Você está na página 1de 21

EFECTOS DE TERREMOTOS EN PRESAS Y TERRAPLENES

por

N. X. NEWMARK, DSc., Ph.D., MS., M.I.C.E. *

Deseo agradecer a la Sociedad Geotécnica Británica por la oportunidad de visitar Londres de


nuevo y por el honor de comparecer ante usted en la sede de la Institución de Ingenieros Civiles,
de la que estoy muy orgulloso de ser miembro.

Hace varios años transmití algunas notas preliminares sobre el tema de los efectos de terremotos
en las represas al fallecido Karl Terzaghi, cuyos valiosos consejos y sugerencias con respecto a
esas notas se utilizaron libremente en la preparación de este documento. También deseo reconocer
los comentarios y sugerencias que he tenido de vez en cuando sobre el tema de parte de mi
colega de la Universidad de Illinois, el Dr. Ralph B. Peck; de mi asociado en varias tareas de
consultoría, el Dr. Laurits Bjerrum; y de mi colega durante varios meses, mientras visitaba la
Universidad de Illinois, el Dr. N. N. Ambraseys.

Finalmente, quisiera agradecer la asistencia en algunos de los cálculos para esta conferencia que
realizaron dos de mis asociados en la Universidad de Illinois, el Dr. John W. Melin y el Sr.
Mohammad Amin.

INTRODUCCIÓN

Descripción general de los movimientos sísmicos

En un terremoto, la Tierra se mueve de forma casi aleatoria en todas las direcciones, tanto
horizontal como verticalmente. Se han hecho mediciones de movimientos sísmicos en varios casos.
En general, las mediciones que son de mayor interés son los registros de aceleraciones sísmicas
de "movimiento fuerte", medidas por la Encuesta Geodésica y de la Costa de EE. UU. Para varios
terremotos en California en las últimas tres décadas.

Estas aceleraciones, como una función del tiempo, están disponibles para el movimiento en dos
direcciones horizontales, así como en la dirección vertical, en varias ubicaciones para varios
terremotos. A partir del temporizador de la aceleración, 'las velocidades y los desplazamientos se
pueden calcular por integración. Uno de los registros de movimientos fuertes más intensos
disponibles es el del terremoto de El Centro, California, del 18 de mayo de 1940. El registro del
componente norte-sur de la aceleración de este terremoto se muestra en la Fig.1, que también
muestra los valores calculados Para la velocidad y el desplazamiento en la misma dirección. De
la figura se puede observar que la aceleración máxima del terreno en la dirección de esta
medición es de aproximadamente 0,32 g, la velocidad máxima del suelo de 13,7 in/seg y el
desplazamiento máximo del terreno de 8,3 in.

La naturaleza general de los movimientos del terremoto está indicada por esta figura. Se puede
observar que los picos de aceleración de mayor intensidad tienen un período relativamente corto
o una frecuencia relativamente alta; Sin embargo, los picos más importantes en la velocidad
tienen un período más largo que corresponde a una frecuencia más baja; y los picos importantes
en el desplazamiento del suelo tienen aún un período mucho más largo. Para las condiciones del
terreno en El Centro, la longitud de los bucles individuales de las intensidades más altas, en los
diversos registros, tiene duraciones del orden de los siguientes: para aceleración, alrededor de
0.1 a 0.5 segundos; para la velocidad, alrededor de 0.3 a 2 segundos; y para el desplazamiento
de 1 a 4 segundos. En otros tipos de suelo, las duraciones relativas pueden diferir, con suelos
más blandos en general que muestran magnitudes de aceleración más bajas, pero duraciones más
largas y desplazamientos mucho más grandes, que en la Fig. 1.
Debe recordarse que el terremoto de El Centro no es el terremoto más grande que se ha
experimentado, incluso en California. Sucedió solo para producir el registro más intenso en un
punto donde se localizó un acelerógrafo de movimiento fuerte.

Factores significativos del movimiento sísmico.

Al considerar el efecto de un terremoto en una estructura como una presa de tierra o de roca,
es necesario considerar todos los aspectos del movimiento. En otras palabras, la aceleración
máxima puede no ser significativa para determinar la respuesta de la presa. Los efectos de las
velocidades y del desplazamiento del suelo, y del desplazamiento diferencial del suelo que conduce
a fisuras en la superficie del suelo, pueden ser de igual o incluso mayor importancia. Más
adelante se mostrará que la medida más importante de la intensidad de un terremoto es la
velocidad máxima del suelo alcanzada en cualquier momento durante el terremoto.

Se han obtenido registros de la misma naturaleza general que los de la Fig. 1 para otros
terremotos: hay algunas diferencias importantes en los registros, que muestran situaciones
distintivas: en algunos casos, un terremoto puede corresponder solo a una serie corta de pulsos
principales, con esencialmente solo un gran bucle de desplazamiento; y en otros casos, puede
mostrar una respuesta de desplazamiento casi periódico durante una gran parte del tiempo. El
registro de El Centro es típico de una respuesta casi periódica de intensidad moderadamente
baja combinada con un pico de desplazamiento muy grande.

Las duraciones de movimientos grandes en terremotos varían desde menos de 10 segundos hasta
varios minutos. La duración total y el número total de "picos" o picos de velocidad, y las
reversiones de velocidad, son importantes para determinar la respuesta de una estructura como
una presa de tierra o roca, o terraplén.

En los estudios realizados para este Documento, los terremotos se han considerado siguiendo el
modelo de aquellos para los cuales hay registros disponibles en California, pero que difieren en
algunos aspectos en términos de las frecuencias significativas de los distintos tipos de movimiento
y en la duración total del movimiento o número de picos.
Una de las condiciones especiales más importantes que existen en algunos sitios es un depósito
sedimentario relativamente suave de bastante gran profundidad y amplitud. Cuando dicho depósito
de suelo se pone en movimiento en su contacto con el LECHO DE ROCA, hay una tendencia a que
los movimientos resultantes del suelo reflejen la frecuencia natural del tazón de tierra. Esto
tiene el efecto de aumentar la magnitud de los desplazamientos y velocidades de la superficie,
pero también hace que el movimiento resultante sea más periódico en carácter, con muchos
bucles de desplazamiento sucesivo o velocidad casi en resonancia, es decir, que tienen casi el
mismo período y con Picos sucesivos positivos y negativos. Una estructura construida sobre dicho
material y, por lo tanto, sujeta a tal movimiento, generalmente tendrá una respuesta mayor que
la que tendría si se sometiera a los movimientos del LECHO DE ROCA.

Intensidades de movimiento máximo para grandes terremotos.

