Você está na página 1de 27

HISTORIA CLINICA

IDENTIFICACION
Fecha de apertura Fecha de ingreso
Hora Servicio
Nombre Completo
Edad
Identificación
Género
Origen
Procedencia
Ocupación
Escolaridad
Religión
Estado Civil
Informante
Confiabilidad
EPS
Interrogador
MOTIVO DE CONSULTA

ENFERMEDAD ACTUAL
SINTOMAS GENERALES QUE PRESENTE EL PACIENTE
Especificar Cronologia de la enfermedad desde los síntomas de mayor importancia hasta el de menor
importancia, redactando con términos médicos
SIGNO CARDINAL: DOLOR
Características:
Localización, aparición, tipo, origen, migración, irradiación, relación con movimientos y/o comidas, relación con
la respiración, intensidad y signos acompañantes

En accidentes con “armas” (Cortopunzante –puñal, Contundente – mazo, piedra o de Fuego) y en accidentes
de transito; relatar con cronología especifica los hechos y sospechar siempre un TCE en un paciente inconciente.
En agresión con arma de fuego, determinar que tipo de arma, localización de la herida, verificar orificio de salida
y de entrada midiendo distancia.

PESO CORPORAL variaciones cuantitativas en tejidos o líquidos


- Aumento de peso: aumento de ingesta, retención de líquidos, edema.
- Disminución de peso: anorexia, vomito, absorción defectuosa, aumento de los requerimientos
metabólicos , diarrea (trastornos endocrinos, infecciones crónicas, neoplasias)
- Desnutrición

FATIGA: cansancio o pérdida de energía


- Causas infecciones, trastornos endocrinos, enfermedades crónicas, ansiedad, depresión.
DEBILIDAD: perdida demostrable de fuerza muscular
FIEBRE: aumento anormal de la T° corporal
- Causas infecciones, tumores, metabólicas, inmunológicas

CEFALEA
1. Intensidad
2. Forma de aparición
3. Irradiación
4. Carácter
a) Vasculares: pulsatiles
b) Tumores: dolor sordo y profundo
c) Neuralgias: Punzadas o corrientazos
d) Tensional: en turbante
5.- Relaciones temporales
a) Matinales: Tumores, Hipertensión, Sinusitis
b) Tarde: Defectos de refracción
c) Al despertar: Sinusitis frontal y esfenoidal
d) Durante el sueño: Hipertensión endocraneana
ANTECEDENTES PERSONALES
Patológicos Niñez
Juventud
Adultez
Alérgicos (Especificar hace cuanto
tiempo)
Quirúrgicos (Fecha y procedimiento)
Hospitalizaciones (Fecha y motivo de
consulta)
Transfucionales (Especificar hace cuanto
tiempo)
Farmacológicos (Especificar
Medicamento, dosis y cuanto tiempo lleva
consumiéndolo)
Hábitos tóxicos Alcohol
(Hace cuanto Cigarrillo
tiempo y frecuencia) Sustancias
Psicoactivas
Psicosociales
Socioeconómicos
Uso tiempo libre
Actividad Sexual Inicio de vida
Sexual
Frecuencia Número de
parejas
Uso métodos Cual?
anticonceptivos (Especificar hace
cuanto tiempo)
MUJERES
Menarquía Menopausia
Resultados
Citologías
(Numero, Fecha)

G A P V
Ciclos Menstruales
(Referirlo según el uso de Toallas
Higiénicas)
ANTECEDENTES FAMILIARES
Referir y/o negar las patologías más comunes como Diabetes, HTA, Obesidad, Muerte súbita, Artritis, Gastritis,
Afecciones Cardiacas, Afecciones Respiratorias etc.
REVISION POR SISTEMAS
General: insomnio, anorexia, pérdida de peso, aumento de peso, fiebre, escalofríos, adinamia.
Piel y anexos: Erupciones, prurito, caída del cabello, hipertricosis, sudoración excesiva, cambios de las
uñas, petequias, anestesia.
Cabeza: cefalea, trastornos de la visión, traumas, masas.
Ojos: diplopía, fotofobia, visión borrosa, epifora, dolor ocular, miopía, edema palpebral,
xeroftalmia, fosfenos, escotomas, prurito ocular, lentes. Hipermetropía, astigmatismo.
Oídos: tinitus, otalgia, sensación de vértigo, acufenos, hipoacusia, acucia, otoliquia, otorragia,
prurito.
Nariz:. obstrucción, epistaxis, número de resfriados al año, anosmia, cacosmia, prurito, masas,
dolor, rinitis, rinorrea
Orofaringe: dolor dentario, caries dentales, ulceraciones en la lengua, xerostomía, ageusia, halitosis,
anodoncia, gingivorragia, sialofagia, disfagia, odinofagia, sialorrea, afonía, disfonía
Cuello: dolor, adenopatías, agrandamiento de la tiroides, tortícolis, dolor tiroideo, rigidez nucal,
masas.
Respiratorio: Tos, expectoración (cantidad, característica, color) sibilancias, dolor torácico, hemoptisis,
disnea, expectoración hemoptoica, crisis asmáticas, cianosis.
Cardiovascular: ortopnea, palpitaciones, dolor retroesternal, disnea paroxística nocturna, edema de
miembros, sincope, lipotimia, claudicación intermitente, frialdad de extremidades,
cianosis.
Mamas: mastodinia, masas, galactorrea, secreción.
Gastrointestinal: Apetito, nauseas, vomito, pirosis, eructos frecuentes, disfagia, diarrea, pujo, tenesmo,
estreñimiento ,hematemesis, melenas, ictericia, dolor abdominal, flatulencia, prurito rectal,
prurito anal, rectorragia, acolia.
Genitourinario: dolor lumbar, poliuria, polaquiuria, disuria, hematuria, incontinencia, tenesmo vesical,
edema matinal en cara, nicturia, anuria, coluria.
Gineco-obstétrico: ciclos menstruales, dismenorrea, polimenorrea, amenorrea.
Endocrino: aumento o disminución de peso, inicio de la pubertad, hirsutismo, agrandamiento de las
extremidades, poliuria, polidipsia, intolerancia al calor, intolerancia al frio, galactorrea,
infertilidad, bocio, temblor distal, exoftalmos, depresión, acné, diaforesis.
Extremidades y artralgias, mono o poli articular, artritis, rigidez, deformidad, cojera, ruidos, chasquidos,
Locomotor: bloqueos, mialgias, atrofia muscular, debilidad muscular, calambres.
Neuromuscular y cefalea, insomnio, vértigos, sincopes, lipotimias, amnesia, afasia, desorientación,
neuropsiquiátrico: paresias, parálisis, diplopía, temblor, alteración de la memoria, alteración del lenguaje,
tics, somnolencia, desmayos, convulsiones, amaurosis, parestesias, parálisis, ataxia,
fosfenos, hemianopsia, ptosis palpebral, parestesias, temblor, alteraciones de la marcha,
desorientación, perdida del conocimiento, trastornos de la sensibilidad, temperamento,
cooperación.
EXAMEN FISICO
Tensión Arterial
Pulso
Frecuencia Cardiaca
SIGNOS VITALES Frecuencia
Respiratoria
Peso
Talla
Estado Nutricional IM Interpretació
C n
Estado de Salud
Habito Corporal
Estado de Conciencia
Facies
Disposición para
responder
Aditamentos

