Você está na página 1de 46

DERECHO REALES

Clase Nº 2 - 14/8
BOLILLA 1 – DERECHOS REALES - GENERALIDADES
El derecho real en cuanto a la forma de constitución, o en realidad el momento de nacimiento del
derecho es diferente (al derecho personal):
Las partes no pueden inventar el derecho real, ni si quiera modificar su contenido, es nula toda
convención al efecto, eso es lo que dice el código a partir del art. 1884 en adelante.
Pero otra cosa es: ya existiendo el dominio, por ejemplo, saber desde cuando uno es propietario, es decir,
desde qué momento nace el derecho subjetivo denominado “derecho real”.
Lo vemos nosotros en el derecho de crédito, la mera convención, acuerdo o el titulo es suficiente para
hacer nacer el derecho creditorio. Por ejemplo: suscribiendo un contrato de compraventa, a partir de ese
momento uno es vendedor y el otro es comprador sin tener que hacer entrega de la cosa. Las
obligaciones nacen con el mero consenso, por lo tanto el titulo es suficiente para hacer nacer el derecho
de crédito.
En el sistema del derecho real, la situación es diversa, hace falta que se cumplimente lo que se denomina
la teoría del título y el modo, la cual es de raigambre romanista.
Esto surge de la máxima contenida en el código civil y comercial art. 750 que habla específicamente de
las obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales:
ARTÍCULO 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición,
excepto disposición legal en contrario.

Los fundamentos de esta normativa están en el código anterior, en la nota al art. 567, el cual dice
que el sistema del derecho real del código civil francés imperante en la época, era suficiente el acuerdo/
consenso para hacer nacer el derecho real, sin necesidad de hacer un acto posterior. Los franceses no
quisieron ver más realidad que la “razón” esto es, la suscripción del título para dar por nacido el derecho
real. Entonces respecto a un inmueble, por ejemplo, con la pertinente de la suscripción de la compraventa
instrumentada de la debida forma era suficiente para hacer nacer el derecho de propiedad.
Y en la nota empieza a explicar por qué no es tan así en realidad, porque hace perder la diferencia
dicotómica entre el derecho real y el derecho personal. Es lo mismo el titulo para adquirir, que el modo
para adquirir, se desdibujan las diferencias, siendo que estos derechos son distintos, y debe manifestarse
exteriormente en la manera más visible posible, por la naturaleza propia de las cosas, por una operación
lógica de justicia había que establecer esa diferencia. El código francés se olvida del aspecto social de la
propiedad y tomo el aspecto individual (el acuerdo); legisló para la buena fe como si la mala fe en las
convenciones no existieran.
Una cosa, bajo estas circunstancias, puede ser vendida varias veces y esto daría nacimiento a
diversos derechos de propiedad, generando un conflicto social importante; esto no puede, ni debe ser tan
insensible al derecho de propiedad. Entonces si este mal no puede evitarse del todo ¿no habrá de evitarse
lo más posible?
Entonces en el sistema de Vélez que también es tomado por código actual, cuando una persona
compromete en venta dos veces la misma cosa, es preferido aquel que tiene la tradición (el que tiene la
cosa); entonces si uno pasa por la escribanía, suscribe la pertinente escritura pública sin que le entreguen
el inmueble ya es propietario, pero el que enajenó, ostentando la posesión de la cosa (porque todavía no
la entregó), puede dar lugar o dar a entender que tiene el derecho sobre ella y así nacer entonces una
cadena de títulos que se disputarían luego la entrega de la cosa. Por lo tanto han tenido en cuenta el
elemento individual pero no el elemento social de la propiedad, han tenido en cuenta la buena fe de las
personas como si la mala fe no existiera, si eso no se puede evitar del todo, habría que evitarlo lo menos
posible.
Una operación lógica de justicia es que el derecho deba manifestarse de manera exterior con los
signos más apreciables, por ello es que dice: “la sociedad no está obligada a respetar un derecho que no
conoce”. Para eso hay que dejar de lado el derecho francés (propio del iluminismo, individualismo,
racionalismo y toda la modernidad de la época) e ir al derecho romano. Nótese entonces que en vez de
adoptar las ideas modernas de la época prefiere volver al derecho romano con la teoría del título y el
modo. Tampoco le gustaba la situación de España en donde la libertad individual (autonomía de la
voluntad) creaba los derechos que quería y no ayudaba a la circulación de los bienes, porque los estanca
y no es útil por lo tanto que las partes creen derechos reales porque la propiedad estaba perpetuamente
embarazada y no había circulación.
Entonces en resumen:
 En materia de número, no toma el derecho español de la época.
 En materia de forma de nacimiento, no está con el derecho moderno de la época (el francés).
Sino que en ambos casos vuelve al derecho romano, donde había un número cerrado de derechos
reales, bien reglamentados donde no se podía modificar su estructura y para darle nacimiento debía
haber modo, aquello que visualiza y hace que la sociedad entienda que ha habido el traspaso de la
propiedad a otro, y eso es válido porque el código actual mantiene ese lineamiento de la teoría del título y
modo.

Después del art. 750, en el art. 1892 adopta expresamente la teoría del título y modo:
El TITULO está compuesto por dos aspectos:
 TITULO MATERIAL, SUSTANCIAL, INTERNO O DE FONDO, con base en el art. 259.
 TITULO FORMAL, es aspecto exterior que es la manifestación de la voluntad.
 TITULO MATERIAL: Es la causa de la adquisición del derecho, el motivo, la razón por la cual soy
propietario. La causa es el acto jurídico idóneo capaz de transmitir la propiedad, determinado por
la ley.
Por ejemplo: compraventa, donación, permuta, dación en pago, un aporte a la sociedad. No lo
cumple: la locación, comodato, deposito son actos jurídicos pero no tiene la finalidad de transmitir un
derecho. Ello hace referencia al aspecto material, sustancial, intrínseco.
Este título a su vez necesita que se manifieste o exprese, que esa voluntad sea conocida, entonces
las declaraciones formales son aquellas cuya eficacia depende, justamente, de las solemnidades
expresamente admitiditas como manifestación o expresión de la voluntad, entonces es menester al título
en su aspecto interno agregarle un aspecto exterior que es el titulo formal.
 TITULO FORMAL: La forma es variable porque no todos tienen la misma expresión de la voluntad, la
forma depende del objeto:
 Si se trata de un bien inmueble sabemos que en la parte de contratos (art. 1017) se tiene que
hacer por escritura pública, sino la forma no va a estar cumplida; si la forma faltase se aplica el
instituto de la conversión del art. 1018 concordante con el art. 285; el art. 1552 en la donación ni
siquiera vale como obligación de escriturar, es nulo, la voluntad se pierde.
Vélez decía que habían algunos actos que tomaban de la forma su propia existencia y fuera de la
cual no tenían ningún valor (casos de los actos de solemnidad absoluta), entonces siempre hará
falta la escritura pública, salvo el caso de la subasta judicial donde lo suple otro instrumento
publico que es la sentencia que aprueba la subasta.
 El bien mueble no registrable, hay libertad de formas (art. 284), entonces se puede utilizar
instrumento público o privado.
 El bien mueble registrable, por ejemplo automotor, más allá de que el registro es constitutivo, se
accede a la propiedad del automotor a través de un formulario preimpreso. El registro del
automotor más que formal es “formularista”. Ese formulario, según el art. 1 del decreto ley 6582/58,
da la posibilidad de usar documento público o privado y pide que la firma este autenticada.
También es importante tener presente que, en materia de adquisición del derecho real sobre cosas
muebles, sigue operando el titulo y modo, lo que pasa es que como la cosa es mueble muchas
veces es difícil rastrear de donde viene, por eso es que aparece el principio de que “la posesión
vale por título” y es una forma también de hacerse el derecho real, pero NO es una mecánica
normal, sino que funciona en casos “patológicos” en donde quien entrega la cosa no es el
propietario por la razón que sea, entonces allí NO operaria titulo y modo sino el salvataje dispuesto
en el art. 1895 (NO ES TITULO Y MODO) anterior art 2412.
La forma normal es titulo y modo que varia sobre el objeto que va a recaer.

Es necesario también el MODO: Es la puesta en práctica del título, la ejecución del título. Hace
referencia a la exteriorización, a la publicidad, a lo que torna cognoscible la situación, entonces tiene que
haber algo que pueda visualizarse. Hace referencia entonces al modo posesorio (persigue la publicidad
pero es de carácter estático), es decir la posesión que se realiza a través de la tradición, donde una
persona entrega y otro recibe en POSESIÓN. Porque también puede realizarse para otorgar la TENENCIA,
por ejemplo, al alquilar un inmueble se hace la tradición pero no de la posesión sino de la tenencia del
mismo, en ese contrato nace la obligación de dar una cosa cierta para transferir el uso únicamente (la
tenencia) que a su vez gesta al obligación de devolver una cosa cierta a su dueño. Pero cuando hay
compraventa se genera la obligación de dar una cosa cierta para transferir un derecho real.
Entonces cuando se reúnen ambos elementos estaría naciendo el derecho de propiedad. Mientras
tanto lo que hay un derecho personal sobre el objeto, por ejemplo, si voy a la escribanía y firmo la
escritura, no soy dueño aun, porque no me han hecho la tradición y por lo tanto tengo un derecho
personal, que es poder exigir la entrega de ese bien para poder ser propietario. Y si fuese a la inversa,
donde me hicieron entrega de la cosa pero falta la escritura, lo que se tiene es la posesión y se tiene un
derecho personal a la obligación de hacer a que suscriba la pertinente escritura, el derecho mientras no
ha nacido. Entonces puede aparecer primero el modo o el titulo pero hasta que no se reúnan ambos
eventos no nace el derecho de propiedad RESPECTO DE AQUELLOS DERECHOS QUE SE EJERCEN POR LA
POSESION.
Respecto a lo anterior, una variante del título y modo, es la HIPOTECA, que no se ejerce con la
posesión y por lo tanto no hay tradición, la cual SOLO NACE CON EL TITULO siempre que esté en debida
forma (sigue el sistema francés desde el código de Vélez hasta hoy), la inscripción es solo para hacerla
oponible a terceros.

Otro caso es el de la SERVIDUMBRE:


 Positiva/afirmativa, esto es que debo tolerar que una persona transite en el bien.
 Negativa, por ejemplo, abstención de realizar una edificación.
Entonces ésta como se trata de inmueble, el titulo material va a ser el contenido del derecho real
de servidumbre, y el formal va a ser la escritura porque se trata de un gravamen de un inmueble. Pero acá
no hay posesión, el primer uso que se hace de este derecho, hace de modo y es allí cuando me convierto
en titular del derecho real de servidumbre, en el caso de la servidumbre AFIRMATIVA.
En la negativa, nace únicamente con el TITULO, similar a la hipoteca porque no hay signos
posesorios de ninguna índole (no lo dice el código a esto último pero hay un consenso doctrinario).

A su vez es importante para que el titulo y el modo sean SUFICIENTES que las personas otorgantes
sean CAPACES porque sino es insuficiente y no va a haber derecho real, porque la persona no tenía
capacidad de enajenar y además es menester que haya LEGITIMACIÓN, es decir que la entrega del
objeto la haga el propietario. Cuando el que enajena no es el propietario o no tiene capacidad, se llama
a eso JUSTO TITULO, que es el que se usa para prescribir y acortar el plazo de 20 a 10 en los inmuebles y de
20 a 2 en los muebles. No es un titulo suficiente, es intrínsecamente hábil, ya que es un acto jurídico
portante de un derecho real y está revestido de las formas legales, pero emana de alguien con falta de
legitimación o incapaz. Entonces quien tenga el titulo de esas características, la posesión y obre de buena
fe (el convencimiento total que es poseedor legítimo, propietario, persuadido que adquirió de dueño en
base a un error de hecho y excusable), le acorta el plazo, pero no tiene derecho real, tiene solo la
posesión. Acá rige el principio del art. 399: “nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o mas extenso
que el que tenia”. Entonces, en conclusión es un titulo que no es suficiente para adquirir el dominio.
Otra variante, donde no es suficiente, el caso del TITULO PUTATIVO, que no está expreso en el nuevo
código, si en el anterior en el art. 2357, el supuesto de hecho sigue estando. Éste es aquel que está en la
conciencia del poseedor que cree que tiene la propiedad de la cosa. Es el caso del heredero aparente,
es quien toma posesión de la herencia del causante sin saber que hay otro heredero con preferencia y lo
desplaza, entonces la adquisición de ese título no es suficiente y por lo tanto no va a haber derecho real.
Otro caso es cuando se aplica el titulo a otro objeto distinto, en el caso de loteos, por ejemplo, donde uno
toma la posesión de un lote de buena fe con recaudo pero no era ese, entonces el titulo es insuficiente al
no poder aplicar el titulo al objeto y no hay derecho real de dominio sino posesión de buena fe e ilegitima.
El BOLETO DE COMPRAVENTA, es otro caso de titulo insuficiente porque tiene un defecto de forma.
(no es justo titulo el BDC por lo tanto no acorta los plazos)

También aparece el denominado MODO INSCRIPTORIO, que persigue la publicidad pero tiene un
carácter más dinámico. Muchas veces puede tener un rol doble: declarativo o constitutivo.
Entonces ese acto publicitario que se logra llevando el titulo al registro, el cual recibe el
documento, lo analiza, registra y lo empieza a difundir, puede inscribirse para:
 Dar conocimiento (DECLARATIVO). Solamente se inscribe el titulo para dar oponibilidad a terceros
pero el derecho ya existe, como el caso del registro de la propiedad de inmuebles, el registro de
buques, aeronaves, marcas (de ganado) Son modos también porque tienden a la publicidad que
no es a través de la tradición que es más rudimentario, sino a través de la inscripción a través del
sistema registral. Es más inseguro.
 Hacer nacer el derecho (CONSTITUTIVO), es el caso del automotor, caballo de pura sangre de
carrera y el de paloma mensajera. Es más eficaz.

En algunos casos PARA EL NACIMIENTO uno va a apreciar un titulo, un modo posesorio o inscriptorio
(establecido fuera del código), según el objeto:
 Si es una cosa inmueble:

T + M = DERECHO REAL S/ INMUEBLE + MI

T: es el título, la causa que responde a la pregunta ¿Cómo llego a ser propietario? Incluye el titulo
material y formal.
M: modo posesorio, tradición.
MI: modo inscriptorio declarativa, para oponibilidad (no forma parte del proceso de nacimiento).
 Si es una cosa mueble no registrable:

T + M = DERECHO REAL S/ MUEBLE NO REGISTRABLE

T: Titulo material y titulo formal, pero acá rige la libertad de formas.


