Você está na página 1de 15

Ayudantía de Análisis del Movimiento I: Miembro Superior

El complejo articular del hombro está compuesto por músculos muy pequeños en comparación con la cadera, que le
dan la arquitectura y que muchas veces se pinzan y se lesionan por el arco coracoacromial.

El labrum que es fibrocartílago que aumenta la superficie articular, es más pequeño en hombro que en cadera por lo
tanto es muy lesionable. Hay una lesión que se llama SLAP de hombro, lo que corresponde a una lesión de labrum
superior, observable en deportista que realizan lanzamiento por tanto el labrum no aporta mucho a la robustez del
complejo articular.

La articulación glenohumeral es muy poco profunda en comparación con el acetábulo en cadera, casi no aporta a la
superficie articular de la cabeza del humero. Todo lo anterior va a contribuir a que sea una articulación poco robusta.

Se tiende a pensar que el hombro es solo la articulación glenohumeral, pero está constituido por el complejo del
hombro que son varias articulaciones que están funcionando en sinergia como la esternoclavicular, la acromioclavicular,
la glenohumeral y la escapulotorácica que es una pseudo articulación que es mas bien un punto de contacto de la cara
costal de la escapulo con el tórax, no hay tejido articular sino más bien solo musculo, el subescapular y el serrato
anterior.

Hay varios componentes óseos que están formando parte del complejo articular del hombro, en primer lugar, está la
escapula que es un hueso plano, ubicado en la región postero lateral del tórax, se insertan los principales músculos del
manguito rotador, motores primarios del hombro (manguito), por anterior está el subescapular y por posterior está el
supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor y menor. Posee un borde vertebral, la espina, una coracoides, ángulo
inferior, un acromion y varios procesos óseos. Está posicionado 30° respecto a una horizontal, por tanto, no se
encuentra en un plano horizontal sino mas bien en un plano escapular.

Nota: cuando se está trabando con paciente y se está rehabilitando hombro, se busca trabajar en el plano escapular, que
la abducción no sea netamente en un plano frontal si no que sea en diagonal porque en ese punto está la mayor
congruencia muscular, toda la musculatura tiene mayor ventaja mecánica en esa angulación.

La escapula está ubicada entre T2 y T7, la espina se ubica en T4. Las referencias anatómicas sirven para las técnicas
manuales donde hay que ubicar segmentos rápido. Están separadas 7 cm desde el proceso espinoso hasta su borde
vertebral y 14 cm entre ellas, cuando hay escapula alada esta distancia aumenta.

La clavícula se articula con el acromion y el esternón por medial, tiene forma de S itálica con una convexidad medial y
una concavidad lateral. Es un hueso que, cuando se fractura es muy difícil inmovilizarlo, tiende a consolidar
viciosamente (no repara bien, queda con reparos óseos que no son propios del hueso) la articulación esternoclavicular
es muy robusta por tanto para que haya fractura debe haber un mecanismo de impacto mediático como un accidente o
en deportes

En el humero, la cabeza humeral está dispuesta a unos 135° por sobre la diáfisis humeral, este ángulo se llama cérvico
diafisiario, es la disposición de la cabeza sobre la diáfisis. Hay una angulación de 30° de retroversión que lo hace coincidir
perfectamente con la angulación anterior de la escapula, posee varios reparos óseos como el tubérculo menor y mayor,
el surco intertubercular.

La escapula no está netamente en un plano frontal si no que está hacia arriba, lo que hace coincidir perfectamente con
la angulación hacia atrás del humero, cuando hay alteraciones posturales esta angulación cambia.

