptación de él/ella al centro, aula, compañeros, profesorado, espacios, tiempos, nuevos
hábitos, rutinas, actividades, socialización, descubrimiento de los otros, relación con los demás, adoptaré las siguientes
actuaciones o pautas de actuación:

 El equipo docente, el tutor, entrará días antes que los/las niños/as y realizará una planificación pensada y proyectada,
incluso con reuniones con los padres, con el objetivo de conseguir una actuación conjunta y planificada, favorecedora
del período de adaptación del/la niño/a a la escuela.
 Entablaremos un estrecho contacto entre padres y educadores para ayudar a la integración del/la niño/a a la escuela:
- Preparación de los padres: actuación relajada y natural.
- Reuniones con los padres sobre sus expectativas y para ayudarles a evitar o limar sentimientos
contradictorios.
- Entrevista inicial individual de cada familia con el equipo directivo y con el tutor.
- Reunión grupo inicial (grupo de alumnos/as).
- Reuniones periódicas de los padres del grupo de alumnos/as.
- Reuniones periódicas de padres del grupo-clase e individuales.
- Encuentros e informaciones diarias en situaciones cotidianas: llegadas, salidas, etc.
- Fomentar en los padres actitudes receptivas, responsables y de disponibilidad, así como de colaboración en
la generación de ambientes de seguridad y afectividad para el niño.

 Dar al niño/a en estos momentos de “cambio” de entorno la sensación de “continuidad”, seguridad y colaboración por
parte del ambiente familiar, haciéndoles ver que forman parte de un todo, sin rupturas o cambios muy bruscos.
 Desde el centro recibiremos a los/las niños/as y a la familia de forma personalizada. Igualmente a la salida, momento
en el que haremos que el/la niño/a se lleve un buen recuerdo; salidas relajadas, sin prisas, despidiéndose con cariño
y ternura:
- Incorporación individualizada, secuenciada (uno o dos días) evitando lunes y martes.
- Presencia de padre o madre en estos primeros días en períodos cada vez más cortos, hasta que el/la niño/a
domine el entorno y se sienta a gusto.
- Progresión en los tiempos de estancia del/la niño/a en el “cole”.

18
- Recomendaremos a los padres que las despedidas sean breves, transmitiendo seguridad, alegría, sin
dudas,...

 Atención al mundo afectivo y emocional:

 Estaremos atentos y observaremos los síntomas o conductas de rechazo


 Evitaré la “rutina” (cansancio, repeticiones)
 Permitir tiempos de adaptación y de comunicación sobre lo que los niños quieren contar. Estos primeros momentos
de contacto irán seguidos de momentos, poco a poco, más relacionados con la programación.
 Favorecer rápidamente la constitución de relaciones sociales amistosas,
 Favorecer un aprendizaje significativo, desde el punto de vista de la globalidad, individualidad, grupo, socialización...
 Atención personalizada y a las diferencias individuales.

CONCLUSIÓN
Parto del hecho de que el proceso de adaptación no es lineal ni progresivo, incluso en algunos casos se dan
“regresiones” en el proceso, por lo que valoraré que el/la niño/a está adaptado/a cuando sea capaz de mostrar,
plenamente confiado, su mundo emocional, si nos acepta o nos rechaza, si establece relaciones afectivas y de apego, si
interactúa cada vez más autónomamente con este nuevo medio, si hay comunicación afectiva, si los ritmos de la vida en
la escuela no le son lejanos, si participa, si actúa e inventa acciones propias, etc.
Como instrumento de seguimiento, análisis y evaluación del período de adaptación, se aplicará una GUÍA DE
OBSERVACIÓN SOBRE LA ADAPTACIÓN DEL/LA NIÑO/A, que contempla los principales factores:
 Llegada a la escuela.
 Despedida de los padres.
 Qué trae de casa y qué conducta tiene respecto a ello.
 Comportamiento ante la comida.
 Control de esfínteres.
 Sueño, actividad, descanso.
 Rutinas diarias.
 Interacción y comunicación verbal y no-verbal.
 Conducta respecto a los objetos, propios y ajenos.
 Conducta y desenvolvimiento en los espacios.
 Conducta ante los adultos y ante los niños.
 Actitud y conducta ante y durante el juego.
 Actitud ante el cuidado, consuelo.
 Actitud ante la llegada de los padres.
 Datos que aporta la familia.
 Manifestaciones físicas y psíquicas.
 Ausencias.

2) Va a realizar con alumnos de 4 años, una excursión a una granja. ¿Qué programación haría antes y después
de esta visita? ¿Qué objetivos desea lograr? ¿Cómo organizaría el día de la mascota en su aula?

Los objetivos que queremos alcanzar serán del tipo:


 Conocer las características generales de los animales
 Establecer algunas relaciones entre las características del medio físico y las formas de vida que en dicho medio
se establecen
 Tener interés por conocer las características y funciones de los seres vivos
Y lo haremos a través de contenidos conceptuales como:
 Características generales de los animales,
procedimentales como:
 Observación tanto espontánea como sistemática de las características y comportamiento de algunos animales
y actitudinales como:
 Interés por conocer las características y funciones de los seres vivos.
Antes de ir a la granja haremos una asamblea con los niños en la que les haremos preguntas relacionadas con el tema:
animales que conocen, cómo se desplazan, qué comen, si saben lo que es una granja y si han estado en alguna... Les
contaremos que es allí donde vamos a ir. Con esta asamblea obtendremos una idea general de lo que los niños saben
acerca del tema. También leeremos el cuento Teo en la granja u otro cuento similar.
Por otro lado convocaremos una pequeña reunión con los padres a la salida de los niños en la que les explicaremos la
excursión y pediremos una autorización por escrito.
Una vez en la granja los maestros nos mantendremos al margen a la hora de las actividades ya que son los monitores los
que las organizan. Nosotros estaremos por allí para colaborar si hace falta pero sin entrometernos.
19
Al regreso de la granja (al día siguiente) realizaremos otra asamblea en la que hablaremos de todo lo que vieron e
hicieron. Después haremos actividades del tipo de las siguientes:
 Llevaremos fotos en las que aparezcan animales de distintos tipos que ellos tendrán que recortar y
posteriormente pegar en un mural: a la izquierda los que no están en una granja y a la derecha los que sí.
También comentarán las características de esos animales.
 Otra actividad consistirá en hacer una ficha en la que aparezcan distintos animales y sus alimentos que los niños
deberán colorear y relacionar.
 Y por último organizaremos el día de la mascota en el que todas las actividades girarán en torno a este tema: los
que tengan alguna foto de su mascota las llevarán y en la asamblea las comentaremos. Cada uno hablará un
poco de su animalillo, del de algún amigo o del que le gustaría tener.
Harán dibujos de sus animales preferidos y con ellos decoraremos la clase. También los modelarán con plastilina y por
último leeremos el cuento de animales
En cuanto a la metodología, nos basaremos en los principios que establece la reforma: partir del nivel de desarrollo,
lograr aprendizajes significativos, globalización, juego, etc.
Y para terminar diremos que la evaluación será sistemática, continua y formativa y como técnica principal utilizaremos la
observación.

3)Evaluar en Educación Infantil es una compleja actividad que aborda múltiples aspectos.

c) Enuncie aspectos que se tienen que evaluar en Educación Infantil.


d) Elija uno de estos aspectos y haga el diseño de un plan de evaluación.

Evaluar es recoger información sobre el proceso educativo para valorarlo y tomar decisiones que contribuyan a aumentar
la eficacia y calidad del mismo. Por tanto, será necesario que evaluemos las dos facetas de dicho proceso; es decir,
evaluaremos tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje.

a) Para llevar a cabo la evaluación atenderemos a los siguientes ASPECTOS:

Proceso de enseñanza:

- Documentos como el PEC, PC, PGA y las Programaciones de aula, dentro de las cuales se evaluarán los
objetivos, contenidos, recursos metodológicos, actividades y la propia evaluación (metaevaluación).
- Organización escolar: estructura interna y funcionamiento de los órganos colegiados (equipo de ciclo),
espacios, tiempo, relaciones familia-escuela, etc.
- Materiales curriculares: guías didácticas, fichas para los alumnos, etc.
- Etc.

Proceso de aprendizaje:

En la evaluación de los alumnos y del proceso de aprendizaje que éstos siguen tendremos en cuenta los siguientes
aspectos:

- Datos físicos: peso, talla, vacunas, enfermedades, etc.


- Adaptación: a la escuela, con los compañeros, con los profesores, al ritmo de trabajo, a las normas
establecidas, etc.
- Actitudes:
- En la clase, referentes al trabajo y al material: motivación, interés, atención, responsabilidad, iniciativa,
imaginación, constancia, etc.
- Con los otros niños: colaboración, ayuda, comunicación, agresividad, etc.
- Con el maestro y otros adultos: timidez, ganas de llamar la atención, dependencia, autonomía, rechazo,
etc.
- En el juego: agresividad, timidez, pasividad, liderazgo, etc.
- Adquisición de hábitos:
- Personales: autonomía, dependencia, alimentación, aseo, orden, descanso, etc.
- Sociales: participación en la dinámica de la clase, constancia en la realización de sus responsabilidades.
- Estado afectivo-emocional: seguridad en sí mismo, inestabilidad, dispersión, autocontrol, tranquilidad, etc.
- Aprendizajes:
- Adquisiciones psicomotrices: tono muscular, desplazamiento, control postural, coordinación de
movimientos, lateralidad, equilibrio, ritmo, estructuración espaciotemporal, etc.
- Adquisiciones cognitivas: atención, memoria, percepción, operaciones lógicas, etc.
- Afirmación sensorial: trabajo con los distintos sentidos.
- Aprendizajes específicos: respecto a las distintas áreas y lenguajes, objetivos adquiridos, contenidos
desarrollados y dificultades específicas.

20
b) Uno de los requisitos fundamentales para que la evaluación se lleve a cabo con eficacia es el de la sistematicidad.
Para lograrla debe realizarse un PLAN DE EVALUACIÓN en el que se recogerán los aspectos anteriormente
señalados. Tal y como nos pide el enunciado de la cuestión elegiremos uno de esos aspectos, concretamente el
desarrollo de la comprensión y expresión oral dentro de los aprendizajes específicos, para especificar dicho plan. La
estructuración del mismo se hará respondiendo a las cuestiones qué, cómo y cuándo evaluar.

Qué evaluar:

Los objetivos generales de etapa y área constituyen un referente básico a la hora de evaluar. En nuestro caso podemos
tomar como referencia el siguiente objetivo general de etapa:

Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habituales para comprender
y ser comprendido por los otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar en la construcción
de significados, regular la propia conducta e influir en la de los demás.

Este objetivo de etapa se concreta a través de objetivos de área como por ejemplo:

Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos, valorando el lenguaje oral como un
medio de relación con los demás. (Area de Comunicación y Representación).

Los objetivos de etapa y área se concretan a través de los objetivos didácticos, que junto con los indicadores de
evaluación, constituyen el referente inmediato acerca de qué evaluar. Ejemplos de estos objetivos e indicadores podrían ser
los siguientes:

Objetivo didáctico: Comprender las intenciones comunicativas de diferentes interlocutores en diversas situaciones
(de juego, de trabajo, rutinas cotidianas, ...).
Indicador de evaluación: El alumno interpreta correctamente los mandatos orales sencillos del profesor.
Cómo evaluar:
Las técnicas principales de evaluación serán la observación directa e indirecta de los alumnos y la triangulación
(contando para ello con la colaboración de los padres). En el caso de la observación tendremos en cuenta tanto las
manifestaciones del alumno como las tareas que realiza.
Estas técnicas se aplicarán a través de instrumentos como las fichas de seguimiento, anecdotarios, análisis de tareas
(orales y escritas) y cuestionarios.
Cuándo evaluar:
El carácter formativo de la evaluación hace necesaria una evaluación en tres momentos:
- Inicial: para determinar el nivel de desarrollo del alumno.
- Continua: a lo largo del proceso de aprendizaje.
- Final: para valorar si se han producido o no aprendizajes significativos.

Se trata, en suma, de que la evaluación quede integrada en el proceso educativo, de manera que pueda orientar y
reconducir nuestra actuación en aquellos casos en que sea necesaria una intervención individualizada para proseguir el
proceso de enseñanza aprendizaje.

4) En un aula de Educación Infantil que acoge a 15 niños de las tres edades del segundo ciclo.
c) ¿Cómo se tiene que plantear la planificación y actividades que se realizan en el aula durante el primer
mes del curso escolar?
d) ¿Qué características tiene la programación de aula en esta situación? ¿Qué se programa?

El supuesto del que partimos nos plantea un grupo heterogéneo ya que acoge a 15 niños de las tres edades del 2º ciclo.
Esta heterogeneidad deberá ser tenida en cuenta a la hora de plantear la PLANIFICACIÓN Y ACTIVIDADES QUE SE
REALIZAN EN EL AULA durante el primer mes del curso escolar.

Las condiciones que requiere este tipo de planificación de la actividad son las siguientes:

- Espacios físicos que permitan reunir al grupo entero, trabajar en pequeños grupos y realizar actividades
individuales autodirigidas. El grupo clase se reunirá para reconocer el punto de partida de los hechos y para
la conversación, explicación o desarrollo de un proyecto conjunto. Los pequeños grupos permitirán la
profundización y discusión de dichos proyectos. La realización de actividades individuales contemplará un
amplio abanico de actividades autodirigidas que pueden desarrollarse en clase al mismo tiempo y que
favorecen una interacción adulto niño más individualizada. La organización del espacio por zonas de
actividad diferentes (zona de plástica, de alfombra, de trabajo de mesa, etc.) que acojan diversos rincones
será de gran utilidad.
21
- Recursos materiales suficientes en las zonas de trabajo para permitir la utilización autónoma de los mismos:
puzzles, encajes, piezas de construcción, etc.
- Preparación minuciosa de los diferentes trabajos para los niños en su actuación individual, en pequeño grupo
o en el proyecto colectivo de trabajo. Las actividades individuales se prepararán con cuidado ya que se puede
caer fácilmente en la rutina y pérdida de tiempo.
- Se agrupará a los alumnos en función de sus necesidades educativas e intereses más que por criterios
estrictamente cronológicos.
- Se organizará el tiempo de manera que los alumnos no tengan que hacer todos lo mismo al mismo tiempo
para desarrollar así hábitos de colaboración y ayuda y fomentar la mayor autonomía posible. Un horario por
momentos significativos puede ajustarse muy bien a esta idea.
- Se observará continuamente la adecuación de cada actividad propuesta y el desarrollo y aprendizaje de cada
niño a través de una evaluación formativa mediante las fichas de seguimiento y los anecdotarios.
- En definitiva, el criterio fundamental que hará posibles las condiciones hasta ahora señaladas será la
flexibilidad aplicada a los distintos elementos que constituyen una buena planificación, y, más todavía, en las
primeras semanas de curso.