M: Modo posesorio.
No hay que inscribirlo en un registro, no hay por lo tanto MI.

ACA NO DEBE CONFUNDIRSE CON “LA POSESION VALE POR TITULO” (Ya aclarado con anterioridad),
por ejemplo, el caso del subadquirente de buena fe y a titulo oneroso, puede sustraerse de la
acción reivindicatoria. Art. 1895
 Si es una cosa mueble registrable con efecto constitutivo:
Ejemplo: automotor, caballo de sangre pura de carrera, paloma mensajera.
T + MI = DERECHO REAL S/ MUEBLE REGISTRABLE

T: Titulo formal y material


MI: modo inscriptorio, Inscripción registral constitutiva

CAPACIDAD Y LEGITIMACION

Aparte de esto, las adquisiciones pueden ser entre vivos o mortis causa, en este ultimo caso se
aplica lo referido a sucesiones. Por lo tanto, el titulo y modo se aplica para actos entre vivos.
La discusión era si aplicábamos esto a las adquisiciones originarias o derivadas que es otra forma
de adquirir.
 Originaria: no hay antecesor en el dominio, nace en cabeza del adquirente el dominio como en el
caso de la prescripción larga, se lo adquiere sin ningún vicio, o como en el caso de apropiación en
la pesca o caza, transformación, accesión por aluvión o avulsión, prescripción.
 Derivado: es la tradición porque deviene de otra persona y ahí transmite los vicios que tenía porque
nadie puede transmitir un derecho mejor o más extenso que el que tenía.
Ahora el titulo y modo decían algunos autores que solo se aplican en los casos derivados.
Pero Ventura, Lopez de Zavalia, entre otros, decían que se aplicaba tanto a los derivados como a los
originarios ya que siempre había titulo y modo, porque el titulo respondía a la pregunta ¿Cómo llego a ser
propietario?, y por lo tanto, el título puede ser especifico (ejemplo compraventa) o puede ser genérico es
el supuesto de hecho contemplado en la norma (aquel que poseyó 20 años una cosa no puede decirse
que no es dueño). Y en cuanto al modo hay que tener presente que se adquiere por tradición (bilateral) o
unilateral de manera originaria (cuando nadie le hace la tradición, sino que él solo toma la posesión), por
eso hablamos de modo POSESORIO, porque no se limita a la tradición bilateral sino también queda
incluida la unilateral originaria.
NO OBSTANTE EL CÓDIGO ACTUALMENTE DICE QUE EL TITULO Y MODO SE APLICA PARA LOS ACTOS
DERIVADOS ÚNICAMENTE Y POR ACTOS ENTRE VIVOS ES DECIR QUE SOLO APUNTA A UN TITULO ESPECIFICO
(NO AL GENÉRICO) Y AL MODO ENTENDIDO COMO LA TRADICIÓN BILATERAL ÚNICAMENTE.
Y en cuanto a los ORIGINARIOS los trata a partir del art. 1947 hablando de los modos especiales de
adquirir el dominio.
CAPÍTULO 2: Adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad
ARTÍCULO 1892.- Título y modos SUFICIENTES. La adquisición derivada por actos entre vivos de un
derecho real requiere la concurrencia de título y modo suficientes.
Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que
tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real.
La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen
por la posesión1. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto
jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su nombre2, o cuando el que la poseía a nombre del
propietario, principia a poseerla a nombre de otro3. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la
transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente 4.
La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho así
lo requiera.
El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva5.

1 Concordancia con el art. 1891.- Ejercicio por la posesión o por actos posesorios.
Todos los derechos reales regulados en este Código se ejercen por la posesión, excepto las servidumbres y la hipoteca.
Las servidumbres positivas se ejercen por actos posesorios concretos y determinados sin que su titular ostente la
posesión.
2 Acá hace referencia a que no hace falta la entrega cuando una persona ostenta la calidad de tenedor porque es

un inquilino y por un acto jurídico compra la cosa al propietario, no hace falta que desocupe la cosa y se la devuelve
para que éste le haga la tradición sino que el acuerdo hace las veces de tracion. Es lo que se denomina TRADITIO
BREVI MANU.
3 Es el caso de cuando se enajena un inmueble que no está ocupado por el transmitente, es decir, esta alquilado,

entonces se hace la escritura y se le comunica fehacientemente al inquilino ya no representa más la posesión del viejo
propietario sino del nuevo, ello para que no tenga que haber tradición. Es decir que la notificación hace de tradición.
4 Es el caso del que enajena y el que lo compra le deja vivir al enajenante en el inmueble como inquilino o

gratuitamente, entonces ese acto hace de tradición. Esta mal vista porque se utiliza en muchos casos para la
simulación.
Todos estos son casos en donde hay una excepción a la tradición.
5
Recordar que en estos casos la servidumbre negativa y la hipoteca nacen con el titulo (explicado con anterioridad)
Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser
capaces y estar legitimados al efecto.
A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto.

Ver clasificación
Clase Nº 3 – 16/8
BOLILLA 2 – POSESION (ESTRUCTURAL)
A) RELACIONES DE PODER O RELACIONES REALES

ARTICULO 1908: Enumeración. Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son la posesión y la
tenencia.

Son las que anteriormente se las denominaba relación real, eran interesantes desde el punto de vista
pedagógico ya que no es lo mismo el derecho real que la relación real, porque tan sólo en la relación real
lo que se observa es la relación de un sujeto con una cosa y no se enfatiza tanto en el derecho que le
asiste a ello, no es exclusivamente el derecho real el que se relaciona con estas relaciones, puede haber
relaciones de poder que tienen su origen en un derecho personal, por ejemplo : la tenencia es una
relación de poder y se la vincula con la locación, con el comodato, deposito y mandato y no son
justamente derechos reales, en cambio la posesión es una figura que si tiene vinculación con el derecho
real, porque es el ejercicio de un derecho real, este se pone en ejercicio en funcionamiento a través de la
posesión a excepción de la hipoteca o la servidumbre. Todo se ejerce por la posesión no obstante ello
puede haber posesión que no se la relacione con el derecho real, como es la posesión ilegitima, implica
abordar esa relación de poder de manera tal que no quede circunscripta al derecho real, porque puede
tener efectos y no estar vinculada a un derecho real.

TENENCIA DERECHO PERSONAL


POSESION A VECES DERECHO REAL Y OTRAS VECES NO
La yuxtaposición local no tiene esa vinculación tan importante con uno y con otro, porque a veces puede
que no asista derechos, es una vinculación que es o involuntaria porque se carece en realidad de
intención de discernimiento o teniendo discernimiento es no querida, pero la vinculación se mantiene igual
con el objeto. Por ejemplo, persona dormida que le ponen un objeto, tiene contacto con la cosa pero no
tiene discernimiento, enfermo, inconsciente el niño por el 261.
ARTICULO 261.-Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:
a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.
En el caso de los menores siempre expresaron lo mismo respecto de los menores de 10 años se denomina
yuxtaposición local si tiene contacto con una cosa, los menores tienen muchos derechos, en el código se
establecen tantos derechos que no se sabe cuál es su limitación
ARTÍCULO 684: Contratos de escasa cuantía. Los contratos de escasa cuantía de la vida cotidiana
celebrados por el hijo, se presumen realizados con la conformidad de los progenitores.

Ejemplo: niño que va a comprar figuritas, como no va a haber voluntariedad, si hay una persona que
vende y otra que compra, una que entrega y otra que paga para que quien paga tome posesión.

Hay diferencia entre el articulado ya que el 261 es estricto y el 684 es amplio.


La que tiene voluntariedad de no querer, es el preso con las esposas, tiene consciencia de que está preso
no tiene voluntad de contactarse, se contacta con las esposas, pero no quiere.

La importancia de explicar esta figura lo vemos a la hora de analizar la posesión en donde tenemos que
diferenciar los elementos, porque agrega el mínimo de ánimo para que no se yuxtaposición. (Corpus,
poder efectivo y excluyente tiene que haber un mínimo de voluntad para que no se yuxtaposición local.)

El corpus es tener la cosa bajo nuestro poder, pero no implica el contacto constante con la cosa, sino que
está este dentro de nuestro ámbito de custodia, esfera de actuación, siempre hay un mínimo de voluntad
y la tenencia seria el reconocimiento de la cosa en otra persona, un mínimo del voluntad

POSESION CORPUS

PODER ACCEDER A LA COSA

PODER EFECTIVO Y EXCLUYENTE

ARTICULO 1909. Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder
de hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.

Pero tiene el animus domini, es decir que no reconoce en otro un poderío mayor, tiene el objeto por si o
por otra persona, pero tiene la intención de someterlo a ese objeto a un derecho real, decía Vélez y
actualmente dice quien tiene el objeto por si o por otro y se comporta como titular de un derecho real.

Tratar de someterlo a un derecho real o comportarse como dueño de la cosa, implica el animus, en el
articulado observamos que dice “lo sea o no” es decir, que hay posesión aunque no haya derecho real,
esto quiere decir que lo importante es tener la cosa bajo el poder de uno y comportarse como si fuese el
dueño.

Puede que lo tenga por mi o por otro, en una posesión una persona que lleva 15 años en el inmueble y
pretende usucapir, lo alquila y entonces el que alquila es otra persona, el poder lo tiene sobre el inmueble
pero por otro (que es tenedor, representante de la posesión de la otra persona poseedor)

ARTICULO 1910: Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder
de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

ARTICULO 1911: Presunción de poseedor o servidor de la posesión. Se presume, a menos que exista prueba
en contrario, que es poseedor quien ejerce un poder de hecho sobre una cosa. Quien utiliza una cosa en
virtud de una relación de dependencia, servicio, hospedaje u hospitalidad, se llama, en este Código,
servidor de la posesión.

Relación de dependencia

De este último párrafo podemos observar otra relación de poder y el código consagra que solo son dos y
ya vimos la cuarta enumerada por el mismo código. Esto se da en los casos en que una persona utiliza la
cosa en relación de dependencia
Ejemplos: Obrero con máquinas de la fábrica- Portero o encargado con el departamento que le proveen
en el edificio para el que está trabajando; como el chofer con el taxi, con el colectivo.

Esta figura que se da en virtud de la relación de dependencia, no tiene ningún tipo de acción posesoria, si
le quitan la cosa no puede intentar el recupero, tiene que recurrir al sujeto que se la ha proveído.

Relación de hospitalidad

Es la vinculación que tiene la persona con los objetos de una casa a la cual ha sido invitado a cenar,
finaliza la visita y termina la relación no puede continuar en posesión de la cosa.

En estos casos cuando finaliza la relación, se desposee a la persona respecto de la cosa, distinto de lo que
puede suceder en la locación cuando esta finaliza y el inquilino no quiere irse, no puedo sacarlo, sino que
tengo que iniciar una acción de desalojo. En cambio en las relaciones de dependencia u hospitalidad
puedo solicitar a una autoridad policial que lo obligue a despojarse de la cosa.

La figura del servidor de la posesión es alemana y fue receptada por el código de Velez en el año 68 y que
se mantuvo en este código y la consecuencia es que no se puede ejercer ninguna acción posesoria o
judicial, si se puede defender el ataque con defensa extrajudicial

ARTICULO 1912: Objeto y sujeto plural. El objeto de la posesión y de la tenencia es la cosa determinada. Se
ejerce por una o varias personas sobre la totalidad o una parte material de la cosa.

Posesión Coposesión

Tenencia Cotenencia

El dominio se ejerce por el condominio, el condominio se ejerce por la coposesión. Si el dominio se ejerce
por la posesión el condominio se ejerce por la coposesión, si una persona posee sola y pasan 20 años llega
al dominio, si dos personas poseen en conjunto y llegan a los 20 años se da el condominio porque es una
relación de posesión de sujeto plural.

Figura distinta – Cuasiposesion – posesio iuris

ARTICULO 1913.-Concurrencia. No pueden concurrir sobre una cosa varias relaciones de poder de la
misma especie que se excluyan entre sí.

Imaginemos una persona locatario, paga alquileres, reconoce en otro la propiedad, por más que una
persona reclame que es poseedora, si paga alquileres, es tenedora porque está reconociendo en otra un
señorío superior.

El poseedor que no es dueño, pero que posee pero intenta prescribir. El titular del dominio ejerce por la
posesión. Pero el usufructuario, el usuario, habitador, son tenedores o poseedores? Si lo miramos desde el
derecho real, se ejerce por la posesión no por la tenencia, pero si lo miramos desde el lugar en que se
reconoce en otro el señorío, ya que uno es el nudo propietario y otro que es usuario, usufructuario,
acreedor anticresista, es una figura intermedia, es posesión o tenencia? Tenencia no podría ser aunque
reconoce en otro un señorío superior porque la tenencia se vincula con derechos personales no con
derechos reales, los romanos a esto lo llamaron cuasiposesion, allí el propietario posee la cosa y el
usufructuario el derecho a usufructo

En el código anterior en cuanto al objeto, Vélez fue muy enfático diciendo que en el 400 solo son
susceptibles de ser poseídas las cosas, solo las que estén dentro del comercio, los bienes que no fueran
cosas no son susceptibles de posesión , elimino posibilidad de posesión de derechos pero en la nota,
aparece lo que decía Mariani, que había contradicción entre los artículos y las notas ya que la nota de
este articulo establecía que si bien solo las cosas podían ser objeto de posesión, teníamos como excepción
el caso del derecho del usufructuario, las mismas cualidades y vicios que la misma posesión, de allí que en
doctrina grandes juristas admitían la llamada cuasiposesión

Otros juristas sostenían que la respuesta estaba en el código ya que el articulo siguiente decía que no
podían haber dos posesiones iguales y de la misma naturaleza sobre la misma cosa, interpretado a
contrario, se podía admitir dos posesiones pero desiguales, de diferente naturaleza, por lo tanto podrían
concurrir sobre la misma cosa la posesión del propietario y la posesión del usufructuario, por ser de distinta
naturaleza.

OBJETO

Objeto cosa determinada, no puede ser un bien. En derecho real el objeto son las cosas y
excepcionalmente pueden ser los bienes, es decir los derechos, pero en materia posesoria solo el objeto
son cosas

Todo lo que no se puede poseer no se puede prescribir ni reivindicar, mas allá de los casos como el
usufructo que puede caer sobre derechos o el derecho de superficie, la superficie, es un derecho en
donde una persona es dueño de la edificación y otra del terreno.