Son varias articulaciones que funcionan en sinergia para formar el complejo del hombro:
Esternoclavicular: articulación sillar que tiene dos porciones, una cóncava y otra convexa lo que hace que la
artrocinematica de esta articulación esté determinada por el movimiento que esté realizando. Posee 3 grados de
libertad porque entre las carillas hay un disco que las separa un poco lo que permite libertad o que no estén tan
coaptadas, es muy robusta, está cubierta por varios ligamentos, ligamentos capsulares, Inter-claviculares,
costoclaviculares, esternoclaviculares. La clavícula puede hacer elevación y descenso, protracción y retracción y además
rota. Esta va a rotar cuando hago una elevación de hombro por sobre los 40°, la clavícula de forma pasiva, por arrastre
de ligamentos va a rotar hacia posterior pero cuando se baja el hombro la clavícula necesita volver a rotación anterior
para volver a su posición, esta rotación es activa que lo hace el musculo subclavio. Cuando va hacia atrás es pasivo, por
arrastre.

La artrocinemática está determinada por el


movimiento que yo estoy realizando, por
ejemplo, si se hace elevación y descenso, el eje
articular siempre va a estar en el lado convexo
de la articulación por tanto si se hace elevación y
descenso se mueve por la parte rosada de arriba
(imagen), la parte convexa de la articulación. La
ley artocinematica dice que si es el lado convexo
el que se está moviendo la rodadura y
deslizamiento serán en sentidos contrarios, por
tanto, si se hace elevación hay rodamiento
superior y deslizamiento hacia inferior.

En cambio, si se realiza protracción y retracción el eje


articular cambia, ya no estará en clavícula, estará en el
esternón por que se estará moviendo por la parte convexa
de la articulación, si ahora es la clavícula la que se está
moviendo será el lado cóncavo el que realiza movimiento
por tanto el deslizamiento y rodamiento serán en el mismo
sentido.

La articulación acromioclavicular es sinovial plana, los movimientos son de deslizamientos, es muy poco robusta por
tanto se tiende a luxar harto. Permite guiar la trayectoria de la escapula. La cooperación de la rotación superior de la
escapula está dada por la esternoclavicular, acromioclavicular, se da al abd de hombro, tiene varios tensadores pasivos
como el ligamento acromioclavicular, coracoclavicular, coracohumeral y coracoacromial. El ligamento coracoacromial es
la excepción a ala regla porque no une un hueso con otro, sino que une al mismo hueso por tanto el aporte de ese
ligamento es para evitar que la coracoides se desprenda por la tracción de los músculos que ahí se insertan (pectoral
menor, cabeza corta del bíceps braquial)

Nota: en algunos pacientes con pinzamiento se corta el ligamento coracoacromial para liberar el espacio lo que después
produce dolor

La articulación escapulotorácica no es una articulación como tal, ya que no posee los componentes que conforman a
una articulación, siendo estudiado a través de la combinación de varios movimientos en todos los planos por la
convexidad del tórax produce que la escapula nade por toda la parrilla costal, los movimientos que diferenciamos son la
rotación interna, la externa, anterior, posterior, la rotación superior e inferior. Siendo en la rotación superior donde el
eje de rotación va cambiando, comenzando en la base de la espina de la escapula y mediante vayamos elevando el brazo
el eje se desplaza hasta el acromion de la escapula; por lo tanto, mediante vaya cambiando la ubicación del eje de
rotación va a existir un cambio en la sinergia y en la activación de la musculatura para favorecer la correcta rotación de
la escapula y con ella la elevación del brazo. Vamos a hablar de rotación externa y rotación interna cuando los bordes de
la escapula se van alejándose del tórax.

La articulación glenohumeral es la gran articulación que le da gran movilidad al complejo articular del hombro, la glena
está orientada a unos 5° hacia superior, y la cabeza del humero está mirando hacia abajo, entonces la cabeza humeral
termina descansando sobre la glena. Se dice que la capsula posee una presión negativa que hace que las carillas se
coapten aún más.

Los movimientos de flexión y abducción se evalúan de la misma manera en la glenohumeral, siendo en la abducción
donde se cumple la ley cóncavo sobre convexo, ya que en la flexión no se cumple porque en este último movimiento la
cabeza humeral tiene un solo punto de contacto.

