Você está na página 1de 11

LA LITERATURA COLOMBIANA

ALUMNO:

LEIDY YURLEDY GALINDO CORTEZ


NORA SENAIDA FLORES CORTEZ

GRADO:

SEXTO C

DOCENTE:

JOSE ALDEMAR RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CAMPO ELÍAS MARULANDA
SOLANO CAQUETÁ
2014
LA LITERATURA COLOMBIANA

Al igual que la historia de la literatura universal, la de Colombia tiene sus orígenes


en la tradición oral: Yuruparí Mito, leyenda y epopeya del Vaupés, publicado por
primera vez en italiano en 1890, recoge una historia originaria de la cuenca del río
Vaupés y contada sin la influencia del canon de Occidente, en la que se reflejan
los intereses de los nativos del Amazonas.

Luego de varios siglos de desarrollo, la literatura colombiana tuvo su mayor


crecimiento en el siglo XX, rico en poetas y movimientos poéticos en Colombia.
Desde los poetas del postmodernismo Luis Carlos López, lleno de humor y
profundidad sencilla, y Porfirio Barba Jacob, intenso, pensativo y melódico, hasta
los más recientes poetas de estilos muy diversos como Darío Jaramillo Agudelo,
Juan Manuel Roca y Mario Rivero.

Cabe destacar a Los Nuevos, entre los que sobresale León de Greiff;
los piedracielistas, con Arturo Camacho Ramírez y Jorge Rojas; el grupo de Mito,
liderado por Jorge Gaitán Durán; los nadaístas, encabezados por Gonzalo Arango;
la generación golpe de dados, entre cuyos miembros se cuenta a Raúl Gómez
Jattin, María Mercedes Carranza y Piedad Bonnet; y el Grupo de Barranquilla, por
el que pasaron José Félix Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio y el Nobel García
Márquez.

LAS CARACTERÍSTICAS

La literatura colombiana durante los convulsionados años de la independencia, así


como todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio
completamente influenciada por el ánimo político, lo que determinó el pensamiento
y el estilo de los autores criollos. Pero la literatura colombiana no deja de ser
heredera de la hispánica.

La decisión unánime de los padres de la patria de proteger y promover el idioma


español o castellano en el suelo nacional, evidencia la gran importancia que la
época daba a la palabra. De allí que sea Colombia la primera nación
hispanoamericana en fundar en 1871 la Academia Colombiana de la Lengua,
Ecuador lo hará poco después en 1874 con la Academia Ecuatoriana de la Lengua
y Venezuela en 1883 con la Academia Venezolana de la Lengua para completar el
cuadro de las naciones neogranadinas e integrarse
EVIDENCIAS DE LA LITERATURA EN EL ARTE