Si bien los terremotos en muchas partes del mundo pueden ser menos intensos que el terremoto
máximo registrado en California, en las regiones en las que se debe esperar una actividad sísmica
importante, se debe considerar la probabilidad de movimientos aún más grandes. En cualquier
lugar, es deseable diseñar para el máximo terremoto probable, es decir, un terremoto que tenga
una probabilidad razonable de ocurrir durante la vida útil de la estructura, con un factor de
seguridad suficientemente grande para evitar la necesidad de reparaciones importantes. También
se debe considerar un terremoto extremo, de aproximadamente la intensidad máxima que podría
esperarse en el sitio, y para el cual se podría permitir algún daño, pero se debe evitar el colapso
o la falla. Las estimaciones del terremoto máximo probable que podría ocurrir una vez en cien
años en California, y un terremoto extremo con una probabilidad relativamente pequeña de
ocurrencia, se dan en la Tabla 1, para compararlas con el terremoto máximo registrado en
California. No se considera probable que el terremoto extremo indicado en la Tabla 1 sea superado
en cualquier parte del mundo. Los parámetros indicados en la Tabla 1 que describen la intensidad
de los posibles terremotos, están destinados a aplicarse a los movimientos generales del suelo o
roca alejados de las regiones donde se producen los principales movimientos de falla. Aunque
incluso con tales movimientos de falla, es probable que las aceleraciones y velocidades no excedan
los valores tabulados, los desplazamientos pueden ser considerablemente mayores y el
desplazamiento relativo en una falla puede ser de tal magnitud que podría causar daños o serias
dificultades en una estructura o una presa en la falla.

EFECTOS OBSERVADOS DE LOS TERREMOTOS

Ambraseys (1962)1 señala que ninguna gran represa de tierra ha sido dañada por un terremoto
durante los últimos 25 años. Sin embargo, también señala que este argumento no puede usarse
como una prueba de la idoneidad de los métodos de diseño modernos, ya que ninguna de las
principales represas construidas después de finales de los años treinta ha sido sometida a un
fuerte terremoto. Ha habido una serie de represas que han sido dañadas, o incluso destruidas,
en terremotos (Ambraseys, 1960, 1962). Además, generalmente es cierto que, en todos los
materiales de construcción de presas compactados, y en muchos estratos naturales del suelo, la
resistencia dinámica al cizallamiento es aproximadamente la misma que la resistencia al
cizallamiento estático, o ligeramente mayor, y el factor habitual de seguridad es suficientemente
grande para Prevenir movimientos catastróficos. Sin embargo, en algunas localidades, se
encuentran estratos naturales del suelo que pueden perder parte o casi toda su resistencia al
cizallamiento en condiciones de choque, ya sea por el aumento de la presión hidrostática o por
la pérdida de la resistencia al cizallamiento incluso por un ligero remodelado. Bajo tales
condiciones, las fallas importantes pueden ocurrir, y han ocurrido, en terraplenes o bajo los
cimientos de represas que de otra manera no hubieran sufrido dificultades.

En el reciente terremoto de Anchorage, se


produjeron grandes movimientos y fallas
catastróficas en terraplenes naturales que se
deslizaron distancias mayores en estratos
arcillosos sensibles o en capas de arena sueltas
de baja densidad relativa. Un ejemplo típico
del tipo de error que ocurrió se muestra en
la Fig. 2, tomada de Shannon y Wilson (1964).
Todo el bloque de material del orden de 1000
pies de longitud y 60 a 100 pies de altura, se movió a decenas de pies en un terremoto, cuya
aceleración máxima se ha estimado de varias maneras como de 0.15 a 0.18 g.

Los movimientos a lo largo de una superficie


deslizante pueden ocurrir en una presa, bajo ciertas
condiciones, y una sucesión de diapositivas de
desplazamiento limitado en las caras aguas arriba
y aguas abajo de una presa se indican
esquemáticamente en la Fig. 3, tomada de
Ambraseys (1958). Los movimientos sucesivos
provenientes de varios choques en diferentes
direcciones producen diapositivas a lo largo de
diferentes superficies, con los resultados netos
mostrados en la parte inferior de la figura. El
asentamiento principal en la cresta y el patrón de
las deformaciones son similares a los que se han
observado en varias represas antiguas que pueden
no haber sido diseñadas para tener una resistencia
adecuada a los terremotos.

Davis y sus colaboradores en Berkeley (Davis et al.,


1960; Clough y Pirtz, 1958) han realizado pruebas
de modelos de diques de relleno de roca o tierra,
también en Berkeley (Seed and Clough, 1963).; Seed
and Goodman, 1964), y por Bustamante (1964) en
la Universidad de México. En el material granular,
los patrones de deslizamiento son similares a los
que se muestran en la Fig. 4. El contorno marcado
1 muestra la pendiente original, mientras que el
marcado 2 muestra la deformación después de un
golpe relativamente pequeño, y el contorno marcado 3 muestra la deformación después de que
se hayan producido movimientos importantes. ocurrió. Se han observado movimientos similares
cuando se inclinó la base del modelo, para simular un campo de aceleración constante.
Conceptos generales de comportamiento.

Se puede considerar que los tipos de movimiento de las presas de tierra o de relleno de roca,
o de un terraplén, sometidas a un terremoto son de las siguientes formas:

(a) movimiento de un bloque o cuña o


rodaja de la pendiente ascendente o
descendente, generalmente hacia afuera
y hacia abajo, como se indica en la Fig.
5, arcos "a" o "b";

(b) movimiento de la presa como un


bloque completo, como en la Fig. 5,
línea "c";

(c) movimientos relativos en la presa o


en los cimientos, de naturaleza tal que
causen que las fisuras se abran,
generalmente verticales, causadas por
movimientos de cizallamiento relativos o
tensiones de tracción en la corteza
terrestre, correspondientes a
movimientos diferenciales derivados de
las características de las ONDAS del
movimiento de la superficie de la tierra,
o de tensiones que surgen cuando partes
de la masa de la presa y la base se
aceleran en una dirección y otras partes
en otras direcciones. Este tipo de efecto
se ilustra en la Fig. 5, por las fisuras
marcadas con "d" y "e".