El ritmo escapulohumeral hace referencia al movimiento en conjunto de la glenohumeral con la escapula, que está en
una relación 2:1, ya que en una abducción de 180° existe unos 120° que es aportado por la glenohumeral y 60° que es
aportado por la rotación superior de la escapula, siendo estos últimos 60° divididos en 30° grados, que se distribuirá de
distinta manera dependiendo de si estamos sobre los 90° o por debajo de esta angulación.

 De 0 – 90° de abducción, los primeros 30° se distribuye en 25° de esternoclavicular y 5° de la acromioclavicular.


 De 90 – 180° de abducción, los 30° restantes se distribuye en 25° de la acromioclavicular y 5° de la
esternoclavicular.

Es necesario que existe una rotación superior de escapula para evitar el acortamiento de los grupos musculares que
actúan en el hombro para que se mantenga activa esta musculatura.

Manguito rotador: además de ser rotador externo e interno de hombro, realiza una función de estabilizador en esta
articulación para coaptar la cabeza humeral con la glena. Este grupo está conformado por el subescapular (rotador
interno), el supraespinoso, infraespinoso y redondo menor (rotadores externos).

La sinergia del supraespinoso con deltoides está en relación con el actuar que posee el supraespinoso para comenzar la
abducción de hombro por medio de la estabilización de esta, manteniendo la coaptada la cabeza humeral, ya que el
deltoides por si solo puede producir una elevación de la cabeza humeral porque este musculo posee sus fibras
posicionadas en vertical. Personas con pinzamientos de supraespinoso realizan inclinación de tronco para elevar el
hombro, ya que no tienen la primera rotación de la cabeza humeral en la abducción.

En rotación superior de escapula, toda la musculatura de trapecio realiza la rotación de la escapula, pero el nivel de
activación muscular va a depender de la ubicación que posea el eje de rotación de la escapula mediante esta comienza
elevarse y rotar. Comenzando con el actuar de trapecio superior, ya que este posee un mayor brazo de palanca cuando
el eje se encuentra en la base de la espina en 0° de abducción, después seguiría la activación de trapecio medio y
finalizando con trapecio inferior.
Nota: una particularidad del trapecio medio es que mediante se vaya realizando la rotación de la escapula va a llegar un
momento en la cual el eje se va a posición en su origen, lo que va a permitir realizar una retracción de la escapular para
evitar que esta se dirija hacia lateral.

El serrato anterior es el músculo que tiene mejor ventaja mecánica durante toda la rotación de escapula, ya que posee
un mayor brazo de palanca porque está más a distal al eje, además que posee una mayor área de sección transversal
(motor primario de la rotación superior de escapula). Pero es importante señalar que su pick de actividad ocurre cuando
pasamos los 90° de abducción.

Diskinesia
La diskinesia escapular es una alteración observable en la posición y movimiento de la escapula en relación con la caja
torácica, siendo evaluada en movimiento, ya que la diskinesia escapular va en relación al movimiento escapular y no la
posición articular en estático, porque existen pacientes que pueden tener una correcta alineación y posicionamiento de
escapula (ubicado entre la T2 – T7 con 7 centímetros de separación con los procesos espinosos), pero pueden presentar
un desplazamiento escapular hacia cualquier dirección en un movimiento de abducción de hombro por ejemplo, de igual
modo, podemos tener pacientes que tengan a la escapula posicionada de una manera que no sea la forma normal, como
anteposición de hombro, pero al realizar movimiento escapular la pueden realizar de buena manera. Ejemplo: un
paciente que eleva su brazo y al hacerlo se asoma el borde vertebral de la escapula, por una anomalía neuromotora por
una lesión del nervio torácico largo y el serrato anterior pierde su capacidad de contraerse (diskinesia tipo II).