En la época colonial, la pintura colombiana estaba marcada por los trabajos de los
tres Figueroa, auténticos pioneros de este arte: Baltasar de Figueroa, el viejo;
Gaspar de Figueroa, su hijo y Baltasar de Figueroa, el joven. Gaspar fue el
maestro de artistas de relevancia, entre quienes se encuentra notablemente
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. José María Espinosa Prieto, pintor,
grabador y miniaturista, también es destacado por sus retratos, paisajes y
caricaturas. A Epifanio Garay también se hace gran referencia, sobre todo como
retratista, a pesar de que gran parte de su obra se desarrolló en [Panamá].
Muchos historiadores de arte consideran, entretanto, que el arte colombiano solo
comenzó a tener un carácter propio a partir de mediados del siglo XX, al recrear,
bajo un nuevo punto de vista, los elementos culturales y artísticos tradicionales,
integrando los conceptos desarrollados por el arte del siglo XX. Igancio Gómez
Jaramillo, cuya obra puede ser considerada “modernista”, presentó, por ejemplo
en su Retrato de los hermanos Greiff, lo que el arte colombiano podía unir a las
nuevas técnicas con respecto a la cultura y los temas típicamente
colombianos. Carlos Correa, en su obra paradigmática, “Naturaleza muerta en
silencio”, combina la abstracción geométrica y el cubismo, inaugurando un estilo
todavía recurrente a la actualidad. Pedro Nel Gómez, que se destacó en el dibujo,
la acuarela, el fresco, la pintura al óleo y la escultura en madera, piedra y bronce,
demuestra, por ejemplo en “Autorretrato con sombrero” (1941), su familiaridad con
las obras de Gauguin y Van Gogh, revelando también la influencia de otros
autores comoCézanne en su “Autorretrato” de 1949 o José Clemente Orozco, en
su serie sobre las Barequeras (mujeres que se dedicaban a la prospección de
oro). Alejandro Obregón, considerado por muchos como el "padre del arte
colombiano" (debido a su originalidad, inauguradora de un arte considerado
colombiano de raíz), debido a sus pinturas de paisajes nacionales caracterizados
por pinceladas violentas y por el uso simbólico y expresionista de animales
(especialmente aves, como el cóndor), ha sido largamente aclamado por críticos y
por el público en general, y fue, sin duda, el artista más influyente de este período.
Son notorias las influencias de Picasso y de Graham Sutherland. En la actualidad,
es de renombre internacional el aporte a la pintura que hacen artistas
como Fernando Botero, David Manzur y Omar Rayo.

ÉPOCAS BARROCA DE LA LITERATURA COLOMBIANA.

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una


nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo
desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos
campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza,
teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al
colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas,
principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y
principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de
cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época
caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes,
así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los
parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos
del capitalismo.1

Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según otros
autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en este país como
Seiseno—, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa. Durante
mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término «barroco» tuvo un sentido peyorativo,
con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue
posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardt y, en el
XX, por Benedetto Crece y Eugeni D’Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco
en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y
«tardío» (1680-1750).2

Aunque se suele entender como un período artístico específico, estéticamente el


término «barroco» también indica cualquier estilo artístico contrapuesto al
clasicismo, concepto introducido por Heinrich Wölfflin en 1915. Así pues, el
término «barroco» se puede emplear tanto como sustantivo como adjetivo. Según
este planteamiento, cualquier estilo artístico atraviesa por tres fases: arcaica,
clásica y barroca. Ejemplos de fases barrocas serían el arte helenístico, el arte
gótico, el romanticismo o el modernismo.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA DE LA LITERATURA COLOMBIANA.

La poca contemporánea inicio en 1789, con la revolución francesa, que provoco la


caída del antiguo régimen existente en Europa y abrir el camino a nuevas formas
de organización política y social.
Aparte de la revolución francesa, contribuyo al surgimiento de la civilización
contemporánea; la revolución de las colonias inglesas de América del norte, de la
que resulto un país independiente, los Estados Unidos de régimen republicano y
federal, y la revolución de las colonias de España y Portugal, cuyo triunfo provocó
el surgimiento de varios estados independientes; estos adoptaron régimen
republicano.
A partir de esto la vida social se distinguían tres órdenes o clases las cuales
fueron El clero, La nobleza y El tercer estado.
En este caso el clero era una de las clases sociales privilegiadas, ejercía una real
influencia, no pagaba impuestos, pero hacia donativos a la corona. La nobleza era
el otro sector privilegiado, pues posean tierras de semejante importancia y sólo
pagaban impuestos en casos especiales. En el tercer estado se distinguen
distintas categorías, la superior era la burguesa y la inferior la constituían los
obreros y campesinos.
A tal efecto Cuando Cambia el mundo, con ella se van incrementando nuevas
generaciones, donde la Literatura no se escapa, la literatura no se transforma,
porque siempre es cambiante. Y se comete el error de emplear la palabra
“transformación”, más correcta sería “renovación”, se va renovando con el tiempo,
con la década, con el contexto y hace de esos medios su propio recurso.
En enfoque a lo anterior la literatura contemporánea engloba la creación literaria
“occidental” fundada en Europa y América durante la Edad Contemporánea, es
decir, a partir de la época de las revoluciones tanto la Americana como la
Francesa. .

