Você está na página 1de 5

LINEAMIENTO TEMÁTICO año 2019

Eje Estratégico Equidad y Salud en Todas las Políticas

Objetivo de Impacto Mejorar el acceso a salud de las personas inmigrantes

Resultado Esperado Diseñar y adoptar una Política de Salud de Inmigrantes que


permita mejorar la salud de la población inmigrante en Chile.

Fundamentación y requisitos para alcanzar el Resultado Esperado

1. Contexto general de Salud de Migrantes Internacionales en Chile


De acuerdo a los datos del CENSO 2017, los migrantes internacionales en Chile son 784.685, lo
que corresponde al 4,35% de la población total. De esta población el 66,7% de ellos llegó en el
periodo 2010-2017, es decir es una migración reciente. El mayor colectivo migrantes es el peruano
con un 25,3%, seguido por Colombia con un 14,2% y Venezuela con un 11,2%, destaca el aumento
progresivo de otros colectivos como el haitiano que representa un 8,9% del total de migrantes.

De acuerdo a la Estrategia Nacional de Salud se establece la meta de contar con una política
nacional para la población inmigrante aprobada por parte de las autoridades. Igualmente, de
acuerdo a los Productos Estratégicos de las definiciones estratégicas de la Subsecretaría de Salud
Pública el plan de acción de migración y salud es parte del Producto 2: Políticas Públicas,
Promoción y Prevención en salud.

Sobre acceso y utilización de servicios de salud el 62% de la población migrante pertenece al


sistema público y 17,6% a ISAPRES. El 15,7 % de las personas migrantes no están adscritos a
ningún sistema de salud, comparado con el 2,7 % de los nacionales, y 26,6% en el caso menores
de 14 años hijos de madres migrantes comparado con el 1,7% de los hijos de madres chilenas
(CASEN 2015). Los migrantes, además, acceden en menor medida que la población nacional al
AUGE-GES, presentando un 34,2% de no cobertura, comparado con un 16,4% de no cobertura
nacional (CASEN 2015).
Respecto a hospitalización, los Egresos Hospitalarios de Extranjeros para el año 2015 son de
16.385, esto corresponde sólo al 0,98% del total de hospitalizaciones del país. De estas 55%
corresponden a beneficiarios de FONASA, 20% de ISAPRES y 21% sin previsión de salud (Fuente
DEIS). El grupo de causas más importante de hospitalización corresponde al grupo de causas
Embarazo, parto y puerperio con un 52,0%. Llama la atención que el porcentaje de egresos
causados por traumatismos y envenenamientos en todos los grupos son mayores que los chilenos,
siendo la brecha en menores de 14 años de 14 puntos porcentuales superior.
LINEAMIENTO TEMÁTICO año 2019
Por otro lado, existe una baja presencia de población migrantes en control en Atención Primaria, los
programas con mayor presencia el año 2017 son regulación de fertilidad con 29.153 personas (2%
del total país) y gestantes en control con 9.530 personas (11% del total país, información preliminar,
REM, DEIS).
Desde un punto de vista cualitativo, existen avances en el acceso a la atención de salud, ya sea
desde el desarrollo de normativo, como en la implementación de programas, pero persisten barreras
administrativas, culturales, lingüísticas y situaciones de discriminación, particularmente en personas
migrantes sin run o carnet de identidad123.
De acuerdo con el Estudio Sistematización y Evaluación del Piloto Nacional de Salud de Migrantes
internacionales, MINSAL, UDD-OIM, los grupos más afectados son niños, niñas y adolescentes,
migrantes en situaciones irregulares y colectivas recientes, particularmente el haitiano por la barrera
lingüística.
En relación a condiciones de vida de las personas migrantes en Chile, los indicadores de
hacinamiento presentan importante brechas entre migrantes y población nacional, un 21,4% de las
personas migrantes viven en hacinamiento, comparado con un 6.7% de los nacionales (CASEN
2015).
Respecto a cohesión social como determinante social de la salud, y respecto a trato igualitario un
30,1% presentaba carencia en este indicador, comprado con los nacionales con un 14, 5% (CASEN
2015).Finalmente es importante destacar que los hogares migrantes presenta el doble de
discriminación que la población nacional, con un 28,4% versus un 14,7% (CASEN 2015).

