Você está na página 1de 47

Trabajo Fin de Grado.

Grado en Fisioterapia

Fisioterapia en el tratamiento del


vaginismo

Fisioterapia no tratamento do
vaxinismo

Physical therapy in the treatment of


vaginismus

Alumna: Carla Villanustre Loureiro


DNI: 35491614S
Tutora: Lidia Carballo Costa
Convocatoria: Junio 2016
Carla Villanustre Loureiro 0
Índice
ÍNDICE DE TABLAS E IMÁGENES ........................................................................................ 3
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ..................................................................... 4
RESUMEN ................................................................................................................................... 5
ABSTRACT ................................................................................................................................. 6
RESUMO ..................................................................................................................................... 7
1. Introducción............................................................................................................................. 8
1.1 Contextualización............................................................................................................. 8
1.1.1 Vaginismo: Definición, características y entidades asociadas .......................... 8
1.1.2 Epidemiología y factores de riesgo..................................................................... 11
1.1.3 Etiología y fisiopatología........................................................................................ 12
1.1.4 Diagnóstico y evaluación ....................................................................................... 13
1.1.5 Tratamiento.............................................................................................................. 14
1.2 Generalidades del trabajo ............................................................................................ 16
1.2.1 Tipo de trabajo seleccionado ................................................................................ 16
1.2.2 Motivación personal y justificación del trabajo .................................................. 16
2. Objetivos ................................................................................................................................ 17
3. Material y métodos............................................................................................................... 18
3.1 Pregunta de investigación ............................................................................................ 18
3.2 Material y recursos utilizados ....................................................................................... 18
3.3 Estrategia de búsqueda ................................................................................................ 18
3.4 Criterios de inclusión y exclusión ................................................................................ 20
3.5 Nivel de evidencia y grados de recomendación ....................................................... 21
3.6 Diagrama de selección de resultados ........................................................................ 21
3.7 Gestión de la bibliografía localizada ........................................................................... 21
4. Resultados ............................................................................................................................ 22
4.4 Tipo de estudio ............................................................................................................... 22
4.2 Variables y medición de las mismas ........................................................................... 22
4.3 Intervención .................................................................................................................... 25
Electroterapia .................................................................................................................... 26
Terapia manual ................................................................................................................. 27
Varias modalidades combinadas ................................................................................... 28
5. Discusión ............................................................................................................................... 30

1
Carla Villanustre Loureiro
Definición y concepto de vaginismo .............................................................................. 30
Prevalencia del vaginismo .............................................................................................. 30
Tratamiento no fisioterápico del vaginismo .................................................................. 31
Resultados de los tratamientos utilizados .................................................................... 32
Impacto de la fisioterapia en la función sexual ............................................................ 34
Limitaciones del estudio .................................................................................................. 34
Recomendaciones ............................................................................................................ 35
6. Conclusiones ........................................................................................................................ 36
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 37
ANEXOS .................................................................................................................................... 40

2
Carla Villanustre Loureiro
ÍNDICE DE TABLAS E IMÁGENES
Tabla I. Definición de dispareunia, vaginismo, vulvodinia y vestibulodinia………Pág. 10

Tabla II. Factores que influyen en el desarrollo y mantenimiento del


vaginismo y la dispareunia………………………………………………………...…..Pág. 12

Tabla III. Criterios diagnósticos del desorden de penetración/dolor genito-


pélvico……………………………………………………………………………………Pág. 14

Tabla IV. Aplicación de la escala PEDro…………………………………………….Pág. 21

Tabla V. Tipos de estudio analizados………………………………………………..Pág. 22

Tabla VI. Variables de estudio y medición de las mismas…………………………Pág. 22

Gráfica I. Relación entre vaginismo, vestibulodinia y dispareunia…………….….Pág. 11

Gráfica II. Diagrama de selección de resultados…………………………………...Pág. 21

Gráfica III. Relación entre el tipo de estudio y la intervención llevada a cabo…..Pág. 26

3
Carla Villanustre Loureiro
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
 CE: Criterios de exclusión.
 CI: Criterios de inclusión.
 DAV: Distancia ano-vulvar.
 DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders (Manual
Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales). 4ª versión.
 DSM-5: Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders (Manual
Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales). 5ª versión.
 EEF: Estimulación eléctrica funcional.
 EEV: Estimulación eléctrica vaginal.
 EMG: Electromiografía.
 EVA: Escala visual analógica.
 FSDS: Female Sexual Distress Scale (Escala de Distrés Sexual Femenino).
 FSFI: Female Sexual Function Index (Índice de Función Sexual Femenina).
 MDS: Marinoff Dsypareunia Scale (Escala de Dispareunia Marinoff).
 MSP: Músculos del suelo pélvico.
 NRS-P: Numeric Rating Scale-Pain (Escala de Clasificación Numérica-Dolor)
 PGI-I: Patient Global Impression of Improvement (Impresión Global de Mejora
del Paciente).
 PGI-S: Patient Global Impression of Severity (Impresión Global de Severidad
del Paciente)
 SF-MPQ: Short Form of McGill-Mellzack Pain Questionnaire (Forma corta del
Cuestionario de Dolor McGill-Melzcak).
 SFQ: Sexual Function Questionnaire (Cuestionario de Función Sexual).
 SP: Suelo pélvico.
 TENS: Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation (Estimulación nerviosa
eléctrica transcutánea).
 VDP: Vestibulodinia provocada.

4
Carla Villanustre Loureiro
RESUMEN

Objetivo: Conocer la evidencia actual existente sobre las intervenciones de


fisioterapia en el tratamiento del vaginismo y comparar su eficacia.

Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos


PubMed, Cochrane Library, Cochrane Library Plus, PEDro, Scopus, Web of Science,
CINAHL y AMED, de estudios publicados en español, inglés, francés, portugués o
italiano, que abordasen el vaginismo con una o varias modalidades terapéuticas
utilizadas en fisioterapia.

Resultados: Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y analizar los títulos y
resúmenes de los artículos seleccionados, se obtuvieron 6 estudios. De ellos, 3 eran
ensayos clínicos aleatorizados, 2 eran estudios prospectivos no controlados y 1 era un
estudio prospectivo controlado no aleatorizado. En cuanto a los ensayos clínicos
aleatorizados, 2 hablaban de electroterapia y 1 de terapia manual. De los estudios
prospectivos no controlados, 1 analizaba la electroterapia y 1 varias terapias. El
estudio controlado no aleatorizado estudiaba los efectos de varias terapias
combinadas.

Conclusión: Existe poca evidencia que respalde a la fisioterapia en el tratamiento del


vaginismo. Aunque algunos estudios evidencian que la fisioterapia mejora la
funcionalidad de los músculos del suelo pélvico y la función sexual, son necesarias
más investigaciones de una calidad metodológica rigurosa para poder determinar más
concretamente los beneficios que ésta aporta.

Palabras clave: fisioterapia; vaginismo; suelo pélvico; hipertonía.

5
Carla Villanustre Loureiro
ABSTRACT

Objective: The aim of this study is to know the current evidence about physical
therapy interventions in the treatment of vaginismus and to compare their
effectiveness.

Material and methods: A bibliographic research was made on the following


databases: PubMed, Cochrane Library, Cochrane Library Plus, PEDro, Scopus, Web
of Science, CINAHL and AMED. The studies must have been published in Spanish,
English, French, Portuguese or Italian, and must have addressed vaginismus with one
or more therapeutic modalities used by the physical therapy.

Results: After inclusion and exclusion criteria were applied, and the titles and abstracts
of the selected articles were analyzed, 6 studies were obtained; out of which, 3 were
randomized clinical trials, 2 were uncontrolled prospective studies and 1 was a
controlled non-randomized prospective trial. 2 of the randomized clinical trials were
about electrotherapy and the other one was about manual therapy. One of the
prospective studies analyzed the electrotherapy and the other one analyzed various
therapies. The controlled non-randomized study studied the effects of combining
various therapies.

Conclusion: There’s little evidence supporting physical therapy in the treatment of


vaginismus. Although some studies demonstrate that physical therapy improves the
functionality of the pelvic floor muscles and the sexual function, more investigations
with a rigorous methodological quality are needed to establish the benefits that the
physical therapy provides more specifically.

Palabras clave: fisioterapia; vaginismo; suelo pélvico; hipertonía.

6
Carla Villanustre Loureiro
RESUMO

Obxectivo: Coñecer a evidencia actual existente sobre as intervencións de fisioterapia


no tratamento do vaxinismo e comparar a súa eficacia.

Material y métodos: Realizouse unha busca bibliográfica nas bases de datos


PubMed, Cochrane Library, Cochrane Library Plus, PEDro, Scopus, Web of Science,
CINAHL e AMED, de estudos publicados en español, inglés, francés, portugués ou
italiano, que abordasen o vaxinismo cunha ou varias modalidades terapéuticas
utilizadas en fisioterapia.

Resultados: Tras aplicar os criterios de inclusión e exclusión e analizar os títulos e


resumos dos artigos seleccionados, obtivéronse 6 estudos. Deles, 3 eran ensaios
clínicos aleatorizados, 2 eran estudos prospectivos non controlados e 1 era un estudo
prospectivo controlado non aleatorizado. No tocante aos ensaios clínicos
aleatorizados, 2 falaban de electroterapia e 1 de terapia manual. Dos estudos
prospectivos, 1 analizaba a electroterapia e 1 varias terapias. O estudo controlado non
aleatorizado estudaba os efectos de varias terapias combinadas.

Conclusión: Existe pouca evidencia que apoie á fisioterapia no tratamento do


vaxinismo. Aínda que algúns estudos evidencian que a fisioterapia mellora a
funcionalidade dos músculos do solo pelviano e a función sexual, son necesarias máis
investigacións dunha calidade metodolóxica rigorosa para poder determinar máis
concretamente os beneficios que esta aporta.

Palabras clave: fisioterapia; vaxinismo; solo pelviano; hipertonía.

7
Carla Villanustre Loureiro
1. Introducción
1.1 Contextualización
1.1.1 Vaginismo: Definición, características y entidades asociadas

El suelo pélvico (SP) es la pared inferior de la cavidad abdomino-pélvica, cuyas


funciones son: el soporte de las presiones y el sostén de las vísceras de esta cavidad,
la continencia y la estabilidad lumbopélvica. Para desempeñar estas funciones consta
de estructuras musculares, conectivas y óseas que deben mantenerse en estado
óptimo1, 2. En el vaginismo existe una disfunción de la musculatura del SPi.

El vaginismo, también llamado mialgia tensional del SPi o disfunción por


hipertonía del SPi, es el “Espasmo involuntario recurrente y persistente del tercio
externo de la musculatura vaginal que interfiere con la penetración vaginal”. Un
concepto más reciente, que busca ir más allá del espasmo doloroso y que incluye el
dolor, el miedo al dolor, la disfunción del SPi y la evitación conductual lo define como:
“Dificultades recurrentes o persistentes de la mujer para permitir la entrada de un
pene, un dedo y/o cualquier objeto en la vagina, a pesar de su deseo expreso de
hacerlo. A menudo se acompaña de evitación y miedo al dolor.”3, 4. Algunos clínicos
sugieren que la tensión de los músculos del suelo pélvico (MSP) elevada en tono de
reposo presente en esta patología implica que están débiles5.

El vaginismo puede ser primario, si representa un problema de largo desarrollo


por el cual la mujer nunca ha sido capaz de experimentar la entrada del pene en la
vagina, o secundario, si ocurre tras un periodo de funcionamiento sexual normal4.
También puede ser total, si evita la penetración, o parcial, si la hace difícil, pero no
imposible5. El bloqueo de la tentativa de penetración en el coito puede extenderse al
uso de un tampón o a un examen ginecológico, y frecuentemente se acompaña de un
espasmo más global de toda la región, incluyendo abdominales, aductores y glúteos6.

A menudo, las mujeres disfrutan de la actividad sexual extra vaginal y son


orgásmicas a pesar del vaginismo, dado que la libido y la capacidad de excitación
sexual pueden ser normales3, 6. Sin embargo, el vaginismo puede causar distrés
personal4. Estas mujeres sufren en silencio en un ambiente cultural que asocia
sexualidad y penetración, y tardan varios años en consultar a un profesional6.

La clasificación del vaginismo no está clara, ya que existe un alto grado de


superposición entre éste y otros desórdenes sexuales como la vestibulodinia y la

i
SP: Suelo pélvico
8
Carla Villanustre Loureiro
dispareunia. El espasmo muscular característico del vaginismo produce dolor al
intentar la penetración, convirtiéndose en causa de dispareunia, lo cual dificulta e
incluso impide el coito4, 6. La dispareunia es una “disfunción sexual que se manifiesta
como dolor genital experimentado justo antes, durante o después de la penetración
sexual” o “dolor vaginal recurrente o persistente asociado con la penetración
sexual/coito”, y puede ser superficial o profunda en función de la localización de los
síntomas7. Su etiología es variada e incluye desórdenes musculares como el
vaginismo, y desórdenes vulvares como las vulvodinias, estando ambas entidades
relacionadas con la dispareunia superficial3, 4, 6, 8. En los últimos años se ha propuesto
su consideración como un síndrome doloroso que interfiere con la sexualidad más que
como un desorden sexual caracterizado por dolor3.