GENERO NARRATIVO

El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para


"contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus
formas de narración y descripción.1Los tipos de narraciones son: El cuento,
la novela, el mito, la leyenda, la fábula, la crónica.

narran una historia. Utilizan un narrador. Presencia de personajes. Utiliza la


ubicación del tiempo. Relata historias imaginarias o ficticias (sucesos o
acontecimientos).El narrador es la persona que presenta la narración; él es el
encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por
personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden
dentro de unos límites temporales precisos.
La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el
hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo
es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que
es creado a través del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo
inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos,
lugar y tiempo en que suceden los hechos.
Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela, la fábula, la
leyenda y otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de
que existe un narrador que da a conocer los acontecimientos.
Elementos del mundo narrado: Son aquellos aspectos que pueden distinguirse en
una obra narrativa, los cuales son:

NARRADOR
PERSONAJES
AMBIENTE, LUGAR, TIEMPO
ACONTECIMIENTOS
DIÁLOGO.
LA FABULA

Una fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo
contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo
general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que
permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se
encuentran generalmente dirigidas las fábulas.

A partir de las fábulas no sólo se fomentan los valores en los niños, consejos o
recomendaciones morales, sino que se permite también el desarrollo de aspectos
tan importantes como la imaginación y de habilidades relacionadas a la
creatividad, la expresión, la reflexión y la comunicación, entre otras. También es un
buen

CUENTO

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en
hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas,
cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un
argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender. 1 2
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un
principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de
hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de
ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener
pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan
que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es
despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser
escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa.
Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la
narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción

LEYENDA

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados,


que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita.
Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso
verídico, que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una
comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que
presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas
feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte
de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En
su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan
a menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado
extraño, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes.

MITO

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,


protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

LA CRÓNICA

Una crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos


históricos narrados en orden cronológico. La palabra crónica viene
del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros
que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el
orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o
contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.

ÉPOCA PRIMITIVA

Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la


división natural del trabajo con arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres;
adultos, niños y ancianos. La agrupación de estos seres primitivos, dio paso a la
formación de las hordas o gens, que consistían en un grupo de unas decenas de
personas unidas por vínculos de sangre y varias hordas o gens formaban los
clanes y la unión de éstos conformaban la tribu, que era una "forma superior de
organización de la sociedad primitiva". La Ley económica del régimen de la
comunidad primitiva, era producir los medios indispensables para la existencia de
las hordas, clanes y tribus con la ayuda de instrumentos de producción
rudimentarios y a base de trabajo colectivo, sin que existiera la propiedad privada,
la división de la sociedad en clases y la explotación del hombre por el hombre. La
sistematización de la unión para aprovechar acciones conjuntas y propósitos
comunes, ha sido de una relevancia tal, que por ello se han constituido
instituciones económicas y familiares, que son el producto de la inteligencia
humana, de la invención, del sentimiento y de los deseos de la colectividad. De
esta forma se integran primero los grupos de seres humanos que por vínculos
consanguíneos les une su parentesco (familia), o bien por grupos de hombres
inspirados por propósitos y esfuerzos conjuntos para sobrevivir; luego hordas,
clanes y tribus y como consecuencia de sus luchas, surge el Estado incipiente,
que al evolucionar se convertiría en civilizado. Nuestra cultura,
administrativamente hablando, recibió influencias de muchas civilizaciones.
Generalmente, se acepta la afirmación de que la base fundamental de la cultura
occidental está en las influencias judío greco-romanas, aunque no hay que perder
de vista que los árabes dominaron España por más de 700 años y que en el caso
latinoamericano, los pueblos autóctonos se fusionaron culturalmente con los
conquistadores españoles.