En cuanto a las CARACTERÍSTICAS QUE TIENE LA PROGRAMACIÓN DE AULA en esta situación debemos destacar
las siguientes:

- En primer lugar debemos tener en cuenta QUÉ SE PROGRAMA: el período de adaptación, en algunos casos
para niños que acuden por primera vez a un centro escolar. Estos requiere una gran flexibilidad que permita
escalonar el ingreso en el aula, procurando contar en lo posible con la colaboración familiar. Se habrá realizado
una reunión previa explicando a los padres qué dificultades pueden y suelen surgir, cómo se ha programado el
período de adaptación y porqué se ha hecho así.
- En segundo lugar, el trabajo con grupos heterogéneos implica programaciones cíclicas que permitan la
estructuración de los núcleos temáticos de forma adecuada y eficaz. Durante el primer mes partiremos de los
núcleos concéntricos que incluyen temas vitales que pertenecen a la realidad propia del niño: “el cuerpo”, “la
casa”, “la familia”, etc. Concretamente nos centraremos en el núcleo “la escuela”.

Cada uno de estos núcleos se amplifica de año en año de manera que las experiencias, vivencias,
simbolizaciones, etc. van creciendo con la edad, lo que permite tratar una misma propuesta con diferentes
grados de madurez.

Otros núcleos que caracterizan este tipo de programación son los núcleos procesuales que se refieren al
desarrollo de las capacidades sensoriales, perceptivas y representacionales del niño como “los colores”, “las
formas”, la aproximación a la lecto-escritura, la construcción del número y el descubrimiento de las relaciones
lógicas. También permite una respuesta diferenciada respecto al grado de desarrollo. Los núcleos
experienciales se refieren al conocimiento del propio hábitat o medio, con temas como “las plantas”, “los
animales”, “el agua”. En este caso, las propuestas pueden ser monográficas y cambiantes cada año, de forma
que dentro del ciclo infantil aparezcan todas de forma secuenciada.

En definitiva, la programación de aula en esta situación de heterogeneidad debe atender a los distintos estadios de
desarrollo, a una planificación temporal a corto, medio y largo plazo, a una distribución diaria adecuada de las actividades
y a la situación particular de cada alumno respecto al ciclo.

5.) La actividad y el juego por rincones es un recurso muy válido que ayuda a estructurar y desarrollar el
contenido curricular.
a) Señale los aspectos más significativos del trabajo por rincones.
b) Elija un rincón y describa cómo organizar, controlar, hacer el seguimiento y la evaluación del trabajo o juego
que los alumnos realizan en él.

Planteamos la organización del aula por rincones de actividad que engloban tanto juego libre como trabajo manipulativo,
desarrollo social y afectivo, así como aprendizaje.

a) Entre los ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS del trabajo por rincones podemos destacar los siguientes:

- Favorece la autonomía de los alumnos ya que estos se acostumbran a trabajar sin la presencia constante del
adulto y a organizar e incluso controlar su propio trabajo.
- Posibilitan el movimiento de los niños de un lugar a otro de la clase, respetando su necesidad de
desplazarse, sin ser molesto porque es productivo y no distrae ni altera a los demás.
- Permite realizar actividades muy diversas simultáneamente sin que se produzcan interferencias.
- Favorece la interacción de los niños entre sí, ya que al cambiar de rincón cambian de compañeros.
- Facilita el poder encontrar un sitio para cada cosa, fomentando la organización lógica y el orden.
- Provoca mucha variedad de agrupamientos distintos en torno a los diferentes intereses de los niños.
22
- Invita a una ocupación completa de la clase sin que se den aglomeraciones y tumultos.
- Favorece una atención individualizada a los niños por parte del profesor ya que cada niño puede seguir su
propio ritmo, respetando sus intereses y realizando actividades adecuadas para su nivel de desarrollo.

En el aula pueden existir rincones muy diversos, como por ejemplo de juego simbólico (la casita, la tienda, la enfermería, la
peluquería, los disfraces, los coches, el castillo, etc.), de expresión plástica (para dibujar, pintar, modelar, estampar, etc.), de
expresión lingüística (para dialogar, leer imágenes, mirar cuentos, contarlos, inventarlos, etc. Biblioteca de aula), de los juegos
didácticos y de actividades lógico-matemáticas (para clasificar, seriar, emparejar, comparar, repartir, seguir itinerarios, etc.), de
observación y experimentación (para experimentar con los sentidos, observar los cambios, "sacar conclusiones", hacer
experimentos, etc.), etc.

b) A continuación describiremos CÓMO ORGANIZAR, CONTROLAR Y HACER EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN de


la actividad de los niños en uno de estos rincones, concretamente el de juego simbólico.

Para organizar el rincón del juego simbólico debemos atender a los siguientes aspectos:

- Espacio: Se ubicará en un lugar tranquilo y amplio del aula. Para delimitar el espacio de manera que
proporcione la intimidad necesaria en este rincón y, al mismo tiempo, nos permita observar a los niños se
colgarán de listones de madera fijados al techo paneles de plástico transparente. Estos paneles se decorarán
como si fueran una casa, con ventanas, la puerta de entrada, e incluso macetas. Así mismo, serán posibles
las modificaciones, ya que los paneles pueden ser recogidos con facilidad enrollándolos como persianas.
- Tiempo: El horario se planificará por momentos significativos, siendo uno de ellos el dedicado a los rincones,
después de las actividades de acogida, asamblea y psicomotricidad y antes del recreo. Se realizará todos los
días de la semana y con un tiempo flexible no menor de una hora. A lo largo del curso se irán introduciendo
nueva propuestas para este rincón como por ejemplo peluquería y maquillaje, taller de coches, oficina, etc.
- Materiales: El material básico se obtendrá a través de diferentes vías como son por medio de la compra, de
los padres, material de desecho, fabricación casera, préstamos e intercambios con otras clases, etc. El
material básico estará constituido por todo lo directamente relacionado con el hogar como por ejemplo mesa,
sillas, cunas, cocinita, fregadero, cacharritos de cocina, muñecos, vestidos, alimentos de mentira, teléfono,
etc. Según vayan variando las propuestas a lo largo del año se incluirán otros materiales como monedas y
billetes falsos, monederos, cajas registradoras, bolsa de la compra, peines, cepillos, rulos, secador,
termómetro, jeringas, gorro de enfermero, bata, estetoscopio, coches, alfombra vial, herramientas, etc.

Otro aspecto importante es controlar la asistencia de los niños al rincón. Los alumnos se habrán agrupado en un total de
cinco grupos, cada uno de los cuales se identifica con un elemento: el grupo de las flores, de los gusanitos, etc. Cada
niño se identifica, a su vez, con una tarjeta de un color distinto que lleva el símbolo de su grupo. Los grupos irán
asociados con un día de la semana, de manera que los lunes empiezan a elegir a qué rincón quieren ir los niños del
grupo de los gusanitos, los martes los del grupo de las flores, etc.

En cada rincón habrá un tarjetero con siete casillas, de esta forma siempre se hace una oferta superior de actividades al
número de niños que hay en el aula. Los niños cogen su tarjeta y eligen el rincón al que quieren ir. A este rincón pueden
seguir llegando niños mientras tengan un lugar en su tarjetero para colocar su tarjeta. Cuando está completo, ya saben
que no pueden pasar y tienen que ir a otro. Para cambiar de rincón el funcionamiento es el mismo.

También habrá un cuadro de doble entrada en el que se recojan los símbolos de los rincones y los alumnos, pegando el
propio niño un gomet en los rincones en los que ha estado durante la semana.

Esta última estrategia nos permitirá hacer un mejor SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN del paso de los niños por los
rincones. La información que aporta este cuadro es muy valiosa y recoge aspectos como las dificultades que tienen
algunos en pasar por determinados rincones, las preferencias, los progresos, las relaciones que se establecen, etc.

Durante el funcionamiento de los rincones, el profesor observará y recogerá anotaciones sobre cómo se desenvuelve el
niño, qué preferencias tiene, cómo tolera la frustración por tener que esperar y compartir, su grado de autonomía y cómo
se distribuye el tiempo, qué dificultades manifiesta en su relación con los otros y en el aprendizaje, así como sus hábitos
a la hora de usar y recoger los materiales.

Pero no nos limitaremos a evaluar los progresos y dificultades de los alumnos sino que también hay que recoger
información acerca de si los objetivos planteados se están alcanzando y son adecuados al nivel del grupo. Además, la
evaluación continua no estará centrada solo en el niño, sino también en el profesor, observando si la propuesta
presentada permite determinar en qué medida se han conseguido los objetivos marcados al comienzo y, en función de
ello, ajustarlas las nuevas programaciones a las necesidades observadas.

En definitiva, con la organización por rincones se pretende responder a la exigencia de integrar las actividades de aprendizaje
a las necesidades básicas del niño, en un intento de mejorar las condiciones que hacen posible su participación activa en la
construcción de sus conocimientos.
23
6) En el centro de educación infantil se escolarizan un gran número de alumnos de minorías étnicas,
inmigrantes y de ambientes socioculturales desfavorecidos y con retrasos escolares. Describa cómo se
abordarían los siguientes aspectos: escolarización, adaptaciones curriculares, adultos que inciden en la tarea
educativa de estos alumnos y ayudas institucionales que se pueden solicitar.

La Ley Orgánica 1/ 1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, dedica su título V a la
compensación de las desigualdades, insistiendo en la necesidad de que la Administración educativa adopte las medidas
de discriminación positiva que puedan hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.
Esas medidas deberán referirse a aspectos diversos como son la escolarización, adaptaciones curriculares, etc. que, tal y
como nos pide el enunciado, pasamos a desarrollar.

Con respecto a la ESCOLARIZACIÓN se perseguirán como objetivos fundamentales los siguientes:

- Promover la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción a una educación de calidad,


articulando medidas que hagan efectiva la compensación de las desigualdades de partida.
- Facilitar la incorporación e integración social y educativa de todo el alumnado, contrarrestando los procesos
de exclusión social y cultural, desarrollando actitudes de comunicación y respeto entre todos los alumnos
independientemente de su origen cultural, lingüístico y étnico.
- Potenciar los aspectos de enriquecimiento que aportan las diferentes culturas, desarrollando aquellos
relacionados con el mantenimiento y difusión de la lengua y cultura propia de los grupos minoritarios.

Esta escolarización deberá ir acompañada de diferentes programas para una mejor atención educativa de los alumnos,
como son:

- Programas de compensación educativa, de carácter permanente o transitorio, con dotación de recursos


complementarios de apoyo.
- Programas para la adquisición de la lengua de acogida.
- Programas y experiencias de mantenimiento y difusión de la lengua y cultura propia de los grupos
minoritarios.

Por otra parte, la escolarización temprana es en sí misma un factor compensatorio. Como medidas de escolarización más
concretas podemos señalar las siguientes.

- Escolarización en grupos heterogéneos, ya que los grupos homogéneos suponen una discriminación por
afectar a la percepción de los estudiantes sobre sus propias capacidades, repercutiendo negativamente en su
autoestima, en sus actitudes hacia la escuela y en sus expectativas de éxito. Además, este tipo de grupos
recibe un currículo menos exigente y la expectativas de los profesores son más bajas en comparación con las
de los grupos heterogéneos.
- Solicitar la autorización para disminuir el número de alumnos por aula.
- Organizar con mucho detalle el período de adaptación.

En su escolarización los alumnos van a entrar en contacto con un currículo escolar que no recoge las características
propias de las culturas minoritarias, lo que aumenta las dificultades de estos alumnos para acceder a una cultura escolar
que no es la suya. Este hecho hace necesaria la realización de ADAPTACIONES CURRICULARES.

En primer lugar procuraremos dotar a nuestro currículo de una serie de características para que pueda atender a la
diversidad, como por ejemplo:

- Incorporar diversas perspectivas, experiencias y contribuciones. De igual manera ha de tener en cuenta la


diversidad de los grupos humanos.
- Incluir contenidos que eviten los estereotipos de raza, género y discapacidad.
- Asegurar la visión de que la sociedad es multilingüe.
- Partir del bagaje de experiencias de los niños.

En segundo lugar, el Proyecto Curricular de Etapa establecerá las medidas de flexibilización, adaptación y diversificación
necesarias para adecuar la atención educativa al alumnado en desventaja. Se incluirán acciones encaminadas a
favorecer la adquisición sistemática de la lengua de acogida y, en lo posible, a mantener la lengua y cultura de origen.

En tercer lugar, el Equipo Docente, en colaboración con los Servicios de Apoyo Externo desarrollarán medidas para la
flexibilización organizativa, mediante la planificación de los horarios, agrupamientos, actividades complementarias y
extraescolares y la adecuada distribución de recursos. Estas actuaciones tendrán, sobre todo, un carácter preventivo y se
regirán por el principio de normalización, evitando, como ya dijimos, fórmulas organizativas de carácter segregador. Del
mismo modo, se programarán actividades de acogida e integración y actividades destinadas a reducir el desfase escolar,
así como experiencias enriquecedoras de los procesos de socialización del alumnado.

24
En cuarto lugar, las programaciones de aula procurarán tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos,
plantear situaciones de aprendizaje que sean significativas y que el alumno pueda posteriormente aplicar en otros
contextos, suscitar el interés y la motivación de los alumnos para que obtengan experiencias satisfactorias en sus
aprendizajes, detectar las necesidades educativas de los alumnos, etc.

La actividad educativa será más eficaz cuanto mayor sea la colaboración entre los ADULTOS QUE INCIDEN EN LA
TAREA EDUCATIVA DE ESTOS ALUMNOS.

Con carácter general, la atención educativa será realizada conjuntamente por el profesor tutor y el profesorado de apoyo,
potenciando la adopción de fórmulas organizativas flexibles para responder a los diferentes intereses, motivaciones o
necesidades de refuerzo que presente el alumnado. Además se contará con la atención preferente del equipo de
orientación educativa y psicopedagógica o de atención temprana que corresponda al centro, que colaborarán en la
detección de necesidades, la planificación de la respuesta educativa a estos alumnos y la orientación a las familias.

Esto nos lleva a otros adultos que desempeñan un papel fundamental en la educación de estos alumnos: sus padres y
madres. Se desarrollarán actuaciones con respecto a programas de mediación que garanticen el acercamiento de las
familias a los centros, programas de orientación y formación familiar y programas de escolarización, seguimiento y control
del absentismo escolar. Lo más frecuente es intentar que los padres acepten y lleven a la práctica las normas escolares
habituales que suelen tener éxito con los alumnos de la clase media de la cultura mayoritaria. Pero es necesario modificar
estas estrategias para que los padres puedan participar y contribuir a la educación de sus hijos desde sus experiencias y
a partir de sus habilidades y formas propias de vida.

Como consecuencia de todo lo anteriormente dicho es necesario que la Administración educativa aporte los recursos
necesarios para garantizar que el derecho a la educación no se vea obstaculizado por factores relacionados con la
desigualdad social, proporcionando respuestas eficaces para los alumnos procedentes de población con rasgos
socioculturales distintivos en un marco escolar común y multicultural.