2. Política de salud de Migrantes Internacionales


Desde el 2003, el Ministerio de Salud comienza a generar medidas específicas sobre grupos en
situación de irregularidad migratoria, priorizando en niños y niñas menores de 18 años y mujeres
embarazadas, tendientes a garantizar el acceso a servicios de salud en iguales condiciones que los
nacionales; y el 2008 se avanza en medidas dirigidas a la población general, respecto a la atención
de urgencia y la entrega de bienes de salud pública.
Por otro lado, es importante desatacar que las personas migrantes en situación migratoria regular
tienen iguales derechos en salud que los nacionales. A pesar de estos esfuerzos, tanto para
personas migrantes en situación regular como irregular, se observan barreras que dificultan el
acceso a la atención de salud. Algunas de éstas son administrativas, culturales, de desconocimiento
del funcionamiento del sistema de salud, de sus derechos y deberes en salud, del financiamiento
asociados a la atención de salud y de falta de sensibilidad y conocimiento del fenómeno migratorio
por parte del sistema de salud.
En Septiembre del 2014 se constituyó en el MINSAL el Equipo Asesor Sectorial de Salud de

1
Scozia, C., Leiva C, Garrido N., Álvarez, A. (2014). Barreras interaccionales en la atención materno-infantil a migrantes
peruanas, Santiago: Revista Sociedad y Equidad.
2
Concha NL, Mansilla MÁ. Pacientes ilegítimos: Acceso a la salud de los migrantes indocumentados en Chile
Illegitimatepatients :Undocumentedimmigrants ’ access to healthcare in Chile. 2017;507–20.

3
Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, U. D. P. (2015). El acceso a la salud de las personas migrantes en
Chile. Avances y desafíos. In T. V. Solar (Ed.), Informe anual sobre Derechos Humanos en Chile 2015 (pp. 279–305).
Retrieved from http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/InformeAnual/2015/INFORME COMPLETO
2015.pdf
LINEAMIENTO TEMÁTICO año 2019
Inmigrantes que cuenta con representantes de la Subsecretaría de Salud Pública, Subsecretaría de
Redes Asistenciales, FONASA y la Superintendencia de Salud, cuyo objetivo es el desarrollo de la
Política de Salud de Migrantes internacionales, la cual se lanza oficialmente el 31 Octubre del 2017
(Resolución Exenta Nº 1308 del 30 de Octubre 2017) y que constituye el marco general del trabajo
en materia de salud de migrantes internacionales en Chile.

Las líneas Estratégicas que esta Política aborda son:

1. Armonización y adecuación del Marco Normativo.


2. Sistema sensible a las personas migrantes: accesibilidad y aceptabilidad en el derecho a la
salud.
3. Abordaje integral de la salud de migrantes internacionales: sectorial e intersectorial
4. Tranversalización de la salud de los migrantes internacionales en los programas e
intervenciones de salud.
5. Monitoreo, seguimiento e información de salud.
6. Trabajo, salud y migración.
7. Comunicación y desarrollo de acciones en contra la discriminación xenofobia y
estigmatización de las personas migrantes.

Como parte del proceso de construcción de la Política se hace una revisión de la normativa, donde
destaca el Decreto Nº67 que incorpora a los inmigrantes en situación irregular, sin visa o sin
documentos, como beneficiarios de FONASA, si bien se refuerza la idea de que se acceda de
manera regular al sistema de salud. Esta medida busca igualar derechos de salud a todos los
habitantes del territorio nacional, esto incluye a la personas migrantes, siendo un gran avance en
equidad, pero también es importante como medida de salud pública puesto que la salud es una
construcción colectiva y la cobertura de salud de toda la población, especialmente la que se
encuentra en situación de mayor vulnerabilidad, va en beneficio de toda la población. Esto permitirá
fortalecer el trabajo de los programas de salud y con esto la protección de la población en general.

En el marco de otras normativas ministeriales y convenio con el Ministerio del Interior y Seguridad
Pública se asegura la atención de salud a niños, niñas y adolescentes y a mujeres embarazadas no
importando su situación migratoria, así mismo la obligación de entregar bienes públicos de salud a
esta población que son de acceso universal y que van en protección de toda la población. El 2014
FONASA además firma un convenio con el Ministerio del Interior que busca agilizar el Ingreso de la
población migrante que se encuentra tramitando su visa de residencia al seguro público.

