Você está na página 1de 23

PRESENTACIÓN DEL SECTOR TEXTIL - CONFECCIÓN

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

Desde 1990, en virtud de plan de liberación económica conocida como la


"Apertura" el mundo dejó de ser para Colombia una plaza virtual para convertirse
en una realidad vigente. La entrada del país a la globalización llevó las fronteras
del mercado interno, protegido, hasta los confines de todo el planeta,
enfrentándonos a una competencia mundial que no conoce ni respeta límites, que
no toma prisioneros. Como consecuencia de esto y una que otra crisis interna son
muchas las grandes marcas vigentes en los años 90 que hoy no existen. La
globalización cambia la manera de hacer negocios para el empresario Colombiano
y de una manera muy especial para la cadena textil-confección, que obligó, a
cambiar de actitud y a reestructurar todo el negocio.
En reuniones del sector textil-confección, por los años 90, cuando Inexmoda
estaba en pañales se hablaba que el textilero y confeccionista Colombiano,
especialmente este último, debía hacer primaria, bachillerato y universidad en
exportaciones. La primaría se hizo con Venezuela, mercado muy importante para
el sector, Ecuador cliente mas tímido pero igual de importante, en el cual se
aprecia mucho la confección y los textiles Colombianos. Otros países que han
aportado a este crecimiento son, Perú, Bolivia y los de Centroamérica.
El ATPDEA abrió oportunidades importantes de acelerar el proceso de exportar a
los Estados Unidos y sirve como bachillerato en el proceso de llegar con el TLC.
Esta nueva situación de mercado potenció el sector textil confección de manera
muy importante. Con el nació una nueva dinámica exportadora y múltiples
empresas que podríamos considerar pymes, se han atrevido a incursionar en esos
mercados de manera exitosa.
El TLC, Tratado de Libre Comercio, podrá significar para la empresas pequeñas y
medianas su auge o su fracaso, especialmente si se considera que
aproximadamente el 70% de las empresas Antioqueñas son de carácter familiar,
que implica un cambio más drástico para poder competir. Algunos de los
inconvenientes que presentan este tipo de empresas son entre otros, confundir el

1
derecho de propiedad con la capacidad para dirigir una organización, falta de
planeación estratégica, confundir los flujos económicos en la empresa familiar y
poco conocimiento de las necesidades del entorno internacional.
Según Iván Amaya Villegas, presidente de Ascoltex y uno de los asesores del
gobierno en el tema del TLC, algunas de las ventajas para la industria colombiana
son el acceso inmediato del 99.99% de la oferta exportable y la reducción de los
costos en la importación de materias primas y tecnologías.
Sin embargo el sector Textil Confección, tendrá una fuerte competencia con
Centroamérica, teniendo en cuenta que muchos de sus países han firmado el TLC
con Estados Unidos y como consecuencia, han triplicado las exportaciones como
por ejemplo El Salvador, que exportó en el 2005,1.800 millones de dólares,
mientras que Colombia colocó en ese mercado 600 millones de dólares 1.

En el momento de la redacción de este modelo, la incertidumbre más grande para


el sector es la proximidad del vencimiento de los beneficios del ATPDEA, a finales
de este año y su futuro o la retroactividad, antes de que entre en vigencia el TLC,
que han generado un dilema para los confeccionistas, pues muchos de ellos
tendrían que asumir el pago de aranceles causados, a partir del 1 de enero del
año 2007.
Adicionalmente, esta incertidumbre se da en un momento en que el dólar cayó por
debajo de los $2.300, circunstancia que no favorece a los exportadores.

En ese escenario, Bancoldex sacará al mercado dos cupos, uno de $115.000


millones y otro por $50.000 millones, de modo que los empresarios cuenten con
recursos para enfrentar el pago de aranceles. Al tiempo, las empresas avanzan en
varias estrategias para enfrentar este pago de arancel, una de ellas, es replantear
el esquema de paquete completo y volver al sistema de maquila simple, para que
cada uno de los proveedores de los insumos pague la proporción del arancel que
le corresponde. La otra estrategia consiste en llevar antes de terminar el año la
mayor cantidad de producto terminado a Estados Unidos, en donde el costo
adicional estaría relacionado con el manejo de inventarios.

1
Periódico ELCOLOMBIANO, 12 de noviembre de2006 – página 16ª-“LAS EMPRESAS
FAMILIARES TIENEN SU RETOS EN EL TLC”. Uriel Cardona Martínez.