ELEMENTOS

Discusión muy grande en doctrina. Polémica más conocida Savigny y Von Iering para S los elementos de la
posesión eran el corpus y el animus y la tenencia por el corpus entonces VI decía que eso no era así, que
los elementos eran otros, formula el pensamiento de S en una formula decía que para que hubiera
posesión debía existir corpus y un minimo de animus para que no fuera una yuxtaposición local, mas el
animus dominus eso era igual a la posesión. Tenencia, corpus + mínimo de animus = tenencia. Es decir la
diferencia es el animus dominis (comportarse como lo haría el dueño)

VON IERING Corpus + Minimo de animus = Posesion

Corpus + minimo de animus – normas = Tenencia

SAVIGNY Corpus+ minimo de animus + animus dominis = Posesion

Corpus + minimo de animus = Tenencia

Esta cuestión del animus domini, era una prueba diabólica, porque nos preguntamos ¿cómo lo probamos?

Una figura como la posesión no podía quedar librada al comportamiento del sujeto, de allí que se conoció
la tesis de Savigny como subjetiva ya que el sujeto determinaba si estaba en una o en otra.
Von iering propone otra fórmula, para que haya posesión tiene que haber corpus más un mínimo de
animus, es muy parecida a la formula de tenencia del anterior, solo que el corpus de este autor era más
que el poder efectivo y excluyente él lo relacionaba con una vinculación económica con la cosa.

Ej.: camino rural, fardos y alfalfa solos, ahí hay corpus porque la vinculación económica es la siguiente el
campesino va levantando y después se lleva todos los fardos, hay posesión.

Si encontramos un anillo, sabemos que no hay corpus porque no es destino económico estar tirado en el
campo.

Todas las vinculaciones económicas con un mínimo de ánimo, eran posesiones y las tenencias las
identificaba como corpus, animus menos N, esta N son las normas, cuando la norma a ese sujeto le niega
acciones posesorias es un tenedor, como el derecho romano establecía que los inquilinos depositarios
comodatarios no tenían acciones posesorias, eran tenedores. Este autor decía que cambiaba el capricho
del sujeto por la voluntad de la ley, esta va a determinar cuándo es una y cuando es la otra.

Esta fórmula recepto Vélez corpus y animus, en el 2351 (Concepto de posesión) 2384. Toma la tesis
subjetiva, pero para actos posesorios toma la objetiva.

Teoría de la causa

ARTICULO 1915: Interversión. Nadie puede cambiar la especie de su relación de poder, por su mera
voluntad, o por el solo transcurso del tiempo. Se pierde la posesión cuando el que tiene la cosa a nombre
del poseedor manifiesta por actos exteriores la intención de privar al poseedor de disponer de la cosa, y
sus actos producen ese efecto.

Nadie por sí mismo ni por el transcurso del tiempo podrá cambiar la causa de la posesión.

Excepción Interversion del título

Interpretación restrictiva y rigurosa la prueba

Ej. Profesor da clases a las 1830 de privado 1, pide prestado un código y cuando termina la clase se lo
tiene que devolver al alumno. Pero pasa otro y le pregunta si no tiene uno para vender y lo vende. Se
intervierte el titulo, que es algo muy difícil pero que puede pasar.

ARTICULO 1928.-Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura,
percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos materiales, mejora, exclusión de terceros y, en
general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga

NATURALEZA
Discusión entre Savigny Y Von Ihering de la posesión-
Savigny
Hecho con consecuencia jurídica Prescripción

Acciones posesorias
Von Ihering
Derecho subjetivo- Derecho real
Vélez reguló la posesión no como un derecho, sin embargo en dos notas dice que la posesión es un
derecho y esto dio lugar a la doctrina a las distintas acepciones

Clase Nº 4 - 23/8
D) CLASIFICACION DE LA POSESION
CUESTIONES PREVIAS
 Es el más importante y difícil de abordar en la actualidad porque seguimos viendo a las relaciones de
poder en torno a la posesión, pero cuando el código hace la clasificación: habla en general de las
relaciones de poder (tenencia y posesión), pero el programa habla de posesión únicamente.
El código de Vélez básicamente reguló la posesión desde el viejo 2351 que era el concepto hasta
el 2459, y la tenencia le dedicó sólo 8 artículos. Ahora están todos juntos regulados y cuesta
deslindar cuando se trata de posesión o tenencia. Esto entorpece el tratamiento de esta parte de
la bolilla.
 Por otro lado también la técnica es defectuosa porque cuando hace la clasificación dice cuando es
ilegítima y no legítima, es decir, la define por negación, en cambio Vélez la definió a la legítima.

LEGITIMA O ILEGITIMA
Por otro lado el artículo inicia hablando de una presunción:
ARTÍCULO 1916.- Presunción de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legítimas, a menos que
exista prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan el ejercicio de un derecho real o personal
constituido de conformidad con las previsiones de la ley.

En el de Vélez no estaba, por lo tanto había que probarla, lo que si se presumía era la buena fe y ésto se
mantiene.
La relación de poder entonces abarcando a la tenencia y posesión, son legitimas cuando NO serian
ilegitimas.
Es ilegitima cuando no importan el ejercicio de un derecho real o personal6.
Entonces es legítima cuando la posesión importa el ejercicio de un derecho real, es decir que ha operado
el titulo y modo: “soy poseedor y también propietario”.
Vélez fue claro y categórico: la posesión se considerará ilegitima cuando se tenga sin título, titulo nulo,
modo insuficiente para adquirir, provenga de una persona que no tenga derecho para transmitirlo o
teniéndolo no tiene la capacidad.
Una tenencia legítima es cuando se ejercita un derecho personal, por ejemplo cuando quien alquila o
quien recibe en comodato sería un tenedor y como está conforme a lo que establece la ley, seria legítima.

6
Desde una visión ortodoxa o clásica es que cuando dice que obedece a un derecho real es posesión, y cuando apunta a derecho
personal apunta a tenencia. Pero hay autores que hablan de la cuestión en el caso del boleto de compraventa de inmueble,
donde algunos autores dicen que la posesión no es legítima porque en el proceso adquisitivo el derecho real no nace. Otros
dicen que no hay derecho real, pero la posesión puede ser legítima pero obedece a un derecho personal, ya que es una
obligación de hacer a que se le haga la escritura, pero de allí a que sea conforme a derecho, es cuestionable (esta postura
apunta a una visión más social del derecho y que se acomoda a los tiempos). Pero lo que tiene que quedar claro es que no hay
derecho real para el boleto de compraventa, cuestión aparte es armonizarlo con la posesión.
La reforma: se considerará legítima la adquisición de la posesión mediando boleto de compraventa y buena fe. (Se contradice
porque al ser legítima siempre hay buena fe. Se habla de buena fe o mala fe cuando hay ilegitimidad. López de Zavalia hablaba
de la característica bifronte del BDCI que otorgaba la adquisición y por otro lado la obligación de escriturar, pero que la ley lo
que había hecho en su momento era asimilar legalmente a la posesión por boleto a la posesión legítima)
Por lo tanto cuando no es conforme a la ley es tenencia ilegitima, por ejemplo, el caso de que quien
alquiló no es el dueño; o le faltaba la capacidad para realizarlo porque se le nombro un curador.
La tenencia tiene que ver con un derecho personal, por lo tanto no incumbe a derechos reales, sino al
contrato al que se relaciona.

BUENA O MALA FE
La ilegitima puede ser de buena fe o mala fe
Buena fe: el poseedor está persuadido de su legitimidad en base a un error de hecho esencial y excusable
(buena fe creencia). No sabe ni pudo saber que carece de derecho. Pero que tiene que basarse en
cuestiones objetivas, por eso es respecto de un error, el cual debe ser esencial (no accidental), y de hecho
porque el derecho es inexcusable.
Esa clase de error no está en la parte general, por ello tomamos el viejo art. 929 del código de Vélez, el
cual dice que es excusable cuando ha habido razón para errar y cuando el verdadero estado del
conocimiento de las cosas no proviniese de una negligencia culpable (art. 1724). (La ley perdona al que se
equivoca siendo diligente)
Ahora se habla del error cognoscible, hay un cambio de paradigma y por eso se extrae del código
anterior.
La buena fe, no admite dudas y por lo tanto hace caer. Ejemplo del que compra un anillo a las 23 en la
calle, es mala fe.

ARTÍCULO 1724.- Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa
consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de
las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o
profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos.

ARTÍCULO 1918.- Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede
conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está
persuadido de su legitimidad. (La buena fe se presume)

ARTÍCULO 1920.- Determinación de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la
relación de poder, y permanece invariable mientras no se produce una nueva adquisición. No siendo
posible determinar el tiempo en que comienza la mala fe, se debe estar al día de la citación al juicio.

La mala fe es probada cuando yo adquiero sabiendo que es el propietario a un objeto, y demuestra que
yo sabía. Y la mala fe presumida es lo que responde al art. 1919

ARTÍCULO 1919.- Presunción de buena fe. La relación de poder se presume de buena fe, a menos que
exista prueba en contrario.
La mala fe se presume en los siguientes casos:
a. cuando el título es de nulidad manifiesta; (donación mediante instrumento privado)
b. cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece
de medios para adquirirlas; (ejemplo del anillo)
c. cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona.
La buena fe es importante porque baja el plazo de prescripción de 20 años a 10 en inmuebles y de 20 a 2
en muebles.
La adquisición de buena fe y a titulo oneroso hace caer el derecho de propiedad.
Los frutos adquiridos de buena fe son propios, los que no debe devolverlos.
VICIOSA O SIMPLE
La mala fe puede ser:
 simple: cuando no es viciosa. En caso de la donación inmueble que cae nula 1552
 Viciosa:
- Cuando la posesión de la cosa mueble se hubo por:
o Hurto/robo
o Estafa: que alguien entregue la cosa, no por su voluntad ni en contra de ella, pero si bajo un
ardid o engaño y por lo tanto con una voluntad viciada.
o Abuso de confianza: intervención del título, el que entrega el objeto en tenencia y no lo
devuelve, o actos que generar la pérdida de posesión. Por ejemplo: dejo un anillo
arreglando y me lo vende.
- Cuando es inmueble:
o Violencia: abarca la física y moral en las cosas y personas
o Clandestinidad: tiene que ver con actos de ocultamientos al poseedor que le quito al
posesión. Frente al vecindario me comporto como un inquilino.
o abuso de confianza: es el mismo que el anterior.
Ejemplo: En el campo del automotor que no se inscribe no hay derecho real, hay posesión ilegitima de
mala fe simple
Clase Nº5 – 28/8
BOLILLA 3 – POSESION (DINAMICA)
A) ADQUISICION, EJERCICIO, CONSERVACION Y EXTINCION DE LAS RELACIONES DE PODER
1) Importancia del acto adquisitivo
Es importante el momento en que se adquiere porque en el art. 1920 se establece que:
ARTÍCULO 1920.- Determinación de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la
relación de poder, y permanece invariable mientras no se produce una nueva adquisición. No siendo
posible determinar el tiempo en que comienza la mala fe, se debe estar al día de la citación al juicio.

Entonces si adquiere de buena fe, y luego se entera que no era el dueño quien se lo vendió sigue siendo
de buena fe, hasta no sea demostrado lo contrario al ser citado a juicio.
En los frutos se juzga la buena o mala fe en cada acto de adquisición o percepción.

2) Capacidad
También es importante respecto de la capacidad o incapacidad el art. 1922 dice que hay que tener
voluntariedad.
ARTÍCULO 1922.- Adquisición de poder. Para adquirir una relación de poder sobre una cosa, ésta debe
establecerse voluntariamente:
a. por sujeto capaz, excepto las personas menores de edad, para quienes es suficiente que tengan diez
años;
b. por medio de un contacto con la cosa, de la posibilidad física de establecerlo, o cuando ella ingresa en
el ámbito de custodia del adquirente. (Es una suerte de aprehensión; ejemplo caso de que alguien deje
una heladera un flete en casa, pero el adquirente no estaba implica que está en el ámbito de custodia.)

ARTÍCULO 261.- Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:


a. el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b. el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c. el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.

Hay que distinguir como se adquiere la posesión, si es originaria basta capacidad de mayor de 10 años
Y si es por tradición implica la realización de un acto jurídico que implica que debe ser hecho por persona
capaz y por lo tanto es necesario tener 18 años o más.

3) Modos de adquirir la posesión


La posesión se adquiere por APREHENSION. Vélez decía que ésta se da cuando hay un contacto personal,
o la cosa esta en presencia física de poder tomarla (siguiendo a Savigny)
Algunos decían que aprehensión es para mueble y ocupación para inmueble.
4) La aprehensión y modos de adquirir la posesión
Se adquiere de manera:
 unilateral, también llamada originaria
 bilateral, también llamada derivada.
La originaria, es cuando la cosa no está poseída, por lo tanto basta sola voluntad. Hace referencia a las
cosas abandonadas o que no son de nadie.
Las cosas abandonadas son aquellas en donde la persona se desprende del corpus y animus de manera
voluntaria y por persona capaz. Y otro viene y lo toma. El código establece una pauta objetiva: si es de
valor se presume perdida y si no es abandonada, la cual admite prueba en contrario.
Casos de posesión viciosa sobre mueble o inmueble (los supuestos anteriormente dichos), es originaria
porque es unilateral, basta la voluntad de una persona, y no se habla de dominio sino de relación de
poder (posesión/ tenencia) que no consiente en transmitirla el actual poseedor.

La bilateral hace referencia a la tradición (art. 1892 y 1924), supone un acuerdo previo y un acto de
entrega. Hay que ver la finalidad: puede ser para tenencia (locación en la entrega de la cosa), la
posesión que hace nacer el derecho real de propiedad y la entrega simplemente de la posesión.
Formas de hacer la tradición: Hay actos materiales del que entrega y actos materiales del que recibe, eso
es tradición. O asentimiento de uno y actos materiales del otro.

ARTÍCULO 1924.- Tradición. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe. Debe
consistir en la realización de actos materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen un poder
de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con relación a terceros, por la mera declaración del que
entrega de darla a quien la recibe, o de éste de recibirla. (Se conoce como simulación, no habría
tradición cuando hay meras declaraciones)

ARTÍCULO 1925.- Otras formas de tradición. También se considera hecha la tradición de cosas muebles, por
la entrega de conocimientos, cartas de porte, facturas u otros documentos de conformidad con las reglas
respectivas, sin oposición alguna, y si son remitidas por cuenta y orden de otro, cuando el remitente las
entrega a quien debe transportarlas, si el adquirente aprueba el envío.

