Você está na página 1de 52

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora - UNELLEZ

Libertad – Rojas - Barinas

INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA EN EL COMPLEJO


AGROINDUSTRIAL AZUCARERO EZEQUIEL ZAMORA C.A.A.E.Z PERÍODO
ACADÉMICO 2017-I

ESTUDIANTES:
QUIÑONES BLANCO MERLYS LEIDIMAR C.I.V-23.031. 528

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

SABANETA, AGOSTO 2017.

i
ii
República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora - UNELLEZ

EN EL CAAEZ SABANETA ESTADO BARINAS PERIODO ACADÈMICO I- 2017

TUTOR(A) ACADÉMICO(A): TUTOR(A) INSTITUCIONAL:


Ingeniero José Urquiola Ingeniero. Víctor Julio Baptista Rivas
C.I. 18.718.245 C.I. 16.513.700

ESTUDIANTE:
Apellidos y Nombres:Quiñones Blanco Merlys Leidimar C.I: 23.031.528

Carrera y/o Especialidad: Ingeniería Agroindustrial

i
v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ

PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y


DEL MAR

APROBACION DEL TUTOR(A)


EMPRESARIAL

Mediante la presente comunicación hago de su conocimiento que ante la


solicitud realizada por la Br: QUIÑONES BLANCO MERLYS LEIDIMAR de CI: y
23.031.528 aprobó el Informe de Práctica Profesional y doy fe del cumplimiento del
mismo.

NOMBRESYAPELLIDOS: VICTOR JULIO BAPTISTA RIVAS C.I:16.513.700

PROFESIÓN: INGENIERO AGROINDUSTRIAL

GERENCIA ADSCRITA EN LA EMPRESA: JEFE DEL AREA DE REFINERIA

v
ING. VICTOR BAPTISTA
3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ

PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y


DEL MAR

APROBACION DEL TUTOR(A)


ACADEMICO

Señor Coordinador de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial, mediante la


presente comunicación hago de su conocimiento que ante la solicitud realizada por la Bs:
QUIÑONES BLANCO MERLYS LEIDIMAR de CI: y 23.031.528 apruebo el Informe
de Práctica Profesional.

NOMBRES YAPELLIDOS:

C.I: _ FIRMA:

v
54
AGRADECIMIENTOS

Primeramente, a Dios, por darme la vida, por iluminar, bendecir y guiar cada
paso, cada instante de mi vida. Por darme la fortaleza de seguir adelante.

A mi abuela Juana que más que eso es mi madre, gracias abuela por tu apoyo
incondicional agradecida infinitamente

A mis padres Leonel y Carmen, por apoyarme en mi camino.

A mis hermanos Loidalys, Adrian y Andrés por todo su amor y su apoyo.


Gracias. Los amo

A mi esposo e hijos por su apoyo siempre te lo agradeceré siempre. Los amo.

A mis compañeros de clases en especial a yosimar y edilia gracias por su apoyo


los quiero mucho.

A la universidad UNELLEZ, la cual fue mi casa de estudio, haciendo posible mi


formación académica al igual que a cada uno de los profesores que allí laboran por
haberme brindado un mundo lleno de conocimientos y así alcanzar el éxito profesional;
gracias por sus enseñanzas.

A la empresa CAAEZ, la cual me abrió sus puertas para realizar el proceso de


pasantía, al igual que a todo el personal que me brindó su apoyo, en especial a los
ingenieros Víctor Baptista, Víctor Sánchez, y al Ing. Domingo Nieves gracias por todos
los conocimientos impartidos.

v
i
Atentamente: Quiñones Merlys
INDICE
GENERAL

Pág.

Carta de Aprobación del Tutor Empresarial………………………………………… iii


Carta de Aceptación del Tutor Académico………………………………………….. iv
Agradecimientos…………………………………………………………………….. v
Índice General……………………………………………………………………….. vi
Índice de Figuras…………………………………………………………………… viii
Índice de Cuadros…………………………………………………………………… ix
Introducción………………………………………………………………………… x

CAPÍTULO I
I.1.1. Identificación de la Organización……………………………………………… 11
I.1.1.1. ReseñaHistórica…………………………………………………………… 11
I.1.2. Ubicación de laInstitución…………………………………………………… 12
I.1.3. Actividades de laInstitución………………………………………………… 13
I.1.4. Misión y Visión de laInstitución……………………………………………… 13
I.1.5.1. Objetivo General…………………………………………………………… 14
I.1.5.2. Objetivos Específicos………………………………………………………. 14
I.1.6.1 Descripción del departamento…………………………………………… 16

CAPÍTULO II
II.2.1. Objetivos de las Pasantías…………………………………………………… 18
II.2.1.1. Objetivo General…………………………………………………………… 18
II.2.1.2. Objetivos Específicos……………………………………………………… 18
II.2.2. Metodología utiliza para el desarrollo de las pasantías……………………… 18
II.2.3. Cronograma de Actividades………………………………………………… 19

CAPÍTULO III v
III.3.1. Inicio de Actividades dentro de la empresa……………………………….. ii
20
III.3.1.1. Normativas de la institución…………………………………………….. 21
III.3.2. Funcionamiento de los equipos……………………………………………… 22
III.3.2.1. Análisis del proceso de Molienda, evaporación yRefino…..…………… 23
III.3.2.2. Visita Guiada al área de Industria………………………………………… 25
III.3.2.3. Asignación deActividades……………………………………………….. 26
III.3.2.4. Diagnóstico y Evaluación del área deIndustria…………………………… 27
III.3.2.5. Diagnóstico y Evaluación del Área deFabrica…………………………… 33
III.3.2.6. Elaboración de informe de equipos y componentes del área de Fabrica e 34
Industria…………….………………………………………….……….…………… 34
III.3.2.7. Informe de Válvulas dentro del área deindustria………………………… 34