EXAMEN FISICO GENERAL


EXAMEN FISICO DE CABEZA
CRANEO
Inspección Forma y tamaño a) Dolicocéfalo: eje longitudinal largo
Posición de la cabeza b) Braquicéfalo: eje longitudinal corto
Traumatismos c) Mesaticéfalo: ejes iguales
craneales d) Craneosinostosis: cierre precoz de las suturas
e) Escafocefalia: cierre de la sutura sagital
f) Trigonocefalia: cierre de todas las suturas
g) Microcefalia
h) Macrocefalia

Posición de la cabeza
Simetría con el resto del
cuerpo
Huesos del cráneo: Hundimientos, fisuras, exostosis, tumores, nódulos, lipomas,
adenomas, dermatofibromas, quistes sebáceos
Movimientos anormales
Cantidad, textura e (androide ginecoide),
Implantación capilar
Simetría con el resto del cuerpo, descamaciones, alopecias y masas .
Palpación estructuras óseas, fontanelas, masas anormales (sitio de localización, bordes, dolor,
consistencia).
Percusión Si hay alteración anatómica (masas)
Auscultación
CARA
Inspección Observación del macizo facial (forma, simetría, estado de la piel, circulación arterial y
venosa)
1.- Edema
2.- Motilidad (VII par)
3.- Textura de la piel
4.- Acne, nevus, xantomas, hirsutismo
5.- Color y pigmentación
a.- Cloasma
b.- Ictericia
c.- Cianosis
d.- Vitíligo
e.- Palidez
f.- Bronceado
PIEL Primero debemos describir la lesión así:
 Localización anatómica.
 Bordes.
 Tamaño.
 Pigmentación.
 Superficie.
 Contenidos.
 Que corresponde a: Clasificar si se encuentra de una lesión primaria o secundaria así:
LESIONES PRIMARIAS
 Mácula. Es una lesión con tamaño hasta de 1 centímetro de diámetro, se caracteriza por
el cambio de color en la piel. Las causas de los cambios en la coloración pueden ser por
hiperpigmentación, hipopigmentación, vitiligo, eritema o hemorragia local (petequia,
equimosis y púrpura). La mancha es una mácula mayor a 1 cm de diámetro.
 Pápula. Es una elevación pequeña de la piel con diámetro de hasta 1 centímetro que se
palpa como una pequeña masa sólida, generalmente de color rojizo a rosado, y son
causadas debido a infiltración de células inflamatorias en la dermis, por edema o por
hipertrofia epidérmico, como ejemplo son las lesiones observadas en una foliculítis
bacteriana superficial. Al conjunto de pápulas (mayor de 1 cm) se le denomina placa.
 Placa: Elevación circunscrita de más de 1 cm firme la extensión es en superficie más no
en profundidad.
 Vegetación: Proliferación de papilas dérmicas que se proyectan por encima de la piel.
 Roncha. Es una lesión elevada y limitada formada por edema, puede aparecer con tamaño
de 1 centímetro hasta muy grande, generalmente el color es de blanco a rosado. Las
ronchas aparecen en urticarias, piquetes de insectos y en reacciones positivas a las
pruebas alérgicas.
 Nódulo. Constituye una elevación pequeña y limitada mayor a 1 centímetro de diámetro,
que se extiende hacia la dermis e hipodermis, estos se dan como resultado de la infiltración
de células inflamatorias o neoplásicas.
 Ampolla: Elevación de la epidermis mayor de 1.5cm con infiltrado seroso hemorrágico y
purulento
 Vesícula. Es una elevación epidérmica parecida a la pústula, pero ocupada con líquido
transparente no mayor de 1 cm de diámetro. Suelen ser frágiles y transitorias y las causas
de su aparición son dermatosis autoinmunes o virales y las causadas por irritantes. Las
vesículas mayores de 1 cm de diámetro son denominadas como ampollas.
 Pústula. Se le identifica como una elevación pequeña y limitada de la epidermis que su
interior se encuentra ocupado por pus, puede tener localización intraepidérmica,
subepidérmica o folicular. Su origen es infeccioso o inmunológico. Como ejemplos de
dermatopatías con este tipo de lesiones se encuentran el acné, impétigo, foliculitis, pénfigo
foliáceo y la dermatitis pustular eosinofílica estéril. Un absceso se forma por la acumulación
de pus en la dermis o hipodermis y son más grandes que la pústula.
 Tumor. Representa un agrandamiento tisular de tipo neoplásico o granulomatoso, puede
afectar a la epidermis, dermis o hipodermis. Un quiste presenta material líquido o sólido en
su interior y son cavidades recubiertas por tejido epitelial.
 Quistes: Elevaciones circunscritas palpables encapsuladas llenas de material liquido o
semisólido.
 Equimosis: Deposito circunscrito de sangre o pigmentos hematicos de la piel mayor a 0.5
cm. Extravasación de sangre a los tejidos.
 Telangectasias: lesiones semejantes a una araña miniatura.
LESIONES SECUNDARIAS
 Cicatriz. Constituye una lesión producida por un lesionada de la dermis o tejido
subcutáneo.
 Escamas. Son fragmentos desprendidos de la capa córnea de la piel. Pueden variar en
apariencia y son primarias en el caso de seborrea idiopática y displasias foliculares, o
pueden ser secundarias como causa de una inflamación crónica.
 Costra. Se forma con exudados, suero, pus, sangre, células, escamas o substancias
provenientes del medio externo como medicamentos. Son primarias como en el caso de
una seborrea idiopática o secundarias como en el caso de piodermas.
 Úlcera. Se caracteriza por presentar una interrupción de la continuidad de la epidermis con
exposición de la dermis, y es consecuencia de un proceso.
 Erosión. Es un defecto superficial de la epidermis que no logra penetrar mas al del estrato
basal, generalmente es causado por traumas. Ruptura de ampollas.
 Excoriación. Es una lesión superficial generalmente causada por rascado, mordedura o
frotado (autotrauma), y generalmente son secundarias al prurito.
 Liquenificación. Es un espesamiento y endurecimiento de la piel, que provoca gran
cantidad de arrugas, estas lesiones pueden estar hiperpigmentadas o no.
 Callo. Placas engrosadas, hiperqueratosas en la piel, causados por una fricción y presión
crónica que se desarrollan sobre prominencias óseas.
 Fisura. Son grietas en la epidermis que pueden llegar hasta la dermis sin ser de origen
traumático. Se presentan generalmente en márgenes auriculares y en bordes
mucocutáneos.
 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/medicina/2010828/html/contenido.htm
l

Facies Leonina-acromegalica-hipotiroidea-cushinoide-inaparente- …….


OJOS
Inspección 1. Cejas: distribución, presencia de cola, implantación, descamaciones.
2. Parpados: simetría, cubren el ojo
3. Pestañas: cantidad, implantación, distribución, orientación.
4. Angulo externo e interno del ojo.
5. Conjuntiva(coloración, hidratación)
6. Esclerótica,
7. Alteración del iris,
8. Movimientos oculares,
9. Pupila (Tamaño, simetría y reactividad)
10. Reflejos-campimetría.

