Você está na página 1de 16

Unidad 2

Desarrollo del pensamiento Sociológico: Teorías y Enfoques

La sociología no consiste solamente en constatar hechos, sino que también necesita saber por
qué sucede, para lo cual se deben desarrollar teorías.

Las teorías implican la elaboración de interpretaciones abstractas que puedan utilizarse para
explicar una amplia variedad de situaciones empíricas.

Las teorías y la investigación empírica nunca pueden distanciarse por completo. Solo podemos
desarrollar enfoques teóricos validos si somos capaces de probarlos mediante la investigación de
los hechos que intentan demostrar. Necesitamos teorías que nos ayuden a comprender los hechos.

Teóricos:
Augusto Comte. (1798-1857)
Acuño el término “Sociología”. Inicialmente hablaba de “física social” para referirse al nuevo
campo de estudio.

Señalo que la sociedad se ajusta a las leyes invariables de forma muy similar a como lo hace el
mundo físico.

Para Comte, la sociología era una ciencia positiva que debía aplicar al estudio de la sociedad
métodos científicos rigurosos.

El positivismo sostiene que la ciencia debe centrarse solo en las entidades observables que se
conocen directamente mediante la experiencia.

La sociología, según el enfoque positivista, puede producir conocimientos sociales basados en


datos empíricos procedentes de la observación, la comparación y la experimentación.

La ley de los estadios señala que los esfuerzos humanos por comprender el mundo han pasado
por tres estadios:

1) Teológico: Lo que guiaba el pensamiento era la expresión de la voluntad divina

2) Metafísico: Desarrollo en la época renacentista, donde la sociedad paso a considerarse algo


natural, no sobrenatural.

3) Positivo: Propiciado por los descubrimientos de Copérnico, Galileo y Newton, alentó la


aplicación de las técnicas científicas al mundo social.
En consonancia con esta idea, el autor consideraba que la sociología era la última ciencia que
quedaba por crear.

Emile Durkheim

Para Durkheim, la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las
tradicionales preguntas filosóficas mediante el análisis de tipo empírico, creyendo que la vida
social debía ser estudiada con objetividad, asumiendo el 1º principio de su sociología: “Estudia
los hechos como si fueran cosas”.

Según Durkheim, la principal preocupación intelectual de la sociología es el estudio de los hechos


sociales, que son formas de actuar, pensar o sentir externas a los individuos y tienen una realidad
propia al margen de las vidas y preocupaciones de sus integrantes, distinguiéndose también por
su capacidad para ejercer un poder coactivo sobre los individuos.

Tenía un especial interés en la solidaridad de tipo social y moral, es decir, la que mantiene unida
a la sociedad y evita que se precipite el caos. La solidaridad se mantiene cuando los individuos
consiguen integrarse en grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres compartidos.

(1818-1883)
El capitalismo y la lucha de clases

Para el, las transformaciones más importantes de este periodo están vinculadas al desarrollo del
capitalismo, ya que es inherentemente un sistema clasista en el que las relaciones de clase se
caracterizan por el conflicto.

Los capitalistas constituyen la clase dominante, mientras que el grueso de la población constituye
una clase trabajadora asalariada u obrera (proletariado).

La relación entre las clases se basa en la explotación, ya que los trabajadores tienen poco o ningún
control sobre su trabajo y los empresarios pueden generar ganancias apropiándose de lo que
producen los trabajadores con su trabajo.

La perspectiva de Marx se basaba en lo que denomino la concepción materialista de la historia.


Según este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los
seres humanos. Por el contrario, el cambio social esta primordialmente inducido por influencias
económicas. El conflicto entre las clases constituye el motor de desarrollo histórico: es el motor
de la historia.
Max Weber (1864-1920)
Estuvo influido por Marx, pero también fue muy crítico con algunas de sus principales ideas.
Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clase eran
menos relevantes de lo que suponía Marx.

Para Weber, los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores
sobre el cambio social es igualmente significativo.

Weber creía que la sociología debía basarse en la acción social, no en las estructuras.

Señalo que la motivación y las ideas del ser humano son las fuerzas que impulsan el cambio: las
ideas, los valores y las creencias tienen poder para producir transformaciones.