Las AYUDAS INSTITUCIONALES QUE SE PUEDEN SOLICITAR son del siguiente tipo:

- Gratuidad de los servicios complementarios de transporte escolar y comedor.


- Profesorado de apoyo e, incluso, ampliación de las plantillas de los equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógica o de Atención Temprana correspondiente al centro.
- Incremento de la dotación presupuestaria del centro para el desarrollo de actuaciones de compensación
educativa.
- Prioridad en las convocatorias de Proyectos de Formación en Centros, en las convocatorias de proyectos de
innovación e investigación educativa y en los programas promovidos por la Unión Europea.
- Colaboración para el desarrollo de los distintos programas que se han mencionado.
- Otras ayudas institucionales que aunque no estén directamente relacionadas con los alumnos redundarán en
su beneficio como por ejemplo estabilidad y adecuación de los equipos docentes, incentivación al
profesorado que desarrolle actuaciones de compensación educativa, actividades de formación permanente
del profesorado, elaboración y difusión de materiales curriculares y concesión de subvenciones y
formalización de convenios de colaboración con Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, asociaciones
sin ánimo de lucro y organizaciones no gubernamentales, para desarrollar acciones de compensación socio-
educativa.

En definitiva, el principio de igualdad de oportunidades en educación implica que para que las desigualdades y
desventajas sociales o culturales de las que determinados alumnos parten no acaben convirtiéndose en desigualdades
educativas, se pongan en marcha una serie de medidas positivas de carácter compensador.

7) El período de adaptación es un tiempo importantísimo que bien planificado ayuda a que el niño asuma y se
integre en la vida de la escuela sin dificultad.
a) ¿En qué edades o momentos de la etapa de educación infantil es imprescindible planificar el período de
adaptación?
b) ¿Cómo y cuándo se organiza correctamente el período de adaptación?
c) ¿Quién y cómo interviene en este proceso?

En la incorporación a la escuela debe cuidarse especialmente el período de adaptación, apoyar y vigilar las interacciones de
unos niños con otros y planificar de forma muy flexible experiencias que además favorezcan el desarrollo físico-motor,
lingüístico y socio-afectivo.

a) Con respecto a en qué EDADES O MOMENTOS de la etapa de Educación Infantil es imprescindible planificar el periodo
de adaptación, es necesario tener en cuenta que los niños muy pequeños (menores de 5 meses) no suelen plantear
problemas de adaptación, ya que todavía no han desarrollado lazos de unión claros ni con personas ni con entornos
25
particulares. Sin embargo con los mayores de esa edad se debe tener cuidado, tanto por parte de la familia como por
parte de la escuela, para hacerles más llevadera la transición a un nuevo entorno.

Por tanto, la planificación de este periodo será fundamental durante el primer ciclo y en el primer curso del segundo
ciclo, cuando muchos niños se escolarizan por vez primera. En los dos niveles restantes debe preverse la posibilidad de
que surjan algunos problemas los primeros días de curso, que habrá que tener presentes a la hora de programarlos. Y,
por supuesto, siempre que un niño se escolarice por primera vez, sea cual sea su edad.

b) En cuanto a CÓMO Y CUÁNDO ORGANIZAR correctamente este período queremos destacar lo siguiente:

- El momento más apropiado para la planificación es, por supuesto, antes de que comience este período, dejando
tiempo suficiente para poder hacer una buena programación que evite la improvisación. Consideramos que al
finalizar las actividades académicas del curso puede ser un momento excelente para preparar el período de
adaptación del curso siguiente. Así tendríamos tiempo suficiente para informar a los padres, concertar reuniones,
etc. La duración de este período lógicamente será variable para cada niño, pero cuando hablamos de planificarlo
nos estamos refiriendo a los quince primeros días de clase.
- La manera o el cómo organizarlo girará en torno a los siguientes elementos:
- Reunión previa con los padres, antes de que los niños se incorporen a la escuela infantil, para explicarles
qué dificultades pueden y suelen presentarse, darles directrices concretas para facilitar la adaptación,
enseñarles las instalaciones del centro y especialmente aquellas en las que van a estar sus hijos, insistir en
la necesidad de establecer una estrecha colaboración entre familia y escuela y explicarles cómo se ha
planificado el período de adaptación y por qué razones se ha hecho así.
- En la primera toma de contacto será conveniente que el niño vaya al centro con uno de los padres u otro
miembro de la familia para pasar un período de tiempo más bien corto, e ir alargándolo gradualmente hasta
llegar a la jornada completa. La participación de los padres va disminuyendo conforme el niño y el educador
se van acostumbrando uno a otro. Esto requiere otras medidas como las que exponemos a continuación.
- “Escalonar” días y horarios para evitar que coincidan muchos padres al mismo tiempo, lo que impediría el
clima de tranquilidad que se pretende conseguir.
- Establecer unas pautas de actuación claras para los padres.
- Establecer actividades concretas que pueden realizar los padres mientras están en la escuela.

b) En lo referente a QUIÉN Y CÓMO interviene en este proceso, ya se ha podido apreciar que el éxito del mismo depende
de:

- El equipo de ciclo, realizando una adecuada planificación y empleando todos los recursos a su alcance para
llevarla a cabo.
- Los padres y madres de los alumnos, explicando a sus hijos la nueva experiencia que van a tener,
acompañándoles en los primeros momentos, siguiendo las pautas que den los educadores como por ejemplo no
forzar el proceso de separación, dejar que sea el educador el que organice la marcha del grupo y medie en los
conflictos, no limitarse a atender al propio hijo, etc., realizando actividades que faciliten un modelo de integración
para los niños como etiquetar perchas, archivos, preparar material, reparar juguetes, etc.

Por último, queremos destacar como, una vez tomadas ciertas decisiones habrá que introducir cambios sobre la marcha,
pues se comprobará que para algunos niños conviene alargar el tiempo de presencia de sus familiares, mientras que
para otros será mejor acortarlo. Será el profesor quien, desde su visión global de las necesidades del grupo, vaya
marcando estos ritmos de presencia de familiares en el aula.

8) En algunas zonas, son muy numerosos los centros rurales agrupados, en muchos de ellos hay aulas
unitarias con alumnos de todos los ciclos desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta 6º curso de
Primaria. Otras aulas recogen a los alumnos de Educación Infantil con el primer ciclo de Primaria.

a) Haga una descripción de una jornada escolar con la distribución de las actividades necesarias para la
correcta atención de los niños de Educación Infantil y el primer ciclo de Primaria que conviven en el aula.

b) Ventajas que este modelo tiene para los alumnos del aula.

Uno de los rasgos diferenciales de la escuela rural frente a la escuela urbana es el referido a los criterios de agrupación
del alumnado, que dan lugar a grupos heterogéneos con diversas edades cronológicas. Este hecho, que ha sido vivido
durante mucho tiempo como uno de los principales inconvenientes de la escuela rural, se contempla en la actualidad
como un factor enriquecedor del que se derivan múltiples ventajas que analizaremos posteriormente. Pero dichas
ventajas solo son posibles con una adecuada organización de la jornada escolar.

a) Una posible DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y DE LAS ACTIVIDADES EN EL AULA es la siguiente:


26
9 – 9,30: Entrada. Reunión conjunta. Conversación. Plan de trabajo.

9,30 – 11: Trabajo en grupos y actividades individuales. El profesor trabaja en grupos mientras otros alumnos
desarrollan actividades individuales en los rincones de las distintas zonas.

11 – 11,30: Recreo.

11,30 – 12,45: Trabajo en grupos y actividades individuales. Los niños se turnan formándose los grupos con los que
no han trabajado todavía.

12,45 – 13: Recogida. Síntesis del trabajo. Salida.

15 – 15,15: Reunión conjunta. Presentación del trabajo.

15,15 – 16,15: Actividades libres. Juegos. Cuentos. Canciones. Talleres con ayuda de los padres.

16,15 – 16,30: Recogida. Síntesis del trabajo. Salida.

Para poder llevar a cabo esta organización de la jornada escolar partimos de la base de que podemos organizar el
espacio del aula para desarrollar diversas actividades al mismo tiempo y, por otra parte, de que los alumnos se agrupen
flexiblemente, según las necesidades educativas e intereses, aprendiendo a elegir y a organizar su actividad
autónomamente.

Por otro lado, el grupo en su conjunto se verá unido en la realización de actividades diversas, en las que los niños ven un
significado y una finalidad directa.

Como ya dijimos, la heterogeneidad entre el alumnado supone un factor enriquecedor ya que presenta las siguientes
VENTAJAS:

- La interacción alumno - alumno, ya de por sí beneficiosa, presenta todavía más ventajas por la existencia de
diferentes niveles del desarrollo en el aula.
- Los alumnos tienen la posibilidad de observar e imitar modelos más avanzados entre sus compañeros que los
que pueden encontrar en grupos más homogéneos. La interacción con alumnos de estadios evolutivos
inmediatamente superiores favorece la controversia conceptual y el conflicto cognitivo, que contribuyen
enormemente al desarrollo ya que la divergencia moderada entre distintas perspectivas provoca un conflicto
que lleva a la revisión y reestructuración de las representaciones. Por otra parte, la controversia lleva a buscar
nuevas informaciones y a analizar las ya disponibles desde nuevas perspectivas, favoreciendo la
reestructuración de las representaciones anteriores. En ambos casos o explicaciones se produce un contraste
de pareceres. La mayor igualdad en la interacción entre alumnos comparada con la que se produce entre el
profesor y el alumno es uno de los factores explicativos del valor de este contraste. Los alumnos se atreven a
dar su opinión y a aventurar hipótesis con más libertad delante de sus compañeros que del profesor.

- Los propios compañeros pueden ser una fuente muy eficaz de ayuda y no solo para el que la recibe sino también
para el que la proporciona ya que cuando el alumno tiene que verbalizar para otro consolida al mismo tiempo su
propio aprendizaje.
- La heterogeneidad supone, por tanto, un clima más propicio para la génesis de aprendizajes significativos.
- Así mismo, esta heterogeneidad crea también unas bases mucho más flexibles para la individualización y un
seguimiento más personalizado del aprendizaje de cada alumno.

Para finalizar, queremos destacar que con un sistema flexible en la distribución de actividades como el que acabamos de
exponer, en el que no todos los niños hacen lo mismo al mismo tiempo, los alumnos van a tener posibilidades de
desarrollar hábitos de colaboración y ayuda, de aprender a organizar su propio trabajo y de adquirir estrategias de
aprendizaje autónomo.

9) La Convivencia.
Uno de los ejes principales del tema Transversal “La Educación Moral y para la Paz” es la convivencia.
Especifica objetivos, contenidos, criterios metodológicos y ejemplos de actividades para desarrollarlos en el
Aula.
La educación moral y para la paz se aborda conjuntamente, teniendo en cuenta la profunda interrelación que se da
entre ellos en la etapa de infantil.
La educación moral es una educación sobre valores. Se propone formar personas autónomas, dialogantes,
comprometidas en la participación social y en la relación personal.

27
Educar para la paz es una forma particular de educar en valores. Supone educar desde y para unos
determinados valores como la justicia, la solidaridad, la cooperación...
Objetivos
Con carácter general es objetivo propio de esta etapa que el niño pueda actuar con autonomía, confianza y seguridad
en los medios sociales más próximos (especialmente familia y escuela), que conozca y utilice las reglas que permiten la
convivencia en ellos y que contribuya a su establecimiento, así como a su discusión cuando sea necesario.
De forma más concreta, y centrándonos en el segundo nivel del segundo ciclo, los objetivos serían:
Desarrollar en los alumnos la asertividad.
Desarrollar leal aprecio mutuo
Construir en el aula una comunidad de apoyo para que aprendan a compartir sentimientos, ideas y experiencias.
Desarrollar la capacidad de vivir en una comunidad regulada por normas
Desarrollar hábitos para regular la convivencia, respetar normas del aula, convenciones sociales...
Contenidos
Los contenidos de este eje en Educación Infantil son los relacionados con:
- Participación en el grupo y en el establecimiento de las normas.
- Respeto a los demás compañeros y al os objetos de uso común.
- Pautas de convivencia en la escuela y en la familia.
- Ayuda y colaboración con sus iguales y adultos.
- Interés por compartir amistades objetos y atención.
- Interés por comunicarse con los demás.
- Expresión del afecto y de los sentimientos.
Criterios metodológicos
Conviene mencionar algunos criterios metodológicos que deben reflejarse en las programaciones que
contemplen la educación moral y para la paz:
El aprendizaje significativo. El niño debe establecer relaciones entre sus ideas previas y los nuevos aprendizajes
morales que queremos que integre.
El ambiente escolar. Este principio metodológico se basa en la necesidad de crear en esta etapa un clima acogedor,
cálido y seguro
Las relaciones que se establecen entre los alumnos y entre ellos y sus profesores constituyen una fuente básica de
aprendizajes morales dentro del ámbito escolar. Se adquiere una personalidad moral madura cuando se ha vivido de
modo autónomo, dialogante y cooperativo una cantidad suficiente de experiencias sociales.
La familia comparte con el centro educativo todos los aspectos relacionados con el desarrollo global del niño, pero
muy especialmente su desarrollo moral. La familia es el primer elemento que interviene en el proceso de moralización del
niño. Esto la convierte en un factor clave a la hora de considerar la educación moral y para la paz de los niños
Otro factor importante es el papel del profesor, sus comportamientos y actitudes. De entre las características más
significativas del modelo de profesor que potencia la educación moral y para la paz podemos destacar las siguientes:
- Organizador
- Comprensivo
- Cooperador
En resumen, no se trata tanto de enseñar cosas sino de vivir con los niños experiencias de diálogo, en función de
lo que la edad le permita, en la que todos han de sentirse involucrados y con algo que aportar.
Actividades
Para trabajar este eje transversal hay que tener en cuenta algunos factores como las relaciones, los espacios, los
fines educativos, la estructura, la organización y el contenido de la información.
La convivencia no puede trabajarse en un tiempo determinado del horario escolar, porque el niño está aprendiendo a
relacionarse durante todo el día. Así, contemplaremos los siguientes aspectos:
Durante la jornada escolar se pueden aprovechar todas las oportunidades que se presentan para destacar y trabajar
aspectos relacionales, como por ejemplo cuando surge una pelea, cuando se saludan al entrar y salir de la clase, cuando
se encuentra un objeto perdido, cuando preguntamos al alumno por qué ha insultado al compañero, cuando oímos el
llanto de un niño, cuando un grupo de alumnos presenta una iniciativa... y en infinidad de situaciones que se presentan
según las características de los alumnos.
Paralelamente se aplican actividades que favorezcan el aprendizaje social dentro de un marco globalizado. Así, se
pueden utilizar cuentos con contenido afectivo donde se planteen al niño distintos modelos de relación; o representar
actividades de role playing donde se muestren conflictos de relación; o realizar ejercicios de coordinación de movimientos
del cuerpo a partir de juegos cooperativos, etc.
La creación de unos espacios en el aula que predispongan situaciones y climas de relación es un elemento
fundamental para dar al alumno la oportunidad de relacionarse en un ambiente social. Así, en el aula dispondremos de
unos espacios de juego simbólico como la casa, el consultorio médico, una oficina, una tienda y otras situaciones con
contenido social que dan al niño la posibilidad de expresar sus vivencias y relacionarse de forma autónoma.
El clima de la clase es un factor fundamental. Debemos crear un clima sin ansiedad, sin gritos, sin competitividad.
Esto, junto a un orden y una organización, crean un ambiente en el que los niños se sienten seguros.
Ejemplo de actividades
A continuación presentamos algunas actividades que podrían desarrollarse en el aula:
-El ambulatorio: los niños saludan al doctor, el doctor les pregunta dónde les duele, se interesa por sus compañeros.
- El autobús: los niños deben esperar a que haya un asiento vacío para sentarse. Si hay una señora embarazada,
algún abuelo le cederá el asiento.
28
- Los imanes: en un rincón los niños experimentan por pareja los efectos de un imán.
-Juegos de saco: los niños se pasean por la clase con un saco en la cabeza. Cuando se le cae el saco el niño se
queda congelado. Sus compañeros deberán ponérselo en la cabeza evitando que se les caiga el suyo. Así, el niño
quedará descongelado para poder moverse.
-El títere: un títere les pedirá que le digan como debe pedir un favor en distintas situaciones. Por ejemplo: tengo
hambre y quiero una galleta de mi compañero ¿qué debo hacer?
-El espejo: dentro de la caja hay un espejo. Damos la caja tapada y sin hablar des espejo decimos: “Fijaos en ella,
veréis a uno de los niños más importantes.