OJOS
Defectos de refracción
- Miopía
- Astigmatismo
- Hipermetropía
- Diplopía
- Visión borrosa
- Perdida súbita de la visión
- Irritación ocular
- Epifora
- Dolor
- Destellos: desprendimiento de la retina
- Cataratas: opacidad del cristalino
- Xantopsia: objetos amarillos (intoxicación)
- Ceguera nocturna: déficit de vitamina A
Palpación Tono ocular
Percusión Si hay alteración anatómica (masas)
Auscultación
Fundoscopia
OIDOS (Comparativa de cada oido)
Inspección Implantación, arquitectura y simetría del pabellón auricular, Permeabilidad del conducto
auditivo externo, Otoscopia

AGUDEZA AUDITIVA
Tinitus, pito, campana, zumbido: sin estimulo externo

VÉRTIGO: sensación de rotación asociado o no a vomito y nauseas


Enfermedad del sistema vestibular
a)Periférico: canales semicirculares del oído interno
- Fuerte y asociado a hipoacusia y tinitus
b)Central: núcleos vestibulares y sus conexiones
- Ligero, sin sordera ni vomito
c)Tipos
- Objetivo: las cosas giran
- Subjetivo: gira el pacient

1. Sordera de Conducción: Interferencia del sonido entre el oído externo Y el oído interno
a. Enfermedades del oído externo
-Canal auditivo
-Bloqueo del canal
 Cerumen o cuerpos extraños (2 a5 años
 Congénitas
b. Enfermedades del oído medio
-Otosclerosis
c. Claves que proporciona la voz
-Oye su propia voz à hablan normal

2. Sordera de percepción o nerviosa: Alteración de la transmisión debido a lesión de la


coclea o en el trayecto del nervio coclear
a. Aplasia congénita del oído interno
b. Alteraciones de la coclea o del nervio coclear
- Meningitis
- Lues
- Tumores
- Rubéola en el embarazo
- Aminoglucósidos
c. Claves que proporciona la voz
- Oye mal su propia voz à grita

3.- Sordera histérica: bilateral

OTOSCOPIA Posición del pabellón (helix - ángulo externo del ojo)


= Tímpano: gris perla
.- Eritema: inflamación
.- Ámbar: otitis serosa
.- Blanquecino: otitis media supurativa
.- Retraído: obstrucción o cicatrización
.- Perforaciones
Exploración Prueba de Rinne: Diapasón sobre la mastoides, el oído tapado y luego no lo oye.
de la Sordera Sordera de conducción
Prueba de Weber: Diapasón en la línea media del cráneo;
En la sordera de conducción lo percibe del lado afectado
 En la sordera nerviosa lo percibe en el lado no afectado
Palpación Del punto doloroso preauricular y palpación del signo del tragus determinando si desencadena
dolor.
NARIZ
Inspección 1. Tabique nasal
2. Fosas nasales: coloración de la mucosa y presencia de vibrisas y presencia de aleteo
nasal, cornetes, secreciones.

Anosmia: perdida del olfato


- Rinorrea clara: alergia
- Rinorrea purulenta: infección
Rinitis: inflamación de la mucosa nasal
- Alérgica
- No alérgica o vasomotora
Sinusitis: inflamación de los senos paranasales
- Frontal: dolor de arcadas superciliares
- *Etmoidal: dolor periorbital
- Esfenoidal : dolor del vertex
Epistaxis: Hemorragia nasal
- Trauma
- Infecciones
- HTA
- Sd hemorrágico
- Neoplasias malignas (fétido)
- Cuerpos extraños (fétido)
Palpación Puntos dolorosos en la nariz, Senos paranasales (frontal, esfenoidal, etmoidal, maxilar).
BOCA
Inspección 1. Simetría de los ángulos de la boca
2. Labios: simetría, hidratación, y coloración.
3. coloración humectación de mucosa labial.
4. Mejillas, carillos, encías (color – lesiones).
5. Piezas dentarias (nomenclatura).
6. Piso de la boca: conductos-frenillo color
7. Lengua (forma, tamaño, movilidad, papilas, tipos: saburral, geográfica, escrotal, en pico de
loro…..)
8. Paladar duro y blando.
9. forma y tamaño de las amígdalas.
10. movilidad de la úvula.
Palpación En lugares de dolor localizado o si hay deformidades anatómicas
EXAMEN FISICO DE CUELLO
Inspección Forma, simetría, vasos sanguíneos, pulsaciones, Megalias de sus estructuras tiroides y
traquea, posición de la cabeza, arcos de movimientos o Edemas
Palpación Movilidad y fuerza muscular del cuello .
Palpación de los grupos ganglionares: Pre-auriculares, retro-auriculares, occipitales, cervical
posterior, anterior, sub-mentoniano, sub-mandibulares, supraclaviculares. Glándula tiroides:
Maniobra de quervain, Lahey (anterior), palpación bimanual(posterior), frémito. palpación de la
carótida. Quiste tirogloso

Topografía del Cuello


1. Triangulo submandibular: maxilar inferior y cuerpos del músculo digastrico
2. Triangulo cervical anterior: externocleidomastoideos y triangulo submadibular
3. Triangulo supraclavicular: externocleidomastoideo clavícula, y trapecio
4. Triangulo cervical posterior: externocleidomastoideo y trapecio
5. Línea media: orquilla esternal a la muesca del cartílago tiroides

Auscultacion De todo el trayecto de la arteria carótida y se investiga presencia de soplos


EXAMEN FISICO CARDIO-RESPIRATORIO
RESPIRATORIO
Inspección Tipo de torax:
De pie o 1. Tórax Paralítico
sentado - Plano, largo, costillas muy oblicuas, ángulo costal agudo, hombros caídos y escápalas
aladas, ausencia del cartílago, la costilla 10, escaso panículo y músculos
2. Tórax Acanalado
- Hundimiento longitudinal del esternon
3. Tórax en embudo (pectus excavatum)
4. Tórax Piramidal
- Prominencia de la parte anterior de la caja torácica a la altura del apéndice xifoides
5. Tórax Piriforme
- Una pera con el pedículo hacia abajo
6. Tórax de Davies
- Elevación torácica anterior bilateral, con depresión costal submamaria:
Deformidades - piel. a.- Nevus aracniformes (cirrosis hepática)
b.- Fístulas (actinomicosis pulmonar)
c.- Herpes Zoster
Movimientos Tipo (abdominal- toracoabdominal)
respiratorios:
Palpación Mano de Escultor: Superficial.
Trofismo: pinzar
Tono: punta de dedo
Ganglios axilares: Piramide
Elasticidad o Resistencia Torácica: bimanual y paralelas
Expansión Torácica:
Infraclavicular: decúbito dorsal
Bases por delante
Bases por detrás
Infraescapulares por detrás
Maniobra de Rualut: posterior – pulgares en C7
Angulo de Louis:
Vibraciones Vocales: Uno-uno-uno anterior y posterior
Delimitar bases pulmonares: Borde cubital de la mano
Percusión Campos de Kronig (sonoridad vértices pulmonares - Matidez)
Esternón:
Claviculas:
Torax Anterior: (comparativa)
 Derecho: Sonoridad hasta el cuarto espacio intercostal, sub matidez en el quinto (borde
sup. Del hígado) y matidez por debajo.
 Izquierdo: Sonoridad hasta antes de tercer, tercer y cuarto espacio intercostal matidez,
timpanismo en la cámara gastrica
Torax Posterior: ( Borde sup. Del trapecio hasta las bases pulmonares)
Auscultación

Análisis de los Sonidos Respiratorios


Sonidos Normales (respiración vesicular)
1. Murmullo vesicular: suave, susurrante y de tonalidad intermedia.
Semejante a la brisa cuando pasa por un follaje
Inspiración es mas intensa, mas larga y musical que la espiración
La intensidad depende de la edad, genero, complexión, desarrollo muscular,
Espesor de la pared
2. Respiración Bronquial (Soplo tubarico)
3. Respiración Broncovesicular (respiración ruidosa)