Enfoques Teóricos:
La racionalización
El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la burocracia era descrito por Weber colectivamente
como racionalización: la organización de la vida social y economía en función de principios de
eficiencia y apoyándose en principios técnicos.

Según el, la revolución industrial y el surgimiento del capitalismo eran muestras de una amplia
tendencia que conducía a la racionalización.

Funcionalismo
Sostiene que la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes funcionan conjuntamente
para generar estabilidad y solidaridad.

Según este enfoque, la disciplina sociológica tiene que investigar la relación que existe entre cada
uno de los componentes de la sociedad y la que se da con el conjunto de esta.

Estudiar la función de una práctica o institución social es analizar la contribución que una u otra
hace a la continuidad de la sociedad en su conjunto.

Con frecuencia, los funcionalistas, entre ellos Comte y Durkheim, han recurrido una analogía
orgánica para comparar el funcionamiento de la sociedad con el de un organismo vivo, siendo
que las partes de una sociedad funcionan al unísono, al igual que lo hacen las del cuerpo humano,
en beneficio del conjunto.

Las perspectivas que se basan en el conflicto

Rechazan la importancia capital que atribuye el funcionalismo al consenso. Por el contrario, hacen
hincapié en la importancia social de las divisiones. Así, se centran en cuestiones como el poder,
la desigualdad y la lucha.
Suelen considerar que la sociedad se compone de grupos diferentes que persiguen sus propios
intereses. La existencia de estos implica:

1) La homología estructural iglesia-escuela: la escuela junto con la familia y el aparato


eclesiástico son asociaciones de tipo hipercrítico

2) Los tipos de educación: en Weber la educación se ubica en el campo de la dominación


ideológica. A) especializada, B) humanista y C) carismática y le corresponden tres tipos de
dominación: A) de carácter racional B) de carácter tradicional y C) de carácter carismático.

3) Las relaciones entre escuela y burocracia.

Implica la constante posibilidad de conflicto y que unos grupos se benefician más que otros

Los teóricos del conflicto examinan las tensiones sociales que se registran entre los grupos
dominantes y los desfavorecidos, y pretenden comprender como se establecen y perpetúan las
relaciones de control.

Interaccionismo simbólico

Surge, impulsado en gran parte por Mead (1863-1931), de la preocupación por el lenguaje y el
significado.

Mead sostiene que es el lenguaje lo que nos hace seres autoconscientes, es decir, conocedores de
nuestra propia individualidad y capaces de vernos desde fuera tal como lo hacen los demás.

El elemento clave en este proceso es el símbolo, que es algo que representa otra cosa.

El pensamiento teórico en sociología

Las teorías se centran en un campo más concreto y suponen intentos por explicar condiciones
sociales o acontecimientos particulares. Generalmente forman parte del proceso de investigación
y a su vez sugieren los problemas que deberían investigarse.