Existe una clasificación por la cual el vaginismo, junto con la dispareunia, se


enmarcaría en “desórdenes de dolor sexual”, constituyendo cada uno una entidad
clínica en sí misma. Sin embargo, la última edición del “Diagnostic and statistical
manual of mental disorders” (DSM-5; American Psychiatric Association) los incluye en
una única categoría llamada “Desorden de penetración/dolor genito-pélvico”, definida
como dificultad marcada en al menos uno de los siguientes aspectos: a)
coito/penetración vaginal, b) dolor genito-pélvico, c) miedo del coito/penetración/dolor
vaginal, d) aumento de la tensión de los MSPii durante un intento de penetración9, 10.

Tanto dispareunia como vaginismo abarcan, en mayor o menor medida11:

 Problemas con la tensión muscular.


 Dolor al tacto genital: Localizado superficialmente en la entrada de la vagina,
de características variables.
 Miedo al dolor sexual.
 Propensión a un enfoque conductual de evitación. Aun así, un subgrupo de
mujeres continúa siendo receptivo a iniciativas sexuales propias o de su pareja.

Por otra parte, las vulvodinias constituyen una entidad mucho más rara y
confusa, hasta el punto de que su propia definición se presta a discusión.
Generalmente se limitan a una molestia vulvar crónica de al menos tres meses de
duración, en la mayor parte de los casos de tipo urente, sin lesión visible ni
enfermedad neurológica clínicamente identificable6, 12
. Las vulvodinias se diferencian
de los llamados dolores vulvares porque en éstos sí se identifica un desorden
específico que los causa10. El diagnóstico por tanto no parece poder establecerse más

ii
MSP: Músculos del suelo pélvico.
9
Carla Villanustre Loureiro
que por eliminación. Aunque algunos autores le atribuyen etiología orgánica
desconocida, la hipótesis más extendida es la de una somatización de una
problemática psíquica6, 12
. Además, presentan factores potencialmente asociados,
entre los que están los musculo-esqueléticos y, más concretamente, la sobreactividad
de los MSPiii 13.

La vestibulodinia provocada (VDP) es el subtipo de vulvodinia más frecuente,


caracterizado por dolor vulvar (típicamente quemazón) localizado en el vestíbulo y
provocado por una acción o estímulo específico (el coito, la inserción de un tampón…).
En este subtipo se ha visto la existencia de hipertonía de los MSPiii y otras
desregulaciones10, 13, 14, 15
. Por lo tanto, a menudo la vestibulodinia se asocia con el
5, 16
vaginismo . La vestibulodinia también se refiere en la literatura como síndrome de
vestibulitis vulvar, vestibulitis, vulvovestibulitis, o disestesia vulvar y a menudo entraña
dispareunia superficial severa, de tal manera que las definiciones de ambas se
superponen sustancialmente14.

En la Tabla I se muestra la definición de las entidades de terminología más


confusa4, 5, 6, 10. En realidad hay un amplio grado de superposición muy claro, porque
las mujeres que tienen vaginismo o vulvodinia experimentan dolor, y las mujeres que
experimentan dolor aprenden a evitar los estímulos dolorosos contrayendo la
musculatura pélvica10. Así, se entra en un ciclo en el que los síntomas de la
dispareunia llevan a vaginismo y viceversa17.

Tabla I: Definición de dispareunia, vaginismo, vulvodinia y vestibulodinia.


Condición Características clínicas
Dolor genital experimentado justo antes, durante o después del
coito.
Dispareunia
 Superficial: Dolor en la entrada de la vagina.
 Profunda: Dolor en el fondo de la vagina.
Espasmo involuntario de los músculos del periné y el elevador,
hipertonía, imposibilidad/dificultad de penetración, miedo al dolor.
 Primario: Nunca
Vaginismo
 Parcial: Permite coito. experimentó penetración.
 Severo: Impide coito.  Secundario: Tras periodo
de función sexual normal.

Vulvodinia Dolor crónico en el área vulvar de al menos 3-6 meses de duración

Dolor severo al tacto o intento de penetración vaginal, en el


Vestibulodinia
vestíbulo vulvar, con hallazgos físicos limitados a eritema vestibular.

iii
MSP: Músculos del suelo pélvico.
10
Carla Villanustre Loureiro
La relación entre vaginismo, vestibulodinia y dispareunia podría reflejarse en el
siguiente esquema:

iv
Gráfica I. Relación entre vaginismo, vestibulodinia y dispareunia .

Es decir, que por un lado hay estudios que muestran superposición entre
vaginismo y VDPv, ya que todas las mujeres con VDPv cumplen los criterios de
vaginismo parcial18. Además, el vaginismo es difícil de separar clínicamente de la
dispareunia, ya que puede ocurrir secundario a ésta o acompañarse de la misma. Por
otro lado, desórdenes vaginales como el vaginismo, y desórdenes vulvares como la
VDPv, pueden ser causantes de dispareunia19. Así, la relación entre los desórdenes de
dolor sexual (dispareunia y vaginismo) se ha descrito como un círculo vicioso17.

1.1.2 Epidemiología y factores de riesgo

La epidemiología del vaginismo no es fácil de determinar, debido en gran parte


a las diferencias metodológicas y a la relativa juventud de este ámbito de estudio.
Además, existen diferencias en cuanto a la definición de función sexual normal y
anormal, y de las diferentes disfunciones sexuales. La prevalencia de los problemas
sexuales (desorden de deseo sexual, desorden de excitación sexual, desorden
orgásmico y desórdenes de dolor sexual) en mujeres está en alrededor de un 40% de
la población general, de las cuales un 12-22% sufre además distrés asociado a estos
problemas20. En cuanto a la prevalencia de los problemas sexuales relacionados con
el dolor, la del vaginismo está entre menos del 1% y el 6% de la población general, y
entre un 12 y un 30% de la población que acude a clínicas de disfunción sexual3, 6, 17, 20.

iv
DSM-V: Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders. 4ª versión.
v
VDP: Vestibulodinia provocada.
11
Carla Villanustre Loureiro
Se ha observado que la prevalencia aumenta en las mujeres con problemas de
salud, con un bajo nivel educativo tanto de ella como de su pareja, con un bajo status
económico, con estrés o problemas emocionales, que padecen o han padecido
síntomas del tracto urinario e infecciones genitales, con muchos partos e hijos,
desempleadas, que viven en un área rural, que son parte de un matrimonio concertado
y/o con falta de información sobre sexo20, 21
. Además, los antecedentes de abuso
sexual en diferentes formas son un factor de riesgo para desarrollar vaginismo6.

1.1.3 Etiología y fisiopatología

El vaginismo es una respuesta física consistente en espasmo involuntario de


los músculos del introito que se produce como reacción a un estrés fisiológico, si bien
se ha señalado recientemente su naturaleza multifactorial17. Tanto éste como la
dispareunia pueden conceptualizarse a través de un modelo biopsicosocial en el que
los factores físicos8, 17, psicológicos4, 10, 17 y sociales4, 17 interactúan para desarrollar y
mantener estos desórdenes y su sintomatología17.

Tabla II. Factores que influyen en el desarrollo y mantenimiento del vaginismo y la dispareunia.
FACTORES FACTORES FACTORES
FÍSICOS/FISIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES
 < calidad de vida y  Aspectos de pareja.
 Anormalidades en el himen.
bienestar físico y  Antecedentes de
 ITS.
emocional. abuso sexual y físico.
 Atrofia vaginal.
 Síntomas de  Escaso conocimiento
 Lesiones directas.
depresión y ansiedad. sexual.
 Estresores posturales.
 Auto-esquema sexual
 VDP.
negativo.
 Disfunción de los MSP:
 Cogniciones
o  tono muscular y actividad de
negativas sobre la
reposo.
o Baja capacidad de relajación tras penetración vaginal.
la contracción.  Imagen corporal
o  de respuestas contráctiles al negativa.
dolor.
o ↓ de extensibilidad de los tejidos
de la apertura vaginal.
ITS: Infecciones de transmisión sexual. VDP: Vestibulodinia provocada. MSP: Músculos del suelo pélvico.

Wróbel et al.4 dicen que el vaginismo es la expresión pélvica de una postura de


defensa muscular más general, asociada con una variable actitud fóbica hacia la
intimidad coital. Según su publicación, se trataría de un mecanismo psicosomático, en

12
Carla Villanustre Loureiro
el cual se manifiesta un estado emocional/psicológico a través de una respuesta física
muy concreta.

Para Faubion et al.22, dado que los miembros inferiores, caderas, abdomen,
pelvis y columna son una cadena cinética conectada, cualquier disfunción en esta
cadena podría causar sobrecompensación y disfunción de otros de la misma. Afirman
que a veces el dolor en el periné viene referido de órganos viscerales y viceversa, y
sugieren que los síntomas viscerales podrían asociarse a los musculares a través de
la sensibilización central o periférica y el descenso de los umbrales nociceptivos,
resultando en una sobrerregulación neuropática, hipersensibilidad y alodinia.

1.1.4 Diagnóstico y evaluación

En pacientes con vaginismo, el diagnóstico médico y pronóstico debe hacerse


basándose en tres variables11:

1. Intensidad de la actitud fóbica (leve, moderada, severa) hacia la penetración.


2. Intensidad de la hipertonía de SPvi.
3. Problemas personales, relacionales o psicosexuales coexistentes.

Además, es recomendable concretar el diagnóstico en vaginismo total o parcial.


Ambos están fuera del control de la mujer y se acompañan de dolor urente18.

Sin embargo, según el DSM-5vii, las investigaciones diagnósticas en este


campo coinciden en dos asuntos: 1) espasmo muscular no es una definición adecuada
como para ser característica de vaginismo, 2) el vaginismo, la dispareunia superficial o
de penetración y el síndrome de vestibulitis vulvar definidos en el DSM-IVviii no pueden
ser fiablemente diferenciados. Por lo tanto, los criterios actuales de diagnóstico de
vaginismo no se pueden justificar empíricamente. El DSM-5vii propone crear un
diagnóstico multidimensional más amplio llamado desorden de penetración/dolor
genitopélvico (Tabla III), que incluiría a la mayoría de mujeres diagnosticadas
actualmente de dispareunia y vaginismo. Para ello, las mujeres que se quejen de
dificultades con la penetración vaginal se valorarían en 5 dimensiones: 1) porcentaje
de éxito de penetración vaginal, 2) dolor con la penetración vaginal, 3) miedo de la
penetración vaginal o de dolor genito-pélvico durante la penetración vaginal, 4)
disfunción de los MSPix, 5) comorbilidad médica18.

vi
SP: Suelo pélvico.
vii
DSM-5: Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders. 5ª version.
viii
DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders. 4ª versión.
ix
MSP: Músculos del suelo pélvico.
13
Carla Villanustre Loureiro
18
Tabla III. Criterios diagnósticos del desorden de penetración/dolor genito-pélvico
A. Dificultades recurrentes o persistentes durante 6 o más meses con al menos uno de los siguientes
aspectos:
1. Incapacidad de tener coito/penetración vaginal en al menos el 50% de intentos.
2. Dolor genito-pélvico marcado durante al menos el 50% de los intentos de coito/penetración vaginal.
3. Miedo marcado al dolor del coito/penetración vaginal o genito-pélvico durante el coito/penetración en al
menos el 50% de intentos de coito/penetración vaginal
4. Tensión o contracción marcada de los MSP durante el intento de coito/penetración vaginal en al menos
el 50% de las veces.
B. La perturbación causa distrés marcado o dificultad interpersonal.
MSP: Músculos del suelo pélvico

Los pasos a seguir durante la valoración de fisioterapia del vaginismo son los
descritos a continuación. En el Anexo I se especifican las indicaciones más
importantes para cada uno de ellos, y en el Anexo II los hallazgos comunes en
mujeres con vaginismo3, 5, 8, 22, 23, 24.

 Historia médica y anamnesis.


 Educación sobre la anatomía del SPx.
 Evaluación y valoración gruesa de postura, marcha, comportamiento y
movilidad y fuerza general.
 Valoración de abdominales y caderas.
 Examen visual de periné y vulva.
 Valoración de la sensibilidad vulvar.
 Valoración del comportamiento muscular ante contracciones repetidas.
 Palpación externa de los MSPxi.
 Examen intravaginal unidigital.
 Evaluación del tono muscular del SPx, de los puntos gatillo y del dolor.
 Valoración de la fuerza muscular.
 Cuantificación del problema.

1.1.5 Tratamiento

El tratamiento médico incluye el uso de agentes tópicos u orales, que


generalmente son anestésicos, analgésicos, relajantes musculares y/o
antiinflamatorios8, 25. Si tras administrar otros tratamientos, como la fisioterapia, no se
obtienen resultados, y la paciente lo tolera, también se pueden administrar inyecciones
en los puntos gatillo, principalmente de bloqueantes nerviosos, anestésicos locales,
corticoesteroides y toxina botulínica A8, 11, 22, 26. Además, dependiendo de la intensidad

x
SP: Suelo pélvico
xi
MSP: Músculos del suelo pélvico
14
Carla Villanustre Loureiro
de la actitud fóbica, la ansiedad y la excitación general pueden reducirse con
tratamiento farmacológico11.