Los caracteres de los movimientos en diferentes tipos de materiales son algo diferentes. En
general, para los materiales no cohesivos y para los materiales cohesivos donde se puede
desarrollar un plano de debilidad bien definido, el movimiento se produce a lo largo de arcos o
planos, y es similar al supuesto en el análisis estático habitual de la estabilidad de un terraplén,
como indicado en la figura 6 (a). Sin embargo, en materiales altamente cohesivos, el movimiento
es más general y elástico o casi elástico, y es posible que no se forme una superficie deslizante
bien definida. Esto se ilustra en la Fig. 6 (b). Cuando ocurren movimientos como los de la Fig.
6 (a), se puede usar un análisis relativamente simple para calcular la magnitud de los movimientos
dinámicos producidos por un terremoto u otros choques. Sin embargo, cuando ocurren movimientos
como los de la Fig. 6 (b), la situación es mucho más compleja, y el análisis no se puede hacer
tan fácilmente o con tanta precisión. Para este caso, los métodos descritos en este documento
solo se pueden usar como una aproximación ORDINARIA. En general, dedicaremos nuestra atención
adicional en detalle a las situaciones del tipo ilustrado en la Fig. 6 (a).

Resistencia al movimiento deslizante.

La resistencia al movimiento de choque sísmico de un bloque de tierra o roca que se desliza


sobre una superficie es una función de la resistencia al cizallamiento del material en las
condiciones aplicables en el terremoto. Aunque la magnitud de la resistencia depende de la
cantidad de desplazamiento, el desplazamiento necesario para movilizar la resistencia de
"rendimiento" promedio, normalmente considerada en un análisis de estabilidad, no es grande.
Con el fin de simplificar los cálculos, la resistencia que usaremos se mide (y, de hecho, es igual
y opuesta a) esa fuerza constante que actúa en el centro de gravedad de la masa deslizante, en
la dirección en que la fuerza puede tener su valor más bajo. valor, que solo superará las fuerzas
de estabilización y apenas mantendrá la masa en movimiento, después de que haya comenzado
a moverse, o después de que hayan ocurrido varias pulsaciones (o reversiones) de movimiento.

Es conveniente establecer esta resistencia en términos de un coeficiente N multiplicado por el


peso de la masa deslizante. Luego, la cantidad Ng, donde g es la aceleración de la gravedad,
corresponde a esa aceleración constante, que actúa en la dirección correcta, lo que solo superaría
la resistencia al deslizamiento del elemento, en la dirección indicada, como se definió
anteriormente.

La resistencia al deslizamiento cuesta abajo, como en las líneas 'a' o 'b' de la Fig. 5, es mucho
menor que la resistencia al deslizamiento cuesta arriba en las mismas líneas. La resistencia
cuesta arriba, sin errores graves en los cálculos, puede tomarse como infinitamente grande. Por
otro lado, el tipo de movimiento caracterizado en la línea "c" de la Fig. 5 puede tener casi la
misma resistencia en cualquier dirección del movimiento relativo de la masa en comparación con
su base. Esta resistencia puede cambiar en función del desplazamiento y con la inversión del
desplazamiento, pero generalmente no se ve muy afectada por la dirección del movimiento que
no sea de esta manera.

No estamos limitados en el argumento que sigue por el uso de un valor constante o de estado
estacionario de N. Podemos considerar que la cantidad n es un coeficiente, multiplicado por el
peso del material deslizante, que se usa como una medida de la resistencia al deslizamiento, y
que puede ser una función de la cantidad de deformación, o del tiempo, o de cualquier otro
parámetro que sea conveniente considerar. Es conveniente usar el único parámetro n como una
medida de la resistencia, y compararlo con un solo parámetro a, como una medida de la
aceleración que impulsa el elemento. En otras palabras, la cantidad nW es una medida de la
resistencia como fuerza generalizada, y la cantidad aW, donde la aceleración transitoria del
terreno es ag, es una medida de la fuerza perturbadora como una fuerza generalizada, que varía
con el tiempo. Para mayor simplicidad, podemos usar n = N, la resistencia de estado estable; y
a = A, como medida de la aceleración máxima del terreno, en el desarrollo de relaciones
aproximadas.

Propiedades dinámicas del suelo y la roca

En la determinación del valor de la resistencia al deslizamiento, deben considerarse las propiedades


dinámicas del material. Esto implica también los efectos dinámicos sobre la presión del agua de
los poros, y los efectos del movimiento o la tensión de cizallamiento en sí mismos sobre el
cambio de volumen y el cambio de la presión de poros. En general, lo que importa es la
resistencia al corte no drenado. Para materiales altamente permeables, la resistencia al
cizallamiento drenada puede ser apropiada. Debido a que nuestra principal preocupación es la
resistencia del suelo o roca y su resistencia en condiciones dinámicas, aunque la resistencia
dinámica se usa en una especie de análisis estático, nos referiremos a la resistencia como la
resistencia "pseudoestática". En otras palabras, el cálculo de la estabilidad que conduce a la
determinación de la resistencia de deslizamiento en estado estacionario N se realiza para las
propiedades del material que están relacionadas con la situación dinámica.

Efecto de la pulsación o reversión del esfuerzo.

Debido al carácter vibratorio de los movimientos de choque sísmico, la dirección de las tensiones
y de las deformaciones puede revertirse, o al menos vibrar con fluctuaciones relativamente
rápidas. En la Fig. 7 se muestra la relación entre la tensión y la tensión para una carga aplicada
y liberada sucesivamente. Mientras las tensiones sean relativamente pequeñas, para muchos suelos,
la curva de límite a la relación de tensión-tensión pulsante es la misma que para una sola
aplicación de tensión. Sin embargo, para algunos suelos, una vez que se ha alcanzado una cierta
tensión, la tensión puede disminuir desde la curva virgen original, como lo indica la línea
discontinua en el lado derecho de la figura. La situación mostrada, con una resistencia decreciente
más allá del máximo, no es atípica de muchos suelos sensibles. Cuando la tensión se invierte, o
cuando los movimientos pueden tener lugar en ambas direcciones, la reducción puede ser incluso
mayor, y el cambio en la forma de la relación tensión-deformación es muy marcado, posiblemente
incluso más de lo que se indica en la Fig. 8. En estas condiciones, es necesario un cambio en
la función de resistencia N, con el número de reversiones o con el tiempo, si se debe tener en
cuenta el comportamiento del terraplén.

TEORÍA DE LA RESPUESTA DINÁMICA

La respuesta dinámica de un cuerpo deformable se puede calcular mediante la aplicación directa


de las leyes de movimiento de Newton. Sin embargo, en muchos casos esta aplicación es
extremadamente tediosa o complicada. Algunos conceptos y principios básicos están disponibles
para permitir que se desarrolle un resumen relativamente simple de las respuestas a los
movimientos del terremoto. Estos se describen, con cierto detalle, por Blume et al. (1961).