Nota: Borde medial de escapula que se asoma, es rotación interna.

o Diskinesia tipo I: tiene un tip anterior de escapula (inclinación anterior en movimiento), el ángulo inferior de la
escapula es el que se asoma (borde inferomedial prominente). Puede presentar una dominancia del pectoral
menor que produce un desplazamiento del proceso coracoides hacia inferior llevando a la escapula hacia una
inclinación anterior.

o Diskinesia tipo II (más común): presentan los bordes vertebrales o mediales prominentes que se asoman en
movimiento, presentando una rotación interna. Provocado por una disminución en la activación del serrato
anterior.
o Diskinesia tipo III (menos común): podemos encontrar que el borde superior se hace prominente, existiendo una
elevación del muñón del hombro cuando el sujeto tiene que levantar el brazo, con una leve inclinación a
anterior. Presentando movimientos de hombros encogidos. Provocado por una dominancia del trapecio superior
sobre el trapecio inferior.

Nota: estas afecciones se pueden deber en su mayoría por una dominancia de un grupo muscular, y no por la fuerza
muscular disminuida. (Pueden ocurrir por una alteración en la activación del musculo o en el orden de activación)

Escapula alada (diskinesia tipo II): Paciente se evalúa por medio de escala de daniels de M0 – M5 su serrato anterior
posee una valoración de M5 (se activa de buena manera en contra de resistencia), pero no puede activar el serrato
anterior para estabilizar escapula cuando le solicitamos que realice un puchap (cadena cinemática cerrada en ambos
brazos, contra la pared). Se debe enseñar como activar el serrato anterior cuando debe tener la parrilla costal fija.

Síndrome cruzado superior


Por medio de un examen postural
podemos ver la existencia de una
dominancia de los pectorales mayor y
menor en la musculatura anterior, por
sobre la musculatura de romboides,
serrato anterior y trapecio inferior.
Además presentando una dominancia
por posterior por medio del trapecio
superior y del elevador de la escapula
por sobre los flexores de cuello.

Existiendo una antepulsion de hombro, la escapula queda abducida, elevadas y rotadas superiormente. Altos riegos de
sufrir una disfunción de hombro, ya que no presentan una buena posición para comenzar el movimiento escapular.

Biomecánica de Codo
La principal característica del codo, al igual que el hombro es posicionar la mano en el espacio. Compuesta por 3
articulaciones:

 Articulación húmero radial (CÚPULA RADIAL Y CÓNDILO HUMERAL) → enartrosis; flexo extensión y la prono
supinación.

 Art. Humeroulnar (TRÓCLEA Y CAVIDAD SIGMOIDEA) → trocleartrosis; flexo extensión.

 Art. Radioulnar (La cabeza del radio y la epífisis proximal de la ulna) → trocoide; capaz de realizar prono
supinación.
Componentes de la estabilización activa

En el epicondilo o epicondilo lateral nace la musculatura que realiza extensión del carpo o de los dedos, por otro lado, la
epitróclea o epicondilo medial nace la musculatura que realiza flexión de carpo o de los dedos.

Musculatura

El braquiorradial nace en el epicondilo lateral, realiza la flexión de codo, pero además realiza pronación y supinación.
Tiene mayor importancia en la flexión de codo que el resto de la musculatura implicada en esta acción cuando la mano
está en posición neutra. En cambio, el bíceps braquial que es el motor primario de la supinación va a tener mayor
importancia en la flexión de codo cuando el antebrazo se encuentra supinado, pero en líneas generales el motor
primario de la flexión de codo es el braquial, que posee una mayor implicancia en esta acción cuando el antebrazo esta
pronación.

Componentes de la estabilización pasiva

Están los ligamentos que estabilizan al codo en la


zona medial y lateral, siendo en este último donde
encontramos al sistema ligamentoso radial, que
posee al ligamento anular que sostiene a la cabeza
del radio que lo estabiliza con la ulna, teniendo como
característica una forma de anillo que envuelve al
radio produciendo así que este hueso pueda rotar
sobre su eje. Si existe una rotura de ligamentos se
pierde la movilidad normal del segmento lo que
genera la perdida de las líneas de cargas, en una
lesión codo donde además no se logró una correcta
rehabilitación del segmentó se puede producir un
aumento de valgo fisiológico que posee esta
articulación o disminución de la angulación lo que
nos va generar un cubito varo.