RECOMENDACIONES……………………………………………………………. 41
CONCLUSIONES………………………………………………………………… 42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………… 43
ANEXOS…………………………………………………………………………… 44
GLOSARIO DE TERMINOS……….……………………………………………. 59

v
iii

7
INTRODUCCIÓN

La prestigiosa Universidad Nacional Experimental de Los Llanos


Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), es una de las más importante
universidades públicas y está ubicada en los llanos venezolanos, como
objetivo principal, tiene planteado motivar al estudiante a fortalecer sus
bases teóricas brindando e impartiendo conocimientos para que este los
adopte con el fin de ponerlos en práctica en un futuro; es por ello que en la
mayoría de las carreras profesional es que allí se imparten tienen un sub-
proyecto denominado como pasantías, lo que le brinda al futuro profesional
que egresa de esta valiosa alma mater, relacionarse con personas de su
misma área de estudio y otras a fines, con la finalidad de ejercer una
experiencia laboral valiosa, lo que le permite al estudiante poner en práctica
todos los conocimientos teóricos y prácticos que se adquirieron durante toda
la carrera.

La estimulación de realizar las pasantías en el Complejo


Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora” (C.A.A.E.Z), es debido a que
esta institución constituye un ente académico, rector, asesor, orientador y
evaluador de políticas en materia agroalimentarias emanadas del Estado en
pro a impulsar la independencia tecnológica agroalimentaria a través de la
articulación, gestión y ejecución de los procesos de formación,
investigación, innovación y prestación de servicios especializados en el
sistema agroalimentario nacional.

Unificado a esto, el presente informe estructurado en tres capítulos,


contiene todos los aspectos generales de la institución; las pasantías fueron
desarrolladas específicamente en el área de Industria, las cuales fueron bajo
las tutorías del Ing., Víctor Baptista, quienes asignaron las diversas
actividades que se debían realizar por un periodo consecutivo de catorce
(14)semanas. i
x 1
0
CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Ubicación Geográfica.

El C.A.A.E.Z S.A. son las iníciales del Complejo Agroindustrial


Azucarero “Ezequiel Zamora” S.A., se encuentra ubicado al Nor - Este del Estado
Barinas en el sector San Hipólito II – La Raya kilómetro 27, Jurisdicción del
Municipio Alberto Arvelo Torrealba, a 15 Km. aproximadamente de la población
de Sabaneta, vía Puerto de Nutrias. Este Complejo fue constituido por Decreto
Presidencial Nº 1.602, el 22 de diciembre de 2001, y publicado en la Gaceta
Oficial Nº 37.360 de fecha 9 de enero de 2002, como una entidad Estatal, bajo la
forma de sociedad anónima, cuyo único accionista es la República Bolivariana de
Venezuela. El cual beneficiará a los productores de los seis (06) Municipios que
conforman el Proyecto: Cruz Paredes, Obispos, Rojas, Sosa y Alberto Arvelo
Torrealba del Estado Barinas y San Genaro del Estado Portuguesa.

Figura N° 1

Fuente: CAAEZ S.A

x
Visión y Misión de la Empresa:

Misión:
Contribuir con la consolidación de la soberanía alimentaria en el territorio
nacional, con la participación activa y protagónica de productores, empleados y
habitantes de las comunidades ubicadas en los municipios de influencia del
C.A.A.E.Z quienes ejerciendo su poder como luchadores, contralores,
comercializadores y dueños de sus productos fungirán como entes multiplicadores
de empleos directos e indirectos y beneficios socioeconómicos dando prioridad a
los más necesitados.

Visión:

Posicionarse como la primera Empresa de Producción Socialista del


territorio nacional, generadora, procesadora y comercializadora de azúcar y rubros
derivados de la caña, teniendo como principio fundamental el beneficio
socioeconómico de las comunidades, productores y trabajadores del área de
influencia de la empresa.

Objetivos de la empresa:

Objetivos General:

Consolidar al C.A.A.E.Z como una empresa de producción social auto


sostenible y sustentable mediante una gestión participativa, un alto grado de
compromiso con la sociedad, la calidad y la preservación del ambiente, a fin de
garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria del país con el fomento del
cultivo de la caña de azúcar, la producción de azúcar refino, sus derivados y la
generación de electricidad, impulsando el desarrollo tecnológico, la investigación
y formación enmarcados dentro de una planificación estratégica nacional.

x
i
Objetivos específicos:

1.- Contribuir con el fortalecimiento productivo y de comercialización de


los rubros generados por la caña de azúcar de los municipios de influencia del
C.A.A.E.Z

2.-Impulsar el aparato productivo agrario, coordinar y supervisar las


actividades empresariales del Estado para el desarrollo del sector agroindustrial
azucarero en el país.

3.-Mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades de los


municipios de influencia del CAAEZ.

4.-Desarrollar un alto nivel de mecanización del cultivo y la cosecha,


generando empleo directo e indirecto en la zona.

x
ii
Estructura Organizativa de la empresa
Figura N°2

CVA

Junta
Directiva

Presidencia

Auditoría Interna

Vicepresidencia

Consultoría Planificación,
Jurídica Presupuesto
y Control de Gestión

Informática y
Telecomunicaciones Comunicación y
Relaciones Públicas

Consejo Operaciones
Socialista
de
Gerencia de
Gerencia de Participación
Gerencia Gerencia de Gerencia de
Aseguramiento
Gerencia Gerencia de Gerencia de
Desarrollo Infraestructura de Administración Recursos Humanos
Industria Agrícola Endógeno Agrícola de la Calidad Comercialización

Desarrollo Sistemas y
Automatización Taller General Promoción
Integral Comunitario Certificación Tesorería Administración de Negocios
Servicios de Calidad de Personal
Mecanizados Materia Prima
Inspección
Fomento de la UPS Contabilidad y Ventas y Logística
Operaciones de Obras Bienestar y
de Comercialización
Ejecución Seguridad Social
Apoyo Técnico
Desarrollo Presupuest
Mantenimiento Agrícola Análisis y Crédito y Cobranza
Compras aria Capacitación
Seguimiento de Obras y Adiestramiento
Control Ambiental

Servicios Generales
Laboratorio de
Industria

Bienes

Fuente: CAAEZ S.A


 Descripción del Departamento donde se desarrollan las Prácticas Profesionales.