2
Según un análisis de Proexport, en el periodo enero-julio de 2006, las
exportaciones de confecciones de Colombia a Estados Unidos disminuyeron en
13.8%, frente al mismo periodo del año anterior, al pasar de US$278 millones a
US$242 millones. Las exportaciones de otros países a Estados Unidos también
han caído, de acuerdo con datos de la United Status Internacional Trade Comisión
(USITC), en los primeros 8 meses del presente año, las caídas reportadas son: -
11.8% de México, -7.3% de Honduras, -16.2% de República Dominicana, -10% de
Guatemala y -17% de El Salvador. Otros países como Perú y Nicaragua
registraron comportamientos positivos, del 3.8% y 17% respectivamente.
Por otro lado, otros países empiezan a crecer en este mercado, como Indonesia,
Vietnam, Paquistaní, Bangladesh y Camboya que registran crecimientos
superiores al 20% cada uno, en ese mismo periodo.2

Otro factor determinante en la competitividad del sector es el tema de las cuotas,


a partir del 1 de enero del 2006 entró en vigencia un nuevo esquema de cuotas
hasta el 2008, que busca disminuir la entrada masiva de productos chinos en las
21 categorías que mayor impacto han tenido dentro del incremento de las
exportaciones chinas hacia Estados Unidos, entre ellas pantalones de algodón 3.

Si bien toda la extensión de los Estados Unidos puede ser importante como
mercado, el nicho para iniciar, y continuar aprendiendo, es el mercado de La
Florida. Referenciados en estudios realizados por BANCOMEX (Banco de
Comercio exterior de México) El Mercado de Florida es sin duda, uno de los de
mayor crecimiento en la Unión americana y a nivel mundial. Por su estratégica
posición geográfica, ubicada en el centro del Continente Americano, entre el Golfo
de México y el mar Caribe, por la diversidad étnica de su población, aunada a la
importante infraestructura de servicios con que cuenta, particularmente los de
transporte, financiamiento y comunicaciones, han convertido a Florida en el
"Centro Estratégico de Negocios y de Distribución Comercial" más importante del
hemisferio. Particularmente el mercado de la Florida realizó importaciones, el

2
Revista DINERO noviembre 10 de 2006 .páginas 74-75. ¿PENDE DE UN HILO?.
3
Cámara de Comercio de Medellín y Proexport (reporte de exportaciones)

3
último año, por mas de US$5.000 millones en prendas de vestir. Otro factor
fundamental es la presencia de población de origen hispano que radica en el sur
de la Florida, potencial consumidora de artículos Colombianos y principales
distribuidores para los mercados de Latinoamérica4.

Muchos sectores de la economía colombiana aún arrastran los vicios de un


mercado cerrado, como era exportar por oportunismo (jugaban con los tipos de
cambio, exportaban una tirada de producto por suerte pero sin estudios y
seguimientos previos y posteriores, se fijaban como objetivo sólo la demanda
nacional que les resultaba suficiente para seguir adelante, etc..). Aún produce lo
que pide el mercado, sin tener en cuenta parámetros de eficiencia o ineficiencia,
cantidades ó calidades. Esta especialización supone una reducción gradual del
número de referencias o gama de productos de las empresas. Algunas de ellas
han disminuido su variedad en más del 50%. Y se intenta concienciar a los
empresarios que las exportaciones jugarán un papel fundamental en el futuro de
sus compañías.

Estos datos son reflejo de la situación que se presenta en el sector:


En el caso de las fibras, las debilidades establecidas son la inseguridad que, ante
la ausencia de algodoneros, genera una pérdida de eficiencia, los elevados
aranceles para importación de maquinarias e insumos y los subsidios que otros
países entregan a su producción algodonera.
En la parte de la hilandería, una de las principales debilidades está en la escasa
estructura, pues medido en husos, en 1999 se contaban 968.000 de ellos frente a
los 172 millones inventariados en el mundo, en tanto que la maquinaria usada en
estos procesos es muy antigua, con un promedio de mas de 15 años de
operación.
Pasando a las telas, como principales debilidades el que las mayores productoras
de tejidos planos de algodón no se adaptaron rápidamente al modelo de apertura

4
www.geocities.com/igomeze/conocimiento.htm www.geocities.com/igomeze/sobrevivir.htm

4
y siguen operando con base en un mercado cerrado, al tiempo que se cuenta con
equipos de muchos años de uso, lo cual le resta competitividad.
A su turno, la principal debilidad para superar en materia de teñidos colombianos,
es lograr un mayor Know How.
Esto va de la mano con las debilidades de la confección, que aun tienen altos
costos laborales por superar. De todas maneras entre sus fortalezas más
importantes están el alto reconocimiento internacional en calidad, precio y servicio.

LA CADENA PRODUCTIVA DEL SECTOR

Una cadena productiva es el conjunto de agentes y actividades económicas que


intervienen en un proceso productivo, de la provisión de insumos y materias
primas, su transformación y producción de bienes intermedios y finales y su
comercialización en los mercados internos y externos.
La productividad es uno de los principales determinantes del desarrollo
económico. Como dice el economista Paul Krugman, "la productividad no lo es
todo; pero, en el largo plazo, es casi todo". Por fortuna, el análisis moderno sobre
la productividad, sus determinantes y la medición del estado de la misma
alrededor del mundo ha progresado rápidamente en años recientes,
encontrándose al alcance herramientas que permiten identificar y analizar el nivel
actual de productividad y establecer estrategias para su aumento.