Enfoques teóricos Contemporáneos

Hacen referencia al concepto de paradigma de Kuhn, un enfoque teórico sería un


paradigma
Postmodernidad
Es la identificación de concepto posmodernidad en filosofía y cultura como entidad
distinta del modernismo y el esclavismo de los vínculos entre ambos es utilizado para
designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales,
literarios y filosóficos
Teoría critica, escuela de Frankfurt: Jürgen Habermas
La teoría crítica es una escuela de pensamiento que pone énfasis en la evaluación y la
crítica de la sociedad y de la cultura a partir del estudio de las ciencias sociales y las
humanidades. La escuela de Frankfurt surge como un grupo filosófico en el periodo
posterior a la primera guerra mundial en un panorama en el que el proletariado no había
producido revolución como lo había previsto Marx el contratarlo había fracasado
completamente en alemanes parte de este contexto económico hizo que la escuela fijara
su atención en la experiencia de la unión soviética.
La sociedad Global de riesgo
Son fases de desarrollo de la sociedad moderna donde los riesgos sociales, políticos,
económicos e industriales tienen cada vez más a escapar a las instituciones de control y
protección de la seguridad industrial.
La sociedad Red
La sociedad red está conformada por una estructura social, compuesta por redes activadas
por tecnologías digitales de la comunicación y la información basadas en la
microelectrónica, es decir, en los procesos que se llegan a aplicar a una secuencia para el
resultado final. La estructura social es el acuerdo organizativo del humano en la relación
con la producción, el consumo, la reproducción, la experiencia y al poder expresados
mediante la comunicación significativa codificada por la cultura
La reflexibilidad Social
se caracteriza por: “el ordenamiento y reordenamiento de las relaciones sociales debido a
los estímulos continuos del conocimiento que afectan las acciones de los individuos y los
grupos”. Esta facultad de la sociedad de pensarse a sí misma, de criticar sus bases
tradicionales y proponer alternativas incrementa el carácter reflexivo de los sujetos.
Sociología de la vida cotidiana
Hablar de la vida cotidiana desde un punto de vista sociológico podría parecer una especie
de tautología, o por así decirlo, de una gran obviedad. Sin embargo, es darle a la sociología
un carácter más dinámico en cuanto a su aplicación; insistir, sobre todo para aquellos que
la estudian, en que la sociología no es un cúmulo de teorías que se usen nada más para
pensar en lo macro (estado, estructura, aparatos de estado, institución) y que tampoco es
una ciencia de las relaciones humanas en términos funcionalistas; sino que nos sirve para
ir desmenuzando el acontecer social, explicarnos fenómenos micros como los profundos
acontecimientos de nuestras relaciones sociales, esto con mucha ricura teórica y de
pensamiento, así pues esto sería el "observar" nuestra vida cotidiana.
Surgen los siguientes Teóricos:

Goffman es uno de los sociólogos más importantes del siglo XX con Max
Weber, Durkheim y Mead, sobre cuyos pasos trató de profundizar en una sociología más
interesada en los procesos macrosociales de interacción. Su interés central como teórico
del interaccionismo simbólico fue estudiar la influencia de los significados y los símbolos
sobre la acción y la interacción humana.
Para Goffman el teatro es un modelo que nos permite entender la vida social. Toda su
obra se basa en metáforas referentes al teatro.
Las personas son como actores que se esfuerzan permanentemente a lo largo de toda su
vida social para transmitir una imagen convincente de sí mismos frente a los diversos
auditorios a los que se enfrentan (la familia, los amigos, la escuela, la oficina, etc.). No
importa lo que uno sea realmente, sino lo que se logra parecer.
Manuel Castells. Establece una distinción analítica entre nociones de “sociedad de la
información” y “sociedad informacional”, con implicaciones similares para la economía
de la información/informacional. El término sociedad de la información destaca el papel
de esta última en la sociedad. Pero sostiene que la información, entendida como
comunicación del conocimiento, siempre ha sido fundamental para cualquier sociedad,
incluida la Europa medieval, que estaba culturalmente organizada y en cierta medida
unificada en torno al escolasticismo, esto es, a un marco intelectual.
Michel Foucault. Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de
las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el
sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana.
Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido
ampliamente debatidos. En los años sesenta, Foucault estuvo asociado al estructuralismo,
un movimiento del que se distanció más adelante, aunque haya usado de un modo
personal los métodos de dicho enfoque: Las palabras y las cosas puede entenderse como
una crítica a la pretensión sígnica, dejando de lado su interés por las condiciones de
modificación histórica del sentido
Anthony Giddens. Se pueden identificar tres estados en su vida académica:
El primero redefine una nueva visión de qué es la sociología, presentando un abordaje
teórico y metodológico de ese campo, basado en una reinterpretación crítica de los
clásicos de la disciplina. En cierta medida, puede señalarse que Giddens es uno los autores
que aporta a la constitución del "panteón clásico" de la sociología de finales del siglo XX
En la segunda etapa Giddens desarrolla la teoría de la estructuración. Sus trabajos durante
ese período, como Problemas Centrales en Teoría Social (1979) y La Constitución de la
Sociedad (1984) le valieron fama internacional en el campo de la sociología.
El último estado abarca sus trabajos más recientes, estos referidos a las siguientes
cuestiones: modernidad, globalización y política. Especialmente el impacto de la
modernidad sobre lo social y la vida personal
Ulrich Beck. Beck se acerca a los problemas de la nueva sociedad, que no son los mismos
que describía la sociología de las sociedades precedentes, y encuentra una fuente de
incertidumbre, inseguridad y riesgos. La sociedad postmoderna asume una carga de
riesgo en su propia identidad que encierra una grave contradicción: el peligro de
supervivencia de la especie. La ‘rentabilidad’ del sistema corre el riesgo de la
incertidumbre; no parte de la asunción de la seguridad y de un escenario sostenible en
términos ecológicos, sino que conoce que existen márgenes de peligrosidad para la
especie cuya cobertura no es, paradójicamente, prioritaria en un sistema guiado por la
obtención de beneficios y una representación retórica de la racionalidad que oculta la
racionalidad. Los medios de comunicación, tienen un papel muy importante en la
representación de los riesgos y la búsqueda de soluciones, aumentando el poder y el
control social
Sociología Latinoamericana
La sociología sólo puede surgir en cierto tipo de sociedades, en que se dan determinadas
características. Más que esto, ella es una expresión particular de cierta línea de
pensamiento, cuya esencia consiste en ser una reflexión sobre las estructuras y procesos
que establecemos en el marco de convivencia social, vale decir, en el marco de nuestras
sociedades.
Sociología y capitalismo
Las distintas sociedades que registra la historia antes del advenimiento del capitalismo
correspondían a formas sociales más simples, basadas en una estructura de clases poco
diferenciada y muy estratificada, que se expresaba en sistemas políticos centralizados y
autocráticos. Pensemos en los regímenes teocráticos o feudales y, en general, en
sociedades cuya producción era asegurada por relaciones esclavistas o de servidumbre.
Desde luego, en el sostenimiento de esos sistemas de dominación, desempeñaba papel
destacado el uso de la fuerza. Pero no hay régimen que se sostenga sólo con base en ésta:
las clases dominadas tienen que ser, también, persuadidas de que su sujeción se debe a
razones superiores, que trascienden intereses y motivaciones individuales para responder
a factores de carácter más general. En otras palabras, la dominación de clase debe
presentarse siempre como la expresión de algo necesario y, en cierta medida, natural.
El pensamiento social latinoamericano
La sociología así constituida llega a América Latina en la segunda mitad del siglo XIX.
Para entonces, esta había promovido ya su independencia respecto a las metrópolis
ibéricas y se empeñaba en la formación de sus Estados nacionales. Bajo la dominación
colonial, la región no había estado en condiciones de producir ideas propias: las importaba
hechas de la metrópoli, ya sea absorbiendo las que le aportaban los intelectuales que de
allá provenían, ya sea enviando a sus hombres cultos, sus letrados, para que se adueñaran
de ellas. Esto no cambia mucho en el primer siglo de vida independiente.
La institucionalización de la sociología
Los años 20 implican, para América Latina, cambios en todos los planos de la vida social.
Enmarcados en el contexto de la prolongada crisis capitalista, que desorganiza el mercado
mundial basado en la división simple del trabajo y que acabará por conducir a la guerra
de 1939-1945, abrense en nuestros países espacios para que comience un proceso de
industrialización, cuya contrapartida es la creación del mercado interno, el cual impacta
a la diferenciación de las clases y la toma de conciencia por éstas de sus intereses. Los
movimientos de clase media y de la clase obrera impondrán nuevas alianzas
sociopolíticas, radicalizando las contradicciones entre la oligarquía agrario-comercial y
la burguesía industrial y llevando, en la mayoría de los casos, a nuevos tipos de Estado,
basados en el nacionalismo y en pactos sociales menos excluyentes.
Problemas y perspectivas
Más de medio siglo de desarrollo de la sociología nos ha permitido crear en América
Latina información y metodologías de investigación que, aunadas a una considerable
masa crítica, nos permite hablar de una sociología latinoamericana. Las jóvenes
generaciones cuentan hoy con un valioso instrumento para hacer frente a los problemas
que la vida nos está planteando. La recuperación, actualización y profundización de esa
tradición teórica las ponen en condiciones de interpretar este mundo nuevo y, más que
eso, transformarlo.
La sociología, como disciplina científica, se ha ido especializando de manera creciente,
para dar lugar a la sociología política, del desarrollo, de la cultura, del trabajo, de la
información y muchas otras. Si esa especialización contribuye a adecuar y refinar el
instrumental teórico-metodológico que se aplica al objeto de estudio, conlleva también el
peligro de la pérdida de visión de la sociedad como totalidad y de la estrecha
interconexión que caracteriza a los fenómenos sociales. Se hace por ello necesario una
sólida formación de base en la disciplina, antes de pasar a profundizar en las ramas
particulares que de ella se derivan.
En conclusión, varios problemas de desarrollo han constituido en los últimos años es el
centro de atención de los científicos políticos, de casi todo el planeta. Esto ha provocado
que desde el punto de vista conceptual se haya acumulado un notable avance teórico del
estudio de esta problemática y que, de forma práctica se produzca los enfoques y
estrategias para obtener respuestas.

