Você está na página 1de 14

ALIMENTACIÓN HUMANA

Cuando se habla de alimentación, entiéndase como Los seres humanos, al igual


que el resto de los seres vivos, necesitan, además del agua que es vital, una variada
y equilibrada alimentación que es fundamental para la vida. Una dieta correcta debe
contener cantidades adecuadas
de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una
buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra
alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo
desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez
más sedentaria.

HISTORIA

Ya desde hace 2400 años, se conocía la relación entre la alimentación y la salud:


Hipócrates decía que nuestra alimentación era nuestra medicina. Los factores
alimentarios están asociados a enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, el
sobrepeso, la obesidad, la hipertensión, el infarto, la embolia, algunos tipos de
cáncer y otras más. La ingesta de demasiados ácidos grasos saturados y colesterol
puede provocar aterosclerosis. En contrapartida, en el siglo XX se demostró el
vínculo que hay entre las carencias alimentarias y las enfermedades graves. Estas
diferentes formas de malnutrición siguen siendo, aún ahora, problemas de salud
pública.

Desarrollada la tecnología de la agricultura, la penuria de la población no depende


de la escasez de recursos, sino de la organización de estos recursos. Un desarrollo
sostenible, que básicamente es no dañar el medio ambiente, también es que este
desarrollo llegue a todos o reparto equitativo de riqueza; pero no es tan simple el
paradigma del desarrollo. La vía de solución estaría en la organización de los
recursos o una logística de industrialización y distribución o de la adecuación del
medio ambiente a la alimentación humana. A nivel mundial, el concepto de hambre
extrema, para un núcleo de la población, es la hambruna. Tiene un planteamiento
dentro del desarrollo, de la demografía, de la Ecología humana y en el ámbito de la
organización social o de la estructura social, porque los condicionantes son
estructurales, no son circunstanciales o coyunturales. No es ya problema de
productividad del equipo productivo o almacenamiento o distributivo. En un
planteamiento neocapitalista no se agota así la cuestión. Otro acercamiento al tema
han sido los enfoques de organismos internacionales, que se han ido sucediendo,
para problemas de subdesarrollo. Pero muy esencialmente tiene que ver con
valores prioritarios sobre la dignidad humana dentro de las organizaciones sociales
e intelectuales. Otros enfoques como la escuela austriaca abogan por liberalizar el
tránsito de mercancías a nivel mundial en una primera fase, seguido por el tránsito
de personas en una segunda fase. Se sugiere que el propio motor económico
aminoraría las desigualdades.

Su medida

La teoría de Malthus, que según algunos aún está por cumplirse o puede todavía
ser cierta: la población crece geométricamente o exponencialmente y los alimentos
aritméticamente o linealmente. Es el tema de la superpoblación. La otra segunda
cuestión, igualmente importante, que se planteó: hay límites derivados, que inciden
en el desarrollo y en el progreso de la humanidad y que fomentan el conflicto social
y no sería su causa el poder establecido sino la escasez. Una acumulación de datos,
principalmente estadísticos, es necesaria y aquí se citan algunos. Por otra parte, los
niveles de desarrollo o de pobreza de la población, en relación a la alimentación, se
puede medir con el coeficiente o curva de Engel, que se elaboró por la misma época,
que es la representación de la ley de rentas crecientes que llevan al decrecimiento
de la proporción en alimentación y que se calcula actualmente dividiendo los
ingresos totales de la familia por los gastos de alimentación y que es óptimo cuando
es menor de 20 % y que en países en desarrollo puede ser alrededor del 50 %. Es
un porcentaje sobre los salarios medios, que a su vez es modificado por la
composición de la población activa, efecto Halbwachs en 'Psicología de las clases
sociales' en francés, y completado por otras leyes como la de Fourastie en
'Inventario del porvenir': el 50 % de una hora de trabajo es el precio de un kilo de
pan. La metodología que se emplea es la usual en Ciencias Sociales, combinando
varias o los estadísticos dentro de una de ellas con el método de triangulación, se
aumenta la fiabilidad y la precisión. Juan Diez Nicolas y otros han estudiado los
'indicadores sociales a debate' y es tema recurrente en las encuestas sobre las
'prioridades sociales' de la 'Condición humana'.….

La Curva de Lorenz (es una representación gráfica utilizada frecuentemente para


plasmar la distribución relativa de una variable en un dominio determinado)

Y el Coeficiente de Gini (es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico


italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los
ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de
distribución desigual.