La industria nacional de textiles y confecciones dispone de alto potencial de


crecimiento; es una industria de gran importancia para el país debido a que en el
año 2005 representó el 6.55% del total de las exportaciones totales5 . Además, la
cadena Textil-Confección es diversa y heterogénea en cuanto a la multiplicidad de
sus productos finales, esta característica permite al consumidor de estos
productos tener una amplia gama de posibilidades de elección.

A continuación se ilustra los eslabones que componen la cadena productiva del


sector Textil –Confección:

5
Fuente de información: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas.
DANE – Cálculos Proexport – Colombia.

5
 Eslabón fibra: la importancia de fibras sintéticas y naturales representa
casi el 5% del total de la cadena productiva como lycra, nylon o poliéster y
su combinación con fibras naturales como algodón vienen en aumento.
Cerca del 80% de algodón para consumo interno se importa. (Este
problema es el gran cuello de botella en la industria).

 Hilos: el desarrollo tecnológico es una de las características de este sector.


Este eslabón avanza a nivel internacional en sus procesos de
automatización, pero en Colombia es muy lenta. En el 2001 el 25% de
importaciones de la cadena fue de hilos.

 Textiles: es el eslabón con mayores importaciones. Su proceso producción


consiste básicamente en 3 etapas o sectores, aunque en muchos casos
una empresa o industria puede incluir sólo 2 tipos de sectores. Las
operaciones que considera cada una de las etapas o sectores son los
siguientes: Tipo A, fabricación de hilos (cardado, estirado, peinado,
mecheras, hilado y enconado), tipo B, fabricación de tejidos (urdido y
tejido) y el tipo C, acabado (pretratamiento: lavado, descrude, etc.,
blanqueo, teñido, estampado, fijado, post-tratamiento, terminado en conos,
tubo,etc.)6.

http://www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/guias_ambientales/4_sector
_industrial_manufacturero/31_guia_buenas_practicas_para_el_sector_textiles.pdf

6
 Confecciones: es el eslabón más importante de la cadena y el mayor
contribuyente a la Balanza comercial. Es el eslabón que jalona al resto de
eslabones en la cadena productiva. Sus niveles de productividad alcanzan
estándares internacionales, con excelente capacidad de respuesta a los
pedidos y con la posibilidad de reaccionar rápidamente a los cambios en las
tendencias de la moda.

Los procesos de producción de la industria de la confección. Los procesos de la


industria de la confección en la producción pueden dividirse básicamente en 7:

a) Diseño, Trazo y Corte. Esta fase del proceso está constituida por un conjunto
de operaciones en la cual se dimensiona y da forma específica a las piezas de la
tela. En ella se incluyen:

 Tendido, que consiste en el extendido sobre la mesa de corte de la tela con


características determinadas de acuerdo con lo que se quiera cortar.

 Trazo o marcación de la tela para corte posterior utilizando moldes en


papel, cartón, madera o metal.

 Corte, en el cual se pasa la tela por la cortadora teniendo como guía la


línea de corte sobre la pila de piezas tendidas.

b) Ensamble o confección. En la cual se realiza la confección de la pieza


propiamente dicha. Incluye las siguientes etapas:

 Preensamble. En esta parte del proceso se elaboran las piezas pequeñas


como bolsillos, pasadores, etc. y se unen dejándolas listas para el
ensamble.

7
Ídem.

7
 Ensamble. Aquí se unen las diferentes partes de la prenda como son los
traseros, delanteros, forros, mangas, cuellos, etc.

 Fileteado. Esta etapa consiste en la costura de los laterales, dándole forma


a la prenda.

 Ojalado. Corresponde a las perforaciones que le hacen a la prenda, en las


cuales encajarán los botones.

 Presellado. Reforzamiento de los sitios de la prenda que soportan mayor


presión.

c) Terminado y revisión. En esta parte se colocan los accesorios para dejar la


prenda terminada. Comprende operaciones como eliminación de sobrantes de hilo
y tela, elaboración de remates, pasadores, dobladillos.

d) Control de calidad, en la cual se realizan actividades para garantizar el


cumplimiento de las especificaciones del cliente. Una vez terminada esta etapa,
pasa a ser empacado y posteriormente almacenado.