Las respuestas máximas de un sistema simple como el que se muestra en la Fig. 9, que consiste
en una masa única conectada por un resorte elástico a una base móvil, se describen mejor
mediante el llamado "espectro de respuesta", que es una gráfica contra la frecuencia de uno De
varias medidas de la tensión o deformación en el sistema. Una de las formas más convenientes
de indicar la respuesta para una variedad de condiciones es la gráfica logarítmica tripartita
indicada en la Fig. 10. La frecuencia f del sistema masa-resorte es la abscisa. Para un movimiento
particular de la base, la tensión máxima en el resorte o el desplazamiento relativo de la masa
con referencia a la base 𝐷𝑓 , se traza a lo largo del eje que se inclina hacia la izquierda. Una
cantidad a partir de la cual se puede calcular fácilmente la energía máxima absorbida en este
sistema, la pseudo-velocidad 𝑉𝑓 , se traza como la ordenada, verticalmente, y la aceleración
máxima de la masa 𝐴𝑓 , se traza a lo largo del eje que se inclina hacia la derecha. Para una
amortiguación distinta de cero, la cantidad que se traza no es exactamente igual a la aceleración,
sino que es la "pseudo-aceleración". Las relaciones entre la pseudo-velocidad, la pseudo-
aceleración y el desplazamiento relativo, se indican en la Fig. 10. El espectro que se muestra en
la Fig. 10 se representa en función de la frecuencia y no en relación con el período, como lo
son los de Blume et al. (1961).

Para un movimiento base correspondiente al terremoto de El Centro descrito en la Fig. 1, los


espectros de respuesta para varios valores diferentes del factor de amortiguamiento 𝛽, la
proporción de amortiguamiento crítico para el sistema, se muestran en la Fig. 11.

Las características generales del espectro de respuesta, que se resumen en una gran cantidad
de estudios de diferentes movimientos de entrada, se indican en la Fig. 10, donde las cantidades
que representan el desplazamiento máximo del terreno 𝑑0 , la velocidad máxima del suelo 𝑣0 y
la aceleración máxima del suelo 𝑎0 , Se indican esquemáticamente en la parte inferior de la figura
mediante líneas rectas. Luego, el espectro de respuesta tiene la forma que se muestra
aproximadamente por la serie superior de tres líneas rectas paralelas a las líneas que se acaban
de describir, y se acopla en los extremos de alta y baja frecuencia a las líneas de movimiento
̅ , pseudo-velocidad, 𝑉̅ y
del suelo. Los límites del espectro de respuesta para el desplazamiento 𝐷
̅
pseudo-aceleración, 𝐴, son para cantidades moderadas de amortiguamiento, del orden del 5 al
10%, dados por las relaciones.

Sistema de múltiples grados de libertad

La simplicidad inherente en la descripción de la respuesta de un sistema de un solo grado de


libertad no es posible en la descripción del sistema de múltiples grados de libertad. En la Fig.
12 se muestra un típico sistema de múltiples grados de libertad que tiene las características del
denominado "haz de corte". Un haz de corte es un sistema formado por masas que pueden
moverse horizontalmente entre sí. Esto no es atípico del tipo de movimiento que se produce en
una presa o terraplén. Los bocetos de los modos de vibración de un haz de corte típico también
se muestran en la Fig. 12. Cada uno de estos modos tiene una frecuencia, con el primer modo
teniendo la frecuencia más baja, el segundo modo la siguiente frecuencia más alta, etc.
Las deformaciones o distorsiones máximas en los resortes, o los esfuerzos máximos en cualquier
elevación, en un sistema de múltiples grados de libertad, pueden expresarse en términos de las
cantidades correspondientes para un conjunto de sistemas de un solo grado de libertad
correspondientes A cada uno de los modos de vibración. Para un sistema en particular, se puede
dibujar una gráfica similar a la de la Fig. 10, en función de la frecuencia primaria.

Relaciones inelásticas entre esfuerzo y deformación.

Los espectros indicados anteriormente en las Figs. 10 y 11, para un sistema elástico, corresponden
al comportamiento elástico, que está representado por la línea recta inclinada superior (a) en la
Fig. 13.
También se muestran en la Fig. 13 varias relaciones inelásticas entre el esfuerzo y la deformación,
o entre la fuerza y la deformación. Para una relación inelástica entre el esfuerzo y la deformación,
correspondiente a una de las líneas curvas como (b) o (c) en la Fig. 13, el espectro como se
describió anteriormente no se puede usar directamente. La curva (b) corresponde a una situación
de endurecimiento por deformación y la curva (c) a una situación inestable. Una resistencia
elasto-plástica se indica mediante la línea discontinua (d), en la Fig. 13.

Los límites del espectro para la distorsión o la deformación se pueden derivar de la Fig. 10,
como se indica en el diagrama esquemático de la Fig. 14. Aquí se consideran tres regímenes
diferentes. A la izquierda, para una frecuencia f, el espectro inelástico unido a 𝐷 ̅̅̅1 es igual a 𝐷
̅.
A la derecha, el espectro inelástico proporciona el límite de desplazamiento 𝐴̅̅̅1 , que corresponde
a la misma fuerza que el espectro elástico unido a 𝐴. Donde tenemos una resistencia elasto-
̅̅̅1
plástica, el límite 𝐴 puede estar infinitamente muy por encima de A.

En el rango intermedio de frecuencias, el espectro enlazado 𝑉̅1 corresponde a la misma energía


total o área bajo la curva de tensión-deformación que V. Estas tres condiciones se ilustran en
la Fig. 13 mediante las líneas marcadas FF a un nivel de fuerza constante, que se interseca tres
de las curvas, pero no la curva elasto-plástica; la línea marcada gg que intersecta todas las
curvas en el mismo desplazamiento, y la línea marcada "energía" que intersecta todas las curvas
en un punto tal que el área hasta ese desplazamiento es la misma. En la Fig. 14 se consideran
dos niveles diferentes de desplazamiento inelástico, correspondientes a 𝑉̅1 , y 𝑉̅2 , o ̅̅̅
𝐴1 y ̅̅̅
𝐴2 .

Los resultados de varios estudios, aún en curso, indican que, en general, el desplazamiento de
un sistema inelástico está limitado por la menor de las siguientes tres cantidades:

(1) un desplazamiento correspondiente a la misma fuerza que para el espectro elástico unido a
𝐴̅;

(2) un desplazamiento correspondiente a la misma energía que para el espectro elástico unido a
𝑉̅ ;

̅ . En otras palabras, uno puede


(3) un desplazamiento correspondiente al espectro elástico unido 𝐷
calcular el desplazamiento del sistema inelástico tomando el menor de los desplazamientos que
corresponden a la fuerza, la energía o el desplazamiento máximo del suelo, como se indica en
la Fig. 14.