Otra opción es la cirugía, con buenos resultados en mujeres que tienen


vulvodinias concomitantes. La más típica es la vestibulectomía (extirpación de
diferentes áreas del vestíbulo) o la vestibulectomía modificada (extirpación sólo de las
áreas dolorosas)26. Collier et al.6 consideran que la cirugía no está indicada en el
vaginismo, ya que creen que es una patología psicosomática sin lesión anatómica
existente.

En cuanto a la terapia psicológica, en el vaginismo generalmente se aplican


terapias cognitivo-conductuales, aunque se pueden llevar a cabo otras intervenciones
como la terapia de pareja tradicional o seminarios educacionales. Estas terapias
muestran grandes mejoras, y junto con la fisioterapia constituyen tratamientos muy
prometedores, reforzando así la necesidad de un enfoque biopsicosocial de esta
patología26. El objetivo es desensibilizar a la mujer de su pánico al dolor y ayudarla a
conseguir un sentido de control sobre el encuentro sexual y/o el examen pélvico,
proporcionándole tranquilidad y seguridad3.

Las terapias físicas incluyen la desensibilización con dilatadores (grandes


éxitos, también a largo plazo), la estimulación eléctrica (mejoras en dolor y función
sexual), biofeedback electromiográfico, la terapia manual (liberación miofascial,
masaje, manipulación articular, movilización visceral, movilización neural), el ejercicio
terapéutico (incluyendo programas domiciliarios) y programas de fisioterapia
combinada5, 26. El objetivo en un principio es que las mujeres aprendan a relajar los
MSPxii, que están hipertónicos. Después es preciso hacer un trabajo de fuerza y
resistencia para mejorar su debilidad22, 23
. Sin embargo, no hay estudios que
determinen cuál de estas terapias es la más efectiva, sea por separado o junto con
otras.

Otros tratamientos, como la acupuntura, también dan buenos resultados en


cuanto a la función sexual y el bienestar26. En cuanto al fortalecimiento de los MSPxii,
se ha visto que las bolas vaginales son también muy efectivas, y que actividades como
la danza del vientre, aún sin implicar una contracción voluntaria de estos músculos,
consiguen mejorarla27, 28.

Actualmente, no existe evidencia de que ninguna terapia sea totalmente


efectiva en sí misma, se recomienda juntar varias intervenciones en función de cada

xii
MSP: Músculos del suelo pélvico.
15
Carla Villanustre Loureiro
paciente, incluyéndola así en un enfoque multidisciplinar que implique un abordaje
fisioterapéutico, médico, psicológico y, a ser posible, sexológico6, 25. Si el profesional
no tiene capacidad de realizar este abordaje, siempre puede y debe abrir el diálogo
sobre la sexualidad con sus pacientes. Algunas cuestiones abiertas simples, empatía y
escucha son cosas simples a introducir en las consultas6. Es muy importante
proporcionar a las mujeres educación sobre la anatomía y función del SPxiii, pues éstas
no suelen estar familiarizadas con este tema22.

1.2 Generalidades del trabajo


1.2.1 Tipo de trabajo seleccionado

El presente trabajo consiste en una revisión bibliográfica.

1.2.2 Motivación personal y justificación del trabajo

La motivación personal para realizar este trabajo nace de un interés particular


de la autora en las clases de Fisioterapia abdómino-pelvi-perineal. Es destacable el
hecho de que en este campo se estudien mucho más las disfunciones causadas por
hipotonía del SPxiii que por hipertonía. Las disfunciones de los MSPxiv por hipertonía
están claramente vinculadas a la disfunción sexual, lo cual genera distrés y sufrimiento
en las mujeres, influyendo negativamente en su bienestar10. Los estudios cualitativos
de Reissing et al.29 y Mackenzie et al.30 evidencian las consecuencias negativas a nivel
de salud mental, autoestima y relación de pareja, entre otros aspectos. Este hecho da
una idea de la magnitud del impacto no solo físico, sino también psicológico, de este
tipo de patologías.

Este desorden está infrarreconocido e infratratado, a pesar de ser más


frecuente de lo que se cree en clínica, como se ha señalado en el apartado de
prevalencia. Los clínicos no le dan toda la importancia que tiene, subestimando en
muchos casos el sufrimiento de las mujeres31. Con esta revisión de la literatura más
reciente sobre el vaginismo se pretende dar visibilidad a un tema que para muchas
mujeres es tabú, y profundizar en él, ya que actualmente no hay estudios que indiquen
cuál es la mejor técnica para tratar las disfunciones de los MSP xiv relacionadas con
dolor sexual. Se espera que esta revisión aporte una visión más clara de las últimas
investigaciones sobre tratamientos fisioterápicos y su repercusión en estas pacientes.

xiii
SP: Suelo pélvico.
xiv
MSP: Músculos del suelo pélvico.
16
Carla Villanustre Loureiro
2. Objetivos
 OBJETIVO PRINCIPAL:
o Conocer la evidencia científica disponible sobre la eficacia del
tratamiento fisioterápico del vaginismo.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
o Identificar las técnicas más utilizadas para abordar la hipertonía de SPxv
presente en el vaginismo.
o Valorar el impacto de la fisioterapia en la función sexual en mujeres con
vaginismo.

xv
SP: Suelo pélvico.
17
Carla Villanustre Loureiro
3. Material y métodos
3.1 Pregunta de investigación
Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, se establece la siguiente
pregunta de investigación: “¿Qué evidencia existe sobre la aplicación de técnicas de
fisioterapia para el tratamiento del vaginismo?”. Las palabras clave son: fisioterapia,
vaginismo, suelo pélvico e hipertonía.

3.2 Material y recursos utilizados


Para localizar la información científica sobre el tema de estudio anteriormente
descrito, se realiza una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de
ámbito sanitario, es decir, en: PubMed, PEDro, Cochrane (versión original y traducción
al español), CINAHL y AMED. También se incluyeron 2 bases de datos no
especializadas: Scopus, Web of Science.

3.3 Estrategia de búsqueda


Primero se realizó una búsqueda con el objetivo de conocer revisiones previas
sobre el tema en 2 bases de datos específicas de revisiones (PEDro y Cochrane) y en
otra no específica (PubMed) para evitar lagunas en la búsqueda. La finalidad era
conocer la evidencia actual sobre la temática abordada con el fin de adaptar este
trabajo para aportar una nueva perspectiva sobre la misma. Esta búsqueda se realizó
entre el 24 de febrero de 2016 y el 25 de febrero de 2016. Debido a la escasa
bibliografía existente sobre el tema, se optó por abarcar los últimos 10 años. En el
Anexo III se muestran los detalles acerca de dicha búsqueda, cuyos términos
empleados fueron physical therapy o physiotherapy, vaginismus, hipertonía y pelvic
floor.

Una vez visto el estado de la cuestión, se comprueba que ninguno de los


resultados aporta una perspectiva fisioterapéutica del tratamiento del componente
físico vaginismo de forma específica. Por lo tanto, se considera oportuno realizar una
revisión desde esa perspectiva y se procede con la búsqueda de artículos. Las
diferentes pesquisas se realizaron entre el 1 de abril de 2016 y el 17 de abril de 2016,
tal y como se expresa a continuación. Se utilizaron como filtros el año de publicación
(2006-2016) y el idioma (español, inglés, francés, italiano y portugués), y se buscó en
título y resumen, tal y como se expresa a continuación. Los términos MeSH utilizados
están descritos en el Anexo IV.

18
Carla Villanustre Loureiro
PUBMED
((“Physical Therapy Modalities”[Mesh] OR “Physical Therapy Specialty”[Mesh] OR “physical therapy modalities”[tiab] OR “physical
therapy specialty”[tiab] OR “physiotherapy”[tiab] OR “physiotherapies”[tiab] OR “physical therapy”[tiab] OR ”physical therapies”[tiab]
OR “physical therapy techniques”[tiab] OR”physical therapy technique”[tiab])) AND (“Dyspareunia”[Mesh] OR “Vaginismus”[Mesh]
OR “vaginismus”[tiab] OR “sexual dysfunctions”[tiab] OR “dyspareunia”[tiab] OR “vulvar vestibulitis”[tiab])

((“Physical Therapy Modalities”[Mesh] OR “Physical Therapy Specialty”[Mesh] OR “physical therapy modalities”[tiab] OR “physical
therapy specialty”[tiab] OR “physiotherapy”[tiab] OR “physiotherapies”[tiab] OR “physical therapy”[tiab] OR ”physical therapies”[tiab]
OR “physical therapy techniques”[tiab] OR”physical therapy technique”[tiab])) AND (“Muscle Hypertonia”[Mesh] OR “muscle
hypertonia”[tiab] OR “hypertone”[tiab] OR “high tone”[tiab] OR “tone increased”[tiab] OR “hypertonicity”[tiab] OR
“hypertonicities”[tiab] OR “hypermyotonia”[tiab] OR “hypermiotonias”[tiab] OR “hypertonias”[tiab] OR “high tonus”[tiab] OR “high
muscle tonus”[tiab] OR “muscle high tonus”[tiab])) AND (“Pelvic Floor”[Mesh] OR “Pelvic Floor Disorders”[Mesh] OR
“Perineum”[Mesh] OR “pelvic floor”[tiab] OR “pelvic floor disorders”[tiab] OR “perin*”[tiab] OR “pelvic diaphragm”[tiab] OR “pelvic
diaphragms”[tiab])

Tipo de búsqueda: Avanzada.

PEDRO
 “vaginismus”
 “dyspareunia”
 “pelvic floor” AND “hiperton*”
Tipo de búsqueda: Avanzada.
Parte del cuerpo: Periné o sistema genito-urinario.
Subdisciplina: Continencia y salud de la mujer.

COCHRANE
(“physiotherapy” OR “physical therapy”) AND (“vaginismus” OR “dispareunia” OR “vulvodynia”)

(“physiotherapy” OR “physical therapy”) AND (“pelvic floor” OR “perin*”) AND (“high ton*” OR “hyperton*”)

Tipo de búsqueda: Multicampo.

SCOPUS
( TITLE-ABS-KEY ( physiotherapy ) OR TITLE-ABS-KEY ( physical therapy ) ) AND ( TITLE-ABS-KEY ( vaginismus ) OR TITLE-
ABS-KEY ( dyspareunia ) OR TITLE-ABS-KEY ( vestibulodynia ) )

( TITLE-ABS-KEY ( physiotherapy ) OR TITLE-ABS-KEY ( physical therapy ) ) AND ( TITLE-ABS-KEY ( high tone ) OR TITLE-ABS-
KEY ( hyperton* ) ) AND ( ( TITLE-ABS-KEY ( pelvic floor ) OR TITLE-ABS-KEY ( perin* ) )

Tipo de búsqueda: Avanzada.


Categoría: “Ciencias de la salud”.

WEB OF SCIENCE
(Tema: (physical therapy) OR Tema: (physiotherapy)) AND (Tema: (vaginismus) OR Tema: (vulvodynia) OR Tema: (dyspareunia))

(Tema: (physical therapy) OR Tema: (physiotherapy)) AND (Tema: (pelvic floor) OR Tema: (perin*)) AND (Tema: (hyperton*) OR
Tema: (high tonus))

Tipo de búsqueda: Avanzada.


Categoría: Colección principal de Web of Science: “SCI-Expanded” y “SSCI”.

19
Carla Villanustre Loureiro
CINAHL
TI physical therapy OR AB physical therapy OR TI physiotherapy OR AB physiotherapy AND TI vaginismus OR AB vaginismus OR
TI dyspareunia OR AB dyspareunia OR TI vulvodynia OR AB vulvodynia

TI physical therapy OR AB physical therapy OR TI physiotherapy OR AB physiotherapy AND TI hypert* OR AB hypert* OR TI high
tone OR AB high tone AND TI pelvic floor OR AB pelvic floor OR TI perin* OR AB perin*

Tipo de búsqueda: Avanzada.


Tema: Fisioterapia, enfermedades vulvares, dispareunia, terapia manual, resultados
de tratamiento, dolor, periné y músculos del suelo pélvico.

AMED
((physical therapi.ti. or physiotherapy.ab. or physical therapy.ab. or physiotherapy.ti.) and vaginismus.ab.) or vaginismus.ti. or
dyspareunia.ab. or dyspareunia.ti. or vulvodynia.ab. or vulvodynia.ti.

(((((physical therapy.ti. or physical therapy.ab. or physiotherapy.ab. or physiotherapy.ti.) and pelvic floor.ab.) or pelvic floor.ti. or
perin*.ab. or perin*.ti.) and hyperton*.ab.) or hyperton*.ti.) and high tone.ab. and high tone.ti

Tipo de búsqueda: Avanzada.

3.4 Criterios de inclusión y exclusión


CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

 Estudios que incluyan pacientes con vaginismo, sea independiente o


relacionado con dispareunia o vestibulodinia.
 Estudios que impliquen el tratamiento fisioterápico del componente físico del
vaginismo.
 Ensayos clínicos aleatorizados y estudios prospectivos.
 Estudios publicados en los últimos 10 años.
 Estudios publicados en castellano, inglés, francés, italiano o portugués.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

 Estudios que no especifiquen la patología de estudio.