La parte más característica de la Textil-Confección es la producción de hilados y


tejidos para la confección de prendas de vestir y artículos para el hogar (lencería,
cortinas, toallas, etc.), la industria textil abarca también la producción de fibras
técnicas utilizadas por otras industrias, la agricultura y la construcción, en forma de
productos tan diversos como cintas transportadoras, filtros, materiales de
aislamiento y de techar, textiles para empaques, cuerdas, redes, fibras para
revestimiento, alfombras, etc.

Las actividades de la cadena -vista de manera muy general y según su grado de


transformación- van desde la producción de materia prima (fibras naturales,
artificiales y sintéticas) hasta la manufactura de gran variedad de productos
semiacabados y acabados y su colocación en los diferentes puntos de distribución
y entrega al cliente final.
8
Los procesos intermedios de la cadena son la fabricación de hilos (hilatura), el
tejido (plano y de punto) y el teñido y acabado de telas. La diferencia entre tejido
plano y de punto es relevante porque, como etapa previa a la elaboración de
prendas de vestir, uno y otro tipo de tejido implica en algunos casos un paso
menos en la cadena del valor. Del tejido plano se elaboran telas que han de ser
moldeadas y cortadas para, mediante la costura, confeccionar las prendas de
vestir (camisas, blusas, pantalones, vestidos, por ejemplo). El tejido de punto, en
cambio, se realiza simultáneamente con la confección de la prenda de vestir,
como proceso final, en los casos de las medias, las camisetas, alguna ropa
interior, los suéteres, que son tejidos y trabajados tubularmente.

El mercado mundial de Textiles-Confección es altamente concurrido, las


tecnologías de los bienes de capital se difunden con rapidez y su uso tiende a
generalizarse, de manera que el desafío para la industria es diferenciar sus
productos, encontrar nichos de alto potencial competitivo y adoptar estrategias
logísticas, de atención al cliente y de alianzas, que incluso sobrepasan las
fronteras nacionales.

En general, esta cadena productiva ha sido factor determinante del desarrollo


industrial del país, "Según la EAM 2002, la industria de textiles y confecciones (ver
1) genera: 121.000 empleos contribuyendo con el 23% de la ocupación nacional,
$6 billones de producción correspondiendo al 8% de la producción bruta de los
industriales del país, y de lo anterior son $2,9 billones de valor agregado
equivaliendo al 9% del valor agregado nacional industrial. En esta cadena, en
particular, es importante destacar las exportaciones de Colombia año 2004, de
textiles fueron de US$ 640,3 millones y de confecciones US$ 531,3 millones, para
un total de US$ 1.171,6 millones lo que representa un 7,1% de las exportaciones
totales al mundo, que de no incluir las exportaciones agrícolas equivalen al 15%
de las industriales (US$ 7.943,5 millones)". (1). Tan sólo se incluyen las
estadísticas del componente industrial de la cadena. No se incorporan las
estadísticas del componente agrícola; que sin duda, aumentaría en gran
proporción el empleo y producción: según MinAgricultura el empleo directo
9
adicional de esta cadena fue en el año 2004 de 35.642 (8,1% del total del empleo
de los cultivos transitorios tal como el de algodón) y por otra parte la producción de
algodón desmotado fue de $106.000 millones participando con el 1,66% de la
producción agrícola sin café 2004 ($6,4 billones)8.

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN EN EL MEDIO

A Nivel Internacional. Dentro de los países que están posicionados


mundialmente en confecciones especializadas se encuentran: Italia y USA. Ya
como productores de prendas de vestir notables están: China, Hong Kong,
Turquía, Estados Unidos, Alemania, Corea, India, Bangladesh, Francia, Reino
Unido, Colombia, Rumania, Taiwán, Indonesia, Filipinas, Marruecos, Sri Lanka,
República Dominicana, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Hungría y México. De
este grupo selecto de países que trabajan en el sector confección, la Organización
Mundial de Comercio determina cuales son los más destacados siendo estos:
China –Hong Kong-, Italia, Estados Unidos, Alemania, Turquía y México. Estados
Unidos es considerado un gran mercado para vender prendas de vestir, la
tendencia está inclinada al paquete completo, en donde aprovechan esta
mercancía exclusivamente para comercializarla posicionando marcas propias.

El último reporte de la OMC, muestra que la cadena productiva textil-confección


registró un crecimiento del 7% durante el 2.000, alcanzando los US$356 billones
de dólares, igualmente muestran que la actividad mundial de productos
manufacturados creció en un 13,5% durante el 2.000 y llegó a los 6,21 trillones de
dólares, lo que hace resaltar la importancia que tiene la cadena a nivel mundial.
Estas oportunidades en la cadena las han visto países como la China, que ahora
se ha consolidado aún más con su ingreso en la OMC. Se tiene a Brasil como un
nuevo gigante, que busca convertirse en una potencia industrial en el sector de las
fibras textiles- confecciones, orientado al autoabastecimiento y a la generación de
productos de excelente calidad y precio.