Departamento de Preparación y Extracción.


Es un departamento que está dividido en dos áreas:

Area.1: Preparación de caña.

Esta área consiste en recibir los camiones con sus remolques para depo-sitar en una
mesa de alimentación de 45º la materia prima recibida para ser picada y en un picador de
caña 78” y desfibrada en una desfibradora horizontal 78”. Puesto que el objetivo del área es
desintegrar la caña hasta alcanzar valo-res de 92% de celdas abiertas

Cuadro 1:
Características de los Descripción Capacidad
Equipos del Área de
Preparación. Cantidad
1 Grúa Hilo 30 Tn
1 Mesa Alimentadora con 300 Tn/Hr
cadenas de arrastre 45° de
inclinación
1 Conductor Metálico de 300 Tn/Hr
Caña 78”
1 Picador de Caña 78” 1.100 Kw
1 Desfibradora Horizontal 2.300 Kw
78” η = 92 %
1 Conductor de Caña 300 Tn/Hr
Desfibrada
1 Electroimán 84”

4
1
Area.2: Extracción del Jugo

El objetivo principal de este sector es recibir la caña desintegrada o desfi-brada con el mayor
porcentaje de celdas rotas posible, para así poder extraer el jugo que tiene contenido y
alcanzar los valores de 96% de extracción con una humedad del bagazo a la salida del último
molino de 50% máximo.
Para esta tarea son necesarios los siguientes equipos principales:

Cuadro 2: Descripción Capacidad


Características de los
Equipos de Extracción.
Cantidad
5 Molino de 4 masas 1000 x 7.000 Tn/día
2000 mm / Accionamiento
Reductor Planetario
4 Conductor de Arrastre 416 Tn/hr
entre Molinos
1 Colador o Tamiz Rotatorio
para Jugo Mezclado 30m² 460 Tn/hr
1 Tornillo Sinfín
1 Torre de Enfriamiento para 100 m³/hr
Rodamientos de Molinos
3 Bomba de Imbibición 250 m³/hr
entre Molinos
1 Bomba de Jugo 2° Molino 270 m³/hr
para Tamiz Rotatorio
1 Bomba de Jugo 1° Molino 310 m³/hr
para Tamiz Rotatorio
4 Bomba de Agua para 100 m³/hr
enfriamiento rodamientos
1 Sistema de Agua en
Imbibición 78” con
Temperatura de 60 – 80
ºC.
2 Bomba de Imbibición 120 m³
Molino
2 Bomba de Jugo Mezclado 325 m³
1 Puente Grúa 30 toneladas - 30 Tn
con cabine + polipasto
4
2
auxiliar de 5 ton.

Nombre del Jefe o Encargado del Departamento.

El Departamento de Preparación y Extracción está a cargo del Técnico Superior en


Mecánica Industrial Víctor Sánchez Jefe del Departamento.

Misión.

Realizar la mayor cantidad de molida de caña de azúcar posible con la mejor eficiencia
alcanzada, mejorando la extracción de jugo rico en sacarosa para la formación de los
cristales de azúcar, dando así un producto de calidad a todo el sector comercial y ayudando a
impulsar la economía del país, incluyendo la disminución significativa de la humedad en el
bagazo saliente para utilizarlo como combustible en las calderas.

Visión.

Ser líderes en molienda y extracción a nivel nacional e internacional.


Esta coordinación fue creada con el objeto de atender todo lo relativo, a la recepción,
preparación y molienda de caña. Esta área es de gran importancia debido a que es el inicio
del proceso durante el periodo de zafra tiene como objetivo recibir el producto, debidamente
registrado su peso y la calidad de la caña, para luego realizar su preparación y extracción.
Al mismo tiempo, el Jefe de esta área, debe dirigir y ejecutar cada una de las acciones
unitarias correspondiente al plan de molienda establecido y ve-lar que se cumplan los
parámetros establecidos y garantizar de la manera más efectiva posible, la integración con
las áreas subsiguientes en el proceso productivo

Funciones del departamento del área de molinos.

4
3
El área de Molinos representa una de las más importantes dentro de la industria, es donde se
tiende a realizar la molida de la caña, es decir, la extracción del jugo de la misma, por lo cual
su trabajo es el punto de partida del balance de masa y energía de la fábrica. Teniendo como
objetivos fundamentales los siguientes:

 Moler la cantidad de caña normada según la capacidad instalada.


 Extraer el máximo del contenido de Pol que contiene la caña.
 Entregar el bagazo para combustible de las calderas y la producción de derivados.

4
4
Figura 3: Organigrama del Departamento Asignado.