ARTÍCULO 1926.- Relación de poder vacua. Para adquirir por tradición la posesión o la tenencia, la cosa
debe estar libre de toda relación excluyente, y no debe mediar oposición alguna. (Alquilar una casa
ocupada por otro, hay una relación excluyente no va a poder efectivizarse la tenencia. O si quiero
enajenar la posesión entrego la llave y no se puede entrar porque alguien no lo deja entrar, implica que no
hay tradición)

Actos posesorios:
ARTÍCULO 1928.- Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura,
percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos materiales, mejora, exclusión de terceros y, en
general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga.
7) Tracidiones abreviadas
Además tener en cuenta art. 1892 y 1923 los casos de tradición ficta:
ARTÍCULO 1923.- Modos de adquisición. Las relaciones de poder se adquieren por la tradición. No es
necesaria la tradición, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste pasa la posesión a quien
la tenía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario (traditio brevi manu), principia a
poseerla a nombre de otro, quien la adquiere desde que el tenedor queda notificado de la identidad del
nuevo poseedor (tradición por indicación).
Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro, reservándose la tenencia y constituyéndose
en representante del nuevo poseedor (constituto posesorio). La posesión se adquiere asimismo por el
apoderamiento (seria el unilateral y que la cosa no esté poseída por nadie, porque si esta poseída
tendríamos que hablar de desapoderamiento) de la cosa.

Otra forma de tradición es la del art. 1925:


ARTÍCULO 1925.- Otras formas de tradición. También se considera hecha la tradición de cosas muebles, por
la entrega de conocimientos, cartas de porte, facturas u otros documentos de conformidad con las reglas
respectivas, sin oposición alguna, y si son remitidas por cuenta y orden de otro, cuando el remitente las
entrega a quien debe transportarlas, si el adquirente aprueba el envío. (No hay mención de la entrega de
la llave del depósito implica tradición, tradición de cosas futuras en caso de cosechas o frutas, cortar la
primer manzana se entiende de la entrega de todo el manzanal, antes si estaban en el código viejo).

8) conservación y pérdida de las relaciones de poder.


ARTÍCULO 1929.- Conservación. La relación de poder se conserva hasta su extinción, aunque su ejercicio
esté impedido por alguna causa transitoria. (Ejemplo casa de difícil acceso en ciertas épocas del año, se
pierde transitoriamente un objeto y hay esperanza probable de encontrarlo)

ARTÍCULO 1930.- Presunción de continuidad. Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que el
sujeto actual de la posesión o de la tenencia que prueba haberla ejercitado anteriormente, la mantuvo
durante el tiempo intermedio. (facilita la carga probatoria)

ARTÍCULO 1931.- Extinción. La posesión y la tenencia se extinguen cuando se pierde el poder de hecho
sobre la cosa. En particular, hay extinción cuando:
a. se extingue la cosa; (o fuera del comercio)
b. otro priva al sujeto de la cosa;
c. el sujeto se encuentra en la imposibilidad física perdurable de ejercer la posesión o la tenencia;
d. desaparece la probabilidad razonable de hallar la cosa perdida; (no hay esperanza)
e. el sujeto hace abandono expreso y voluntario de la cosa.

Perdida de la posesión: puede darse por 3 motivos


 Por la cosa: a, d
 Por la voluntad del poseedor: e, cuando hace tradición
 Por el hecho de terceros: b (adquisición viciosa)
B) EFECTOS DE LAS RELACIONES DE PODER.
Lo importante de esto radica en entender la figura, si bien habla de relaciones de poder, los arts. Tratan
únicamente de la posesión. (arts. 1932, 1933). Si bien en el viejo art. 497 en el que decía que decía a todo
derecho personal correspondía una obligación personal, pero no ha obligación que corresponda a
derechos reales. Sin embargo, hay obligaciones que corresponden a la posesión. La posesión sin duda
gesta obligaciones, y puede estar acompañada del derecho real o no, porque es ella la que gesta los
derechos y obligaciones.

ARTÍCULO 1932.- Derechos inherentes (propios) a la posesión (en sí misma). El poseedor y el tenedor tienen
derecho a ejercer las servidumbres (activas) reales que corresponden a la cosa que constituye su objeto.
También tienen derecho a exigir el respeto de los límites impuestos en el Capítulo 4, Título III de este Libro.
(Es porque hay un orden publico y económico

ARTÍCULO 1933.- Deberes inherentes a la posesión. El poseedor y el tenedor tienen el deber de restituir la
cosa a quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se haya contraído obligación al efecto.
Deben respetar las cargas reales, las medidas judiciales inherentes a la cosa, y los límites impuestos en el
Capítulo 4, Título III de este Libro.
Ejemplo: yo poseo por violencia un terreno, pero sin embargo tengo que respetar las cargas reales como
una hipoteca, servidumbre, embargos, restricciones límites al dominio, etc.

ARTÍCULO 1939.- Efectos propios de la posesión. La posesión tiene los efectos previstos en los artículos 1895
(posesión vale por titulo) y 1897 (prescripción) de este Código.
A menos que exista disposición legal en contrario, el poseedor debe satisfacer el pago total de los
impuestos, tasas y contribuciones que graven la cosa y cumplir la obligación de cerramiento.

ARTÍCULO 1935.- Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe.


La buena fe del poseedor debe existir en cada hecho de percepción de frutos; y la buena o mala fe del
que sucede en la posesión de la cosa se juzga sólo con relación al sucesor y no por la buena o mala fe de
su antecesor, sea la sucesión universal o particular.
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos. El de
mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe
restituir los productos que haya obtenido de la cosa.
Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.
ARTÍCULO 1936.- Responsabilidad por destrucción según la buena o mala fe. El poseedor de buena fe no
responde de la destrucción total o parcial de la cosa, sino hasta la concurrencia del provecho subsistente.
El de mala fe responde de la destrucción total o parcial de la cosa, excepto que se hubiera producido
igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.
Si la posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa, aunque se hubiera
producido igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.
C) LA TENENCIA
ARTÍCULO 1940.- Efectos propios de la tenencia. El tenedor debe:
a. conservar la cosa, pero puede reclamar al poseedor el reintegro de los gastos;
b. individualizar y comunicar al poseedor de quien es representante si se lo perturba en razón de la cosa, y
de no hacerlo, responde por los daños ocasionados al poseedor y pierde la garantía por evicción, si ésta
corresponde;
c. restituir la cosa a quien tenga derecho a reclamarla, previa citación fehaciente de los otros que la
pretenden.
Clase Nº 6 – 30/8
BOLILLA 4 – PROTECCION DE LAS RELACIONES DE PODER
A) ATAQUES A LAS RELACIONES DE PODER.
Defienden a la posesión y la tenencia. Y comenzamos hablando de los principios:
 En primer lugar el Art. 2239:
ARTÍCULO 2239.- Acción para adquirir la posesión o la tenencia. Un título válido no da la posesión o
tenencia misma, sino un derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a la
posesión o a la tenencia no puede tomarla; debe demandarla por las vías legales. (Prohibición de obrar
en propia autoridad)
Es entonces necesario un titulo valido para requerirla: IUS POSSIDENDI

 Segundo que no está expreso:


La posesión o la tenencia, cualquiera sea su naturaleza no podrán ser turbadas arbitrariamente. Pero en el
art. 2240 se infiere por lo contrario:
ARTÍCULO 2240.- Defensa extrajudicial. Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia de
propia autoridad (no puede ser turbado de manera arbitraria: IUS POSSESSIONIS), excepto cuando debe
protegerse y repeler (fuerza defensiva, no ofensiva) una agresión con el empleo de una fuerza suficiente,
en los casos en que los auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado tarde. El afectado
debe recobrarla sin intervalo de tiempo y sin exceder los límites de la propia defensa. Esta protección
contra toda violencia puede también ser ejercida por los servidores de la posesión.
“EL HECHO DE LA POSESION DA EL DERECHO DE DEFENDERSE EN LA POSESION PROPIA” (Vélez)
El valor protegido es la seguridad jurídica y la paz social.

ARTÍCULO 2238.- Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las habilitan.
Las acciones posesorias según haya turbación o desapoderamiento (tipos de lesiones), tienen por finalidad
mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan ante actos
materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar la posesión, contra
la voluntad del poseedor o tenedor.
Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Hay
desapoderamiento (abarcando despojo o desposesión) cuando los actos tienen el efecto de excluir
absolutamente al poseedor o al tenedor.
La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el desapoderamiento o la turbación de la
posesión, aunque el demandado pretenda que no impugna la posesión del actor.
Los actos ejecutados sin intención de hacerse poseedor no deben ser juzgados como acción posesoria
sino como acción de daños.
 Hay turbación cuando hay una tentativa de despojo pero no se consuma, son actos materiales
producidos o de inminente producción, para tratar de hacerse de la cosa. Cuando no pretenden
hacerse de la posesión tramitan como acción de daños y perjuicios, son actos de meros
inquietamientos.
 El desapoderamiento es cuando ya esta consumada, hay pérdida, exclusión la cual debe ser
siempre absoluta total o parcial, no hay relativa.
Hay una acción con dos variantes, pero que en definitiva mantienen el poder efectivo sobre las cosas:
ARTÍCULO 2241.- Acción de despojo. Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la
posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso,
contra el despojante, sus herederos y sucesores particulares de mala fe (es aquel que recibe a la cosa
sabiendo que hubo despojo; solo se paraliza con el sucesor singular de buena fe), cuando de los actos
resulte el desapoderamiento.
La acción puede ejercerse aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia autoridad. (no por
ejemplo contra el chofer del taxi, si contra el dueño)
Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización de una obra que se comienza
a hacer en el objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión o la tenencia.
La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar la restitución de la cosa o de la universalidad, o
la remoción de la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto
se refiere a la posesión o a la tenencia.

ARTÍCULO 2242.- Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de mantener la


tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho (conjunto
de bienes que tienen individualidad bajo un mismo nombre: rebaño, biblioteca, etc.), aunque sea vicioso,
contra quien lo turba en todo o en parte del objeto.
Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada de sufrir un desapoderamiento y
los actos que anuncian la inminente realización de una obra.
La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar el cese de la turbación y adoptar las medidas
pertinentes (astreintes) para impedir que vuelva a producirse; tiene efecto de cosa juzgada material en
todo cuanto se refiere a la posesión o a la tenencia.

D) ACCION DE OBRA NUEVA


Otra variante es esta en donde se hace una obra nueva cede en beneficio del que la hace, entonces, por
ejemplo hacer un pozo en el campo vecino para llevar agua al otro campo, entonces el poseedor lo
demandara por acción de obra nueva y el tramite que se hace al respecto es la acción de despojo y
tiene por fin el CESE de la obra. No tiene que estar concluida la obra, sino es despojo directamente. Sino
que está en trámite y se paraliza. Se está haciendo una obra que lo beneficia al otro y menoscaba mi
posesión. (Está en los dos arts. Anteriores)

No está más la acción del daño temido, porque está en el art. 1710 y 1711 fuera de los derechos reales.
Porque es más de una cuestión cautelar más que relacionada con la cuestión de la defensa de la
posesión.

Procedimiento para que estas acciones funcionen:


ARTÍCULO 2270.- Independencia de las acciones. En las acciones posesorias es inútil la prueba del derecho
real, mas el juez puede examinar los títulos presentados para apreciar la naturaleza, extensión y eficacia
de la posesión. (Es para ver si es una tenencia o posesión, no para saber el derecho porque no se juzga si
hay propiedad o no)
ARTÍCULO 2243.- Prueba. Si es dudoso quién ejerce la relación de poder al tiempo de la lesión, se considera
que la tiene quien acredita estar en contacto con la cosa en la fecha más próxima a la lesión. Si esta
prueba no se produce, se juzga que es poseedor o tenedor el que prueba una relación de poder más
antigua.

ARTÍCULO 2244.- Conversión. Si durante el curso del proceso se produce una lesión mayor que la que
determina la promoción de la acción, el afectado puede solicitar su conversión en la que corresponde a
la lesión mayor, sin que se retrotraiga el procedimiento, excepto violación del derecho de defensa en
juicio. (Por ejemplo, demando acción de mantención porque me quieren quitar, y cuando voy a notificar
la demanda ya me la quitaron, allí se introduce una aclaratoria para convertir la acción)

ARTÍCULO 2245.- Legitimación. (Para Ventura hay solo una acción posesoria, no se relaciona con la
tenencia)
Corresponden las acciones posesorias a los poseedores de cosas, universalidades de hecho o partes
materiales de una cosa. (Corresponde la acción posesoria al POSEEDOR)
Cualquiera de los coposeedores puede ejercer las acciones posesorias contra terceros sin el concurso de
los otros, y también contra éstos, si lo excluyen o turban en el ejercicio de la posesión común (si somos dos
y nos excluyen a los dos, cualquiera puede demandar el reintegro integro de la posesión). No proceden
estas acciones cuando la cuestión entre coposeedores sólo se refiere a la extensión mayor o menor de
cada parte. (Es otro tipo de acción)
Los tenedores pueden ejercer las acciones posesorias por hechos producidos contra el poseedor y pedir
que éste sea reintegrado en la posesión, y si no quiere recibir la cosa, quedan facultados para tomarla
directamente. (Ejemplo, el tenedor inquilino puede ejercer una acción posesoria contra el poseedor que le
afecta a él, para que el propietario le vuelva a alquilar. La hace a nombre de otro porque a nombre
propio tiene la de despojo. Critica: tendría que haber legitimados pasivos más amplio, porque sino para
eso puedo hacer la acción de despojo y lo hago de manera directa porque puedo ir contra las mismas
personas).

ARTÍCULO 2246.- Proceso. Las acciones posesorias tramitan por el proceso de conocimiento más abreviado
que establecen las leyes procesales o el que determina el juez, atendiendo a las circunstancias del caso.