Como base de la Política el 2015 se impulsa el Piloto de Salud de Inmigrantes en las comunas de
Arica, Antofagasta, Iquique, Recoleta y Santiago que busca reducir barreras de acceso a la salud,
se promueve la capacitación y sensibilización de los funcionarios de Salud en el fenómeno de las
Migraciones y Derechos Humanos y se avanza en monitoreo e información de salud de esta
población.

Durante el 2016, comienza la segunda etapa de la construcción de la política, que corresponde a la


evaluación de los pilotos y una segunda etapa de participación ciudadana a través de la realización
10 diálogos ciudadanos, en 8 regiones sobre la Política de Salud de Migrantes Internacionales
donde se busca discutir y se mejora el borrador de la política.

Una parte fundamental del proceso de construcción de la política ha sido el fortaleciendo de la línea
de capacitación en migración y salud destinada a los funcionarios de los establecimientos de salud
pública, SEREMI de Salud y otros organismos del sector salud en todo el país. Esto ha contribuido a
la sensibilización de los equipos de salud en materia de DDHH y determinantes sociales de la salud;
como también, en la adquisición de herramientas y estrategias que permitan la atención de salud
LINEAMIENTO TEMÁTICO año 2019
con pertinencia cultural.

Actualmente el Ministerio de Salud, se encuentra desarrollando el Plan de Acción de Migración y


Salud que corresponde a la implementación progresiva de la Política de Salud de Migrantes
Internacionales en todas las regiones del país, para ello se establecerá un sistema de monitoreo
que permita medir el impacto de la presente política.

Resultados Inmediatos recomendados (R) u obligatorios (O)

Nivel Central

(O) Formular e implementar el Plan de Acción de Migración y Salud.

(O) Diseñar e implementar el Programa de Capacitación de Competencias Interculturales en


Migración y Salud.

(O) Desarrollar Orientaciones de Interculturalidad de Migración y Salud.

(O) Desarrollar Guía de Salud Mental y Migración.

SEREMI y Servicios de Salud

(O) Desarrollar estrategias de búsqueda activa de niños y niñas y gestantes migrantes para facilitar
su acceso a salud.

(O) Diseñar e Implementar Campaña de Comunicación de salud y difusión de derechos para


personas migrantes con especial atención a la población en mayor situación de vulnerabilidad
(SEREMI).

(O) Monitorear la Implementación del Decreto Nº67 en la red de establecimientos de salud pública
(SEREMI).

(O) Desarrollar acciones de Sensibilización y Capacitación para los funcionarios del sector salud, en
temáticas de migración, salud y derechos humanos (SEREMI y Servicios de Salud).

(O) Desarrollar estrategias de tranversalización de los programas de salud incorporando el enfoque


de DDHH y determinantes sociales de la salud, con relación a la población migrante (SEREMI y
Servicios de Salud).

(O) Incorporar el componente de salud y migración en el trabajo intersectorial, de acuerdo con la


realidad regional (SEREMI y Servicios de Salud).

(R) Participar en la Comisión Regional de Equidad y Salud en todas las políticas, del Depto. de
Promoción de la Salud para incorporar salud y migración en sus estrategias y acciones (SEREMI).

(O) Desarrollar estrategias para facilitar el acceso a la atención de salud con pertinencia local a las
personas migrantes (Servicios de Salud)

(R) Desarrollar estrategias integrales del ámbito de acción sanitaria para dar respuesta a la mayor
exposición a riesgos laborales y ambientales de la población migrante (SEREMI).
LINEAMIENTO TEMÁTICO año 2019

(R) Desarrollar estrategias de promoción de salud y participación que ayuden a reducir estigma y
discriminación a población migrantes, y fortalecer la cohesión social (SEREMI y Servicios de
Salud).

Autores

Nombre Departamento División Correo Electrónico

Jossette Iribarne Dpto. Pueblos DIPOL jiribarne@minsal.cl


Indígenas y Salud
Intercultural

Violeta Rojas Dpto. Pueblos DIPOL vrojas@minsal.cl


Indígenas y Salud
Intercultural

Barbara Bustos Jefa Dpto. DIPOL barbara.bustos@minsal.cl


Pueblos
Indígenas y Salud
Intercultural

Jorge Morales Gestión y DIPOL jorge.moralesjacob@minsal.cl


Planificación
Estratégica

Karin Froimovich Gestión y DIPOL karin.froimovich@minsal.cl


Planificación
Estratégica
DIPOL

Você também pode gostar