Fuente: Departamento de Preparación y Extracción

4
5
2.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombres y Apellidos C.I Carrera Periodo I-2017


Quiñones B. Merlys L 23.031.528 Ing. Agroindustrial Fecha de Inicio:
29/05/2017
Tutor Empresarial
Víctor Baptista 16.513.700 Ing. Agroindustrial Fecha de Culminación
01/09/2017
SEMANAS
02/05/2017
05/06/2017
09/06/2017
29/05/2017

23/06/2017
19/06/2017

26/06/2017

03/07/2017
07/07/2017

14/07/2017
17/07/2017
21/07/2017
24/07/2017
28/07/2017
31/07/2017
04/08/2017

07/08/2017
11/08/2017
14/08/2017
18/08/2017

21/08/2017
25/08/2017
28/08/2017
01/09/2017
16/06/2017
12/06/2017

10/07/2017
3006/2017

ACTIVIDADES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Inicio de prácticas
profesionales, charla de
seguridad industrial,
asignación del tutor
Charla normativas de la
empresa, Visita al área
de industria y
Asignación de área de
trabajo
Charla dirigida por los
ingenieros del departamento
sobre el funcionamiento de
los equipos.
Se prestó ayuda en el área de
refino donde se envolvieron
los equipos con envoplass
Visita Guiada a las áreas de
Industria
4
6
Charla dirigida por T.S.U
José Mediomundo en la
sala situacional y
Recorrido por los tachos
con el Ing. Víctor Baptista
Discusión con el T.S.U.
Víctor Sánchez sobre el
Manual de adiestramiento de
los Molinos (problemática
asignada).
Limpieza hidrostática de los
tanques de borra. Y reunión
con el Ingeniero Víctor
Baptista.
Visita al CREE

Se prestó apoyo en labores de


limpieza del área de fábrica

Recorrido por parte del


T.S.U Víctor Sánchez al
Área del Turbo- Generador
encargado de la generación
de energía eléctrica
Se realizo un recorrido un
trabajo de contingencia,
realización de carteleras
informativas
Inspección al área de los
molinos para la elaboración
de un manual de
adiestramiento de ajuste de
las mazas
Limpieza dl mingler al área
de refino

4
7
Manual de Ajuste de Molinos
1075 x 2000
ADIESTRAMIENTO

ESTUDIANTES:

MERLYS LEIDIMAR QUIÑONES


C.l.: 23.031.528

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL¨

Caaez 2017-09-01

4
8
 Objetivo General:

Instruir a Supervisores operadores, mecánicos, en el área de molinos a adquirir una


serie de conceptos claros antes de realizar el desarme, el mantenimiento correctivo y
armado final del molinos, el objetivo que finalmente se busca es producto de una sucesión
de pasos que deben seguirse ordenadamente para conseguir el ajuste que se calculo y
facilitar la tarea de ensamblaje de los molinos a mecánicos y supervisores.

El encargado del montaje y de la operación del los molinos debe de tener cuidado de
ordenar toda la información que va generando el tándem de molienda en respuesta a las
prácticas de ajuste y montaje que se hayan seguido, siendo esta labor muy lenta pues la
mayoría de veces las conclusiones se obtienen inevitablemente al final de la zafra.
objetivos específicos

Determinación de los cálculos del setting de los molinos del complejo Ezequiel
Zamora con la aplicación de las formulas
Trazado del volteador para cada molino

4
9
1.- CALCULO DEL AJUSTE:

Para calcular el ajuste del molino se deben de tomar en cuenta una serie de factores a ser
tomados en cuenta a la hora de calcular los ajustes del molino:
 Seleccionar la velocidad de trabajo adecuada
 Seleccionar los diámetros de las mazas a trabajar, teniendo el cuidado de seleccionar
las mazas que estén en mejores condiciones de trabajo
 Seleccionar el ángulo de flotación más favorable que mejore la posición relativa de
las mazas cañera y bagacera con respecto a la maza superior
 Seleccionar las coronas de distancia entre centros variable a trabajar
El cálculo de molino depende de varios factores tales como tipo de virgen si esta es de
flotación vertical o inclinada a 15ª, molienda horaria, velocidad de las mazas para evitar
reabsorción, diámetro de las mazas, el ajuste del molino a pesar de seguir una serie de
cálculos que se obtienen por los datos recabados también requiere un poco de intuición y
experiencia práctica.
Durante el proceso de molienda, debido a la cantidad de materia prima que se manipula
al final hay una pérdida de sacarosa en el bagazo final, que al final del día representa
una gran pérdida de azúcar. Por otro lado una disminución del pol de bagazo representa
una gran cantidad de azúcar recuperada.

Parámetros de cálculo:

La cantidad de caña a moler en unida de tiempo y el porcentaje de fibra son los


valores principales a ser tomados en cuenta para el cálculo del ajuste, pues ellos no
dependen del criterio del responsable del cálculo de molino, se analizarán en este punto estos
dos parámetros:

Molienda necesaria:

El valor de la molienda diaria efectiva esta dada por la siguiente expresión:

5
0
Tonelada de caña a moler durante la zafra
T.C.D= Nº de dias de zafra x % tiempo perdido

%de fibra:
Debe hacerse uso del valor de la zafra anterior

Velocidad de los molinos:

El valor de la velocidad de los molinos debe ser tan baja como sea posible para evitar el
fenómeno reabsorción, una velocidad entre 4 rpm y 5.5 rpm en las mazas de los molino.
A medida que la caña viaja hacia el último molino, el porcentaje de fibra aumenta con
la disminución de la humedad, lo cual se traduce en un mayor consumo de potencia por eso
en los centrales que trabajan con turbinas se les da mayor velocidad a los últimos molinos,
en el caso de Caaez no hay ese problema ya que los motores de accionamiento eléctrico
cuentan con suficiente potencia y cuentan con variadores de velocidad, la cual hacen mas
cómoda la operación al personal encargado de la operación del tándem.