Ruidos Agregados
Ruidos o sonidos que normalmente no se escuchan, están sobrepuestos a los
sonidos respiratorios (normales o anormales)
Sibilancias:
- Agudos, como una flauta
- Se origina en bronquios pequeños
Roncus:
- Graves, como ronquido, quejidos o gemidos
CARDIACO
Inspección (decubito dorsal y a un lado del paciente)
Choque de Punta o P.M.I. (4 o 5 espacio intercostal izquierdo)
Vasos sanguíneos de cuello
Palpación Confirmacion del P.M.I. en decúbito dorsal // o decúbito intermedio lateral (pachon)
Fremitos
Maniobra de Dressler: Talon de mano sobre 3-4 eicizquierdo
Pulso Hepatico (con puño cerrado en regio antero lateral derecha)
Reflujio hepatoyugular: ( decúbito dorsal, paciente con la cabeza ligeramente elevada y rotada
hacia la izquierda, mano del examinador apoyada en hipocondrio derecho, normalmente hay
injurgitacion yugular)
Auscultación Focos:
 Aórtico: Segundo espacio paraesternal derecho
 Pulmonar: Segundo espacio paraesternal izquierdo
 Tricuspideo: Cuarto espacio paraesternal izquierdo
 Mitral: Zona de choque de punta
 Aórtico Accesorio (ERB): Tercer espacio
intercostal izquierdo

Maniobras Posicion de pachon ( foco mitral)


Posición Aortica ( focos aórtico y aórtico accesorio); sentado e inclinado
EXAMEN DE MAMAS
Inspección Sentada con las manos en la cintura
Características de piel, pezón, areola secreciones
Palpación Colocación de almohada detrás del hombro de la mama a examinar
De forma centrifuga desde el pezón y como van las manesillas del reloj
Palpación de pezón:Ordeñarlo
Palpacion de la mama: bimanual
ABDOMEN
División topográfica del abdomen: Hipocondrio derecho, Epigastrio, Hipocondrio izquierdo, Flanco derecho,
Mesogastrio, Flanco izquierdo, Fosa iliaca derecha, Hipogastrio, Fosa iliaca izquierda.

Inspección Forma (plano, escavado, globoso),


Tamaño, simetría, piel, cicatrices, estrías, circulación.
Inspección tangencial del abdomen:
Maniobras de contracción del abdomen: Con oposición en frente, y elevación de piernas.

Obstrucción de la Vena Porta

Obstrucción de la
Vena Cava

Auscultacion De forma centrifuga desde el ombligo. Ruidos hidroaereos, frecuencia (5-10 x min), intesidad,
- soplos
Palpacion SI HAY DOLOR INICIAR DISTANTE AL SITIO DOLOROSO
- Mano de escultor: superficial
- Examen de la tensión: dedos semiflexionados. Inicia en fosa iliaca derecha, siguiendo
línea hemiclavicular hasta el reborde costal.

- Palpación general profunda:


- Deslizamiento profundo de hausmann: bimanual. Manos unidas x las puntas de los
dedos índices y separados los talones.
- Bimanual con manos separadas:
- Bimanual con manos yuxtapuestas: unidas por toda la extencion de los índices
- Bimanual con manos sobrepuestas:
Maniobra de obrastzow: mano de relajación: presión con el talon a poca distancia de la
mano activa.

- Palpación en posición genupectoral:

- Palpación del hígado:


- Monomanual: Inicia en fosa iliaca derecha, siguiendo línea hemiclavicular hasta el
reborde costal. Inspiración profunda: borde hepático.
- Mano en cuchara: mirar hacia los pies del pte presión debajo del reborde costal –
inspiración.
- Maniobra del enganche de Mathieu: bimanual. Contactando dedos medios y los índices
sobrepuestos. Deprimir la pared de abajo hacia arriba. Inspiración profunda.
- Maniobra de Gilbert: bimanual- manos perpendiculares, unidas por los índices.
Depresiones suaves y rápidas de la pared: aumento de resistencia.
- Maniobra de Chauffard: mano izquierda por debajo del paciente, derecha
opuesta(sagital)
- Maniobra de Guemes: mano izquierda por debajo, hacia abajo y adentro
- Mano derecha en cuchara.

- Palpación del bazo


Bimanual a la derecha: Mano izquierda en reja costal. Mano derecha desde sínfisis
mediopubiana hacia celda esplenica
Maniobra de Galambos: relajar pared al hacer presión perpendicular con mano
izquierda.
Mano en cuchara: a la izquierda del pcte. X debajo del reborde costal.
Inspiración.
Posición de Naegeli : a la izquierda decúbito intermedio dorsolateral
derecho. Mano en cuchara
Maniobra de Merlo: posicion de Naegeli. mano derecha en cuchara. mano izquierda
presion en fosa iliaca derecha.
Posicio de middleton: a la izquierda- antebrazo izquierdo del paciente debajo de la
parrilla costal. Mano en cuchara.
Palpación Monomanual: a la izquierda

- Palpación del ciego


Monomanual:
Maniobra de Sigaud I: mano transversal al ciego
Maniobra de Sigaud II: mano izquierda pinza en flanco y la derecha tocaº
Maniobra de Sigaud III: Deslizar borde cubital- afuera adentro
Maniobra de Pron: Deslizar borde radial – addentro afuera.

- Palpación del colon sigmoide


Monomanual: al lado izquierdo
Bimanual

PUNTOS:
 Mcburney: unión de tercio medio-externo de una línea entre ombligo y cresta iliaca
anterosuperior derecha.
 Blumberg: descomprimir bruscamente punto de Mcburney.
 Murphy: reborde costal derecho en línea hemiclavicular.
 Bazuqueo gástrico: dedos semiflexionados. Depresión brusca en epigastrio.
 Signo del tempano: depresión brusca en hemiabdomen superior derecho. Sensación de
choque.
 Onda ascítica: mano izquierda sobre hemabdomen izquierdo con pulgar hacia abajo en
línea media.

Examen de circulación colateral


Percusion SI HAY DOLOR INICIAR DISTANTE A ESTE
En forma centrifuga alrededor del ombligo, o en forma de avanico desde el apófisis xifoides.
En decúbito lateral: cuando se encuentra matidez
Percusión de hipocondrio derecho: sobre las ultimas costillas
Percusión del bazo: semidecubito dorsolateral derecho, pierna derecha extendida, izquierda
flexionada, brazo izquierdo detrás de la cabeza.
EXAMEN FISICO SISTEMA URINARIO
Inspección 1. Cambios anatomicos en fosa renal
2. Edema subcutáneo: parpados, maleolos, cresta tibial, vulva, ascitis, derrame pleural,
anasarca
3. Piel lisa, pálida y seca
4. Fovea
5. Alteraciones ungueales
6. Tinte ocre de la piel
7. Mirada azorada; exoftalmia
8. Depósitos en piel: sudor de urea
9. Signos de rascado
10. Xerostomia
Palpación Palpación de riñón
 MANIOBRA DE GUYON (peloteo renal): Paciente en decúbito dorsal el examinador
coloca su mano izquierda transversalmente en la región lumbar, por debajo de la
duodécima costilla, la mano derecha en la fosa iliaca, mano izquierda ejerce presión hacia
arriba mientras el paciente respira profundamente y la mano derecha del examinador
percibe el peloteo renal.
 MANIOBRA DE ISRAEL: Paciente en decúbito lateral es una palpación bimanual con la
mano izquierda apoyada en la región lumbar, la mano derecha en la fosa iliaca derecha,
hunde la parte de los dedos mientras el paciente respira.
 MANIOBRA DE MONTENEGRO: Paciente en decúbito ventral, mano izquierda del
examinador en la región lumbar y la mano derecha en la fosa iliaca efectuando
impulsaciones hacia arriba y la mano izquierda del examinador percibirá el peloteo renal.
 PALPACION DE RIÑON DE PIE: El examinador coloca la mano izquierda en pinza el la
región lateral del abdomen por debajo del reborde costal, la mano derecha se ubica en la
fosa iliaca , se le indica al paciente que realice una inspiración profunda mientras se fija
el riñón con la pinza y la mano derecha palpa el riñón.