Para cantidades muy grandes de deformación plástica, el límite de aceleración para el espectro
inelástico es tan alto que el límite de energía es el único de importancia aparte del límite de
desplazamiento. En consecuencia, para grandes cantidades de deformación plástica, es apropiado
considerar la preservación de la energía y descuidar la preservación de la fuerza, siempre que
se establezca que el desplazamiento no exceda el desplazamiento máximo del suelo. En realidad,
el límite de desplazamiento que debe considerarse es el desplazamiento máximo del espectro
elástico que puede ser ligeramente mayor que el desplazamiento máximo del terreno.
Los métodos descritos
heurísticamente en lo anterior se
pueden utilizar para el análisis de
sistemas en los que la resistencia
varía con el desplazamiento. Sin
embargo, cuando la resistencia es
esencialmente plástica rígida, que
no corresponde a ningún
desplazamiento hasta que se
alcanza el punto de elasticidad,
después de lo cual el
desplazamiento puede tener algún
valor, el análisis es particularmente
simple. En el resto de la discusión
analítica aquí, este es el tipo de
resistencia que se considera.
Simplificaremos los casos de
movimiento al de un bloque rígido
de peso W, apoyado en una base
que se mueve en función del
tiempo. Nos interesa el movimiento
u del bloque en relación con la
base. Este modelo se utilizará para
todos los casos de deslizamiento
que hemos definido para una presa
o terraplén.

Los tres casos importantes de


deslizamiento para una presa,
sobre una superficie deslizante
circular, sobre una superficie
deslizante plana, o bloque
deslizante horizontalmente, se
muestran en la Fig. 15. Por
supuesto, uno podría considerar
superficies deslizantes aún más
complejas si uno puede hacer el
Análisis apropiados para la resistencia. Para una superficie deslizante no circular general, las
distorsiones dentro de la masa deslizante deben tenerse en cuenta al llegar al valor de N para
toda la masa.

Medidas de resistencia dinámica al deslizamiento.

Para que una presa o terraplén tenga alguna resistencia dinámica al deslizamiento en un
terremoto, debe tener un margen de seguridad contra fallas estáticas. Los valores del factor
estático de seguridad contra deslizamiento están determinados por el análisis convencional sin
tener en cuenta las aceleraciones horizontales o inclinadas. Los valores del factor dinámico de
seguridad contra deslizamiento pueden determinarse de una manera similar, pero se deben usar
en dicho análisis las propiedades apropiadas de los materiales, que pueden implicar fuerzas de
corte considerablemente reducidas debido a los efectos dinámicos sobre las presiones de los
poros.

El método de análisis descrito aquí es un enfoque simplificado que permite realizar una estimación
rápida del orden de magnitud del desplazamiento o deformación en un terremoto.

Superficie de deslizamiento cilíndrico circular.

Considere el elemento deslizante de la presa que se muestra en la Fig. 15 (a), donde un arco
circular de radio R define la superficie deslizante. El peso del elemento W tiene un brazo de
palanca b en torno al centro de rotación O. Considere una fuerza NW que corresponde a una
aceleración constante N veces la gravedad, actuando a lo largo de la línea mostrada formando
un ángulo 𝛼 con la horizontal, que puede ser diferente desde el ángulo 𝜃 de la pendiente
superficial del elemento. Para valores constantes de aceleración inferiores a N'g, no se produce
deslizamiento, pero para valores mayores, tendrá lugar el deslizamiento del elemento. Para
cualquier aceleración arbitraria N’g, podemos definir un factor dinámico de seguridad ̅̅̅̅
𝐹𝑆′ , que
se convierte en unidad si N’= N.

̅̅̅̅ para esta definición se


Ahora, cuando N' se toma como cero, el factor dinámico de seguridad, 𝐹𝑆′
vuelve igual a ̅̅̅̅
𝐹𝑆, definido como la relación del momento de las fuerzas de resistencia en la
superficie deslizante al momento perturbador Wb. Este factor dinámico de seguridad se define de
manera diferente del factor estático habitual de seguridad. También deben tenerse en cuenta las
fuerzas de infiltración, etc., al definir el factor de seguridad.

Los esfuerzos de corte 𝜏 para condiciones estáticas son hasta cierto punto indeterminadas, pero
su valor total o promedio puede determinarse a partir de la relación entre el momento
perturbador Wb y el momento de restauración 𝑅 ∑ 𝜏 𝑑𝑠, cuando N’= 0:

El momento de las fuerzas de resistencia en el arco es 𝑅 ∑ 𝑠𝑞 𝑑𝑠. De ahí que el factor dinámico de
seguridad es:

Un valor aproximado de N que solo causará deslizamiento se obtiene al equiparar momentos


perturbadores y de resistencia de la siguiente manera:

Por lo tanto, al restar la ecuación (2) de la ecuación (3), se obtiene:

Al dividir esta ecuación por la ecuación (2) y multiplicarla por b/h, se obtiene el resultado:

que se puede escribir:

̅̅̅𝑞 , y 𝜏̅ se
Si 𝛿 consideran valores medios. Esta expresión es válida para cualquier caso, como una
̅̅̅𝑞 debe determinarse
filtración constante o después de una reducción rápida, pero el valor de 𝜏̅ y 𝛿
por separado para cada caso. La ecuación (4) también se puede escribir como:

Dado que el valor máximo de h para una superficie deslizante dada se produce cuando h es
igual a d, la distancia de O al c.g. del elemento, el valor mínimo de N se produce para una
pendiente perpendicular a d, y se encuentra para esto:

̅̅̅̅
𝛿𝑞
donde 𝛽 es el ángulo entre d y la vertical, y ̅̅̅̅
𝐹𝑆 = .
𝜏̅
Para N horizontal, el resultado sería:

En los cálculos, N se toma como inclinado en lugar de horizontal, para ser conservador, y
también porque la Tierra se mueve vertical y horizontalmente en un terremoto.

Para los suelos que tienen casi la misma resistencia al corte dinámico y estático, la ecuación
(5) se puede aproximar como:

en el que FS es el factor de seguridad estático convencional. Esta ecuación será válida para los
materiales de entrenamiento libre y también se puede usar para suelos dilatantes en los que
solo se desarrollarán presiones de poros pequeñas o negativas.

Cuando N' es diferente de cero, el mismo tipo de derivación conduce a la relación:

Al igualar la ecuación (9) con (3), se obtiene

̅̅̅̅=𝐹𝑆
que se reduce a la ecuación (5) cuando N’=0 y 𝐹𝑆′ ̅̅̅̅. Sin embargo, tenga en cuenta que la
ecuación (10) es válida incluso si ̅̅̅̅
𝐹𝑆′ es menor que la unidad.