BIOGRAFÍAS

La lista de los escritores recomendados la encabeza el premio Nobel colombiano


autor de novelas como Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba,
La hojarasca, Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del
cólera.

1. Gabriel García Márquez

‘Gabo’, como es conocido por los colombianos, es el escritor más importante del
país y uno de los más destacados en América Latina en el siglo XX. Además, es
un referente en periodismo y es fundador de la Fundación Nuevo Periodismo
Latinoamericano.
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927.
Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el
telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir,
cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don
Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.

2. Candelario Obeso

Este momposino precursor de la poesía negra americana tiene en Cantos


populares de mi tierra, su obra más representativa. Políglota, tradujo al español
obras de Shakespeare, Víctor Hugo y Tennyson. Algunos de sus trabajos
destacados fueron Secundino el zapatero, La familia Pygmalión, Lectura para ti y
Lucha de la vida.

3. Rafael Pombo

Poeta, fabulista y diplomático colombiano del siglo XIX dedicó su vida a la


escritura de textos infantiles y poéticos. Se destacan obrascomo Rinrín
Renacuajo, Mirringa mirronga y Simón el bobito que forman parte importante de la
educación literaria colombiana. Su poema más laureado fue La hora de tinieblas.
(Bogotá, 1833 – 1912) Poeta colombiano al que se considera uno de los nombres
fundamentales del romanticismo sudamericano y que fue coronado poeta nacional
en 1905.
Su familia formaba parte de la aristocracia criolla: su padre, Lio de Pombo
O'Donnel, fue un destacado político, militar y diplomático cartagenero, que entre
otras cosas firmó el tratado Pombo-Michelena de límites con Venezuela y se casó
en Popayán con Ana Rebolledo, también de alta alcurnia. Rafael fue el hijo
primogénito. Su tía paterna, Matilde, fue la madre de los hermanos Julio y Sergio
Arboleda, también literatos y periodistas.

4. José Eustasio Rivera

Nacido en Rivera (Huila), este abogado y escritor colombiano fue el precursor de


una de las obras más aclamadas de la lengua española: La vorágine. La novela es
considerada un gran épica, enmarcada en el ambiente selvático suramericano,
que bien puede constituir un documento histórico de la época. En 1921 escribió su
libro de poemas Tierra de promisión.
(Rivera, 1888 - Nueva York, 1928) Escritor colombiano autor de la novela La
vorágine (1924), considerada un clásico de la literatura hispanoamericana. Hasta
la llegada de La vorágine, la literatura colombiana sólo tenía en la María de Jorge
Isaacs (1867) una obra de indiscutible altura universal. Rivera logró en esta
narración desembarazar la novela nacional del localismo detallista propio del
costumbrismo y, con original expresión, supo plasmar a través de la tragedia de
Arturo Cova la enconada lucha del hombre con la naturaleza.

5. Jorge Isaacs

(Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de primaria
en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República
entre 1848 y 1852.

Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica


de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra.
Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José
María Melo. Dos años después contrajo matrimonio con Felisa González Umaña.
En 1860, volvió a tomar las armas y participó en defensa del gobierno conservador
de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera.
CONCLUSIONES

Gracias a todos estos grandes escritores fabulistas hoy en día podemos contar
como era nuestra historia tiempos a tras la forma de ellos pensar analizar su
contorno y como gracias a ellos se inspiraban para crear magia a través de sus
escritos, de sus cuento como daban vida a todo el género literario por medio de su
narración, de cómo hoy en día leemos un libro y nos transportamos a tiempos
atrás.
BIBLIOGRAFÍA

 http://abruswanadoo.blogspot.com/2006/05/conclusin-final.html
 http://www.colombia.co/cultura/arte/los-5-autores-mas-representativos-de-
colombia.html
 http://www.banrepcultural.org/evento/vida-y-obra-del-escritor-candelario-
obeso
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/cantostierra/cantostierra3
3.htm
 http://davidfernando-david.blogspot.com/2011/06/autores-de-fabulas.html

Você também pode gostar