8
http://textil-confeccion.com/html/articulos/def%20algodon%202015.pdf

10
Industria en México9.
 Representa la cuarta actividad manufacturera más importante de Estados
Unidos.
 Debido a la difícil situación de su principal socio comercial, EEUU, tuvieron
una pérdida del mercado, en donde cerraron 400 empresas.
 Ocupa el tercer puesto en la participación de sus exportaciones.
 México tiene la infraestructura productiva para competir con “paquete
completo”
 Experiencia exportadora en este sector.
 Acciones coordinadas entre industria y gobierno.

La principal fortaleza de la producción mexicana esta en las fibras, el corte y el


ensamblaje de las ropas (proceso llamado Maquila), aunque su debilidad esta en
la producción de la tela misma. Se calcula que el crecimiento anual del proceso de
la maquila es del 40%.

Las importaciones de tela en México provienen de países como Estados Unidos,


Taiwán, Corea y China.

Mercado En Chile. La empresa chilena se encuentra dividida en tres grandes


grupos según la actividad a la cual se dediquen; hilanderías, tenedurías y
confecciones, de las cuales, las dos últimas son las que mayor crecimiento han
presentado en la década de los 90.

Un informe realizado por Proexport de Colombia en ese país comprobó que la


producción Nacional ha disminuido en gran volumen en los últimos años. Es así
como entre enero y agosto del 2003 se presento una reducción del 54.8% frente a
lo que se registraba a principios de la pasada década, y del 57.2% en las ventas.

9
http://www.colombiacompite.gov.co/archivos/MERCADO%20AMERICANO1.pdf

11
Las exportaciones de confecciones chilenas cayeron el 14.2% durante el primer
semestre del año anterior y aun esta en descenso. De hecho, desde que comenzó
la apertura económica, ha presentado déficit en la balanza comercial textil y cada
vez es mayor el volumen importado de la China, Hong Kong, Corea del Sur,
Pakistán, India y Taiwán.

Por ello, el precio es un factor relevante y definitivo en la decisión de compra de


los chilenos, pues hay una gran oferta de producto chino muy competitivo. Es así
como las prendas asiáticas alcanzan a ser hasta 40% inferior en precio a las
provenientes de cualquier otro país.

A Nivel Nacional. La Cadena textil y de confección en Colombia es uno de los


sectores que en el país ha registrado uno de los más altos índices de crecimiento
en su actividad de exportación. Y más allá de sus estados financieros nacen
nuevas expectativas respecto a mercados importantes para tener en cuenta,
Norteamérica y la industria mexicana y chilena.
Internacionalmente en Colombia el consumo percápita de textiles es ligeramente
superior al promedio de los países en vía de desarrollo, el cual es de 4.5 kg. Los
países industrializados registran un consumo percápita aproximado de 20.8%, lo
cual representa una idea del potencial que se tiene, sin tener en cuenta la
Normalización de los factores internos que no ha permitido una sostenida
reactivación de la demanda interna.

Básicamente esta cadena industrial está compuesta por los productores de fibras
de tipo natural y químicas, hilanderías independientes, transformadoras de bienes
finales como las telas y confeccionistas. Entre todos ellos sin incluir a los
confeccionistas, suman más de 550 empresas en este sector. De esta industria se
derivan aproximadamente 600.000 empleos, de forma directa e indirecta.

Las compañías dedicadas a la confección suman 4.000, clasificadas como pymes


(pequeñas y medianas empresas) y 10.000 en el sector informal (pequeñas y
micros). Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las
12
Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación
económica, realizada por personas naturales o jurídicas, en actividades
empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios,
rurales o urbanos que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:
“1. Mediana empresa:
a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200)
trabajadores,
b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil
(30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
2. Pequeña empresa:
a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores,
b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco
mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes .
3. Microempresa:
a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores
b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos
(500) salarios mínimos mensuales legales vigentes” 10

Geográficamente en esta industria la parte textil en un 50% se concentra en


Medellín y un 36% en Bogotá; en cuanto a la confección, un 33% en las ciudades
anteriores. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad de Ibagué, en el
departamento del Tolima, se ha convertido en el tercer centro textil del país.

Medellín es la ciudad textilera con más tradición en Colombia. Sus principales


empresas se caracterizan por su antigüedad (que oscila entre 70 y 50 años). Se
originaron como empresas familiares pero muy pronto pasaron a ser grupos
económicos sin lazos familiares bajo la forma de Sociedades Anónimas. Su
actividad principal es el proceso de fibra de algodón y el tejido plano. A nivel de

10
Fuente: Clasificación Empresarial según Ley 905/04

13
confección, las empresas están muy atomizadas y hay un gran número de
pequeñas industrias.
Bogotá, a diferencia de Medellín, se caracteriza por una industria más joven y más
familiar. Las empresas son muy grandes y siguen perteneciendo a las mismas
familias que las crearon, y se han destacado por su éxito temprano en el sector
textil. Su principal producto es la fibra sintética y los tejidos de punto 11.