El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico


italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los
ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.
El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la
perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde con la
perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).
El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje, y es igual al
coeficiente de Gini multiplicado por 100.

Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los
ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso
requiere que nadie disponga de una riqueza neta negativa.

El coeficiente de Gini se calcula como una razón de las áreas en el diagrama de la


curva de Lorenz. Si el área entre la línea de perfecta igualdad y la curva de Lorenz
es a, y el área por debajo de la curva de Lorenz es b, entonces el coeficiente de Gini
es a/(a+b).

Esta razón se expresa como porcentaje o como equivalente numérico de ese


porcentaje, que es siempre un número entre 0 y 1. El coeficiente de Gini se calcula
a menudo con la Fórmula de Brown, que es más práctica: Plantilla: Ecuación Donde:

G: Coeficiente de Gini
X: Proporción acumulada de la variable población
Y: Proporción acumulada de la variable ingresos

De forma resumida, la Curva de Lorenz es una gráfica de concentración acumulada


de la distribución de la riqueza superpuesta a la curva de la distribución de
frecuencias de los individuos que la poseen, y su expresión en porcentajes es el
índice de Gini.)

….también aportan análisis de coeficientes gráficos dentro de la investigación.


Obviamente, según el estado actual de la cuestión, con tecnologías muy superiores,
tanto de producción, de almacenamiento, como de distribución, ha hecho que aún
no sea cierta la advertencia de catástrofe maltusiana, aunque si lo es en muchas
regiones del mundo inmersas en un círculo vicioso de bajas expectativas y esto lo
es para los dos términos de la teoría de la catástrofe maltusiana. En cuanto los
coeficientes deben ser matizados por componentes culturales y la productividad de
los sistemas económicos, locales o regionales, componentes que se matizan en el
salario mínimo; pero tiene valor como índice en un indicador de pobreza u otros
tipos de penuria, donde así se utiliza también para hacer comparaciones como
índice de desarrollo y otros aspectos de la dieta. Es una buena medida de la
descripción de aspectos estructurales en el sistema social de un grupo o población
en un tiempo dado, pasado o presente. Concretado asimismo por el concepto de
desempleo estructural. Existen las prioridades sociales de los consumidores, que
van variando los componentes de su cesta de la compra y por ende más aún el IPC
de forma uniforme por trasvase de recursos y por ello es complejo establecer una
canasta de forma generalizada. A niveles salariales óptimos se consume menos
porcentaje en alimentación pero más en dinero. La mala interpretación de esto
puede distorsionar la aplicación del coeficiente: presupuesto/alimentación. Esta
obviedad se ve en otros indicadores o índices como el IPC y las Encuestas de
presupuestos familiares.

Hay otros temas que pueden modificar los resultados finales: comidas fuera de
casa, dietas alimenticias, industrialización de los alimentos, etc., que habrán de
tenerse en cuenta para el cálculo de porcentajes.

Otros aspectos más desarrollados sobre las carencias alimentarias extremas en


puntos de vista sociales, están en la versión inglesa food y en el capítulo 'famine
and hunger' y 'food aid', en ellos hay nuevos enlaces con estadísticas y
metodologías, particularmente en famine scales.

El espacio social o espacio inteligente y el tiempo social o tiempo evolutivo, es mejor


explicado en términos aritméticos de medida o con estadísticas e indicadores. Existe
una fuerte correlación entre el consumo de alimentos feculentos, proteínas, calorías
totales y cereales, y niveles de pobreza por ingresos económicos familiares, con
medios de producción sin personas cualificadas para desarrollar una mayor
productividad de los recursos y por tanto con salarios muy bajos, lo cual cierra el
círculo de pobreza: sin industrialización y comercialización de los alimentos o muy
primarias. La población trabajadora debería por tanto ser mínima en agricultura y
máxima en servicios. Pero en el medio urbano, los que están mal están peor que
sus similares en el medio rural, pues el suburbio es una disfunción. Se observa una
nueva distribución de los sectores en el desarrollo del urbanismo, que a la vez es
causa y fin de estos cambios. Las dietas son modificadas y mejoradas en este
proceso por la mayor oferta y que significa una real protección de los consumidores.