 Estudios sobre vulvodinias o dispareunias que no incluyan al vaginismo.
 Estudios sobre hipertonía de SPxvi que no incluyan al vaginismo.
 Estudios que incluyan otras patologías de SPxvi (incontinencia urinaria, prolapso
de órganos pélvicos e incontinencia fecal) sin incluir al vaginismo.
 Artículos de ponencias o conferencias.
 Resultados cuya temática difiriese de la de esta revisión.

xvi
SP: Suelo pélvico.
20
Carla Villanustre Loureiro
 Resultados a cuyo texto completo no se pudiese acceder tras hacer las
gestiones posibles para el acceso, incluyendo préstamo bibliotecario.

3.5 Nivel de evidencia y grados de recomendación


Los ensayos clínicos aleatorizados se evaluaron según la escala PEDro, tal y
como se indica en la Tabla IV. Los otros tres estudios tienen un nivel de evidencia más
bajo, y no pueden ser evaluados por esta escala al no ser ensayos clínicos
aleatorizados.

Tabla IV. Aplicación de la escala PEDro.


AUTOR AÑO RESULTADO PEDRO
Aydin et al.32 2015 8/11
Murina et al.33 2008 9/11
Zoorob et al.34 2014 8/11

3.6 Diagrama de selección de resultados


Gráfica II. Diagrama de selección de resultados , jkjlkjjlkjljljlk

CI: Criterios de exclusión. CE: Criterios de exclusión fasdfasdfafasfdads

3.7 Gestión de la bibliografía localizada


Para la elaboración de citas y referencias, se utilizó el gestor bibliográfico
Zotero. Se utiliza el estilo Vancouver para elaborar la bibliografía y las referencias, con
el objetivo de cumplir los criterios establecidos para la elaboración del presente
trabajo.

21
Carla Villanustre Loureiro
4. Resultados
Tras analizar las búsquedas y aplicar los criterios de inclusión y exclusión se
han seleccionado un total de 6 artículos. El motivo del establecimiento de unos
criterios de selección tan concretos, que derivaron en la obtención de un número
reducido de estudios, fue el interés en crear una revisión más específica sobre el
tema, ya que ninguna abarca de forma definida el abordaje fisioterápico del vaginismo.
Aun así, los resultados obtenidos son muy heterogéneos, lo cual dificulta su
clasificación y análisis posterior. A continuación, se exponen los datos obtenidos de
cada uno de los estudios, y en el Anexo V se muestra un resumen de éstos.

4.4 Tipo de estudio


De todos los artículos seleccionados, 3 son ensayos clínicos aleatorizados, de
los cuales uno es piloto y comparativo. Otros 2 artículos son estudios prospectivos no
controlados. El estudio restante es prospectivo, controlado, no aleatorizado.

Tabla V. Tipos de estudio analizados.


ENSAYOS CLÍNICOS ESTUDIOS PROSPECTIVOS NO ESTUDIOS PROSPECTIVOS
ALEATORIZADOS CONTROLADOS CONTROLADOS NO ALEATORIZADOS
Aydin et al.32
Dionisi et al.35
Murina et al.33 Gentilcore-Saulnier et al.37
34
Goldfinger et al.36
Zoorob et al. Piloto

4.2 Variables y medición de las mismas


En la Tabla VI se expresa una relación entre las variables medidas en cada uno
de los artículos y las mediciones empleadas:

Tabla VI. Variables de estudio y medición de las mismas.


ARTÍCULO VARIABLES MEDICIÓN
 Mejora en la FSFI
32  Función sexual.
Aydin et al.  Esquema PERFECT.
 Valoración de los MSP.
 Cotton-swab test.
 Hiperestesia local.
 EMG y DAV.
Dionisi et al.
35  Hipertono reactivo y puntos
 EVA (0-10).
gatillo.
 EVA (0-10)
 Dolor vulvar.
 Dispareunia.
 Mejora en la FSFI
 Función sexual.
33  EVA y SF-MPQ
Murina et al.  Irritación y quemazón.
 MDS
 Dispareunia.
 Mejora en la NRS-P
 Mialgia.
34  PGI-I
Zoorob et al.  Sensación de mejora.
 Mejora en la FSFI.
 Función sexual.

22
Carla Villanustre Loureiro
 Índice de dolor vestibular, gramos necesarios para
 Umbral de dolor vestibular.
evocar dolor y gramos necesarios para evocar dolor
 Estado físico.
puntuado con al menos 4 en el QST.
 Dolor en el coito.
 Examen ginecológico.
 Función sexual.
 Escala numérica 0-10 y porcentaje de coito
 Estima sexual.
doloroso.
 Catastrofización del dolor.
 FSFI, frecuencia de coito y número de intentos de
 Depresión.
Goldfinger et coito mensuales.
36
al.  Ansiedad.
 SS-SE.
 Ansiedad ante el dolor.
 PCS.
 Auto-graduación de mejora
 CES-D.
vulvar.
 STAI-T.
 Satisfacción con el
 PASS-20.
tratamiento.
 Escala de 1 (cura completa) a 6 (el dolor es peor).
 Escala 0-10.
 EMG.
 Actividad tónica de los
 EMG y vulvalgesiómetro.
MSP en reposo.
 EMG.
 Niveles de intensidad de
 Palpación digital:
dolor a estímulo de presión.
o Tono: Escala 7 puntos de -3 (muy hipotónico) a
 Respuesta dolorosa de los
0 (normal) a +3 (muy hipertónico).
MSP.
o Flexibilidad: Escala 0 (inserción de menos de
 Tono de los MSP.
un dedo) a 4 (dos dedos abducidos
 Flexibilidad de los MSP.
horizontalmente ≥ 2 cm).
Gentilcore-  Relajación de los MSP.
37
o Relajación: Escala 0 (vuelta total a estado de
Saulnier et al.  Fuerza de los MSP.
reposo tras máxima contracción o relajación
 Intensidad del dolor.
100%) a 4 (mantenimiento en total contracción
 Incomodidad del dolor.
tras una contracción máxima o relajación 0%).
 Impacto negativo percibido
o Fuerza: Escala de Oxford modificada de 6
en calidad de vida.
puntos, de 0 (no contracción palpable) a +5
(contracción fuerte).
 EVA.
 EVA.
 Escala 0 (no impacto)-10 (el peor impacto).
MSP: Músculos del suelo pélvico. FSFI: Female Sexual Function Index. EMG: Electromiografía. DAV: Distancia
ano-vulvar. EVA: Escala visual analógica. SF-MPQ: Short Form of McGill-Mellzack Pain Questionnaire. MDS:
Marinoff Dsypareunia Scale. NRS-P: Numeric Rating Scale-Pain. PGI-I: Patient Global Impression of
Improvement. QST: Quantitative Sensory Testing. SS-SE: Sexual Esteem Subscale of the Sexuality Scale. PCS:
Pain Catastrophizing Scale. CES-D: Center for Epidemiological Studies Depression Scale. STAI-T: State-trait
Anxiety Inventory Trait Version. PASS-20: Pain Anxiety Syptoms Scale-20.

Las medidas utilizadas consistieron en lo siguiente:

 FSFIxvii: Encuesta consistente en 19 preguntas que permiten la evaluación de


dimensiones clave de la función sexual a través de sus 6 estructuras de dominio
(deseo, excitación subjetiva, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor).
Puntuaciones más altas indican una función sexual mejor, siendo la puntuación

xvii
FSFI: Female Sexual Function Index
23
Carla Villanustre Loureiro
mínima 0.2 y la máxima 36.0. Por convenio, una puntuación total por debajo de
26.55 indica disfunción sexual, y puntuaciones de cada dominio por debajo de 3.6
significan función anormal en las respectivas áreas. Ha mostrado ser una medida
fiable y validada de la función sexual femenina32, 34.
 Esquema PERFECT: Esta evaluación incluye el registro de la fuerza máxima
contráctil voluntaria (P), la resistencia estática (E), la resistencia dinámica (R) y el
número de contracciones rápidas (F). La P se puntúa de 0 (no contracción) a 5
(contracción contra fuerte resistencia), según el sistema de graduación de Oxford
modificado. La E se puntúa midiendo el tiempo en segundos que una máxima
contracción voluntaria puede mantenerse antes de que la fuerza se reduzca
palpablemente. La R se registra como el número de veces que una contracción
moderada se puede repetir antes de que la fuerza de contracción disminuya
palpablemente. La F se puntúa contando las contracciones rápidas. “ECT”
completa el acrónimo, recordando al examinador que mida el “tiempo de cada
contracción” (“every contraction timed”). Ha demostrado fiabilidad y validez como
herramienta de evaluación de los MSPxviii 32.
 Cotton-swab test: Forma de valoración que consiste en ejercer ligera presión
entorno al vestíbulo con un algodoncillo o presión digital, buscando evaluar el área
más dolorosa. En caso de hiperestesia el estímulo táctil, aplicado en un área
disestésica, generará dolor por neuralgesia secundaria. También se denomina Q-
tip test35.
 Electromiografía: En el estudio de Dionisi et al.35 se utilizó para evaluar el grado,
simetría y fuerza de contracción y resistencia muscular.
 Distancia ano-vulvar: Es un parámetro objetivo, signo indirecto del hipertono del
rafe mediano35.
 EVAxix: Escala para la valoración del dolor que va entre 0 y 1033, 35.
 SF-MPQxx: Consiste en 11 preguntas sobre la dimensión sensorial del dolor
experimentado y 4 relacionadas con la dimensión afectiva. Cada descriptor se
clasifica en una escala de intensidad de 4 puntos (0=nada, 1=leve, 2=moderado,
3=severo)33.
 MDSxxi: Escala con puntuación de 0 a 333.
 NRS-Pxxii: Es una escala de 11 puntos validada que consiste en puntos que van de
0 a 10, siendo 0 “No dolor” y 10 “El peor dolor posible”. Los que responden marcan

xviii
MSP: Músculos del suelo pélvico.
xix
EVA: Escala Visual Analógica.
xx
SF-MPQ: Short Form of McGill-Mellzack Pain Questionnaire.
xxi
MDS: Marinoff Dyspareunia Scale.
xxii
NRS-P: Numeric Rating Scale-Pain.
24
Carla Villanustre Loureiro
el nivel de la intensidad del dolor experimentado mientras miran la escala. Tiene
una amplia correlación con la EVAxxiii, pero permite calcular más fácilmente si ha
habido un cambio de más del 50%34.
 PGI-Ixxiv: Tanto el PGI-Ixxiv como el PGI-Sxxiv son valoraciones de una pregunta de
severidad actual y de mejora general tras la intervención. Ambas se miden en una
escala de 7 puntos, con puntuaciones más bajas indicando resultados más
favorables34. Zoorob et al.34 utilizaron el PGI-Sxxiv en su estudio, pero sólo antes de
empezar, para identificar las diferencias en la severidad del dolor entre ambos
grupos antes del tratamiento.
 Índice de dolor vestibular: Se calcula haciendo la media de las intensidades de
dolor proporcionadas en cada zona del vestíbulo en el Cotton-swab test36.
 QSTxxv: Medición de umbral doloroso a la presión utilizando vulvalgesiómetros
(aparatos mecánicos estandarizados que ejercen presiones de 3 a 950 g usando
resortes). Se puntúa la intensidad del dolor en una escala de 0 (“No dolor”) a 10
(“El peor dolor posible”), así como la incomodidad. Las presiones se aplican hasta
la intensidad moderada de dolor (4-6/10)36.
 SS-SExxvi: La Sexuality Scale mide tres aspectos de la sexualidad humana (estima
sexual, depresión sexual y preocupación sexual). La estima sexual se define como
la valoración y confianza positivas en la capacidad de experimentar la sexualidad
de no mismo de un modo satisfactorio y disfrutable36.
 PCSxxvii: Valora la “rumiación”, la magnificación y el sentimiento de impotencia. A
participantes que no experimentan dolor se les otorga puntuación de 036.
 CES-Dxxviii: Es un cuestionario para evaluar la depresión de gran fiabilidad y
validez entre personas con dolor crónico36.
 STAI-Txxix: Es un inventario psicológico que consiste en 40 ítems auto-valorados
que se refieren a la ansiedad36.
 PASS-20xxx: Valora los comportamientos de evitación, aprehensión miedosa al
dolor, ansiedad cognitiva y ansiedad fisiológica36.