La industria textil y de confección es uno de los sectores industriales con mayor


tradición y dinamismo en la historia económica colombiana. Este sector representa
el 9% del total de la producción industrial, del cual el 30% se exporta. En los
últimos años de la década de los noventa la industria textilera enfrentó dificultades
debido a la competencia del contrabando y a otras prácticas desleales del
comercio como el dumping, que han desplazado al productor en el mercado
nacional; por otra parte la industria de la confección ha sido afectada, entre otras
cosas, por las importaciones de saldos de países como EU, de ropa usada y
contrabando y especialmente por las piraterías de muchas marcas, factores que le
han restado competitividad y han creado inestabilidad en las empresas del sector.
Las crisis del sector en los últimos años de los noventa obligaron al sector a
responder, con innovación, tecnología, alianzas estratégicas, reducción de costos
y especialización.

En el año de 1998 se registró un aumento de las pérdidas del sector, siendo el


crecimiento de la industria manufacturera de –1% para ese año. Para el 2002 se
observa que hasta julio de este año el crecimiento del sector de prendas de vestir
y confecciones fue negativo con 10.31% de crecimiento. La estimación para 2004
sugiere que el sector duplicó el ritmo de crecimiento de la industria manufacturera
total, constituyéndose así en un sector líder en el proceso general de recuperación
económica.

La industria nacional de textiles y confecciones dispone de alto potencial de


crecimiento. Se beneficia de sistemas especiales de exportación e importación y
11
http://www.inexmoda.org.co/textil/001.htm

14
de incentivos aún vigentes como las zonas francas, el Plan Vallejo y el régimen de
comercializadoras internacionales, entre otros. Por su parte, la cadena de
suministros está relativamente desarrollada y su grado de integración vertical le
permite abordar de manera conjunta varios procesos (el llamado paquete
completo, que incluye desde el hilado, los tejidos y los propios de la confección
como el diseño, cortado, lavado, bordado, tintura y estampado), lo cual ha
permitido importantes alianzas entre la industria nacional y reconocidas marcas
internacionales de confecciones. Además, muchas plantas cumplen con requisitos
y parámetros establecidos a escala internacional en aspectos laborales,
ambientales y de salud, y controles de calidad.

Entre los cambios de la industria textil y de confección en los últimos años es la


conversión de una industria intensiva en mano de obra a una industria intensiva en
capital. El crecimiento de la inversión en maquinaria, instalaciones y tecnología en
general ha sido el comportamiento de los últimos cuarenta años, desplazando en
una gran proporción la mano de obra. Otro de los hechos que marca el sector y el
mercado de los textiles y confecciones hoy, es la transformación de los
consumidores reflejándose una internacionalización de los gustos que se traduce
en una tipología de consumidores supranacionales.

A Nivel Regional (Antioquia)12. La industria textil-confección tuvo origen a


comienzos del siglo XX en Medellín, al noroccidente del país. Hacia 1907 se
construyeron en la ciudad las dos primeras grandes fábricas: Coltejer y la
Compañía Antioqueña de Hilados y Tejidos que hoy hace parte de Fabricato, otra
de las principales textileras. Las cuales comenzaron a dar lugar a nuevas fuentes
de generación de empleo, así como la creación y adecuación de nuevas
tecnologías.
La industria concentrada en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana
contribuye con el 60% de la economía del departamento. La producción textil,
genera el 53% del empleo industrial en la región. Las principales empresas
Colombianas del ramo tienen su asiento en la ciudad entre las que encontramos a
12
http://www.colombiacompite.gov.co/site/redesf.asp?idsub=296·

15
Fabricato, Coltejer, Vicuña, Tejicóndor, Fatelares, Everfit, El Cid, C.I. Codintex ,
C.I. Jeans, C.I. Expofaro, Index Vestimundo, C.I. Iblu, Everfit - Indulana entre
otras.

Medellín es un líder manufacturero bajo la legislación de ensamble de los Estados


Unidos (la norma 9802 conocida como 807), es reconocido por ser líder en la
producción de ropa para hombre y mujer, así como ropa para niños y ropa interior.
El mercado no es sólo para la ropa casual y formal, también tienen lugar vestidos
de baño, ropa interior, ropa deportiva y jeans que son fabricados para grandes
marcas que se exportan bajo la modalidad de maquila o paquete completo.
En Medellín se confeccionan marcas como: Avirex, Tomy Helfinger, Levis, DKNY,
Hanes, Gymboree, Marca Ralph Lauren, Brooks Brothers, Eva Picone, Daniel
Hetcher, Liz Claiborne, Nautica, Oscar de la Renta, Nine West, Kathie Lee,
Dockers, Hue Charter Club, Levis, Slates, Timberland, Little Me, Byford, Hush
Pupies, Pex, Farah, Sock Shop, Burlington, Mothercare. Y se produce bajo licencia
marcas como: Diesel, Fiorucci, Americanino, Naf Naf, Esprit, Chevignon, Levis,
Girbaud.