El test del bostezo consiste en la aplicación de una fuerza varilizante o valgirizante lo que nos va a permitir ver si existe
una correcta funcionalidad de los ligamentos colaterales del codo (o rodilla). Si aplicamos una fuerza varilizante vamos a
poner a prueba o en tensión al ligamento colateral externo, en cambio, si aplicamos una fuerza valgirizante vamos a
llevar tensión al ligamento colateral interno del codo.

En ángulo de trasporte de codo o ángulo de carga, se dice que tenemos un valgo fisiológico que según el Nordin es de 10
– 15°, que se forma entre el eje longitudinal del humero con la ulna. Una alteración patológica en relación con la
lateralización del codo respecto al humero, es cuando existe una angulación mayor de 30° que vamos a evidenciar un
valgo excesivo, por otra parte, cuando existe una disminución de este ángulo vamos a presenciar un cubito varo.

Artrocinematica

En los rangos de movimiento de la flexión activa es de 145°, la pasiva que es cuando nosotros con otra fuerza hacemos
más flexión alcanza los 160º.

El tope es por aproximación de tejido blando, ¿Cuándo habría una alteración en el tope? Por ejemplo, si un paciente
tiene un tope duro, eso no sería normal, sería un tope de hueso y lo normal es que el tope sea por el choque de los
vientres musculares.
Flexión: a la extensión máxima hay un deslizamiento anterosuperior de
la ulna y de la cabeza radial en cadena cinemática abierta, al hacer este
movimiento desliza hacia arriba y hacia adelante la ulna y el radio. En
cadena cinemática al hacer esto sería al revés, donde el humero sería el
que está rodando y deslizando hacia el mimo lado, porque sería
convexa sobre cóncavo.

En la extensión es lo mismo, pero al revés lo normal es que el codo


tenga de 0º a +5º de extensión y cuando podría estar disminuida la
extensión de codo: cuando tenemos un bíceps acortado, no podemos
llegar al máximo, también se puede ver aumentado cuando la persona
presenta un olecranon corto y pueden pasar más todavía.

El tope normal es que sea duro, entre el choque del olecranon y el


húmero.

Nota: si se tiene +10º de extensión puede ser por tener el olecranon corto.

Extensión: desde la flexión máxima el radio y la ulna deslizarían posteriormente hacia el mismo lado, porque es
concavidad sobre convexidad, cuando es cóncavo sobre convexa el deslizamiento y el rodamiento son hacia el mismo
lado.

En cadena cinemática cerrada hay deslizamiento y


rodamiento hacia el mismo lado.

Supinación: el rango de movimiento normal es 85º e incluso


90º dependiendo del libro, en la artrocinematica:

 la radioulnar distal, la radio se desliza hacia


posterolateral, cuando está en pronación y se va
hacia la supinación, el radio se desliza hacia
posterior y hacia lateral.
 En la radio ulnar proximal, hay un deslizamiento
anterior del radio. (más importante es lo que pasa
en la radio ulnar distal, que se desliza hacia
posterolateral). El movimiento del giro sobre la ulna
se llama spin.
El tope es por la tensión de todas las estructuras que hagan pronación, ya que al hacer supinación se van a tensar, como
por ejemplo el pronador redondo limitaría la supinación de antebrazo porque se tensa, se alarga. El ligamento cuadrado
del codo también limitaría la supinación al igual que los otros pronadores.

Pronación: en teoría tiene menos grados de movilidad que la supinación, se habla de 75º puede llegar a 90º donde igual
se considera normal. La artrocinematica es al revés a la supinación, la radioulnar distal se desliza hacia anteromedial,
igual hacia anterior, pero hacia medial, y la radioulnar proximal igual el radio se desliza un poco hacia anterior.

El tope es por el impacto entre la ulna sobre el radio, al llegar al final del rango de movimiento, además de que se tensan
todas las estructuras supinadoras, todos los músculos supinadores y los ligamentos que limitan ese movimiento además
del extensor radial largo del carpo, este es el extensor del carpo, pero por la dirección de sus fibras igual se tensa cuando
uno hace supinación, va del epicóndilo lateral del húmero a la base del segundo meta, por lo que se tensa al hacer ese
movimiento.