Porque nos preocupa el valor mínimo de N para todas las posibles superficies deslizantes y
porque el valor mínimo no necesariamente ocurre para la superficie deslizante para la cual ̅̅̅̅
𝐹𝑆
tiene un valor mínimo, uso de la ecuación (10), que involucra un valor de prueba de N', dará
lugar a resultados más precisos que el uso de las ecuaciones (4) y (5) m. el cual no se incluye
ningún valor supuesto de fuerza de aceleración en el cálculo básico. Los resultados más precisos
se obtienen cuando ̅̅̅̅
𝐹𝑆′ es casi igual a la unidad. Los resultados más pobres se obtienen del
factor de seguridad estático calculado para el caso de fuerza lateral cero.

Para completar, se dan las relaciones correspondientes a (6) y (7), para el caso en que N' sea
diferente de cero:

para N perpendicular a d,

para N horizontal,

Bloque deslizante

Para el deslizamiento de bloques de toda la presa a lo largo de una superficie tal como z-z en
la Fig. 15 (c), entre las fisuras o las superficies del terraplén, las relaciones que se utilizarán
implican la suma de fuerzas en lugar de la suma de momentos. Para la condición estática de
equilibrio, se puede suponer, sin error significativo, que el esfuerzo cortante estático promedio a
lo largo de la superficie horizontal es cero y, por lo tanto, la única fuerza perturbadora es el
efecto de la aceleración constante horizontal. La máxima resistencia al corte que puede movilizarse
para las condiciones del terremoto es la resistencia al corte sin drenaje 𝑠𝑞 .

Dado que la suma de las fuerzas perturbadoras NW por unidad de ancho de la presa debe ser
igual a la suma de las resistencias de corte por unidad de ancho,
donde ds es la longitud del elemento sobre el que actúan las resistencias. Por lo tanto, N es la
relación de la resistencia horizontal total al peso de la presa. La presión de sobrecarga efectiva
p' es igual al peso del material por encima de menos la presión de poro; por lo tanto

donde 𝛾 es la densidad aparente del suelo, H la altura del elemento y 𝑢𝑝 , la presión de poro.
Sin embargo,

En general, la resistencia al corte no drenado es una función de la presión de sobrecarga efectiva.


Para el caso especial de un suelo normalmente consolidado, la relación de s, a p ’es una
constante.

De las ecuaciones (13) y (14), para un suelo normalmente consolidado, se puede determinar N
de la siguiente manera:

Esta ecuación se puede escribir como

dónde

La cantidad Ru, en general, no es una constante y debe determinarse en cada caso como un
valor promedio. Se debe tomar a un valor conservador para proporcionar un aumento de la
presión de los poros en un terremoto.

Superficie deslizante plana

Para los materiales sin cohesión y de drenaje libre, con una superficie deslizante plana, como
en la Fig. 15 (b), se encuentra que el plano deslizante más peligroso es la pendiente superior,
formando un ángulo 𝜃 con la horizontal. En estas condiciones, para un material con un ángulo
de fricción interna 𝜙 cuando se realiza el deslizamiento, el valor del factor de seguridad contra
deslizamiento es

Se puede determinar en estas condiciones que el valor mínimo de N es

Deslizamiento de una masa plástica - rígida

Una derivación simple para una resistencia de plástico rígido se desarrolla para dar una estimación
rápida de la magnitud de los movimientos que se esperan en una cuña deslizante de roca o
tierra en una represa, cuando se somete a la influencia de las fuerzas dinámicas de un terremoto.
El cálculo se basa en los supuestos de que toda la masa en movimiento se mueve como un solo
cuerpo rígido con resistencia movilizada a lo largo de la superficie deslizante.

Considere el cuerpo rígido que tiene un peso W y una masa M, que se muestra en la Fig. 16,
que tiene un movimiento x. El movimiento del suelo sobre el que descansa la masa se designa
con y(t), donde y es una función del tiempo t. El movimiento relativo de la masa, en comparación
con el suelo, es designado por u, donde

La resistencia al movimiento se explica por una resistencia al corte, que puede expresarse como
proporcional al peso W, de magnitud NW. Esto corresponde a una aceleración del terreno de
magnitud Ng que causaría que la masa se mueva con relación al suelo.

En la Fig. 17, se muestran las fuerzas de aceleración que actúan sobre la masa M. La aceleración
considerada es un solo pulso de magnitud Ag, que dura un intervalo de tiempo t0. Sería posible
considerar un pulso sinusoidal, pero esto complica las expresiones innecesariamente. La aceleración
de resistencia, Ng, se muestra mediante la línea discontinua en la Fig. 17. La fuerza de aceleración
dura solo el corto intervalo de tiempo indicado, pero la fuerza de desaceleración dura hasta que
la dirección del movimiento cambia.

En la Fig. 18, las velocidades se muestran como una función del tiempo tanto para la fuerza de
aceleración como para la fuerza de resistencia. La velocidad máxima para la fuerza de aceleración
tiene una magnitud V dada por la expresión

Una vez alcanzado el tiempo t0, la velocidad debida a la fuerza de aceleración permanece
constante. La velocidad debida a la aceleración de resistencia tiene la magnitud Ngt. En un
momento tm, las dos velocidades son iguales y la velocidad neta se convierte en cero, o el cuerpo

se detiene en relación con el suelo. La formulación para tm se obtiene al equiparar la velocidad


V con la cantidad Ngt, dando como resultado la expresión
El desplazamiento máximo de la masa en relación con el suelo um se obtiene al calcular el
área triangular sombreada en la Fig. 18. El cálculo se realiza de la siguiente manera:

De dónde

El impulso de aceleración que se muestra en la Fig. 17 corresponde a un desplazamiento infinito


del terreno. La situación real corresponde a una serie de pulsos en orden aleatorio, algunos
positivos y otros negativos. Si consideramos un segundo pulso, de magnitud negativa, para llevar
la velocidad a cero incluso sin la fuerza de resistencia, se puede demostrar que el desplazamiento
neto con la resistencia generalmente no puede exceder lo que ocurriría sin la resistencia.

El resultado dado en la ecuación (23) generalmente sobreestima el desplazamiento relativo de un


terremoto porque no toma en cuenta los pulsos en direcciones opuestas. Sin embargo, debe dar
un orden de magnitud razonable para el desplazamiento relativo. Indica que el desplazamiento
es proporcional al cuadrado de la velocidad máxima del terreno.