RELACION ENTRADA/SALIDA: Dms/Dme

La relación de los diámetros medios, son respectivamente las medias aritméticas de los
diámetros de las mazas superior para la salida y superior y cañera para la entrada,
copersucar define estos valores para molinos de 5 mazas en la tabla 11.2

RAYADO DE LAS MAZAS:

Las mazas de los molinos instalados en el Caaez, tienen un rayado de 2” x 35º x


62mm en los primeros dos molinos y en los tres últimos el rayado de la maza es de 1 ½” x
35º x 42 mm garantizando el drenaje del jugo y la extracción respectiva, en la práctica este
ultimo rayado dificultad de la deposición de soldadura (chapisco) ya que por el método
tradicional por ser el diente el paso más corto el electrodo llega al fondo de la ranura
5
1
produciendo daños prematuros al raspador de la maza.

CALCULO DE LAS ABERTURAS:

Cuando el bagazo pasa a través del molino, la comprensión del colchón de la caña
ocurre entre la maza superior y la maza bagacera, por lo tanto esta abertura de salida es la
primera a ser calculada.

Estas aberturas son calculadas en trabajo, en estas condiciones la maza superior se


encuentra en flotación con respecto a las demás mazas y el trazado se configura tomando en
cuenta esta condición.
P´- Abertura de trabajo entre la maza superior y la 4ta maza
E´- Abertura de trabajo entre la maza superior y la maza cañera
S´- Abertura de trabajo entre la maza superior y la maza bagacera

Estas aberturas se refieren siempre al diámetro primitivo del diente de la maza con
respecto al diámetro externo menos la altura del diente (Fig.11.1)

PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DE AJUSTE DE LOS MOLINOS

A continuación se establece el procedimiento para el fácil entendimiento del cálculo de


ajuste.
Se deben calcular primero los diametros médios de entrada y la salida con las siguientes
expresiones:

(Ds−Ads)+(Dc−Adc)
Dme= (I)
2

5
2
( Ds−Ads)+(Db−Adb)
Dms= (II)
2

En donde:

Dme: Diametro medio de entrada

Ds: Diametro exterior maza superior

Ads: Altura del diente de la maza superior

Dc: Diametro exterior de la maza cañera

Dms Diametro médio de salida

Db: Diametro exterior maza bagacera

Adb: Altura del diente de la maza bagacera

D4ta: Diametro de la 4ta maza

A4taM=Altura del diente de la 4ta maza

5
3
5
4
Figura 11.1 Aberturas entre las mazas del molino

La fórmula para calcular las aberturas de salida y son formulas adoptadas por
varios países del mundo son:

9.5 x M x Fc
Ks= Donde: (III)
Vx L x Fc

Ks= Abertura de salida (mm)


M= molienda horaria (TCH)
Fc= Fibra de caña (%)
L=Longitud de la maza (Mts)
Fb= %Carga fibrosa salida del molino (%)
V= Velocidad periférica entre maza superior y bagacera (m/min)
N= Velocidad de rotación del molino (RPM)

En Donde:

V=π x Dms x N (IV)

Para el cálculo de las aberturas de entrada estas son calculadas con la ecuación:

Dms
Ke= Ke x Fe x Dme (Ver valor Fe definido para cada molino tabla 11.2)

La distancia la distancia “A” entre la punta del diente de la maza superior y el


volteador en la entrada del molino se calcula con la ecuación:

5
5
Kv= Ke x 1.2 + 3 mm (V)

Finalmente la abertura entre la maza superior y la 4ta maza se obtiene por la


siguiente ecuación:

Krp= Ks x 5 (VI)

A los valores Ks, Ke y Krp; entrada, salida y abertura de la 4ta maza


respectivamente se le debe agregar 9mm de la flotación.
Los valores de Ks, Ke usados en las ecuaciones IV;V Y VI son los valores obtenidos
con las ecuaciones III Y IV, es decir sin agregarle la flotación

Los valores de carga fibrosa (Fb) dependen, de la preparación de la caña,


del modo de alimentación al 1er molino, del número de molinos del tándem.

Factor Número de molinos


Molinos 1° 2° 3° 4° 5° 6°
6 30 34 38 42 46 50
Fb 5 30 35 40 45 50
4 30 37 44 50

6 1.8 1.8 1.8 1.8 2 2.2


Fe 5 1.8 1.8 1.8 2 2.2
4 1.8 1.8 2 2.2
Fp 5 5 5 5 5 5

Tabla 11.2 factores Fb yFe

5
6
Factores Fb: Carga fibrosa que maneja cada molino
Factor Fe: Relación de Entrada/Salida estática para cada molino

TRIANGULACION:

La disposición del montaje de las tres mazas cañeras, bagacera y superior y de un


molino es lo que se conoce como triangulación. La posición relativa de los centros de las
mazas se define tomando en consideración un número de variables, tales como tipo de
virgen si es de flotación vertical o en el caso Caaez a 15º ,diámetro de las mazas, altura del
diente, entre otros, la cual cada una tiene que ser tratada con especial atención.

Obtenidas las aberturas calculadas, se procede a calcular las distancia entre centros
de las mazas dinámicamente (C1, C2, C3, C4, C5 y C6) como se, mas las alturas con
respecto a la maza cañera y la altura con respecto a la maza bagacera y el ángulo de
flotación mas adecuado para el molino según se muestra en la figura a continuación. 11.3

Figura 11.3 Triangulación


5
7
C1-Distancia entre centros de la maza superior /maza bagacera en trabajo
C2-Distancia entre centros de la maza superior/maza cañera en trabajo
C3-Distancia entre centros de la maza superior/4ta maza en trabajo
C4-Distancia entre centros de la maza cañera/4ta maza en trabajo

Distancias C1, C2, C3 y C4

Esta distancia es calculada con las siguientes ecuaciones:

Diametro de la maza superior+diametro maza bagacera −62


C1= + S´
2

Diametro de la maza superior+diametro de la maza cañera−62


C2= + E´
2

Diamtro de la maza superior+diametro de la 4ta maza−62


C3= + 𝑃´
2

Diametro de la maza cañera+Diametro de la 4ta maza−62


C4= + 15 − A4taM
2

Para Adc ≥ A4taM

Diametro de la maza cañera+diametro de la 4 ta maza


C4= + 15 − Ads
2
5
8
Para Adc < A4tam

Nota: La altura del diente para los dos primeros molinos del Caaez es de 62 mm, y
para los molinos 3, 4 y 5to molino la altura del diente es de 42 mm.