Membrana interósea

La función principal es evitar el desplazamiento del radio hacia superior por la dirección de sus fibras, si uno empuja el
radio hacia arriba, la membrana estaría limitando ese movimiento. Lo importante también es la transferencia de cargas,
estas no van derecho hacia arriba hacia proximal. Pasan del
carpo que son los huesos que reciben la carga, y pasan al radio
por la articulación radiocarpiana ascienden y luego descienden
por la membrana interósea y después llegan a la ulna, recién
ahí llegan a la ulna y llegan las cargas hacia el codo. Por lo
tanto, la membrana interósea tiene dos funciones: la
distribución de las cargas y evitar el desplazamiento del radio
hacia superior.

Biomecánica de la Mano
La importancia de todas las articulaciones hacia arriba, ya sea
hombro, codo, todas las articulaciones que hay en codo,
perderían un poco de importancia si no tuviéramos este
segmento, que es el segmento mano, ya que todas estas
articulaciones más proximales lo que hacen es ubicar la mano
en el espacio, ya que esta es el segmento funcional de la
extremidad superior.

El segmento mano tiene 19 huesos, 19 articulaciones y 29 músculos (todo estos son músculos intrínsecos de la mano).
Una disfunción de la mano tiene implicancias enormes en lo que es hombro y codo, si vemos el musculo motor, la
distribución que tiene la mano en este musculo es súper amplia, y esto recalca de alguna manera la importancia que
tiene la mano para el cuerpo y de ahí su funcionamiento. Si se compara la extremidad superior la mano es mucho más
grande que toda la extremidad inferior, que su homúnculo.

Al hablar de mano se va hablar de ciertos arcos, vamos a tener dos arcos transversos y uno longitudinal, estos le van a
entregar la concavidad al segmento mano y esta concavidad aporta a una cierta función, ya que no sería funcional tener
una mano en forma de raqueta, nosotros necesitamos moldear
y adecuar en cierta media a los objetos que vamos a tomar.
vamos a hablar de tres arcos. El primero es el arco transverso
proximal que está compuesto por la fila distal de los huesos del
carpo, esta fila distal está conformada por ganchoso, hueso
grande, trapezoide y trapecio (la proximal: piramidal, pisiforme,
semilunar y escafoides), entonces el transverso proximal con la
línea distal del carpo y es un arco independientemente rígido,
además la piedra angular del carpo es el ganchoso. El siguiente
arco va hacer el arco transverso distal, este está compuesto por
las articulaciones metacarpofalangicas, es decir la que une
metacarpos con las falanges.

La característica de este arco que es mucho más flexible, diferente al arco proximal, el arco distal es más flexible. Si nos
damos cuenta cuando no hace un puño de manera relajada el arco tiende a estar más o menos lineal pero si uno contrae
con fuerza el 3 y 4 metacarpiano tienden a descender y también el 2 un poco en relación al tercero y finalmente
tenemos el arco longitudinal que va a pasar por los metacarpianos dos y tres hacia el tercer dedo que da soporte en el
otro plano.

“preguntas según los chicos que hacia Arteaga está en relación al movimiento de la mano, en este caso sobre las pinzas “
De la A hasta la D muestran movimiento de mano, luego muestran la extensión de pulgar, F abducción y G aducción de
pulgar y los movimientos de oposición que nos da la capacidad de pinzas que es una herramienta muy importante para
la manipulación.

La regla cóncavo-convexa: nosotros vamos a tener los metacarpianos, que tiene la cabeza convexa y la otra cabeza es
cóncava. Entonces cuando convexa se mueve sobre cóncava es una cadena cinemática cerrada y ruedan y deslizan en
sentido contrario para mantener la congruencia articular. Lo general que sucede es que solemos mover la mano en
cadena cinemática abierta por lo tanto se movería cóncava sobre convexa, rodarían y deslizarían en el mismo sentido.