4.3 Intervención
Si clasificamos los estudios según su intervención, en función del tipo de
estudio, quedaría del siguiente modo:

xxiii
EVA: Escala Visual Analógica.
xxiv
PGI-I: Patient Global Impression of Improvement || PGI-S: Patient Global Impression of Severity
xxv
QST: Quantitative Sensory Testing.
xxvi
SS-SE: Sexual Esteem Subscale of the Sexuality Scale.
xxvii
PCS: Pain Catastrophizing Scale.
xxviii
CES-D: Center for Epidemiological Studies Depression Scale.
xxix
STAI-T: Stait-trait anxiety inventory trait version.
xxx
PASS-20: Pain Anxiety Symptoms Scale-20
25
Carla Villanustre Loureiro
Gráfica III. Relación entre el tipo de estudio y la intervención llevada a cabo.
2,5

1,5
ECA
1
Otros artículos
0,5

0
Electroterapia Terapia manual Varias
modalidades
ECA: Ensayos clínicos aleatorizados jfaslkjflkajflajsdflkajlkdsjfalkjsdlfkjalsdkjdflkajslkfjasf

Electroterapia

Tres de los artículos estudiaron diferentes modalidades de electroterapia. Así,


Aydin et al.32 utilizaron la estimulación eléctrica vaginal (EEV), aplicada en 42 mujeres
con disfunción sexual (deseo, excitación, orgasmo o dolor), en su estudio. Su
intervención consistió en 8 sesiones semanales de 20 minutos, suspendidas durante la
menstruación. En el grupo de estudio se administró una corriente alterna de media
frecuencia con una intensidad regulada según la tolerancia de la paciente, mientras
que en el grupo control se mantuvieron 20 minutos sin aplicación de corriente. El grupo
de estudio mejoró significativamente la fuerza, la resistencia, la resistencia dinámica y
la velocidad de contracción tras el tratamiento, mientras que el grupo control sólo
consiguió una diferencia significativa en la resistencia. La función sexual mejoró
significativamente según la puntuación en la escala FSFIxxxi, si bien no se vio mejora
significativa en el dominio de dolor de dicha escala. El grupo control se comportó de
manera similar, aunque a diferencia del grupo de estudio, en éstos no hubo mejora
significativa en el dominio de satisfacción de la escala.

En el estudio de Dionisi et al.35 el tratamiento de fisioterapia consistió en 10


sesiones de 40 minutos aproximadamente, repartidos en 20 minutos de estimulación
analgésica con estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) en la modalidad
de neuro-acupuntura y 20 minutos de estimulación eléctrica funcional (EEF) con
corriente difásica o biofeedback, alternando ambos tratamientos. Contaron para ello
con una muestra de 145 mujeres con vestibulitis vulvar manifestada como dolor vulvar,
hiperestesia y dispareunia superficial de al menos 3 meses. Además, a las pacientes
se les proporcionó información sobre el rol del SPxxxii en el mantenimiento del síndrome
doloroso y se les enseñó un programa domiciliar de estiramientos y ejercicios pélvicos.

xxxi
FSFI: Female Sexual Function Index.
xxxii
SP: Suelo pélvico.
26
Carla Villanustre Loureiro
Un 75.8% de las pacientes experimentó una remisión total de la sintomatología
dolorosa, la quemazón vulvar y la dispareunia; un 12% manifestó una reducción
parcial de éstas, y un 12% no tuvo respuesta al tratamiento. Ninguna mujer mostró
efectos colaterales.

En el estudio de Murina et al.33 las 40 mujeres con vestibulodinia incluidas


recibieron su tratamiento repartido en dos sesiones semanales de 30 minutos hasta un
total de 20 sesiones. El tratamiento activo consistió en una estimulación eléctrica
proporcionada por una unidad de TENSxxxiii siguiendo un protocolo de 15 minutos a 10
Hz seguidos de 15 minutos a 50 Hz. Al grupo control se le proporcionó una
estimulación eléctrica considerada no activa. El grupo de estudio manifestó una mejora
significativa de todas las variables, mientras que el grupo tratado con placebo no
mostró cambios significativos. Estos valores se mantuvieron en una sesión de
seguimiento realizada a los 3 meses de la intervención. La función sexual también
mostró mejoras significativas, e incluso 15 de las 20 mujeres tratadas aumentaron su
función sexual sobre el valor de la población general. De éstas, todas menos 3
mantuvieron valores altos en el seguimiento a los 3 meses, aunque con un leve
empeoramiento.

Terapia manual

Zoorob et al.34 realizaron un tratamiento semanal de terapia manual en su


estudio para compararlo con un tratamiento con inyecciones en los puntos gatillo del
elevador del ano. Para ello, seleccionaron 29 mujeres con mialgia de SPxxxiv y dolor
sexual que mostraban puntos gatillo miofasciales en el SPxxxiv, incomodidad vaginal
crónica y dispareunia. La fisioterapia de SPxxxiv consistió en 3-10 sesiones de 60
minutos estiramiento intravaginal, maniobras de compresión y liberación de puntos
gatillo/miofascial. Las inyecciones, por su parte, consistían en una mezcla de un
esteroide (triamcinolona) y un anestésico local (bupivacaína) inyectada en 1-6
sesiones en hasta 4 zonas en cada paciente, introduciendo la aguja en el músculo a
una profundidad de 1-2 cm. El número de sesiones varió en función de las
necesidades de cada paciente. En ambos casos se solicitó a las pacientes que
evitasen el uso oral de narcóticos y relajantes musculares sistémicos durante el
estudio. Se produjo una mejora con ambos tratamientos, mayor cuanta más terapia fue
administrada, pero el cambio no fue significativo en ningún grupo. El tiempo necesario
para obtener mejoras fue mayor para el grupo de fisioterapia, pero en este grupo las
mejoras fueron mayores.

xxxiii
TENS: Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea.
xxxiv
SP: Suelo pélvico.
27
Carla Villanustre Loureiro
En lo referido a la función sexual, ambos grupos mostraron también mejora,
aunque el cambio en la puntuación total fue mucho mayor en el grupo que recibió
fisioterapia. Al igual que en el resto de variables medidas, el número de sesiones
necesarias para producir un cambio fue menor en el grupo que recibió inyecciones.
Analizando la escala FSFIxxxv se vio que sólo mejoró significativamente el componente
de dolor sexual, mientras que los demás campos se mantuvieron estables.

Varias modalidades combinadas

Dos de los estudios optaron por utilizar varias modalidades de fisioterapia


combinadas. Goldfinger et al.36 seleccionaron 13 mujeres con VDPxxxvi que implicase
hipertonía de los MSPxxxvii. Buscaban normalizar el estado de los MSPxxxvii y reducir el
miedo a la penetración, por lo que prescribieron a sus pacientes ejercicios domiciliarios
en función de sus necesidades, así como la inserción de un dilatador, aumentando el
tamaño progresivamente, combinada con estiramientos de 2 minutos. Realizaron 8
sesiones de 60-75 minutos, que comenzaban hablando sobre el dolor y la adherencia
al ejercicio, seguida de una serie de técnicas manuales intravaginales (liberación de
puntos gatillo, masaje) que avanzaban de forma progresiva. A continuación realizaron
ejercicios de los MSPxxxvii con biofeedback y electroestimulación. Se les recomendó
usar técnicas respiratorias para conseguir la relajación y evitar la actividad sexual (o
en caso de realizarla, que la intensidad dolorosa no pasase de 4/10) durante el
tratamiento. Tras la intervención se les proporcionó un programa de mantenimiento al
que se animaba que se adhiriesen. Se hizo un seguimiento post-tratamiento 1 y 3-4
meses después. Asimismo, se animó a sus parejas a acudir a una sesión sobre cómo
realizar estiramientos manuales básicos, aplicables antes del coito, a la que acudieron
4 personas. El tratamiento se consideró un éxito para 10 de las 13 participantes al
mejorar el dolor, la catastrofización del dolor y la ansiedad relacionada con el dolor. La
función sexual también mejoró, y aunque no lo hizo en todos los componentes de la
FSFIxxxv, sí en el componente de dolor. Además, se establecieron como predictores de
mayor éxito un menor sentimiento de impotencia y un periodo más largo de
tratamiento.

En el estudio de Gentilcore-Saulnier et al.37 se buscaba normalizar el estado


de los MSPxxxvii, disminuir el miedo a la penetración y la ansiedad, y mejorar el control
muscular durante la penetración. Para ello, seleccionaron a 22 mujeres (11 con

xxxv
FSFI: Female Sexual Function Index.
xxxvi
VDP: Vestibulodinia provocada.
xxxvii
MSP: Músculos del suelo pélvico.
28
Carla Villanustre Loureiro
VDPxxxviii y 11 sanas que ejercieron de control) a las que se les aplicó un protocolo de
tratamiento que incluía: movilización tisular, estiramientos de 30 segundos, técnicas de
desensibilización, inserción de dilatadores de tamaño progresivamente creciente,
ejercicios de MSPxxxix con biofeedback durante 10-15 minutos, electroestimulación
muscular durante 6-10 minutos y prescripción de ejercicios domiciliarios. También
comenzaban la sesión con una charla sobre los síntomas y la adherencia y animaban
a sus pacientes a utilizar técnicas respiratorias para conseguir la relajación durante la
intervención. Todo ello se realizó en 8 sesiones de 60-75 minutos. Tras el tratamiento,
las participantes con VDPxxxviii mostraron una reducción del dolor ante las
contracciones y la presión, así como una normalización de la actividad de los MSP xxxix
superficiales y una mejora del tono, la flexibilidad y la fuerza de los MSPxxxix, de tal
manera que estas pacientes no mostraban diferencias significativas con el grupo
control al final del estudio en estos valores. El dolor en general, la incomodidad y el
impacto percibido en la calidad de vida también mejoraron en la mayoría de
participantes.

xxxviii
VDP: Vestibulodinia provocada.
xxxix
MSP: Músculos del suelo pélvico
29
Carla Villanustre Loureiro
5. Discusión
Tras el análisis de los estudios incluidos en la revisión se ha encontrado una
gran heterogeneidad en los resultados, una importante superposición conceptual y una
falta de acuerdo sobre las variables estudiadas y los métodos de medición de cada
una de ellas. Por ello, se ha estructurado la discusión en los siguientes apartados:

 Definición y concepto de vaginismo.


 Prevalencia del vaginismo
 Tratamiento no fisioterápico del vaginismo.
 Resultados de los tratamientos utilizados.
 Impacto de la fisioterapia en la función sexual.
 Limitaciones del estudio.
 Recomendaciones.

Definición y concepto de vaginismo

El concepto “vaginismo” sigue siendo objeto de discusión, y como tal dificulta


su enmarcación y abordaje en los diferentes estudios. Aunque tradicionalmente estuvo
considerado como una entidad diferente a la dispareunia, constituyendo entre los dos
una categoría diagnóstica18, varios estudios mostraron que el diagnóstico diferencial
entre ambos no es fiable debido a la significativa superposición existente9, 10. Es por
eso que el DSM-5xl propuso una nueva categoría llamada “Desorden de
penetración/dolor génito-pélvico” que abarcaría a ambas entidades9, 10. Sin embargo,
la separación conceptual previa se mantuvo en varios estudios posteriores a la
publicación del DSM-5xl, motivo por el cual esta revisión aborda al vaginismo como una
entidad clínica en sí misma. Creo que la definición de dispareunia la sitúa más como
síntoma que como patología, de tal manera que una consideración más correcta sería
la de dispareunia como síntoma de patologías como el vaginismo o la vestibulodinia,
que a su vez a menudo coexisten. Esto reduciría las dificultades diagnósticas y
eliminaría la superposición entre dos entidades clínicas que, en realidad, podrían ser
una.

Prevalencia del vaginismo

Un aspecto llamativo es la elevada prevalencia de las disfunciones sexuales,


pues un 40%20 de afectadas supone que casi la mitad de las mujeres sufren
desórdenes de deseo sexual, excitación sexual, orgasmo o dolor sexual. Es
sorprendente que ante este dato existan tan pocas investigaciones al respecto, pues la
xl
DSM-5: Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders. 5ª versión.
30
Carla Villanustre Loureiro
demanda de una intervención de salud en esta población es muy alta. Lo mismo
sucede más concretamente con el vaginismo, cuya prevalencia alcanza hasta un 6%20
de la población. Es necesario plantearse este tipo de patologías como un problema
más de salud, y no restarles importancia, pues tienen un alto impacto negativo en la
calidad de vida de las mujeres que las padecen29, 30, 36.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que los problemas de salud de la
mujer y/o de salud sexual no suelen hablarse abiertamente, hasta el punto de que
estas pacientes generalmente tardan años en consultar a un especialista6. Tanto la
salud femenina como la salud sexual han sido temas tabú y poco considerados por la
ciencia durante mucho tiempo, y lo siguen siendo para muchas personas, lo que quizá
tenga una cierta repercusión en los estudios epidemiológicos sobre estos temas. De
ser así, la prevalencia de las disfunciones sexuales estaría infravalorada,
representando éstas entonces un problema de salud pública mucho mayor de lo que
ya se ha demostrado que es.

Tratamiento no fisioterápico del vaginismo

El vaginismo se ha planteado por algunos autores4, 6 como una disfunción de


origen psicosomático en la que no existe lesión anatómica. Si bien parece existir una
relación entre el estado psicológico de la persona y las manifestaciones físicas en
estas mujeres, no se ha comprobado cuál de las partes comienza el círculo vicioso, ni
si pueden hacerlo ambas en conjunto. Tampoco se ha comprobado si todos los
vaginismos son iguales en este sentido o existen variantes (por ejemplo, vaginismo
derivado de una lesión física que desencadena síntomas psicológicos que lo
perpetúan vs. vaginismo resultante de una actitud fóbica hacia alguno de los
elementos del acto sexual que deriva en una afección física). Es importante
profundizar en estos aspectos, ya que a veces se desestiman tratamientos físicos6 o
se da prioridad a otras terapias bajo la hipótesis de una etiología psicológica que no se
ha constatado. Así, por ejemplo, podría evitarse un tratamiento crónico con
medicamentos que quizá sean innecesarios y que en ocasiones provocan efectos
secundarios indeseados.