 PUNTOS URETERALES
SUPERIOR: Línea transversal q pasa por el ombligo y la intersección de la línea medio
clavicular.
MEDIO: Línea que se traza entre las dos crestas iliaca antero superior en la unión del tercio
medio y externo
INFERIOR: por tacto rectal

 PUÑO PERCUCION

Percusion - Timpanismo de masas renales


- Puñopercusión
Auscultación En fosa Renal
EXAMEN FISICO APARATO GENITAL MASCULINO
Inspección Distribución del vello púbico.
Examen visual del pene: Forma, tamaño del pene, integridad de la piel del glande, el prepucio
y el cuerpo, Retraiga el prepucio, esmecmac
bolsas escrotales: Suba después el escroto e inspeccione su parte posterior. Observe
comparativamente la forma y el tamaño de ambas hemibolsas y en su conjunto, y la integridad
de la piel.
Inspeccione el área inguinal en busca de algún abultamiento. Pida al hombre que puje o tosa,
de manera que pueda detectarse alguna protrusión
Palpación - Palpación del pene. :Palpe el cuerpo del pene con su dedo índice y pulgar y precise la
existencia de dolor o de alguna masa.
- Palpación del escroto: Palpe el compartimento escrotal, pinzando el escroto entre su
dedo pulgar y el índice.
- Palpación de la túnica serosa vaginal: Palpe la túnica serosa vaginal, buscando el signo
de pinzamiento de la serosa vaginal.
- Palpación del testículo y del epidídimo: Apriete suavemente para detectar el testículo,
recordando que esta maniobra puede resultar ligeramente dolorosa (a través de la piel
del escroto deben palparse dos testículos de forma ovoidea, de superficie lisa y de
consistencia homogénea, firme y elástica, que semeja la del globo del ojo en el animal
vivo, los testículos deben moverse libremente).
Palpe el epidídimo pinzando la parte posterior del escroto entre los dedos pulgar e índice y
siéntalo firme, con una estructura parecida a una coma (el epidídimo es menos consistente y
se palpa bien con la técnica de Chevassu: mientras el testículo es fijado con la mano izquierda,
que lo tira hacia abajo, el índice derecho se encapuchona en la piel de la cara lateral del pene
por delante del escroto, tratando de pinzar entre él y el pulgar de la misma mano la cabeza del
epidídimo).

- Palpación del conducto deferente y del cordón espermático: Palpe de forma


comparativa el conducto deferente y el cordón espermático, moviendo sus dedos
pulgar e índice del epidídimo al conducto, en una dirección anterior. Pálpelos hasta el
anillo inguinal.

El conducto deferente que se aísla bien de los demás elementos del cordón
espermático, es cilíndrico, duro, liso y de un diámetro entre 2 y 3 mm. Los elementos
del cordón espermático deben sentirse como un cordón libremente movible.

- Palpación de la próstata, las vesículas seminales y las glándulas de Cowper:


Posición genupectoral // posición de Sims(lateral izquierda)
- Es realizado por el tacto rectal. En los sujetos sanos tiene forma ovalada (con un surco
longitudinal en su dorso), consistencia uniforme y elástica a la tensión, límites bien
precisos, movilidad escasa y es indolora. Su longitud se estima en unos 3-4 cm. Su
expresión da salida a unas gotas blancas a nivel del meato uretral.
- Palpación de los ganglios de las regiones inguinales.
- Palpe los ganglios superficiales y los profundos.
- Ganglio de Cloquet: Estrangulación herniaria.
EXAMEN FISICO APARATO GENITAL FEMENINO
Inspección Distribución del vello púbico.
Monte de Venus
Forma, color, humectación, de los labios mayores – menores
Arquitectura del capuchón del clítoris, clítoris
Presencia del meato urinario
Introito vaginal,
Presencia del himen (forma: semilunar, cribiforme, complaciente, ………..)
Perine
Ano.
Palpación Tactovaginal
Monomanual: A la derecha del pte, mano enguiantada introducción del 2 y 3 dedo de la mano
derecha entrando de arriba hacia abajo (similando la forma del pene), palpando:
 Punto G: cara superior del canal vaginal, inmediatamente posterior a la sínfisis pubica,
rugoso
 Cuello uterino: al fondo del canal vaginal, consistencia lisa duro similar a la punta de
la nariz y como el lóbulo de la oreja en gestantes.
 Canal vaginal: liso humedo
Bimanual: Mano derecha como se menciono anteriormente y mano izquierda en fosas iliacas
y mesogastrio haciendo contrapposicion y asi palpando ovarios, trompas y utero.
EXAMEN FISICO SOMA
HUESOS:
INSPECCION: Comparativo, simetría ósea, deformidades óseas, tumefacciones, edema de las panes blandas
y los cambios de coloración cutánea.
PALPACION: Dolor, corroborar la inspeccion, Movilidad ósea en los segmentos de miembros donde no hay
articulación, para descartar movilidad anormal o crepitación

MUSCULOS:
INSPECCION: Debe realizarse con el paciente desnudo, comparativo. Volumen muscular. Movimientos activos
de los músculos.
PALPACION: Dolor a la palpación, tono, trofismo, la movilidad pasiva y en contraposicion

ARTICULACIONES:
INSPECCION: Comparativa, cefalocaudal, columna
PALPACION: movilidad (amplitud del movimiento o arcos de movilidad articular), que puede incluir o no las
mediciones con la cinta métrica o el goniómetro, fijar la articulacion con la mano, la cual permite persivir
crepitaciones, saltos, inestabilidades.
ATM-ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Inspección Aumento de volumen o enrojecimiento, El mayor volumen puede aparecer como un
abultamiento redondeado a 2.5 cm del meato aditivo externo movimientos de propulcion,
retropulsión lateralización ascenso descenso
Palpación Para localizar y palpar la articulación, coloque las puntas e los dedos índice justo frente al
trago de cada oreja y pida al individuo que abra la boca.
Maniobras - Mordizco Forzado
- Retraccion Forzada
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA
Punta anterior del acromion: para ubicarla se sigue la espina ósea de la escápula hacia lateral hasta llegar al
acromion en la parte más alta del hombro
Tuberosidad mayor del húmero: se palpa deslizando el dedo hacia lateral y abajo desde la punta del acromion.
Surco bicipital: surco entre ambas tuberosidades del húmero (mayor y menor) por donde corre el tendón de la
cabeza larga del bíceps. Para palparlo se debe efectuar una rotación externa del brazo