Recordar: el flexor profundo y superficial de los dedos actúan de manera distinta por que el superficial de los dedos llega
hasta la interfalángica proximal, no actúa en la distal y el profundo si actúa sobre la interfalángica distal podrían
preguntar por ejemplo ¿Qué artrocinemática produce el flexor superficial de los dedos en la interfalángica distal? Nada,
porque no llega hasta esa parte.
Aquí se nota más que ruedan y deslizan hacia el mismo lado, porque
se mueve la cóncava sobre la convexa tanto la metacarpofalangicas
como la interfalángica proximal y distal.

Lo mismo en la abducción también seria cóncava


sobre convexa por lo tanto seria el mismo sentido
artrocinemático.

¿Por qué la mano se inmoviliza en esta posición? Por ejemplo fractura de


coles, dorso de tenedor que son las típicas fracturas de epífisis distal del
radio, cuando uno se contractura se puede poner una placa o un yeso,
pero se va a inmovilizar la mano y la posición en que lo hacen es en una
flexión metacarpofalangicas de 60° a 70° con una leve extensión de
muñeca ¿Por qué? Porque es una posición de bloqueo articular donde
dejamos ciertas estructuras de tejido conectivo como son los ligamentos
un poco más tensos y los músculos un poco más elongado para evitar que
la persona quede con tantas limitaciones en el rango de movimiento

Nota: la MCF 60 a 70° con una leve extensión muñeca.


Posición bloqueo articular, posiciona los ligamentos colaterales y los
músculos extensores extrínsecos en una posición relativamente elongado
y tensa, impende así el acortamiento de estos tejidos.
La mano tiene una posición funcional que es alrededor
de 20 a 30° de extensión con ligera desviación cubital y
además 45° de metacarpofalangicas en flexión y 15° de
flexión de las interfalángicas ¿Cuáles son las razones de
que la mano de porque la mano puede ser funcional en
esa posición y no en otra? Porque el brazo palanca, área
de sección transversal y la curva longitud- tensión.

Otra cosa importante es que nosotros en la falange


vamos a tener vainas y poleas que su función es
mantener el tendón bien pegado a la falange. Lo que
explican acá en el libro es que ¿Qué pasa cuando se corta
una vaina o una polea? Lo que pasa es que el tendón
queda despegado de la falange por lo tanto aumenta el
brazo de palanca, por lo que inmediatamente disminuye
la capacidad de hacer rotaciones articulares, si bien
aumenta el brazo palanca la capacidad de traccionar este
musculo va a ser mucho menos.

Lo que explican acá es que el primero que esta indemne,


el musculo se acorta 1 cm y medio y rota mucho.
El otro en que está roto la polea pero tiene un brazo
palanca más grande se acorta 2 cm el musculo pero rota
menos.

Nosotros tenemos distintos tipos de musculatura, hay


musculatura que se inserta muy lejos del eje articular
que mueven (en el caso del braquiorradial, que se inserta
en la apófisis distal del radio)
pero tenemos otra
musculatura que se inserta
más proximal casi cerca de la
articulación. El musculo que
se inserta lejos tiene gran
brazo palanca puede generar
mucho torque los que se
insertan más cerca son muy
eficientes en estabilizar y
rotar.
También preguntaban de musculatura lumbrical que lo que hacen
es flexión de la articulación metacarpofalangicas y extensión de la
interfalángicas proximal y distal, es casi que nos ayuda a estar en
la posición de inmovilización.

Nota: Los músculos interóseos palmares aducen,


mientras que los interóseos dorsales abducen.

En cuanto a la acción prensil, agarrar algo con


fuerza, se debe activar es tanto, la musculatura
extensora como flexora, es decir, el flexor
superficial de los dedos, flexor profundo de los
dedos y musculatura intrínseca de la mano, mientras que para contrarrestar el momento flexor de muñeca que ejercen
estos músculos, tenemos que activar los extensores del carpo, ya sea extensor radial largo del carpo (1er radial) o
extensor radial corto (2do radial); y así mantenemos la mano en una posición más neutra, pero también mantenemos la
curva longitud tensión de los músculos, ya que si llevo mi mano a flexión máxima es una mano super débil ya que los
músculos flexores ya se encuentran acortados, en cambio, en la posición neutra donde se encuentran actuando
sinérgicamente tanto extensores como flexores, en esa posición si se puede generar fuerza.