10). Introducción del inglés en el currículo de Educación Infantil


Justifique la importancia de incluir el aprendizaje del inglés como segunda lengua en el currículo de Educación
Infantil y exponga la metodología y programación didáctica que considere más adecuada.
La inclusión del aprendizaje del inglés como segunda lengua cobra actualmente especial relevancia. En este sentido
la promulgación de la Ley Orgánica de Calidad en la educación (LOCE) supone una importante reforma. En el capítulo III
de la Educación Infantil se dice:
“Las administraciones educativas promoverán la incorporación de una lengua extranjera en los aprendizajes de la
Educación Infantil, especialmente en el último año”.
Justificación
La inclusión del inglés como segunda lengua puede estar justificada por varias razones. A continuación señalamos
algunas de ellas:
Sociológicas:
El aprendizaje de esta lengua contribuirá a que el alumno conozca otras formas de vida fomentándose así en el niño
actitudes como la empatía y la tolerancia social y cultural.
El inglés es una lengua presente en su entorno a través de diferentes manifestaciones como la publicidad, el cine. De
esta forma personajes de Walt Disney o productos alimenticios como Coca-Cola o McDonald´s, forman parte de la vida
del sujeto.
Psicopedagógicas:
La competencia educativa se amplía con la introducción de nuevos códigos lingüísticos, conceptos, estrategias,
habilidades, contribuyendo así a un desarrollo mental más rico.
Ayuda a los niños que hablan mal su lengua materna, ya que les sirve como ejercicio de movilidad de la lengua y para
utilizar distintos puntos de inflexión.
Otro de los factores más importantes es que, a estas edades, no les da vergüenza hablar en inglés y para ellos la
actividad presenta un juego.
Aún no han adquirido malos hábitos lingüísticos en lo que se refiere al aprendizaje de una segunda lengua: por
ejemplo no piden la traducción cuando no comprenden el significado de algo y tampoco necesitan ver escrito lo que se
les dice de forma oral.
En esta edad los niños se encuentran en un periodo óptimo, dada su mayor plasticidad neurológica, así como el hecho
de que tengan la lengua materna asentada.
Igualmente se considera la edad más favorable desde el punto de vista evolutivo, porque en esta etapa su capacidad
imitativa tiene las mejores disposiciones para el aprendizaje lingüístico.
Metodología y programación didáctica adecuada
La metodología y programación irán encaminadas a desarrollar en el alumno las capacidades necesarias para
iniciarlos en la comunicación en la lengua inglesa. Ello se hará desde un enfoque comunicativo y constructivo. A
continuación se citan una serie de criterios que guiarán la actuación del maestro.
No debemos pretender incorporar los contenidos y métodos de Primaria a Infantil; debemos adaptarnos a las
características psicológicas y de aprendizaje de los niños de esta edad.
Se trabajará solamente la comprensión y expresión oral, en ningún caso el lenguaje escrito.
No se abusará de las actividades realizadas en papel (colorear, recortar), que deberán resultar atractivas y bastante
breves.
No debemos sobrecargar el currículo con más fichas de lo mismo: aunque sea lo más cómodo, también es lo más
aburrido y lo que menos lenguaje moviliza.
No todas las canciones o cuentos valen. Deben tener unas características especiales: cíclicos, divertidos, cortos...
No debemos obligar a hablar a los niños: dejaremos que se incorporen a la lengua inglesa cuando les atraiga.
No debemos esperar que los niños asimilen el idioma sólo con escucharlo un par de veces. Serán necesarias muchas
repeticiones.
Será preferible la pronunciación del maestro al casete.
Lo importante es que desarrollen el gusto por el inglés, pare ello será necesario que las primeras sesiones sean muy
divertidas y se refuercen convenientemente, evitando que los niños se cansen.
No sirven todas las canciones o cuentos, sino que deben tener unas características: cíclicos, divertidos, cortos...
Copiar de sus compañeros es muy eficaz. Copiar es una forma de aprender, por lo que es válido imitar lo que dicen
sus compañeros o compañeras.
Se responderá en lengua inglesa a las preguntas que los niños hagan en su lengua materna.
Es muy importante que los niños se corrijan entre ellos mismos. El maestro estimulará dichas conductas.

29
La realidad del aula será un buen instrumento para introducir nuevo vocabulario: los animales de la clase tendrán
nombres en inglés; Fish se llamará el pez, Birdy el pájaro.
Siempre que podamos trabajaremos con el objeto real, éste es preferible a las tarjetas.
Los contenidos trabajados tendrán un carácter integrador y global; cada vez que se incorpora un contenido nuevo, el
anterior pasa a formar parte de la dinámica de la clase. Antes de sumar un nuevo contenido repasamos y afianzamos los
anteriores.
Se introducirán palabras del medio televisivo, ya que éstas, al formar parte de su vocabulario, pueden favorecer el
aprendizaje: “Micky Mouse, Play Station, Action Man...”
Igualmente puede resultar útil acudir a trucos mnemotécnicos: Manday (el lunes mando yo), Tuesday (el día de los
tíos).. mill (el molino da mil vueltas), carrot (un carro con zanahorias).

11) Acción coeducativa.


Los padres y madres pueden colaborar desde sus casas en la acción coeducativa planificada por el centro.
¿Cómo obtendría información de los modelos de género que los progenitores están ofreciendo a sus hijos?
Proponga actuaciones desde su aula que favorezcan la coeducación de los niños y las niñas.
Tanto la escuela como la familia constituyen los primeros espacios de socialización de los niños, por lo que
contribuyen al desarrollo de niños y niñas en sus primeros años, ofreciendo oportunidades de experiencias y
aprendizajes, y compensando desajustes de origen diverso, entre otros, los que provienen de prejuicios sexistas.
En términos generales, en la escuela se aprende a desempeñar roles y a expresar los comportamientos adecuados a
cada sexo según las normas establecidas. Así se transmite y refuerza el código del género y la escuela; junto con la
familia, contribuyen a mantener y reforzar los estereotipos sexuales presentes en la cultura, estereotipos que a veces son
discriminatorios. Por el contrario, estas actuaciones pueden corregirse con intervenciones intencionadas que traten a los
dos sexos desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades.
1. ¿Cómo obtendría información de los modelos de género que los progenitores están ofreciendo a sus hijos?
Antes de comentar las técnicas de evaluación sería interesante aludir a los aspectos a evaluar. Algunos de ellos
serían:
Las expectativas de padres y madres respecto al comportamiento de sus hijos.
Lo estereotipado o no que sean los comportamientos de los padres y madres en cuanto a los roles sexuales.
Los estímulos diferenciadores que a niños o niñas se les presentan.
Si son o no congruentes entre las ideas sobre hombres o mujeres y su propio comportamiento como miembro de uno
u otro sexo.
Su idea hacia la influencia de otras personas adultas o iguales, medios de comunicación, escuela...
Nosotros los maestros podemos obtener información de los padres celebrando con ellos una entrevista, ésta se guiará
sobre un cuestionario. A continuación mostramos algunas cuestiones:
¿Cuáles son los juguetes preferidos de su hijo?
¿Tiene apego a algo especial?
¿Duerme con algún muñeco?
¿Qué juegos realiza con el padre y la madre?
¿Qué actividades comparten toda la familia?
¿Qué cuentos les leen?
¿Qué le regalan al niño ante acontecimientos como Navidad, cumpleaños...?
¿Qué trabajos realizan el padre y la madre? Duración del horario laboral.
¿Qué tareas hace el padre en la casa? ¿Y la madre?
¿Qué personas colaboran en el cuidado de los niños?
¿Les preocupa ver a su hijo jugando con muñecas? ¿Por qué?
¿Les preocupa que su hija juegue con coches, al balón...?
¿Qué opina de la expresión “los niños no lloran; eso es cosa de niñas”?
¿Cómo ve a su hijo? ¿Qué cualidades tiene? ¿Qué capacidades?
Durante el desarrollo de la entrevista evitaremos dirigirnos a uno, así como juzgar o cuestionar sus aportaciones.
Además de las aportaciones verbales, tomaremos nota de detalles significativos durante la entrevista, como gestos,
miradas, comportamiento.
Esta información que nos aportan los padres podemos completarla con la que nos dan los niños a través del juego
simbólico, como, por ejemplo:
El niño que hace de padre está acostado mientras la madre cocina, plancha, lava o cuida bebés.
El padre va a trabajar; la madre a hacer la compra y realizar las faenas del hogar.
Cuando hablen de sus vivencias familiares observaremos si nombran a ambos padres como trabajadores, aunque
probablemente la madre también se ocupe de la casa y de ellos, al menos en lo principal como alimentarlos o cuidarlos
cuando están enfermos, etc. Los dibujos que realizan sobre su familia son otra importante fuente de información.
2. Actuaciones dirigidas a favorecer la coeducación de niños y niñas
Como educadores debemos asumir el hecho de la sexualidad en general. Debemos conocer las distintas etapas
evolutivas por las que el niño pasa y la importancia que ésta tiene en su desarrollo afectivo.
Debemos ver el placer no como algo prohibido o culpabilizador, sino como una necesidad.

30
Tendremos una actitud abierta y permisiva ante la búsqueda de respuestas de las preguntas de los niños: cortas,
claras, sin mentiras ni mistificaciones, llamando a las cosas por su nombre.
El tono de voz, el lenguaje, el contacto corporal, la ocupación de los espacios, la adquisición de hábitos y conductas
sociales, la elección de juegos y juguetes, etc., son aspectos que debemos analizar, pues constituyen las raíces que
determinarán para el futuro una formación de niños y niñas.
A modo de resumen, citamos las propuestas que para la Educación Infantil hace el Colectivo de Educación no Sexista:
Es imprescindible mantener una actitud abierta y autocrítica, sin extrañarnos de nuestros propios comportamientos
sexistas, ya que todas las personas adultas hemos sido socializadas en un sistema patriarcal.
Es necesario trabajar el desarrollo motriz de una forma completa y no según el modelo impuesto por la diferenciación
genérica. Es el momento de adquirir seguridad en el propio cuerpo, sin condicionamientos estereotipados.
Los estímulos verbales, el tono de voz, el lenguaje, configuran un aprendizaje fundamental para niñas y niños. Si
analizamos todo esto, comprendemos la necesidad de que las niñas sean nombradas, de que aprendan a nombrarse y
que lo femenino tenga lugar en el lenguaje, par ano originar sentimientos de confusión e inseguridad a los que llegarían a
resignarse con los efectos que ya conocemos y no deseamos que se perpetúen.
Para los hábitos y las conductas es necesario cuestionar los modelos inspirados en los roles de género y presentar un
abanico de posibilidades amplio, para que cada cual pueda elegir de acuerdo con sus aptitudes y sus deseos.
Para el buen desarrollo de las relaciones afectivo-sexuales en estas edades tenemos que prestar especial atención a
los modelos que presentamos como válidos, y en el proceso de conocimiento del propio cuerpo y del de las demás
personas huiremos de los prejuicios, evitando la monería en las niñas y la prepotencia en los niños.
Para conseguir una conciencia del mundo más real y más justa, hemos revalorizado los trabajos y actividades de las
mujeres cercanas a ellas y ellos y hemos mostrado a mujeres que han participado en la vida pública y a hombres en
actitudes de atención y cuidado de otras personas como algo deseable y positivo.
En cuanto a los materiales educativos, a los juguetes y su utilización, hemos establecido criterios de selección no
sexistas, hemos intentado desmitificar los libros de trabajo y la literatura infantil, sin dudar a la hora de incorporar textos,
imágenes y materiales que recojan los contenidos y elementos nos sexistas que queremos aportar.
También, en la medida de lo posible, debemos compartir con madres y padres nuestro trabajo, dad la importancia que
tiene en estas edades no ofrecer mensajes contradictorios.

12). La diversidad en la programación de aula.