El resultado anterior se aplica también a un grupo de pulsos cuando la resistencia en cualquier


dirección de movimiento posible es la misma. Para una situación en la que el cuerpo tiene una
resistencia al movimiento mayor en una dirección que en otra, se debe tener en cuenta el efecto
acumulativo de los desplazamientos. Se encontraría un ejemplo simple donde se debe considerar
esto si la Fig. 16 se girara en el sentido de las agujas del reloj, como en la Fig. 19, de modo
que el cuerpo tenga una tendencia a deslizarse cuesta abajo. En esta situación, los movimientos
del terreno en la dirección de la pendiente descendente tienden a mover la masa hacia abajo,
pero los movimientos del terreno en la dirección ascendente a lo largo de la pendiente dejan la
masa sin un movimiento adicional relativo, excepto cuando son de una magnitud extremadamente
grande. Se puede considerar que este caso es aplicable a la presa.

Conceptos energéticos

Otra interpretación de la ecuación (23) puede ser útil. Considere la situación en la que la masa
deslizante del material adquiere de alguna manera una velocidad V con respecto al suelo o la
base. Esta velocidad puede ser impartida por el movimiento de la base y la parte de la presa
que presiona contra la cuña deslizante, pero, en cualquier caso, lo que se necesita es la velocidad
de la masa, en relación con el suelo o la base sobre la cual se desliza. Esto no es necesariamente
lo mismo que la velocidad máxima del terreno.

La energía cinética de la masa en movimiento, con esta velocidad, viene dada por la relación
WV2/2g. La resistencia al deslizamiento está dada por la cantidad NW y la energía absorbida en
la resistencia al deslizamiento es NW veces el desplazamiento. Por lo tanto, se deduce que el
desplazamiento requerido para absorber la energía cinética viene dado por el primer término a
la derecha de la ecuación (23), a saber, V2/2gN. El término solidus tiene en cuenta hasta cierto
punto la manera en que la masa adquiere su velocidad.

Podemos extender el concepto de energía a otros tipos de relaciones de desplazamiento de fuerza,


como se muestra en la Fig. 13 o incluso relaciones más complejas. Es de particular interés
calcular el desplazamiento relativo de una resistencia elasto-plástica en comparación con una
resistencia puramente elástica. Para hacerlo, puede comparar los dos tipos de resistencia que se
muestran en la Fig. 20 y observar que las áreas 1 más 2 más 3, para la energía de resistencia
elástica, deben ser iguales a las áreas 1 más 2 más 4 para la energía de resistencia elasto-
plástica.

De esta relación, tomando nota del hecho de que

uno deriva el resultado

En estas ecuaciones, como se indica en la Fig. 20, u es la relación del desplazamiento máximo
del componente elástico del desplazamiento. Para puramente elástico, u=1.

Para una resistencia plástica rígida, la energía absorbida en un desplazamiento máximo 𝛿𝑚𝑝 es
𝛿𝑚𝑝 𝜏𝑦 , mientras que para la resistencia elasto-plástica, la energía absorbida en un desplazamiento
máximo 𝛿𝑚 es

Entonces, para la misma energía el valor relativo de desplazamiento máximo es:

El valor máximo de esta relación es 2.0. Incluso para valores moderados de u, sin embargo, la
proporción es cercana a la unidad.

Número de choques efectivos en un terremoto.

Dado que el deslizamiento de las pendientes aguas arriba o aguas abajo en un terremoto solo
puede ocurrir cuesta abajo, si se produce deslizamiento en absoluto, habrá una bajada de la
cresta de la presa causada por un deslizamiento acumulativo en ambas pendientes, siempre
cuesta abajo. Los movimientos netos de cualquiera de las pendientes se pueden determinar solo
después de que se hacen las suposiciones de: (a) los movimientos de entrada del terreno; (b) el
número efectivo de picos de aceleración similares a uno de los picos individuales considerados
en la Fig. 17 y en la derivación de la ecuación (23); y (c) la resistencia de los elementos
deslizantes.

El número efectivo de pulsos en un terremoto real puede determinarse mediante un análisis de


la respuesta de sistemas simples a la conmoción del terremoto. Esto se ha hecho para cuatro
de los terremotos de la costa oeste de los Estados Unidos para los cuales hay registros de
movimientos fuertes disponibles. Estos cuatro se describen en la Tabla 2.

Por conveniencia en la interpretación de los resultados, los cuatro terremotos se normalizaron a


una aceleración máxima de 0.5g y una velocidad máxima en el suelo de 30 in/seg, modificando
las escalas de aceleración y tiempo de manera apropiada. Los desplazamientos normalizados se
dan en la Tabla 2 para cada uno de los terremotos.

El análisis se realizó en la computadora digital de alta velocidad del Laboratorio de Computación


Digital de la Universidad de Illinois para los acelerogramas normalizados para los terremotos. Los
resultados se representan en la Fig. 21 para una función de resistencia simétrica, en la que la
resistencia es de plasto rígido, pero tiene el mismo valor en cada dirección de movimiento. De
la Fig. 21 se desprende que los resultados están limitados por la expresión para la energía
V2/2gN, y también por el desplazamiento máximo y0, del suelo. Cuando el valor de N se aproxima
a la aceleración máxima del terremoto, hay una reducción en la respuesta de la dada por la
expresión de energía, como lo muestra la ecuación en la parte inferior derecha de la figura, en
la cual el factor de corrección se deriva en la ecuación (23) parece ser aplicable. Aparentemente,
esto es importante solo más allá de un valor de N/A mayor que 0.5.

Resistencia asimétrica

Cuando el movimiento tiene lugar con una resistencia diferente en las dos direcciones, que
corresponde a una masa que se desliza cuesta abajo, como en la Fig. 19, el desplazamiento
aumenta considerablemente. Aunque hay una transición suave entre el valor dado en la Fig. 21
y el valor muy aumentado correspondiente a una resistencia completamente asimétrica, los
resultados se acercan muy rápidamente a los correspondientes a una resistencia infinita en una
dirección. Los resultados de los cálculos para este caso se resumen en la Fig. 22. Un límite
superior conservador a los valores calculados de desplazamiento viene dado por la relación

Esto parece indicar que el número efectivo de pulsos en los terremotos considerados es igual a
la cantidad A/N. Si se multiplica la ecuación (23) por A/N, se obtiene un límite que es algo más
cercano en la región donde N/A es mayor que alrededor de 0.5, pero no es conservador para
valores algo más pequeños. Para valores muy bajos de N/A, el número de pulsos efectivos en el
terremoto aparentemente no es mayor que 6 para los terremotos considerados. Esto, sin embargo,
puede considerarse una peculiaridad de los terremotos particulares examinados. Sería
indudablemente cierto que para terremotos que duren más tiempo, el número de pulsos efectivos
sería mayor. Los estudios preliminares indican un valor relativo para duraciones más largas
aproximadamente proporcional a la raíz cuadrada de la duración.
Comparaciones con pruebas modelo