Unidad 4

Sociedad, cultura, comunicación y globalización

Se caracterizan por que hablan sobre sus costumbre y tradiciones y como su estilo de vida
cada vez más han ido cambiando como sus lenguajes y como los países del mundo han
ido uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Sociedad
Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común,
un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida
y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Cultura
Es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una
sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los
rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos
en la cultura.
Comunicación
Es el proceso comunicativo que implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas,
etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje.
La comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento,
el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio
de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás
y a su vez ser influido.
Globalización
Es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala
mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática,
llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura
política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
nacionales e internacionales

Cultura, Identidad e Interculturalidad

Cultura: Es el conjunto de conocimientos e ideas adquiridas gracias al desarrollo de las


facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Cultura, no es tener
más estudios formales, ese es sólo un pequeño aspecto de un todo más amplio: un
agricultor analfabeto, puede ser culto en su ámbito de trabajo. La Cultura, abarca
múltiples dimensiones: geografía, historia, derecho, sociedad, filosofía, religión; pueblos
y formas de vida; lenguas y dialectos; deportes y recreación; arte y literatura; tecnologías;
medio ambiente, entre muchos aspectos que forman parte de la sociedad.

Identidad: Circunstancia en que una persona, cosa o grupo en concreto se diferencia de


otro, determinado esto por un conjunto de rasgos o características contrarias que permiten
distinguirlos de un conjunto más amplio.

Interculturalidad: Interacción entre dos o más culturas. Condición que favorece la


integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Aunque es inevitable el
desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la
concertación. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples
factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la
carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. La
ética intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas, integradas y
donde la armonía sea protagonista de la interacción social.