Distancias C5 y C6:

Las distancias horizontales que pueden moverse las mazas cañeras y


bagaceras a izquierda y derecha respectivamente en la figura 11.3 pueden alcanzar valores
dentro de un rango definido por el fabricante del molino y viene a ser una relación directa
entre el centro de las mazas cañera y bagacera con respecto a los a los radios de las mazas
elegidos nominalmente por el fabricante.

Esos límites son para el Caaez :

C5 máximo: 683 mm :

C6 máximo: 685 mm

En ningún caso se debe sobrepasar el límite Máximo porque los ángulo ∞ 1 y


∞2 respectivamente serán muy grandes lo cual perjudicaría la distribución de fuerzas en el
molino y porque el volteador sería muy grande, usar valores menores no permitiría hacer
ajustes en el molino.
Alturas H1 Y H2:

Estas alturas tienen un valor Máximo de 825 mm y son consecuencia de los


valores obtenidos para C5 y C6, ∞1 y ∞2 , la diferencia entre 825 mm , y el valor de H1 y

5
9
H2 obtenido será el suplemento bajo las chumaceras de las mazas cañera y bagacera
respectivamente ver figura 11.4 y 11.5

Debido al desgaste de las chumaceras hay que medir cuidadosamente cada


chumacera alturas H 3, una vez tomadas estas medidas los suplementos se calcularan
mediante la siguiente ecuación:

H2= H3 +350 mm

Suplemento = 825 mm – H1 = 825 mm – (H1+ H2)

El valor de 350 mm corresponde a ejes de 480 mm en la zona de apoyo del cojinete.

6
0
Figura 11.4

6
1
Figura 11.5

6
2
TRAZADO DEL VOLTEADOR

Con la triangulación calculada y definida en las figura 11.4, 11.5 y 11.6, los
diámetros externos, la altura de los dientes y los suplementos de cada maza se traza en
AutoCAD los círculos que definen la posición de las mazas, el circulo correspondiente a la
maza superior se traza desplazando su centro 12 mm en el 1er molino y 10 mm en los
restantes molinos con un ángulo de inclinación a 15º con respecto a la vertical, el trazado
hay que dibujarlo en flotación.

(A) Marcar un punto Ot que será el centro de la maza superior en reposo.


(B) Trazar una línea vertical (V1) y una horizontal (h1) pasando por el punto Ot
(C) Abajo de la línea horizontal h1 trace u otra línea h2 paralela a la primera línea , esta
diferencia de nivel entre la maza superior y las mazas inferiores son los calzos u
suplementos con desgaste, o por diseño de proyecto, esto depende de la virgen si es de
desplazamiento vertical o inclinada a 15º
(D) Si la virgen es inclinada a 15º, trazar una línea con esta inclinación pasando por el punto
Ot, si la virgen es vertical esta línea será vertical desplazando su centro.
(E) A partir del punto Ot y tomando en cuenta la flotación, marcar el punto Ot´ sobre la línea
de inclinación de la virgen. Este punto es el centro de la maza superior en trabajo, esta
flotación depende de la flotación definida para cada molino y las medidas de la posición
de las mazas.
(F) Con los valores de triangulación que fueron calculados, medidas C1, C2, C3 y C4 se
obtienes los puntos Oe,Os y Op, centros respectivos de las mazas cañera, bagacera y 4ta
maza, con ayuda de una regla graduada..
(G) Obtenidos los centros de las mazas, trazar los diámetros internos, diámetros primitivos y
externos de las 4 mazas.
(H) Posicionar el punto P de modo que Op=(1/3) Dep (Diam primitivo de la maza cañera)
(I) Unir los puntos P al punto Ot
(J) Marcar sobre la línea P Ot, a partir del diámetro primitivo de la maza superior X1= 2 E´
obteniendo el punto P1
(K) Medir la distancia del punto P1 a la línea V1 nota:

6
3
(L) (Medidas Y, Z) son dimensiones arbitrarias utilizadas como medios para obtener una
caída de la cuchilla de aproximadamente 1/16”por 1” de largo horizontal, hacia la
bagacera, mientras mayores sean los puntos Y y Z utilizados para localizar los puntos X2
y X3 tanto mejor.
(M) El punto P2 dando una medida del 6 % en relación a la medida del punto P1 , X2 =
X1 +0.06 * Y
(N) El punto P3 también es obtenido con una medida del 6 % en relación del punto P2 o
Punto P3 al final del volteador y es tangente al diámetro externo de la maza bagacera
X3= X2+0.06 *z

(Ñ) Trace un arco de circunferencia que pase por los puntos P1, P2 y P3 dibujando.
(O) Complete el perfil haciendo centro en P con abertura P, P1 trazando un círculo hasta
encontrar el punto P0.
(P) Complete el perfil uniendo el trazado con las mazas cañera y bagacera.
(Q) Para obtener las aberturas en reposo, basta trazar el diámetro primitivo de la maza superior
con el centro Ot y medir las aberturas directamente a partir de esa posición. Ver figura 11.6

AJUSTE EN SITIO DEL VOLTEADOR:

La punta debe dejarse levantada aproximadamente 1” del fondo del diente de


la maza cañera para que el volteador no impida el movimiento de la maza cañera en el
momento del arranque, esta es una de las razones por las cuales se hace del dibujo de esta
pieza, pues será una gran ayuda para ver lo que sucederá con el volteador al dejarlo
levantado y cuando debamos ajustarlo con el molino en movimiento

Durante el ajuste, los movimientos del volteador deben ser hechos lenta y
uniformemente en ambos extremos. Se considerara ajustado cuando sus dientes comiencen a
rozar el fondo de los dientes de la maza cañera, en ese momento deben ajustarse las
contratuercas de los tensores de los brazos exteriores de ajuste.