Tratamiento de la diversidad en la programación de aula.
En Educación Infantil la consideración de la diversidad ha estado y está presente en la planificación del quehacer
educativo. Digamos que los niños y niñas de estas edades son tan distintos y su experiencia familiar tan variada que no
ha quedado más remedio a los educadores de este periodo educativo que aceptar que un grupo clase está presidido por
las diferencias y no por la homogeneidad.
1. Consideraciones previas
Los niños y niñas que configuran el grupo clase no son idénticos entre sí; tienen características que los diferencian
unos de otros. Entre ellas está la manera personal que cada uno tiene de aprender. La intervención educativa, por tanto,
no puede apoyarse en una única estrategia didáctica.
Cuando los niños llegan a la escuela ya saben cosas, y aprenderán otras nuevas estableciendo relaciones entre lo
que se les ofrece y sus experiencias y conocimientos anteriores.
Se aprende si se quiere aprender. La motivación es un requisito imprescindible para que se produzca el aprendizaje.
Esto requiere conocer tanto la situación familiar y personal del alumno como la percepción e imagen que se está
construyendo de sí mismo. Si el niño percibe de tal forma que se considera incapaz de afrontar los retos que le suponen
las tareas y actividades escolares, no podrá aprender. Ayudar a alentar a cada uno desde sus posibilidades y ajustar la
intervención educativa a la zona de desarrollo próximo son tareas de los enseñantes.
Cada niño y niña tiene que percibir que consigue éxito en la tarea, ya que es lo que le va a permitir tener una imagen
positiva del aprendizaje, no todo el mundo se encuentra en el mismo proceso evolutivo, ni sabe las mismas cosas ni se
interesa por lo mismo, cada uno tiene su zona de desarrollo próximo que habrá que ir conociendo mediante las diferentes
actividades.
Se aprende con la ayuda que se recibe. Esta ayuda no puede ser la misma para toda la clase, sino que tiene que
estar en función de las necesidades detectadas. La evaluación continua es el mejor instrumento para potenciar la
diversidad.
Programaciones de aula
Cualquier propuesta que se diseñe pretende potenciar en los alumnos la puesta en marcha de los primeros análisis de
la realidad, pudiendo así actuar en ella con autonomía, seguridad y confianza y todo ello de forma crítica y constructiva.
A continuación veremos el tratamiento de la diversidad a través de los distintos elementos de la programación.
Objetivos didácticos: éstos se refieren al nivel de aprendizaje que se espera alcancen los niños como consecuencia
del proceso de enseñanza-aprendizaje. Una de las características de los objetivos es que son flexibles y sirven de
referencia, de manera que pueden adaptarse a las diferencias individuales del alumnado. Los objetivos se formulan como
guía y orientación de las actividades, por tanto, no se pretende homogeneidad en las respuestas, sino diversidad en los
trayectos personales.
Contenidos de aprendizaje: se refieren a aquellos conceptos, procedimientos y actitudes que tienen como principal
característica el ser coherentes y abordables por niños y niñas. La propia estructura de los contenidos pretende dar
31
respuesta a la diversidad, de esta manera su forma en espiral permite trabajar el mismo contenido con distinta
profundidad según el nivel del alumno. Por otra parte los de contenidos actitudinales son otra forma de responder a la
diversidad.
Actividades de enseñanza-aprendizaje: se entienden como vías que conducen al aprendizaje. Sirven para trabajar
unos contenidos y son útiles en la medida en que se convierten en instrumentos que permitan conocer más
ajustadamente el mundo. Si se quiere dar respuesta a todos los niños del grupo clase, es necesario que las actividades
se presenten secuenciadas y diversificadas según el grado de dificultad de menos a mayor. De esta manera todos los
alumnos realizaran la tarea adecuada a sus capacidades (ni muy difícil, pues supondría un bloqueo en el aprendizaje, ni
excesivamente fácil que impida que exista actividad interna constructiva y, por tanto, aburrimiento y falta de interés). Es
decir, deben proporcionarse situaciones en las que el niño pueda sentirse competente y alcanzar algo de éxito en la
tarea.
En este sentido parece que niños diferentes pueden alcanzar un conocimiento equivalente mediante actividades
distintas. Igualmente las actividades que se pueden realizar de forma diferente servirán para que tomen decisiones desde
sus posibilidades y valoren los resultados y los relacionen con las decisiones tomadas.
Las actividades que tienen sentido para el niño poseen un componente intelectual y otro afectivo, y el niño está más
motivado por la sensación de efectividad y competencia en el proceso que por el producto final.
Para programar es muy importante partir de los intereses y motivaciones del niño, si bien estos a veces son
momentáneos. El papel del educador será calibrar hasta qué punto puede resultar interesante y enriquecedor lo que se
propone.
Los temas que más interesan a los pequeños suelen estar centrados en ellos mismos y en lo cotidiano que les rodea.
Sin embargo a los mayores les gusta conocer objetos y fenómenos, así como situaciones que, aunque no forman parte
de su mundo cotidiano, les permiten ir ampliando sus ámbitos de experiencia.
Los temas que pueden servir de eje globalizador pueden ser: acontecimientos y experiencias familiares, la
preparación de una fiesta, preparar una salida o arreglar un juguete roto, situaciones imprevistas como noticias que han
escuchado a sus familias o en la TV. En otras situaciones los temas serán propuestos por el educador y no por ello
resultarán menos atractivos.
Agrupamiento de los alumnos: a lo largo de la programación habrá momentos para realizar tareas individuales. Estos
momentos se consideran idóneos para establecer interacciones educador-niño-actividad. Es el momento para prestar
ayuda en función de sus necesidades y dificultades. Igualmente es el momento para explorar las posibilidades y
limitaciones de cada niño, así como realizar sus propias conquistas practicar su autonomía.
El pequeño grupo les plantea retos sociocognitivos. Ello les servirá para confrontar distintos puntos de vista, lo que les
facilitará el progreso tanto intelectual como afectivo y social.
El gran grupo les permitirá crear referentes comunes y estímulos para la comunicación y el intercambio.
Organización de espacios y tiempos: la organización espacial debe dar respuesta a las diferentes necesidades e
intereses, así como a las capacidades que tienen los niños y las niñas. La escuela debe tomar decisiones en este sentido
para dar cabida a la comunicación y encuentro con los otros a la experimentación y a la curiosidad, al desarrollo de la
creatividad, a la exploración de posibilidades y limitaciones motrices, a la necesidad de juego, higiene, descanso, de
expresar sentimientos y emociones, de ejercitar la autonomía, de establecer relaciones con el educador, de sentirse
querido y valorado.
Es una decisión importante la creación de un ambiente estimulante, cálido y acogedor donde se den las condiciones
óptimas para el desarrollo de cada niño en su doble proceso de socialización e individualización, donde aprenda a
conocerse a sí mismo, a los otros y a intervenir en el mundo.
La organización temporal debe romper el molde de rigidez, inflexibilidad, información. Intentar compaginar la actividad
necesaria en rutinas que ordenan la vida de la escuela con la flexibilidad en las tareas y actividades que se programan,
donde cada uno puede tener su tiempo de construcción de sus aprendizajes, que puede ser muy distinto de unos a otros.
Cada niño encuentra y tiene tiempo para actuar y terminar lo comenzado; tiempo para estar solo, en pareja, en
pequeño grupo, en gran grupo y con el educador, tiempo para actividades y juegos espontáneos, tiempo para lo más
planificado.
Cada niño debe tener tiempo de comenzar y acabar lo comenzado, de cometer errores, de tantear, de repetir, de
construir su aprendizaje.
Evaluación: servirá para guiar y reconducir el proceso de enseñanza aprendizaje, determinando la ayuda más
adecuada para cada alumno.
La evaluación inicial permitirá conocer lo que han elaborado los alumnos sobre los contenidos. A partir de esta
exploración podemos constatar qué niños poseen más conocimientos sobre el tema y que niños poseen menos. Ello
servirá para organizar las actividades en función de las respuestas.
La evaluación procesual nos proporcionará información sobre el proceso individual de cada alumno. Podemos ver las
estrategias a las que recurren para resolver los problemas, las dificultades que presentan. Aquí será el momento de tomar
decisiones para ayudar a superar los obstáculos sin esperar a momentos posteriores.
La evaluación final nos permitirá comprobar las adquisiciones realizadas. Para ello deberán crearse situaciones y
contactos diferentes a las situaciones y contextos en los que se ha producido el aprendizaje.
La técnica más adecuada para evaluar en Educación Infantil es la observación. Es importante plantearse qué se
quiere observar y para qué. Podemos confeccionar una escala de observación descriptiva que nos permita recoger la
información de una manera sistemática y precisa

32
13). Taller de agua
Diseñe actividades concretas de experimentación para sus alumnos y alumnas del 2° ciclo de Educación
Infantil en el taller del "agua".
Las actividades que presentamos persiguen, como objetivo principal, trabajar con los niños algo que surja de su
interés, de sus ideas, de sus experiencias previas, pudiendo así contrastarlas con las nuevas que se le presenten.
1. Actividades de experimentación en el taller del agua
Para iniciar el desarrollo de las actividades comenzamos por un grupo que pueden caracterizarse por sorpresivas y
motivadoras. Podemos provocar lluvia artificial con una manguera o dejar libre que los niños jueguen con recipientes
llenos de agua.
En el patio continuamos con la experiencia proporcionándoles material estructurado, como palas, cubos, rastrillos... y
otros no estructurados como corchos, palos, etc., con los que los niños podrán jugar y explorar recreándose con el agua,
chapoteando, tirando objetos.
Dentro del aula trabajamos con embudos, coladores, cañitas. Con estos materiales transportamos líquidos, llenamos
recipientes de distintos tamaños, etc.
Podemos introducir un elemento nuevo, como es el jabón. Lo deshacemos en el agua, hacemos pompas de jabón con
cañitas, con las manos. Con el mismo material hacemos trazos sobre la pizarra de arriba abajo con los dedos mojados,
abrimos los dedos y comprobamos la huella, los cerramos. Los mismos ejercicios los realizamos en sentido horizontal.
Nuevamente experimentamos con el agua aunque ahora con relación a la higiene personal. Mezclamos agua con
pasta dental, aseamos muñecos con esponjas y jabón.
En el patio colocaremos piscinas de plástico portátiles donde los niños puedan bañarse, así como experimentar con
los objetos antes señalados. Podemos introducir en las piscinas objetos que flotan o se hunden, como trozos pequeños
de corcho, barcos de juguete, piedras, esponjas, pelotas... Iremos dándoles pautas sencillas para que observen las
diferencias e intentaremos crearles conflictos cognitivos, haciéndoles preguntas como:
- ¿Dónde están los barcos?
- ¿Y las piedras?
- Vamos a llenar el barco de piedras, ¿Qué le pasa?
De nuevo en el patio, en una sesión posterior, incluimos en la piscina objetos que retienen y no retienen líquido, como
botellas de plástico, regaderas, vasos, coladores, globos llenos de agua... Como en la sesión anterior procuraremos
crearles conflictos cognitivos, aunque no programados de antemano, sino en función de los descubrimientos que van
haciendo.
Durante la siguiente sesión llega el momento de trabajar con objetos que sufren algún tipo de modificación en contacto
con el agua: arena de la playa, esponjas naturales, pintura, etc.
Durante el desarrollo de estas actividades en la piscina, los niños tendrán la oportunidad de elegir dos formas de
secarse: al sol, o con toallas, experimentando así las consecuencias de una u otra. Igualmente experimentarán las
sensaciones que proporciona el agua fría o tibia, utilizando el contraste entre el agua fría de la manguera y la tibia de la
piscina.
En el transcurso de las distintas sesiones se grabará a los niños, grabaciones que se proyectarán al final de éstas
para que puedan verse a sí mismo y a sus compañeros en las distintas situaciones que se les presentan. Estas
grabaciones pueden servirnos como instrumentos de evaluación. Las actividades se realizan con niños del primer curso
de Educación Infantil.

14). Actividades de la Unidad Didáctica "La Calle"


Especifique y desarrolle qué tipos de actividades considera deben incluirse en el diseño de la Unidad
Didáctica "La Calle" para el 2° Ciclo de Educación Infantil. Ponga ejemplos.
El tema de esta Unidad Didáctica es un buen recurso para trabajar en nuestros alumnos el sentido de la
responsabilidad.
Nuestros alumnos deben tomar conciencia de que en la calle, igual que en casa y en la escuela, existen unas normas
que deben ser respetadas para una buena convivencia social.
Las calles no sólo sirven para desplazarse de uno a otro lado, son también un lugar de reunión y encuentro para las
personas.
La educación vial, la educación ambiental y la educación del consumidor son temas que van a estar presentes a
través de salidas y comentarios sobre dónde y cómo cruzar la calle, evitar accidentes, utilizar las papeleras o no Comprar
en las tiendas lo que no necesitemos.
1. Tipos de actividades
Los tipos de actividades que podemos incluir serán:
- Actividades introductorias o motivadoras: como su nombre indica sirven para introducir la unidad o motivar al alumno
hacia el tema de ésta. Algunos ejemplos serán:
* Ambientación del aula: el docente adornará el aula con carteles alusivos al tema de la unidad, leerá los carteles e
irá presentando los diversos motivos colocados.
* Lectura de un cuento: el docente leerá un cuento cuyo contenido gire en torno al tema de la unidad. En torno a
éste se desarrollarán actividades tanto antes como después de la lectura. Algunas serán: leer y comentar el título, leer el
cuento ante la lámina mural, comentar el contenido del cuento (¿De quién habla?, ¿Qué les pasó?). Cada alumno, de
forma individual y voluntaria, deberá decir qué parte del cuento le gusta más o qué personaje y porqué.
33
* Hacer un collage pegando papelitos en los personajes del cuento.
- Recogida de ideas previas: este tipo de actividades nos permiten constatar las ideas o experiencias previas que
tienen los niños y que han ido elaborando en su interacción con objetos, personas, ambiente. Ejemplo:
* En una asamblea del grupo clase y a través de la observación de las láminas la maestra recoge información
sobre lo que los niños saben o no saben a cerca de aspectos como:
¿Reconoce y nombra objetos de la calle? ¿Cuáles?
¿Sabe lo que hay alrededor de un seto, de un árbol?
¿Identifica un guardia urbano?
• ¿Reconoce semáforos, pasos de peatones, etc.?
Recogeremos las respuestas por escrito para analizarlas posteriormente.
- Actividades de experimentación: con estas actividades intentamos que los alumnos contrasten sus ideas previas con
distintas experiencias exploratorias y reflexivas, de forma que se produzca un conflicto entre lo que ellos y ellas piensan y
sus nuevas experiencias y observaciones. Ejemplos:
Salida a la calle: sacar a los niños a un lugar seguro, como la plaza o parque más próximo. Los niños observarán lo
que sucede en el entorno: tipos de casa, distintas tiendas, calzada y acera, buzones, papeleras, farolas, etc. Escuchar los
sonidos que en ella se producen: motores, diferentes sonidos de claxon, ruido de motos...
Cruzar por un paso de cebra observando también el semáforo. Comentar el código del semáforo.
Al regresar a clase hacer una puesta en común sobre lo vivido verbalizando las vivencias.
Visita al supermercado: es una visita muy interesante. A nivel de relaciones es el sitio donde los niños van con papá y
mamá a hacer las compras. A menudo se encuentran con amigos o personas que los saludan. Suelen reconocer el letrero
del supermercado, utilizan los carritos, les es fácil coger los productos.
Conviene preparar la visita para facilitar:
a) La orientación dentro de un espacio complejo. Para ello fijaremos referencias como el sitio de la fruta, leche,
refrescos...
b) Las normas de comportamiento.
c) La verbalización de algunos deseos, de ciertas peticiones...
d) La comunicación de algunas consignas bastante sencillas. Por ejemplo, unos niños comprarán, otros pagarán...
e) Reconocer los puestos del mercado, observar lo que allí se vende.
Además de estas experiencias directas podemos realizar otras indirectas como:
Psicomotricidad: sesión que iniciaremos con una asamblea de presentación que continuará con actividades motrices
de esquema corporal, danza, circuito, y que terminaremos con una sesión de relajación y una asamblea final.
Juegos: realizaremos diferentes juegos, entre ellos: en el parque, el trayecto, el garaje, cuadrado, triángulo, el guardia
urbano, imitar acciones en la calle, el coche averiado, los de mi barrio, la calle. A continuación describimos uno de ellos.
Por ejemplo "la calle". Dicho juego consiste en que los niños caminan en círculo despacio y mirando al suelo. El docente
dispondrá de un silbato que hará sonar en diferentes momentos. Al oír un solo sonido, serán niños que corren en un par-
que infantil; si oyen dos sonidos, serán coches que circulan por una calzada; si oyen tres sonidos, serán motoristas que
arrancan su moto emitiendo "rrrr" y circulando en la calzada.
Aprender e inventar poesías cortas, pareados, adivinanzas, trabalenguas, greguerías: "los puentes son las cajas
de los ríos".
- Actividades de expresión: sirven para expresar mediante distintos tipos de lenguaje lo que se ha observado,
experimentado y aprendido. Ejemplos
Las tiendas: recortar de revistas, folletos de publicidad... objetos, cosas, alimentos, que se puedan comprar en las
tiendas, pegarlos en cajtulinas diferentes en las que el docente habrá escrito el nombre de las tiendas: ZAPATERÍA,
COMESTIBLES, LENCERÍA, FARMACIA, CONFITERÍA...
La casita de chocolate: sobre una lámina que representa la casita de chocolate los niños, de forma individual,
realizaran las siguientes actividades: picar la ventana y pegar papel celofán, dibujar el camino, rellenar el sol con trocitos
de papel charol, colorear la puerta...
Obra artística: el maestro seleccionará la obra de un pintor famoso cuyo contenido principal sea la calle, en torno a
ésta se realizarán las siguientes actividades: señalarles el nombre y el título de la obra, contarles aspectos relevantes de
la vida del autor y hacerles preguntas sobre elementos que aparecen reflejados en la obra.
Dramatización: se seleccionará una dramatización cuyo argumento esté relacionado con el tema y en torno a ella los
alumnos realizarán las siguientes actividades:
Comentar el argumento antes de la representación.
Preparar el vestuario en el taller.
Buscar una música para el inicio, intermedio y final de la representación
- Actividades de seguimiento y evaluación: estas actividades sirven no sólo para evaluar al alumno sino también a la
intervención educativa y, en definitiva, a todos los elementos implicados en el desarrollo de la Unidad Didáctica.
Ejemplos:
En asamblea hacer una puesta en común sobre la Unidad.
Recordar algún poema, el cuento y algún juego.
Evaluación de la intervención educativa. Aquí se evaluarán aspectos como:
¿Cómo se han implicado niños y docente?
¿Se percibe ambiente de confianza?
¿Son las actividades apropiadas al grupo?
¿El tiempo ha sido flexible?
¿Los espacios se han organizado de forma adecuada?
34
Aspectos a evaluar en el alumnado:
Expresa sentimientos y necesidades.
Muestra atención.
Conoce el trabajo del guarda urbano.
Utiliza el vocabulario del tema.
Sabe el nombre de algunos objetos de la calle y su función.
Cuenta algún detalle del cuento.
- Actividades de colaboración con la familia: estas actividades se desarrollan a lo largo de todo el proceso de la Unidad
Didáctica. Las consideramos a parte por recalcar su importancia. Ejemplos:
Solicitaremos la colaboración de aquellos padres cuya profesión esté relacionada con el tema que venimos trabajando
(guardias, carteros, taxistas...). Se les pedirá, si es posible, que asistan a clase con su uniforme.
Solicitaremos su colaboración en las salidas.
De forma presencial o mediante circulares, les orientaremos sobre la necesidad de inculcar a sus hijos "hábitos
correctos de comportamiento en la calle".
Pediremos a las familias que enseñen a los niños el nombre de la calle, n°, que les muestren cuál es el camino para ir
a la escuela, las señales que encuentran, que las respeten, etc.
No olvidaremos recordar a los padres el comportamiento que deben respetar ellos mismos en los vehículos para
prevenir accidentes: asientos adecuados para niños, la necesidad de viajar en la parte trasera, colocarse el cinturón, etc.