El cambio de hábitos alimenticios modifica la elasticidad de la demanda, porque


alimentos considerados de lujo ya son de uso corriente, pero todo esto solo sucede
al aumentar los niveles de vida por las rentas salariales más altas. El efecto en el
mercado es producción abundante, barata y normalizada en calidades y variedades.
Aparecen los supermercados que han homogeneizado temas de alimentación en la
antigua dicotomía urbano-rural, que está siendo obsoleta, por las variaciones en el
tiempo social y en el espacio social, con sus redes de distribución y una información
(publicidad) más orientada a dar servicios, variedad y calidad.

El planteamiento

La mejora del rendimiento de los presupuestos familiares incluye ahora más


diversificación de los gastos y aumento del ahorro, que a su vez condiciona y
optimiza el sistema económico/financiero de la comunidad u organización social.
Las personas individuales o en familias mal dotadas deben tener prioridad
eventualmente en política asistencial a un nivel de efectividad medio. El antiguo
dicho no le des un pescado, dale algo para pescar, no parece que funcione. Son
factores estructurales los que condicionan el consumo en alimentación humana, por
tanto las políticas no son tan sencillas como se presume. Son las modificaciones
paulatinas, y dinámicas, de oportunidades de trabajo en tecnologías o industrias o
en el Medio ambiente o en los avances de la nutrición o en el procesamiento de los
alimentos.
En algunos casos y de una forma dramática, la educación es la llave. Algunas
importantes situaciones, que tienen una presencia maximizada, ya de origen
histórico pos colonial o como resultado o secuela de una catástrofe natural,
requieren una aplicación más universal-plural y gestionada por los organismos
internacionales, públicos FAO, Cruz Roja, ONU y privados, ya existentes y
trabajando. Hay además componentes culturales y psicológicos, como medio
ambiente, estilo de vida, punto de vista de la Antropología cultural (Claude Lévi-
Strauss) y según tipo ocupacional y clase social, que son igualmente importantes
que los económicos y que también condicionan otros niveles no alimentarios, como
son la libertad y la promoción o el tiempo libre y la cultura, para lo cual hay que
liberar recursos en el presupuesto familiar y ya se está especificando en el aumento
de las clases medias bajas, que se están ubicando en espacios sociales cada vez
más inteligentes como son los nuevos suburbios de los extensos anillos periféricos
de las ciudades, que duplican a la misma ciudad. Otros planteamientos, además de
las Ciencias Sociales, están en Internet, buscando por alimentación humana,
desarrollado en 46 ficheros en los items. de Ciencias de la Salud.

Leyes de la alimentación

Ley de la cantidad: La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir


las necesidades calóricas del organismo. Los alimentos que proveen
fundamentalmente calorías (energía) son los hidratos de carbono y las
grasas. La cantidad de calorías deberá ser suficiente como para proporcionar
calor para mantener la temperatura corporal, la energía de la contracción
muscular y el balance nutritivo. Desde el punto de vista calórico, una dieta
puede ser: suficiente, insuficiente, generosa o excesiva. De acuerdo a esta
ley, los regímenes adelgazantes se consideran “insuficientes”, ya que
permiten un descenso de peso a expensas de un contenido calórico reducido.
El requerimiento calórico para cada persona en particular deberá ser
determinado por un profesional en nutrición, considerando edad, sexo,
complexión, actividad, situaciones especiales: diabetes, obesidad,
desnutrición, etc.
Ley de la calidad: Toda dieta deberá ser completa en su composición,
asegurando el correcto funcionamiento de órganos y sistemas. En todo
régimen deberán estar presentes: hidratos de carbono, proteínas, grasas,
vitaminas, minerales y agua. De acuerdo a esta ley, los regímenes se
clasifican en completos (variados) e incompletos.
Ley de la armonía: Las cantidades de los diversos principios que componen
la alimentación deberán guardar una relación de proporción entre ellos, de
manera tal que cada uno aporte una parte del valor calórico total. Se
recomienda que toda dieta normal contenga: - proteínas: 20 a 30 % del valor
calórico total - grasas: 40 a 60 % del valor calórico total - carbohidratos: 20 a
30 % del valor calórico total.

Ley de la adecuación: Toda dieta deberá ser la apropiada para cada


individuo en particular, considerando: edad, sexo, actividad, estado de salud,
hábitos culturales y economía. Ello implica una correcta elección de los
alimentos, así como una correcta preparación.