Para la normal movilidad del hombro deben estar indemnes las siguientes estructuras:
Articulación glenohumeral: articulación constituida entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoídea de la
escápula
Articulación acromioclavicular: entre acromion y extremo lateral de la clavícula
Manguito rotador: formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, teres menor y subescapular.
Envuelven la articulación glenohumeral
Cintura escapular (clavícula y escápula) que permite movilidad en relación al tórax
Inspección Paciente sentado en la camilla, con los pies colgando. Simetría y desarrollo de las masas
musculares de ambos hombros.
Palpación Aumento de T° o dolor sobre la línea acromioclavicular ante la P.
En la movilización pasiva de la articulación glenohumeral puede haber crepitaciones
(osteoartrosis)
e puntos dolorosos y articulaciones acromioclavicular y glenohumeral
Movimientos Abducción: 180º BRAZO EXTENDIDO HACIA LATERAL
Aducción : 50º
Flexión: 180º: BRAZO EXTENDIDO HACIA ADELANTE
Extensión: 90º
Rotación interna : 90º
Rotación externa: 90º anormal.
Maniobras Rascado de Appley Signos Protusion escapular
Yergarzon Charretera
Caida del brazo Tecla
Hachazo
ARTICULACIÓN DEL CODO
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA
Articulación entre el húmero con el cúbito y radio. Teniendo el brazo estirado con la mano hacia adelante, puede
existir una ligera angulación lateral del antebrazo respecto al brazo que varía entre 0º y 15º:
punta del olécranon, que forma parte del cúbito
epicóndilos lateral y medial, que forman parte del húmero.
nervio cubital: pasa entre el epicóndilo medial y el olécranon
Bursa olecraneana: sobre la punta del olecranon

Inspección Se aprecia una concavidad entre el olecranon y el epicóndilo lateral. Cuando hay derrame
articular desaparece la concavidad apreciándose un abultamiento, que a la palpación es
fluctuante y sensible
Palpación De puntos dolorosos:
epicondilitis externa o codo del tenista: dolor a la palpación del epicóndilo externo y a la
extensión de la muñeca contra resistencia
epicondilitis medial o codo del golfista o del lanzador de béisbol: dolor al palpar ese epicóndilo
y al flectar la muñeca contra resistencia.
bursitis: dolor y aumento fluctuante de volumen en la punta del olecranon
Movimientos Evaluar rangos de movilidad con el paciente sentado en la camilla con los brazos colgando al
lado del cuerpo:
- flexión: 145°
- extensión: 0º respecto a la vertical. Más de -10° se denomina hiperextensión pronación y
supinación

ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA
Articulación entre radio-cúbito y huesos del carpo.
Una estructura importante que pasa por esta articulación (entre el carpo y el retináculo palmar) es el nervio
mediano, que puede ser comprimido y dar origen al síndrome del túnel carpiano cuyos síntomas son parestesias
o dolores que afectan los dedos pulgar, índice y medio (eventualmente la superficie medial del dedo anular),
predominantemente en la noche.
Inspección y La presencia de derrame se observa como un abultamiento en la cara dorsal de la muñeca,
Palpación que es fluctuante y sensible

Signos - Signos sugerentes del síndrome del túnel del carpo son:
- Signo de Tinel: se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área
correspondiente a la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar
de la muñeca.
- Signo de Phalen: se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan
parestesias.

Movimientos Los rangos de los movimientos normales son:


- Flexión: 60-90°
- Extensión: 60-90°
- Movimientos laterales: 20-30º
Maniobras Finkelstein Signos - Mano en Garra, lesión nervio cubital
Phalen - Mano del Predicador, lesión nervio mediano
Test de Froment - Mano caida, lesión nervio radial
Prueba de la O
ARTICULACIÓN DE LA MANO
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA
En las manos se deben evaluar las articulaciones metacarpofalángicas (MCP), interfalángicas proximales (IFP)
y distales (IFD)
Inspección Evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la
musculatura (músculos interóseos).
Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoídea:
- Mano en ráfaga: desviación cubital de los dedos al nivel de MCP
- Dedos de cuello de cisne: hiperextensión de las articulaciones IFP con una flexión fija de las
IFD.
- Dedos en boutonniére: hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión de las
IFD
Sinovitis: aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente en IFP y MCP

Deformaciones clásicas de Artrosis:


- Nódulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFD
- Nódulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP
Otras alteraciones que se pueden observar son:
- Contractura de Dupuytren: retracción de la fascia palmar que produce una flexión fija de
algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con alguna frecuencia en personas
diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol
- Tofos: nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material
de aspecto como tiza. Se observan en pacientes con gota (artritis
Palpación El examinador debe tomar cada articulación entre el dedo pulgar e índice de una mano y, en
el sentido transversal, hacer lo mismo con la otra mano. De este modo, si existe derrame
articular, al presionar en un sentido, se produce un abombamiento en el sentido transversal, y
viceversa
Movimientos Flexión: realizar puño completo y extensión: 0°
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA
Está formada por la cabeza del fémur que articula en el acetábulo de la pelvis.
Punto anatómico de referencia:
Trocánter mayor: prominencia ósea en región lateral de la cadera
En los alrededores de la articulación de la cadera se ubican 3 bursas:
- Bursa trocantérica: posterolateral a la tuberosidad mayor
- Bursa ilíaca o iliopectínea: por delante de la articulación de la cadera, profundo y lateral a los vasos femorales,
en el sitio de inserción del músculo iliopsoas en el trocánter menor
- Bursa isquial: ubicada en la punta de la tuberosidad isquial
Inspección Paciente acostado en la camilla, decúbito supino. Evaluar simetría
Palpación Especialmente de la región lateral de las caderas, evaluando la sensibilidad en las bursas
(presencia de bursitis).
Movimientos Rangos normales de movimiento:
- flexión: hasta 90º con la rodilla extendida y 120º con la rodilla flexionada. Rango disminuye con
la edad
- abducción: hasta 45º, antes que comience a bascular la pelvis
- aducción: hasta 40º
- rotación interna: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota hasta 30º (pie hacia lateral)
- rotación externa: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota hasta 60 (pie hacia medial)
Paciente acostado en la camilla, decúbito prono:
extensión: 5-20° con la rodilla extendida
Maniobras Signos
Cadera Volkman Tren de Lemburg
Thomas
Sacroiliaca Volkman
Erishen
Laguerre
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA
Es la articulación entre el fémur, la tibia y la rótula.

Puntos anatómicos de referencia:


Tuberosidad tibial: prominencia ósea en cara anterior de la tibia en la que se inserta el tendón rotuliano
- Cóndilo medial y cóndilo lateral: prominencias óseas de la tibia, que se palpan a ambos lados de la rodilla
- Cabeza del peroné: hacia fuera y abajo del cóndilo lateral de la tibia
- Epicóndilo medial y lateral: en tercio distal del fémur, a ambos lados
La estabilidad lateral de la rodilla está dada por un ligamento colateral lateral y otro medial. La estabilidad
anteroposterior está dada por dos ligamentos cruzados. Los meniscos medial y lateral se ubican en los platos
tibiales y amortiguan la tibia contra el fémur. Por delante de la rótula y del tendón rotuliano existen unas bursas
(bursa prerotuliana e infrarotuliana superficial)
Inspección - Evaluar aumento de volumen de las rodillas y asimetría. Evaluar estado del cuádriceps (la
atrofia hace sospechar patología crónica de la rodilla). Observar alineación de la extremidad
inferior. Las piernas arqueadas que forman un ángulo en la rodilla, como los vaqueros,
constituyen un genu varo; si el ángulo es en sentido contrario, o sea, las rodillas se tocan y las
piernas se separan, se llamaNódulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento
óseo) en IFD
- Nódulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP
Otras alteraciones que se pueden observar son:
- Contractura de Dupuytren: retracción de la fascia palmar que produce una flexión fija de
algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con alguna frecuencia en personas
diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol
- Tofos: nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material
de aspecto como tiza. Se observan en pacientes con gota (artritis
Palpación Buscar derrame articular y puntos dolorosos (tendinitis y bursitis)
Signos para sospechar presencia de derrame articular:
- Signo del témpano: con ambos dedos índices comprimir la rótula hacia la articulación
femorotibial y sentir si hay rebote, como si la rótula estuviera "flotando"
- Signo de la ola: con el dorso de la mano se comprime el fondo de saco de un lado de la rodilla,
y se observa abombamiento contralateral.
Movimientos Paciente en decúbito supino:
1. Evaluar rangos de movimiento normales:
- Flexión: 135°
- Extensión: normal 0°. Hiperextensión hasta —10°
2. Al evaluar rangos de movimientos, buscar presencia de crujidos articulares (que pueden ser
audibles o palparse), y serían manifestación de una artrosis.
3. Evaluar estabilidad de la rodilla
Signos signo del bostezo: indica daño de alguno de los ligamentos colaterales. Se busca poniendo
una mano apoyada en un lado la rodilla y la otra mano sobre el lado contrario del tobillo, de
modo de poder ejercer fuerzas que tiendan a angular la rodilla; luego se cambia la posición de
las manos para ejercer las fuerzas en la dirección opuesta.
- signo del cajón: indica ruptura de ligamentos cruzados. La pierna debe estar angulada en 90º
y el pie apoyado sobre la camilla; tomar la pierna por debajo de la rodilla con las dos manos y
ejercer fuerzas hacia adelante y hacia atrás viendo si la rodilla está estable o se produce un
desplazamiento
Maniobras Choque Rotuliano
Rotes=Querol
Exploracion del Ligamento Lateral
Exploracion del ligamento Medial
Cajon Posterior y Cajon anterios
ARTICULACIÓN DE PIE Y TOBILLO
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERENCIA
Articulación entre tibia-peroné y huesos del tarso
Inspección Evaluar presencia de:
- pie plano: arco longitudinal caído Se ve mejor con el paciente de pie.
- pie cavo: exageración del arco longitudinal.
- hallux valgus (o juanete): angulación entre el primer metatarsiano y el ortejo mayor, el cual se
desvía en dirección del resto de los dedos y puede quedar cabalgando sobre el segundo ortejo
- dedos en martillo: hiperextensión de la articulación metatarsofalángica con una flexión de la
interfalángica proximal. Es frecuente que en el sitio de roce con el zapato, en el dorso del
nudillo, se forme una callosidad.
- callosidades: engrosamientos no dolorosos, frecuentes en la planta en arco anterior.
Palpación - De puntos dolorosos
Movimientos Paciente acostado en decúbito supino, evaluar rangos de movilidad normal:
- Flexión: 15°
- Extensión: 55°
- Inversión subtalar: 35°
- Eversión subtalar: 20°
Maniobras Exploracion de movimientos del tobillo
Thompson
ARTICULACIÓN DE COLUMNA
Inspección Paciente de pie, con el mínimo de ropa
Evaluar curvaturas normales de la columna y alineación:
Escoliosis: desviación lateral de la columna. Puede ser:
- Funcional: si las curvaturas compensan otros desbalances (ej: cuando una extremidad inferior
es más corta). Se reconoce porque cuando el paciente se flecta hacia adelante, no se aprecia
una asimetría entre ambos hemitórax.
- Estructural: existe una deformidad permanente con rotación de las vértebras sobre su eje.
Se reconoce porque uno de los hemitórax se ve abombado respecto al otro, con deformación
de la caja torácica.
- Hipercifosis: exageración de cifosis normal dorsal
- Hiperlordosis: exageración de lordosis lumbar normal
- Cifoescoliosis: escoliosis asociado a cifosis dorsal
Percusion De cada apófisis espinosa, buscando puntos de dolor
Movimientos Evaluar rangos de movilidad de la columna cervical con el paciente sentado o de pie.
 Rotación: 60-90°
 Flexión: 0-90°
 Extensión:60-90°
 Flexión lateral: 30-60°
 Evaluar rangos de movilidad de la columna dorsal con el paciente sentado en la camilla con
los pies colgando para fijar la pelvis
 ***Rotación: 45-75
 Distancia occipucio-pared: aparece en casos de columna rígida con cifosis
 Expansión torácica: se mide con huincha a la altura del apéndice xifoides. Debe ser mayor a 5
cms.
 Evaluar rangos de movilidad de columna lumbar con el paciente de pie
 Flexión: con las rodillas extendidas, la punta de los dedos de las manos debe llegar más debajo
de la línea de las rodilla
- Flexión lateral: 30° y Extensión: 30°
Maniobras Adams
Lassegue y Bragard, para Radiculopatia
Marcha de trendelemburg
SISTEMA VASCULAR PERIFERICO
SISTEMA ARTERIAL
Inspección Color:
Palidez Eritrocianosis Cianosis
Por la Rojo rosáceo por Por la acumulación
dismin la isquemia de hemoglobina
ución reducida
de O2

Edema, Atrofia de la piel, Perdida del vello, Ulceras, Atrofia muscular, Claudicación
intermitente.
Palpación Temperatura: ( fría, si hay compromiso arterial).
Determinar el edema.
Pulsos:
 - Temporal: dos traveces de dedos detrás del ángulo externo del ojo.
 - Carotideo: dos treveces de dedos alado de la tráquea, borde anterior del
esternocleidomastoideo
 - Axilar: a nivel de la línea axilar anterior a nivel del musculo pectoral mayor.
 - Braquial profundo: se localiza a nivel de la inserción del músculo bíceps braquial en el
epicondilo medial. Flexionar el antebrazo
 - Radial: a nivel de la tabaquera anatómica se lo localiza mejor si se hace una flexión radial.
 - Femoral: se lo localiza en la parte media de la ingle entre la cresta iliacaanterosuperior y la
sínfisis púbica.
 - Tibial posterior: se encuentra en la parte posterior del maléolo interno del pie.
 - Pedio: a nivel del tendón del musculo extensor largo del dedo grueso y además con segundo
metatarsiano.
Auscultación Presencia de soplos.
Maniobras Miembros superiores:
- M. de adson: hiperextencion y rotación del cuello hacia el lado donde se examina el pulso
radial. Se pide que se realice un inspiración profunda y se palpa el pulso radial si se pierde
es positiva para oclusión de la arteria subclavia.
- M. Allen: se palpa ya sea el pulso radial o pulso ulnar

Miembros inferiores:
- M. buerguer: hacer levantar el miembro y mirar la coloración de la piel si esta toma un color
cadavérica es positiva para insuficiencia arterial.
- M. de la marcha: se pide al paciente que camine para desarrollar una claudicación
intermitente
SISTEMA VENOSO
Inspección La presencia de de venas varicosas., Color, Edema, Asimetría de las extremidades
Palpación  Temperatura, edema
Maniobras 1. - M. rivlin: determina si las varices son por debilidad de la pared o insuficiencia de las válvulas
de las comunicantes.
Paciente en decúbito dorsal hacer levantar el miembro a examinar y se exprime el flujo con un
torniquete que se lo coloca en el tercio superior del muslo. Pedir al paciente que coloque de
pie y retirar el torniquete.
Si el flujo del llenado es:
 Es mayor a 30 segundos: debilidad de la pared.
 Es menor a 30 segundos: insuficiencia de las válvulas de las comunicantes.
2. - Brodie trendelemburg modificado: determina si las varices son por la insuficiencia de las
perforantes o por insuficiencia de la válvula ostial.
Paciente en decúbito dorsal hacer levantar el miembro a examinar y se exprime el flujo con un
torniquete que lo pone en la ingle. Pedir al paciente que coloque de pie y retirar el torniquete
Se mira la dirección del flujo de llenado:
 Caudo-Cefalico: perforantes insuficientes.
 Céfalo-Caudal: válvula ostial insuficiente.
 Si el llenado es en ambas direcciones: se trata de perforantes y válvula ostial insuficientes.
3. - M. de perthes: evalúa sistema venoso profundo. Paciente en decúbito colocar en el tercio
medio del muslo un torniquete. Pedir al paciente que coloque de pie y camine:
 Con de ambulación las varices se vacían sistema venoso profundo permeable y suficiente.
 Si la de ambulación genera dolor y las varices aumentan de tamaño sistema venoso profundo
ocluido.
4. - M. de homans: Dorsiflexion forzada del pie y si genera dolor en los músculos de la pantorrilla
es positiva para trombosis venosa profunda.
5. - M. olow: Compresión de los músculos de la pantorrilla si genera dolor es positivo para
trombosis venosa profunda.
6. - M. de penecke payr: Compresión de la planta del pie si genera dolor trombosis venosa
profunda a ese nivel.
EXAMEN FISICO DE SISTEMA NERVIOSO