15). Valoración del uso del juguete


El centro está situado en una zona socialmente desfavorecida de nueva construcción. Planifique durante la
segunda quincena de noviembre una reunión con padres de alumnos, del aula de 4 años, para valorar el uso del
juguete.
Jugar es la principal actividad de la infancia. Responde a la necesidad de niños y niñas de mirar, tocar, curiosear,
experimentar, descubrir, expresar, comunicar, soñar...
Jugar es una necesidad, un impulso primario y gratuito que nos empuja desde pequeños a descubrir, conocer,
dominar y amar el mundo y la vida.
Si el origen del juego se pierde en el tiempo, la historia de juegos y juguetes esta intrínsecamente vinculada a la de la
humanidad. Se ha jugado siempre y en todas partes, y encontramos casi tantos juguetes como niños. ¿Por qué? Pues
por que cualquier objeto puede convertirse en un juguete en manos de un niño y porque cada niño es diferente y les da
un uso y una significación propios.
¿Cómo saber si escogemos un buen juguete? ¿Qué pautas son útiles a la hora de elegirlo? Padres y educadores nos
encontramos muchas veces ante esta tesitura. A continuación presentamos unas orientaciones para enfrentarnos a dicha
situación.
1. Objetivos
- Aprender a valorar el uso del juguete.
- Recuperar juegos y juguetes tradicionales.
- Comparar las características anunciadas de los juguetes con las reales.
- Aprender a realizar una compra de juguetes: confeccionar una lista, identificar los juguetes en el mercado y
comprobar que se compra lo previsto.
- Aprender a elegir juguetes en función de la edad de los niños, sus gustos...
2. Contenidos
- Criterios de selección de juguetes y juegos.
- Selección de juegos y juguetes según edades.
- Importancia del juguete en la vida del niño.
- Publicidad de los juguetes.
- Juegos, juguetes y material escolar.
- Ocio y tiempo libre.
3. Actividades
Con respecto a los padres podemos realizar las siguientes actividades:
- Cuestionario elaborado por el maestro de forma sencilla y con el que trataremos de valorar inicialmente la
importancia que le dan al juguete, la disponibilidad de éstos, los criterios que siguen a la hora de comprarlos... Dicho
cuestionario se pasará antes de la celebración de la reunión.
- Charla informativa y/o coloquios sobre la valoración del uso del juguete, sobre las características de los niños de
cuatro años, los juegos y juguetes que les gustan, los que deben evitar.
- Montaje audiovisual con el que pretendemos que aprendan a interpretar adecuadamente la publicidad,
especialmente cuando ésta es engañosa.
- Circular elaborada de forma sencilla y cuyo contenido girará entorno a los siguientes aspectos:
Qué hay que tener en cuenta: los intereses de los niños, la edad, la estimulación, la finalidad, la cantidad, la variedad,
la seguridad, la calidad, la publicidad, los valores que fomenta, la información...
Rasgos evolutivos característicos. Los niños disfrutan jugando con los demás, juegan durante más rato solos o
acompañados, les gusta la música, les gusta ayudar...

35
Juegos y juguetes recomendados: coches con pedales, patines y bicicletas con cuatro ruedas, bolos, pelotas, lápices
de colores y ceras, construcciones, utensilios para jugar con arena y agua, puzzles de entre 10 y 15 piezas, dominó de
imágenes, instrumentos musicales, disfraces, castillos, barcos piratas, circo, muñecas y muñecos, trenes, vehículos,
garajes, bomberos, hospital...
Paralelamente a la realización de estas actividades podemos realizar con los niños otras que refuercen el tema, entre
ellas, juegos y juguetes alternativos, reciclado de juguetes, juegos y juguetes tradicionales...
4. Recursos
- Temporales: se celebrará en la segunda quincena de noviembre con duración y horario determinado en función
de las necesidades de los padres. El cuestionario se pasará antes de celebrar la reunión con el fin de disponer de datos
para la celebración de ésta. La charla informativa, coloquio, vídeo, comentario de la circular, son actividades que se
realizarán durante el transcurso de la reunión.
- Espaciales: el lugar de celebración depende de las características del centro. Puede celebrarse en un salón de
actos, sala de reuniones o, en su defecto, en el aula de los propios niños.
- Materiales: vídeo, juguetes, material impreso...
- Personales: maestro, padres... Si en el centro hay más aulas de 4 años planificaremos la actividad conjuntamente
con el resto de tutores de este nivel.
- Metodológicos: se llevará a cabo desde un enfoque metodológico donde la actividad, participación y
comunicación estén presentes creando un ambiente cercano y afectivo y con un lenguaje sencillo y accesible.
5. Evaluación
- Para evaluar utilizaremos la información que nos aporta el cuestionario, así como la observación directa que
realizaremos durante la reunión y la información que de forma indirecta nos aportan los niños en el aula. Podremos
valorar la asistencia, el interés que despierta el tema, las actitudes hacia éste, el cambio de actitudes, etc.

36
EJEMPLO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS RESUELTOS

1. En un aula de Educación Infantil que acoge a 15 niños de las tres edades del segundo ciclo.
a) ¿Cómo se tiene que plantear la planificación y actividades que se realizan en el aula durante el primer mes del
curso escolar?.
b) ¿qué características tiene la programación de aula en esta situación? ¿qué se programa?.

2. Evaluar en Educación Infantil es una compleja actividad que aborda múltiples aspectos.
a) Enuncie los aspectos que se tienen que evaluar en educación infantil.
b) Elija uno de estos aspectos y haga el diseño de un plan de evaluación.

3. La actividad y el juego por rincones es un recurso muy válido que ayuda a estructurar y desarrollar el contenido
curricular.
a) Señale los aspectos más significativos del trabajo por rincones.
b) Elija un rincón y describa cómo organizar, controlar, hacer el seguimiento y la evaluación del trabajo o juego que
los alumnos realizan en él.

4. En el centro de educación infantil se escolarizan un gran número de alumnos de minorías étnicas, inmigrantes y de
ambientes socioculturales desfavorecidos y con retrasos escolares. Describa cómo se abordarían los siguientes
aspectos: escolarización, adaptaciones curriculares, adultos que inciden en la tarea educativa de estos alumnos y
ayudas institucionales que se pueden solicitar.

5. El período de adaptación es un tiempo importantísimo que bien planificado ayuda a que el niño asuma y se integre en
la vida de la escuela sin dificultad.
a) ¿en qué edades o momentos de la etapa de educación infantil es imprescindible planificar el período de
adaptación?.
b) ¿cómo y cuándo se organiza correctamente el período de adaptación?.
c) ¿Quién y cómo interviene en este proceso?.

6. Son muy numerosos los centros rurales agrupados en la comunidad de Castilla y León, en muchos de ellos hay
aulas unitarias con alumnos de todos los ciclos desde el segundo ciclo de educación infantil hasta 6º curso de
primaria. Otras aulas recogen a los alumnos de educación infantil con el primer ciclo de primaria.
a) Haga una descripción de una jornada escolar con la distribución de las actividades necesarias para la correcta
atención de los niños de educación infantil y el primer ciclo de primaria que conviven en el aula.
b) Ventajas que este modelo tiene para los alumnos del aula.

1. En un aula de Educación Infantil que acoge a 15 niños de las tres edades del segundo ciclo.
a) ¿Cómo se tiene que plantear la planificación y actividades que se realizan en el aula durante el primer
mes del curso escolar?.
b) ¿qué características tiene la programación de aula en esta situación? ¿qué se programa?.

La programación de las actividades que se realizan en el aula es fundamental si queremos dotar de sistematicidad,
coherencia e intencionalidad la intervención educativa y, al mismo tiempo, huir de la improvisación y la rutina.

El supuesto del que partimos nos plantea un grupo heterogéneo ya que acoge a 15 niños de las tres edades del 2º ciclo.
Esta heterogeneidad deberá ser tenida en cuenta a la hora de plantear la PLANIFICACIÓN Y ACTIVIDADES QUE SE
REALIZAN EN EL AULA durante el primer mes del curso escolar.

Las condiciones que requiere este tipo de planificación de la actividad son las siguientes:

- Espacios físicos que permitan reunir al grupo entero, trabajar en pequeños grupos y realizar actividades
individuales autodirigidas. El grupo clase se reunirá para reconocer el punto de partida de los hechos y para
la conversación, explicación o desarrollo de un proyecto conjunto. Los pequeños grupos permitirán la
profundización y discusión de dichos proyectos. La realización de actividades individuales contemplará un
amplio abanico de actividades autodirigidas que pueden desarrollarse en clase al mismo tiempo y que
favorecen una interacción adulto niño más individualizada. La organización del espacio por zonas de
actividad diferentes (zona de plástica, de alfombra, de trabajo de mesa, etc.) que acojan diversos rincones
será de gran utilidad.
- Recursos materiales suficientes en las zonas de trabajo para permitir la utilización autónoma de los mismos:
puzzles, encajes, piezas de construcción, etc.

37
- Preparación minuciosa de los diferentes trabajos para los niños en su actuación individual, en pequeño grupo
o en el proyecto colectivo de trabajo. Las actividades individuales se prepararán con cuidado ya que se puede
caer fácilmente en la rutina y pérdida de tiempo.
- Se agrupará a los alumnos en función de sus necesidades educativas e intereses más que por criterios
estrictamente cronológicos.
- Se organizará el tiempo de manera que los alumnos no tengan que hacer todos lo mismo al mismo tiempo
para desarrollar así hábitos de colaboración y ayuda y fomentar la mayor autonomía posible. Un horario por
momentos significativos puede ajustarse muy bien a esta idea.
- Se observará continuamente la adecuación de cada actividad propuesta y el desarrollo y aprendizaje de cada
niño a través de una evaluación formativa mediante las fichas de seguimiento y los anecdotarios.
- En definitiva, el criterio fundamental que hará posibles las condiciones hasta ahora señaladas será la
flexibilidad aplicada a los distintos elementos que constituyen una buena planificación, y, más todavía, en las
primeras semanas de curso.

En cuanto a las CARACTERÍSTICAS QUE TIENE LA PROGRAMACIÓN DE AULA en esta situación debemos destacar
las siguientes:

- En primer lugar debemos tener en cuenta QUÉ SE PROGRAMA: el período de adaptación, en algunos casos
para niños que acuden por primera vez a un centro escolar. Estos requiere una gran flexibilidad que permita
escalonar el ingreso en el aula, procurando contar en lo posible con la colaboración familiar. Se habrá realizado
una reunión previa explicando a los padres qué dificultades pueden y suelen surgir, cómo se ha programado el
período de adaptación y porqué se ha hecho así.
- En segundo lugar, el trabajo con grupos heterogéneos implica programaciones cíclicas que permitan la
estructuración de los núcleos temáticos de forma adecuada y eficaz. Durante el primer mes partiremos de los
núcleos concéntricos que incluyen temas vitales que pertenecen a la realidad propia del niño: “el cuerpo”, “la
casa”, “la familia”, etc. Concretamente nos centraremos en el núcleo “la escuela”.