SEGÚN (Jimenez , 2012) en su informe sobre el Derecho a la Alimentación, afirma


lo siguiente;
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN:
El derecho a la alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación
internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse
con dignidad, ya sea produciendo su propio alimento o queriéndolo.
Para poder producir su propio alimento, una persona necesita tierra, semillas,
agua y otros recursos, y para comprarlo, necesita dinero y la posibilidad de
acceder al mercado. El derecho a la alimentación requiere, por tanto, que los
Estados proporcionen un entorno propicio en el que las personas puedan
desarrollar plenamente su potencial para producir o procurarse una alimentación
adecuada para sí mismas y para sus familias. Para comprar alimentos, una
persona necesita una base de ingresos adecuada: el derecho a la alimentación
requiere que los Estados garanticen, por consiguiente, políticas salariales y redes
de seguridad social que permitan a los ciudadanos poder realizar su derecho a
una alimentación adecuada.
Tal y como reconoció el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Comité de DESC) en su Comentario General 12:
“El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o
niño, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico , en todo
momento, a una alimentación adecuada o a medios para obtenerla.”
Para el Relator Especial, el derecho a la alimentación es:
“El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea
directamente, sea mediante compra por dinero, a una alimentación cuantitativa y
cualitativa mente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones
culturales de la población a la que pertenece el consumidor y garantice una vida
psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.
EL NO DERECHO A LA ALIMENTACIÓN:
El derecho a la alimentación no es el derecho a una mínima ración de calorías,
proteínas y otros nutrientes específicos, o el derecho de una persona a ser
alimentada. Se trata de que se garantice el derecho de todo individuo a poder
alimentarse por sí mismo, lo que supone no sólo que los alimentos estén
disponibles – que la proporción de la producción sea suficiente para toda la
población – sino también que sea accesible – esto es, que cada hogar pueda
contar con los medios para producir u obtener su propio alimento.
Sin embargo, si las personas no son capaces de alimentarse por sus propios
medios, debido, por ejemplo, a un conflicto armado, desastres naturales o porque
se encuentren en estado de detención, el Estado tiene la obligación de
proporcionarles alimento directamente.
La doctrina de protección integral planteada en la ley orgánica del niño y del
adolescente (LOPNA) regula todo lo relacionado con los derechos, deberes y
garantías de todos los niños y adolescentes que se encuentren dentro del territorio
nacional.
El estado tiene la obligación indeclinable, tomar todas las medidas administrativas,
legislativas judiciales y de cualquier otra índole que sea necesaria y apropiada
para asegurar los derechos de los niños y adolescentes. Mientras que la familia es
responsable prioritaria mente de asegurar los derechos de los niños y del
adolescentes. El padre y la Madre tienen obligaciones comunes e iguales en lo
que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.
Entre esas obligaciones se encuentran la alimentaria, la cual es una institución
familiar establecida en la LOPNA artículo 365, sección tercera. Es una Institución
que no solo contempla la obligación que tienen los padres de darle alimentos
(comida) a sus hijos sino que es mucho más amplia, abarca todos los aspectos
que se involucren con el desarrollo del niño.
Entendiéndose que en esta Ley (LOPNA) el niño y Adolescente son sujetos a
derecho, (consideraciones a personas) y gozan de todos los derechos y garantías
consagrados a favor de las personas en el ordenamiento jurídico venezolano.
Dicha obligación comprende además, el derecho que sus padres les proporciones
la vestimenta, una vestimenta digna, acorde a las actividades que se ejecuten
como por ejemplo uniformes escolares; En este mismo orden la habitación una
casa donde contemple un espacio para su individualidad.
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA:
Es la obligación que tiene una persona de suministrarle a otra los medios para que
pueda vivir en ciertas condiciones, es decir, las condiciones que ésta requiere para
poder subsistir. LOPNA Artículo 365°La obligación alimentaría comprende todo lo
relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención
médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño y el adolescente.
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA LEGAL:
Es el deber que tiene una persona, establecido en la ley, de suministrar a otra los
recursos que ésta necesite para subsistir. Existen dos tipos de obligación legal
alimentaria:
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA PROPIA:
Es el deber que tiene una persona, establecido en la ley, de suministrar a ciertos
familiares que se encuentren en situación de penuria, lo que éstos requieran para
subsistir. Es, entonces aquella que existe cuando el deudor pasa a ser un obligado
alimentario porque el acreedor alimentario se encuentra en estado de penuria
(Nótese que se hace énfasis en el estado de penuria)
Ej. El ejemplo más sencillo es decir que surge ésta obligación cuando el acreedor
alimentario no tiene dinero no para mantenerse.
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA IMPROPIA:
Existe la obligación porque entre el deudor y el acreedor hay un vínculo familiar,
sin embargo, acá no se exige que el acreedor se encuentren situación de penuria
Ejemplo. Es el típico caso de la obligación que tienen los padres de mantener,
educar y vestir a sus hijos menores, sobre los cuales ejerzan la patria potestad
Art. 76 CRBV: El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de
criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas, y éstos tienen el deber
de asistirlos cuando aquél o aquella no puedan hacerlo por sí mismos. La ley
establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de
la obligación alimentaria´.
BASE LEGAL:
Artículos 282 al 300 del Código Civil y, los artículos 365 y 384 LOPNA.
Según el Código Civil vigente, la obligación alimentaria recae sobre los
descendientes por orden de proximidad. Cuando el necesitado tiene varios
descendientes en el mismo grado de proximidad (varios hijos varios nietos, por
ejemplo) y con capacidad económica para socorrerlo, proporción en que cada uno
de ellos deba contribuir al pago de los mismos, si no llegan a un acuerdo entre
ellos, será establecida por el Juez, de acuerdo con los recursos y ganancias de
que, respectivamente, dispongan los obligados. De conformidad con el artículo
285 del Código Civil vigente “La obligación de alimentos re cae sobre los
descendientes, por orden de proximidad”. Significa que, a partir de la vigencia del
Código reformado, no puede ocurrir que descendientes en distinto grado de
parentesco concurran simultáneamente a socorrer al ascendiente, sino cuando los
descendientes en grado más próximo no puedan satisfacer íntegramente la
obligación alimentaria y, por eso, la parte no satisfecha por él o ellos, debe serlo
por los descendientes que le siguen en proximidad .La «representación» para
alimentar la excluye el artículo 285 del Código vigente al imponer la obligación de
alimentos a los descendientes por orden de proximidad .En caso de adopción
simple, el adoptado concurre junto con los hijos del necesitado a socorrerlo, en la
proporción que el Juez determine, de acuerdo a los recursos o ganancias de cada
uno de los hijos (de sangre o adoptivos) por orden de proximidad .El artículo 287
del Código Civil, dispone: “En caso de adopción simple, los deberes y las
obligaciones de los padres y de los hijos recaen sobre el adoptante o adoptantes y
el adoptado, recíprocamente; pero las de éste sólo se extienden a sus
ascendientes”.
Caracteres de la Obligación Alimentaria Familiar
La obligación alimentaria familiar es una relación jurídica de contenido patrimonial.
Pero, como quiera que deriva de una relación familiar, que esa accesoria de una
relación familiar, es una relación familiar patrimonial. Precisamente, por su
derivación de condiciones y relaciones personales, difiere delos derechos
patrimonial es en su regulación. La obligación alimentaría familiar no es un simple
derecho de crédito. Tiene características que la distinguen entre las cuales las
fundamentales son:
A. La obligación alimentaria es de orden público. Las disposiciones que regulan la
obligación alimentaria familiar son,' por regla general, de orden público y por ello
no pueden ser derogadas o modificadas por convenio delos particulares.
B. La obligación alimentaria familiar es condicional.
La obligación alimentaría familiar presupone la necesidad de quien haya de recibir
los alimentos y la capacidad económica de quien haya de pagarlos. Ella subsiste
en tanto subsiste la necesidad del beneficiario y la capacidad económica del
deudor. Es una obligación sometida a una doble condición.
C. La obligación alimentaria familiar es variable.
Tanto si aumentan o disminuyen los recursos del alimentante, como si aumenta o
disminuye la necesidad del alimentista, aumentará o disminuirá, correlativamente,
la cuantía de la obligación alimentaria.
D. La obligación alimentaria familiar es recíproca.
Quien está obligado a proporcionar alimentos a un pariente necesitado, tiene
derecho a obtenerlos de éste si llega a estar necesitado y el alimentista inicial
estuviere en situación de socorrerlo. Existe un caso en que, por excepción, no es
recíproca la obligación alimentaria familiar. En efecto, el hijo cuya filiación no está
legalmente comprobada puede reclamar alimentos a sus progenitores en los
casos previstos en el artículo 367 de la LOPNNA, a los cuales hemos hecho
referencia antes. Sin embargo, el progenitor no puede en ningún caso, reclamar
alimentos del hijo cuya filiación no esté legalmente establecida.
E. La obligación alimentaria familiar y el crédito son personales e Intransmisibles
La obligación alimentaria familiar deriva del vínculo familiar que existe entre el
alimentista y el alimentante que es personalismo, y, por ello, lo es también el
deber-derecho de alimentos. Además, precisamente por ser personalismos tanto
el deber como el derecho de alimentos son intransmisibles. No pueden cederse ni
por actos entre vivos, ni actos mortis causa.
F. La obligación alimentaria familiar es irrenunciable
(Art. 293 C.C.). La obligación alimentaria familiar y el derecho alimentario que le es
correlativo no es un simple derecho individual de libre disposición y si un derecho
protegido por razón de interés público. De allí que el derecho de reclamar
alimentos no puede renunciarse. Debe aclararse que lo que no puede renunciar se
es el derecho a exigir alimentos; las pensiones atrasadas sí pueden renunciarse.
G. La obligación alimentaria no es susceptible de compensación
(Art. 292C.C.). la obligación alimentaria familiar no puede compensarse con la
deuda que el alimentista tenga contraída con el alimentarte porque la obligación
alimentaría familiar tiene por objeto hacer posible la subsistencia de aquel y, de
ser compensable, resultaría comprometida la propia persona del alimentista. Las
pensiones atrasadas sí pueden compensarse.
H. La obligación alimentaria no es susceptible de transacción.
Toda transacción implica una renuncia parcial; por eso, como el derecho a
reclamar alimentos es irrenunciable, no es susceptible de transacción. Las
pensiones atrasadas sí pueden ser objeto de transacción.
I. La obligación alimentaria familiar es imprescriptible.
El derecho de reclamar alimentos no prescribe. Las pensiones atrasadas sí
prescriben en un lapso de dos años contados a partir de la fecha en que fueron
exigibles ,de la última fecha en que se cobraron sin éxito.