(Interdictos remedios procesales en CpcycNación)


Clase Nº 7 – 9/4
BOLILLA 5 – LA PUBLICIDAD REGISTRAL Y LOS PRINCIPIOS REGISTRALES
A) LA PUBLICIDAD REGISTRAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA (falta desgrabar)
Registro es una mecánica que hace cognoscible una situación jurídica real con la finalidad de proteger el
tráfico jurídico y seguridad al crédito. Está en uno conocer o no, pudiendo hacerlo.
Registro:
-Recepción de la información
-Procesamiento de la información: Principio de legalidad: el registro no es un buzón, sino que tiene una
inteligencia (que es la función calificadora) y se guarda.
-Difusión de la información

 Clasificación de los registros:


o Inscripción declarativos: el derecho real no nace, es un titulo portante de un derecho real que lo
hace oponible a terceros
o Inscripción constitutivos: Hasta que no se registra no hay ningún tipo de derecho real
o Inscripción convalidantes: Alemán.
o Inscripción no convalidantes: Argentina, cuando el titulo adolece de un defecto la inscripción no lo
convalida al título nulo, ni subsana los defectos que establecen las leyes (art. 4). Lo estudia primero
par ano difundir algo que a priori es inexacto, y es ahí donde se genera la cuestión en el principio
de legalidad, es hasta donde en realidad puede realizar su función calificadora. Tiene que ser un
mero receptor de documentos o tener la facultad de calificarlo y devolver el escrito para que se
subsane el defecto? Si el defecto es manifiesto se debe devolver respecto al contenido aparece
una nulidad, no es posible si es un defecto oculto (ejemplo simulación). Ni si quiera del automotor
o Transcripción: el francés.
o Inscripción: se hace en base a breves notas. Argentina
o Legajamiento: para el automotor
o Según el objeto puede ser:
-Personal: toma la información del elemento persona
-Causal: ingresa el titulo (la causa) y a partir de la causa se registra la información
-Real: Rige después del 78. Es una ficha en donde la primera parte esta descripto el inmueble por
única vez ya se inmatriculación o antecedente dominial. Casillero A (publicidad registral), Casillero
B (Restricciones del dominio: servidumbre, hipoteca, embargo), Cancelaciones, Casillero D
(Certifica que se va a vender el inmueble)
Clase Nº 8 – 6/9
BOLILLA 6
 Principio de inscripción:
Art. 2 los inmuebles que deban inscribirse deberán se previamente matriculados, es como se incorpora el
inmueble al tráfico registral. La matricula es un asiento y se le destina un nº de folio especial.

Art.2 de ley 17801: De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2.505, 3 135 y concordantes del Código
Civil, para su publicidad, oponibilidad a terceros y demás previsiones de esta ley, en los mencionados
registros se inscribirán o anotarán según corresponda, los siguientes documentos:
a) Los que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles;
b) Los que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares;
c) Los establecidos por otras leyes nacionales o provinciales. Referencias Normativas: Código Civil Art.2505,
Código Civil Art.3135

 Principio de especialidad:
Art. 11: es como se hace la matriculación y ello ya apunta a los elementos básicos de la relación jurídica:
sujeto, objeto y causa establecidos categóricamente de cada uno de ellos para su individualización, y el
asiento se realizara en breves notas. No hace referencia a lo que está edificado, porque el titular de la
superficie terrestre se entiende que corresponde a él lo edificado. Si es una propiedad horizontal se invierte.
En cuanto a la causa se establece el titulo, fechas y causa por el cual se llega y allí se establece una
especie de encadenamiento.
Art.11 de ley 17801: La matriculación se efectuará destinando a cada inmueble un folio especial con una
característica de ordenamiento que servirá para designarlo

Tracto sucesivo: art. 15 son perfectas encadenaciones/ concatenación. Los asientos existentes en cada
folio tienen que haber un perfecto encadenamiento del titular de dominio sino también respecto de
servidumbres, embargos, todos los asientos.
Art.15 de ley 17801: No se registrará documento en el que aparezca como titular del derecho una persona
distinta de la que figure en la inscripción precedente. De los asientos existentes en cada folio deberán
resultar el perfecto encadenamiento del titular del dominio y de los demás derechos registrados, así como
la correlación entre las inscripciones y sus modificaciones, cancelaciones o extinciones.

Tracto abreviado: art. 16 se condensa en un solo asiento dos modificaciones para hacer una suerte de
economía registra.
Art.16 de ley 17801: No será necesaria la previa inscripción o anotación a los efectos de la continuidad del
tracto con respecto al documento que se otorgue, en los siguientes casos:
a) Cuando el documento sea otorgado por los jueces, los herederos declarados o sus representantes, en
cumplimiento de contratos u obligaciones contraídas en vida por el causante o su cónyuge sobre bienes
registrados a su nombre; (hay una persona que enajena un inmueble por ejemplo por BDCI y muere y no
firmo la escritura, entonces aparece firmando los herederos y no el titular dominial).
b) Cuando los herederos declarados o sus sucesores transmitieren o cedieren bienes hereditarios inscritos a
nombre del causante o de su cónyuge; (mi caso, estamos en la declaratoria)
c) Cuando el mismo sea consecuencia de actos relativos a la partición de bienes hereditarios; (Estamos en
el proceso sucesorio de adjudicación que le corresponde, pero no lo inscribe para evitar los dos asientos)
d) Cuando se trate de instrumentaciones que se otorguen en forma simultánea y se refieran a negocios
jurídicos que versen sobre el mismo inmueble, aunque en las respectivas autorizaciones hayan intervenido
distintos funcionarios. En todos estos casos el documento deberá expresar la relación de los antecedentes
del dominio o de los derechos motivo de la transmisión o adjudicación, a partir del que figure inscrito en el
registro, circunstancia que se consignará en el folio respectivo. (Ejemplo el caso de adquirente de un
inmueble que entrega una parte y la otra parte se constituye una hipoteca por el saldo de precio, para
ese caso tendría que estar inscripta, entonces se hacen los dos actos, se transmite y se hace que se asiente
a la hipoteca simultáneamente) (También cuando ha habido varios boletos de compraventa y el ultimo en
la cadena quiere inscribirlo porque el que figura “A”, para que le firma la escritura y quizá este no quiere ya
que le vendió a B y no a E. Entonces lo que se hace es que comparezcan en el mismo acto para que se
haga en una única inscripción con escritura simultánea)

 Principio de legalidad:
Es muy importante, se cumplan las exigencias legales sustanciales como formales del instrumento que se
quiere inscribir, que se logra a través de la función calificadora. (Art. 8 y 9). “el registro no es un buzón”, no
es un mero receptor de documentos sino que tiene inteligencia, tiene la función calificadora, lo examina,
eso es la legalidad.

Art.8: El Registro examinará la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos7 cuya inscripción se
solicite, ateniéndose a lo que resultare de ellos y de los asientos respectivos.

Art.9: Si observare el documento, el Registro procederá de la siguiente manera:


a) Rechazará los documentos viciados de nulidad absoluta y manifiesta; (tiene que ver con la cuestión
formal y también con los sujetos, objetos. ¿Hasta dónde puede calificar con la parte interna? ATENDIENDO
A LO QUE RESULTE DEL DOCUMENTO: NULIDADES MANIFIESTAS)
b) Si el defecto fuere subsanable, devolverá el documento al solicitante dentro de los treinta días de
presentado, para que lo rectifique. Sin perjuicio de ello lo inscribirá o anotará provisionalmente por el plazo
de ciento ochenta días, contado desde la fecha de presentación del documento, prorrogable por
períodos determinados, a petición fundada del requirente. Si éste no estuviere de acuerdo con la
observación formulada, deberá solicitar al Registro que rectifique la decisión. Esta solicitud implica la
prórroga del plazo de la inscripción o anotación provisional si antes no se hubiere concedido. Cuando la
decisión no fuese rectificada podrá promoverse el recurso o impugnación que correspondiere según la ley
local, durante cuya sustanciación se mantendrá vigente la inscripción o anotación provisional. La
reglamentación local fijará los plazos máximos dentro de los cuales deben sustanciarse los recursos. Las
inscripciones y anotaciones provisionales caducan de pleno derecho cuando se convierten en definitivas
o transcurre el plazo de su vigencia.

7
Dio lugar a una división de doctrina, ya que algunos dice solo debe examinarse sólo el aspecto exterior, y otros
autores dicen que es lo extrínseco, también tienen que calificar, es decir, adecuar el documento en cuanto a su parte
interna basándose en el art. 9 cuando habla de nulidad.
En definitiva los casos que pueden darse son:
Si no se presentan fallas se inscribe.
Si hay un vicio manifiesto de nulidad absoluta se rechaza el documento pero se inscribe provisoriamente
igual porque es una cuestión de defensa porque eso lo tiene que decidir el juez, pero no por 180 días sino
10 días que es el plazo para interponer un recurso judicial.
Si hay un vicio manifiesto de nulidad relativa, es decir, subsanable. Acá se inscribe por 180 días pero se
devuelve para que se subsane el defecto.
Y si el vicio está oculto se procede a la inscripción (ya sea que hay error, dolo, violencia, lesión).

 Principio de rogación:
No se modifica la situación registral de oficio, sino a petición de parte. Ya sea para informarte también,
pero siempre hay que tener interés legitimo (el titular registral, abogados, martilleros, agrimensor, ingeniero,
corredor inmobiliario, escribano, entidades financieras oficiales excluyeron a los privados, y sino quien
acredite a criterio del director interes legitimo). Siempre tiene la figura de la cancelación, así como se pide
un embargo, también puedo pedir la cancelación (art. 36 y 37)

Cancelación de inscripciones y anotaciones:


Art.36: Las inscripciones y anotaciones se cancelarán con la presentación de solicitud, acompañada del
documento en que conste la extinción del derecho registrado; o por la inscripción de la transferencia del
dominio o derecho real inscrito a favor de otra persona; o por confusión; o por sentencia judicial o por
disposición de la ley. Cuando resulten de escritura pública, ésta deberá contener el consentimiento del
titular del derecho inscripto, sus sucesores o representantes legítimos. Tratándose de usufructo vitalicio será
instrumento suficiente el certificado de defunción del usufructuario. La cancelación podrá ser total o
parcial según resulte de los respectivos documentos y se practicará en la forma determinada por la
reglamentación local.

Art.37: Caducan de pleno derecho y sin necesidad de solicitud alguna, por el transcurso del tiempo que
expresa este artículo o por el que, en su caso, establezcan leyes especiales8:
a) La inscripción de la hipoteca, al vencimiento del plazo legal si antes no se renovare; (35 años).
b) Las anotaciones a que se refiere el inciso b) del artículo 2, a los cinco años, salvo disposición en contrario
de las leyes. Los plazos se cuentan a partir de la toma de razón.

Publicidad material: aquella que tiene efectos sustanciales, otorga al derecho un plus, es decir, tiene
efecto materia sustancial o de fondo porque lo torna oponible a terceros. En el automotor es mucho mas
que un plus, lo hace nacer al derecho.
Publicidad formal: todos los mecanismos que tiene el registro para dar información. Ejemplo:
La exhibición directa (que no está más),
Certificados: goza de fe pública, es mas acotada la información ya que anoticia sobre el estado del
inmueble y si la persona puede o no disponer y bloquea el dominio, tiene plazo de validez y sólo lo puede
pedir el escribano.

8
Hay una ley vigente que es la 15.283 que tiene un solo art. que establece que las hipotecas a favor de bancos oficiales para
créditos de vivienda, no caducan nunca sino que hay que hacer una escritura de cancelación. (siempre con fines de vivienda)
Informes: estos gozan de fe pública, no producen bloqueo registral y es amplia la información.

EL PROCESO
Comienza como inicia el trámite conforme al art. 23
Art.23: Ningún escribano o funcionario público podrá autorizar documentos de transmisión, constitución,
modificación o cesión de derechos reales sobre inmuebles, sin tener a la vista el título inscrito en el
Registro, así como certificación expedida a tal efecto por dicha oficina en la que se consigne el estado
jurídico de los bienes y de las personas según las constancias registradas. Los documentos que se otorguen
deberán consignar el número, fecha y constancias que resulten de la certificación.

De manera que entonces con fecha 1/3 le damos ingreso al certificado al registro el cual tiene que salir
contestado, es decir, expedirse (art. 24) con la información que se peticionó el cual es contestado el ¼, se
tiene 15 (córdoba capital), 25 (interior de la pcia.) o 30 (otra provincia) días para labrar la escritura a partir
de la fecha de expedición y se cuenda el día de expedición.
Art.24: El plazo de validez de la certificación, que comenzará a contarse desde la cero hora del día de su
expedición, será de quince, veinticinco o treinta días según se trate, respectivamente, de documentos
autorizados por escribanos o funcionarios públicos con domicilio legal en la ciudad asiento del Registro, en
el interior de la provincia o territorio, o fuera del ámbito de la provincia, territorio o Capital Federal. Queda
reservada a la reglamentación local determinar la forma en que se ha de solicitar y producir esta
certificación y qué funcionarios podrán requerirlas. Asimismo, cuando las circunstancias locales lo
aconsejen, podrá establecer plazos más amplios de validez para las certificaciones que soliciten los
escribanos o funcionarios públicos del interior de la provincia o territorio.