Además, es la ciudad sede de las dos ferias más importantes de textiles y


confecciones de Latinoamérica: Colombiatex y Colombiamoda. Colombiatex es
una feria que exhibe todos los insumos para la confección feria de textiles, y
Colombiamoda feria que muestra las tendencias y los diseños de las
confecciones. Estos dos eventos se han consolidado como las grandes vitrinas de
la industria textilera del país, atraen compradores internacionales, nacionales y
reúnen a todo tipo de personas relacionadas con la cadena. Uno de los factores
más definitivos de esta industria es su vocación cada vez más exportadora. Las
exportaciones de textiles nacionales alcanzaron el año pasado 800 millones de
dólares, por encima del sector de alimentos, y lograron generar 200.000 empleos
directos en el país.

Es así como las más importantes marcas de prendas de vestir producen sus
colecciones desde Medellín para ser exportadas a todo el mundo, marcas como:
Levis, Americanino, Chevignon, y NAF -NAF, por mencionar solo algunas, han
16
encontrado en la confección antioqueña los estándares de calidad exigidos en los
mercados internacionales.

Desde Antioquia se lanzan al mercado permanentemente finas colecciones de


ropa interior femenina de aceptación mundial; marcas de la talla de Leonisa,
figuran en la revistas del mundo de la moda marcando la pauta en diseños y
calidad. Entre productores de fibras, hilanderos, tejedores, acabadores y
fabricantes de artículos textiles, el país cuenta hoy con más de 5330 empresas, de
las cuales, 4000 empresas pequeñas y medianas conforman nuestra estructura
industrial en el eslabón de confecciones.

El sector textil genera 200.000 empleos directos, y el sector de los confeccionistas


(formales) mantiene más de 100.000 puestos de trabajo. Debido a la producción
nacional de diferentes materias primas, Colombia desarrolló una excelente
competitividad en: Ropa de Bebé, Ropa de Niños, Ropa Interior, Ropa Deportiva,
Artículos Denim y Pantalones de Pana. La confección en Colombia es un sector
donde conviven grandes, medianas y pequeñas industrias que son satélites de
empresas comercializadoras de gran tamaño. Se estima que entre todos existen
alrededor de 10.000 confeccionistas. Esta industria genera cerca de 100.000
empleos directos y 200.000 indirectos; así mismo representa unos US$1,000
millones de ventas anuales13.

13
http://www.colombiacompite.gov.co/site/redesf.asp?idsub=296#

17
PROCESOS DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL Y CONFECCIÓN

ESLABONES ACTIVIDADES CLAVE

Fibras textiles:

 Hilatura Diseño
Preparación (cardado)
Hiladoras (open-end, de anillo)

 Tejeduría Diseño
Urdidoras
Preparación (engomadoras)
Telares

 Tintorería y Diseño
acabados Acabados

Confección: Diseño
Trazo y corte
Ensamble

18
PROCESO DE CONFECCIÓN

Diseño
Estampado
 Preparación

Confección  Ensamble
Patronaje Corte Bordado  Terminación

Plisado Planchado

Acabados

CONFECCIÓN DE CALZADO EN CUERO

ALMACEN
CORTE

PRODUCTO TERMINADO PRELIMINARES

ACABADO Y ADORNO
PESPUNTE

ENSUELADO MONTADO

19
ESTAMPACIÓN Y TEÑIDO DE TELAS

 Recibo de tela: La tela que se recibe, es cruda, la cual presenta unas características,
como el color amarillo propio de este tipo de producto.
 Registro y almacenamiento de tela: Al momento de recibir estas telas, un operario
es el encargado que sea almacenada en la bodega.
 Teñido de tela: Entre más oscuro sea el color a teñir, se requieren niveles de
temperatura mayores, razón por la cual es indispensable el uso de las máquinas a
presión controlada, es el caso de tinturas en poliéster.
Después de estar definido el color que se va a teñir, se procede a cargar las
máquinas con la tela cruda, se les agrega las materias primas y los insumos. El
teñido de diferentes tipos de tela tiene una duración entre 4 y 12 horas, cuyos
procesos son los que se describen a continuación:
Disperso Tonos Pasteles: Se usa para teñir poliéster.
Disperso Directos: Es utilizado para teñir telas tipo poliéster algodón, en tonos claros
y medios; para esto se requiere de dos colorantes, uno que tiña el poliéster y otro
el algodón. Se realiza a una temperatura de 90ºC.
Disperso a 130ºC o 135ºC: Tiñe telas tipo poliéster y sus mezclas, en colores
oscuros.
Directos: Tiñe telas de algodón y sus mezclas, sólo en tonos claros y medios.
Disperso Reactivos: Realiza el teñido a telas de poliéster algodón, para éste proceso
debe adicionarse dos colorantes, además de elevar la temperatura hasta 130ºC o
135ºC para teñir el poliéster y a 60ºC para teñir el algodón.
Reactivos: Tiñe telas de algodón, donde a altas temperaturas (80ºC) imprime colores
turquesa.
Blancos: Tiene por objeto blanquear la tela.