6
4
Durante la zafra conviene revisar periódicamente el ajuste del volteador, sin
moverlo excesivamente pues ello acortara su vida útil. Durante las paradas semanales en el
transcurso de la zafra, pueden y deben revisarse cuidadosamente al menos dos volteadores.

LONGITUD DEL VOLTEADOR:

Luego de maquinado del volteador, la longitud total de este debe ser de 1/8”
más corto que la distancia entre las pestañas o arandelas de la maza superior, darle mayor
holgura puede producir excesiva caída de bagacillo a los canales de guarapo.

CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA EN EL MONTAJE Y AJUSTE


DEL VOLTEADOR:

Al final de una zafra, la formación de canales en el volteador en el mismo


sentido y posición de los dientes de la maza superior es un signo inequívoco de un volteador
muy cerca de esa maza. De igual manera, durante la molienda un volteador muy cerca de la
superior dificultará la alimentación a ese molino y aumentará el consumo de potencia .Por
el contrario un volteador demasiado bajo provocará “ronquidos” en el molino es decir
excesivas vibraciones.

La soldadura dura de recubrimiento y el ajuste del volteador durante el montaje


y antes de iniciar la molienda, influyen también en el funcionamiento de esta pieza.

6
5
Trazado del volteador figura 11.6

6
6
RECOMENDACIONES

A la institución CAAEZ, realizar un chequeo a nivel de industria y actualizar


la data y Tag. De cada uno de los equipos para comprobar las modificaciones hechas
hasta la fecha, con el fin de garantizar los parámetros de operacionalizacion.
Se observa la necesidad de cámaras de seguridad a los alrededores y dentro de
la empresa en el sector industria para Evitar las perdidas indeterminadas de materiales
y materia prima y estar al tanto de cualquier acto inseguro.
Poner en funcionamiento el Silo octagonal con el fin de minimizar las
pérdidas y contaminación del moscabado.
Diseñar una biblioteca de Archivos e historial de cada equipo con el fin de
obtener información actualizada al momento de realizar cualquier modificación.
Capacitar al personal con información actualizada sobre tecnología azucarera.

A la UNELLEZ, se aconseja la implementación de un Pensum actualizado


sobre tecnologías agroindustriales que incluyan al estudiante dentro de las empresas
desde una etapa temprana y no al final de la carrera.

Se sugiere la capacitación de un laboratorio de Azúcar.

Se propone el hecho de que los pasantes de agroindustria, puedan Realizar sus


pasantías en cualquier periodo del año y poder gozar de sus notas cargadas en el
sistema a la brevedad y no al culminar el Semestre correspondiente

6
7
CONCLUSION

Los mecánicos de mantenimiento realizan sus labores de forma empírica, ya


que no poseen todos los conocimientos técnicos necesarios para realizar el
mantenimiento adecuado en los equipos.
La falta de conocimiento en el personal de mantenimiento induce a la
producción de pérdidas debido a fallas que se ocasionan en la operación de los
equipos.
Al realizarse el adiestramiento forma incorrecta, Los equipos tienden a
degradarse en un período de tiempo corto y presentan fallas constantemente.
La empresa cuenta con personal capacitado en todas las áreas pero no
realizan charlas de capacitación del proceso industrial a los trabajadores.
La empresa dispone de material bibliográfico importante para optimizar
todos los procesos de producción, sin embargo, solo se encuentra archivado, debido a
la falta de su uso de parte de los coordinadores de las diferentes áreas de la empresa.
Los supervisores no están completamente pendiente de las operaciones
realizadas por los trabajadores en el mantenimiento de las mazas de los molinos, la
falta de supervisión tiene consecuencias negativas en cualquier proceso.
El manual de adiestramiento de los molinos disminuye las perdidas en la
industria, ya que se logra la optimización del proceso de extracción, alcanzando los
parámetros de Pol y humedad requeridos en el bagazo.
La información aportada en el manual de adiestramiento de los molinos
contribuye en la preservación de los mismos, ya que al realizar un buen
mantenimiento, el equipo se mantiene en óptimas condiciones.
BIBLIOGRAFIA

Manual de adiestramiento y ajuste de molinos, central del palmar s.a. ingeniero


mecánico miguel robles julio 1990

Manual de Copersucar BRASIL


Universidad Nacional Experimental Vice-RectoradodePlanificación y DesarrolloSocial.
De los Llanos Occidentales “Ezequiel Programa: Ciencias del Agro y del Mar
Zamora” Subprograma Ingeniería Agroindustrial

PLAN DETRABAJO

EMPRESA: Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora” (C.A.A.E.Z)

PERÍODO DE PASANTÍA: DESDE: 29/MAYO/2017HASTA: 01/SEPTIEMBRE/2017

DIAGNÓSTICO Y EVALUACION DEL ÁREA DE INDUSTRIA PARA LA ELABORACIÓN DE

UN INFORME DE EQUIPOS Y COMPONENTES.