El tema es cuando comienza el bloqueo? Que es una garantía de inmutabilidad jurídica de la situación
registral del inmueble de la persona. Se da cuando ingresa al registro es decir el 1/3, pero debería ser el ¼
que es cuando se expide. Entonces en ese periodo desde el 1/3 si ingresa un embargo se anota de
manera provisional.
El ¼ comienza a correr el plazo para escriturar y se da una constancia para que se escriture y se de ingreso
al Registro.
Si la escritura se realiza el 10/4 (dentro del plazo de 15 días), a partir de que se labra la escritura ahí el
bloqueo se prorroga entrando a jugar el art. 5, donde se tienen 45 días para llevarla al Registro. (Todo lo
anterior sucedió en la escribanía)
Art.5: Las escrituras públicas que se presenten dentro del plazo de cuarenta y cinco días contados desde
su otorgamiento, se considerarán registradas a la fecha de su instrumentación.
Una vez que entra al Registro rige el principio de legalidad, para eso tiene un plazo de 30 días para ejercer
la función calificadora. A partir de allí pueden pasar 3 cosas:
 El titulo este acorde a la ley: se inscribe y con la fecha en que se escrituro es decir el 10/4 porque
está dentro del plazo y no se encontró objeción alguna. Pero en sus efectos se retrotraen a la fecha
del bloqueo que era el 1/3. Y por lo tanto esas cautelares anotadas provisoriamente quedan
desplazadas
 Puede que no pase la función calificadora, porque adolece de un vicio:
- Si es de nulidad absoluta rechaza
- Si es de nulidad relativa y se devuelve al interesado para que subsane con el vicio, aquí se inscribe
provisoriamente en un plazo de 180 días, que se cuentan desde el momento que entro al registro es
decir que tiene un mínimo de 150 días (porque se le resta 30 que es el plazo que se toma el registro
para la función calificadora, o puede ser menos tiempo).
A partir de esto pueden suceder dos cosas:
Que sea subsanado y reingresa.
Que no sea subsanada y se abre la parte recursiva (donde los plazos son todos hábiles, los no
recursivos son de corrido) (recursos registrales 5.771 del 15 al 30): de ser así según el art. 16 hay 30
días para entablar un recurso de rectificación contra del calificador el cual lo deberá reveer al
expediente.
Una vez planteado al recurso el calificador tiene 15 días para resolverlo:
Haciendo lugar y por lo tanto procede la inscripción con la fecha en que se había escriturado y el
efecto del bloqueo a la fecha del ingreso.
O denegarlo, manteniendo la observación y pide que subsane el defecto. Entonces el notario
plantea un recurso de apelación (art. 17 de 5771) ante el Director del registro que recibe las
actuaciones y tiene 30 días para resolver:
Si está de acuerdo con el requirente se inscribe con la fecha que se escrituró.
Si no está de acuerdo porque necesita ser subsanado, acá se cierra toda la etapa registral y de
recursos registrales. El requirente es así que tiene otro recurso conforme al art. 19 de la ley 5771, que
es un recurso judicial planteado en el mismo registro el cual tiene que ser fundado entonces el
Registro cuando lo recibe éste envía el expte. En un plazo de 5 días a la cámara civil y comercial
de turno, cuando recibe ésta las actuaciones y se decreta al avocamiento, y se resuelve sin
sustanciación. Cuando esta resuelve:
A favor del requirente, y se inscribe
En contra del requirente, aun así tiene 60 días (art. 18 de ley 5771) para subsanar los defectos, si
subsana se va a inscribir, si no subsana se produce el cierre del proceso y por lo tanto todas las
cautelares quedan firmes ingresadas en todo ese tiempo.

*Artículo 16º de 5.771 - En los casos en que mediara observación motivada, el interesado podrá interponer
recurso de rectificación fundado ante el Registrador interviniente, dentro de los 30 días de haber sido
notificado formalmente de la observación que impugna, debiendo acompañar todos los elementos de
prueba que hagan a su derecho.
El registrador resolverá la cuestión dentro de los 15 días.
Los escritos en que se interpongan los recursos previstos en este artículo y en los siguientes, deberán reunir
las formalidades que establece la Ley de Procedimiento Administrativo.
Todos los plazos establecidos en este capítulo, con excepción del de inscr Todos los plazos establecidos en
este capítulo, con excepción del de inscripción o anotación provisional, se contarán de acuerdo a lo
establecido por la Ley de Procedimiento Administrativo.
La presentación de los escritos podrá hacerse hasta los primeros 30 minutos del horario administrativo del
día hábil inmediato siguiente al del vencimiento del plazo, a cuyo efecto se deberá requerir la colocación
del cargo respectivo en la oficina designada para la recepción del documento.
*Artículo 17º de 5.771 - Contra la resolución que mantenga la observación, o si no fuera resuelta dentro del
plazo previsto, podrá el interesado interponer dentro del plazo de 15 días, recurso de apelación ante el
Director General, quien deberá dictar resolución dentro del plazo de 30 días.
El plazo para interponer este recurso se computará a partir de la fecha de notificación de la resolución
denegatoria del recurso de rectificación o a partir del vencimiento del plazo para resolver, según el caso.
La resolución del Director cerrará la instancia administrativa y dejará expedita la jurisdiccional.

*Artículo 18º de 5.771 - En caso de que la resolución recaída en el recurso de apelación dispusiere la toma
de razón requerida, la inscripción o anotación provisional se convertirá en definitiva.
Si la resolución mantuviere la observación del documento, para lograr su registro definitivo deberá el
interesado subsanar las observaciones dentro del nuevo plazo de inscripción provisional que deberá fijar la
resolución denegatoria y que será de 60 días contados desde la fecha de notificación; todo ello sin
perjuicio de su derecho a recurrir jurisdiccionalmente en la forma y plazo que establece el artículo
siguiente.
Transcurrido el plazo de inscripción o anotación provisional y su prórroga, sin que hubieren subsanado los
defectos que impedían el registro definitivo o sin que se hubieren intentado los recursos establecidos en
este capítulo, la inscripción o anotación provisional caducará de pleno derecho.

*Artículo 19º de 5.771 - Contra la resolución denegatoria de la Dirección General se podrá recurrir por ante
la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de turno de la Capital. El recurso deberá interponerse
ante el Registro General dentro de los diez días de notificada la resolución denegatoria en el mismo acto.
Interpuesto el recurso, la Dirección General deberá elevarlo dentro de los 5 días al Excmo. Tribunal Superior
de Justicia para su remisión a la Cámara que corresponda. La Cámara resolverá el recurso sin
sustanciación. Mientras dure la sustanciación de este recurso se considera extendido el plazo de la
inscripción o anotación provisional.

*Artículo 20º de 5.771 - En los casos en que los Tribunales insistieran en las inscripciones dispuestas, la
Dirección General elevará los antecedentes al Excmo. Tribunal Superior de Justicia para su remisión a la
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de turno de la Capital, dentro de los 15 días en que se
devolviere el documento al Registro General, para que resuelva el conflicto, manteniéndose la inscripción
o anotación provisional durante la sustanciación del mismo.
Los efectos y consecuencias de la Resolución de la Cámara se regirán por lo dispuestoen el artículo 18º.
Clase Nº 9 – 11/9
DINAMICA DEL DERECHO REAL (ADQUISICION Y PÉRDIDA)
BOLILLA 7 – ADQUISICION DE LOS DERECHOS REALES
A) ADQUISICION DE LOS DERECHOS REALES.
1) Es para volver a la teoría de titulo y modo, de raigambre romanista
Titulo: es la causa por la cual llega al derecho, con un aspecto intrínseco sustancial: acto jurídico idóneo. Y
el extrínseco: el titulo formal el cual va variando según el objeto sobre el cual va a recaer.
Ver art. 750 viejo art. 577 en la primera parte, más el art. 1892. Ver los originarios y derivados, mas la critica
doctrinaria.
Modo: tradición
(Reveer todo).
Pueden ser un acto jurídico o un hecho jurídico que está contemplado en la ley
ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
ARTÍCULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento
jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

MODOS ESPECIALES DE ADQUIRIR EL DOMINIO.


Hay casos de adquisición legal: nace por imperio de la ley, no hay más presunciones.
Por ejemplo, la posesión vale por título.
ARTÍCULO 1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente. La posesión de
buena fe del subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es
suficiente para adquirir los derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la
adquisición fue gratuita.
Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor de quien la invoca.
Tampoco existe buena fe aunque haya inscripción a favor de quien la invoca, si el respectivo régimen
especial prevé la existencia de elementos identificatorios de la cosa registrable y éstos no son
coincidentes.

SON MANERAS ESPECIALES PARA LLEGAR AL DERECHO DE DOMINIO


B) APROPIACION
Art 1947: Implica una APREHENSIÓN, se relaciona con la forma de adquisición de la posesión, cuando no
sea un contacto personal con la cosa, por lo menos que este en presencia física de poder tomarla o
cuando ingresa a nuestro ámbito de custodia.
 Entonces primero que nada tiene que haber un acto de aprehensión.
 Tiene que ser un sujeto capaz quien lo aprende (un acto voluntario) 9

9
ARTÍCULO 261.- Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:
a. el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b. el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c. el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo establecido en
disposiciones especiales.
 No lo dice el código, pero también tiene que tener la intención de quedarse con la cosa. (viejo art.
2525, porque si no hay intención) (para mi si es un acto voluntario la definición de acto voluntario es
cuando se realiza con discernimiento, INTENCION y libertad, ya está implícito, no sé si estará bien)
 La cosa tiene que ser HABIL. Tiene que ser COSA (no bienes cuando se habla de DOMINIO), MUEBLE
(están excluidos los inmuebles porque tiene que ser algo sin dueño, y por lo tanto estos si no
pertenecen a un particular por descarte pertenece al dominio Estatal), NO REGISTRABLES,
TAMPOCO PERDIDAS O HURTADAS (porque no pueden ser objeto de apropiación), es decir cosas
que no tienen dueños o abandonadas (ejemplo cosas de caza o pesca, agua de lluvia que cae
en lugares públicos). Tener en cuenta de la presunción iuris tantum de las cosas perdidas o
abandonadas.
En cuanto a los animales el código los divide en 3:
Salvajes: son los que pueden ser cazados. Ejemplo enjambre
Domésticos: no puede ser objeto de apropiación y por lo tanto no objeto de caza
Domesticados: salvaje con instinto socializado, nadie puede tomarlo o cazarlo (excepción ver abajo).

ARTÍCULO 1947.- Apropiación. El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquiere por
apropiación.
a. Son susceptibles de apropiación:
i. las cosas abandonadas;
ii. los animales que son el objeto de la caza y de la pesca;
iii. el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.
b. No son susceptibles de apropiación:
i. las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba en contrario;
ii. los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno;
iii. los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si emigran y se habitúan a vivir
en otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios para atraerlos;
iv. los tesoros.
ARTÍCULO 1948.- Caza. El animal salvaje o el domesticado que recupera su libertad natural, pertenece al
cazador cuando lo toma o cae en su trampa. Mientras el cazador no desista de perseguir al animal que
hirió tiene derecho a la presa, aunque otro la tome o caiga en su trampa.
Pertenece al dueño del inmueble el animal cazado en él sin su autorización expresa o tácita.
ARTÍCULO 1949.- Pesca. Quien pesca en aguas de uso público, o está autorizado para pescar en otras
aguas, adquiere el dominio de la especie acuática que captura o extrae de su medio natural.
ARTÍCULO 1950.- Enjambres. El dueño de un enjambre puede seguirlo a través de inmuebles ajenos, pero
debe indemnizar el daño que cause. Si no lo persigue o cesa en su intento, el enjambre pertenece a quien
lo tome. Cuando se incorpora a otro enjambre, es del dueño de éste.

C) EL TESORO
El tesoro es un objeto mueble de valor que no se conoce su procedencia o su dueño y se mantiene oculto.
El código anterior hablaba de “enterrado” u “oculto”, y eso generó una discusión doctrinaria. Hoy en día,
se habla de que puede estar oculto en cosa mueble o inmueble y no necesariamente enterrado.
No lo es si se encuentra dentro de un lugar para enterrar restos humanos (sepulturas. Evitar profanación)
Hay que tener presente quien es el descubridor: el primero que lo hace visible aunque no sepa que es lo
que descubrió. Tiene que ser casual. Cuando lo encuentra el propietario le corresponde el 100% porque es
un inmueble de su propiedad. Cuando lo encuentra una persona que ejerce un derecho real por la
posesión (excluida la prenda), ese si lo encuentra le corresponde la mitad por descubridor y otra mitad al
propietario. Si es un condómino: mita por descubridor y después la mitad de la otra mitad por condómino,
es decir un 75%. Si es un extraño tiene que ser de pura casualidad. Quien dice de tener un tesoro en fundo
ajeno tiene derecho a reclamarlo, siempre y cuando se haga cargo de los gastos que demande los daños
ocasionados. Y si encuentra tiene que probar la propiedad, sino queda en manos de quien es el terreno.

ARTÍCULO 1951.- Tesoro. Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido, oculta en otra cosa
mueble o inmueble. No lo es la cosa de dominio público, ni la que se encuentra en una sepultura de restos
humanos mientras subsiste esa afectación.

ARTÍCULO 1952.- Descubrimiento de un tesoro. Es descubridor del tesoro el primero que lo hace visible,
aunque no sepa que es un tesoro. El hallazgo debe ser casual.
Sólo tienen derecho a buscar tesoro en objeto ajeno los titulares de derechos reales que se ejercen por la
posesión, con excepción de la prenda.

ARTÍCULO 1953.- Derechos del descubridor. Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, el tesoro
pertenece al dueño en su totalidad. Si es parcialmente propia, le corresponde la mitad como descubridor
y, sobre la otra mitad, la proporción que tiene en la titularidad sobre la cosa.
Si el tesoro es descubierto casualmente en una cosa ajena, pertenece por mitades al descubridor y al
dueño de la cosa donde se halló.
Los derechos del descubridor no pueden invocarse por la persona a la cual el dueño de la cosa le
encarga buscar un tesoro determinado, ni por quien busca sin su autorización.
Pueden ser invocados si al hallador simplemente se le advierte sobre la mera posibilidad de encontrar un
tesoro.

ARTÍCULO 1954.- Búsqueda por el propietario de un tesoro. Cuando alguien pretende que tiene un tesoro
que dice haber guardado en predio ajeno y quiere buscarlo puede hacerlo sin consentimiento del dueño
del predio; debe designar el lugar en que se encuentra, y garantizar la indemnización de todo daño al
propietario. Si prueba su propiedad, le pertenece. Si no se acredita, el tesoro pertenece íntegramente al
dueño del inmueble.

Régimen de cosas perdidas


ARTÍCULO 1955.- Hallazgo. El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace
asume las obligaciones del depositario a título oneroso.
Debe restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe
entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar intervención al juez.
ARTÍCULO 1956.- Recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla
debe hacerse previo pago de los gastos (porque es depositario) y de la recompensa. Si se ofrece
recompensa, el hallador puede aceptar la ofrecida o reclamar su fijación por el juez. Sin perjuicio de la
recompensa, el dueño de la cosa puede liberarse de todo otro reclamo del hallador transmitiéndole su
dominio.
Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a reclamarla, la cosa debe venderse en
subasta pública. La venta puede anticiparse si la cosa es perecedera o de conservación costosa.
Deducidos los gastos y el importe de la recompensa, el remanente pertenece a la ciudad o municipio del
lugar en que se halló.

D) TRANSFORMACION
Hay dos sujetos: uno dueño de la materia prima y otro es el que hizo la transformación. El objeto es uno y
estas dos personas se disputan la propiedad.
1 hay que ver la buena o mala fe del transformador
2 ver si se puede volver o no a la situación anterior
Ejemplo: uno es dueño del mármol y otro es el escultor, y no puede volver al estado anterior.