Cada uno de estos núcleos se amplifica de año en año de manera que las experiencias, vivencias,
simbolizaciones, etc. van creciendo con la edad, lo que permite tratar una misma propuesta con diferentes
grados de madurez.

Otros núcleos que caracterizan este tipo de programación son los núcleos procesuales que se refieren al
desarrollo de las capacidades sensoriales, perceptivas y representacionales del niño como “los colores”, “las
formas”, la aproximación a la lecto-escritura, la construcción del número y el descubrimiento de las relaciones
lógicas. También permite una respuesta diferenciada respecto al grado de desarrollo. Los núcleos
experienciales se refieren al conocimiento del propio hábitat o medio, con temas como “las plantas”, “los
animales”, “el agua”. En este caso, las propuestas pueden ser monográficas y cambiantes cada año, de forma
que dentro del ciclo infantil aparezcan todas de forma secuenciada.

En definitiva, la programación de aula en esta situación de heterogeneidad debe atender a los distintos estadios de
desarrollo, a una planificación temporal a corto, medio y largo plazo, a una distribución diaria adecuada de las actividades
y a la situación particular de cada alumno respecto al ciclo.

2. Evaluar en Educación Infantil es una compleja actividad que aborda múltiples aspectos.
a) Enuncie los aspectos que se tienen que evaluar en educación infantil.
b) Elija uno de estos aspectos y haga el diseño de un plan de evaluación.

Evaluar es recoger información sobre el proceso educativo para valorarlo y tomar decisiones que contribuyan a aumentar
la eficacia y calidad del mismo. Por tanto, será necesario que evaluemos las dos facetas de dicho proceso; es decir,
evaluaremos tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje.

c) Para llevar a cabo la evaluación atenderemos a los siguientes ASPECTOS:

Proceso de enseñanza:

- Documentos como el PEC, PC, PGA y las Programaciones de aula, dentro de las cuales se evaluarán los
objetivos, contenidos, recursos metodológicos, actividades y la propia evaluación (metaevaluación).
- Organización escolar: estructura interna y funcionamiento de los órganos colegiados (equipo de ciclo),
espacios, tiempo, relaciones familia-escuela, etc.
- Materiales curriculares: guías didácticas, fichas para los alumnos, etc.
- Etc.

Proceso de aprendizaje:

38
En la evaluación de los alumnos y del proceso de aprendizaje que éstos siguen tendremos en cuenta los siguientes
aspectos:

- Datos físicos: peso, talla, vacunas, enfermedades, etc.


- Adaptación: a la escuela, con los compañeros, con los profesores, al ritmo de trabajo, a las normas
establecidas, etc.
- Actitudes:
- En la clase, referentes al trabajo y al material: motivación, interés, atención, responsabilidad, iniciativa,
imaginación, constancia, etc.
- Con los otros niños: colaboración, ayuda, comunicación, agresividad, etc.
- Con el maestro y otros adultos: timidez, ganas de llamar la atención, dependencia, autonomía, rechazo,
etc.
- En el juego: agresividad, timidez, pasividad, liderazgo, etc.
- Adquisición de hábitos:
- Personales: autonomía, dependencia, alimentación, aseo, orden, descanso, etc.
- Sociales: participación en la dinámica de la clase, constancia en la realización de sus responsabilidades.
- Estado afectivo-emocional: seguridad en sí mismo, inestabilidad, dispersión, autocontrol, tranquilidad, etc.
- Aprendizajes:
- Adquisiciones psicomotrices: tono muscular, desplazamiento, control postural, coordinación de
movimientos, lateralidad, equilibrio, ritmo, estructuración espaciotemporal, etc.
- Adquisiciones cognitivas: atención, memoria, percepción, operaciones lógicas, etc.
- Afirmación sensorial: trabajo con los distintos sentidos.
- Aprendizajes específicos: respecto a las distintas áreas y lenguajes, objetivos adquiridos, contenidos
desarrollados y dificultades específicas.

d) Uno de los requisitos fundamentales para que la evaluación se lleve a cabo con eficacia es el de la sistematicidad.
Para lograrla debe realizarse un PLAN DE EVALUACIÓN en el que se recogerán los aspectos anteriormente
señalados. Tal y como nos pide el enunciado de la cuestión elegiremos uno de esos aspectos, concretamente el
desarrollo de la comprensión y expresión oral dentro de los aprendizajes específicos, para especificar dicho plan. La
estructuración del mismo se hará respondiendo a las cuestiones qué, cómo y cuándo evaluar.

Qué evaluar:

Los objetivos generales de etapa y área constituyen un referente básico a la hora de evaluar. En nuestro caso podemos
tomar como referencia el siguiente objetivo general de etapa:

Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habituales para comprender
y ser comprendido por los otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar en la construcción
de significados, regular la propia conducta e influir en la de los demás.

Este objetivo de etapa se concreta a través de objetivos de área como por ejemplo:

Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos, valorando el lenguaje oral como un
medio de relación con los demás. (Area de Comunicación y Representación).

Los objetivos de etapa y área se concretan a través de los objetivos didácticos, que junto con los indicadores de
evaluación, constituyen el referente inmediato acerca de qué evaluar. Ejemplos de estos objetivos e indicadores podrían ser
los siguientes:

Objetivo didáctico: Comprender las intenciones comunicativas de diferentes interlocutores en diversas situaciones
(de juego, de trabajo, rutinas cotidianas, ...).
Indicador de evaluación: El alumno interpreta correctamente los mandatos orales sencillos del profesor.

Cómo evaluar:
Las técnicas principales de evaluación serán la observación directa e indirecta de los alumnos y la triangulación
(contando para ello con la colaboración de los padres). En el caso de la observación tendremos en cuenta tanto las
manifestaciones del alumno como las tareas que realiza.
Estas técnicas se aplicarán a través de instrumentos como las fichas de seguimiento, anecdotarios, análisis de tareas
(orales y escritas) y cuestionarios.
Cuándo evaluar:
El carácter formativo de la evaluación hace necesaria una evaluación en tres momentos:
- Inicial: para determinar el nivel de desarrollo del alumno.
- Continua: a lo largo del proceso de aprendizaje.
- Final: para valorar si se han producido o no aprendizajes significativos.

39
Se trata, en suma, de que la evaluación quede integrada en el proceso educativo, de manera que pueda orientar y
reconducir nuestra actuación en aquellos casos en que sea necesaria una intervención individualizada para proseguir el
proceso de enseñanza aprendizaje.

3. La actividad y el juego por rincones es un recurso muy válido que ayuda a estructurar y desarrollar el
contenido curricular.
a) Señale los aspectos más significativos del trabajo por rincones.
b) Elija un rincón y describa cómo organizar, controlar, hacer el seguimiento y la evaluación del trabajo o
juego que los alumnos realizan en él.

Siguiendo a Marina Lovelace entendemos que en la escuela infantil la ruptura entre trabajo intelectual, trabajo manual y
juego parece un tanto artificial, lo que nos lleva a plantear la organización del aula por rincones de actividad que engloban
tanto juego libre como trabajo manipulativo, desarrollo social y afectivo, así como aprendizaje.

a) Entre los ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS del trabajo por rincones podemos destacar los siguientes:

- Favorece la autonomía de los alumnos ya que estos se acostumbran a trabajar sin la presencia constante del
adulto y a organizar e incluso controlar su propio trabajo.
- Posibilitan el movimiento de los niños de un lugar a otro de la clase, respetando su necesidad de
desplazarse, sin ser molesto porque es productivo y no distrae ni altera a los demás.
- Permite realizar actividades muy diversas simultáneamente sin que se produzcan interferencias.
- Favorece la interacción de los niños entre sí, ya que al cambiar de rincón cambian de compañeros.
- Facilita el poder encontrar un sitio para cada cosa, fomentando la organización lógica y el orden.
- Provoca mucha variedad de agrupamientos distintos en torno a los diferentes intereses de los niños.
- Invita a una ocupación completa de la clase sin que se den aglomeraciones y tumultos.
- Favorece una atención individualizada a los niños por parte del profesor ya que cada niño puede seguir su
propio ritmo, respetando sus intereses y realizando actividades adecuadas para su nivel de desarrollo.

En el aula pueden existir rincones muy diversos, como por ejemplo de juego simbólico (la casita, la tienda, la enfermería, la
peluquería, los disfraces, los coches, el castillo, etc.), de expresión plástica (para dibujar, pintar, modelar, estampar, etc.), de
expresión lingüística (para dialogar, leer imágenes, mirar cuentos, contarlos, inventarlos, etc. Biblioteca de aula), de los juegos
didácticos y de actividades lógico-matemáticas (para clasificar, seriar, emparejar, comparar, repartir, seguir itinerarios, etc.), de
observación y experimentación (para experimentar con los sentidos, observar los cambios, "sacar conclusiones", hacer
experimentos, etc.), etc.

b) A continuación describiremos CÓMO ORGANIZAR, CONTROLAR Y HACER EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN de


la actividad de los niños en uno de estos rincones, concretamente el de juego simbólico.

Para organizar el rincón del juego simbólico debemos atender a los siguientes aspectos:

- Espacio: Se ubicará en un lugar tranquilo y amplio del aula. Para delimitar el espacio de manera que
proporcione la intimidad necesaria en este rincón y, al mismo tiempo, nos permita observar a los niños se
colgarán de listones de madera fijados al techo paneles de plástico transparente. Estos paneles se decorarán
como si fueran una casa, con ventanas, la puerta de entrada, e incluso macetas. Así mismo, serán posibles
las modificaciones, ya que los paneles pueden ser recogidos con facilidad enrollándolos como persianas.
- Tiempo: El horario se planificará por momentos significativos, siendo uno de ellos el dedicado a los rincones,
después de las actividades de acogida, asamblea y psicomotricidad y antes del recreo. Se realizará todos los
días de la semana y con un tiempo flexible no menor de una hora. A lo largo del curso se irán introduciendo
nueva propuestas para este rincón como por ejemplo peluquería y maquillaje, taller de coches, oficina, etc.
- Materiales: El material básico se obtendrá a través de diferentes vías como son por medio de la compra, de
los padres, material de desecho, fabricación casera, préstamos e intercambios con otras clases, etc. El
material básico estará constituido por todo lo directamente relacionado con el hogar como por ejemplo mesa,
sillas, cunas, cocinita, fregadero, cacharritos de cocina, muñecos, vestidos, alimentos de mentira, teléfono,
etc. Según vayan variando las propuestas a lo largo del año se incluirán otros materiales como monedas y
billetes falsos, monederos, cajas registradoras, bolsa de la compra, peines, cepillos, rulos, secador,
termómetro, jeringas, gorro de enfermero, bata, estetoscopio, coches, alfombra vial, herramientas, etc.

Otro aspecto importante es controlar la asistencia de los niños al rincón. Los alumnos se habrán agrupado en un total de
cinco grupos, cada uno de los cuales se identifica con un elemento: el grupo de las flores, de los gusanitos, etc. Cada
niño se identifica, a su vez, con una tarjeta de un color distinto que lleva el símbolo de su grupo. Los grupos irán
asociados con un día de la semana, de manera que los lunes empiezan a elegir a qué rincón quieren ir los niños del
grupo de los gusanitos, los martes los del grupo de las flores, etc.

40
En cada rincón habrá un tarjetero con siete casillas, de esta forma siempre se hace una oferta superior de actividades al
número de niños que hay en el aula. Los niños cogen su tarjeta y eligen el rincón al que quieren ir. A este rincón pueden
seguir llegando niños mientras tengan un lugar en su tarjetero para colocar su tarjeta. Cuando está completo, ya saben
que no pueden pasar y tienen que ir a otro. Para cambiar de rincón el funcionamiento es el mismo.

También habrá un cuadro de doble entrada en el que se recojan los símbolos de los rincones y los alumnos, pegando el
propio niño un gomet en los rincones en los que ha estado durante la semana.

Esta última estrategia nos permitirá hacer un mejor SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN del paso de los niños por los
rincones. La información que aporta este cuadro es muy valiosa y recoge aspectos como las dificultades que tienen
algunos en pasar por determinados rincones, las preferencias, los progresos, las relaciones que se establecen, etc.

Durante el funcionamiento de los rincones, el profesor observará y recogerá anotaciones sobre cómo se desenvuelve el
niño, qué preferencias tiene, cómo tolera la frustración por tener que esperar y compartir, su grado de autonomía y cómo
se distribuye el tiempo, qué dificultades manifiesta en su relación con los otros y en el aprendizaje, así como sus hábitos
a la hora de usar y recoger los materiales.

Pero no nos limitaremos a evaluar los progresos y dificultades de los alumnos sino que también hay que recoger
información acerca de si los objetivos planteados se están alcanzando y son adecuados al nivel del grupo. Además, la
evaluación continua no estará centrada solo en el niño, sino también en el profesor, observando si la propuesta
presentada permite determinar en qué medida se han conseguido los objetivos marcados al comienzo y, en función de
ello, ajustarlas las nuevas programaciones a las necesidades observadas.

En definitiva, con la organización por rincones se pretende responder a la exigencia de integrar las actividades de aprendizaje
a las necesidades básicas del niño, en un intento de mejorar las condiciones que hacen posible su participación activa en la
construcción de sus conocimientos.

4. En el centro de educación infantil se escolarizan un gran número de alumnos de minorías étnicas,


inmigrantes y de ambientes socioculturales desfavorecidos y con retrasos escolares. Describa cómo se
abordarían los siguientes aspectos: escolarización, adaptaciones curriculares, adultos que inciden en la tarea
educativa de estos alumnos y ayudas institucionales que se pueden solicitar

La Ley Orgánica 1/ 1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, dedica su título V a la
compensación de las desigualdades, insistiendo en la necesidad de que la Administración educativa adopte las medidas
de discriminación positiva que puedan hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.
Esas medidas deberán referirse a aspectos diversos como son la escolarización, adaptaciones curriculares, etc. que, tal y
como nos pide el enunciado, pasamos a desarrollar.

Con respecto a la ESCOLARIZACIÓN se perseguirán como objetivos fundamentales los siguientes:

- Promover la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción a una educación de calidad,


articulando medidas que hagan efectiva la compensación de las desigualdades de partida.
- Facilitar la incorporación e integración social y educativa de todo el alumnado, contrarrestando los procesos
de exclusión social y cultural, desarrollando actitudes de comunicación y respeto entre todos los alumnos
independientemente de su origen cultural, lingüístico y étnico.
- Potenciar los aspectos de enriquecimiento que aportan las diferentes culturas, desarrollando aquellos
relacionados con el mantenimiento y difusión de la lengua y cultura propia de los grupos minoritarios.

Esta escolarización deberá ir acompañada de diferentes programas para una mejor atención educativa de los alumnos,
como son:

- Programas de compensación educativa, de carácter permanente o transitorio, con dotación de recursos


complementarios de apoyo.
- Programas para la adquisición de la lengua de acogida.
- Programas y experiencias de mantenimiento y difusión de la lengua y cultura propia de los grupos
minoritarios.