Sociología de la Comunicación
Es un área de la sociología que estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la
mediación simbólica, con particular atención a los medios de comunicación de masas
(radio, cine, televisión, internet, etc.).
Estudiar los medios de comunicación significa examinar cómo el mismo mensaje
mediático tiene, según el contexto cultural, económico y social, consecuencias distintas
sobre los grupos sociales y los individuos.
Algunos de los principales sociólogos que han trabajado en esta área son:
John Brookshire Thompson.- Es catedrático de Sociología en la Universidad de
Cambridge y miembro de la junta directiva del Jesús Collage, Cambridge. Ha estudiado
la influencia de los medios de comunicación en la formación de las sociedades modernas.
Uno de los temas claves en su trabajo es el papel de los medios de comunicación en la
transformación del espacio y el tiempo en la vida social y la creación de nuevas formas
de acción e interacción más allá de paradigmas temporales y espaciales. es catedrático
de Sociología en la Universidad de Cambridge y miembro de la junta directiva del Jesús
College, Cambridge. Ha estudiado la influencia de los medios de comunicación en la
formación de las sociedades modernas. Uno de los temas claves en su trabajo es el papel
de los medios de comunicación en la transformación del espacio y el tiempo en la vida
social y la creación de nuevas formas de acción e interacción más allá de paradigmas
temporales y espaciales.
Anthony Giddens. - Es el teórico social contemporáneo más importante de Gran Bretaña
y uno de los más influyentes del mundo. Reconocido por su teoría de la estructuración y
su mirada holística de las sociedades modernas. Se pueden identificar tres estados en su
vida académica:
El primero redefine una nueva visión de qué es la sociología, presentando un abordaje
teórico y metodológico de ese campo, basado en una reinterpretación crítica de los
clásicos de la disciplina. En cierta medida, puede señalarse que Giddens es uno los autores
que aporta a la constitución del "panteón clásico" de la sociología de finales del siglo XX
En la segunda etapa Giddens desarrolla la teoría de la estructuración. Sus trabajos durante
ese período, como Problemas Centrales en Teoría Social (1979) y La Constitución de la
Sociedad (1984) le valieron fama internacional en el campo de la sociología.
El último estado abarca sus trabajos más recientes, estos referidos a las siguientes
cuestiones: modernidad, globalización y política. Especialmente el impacto de la
modernidad sobre lo social y la vida personal
Goffman.- Su interés central como teórico del interaccionismo simbólico fue estudiar la
influencia de los significados y los símbolos sobre la acción y la interacción humana.
Para Goffman el teatro es un modelo que nos permite entender la vida social. Toda su
obra se basa en metáforas referentes al teatro.
Las personas son como actores que se esfuerzan permanentemente a lo largo de toda su
vida social para transmitir una imagen convincente de sí mismos frente a los diversos
auditorios a los que se enfrentan (la familia, los amigos, la escuela, la oficina, etc.). No
importa lo que uno sea realmente, sino lo que se logra parecer.
Alfred Schütz. - Algunos de los conceptos fundamentales desarrollados por Schütz son:
Realidad social: Suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal
como los experimenta el pensamiento de sentido común de los hombres que viven su
existencia cotidiana entre sus semejantes, vinculados por múltiples relaciones de
interacción. Es el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que todos
hemos nacido, dentro del cual debemos movernos y con el que tenemos que entendernos.
Para Schutz "llamar real a una cosa significa que esta guarda una cierta relación con
nosotros mismos" así todo lo que no guarda relación con nosotros está fuera de nuestra
realidad subjetiva.
Mundo de vida: El hombre participa continuamente en formas que son a la vez
inevitables y pautadas (pareciendo "evidentes"), dentro del ámbito de la realidad. Aquella
región en la que el hombre puede intervenir y que puede modificar, mientras opera en ella
a través de su organismo animado, se denomina el mundo de la vida cotidiana.
Situación biográfica: Consiste en el medio físico y socio-cultural definido por el sujeto
y dentro del cual ocupa una posición, posee un rol respecto de los demás y adopta una
postura moral e ideológica. Entre las condiciones, comprobadas por Schutz, que delimitan
la vida, llegó a identificar dos tipos de elementos: 1) Los que son controlados o se pueden
llegar a controlar y; 2) Los que están fuera o más allá de la posibilidad de control.

El individuo que actúa en el mundo procura cambiar el mundo que lo rodea. La situación
biográfica condiciona el modo de determinar el escenario de la acción, interpretar sus
posibilidades y enfrentar sus desafíos.
Jürgen Habermas.- Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela
de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias
con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de
la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado.
El pensamiento de Kant tiene un destacado lugar en la obra de Habermas, y el de Karl
Marx desempeña un papel decisivo. El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón
muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es una
característica del pensamiento de Marx que Habermas hace suya y que lo distingue de
otros contemporáneos y, en particular, del sociólogo Niklas Luhmann y del filósofo John
Rawls, con quienes, no obstante, comparte preocupaciones comunes.1
La integración de filosofía y ciencia social en una teoría crítica de la sociedad es el rasgo
distintivo de la obra habermasiana. Aunque Habermas se vale del concepto filosófico de
razón y lo emplea explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para poder
desarrollar una teoría social. Se apoya en la idea de una completa transformación de la
crítica del conocimiento en crítica de la sociedad. De ahí que resulte unilateral entender
a Habermas como mero filósofo de la fundamentación argumentativa y de la ética
discursiva
Edward Twitchell Hall, Jr.- Hall define la cultura como la suma de los patrones de
comportamiento aprendidos, actitudes y objetos materiales. La cultura suele ser
inconsciente, un sistema de control invisible que opera nuestros pensamientos. Los
miembros de cierta sociedad internalizan los componentes de esa cultura y actúan
conforme a los límites establecidos como “culturalmente aceptable”.
Cerca de 200 artículos han sido publicado en diarios académicos desde 1990 relacionados
con el contexto de Hall y su teoría sobre la cultura, los cuales han sido un significante
aporte al marco teórico en los estudios multiculturales de las últimas cinco décadas.
De acuerdo con lo que estipuló Edward T. Hall la comunicación intercultural es una forma
de comunicación que comparte información a través de diferentes culturas y grupos
sociales. Una estructura para aproximarse a la comunicación intercultural es “alto-
contexto” y “bajo-contexto”, que se refieren al valor que las culturas otorgan a la
comunicación directa e indirecta. El experto, Edward Hall desarrolló una forma de
entender las culturas examinando sus marcos sociales e identificándolas como culturas de
" bajo contexto" y "alto contexto".