Por otra parte, las inyecciones de toxina botulínica A son una opción
terapéutica muy utilizada6, 8, 11, 23, 25. Dado que esta sustancia inhibe al músculo sobre
el que actúa, se plantea la cuestión de si ésta pudiera ser perjudicial como tratamiento
para patologías del SPxli, ya que éste tiene funciones importantes de continencia,
estabilidad y sostén1 que de este modo no podría llevar a cabo correctamente. Es

xli
SP: Suelo pélvico
31
Carla Villanustre Loureiro
necesario realizar estudios que analicen el impacto de esta terapia en este tipo de
pacientes, para saber si los efectos positivos sobre la función sexual compensan los
potenciales efectos negativos en las demás funciones.

Resultados de los tratamientos utilizados

La discusión de los resultados se ha realizado en función de la terapia utilizada:


la electroterapia, la terapia manual y la combinación de varios métodos terapéuticos.

Se ha hallado que diversas modalidades de electroterapia son efectivas en el


tratamiento del vaginismo. Por una parte, la electroestimulación tendría potencial para
mejorar la función sexual en mujeres con disfunción sexual femenina32, aunque su
efectividad como terapia única no se ha podido demostrar. Sí ha demostrado mejorar
el dolor y el hipertono muscular cuando se aplica conjuntamente con TENSxlii y
biofeedback35. Por otra parte, el tratamiento sólo con TENSxlii consigue mejoras en la
función sexual y en el dolor a corto plazo33. Aunque el estudio de Dionisi et al.35 es el
que cuenta con una muestra más amplia y al mismo tiempo más homogénea, es el
único de los tres que no se trata de un ensayo clínico aleatorizado, por lo que su nivel
de evidencia es menor. Además, no se han comprobado los efectos de una terapia
realizada sólo con biofeedback y TENSxlii, sin electroestimulación, por lo que no se
puede afirmar que ésta pueda contribuir por sí sola a los resultados positivos,
reforzando así las hipótesis planteadas por Aydin et al.32 en su estudio. Sin embargo,
en éste, las pacientes recibieron menos sesiones de tratamiento y más cortas, por lo
que sería necesario plantearse si este es el factor que influye en no encontrar mejoras
estadísticamente significativas en el dolor con electroestimulación.

En estos estudios también es importante tener en cuenta a qué población


representa la muestra seleccionada. Aydin et al.32 incluyeron mujeres que tuviesen
disfunción sexual, incluyendo así mujeres con vaginismo, dispareunia o disfunciones
sexuales de otro tipo. En el estudio de Dionisi et al.35 seleccionaron a mujeres con
dispareunia superficial y diagnosticadas de vestibulodinia, pero incluyeron como
criterios de inclusión el hipertono reactivo del SPxliii, los puntos gatillo musculares y el
DAVxliv<25 mm, con lo cual estos resultados se pueden extrapolar a mujeres con
vaginismo al presentar un cuadro clínico similar. Murina et al.33 seleccionaron mujeres
diagnosticadas con vestibulodinia, sin hacer alusión al vaginismo ni en los criterios de
inclusión ni en los de exclusión. Debido al alto grado de concomitancia entre vaginismo
y vestibulodinia, en este estudio podrían estar implicadas mujeres con vaginismo,

xlii
TENS: Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea.
xliii
SP: Suelo pélvico
xliv
DAV: Distancia ano-vulvar.
32
Carla Villanustre Loureiro
motivo por el cual se seleccionó para este trabajo. Sin embargo, tampoco hay
información que indique que había mujeres con vaginismo incluidas en su muestra ni
se hace alusión directa al estado de los MSPxlv, por lo que no se puede asegurar un
cierto grado de correlación en mujeres con vaginismo. Por lo tanto, el estudio que más
se adapta a la situación de las mujeres con vaginismo es el de Dionisi et al.35

La terapia manual reduce el dolor y mejora la función sexual, aunque requiere


de al menos 7 semanas para obtener resultados, mientras que la administración de
inyecciones en puntos gatillo obtiene resultados con un tratamiento más corto34. No
obstante, estos son mejores y más duraderos en el grupo de fisioterapia34. Se
necesitarían más artículos recientes que evalúen los efectos de la terapia manual en
mujeres con vaginismo para afirmar con contundencia que tiene efectos beneficiosos
en el tratamiento del vaginismo. Además, hay que tener en cuenta que en este estudio
la muestra no incluye únicamente mujeres diagnosticadas de vaginismo, sino que se
basaron en la sintomatología asimilable a esta patología (dolor del SPxlvi, dispareunia y
puntos gatillo miofasciales) para la selección de las pacientes.

La utilización de varios métodos terapéuticos combinados ha demostrado


ser una efectiva opción de tratamiento en mujeres con vaginismo36, 37
. Una terapia
xlv
consistente en terapia manual, ejercicios de MSP con biofeedback,
electroestimulación, dilatadores vaginales y ejercicios domiciliarios mejora la
dispareunia, la catastrofización del dolor y la ansiedad relacionada con el dolor, así
como la función sexual general36. También mejoraría el estado de los MSPxlv, ya que
este tipo de terapias llevan a una normalización del tono, una reducción del dolor y un
aumento de la flexibilidad y la fuerza musculares37. Aunque los dos estudios
analizados evalúan variables diferentes, ambos coinciden en que un abordaje
terapéutico multimodal conduce a buenos resultados. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que ninguno de estos estudios se trata de un ensayo clínico aleatorizado, y por
tanto su nivel de evidencia es más bajo. Asimismo, los hallazgos mostrados por ambos
no son extrapolables a la totalidad de la población con vaginismo. Goldfinger et al.36
estudiaron mujeres con VDPxlvii, pero excluyeron a aquéllas que no eran capaces de
someterse a un examen ginecológico con espéculo, dejando fuera del estudio así a
aquéllas con vaginismo severo. Por su parte, Gentilcore-Saulnier et al.37 seleccionaron
mujeres con VDPxlvii que habían sido sexualmente activas en el pasado, excluyendo
así a aquéllas con vaginismo primario.

xlv
MSP: Músculos del suelo pélvico.
xlvi
SP: Suelo pélvico.
xlvii
VDP: Vestibulodinia provocada.
33
Carla Villanustre Loureiro
Un hecho destacable del estudio de Goldfinger et al.36 es que tras el
tratamiento de fisioterapia mejoraron también las variables psicológicas (estima
sexual, catastrofización del dolor, depresión, ansiedad, ansiedad ante el dolor). Esto
plantea la cuestión de si las mejoras psicológicas se producen por la mejora física, de
tal manera que se evidenciaría el impacto de la fisioterapia en el tratamiento de
aspectos psicológicos a través de una vía física, o si, al contrario, la mejora física
deriva de la mejora psicológica, lo cual reforzaría las teorías que plantean el vaginismo
como una patología de origen psicológico.

Además, en vista de los resultados de los estudios analizados, a través del


tratamiento fisioterápico del vaginismo se puede conseguir una mejora no sólo en la
dimensión física sino también en la función sexual. Es un hecho que no debe pasarse
por alto, pues existen estudios29, 30, 36
que evidencian el impacto negativo de las
disfunciones sexuales en la calidad de vida de las mujeres, por lo que para ellas es
importante obtener resultados también en este aspecto.

Impacto de la fisioterapia en la función sexual

A través de la fisioterapia se puede ejercer una influencia directa sobre la


función sexual en mujeres que presentan disfunciones en este aspecto. Los cuatro
artículos analizados32, 33, 34, 36
que estudian la función sexual demuestran un impacto
positivo sobre ésta tras la intervención de fisioterapia aplicada, sea ésta
electroterapia32, 33
, terapia manual34, o una combinación de varios métodos
terapéuticos36. La principal diferencia entre estos artículos es que en el de Aydin et
al.32 la mejora general de la FSFIxlviii no deriva de la mejora en el dominio de dolor,
mientras que en el de Zoorob et al.34 y Goldfinger et al.36 este dominio sí que mejora.
En el estudio de Murina et al.33 no especifican los resultados de cada dominio de la
FSFIxlviii, sino que simplemente exponen los valores generales de esta escala antes y
después del tratamiento. Dado que el vaginismo es un desorden de dolor sexual9, 10,
quizá sería recomendable considerar como más efectivas, a este respecto, la terapia
manual y la combinación de varios métodos terapéuticos, puesto que son éstas las
que han demostrado mejorar de forma específica el dolor sexual como componente de
la función sexual.

Limitaciones del estudio

Tras analizar las revisiones consultadas para conocer el estado de la cuestión,


hay que destacar que la mayoría de bibliografía sobre fisioterapia en este campo tiene

xlviii
FSFI: Female sexual function index.
34
Carla Villanustre Loureiro
un nivel de evidencia bajo, pues muchas examinan estudios que han sido descartados
según los criterios de inclusión y exclusión de este trabajo. De hecho, incluso los
artículos incluidos en esta revisión tienen una calidad metodológica no muy alta (ver
Tabla IV).

Otro aspecto limitador es la baja especificidad de la muestra, ya que se han


incluido pacientes con síntomas asimilables al vaginismo, pero sin el diagnóstico
específico. Sería aconsejable establecer una definición clara, definitiva y universal del
vaginismo, y separarlo de otros conceptos que suelen aparecer junto con éste, como
la dispareunia y las diferentes vulvodinias. Una vez esté clara la delimitación de la
patología, se podrán seleccionar muestras más específicas y se podrán elaborar
estudios de mayor calidad metodológica, algo que también es necesario en este
campo.

En definitiva, este trabajo se ha visto limitado por el escaso número de artículos


que pudiesen ser realmente útiles para analizar el tratamiento de fisioterapia en el
vaginismo, así como por la confusión conceptual existente.

Recomendaciones

Es necesario realizar nuevos estudios de rigor metodológico y nivel de


evidencia alto para poder establecer conclusiones más concretas sobre la eficacia del
tratamiento fisioterápico del vaginismo

Sería recomendable profundizar en las diferentes técnicas fisioterápicas, tanto


en conjunto como por separado, para conocer realmente su impacto en esta
población. Asimismo, sería interesante realizar un artículo que evalúe una actuación
más integral, puesto que se ha visto que determinadas posturas y actitudes posturales
influyen claramente en la funcionalidad del SPxlix 24
, e incluso se ha hallado relación
entre el estado del SPxlix, la cefalea tensional y ciertos problemas mandibulares (click
ATM, bruxismo)35.

xlix
SP: Suelo pélvico.
35
Carla Villanustre Loureiro
6. Conclusiones
Tras la realización de esta revisión bibliográfica podemos concluir que:

 Aunque existen algunos estudios que hacen referencia a la obtención de


resultados positivos a corto plazo con la realización de un tratamiento
fisioterápico en el vaginismo, la mayoría de la literatura revisada insiste en la
necesidad de estudios controlados que avalen su eficacia en este campo. Los
abordajes más efectivos, según la evidencia actual, serían la electroterapia
(TENSl o TENSl combinado con biofeedback y electroestimulación), la terapia
manual, y la combinación de varios métodos terapéuticos (terapia manual,
electroterapia, inserción de dilatadores, ejercicios domiciliarios y en clínica).
 Las técnicas más utilizadas para el tratamiento del vaginismo son:
o Electroterapia.
o Terapias manuales: masaje, liberación miofascial y de puntos gatillo,
estiramientos.
o Terapia combinada: terapia manual, electroterapia, inserción de
dilatadores, ejercicios domiciliarios y en clínica.
 La fisioterapia influye positivamente en la función sexual, que se encuentra
afectada en mujeres con vaginismo.

l
TENS: Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.
36
Carla Villanustre Loureiro
BIBLIOGRAFÍA