SECCIÓN 4ª: Transformación y accesión de cosas muebles


ARTÍCULO 1957.- Transformación. Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe
con una cosa ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con
intención de adquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, sólo debe el valor de la
primera. (Acá se le da valor al arte)
Si la transformación se hace de mala fe, el dueño de la materia tiene derecho a ser indemnizado de todo
daño, si no prefiere tener la cosa en su nueva forma; en este caso debe pagar al transformador su trabajo
o el mayor valor que haya adquirido la cosa, a su elección. (Acá se le da valor al material)
Si el transformador es de buena fe y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la
materia es dueño de la nueva especie; en este caso debe pagar al transformador su trabajo; pero puede
optar por exigir el valor de los gastos de la reversión.
Si el transformador es de mala fe, y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la
cosa puede optar por reclamar la cosa nueva sin pagar nada al que la hizo; o abdicarla con
indemnización del valor de la materia y del daño.

E) ACCESION Y ADJUNCION

ARTÍCULO 1958.- Accesión de cosas muebles. Si cosas muebles de distintos dueños acceden entre sí sin
que medie hecho del hombre y no es posible separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa
nueva pertenece al dueño de la que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión. Si es
imposible determinar qué cosa tenía mayor valor, los propietarios adquieren la nueva por partes iguales.
SECCIÓN 5ª: Accesión de cosas inmuebles
ARTÍCULO 1959.- Aluvión. El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante con aguas
durmientes o corrientes que se produce por sedimentación, pertenece al dueño del inmueble. No hay
acrecentamiento del dominio de los particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre, a menos
que tenga fines meramente defensivos.
No existe aluvión si no hay adherencia de la sedimentación al inmueble. No obsta a la adherencia el curso
de agua intermitente.
El acrecentamiento aluvional a lo largo de varios inmuebles se divide entre los dueños, en proporción al
frente de cada uno de ellos sobre la antigua ribera.
Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los acrecentamientos producidos por el retiro natural de las
aguas, como por el abandono de su cauce.

ARTÍCULO 1960.- Cauce del río. No constituye aluvión lo depositado por las aguas que se encuentran
comprendidas en los límites del cauce del río determinado por la línea de ribera que fija el promedio de las
máximas crecidas ordinarias.

ARTÍCULO 1961.- Avulsión. El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce
una adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También le pertenece si ese acrecentamiento
se origina en otra fuerza natural.
Si se desplaza parte de un inmueble hacia otro, su dueño puede reivindicarlo mientras no se adhiera
naturalmente. El dueño del otro inmueble no tiene derecho para exigir su remoción, mas pasado el término
de seis meses, las adquiere por prescripción.
Cuando la avulsión es de cosa no susceptible de adherencia natural, se aplica lo dispuesto sobre las cosas
perdidas.

ARTÍCULO 1962.- Construcción, siembra y plantación. Si el dueño de un inmueble construye, siembra o


planta con materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor (caso de título putativo). Si es de mala fe
también debe los daños.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los materiales pertenecen al dueño del
inmueble, quien debe indemnizar el mayor valor adquirido. Si el tercero es de mala fe, el dueño del
inmueble puede exigirle que reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de
valor sea importante, en cuyo caso debe el valor de los materiales y el trabajo, si no prefiere abdicar su
derecho con indemnización del valor del inmueble y del daño.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero con trabajo o materiales ajenos en
inmueble ajeno, quien efectúa el trabajo o quien provee los materiales no tiene acción directa contra el
dueño del inmueble, pero puede exigirle lo que deba al tercero.

ARTÍCULO 1963.- Invasión de inmueble colindante. Quien construye en su inmueble, pero de buena fe
invade el inmueble colindante, puede obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso
inmediatamente de conocida la invasión.
El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte invadida del
inmueble. Puede reclamar su adquisición total si se menoscaba significativamente el aprovechamiento
normal del inmueble y, en su caso, la disminución del valor de la parte no invadida. Si el invasor no
indemniza, puede ser obligado a demoler lo construido.
Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo invadido se opuso inmediatamente de conocida la
invasión, éste puede pedir la demolición de lo construido. Sin embargo, si resulta manifiestamente abusiva,
el juez puede rechazar la petición y ordenar la indemnización.

F) TRADICION TRASLATIVA DOMINIAL


La encontramos en lo que refiere a posesión, la tradición de un acuerdo y una entrega. Donde se
transmite la posesión. El que transmite es el propietario, capaz y se funda en un titulo suficiente, aparte de
la posesión se adquiere la propiedad o el DERECHO REAL DE DOMINIO. La tradición es para transmitir
tenencia, posesión o dominio. Este es el último caso.
Clase Nº 10 – 13/9
BOLILLA 8 – ADQUISICION DE DOMINIO DE COSAS MUEBLES.
A) REGIMEN GENERAL
Se relaciona con el art. 1895, se relaciona con el titulo y el modo que para que naciera el derecho es
necesario el acto jurídico idóneo para capaz de producir la transmisión del derecho revestido de las
formas legales, en este caso la forma es libre: titulo + modo (capacidad y legitimación= derecho real sobre
cosas muebles no registrables.
Ahora bien, no es tan sencillo conocer su origen entonces tiene que haber una “valvula” de escape
porque puede suceder que el que transmite no es el dueño o no tiene capacidad para hacerlo y el
adquirente no puede saber eso porque no hay registro.
Entonces es allí que se acuña el principio: La posesión vale por título, tiene origen en el derecho
germánico.
Ejemplo pido prestado un código y después lo enajeno. No obstante el derecho alemán establece que el
poseedor de buena fe que lo adquiría se queda con la cosa. “Ve a buscar tu confianza donde la has
depositado”. Es decir, reclamarle al enajenante, no al subadquirente de buena fe y titulo oneroso para no
estar constantemente reivindicando las cosas y para darle seguridad jurídica

El fundamento de la figura hay que ver si se trata de un acto a titulo oneroso o gratuito. Si se hubiese
donado la reivindicación prosperaría porque nadie debe enriquecerse a costas del patrimonio de otra
persona. Si es a titulo oneroso no opera la reivindicación, se fundamenta en la seguridad jurídica en las
transacciones de las cosas muebles porque si no estaba siempre expuesto a la reivindicación, más que por
las cuestiones de culpa.

Naturaleza de la adquisición, antes había 3 teorias:


- Presunción iure et de iure
- Prescripción instantánea (derecho francés)
- Adquisición ministerio legis (legal), adoptada por el código; art. 1894. Así que no hay mas discusión.
ARTÍCULO 1894.- Adquisición legal. Se adquieren por mero efecto de la ley, los condominios con indivisión
forzosa perdurable de accesorios indispensables al uso común de varios inmuebles y de muros, cercos y
fosos cuando el cerramiento es forzoso, y el que se origina en la accesión de cosas muebles inseparables;
la habitación del cónyuge y del conviviente supérstite, y los derechos de los adquirentes y subadquirentes
de buena fe.

ARTÍCULO 1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente 10. La posesión de
buena fe del subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es
suficiente para adquirir los derechos reales (que se ejercen por la posesión) principales excepto que el
verdadero propietario pruebe que la adquisición fue gratuita.
Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor de quien la invoca.

10
El 2412 viejo, no hacía referencia al título, había que irse al viejo art. 2777 y decía que la reivindicación no procedía contra la
persona que había adquirido una cosa mueble no registrable al cual el propietario le había confiado para depósito o guarda si
pagaba un precio. (contrario sensu procedería cuando era gratuita)
Tampoco existe buena fe aunque haya inscripción a favor de quien la invoca, si el respectivo régimen
especial prevé la existencia de elementos identificatorios de la cosa registrable y éstos no son
coincidentes.
Las circunstancias que deben darse:
- Desapoderamiento voluntario
- Tiene que haber posesión
- Buena fe
- No robada, ni perdida
- Titulo oneroso
A le da a B un libro con la finalidad que se lo restituya el día de mañana, por lo tanto la cosa no es robada
ni perdida. B (art. 1915 interversion) se lo da a D el cual tiene que ser poseedor de buena fe (persuadido
por un error de hecho esencial excusable de su legitimidad, no sabe ni pudo saberlo). Entonces si A va
contra B es una sentencia de cumplimiento imposible, tiene que ir contra D, el cual le opone la defensa de
adquisición legal si es adquirente de buena fe y a titulo oneroso. “caso de sábana corta si es
robada/hurtada protege a A si no protege a B”

Lo que tienen que demostrar las partes


A D
Posesión Tiene que demostrar que es No la tiene que probar porque se presume
tenedor que toda relación de poder es una posesión
salvo que se demuestre lo contrario.
Buena fe Demostrar la mala fe Se presume
No robada/perdida Lo tiene que demostrar No tiene que demostrarlo
Titulo el oneroso Tiene que demostrar que lo adquirió
gratuitamente

Probado dichos supuestos procede La protección está porque hay una entrega
la acción. voluntaria.

El que adquiere a título gratuito en el caso de D, es dueño o no? Si, es dueño frente a toda la comunidad
pero NO frente al verdadero propietario que podía reivindicar la cosa si lo demuestra (derecho real
putativo). Ahora suponemos que D adquiere a titulo oneroso y se lo transfiere a E gratuitamente. Puede A
buscar la cosa sobre D? No, porque D adquiere por título y modo, porque ya se saneo el derecho una vez
que lo adquiere D.

ARTÍCULO 1915.- Interversión. Nadie puede cambiar la especie de su relación de poder, por su mera
voluntad, o por el solo transcurso del tiempo (teoría de la causa).
Se pierde la posesión cuando el que tiene la cosa a nombre del poseedor manifiesta por actos exteriores
la intención de privar al poseedor de disponer de la cosa, y sus actos producen ese efecto. (Esto es la
intraversión del título, la excepción). En el ejemplo anterior es un acto entonces de desposesión por abuso
de confianza.
Todo esto para cosas muebles no registrables que no sean robadas o perdidas, porque en ese caso se
tienen que devolver.
Este caso es útil en la probanza de la propiedad, por ejemplo el caso de personas que no quieren ser
propietarios. Por ejemplo un embargo en un domicilio que los bienes muebles decía que nada era de él,
sino de parientes, o vecinos: Pero hay poder efectivo del cual nace la posesión que es de buena fe y si no
es robado o perdido el objeto, en realidad hay posesión y se embarga todo, por lo tanto es muy
importante el contacto con la cosa.

Hay una contradicción, según Ventura, en el 2258:


ARTÍCULO 2258.- Prueba en la reivindicación de muebles no registrables. En la reivindicación de cosas
muebles no registrables:
a. Si las partes derivan sus derechos de un antecesor común, prevalece el derecho de la que primero
adquiere el derecho real;
b. Si las partes derivan sus derechos de distintos antecesores, prevalece el derecho que se derive del
antecesor más antiguo. Sin embargo, siempre prevalece el derecho que se remonta a una adquisición
originaria, aunque sea más reciente;11
c. Si la cosa mueble es transmitida sin derecho y a título gratuito, procede la reivindicación si el objeto se
encuentra en poder del subadquirente, aunque éste sea de buena fe.

B) LOS SEMOVIENTES
Ley 22.939 sigue vigente (no interesa la parte histórica).
Cuando se dicto el código civil en 1871, le dio el régimen a los semovientes del art. 1895, lo grave fue que
en esa época ya existía el código rural de Buenos Aires donde se marcaban y señalaban a los animales y
Vélez hizo caso omiso a ello. Entonces hubo un periodo de inconstitucionalidad porque las provincias
dictaban esas leyes que eran competencia del Congreso. Entonces se decía que tenía que haber buena
fe y había una costumbre de marcar y señalar los animales, y no podía entonces argumentar posesión de
buena fe de un animal quien no lo marcara. En función de eso hasta el año 1972, se dicto esta ley y se
regularizo el tema de los semovientes.
La ley de marcas y señales, dice que se hace una marcación con hierro candente (ya no es así), también
hay otras marcas en frío, microchips, etc.
Delega en las provincias su regulación.
Se presume salvo prueba en contrario pertenece al dueño de la marca o señal registrada a su nombre. La
prueba en contrario es la transferencia con un certificado que deja constancia de ello. La guía es para el
tránsito del animal, deja constancia que no es un camión que cometió abigeato, sino que acá ello
demuestra la autorización a transportarlos.
Cuando no se marca, cuando esta al pie de la madre, se presume que el dueño de la madre es el dueño
de la cría.
Animal orejano, es que no tiene dueño o marca defectuosa o confusa, se aplica el art. 1825.
Animales de raza, art. 11 o 12 habla del registro genealógico. En éste el objeto es el animal, no la marca.
Por eso se registra el animal.

11
Uno adquiere un anillo del joyero que se lo da otra persona que lo heredó, según la primera parte prevalece el
derecho de éste último, pero conforme a los ejemplos planteados anterior mente y conforme a la segunda parte del
inciso, prevalecería el derecho del último adquirente. Es muy útil la figura, teniendo su origen en el derecho germánico.
Dentro de los animales de raza están los caballos de sangre pura de carrera (20.078), art. 1 habla que el
derecho real no se adquiere hasta que no se registra (constitutivo). Se registran en registros privados,
reconocidos por ley.

C) LOS AUTOMOTORES
Lo importante son los 4 primeros arts. Del decreto/ley Nº6.582/58:
El primero dice que la inscripción de buena fe un automotor hace presumir la propiedad, siempre que no
sea hurtado o robado
Registro de tipo constitutivo no existe derecho real ni si quiera entre partes
El art. 3 hace referencia de que si el auto es hurtado/robado y es inscripto, y lo adquiere un tercero de
buena fe y a su vez lo inscribe a su nombre. Si no lo inscribe puede ser reivindicado, antes de dos años sino
lo adquiere por prescripción. Por lo tanto el registro no sanea lo vicios. Se cuenta el plazo a partir de la
registración y NO de la toma de posesión.
Art. 6 y 7 hablan del registro nacional del automotor y muchos registros seccionales
Principios:
- No actúa de oficio, sino a petición de parte
- Caducidad de 3 años para embargo, 5 para inhibiciones.
- Quien debe pedirlo: 10 días la persona que compra, y sino después ya puede hacerlo el que
enajena. Son solidarios en ese caso el dueño del auto y el comprador, entonces exime de
responsabilidad civil y tributaria, al titular registral.
- Principio de especialidad: el auto tiene un código de barra
- Principio de legalidad: el titulo causal existe en el 08 que uno pone el motivo de adquisición
El pedido de informe al registro bloquea el dominio por 10 días hábiles. Y en ese plazo se inicia la
transferencia, lo que sucede es que el embargo se desplaza.
- Principio de inscripción se inscribe …(hice ruido ver en la ley)

D) LAS COSAS PERDIDAS Y LAS COSAS ABANDONADAS


Cosas perdidas o abandonadas, ver la presunción ya hablada.