Tecnología y Sociedad
La ciencia y la tecnología continúan en la búsqueda de un futuro mejor y aunque es cierto
que existen varios caminos hacia el futuro, para asegurar el futuro para el hombre, la
tierra debe permanecer estable y homogénea.
Esta es la única condición, tener un lugar donde desarrollar nuestras formas de expresión,
superar las desigualdades, tener una visión del mundo y tratar de sobrevivir.
El poder de la tecnología. - La Tecno-Ciencia juega un papel muy importante en el
mundo actual. La tecnología junto con la investigación científica han logrado
ofrecernos soluciones a los problemas particulares que nos plantea la existencia y le han
permitido al hombre obtener el control de la naturaleza y modificar increíblemente su
entorno.
Pero aquí se define la Tecnología como algo más que un conocimiento aplicado, se define
como un saber científico, como una hipótesis comprobada empíricamente. Tecnología y
Ciencia son términos ligados y complementarios, la Ciencia sirve de fundamento para la
Tecnología y esta a su vez aplica y genera nuevos interrogantes y necesidades. Esto
permite entender como la tecnología posibilita la adecuación del entorno, crea artefactos
e instrumentos que nos dan mayor capacidad de transformación e innovación, permite el
progreso y el cambio, facilita el aprendizaje, transforma las culturas, es decir, penetra en
todos los sectores de la sociedad.
Apropiación tecnología.- A lo largo de la historia el conocimiento no solo ha sido
aplicado al desarrollo médico, físico o industrial, también se ha comprobado la afinidad
entre la ciencia y el desarrollo ofensivo y militar. Arquímedes urdió la construcción de
máquinas de guerra para defender la ciudad de Siracusa contra los romanos. Leonardo da
Vinci al ofrecer sus servicios al duque de Milán, le mencionó un buen número de
artefactos militares que podría construir, y a continuación añadió, casi como algo
olvidado, que también pintaba.
Los inicios de la investigación científica fueron en mayor parte enfocados hacia la
defensa y la estrategia militar, así en Roma las técnicas de cultivo y fabricación de
utensilios no mostraban los avances técnicos presentes en la estrategia militar.
Realmente el conocimiento adquirido a través de la investigación es aplicado en todos los
campos y trae consigo consecuencias positivas y negativas. Estas últimas son ocultadas
por un aparente progreso económico. La estructura social queda sujeta a los cambios
estructurales de la economía los cuales imponen las reglas de juego en el desarrollo
nacional. El ser humano no es considerado dentro de los cambios efectuados para acoger
las nuevas tecnologías, es relegado y destinado a emprender una nueva etapa de lucha
contra la sociedad, se le limitan sus posibilidades, sus libertades individuales y sociales.
Tecnología y pertinencia.- En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven
muchas veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico
alcanzado en los países industrializados. Necesitamos generar una visión propia, que
atienda la realidad de nuestros países, que parta de nuestra cultura, que sea integradora,
donde los factores sociales que inciden en la capacidad de innovación sean correctamente
interpretados. Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la innovación a un
mayor relacionamiento e intercambio de conocimientos, tener la capacidad de identificar
aquellos instrumentos que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión en
conjunto para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo tecnológico.
Considerar tanto el sector externo como el interno.