1. Walker C. Fisioterapia en obstetricia y uroginecología. 2a ed. Barcelona:


Elsevier Masson; 2013
2. Ramírez, Blanco, Kauffmann. Rehabilitación del suelo pélvico femenino. 1a ed.
Madrid: Panamericana; 2014.
3. Kingsberg S, Althof SE. Evaluation and treatment of female sexual disorders.
Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct. mayo de 2009;20 Suppl 1:S33-43.
4. Wróbel B. Current views on etiology, diagnosis and the treatment of pain
connected with sexual intercourse at women. Ginekol Pol. enero de
2009;80(1):38-40.
5. Hartmann D, Sarton J. Chronic pelvic floor dysfunction. Best Pract Res Clin
Obstet Gynaecol. octubre de 2014;28(7):977-90.
6. Collier F, Cour F. [How to manage a woman with a sexual complaint in clinical
practice?]. Prog En Urol J Assoc Fr Urol Société Fr Urol. julio de
2013;23(9):612-20.
7. Liu H-L, Lee H-M, Chung Y-C. Dyspareunia and its comorbidities among
Taiwanese women: analysis of the 2004-2010 Nationwide Health Insurance
Database. J Sex Med. abril de 2015;12(4):1012-8.
8. Dhingra C, Kellogg-Spadt S, McKinney TB, Whitmore KE. Urogynecological
causes of pain and the effect of pain on sexual function in women. Female
Pelvic Med Reconstr Surg. octubre de 2012;18(5):259-67.
9. Lahaie M-A, Amsel R, Khalifé S, Boyer S, Faaborg-Andersen M, Binik YM. Can
Fear, Pain, and Muscle Tension Discriminate Vaginismus from
Dyspareunia/Provoked Vestibulodynia? Implications for the New DSM-5
Diagnosis of Genito-Pelvic Pain/Penetration Disorder. Arch Sex Behav. agosto
de 2015;44(6):1537-50.
10. Simonelli C, Eleuteri S, Petruccelli F, Rossi R. Female sexual pain disorders:
dyspareunia and vaginismus. Curr Opin Psychiatry. noviembre de
2014;27(6):406-12.
11. Graziottin A. Sexual pain disorders: dyspareunia and vaginismus. En: Standard
practice in sexual medicine. Blackwell Publishing; 2006. p. 342-50.
12. Nelson P, Apte G, Justiz R, Brismeé J-M, Dedrick G, Sizer PS. Chronic female
pelvic pain--part 2: differential diagnosis and management. Pain Pract Off J
World Inst Pain. febrero de 2012;12(2):111-41.
13. Bornstein J, Goldstein AT, Stockdale CK, Bergeron S, Pukall C, Zolnoun D,
et al. 2015 ISSVD, ISSWSH, and IPPS Consensus Terminology and

37
Carla Villanustre Loureiro
Classification of Persistent Vulvar Pain and Vulvodynia. J Sex Med. abril de
2016;13(4):607-12.
14. Kingdon J. Vulvodynia: a comprehensive review. Nurs Womens Health. febrero
de 2009;13(1):48-57; quiz 58.
15. Labat J-J, Riant T, Robert R, Watier A, Rigaud J. Chronic perineal pain. Acta
Endosc. 2009;39:47-61.
16. Andrews JC. Vulvodynia interventions--systematic review and evidence
grading. Obstet Gynecol Surv. mayo de 2011;66(5):299-315.

17. Boyer SC, Goldfinger C, Thibault-Gagnon S, Pukall CF. Management of female


sexual pain disorders. Adv Psychosom Med. 2011;31:83-104.

18. Binik YM. The DSM diagnostic criteria for vaginismus. Arch Sex Behav. abril de
2010;39(2):278-91.
19. Revicky V, Mukhopadhyay S, Morris E. Dyspareunia in gynaecological practice.
Obstet Gynaecol Reprod Med. junio de 2012;22(6):148-54.
20. Palacios S, Castaño R, Grazziotin A. Epidemiology of female sexual
dysfunction. Maturitas. 20 de junio de 2009;63(2):119-23.
21. Erbil N. Prevalence and Risk Factors for Female Sexual Dysfunction Among
Turkish Women Attending a Maternity and Gynecology Outpatient Clinic. Sex
Disabil. diciembre de 2011;29(4):377-86.
22. Faubion SS, Shuster LT, Bharucha AE. Recognition and management of
nonrelaxing pelvic floor dysfunction. Mayo Clin Proc. febrero de
2012;87(2):187-93.
23. Gyang A, Hartman M, Lamvu G. Musculoskeletal causes of chronic pelvic pain:
what a gynecologist should know. Obstet Gynecol. marzo de 2013;121(3):645-
50.
24. Pastore EA, Katzman WB. Recognizing myofascial pelvic pain in the female
patient with chronic pelvic pain. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs JOGNN
NAACOG. octubre de 2012;41(5):680-91.
25. De Andres J, Sanchis-Lopez N, Asensio-Samper JM, Fabregat-Cid G,
Villanueva-Perez VL, Monsalve Dolz V, et al. Vulvodynia--An Evidence-Based
Literature Review and Proposed Treatment Algorithm. Pain Pract Off J World
Inst Pain. febrero de 2016;16(2):204-36.
26. Al-Abbadey M, Liossi C, Curran N, Schoth DE, Graham CA. Treatment of
Female Sexual Pain Disorders: A Systematic Review. J Sex Marital Ther. 17 de
febrero de 2016;42(2):99-142.
27. Abdel Karim M, Gallego Molina J, Gavilán Díaz M. Esferas vaginales: Función

38
Carla Villanustre Loureiro
terapéutica. Cult Los Cuid Ed Digit. 2014;18(40):93-8.
28. Fleuri Jardim Pedroti A, Domingues de Freitas C, Leite Wuo L. Évolution de la
force musculaire du plancher pelvien après exercices de type « danse du
ventre ». Kinésithérapie Rev. enero de 2010;10(97):21-6.
29. Reissing ED, Armstrong HL, Allen C. Pelvic floor physical therapy for lifelong
vaginismus: a retrospective chart review and interview study. J Sex Marital
Ther. 2013;39(4):306-20.
30. Mackenzie N. A phenomenological study of women who presented to a
physiotherapy-led continence service with dyspareunia and were treated with
trigger point massage. Journal of the association of Chartered Physiotherapists
in Women's Health. 2009; 105: 24-39
31. Macey K, Gregory A, Nunns D, das Nair R. Women’s experiences of using
vaginal trainers (dilators) to treat vaginal penetration difficulties diagnosed as
vaginismus: a qualitative interview study. BMC Womens Health. 2015;15:49.
32. Aydın S, Arıoğlu Aydın Ç, Batmaz G, Dansuk R. Effect of vaginal electrical
stimulation on female sexual functions: a randomized study. J Sex Med. febrero
de 2015;12(2):463-9.
33. Murina F, Bianco V, Radici G, Felice R, Di Martino M, Nicolini U.
Transcutaneous electrical nerve stimulation to treat vestibulodynia: a
randomised controlled trial. BJOG Int J Obstet Gynaecol. agosto de
2008;115(9):1165-70.
34. Zoorob D, South M, Karram M, Sroga J, Maxwell R, Shah A, et al. A pilot
randomized trial of levator injections versus physical therapy for treatment of
pelvic floor myalgia and sexual pain. Int Urogynecology J. junio de
2015;26(6):845-52.
35. Dionisi B, Anglana F, Inghirami P, Lippa P, Senatori R. [Use of transcutaneous
electrical stimulation and biofeedback for the treatment of vulvodynia (vulvar
vestibular syndrome): result of 3 years of experience]. Minerva Ginecol.
diciembre de 2008;60(6):485-91.
36. Goldfinger C, Pukall CF, Gentilcore-Saulnier E, McLean L, Chamberlain S. A
prospective study of pelvic floor physical therapy: pain and psychosexual
outcomes in provoked vestibulodynia. J Sex Med. julio de 2009;6(7):1955-68.
37. Gentilcore-Saulnier E, McLean L, Goldfinger C, Pukall CF, Chamberlain S.
Pelvic floor muscle assessment outcomes in women with and without provoked
vestibulodynia and the impact of a physical therapy program. J Sex Med.
febrero de 2010;7(2 Pt 2):1003-22.

39
Carla Villanustre Loureiro
ANEXOS
Anexo I. Indicaciones para la valoración de fisioterapia en el vaginismo.
PARTES DEL PROCESO INDICACIONES
Historia médica y anamnesis Añadir cuestiones de función vesical e intestinal, salud
menstrual y vaginal y función sexual, así como
medicamentos que pudieran interferir en la vida sexual.
Evaluación y valoración gruesa de postura, Realizar en bipedestación, sedestación y decúbito supino.

marcha, comportamiento y movilidad y fuerza Buscar una posición en flexión que pudiese indicar
debilidad de los músculos que estabilizan la espalda,
general.
requiriendo sobreuso de los MSP.
Valoración de abdominales y caderas Valorar tono visceral, salud del tejido conectivo, movilidad
pasiva de cadera.
Examen visual de periné y vulva. La posición normal de reposo del cuerpo perineal es a la
altura de las tuberosidades isquiáticas, ligeramente
cefálico. Buscar cualquier hallazgo anormal.
Valoración de la sensibilidad vulvar Usar el test Q-tip o cotton swab test y graduar percepción
dolorosa de 0 (ningún dolor) a 10 (el peor dolor posible).
Valoración del comportamiento muscular ante Buscar debilidad o hipertonía.

contracciones repetidas
Palpación externa de los MSP Usar la técnica del reloj.

Examen intravaginal unidigital. Cambiar los guantes, proceder despacio y utilizar mucho
lubricante.
Palpar músculos (técnica del reloj), vejiga, uretra,
soportes fasciales y recto.
Evaluación del tono muscular del SP, los -Estándar de oro: EMG de superficie.

puntos gatillo y del dolor. -Otra opción: Examen digital.


El tono normal crea una superficie ligeramente cóncava y
permite la inserción digital fácil y sin dolor.
Valoración de la fuerza muscular Pedir a la paciente que apriete contra el dedo del
examinador y que “eleve” el SP, sin contraer
simultáneamente abdominales, glúteos o aductores. La
disfunción sería si no hay suficiente fuerza como para
apretar o sostener la contracción 5 segundos, o si
experimenta sensibilidad/dolor muscular al aplicar
presión.
Se puede medir objetivamente con un manómetro vaginal
o anal o con EMG.
Completar valoración con escala Oxford modificada.
Cuantificación del problema Escalas (FSFI, SFQ, FSDS…)

MSP: Músculos del suelo pélvico. SP: Suelo pélvico. EMG: Electromiografía. FSFI: Female Sexual Function
Index. SFQ: Sexual Function Questionnaire. FSDS: Female Sexual Distress Scale .

40
Carla Villanustre Loureiro
Anexo II. Hallazgos comunes en la valoración de fisioterapia

PARTES DEL PROCESO HALLAZGOS COMUNES


Evaluación y valoración gruesa de postura, Aumento de lordosis lumbar o cifosis dorsal
marcha, comportamiento y movilidad y fuerza (enrollamiento de hombros, cabeza adelantada),
general, realizadas en bipedestación, hiperextensión de rodilla, tensión muscular
sedestación y decúbito supino. asociada (psoas ilíaco, piramidal, rotadores
externos profundos de cadera, abdominales,
aductores de cadera y/o cuadrado lumbar),
anormalidades en la distribución nerviosa, debilidad
(abdominales, músculos de la corva, flexores de
cadera, extensores de tronco, suelo pélvico),
tensión visceral abdominal elevada.
Valoración de abdominales y caderas Tensión en el abdomen, disminución de movilidad
de caderas y aumento de tensión en las caderas
Examen visual de periné y vulva. Elevación del cuerpo perineal, más cefálico a las
tuberosidades isquiáticas.
Cicatrices, lesiones, cambios en la piel.
Valoración del comportamiento muscular ante Ausencia o descoordinación extrema de la
contracciones repetidas relajación o descenso de los músculos.
Contracción dolorosa o difícil
Ausencia de movilidad.
Palpación externa de los músculos del suelo Bandas tensas, puntos gatillo, dolor local o referido.
pélvico  1 y 11: Isquiocavernosos.
 2 y 10: Bulbocavernosos.
 4, 8, 5 y 7: Elevador del ano.
Examen intravaginal unidigital. Dolor a la palpación, puntos gatillo (puntuación
dolorosa 3 o más sobre 10).
 De 7 a 11 y de 1 a 5, en introito:
Pubococcígeo.
 De 4 a 8, más profundo: Iliococcígeo.
 10 y 2, craneal y lateral: Obturador interno.
 5 y 7: profundo: Coccígeos.
Evaluación del tono muscular del suelo pélvico, Dolor a la inserción digital.
los puntos gatillo y del dolor. Cuerpo perineal metido hacia dentro, con
concavidad aumentada.
Tensión introital alrededor del dedo del
examinador, y tensión o resistencia en los
músculos.
Valoración de la fuerza muscular Déficit de fuerza (sensibilidad/dolor a la presión o
incapacidad de contraer o sostener la contracción 5
segundos).
Cuantificación del problema Puntuaciones indicativas de disfunción.