1. ESTADO DE CONCIENCIA
a. Alerta El paciente es capaz de responder espontáneamente a todos los estímulos del medio
• RESPONDE: nombre
• la fecha
• lugar donde se encuentra
• Explica lo sucedido
Es coherente.
b. Confusión Incapacidad de distinguir lo real de lo imaginario
c. Somnolencia Se percibe una fuerte necesidad de dormir o en el que se duerme durante periodos
prolongados (hipersomnia).
d. Estupor Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierta
apariencia o aspecto de asombro o de indiferencia.
e. Coma Estado severo de pérdida de consciencia; resistente a estímulos externos
ESCALA DE
GLASGOW 15/15 APERTUR RESPUESTA RESPUESTA
A OCULAR VERBAL MOTORA
4 Espontanea 5 Orientada 6 Obedece
órdenes
3 Al llamado 4 Conversación 5 Localiza el
confusa dolor
2 Al dolor 3 Palabras 4 Flexión normal
inadecuadas (reacción de
defensa)
1 Ausente 2 Sonidos 3 Flexión
incomprensibles anormal
(decorticación)
1 Ninguna 2 Extensión
(descerebració
n)
1 Ninguna
1.1 ORIENTACION
a- tiempo: fecha-día-mes-año
b- lugar
c- persona: nombre-edad
1.2 MEMORIA
a- inmediata: repita números.
b- reciente: decirle nombre de objetos y después de un tiempo (3 min) q los repita.
c- remota: información almacenada. Como año en q se graduó, se caso.
1.3 ABSTRACCION
Refranes
1.4 RACIOCINIO
Diferencias y semejanzas de un objeto (pera y manzana).
1.5 JUICIO
Decirle al paciente que aria en diferentes situaciones.
1.6 CALCULO
Operaciones matemáticas.
2.SISTEMA MOTOR
Tono: tensión muscular a la resistencia Trofismo:
normal del musculo o movimientos pasivos.  inspección
 Hipertonía muscular  palpación
espasticidad (signo de la navaja)  medición
rigidez (signo de la rueda dentada)
Miotonia
 Hipotonia Muscular
FUERZA MUSCULAR

0 Contracción muscular perceptible pero ausencia de desplazamiento


1 Movimiento activo que vence la gravedad
2 Movimiento de fuerza muscular normal.
3 Contracción muscular perceptible pero ausencia de desplazamiento
4 Movimiento activo que vence la gravedad
5 Movimiento de fuerza muscular normal.

PUNTAJE
NORMAL:
5/5

Maniobras Barre Mingazini


especiales
Para evaluar
Fuerza Muscular

Movimientos 1. convulsiones
Anormales 2. fasciculaciones
3. mioclonías
4. temblores
5. corea
6. atetosis
7. balismo
8. espasmo
9. distonia

3.SISTEMA SENSITIVO
Sensibilidad superficial Sensibilidad profunda
1- táctil 1- palestesia
2- térmica 2- batiestesia.
3- dolorosa
Sensibilidad cortical
1- discriminativa
2- esterognosia
3- grafestesia
4- topognosia
5- barestesia
6- barognosia
4.PARES CRANEALES
I PAR OLFATORIO II PAR OPTICO
estimular con olor taponando siempre una a. agudeza visual
fosa nasal. b. campimetría
c. visión de los colores
d.fondo de ojo
EXPLORACIÓN DE LOS PARES III, IV, VI

MUSCULO ACCION NERVIO


Elevador del parpado Eleva el parpado superior III Par
superior
Recto superior Mira arriba y afuera III Par
Oblicuo menor Mira arriba y adentro III Par
Recto Interno Mira hacia adentro III Par
Recto Inferior Mira hacia abajo y afuera III Par
Oblicuo mayor Mira hacia abajo y IV Par
adentro
Recto externo Mira hacia afuera VI Par
JJJ
V PAR TRIGEMINO
a- reflejo corneano - Reflejo Corneano
b- reflejo maseterino - Contraccion del Musculo Temporal
c- reflejo nasal
d- sensibilidad de la cara

VII NERVIO FACIAL


a- movimientos de la mímica
b- sensibilidad del pabellón auricular
c- sensibilidad de los dos tercios anteriores de la lengua
VIII PAR VESTIBULO COCLEAR
Rama Vestibular Rama Coclear
a- prueba de Romberg a- prueba de la vos cuchicheada
b- examen de provocación del b- prueba del reloj
nistagmo c- audiometría
c- estrella de Babinski d- pruebas de Weber, Rinne, Shwabach.
IX PAR GLOSOFARINGEO
a- percepción de los sabores del tercio posterior de la lengua
b- el signo de la cortina de Vernet
c- reflejo nauseoso
d- prueba deglutoria o disfagia
X PAR VAGO
a- disfonía
b- desviación de la úvula y del paladar blando hacia el lado sano
c- reflejo nauseoso
d- prueba del vaso
e- maniobra de valsalva.
XI PAR ACCESORIO
a- exploración del músculo esternocleidomastoideo
b- exploración de la parte superior del músculo trapecio.
XII PAR HIPOGLOSO
a- presión de la lengua contra la cara interna de la mejila
b- exploración con el baja lenguas
c- desviación de la lengua hacia el lado afectado.

5.SIGNOS MENINGEOS
a- cefalea
b- vomito
c- fotofobia
d- signo de kerning
e- signo de brudzinski
6.REFLEJOS NORMALES
Reflejos Osteotendinosos Reflejos Normales
 Reflejo ausente
 R maseterino: exploración del + Reflejo presente que solo se aprecia por
trigémino la palpación de la contracción muscular
2- R bicipital: nivel de exploración C5 –C6 ++ Reflejo activo con desplazamiento de la
3- R radial: nivel de exploración C5 –C6 parte accionada por el músculo
4- R tricipital: nivel de exploración C7 –C8 +++ Reflejo hiperactivo
5- R rotuliano: nivel de exploración L3 –L4 ++++ Marcadamente hiperactivo acompañado
6- R aquiliano: nivel de exploración S1 –S2 de clonus.

7.COORDINACION, MARCHA Y CEREBELOSO


a- coordinación: b- marcha: c- cerebeloso:
1- dedo-nariz 1- marcha hemipléjica 1- temblor
2- talón-rodilla 2- marcha 2- hipotonía muscular
3- prueba de parkinsoniana 3- desviaciones posturales
romberg 3- marcha espastica 4- marcha cerebelosa
4- marcha miopatica 5- adiadococinesia
5- marcha ataxica 6- prueba del vaso
a- m cerebelosa 7 maniobra de Estewart Holmes

Você também pode gostar