Crisis actual. - Tenemos una situación en que la economía global necesita más gente
con educación más alta. La economía global no es solamente trabajo flexible. También
es una economía de conocimiento y de saber. Y esto quiere decir que por un lado tenemos
una población más vieja seguramente, la fertilidad de los perfiles profesionales es mucho
más baja y un crecimiento de la población en los sectores menos educados. Esta
combinación, los cambios de familia y el Estado de la economía mundial, crea una
contradicción enorme que es el costo de la educación, más importante para crear
la fuerza de trabajo del futuro.
El problema es que, en el mundo más global o mundializado, el Estado nacional no tiene
mucho control de la economía o tienen menos control de la economía que antes, porque
la economía es mundial.
Desarrollo del pensamiento
Sociológico: Teorías y Enfoques

Las teorías implican la elaboración de


interpretaciones abstractas que puedan
utilizarse para explicar una amplia variedad
de situaciones empíricas.

Teóricos Enfoques teóricos

Augusto Comte La racionalización


Emile Durkheim Funcionalismo

Karl Marx

Max Weber Enfoques teóricos


Contemporáneos
Hacen referencia al concepto
de paradigma de Kuhn, un
enfoque teórico sería un
Se derivan los siguientes Surgen los siguientes Teóricos:
paradigma
temas:
Goffman
Postmodernidad
Manuel Castells
Teoría critica, escuela de
Michael Foucault
Frankfurt: Jürgen Habermas
Anthony Giddens
La sociedad Global de riesgo
Ulrich Beck
Sociedad Red

La reflexibilidad Social

Sociología de la vida cotidiana Sociología Latinoamericana

La sociología es una expresión


particular de cierta línea de
pensamiento, cuya esencia
consiste en ser una reflexión
sobre las estructuras y
procesos que establecemos en
el marco de convivencia
social, vale decir, en el marco
de nuestras
Se presentan los siguientes
temas:

Sociología y capitalismo

El pensamiento social
latinoamericano

La institucionalización de la
sociología

Problemas y perspectivas
Sociedad Cultura
Es un término que describe Es una especie de tejido social
Sociedad, cultura, a un grupo de que abarca las distintas
comunicación y individuos marcados por formas y expresiones de una
globalización una cultura en común, sociedad determinada

Globalización
Comunicación
consiste en la Es el proceso comunicativo
creciente comunicación e interdependencia que implica la emisión de
entre los distintos países señales (sonidos, gestos,
del mundo uniendo sus mercados, señas, etc.) con la intención
sociedades y culturas, a través de una serie de dar a conocer un mensaje.
de transformaciones sociales que les
dan un carácter global

Identidad: Circunstancia en
Cultura: Es el conjunto de que una persona, cosa o grupo
conocimientos e ideas en concreto se diferencia de
adquiridas gracias al
Cultura, Identidad e otro
desarrollo de las facultades
Interculturalidad intelectuales, mediante la
lectura, el estudio y el
trabajo. Interculturalidad:
Interacción entre dos o más
culturas. Condición que
favorece la integración y la
convivencia armónica de
todos los individuos.
Sociólogos que han trabajado en
Sociología de la esta área:
Comunicación
Estudia las John Brookshire Thompson
implicaciones Anthony Giddens
socioculturales que
nacen de la mediación Goofman
simbólica, con particular
atención a los medios de Alfred Schütz
comunicación de masas Jürgen Habermas Edward

Twitchell Hall, Jr.

El poder de la tecnología
Tecnología y Sociedad Apropiación tecnología
La ciencia y La tecnología junto con
El conocimiento adquirido a
la tecnología continúan en la la investigación científica han
través de la investigación es
búsqueda de un futuro mejor logrado
aplicado en todos los campos
y aunque es cierto que existen ofrecernos soluciones a
y trae consigo consecuencias
varios caminos hacia el los problemas particulares que
positivas y negativas.
futuro, para asegurar el futuro nos plantea la existencia
para el hombre
Tecnología y pertinencia.- Crisis actual. - Tenemos una
En materia de desarrollo situación en que la economía
tecnológico nuestros países se global necesita más gente
ven muchas veces con educación más alta. La
influenciados por economía global no es
las estrategias y el grado de solamente trabajo flexible.
avance tecnológico alcanzado También es una economía de
en los países industrializados. conocimiento y de saber.

Você também pode gostar