J. La obligación alimentaria familiar no es solidaria.


Cuando concurren varios obligados a proporcionar alimentos a una persona, cada
uno de los deudores no puede ser constreñido a pagar íntegramente la obligación,
sino que ésta se divide de acuerdo a las reglas establecidas en la ley.

K. La obligación alimentaria familiar es inembargable.


Aunque la legislación venezolana no establece expresamente la inembargabilidad
de la pensión alimentaria, tal característica se deduce del carácter personal del
derecho de exigir alimentos, el cual no puede ser ejercido por los acreedores del
necesitado mediante la acción oblicua. Por otra parte, si el crédito alimentario
pudiera ser embargado, persistiría la situación de penuria en el acreedor y, por tal
motivo, se produciría a su favor un nuevo crédito que podría ser embargado,
produciéndose entonces una serie de embargos y de solicitudes de alimentos,
contrarios a la finalidad de la obligación alimentaria familiar.

L .La obligación alimentaria familiar es de cumplimiento sucesivo y anticipado.

M. La obligación alimentaria familiar es crédito privilegiado en algunos casos.


El artículo 379 de la Lopna establece que el crédito por alimentos a favor del
menor es privilegiado y gozará de preferencia sobre los demás créditos
privilegiados establecidos por la ley." Además, la Lopna, con la finalidad de
garantizar el efectivo cumplimiento de la obligación alimentaria cuando el
beneficiario es un menor, autoriza al Jueza tomar cualquiera de las medidas
siguientes:
Dictar respecto al patrimonio del obligado las medidas preventivas que considere
convenientes, someterlo a administración especial y fiscalizar la misma.
Ordenar al empleador que de los sueldos, salarios, pensiones o prestaciones del
obligado, retenga la cantidad fijada para su entrega la persona que se le indique.
Tomar sobre el patrimonio del obligado, a su prudente arbitrio, medidas
preventivas que juzgue convenientes, hasta una suma equivalente a veinticuatro
(24) mensualidades por vencer, número que podrá ser aumentado, a juicio del
Juez. También podrá dictar 1as medidas ejecutivas aprobadas para garantizar el
cumplimiento de las pensiones alimentarias vencidas.
Podrá igualmente ordenar la celebración de un contrato de fideicomiso sobre
determinado bien del obligado que haya sido afectado por la medida en favor de
los beneficiarios y al que se aplicará, en cuanto corresponda, lo establecido en la
Ley de la materia; no obstante, el fideicomiso no será necesariamente remunerado
y el Juez podrá nombrar fiduciario a toda persona capaz de contratar. La Ley de la
materia se aplica también a los fiduciarios que sean personas naturales y a los
administradores de personas jurídicas que sean Banco o Compañías de Seguros.

Você também pode gostar