41
Carla Villanustre Loureiro
Anexo III. Búsqueda de revisiones.
Base de Tipo de Estrategia de búsqueda Límites Resultados
datos búsqueda
((("Physical Therapy Modalities"[Mesh] OR "Physical -Fecha de
Therapy Specialty"[Mesh] OR "physical therapy publicación:
modalities"[tiab] OR "physical therapy speciality"[tiab] Desde hace
OR "physiotherapy"[tiab] OR "physiotherapies"[tiab] 10 años*
OR "physical therapy"[tiab] OR "physical
therapies"[tiab] OR "physical therapy -Tipo de 4
techniques"[tiab] OR "physical therapy artículo:
technique"[tiab])) AND (“Dyspareunia”[Mesh] OR revisión
“Vaginismus”[Mesh] OR “vaginismus”[tiab] OR sistemática y
“sexual dysfunctions”[tiab] OR “dyspareunia”[tiab] OR metaanálisis
“vulvar vestibulitis”[tiab])
((("Physical Therapy Modalities"[Mesh] OR "Physical
Therapy Specialty"[Mesh] OR "physical therapy
modalities"[tiab] OR "physical therapy speciality"[tiab]
Pubmed Avanzada OR "physiotherapy"[tiab] OR "physiotherapies"[tiab]
OR "physical therapy"[tiab] OR "physical
therapies"[tiab] OR "physical therapy
techniques"[tiab] OR "physical therapy
technique"[tiab])) AND ("Muscle Hypertonia"[Mesh]
OR "muscle hypertonia"[tiab] OR "hypertone"[tiab]
0
OR "high tone"[tiab] OR "tone increased"[tiab] OR
"hypertonicity"[tiab] OR "hypertonicities"[tiab] OR
"hypermyotonia"[tiab] OR "hypermyotonias"[tiab] OR
"hypertonias"[tiab] OR "high tonus"[tiab] OR "high
muscle tonus"[tiab] OR "muscle high tonus"[tiab]))
AND ("Pelvic Floor"[Mesh] OR "Pelvic Floor
Disorders"[Mesh] OR "pelvic floor"[tiab] OR "pelvic
floor disorders"[tiab] OR perin*[tiab] OR "pelvic
diaphragm"[tiab] OR "pelvic diaphragms"[tiab])
(“Physical therapy” OR “physiotherapy”) AND -Fecha de
1
“vaginismus” publicación:
Cochrane Multicampo
(“Physical therapy” OR “physiotherapy”) AND “pelvic Desde el año
3
floor” AND (“hypertonia” OR “hypertonus”) 2006

“pelvic floor” AND “hypertonia” -Body part:


0
Perineum or
“pelvic floor” AND “hypertonus”
genito-urinary 0
system.

PEDro Avanzada -Method:


Systematic
“vaginismus”
review.
0

-Published
since: 2006

42
Carla Villanustre Loureiro
Anexo IV. Términos MeSH utilizados en la búsqueda de artículos.

TÉRMINO MESH DEFINICIÓN


“Physical Therapy Modalities” Therapeutic modalities frequently used in
PHYSICAL THERAPY SPECIALTY by PHYSICAL
THERAPISTS or physiotherapists to promote,
maintain, or restore the physical and physiological
well-being of an individual.
“Physical Therapy Specialty” The auxiliary health profession which makes use of
PHYSICAL THERAPY MODALITIES to prevent,
correct, and alleviate movement dysfunction of
anatomic or physiological origin.
“Dyspareunia” Recurrent genital pain occurring during, before, or
after SEXUAL INTERCOURSE in either the male
or the female.
“Vaginismus” Recurrent or persistent involuntary SPASM of the
outer muscles of the VAGINA, ocurring during
vaginal penetration.
“Muscle Hypertonia” Abnormal increase in skeletal or smooth muscle
tone. Skeletal muscle hypertonicity may be
associated with PYRAMIDAL TRACT lesions or
BASAL GANGLIA DISEASES.
“Pelvic Floor” Soft tissue formed mainly by the pelvic diaphragm,
which is composed of the two levator ani and two
coccygeus muscles. The pelvic diaphragm lies just
below the pelvic aperture (outlet) and separates the
pelvic cavity from the PERINEUM. It extends
between the PUBIC BONE anteriorly and the
COCCYX posteriorly.
“Pelvic Floor Disorders” Injury, weakening or PROLAPSE of the pelvic
muscles, surrounding connective tissues or
ligaments (PELVIC FLOOR).
“Perineum” The body region lying between the genital area and
the ANUS on the surface of the trunk, and to the
shallow compartment lying deep to this area that is
inferior to the PELVIC DIAPHRAGM. The surface
area is between the VULVA and the anus in the
female, and between the SCROTUM and the anus
in the male.

43
Carla Villanustre Loureiro
Anexo V. Resumen de resultados
ARTÍCULO TIPO DE OBJETIVOS MUESTRA VARIABLES DE ESTUDIO MEDICIÓN VARIABLES
ESTUDIO

Effect of vaginal electrical stimulation on Ensayo clínico -Evaluar efectividad de EEV en mujeres con 42 mujeres : -Función sexual. -FSFI
female sexual functions: a randomized aleatorizado. disfunciones sexuales sin un problema de SP -EEV: 24 mujeres -Valoración MSP -Esquema PERFECT
predominante ni incontinencia urinaria. -Control: 18
study. Aydin, 2014
mujeres
Use of transcutaneous electrical Estudio -Evaluar seguridad, tolerabilidad y eficacia 145 mujeres -Hiperestesia local. -Cotton-swab test
stimulation and biofeedback for the prospectivo de fisioterapia con biofeedback y TENS con -Dispareunia. -EVA
no electrodo intravaginal para tratar dolor e -Dolor vulvar. -EVA
treatment of vulvodynia (vulvar vestibular
controlado. incomodidad vulvar en mujeres con -Hipertono reactivo y puntos gatillo. -EMG y DAV.
syndrome): result of 3 years of experience. vulvodinia.
Dionisi, 2008.
Transcutaneous electrical nerve stimulation Ensayo clínico -Valorar la eficacia del TENS en el 40 mujeres: -Dolor -EVA
to treat vestibulodynia: a randomised aleatorizado . tratamiento de la vestibulodinia. -TENS:20 mujeres. -Función sexual -SF-MPQ y FSFI
-Placebo: 20
controlled trial. Murina, 2008
mujeres.
A pilot randomized trial of levator Ensayo -Determinar los efectos de la fisioterapia de 29 mujeres: -Función sexual -FSFI
injections vs physical therapy for treatment comparativo SP e inyecciones dirigidas a puntos gatillo del -Fisioterapia: 17 -Dolor -NRS
of pelvic floor myalgia and sexual pain. aleatorizado elevador, en la función sexual y el dolor mujeres. -Sensación de mejora -PGI-I
Zoorob, 2014 piloto. pélvico relacionado con el elevador. -Inyecciones: 12
mujeres.
A prospective study of pelvic floor physical Estudio -Examinar la efectividad de una intervención 13 mujeres. -Umbral de dolor vestibular -IDV, QST.
therapy: pain and psychosexual outcomes prospectivo de fisioterapia de SP en el tratamiento del -Estado físico. -Examen ginecológico.
no dolor y los componentes sexuales y -Dolor en el coito. -Escala 0-10 y % coito doloroso.
in provoked vestibulodynia. Goldfinger,
controlado. psicológicos de VDP, y determinar -Función sexual. -FSFI, frecuencia coito y nº intentos
2009 predictores de mayor éxito en el -Estima sexual. mensuales.
tratamiento. -Catastrofización del dolor. -SS-SE.
-Depresión. -PCS.
-Ansiedad. -CES-D.
-Ansiedad ante el dolor. -STAI-T.
-Auto-graduación de mejora vulvar. -PASS-20.
-Satisfacción con el tratamiento. -Escala 1-6.
-Escala 0-10
Pelvic floor muscle assessment outcomes in Ensayo clínico -Determinar si mujeres con y sin VDP 22 mujeres: -Actividad tónica y fásica de la -EMG de superficie
women with and without provoked controlado no difieren en las medidas del comportamiento -Tratamiento: 11 musculatura en respuesta a un -Valoración digital
aleatorizado. de los MSP. mujeres. estímulo de presión doloroso.
vestibulodynia and the impact of a physical
-Control: 11 -Tono, flexibilidad, capacidad de
therapy program. Gentilcore-Saulnier, -Valorar el impacto del tratamiento de
mujeres. relajación y fuerza.
fisioterapia en mujeres con VDP en estas
2010
medidas.
EEV: Estimulación Eléctrica Vaginal. MSP: Músculos del suelo pélvico. FSFI: Female Sexual Function Index. EVA: Escala Visual Analógica. EMG: Electromiografía. DAV: Distancia ano-vulvar. TENS: Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea
SF-MPQ: Short Form of McGill-Mellzack Pain Questionnaire. NRS: Numeric rating scale for pain. PGI-I:Patient Global Impression of Improvement. SP: Suelo pélvico. VDP: Vestibulodinia provocada. IDV: Índice de dolor vulvar. QST: Quantitative
Sensory Testing. SS-SE:Sexual Esteem Subscale of the Sexuality Scale. PCS: Pain Catastrophizing Scale. CES-D: Center for Epidemiological Studies Depression Scale. STAI-T: State-trait Anxiety Inventory Trait Version. PASS-20: Pain Anxiety
Symptoms Scale-20..

Carla Villanustre Loureiro 44


ARTÍCULO INTERVENCIÓN DURACIÓN RESULTADOS CONCLUSIONES

Effect of vaginal electrical stimulation Sesiones semanales. -Sesiones: 8. -Mejora FSFI en ambos grupos, sin cambios Aunque EEV tiene potencial para
on female sexual functions: a -EEV: Corriente alterna MF (50 Hz), 5” on-5” off. -Minutos: 20 significativos en dolor ni lubricación en ninguno. mejorar la función sexual en la
randomized study. Aydin, 2014 Intensidad según tolerancia. -EEV mejoró fuerza, duración, resistencia dinámica disfunción sexual femenina, su
-Control: 20 minutos a 0 mA. y rapidez. Control solo resistencia. efectividad como monoterapia queda
cuestionada.
Use of transcutaneous electrical Estimulación eléctrica intravaginal efectuada con -Sesiones: 10 de -Remisión de sintomatología dolorosa en un 75.8% La relajación de los MSP con
stimulation and biofeedback for the sonda endovaginal. Cadencia semanal. 20 minutos media. de los casos. biofeedback y electro-analgesia ha
treatment of vulvodynia (vulvar de TENS y 20 de EEF o biofeedback alternante. -Minutos: 40. -En los restantes notable reducción del dolor y la demostrado ser eficaz en la mejora del
dispareunia. dolor vulvar y la dispareunia en mujeres
vestibular syndrome): result of 3
con vulvodinia.
years of experience. Dionisi, 2008.
Transcutaneous electrical nerve TENS activo o tratamiento placebo 2 veces por -Sesiones: 20. Mejora significativa de las tres medidas en TENS Este estudio sugiere que el TENS tiene
stimulation to treat vestibulodynia: a semana. -Minutos: 30. activo vs. placebo. beneficio significativo en el manejo de
randomised controlled trial. Murina, la vestibulodinia, al menos a corto
plazo.
2008

A pilot randomized trial of levator -Inyección: Esteroide y mezcla de anestésicos -Sesiones: -FSFI y NRS dolor mejoraron más en fisioterapia (++ Pocas diferencias en ambos grupos. La
injections vs physical therapy for locales, en hasta 4 puntos. 3-10 fisioterapia FSFI), aunque el tiempo que tardan en mejorar es mejora es más rápida en el grupo de
treatment of pelvic floor myalgia and -Fisioterapia: Masaje de SP, liberación de puntos 1-6 inyecciones menor con inyecciones para la función sexual y el inyecciones, pero la mejora general es
gatillo. Evitación de estimulaciones eléctricas. -Minutos: 60. dolor. La mejora global no difirió entre los grupos mayor en el de fisioterapia.
sexual pain. Zoorob, 2014
de tratamiento.
A prospective study of pelvic floor Charla sobre el dolor y adherencia, terapia -Sesiones: 8. -Umbrales de dolor más altos, más bajos ratios de El estudio indica efectividad de la
physical therapy: pain and manual, entrenamiento muscular con EMG y -Minutos: 60-75 dolor en examen ginecológico. Reducción de fisioterapia de SP en el tratamiento de
psychosexual outcomes in provoked electroestimulación, dilatadores vaginales de intensidad de dolor en coito. Mejoró la función la VDP. Se necesitan estudios
tamaño creciente, prescripción de ejercicios casa, sexual en general, la catastrofización del dolor y la aleatorizados, a gran escala, y en
vestibulodynia. Goldfinger, 2009
recomendación de no coito (o coito con EVA <4). ansiedad relacionada con dolor. comparación y conjunto con otros
-Éxito para 10 de 13 participantes. tratamientos.
Pelvic floor muscle assessment Terapia manual, biofeedback, estimulación -Sesiones: 8. -VDP >respuesta y tono, < flexibilidad y capacidad Las mujeres con VDP demostraron
outcomes in women with and eléctrica, inserciones de dilatadores y ejercicios -Minutos: 60-75 de relajación. comportamiento de MSP alterado en
without provoked vestibulodynia and en casa. -Postratamiento, en VDP hay una menor respuesta comparación con controles. Un
y tono, mejor flexibilidad vaginal y capacidad de programa de fisioterapia que se dirige
the impact of a physical therapy
relajación. Sin diferencias con las no VDP en estas específicamente al SP normalizó su
program. Gentilcore-Saulnier, 2010
medidas. comportamiento en mujeres con VDP.
EEV: Estimulación eléctrica vaginal. FSFI: Female Sexual Function Index. TENS: Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea. EEF: Estimulación Eléctrica Funcional. MSP: Músculos del suelo pélvico. NRS: Numeric Rating Scale. EMG:
Electromiografía. EVA: Escala analógica visual. VDP: Vestibulodinia provocada. SP: Suelo pélvico

Carla Villanustre Loureiro 45


46
Carla Villanustre Loureiro

Você também pode gostar