Por otra parte, la escolarización temprana es en sí misma un factor compensatorio. Como medidas de escolarización más
concretas podemos señalar las siguientes.

- Escolarización en grupos heterogéneos, ya que los grupos homogéneos suponen una discriminación por
afectar a la percepción de los estudiantes sobre sus propias capacidades, repercutiendo negativamente en su
autoestima, en sus actitudes hacia la escuela y en sus expectativas de éxito. Además, este tipo de grupos

41
recibe un currículo menos exigente y la expectativas de los profesores son más bajas en comparación con las
de los grupos heterogéneos.
- Solicitar la autorización para disminuir el número de alumnos por aula.
- Organizar con mucho detalle el período de adaptación.

En su escolarización los alumnos van a entrar en contacto con un currículo escolar que no recoge las características
propias de las culturas minoritarias, lo que aumenta las dificultades de estos alumnos para acceder a una cultura escolar
que no es la suya. Este hecho hace necesaria la realización de ADAPTACIONES CURRICULARES.

En primer lugar procuraremos dotar a nuestro currículo de una serie de características para que pueda atender a la
diversidad, como por ejemplo:

- Incorporar diversas perspectivas, experiencias y contribuciones. De igual manera ha de tener en cuenta la


diversidad de los grupos humanos.
- Incluir contenidos que eviten los estereotipos de raza, género y discapacidad.
- Asegurar la visión de que la sociedad es multilingüe.
- Partir del bagaje de experiencias de los niños.

En segundo lugar, el Proyecto Curricular de Etapa establecerá las medidas de flexibilización, adaptación y diversificación
necesarias para adecuar la atención educativa al alumnado en desventaja. Se incluirán acciones encaminadas a
favorecer la adquisición sistemática de la lengua de acogida y, en lo posible, a mantener la lengua y cultura de origen.

En tercer lugar, el Equipo Docente, en colaboración con los Servicios de Apoyo Externo desarrollarán medidas para la
flexibilización organizativa, mediante la planificación de los horarios, agrupamientos, actividades complementarias y
extraescolares y la adecuada distribución de recursos. Estas actuaciones tendrán, sobre todo, un carácter preventivo y se
regirán por el principio de normalización, evitando, como ya dijimos, fórmulas organizativas de carácter segregador. Del
mismo modo, se programarán actividades de acogida e integración y actividades destinadas a reducir el desfase escolar,
así como experiencias enriquecedoras de los procesos de socialización del alumnado.

En cuarto lugar, las programaciones de aula procurarán tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos,
plantear situaciones de aprendizaje que sean significativas y que el alumno pueda posteriormente aplicar en otros
contextos, suscitar el interés y la motivación de los alumnos para que obtengan experiencias satisfactorias en sus
aprendizajes, detectar las necesidades educativas de los alumnos, etc.

La actividad educativa será más eficaz cuanto mayor sea la colaboración entre los ADULTOS QUE INCIDEN EN LA
TAREA EDUCATIVA DE ESTOS ALUMNOS.

Con carácter general, la atención educativa será realizada conjuntamente por el profesor tutor y el profesorado de apoyo,
potenciando la adopción de fórmulas organizativas flexibles para responder a los diferentes intereses, motivaciones o
necesidades de refuerzo que presente el alumnado. Además se contará con la atención preferente del equipo de
orientación educativa y psicopedagógica o de atención temprana que corresponda al centro, que colaborarán en la
detección de necesidades, la planificación de la respuesta educativa a estos alumnos y la orientación a las familias.

Esto nos lleva a otros adultos que desempeñan un papel fundamental en la educación de estos alumnos: sus padres y
madres. Se desarrollarán actuaciones con respecto a programas de mediación que garanticen el acercamiento de las
familias a los centros, programas de orientación y formación familiar y programas de escolarización, seguimiento y control
del absentismo escolar. Lo más frecuente es intentar que los padres acepten y lleven a la práctica las normas escolares
habituales que suelen tener éxito con los alumnos de la clase media de la cultura mayoritaria. Pero es necesario modificar
estas estrategias para que los padres puedan participar y contribuir a la educación de sus hijos desde sus experiencias y
a partir de sus habilidades y formas propias de vida.

Como consecuencia de todo lo anteriormente dicho es necesario que la Administración educativa aporte los recursos
necesarios para garantizar que el derecho a la educación no se vea obstaculizado por factores relacionados con la
desigualdad social, proporcionando respuestas eficaces para los alumnos procedentes de población con rasgos
socioculturales distintivos en un marco escolar común y multicultural.

Las AYUDAS INSTITUCIONALES QUE SE PUEDEN SOLICITAR son del siguiente tipo:

- Gratuidad de los servicios complementarios de transporte escolar y comedor.


- Profesorado de apoyo e, incluso, ampliación de las plantillas de los equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógica o de Atención Temprana correspondiente al centro.
- Incremento de la dotación presupuestaria del centro para el desarrollo de actuaciones de compensación
educativa.
- Prioridad en las convocatorias de Proyectos de Formación en Centros, en las convocatorias de proyectos de
innovación e investigación educativa y en los programas promovidos por la Unión Europea.
- Colaboración para el desarrollo de los distintos programas que se han mencionado.
42
- Otras ayudas institucionales que aunque no estén directamente relacionadas con los alumnos redundarán en
su beneficio como por ejemplo estabilidad y adecuación de los equipos docentes, incentivación al
profesorado que desarrolle actuaciones de compensación educativa, actividades de formación permanente
del profesorado, elaboración y difusión de materiales curriculares y concesión de subvenciones y
formalización de convenios de colaboración con Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, asociaciones
sin ánimo de lucro y organizaciones no gubernamentales, para desarrollar acciones de compensación socio-
educativa.

En definitiva, el principio de igualdad de oportunidades en educación implica que para que las desigualdades y
desventajas sociales o culturales de las que determinados alumnos parten no acaben convirtiéndose en desigualdades
educativas, se pongan en marcha una serie de medidas positivas de carácter compensador.

5. El período de adaptación es un tiempo importantísimo que bien planificado ayuda a que el niño asuma y se
integre en la vida de la escuela sin dificultad.
a) ¿en qué edades o momentos de la etapa de educación infantil es imprescindible planificar el período de
adaptación?.
b) ¿cómo y cuándo se organiza correctamente el período de adaptación?.
c) ¿Quién y cómo interviene en este proceso?.

En la incorporación a la escuela debe cuidarse especialmente el período de adaptación, apoyar y vigilar las interacciones de
unos niños con otros y planificar de forma muy flexible experiencias que además favorezcan el desarrollo físico-motor,
lingüístico y socio-afectivo.

c) Con respecto a en qué EDADES O MOMENTOS de la etapa de Educación Infantil es imprescindible planificar el periodo
de adaptación, es necesario tener en cuenta que los niños muy pequeños (menores de 5 meses) no suelen plantear
problemas de adaptación, ya que todavía no han desarrollado lazos de unión claros ni con personas ni con entornos
particulares. Sin embargo con los mayores de esa edad se debe tener cuidado, tanto por parte de la familia como por
parte de la escuela, para hacerles más llevadera la transición a un nuevo entorno.

Por tanto, la planificación de este periodo será fundamental durante el primer ciclo y en el primer curso del segundo
ciclo, cuando muchos niños se escolarizan por vez primera. En los dos niveles restantes debe preverse la posibilidad de
que surjan algunos problemas los primeros días de curso, que habrá que tener presentes a la hora de programarlos. Y,
por supuesto, siempre que un niño se escolarice por primera vez, sea cual sea su edad.
b) En cuanto a CÓMO Y CUÁNDO ORGANIZAR correctamente este período queremos destacar lo siguiente:

- El momento más apropiado para la planificación es, por supuesto, antes de que comience este período, dejando
tiempo suficiente para poder hacer una buena programación que evite la improvisación. Consideramos que al
finalizar las actividades académicas del curso puede ser un momento excelente para preparar el período de
adaptación del curso siguiente. Así tendríamos tiempo suficiente para informar a los padres, concertar reuniones,
etc. La duración de este período lógicamente será variable para cada niño, pero cuando hablamos de planificarlo
nos estamos refiriendo a los quince primeros días de clase.
- La manera o el cómo organizarlo girará en torno a los siguientes elementos:
- Reunión previa con los padres, antes de que los niños se incorporen a la escuela infantil, para explicarles
qué dificultades pueden y suelen presentarse, darles directrices concretas para facilitar la adaptación,
enseñarles las instalaciones del centro y especialmente aquellas en las que van a estar sus hijos, insistir en
la necesidad de establecer una estrecha colaboración entre familia y escuela y explicarles cómo se ha
planificado el período de adaptación y por qué razones se ha hecho así.
- En la primera toma de contacto será conveniente que el niño vaya al centro con uno de los padres u otro
miembro de la familia para pasar un período de tiempo más bien corto, e ir alargándolo gradualmente hasta
llegar a la jornada completa. La participación de los padres va disminuyendo conforme el niño y el educador
se van acostumbrando uno a otro. Esto requiere otras medidas como las que exponemos a continuación.
- “Escalonar” días y horarios para evitar que coincidan muchos padres al mismo tiempo, lo que impediría el
clima de tranquilidad que se pretende conseguir.
- Establecer unas pautas de actuación claras para los padres.
- Establecer actividades concretas que pueden realizar los padres mientras están en la escuela.

d) En lo referente a QUIÉN Y CÓMO interviene en este proceso, ya se ha podido apreciar que el éxito del mismo depende
de:

- El equipo de ciclo, realizando una adecuada planificación y empleando todos los recursos a su alcance para
llevarla a cabo.
- Los padres y madres de los alumnos, explicando a sus hijos la nueva experiencia que van a tener,
acompañándoles en los primeros momentos, siguiendo las pautas que den los educadores como por ejemplo no
forzar el proceso de separación, dejar que sea el educador el que organice la marcha del grupo y medie en los
43
conflictos, no limitarse a atender al propio hijo, etc., realizando actividades que faciliten un modelo de integración
para los niños como etiquetar perchas, archivos, preparar material, reparar juguetes, etc.

Por último, queremos destacar como, una vez tomadas ciertas decisiones habrá que introducir cambios sobre la marcha,
pues se comprobará que para algunos niños conviene alargar el tiempo de presencia de sus familiares, mientras que
para otros será mejor acortarlo. Será el profesor quien, desde su visión global de las necesidades del grupo, vaya
marcando estos ritmos de presencia de familiares en el aula.

6. Son muy numerosos los centros rurales agrupados en la comunidad de Castilla y León, en muchos de ellos
hay aulas unitarias con alumnos de todos los ciclos desde el segundo ciclo de educación infantil hasta 6º
curso de primaria. Otras aulas recogen a los alumnos de educación infantil con el primer ciclo de primaria.
a) Haga una descripción de una jornada escolar con la distribución de las actividades necesarias para la
correcta atención de los niños de educación infantil y el primer ciclo de primaria que conviven en el aula.
b) Ventajas que este modelo tiene para los alumnos del aula.

Uno de los rasgos diferenciales de la escuela rural frente a la escuela urbana es el referido a los criterios de agrupación
del alumnado, que dan lugar a grupos heterogéneos con diversas edades cronológicas. Este hecho, que ha sido vivido
durante mucho tiempo como uno de los principales inconvenientes de la escuela rural, se contempla en la actualidad
como un factor enriquecedor del que se derivan múltiples ventajas que analizaremos posteriormente. Pero dichas
ventajas solo son posibles con una adecuada organización de la jornada escolar.

b) Una posible DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Y DE LAS ACTIVIDADES EN EL AULA es la siguiente:

9 – 9,30: Entrada. Reunión conjunta. Conversación. Plan de trabajo.

9,30 – 11: Trabajo en grupos y actividades individuales. El profesor trabaja en grupos mientras otros alumnos
desarrollan actividades individuales en los rincones de las distintas zonas.

11 – 11,30: Recreo.

11,30 – 12,45: Trabajo en grupos y actividades individuales. Los niños se turnan formándose los grupos con los que
no han trabajado todavía.

12,45 – 13: Recogida. Síntesis del trabajo. Salida.

15 – 15,15: Reunión conjunta. Presentación del trabajo.

15,15 – 16,15: Actividades libres. Juegos. Cuentos. Canciones. Talleres con ayuda de los padres.

16,15 – 16,30: Recogida. Síntesis del trabajo. Salida.

Para poder llevar a cabo esta organización de la jornada escolar partimos de la base de que podemos organizar el
espacio del aula para desarrollar diversas actividades al mismo tiempo y, por otra parte, de que los alumnos se agrupen
flexiblemente, según las necesidades educativas e intereses, aprendiendo a elegir y a organizar su actividad
autónomamente.

Por otro lado, el grupo en su conjunto se verá unido en la realización de actividades diversas, en las que los niños ven un
significado y una finalidad directa.

Como ya dijimos, la heterogeneidad entre el alumnado supone un factor enriquecedor ya que presenta las siguientes
VENTAJAS:

- La interacción alumno - alumno, ya de por sí beneficiosa, presenta todavía más ventajas por la existencia de
diferentes niveles del desarrollo en el aula.
- Los alumnos tienen la posibilidad de observar e imitar modelos más avanzados entre sus compañeros que los
que pueden encontrar en grupos más homogéneos. La interacción con alumnos de estadios evolutivos
inmediatamente superiores favorece la controversia conceptual y el conflicto cognitivo, que contribuyen
enormemente al desarrollo ya que la divergencia moderada entre distintas perspectivas provoca un conflicto
que lleva a la revisión y reestructuración de las representaciones. Por otra parte, la controversia lleva a buscar
nuevas informaciones y a analizar las ya disponibles desde nuevas perspectivas, favoreciendo la
reestructuración de las representaciones anteriores. En ambos casos o explicaciones se produce un contraste
de pareceres. La mayor igualdad en la interacción entre alumnos comparada con la que se produce entre el
profesor y el alumno es uno de los factores explicativos del valor de este contraste. Los alumnos se atreven a
dar su opinión y a aventurar hipótesis con más libertad delante de sus compañeros que del profesor.
44
- Los propios compañeros pueden ser una fuente muy eficaz de ayuda y no solo para el que la recibe sino también
para el que la proporciona ya que cuando el alumno tiene que verbalizar para otro consolida al mismo tiempo su
propio aprendizaje.
- La heterogeneidad supone, por tanto, un clima más propicio para la génesis de aprendizajes significativos.
- Así mismo, esta heterogeneidad crea también unas bases mucho más flexibles para la individualización y un
seguimiento más personalizado del aprendizaje de cada alumno.

Para finalizar, queremos destacar que con un sistema flexible en la distribución de actividades como el que acabamos de
exponer, en el que no todos los niños hacen lo mismo al mismo tiempo, los alumnos van a tener posibilidades de
desarrollar hábitos de colaboración y ayuda, de aprender a organizar su propio trabajo y de adquirir estrategias de
aprendizaje autónomo.

45

Você também pode gostar