 Centrifugación: Aquí llega la tela que fue procesada en la etapa de teñido. En esta
etapa no se necesitan materiales auxiliares, el único consumo es energía eléctrica.
Solo existe una centrifugadora en la empresa, ya que este proceso es corto.
 Estampación: por medio de dos compuertas permite el desplazamiento del paño y las
rasquetas, donde el paño transporta la tela y la rasqueta (ayudado de una mesa
magnética) es la encargada de deslizar el color en el schablón de un lado a otro,
facilitando de esta manera el paso del colorante por los poros abiertos del schablón e
impregnar el grabado en la tela.
 Termofijado: El proceso de termofijado tiene como objeto fijar el estampado o el color
en la tela (en el caso de tintorería), además de dar el acabado exigido por el cliente.
Dentro del acabado se tiene en cuenta aspectos como el ancho de la tela, el peso, el
rendimiento, el tacto. Éstas son las variables más importantes a tener en cuenta al
momento de introducir la tela en la máquina, por ello debe controlarse la temperatura,
la tensión y la sobrealimentación.
El proceso de termofijado lo realizan una serie de máquinas llamadas Ramas, las
cuales se caracterizan porque cumplen sus funciones a altas temperaturas,
dependiendo del tipo de tela y de las condiciones requeridas por el cliente;
normalmente las temperaturas se encuentran entre 160ºC y 190ºC.
 Empaque y almacenamiento de tela: Después de haber sido procesada la tela, se
procede al empaque, este tiene una presentación en forma tubular. En esta
presentación es que se entregan los productos a los clientes.

20
RECEPCIÓN DE TELA

REGISTRO Y
ALMACENAMIENTO

TEÑIDO DE TELA

Diagrama de bloques del proceso


CENTRIFUGACIÓN

ESTAMPACIÓN TERMOFIJACIÓN EMPAQUE Y


ALMACENAMIENTO

21
TINTORERIA DE HILOS

 Recepción de materiales: En esta etapa se reciben los hilos: Algodón, Nylon,


Poliester, Poliester-Algodón, que llegan a la empresa en cajas o paquetes.

 Preparación del hilo: Antes de teñir los hilos es necesario cambiar el cono de
cartón por un cilindro metálico, esto se realiza en una máquina bobinadora de
unos 300 usos. Después de resortado se pesa.

 Teñido: El proceso de teñido se realiza en autoclaves. Las condiciones del


proceso varían dependendiendo del tipo de hilo y del color.

En el teñido se realizan las etapas de descrude, blanqueo, tintura, lavado,


fijado y suavizado. Generalmente los hilos deben pasar por etapas de
preproceso, proceso, y una serie de enjuagues que se realizan después de
cada uno de ellos.

Preproceso: Tiene como finalidad preparar la tela, retirando grasas, aceites u


otros elementos que limiten el teñido adecuado de la misma.
Proceso: Tiene por objeto fijar el color en la tela.
Enjuagues: De acuerdo en donde se realice tiene una función específica y se
repite varias veces. Los enjuagues luego del descrude o blanqueo tienen por
objeto eliminar todas las impurezas, al igual que la soda y el peróxido. Y para
el caso del teñido, busca eliminar las partículas de colorantes que no se
adhirieron a la tela.

 Centrifugación: En esta etapa se elimina el exceso de agua de los hilos después de


teñidos.

 Secado: El algodón se seca en un cuarto con vapor a una temperatura de 60°C, el


nylon no se seca, y los demás tipos de hilos son llevados a una secadora de alta
frecuencia.

 Ambientación: Los algodones se llevan a un cuarto con ambiente controlado durante


8 horas y con una humedad relativa del 70%.

 Empaque y almacenamiento: Los hilos teñidos son llevados de nuevo a las


máquinas bobinadoras para empacarlos en conos.

22
RECEPCIÓN DE
MATERIALES

PREPARACIÓN
DEL HILO

TEÑIDO DEL HILO

CENTRIFUGACIÓN

SECADO AMBIENTACIÓN EMPAQUE Y


ALMACENAMIENTO

Diagrama de bloques global del proceso

23

Você também pode gostar