Los procedimientos teóricos descritos en este documento se han aplicado a las pruebas de un
modelo de presa de relleno de roca, descritas por Davis et al. (1960). La escala del modelo fue
l/300 del prototipo. Las pruebas dinámicas del modelo se realizaron golpeando una mesa vibratoria
con un péndulo pesado. Un rebote del péndulo causó una segunda entrada a una aceleración
más baja. Por lo tanto, los datos podrían obtenerse tanto para el ataque inicial como para el
primer rebote. En general, las pruebas modelo indicaron un acuerdo justo con los cálculos, para
condiciones comparables. Dentro de la precisión de los registros obtenidos en las pruebas, los
movimientos medidos estuvieron bastante de acuerdo con los resultados calculados por medio de
la ecuación (23) y la Fig. 21.

Comentarios y conclusiones

Para el terremoto máximo probable en California, que es un terremoto máximo razonable para
muchas otras áreas del mundo, la Fig. 22 se puede usar directamente para obtener una medida
del desplazamiento máximo para un deslizamiento asimétrico. Si el coeficiente de resistencia
máximo es aproximadamente O.16, o aproximadamente un tercio de la aceleración máxima del
terremoto, el desplazamiento neto será de aproximadamente 1 pie. Si el coeficiente máximo de
resistencia N es aproximadamente 0.20 veces la aceleración máxima del terremoto, o N es igual
a 0.1, el desplazamiento máximo es de aproximadamente 5 pies. El desplazamiento máximo
aumenta rápidamente a medida que N disminuye. Los valores de N en el rango de 0.1 a 0.15 no
son infrecuentes para las represas de tierra diseñadas para resistir terremotos. Por supuesto, un
diseño con un valor algo menor de N tendría un desplazamiento más pequeño si el terremoto
fuera menos intenso. Para un terremoto con una aceleración máxima de 0.25g y una velocidad
máxima de 15 in/seg, los desplazamientos calculados serían un cuarto de los citados, si el valor
de la relación de N a A fuera el mismo. En otras palabras, para el mismo valor relativo del
coeficiente de resistencia, el desplazamiento varía según el cuadrado de la velocidad del terreno.
Este desplazamiento baja la cresta de la presa.
Otro factor que debe considerarse en el diseño de una presa es el derrocamiento causado por
la acción de las olas. Dicha acción de las olas puede iniciarse mediante el desplome de la presa,
pero es más probable que sea causada por deslizamientos desde áreas naturales inestables en el
reservorio. Diapositivas de este tipo causaron el fracaso del embalse Vaiont en Italia; La propia
represa no falló estructuralmente.

La falla o el asentamiento repentino también pueden causar la acción de las olas. Tal asentamiento
que tuvo lugar muy rápidamente en la presa en sí causó las grandes olas en el lago Hegben
(Anon, 1964).

Se puede producir daño y peligro grave si una presa de tierra está cerca de la falla, donde la
falla puede cruzar la presa y causar una ruptura o fisura a través de ella. Cuando una represa
de tierra se basa en una roca o en un estrato firme del suelo, y está hecha de material bien
compactado, el peligro en un terremoto puede ser mínimo. Sin embargo, si la represa está
ubicada sobre un estrato que puede licuar o perder su resistencia al corte, un terremoto puede
causar una falla al extender la represa, aunque la represa en sí misma tenga un amplio factor
de seguridad con respecto a la falla en el material de la represa. presa en sí. En general, los
sitios subyacentes por estratos que pueden sufrir una reducción importante en la resistencia al
corte deben considerarse inadecuados a menos que se puedan eliminar los estratos sensibles.

Las grietas abiertas en la sección impermeable de una presa de tierra pueden formarse como
resultado del asentamiento diferencial de la base de la presa, o como resultado de movimientos
diferenciales dentro del cuerpo de la presa, así como el resultado de terremotos. Las grietas
transversales pueden desarrollarse incluso en regiones libres de terremotos. Debido a que un
terremoto con movimientos incluso moderadamente grandes puede introducir fisuras y grietas
que pueden conducir a tuberías, se deben tomar medidas para inducir el autocurado de las
grietas abiertas. El Dr. Terzaghi ha sugerido que tales disposiciones podrían consistir en establecer
la sección impermeable de la presa, o núcleo, entre dos capas de material sin cohesión
debidamente graduado. Estas capas deben ser compactadas solo moderadamente, y en cada capa
el tamaño del grano debe aumentar al aumentar la distancia de la superficie de contacto con
el núcleo impermeable. Un método de este tipo fue adoptado por Terzaghi para Mission Dam.

Al llegar al diseño de una presa que se requiere para resistir los movimientos sísmicos, uno
puede adoptar un procedimiento en el cual la resistencia estática de la presa es mayor que la
máxima aceleración de terremoto que se puede encontrar, o se puede hacer que la represa sea
capaz de resistir los desplazamientos. Corresponden a los computados por los métodos descritos
en este documento. El primer enfoque da una sensación de seguridad engañosa debido al hecho
de que hay pequeños desplazamientos que tienen lugar incluso cuando N es igual a A o que la
sobrepasan, debido al hecho de que las fuerzas de resistencia se desarrollan incluso por
desplazamientos elásticos menores que el punto de rendimiento. Por lo tanto, los movimientos
pueden ser de una naturaleza tal que causen una reducción en el esfuerzo de cizallamiento y
un desplazamiento amplificado consiguiente.

Puede ser necesario, para evitar desplazamientos permanentes por completo, que el valor de N
sea muy superior a la máxima aceleración sísmica. Esto parece ser un procedimiento demasiado
antieconómico para uso general.

Durante años, los ingenieros estaban convencidos de que las fundaciones no se establecían si
estaban adecuadamente diseñadas. Los métodos introducidos por Terzaghi concentraron la atención
en los métodos mediante los cuales se podían determinar los asentamientos y las mediciones
posteriores indicaron que casi todos los cimientos se asentaron. Se podría esperar que la misma
situación se aplique a las presas y terraplenes de tierra y roca. Cuando uno concentra la atención
solo en las fortalezas y descuida los desplazamientos o movimientos, no es probable que se dé
cuenta de que estos movimientos tendrán lugar. Es deseable tratar de mantenerlos a un nivel
tal que no puedan causar ningún peligro.
REFERENCIAS

Você também pode gostar