Clase Nº 11 – 27/9
BOLILLA 9 – ADQUISICION Y EXTINCION DE LOS DERECHOS REALES
A) LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA O USUCAPION
En lo que atañe al método del código en materia de prescripción siempre se critico el método del código
de Vélez. En donde estaba al último en las disposiciones comunes estaba la prescripción. El nuevo código
el sexto en las disposiciones comunes encontramos lo que atañe a la prescripción. No obstante, la
adquisitiva esta desdoblada, una parte en la parte general de los derechos reales (art. 1897/8) y después
otra parte en la prescripción (art. 2522).

ARTÍCULO 1897.- Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor
de una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley.
12

Elementos:
 Transcurso del tiempo
 La posesión
 Inacción del propietario

Fundamento:
Es el mismo de la prescripción liberatoria, no se trata de premios o castigos. Lo que se trata es que hay que
obtener SEGURIDAD JURIDICA, así como alguien no puede ser deudor para toda la vida porque la
obligación nace para morir; acá también una persona no puede estar toda la vida sin título, porque hace
a la PAZ SOCIAL. Porque quien pierde la posesión, pierde todo al no tener titulo.
Entonces: Necesidad de un titulo para dar SEGURDAD JURIDICA y porque conforme al poseedor de dicho
inmueble, hace a la PAZ SOCIAL.
La prescripción es fundamental, porque si bien es quedarse con algo ajeno, este institutito da un titulo, el
cual es la causa por la cual nace el derecho real, en sentido intrínseco puede ser un acto jurídico (titulo y
modo art. 1892) o un hecho jurídico (art. 257) es un acontecimiento que se presenta ante el mundo que
tiene consecuencias jurídicas, entonces la persona no puede invocarse contra el adquirente la falta de
titulo, la nulidad de titulo o inscripción, ni su mala fe, porque 20 años es suficiente para sanear cualquier
defecto que adoleciere, ese es el TITULO, un HECHO JURÍDICO contemplado por la ley.
Entonces se responde a la pregunta: Cómo llego a ser propietario? Por usucapión. Y la parte que se
visualiza (el MODO), aquí no es la tradición de la posesión, sino la posesión en sí tomada de manera
ORIGINARIA.
Transcurrido entonces el tiempo que la ley establece teniendo posesión, se adquiere el titulo y allí es
cuando nace el derecho real, la sentencia lo que hace es reconocer el derecho preexistente, es más,
debe fijar presuntivamente la fecha en que se adquiere el derecho real, porque no es constitutiva, sino
declarativa.

También es importante porque la sentencia sanea el titulo enfermo: en el caso del JUSTO TITULO, estando
revestido de las formas legales proviene de quien no es el propietario o un incapaz de enajenar.
Entonces transcurrido 10/2 años desde la fecha del justo titulo (presunción de que poseyó desde la fecha
del título) + la toma de posesión, entonces la prescripción cura el titulo enfermo, lo sanea disminuyendo a
los inmuebles 10 años y de muebles 2 años, de 20 años ambos.

12Usucapión; es un modo para adquirir un derecho real (siempre y cuando se ejerza por la posesión), no
solamente el dominio (como en apropiación, especificación, etc.).
Hay casos en que mucha gente a prescripto sin saberlo, por medio de lo que se denomina accesión de
posesiones (se transmite una posesión ya sea mortis causa o actos entre vivos, en este último caso hay que
realizar un acto jurídico y hacer transmisión de la posesión), en estos casos se suman los tiempos y se
computan todos juntos. Eso también pasa con las escrituras públicas, en donde conforme al art. 4 13, obliga
a revisar todos los títulos y se hacen hasta 20 años, por esto, porque cualquier defecto anterior a los 20
años queda saneado, porque las sucesivas tradiciones fundadas en las escrituras, han hecho las veces de
ACCESION DE POSESIONES.
Entonces por la prescripción sanear la no convalidación del art. 4 que puede llegar a alegar el titular del
dominio del inmueble.
Ventura habla de:
*Titular cartular: tiene la escritura, no la tradición
*Titular real: tiene la tradición y titulo, o pasó el tiempo y adquirió el derecho.
*Titular registral: está inscripto.
Si alguno no coincide se habla de la INEXACTITUD REGISTRAL

El TITULO PUTATIVO no sirve para prescribir porque no se aplica a la cosa poseída, al menos no sirve para la
prescripción corta, si la de 20 años.

Requisitos generales de la prescripción14 (tanto corta como larga):


 OSTENSIBLE: Es pública es lo opuesto a clandestino, se comporta como lo haría el dueño, si está
ocultando algo o hace actos para que el propietario no se entere, no es digna de prescribir.
Cuando se cesa de la violencia o clandestinidad o que se hizo notorio, allí comienza a computarse
el plazo de prescripción.
 CONTINUA: No es sinónimo de ininterrumpida. Vélez decía que una posesión puede ser continua a
su vez interrumpida (el poseedor que posee pero que es interrumpida porque se han presentado
demandas, peo no pierde continuidad), o a la inversa puede ser discontinua e ininterrumpida (el
poseedor dejo de poseer porque se fue a vivir al exterior y nunca se presento una demanda de
reivindicación).
 INITERRUMPIDO Y SIN SUSPENCIONES
 PACÍFICA: Cuando el dueño hace constantemente hostigamiento.
 A TITULO DE DUEÑO
 JUSTO TITULO Y BUENA FE (SOLO PARA LA PRESCRIPCION CORTA)

En cuanto a los sujetos: todos pueden prescribir


En cuando al objeto: es aquello que se puede poseer, es decir: cosas, no bienes porque para eso hay que
poseer y el objeto de la posesión son las cosas. (el fundamento está en la posesión, porque deben ser
cosas que están en el comercio)

13 Art.4:
La inscripción no convalida el título nulo, ni subsana los defectos de que adoleciere según las leyes.
14ARTÍCULO 1900.- Posesión exigible. La posesión para prescribir debe ser ostensible y continua. (el código
solo apunta a estos dos requisitos,
3) Cursos de prescripción y alteraciones
Comienza el curso de la prescripción cuando se toma de la posesión en donde es buena o mala fe al
momento de la adquisición que será importante para ver si acorta o no el plazo para prescribir.
El curso puede tener alteraciones (libro sexto, se aplica igual en obligaciones):
 SUSPENSIÓN:
- EFECTOS:
ARTÍCULO 2539.- Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que
dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.
ARTÍCULO 2540.- Alcance subjetivo. La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de
los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles. (Siempre es personal sino)

- CAUSALES GENÉRICAS:
ARTÍCULO 2541.- Suspensión por interpelación fehaciente. El curso de la prescripción se suspende, por una
sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor.
Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción
de la acción.
ARTÍCULO 2542.- Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se suspende desde la
expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde
su celebración, lo que ocurra primero.
El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta
de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes.

- CAUSALES ESPECIFICAS:
ARTÍCULO 2543.- Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:
a. entre cónyuges, durante el matrimonio;
b. entre convivientes, durante la unión convivencial;
c. entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos,
durante la responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la medida de apoyo;
d. entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras
continúan en el ejercicio del cargo; (el presidente de una sociedad posee un bien de la sociedad se
paraliza y cuando deja el cargo se reanuda, ejemplo Grondona.)
e. a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los reclamos que tienen por
causa la defensa de derechos sobre bienes del acervo hereditario.

 INTERRUPCION:
- EFECTOS:
ARTÍCULO 2544.- Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso
que la precede e iniciar un nuevo plazo
ARTÍCULO 2547.- Duración de los efectos. Los efectos interruptivos del curso de la prescripción permanecen
hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal.
La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la
instancia.
ARTÍCULO 2549.- Alcance subjetivo. La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en contra
de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

- CAUSALES:
Ha habido un cambio que generaron dos posturas distintas. Siempre en materia de derechos reales había
dos causales:
NATURALES: el poseedor era desposeído por propietario o un extraño y la desposesión duraba más de un
año y ello implicaba la pérdida del tiempo transcurrido. Si antes del mes 12 se intentaba con una acción
de recupero o despojo no se perdía el tiempo transcurrido.
Esto ya no está más en el código, y para algunos autores al ser causales de orden público lo que hace a la
prescripción y no estar legislada, esta causal ya no existiría.
Ventura en cambio dice que sí.
CIVILES: Son las siguientes
- DEPENDE DE LA VOLUNTAD DEL POSEEDOR:
ARTÍCULO 2545.- Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se interrumpe por el
reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.

- DEPENDE DE LA VOLUNTAD DEL PROPIETARIO:


ARTÍCULO 2546.- Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se interrumpe por toda
petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo,
contra el poseedor, su representante en la posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por
persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento
procesal aplicable. (Es decir, es una demanda reivindicatoria o de despojo, es decir, IDONEA. Se
encuentra asimilado a la demanda todas las medidas precautorias, uno presenta una precautoria antes
del vto. del plazo y una vez vencido el plazo se presenta la demanda se considera la fecha del momento
en que se presentó la precautoria). La demanda presentada en hora de gracia interrumpía el cómputo de
la prescripción (algunos decían que no porque era un palazo del código civil y esos son plazos procesales)
(la demanda que se interpone y después se desiste o se pide la perención de la instancia, se tiene por no
producida la interrupción)

- DEPENDE DE LA VOLUNTAD DE AMBOS:


ARTÍCULO 2548.- Interrupción por solicitud de arbitraje. El curso de la prescripción se interrumpe por la
solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la
prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.

- DISPENSA DE LA PRESCRIPCION
ARTÍCULO 2550.- Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la acción, si
dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el
titular hace valer sus derechos dentro de los seis meses siguientes a la cesación de los obstáculos.
En el caso de personas incapaces sin representantes el plazo de seis meses se computa desde la cesación
de la incapacidad o la aceptación del cargo por el representante.
Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el que es
designado hace valer los derechos dentro de los seis meses de haber aceptado el cargo.
(Ejemplo una persona posee un inmueble, y lleva 19 años y medio; la dueña no presenta la demanda aun,
y es secuestrada (maniobras dolosas) y liberada al año, donde el plazo de la prescripción ya fue cumplido,
entonces tiene un plazo de 6 meses para que el juez le perdone ese tiempo. O algún impedimento de
hecho, ejemplo de Cerati que se despierte del coma).

B) USUCAPION ORDINARIO O DECENAL


ARTÍCULO 1898.- Prescripción adquisitiva breve. La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo
título y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante diez años 15. Si la cosa es mueble
hurtada o perdida el plazo es de dos años 16. Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se
computa a partir de la registración del justo título17.

COSA MUEBLE REGISTRABLE ADQUIERE POR:


La cosa es del dueño Titulo y modo
La cosa no es del dueño y no es hurtada o Posesión vale por título (1895)
perdida
La cosa no es del dueño y es hurtada o perdida Solo se adquiere con el plazo de prescripción de 2
años, ya sea a titulo oneroso o gratuito. Si hay buena
fe.

En un proceso, por lo general esta funciona como excepcion de prescripción, y muy pocas veces como
acción.
C) USUCAPION EXTRAORDINARIA O VEINTEAÑAL
ARTÍCULO 1899.- Prescripción adquisitiva larga. Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de veinte
años.
No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su
posesión.
También adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa mueble registrable, no
hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario
sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean
coincidentes. 18

En este caso por lo general hay que hacer juicio.

15 Acá se pide además de los requisitos generales el JUSTO TITULO Y BUENA FE. Ver las definiciones de
ambos
16 Si la cosa mueble no es hurtada o perdida la adquisición se opera por el 1895: posesión vale por título,

porque no opera cuando la cosa es hurtada o perdida. En esta se cuenta a partir de la posesión.
17 En esta se cuenta a partir de la inscripción. Caso de que alguien lo inscribe en el registro, de mala fe, se

busca un perejil al que lo transmite y este cree que quien lo vende es el propietario y luego aparece su
dueño el cual puede reivindicar, siempre y cuando no hayan pasado hasta 2 años.
18 Caso para los coches que se adquiere auto del dueño y no es hurtado ni robado pero no lo inscribís, y no

se puede utilizar la prescripción de dos años porque es un sujeto de mala fe simple porque no lo inscribió
por negligente y error de derecho. Ahora lo bajo a 10 años, y no 20 años como era antes.
D) USUCAPION DE MUEBLES
Cuando hay mala fe prescribe en 20 años. No hace referencia ninguna a la que no es hurtada y robada,
algunos dicen 20 años, pero si con 2 años te quedas con una cosa robada o hurtada siempre que sea de
buena fe, en este caso hay entrega voluntaria y el otro lo traiciono, hay buena fe y entregada a título
gratuito no se puede alegar el art. 1895.

ARTÍCULO 1902.- Justo título y buena fe. El justo título para la prescripción adquisitiva es el que tiene por
finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas
para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto.
La buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta
de derecho a ella.
Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la documentación y
constancias registrales, así como el cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en el
respectivo régimen especial.

ARTÍCULO 1903.- Comienzo de la posesión. Se presume, salvo prueba en contrario, que la posesión se inicia
en la fecha del justo título, o de su registración si ésta es constitutiva.
La sentencia declarativa de prescripción breve tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la
posesión, sin perjuicio de los derechos de terceros interesados de buena fe.

ARTÍCULO 1905.- Sentencia de prescripción adquisitiva. La sentencia que se dicta en los juicios de
prescripción adquisitiva, en proceso que debe ser contencioso, debe fijar la fecha en la cual, cumplido el
plazo de prescripción, se produce la adquisición del derecho real respectivo.
La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la
posesión.
La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción de prescripción adquisitiva debe
ordenar, de oficio, la anotación de la litis con relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión.

ARTÍCULO 1907.- Extinción. Sin perjuicio de los medios de extinción de todos los derechos patrimoniales y de
los especiales de los derechos reales, éstos se extinguen, por la destrucción total de la cosa si la ley no
autoriza su reconstrucción, por su abandono y por la consolidación en los derechos reales sobre cosa
ajena.

Você também pode gostar