 Tipos de pinzas

-La A es una prensión en potencia.


-La B, C, D, E, F, es una presión de precisión.
-La G es una oposición subtermino-lateral.
-La H es una oposición terminal de las yemas pulgar-índice.
-La I es una oposición terminal de los pulpejos pulgar-índice.
-La J es una prensión en garfio.
 La A es una Oposición terminal de precisión con la mano derecha; prensión de precisión y oposición terminal
pulgar-índice mano izq.
 La B es una prensión de potencia de los dedos mediales y prensión de manipulación del índice y el pulgar.
 La C es una oposición subtermino-lateral. (pulgar e índice).

 Deformidades en mano

o Deformidad en cuello de cisne: donde la articulación


interfalángica proximal esta en extensión, mientras que, la
art. Interfalángica distal esta en flexión
o Deformidad en ojal: donde se observa una flexión de la
articulación interfalángica proximal, y una extensión en la
art. Interfalángica distal. (es lo contario a la deformidad en
cuello de cisne)
o Deformidad en martillo: se trata de una flexión de la
articulación interfalángica distal.

Recordar: La articulación de la muñeca está compuesta por la


corrida proximal del carpo (cóndilo carpiano) y la porción distal
del radio, por lo tanto, si es una cadena cinemática abierta el
movimiento es de convexa sobre cóncava (ruedan y deslizan en
sentido contrario), y si es en cadena cinemática cerrada es
cóncava sobre convexa (ruedan y deslizan en el mismo sentido).

 Tips

 Estudiar la musculatura del síndrome cruzado superior (origen e inserción)


 Los adultos mayores cuando caer suelen fracturarse el terco distal del radio, pero el escafoides es el que se lleva
todo el impacto, y este tiende a necrosarse debido a que producto de la fractura del radio se pasa a llevar la pobre
irrigación que presenta.
 Cuando uno se cae sobre la palma se puede fracturar el proceso ganchoso del hueso ganchoso, y como por ahí se
encuentra el canal de Guyon por donde pasa el nervio ulnar, por lo tanto, la fractura puede llevar a una compresión
del nervio.
 La mano no posee posición de bloqueo, solo tiene posición de inmovilización, que corresponde a una leve extensión
de muñeca con flexión de la metacarpo falángica en unos 60 a 70º.
 El nervio mediano inerva la región tenar de la mano y el nervio ulnar la región hipotenar (4to y 5to dedo)
 El signo del predicador corresponde a una extensión forzada de la mano sobre el antebrazo y de los primeros dedos,
con flexión del anular y meñique. Se debe a la parálisis de los músculos inervados por el nervio mediano.
 En el signo del mesero se afectan los músculos del hombro y del brazo, los cuales son inervados por los
nervios subescapular, axilar y musculocutáneo.
 En el signo de sábado por la noche ocurre una neuropraxia del nervio radial.
 La mano de garra, es una parálisis que afecta al flexor cubital del carpo y los dos tendones mediales del Flexor
común profundo de los dedos. Debido a la lesión del nervio ulnar.
 En un paciente que tiene lesión en el fibrocartílago triangular, cuando se le lleva a la ulnarización se le reproduce la
sintomatología, por lo tanto, en este tipo de pacientes es conveniente trabajar en radialización.
 Cuando tenemos un síndrome cruzado superior el humero se va a rotación interna porque los pectorales están
acortados, por lo tanto, cuando hago movimientos repetidos sobre la cabeza del humero, el tubérculo mayor
comprime la zona del arco coracoacromial y pinza el musculo supraespinoso; asimismo, este síndrome también
puede provocar epicondilitis ya que se está sobrecargando los extensores de muñeca.

Você também pode gostar