CUADRO Nº 1: Plan de Trabajo

OBJETIVO ACTIVIDADES/TAREAS RECURSOS FECHA


S S

son las medidas de entrada y Humanos: pasante, tutor


Determinación de los salidas de las mazas en cada Empresarial, personal del
molino área.
cálculos del setting de los molinos
DESDE 29/05/2017
del complejo Ezequiel Zamora con
la aplicación de las formulas Materiales: Lápiz, libreta
de apunte, cámara
fotográfica.

HASTA 01/09/2017
determinar la posición Humanos: pasante, tutor
- Trazado del volteador relativa del puente volteador Empresarial, personal del
sobre la maza cañera área.
para cada molino
HASTA 01/09/2017

Materiales: Lápiz, libreta


de apunte, cámara
fotográfica.

FUENTE: Quiñones Merlys 2017


Sonda muestreadora

Foto: Quiñones Merlys, 2017.

Grúa hilo.

Foto: Quiñones Merlys, 2017.


Mesa alimentadora.

Foto: Quiñones Merlys, 2017.

Transportador metálico.

Foto: Quiñones Merlys, 2017.


Electroimán.

Foto: Quiñones Merlys, 2017.

Tándem de molinos.

Foto: Quiñones Merlys, 2017


Silo de bagazo.

Foto: Quiñones Merlys, 2017

Calderas.

Foto: Quiñones Merlys, 2017


Torres de enfriamiento.

Foto: Quiñones Merlys, 2017


Filtro prensa.

Foto: Quiñones Merlys, 2017


GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Aguas dulces: Solución de azúcar de bajo Brix que se obtiene en refinería al lavar
materiales, como es el caso del carbón agotado en los filtros o en las columnas de
percolación

Bagazo: Es el residuo de la caña molida en un molino o de un tándem, que sir-ve como


combustible para alimentar las calderas.

Brix: Es una forma de expresar la concentración de una solución , definida en este caso
como el porciento de materias sólidas indicado por un hidrómetro “Brix” u otro
dispositivo densimétrico.

Caña: Es la materia prima que se trae al ingenio, normalmente en la definición del


término se incluye la caña limpia más las materias extrañas y el agua que la acompañan.

Color ICUMSA: Se basa en la medición de la absorción, a 420 nm, de una so-lución de


azúcar, cuyo pH se ha ajustado a 7.0 unidades, y después de filtrarla a través de una
membrana de 0.45 m, se le determina refractométricamente la concentración de sólidos
disueltos. El resultado se expresa en unidades de color ICUMSA.

Extracción de Pol: Pol en el jugo mezclado, porcentaje de Pol en la caña”

Extracción de sacarosa: Sacarosa en el jugo mezclado, porcentaje de sacarosa en la


caña

Fibra: Es la materia seca e insoluble en agua que queda después de la extracción del
jugo a la caña de azúcar.

Imbibición: Es el proceso por el cual se le aplica agua caliente (aproximada-mente 70


ºC a 75 ºC) al bagazo para mejorar la extracción en el molino siguiente.
Jugo primario: Todo el jugo extraído sin diluir, en la mayoría de los molinos, este es el
jugo que se extrae del primer molino.
Jugo secundario: Es el jugo recolectado de los demás molinos que reciben el proceso
de imbibición, exceptuando el primero.
Jugo Mezclado o Mixto: Es la unión del jugo primario y el secundario.
Licor clarificado: Licor resultante de la filtración del licor filtrado, tratado con agentes
químicos y carbón activado a través de una pre capa de filtro ayuda.
Maceración: Es una forma de imbibición en la que el bagazo se sumerge en una mezcla
de jugo y agua, a partir del segundo molino de un tándem para mejorar la extracción.
Masa cocida de refinería: Es el producto obtenido por cristalizar el licor clarificado o
mieles y desarrollo hasta tamaño conveniente. Las templas son designadas con números
arábigos progresivos colocados como Índices, siguiendo el orden de mayor a menor
pureza.
Masa cocida final de refinería: Es la masa cocida de refinería de más baja pureza.
Molino de caña: Es la unidad estándar de molienda en la industria azucarera. O la
combinación clásica de tres a cuatro rodillos o mazas dispuestos en forma triangular.
Pol: Valor obtenido por la polarización simple y directa en un sacarímetro de una
solución azucarada de peso normal. Este término se usa en los cálculos como si fuera
una sustancia real.
Pureza: Es la proporción % de sacarosa en la materia seca. Se determina a través de la
fórmula: Pol / Brix * 100.
% Reductores Brix: parámetro establecido para el control de la contaminación
microbiana.
Refinación: Es el proceso mediante el cual se comienza a partir del azúcar crudo de
Caña donde removemos las impurezas presentes en ella 92 con la finalidad de obtener
un producto de mayor pureza reflejándose en la significativa disminución de color
Sacarosa: El disacárido conocido en química como sacarosa o azúcar de caña y cuya
fórmula es la siguiente: C12 H22 O11.
El método de la determinación se ha dejado a propósito fuera de la definición, primero,
porque la sacarosa no tiene que ser necesariamente determinada por doble polarización,
ya que posiblemente se adopten métodos basados en la destrucción de azúcares
reductores y segundo porque la sacarosa en el bagazo y en la cachaza se determinan
corrientemente por polarización directa, ya que la diferencia entre Pol y sacarosa no
tiene importancia.
Vapor: Fase gaseosa en que se transforma una sustancia, generalmente líquida, y que se
produce en temperaturas próximas al punto de ebullición o licue-facción

Vapor Saturado: Vapor cuya temperatura es igual a la temperatura de ebullición a la


presión existente, es decir, que se desprende cuando el líquido hierve. Se obtiene en
calderas de vapor.

Zafra: Tiempo de cosecha de la caña de azúcar para luego ser transportada hacia el
ingenio donde se realiza el proceso de fabricación.

Você também pode gostar